la cocina

68
® para ponerla al día LO QUE DEBES SABER DE www.todoferreteria.com.mx MÉX $20.00 USA $2.50 USD PUBLICACIÓN MENSUAL PRINTED IN MEXICO MÉXICO AÑO 1 NO. 07 1.50 & Construcción LA COCINA CONSTRUCCIONES ECOLOGICAS EMPLEADOS EN JARDINERÍA TIPOS DE TIERRA BARRENADO DE CONCRETO PARA INSTALACIONES : AMANCO Premio Innovación Tecnológica 2012 otorgado por Innovación en tubos y conexiones por más de 50 años FASES ELÉCTRICAS LO QUE DEBES SABER CONCIENCIA POR EL PLANETA

Upload: todo-ferreteria

Post on 30-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

TODO FERRETERIA es REVISTA IMPRESA (de venta en TODO MEXICO y presencia en varios paises de Latinoamérica), Canal de TELEVISION On Line, PORTAL de Info-entretenimiento, Boletín On Line Quincenal, Club TODO Ferretería, Social Media Promote & Agencia de Mercadotecnia.

TRANSCRIPT

Page 1: LA COCINA

®

REV

ISTA

TO

DO

FER

RET

ERÍA

07

para ponerla al día

LO QUE DEBES SABER DE

www.todoferreteria.com.mx

MÉX $20.00 USA $2.50 USDPUBLICACIÓN MENSUAL

PRINTED IN MEXICO

MÉXICO AÑO 1 No. 07

1.50

& Construcción

siet

e

LA COCINA CONSTRUCCIONESECOLOGICAS

EMPLEADOS EN JARDINERÍATIPOS DE TIERRA

BARRENADODE CONCRETOPARA INSTALACIONES

: AMANCO Premio Innovación Tecnológica 2012 otorgado por

Innovación en tubos yconexiones por más de 50 años

FASES ELÉCTRICASLO QUE DEBES SABER

CONCIENCIA POR EL PLANETA

Page 2: LA COCINA
Page 3: LA COCINA

EDITORIALDirector Editorial

ESANZCo-editor

Mario PinedaDiseño

Guadalupe GuerreroCoordinación Editorial

Alice MoraIlustración

Jaime Ruelas,Daniel OlivaresFotografía

Elohim LunaColaboradores

Kaeri Tedla, Martín Ángeles, Adán Hernández,

Carlos Cárdenas, Alicia Paz,Nancy Corro, Abraham Geifman

Reina HG, Francisco Lemus, Jorge Angel Reyes, Marcela Ocampo,

Guillermo Salas, Diana Rodríguez, Pepe Ochoa.

BEST CONCEPT GROUPPresidente y Director General

Lic. Enrique Sá[email protected]ón de Administración

Lic. Angélica [email protected]

Gerente ComercialLic. Elvira Santos

[email protected]

[email protected] en Guadalajara

Oscar Jiménez Martí[email protected]

Web MasterEduardo Reyes

Ventas de [email protected]

Asuntos [email protected]

IMPRESORABEST PRINTINGTel. 5682 4672

DISTRIBUIDO PORPUBLICACIONES CITEM SA DE CV

DESPACHO JURíDICOGARCIA CASTILLO ABOGADOS

Tel. 5554 4640

Año. 1 Núm.07 Número de reserva al título en Derechos de Autor: 04-2011-041408502500-102. Certificado de licitud de título: En trámite. Certificado de licitud de contenido: En trámite. Editor res-ponsable: Mario Pineda. Preprensa e impresión: Best Printing Av. Eugenia #701-A, Col. del Valle, México, D.F., C.P. 03100, Del. Benito Juárez. Distribución:PUBLICACIONES CITEM, Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. De México, C.P. 54080 Precio: $20. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción par-cial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales. Periodicidad mensual. Fecha de impresión: Julio 2012. Editada e impresa en México.

www.todoferreteria.com.mxwww.todoferreteria.tv

R

Av. Eugenia 701, Local Comercial A,Col. Del Valle, Del. Benito Juárez,

México D.F. C.P. 03100Tel: (52 55) 5536 6046; 5682 3924

5682 4672; 5543 4581

@todoferreteria1facebook.com/todoferreteriayoutube.com/todoferreteriatv

LA INDUSTRIA DE LA FERRETERÍA

22 JARDINERÍA

CONSTRUCCIÓN

34LA

COCINA

PORTADA

CONTENIDO

La cocina ha dejado de ser un espacio reservado de propiedad femenina para convertirse en un centro de gran actividad,

donde diariamente conviven instalaciones complejas de servi-cios vitales como el agua, el gas y la electricidad.

La tierra es el alimento de las plantas y árboles, de su nivel de nutrientes y de sus propiedades dependerá lo rápido que florezcan, lo verdes y brillosas que luzcan sus hojas y su tiempo de vida.

26Mediante la técnica de barrenado de concreto se obtienen muestreos de muros y losas para determinar la resistencia a la compresión, la porosidad, la densidad y la composición del mortero.

Innovación en tubos yconexiones por más de 50 años

®

Page 4: LA COCINA

30SUSTENTABILIDAD

Como país debemos desarrollar una vocación productiva, ser un jugador importante en las manufacturas mun-

diales, en la elaboración de productos y servicios de calidad, y no solo por tener una mano de obra barata.Debemos ser una economía que sea reconocida por su creatividad y capacidad de producción para los mercados del mundo, sobre todo por una mano de obra calificada y comprometida. Por nuestros técnicos capacitados y confiables. Por empresarios, directivos y estrategas audaces, talentosos y honorables. Por una infraestructura logística moderna, eficiente y segura, carreteras en buen estado, sistemas de almacenaje eficien-te, transportes seguros, diversos y flexibles. Por la accesibilidad por parte de los empresarios a la tecnología de punta, a las herramientas y maquinarias más modernas y los softwares y hardwares que sean necesarios. Por un verda-dero acceso al financiamiento que no impida que las ideas brillantes y los ánimos más en-tusiastas se desperdicien. Por que hayamos logrado desarrollar las alianzas y cadenas productivas estratégicas en materias primas e insumos. Si, claro, también por que seamos excelentes comercializadores, por precio, marketing y fuerza de ventas. Pero, primero lo primero. Debemos enquistar en la men-te de los mexicanos el reto por ser creativos, emprendedores y productivos, para tener qué ofrecer al mundo.Y no solamente ser un mer-cado de consumo, viendo como otros países mucho más pequeños, pero mucho mejor or-ganizados, producen de todo y sus productos y marcas están de venta en el mundo entero. Por población estamos en el lugar numero 11 de los aproximadamente 243 países que hoy componen el mundo, es decir somos unos de los mercados más grandes del planeta. Tenemos territorio, recursos naturales, gente joven, población madura. Ahora que estamos a punto de estrenar un “nuevo” gobierno federal, estemos muy atentos en las acciones que in-cidan positivamente en esta prioridad.Back to Basics…

ESANZ

42DECORACIÓN

TODO ELECTRICIDAD

PLANTA DE PRODUCCIÓN

CONTENIDO

La cocina es un sitio fundamental dentro de la estructura de nuestro hogar, es un espacio en el que te debes sentir a gusto para proyectar amor a las personas que te rodean, dale ese toque personal con los elementos que la integran.

50

58La corriente eléctrica llega de forma segura y confiable hasta nuestro hogar a través de tres sistemas o fases eléctricas y pueden ser monofásico, bifásico y trifásico.

Los azulejos son piezas de cerámica con cara vidriada. Esta brillante peculiaridad es resultado de la cocción de una sustancia a base de esmalte que se torna lustrosa. Conoce todos los detalles sobre su fabricación.

CONSTRUCCIONESECOLÓGICAS

EDITORIALPRODUCIR Y NOSOLO CONSUMIR

MENSAJE

La búsqueda de una vivienda que minimice el impacto sobre el medio ambiente y ayude a crear un desarrollo sostenible

que no agote al planeta, conduce directamente al diseño ideal de la casa ecológica.

Page 5: LA COCINA

CONTENIDO

Page 6: LA COCINA

UN POCO

DE

TODO

OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARIA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, [email protected] + HAGAMOSLO JUNTOS

Los candados del amor han invadido muchas ciudades alrededor del mundo. La tradición con-siste en que los enamora-dos escriban o graben sus iniciales en un candado, lo aten a un puente y tiren la llave al río. La “plaga de los candados” ha llenado de llaves el río Sena y el Tíber, entre muchos otros lugares. Esta singular forma de anclar el amor encontró inspiración en un libro titulado “Tengo ganas de ti”.

DEUN POCO

La invasión de losCANDADOS

Page 7: LA COCINA

+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, [email protected] + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA

el 35% 11 mil 200 litros

De 32 mil litros

de agua que recibe

el D.F. por segundo,

FUGAS

se desperdician en

SARGENTOS

UNA AYUDADITA

La carretilla de dos ruedas, más estable a nivel del suelo, es ampliamente usada para cargar cajas u otras cosas que se puedan apilar, mientras que la casi universal de una rueda tiene mayor maniobrabilidad en espacios pequeños, sobre tablones de madera o cuando un suelo inclinado tiraría la carga. La de una rueda también permite mayor control de vaciado de carga.

Un sargento, gato o tornillo de apriete es una herramienta manual que sirve para sujetar firmemente dos o más piezas que van a ser mecani-zadas o pegadas entre si. También se utilizan para sujetar firmemente la pieza en la que vayamos a trabajar sobre el banco o mesa de trabajo. En general, su mecanismo se basa en dos mandíbulas unidas por una guía que son las que presionan las piezas. Utilizados en carpintería.

La Ruta de la Amistad, formada por una serie de 19 esculturas al aire libre construidas con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968, fue incluida en la lista de los seis enclaves históricos en peligro. La inclusión llega con la ayu-da de un millón de dólares para contribuir a su preservación y ayudar a que las generaciones futuras puedan seguir disfrutándola. Este millón de dólares forma parte de una donación de la financiera American Express.

CARRETILLA DE DOS RUEDAS

¿Y SI NOS PASAN LA CUENTA?El trabajo no remunerado de las amas de casa

2.9 billones de pesos 6.9% Cuidados y

apoyo

5% Alimentos

5.5% Limpieza y

mantenimiento

2.9% Compras y

administración

1.6% Ayuda y Trabajoen otros hogares

el 21.9% del PIBse calcula en:

Page 8: LA COCINA

OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARIA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, [email protected] + HAGAMOSLO JUNTOS

El Tester o probador eléctrico o buscapolos es una herramienta de seguridad que te permite detectar la presencia de corriente eléctrica o voltaje, después de haber corta-do el suministro y antes de iniciar una reparación. Funciona a través de un botón que actúa como tierra una vez que se presiona, y cuando la punta hace contacto con alguna fuente eléctrica, prende o no, de-pendiendo si hay corriente.

Los conceptos e ideas de desa-rrollo sustentable se han hecho más populares,la construcción de vivienda o infraestructura urbana en todas las ciudades del mundo deben voltear a los productos y sistemas de construcción más amigables con el medio ambiente. Con este criterio, el pasado 17 de mayo dentro del marco de la 3a. Edición de la Expo Vivienda y Construcción 2012, se llevó a cabo la entrega de: “Premio de Vivienda Sustentable, Vida In-tegral INFONAVIT” y el “Premio de Innovación Tecnológica Sustentable”, que le fue otor-gado a la empresa MEXICHEM por sus productos BIAXIAL y NOVAFORT, tuberías de PVC de bio-orientación dúctil. Nos parece muy importante que a través de estos reconocimien-tos se fomente una cultura empresarial responsable y qué mejor que empresas mexicanas sean las que pongan el ejemplo en esta importante industria. Felicidades a MEXICHEM y a su marca Amanco.

También conocidas como cajas de conexión o cajas para empotrar, se utilizan para colocar dentro de ellas los apagadores, botones, salidas para alumbrado y contactos. Las cajas octagonales, se usan para colocar rosetas o portalámparas. Se fabrican de acero esmaltado o galvaniza-do. Tienen perforaciones troqueladas parcialmente para abrirse con un pequeño golpe y pasar entre ellas los tubos conduit. Se acompañan de tapas que pueden ser ciegas (lisas), también tienen ojales para fijarse.

CHALUPAS

Aunque el uso de los re-productores musicales le ha robado cámara a los discos compactos, este redondo dispositivo aún es muy vigente y lo más molesto de trabajar con él es que se raye. Con la ayuda de un poco de pasta dental y un trapo húmedo esto se pude re-mediar. Primero se unta un poco de dentífrico so-bre el CD con la ayuda de un trozo de algodón. Pos-teriormente se limpia con un trapo húmedo y listo, las pequeñas manchas o ligeros rayones habran desaparecido.

QUITA RAYONESDE LOS CD’S

¿SABÍA QUE…?

IMPROVISA UNA LIJA

MATERIALESSUSTENTABLES

Tienes que lijar algún objeto y te das cuenta que se te ha acabado la hoja de lija, o bien está tan gastada que ya no sirve, no te desesperes, toma un papel grueso o un paño y envuelve un puño de sal fina, frota el objeto que estás trabajando, verás que el efecto es el mismo y tendrás una lija efectiva y casera.

BIAXIAL Y NOVAFORT

UN POCO

DE

TODO

Page 9: LA COCINA

+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, [email protected] + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA

Los rodillos son ideales para pintar áreas grandes y poseen la virtud de no dejar marcas o rayas como los pinceles o brochas. Para seleccionarlo debes tener en cuenta la pintu-ra que vas a utilizar, los rodillos de pelo pequeño o corto son los indicados para pinturas acrílicas y látex, los de espuma para esmalte o barnices y los rígidos para dar efectos. Si la superficie es lisa ocupa rodillo pelo corto, si es ru-gosa la opción más conve-niente es el de pelo largo.

