la ciudad en la historia · 2016-05-07 · la forma de la ciudad helénica ... expansión comercial...

409
LA CIUDAD EN LA HISTORIA Sus Orígenes, Transformaciones y Perspectivas Lewis Mumford Índice Prefacio.................................................................... 4 Capítulo I - Santuario, Aldea y Fortaleza................................... 5 1. La ciudad en la historia................................................. 6 2. Dictados y prefiguraciones animales...................................... 7 3. Cementerios y santuarios................................................. 7 4. La domesticación y la aldea.............................................. 10 5. Cerámica, hidráulica y geotécnica........................................ 13 6. La contribución de la aldea.............................................. 15 7. El nuevo papel del cazador............................................... 17 8. La unión paleolítica-neolítica........................................... 20 Capítulo II - La Cristalización de la Ciudad................................ 24 1. La primera trasformación urbana.......................................... 24 2. La primera implosión urbana.............................................. 28 3. Angustia, sacrificio y agresión.......................................... 31 4. La ley y el orden urbano................................................. 36 5. De la protección a la destrucción........................................ 39 Capítulo III - Formas y Pautas Ancestrales.................................. 43 1. Ciudades de la llanura.................................................. 43 2. El enigma de las ruinas urbanas......................................... 47 3. Urbanismo y monumentalidad.............................................. 49 4. Río, camino y mercado................................................... 54 5. Innovaciones y deficiencias técnicas.................................... 55 6. Reflejos contemporáneos de la ciudad.................................... 57 7. Egipto y la ciudad abierta............................................... 60 8. De centro ritual a centro de control..................................... 63 9. Arquetipos o genes?...................................................... 67 Capítulo IV - La Naturaleza de la Ciudad Antigua............................ 70 1. Desarrollo de las funciones urbanas...................................... 70 2. Monopolio de creatividad................................................. 73 3. Exudación cultural....................................................... 74 4. División urbana del trabajo.............................................. 75 5. Propiedad y personalidad................................................. 79 6. Ritmo de desarrollo...................................................... 81 7. El drama urbano.......................................................... 84 Capítulo V - Surgimiento de la Polis........................................ 87 1. El baluarte de Minos..................................................... 87 2. La voz de la aldea....................................................... 91 3. Olimpia, Delfos y Cos.................................................... 97 4. El Viejo Templo y el Nuevo Dios.......................................... 104 5. Ayuntamiento y mercado................................................... 107 Capítulo VI - Ciudadano Versus Ciudad Ideal................................. 115 1. Ciudad y ciudadano....................................................... 115 2. La forma de la ciudad helénica........................................... 132 3. La polis encarnada....................................................... 136 4. Regresión a la utopía.................................................... 141 5. El desafío de la dialéctica griega....................................... 145 Capítulo VII - Absolutismo Helenístico y Urbanidad.......................... 151 1. La transición aristotélica............................................... 151 2. Del desorden flexible a la elegancia reglamentada........................ 156 3. Bajo la superficie urbana................................................ 166 Capítulo VIII - De Megalópolis a Necrópolis................................. 169 1. El legado extranjero de Roma............................................. 169 1

Upload: lamnhi

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA CIUDAD EN LA HISTORIASus Orgenes, Transformaciones y Perspectivas

    Lewis Mumford

    ndicePrefacio.................................................................... 4Captulo I - Santuario, Aldea y Fortaleza................................... 51. La ciudad en la historia................................................. 62. Dictados y prefiguraciones animales...................................... 73. Cementerios y santuarios................................................. 74. La domesticacin y la aldea.............................................. 105. Cermica, hidrulica y geotcnica........................................ 136. La contribucin de la aldea.............................................. 157. El nuevo papel del cazador............................................... 178. La unin paleoltica-neoltica........................................... 20Captulo II - La Cristalizacin de la Ciudad................................ 241. La primera trasformacin urbana.......................................... 242. La primera implosin urbana.............................................. 283. Angustia, sacrificio y agresin.......................................... 314. La ley y el orden urbano................................................. 365. De la proteccin a la destruccin........................................ 39Captulo III - Formas y Pautas Ancestrales.................................. 431. Ciudades de la llanura.................................................. 432. El enigma de las ruinas urbanas......................................... 473. Urbanismo y monumentalidad.............................................. 494. Ro, camino y mercado................................................... 545. Innovaciones y deficiencias tcnicas.................................... 556. Reflejos contemporneos de la ciudad.................................... 577. Egipto y la ciudad abierta............................................... 608. De centro ritual a centro de control..................................... 639. Arquetipos o genes?...................................................... 67Captulo IV - La Naturaleza de la Ciudad Antigua............................ 701. Desarrollo de las funciones urbanas...................................... 702. Monopolio de creatividad................................................. 733. Exudacin cultural....................................................... 744. Divisin urbana del trabajo.............................................. 755. Propiedad y personalidad................................................. 796. Ritmo de desarrollo...................................................... 817. El drama urbano.......................................................... 84Captulo V - Surgimiento de la Polis........................................ 871. El baluarte de Minos..................................................... 872. La voz de la aldea....................................................... 913. Olimpia, Delfos y Cos.................................................... 974. El Viejo Templo y el Nuevo Dios.......................................... 1045. Ayuntamiento y mercado................................................... 107Captulo VI - Ciudadano Versus Ciudad Ideal................................. 1151. Ciudad y ciudadano....................................................... 1152. La forma de la ciudad helnica........................................... 1323. La polis encarnada....................................................... 1364. Regresin a la utopa.................................................... 1415. El desafo de la dialctica griega....................................... 145Captulo VII - Absolutismo Helenstico y Urbanidad.......................... 1511. La transicin aristotlica............................................... 1512. Del desorden flexible a la elegancia reglamentada........................ 1563. Bajo la superficie urbana................................................ 166Captulo VIII - De Megalpolis a Necrpolis................................. 1691. El legado extranjero de Roma............................................. 169

    1

  • 2. Cloaca y acueducto....................................................... 1763. Foro, vomitorio y baos.................................................. 1824. Muerte a la tarde........................................................ 1875. Inventario urbano del siglo IV........................................... 1946. Lmites del crecimiento urbano........................................... 196Captulo IX - Claustro y Comunidad.......................................... 2001. La ciudad del cielo...................................................... 2002. Necesidad de proteccin.................................................. 2033. El aumento de poblacin y de riqueza..................................... 2084. Los fueros de las ciudades............................................... 2155. El predominio de la Iglesia.............................................. 2186. El servicio de la corporacin............................................ 2217. El peregrinaje, la procesin y el desfile................................ 227Captulo X - El Orden Domstico en la Ciudad Medieval....................... 2311. El escenario domstico................................................... 2312. Aire, espacio y saneamiento.............................................. 2363. La lustracin de los cinco sentidos...................................... 2414. Principios del urbanismo medieval........................................ 2455. Ncleo cvico e vecindario............................................... 2516. Control del crecimiento y la expansin................................... 256Captulo XI - Quebrantos Medievales, Anticipo de la Vida Moderna............ 2591. Cristianpolis: sombra y sustancia....................................... 2592. Venecia y Utopa, Frente a frente........................................ 2633. Supervivencias y mutaciones medievales................................... 2684. Desgarramiento y fosilizacin............................................ 274Captulo XII - La Estructura del Poder Barroco.............................. 2811. Disolucin de la Edad Media.............................................. 2812. El nuevo complejo urbano................................................. 2813. Despliegue y clarificacin............................................... 2834. Territorio y ciudad...................................................... 2865. Instrumentos de coercin................................................. 2906. La guerra como constructora de la ciudad................................. 2937. La ideologa del poder................................................... 2958. El movimiento y la avenida............................................... 2989. La nueva divinidad....................................................... 301Captulo XIII - Corte, Desfile y Capital.................................... 3041. La posicin del palacio.................................................. 3042. Influencia del palacio sobre la ciudad................................... 3053. Alcoba y saln........................................................... 3094. La desaparicin del bao................................................. 3115. Dominacin y ostentacin en el barroco................................... 3126. Las intiles funciones urbanas........................................... 3167. El foro de la moda....................................................... 3198. Residuos del orden barroco............................................... 3229. Las lecciones de Washington.............................................. 325Captulo XIV - Expansin Comercial y Disolucin Urbana...................... 3301. De la plaza del mercado a la economa comercial.......................... 3302. La nueva libertad........................................................ 3333. Organizacin del transporte y el intercambio............................. 3364. Los especuladores y el trazado de la ciudad.............................. 3385. El precio de la expansin urbana......................................... 3426. El trnsito en el trnsito............................................... 3447. El ordenamiento de la congestin......................................... 3468. Las formas de adquirir y de gastar....................................... 3489. El contraste ejemplar de Amsterdam....................................... 351Captulo XV - Paraso Paleotcnico: Coketown (Villa Carbn)................. 3571. Los comienzos de Coketown................................................ 3572. Mecanizacin y Abbau..................................................... 3593. Los postulados del utilitarismo.......................................... 3614. La tcnica de la aglomeracin............................................ 3635. Fbricas, ferrocarriles y tugurios....................................... 3666. Casas de mala reputacin................................................. 371

    2

  • 7. Un primer plano de Coketown.............................................. 3748. El contraataque.......................................................... 3789. La ciudad subterrnea.................................................... 382Captulo XVI - "Suburbia"... y ms all..................................... 3861. El suburbio histrico.................................................... 3862. Fases del crecimiento suburbano.......................................... 3893. El modo de vida suburbano................................................ 3944. No se gana nada con el hacinamiento...................................... 3975. El suburbio como unidad vecinal.......................................... 3986. Lnea frrea, cinturn verde y desparramo automotor...................... 4027. El suburbio de masas como anti-ciudad.................................... 4078. Familias en el espacio................................................... 4089. Planeamiento para el crecimiento urbano.................................. 410Captulo XVII - El Mito de Megalpolis...................................... 4191. Aumentos de poder....................................................... 4192. "La esclavitud de las grandes cifras"................................... 4213. La burocracia tentacular................................................ 4254. La eliminacin de lmites............................................... 4305. Un desorden gigantesco.................................................. 4326. Las sombras del xito................................................... 4357. Congestin y descongestin.............................................. 4368. El recipiente que revienta.............................................. 4389. El destino de Megalpolis............................................... 44110. Funcin cultural de la ciudad mundial................................... 44511. La ciudad invisible..................................................... 447Captulo XVIII - Visin Retrospectiva y Perspectiva......................... 451Bibliografa................................................................ ndice de lminas...........................................................

