la clé de la mode

28
Enero 2013 México $30 España 1,50 € LEVI’S De las minas a las pasarelas El matrimonio que marcó el siglo XX Liverpool nuevas fronteras www.lacledelamode.mx

Upload: cristina-caceres

Post on 26-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Moda con un punto de vista diferente. Created by Cristina Cáceres

TRANSCRIPT

Page 1: La Clé de la Mode

Enero 2013 México $30

España 1,50 €

LEVI’S De las minas

a las pasarelas

El matrimonio

que marcó el

siglo XX

Liverpool nuevas fronteras

www.lacledelamode.mx

Page 2: La Clé de la Mode

STEFANO

COLOGNE

POUR HOMME

Page 3: La Clé de la Mode

MUEVE LOS SENTIDOS

DE ELLA

Page 4: La Clé de la Mode

CWHotel En tus manos esta nuestro corazón

Mexico City Cancun New York London Venece

Page 5: La Clé de la Mode

LA CLÉ DE LA MODE Enero 2013

Portada

9 Levi’s

de las minas

a las

pasarelas

15 El matrimonio

que marcó el siglo XX

Page 6: La Clé de la Mode

Hacemos realidad tus sueños

Page 7: La Clé de la Mode

LA CLÉ DE LA MODE Enero 2013

21

Liverpool, nuevas

fronteras

24 Música

26 Cinema

Page 8: La Clé de la Mode

CARTA EDITORIAL

Recibiendo el año con buenos

deseos, muchas metas por cumplir y sobre todo

con muchos cambios por realizar. El ojo analítico cayo en el matrimonio del siglo

XX que marca la inspiración de los

diseñadores y cantantes actualmente.

Liverpool se expande como gran empresa de la

moda en el sureste de México.

La cle de la mode les desea un buen años

próspero y de bienestar.

Page 9: La Clé de la Mode

C I T I Z E N ECO-DRIVE

Page 10: La Clé de la Mode
Page 11: La Clé de la Mode

de las minas a las pasarelas

Empezó como un pedido de casa de campaña para la

milicia estadounidense, continúo como ropa de trabajo

para los mineros y terminó como una prenda esencial en

el guardarropa de cada persona en todo el globo,

hablamos de los cómodos y resistentes jeans.

Page 12: La Clé de la Mode

El creador de esta excepcional prenda fue Levi Strauss (1829-1902), un

inmigrante alemán de origen judío, un visionario con grandes

expectativas de crecer en la América independiente. Se estableció en

San Francisco, atraído por la fiebre del oro, abrió una tienda de venta de

lona para confeccionar tiendas de campaña.

Cierto día el ejército le encargó un pedido importante, pero en la entrega

rechazaron el pedido por la baja calidad de la mercancía. Sin saber qué

hacer con la tela se le ocurrió fabricar pantalones de trabajo para los

mineros, los cuales no paraban de quejarse de lo poco que les duraba la ropa

por las duras jornadas de trabajo que desempeñaban

en las minas. Para que los pantalones fuesen de

eficaces para los mineros les cosió múltiples bolsillos,

aumentando su utilidad, así como añadiéndole remache

metálicos para que las costuras duraran más.

Los pantalones fueron bien acogidos y poco a poco

fueron mejorando los diseños, hasta 1860 cuando

decidió cambiar el material de lona por otra igual pero

resistente. Se conocía como serge y se fabricaba en la localidad

de Nîmes, Francia, que, en realidad, el tejido denim era

originario de Génova. Con este cambio, amplió su mercado a

los granjeros y vaqueros, así entrando a formar parte de las

costumbres norteamericanas.

El jean deja las granjas y minas cuando comienza la II Guerra

Mundial, formando parte de la carga que enviaban a los

militares, que consistía en una cesta básica de víveres y un par

de jeans haciéndolos un símbolo de unidad y americanismo.

A medida de que Estados Unidos se reponía de la guerra, esta

prenda comenzó a cautivar a la gente de las grandes ciudades

de ese país, viendo que los cowboys y militares los usaban,

deseando el vestir igual que ellos. A su vez, los fabricantes

comprendieron que la prenda era más que ropa de trabajo, por

lo que comenzaron a desarrollar métodos de fabricación y

comercialización en masa.

Page 13: La Clé de la Mode

En los años 50 se convierten en la prenda de vestir

de los chicos malos de Hollywood, representados

por Marlon Brando, James Dean y Elvies Presley.