AÑOSDE ICA65

ICA, compañía líder en la operación de infraestructura y construc-ción en México, cumple este 2012, 65 años de haber sido creada. En estas más de seis décadas, ICA ha construido 66 presas y 27 centrales hidroeléctricas en México y nueve en el extranjero; más de 220 kilómetros de obras en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, además de 10,000 kilómetros de carreteras y autopistas. Al cierre del 2011, la constructora reportó ingresos por 42,000 mdp y este año, ICA realizará inversiones de mil 500 a dos mil millones de dólares para el desarrollo de diversos proyectos de infraestructura y centros penitenciarios.

Desde 1921 el ahuehuete es oficialmente el árbol nacional mexicano, pues su alta capacidad para adaptarse a diversos climas le ha permi-tido alojarse en prácticamente todo el país. Este monumental árbol llega a medir de 2 a 14 metros de ancho y hasta 40 de altura. A pesar de los 500 años que puede llegar a vivir, el ahuehuete actualmente se encuentra en peligro de extinción. Ahuehuete viene de un vocablo náhuatl que se traduce como “árbol viejo de agua” y tiene a su máximo representante en el árbol del Tule que mide 12 metros de diámetro y está ubicado en Oaxaca.

Una encuesta realizada en España por la Sociedad Catalana de Ci-rugía Plástica Reparadora y Estética (SCCPRE) muestra que, aunque la satisfacción personal sigue siendo el motivo principal para so-meterse a una cirugía estética, un 30% de los encuestados conside-ra que en el ámbito laboral es donde más les puede beneficiar un cambio en el aspecto físico.

¿SABÍAS CUÁL ES EL ÁRBOL MEXICANO?

CIRUGÍA LABORAL

RODILLOIDEAL

INVERSIÓN A FUTURO

Page 10: LA COCINA

UN POCO

DE

TODO

OPINA + SUGIERE + PARTICIPA + ¿TE GUSTARIA ESCRIBIR EN ESTA REVISTA?, [email protected] + HAGAMOSLO JUNTOS

En el Penthouse PPDG ubicado en una de las viejas colonias residen-ciales de Guadalajara, se diseñó este sanitario fuera de lo común. De 2.6 metros cuadrados fue construido en un antiguo cubo de elevador y tiene un piso de vidrio templado de 18 mi-límetros que permite observar los 15 pisos de altura que hay debajo de él.

La mayoría de las plantas de interior poseen hojas anchas para captar la poca luz que les llega. Para mantenerlas sanas se de-ben limpiar periódicamente con una esponja o paño húmedo utilizando agua limpia con un atomizador. Luego de la limpieza se deben secar perfectamente para evitar la aparición de man-chas blancas, resultado de la acumulación de cal. Si las hojas ya presentan esas desagradables manchas se debe mezclar una cucharada sopera de vinagre en un litro de agua y aplicar sobre las zonas afectadas.

Un centenar de teléfonos públicos de la zona central de Sao Paulo, Brasil, se ha llenado de color con una intervención artística denomi-nada Call Parade, una analogía de la Cow Parade que hace algunos años instaló vacas decoradas por artistas en distintas ciudades del mundo. Se trata de una iniciativa de la empresa Toptrendes y de Vivo, la marca en Brasil de la multinacional española Telefónica, reúne tra-bajos de artistas invitados y de ciudadanos anónimos que plasma-ron sus propuestas en los teléfonos callejeros.

Youtube cumplió sus primeros siete años. Tiempo en el que este sitio web ha cambiado la forma de ver y com-partir video. El primer audiovisual de la empresa fundada en San Bruno California se tituló “Yo en el zoológico” y fue subido el 23 de abril 2005. Cada minuto se incrementan 72 horas de vídeo a los diversos canales de la ciber com-pañía, quien en el último año ha alcanzado la cifra de 800 millones de usuarios, 100 menos que Facebook.

SIETE AÑOS DE YOUTUBE

LLAMADAS CON ESTILO

¿LE TEMES A LAS

ALTURAS?

MANCHAS BLANCASEN HOJAS DE TUS PLANTAS

CONFIANZAEN MÉXICO

EN 2012 BOSCH INVERTIRÁ 114 MDD

Con una plantilla laboral que ya supera los 9,000 emplea-dos en México, la empresa alemana Bosch invirtió en 2011 $78 mil mdd. René Schlegel, presidente de ROBERT BOSCH MÉXICO, comenta: “El merca-do mexicano sigue siendo muy atractivo e importante para Bosch, principalmente en manufactura, desarrollo tecnológico y prestación de servicios”. Anunció que para el 2012 la inversión aproxima-da será de $114 millones de dólares. Así mismo informó que el año pasado registraron ventas en nuestro país por $844 millones de dólares, lo que significó un incremento del 5% en relación con 2010. “Mientras la empresa estima un crecimiento de 3% a 5% en ventas en el mundo, debido a la incertidumbre por la situa-ción económica en Europa, en México prevemos crecer entre 10% y 15%”, concluyó.

Page 11: LA COCINA

Tuvimos el gusto de estar presentes como medio invitado en el Simpo-sium de Nuevos Productos, que Milwaukee Electric Tool organizó en los Estados Unidos los primeros días de junio, es realmente importante que empresas de este calibre se ocupen de desarrollar estrategias de comu-nicación que enfaticen su carácter global mostrando lo mejor de sí mismas. En un ambiente muy amigable y profesional, se hicieron demostraciones muy interesantes y convincentes del poder de las nuevas herramientas de la marca, mismas que iremos presentando en el 2o. semestre de este 2012.

Por lo mientras te invitamos a ver el siguiente reporte On line:www.todoferreteria.com.mx/milwaukee-electric-tool-2012-new-product-symposium

2012 NEW PRODUCT SYMPOSIUM

Travel to Milwaukee

Nothing but HEAVY DUTY.

®

Page 12: LA COCINA

DESACELERACIÓNDE LAS VENTASAL MENUDEO

El Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI) in-formó que el pasado mes de abril, a pesar de que las ven-tas al menudeo reportaron un crecimiento del 2.5% anual, es el crecimiento más pobre de los últimos 11 meses. Las ventas en artículos de ferrete-ría y conexos, textiles, pren-das de vestir y tiendas depar-tamentales presentaron un incremento, pero hubo con-traste con la caída en las ven-tas de artículos de papelería, esparcimiento, alimentos, be-bidas y tabaco. Afortunada-mente la desaceleración fue temporal ya que las cifras de la ANTAD de mayo muestran que el efecto se revirtió favo-rablemente.

En 1853, un comerciante de San Francisco, California pensó en utilizar las lonas que se utilizaban en la fabricación de tien-das de campaña para hacer ropa de trabajo para los mineros, que resistiera la vida en intemperie y el peso en los bolsillos del mineral encontrado. Estos pantalones todos de color ma-rrón, fueron rematados con cobre, y fueron la inspiración para Lévi Strauss y Javob Davis para crear los “blue jeans” con teji-dos de algodón resistentes al uso.

El Puente Baluarte Bicentenario mide mil 124 metros de longitud, más de 400 metros de altura y se ubica en la Sierra del Espinazo del Diablo, que cruza la Sierra Madre Occidental, uniendo a los estados de Durango y Sinaloa. Se espera que está construcción contribuya a mejorar la conexión de los estados del norte y con ello al comercio y al turismo regional. Las características de esta obra han hecho posible su Récord Guinnes como el puente más grande del mundo.

La altura original de la Gran Pirámide de Guiza en Egipto, se re-dujo en 9 metros debido a la erosión y el paso del tiempo. Fue el edificio más alto del mundo hasta la construcción de la Torre Ei-ffel en 1889. Está formada por dos millones 300 mil bloques de piedra individuales, cada uno de ellos con un peso de alrededor de 2.5 toneladas. En el área que ocupa cabrían ocho campos de fútbol. Para rodearla hay que andar casi un kilómetro y su altura corresponde a un edificio de cuarenta pisos.

Una manera sencilla de deshacerse del molesto óxido en las llaves de tu cocina es, sumergir la parte afectada en un poco de refresco de cola y luego limpiarlo con un trapo. Posteriormente se debe untar la parte oxidada en bicar-bonato y dejarla remojar unas horas para luego limpiar frotando la pieza.

ÓXIDO¡ELIMINALO!

PIRÁMIDE EGIPCIAPIERDE ALTURA

PUENTE MEXICANO

¿QUIÉN NO HA TENIDO UN LEVI´S?

UN POCO

DE

TODO

+SUGIERE TEMAS, SECCIONES Y TODO LO QUE QUIERES VER, [email protected] + OPINA + SUGIERE + PARTICIPA

Page 13: LA COCINA
Page 14: LA COCINA

12

DAME UNASOLUCIÓN PARA MEJORAR LA PRESIÓN DE AGUA

¿AIRE EN LAS TUBERÍAS?

Cuando abres la llave y notas que “escupe” o la presión de agua disminuye, puede ser porque hay aire en las tuberías. Para solucionar el problema puedes purgar las cañerías, pri-mero cerrando la llave principal de agua y abriendo todos los grifos de la casa para que salga el agua que haya que-dado en los sectores de las tuberías, después sin cerrar las llaves, se abre la de paso dejando que desplace el aire. Luego se va cerrado una a una, verificando que el agua corre libre y regularmente. Si aún hubiese aire en alguna de las llaves, podemos pasar agua a presión en dirección opuesta, con ayuda de una manguera o una hidrolavadora, haciendo que el agua lo desplace hacia el tanque y éste salga definitivamente.

Page 15: LA COCINA
Page 16: LA COCINA

14

DAME2

MATERIALESCEMENTO BLANCO GRAVA¿QUÉ ES? ¿QUÉ ES?

CARACTERÍSTICAS

TAMAÑOS:

USOS Y APLICACIONES

El cemento blanco se obtiene de hornear piedra caliza y arcillas blancas tipo caolín, a temperaturas su-periores a los 1000°C, posteriormente se muele y adiciona yeso. Su principal característica es la capacidad de endure-cerse al contacto con el agua.

La grava son piedras de tamaño variable que se originan por la fragmentación de distintas rocas de la corteza terrestre.

Está compuesto por minerales como la caliza, granito, dolo-mita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita. El material se puede obtener de las sedimentaciones del cauce de los ríos y de las canteras de mantos rocosos.La grava es uno de los principales componentes del hormi-gón o concreto, por este motivo su calidad es sumamente im-portante para garantizar buenos resultados en la preparación de estructuras de hormigón. En la ejecución del hormigón o concreto, la grava también se suele llamar “agregado grueso”. Estas piedras deberán cumplir con ciertas características para optimizar su aplicación: Deben ser partículas durables, limpias, duras, resistentes y libres de productos químicos absorbidos, recubirmientos de arcilla y otros materiales finos que pudieran afectar la hidrata-ción y la adherencia de la pasta de hormigón. Se prefiere la piedra redondeada, por dar hormigones más plásticos y de fácil colocación que los obtenidos con piedra machacada.

Su blancura es al 85%, la cantidad de agua que necesita para reaccionar es del 27% de su peso. Este material tiene la mis-ma resistencia que la del cemento gris, es decir, la resistencia no depende de su color sino de su composición.

Las rocas de menor tamaño están clasificadas como arena y las de mayor tamaño que la grava, son los adoquines. La grava también se divide en dos grupos: la granular, de 2 a 4 milímetros, y el guijarro, de 4 a 64 milímetros.

Es ideal para un amplio rango de aplicaciones estructurales y arquitectónicas en interiores y exteriores, con propiedades para brindar mayor belleza y de acabado fino. Además de ser un ingrediente clave para los diseños en concreto y morteros. Empleado en piezas prefabricadas como adoquines, bloques y baldosas, entre otros. En acabados en general como pisos, revestimientos de paredes y a veces en concretos a la vista, es decir, que no llevan acabados. En albañilería se utiliza en mez-clas para sellar las juntas (donde se une una pieza con la otra) de azulejos o de baldosas.

Page 17: LA COCINA

15

¿QUÉ ES?

Page 18: LA COCINA

16

LLAVES DE AGUADAME3

DEWALT 4712

¿CÓMO LO ANUNCIAN?

Tipo de asa: sensor-sin conTacToalTura del grifo: 2.375 pulgadas

Velocidad máxima de flujo gpm: 0.5 m/s líneas de suminisTro: no incluidas

$ 3,945.20 MN

Tipo de asa: palanca-doble manijaalTura del grifo: 3.75 pulgadas

Velocidad máxima de flujo: 0.5 m/slíneas de suminisTro: no incluidas

$ 1,946 MN

Tipo de asa: palanca mono-mandoalTura del grifo: 2 pulgadas

Velocidad máxima de flujo: 1.5 m/slíneas de suminisTro: incluidas

$ 1,528.80 MN

¿QUÉ COMPARAMOS DE ELLOS?

¿CÓMO FUNCIONAN UN GRIFO?

LLAVE DE PASO

APRENDIENDO

Las primeras llaves de agua tienen su origen en

la Roma del siglo I. Las casas nobles contaban con cañerías que en la parte final tenían un rudimentario grifo que consistía en un cilindro per-forado que se colocaba de manera transversal en la tu-bería. Fue hasta 1800 Thomas Gyll perfeccionó el invento al introducir la llave de rosca.