    3

  • Prefacio

    Este libro comienza con una ciudad que era, simblicamente, un mundo; termina con un mundo que se ha convertido, en muchos aspectos, prcticos, en una ciudad. Al seguir este desarrollo he procurado ocuparme de las formas y funciones de la ciudad, as como de los propsitos que han surgido de ella; y confo haber demostrado que la ciudad tendr que desempear en el futuro un papel todava ms significativo que el que desempe en el pasado, si se llega a despojar de los defectos de origen que la han acompaado en el curso de la historia.Como en todos mis otros estudios sobre la ciudad, me he limitado, en la medida de lo posible, a ciudades y regiones que conozco personalmente, lo mismo que a datos que he analizado durante largo tiempo. Esto me ha obligado a limitarme a la civilizacin occidental e incluso, dentro de ella, me he visto en la necesidad de pasar por alto considerables regiones: Espaa y Amrica latina, Palestina, Europa oriental y la Rusia sovitica. Deploro estas omisiones; pero como mi mtodo exige la experiencia y la observacin directas, las que no pueden sustituirse con libros, me llevara otra vida realizarlas.La ciudad en la historia reemplaza, dicho sea de paso, las limitadas secciones histricas de La cultura de las ciudades: partes de esos cuatro captulos iniciales se encuentran ahora integradas en los dieciocho Captulos de la presente obra, que la supera en extensin ms de dos veces. Si de vez en cuando el lector tropieza con un fragmento en ruinas de aquel edificio ms antiguo, conservado bajo un edificio completamente diferente, como un fragmento de la muralla serviana en Roma, que no me vaya a atribuir excesiva piedad. Slo he conservado aquello que no he tenido destreza bastante para mejorar o recursos suficientes para ampliar. El material as conservado tiene por objeto dar al libro una continuidad orgnica y una solidez que tal vez le habran faltado si hubiera pasado por alto la anterior estructura y s, como un empresario especulador, hubiera aplanado todo el terreno, En esto se refleja, con eficacia simblica, el crecimiento histrico de la propia ciudad.

    Amenia, Nueva York

    L. M.

    4

  • Capitulo ISantuario, Aldea y Fortaleza

    1. La ciudad en la historiaQu es la ciudad? Cmo se origin? Qu procesos promueve, qu funciones desempea, qu propsitos cumple? No hay definicin nica que se aplique a todas sus manifestaciones y una sola descripcin no puede abarcar todas sus trasformaciones desde el ncleo social embrionario hasta las formas complejas de su madurez y la desintegracin corporal de su senectud. Los orgenes de la ciudad son oscuros, gran parte de su pasado est enterrado o borrado de modo tal que resulta irrecuperable y es difcil apreciar sus perspectivas en el futuro.Desaparecer la ciudad o el planeta entero se convertir en una vasta colmena humana? (lo que sera otro modo de desaparicin). Las necesidades y los deseos que han movido a los hombres a vivir en ciudades pueden recuperar, en un nivel an ms elevado, todo lo que Jerusaln, Atenas o Florencia otrora parecieron prometer? Hay una opcin viva a mitad de camino entre Necrpolis y Utopa, es decir, la posibilidad de edificar un tipo nuevo de ciudad que, liberada de contradicciones internas, positivamente enriquezca y promueva el desarrollo humano?Si queremos echar nuevas bases para la vida humana debemos comprender la naturaleza histrica de la ciudad y distinguir entre sus funciones originales las que han surgido de ella y las que an pueden manifestarse. Sin un prolongado envin en la historia no llegaremos a tener el mpetu necesario, en nuestra conciencia, para dar un salto suficientemente atrevido hacia el futuro; pues gran parte de nuestros actuales planes, sin excluir muchos que se vanaglorian de ser "avanzados" o "progresistas", son montonas caricaturas mecnicas de las formas urbanas y regionales que se hallan hoy potencialmente a nuestro alcance.Puesto que ha llevado ms de cinco mil anos llegar a lo que slo es una comprensin parcial de la naturaleza y el drama de la ciudad, tal vez reclame un lapso an ms largo la empresa de agotar sus potencialidades todava no realizadas. En la aurora de la historia la ciudad es ya una forma madura. En nuestro intento por llegar a una mejor visin del estado actual de la ciudad debemos atisbar por encima del horizonte histrico a fin de detectar las confusas huellas de estructuras anteriores y de funciones ms primitivas. Tal es nuestra primera tarea. Pero no abandonaremos esta pista hasta que no la hayamos seguido hacia adelante, con todos sus recados y retrocesos, a travs de cinco mil anos de historia escrita, hacia el futuro que despunta.Cuando por fin lleguemos a nuestra poca, comprobaremos que la sociedad urbana ha llegado a un punto en que los caminos se separan. Entonces, con una conciencia ms aguda de nuestro pasado y con una visin ms ntida de decisiones tomadas largo tiempo atrs, y que a menudo nos rigen todava, estaremos en condiciones de examinar la decisin que ahora enfrenta al hombre y que, de uno u otro modo, en ltima instancia lo trasformar, a saber, la de si se consagrar al desarrollo de su propia humanidad ms profunda o bien si se rendir a las ya casi automticas fuerzas que l mismo ha puesto en movimiento, cediendo el lugar a su otro yo deshumanizado: el "hombre post-histrico". Esta segunda opcin llevara aparejada una paulatina prdida de sentimientos, de emocin, de audacia creadora y, por ltimo, de conciencia.Muchas ciudades, muchas instituciones educativas y organizaciones polticas existentes han aprisionado ya al hombre post-histrico. Esta obediente criatura no tendr necesidad de la ciudad: lo que alguna vez fue una ciudad se reducir a las dimensiones de un centro subterrneo de control, pues, en beneficio del control y del automatismo, todos los dems atributos de la vida sern revocados. Antes de que la mayora de la humanidad derive hacia la aceptacin de esta perspectiva, atrada por mezquinas promesas de "goce neumtico" que echan una cortina de humo sobre la amenaza global, no estar de ms echar nuevamente un vistazo al desarrollo histrico del hombre, segn lo ha configurado y moldeado la ciudad. A fin de alcanzar la suficiente perspectiva en cuanto a las tareas urgentes del momento, me propongo remontarme a los comienzos de la ciudad. Necesitamos una nueva imagen del orden, que incluya lo orgnico y lo personal, y que llegue a

    5

  • abarcar todos los oficios y funciones del hombre. Slo si podemos proyectar dicha imagen estaremos en condiciones de hallar una nueva forma para la ciudad.

    2. Dictados y prefiguraciones animalesEn pos de los orgenes de la ciudad resulta muy difcil resistir la tentacin de buscar solamente sus restos fsicos. Pero ocurre lo mismo que con la imagen del hombre primitivo cuando concentramos nuestra atencin en sus huesos y tiestos, sus herramientas y sus armas, no haciendo justicia a invenciones como el lenguaje y el ritual que han dejado, en el mejor de los casos, pocas huellas materiales. Antes de que surgiera algo que podamos reconocer como una ciudad, ciertas funciones de ella acaso ya se cumplan, ciertos propsitos suyos acaso se satisfacan ya, y algunos de los solares aprovechados ms tarde acaso ya haban sido momentneamente ocupados.Si slo nos preocupa encontrar estructuras permanentes apiadas detrs de una muralla, eludimos por completo lo concerniente a la naturaleza de la ciudad. Sostengo que para acercamos a los orgenes de la ciudad debemos completar la labor del arquelogo que trata de dar con la capa ms profunda en que se pueda reconocer el vago trazado que indique un orden urbano. Para identificar a la ciudad debemos seguir la huella hacia atrs, desde las ms cabales estructuras y funciones urbanas conocidas hasta sus componentes originales, por muy remotos que estn en el tiempo, el espacio y la cultura de los primeros tells que se hayan excavado. Antes de la ciudad estuvieron el casero, el santuario y la aldea; antes de la aldea, el campamento, el escondrijo, la caverna y el montculo; y antes de todo esto ya exista la tendencia a la vida social que el hombre comparte, evidentemente, con muchas otras especies animales.La vida humana se mueve entre dos polos: el movimiento y el asentamiento. Es posible remontar la oposicin entre estos dos modos a la ruptura inicial entre los protozoarios de movimiento libre, principalmente, que formaron el reino animal y los organismos relativamente ssiles que pertenecen al reino vegetal. Los primeros, como en el caso de las ostras, a veces se adaptan excesivamente a una posicin fija y pierden el poder del movimiento; en tanto que muchas plantas se liberan, hasta cierto punto, a travs de races subterrneas prolongadas y, sobre todo, mediante la separacin y la migracin de las semillas. En cada una de las escalas de la vida se cambia movilidad por seguridad o, a la inversa, inmovilidad por riesgo. Sin lugar a dudas, existe en muchas especies animales cierta tendencia a establecerse en un punto determinado y descansar, a volver a un lugar privilegiado que brinda abrigo o buen alimento; y, segn ha sugerido Carl O. Sauer, tal vez constituye un rasgo humano bsico la propensin a almacenar y asentarse.Pero otras contribuciones an ms importantes a la estabilidad y a la continuidad nos vienen de nuestro pasado animal. Muchas son las criaturas, incluso entre los peces, que viven juntas en manadas y cardmenes para procrear y criar su descendencia. En el caso de los pjaros se da, a veces, el apego a un mismo nido, estacin tras estacin, y en las especies rebaegas existe el hbito del establecimiento comunal en la poca de cra en zonas protegidas, como ser islas y marjales. El cruzamiento en grupos ms grandes, que proceden de diversas extracciones, introduce posibilidades de variacin gentica que faltan en los pequeos grupos humanos sin mezcla. Estas tierras de cra y alimentacin son, evidentemente, prototipos de la clase ms primitiva de establecimiento humano permanente: el casero o la aldea. Uno de los aspectos de la poblacin primitiva, su sentido del aislamiento defensivo - junto con su pretensin de "territorialidad", como la que se encuentra entre las aves - tiene este largo proemio en la evolucin animal.Incluso la complejidad tecnolgica de la poblacin humana no carece de precedentes zoolgicos. En ciertas especies, particularmente en los castores, la colonizacin determina una remodelacin deliberada del medio ambiente: tala de rboles, construccin de represas, edificacin de pabellones. Estas operaciones de ingeniera trasforman una congregacin familiar cerrada en una asociacin menos rgida de gran nmero de familias que colaboran en tareas comunes y mejoran el habitat comn. Por ms que la colonia de castores carezca de muchos de los atributos de un pueblo, ya est cerca de esas primitivas aldeas que tambin ejecutaban proezas de ingeniera hidrulica.