Por lo tanto surge una generación de jóvenes

rebeldes que estaban en contra de los valores

conservadores de sus padres.

Alrededor de los años 60 la compañía Levi’s

expandió sus horizontes y comenzó a comercializar

sus artículos en el continente Europeo. Las

estrellas de Hollywood cumplieron con un rol

importante en dicho cometido, cuando

artistas como Marilyn Monroe

comenzaron a vestir jeans en su

vida privada. Con este hecho los

jeans alcanzaron una gran

popularidad en el mundo en la

cual, aparte de ser una prenda de

moda, se convierten en una prenda

unisex, dando inicio al movimiento

feminista.

Para inicios de los años 70 por primera vez

hicieron su aparición los jeans acampanados (pata

de elefante) y de cintura baja con gran variedad de

decoraciones, tejidos y colores que respondían a

al movimiento psicodélico, el jean se personalizaba

como símbolo de libertad de expresión.

En los 80’s la cultura popular como la música rock,

punk y las películas de Hollywood intensificaron el

uso de la prenda. Con la popularización de la

prenda los diseñadores de alta costura adoptaron

el denim en sus colecciones.

El primero en dar el primer paso fue Yve Saint

Launrent, realizando conjuntos, abrigos y

polleras.

En el transcurso de esta década se ve

desafiada la continuidad de los jeans por la

aparición de los joggings. La comodidad del

jersey sedujo a muchos consumidores y se

constituyó en una potencial amenaza, pero la

respuesta de Levi´s fue inmediata. Así es como

se dieron respuestas alternativas, desde el

diseño para incentivar el consumo, como los

nevados (estampados que simulaban

manchas de lavandina) los

deslavados, desgaste de la tela y

procesos químicos que llevaron,

esta fue la última revolución de los

jeans. Para finales de la década las

grandes casas de moda le dedicaban

tiempo y espacio al jean entrando en la

competencia Versace, Armani, entre otros.

A la aparición del hip hop, el break dance y el

fenómeno deportivo, como los patines y las

patinetas, en la década de los 90, los jeans

dieron algo más de que hablar ya que surgieron

los pantalones de dimensiones amplias, dándole

al usuario más confort de movimiento.

En la actualidad, el replanteo de algunos valores y la

presta atención al medio ambiente hicieron que los denim

se llevaran sencillos y puros. Gozando de una gran

popularidad, el demin es una prenda universal. Los

diseñadores no dejan atrás esta prenda tan manejable ya

Page 14: La Clé de la Mode

que no importa si es una cena formal o ir a dar un

paseo por el campo. Además la mezclilla se dio

una gran variedad en la industria de la moda no

solo en pantalones sino también se manipulo

para hacer sacos, vestidos, camisas, blusas,

sudaderas, bolsas, zapatos, etc.

Siempre se cuenta con un Levi´s.

Page 15: La Clé de la Mode
Page 16: La Clé de la Mode

Desde el Charleston

hasta Madonna, los

fenómenos musicales de

la modernidad han

determinado un modo de

vestir y vivir la vida.

Los fanáticos, encantados.

Varias son las expresiones

que hacen del hombre un ser

cultural, pero la moda es una de

las más características. Desde el

comienzo de los tiempos, las

prendas que llevan los individuos

nos hablan de su vida: su contexto,

sus trabajos, sus placeres. Y no

podemos negar que, desde

hace algunos años (más de los

que creemos), la música es

algo que también nos rodea,

influyendo profundamente en

cómo somos, cómo nos

vestimos y cómo nos mostramos.

Page 17: La Clé de la Mode

La música y la llegada del siglo

XX Después de siglos de música de cámara, el fin de la I Guerra Mundial trajo aparejada una revolución que alcanzó varios ámbitos. Entre ellos, la música. Nuevos géneros como el fox-trot y el charleston causaron sensación, haciendo que la gente saliera corriendo a comprar ropa nueva, dado que no podían bailar con los encorsetados atuendos de la Belle Époque. Vestidos y pelos cortos, zapatos bajos y ropa suelta fueron la tendencia de los “locos años 20”, que acompañaba a la perfección las noches de cigarrillos, tragos y sexo casual en las grandes ciudades. Ya para la década siguiente, la Gran Depresión y el fantasma de la II Guerra Mundial pusieron fin a la diversión. Nuevos estilos se avecinaron, y Frank Sinatra se transformó en el nuevo modelo a seguir. Los trajes casuales, sombreros y zapatos brillantes le devolvieron elegancia al guardarropa de los hombres; mientras, ellas recuperaban la femineidad gracias a cinturas estrechísimas, vestidos de cóctel y peinados elaborados. Pero esta tendencia conservadora y adulta de los años 30 y 40

