la buena y la mala alimentación

9

Upload: dpanamito

Post on 14-Jul-2015

21.418 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Buena Y La Mala AlimentacióN
Page 2: La Buena Y La Mala AlimentacióN

Errores de la alimentación

La comida no debe ser un premio ni

un castigo

Debe tener su lugar, su hora, y su

control

Los grandes responsables son los

padres por desconocimiento o

ignorancia.

Niños consumen: muchos

Azucares, grasas o incluso que no

desayunen.

Page 3: La Buena Y La Mala AlimentacióN

Muchos padres pecan por:

obligar a que el niño coma más de los que puede

premiar un buen comportamiento con golosinas y

otros alimentos calóricos.

festejar cualquier acontecimiento importante de la

vida del niño ofreciéndole una "comida basura".

permitir el consumo diario de dulces, bollos,

bebidas gaseosas y azucaradas.

ofrecer, con frecuencia, platos precocinados por

la falta de tiempo

Preocuparse mucho por la cantidad de comida

que consumen sus hijos

Page 4: La Buena Y La Mala AlimentacióN

Aciertos en la alimentación cuando el bebé llora no se debe ofrecerle el pecho así, sin antes

detectar la causa del llanto

visitar periódicamente al pediatra, cuando vea necesario o en las

revisiones determinadas por el centro de salud.

seguir las dietas alimenticias que pasará el pediatra al bebé, mes a mes.

Es decir, respetando e introduciendo los alimentos según la edad que

tenga el niño.

preparar las comidas con ingredientes frescos y naturales.

considerar la tabla de pesos y medidas que ofrecemos y la que

determine el pediatra de tu hijo. Y en el caso de que el bebé o niño no

presente un cuadro de medidas dentro de la normalidad, hable con el

pediatra acerca de forma de poder mejorar la situación.

ofrecer una alimentación variada en carnes, harinas, verduras, frutas

etc.

ofrecer muchos líquidos a los niños especialmente en temporadas de

mucho calor y después de que practique ejercicios físicos. El agua es

una buena fuente y un fluido que no tiene calorías.

Page 5: La Buena Y La Mala AlimentacióN

Qué y cuánto debe comer un niño

No existe una cantidad exacta de comida aque debe consumir un niño. Cada niño esun mundo distinto, y sus deseos ynecesidades son diferentes. En razón deeso, es el niño el que puede decir, conexactitud, cuánto puede comer. Y no sepuede obligarle a que coma más. Ni porlas buenas ni por las malas. Normalmente,los niños comen más que las niñas, peroen cuestión de apetito no se puedegeneralizar.

Page 6: La Buena Y La Mala AlimentacióN

El hábito de alimentarse bien

Uno de los hábitos que puede prevenir la obesidadinfantil

Darle el alimento adecuado desde su nacimiento esla mejor forma de mantenerlo con buena salud. Ytodo empieza con la leche materna

Es necesario que el niño pruebe de todo un poco,que su alimentación sea variada y completa hastapor lo menos los dos años de edad.

Hacer con que la comida sea un encuentroplacentero.

Se debe evitar comer delante de la televisión, biencomo limitar la presencia de tu hijo frente a latelevisión a no más de 2 horas al día.

Page 7: La Buena Y La Mala AlimentacióN

Hábitos alimentarios

saludables 1- Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor

garantía de que la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios.

2- Los cereales (pan, arroz, etc.), las patatas y legumbres deben constituir la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre el 50% y el 60% de las calorías de la dieta.

3- Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, debiendo reducirse el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos.

4- Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal.

5- Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar, al menos, 400 gr./día. Eso es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día de estos alimentos.

Page 8: La Buena Y La Mala AlimentacióN

6- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas, dulces y refrescos.

7- Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 gr./día, y promover la utilización de sal yodada.

8- Beber entre uno y dos litros de agua al día.

9- Nunca prescindir de un desayuno completo compuesto por lácteos, cereales (pan, galletas, cereales de desayuno...) y frutas a las que debería dedicarse entre 15 y 20 minutos de tiempo. De esta manera, se evita o reduce la necesidad de consumir alimentos menos nutritivos a media mañana y se mejora el rendimiento físico e intelectual en el colegio.

10- Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas con la alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal, preparar y cocinar los alimentos, etc.

Page 9: La Buena Y La Mala AlimentacióN

Los ejercicios físicos

Las actividades físicas deben ser aplicadasparalelamente a la dieta. Inicialmente se buscaráuna actividad más atractiva y que esté más deacuerdo a los intereses y a las posibilidades delniño. Se empezará con movimientos suaves a losque el niño se vaya adecuando de forma gradual.Si se pide un ejercicio fuerte al principio el niñopuede asustarse, cansarse, y al final rechazarlo.El ejercicio debe ser primeramente suave, perodesarrollado de forma continua, a diario, y quesea divertido e interesante. Y es importante que elniño lo practique y lo comparta con 2 o 3personas más, como mucho.