    6

  • Pese a esto, lo que ms se aproxima a un centro comunal de vida entre los dems animales dista mucho de la comunidad urbana ms rudimentaria. Ms bien puede encontrarse el fenmeno ms prximo tanto a la "vida civilizada" como a la ciudad, cuando se sigue una lnea evolutiva completamente diferente, representada por los insectos sociales. Las funciones sociales de la colmena, la termitera y el hormiguero - estructuras que a menudo tienen un tamao imponente y estn trabajadas con destreza - tienen, a decir verdad, tantas semejanzas con las de la ciudad que dejar de lado otras observaciones al respecto hasta que nos encontremos en presencia de esta ltima. Incluso la divisin del trabajo, la diferenciacin de castas, la prctica de la guerra, la institucin de la realeza, la domesticacin de otras especies y el empleo de la esclavitud existan en ciertos "imperios de hormigas", millones de anos antes de que se congregaran en la ciudad antigua. Pero, obsrvese: aqu no es posible hablar de continuidad biolgica. Ms bien constituye esto un ejemplo de paralelismo y convergencia.

    3. Cementerios y santuariosEn el desarrollo de las instalaciones humanas permanentes encontramos una expresin de necesidades animales que es semejante a las de otras especies sociales; pero hasta los ms primitivos comienzos urbanos revelan algo ms que esto. A poco de descubrirse la huella del hombre en los residuos de la ms antigua fogata o en el instrumento de slex tallado se tiene prueba de intereses y angustias que carecen de equivalente entre los animales; en particular, una preocupacin ceremonial por los muertos, que se manifiesta en su entierro deliberado, y con pruebas crecientes de piadosa aprensin y terror.El respeto del hombre primitivo ante los muertos, en si mismo expresin de fascinacin por sus vigorosas imgenes de la fantasa diurna y del sueno nocturno, desempe tal vez un papel ms importante que otras necesidades ms prcticas en cuanto a moverlo a buscar un lugar fijo de reunin y, mas adelante, un asiento permanente. En el penoso vagabundeo del hombre paleoltico, los muertos fueron los primeros que contaron con morada permanente, en una caverna en un montculo sealado por unas cuantas piedras o bien en un tmulo colectivo. Se trataba de mojones a los que los vivos volvan a intervalos, para comunicarse con los espritus ancestrales o para aplacarlos. Aunque la recoleccin de alimentos y la caza no fomentan la ocupacin permanente de un solo sitio, los muertos, al menos, exigen ese privilegio. Hace mucho que los judos reclamaron como su patrimonio la tierra donde las tumbas de sus antepasados estaban situadas; y esa bien autenticada afirmacin de derecho parece ser de carcter primordial. La ciudad de los muertos es anterior a la ciudad de los vivos. A decir verdad en un sentido, la ciudad de los muertos es la precursora, y casi el ncleo, de toda ciudad viva. La vida urbana cubre el espacio histrico que se extiende entre el ms rudimentario cementerio del hombre de la aurora y el cementerio final, la Necrpolis, en que una civilizacin tras otra han encontrado su fin.En todo esto hay matices irnicos. Lo primero que saludaba al viajero que se acercaba a una ciudad griega o romana era la hilera de sepulturas y tumbas que bordeaba el camino a la ciudad. En lo concerniente a Egipto, la mayor parte de lo que queda de esa gran civilizacin con su jubilosa saturacin de toda expresin de vida orgnica, son sus templos y sus tumbas. Hasta en la congestionada ciudad moderna el primer xodo general a una morada ms deseable consisti en la migracin de los muertos al Elseo romntico de un cementerio suburbano.Pero queda todava otra parte del medio ambiente que el hombre paleoltico no se limito a usar, sino que a ella volva peridicamente: la caverna. Abundan las pruebas, en todas partes del mundo de la ocupacin o visita prehistrica de las cavernas. Por ejemplo: en las cavernas de piedra caliza situadas en Dordoa, Francia, las sucesivas ocupaciones por parte del hombre primitivo pueden ser trazadas en capas, puesto que la erosin de la roca ha hecho descender, el lecho del ro, levantando viejos abrigos, y dejando al descubierto nuevas plataformas ubicadas ms abajo. Pero ms importante que su uso con fines domsticos fue la funcin que la caverna desempe en el arte y en el ritual. Si bien cavernas como las de Lascaux y Altamira no eran habitadas, parece que fueron centros rituales de una u otra clase, del mismo modo que Nippur o que Abydos. Todava en el siglo IV antes de Jesucristo se encuentra la representacin burilada de una caverna

    7

  • dedicada a las ninfas y que muestra las figuras de Hermes y Pan, procediendo esta entalladura de la Caverna de las Ninfas, en el Monte Pentlico.En los recodos interiores de estos centros rituales especiales, a los que, por lo comn, se llega por pasajes de poca altura, lo que exige avanzar a gatas, tortuosamente y a menudo con peligro, se encuentran grandes cmaras naturales, cubiertas por pinturas de una asombrosa vivacidad de forma y de gran soltura en el trazo, que por lo comn son representaciones delicadamente realistas de animales y una que otra vez de hombres y mujeres sumamente generalizados y estilizados. En algunos lugares, este arte ostenta una maestra esttica a la que slo se vuelve a llegar en los templos y palacios de un perodo ms de quince mil aos posterior. Si, como algunos sostienen, el diseo esttico slo era un subproducto incidental de la magia, acaso no ejerci una particular magia propia que hacia que los hombres volvieran al escenario de esta primera expresin triunfante?Estas prcticas, incluso en su forma ms primitiva, sobrevivieron a, su propio perodo y consiguieron introducirse en la ciudad, fenmeno ulterior. Un dibujo paleoltico en la Caverne des Trois Frres, en Arige, representa un hombre cubierto con una piel de ciervo y con astas en la cabeza, suponindose que se trata de un hechicero; en tanto que un grabado sobre hueso, que data del mismo periodo y fue encontrado en una caverna de Inglaterra, muestra un hombre cuyo rostro est cubierto por una cabeza de caballo. Ahora bien, segn Christina Hole, todava en el siglo VII de nuestra era las calendas de enero eran observadas por hombres cubiertos con pieles y cabezas de animales, quienes corran dando saltos y haciendo cabriolas por las calles. Esta costumbre fue prohibida por el Arzobispo de Canterbury, quien la trat de "diablica". Si hay motivos para sospechar cierta tenue continuidad ancestral en esta costumbre, todava hay mejores razones para considerar que los ritos de las cavernas constituan los impulsos sociales y religiosos que movieron a los hombres a congregarse finalmente en ciudades, donde todos los sentimientos iniciales de pavor, reverencia, orgullo y jbilo serian an ms magnificados por el arte y multiplicados por el nmero de participantes favorables.En estos antiguos santuarios del paleoltico, lo mismo que en los primeros montculos mortuorios y tumbas, tenemos, como en ninguna otra parte, los primeros atisbos de vida cvica, posiblemente mucho antes de que pudiera sospecharse la existencia de aldeas permanentes. Ya no se trataba tan slo de reunirse en la estacin del apareamiento, ni de la vuelta del famlico a una fuente segura de agua o alimento, ni del intercambio ocasional, en un adecuado lugar tab, de mbar, sal, jade o talvez incluso de herramientas. Aqu, en el centro ritual, haba una asociacin consagrada a una vida ms abundante; no slo un aumento de alimentos sino tambin un aumento de goce social mediante la utilizacin ms cabal de la fantasa simbolizada y el arte, con una visin compartida de una vida mejor, ms significativa, al mismo tiempo que estticamente encantadora; en embrin, una buena vida como la que algn da describira Aristte1es en la Poltica, en otras palabras, el primero atisbo de la Utopa. Pues, quin podra dudar de que, en el mismo esfuerzo por asegurarse una mayor abundancia de carne para el alimento - en caso de que tal fuera, en realidad, el propsito mgico de las pinturas y los ritos - la propia ejecucin de la obra de arte agregaba algo tan esencial para la vida del hombre primitivo como las recompensas alimenticias de la cacera? Todo esto tiene su relacin con la naturaleza de la ciudad histrica.La caverna del paleoltico trae a la memoria muchos otros santuarios venerables que, del mismo modo, encerraban propiedades y poderes sagrados, y atraan hombres desde lejos a sus recintos: grandes piedras, bosques sagrados, rboles monumentales, pozos santos como ese Pozo del Cliz, en Glastonbury, donde se supona que Jos de Arimatea haba arrojado el Santo Grial. Estos mojones permanentes y estos santos lugares de reunin convocaban, peridica o constantemente, a aquellos que compartan las mismas prcticas mgicas o las mismas creencias religiosas. Todava hoy recuerdan y cumplen estos objetivos iniciales ciertos lugares como La Meca, Roma, Jerusaln, Benars, Peiping, Kyoto y Lourdes.Si bien estas cualidades elementales, estrechamente ligadas a rasgos naturales, no bastan por s solas para fundar o mantener una ciudad, constituyen la mayor parte del ncleo central que domin inicialmente a la ciudad histrica. Y, lo que quiz no sea menos importante, la caverna le dio al hombre primitivo su primera concepcin del espacio arquitectnico, su primero atisbo del poder de un recinto