se vio violentada cuando nació uno de los fenómenos más rebeldes del siglo…

Los años 50 y el rock & roll

Con el surgimiento del rock & roll, los jóvenes se transformaron en referentes. Fueron los años de pantalones ajustados, camperas de cuero y un sinfín de productos para darle volumen al pelo. Las chicas usaban polleras amplias y zapatillas cómodas, para poder bailar sin impedimentos y escandalizar a los mayores. Causaron furor unas faldas con dibujos infantiles, conocidas como poodle skirts, que iban fantásticas con los flequillos y colitas de caballo.

Page 18: La Clé de la Mode

En los 60, el rock adquirió un aire británico con la llegada de los Beatles. Fueron los años del Swinging London: cabellos largos, sacos Sullivan, vestidos trapecio y botas. Sin olvidar los maquillajes estridentes y las minifaldas cortísimas (gracias a Mary Quant).

Años 70, los hippies y la música disco

Pero cuando se avecinaron los años 70, artistas como Janis Joplin o Joan Baez iniciaron una nueva línea, oponiéndose a la Guerra de Vietnam y a la sociedad de consumo. El hippismo fue un fenómeno musical que se extendió por toda la sociedad, e hizo de la moda símbolo de su lucha. Se volvió a la naturaleza, mediante telas naturales, tejidos y bordados; y fundamentalmente rechazando elementos como el corpiño y el maquillaje. Woodstock fue el escenario ideal de esta tendencia. Pero como lo que descartan unos lo toman otros, los seguidores de la música disco usaron todo el make-up y telas sintéticas que se encontraron en el camino. Gracias a los Bee Gees y Fiebre del Sábado por la Noche, se difundieron los pantalones acampanados con plataformas, los colores estridentes, la ropa entallada y la lycra. La sensualidad y el glamour volvían a estar de moda.

Los años 80 y el punk

Por otro lado, en el Reino Unido nació un fenómeno que se extendió por varios años. El punk fue un estilo de rock salvaje y desmedido que llevaron adelante los Sex Pistols y los Ramones. Malcom McLaren y Vivienne Westwood, por entonces un joven matrimonio con un local de ropa, crearon una moda exitosa que acompañó esta música: cueros, cadenas, alfileres de gancho, crestas y medias de red. Esta tendencia rebelde y oscura influyó a muchos jóvenes, y siguió presente por toda la década. Los 80 estuvieron signados por una gran diversidad, pero siempre la música y la moda siguieron de la mano.

Page 19: La Clé de la Mode

Arsenal for women

Page 20: La Clé de la Mode

Góticos, new romantics, darks, punks… todos son subgéneros que consiguieron seguidores en lo musical y en lo estilístico, tapizando las calles de raros peinados nuevos y todo tipo de prendas de color negro.

En los 90, moda para bailar

Lo mismo sucedió en los 90, un período marcado por el pop, el rap y la cultura norteamericana. Madonna, Britney, N’Sync, J-Lo y demás estrellas impusieron los ombligos al aire, colores alegres y cabellos rubios. También pantalones amplios para bailar, y accesorios como gafas, viseras y bisutería brillante. Y así podemos seguir hasta la actualidad. Raves, emos, reggaeton… Lo que pasa en

un momento determinado se manifiesta de muchaformas. Una de ellas (si no la más visible) es el matrimonio moda & música. El breve recorrido que hemos hecho alcanza para comprobarlo.

Así que, probablemente, en un futuro cercano podremos decir: “Dime qué escuchas, y te diré cómo vistes".

Page 21: La Clé de la Mode

CICATEL

EL MOVIL QUE TE UNE CON LOS QUE

MAS QUIERES

Page 22: La Clé de la Mode
Page 23: La Clé de la Mode

Como nuevo proyecto que lleva el estado de Campeche esta una muy importante, que es la entrada de franquicias con gran relevancia en el país, ya que esto no se había

realizado con anterioridad. La entrada de Liverpool enmarca un

gran paso al comercio estatal, con ello los comerciantes locales tendrán que innovar la forma de entrada a sus clientes. Estuvimos en la segunda semana a la apertura de la tienda, lucia excepcional con la asistencia de sus residentes y turistas que visitaban el estado. Los pasillos daban la ilusión de pasarela dando la accesibilidad de tener a tus diseñadores favoritos al alcance, como Cartier, Carolina Herrera, Tommy Hilfiger, Hugo Boss, Lacoste, Dior, entre otros. La posibilidad de adquirir lo último de la moda ya está a la disposición del estado de Campeche y más aún cuando a su lado se construye la gran plaza del estado.