Cuando se trata de un dispositivo que, además de la llave, tiene un caño de salida del agua, forma lo que se llama canilla, caño, grifo o llave. La mayoría de los grifos utilizan un dispositivo de tornillo para regular el flujo de agua que circula por las tuberías. Éstas se en-cuentran siempre llenas de agua, de tal forma que al abrir el grifo se permite su evacuación. Si el grifo está cerrado, el agua no puede salir por él, ya que un disco de goma o cuero está cerrando la salida. Cuando abri-mos el grifo, la llave hace girar un tornillo que levanta el disco, permitiendo la salida del agua.

Algunos tipos de grifos: Indivuales, Mezcadores, Monomandos, Termostáticos y Auto sensibles.

Es un dispositivo, principalmente de metal, usado para dar paso o cortar el flujo de agua u otro fluido por una tubería.

Dependiendo del sistema que usa para abrir o cerrar el flujo de líquidos, las llaves de corte se clasifican en:

A) Llave de asiento

B) Llave de macho o de bola

C) Llave de discos cerámicos

D) Llave de mariposa

E) Llaves temporizadas

AMERICAN STANDARD SEVA

MOEN CHROME

DELTA CHROME1 2 3sus válvulas de disco de

cerámica aseguran el fun-cionamiento de la llave y un rendimiento sin goteo.

garantía de por vida en la función y acabado.

llaves con acabado cromado diseñadas para

ahorrar agua sin sacrificar el rendimiento, de fácil

instalación y garantía de por vida.

llave de lavabo de baño cromado sin manijas con Tecnología auto-

adaptable sin contacto y que no requiere de

ajustes. sistema a prueba de agua con aparatos electrónicos a base de baterías. respaldado

por el ada

** * *

precios en base a sondeo, sólo como referencia. puede Variar dependiendo del punTo de VenTa.

Page 19: LA COCINA

17

Page 20: LA COCINA

18

El Mastretta MXT es un coupé deportivo de tamaño medio producido por el fabricante mexicano de automóviles Mastretta-Tecnoidea. Fue presentado en el Salón del Automóvil de Londres de 2008, y su producción comenzó en la segunda mitad de ese año. Fué el primer automóvil de lujo producido en serie, diseñado y fabricado en México.

NUEVOSPRODUCTOS

¡loNUEVo!

1RIGID CÁMARA SeeSnake Max 200

Es la nueva cámara de inspección de mano de la línea Rigid micro Reel. Es muy compacta y portátil, cuenta con un tambor extraíble, cable de última generación de empuje y una mecánica de carrete. Tiene además una batería de 18v y un mango que proporciona de manera fácil acceso total a los controles.

2

Con púas en la cabeza, esta pe-queña hacha está fabricada de acero anodizado y un asa de 30% de fibra de vidrio reforzada con nylon, que termina en una práctica correa. Útil en tareas sencillas como tala de árboles pequeños, esta herramienta de United Cutlery puede portarse fácilmente por su tamaño. Incluye además una pequeña brújula

UNITED CUTLERYHACHA RANGER M48

Page 21: LA COCINA

19

5

Una cortadora de pasto con un diámetro de corte de 13 pul-gadas y una batería de 36v de Li-ion que dura alrededor de 30 minutos dependiendo de la velocidad que se use. Este equipo cuenta además con luz de LED y un mango que se adapta a cual-quier tamaño para facilitar su uso y almacenamiento.

La DUO LED 5 es una lámpara halógena portable de faro dura-ble y a prueba de agua (hasta 5 metros). Cuenta con dos fuentes de luz para elegir: luz de haló-geno de largo alcance y zoom regulado o cinco LEDs para la iluminación. Gracias a su cinta elástica ajustable, es cómoda y posee un sistema que bloquea el encendido accidental.

BLACK & DECKER PODADORA LST136

4

3

Botas de punta de Acero, com-binación perfecta de confort, protección y durabilidad: cuentan con una cómoda plantilla extraíble de poliuretano que amortigua el paso, suela antideslizante de gran tracción y puntera de acero. Todo esto en un calzado ligero

Milwaukee lanza una nueva línea de Rotomartillos que además de durabilidad ofrecen gran desempeño con su motor de 10.5 amperes y 5.5 pies/libras de energía de im-pacto. Puede usarse en modo rotomartillo o sólo martillo dependiendo de la tarea. Pesa menos de 7 kilos y provee hasta 3 mil golpes por minuto. Cuenta con empuñadura lateral y estuche.

RED WING SHOESBOTAS WORX 6”

PETZLLÁMPARA DUO LED 5

MILWAUKEE ROTOMARTILLO

5316-21

6

Page 22: LA COCINA

20

NUEVOSPRODUCTOS

7

Multi-herramienta como las que ya conocemos (alicates de punta fina, alicates estándar, cortadores de alambre, cuchi-lla dentada, sierra para madera, abrebotellas, tijeras, conductor cruceta, desarmadores, etc) pero que cuenta además con una lin-terna de luz LED y un iniciador de fuego así como con su respectivo estuche.

GERBERMULTIFUNCIONAL

SURVIVAL PACK GRYLLS

10

La multi herramienta oscilante Multi Max MM40 de Dremel con motor de 2.4 amperios, una función de arranque suave y retroalimentación eléctrica que ayuda a proveer una potencia constante. Además está equipada con un siste-ma de bloqueo para intercambio de las hojas adjuntas o accesorios.

5) BOSCH LÁSER GLL3-80

DREMELMULTI MAX MM40

8Es un láser de 360° que permite configurar hasta 4 tipos de línea distintos, cuenta con láser supe-rior frontal y otro lateral para mayor precisión y cobertura, y un sistema de seguridad que bloquea la herra-mienta para su mejor transporte. Funciona con tan sólo 4 pilas AA y está equipado con un sistema de ahorro de batería que se activa después de 30 minutos sin uso.

9

Esta innovación que nos trae 3M hará que los clavos, tornillos y superficies dañadas sean cosa del pasado. Se trata de tiras adhesi-vas con ganchos que se adhieren firmemente a cualquier superfi-cie para colgar distintos objeto, soportan hasta un kilogramo de peso y se retiran limpiamente. Ideales para colgar cuadros sin dañar las paredes.

3MCOMMAND BRAND

Page 23: LA COCINA
Page 24: LA COCINA

2222

TIERRA FÉRTILPor: Nancy Corro

NUTRICIÓN PARA FLORECER

uno de los elementos decorativos más sanos y hermosos son las plantas, pues visten cualquier rincón del hogar o la oficina, pero la belleza de estas depende

mucho de que tengan las condiciones ideales como la tierra que las nutre.

JARDINERÍA

Page 25: LA COCINA

23

La tierra es el alimento de las plantas y árboles, de su nivel de nu-trientes y de sus propiedades dependerá lo rápido que florezcan, lo verdes y brillosas que luzcan sus hojas y su tiempo de vida. La

tierra, podría decirse, es una, pero las necesidades estéticas de la jardi-nería y la gran variedad de tipos de flores, han requerido una diver-sificación y mejora en su composición. Antes de emprender la gran labor de la jardinería es necesario distinguir entre tierra y suelo, ya que estos términos suelen tomarse como iguales.

EL SUELOEl suelo está formado por tres componentes básicos que son arena, arcilla y limos, estos últimos están integrados por material orgánico. Di-chos componentes son mezclados por la construcción de madrigueras de los animales, la presión de las raíces de las plantas y el movimiento del agua subterránea. El tipo de suelo, el predominio de uno u otro componentes y la naturaleza de su origen orgánico son importantes para la agricultura y en general para sembrar cualquier tipo de planta.

Existen muchos tipos de suelos, definidos por la textura que posean, es decir el porcentaje que contengan de cada componente: en zonas de un ecosistema en donde prevalece la arena, el suelo arenoso es ligero y filtra el agua rápidamente. Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil como en el desierto.

existen otras donde predomina la arcilla. un suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi el agua. es pegajoso, posee muchos nutrientes y materia orgánica. el ecosistema fangoso es un buen ejemplo.

un suelo limoso es pedregoso y filtra el agua con rapidez. la materia orgánica que contiene se descompone muy rápido, pero abunda por lo que está en constante movimiento. un ejemplo de este tipo de suelo es el bosque y la selva.

LA TIERRAEn algunos suelos, como en el bosque, al tomar una porción de la capa superficial se está también tomando una muestra de tierra que contiene minerales, agua, aire, microorganismos y materia orgánica como hojas o animalillos muertos. Este elemento es la base para el desarrollo de la mayoría de las vegetaciones, de ella obtienen los insumos necesarios para su crecimiento a través de las raíces.

Actualmente, los tipos de tierra empleados para la jardinería han pasado en su mayoría por la mano del hombre, pues se busca que ofrezcan mayores nutrientes y garanticen que las plantas florezcan, crezcan más sanas y con mayor colorido. Algunas de las más usadas son:

Arcilla: es de una roca sedentaria que retiene un 70% el agua. ideal para plantas que requieren humedad constante.

Tierra vegetal: es la más comercial. existe negra y con hojas.

Mantillo: compuesto por residuos vegetales(hojas, ramas finas y vegetales).

Akadama: su pH es neutro, tiene la propiedad de oxigenar mucho y nunca pudrirá las raíces, el único inconveniente es su elevado costo.

Turba: ideal para plantas exigentes y delicadas. También empleada para mejorar la tierra en general, pues se trata de un sustrato con mu-chos nutrientes.

Page 26: LA COCINA

2424

JARDINERÍA

RECICLAR PARA REVERDECER La forma más sencilla y sobre todo económica de fertilizar la tierra y prepararla para sembrar, es reciclando. Fabricar una composta casera es simple, se realiza con residuos de alimentos, pero esto no quiere decir que todo puede ser composta. Es necesario incluir productos de rápida descomposición, que se degraden con facilidad como residuos de cocina, frutas, vegetales, bolsitas de té, café, servilletas usadas, al-gunos alimentos comerciales, ramas delgadas y hojas. Es importante no utilizar residuos de comida como carnes, leche, pescado, estiércol de perros o gatos, pues estos componentes tardan en descomponerse, se recomienda espolvorear cal o ceniza en la última capa de la com-posta para evitar malos olores. La composta casera ayuda a mejorar el desarrollo de las plantas al aumentar la fertilidad del suelo, además disminuye el uso de fertilizantes químicos, retiene más agua y adiciona más nutrientes al devolver materiales a la tierra.

DRENADO DE LA TIERRALos suelos mal drenados provocan que el agua se acumule impidien-do que las raíces respiren. La actividad beneficiosa de las bacterias se hace más lenta y los organismos dañinos prosperan. Los gases tóxicos aumentan y, de no mejorar las condiciones, la vegetación crece muy pobre al comienzo y termina con la inevitable muerte de las plantas. Y es que el tráfico de gente sobre el jardín va compactando la tierra por lo que habrá que “picarlo” de 1 a 2 veces al año para airear.

GUSANOS, BUENOS PARA LA TIERRALa tierra idónea combina las ventajas de las tierras arenosas y limosas, ya que almacena agua y nutrientes con su alto porcentaje de humus (materia orgánica), es porosa al oxígeno y es fácil de airear. El reme-dio mágico para mejorar la calidad de cualquier tierra de jardín es el humus. Si trabaja humus de corteza o arena en tierra de jardín limosa pesada, por ejemplo, mejorará la aireación. No obstante, los fabrican-tes de humus más ávidos y fiables son los innumerables microorga-nismos que abundan en la tierra y aportan mucho trabajo duro. Un gramo de tierra rica en humus es el hogar donde habitan más de mil millones de diminutos organismos. Estos organismos sueltan la tierra descomponiéndola y convierten la materia orgánica en valioso humus. El microorganismo más importante es la lombriz. Por ello, si encuentra gusanos en la tierra, mucho mejor. Un gran número de lombrices es un indicador fiable de la buena calidad de la tierra.

EXPERIMENTO ILUSTRATIVO

existe un experimento básico y de mucha utilidad para ilustrar los componentes de la tierra. en una botella transparente se

agrega agua y tierra; posteriormente se agita y se deja reposar. al cabo de unas horas, al asentarse los materiales que componen la tierra se forman las capas que la integran. Hasta arriba queda

la materia orgánica que es el componente más vistoso.

Page 27: LA COCINA
Page 28: LA COCINA

2626

Por: Nancy Corro

El concreto, a pesar de ser un material duro y aparentemente impenetrable, también tiene su corazoncito y existen métodos para

robárselo. Para ello, el método de barrenado en concreto.

CONSTRUCCIÓN

EL CONCRETODuro de corazón,

Page 29: LA COCINA

2727

Los corazones del concreto son núcleos tubulares, que se ex-traen perforando con una broca cilíndrica. Esta actividad se llama barrenado y se realiza para instalar en una construcción

pasos de tuberías ya sea hidráulicas, sanitarias, eléctricas o de teleco-municaciones. Otro objetivo de esta técnica es tener un muestreo de muros y losas para determinar la resistencia a la compresión, la poro-sidad, la densidad y la composición del mortero. Es decir, los niveles de calidad o los errores en el proceso de elaboración.

El barrenado puede ser definido como el proceso en el que una herramienta rotativa que tiene uno o más filos de corte y la admisión de un fluido refrigerante, trabaja sobre algún material que necesite ser pe-netrado para el ensamblaje de partes o para dar paso a una instalación.