    8

  • amurallado como medio para intensificar la receptividad espiritual y la exaltacin emotiva. La cmara pintada en el interior de una montaa prefigura la tumba de la pirmide egipcia, que, en realidad, es una montaa de factura humana, deliberadamente imitativa. Las variaciones sobre este tema son innumerables; pero, a pesar de sus diferencias, la pirmide, el ziggurat, la gruta mitraica y la cripta cristiana tienen sus prototipos en la caverna de la montaa. Tanto la forma como la finalidad desempearon su papel en el desarrollo ltimo de la ciudad.Al retroceder tanto en pos de los orgenes de la ciudad, no se deben pasar por alto, naturalmente, las necesidades prcticas que hicieron congregarse grupos familiares y tribus, segn las estaciones, en un habitat comn en una serie de campamentos, e incluso en una economa de caza o recoleccin. Tambin estos factores desempearon sus papeles; y ya mucho antes de que las aldeas y caseros agrcolas se convirtieran en rasgo tpico de la cultura neoltica, posiblemente ya haban sido reconocidos los solares adecuados para instalarse con carcter permanente: la fuente cristalina, con su provisin de agua durante todo el ao; la slida colina accesible aunque protegida por el ro o la cinaga; el estuario cercano, con su abundancia de peces y mariscos. Todos estos elementos intervenan ya en la economa mesoltica de transicin en muchas regiones, en sitios donde dan testimonio de su permanencia los enormes montculos de valvas abiertas.Pero es posible que la instalacin humana de carcter permanente sea an anterior a estos villorrios; y as, los restos de construcciones paleolticas encontrados en la Rusia meridional, que al parecer formaban parte de un villorrio, advierten contra el peligro de sealar una fecha demasiado tarda para la aparicin de la aldea permanente. A su tempo, veremos que el campamento de cazadores se desvanece en un punto permanente de reposo: un enclavado paleoltico dominante separado de las aldeas neolticas en su base.Pero obsrvese que dos de los tres aspectos originales del asentamiento temporario estn relacionados con cosas sagradas y no tan slo con la supervivencia fsica. Se vinculan con un tipo de vida mas valioso y significativo con una conciencia que alberga el pasado y el futuro, que aprehende el misterio prstino de la generacin sexual as como el misterio ltimo de la muerte y de lo que puede haber ms all de la muerte. A medida que la ciudad adopte su forma, muchos otros elementos se irn aadiendo; pero estos intereses axiales prevalecen como razn misma de la existencia de la ciudad, inseparables de la sustancia econmica que la hace posible. En la ms remota reunin en torno de una tumba o de un smbolo pintado, de una gran piedra o en un soto sagrado, se encuentra el comienzo de una sucesin de instituciones cvicas que van desde el templo hasta el observatorio astronmico, desde el teatro hasta la universidad.As, incluso antes de que la ciudad sea un lugar de residencia fija, comienza como lugar de reunin al que la gente vuelve peridicamente: el imn precede al receptculo, y esta capacidad para atraer a los no residentes, para el intercambio y el estimulo espiritual, subsiste, no menos que el comercio, como uno de los criterios esenciales de la ciudad, testimonio de su dinamismo inherente, en oposicin a la forma ms fija y sofocada de la aldea, hostil al forastero.El primer germen de la ciudad est, pues, en el lugar ritual de reunin que sirve como meta del peregrinaje. Se trata de un sitio al que los grupos familiares o clanes retornan, con intervalos de estaciones, porque concentra, aparte de todas las ventajas naturales que puede tener, ciertos poderes "espirituales" o sobrenaturales, poderes de potencia ms elevada y de mayor duracin, de un significado csmico ms vasto, que los procesos corrientes de la vida. Y si bien las representaciones humanas pueden ser ocasionales y espordicas, la estructura que las sustenta, tanto si se trata de una gruta paleoltica como de un centro ritual de la civilizacin maya con su alta pirmide, estar dotada de una imagen csmica ms duradera.No bien se libera de sus necesidades animales inmediatas la mente empieza a actuar con libertad en toda la gama de la existencia y a dejar su huella tanto en las estructuras naturales, como ser las cavernas, los rboles y las fuentes, como en los de factura humana elaborados a imagen del hombre. Por consiguiente, algunas de las funciones y finalidades de la ciudad existan en esas estructuras tan sencillas mucho antes de que la compleja asociacin de la ciudad hubiera alcanzado su existencia y remodelado todo el medio ambiente para darles sustento y apoyo.

    9

  • Pero esto slo es una parte de la historia, de modo que debemos proseguir la indagacin.

    4. La domesticacin y la aldeaAunque alguna de las semillas de la posterior vida urbana ya estaban presentes en la cultura paleoltica, faltaba el suelo que las nutriera. La caza y la recoleccin de alimentos sustentan menos de cuatro personas por kilmetro cuadrado, de modo que, para asegurarse la vida, el hombre paleoltico tena necesidad de vastas extensiones y de una gran libertad de movimiento. El azar y la suerte rivalizan con la astucia y la destreza en la economa del hombre primitivo, que unas veces se da banquetes y otras anda famlico; y que, hasta aprender a ahumar y curar la carne, debe vivir al da, reducido a pequeos grupos mviles, sin el estorbo de objetos acumulados, sin la traba que representa una morada estable.El primer requisito necesario para la existencia de una abundante provisin segura de alimentos surgi en el perodo mesoltico, tal vez hace quince mil anos. A esta altura, el arquelogo comienza a encontrar claras huellas de asentamientos permanentes desde la India hasta la regin del Bltico. Se trata de una cultura basada en el aprovechamiento de mariscos y peces, posiblemente tambin de algas y tubrculos plantados, sin duda complementados con otras fuentes de alimentacin menos seguras. Con estos villorrios mesolticos aparecen los primeros desmontes con fines agrcolas; e igualmente los primeros animales domsticos, los favoritos y guardianes de la casa: el cerdo, la gallina, el pato, el ganso y, por sobre todo, el perro, el ms antiguo compaero animal del hombre. La prctica de reproducir las plantas con rampollos - segn se hace con la palma datilera, el olivo, la higuera, el manzano y la vid - procede posiblemente de esta cultura mesoltica. El tiempo requerido para el desarrollo de los rboles frutales denota, por su parte, una ocupacin continua del suelo y un cuidado persistente.La riqueza de estas fuentes de alimentacin tanto ms abundantes, una vez que la ltima glaciacin retrocedi, pudo tener un efecto excitante sobre el espritu y los rganos sexuales. La fcil recoleccin y la mayor seguridad permitan los ocios; en tanto que el fin de los ayunos forzosos, que, como desde hace tanto tiempo se sabe, disminuyen el apetito sexual, puede haber dado a todas las formas de la sexualidad, una pronta maduracin, una persistencia y hasta una potencia de la que tal vez carecan en la vida ansiosa y a menudo casi famlica de las poblaciones de cazadores y recolectores. Tanto la dieta alimentaria como las costumbres erticas de los polinesios, segn existan cuando el hombre occidental los descubri, sugieren esta imagen de la vida en el mesoltico.Este proceso de asentamiento, domesticacin y regularidad en la alimentacin entr en una segunda etapa hace tal vez diez o doce mil anos. Entonces surgieron la recoleccin y la siembra sistemticas de las semillas de determinadas hierbas, la domesticacin de otras plantas de semilla, como el zapallo y las habas, y la utilizacin de animales rebaegos, el buey, la oveja, y, por ltimo, el asno y el caballo. Mediante una u otra de estas criaturas se acrecentaron las fuentes de alimentacin, la fuerza de tiro y la movilidad colectiva. Con toda probabilidad, ninguna fase de esta gran revolucin agrcola pudo haberse dado entre nmades crnicos. Era necesario algo as como la ocupacin permanente de una regin, prolongada hasta el punto de que se siguiera todo el ciclo del crecimiento, para mover a esas gentes primitivas a adquirir una idea de los procesos naturales, reproducindolos en forma ms sistemtica. Acaso el acontecimiento central de todo este desarrollo fue la domesticacin del hombre mismo prueba de un inters creciente en la sexualidad y la reproduccin.Al respecto, no se puede descartar la sugestin formulada por A. M. Hocart, segn la cual tanto la domesticacin como el uso de abonos pueden haber tenido su origen en ritos de fertilidad y sacrificios mgicos, exactamente como el uso ritual de decoracin corporal y las vestiduras puramente simblicas precedieron, casi sin lugar a dudas, a la fabricacin de ropas como proteccin contra las inclemencias del tiempo. En cualquier caso, la domesticacin general fue producto de un inters creciente en la sexualidad y la reproduccin, y ha sido acompaada de un realce del papel de la mujer en todos los terrenos. La rapia cedi a la simbiosis. Por fortuna para el desarrollo humano la sexualidad femenina nunca qued segregada y

    10

  • exagerada en la forma mastodntica de, por ejemplo, la reina de las termitas, que asumi la funcin de poner los huevos en nombre de toda la termitera.El fenmeno al que damos el nombre de revolucin agrcola fue precedido, muy probablemente, por una revolucin sexual, por un cambio que dio predominio no al macho cazador, gil, de pies rpidos, pronto para matar, implacab1e por necesidad vocacional, sino a la hembra ms pasiva, apegada a sus hijos, de andar pausado para ir al mismo paso que los nios, guardiana y criadora de los pequeos de toda clase incluso dando el pecho, si era necesario, porque la madre haba muerto, a los animalitos; la mujer que plantaba las semillas y vigilaba su crecimiento, acaso inicialmente en un rito de fertilidad, antes de que el crecimiento y la multiplicacin de las semillas sugiriera la nueva posibilidad de aumentar la cosecha de alimentos.Permtaseme insistir en la concentracin del hombre neoltico en la vida orgnica y el crecimiento. Aqu no se trata tan slo del muestreo y puesta a prueba de lo proporcionado por la naturaleza, sino de una seleccin y propagacin con sentido crtico, una empresa llevada a cabo con tanto cuidado que el hombre histrico no ha agregado ninguna planta ni ningn animal de importancia bsica a los que ya eran cultivados o domesticados por las comunidades neolticas. La domesticacin, en todos sus aspectos, implica dos grandes cambios: la permanencia y la continuidad en la residencia y el ejercicio de control y previsin sobre procesos que antes estaban sujetos a los caprichos de la naturaleza. Estos cambios van acompaados de hbitos de dulzura, crianza y educacin. Al respecto, las necesidades de la mujer, sus cuidados, su intimidad con los procesos de crecimiento, su capacidad para la ternura y el amor, deben haber desempeado una parte decisiva. Con la gran ampliacin de la existencia de alimentos que result de la domesticacin acumulativa de plantas y animales, la posicin central de la mujer en la nueva economa qued establecida.Ciertamente "hogar y madre" son palabras escritas sobre cada etapa de la agricultura neoltica, sin excluir a los nuevos centros aldeanos, por fin reconocibles en los basamentos de casas y en sepulturas. Era la mujer la que manejaba la azada, era ella quien cuidaba las cosechas de huerto y quien llev a cabo esas obras maestras de seleccin y cruzamiento que convirtieron las toscas especies silvestres en las prolficas variedades domsticas, ricamente nutricias. Fue tambin la mujer quien hizo los primeros recipientes, tejiendo cestos y modelando los primeros cntaros de arcilla. En cuanto a la forma, tambin la aldea es su creacin; pues, dejando de lado todo lo dems que la aldea pudiera ser, sta era un nido colectivo para el cuidado y la crianza de los pequeos. Aqu ella prolong el perodo de atencin del nio, de la juguetona irresponsabilidad de la que depende hasta tal punto el desarrollo superior del hombre. La vida estable en la aldea tena una ventaja sobre las formas de asociacin ms flojas y errantes en grupos ms pequeos, por cuanto proporcionaba las mximas facilidades para la fecundidad, la nutricin y la proteccin. Mediante la responsabilidad comunal por el cuidado de los pequeos, stos pudieron desarrollarse en gran nmero. Sin este dilatado perodo de desarrollo agrcola y domstico, el excedente de alimentos y de mano de obra que hizo posible la vida urbana no se hubiera conseguido. Y sin la previsin y la disciplina moral consciente que la cultura neoltica introdujo en todas las esferas, es dudoso que hubiera aparecido esa cooperacin social ms compleja que se desarroll con la ciudad.La presencia de la mujer se dejaba sentir en toda la aldea, sin excluir su estructura fsica, con sus recintos protectores, cuyos ulteriores significados simblicos nos ha dado a conocer tardamente el psicoanlisis. Seguridad, receptividad, recinto, crianza: todas estas funciones corresponden a la mujer; y asumen expresin estructural en todas las partes de la aldea, en la casa y el horno, el establo y la bodega, en la cisterna, el silo y el granero, y de all pasaron a la ciudad, con la muralla y el foso, y todos los espacios interiores, desde el atrio hasta el claustro. Casa y aldea, y eventualmente la poblacin misma, son Mujer con mayscula. Y si esto da la impresin de ser una descabellada interpretacin psicoanaltica, los antiguos egipcios pueden responder por esta identificacin. En los jeroglficos egipcios, "casa" o "aldea" pueden usarse como smbolos de "madre", como si se tratara de confirmar la similitud de la funcin de crianza individual y colectiva. Coincidentemente con esto, las estructuras ms primitivas - casas, habitaciones, tumbas - son por lo comn redondas, como aquella