Page 24: La Clé de la Mode
Page 25: La Clé de la Mode

MUSICA A State Of Trance 500

Este álbum es de muy buen gusto, ya que involucra a 5 de

los dj's más prestigiosos, exitosos y populares que el

mundo conoce. La música expresada tiene un toque

pegajoso, energético y lleno de sentimientos. Como esta

en la portada, engloba un mundo de armonía y movimiento. Armin van Buuren,

Paul Oakenfood, Markus Shulz, Cosmic Gate y Andy Moor hacen de este álbum

un fonograma que fue realizado para celebrar el episodio 500, contando que

Armin van Buuren celebra, en colaboración con los otros Dj's, 5 eventos en vivo

en 5 diferentes continentes, donde cada Dj ha mezclado y creado su propio estilo,

haciendo de este álbum único en su clase.

Inglaterra: las mejores canciones de siempre

Desde los Beatles hasta P. Sullivan te dejaran con buen

sabor de boca con una buena recopilación en este

disco, cuenta con las canciones más sonadas en los años

setenta. Los recopiladores de este disco han hecho un

trabajo excepcional, conjuntando diversos géneros, artistas y éxitos que han

marcado el siglo XX dejando la curiosidad de indagar acerca de cada uno de los

artistas que se han colocado en este álbum, como bien se sabe, Inglaterra ha sido

una nación que ha marcado al mundo a lo largo de la historio lo que en este

álbum deja sentir.

Edith Piaf: Greatest Hits En este gran clásico de la cantante francesa más

destacada de los años cuarenta, se compilan sus más

grandes éxitos los cuales te remontaran a sus épocas

doradas dejándote extasiado de su grandiosa voz,

señalada como una de las mejores voces del idioma,

Edith Piaf se corona como la reina del romance y

desamor en la música clásica.

Page 26: La Clé de la Mode

B V L G A R I Rose Essentialle

Page 27: La Clé de la Mode

CCINEMA TSUNAMI EN FAMILIA

Lo imposible cuenta la tragedia de 2004, cuando una familia viaja para pasar sus

vacaciones en Tailandia cuando el histórico tsunami sacudió las costas orientales

los sorprende, separándolos indefinidamente. Poco a poco cada miembro de la

familia, que sobrevivieron a esta tragedia, harán lo posible por encontrase. Lo imposible esta estelarizada por Naomi Watts y Ewan McGregor, basanda en

hechos reales, además de que marca el debut del director español Juan Antonio

Bayona (El orfanato).

UN VISTAZO AL DOLOROSO PASADO

El controvertido tema de la masacre de

Tlatelolco llega por fin a la pantalla grande, en

esta cinta de Carlos Bolado (Colosio, el

asesinato), quien vuelve a ofrecer una película

interesante acerca de otro tema escabros de la

historia de México. Los sucesos que

antecedieron el conflicto estudiantil que estalló en 1968, previo a las olimpiadas,

es visto desde los ojos de una pareja de jóvenes compuesta por una estudiante de

la clase acomodada y su novio que estudia en la UNAM. Tlatelolco, verano del 68 cuenta con actuaciones de Juan Manuel Bernal y Roberto Sosa. Un filme que

no puedes dejar de ver.

LA MÁS ESPERADA DEL AÑO

El hobbit, un viaje inesperado es una cinta llena de

aventuras, efectos especiales, escenarios

espectaculares que presentará el pasado de varios

personajes clave de la saga de El señor de los anillos, como Saruman, Galadriel, Legolas y el mismo Gollum, entre otros. Este proyecto

había caído a las manos de Guillermo del Toro pero sus múltiples compromisos

lo impidieron. Finalmente Peter Jackson vuelve a dirigir acompañado de varios

actores que estuvieron en la trilogía anterior, como Ian McKellen y Cate

Blanchett, pero se suman otros, Martin Freeman y Evangeline Lilly.

Page 28: La Clé de la Mode