El barrenado revolucionó la técnica de perforación de concreto pues desplazó al cincel y al martillo facilitando la tarea, y permitiendo un resultado más preciso en los cortes. Estas perforaciones también se pueden utilizar para cimentar máquinas o colocar postes sin que se agriete o fisure el área excavada, cosa muy común cuando se traba-jaba con utensilios más rudimentarios. En ocasiones la perforación se realiza de extremo a extremo lo que permite que el núcleo salga más limpio, pues lo que hace complicada la maniobra de barrenado es que a la vez que se perfora, se debe ir extrayendo el concreto desplazado, pero la longitud de los cilindros extraídos dependerá siempre de las necesidades de la obra.

EL DESCORAZONADORLa perforación de concreto o barrenado se realiza gracias a un taladro que funge como el descorazonador de manzanas y extrae con un corte el núcleo del concreto. Esta herramienta puede ser de tamaños muy variados, según el espacio a excavar. Existen desde los más pequeños para colocar un taquete hasta los que darán paso a una columna completa. Mientras más grande sea el espacio a agujerar mayores serán los requerimientos y más compleja la herramienta requerida, pues implicará el corte de piezas enteras de concreto, los famosos corazones, núcleos o testigos. {{¿SABÍAS QUE…?

las máquinas barrenadoras también se emplean para abrir hoyos en la tierra para la plantación de árboles o postes. se montan en un tractor agrícola

y producen hoyos de hasta 1 m.

Page 30: LA COCINA

28

En el caso de las perforaciones de mayor tamaño, se emplea una per-foradora de núcleo que taladra agujeros a través del concreto usando una broca de núcleo. Estas singulares brocas son cilindros huecos que tienen dientes cuadrados a lo largo de su borde inferior, y un extremo superior cerrado que se empalma a un espárrago roscado ubicado en la perforadora. Es decir que se embona al taladro para permitir maniobrar. Debido al gran tamaño de las brocas de la perforadora de núcleo, en muchas ocasiones se necesita asegurar la perforadora al concreto que se va a taladrar. Cuando la barrenadora se fije al piso por medio de vacío, deberá marcarse un punto en el piso al lado de la base de la barrenadora, y verificarse que no se haya movido una vez que el proceso de barrenado esté terminado. Aunque ya existen marcas que destacan como beneficio exclusivo de su herramienta, que está no requiere fijarse a una superficie plana, lo que hace más rápido el trabajo.

Mientras se opera la perforadora de núcleo, se debe agregar agua a la broca de núcleo con una bomba que por lo general viene incluida en la herramienta, o bien, manualmente con un rociador. Este sencillo pero importante paso permitirá hacer el corte con mayor facilidad, pues al mojar el concreto este satura sus poros y disminuye su nivel de rigidez.

Una vez realizada la perforación se debe extraer el corazón de la broca o barreno. Cuando los corazones no se deslicen se puede ejercer un pequeño golpe en la parte superior o en los costados, pero si hacen falta golpes firmes del martillo para liberar el cilindro esto quiere decir que el muro no estuvo correctamente húmedo.

LA BROCAEn general, cuando se opera con una broca dentro del rango de velocidades para un material en particular, incrementar la velocidad tiene un resultado de menos barrenos antes de que la broca se tenga que afilar. Por eso es necesario seleccionar las velocidades apropiadas para operar, para incrementar el nivel de producción antes de que la broca pierda filo y genere algún paro en la producción.

La velocidad más eficiente para operar una broca va a depender de muchas variables, algunas se enlistan a continuación:

+ Composición y dureza del material+ Profundidad del barreno+ Eficiencia del fluido de corte que sirve como ablandador

+ Tipo y condición de la maquinaria+ Calidad de los barrenos deseados

¿CORAZÓN DESECHABLE?Los pisos o muros de concreto se encuentran compuestos habitualmente por la losa de concreto, la cama de mortero y una base de concreto o piso de concreto. Cuando únicamente se realiza una extracción, el barrenado debe penetrar a través de las tres capas. Cuando se taladra únicamente la parte superior de la base de concreto, el corazón sacado se desprenderá por sí mismo de la estructura sólida, causando inevitablemente los prime-ros daños a la estructura. Otra ventaja de barrenar de extremo a extremo es que de esta manera puede determinarse el espesor de la base.

Dependiendo del objetivo del barrenado se sabrá si desechar o no los corazones. Cuando se trata de perforaciones para realizar ins-talaciones, lo más importante es el boquete construido, pero en ocasiones puede ser a la inversa, como cuando se están haciendo pruebas sobre la resistencia del concreto. En este caso lo más impor-tante será el núcleo extraído.

el barrenado es una técnica empleada no sólo en el concreto, pues su precisión y la facilidad que le inyecta al trabajo es apli-cada también sobre madera, metal y prácticamente cualquier superficie que requiera ser perforada.

cada día surgen innovaciones en el área de las herramientas de corte y es por eso que los niveles de exigencia en los procesos de producción como es el barrenado se deben estar mejo-rando constantemente a través de nuevas aplicaciones de afilados, velocidades de corte, nuevas geometrías, nuevos materiales para las brocas, y un largo etcétera.

Técnica recurrente…

CONSTRUCCIÓN

en la superficie a intervenir

Page 31: LA COCINA

29

Page 32: LA COCINA

Por: Nancy Corro

la búsqueda de una vivienda que minimice el impacto sobre el medio am-biente y ayude a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta, conduce directamente al diseño ideal de la casa ecológica.

SUSTENTABILIDAD

CONSTRUCCIONES

ECOLÓGICASNo sólo diseño, aportación ambiental

30

Page 33: LA COCINA

CALENTADOR SOLARPANELES SOLARES

FOCO AHORRADOR

ELECTRODOMÉSTICOS

PINTURAS NO TÓXICAS

La conciencia ecológica y las construcciones sustentables de pronto saltaron hasta la pantalla grande, celebridades como Jennifer Aniston y Leonardo DiCaprio gastaron millones de

dólares en adaptar sus viviendas a las tendencias de la moda na-tural. Actualmente, la idea de volver ambientalmente amigable un hogar se puede ver como una meta económicamente inalcanzable para muchos, o como un lugar común que incluso puede alejar al propietario de las comodidades de las viviendas modernas; pero la construcción sustentable poco a poco ha demostrado que es posible edificar con un bajo impacto ambiental y que los estilos y materiales están al alcance de cualquier bolsillo.

Uno de los fundamentos de la construcción de las casas ecológicas es que su técnica y diseño dependen del ambiente en el que se planeen edificar. Esta característica no es como una camisa de fuerza a la ca-pacidad creativa, sino un elemento amigo para poder echar mano de todos los recursos que se encuentren alrededor, aprovechando la orientación de la vivienda, el control del sol, el control del viento y la máxima calidad de vistas. De esta forma, el techo, la iluminación e incluso los materiales a emplear se definirán por los puntos débiles de la región, como un viento constante o por las ventajas de la misma, como ser zona volcánica, situación en la que la roca propia de ese terreno resulta un recurso natural inigualable.

Los aspectos a los que hay que enfocarse, son los materiales con los que se construirá, las técnicas, ciclos y condiciones ambientales y la sustentabilidad energética.

Los materiales a utilizar no deben ser tóxicos ni contaminantes, en lo posible deberán ser reutilizables y reciclables. A materiales de cons-trucción, naturales y ecológicos, como los ladrillos cerámicos, piedra, madera, fibras vegetales, adobes y los morteros con abundante cal, también se han sumado recientemente la paja, las botellas de PET rellenas de tierra y la arcilla por sí misma. Así mismo, las fuentes de energía alternativa, una buena orientaciòn para aprovechar los rayos solares y el viento, y rodearse de una buena cantidad de plantas y áreas verdes, permitirá tener un hogar sano.

ELEMENTOS ECOLÓGICOS:1) Celdas solares, captan la energía solar y abastecen de energía eléctrica

2) Materiales térmicos como los cristales de las ventanas, contribuyen a mantener confort al interior sin hacer uso de energía.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

31

Page 34: LA COCINA

32

3) El uso de capas de celulosa bajo las tejas de techo, como elemento de aislamiento en muros con corcho, permitirán aislar un área con temperaturas muy bajas.

4) Ladrillos fabricados con corcho, celulosa, papel o madera reciclados también funcionan como aislantes térmicos.

5) Uso de electrodomésticos con bajo consumo de energía y, sistemas de ahorro y captación de agua.

6) Acabados con pinturas no tóxicas como las pinturas al silicato, que son resistentes al fuego y contaminación, son lavables y permiten que las paredes respiren.

7) Capas vegetales en la construcción, mejorarán el paisaje, absor-berán la lluvia y partículas contaminantes.

LA ENERGÍA, PUNTO CLAVEEl ahorro energético en electricidad, gas y agua también es necesario para construir una casa sana tanto para sus moradores como para el entorno. Ahorrar no significa carecer ni privarse del servicio, sino hacer un uso racional y no derrochar innecesariamente. Actualmente se están desarrollando métodos y técnicas para que la obtención de energía sea más rentable y dañe menos al medio ambiente aprovechando las fuer-zas de la naturaleza, algunas técnicas que son utilizadas en las Casas Ecológicas para la obtención de Energías Renovables son: Células Foto-voltaicas, Calor solar concentrado, Energía eólica (del viento), Energía hidráulica, Calentadores solares para agua, Espejos para captaciòn de calor, Lámparas solares.

LA BASURITA Una casa ecológica no se termina cuando acaba su construcción, la idea de casa ecológica es una idea dinámica y lleva asociado a ella una filo-sofía de respeto al entorno que involucra activamente a sus moradores. En este sentido un aspecto muy importante para el desarrollo y buen funcionamiento, es la correcta utilización y aplicación del reciclaje y la reutilización. Un desperdicio constante y el desecho indiscriminado es incompatible con la idea de la verdadera casa ecológica, para la cual la palabra basura prácticamente no existe. La idea es acostumbrar a los individuos a ser selectivos y separar sus desechos.

LA IDEA LLEGÓ A MÉXICOEn nuestro país existen cerca de 50 mil casas ecológicas, este fenó-meno crece lentamente aunque corresponde a un tema no sólo so-cio-económico, sino cultural. En estas viviendas se pretende opti-mizar el uso del agua, por lo que se han implementado sistemas de captación de agua pluvial, además de plantas tratadoras de agua a base de ozono, que permiten procesar las aguas negras y aguas jabonosas. El agua captada y tratada, llega directamente para los wc´s. Estas viviendas también están equipadas con calentadores solares de agua, lámparas ahorradoras, dispositivos para disminuir el consumo de agua, aislamientos térmicos y otras tecnologías. La construcción de una vivienda sustentable tiene un costo de entre el 25% y un 40% más cara, pero el ahorro en mantenimiento men-sual promedio es del 25% (por consumo de luz, gas y agua).

32

SUSTENTABILIDAD

Page 35: LA COCINA

3333

Page 36: LA COCINA

3434

PORTADA

EL VIENTRE DE LA CASACOCINA

LA

La cocina ha dejado de ser un espacio reservado de propiedad femenina para convertirse en un centro de gran actividad, donde

diariamente conviven instalaciones complejas de servicios vitales como el agua, el gas y la electricidad.

Page 37: LA COCINA

35

L a cocina apareció en el siglo V a.C. como un espacio diferenciado en la casa que conservaba un marcado carácter religioso, el lugar donde se preparaban y se cocían los alimentos era también un

lugar de culto a los dioses familiares que cuidaban la casa de la entrada de extraños. En su tiempo, las cocinas romanas estaban muy bien equi-padas y disponían de lavadero, horno de pan, cisterna, bases de bronce y cavidades para picar las especias. Ya en la Edad Media, disponían de una o más chimeneas gigantescas y los alimentos se conservaban a base de hielo, aire, sal y humo. En las casas burguesas y en las granjas, la cocina solía ser un espacio común tanto para la recepción de personas, como para la realización y consumo de alimentos.

Durante el Renacimiento la decoración y los equipos de la cocina se perfeccionan. Las cocinas nobles europeas comenzaron a ser muy lujosas e iban acordes a la revolución culinaria del periodo, de sabores ricos y más elaborados. En el siglo XIX los progresos técnicos trajeron la batería de cocina y sobre todo el horno, que transformó las cocinas en verdaderos “laboratorios” de guisos. Para el siglo XX, gracias a los progresos en iluminación, los conceptos de decoración y la aparición de los aparatos de refrigeración, la cocina se fue integrando como un espacio decorativo y de alta tecnología de la casa. A mediados de siglo, debido a las limitaciones de espacio, empezaron a aparecer equipamientos más funcionales y se inició la comercialización de cocinas equipadas.

INSTALACIONES MÁS IMPORTANTESLa cocina de un hogar o negocio requiere de suministros indispensables para su correcto funcionamiento: agua, gas y eléctricidad. Así, la distri-bución e instalación adecuada de estos elementos es fundamental por cuestiones de funcionalidad, seguridad para los usuarios e incluso por estética.

SE DEBE CONSIDERAR:

• Colocar uno o dos circuitos independientes, uno de estos servirá para los contactos, el otro para la iluminación (apagadores).

• Debe tomarse en cuenta que en la cocina se utilizan muchos aparatos eléctricos, por lo que es necesario dejar suficientes contactos en la instalación eléctrica, previendo que queden alejados de la estufa para evitar posibles accidentes.

• Es conveniente separar los enchufes de usos varios de la cocina (por ejemplo, de tostadores, licuadoras), de los que alimentan el refrigerador y campana de la estufa.

• Otro punto a considerar es la potencia o voltaje regulado que soporta la cocina. Es importante saber que la potencia máxima que puede soportar una vivienda en relación con su superficie se divide en cuatro categorías:

a) Nivel mínimo: viviendas de hasta 80 m de superficie, 3.000 vatios de potencia. b) Nivel medio: de 80 a 150 m, 5.000 vatios. c) Nivel elevado: de hasta 200 m, 8.000 vatios. d) Nivel especial: más de 200 m, más de 8.000 W.