    11

  • vasija inicial que se describe en un mito griego, la cual fue modelada sobre el seno de Afrodita.La aldea, en medio de sus parcelas de huertos y sus campos, form un nuevo tipo de asiento humano, a saber: una asociacin permanente de familias y vecinos, de aves y otros animales, de casas, silos y graneros, arraigados todos en el suelo ancestral donde cada generacin formaba el abono para la siguiente. La rutina diaria se centraba en el alimento y el sexo, en el mantenimiento y la reproduccin de la vida. Hasta entrar en los tiempos histricos, el falo y la vulva descuellan en el ritual aldeano. En forma monumental, se abren luego camino en la ciudad, no slo disfrazados como obeliscos, columnas, torres y recintos con cpulas, sino tambin en formas desnudas, como el enorme pene, roto pero erecto, que an puede verse en Delos.En forma primitiva, muchos smbolos y estructuras urbanas estaban presentes en la aldea agrcola. Incluso la muralla exista quizs en forma de empalizada o montculo, si es que se puede juzgar a travs de datos mucho ms recientes, como proteccin contra los animales merodeadores. Dentro de tal recinto, los nios podan jugar tranquilamente, sin otra proteccin; y, de noche, el ganado descansaba sin ser molestado por el lobo o el tigre. Pero muchos villorrios primitivos, segn V. Gordon Childe, eran abiertos; de modo que la misma existencia de estas protecciones indica acaso un perodo ulterior de presin o peligro, en que el circuito esttico de la muralla serva, en cambio, como recurso para mantener alejado al merodeador.Un nuevo orden, una nueva regularidad y una nueva seguridad haban ingresado a esta vida de exuberancia ertica; pues la provisin de alimentos era ms abundante que nunca: es casi seguro que nacan y sobrevivan ms nios en estas comunidades neolticas que cuantos pudo mantener cualquier cultura anterior, excepto en circunstancias extraordinariamente afortunadas. Los instrumentos pulidos, que antes eran tenidos como los criterios bsicos de la cultura neoltica, dan testimonio de paciencia y esfuerzo sistemtico, muy diferente del que se requiere para tallar la piedra o cazar. Todos estos nuevos hbitos y funciones aportaron su contribucin a la ciudad, cuando sta finalmente surgi; y sin este ingrediente aldeano la comunidad urbana ms vasta habra carecido de una base fundamental para la permanencia fsica y la continuidad social.Hasta sin un empujn consciente en esa direccin, esta nueva asociacin simbitica de hombres, animales y plantas fue favorable para el ulterior desarrollo de la ciudad. Originalmente, el perro fue menos un animal para la caza que un guardin y un comedor de carroa: es dudoso que sin el perro y el cerdo la apretujada comunidad hubiera podido sobrevivir a sus fechoras en materia de higiene; a decir verdad, el cerdo sirvi como departamento auxiliar de higiene hasta entrado e1 siglo XIX, en ciudades tenidas por adelantadas como Nueva York y Manchester. Asimismo, cuando los cereales abundaron, el gato - y en Egipto la serpiente domesticada- sirvi para mantener a raya a los roedores que trasmitan enfermedades y minaban las existencias de vveres. Pero, para ser equitativos, hay que aadir una palabra referente al aspecto negativo: las lauchas, las ratas y las cucarachas tambin sacaron partido de las nuevas instalaciones y formaron un anexo demasiado permanente.Esta nueva asociacin con los animales precedi a su uso como alimento; al igual que en el caso de las vestiduras y las decoraciones corporales, los animales fueron elemento decorativo antes de ser tiles. Pero esta proximidad de hombres y animales debi tener otro efecto estabilizador sobre la agricultura: convirti los alrededores de las aldeas involuntariamente, en una montaa de abono. Hoy el trmino fertilizacin tiene un doble significado en ingls *; y esa vinculacin es posible que sea muy antigua, pues aquellos primitivos labriegos eran sumamente observadores. Si entendan el oscuro proceso de fertilizacin de la palma datilera, por ejemplo, probablemente tambin haban observado que ambas formas de "fertilizacin" contribuan al crecimiento vegetal. El hombre primitivo, lo mismo que los nios pequeos, observa con inters, y hasta con estupor, todas las excreciones del cuerpo: slo la descarga peridica e incontrolable de la menstruacin le despierta miedo y le induce a adoptar medidas de precaucin. Valora estos productos autoelaborados como pruebas de una suerte de creatividad espontnea, comn al hombre y a sus asociados animales. En la aldea, slo el nmero haca abundante el abono que incluso se mezclara con barro, para revocar los muros de enrejado de cana de las chozas mesopotmicas.

    12

  • As, el acto mismo de instalarse en aldeas contribuy al automantenimiento de la agricultura, excepcin hecha de los trpicos del Nuevo Mundo donde, posteriormente, con mtodos ms primitivos de cultivo, recurriendo al fuego para desmontar la selva, la aldea careci de estabilidad y los centros rituales a menudo no tuvieron una poblacin permanente. Pero all donde los excrementos humanos y animales fueron aprovechados cabalmente, como en el caso de China, incluso la ciudad en desarrollo compens su aniquilacin de valiosa tierra agrcola mediante el enriquecimiento de los campos circundantes. Si supiramos dnde y cundo se inici esta prctica sabramos ms sobre la historia natural de las primeras ciudades. Los inodoros, las cloacas mximas y la contaminacin de los ros dan la fecha en que finaliza este proceso: en el orden ecolgico esto significa un paso hacia atrs y hasta ahora slo se trata de un progreso tcnico algo superficial.* Fertilization: fertilizacin y fecundacin. (N. del T.)

    La vida aldeana est enclavada en la asociacin primaria de nacimiento y lugar, sangre y suelo. Cada miembro de ella es un ser humano completo que desempea todas las funciones apropiadas para cada fase de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, en alianza con las fuerzas naturales que venera y a las que se somete, por ms que llegue a tentarle la posibilidad de invocar poderes mgicos, a fin de controlarlas en beneficio de su grupo. Antes de que la ciudad surgiera, la aldea ya haba dado nacimiento al vecino, esto es, al que vive ah cerca, al que se puede llamar por la distancia a que se encuentra, el que comparte las crisis de la vida, vela a los que van a morir, llora a los muertos y participa con jbilo de la fiesta de bodas o el nacimiento de un nio. Los vecinos acuden presurosos en tu ayuda, segn nos lo recuerda Hesodo, en tanto que los mismos parientes "pierden el tiempo sobre sus arneses".El orden y la estabilidad de la aldea, junto con su abrazo e intimidad maternal y su unicidad con las fuerzas de la naturaleza, fueron trasladados a la ciudad. Y si se pierden en el conjunto de la misma, debido al crecimiento excesivo de sta, con todo subsisten en el barrio o el vecindario. Sin esta identificacin y esta proteccin maternal dispensada por una comunidad, los jvenes se desmoralizan; para ser exactos, su misma capacidad para hacerse plenamente humanos puede desaparecer, conjuntamente con la primera obligacin del hombre neoltico: la promocin de la vida. Lo que hoy llamamos moralidad comenz con las mores, con las costumbres conservadoras de la vida, propias de la aldea. Cuando estos vnculos primarios se disuelven, cuando la comunidad ntima y visible deja de ser un grupo vigilante, identificable y profundamente interesado, entonces el "Nosotros" se convierte en un zumbador enjambre de "Yos", y los vnculos y las lealtades secundarias se vuelven demasiado dbiles para detener la desintegracin de la comunidad urbana. Slo ahora, cuando los modos de vida aldeanos estn desapareciendo rpidamente en el mundo entero, podemos estimar todo lo que les debe la ciudad en materia de energa vital y crianza amorosa, que hizo posible el desarrollo ulterior del hombre.

    5. Cermica, hidrulica y geotcnicaCon la aldea apareci una nueva tecnologa: las armas y herramientas masculinas del cazador y el minero - la lanza, el arco, el martillo, el hacha, el cuchillo - fueron complementadas por formas tpicamente neolticas, de origen femenino: hasta la misma suavidad de los instrumentos pulidos, a diferencia de las formas talladas, puede ser considerada un rasgo femenino. El, hecho magno de la tcnica neoltica es que sus innovaciones principales no consistieron en armas y herramientas sino en recipientes.Las herramientas y armas paleolticas estaban dirigidas a movimientos y esfuerzos musculares. Eran instrumentos para quebrar, picar piedra, cavar, horadar, hender, disecar, ejercer fuerza rpidamente a la distancia; en suma, todo gnero de actividad agresiva. Los huesos y msculos del macho dominan sus contribuciones tcnicas: hasta su pene flccido es intil, en trminos sexuales, a menos que se ponga duro como el hueso... segn lo reconoce el habla popular. En tanto, en la mujer, los suaves rganos internos son el centro de su vida: sus brazos y sus piernas sirven menos representativamente para moverse que para acoger y encerrar ya sea un amante o un nio. Y es en los orificios y cavidades, en la boca, la