• El calibre de los cables para la instalación es 12 AWG para contactos y 14AWG para iluminación. Es importante conseguir los materiales de la mejor calidad, para evitar cambiarlos con frecuencia, lo que a la larga sería más costoso.

• Los materiales para la tubería pueden ser: tubo CONDUIT 13mm, galvanizado y de pared delgada; o CONDUIT PVC 13mm, éste es más duradero y económico, además de que es fácil de instalar.

ELÉCTRICASEstas son muy importantes porque en la cocina es más grande la demanda de carga eléctrica que la del resto de la casa

2

2

2

2

Page 38: LA COCINA

36

PORTADA

PASOS PARA CONECTAR LA ESTUFA AL SUMINISTRO DE GAS:

1) Instalar una válvula manual externa para el cierre de gas que tenga una ubicación accesible fuera de la cocina.

2) Instalar un adaptador para unión de campana hacia el regulador de presión.

3) Conectar el conducto de la aplicación a la unión de campana en el regulador.

4) Instalar el adaptador de la unión de campana hacia la válvula externa de cierre.

5) Conectar el conducto de la aplicación a la unión de campana en la válvula de cierre.

6) Asegurarse que la válvula de cierre de servicio, sobre el regulador de presión, se encuentra en la posición de encendido “ON”.

7) Verificar que no existen fugas. Encender el su-ministro de gas a la cocina y usar el detector de derrames de líquidos en todas las uniones para comprobar posibles fugas.

DE GASLas estufas de gas deben asegurarse al suelo mediante monturas espe-ciales anti-vuelco. Si se sujetan a la pared, los tornillos deben introducirse completamente en la pared seca y asegurarse en madera o metal. Se debe tener cuidado de no perforar ningún cable eléctrico ni tuberías. Posteriormente, se deben ajustar las cuatro patas de nivelación con una llave.

Las conexiones de gas nunca deben obstruir el flujo de aire de com-bustión y ventilación. Siempre debe realizarse una comprobación del sistema para buscar fugas.

Para cocinas de gas de 30”, por ejemplo, la línea de gas debe ser de ½” o ¾” de D.I.

Se deben sellar las aperturas de la pared detrás de la cocina y en el suelo bajo la cocina después de haber instalado la línea de suministro de gas.

Para evitar fugas, aplica sellador de tuberías en las partes roscadas machos (exterior) de la tubería.

Page 39: LA COCINA

37

CAMPANA EXTRACTORALa mayoría de los elementos de la cocina pueden empotrarse con relativa facilidad. El extractor o campana de la estufa absorbe los va-pores y grasas, ventila y permite la limpieza del aire en la cocina. Los materiales más comunes de estos utensilios son el acero inoxidable, que a veces se combina con cristal.

Antes de ser colocada, uno debe asegurarse de que la campana esté como mínimo a 60 o 70 cm de la estufa si es estufa de gas o a 50cm si es estufa eléctrica. Cuanto más baja esté la campana de la cocina, mejor será su absorción. A 1 m de altura de la placa de cocción, por ejemplo, el humo se disipa por la cocina antes de ser extraído.

Se debe hacer una plantilla para medir las perforaciones en la pared para que coincidan con las de la campana. Se colocan los taquetes en las agujeros con martillo y luego los tornillos dentro de los taquetes para sostener la guía de sujeción. Luego se coloca la campana y se fija con los tornillos.

Materiales necesarios: lápiz, cinta métrica, taquetes, taladro, brocas, desarmador y martillo. El costo aproximado de una campana (acero inox.), oscila entre: Mabe: $9,200 MXN en adelante; Teka: $16,500 MXN en adelante. (Fuente: dekoracocina.mx)

TARJAEsta instalación ya debe contar con la preparación del suministro de agua a través de tuberías de PVC, cobre, tuboplus o tubo multicapa. La diferencia entre ellos es el precio, la vida útil, así como el modo de instalación. Se recomienda que esta tubería sea de calibre ¾”, mien-tras que las salidas sean de ½”, para asegurar una buena presión en el sistema.

Las tarjas, que incluyen llaves de agua y cubetas largas y/o auxiliares, también suelen empotrarse y requieren de longitudes mínimas según el espacio en que serán colocadas. Debe tomarse en cuenta la posi-ción de las mismas (sobre cubierta o bajo cubierta, que es el nivel al que se encuentra en relación con la superficie de la cocina). Primero, es importante medir las dimensiones de la tarja para comprar la correcta. Se coloca el fregadero para probar que las medidas correspondan y después se fijan los ganchos metálicos a la cara inferior del mismo que sujetarán la tarja a la cubierta.

Se aplica masilla de plomero alrededor a la cubierta de desagüe des-de arriba del fregadero y se presiona el colador firmemente contra la masilla. Girando el fregadero, se juntan las bridas roscadas en la parte baja del mismo. Luego se aplica silicón en el borde inferior y se insta-la con cuidado en el espacio correspondiente. Ahora sí se aprietan los ganchos auxiliares que fijan el fregadero y se limpia el exceso de silicón en la cubierta, en caso de haberlo. Colocada la tarja, se conec-tan el tubo-trampa de agua y las tuberías de a suministro y desagüe correspondientes. La trampa de agua tiene una función específica: además de atrapar el agua, atrapa y evita que cualquier gas u olor de la alcantarilla pueda filtrarse en casa.

El costo aproximado de una tarja (acero inox.): Teka: $3,600 MXN en adelante.

Page 40: LA COCINA

38

PORTADA

PROBLEMAS MÁS FRECUENTESGeneralmente los problemas que presentan los elementos de la coci-na se deben al desgaste de los materiales o fallas en las instalaciones. Nos podemos encontrar desde las fugas de gas, goteras, bloqueos en el desagüe de la tarja, filtraciones en la pared por fugas de agua, daños a los muebles por humedad, sobrecargas eléctricas por conexión de los electrodomésticos, entre varios más. Para resolverlos es necesario recurrir a los procesos de higiene y mantenimiento periódicos.

PROBLEMA SOLUCIÓN ALGUNAS HERRAMIENTASY MATERIALES

OFICIOS COSTO PROMEDIOENTRE:

Fuga de gas Cambio y soldadurade tubos de cobre $300 y $900

$200 y $500

$300 y $500

$500 y $1000

$500 y $800

Sustitución de empaqueo llaves

Desmontaje ysustitución de tubería de

PVC, limpieza

Revisión de instalaciones,

sustitución de tuberías

Revisión de inst. eléctrica, colocación de más tomacorrientes

Plomero

Electricista

Taladro, brocas, soplete, cautín, llave inglesa, desarmadores, cortatubos,

cinta métrica, Tubos de cobre, conexiones, agarraderas, soldadura, cinta de teflón, empaques de goma,

tornillos, cespol y tubos de PVC, conexiones, adhesivos, selladores de silicón, destapacaños, alambre,

Voltímetros, pinzas, cables y contactos eléctricos.

Gotera

Obstruccionesdel desagüe

Húmedaden pared

Sobrecargas

Page 41: LA COCINA

39

ACCIdENTESMÁS FRECUENTES EN LA COCINA

Cocinar puede ser un verdadero placer, pero la estadística es contundente: siete de cada diez accidentes domésticos ocurren en este espacio, por ser un lugar donde transita gente en forma permanente, hay fuego, agua caliente, aceite hirviendo, además de afilados cuchillos y artefactos eléctricos.

Los accidentes más frecuentes son:

1. Quemaduras por aceite y agua hirviendo, descuido por objetos calientes.

2. Cortaduras, un cuchillo sin filo es mucho más peligroso que uno súper afilado. la razón es sencilla: si no corta, debes hacer más fuerza y un mal movimiento provoca los accidentes.

3. Choques eléctricos por sobrecargas.

4. Intoxicaciones, por fugas de gas o solventes para limpieza.

5. Resbalones, por líquidos o residuos derramados.

6. Incendios a causa de sobrecargas, o combustión de utensilios de cocina.

7. Explosiones en el microondas, por introducir recipientes o utensilios metálicos.

8. La olla de presión, no cerrarla adecuadamente provoca explosiones con riesgo de quemaduras y golpes.

HIGIENE EN LA COCINAEl mantenimiento higiénico de estufas, tarjas y campanas implica retirar residuos grasos, aplicación de detergentes y desengrasantes, desinfección, enjuague o aclarado tantas veces como sea necesario y el secado final, para evitar el desarrollo de microorganismos nocivos para la salud. En las cocinas la grasa y los vapores se van hacia arriba ubicándose en las partes más altas de la cocina. Al asear los focos y lámparas de techo, siempre deberán estar apagados y fríos, puede utilizar limpia cristales o bien alcohol de quemar que arrastra con fa-cilidad la grasa incrustada.

En la limpieza de las encimeras no se deben utilizar cuchillos para re-tirar incrustaciones, puedes frotar con una esponja de nylon especial para superficies delicadas. El mármol necesita un tratamiento para impermeabilizar su porosidad y se puede limpiar con un paño con agua jabonosa (lavavajillas), aclarar y secar inmediatamente. Las en-cimeras plastificadas se limpian con agua y una cucharadita de bicar-bonato para luego aclarar con agua y secar. Las de madera como el arce, teca o caoba, una vez al año limpiar con aceite de teca o linaza en el sentido de la veta de la madera.

Limpia la grasa de azulejos con una solución de unos 4 litros de agua caliente y una cucharada grande

de bicarbonato

Page 42: LA COCINA

Complementos a la decoraciónPor: Reina HG

Tu cocina es un espacio único, los electrodomésticos además de ser tus grandes aliados, pueden armonizar tu decoración. Son muchas las novedades en diseño que se adaptarán a tus gustos y necesidades.

ElectrodomésticosTODODECORACIÓN

40

Page 43: LA COCINA

L a cocina es un espacio en nuestro hogar donde consentimos a la familia con la preparación de los alimentos que les gustan, esta actividad requiere de tiempos considerables por lo que

es importante sentirse cómodo y con los elementos que faciliten esta labor. Los electrodomésticos nos ayudan a tener los insumos en las condiciones adecuadas para sólo agregar un toque creativo y personal en el menú familiar.

¡GRACIAS POR INVENTAR!Antes de formar parte de la decoración en la cocina, estos aparatos tuvieron que evolucionar. El desarrollo de aparatos diseñados para facilitar las tareas en la cocina se debe a las necesidades que surgen al preparar alimentos como: cortar, picar, licuar, batir, enfriar, calentar, hervir, hornear o congelar.

La cocción de los alimentos es una técnica antigua, que puede relacio-narse con el principio del manejo del fuego por los humanos. Sobre el fuego se fue gestando el modo de mejorar la textura (ablandando), el sabor y el aspecto de los alimentos utilizados por los humanos. En 1744, Franklin inventa una estufa que reduce el excesivo humo de su chimenea, este invento alienta a Benjamín a desarrollar otras ideas y comienza con sus experimentos de electricidad.

La necesidad de conservar frescos los alimentos, condujo a resguardarlos en almacenes de hielo, que hoy bien podríamos llamar hieleras. Así, después de varios experimentos durante siglos, el primer refrigerador casero tal y como lo conocemos, llegó a los hogares en 1911 gracias al francés Marcel Audiffren. Posteriormente en 1922 Stephen J. Poplawki inventó la licuadora y en 1945 Percy Le Baron Spencer patentó lo que se convertiría en el horno de microondas.

A través de los años, el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido que surjan otros electrodomésticos que superan en beneficios a los que les anteceden. Además estos nuevos modelos energéticamente consumen menos energía eléctrica, gas y recursos como el agua, logrando ahorros monetarios y aportaciones a la ecología.

TU COCINA, ESPACIO CON PERSONALIDAD Es natural que al diseñar nuestra cocina, siempre pensemos en los muebles: repisas, alacenas y cajones, dejando al final la decisión sobre los electrodomésticos. Pero este es el momento para considerar tamaño, colores y materiales de los mismos, buscando siempre la armonía. Si escogiéramos la decoración en tonos cromados, debemos considerar la adquisición de todos en una sola marca, de modo que no exista variación en los tonos. Pensar en un color blanco, es asociar el color con la línea más clásica y convencional, pero las marcas siguen comer-cializando este color con propuestas más modernas, convencidos de que el color se acopla bien a cualquier decoración y siempre dará la sensación de pureza y limpieza.

Ahora los electrodomésticos también se ven involucrados en una corriente de figuras, dibujos y colores que les permiten no ser uno más, sino objetos que no solo incrementan su valor funcional, sino puede aspirar hacia algo más estético.

OTROS TIPS PARA DECORAR:Cocinas pequeñas: en espacios reducidos lo recomendable es no utilizar mobiliario amplio o alto, pues esto reduce visualmente el espacio, al con-servar en orden los objetos se favorece su imagen. Los electrodomés-ticos que elijamos deben ser discretos, pequeños y verdaderamente útiles. Como una licuadora, una batidora, un tostador de pan o un abrelatas eléctrico.

Cocinas grandes: en este tipo de cocinas integrar una “Península” o “Isla” es posible porque se tiene el espacio suficiente para moverse de un lugar a otro sin problemas. Por lo tanto, también es posible contar con más aparatos que los básicos, como una cafetera grande, una licuadora, una balanza de precisión y un horno eléctrico

Cualquiera que sea el tipo de cocina que vayas a decorar, busca la armonía de todos sus elementos, te sentirás siempre cómodo y satisfecho.

41

Page 44: LA COCINA

4242

Placer de los saboresCOCINAS

La cocina es un sitio fundamental dentro de la estructura de nuestro hogar, pues en ella preparamos los alimentos que ingeri-mos, es un espacio en el que te debes sentir a gusto para proyectar amor a las personas que te rodean, la disposición de los muebles, electrodomésticos, accesorios, e insumos deberá tener la funciona-lidad adecuada y la estética acorde a tus necesidades.

El diseño de cada cocina depende en gran medida del espacio, dis-tribuir correctamente las áreas, es la clave para conseguir una cocina funcional. Al dividirla en tres zonas de trabajo: el área de limpieza, el área de preparación de alimentos y el área de cocción, se hacen más cómodas y sencillas las actividades porque se agiliza la movilidad entre cada espacio.

Área de limpieza: En esta zona se ubica el fregadero, está destinada a lavar, enjuagar o escurrir los alimentos y materiales utilizados. Es importante tomar en cuenta que esta sección siempre se encuentra húmeda, además el constante uso de agua y limpiadores demandan de un material resistente y duradero como los mármoles, granitos o acero inoxidable.

Área de preparación de alimentos: La sección “multi-tareas” debe ser un espacio amplio, despejado y localizado para fines prácticos, entre la zona de limpieza y la de cocción, Debemos considerar que el material del mobiliario debe resistir temperaturas altas, golpes, distintos tipos de líquidos y pesos.

Área de cocción: El horno y estufa se encuentran en esta área, que se caracteriza por el uso del fuego o calor, es necesario contar con una campana extractora con salida al exterior de preferencia, para evacuar los vapores y olores producidos por la combustión de los alimentos.

TODODECORACIÓN

Por: Reyna HG

MAX WHIRLPOOL

$3,425.00 mxnInnovador microondas con sistema 3D de difusión de

microondas, garantiza el proceso uniforme y rápido distribución

del calor.

DISEÑO CHAO GAOPensando en cocinar, olvidándonos del humo

que se genera durante este proceso, el diseñador asiático Chao Gao creó un concepto de estufa de gas con extractor que, además de ser un

modelo que aplica perfectamente con un estilo minimalista y vanguardista, ofrece funcionalidad

para cualquier cocina.

Page 45: LA COCINA

43

IMUSA SET LITE KUB MEZCLADORAURREA

7Una vez identificadas las tres áreas de trabajo en nuestra cocina y después de conocer sus características, es más sencillo decorarlas. Recuerda que lo más importante es sentirse cómodo durante la preparación de los alimentos, tanto con el material que se ocupa, como en el área de trabajo. Para lograr esta armonía te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte a conseguirlo.

1 Cuando se cuenta con un espacio amplio en la cocina, colocar una “Isla” central es la solución ideal para el área destinada a preparar alimentos, por ser un sector completamente despejado.

2 El refrigerador debe colocarse en una zona accesible para las áreas de preparación y cocción.

3 Un color uniforme en las paredes de la cocina que combine con las mesas, sillas, gavetas y demás mobiliario genera una sensación de confort.

4 Las cortinas y accesorios de tu cocina forman parte fundamental en su decoración, además de regular la cantidad de luz que entra, dan un toque de personalidad a ese espacio. Se recomienda elegir cortinas acordes a la temporada. Considera también que si colocas persianas, deberán ser de fácil limpieza, por la grasa y humedad que se desprende de la cocina.

5 Las esponjas y jabones limpiadores deben ubicarse en un lugar cercano al fregadero, asignado exclusivamente para ellos, pero sin estorbar o dar una apariencia de desorden..

6 El Horno o Microondas debe colocarse a la altura de los ojos para facilitar su uso y mantener el control de los alimentos que ahí se cocinen.

7 Los alimentos enlatados o aquellos que no necesiten de refrigeración deben guardarse en un lugar fresco lejos de la humedad del fregadero, en gavetas o alacenas al alcance de la mano.

$300,00 mxnOriginal set de 6 tazas y platos con esmalte amarillo ideales

para café expreso, por su diseño el bastidor de cromo

ahorra espacio y luce bien en tu cocina.

$ 1,820.00 mxn6 portavasos de madera

con un elegante y atractivo diseño cromado.

$ 1,650.00 mxnPosee un diseño clásico con cubierta de cromo y cuello

de ganso. Controla la presión y temperatura del agua de tu fregadero. (La presión mínima requerida para su óptimo funcionamiento es

de 0,25 kg/cm

PARA DECORAR LA COCINA

TIPS

2

Page 46: LA COCINA

44

TODODECORACIÓN

Repinta las superficies lisas. Cambia el color de la cocina. La variedad de pinturas para las superficies lisas (superficies de trabajo, fregaderos e incluso electrodomésticos) dará un toque distinto a tu decoración.

Page 47: LA COCINA

4545

IDEAS

En las cocinas pequeñas estamos acostumbrados a ver elementos y accesorios en el exterior de los muebles. Esto da sensación de desor-den, agobio y hace que parezcan más pequeñas. Busca optimizar al máximo el espacio de tus muebles.

Page 48: LA COCINA

46

TODOCONSTRUCCIÓN

ADITIVOSCONSISTENCIA PARA MATERIALES

Por: Carlos Cárdenas

en los procesos de construcción se busca la optimización del tiempo y los materiales empleados y uno de los elementos que favorecen las reacciones

de los materiales para su mayor aprovechamiento, son los aditivos.

Page 49: LA COCINA

47

Dependiendo de la obra que se tenga, en ocasiones es necesa-rio hacer reaccionar a los materiales modificando su consis-tencia y tiempo de secado, los Aditivos son resinas orgánicas

e inorgánicas que, agregadas en pequeña proporción (no más del 5% de la mezcla), en pastas, morteros y hormigones, al momento de su fabricación o aplicación, mejoran o modifican una o varias de sus propiedades. Su influencia se determina de acuerdo a la cantidad del agua que es necesario añadir a la mezcla para obtener la docilidad y compactación necesaria.

La utilización de los aditivos pasó de ser eventual, a convertirse en indispensable en la construcción. En el hormigón en estado fresco, permiten incrementar la trabajabilidad sin aumento de agua, pueden retrasar o acelerar el fraguado, modificar el asentamiento, disminuir la exudación y segregación (no incorporación con otros materiales). Mientras que en el concreto endurecido pueden acelerar la ganancia de resistencia, mejorar la durabilidad, disminuir la permeabilidad, producir expansión o controlar la contracción.

Actualmente existen muchos tipos de aditivos en el mercado, siendo clasificados según su función principal:

Plastificantes: Son los sólidos disueltos H2O, sus propiedades permiten más trabajabilidad, disminuye la relación entre el agua y el cemento y disminuye la segregación cuando el tiempo en su traslado es muy largo o cuando hay grandes masas de hormigón. Estos pueden ser usados: Inyectados, proyectados, o pretensados.

Superplastificante: Actúan como reductores de agua otorgando consistencia fluida sin disminución de resistencias, calidad homogénea, mínima segregación y exudación, disminución de retracciones y fisu-ración, facilidad de colocación y mayor rendimiento.

Aditivo incorporador de aire: Durante el amasado, permite incorporar una cantidad determinada de burbujas de aire, uniforme-mente repartidas, que permanecen después del endurecimiento para lograr mayor docilidad y menor permeabilidad.

Modificadores de fraguado: Reduce o aumenta considerable-mente el tiempo de transición de la mezcla para pasar al estado rígido.

Acelerador del endurecimiento: Acelerador del desarrollo de resistencia inicial de la mezcla.

OTROS ADITIVOS

Colorantes: Pigmento que se le añade al cemento para modificar el color y está formado por óxidos metálicos. Deben cumplir con te-ner un alto poder de coloración, gran facilidad para mezclarse con el cemento, que sea insoluble en el agua, que sean estables a la luz y al ambiente, además que los ambientes agresivos, que no alteren el proceso de fraguado del hormigón.

Anticongelantes: Es cuando el hormigón está a bajas temperatu-ras y se utilizará hasta una temperatura de -14ºC.

Impermeabilizantes: Son repelentes al agua y actúan cerrando el sistema poroso del hormigón mediante unas sustancias químicas en el fraguado del hormigón. Disminuyen la humedad.

Durante la construcción del edificio BurjDubai, se utilizaron los aditivos superplastificantes que ayudaron a alcanzar la

altura de más de 800 metros y 160 pisos. El aditivo tenía que garantizar resistencia

inicial del concreto y que éste no segregara al momento del

bombeo, a pesar de la alta presión.

Page 50: LA COCINA

48

TODOCONSTRUCCIÓN

En la construcción, toda superficie debe ser trabajada con comodidad y seguridad. Cuando hablamos de practicidad y utilidad, los andamios se vuelven elementos constructivos de primera necesidad. Los andamios son estructuras provisionales que proporcionan superficies de trabajo elevadas y estables utilizadas para soportar el peso de trabajadores, materiales y herramientas.

Los andamios por lo general, son de materiales sólidos como acero y madera, para evitar cualquier tipo de accidentes por fracturas de la superficie. En la actualidad el mercado ofrece una amplia gama de opciones en andamios para construcción, adaptables a la altura requerida, espacio disponible, carga so-portada, tiempos de armado y presupuesto disponible.

Antes de la utilización de un andamio se debe tener en cuenta el uso que se le dará, no todos están diseñados para soportar la misma carga, algunos de ellos están diseñados para soportar de 75 a 200 kgs., y se utilizan para trabajos de limpieza, pintura, carpintería, revestimientos de fachadas, saneamientos; trabajos ligeros que también permiten la utilización de andamios móvi-les dispuestos con ruedas en las bases, para el desplazamiento por áreas de trabajo. Para trabajos en hormigón o en muros, rehabilitación de fachadas, construcciones industriales y otros casos que exijan un andamio ancho de gran capacidad de carga, tenemos los que pueden soportar de 300 a 600 kgs, mismos que requieren una precisión, firmeza y altura tal, que su base tiene que ser revisada constantemente con la finalidad de no poner en riesgo la integridad de los usuarios que trabajan sobre ellos, y de las personas que podrían estar pasando debajo el andamio.

Los andamios siempre serán una parte fundamental de la cons-trucción y diversas empresas los rentan en un precio promedio de $200 y $300 pesos diarios (por un andamio estandar de 2 metros de altura). Las piezas están diseñadas para que cualquier persona pueda armarlo sin complicaciones.

Por: Carlos Cárdenas

ANDAMIOS

PERFILES SCHLÜTER

Schlüter-Quadec es un perfil de remate de aluminio laca-do, para esquinas exteriores

de paredes y remates con baldosas cerámicas, para protección a los cantos.

Expo Construcción CMICDel 20 al 22 de Julio

La novena edición de este evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Monte Albán, en

Oaxaca. Los participantes son líderes del sector de la construcción, infraestructura urbana, decoración, tecnologías, software de la construcción, vivienda,

comercio, industria, turismo y energía, presentando productos de vanguardia.

Page 51: LA COCINA

49

TIPS DE SEGURIDADEN ANDAMIOS

NOTAS

El armado de un andamio es procedimiento tan sencillo, que cualquier persona puede hacer. Las piezas que componen un andamio son las bases, secciones estructurales, los conectores cruzados en X, las plataformas (tablones gruesos y sólidos y los barandales (sistemas de protección contra caídas).

Podemos resumir este montaje en 5 pasos sencillos:

1.Para comenzar, hay que establecer el lugar donde colocaremos nuestro andamio. Ahí colocaremos los denominados tornillos niveladores en una superficie sólida, se sugiere colocarlos sobre madera para evi-tar que la base se deslice en algún momento.

2. Sobre los tornillos niveladores debemos colocar la base o marco del andamio, en dos de los cuatro extremos de la estructura. Cabe destacar que en los marcos viene establecido el espacio que ocupará la superficie de madera o acero que colocaremos.

PROTECTOR STONETECH

StoneTech es un líquido formulado con la más

alta tecnología de fluopolímeros a base de agua para proteger pie-dras naturales; se utiliza como un aceite que crea una barrera protectora en la piedra hasta por

cinco años.

NEUMÁTICOSAISLANTES

ESCALERASQUE BRILLAN

Un nuevo material a base de residuos de neumáti-cos servirá como aislante

acústico y vibracional para las viviendas. El

producto, compuesto por caucho y fibras metálicas y textiles, puede compe-tir con la fibra de vidrio y

el poliexpan.

NovopeldañoLúmina es un remate para escaleras,

que combina perfecta-mente un diseño sutil, una

superficie antideslizante y una banda fotolumi-niscente, que ayuda al cumplimiento de las

normativas de seguridad.

ARMANDO UN ANDAMIO

Si utilizamos andamios rodantes, debemos hacerlo sólo en superficies niveladas, y estos no deben ser desplazados con trabajadores sobre él.

La altura de los andamios no debe exceder más de cuatro veces las dimensiones de la base, a menos que tengan extensiones que garanticen la estabilidad del mismo.

Se deben poner barandales de seguridad con diferentes niveles de altura y arneses amarrados a la cintura, con la finalidad de reducir al máximo la posibilidad de caídas.

Las bases tienen que ser revisadas constan-temente de manera de garantizar la firmeza.

El terreno base debe ser firme. Si fuera sua-ve, debe aplicarse herramientas especiales que den estabilidad a la estructura.

El andamio debe permanecer limpio y libre de cosas de pudieran resultar resbalosas.

Tómate tu tiempo para construir un an-damio seguro, no pongas en riesgo tu seguridad.

3. Conectamos ambos marcos con listones de metal, simulando una equis, uniendo un extremo superior con uno inferior, y viceversa.