    13

  • vulva, la vagina, los pechos y el vientre donde tienen lugar sus actividades sexualmente individualizadas.Bajo el dominio de la mujer, el perodo neoltico es, ante todo, un perodo de recipientes. Es una poca de utensilios de piedra y alfarera, de vasos, jarros, tanques, cisternas, cestos, graneros y casas, sin excluir los grandes recipientes colectivos, como las represas para la irrigacin y las aldeas. La singularidad y el significado de esta contribucin han sido con excesiva frecuencia pasados por alto por estudiosos modernos, que miden todos los progresos tcnicos en trminos de mquinas.Segn Robert Braidwood, la vivienda ms primitiva que hasta ahora se ha descubierto en la Mesopotamia consiste en un agujero cavado en el suelo y secad o al sol, hasta darle la dureza del ladrillo; y, lo que es ms notable, esta primera casa parece ser anterior a cualquier forma de alfarera. Siempre que se debe conservar y almacenar un excedente, los recipientes resultan importantes. Por ms que se contara con conchas y cueros, el cazador paleoltico no tena mucha necesidad de recipientes: como el bosquimano que sobrevive en frica, haca que su vientre hinchado le sirviera de recipiente. Pero no bien la agricultura determin la aparicin de un excedente de vveres y la instalacin permanente, los utensilios de almacenaje se tornaron de importancia fundamental.Sin recipientes hermticos, el aldeano neoltico no poda guardar cerveza, vino o aceite; sin piedra que se pudiera sellar o cntaros de arcilla, no poda preservarlos de roedores o insectos; sin barriles, cisternas y graneros no poda hacer que sus vveres se conservaran de una estacin a otra. Sin la casa habitacin permanente, no era posible mantener juntos ni cuidar tiernamente a los pequeos, a los enfermos y a los ancianos. Fue en materia de recipientes permanentes en lo que la inventiva neoltica super a todas las culturas anteriores, a tal punto, que hoy mismo seguimos usando muchos de sus mtodos, materiales y formas. La misma ciudad moderna, pese a todo su acero y todo su vidrio, es an, en lo esencial, una estructura pegada a la tierra, propia de la Edad de Piedra. El empleo arcaico de la arcilla cocida para el registro por escrito dio al pensamiento humano una permanencia con la que no puede rivalizar ningn otro medio, tal como lo testimonian todava las inscripciones cuneiformes de Babilonia. Aunque las ciudades antiguas fueron destruidas a menudo, sus registros permanentes eran a prueba de agua y a prueba de fuego. Con el almacenaje apareci la continuidad, as como un excedente al que podra recurrirse en los anos de mala cosecha. La acumulacin cuidadosa de semillas no gastadas, para la siembra del ano siguiente, fue el primer paso hacia la acumulacin de capital.Obsrvese cunto le debe tcnicamente la ciudad a la aldea. De la aldea proceden, directamente o por perfeccionamiento, el granero, el banco, el arsenal, la biblioteca, el almacn. Recurdese, tambin, que la acequia, el canal, el estanque, el foso, el acueducto, el desage y la cloaca son tambin recipientes destinados al transporte automtico o al almacenaje. El primero de stos fue inventado mucho antes que la ciudad; y, sin todo este amplio margen de invenciones, la ciudad antigua no habra podido adquirir la forma que alcanz finalmente, pues la ciudad sera nada menos que un recipiente de recipientes.Antes que la rueda de alfarero, el carro de guerra o el arado hubieran sido inventados, esto es, mucho antes de 3500 antes de Jesucristo, todas las formas principales de recipiente tenan ya una larga carrera. Karl A. Wittfogel est en lo justo al subrayar el control colectivo del agua como uno de los rasgos distintivos de los Estados totalitarios que florecieron en la poca chalcoltica. Pero hay pruebas de que los primitivos aldeanos esparcidos en las mrgenes del Nilo y el Eufrates ya haban empezado a dominar este arte. Como saben los chicos, el barro y el agua son plsticos y fciles de moldear. La leccin aprendida al modelar la casa y la cisterna, la acequia y el canal, fue trasmitida a todas las dems partes del paisaje. En realidad, la domesticacin de plantas y animales, la domesticacin del hombre y la domesticacin del paisaje natural fueron partes de un mismo proceso.En pocas palabras, la modelacin de la tierra fue una parte integrante de la modelacin de la ciudad... y la precedi. Esta ntima relacin biotcnica es una relacin que el hombre moderno, con sus planes para reemplazar complejas formas terrqueas y asociaciones ecolgicas con sustitutos artificiales comerciables, desbarata, con peligro para si mismo.

    14

  • Cientos, acaso miles, de villorrios, en partes propicias del mundo, desde Egipto hasta la India, han aplicado estas artes, de un modo humilde pero decisivo, a cada una de las caractersticas de su vida. As las tierras boscosas y de pastoreo cedieron al cultivo manual, y en las proximidades del desierto o de tierras casi desrticas, como en el valle del Jordn, se hicieron visibles pequeos oasis, basados en fuentes seguras de agua, acumuladas en grandes cisternas. Sin ese fundamento, sin ese recipiente, sin ese recinto y ese orden, acaso la ciudad nunca habra sido concebida. Esas funciones neolticas fueron bsicas para las finalidades surgentes de la ciudad, que las desvi con fines asombrosamente diferentes

    6. La contribucin de la aldeaEchemos un vistazo ms de cerca a la aldea primitiva, tal como debemos representrnosla en la Mesopotamia y el Valle del Nilo, entre, digamos, los anos 9000 y 4000 antes de Jesucristo. Un amontonamiento de chozas de barro cocido o construidas con barro y canas, de tamao reducido, y al comienzo slo un poco mejores que las moradas de los castores. En torno de estas aldeas se encuentran lotes destinados a la horticultura, todos ellos de dimensiones modestas; mas an no los campos extensos pero limitados, de forma rectangular, que aparecen con el arado. En las cercanas, en las cinagas y el ro, hay pjaros para atrapar, peces para pescar con redes, complementos de la alimentacin que sirven para resolver los problemas que plantea una mala cosecha o para enriquecer la dieta habitual. Pero hasta en el villorrio mas primitivo, como ser en la aldea del delta en Merimdeh Beni-Salameh, haba una "tinaja embutida en el piso para desaguar el agua de la lluvia que pasaba por el techo", segn observa John A. Wlson. Por otra parte, "la aldea tena un granero comunal, constituido por cestos tejidos hundidos en el suelo".La mayor parte de lo que se sabe con respecto a la estructura y el modo de vida de los caseros y las aldeas del neoltico procede de los toscos restos conservados en cinagas de Polonia, fondos de lagos suizos, lodo del delta egipcio, o bien de fragmentos de canciones y relatos registrados mucho despus en la cultura alfabeta y urbanizada de los sumerios, los egipcios y los griegos. No cabe esperar que la comparacin con la vida aldeana entre tribus sobrevivientes, que se suponen primitivas, pueda dar una relacin veraz de esa cultura primitiva, todava en gestacin. Pues lo que hoy llamamos primitivo, incluso cuando presenta pocas huellas de contacto reciente con culturas ms desarrolladas, tiene tras si vnculos continuos y cambios a lo largo de un lapso de historia tan grande como cualquier grupo nacional o unidad urbana ms complejo. Tal vez las mejores fuentes de informacin sobre la primitiva cultura aldeana subsisten en las costumbres y supersticiones que todava quedan vivas en zonas rurales. Esta cultura arcaica, como la ha llamado Andr Varagnac, constituye al parecer el estrato invariable que hay por debajo de todas las culturas del Viejo Mundo, por civilizadas y urbanizadas que sean.En todas partes, la aldea es un pequeo conglomerado de familias, que oscilan entre una docena y unas setenta, cada una con su propio hogar, su propio dios domstico, su propio altar, su parcela propia para los entierros, dentro de la casa o en algn cementerio colectivo. Como hablan la misma lengua, se renen bajo el mismo rbol o a la sombra de la misma piedra erguida, recorren juntas el mismo sendero trillado de su ganado, todas las familias siguen el mismo modo de vida y participan en las mismas faenas. Si hay una divisin del trabajo, se trata de una divisin sumamente rudimentaria, determinada ms por la edad y la fuerza que por una aptitud vocacional: quien mira el rostro de su vecino, ve su propia imagen. En su mayor parte, el tiempo ha disuelto la estructura material de la aldea en el paisaje: slo sus tiestos y sus conchas pueden aspirar a la permanencia; pero la estructura social se ha mantenido resistente y duradera, pues se basa en preceptos, proverbios, historias familiares, ejemplos heroicos y mandamientos atesorados y trasmitidos, sin deformaciones, de los ancianos a los ms jvenes.A medida que la rutina de la agricultura neoltica tuvo ms xito, tendi posiblemente a hacerse ms fija y conservadora. A fines de este perodo haban menguado, si es que no haban tocado a su fin, todos los arriesgados experimentos que permitieron distinguir las plantas comestibles de las indigestas o venenosas, as como los que llevaron a descubrir los secretos de las races, las semillas,