4. Se instala la escalera, es necesario asegurarla bien a uno de los marcos, para evitar desplaza-mientos indeseados.

5. Finalmente, se monta la plataforma de nuestro andamio.

La altura puede modificarse porque los marcos se pueden conectar unos con otros, logrando mayor nivel.

Este proceso, es muy sencillo pero eficiente. La utilización de un andamio facilitará nuestro tra-bajo. Sin embargo no se debe olvidar tomar las precauciones necesarias para mantenernos a salvo de cualquier riesgo que pueda ocurrir en la construcción.

Page 52: LA COCINA

Por: Nancy Corro

los mosaicos, además de darle fama a emblemáticas construcciones como “la casa de los azulejos”, ubicada pleno centro de la ciudad de méxico, tienen

a cuestas una larga historia de servicio al sector de la construcción.

Azulejos, CERÁMICA PARA EL HOGAR

PLANTA DE PRODUCCIÓN

50

Page 53: LA COCINA

A plicados en paredes, pavimentos, techos de palacios, jardi-nes, edificios religiosos o cocinas y baños, los azulejos de cerámica han sido elementos clave para la construcción por

más de cuatro mil años. Además de tratarse de materiales duraderos, el bajo costo de los mismos y su cualidad impermeable los hace además de estéticos, accesibles y útiles.

Los azulejos son piezas de cerámica de poco espesor, generalmente cuadradas, en las cuales una de las caras es vidriada. Esta brillante peculiaridad es resultado de la cocción de una sustancia a base de esmalte que se torna lustrosa. Esta cara puede ser monocromática o policromática, lisa o en relieve. El azulejo es generalmente usado en gran cantidad como elemento asociado a la arquitectura en reves-timiento de superficies interiores o exteriores, así como elemento decorativo aislado.

UN POCO DE HISTORIAAunque el uso de mosaicos en las construcciones tiene ya miles de años, como demuestran los descubrimientos hechos en Grecia y Egipto, es de los árabes de quienes las sociedades modernas apren-dieron la técnica. De hecho, la palabra azulejo viene de un vocablo árabe que significa piedra pulida, y es que estas lustrosas piezas de la decoración son literalmente producto de la tierra.

El nacimiento de estas piedras pulidas, surgió a raíz de una costumbre oriental aún vigente, y es que los habitantes de esta región, al no usar nunca en lo interior de sus habitaciones el mismo calzado con que salen a la calle, idearon este tipo de pavimento que no tenía otro objeto que servir de paso para el calzado de los visitantes.Al continente americano, y en especial a México, los azulejos llegaron en barcos españoles, pues su uso en las construcciones se había arrai-gado luego de los más de 700 años de dominio árabe en la región ocupada actualmente por España.

Tal es la importancia de los azulejos, que en Portugal existe un museo dedicado exclusivamente a difundir las trasformaciones que ha vivido este tipo de cerámica.

El Museo Nacional del Azulejo se encuentra en Lisboa y es el único del mundo en su género. En él, se puede apreciar la evolución de este importante elemento de la cerámica y se puede corroborar el nivel de arraigo en culturas como la portuguesa. El museo cuenta con una colección de 7000 piezas que abarcan azulejos españoles, holandeses, ingleses, alemanes, belgas y sobre todo, portugueses de estilos árabe, oriental, rococó, barroco, renacentista, modernista, neoclásico, romántico, ecléctico, industrial, y moderno que se exponen a modo de cuadros por las paredes de todas las salas de lo que antes fue una iglesia, adornada precisamente con diferentes tipos de mosaicos.

En la colección permanente también se incluyen herramientas de al-farería, obras de los mejores autores de azulejos de todos los tiempos y manufacturas de las fábricas y talleres más importantes de España y Portugal.

51

Page 54: LA COCINA

52

PLANTADEPRODUCCIÓN

DE LA TIERRA A LA COCINA Con diferentes características entre sí, este material se convirtió en un elemento de construcción divulgado en diferentes países. Actual-mente, se busca más al azulejo por su característica impermeabilizan-te que por su valor decorativo, siendo muy usado en cocinas, baños y demás áreas hidráulicas. Este popular elemento constructivo es uno de los pocos que −a pesar de la tecnología− se fabrica casi como en los orígenes y a partir de los mismos ingredientes, pues la tierra pren-sada sigue siendo la base de cualquier azulejo.

La arcilla es un elemento que provee elasticidad para moldear los azulejos y al mezclarse con otros elementos naturales como el car-bonato de calcio y el feldespato se vuelve más resistente. Los azu-lejos se comienzan a formar con la ayuda de un molinillo gigante que mezcla los tres ingredientes principales con agua. Durante este proceso integración se agregan bolas de aluminio que al girar con la mezcla muelen los grumos que se escapan al triturador.

El molido transforma la arcilla en un lodo líquido que posteriormen-te es bombeado a un atomizador donde un enorme ventilador lo sopla con aire caliente y le extrae la mayor parte de humedad. Lue-go de este cálido ciclón sólo queda un delgado polvo base que se comprime para formar el azulejo.

DISTINTAS FORMAS Y TAMAÑOSLa encargada de darle forma al mosaico es una poderosa prensa hidráulica que moldea el polvo formando un cuadro con dos caras:

una cuadriculada que ayudará a sostener la pieza contra la pared y otra lisa que al cabo del proceso le dará el toque lustroso tan distintivo.

Cuando los azulejos salen de la prensa, una plataforma giratoria los voltea para que su cara lisa se ubique hacia arriba. Luego viajan a una máquina secadora que reduce al máximo el porcentaje de humedad de los azulejos. Luego, una pulidora retira las partículas sueltas y quedan perfectamente lisos para el barnizado.

Los frágiles cuadros pasan por una cascada de barniz fabricado a partir de un compuesto de cuarzo llamada sílice que al derretirse forma una superficie brillosa y cristalina sobre el azulejo. El barniz no sólo le proporciona un atractivo especial sino también ayuda a protegerlo de posibles ralladuras y manchas. Para crear apariencia texturizada se debe aplicar una capa adicional de barniz, pero en esta ocasión con inmensos rodillos que aplican el color aleatoriamente. De esa forma, al calentarse los azulejos se combinan los colores para generar una textura aparente, aunque la superficie permanezca lisa y fácil de limpiar.

Una vez barnizados, los azulejos están listos para entrar al horno. La temperatura de cocción para este tipo de cerámica es de mil grados Celsius, este proceso hace que se fortalezca la unión entre la arci-lla y los demás ingredientes, además de derretir la sílice del barniz formando un acabado protector y brillante. Ya que los azulejos han salido del horno se empaquetan y distribuyen para dar color a paredes, pisos y bañeras.

Page 55: LA COCINA

53

Page 56: LA COCINA

54

EL FERRETERO

EL

CIERRE Por: Enrique Sánchez

L lego entonces, el momento de concluir con éxito lo que hemos comenzado, aquello por lo que estamos trabajando en este proceso de venta, es el cierre. Siendo honestos, el cierre dependerá mucho de las etapas previas que son fundamentales, una buena prospección, clara presentación y una acertada superación de objeciones.

Para lograr un cierre de venta efectivo, sugiero dos cosas importantes. Uno, prepárese mentalmente a vender, a no aceptar el no como res-puesta, a confiar en su producto, en su negocio, a confiar en usted. Dos, debemos estar muy pendiente de las reacciones de nuestro prospecto, de sus expresiones verbales y no verbales. Es posible que ya tomó la decisión y no nos hemos dado cuenta. Si ya estamos hablando de for-mas de pago, precios, descuentos o plazo de entrega, por favor, no pre-gunten ¿se lo va llevar…?. En estos casos es mejor que sea el mismo cliente el que nos advierta que aún tiene dudas (que habría que atender a la brevedad) que le demos tiempo (que no habría que aceptar, al menos no de forma explicita). Procuremos una actitud relajada y amigable, pero incisiva y segura. No tengamos temor de preguntar directamente: “¿cuál va a ser su forma de pago?”, “¿qué modelo le empacamos?”, “estoy seguro

El silencio también es un arma. Guarde silencio después de intentar el cierre de la venta. Recuerde que si el cliente dice “sí”. No lo podrá escuchar por encima de su propia voz.

Olvide por un momento su afán de cerrar la venta; cambie el tema de la conversación; luego ataque nuevamente y cierre la venta.

En cerca del 75% de los casos, el verdadero profesional evalúa a su cliente y decide qué comprará

Los clientes esperan que usted les pida que compren. ¡Hágalo!

ALGUNOS CONSEJOS PARA CERRA LA VENTA

Un solo jefe: El Cliente

que no se arrepentirá de su compra ¿quiere que le ayudemos a llevarlo a su coche?”. Por supuesto si el cliente enfáticamente nos dice que NO, debemos entonces aceptarlo. O no tenemos lo que está buscando o no hicimos nuestro trabajo de la mejor forma (en la mayoría de los casos esto último es lo más frecuente. Hay que prepararnos mejor.

• •

• por don sheehan, del libro: “callese y venda”, editorial norma.

Page 57: LA COCINA

55

MI OFICIO

Soy Javier Flores. y soy

PLOMEROTengo 23 años trabajando como plomero, es un oficio que parece sencillo pero siempre tienes que actualizarte en cuanto a los materiales que utilizas. Para ser profesional en este trabajo debes empezar desde tu propia casa, ahí puedes aplicar tus conoci-mientos, tus prácticas también hacen que te pongas en el lugar del cliente para que lo entiendas y lo pue-das atender. Es importante saber de materiales, el cliente se asesora contigo y tienes que sugerirle la mejor solución o darle alternativas, tanto económicas como las más costosas pero que le garantizan mayor calidad y duración. Alguna vez me tocó trabajar una instalación de agua, al concluir y probar me percato que de lado derecho sale agua caliente, cuando siem-pre ese lado es para agua fría, y es que son muchas las personas que intervienen en las instalaciones y no todas tienen la misma experiencia técnica para hacer sus trabajos. Nosotros como profesionales de oficio también debemos saber sobre las normas y reglamentaciones básicas para realizar los trabajos, de lo contrario se cae en improvisaciones. Los pre-supuestos dependen de factores como ubicación de la instalación, viabilidad, ramaleos y adaptaciones, proponiendo trabajos rápidos, seguros y económicos.

grupo Kiccalle uno mz 6 lt 13. col. lomas de puerta grandeálvaro obregón, méxico d.f. cp 01630Tel: 5660-1840cel: 55-2220 -0912e-mail: [email protected]

SABÍAS QUE ...

La soldadura blanda por capilaridad consiste en la unión de dos tubos de cobre que encajan perfectamente uno en el otro por medio de estaño, el cual al fundirse por efecto del calor, penetra entre estos y al enfriarse, ase-gura al mismo tiempo el ensamblado de los tubos y su hermeticidad.

Es una de las herramientas clásicas del plomero, las hay de diversos tamaños que se clasifican por pulgadas. Sirven para apretar y aflojar tuercas y tornillos. Su abertura es ajustable, lo que permite su adaptación a diferentes medidas.

SOLDADURA BLANDALA LLAVE INGLESA

La palabra plomero se utilizó en países de América Latina por que las conducciones se elaboraban con este material. Actualmente los sistemas con hierro-plomo están prohibidos por que el desgaste interno de las tu-berías a causa de la fricción, produce pequeñas partículas de plomo se mezclan con el agua, provocando plumbo-sis a los consumidores.

Page 58: LA COCINA

56

MI MARCA

BIAXIAL, PVC DE ALTA RESISTENCIAPor: Nancy Corro

la alta resistencia al impacto, la nula posibilidad de fisura y su fortaleza, hacen que la línea de pVc “biaxial”, de amanco, parezca diseñada de acero, pero su flexibilidad y ligereza permiten descubrir la alta tecnología que lleva dentro.

Page 59: LA COCINA

Amanco es una marca industrial líder en Latinoamérica en la producción y comercialización de sistemas de tuberías, conexiones y accesorios plásticos para la conducción de

fluidos, principalmente agua, y otros tales como electricidad y gas. Enfocada hacia los mercados de construcción predial (residencial y comercial), infraestructura y agricultura.

Con 19 plantas de producción y más de 50,000 puntos de venta, es-tán presentes en catorce países de Latinoamérica. Amanco es miem-bro de Grupo Mexichem, el mayor productor de resinas vinílicas en América Latina.

AMANCO APUESTA POR LA INVERSIÓNEsta empresa mexicana ha descubierto que la mejor forma de inno-var para poder lograr la satisfacción de su mercado, es invertir en la investigación. Por eso patrocina desde hace 13 años un proyecto del Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados (CIACUA) de la Universidad de los Andes en Bogotá Colombia. Esta actividad científica, explora el complejo campo del comportamiento hidráulico en tuberías de agua potable. El estudio consiste en aplicar todos los recursos de la Física y la Química en hacer más sencillo y eficiente el uso de tuberías. La tubería “Biaxial” es precisamente resultado de estas largas horas de investigación en el laboratorio. A esta línea de AMANCO la respalda la ciencia y su compromiso de cumplir con los estándares de calidad, costo, seguridad, entrega y servicio en cada uno de sus productos.