    15

  • los cruzamientos y la seleccin, y los que permitieron escoger los animales dciles y mansos que se convirtieron en ayudantes del hombre. Conformidad, repeticin y paciencia fueron las claves de esta cultura ya solidificada. Sin duda, le llev miles de aos a la economa neoltica establecer sus limites; pero, una vez que los alcanz, le qued poco impulso interno para proseguir el desarrollo. "Afrrate a lo que es bueno y no busques ms" fue la frmula de su satisfaccin.Antes que el transporte del agua estuviera bien desarrollado, cada aldea constitua, en efecto, un mundo por si solo, tan separado del resto por la modorra de estar absorto en s mismo y por el narcisismo, tal vez, como por las simples vallas fsicas. Incluso en condiciones primitivas ese conformismo no fue nunca absoluto, esa suficiencia nunca fue completa, esos lmites nunca fueron insuperables. Tal vez era necesario ir a otra parte para conseguir una herramienta o "capturar" una novia. Pero el ideal de los aldeanos segua siendo ese que mucho despus describi Lao-Tse en los siguientes trminos: "deleitarse con su alimento, estar orgulloso de sus ropas, contento de su hogar, jubiloso de sus costumbres". Entonces "podran estar a la vista de una aldea vecina, escuchar sus gallos y sus perros, pero envejecer y morir sin haberla visitado". Estas aldeas podan reproducirse y multiplicarse sin impulso alguno por cambiar la pauta de su vida: en la medida que la nutricin y la reproduccin, los placeres del vientre y los rganos genitales eran los principales objetivos de la vida, la cultura aldeana del neoltico satisfaca todas las necesidades.No cabe duda de que esta descripcin general reclama aclaraciones. Tal vez hoy sentimos la tentacin de exagerar las cualidades estticas de la aldea neoltica y vemos en sus caractersticas ms fluidas las estabilidades, repeticiones y fijaciones que se acumularon en el trascurso de miles de anos. A travs de los milenios tiene que haberse producido cierta acumulacin de elementos nuevos y un crecimiento aventurado. En la forma externa, la aldea neoltica tenia ya muchas de las caractersticas de las ciudades pequeas, como Lagash en la Mesopotamia; a decir verdad, como artefactos puramente fsicos no se pueden diferenciar los restos de la gran aldea y de la ciudad pequea. Si fueran visibles ms huellas fsicas, podramos encontrar incluso tantas variedades de trazado como las que Meitzen pudo clasificar con respecto a un perodo muy posterior en la Europa central.Con todo, la estructura embrionaria de la ciudad ya exista en la aldea. Tanto la casa como el altar, la cisterna, la va pblica y el gora - que no era an un mercado especializado - se configuraron inicialmente en la aldea. Se trataba de invenciones y diferenciaciones orgnicas que aguardaban su ulterior desarrollo en la estructura ms compleja de la ciudad. Lo que es vlido para la estructura general de la aldea, tambin lo es para sus instituciones. Los comienzos de la moral organizada, del gobierno, el derecho y la justicia existan en el Consejo de los Ancianos de la aldea. Thorkild Jacobsen ha demostrado que este grupo representativo, el depositario de la tradicin, el censor de las costumbres, juez del bien y del mal, ya era discernible en el cuarto milenio antes de Jesucristo, en la Mesopotamia, si bien sus orgenes deben ser anteriores a todo registro. Este rgano rudimentario de gobierno parece caracterizar a las comunidades aldeanas en todos los perodos. Tan importante era esta institucin que dej su huella tanto en el mito religioso como en el funcionamiento real de la ciudad-Estado de la Mesopotamia; despus, durante miles de aos, un consejo babilnico de dioses sigui todava la arcaica pauta aldeana.Estos consejos espontneos, unificados por el uso y la necesidad, expresaban el consenso humano, no tanto mediante la adopcin de nuevas decisiones como por la aplicacin inmediata de normas aceptadas y de decisiones tomadas en un pasado inmemorial. En una cultura oral, slo los viejos han tenido tiempo suficiente para asimilar todo lo que es necesario conocer. Su influencia se deja sentir todava en comunidades aldeanas de frica, Asia y Amrica del Sur; y, a decir verdad, despojados de formas ceremoniales, se han mantenido a menudo activos hasta hoy, como vestigios, en una que otra aldea norteamericana. Los ancianos personificaban la sabidura atesorada de la comunidad: todos participaban, todos concordaban, todos se unan para restablecer un orden comunal, cada vez que era trastornado momentneamente por la disensin o la lucha. Los antiguos griegos pensaban que su respeto por las costumbres y el derecho consuetudinario, en oposicin al capricho tirnico, era un producto singular de su cultura. Pero, en realidad, era

    16

  • testimonio de su continuidad, en relacin con una democracia aldeana ms antigua que hallamos por primera vez en la Mesopotamia: institucin que parece preceder todo ejercicio ms refinado de control por una minora dominante, que impone sus tradiciones forneas o sus innovaciones de un refinamiento igualmente extrao a una poblacin subyugada y tambin resignada.Lo mismo ocurre incluso con la religin, que permaneci en el nivel humano, familiar. Aunque cada aldea pudiera tener su altar y su culto locales, comunes a todos los vecinos, hubo una complementaria difusin de sentimiento religioso a travs del ttem y el culto de los antepasados; cada hogar tenia sus propios dioses, como un bien cierto e inalienable, y el jefe de la familia desempeaba funciones sacerdotales de sacrificio y plegaria, segn todava hoy lo hace durante la Pascua en las familias judas ortodoxas. En general, la aldea contribua a la difusin del poder y la responsabilidad: las potencialidades de diferenciacin y especializacin permanecieron en gran parte latentes, en tanto que el desapego, la disconformidad, la innovacin y la invencin quedaban reducidos al ms mdico mnimo tolerable, cuando no se los extirpaba implacablemente. En esta cercana e intimidad, vindose cara a cara todos los das, cada uno de los miembros de la comunidad estaba a la altura de los dems. Slo la edad estableca una precedencia y una autoridad.Una vez que las principales invenciones e instituciones neolticas quedaban establecidas, la vida aldeana poda proseguir en ese mismo nivel durante miles de anos, contentndose tan slo con mantener sus caractersticas. La ltima gran modificacin la produjo el cultivo con arado y el reemplazo de las herramientas de piedra por otras de metal. Tiene que haber existido un perodo bastante prolongado durante el cual no hubo nada que mereciera el nombre de ciudad cabal, totalmente diferenciada. Pero las gradaciones entre las aldeas neolticas y las ciudades neolticas son tan poco perceptibles, y tantos son los puntos de semejanza, que se siente la tentacin de pensar que se trata simplemente de las formas juvenil y adulta de la misma especie. Esto se aplica en gran medida a su forma fsica, pero no a sus instituciones sociales. Muchos rasgos de la ciudad estaban latentes, y a decir verdad presentes en forma visible, en la aldea; pero sta exista como el vulo sin fertilizar ms que como embrin en desarrollo. Pues haca falta toda una serie de cromosomas complementarios procedentes de un progenitor masculino para dar lugar a los ulteriores procesos de diferenciacin y desarrollo cultural complejo.

    7. El nuevo papel del cazadorCuando se trata de interpretar la sucesin de culturas se corre el riesgo de tomar demasiado en serio su estratificacin. Si bien el debido respeto a los estratos constituye una necesidad para la arqueologa, como modo de precisar las filiaciones culturales y las sucesiones temporales, slo una cultura material que est muerta y enterrada puede permanecer estratificada, sin experimentar desplazamientos y conmociones; en tanto que la cultura no material es de consistencia fibrosa, en su mayor parte: si bien sus largas fibras pueden ser rotas a menudo, atraviesan todos los estratos e incluso, cuando se tornan invisibles, pueden desempear una parte activa.As, aunque basndonos en los datos que hoy poseemos, remontamos con justicia la ciudad fsica a las ltimas fases de la cultura neoltica; el surgimiento real de la ciudad se produjo como resultado final de una unin previa entre los componentes paleoltico y neoltico. Si lo que conjeturo es exacto, esta unin fue apoyada, en caso de no ser determinada, por el ltimo gran avance de la revolucin agrcola: la domesticacin de los cereales y la introduccin de la cultura del arado y la irrigacin. El resultado final fue el enlace de todo el grupo de instituciones y controles que caracterizan la "civilizacin".En ese momento, la contribucin masculina, reprimida y domada, cuando no rechazada, por los anteriores actos de domesticacin sbitamente volvi con vigor redoblado, trayendo consigo un nuevo dinamismo, expresndose como uno deseo de dominar y controlar la naturaleza, de domar Y someter animales corpulentos o fogosos - como el asno, el caballo, el camello y el elefante - y, sobre todo, de ejercer, en parte por el imperio de las armas, un poder de presa sobre otros grupos humanos. Ni la cultura paleoltica ni la neoltica fueron capaces de hacer

    17

  • por s solas lo que ambas consiguieron mediante una unin de sus funciones y talentos complementarios.Sin lugar a dudas, la nocin de que la cultura paleoltica fue totalmente reemplazada por la cultura neoltica es una ilusin. Hoy mismo, en los alrededores de cualquier gran ciudad, en un domingo primaveral, miles de pescadores cubren las orillas de los ros y las riberas de los lagos, entregados a la antigua ocupacin paleoltica de la pesca; en tanto que, ms avanzado el ano y en puntos ms distantes, otros individuos practicarn una actividad an ms antigua, pues se dedicarn a recoger hongos, frutillas o nueces, a recolectar conchas y maderas arrojadas por el mar o bien cavarn en las playas en busca de almejas; es decir, seguirn haciendo, como diversin, lo que el hombre primitivo haca para sobrevivir.Conviene ahora que nos preguntemos qu fue del cazador paleoltico cuando el cultivo con azada y el de los rboles hizo posible la instalacin de aldeas. Sin duda fue expulsado de las zonas agrcolas, puesto que si en ellas poda encontrarse caza menor, los aldeanos la haran caer en sus trampas o le daran caza, en tanto que los animales ms corpulentos eran desplazados hacia las cinagas y las tierras altas; o bien se los considerara ms como un peligro para las cosechas que como una benfica fuente de alimentacin. Con el advenimiento de la agricultura, las oportunidades del cazador se redujeron. Si recordamos la actitud de Leatherstocking ante los desmontes agrcolas de los pioneros nos ser ms fcil entender esta reaccin primitiva. Pero, con el tiempo, tal vez las comodidades y amenidades de la vida en la aldehuela despertaron cierto grado de insatisfaccin y envidia, - por muy desdeosamente que el cazador rechazara la montona rutina y la seguridad tediosa que el xito de la agricultura traa consigo.Ahora bien, aparte de unas cuantas dudosas pinturas rupestres en las que pueden verse hombres que se enfrentan con sus arcos tendidos, no hay datos primitivos que sugieran que los cazadores se cazaran entre s. Durante largo tiempo, las nicas vctimas de la caza fueron las aves y otros animales. Pero abundan los datos procedentes de la zoologa que corroboran la creencia de que, planteada la opcin, las criaturas rapaces prefieren a menudo una existencia suave a una dura y se acostumbran tanto a la vida ms descansada que se entregan al parasitismo, viviendo de un anfitrin que al menos se muestra tolerante, aunque no sea del todo complaciente. Pero, hasta cierto punto, esta puede ser tambin una eficaz relacin simbitica; pues a cambio de su parte de las provisiones, la criatura rapaz puede proteger el nido de otros enemigos.Nos faltan los datos concretos relativos a este servicial intercambio, pues el fenmeno es anterior a los registros histricos; e incluso los restos materiales sugestivos que podran indicar una nueva relacin entre grupos paleolticos y neolticos son escasos y se prestan a diversas interpretaciones. Pero antes del surgimiento de la ciudad se tienen ya en Palestina claros indicios de que el campamento momentneo del cazador se haba convertido en una fortaleza cuya ocupacin era ininterrumpida. Esta plaza fuerte es sostenida por alguien que el arquelogo describe, en forma demasiado vaga, como el "jefe local", quien, evidentemente, no actuaba solo sino con el apoyo de una banda de secuaces. Al principio es posible que estos cazadores no slo fueran tolerados sino mirados realmente con buenos ojos. Pues el cazador desempeaba un papel til en la economa neoltica. Con su dominio de las armas y su destreza en la caza, poda proteger a la aldea de sus enemigos ms serios, probablemente sus nicos enemigos: el len, el tigre, el lobo y el cocodrilo. El cazador siempre saba cmo acechar y dar muerte a esas bestias, en tanto que es posible que el aldeano careciera de las armas necesarias y, ms an, de la audacia para cazarlas. Con el trascurso de los siglos, tal vez la seguridad hizo al aldeano pasivo y tmido.A esta altura, los registros escritos vienen en nuestra ayuda, si bien el primer acuerdo entre aldea y fortaleza debe ser muy anterior a ellos. El arquetipo de jefe en la mitologa sumeria es Gilgamesh, el cazador heroico, el protector vigoroso y, lo que no es menos significativo, el constructor de la muralla en torno de Uruk. Y en el antiguo relato babilnico de las hazaas de otro cazador, Enkidu podemos leer que tom su arma para expulsar a los leones; los pastores podan descansar por la noche, l atrapaba los lobos y captur a los leones; los principales ganaderos podan reposar. Tienen como viga a Enkidu, el hombre arrojado, el hroe singular".

    18

  • No se trata de la alabanza servil a un conquistador sino de la gratitud a un protector amistoso, cuyos servicios todava fueron necesarios durante largo tiempo. An en el siglo VII antes de Jesucristo, una estela erigida por Asurbanipal describe la ferocidad de los leones y de los tigres despus que lluvias torrenciales convirtieron la tierra en una selva de caaverales. Asurbanipal se jacta all de la eficacia con que extirp estas bestias de sus cubiles. Pero, a esta altura de los tiempos, por desgracia, el papel benfico del cazador ya estaba empaado por una sdica ambicin de poder; y, como ya no poda contar con el agradecimiento espontneo de la comunidad, el rey-cazador cubra el silencio con la autoalabanza.Es fcil pensar que las aldeas protegidas por el cazador florecieran mejor que aquellas cuyas cosechas podan ser pisoteadas por manadas salvajes o cuyos pequeos podan ser mutilados y devorados por fieras merodeadoras. Pero la misma prosperidad y la misma paz de la aldea neoltica puede haber llevado a sus protectores a cambiar el papel de perros guardianes por el de lobos, exigiendo -por as decirlo - "pago por la proteccin", en una operacin comercial cada vez ms unilateral. Tal vez a nuestros abuelos victorianos les resultara difcil comprender esto; pero en los Estados Unidos de hoy, donde uno u otro jefe de pandilla controla prsperas empresas comerciales y sindicatos poderosos, estableciendo crecidos aunque subrepticios impuestos sobre las diversiones, los trasportes y la construccin, sobornando, descaradamente a jueces y asocindose con policas, estamos en mejores condiciones para entender el xito de aquellos remotos jefes de pandillas. Los aldeanos intimidados se sometan, para que el protector no mostrara colmillos ms fieros que los de las bestias contra las que ofreca proteccin. Esta evolucin natural del cazador hacia el caudillo poltico le allan posiblemente el camino para su posterior ascenso al poder. Ya en los monumentos protoliteratos, segn sealara Remi Frankfort, "el cazador aparece con las vestiduras y con el tocado distintivo que caracteriza a jefes, quizs a los reyes".El mango del cuchillo predinstico, procedente de Gebel el Arak, confirma asimismo este doble papel del cazador. Por un lado, muestra a un solo cazador que somete bestias salvajes, incluso leones y elefantes; por otro, a hombres en reido combate, dos de los cuales esgrimen mazas, arma feroz que tal vez sea responsable de muchas de las lesiones en los huesos que se observan en los esqueletos de este perodo. A diferencia de las primeras armas para la caza, como el cuchillo, la flecha y la lanza, la maza estaba destinada particularmente a herir y matar hombres; as, naturalmente, se convirti en el smbolo de una autoridad real basada en el dominio militar. Con respecto a este doble papel del cazador-jefe que se trasforma en rey, las pruebas procedentes de la Mesopotamia y Egipto felizmente coinciden.Sin embargo, no conviene exagerar el factor coercitivo, sobre todo en los comienzos. Posiblemente, ste slo apareci con la mayor concentracin de poder tcnico, poltico y religioso que trasform al rstico jefe primitivo en el rey que infunda pavor. Desde el principio, hubo un aspecto benigno en esta relacin, tal vez un verdadero desplazamiento del inters que se pusiera en la fiera que era necesario perseguir y matar al animal domstico que era necesario mantener en su rebao y proteger; en otras palabras, el paso de la concepcin del animal como una presa que se captura, porque se tiene hambre y hay que comerla, al proceso de engordar la futura victima y esperar el momento oportuno para matarla.Hay una lnea de un arcaico poema mesopotmico que demuestra que el pastor no era mal recibido cuando llevaba a pastar sus majadas al prado del agricultor, tal vez porque este cultivador ya se haba dado cuenta de la importancia del abono. La libertad de que goza el pastor para vagar con sus rebaos lo pone, en espritu, ms cerca del cazador que de los labradores, atados a la gleba. Uno y otro aparecen en la fbula como admirables figuras heroicas, en tanto que el campesino productor desempea un papel mezquino, cuando no representa el mal, Como Can en el Gnesis. En su encuentro con el pastor Dumuzi, la actitud del agricultor es conciliativa y se resigna a ocupar un segundo puesto. En realidad, el pastor puede ser visto como el hermano espiritual del cazador, como la mejor parte de su ser, que subraya la funcin protectora en vez de la predatoria. Uno de los reyes arcaicos, Etana, era pastor, como tambin lo eran los dioses Lugubanda y Dumuzi en la mitologa mesopotmica, y asimismo David en Israel, en un perodo muy

    19

  • posterior; en tanto que Hammurabi, gran organizador y conquistador, an se presentaba como el pastor de sus pueblos.Ambos oficios reclaman capacidad de gobierno y responsabilidad en los que estn arriba y exigen docilidad en los que estn abajo. Pero el oficio de cazador realz la voluntad de poder y lleg a trasladar su destreza para cazar los animales salvajes al ms altamente organizado de disciplinar y dar caza a otros hombres; en tanto que el oficio de pastor tenda a reprimir la fuerza y la violencia, y al establecimiento de cierta medida de justicia que sirviera para proteger incluso al miembro ms dbil de la grey. Sin lugar a dudas, la coercin y la persuasin, la agresin y la proteccin, la guerra y la ley, el poder y el amor estaban por igual solidificados en las piedras de las primeras comunidades urbanas, cuando finalmente asumieron su forma. Al aparecer la monarqua, el seor de la guerra y el seor de la ley pas a ser, tambin, seor de la tierra.Si esta constituye una extrapolacin necesariamente mtica de los hechos conocidos, con todo sirve para sugerir cmo las ofrendas voluntarias se convertiran en tributo y el propio tributo se organizara luego en forma de diezmos, impuestos, trabajo forzado, ofrendas de sacrificio e incluso sacrificios humanos. Sostengo que en esta altura no se encuentran an elementos que permitan suponer la existencia de la guerra. En las aldeas neolticas que han sido exhumadas se nota claramente la ausencia de cualquier elemento que merezca el nombre de arma; y por ms que esto constituye una prueba negativa, se ajusta bien a la imagen de comunidades autnomas, demasiado pequeas, demasiado carentes de excedente de mano de obra, demasiado distantes las unas de las otras y demasiada pobres en medios cmodos de movimiento hasta que se inventaron los barcos, para que tuvieran necesidad alguna de apretujarse entre si o de hollar el dominio ajeno. La guerra inicial de "cada uno contra todos" es un cuento de hadas: el belicoso hombre primitivo de Hobbes tiene an menos realidad histrica que el noble salvaje de Rousseau. Como ocurre entre las aves, la "territorialidad" pudo resolver amistosamente los problemas de lmites que slo ms tarde, al hacerse presente un inters ms "civilizado" en los bienes y privilegios, llevara a salvajes conflictos.Los primitivos castillos y fortalezas no son indicios de guerra y conflicto blico entre comunidades opuestas, sino del dominio unilateral de un grupo relativamente amplio por parte de una pequea minora. La compulsin y control que impusiera mediante las armas, se impona en el plano de la comunidad, y no desde el principio en luchas contra otras comunidades. En un comienzo, el ejercicio de las armas permiti a los "nobles" alcanzar su legendario poder sobre sus propios campesinos. Es posible que tanto la rivalidad como los conflictos, la violencia y el mismo asesinato existieran en diversos grados en todos los grupos, por ms que, posiblemente, la importancia de estas elementos ha sido exagerada por ciertos estudiosos modernos que atribuyen a los tiempos primitivos las aberraciones y los delitos que les son peculiares, en escala aumentada, a las civilizaciones "superiores". De cualquier modo, el juicio que Bronislaw Malinowski formula a este respecto me parece bien sensato: "Si sostenemos que la guerra es una lucha entre dos grupos independientes y polticamente organizados, la guerra no se da en el nivel primitivo.A mi juicio, la agresin militar colectiva es una invencin propia de la civilizacin, en la misma medida que lo es la expresin colectiva de la curiosidad mediante la investigacin cientfica sistemtica. El hecho de que los seres sean curiosos por naturaleza no dio lugar inevitablemente a la ciencia organizada; y el hecho de que sean propensos a la ira y la pugnacidad no bast por si slo para crear la institucin de la guerra. Esta ltima, al igual que la ciencia, es un logro histrico, limitado culturalmente y testimonio de un vincul mucho ms tortuoso entre complejidad, crisis, frustracin y agresin. Al respecto, las hormigas pueden ensearnos mucho ms que los antropoides... o que el hipotticamente combativo "hombre de las cavernas", cuyas caractersticas, puramente imaginarias, se asemejan curiosamente a las de un empresario capitalista del siglo XIX.

    8. La unin paleoltica-neolticaSlo es posible conjeturar lo que realmente sucedi antes del surgimiento de la ciudad. Acaso los grupos restantes de cazadores paleolticos y, los nuevos

    20

  • pobladores neolticos, unos y otros igualmente escasos para imponerse, comenzaron a ocupar el mismo territorio y se mantuvieron juntos el tiempo necesario para absorber una parte de las costumbres ajenas e intercambiar algunas de sus herramientas. Si uno se atreve a llamar a esto el matrimonio de las dos culturas, lo ms posible es que, al principio, fueran socios en igualdad de condiciones, pero la relacin se torn cada vez ms unilateral, a medida que las armas y los hbitos coercitivos de la minora agresora se vieron reforzados por la paciente capacidad de trabajo que mostraban los pueblos neolticos que pulan la piedra. Como sucede con frecuencia, el elemento rechazado de la cultura anterior (el cazador) se convirti en el nuevo dominador en la comunidad agrcola, pero ahora tena que actuar como autoridad de un tipo superior de organizacin. Las armas ya no slo servan para matar animales sino tambin para amenazar y mandar a los hombres.La interaccin entre las dos culturas se desarroll a lo largo de un dilatado perodo; pero al final, los procesos masculinos se impusieron por puro dinamismo a las actividades ms pasivas, gestoras de vida, que llevaban la impronta de la mujer. Los mismos elementos de la procreacin fueron sacados de l