TUBERIAS DE MOLÉCULAS BIORIENTADASLas tuberías PVC “Biaxial” tienen numerosas cualidades: son más livia-nas, fáciles de transportar y manipular. Además ofrecen ahorros en costos de instalación al no requerir equipos pesados para maniobrar y al disminuir los niveles de riesgo en los sistemas. El PVC de nueva generación empleado en la fabricación de “Biaxial” dota a esta tube-ría de moléculas biorientadas que pueden soportar más “presión hi-dráulica”, es decir, es mayor la fuerza requerida para romper o crear una fisura en la estructura molecular biorientada, que la soportada en las tuberías de PVC tradicional. El nivel de tensión soportado por este nuevo producto AMANCO es aproximadamente 50% mayor a la de los materiales tradicionales.

Por si fuera poco, las diversas piezas que integran esta línea de tu-berías se fabrican con terminación campana – espiga, lo que quiere decir que cuenta con el anillo instalado en fábrica, que garantiza un adecuado ensamble en obra, evitando su desplazamiento en el proceso de instalación.

GOLPE DE ARIETEUna columna de líquido moviéndose tiene inercia, que es propor-cional a su peso y a su velocidad. Cuando el flujo se detiene rápida-mente, por ejemplo al cerrar una válvula, la inercia se convierte en un incremento de presión. Entre más larga la línea y más alta la velocidad del líquido, mayor será la sobrecarga de presión.

Estas sobrepresiones pueden llegar a ser lo suficientemente grandes para reventar cualquier tipo de tubería. Este fenómeno se conoce con el nombre de Golpe de Ariete.

Las principales causas de este fenómeno son: La apertura y el cierre rá-pidos de una válvula; el arranque y el paro de una bomba, además de la acumulación y el movimiento de bolsas de aire dentro de las tuberías. La única forma de prevenir este golpe fatal es llevar de manera profesional el diseño de un proyecto y la aplicación del mismo en la obra.

Por su proceso de fabricación, resina de última generación y orien-tación molecular, Biaxial supera el comportamiento ante golpe de ariete a las tuberías de PVC tradicional, ello las hace prácticamente indestructibles, incluso si se les pasa encima una aplanadora.

Ve el video de la prueba de resistencia de la tubería “biaxial”:http://www.youtube.com/watch?v=HatfbWbn7sa

“Biaxial” tuberías con orientación molecular

para ajustarse a las condiciones de su entorno

57

Page 60: LA COCINA

58

TODOELECTRICIDAD

fases ELECTRICAS

Por: Francisco Lemus

las fases eléctricas son circuitos para la distribu-ción y control de la ener-gía eléctrica que llega a nuestros hogares a través de un servicio (cfe). la interconexión eléctrica se puede hacer por medio de sistemas monofásicos, bifásicos y trifásicos, conoce cómo funciona cada uno.

Reguladores de electricidad

Page 61: LA COCINA

59

A La mayor cantidad de energía producida en México se deriva de centrales hidroeléctricas, que son más de 60 en todo el país. Una central hidroeléctrica utiliza energía hidráulica donde se

aprovecha la “energía potencial gravitatoria” que poseen los cau-dales naturales de agua, mismos que en su caída pasan a través de una turbina hidráulica, la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.

La electricidad llega a los hogares a través de la corriente alterna en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. A diferencia de la corriente continua, la corriente alterna distribuye la energía a gran escala y minimiza los problemas de transmisión de poten-cia además de que facilita su transformación. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica dependen de la intensidad, se puede, mediante un transformador, modificar el voltaje hasta altos valores (alta tensión), disminuyendo en igual proporción la intensidad de corriente. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para permitir su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.

LAS INSTALACIONESLos conductores utilizados para alimentar los aparatos eléctricos se conocen como FASE y NEUTRO. La FASE, es el encargado de llevarle la corriente al equipo y debe ir desde el transformador público, pasando

do por un breaker principal (protector que se dispara cuando la co-rriente excede la capacidad de los cables alimentadores), luego pasa un breaker secundario de protección del circuito eléctrico correspondiente ubicado en el tablero y por último pasa por el interruptor de encendido o apagado del equipo o aparato eléctrico. Una vez que la corriente pasa por el equipo, debe regresar nuevamente al transformador utilizando el otro conductor denominado NEUTRO.

El concepto de TIERRA es muy importante y su finalidad primordial es garantizar la protección de las personas que estén en contacto directo con equipos eléctricos o con sus gabinetes o partes metálicas, limitando su tensión en caso de una descarga atmosférica ó falla a tierra de la fase y garantizando el disparo inmediato de los breakers ó fusibles en caso de corto circuito. La mayoría de las instalaciones eléctricas no cuentan con una varilla enterrada (electrodo) al pie del tablero principal (algunas lo tienen al pie del Medidor) que “ponga a tierra” el conductor NEUTRO, reforzando la labor del electrodo de tierra del transformador público.

Dejar desconectado el polo de TIERRA del tomacorriente es dejar a los equipos completamente desprotegidos ante un cortocircuito y expues-tos a las descargas estáticas y al ruido eléctrico de modo común (voltaje entre Neutro y Tierra) que representan su mayor peligro. El Neutro y la Tierra deben ser conductores completamente diferentes y solo se deben unir en el tablero principal o en el transformador de aislamiento.

Page 62: LA COCINA

60

TODOELECTRICIDAD

TIPOS DE FASESEn las instalaciones de corriente alterna se puede hacer uso de circuitos de una o más fases, cuando son de una fase se les llaman monofásicos y cuando son de tres fases se les llama trifásicos. Los circuitos monofá-sicos son los que se utilizan en las instalaciones residenciales o comer-ciales en las cuales sólo se necesita una tensión de 110V, es decir, la mínima para que los aparatos eléctricos funcionen. La aplicación en los circuitos bifásicos es más variada, puede ser para uso residencial y para uso comercial, en los cuales puedes tener una tensión de 110V y 220V, por último en los circuitos trifásicos, se tienen aplicaciones tanto residenciales, comerciales e industriales, siendo esta última la aplicación la más común, ya que se necesitan voltajes más elevados para hacer funcionar maquinaria sofisticada y que necesita hasta 440V.

Circuitos monofásicosLos circuitos monofásicos son los más básicos y fáciles de entender, son de tipo residencial por su limitante de tensión, ya que solo pode-mos obtener 110V para utilizarlos en los aparatos electrodomésticos y en algunas herramientas pequeñas. Estos circuitos se componen de dos hilos un neutro y una fase, la fase es el hilo que conduce la electricidad mientras que el neutro no conduce. En las instalaciones eléctricas se utiliza un tercer hilo que es el hilo de tierra, el cual es un cable desnudo que se conecta a todos los contactos de la instalación, su uso es para protección de todo el sistema eléctrico en caso de un corto circuito o una descarga eléctrica.

Page 63: LA COCINA

61

Circuitos bifásicosEstos circuitos son utilizados tanto en instalaciones eléctricas a ni-vel residencial como a nivel comercial, ya que de su aplicación po-demos obtener hasta 220V para utilizarlos en cualquier herramienta y aparato electrodoméstico que cuente con un transformador que le permite funcionar con 110V o 220V sin afectar su funcionamiento. Las ventajas con respecto a los circuitos monofásicos son la flexibi-lidad de utilizar esta variación en el voltaje, es decir se pueden uti-lizar 110V para la instalación eléctrica y 220V para los aparatos que demandan mayor carga como son herramientas especiales o en los comercios con refrigeradores o equipos que demandan mas voltaje, en este tipo de instalaciones se utilizan dos o tres hilos dependien-do el uso y las necesidades del usuario.

Circuitos trifásicosEstos circuitos son utilizados en la industria ya que su voltaje pue-de ser de 330V o más dependiendo de la industria de que se trate, utilizan 3 o 4 hilos según las especificaciones y la normatividad, re-quieren 3 fases para obtener el voltaje máximo y un neutro para dis-minuir dicho voltaje. Se puede iniciar el circuito en forma trifásica e ir bajando las fases dependiendo de las zonas a donde se va apli-car, hasta llegar a los circuitos monofásicos y así suministrar toda la energía eléctrica que se necesita. Lo que se tiene que contemplar en cualquier instalación eléctrica es que las cargas por fase deben estar balanceadas para que el suministro trifásico sea más eficiente.

la cfe tiene ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete (1, 1a, 1b… 1f) se aplican a distintas regiones del país de acuerdo con la temperatura media mínima en verano. en otras palabras, la tarifa se calculará de forma distinta si vives en el distrito federal o el estado de méxico que si vives, por ejemplo, en sinaloa o en campeche. ¿por qué? por la simple y sencilla razón de que en los lugares con tempera-turas más altas se utiliza más electricidad (piensa en la refrigeración), por lo cual la cfe otorga mayor subsidio a estas regiones.

el octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura del lugar en el que vives, sino de tu manera de consumir. se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como dac. ¡cuida-do! esta tarifa se aplica cuando excedes el límite establecido para tu localidad en tu consumo mensual promedio (de los últimos 12 meses). controla tus hábitos de consumo de electricidad porque, en este caso, tu importe a pagar puede ser de más del doble. por otra parte, para cada una de las siete tarifas regionales (a excepción de la dac), existen dos categorías establecidas de acuerdo a ciertos límites de consumo. en la primera categoría se aplica al consumo básico e intermedio; en la segunda, al consumo excedente.

PROFECO

TARIFAS DE CFE

Page 64: LA COCINA

2 PITÁGORAS EN MACHU PICHUDe acuerdo a las investigaciones, los incas trazaban trián-gulos rectos, cuyos vértices tenían proporciones de 3: 4: 5 (el principio de Pitágoras), y para verificar cada ambiente lo encuadraban con dos diagonales.

1 4 EDIFICIOS PRINCIPALES:Se cree que la muralla que forma la residencia real fue la primera en construirse, luego el Inti Huatana, después el templo del Sol. El Torreón o tumba real es uno de los luga-res centrales del sitio.

M achu Picchu fue constrida a partir de un conocimiento cabal de inge-niería civil, vial, hidráulica, geológica y ambiental, en un tiempo en que el hombre tenía una sabiduría propia y sagrada, que vinculaba la sociedad con la naturaleza. Construida en el siglo XV en una extensión de 14 hectáreas sobre una meseta de granito. La edificación fue hecha con piedras superpuestas, en cantería fina, piedra sobre piedra, alcanzando un peso de 2,800 kg por metro cúbico. La técnica de los incas fue la aplicación de la geometría de líneas rectas perpendiculares, trazando habitaciones, recintos y escaleras a una perfección estética. El abastecimiento de agua, la red de canales y los sistemas de drenaje funcionan hasta la actualidad, de-mostrando los conocimientos de los incas en ingeniería hidráulica y de fluidos.

TODOS A PASEAR

La ciudad deL granito

MACHUPICCHU

62

Page 65: LA COCINA

63

Page 66: LA COCINA

64

HERRERÍAUNA OBRA HERMOSA DE LA

RELAXSTOP

Palacio de Correos, en centro histórico de la Ciudad de México, con una fachada en cantera y detalles renacentistas, nos abre su puerta principal “ochavada” sobre la esquina, cubierta por una marquesina de hierro forjado sostenida por gruesas cadenas. Al interior del Palacio, pisos de marmol impecables, y los detalles de la escalinata, ventanillas, las gárgolas y farolas, acabados impresionantemente her-mosos. El remate del cubo del hall, se encuentra cubierto por un enorme domo de cristal emplomado transparente. Trabajos de bronce y forja que sólo los maestros de la herrería pudieron lograr.

Humor

SABÍAS QUE...

¿Cuál es el colmo de un herrero?Tener un hijo soldado.

Herrero en los cielosPaseando por el cielo, San Pedro notó que una de las puertas del Paraíso se había des-colgado, por lo que necesitaba una rápida reparación.Salió y se dirigió a la fila de personas que esperaban su turno para entrar:- ¿Hay algún herrero aquí?Tres hombres levantaron la mano: un chino, un italiano y un argentino.San Pedro les pidió que revisaran la puerta y le hicieran un presupuesto.El chino se acercó a la puerta, la revisó y dijo:- Cleo que con 900 dólales quedalá bien. 300 pala mateliales, 300 po la mano de obla y 300 pala mi.El siguiente fue el italiano, el cual revisó a conciencia cada parte de la puerta: - ¡Estas son las puertas más hermosas que haya visto!Casi podría decirse que fueron hechas en Italia, concretamente en Florencia, durante el Renacimiento. Una verdadera obra maestra. El costo por arreglar la puerta será de 3000 dólares: 1000 para los materiales, 1000 por la fina mano de obra italiana y 1000 para mí.

El siguiente en presupuestar fue el argen-tino. Dió un rápido vistazo a la puerta y le dijo a San Pedro: - Mirá abuelito, por 2900 dólares la puerta va a quedar “de poca m…”1000 para vos, 1000 para mí y contratamos al Chino.

El peso de un yunque de herrero oscila entre los 50 y 200 kg hay otros de menos peso, uti-lizados para trabajos de joyería, orfebrería, o empleados para afilar cuchillas.

Page 67: LA COCINA
Page 68: LA COCINA

®

REV

ISTA

TO

DO

FER

RET

ERÍA

07

para ponerla al día

LO QUE DEBES SABER DE

www.todoferreteria.com.mx

MÉX $20.00 USA $2.50 USDPUBLICACIÓN MENSUAL

PRINTED IN MEXICO

MÉXICO AÑO 1 No. 07

1.50

& Construcción

siet

e

LA COCINA CONSTRUCCIONESECOLOGICAS

EMPLEADOS EN JARDINERÍATIPOS DE TIERRA

BARRENADODE CONCRETOPARA INSTALACIONES

: AMANCO Premio Innovación Tecnológica 2012 otorgado por

Innovación en tubos yconexiones por más de 50 años

FASES ELÉCTRICASLO QUE DEBES SABER

CONCIENCIA POR EL PLANETA