la balsa y la pirámide · pdf fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c),...

31
LA BALSA Y LA PIRÁMIDE COHERENCIA VERSUS FUNDAMENTOS EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Upload: duongthu

Post on 15-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

LA BALSA Y LA PIRÁMIDE

COHERENCIA VERSUS FUNDAMENTOS EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Page 2: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Objetivo

● Comprender la naturaleza de la controversia Fundacionismo – Coherentismo

● Examinar los argumentos a favor y en contra de cada teoría.

Page 3: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

1. Supuestos

Creencia verdadera justificada enriquecida (CVJ+)

(S1) Algo cuenta como conocimiento sólo si es (a) una creencia, (b) verdadera, y (c) está justificada [definición clásica de conocimiento]

(S2) La condición (c) no es una justificación cualquiera: debe ser normativa o evaluativa; además de epistémica. [enriquecimiento de la definición]

Page 4: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

2. Conocimiento y criterios

El campo de estudio de la epistemología puede determinarse de dos maneras:

● i) ¿Qué conocemos? – Particularismo antiescéptico: conocemos algo, eso no está puesto en duda.

● ii) ¿Cómo conocemos? – Metodismo que puede o no ser escéptico: tenemos un método infalible para conocer (Descartes), o no podemos establecer la existencia de tal método, por lo tanto, no podemos asegurar que conocemos (Hume).

Page 5: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

3. Dos metáforas: la balsa y la pirámide

Frecuentemente, lo que justifica una CVJ+ son otras creencias. Es decir, para toda CVJ+ existe una estructura caracterizada por las relaciones que esta creencia mantiene con otras que la justifican.

Hay dos propuestas para describir el tipo de estructuras relevantes: fundacionismo y coherentismo.

Page 6: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Fundacionismo (la pirámide)

a) Para cualquier CVJ+, existe al menos un nivel de creencias más básicas que le sirven de fundamento;

b) Si un sujeto S sostiene una CVJ+ en un tiempo t , entonces sostiene también cualquier creencia que pertenezca a la pirámide en t;

c) Las únicas creencias que no dependen de otras son aquellas que son evidentes;

d) No hay ramas infinitas: toda rama de un pirámide epistémica debe ser terminal.

Page 7: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Problemas para el fundacionismo

No es difícil encontrar (c) y (d) problemáticas.

● Fundacionismo dogmático (tipo cartesiano) – Explica (c) y (d), sin embargo, presenta dos problemas principales:

1)No hay suficientes candidatos satisfactorios para (c).

2) Incluso teniendo creencias verdaderas evidentes, no hay mucho que podamos obtener mediante inferencias a partir de ellas.

● Escepticismo (tipo Hume) – Aunque haya candidatos satisfactorios para (c), no podemos utilizarlos para fundamentar de manera confiable ninguna pirámide.

Page 8: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Coherentismo (la balsa)

Alternativa metodista al fundacionismo.

En lugar de que una creencia cuente como conocimiento sólo si es evidente o si puede obtenerse deductivamente a partir de las anteriores, una creencia es una CVJ+ sólo si es coherente con el resto de las creencias con las que está relacionada.

Page 9: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Una crítica coherentista al fundacionismo

Supuesto: Hay dos tipos de estados mentales, las actitudes proposicionales (APs) caracterizadas por creencias, expectativas y miedos; y los estados mentales que no son actitudes proposicionales, como el sentir dolor.

Lema 1: Las APs no mantienen contacto directo con lo real. Si algo no mantiene contacto directo con lo real, no tiene garantía contra el error. Por lo tanto, las APs, al no tener garantía contra el error, no pueden fundamentar pirámides.

Lema 2: Si un estado mental no es una AP, ¿cómo mantiene una relación inferencial con APs? Nada que no sea una AP puede fundamentar APs.

Page 10: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Contra la crítica coherentista

Contra el Lema 2: ¿Por qué las APs sólo pueden ser justificadas por otras APs?

Una práctica puede estar fundamentada por cosas que no son APs, puede estar justificada por sus consecuencias positivas, por ejemplo.

El caso de la manzana muestra cómo es posible justificar (parcialmente) una AP con algo que no lo es:

Mi creencia en que la manzana es roja está al menos parcialmente justificada por la experiencia directa de la rojez de la manzana.

Page 11: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Contra la crítica coherentista

Contra el Lema 1: La falibilidad de las APs no es razón suficiente para descalificarlas como fundamento de otras APs. La plausibilidad de esto aumenta si se separa la verdad de una creencia de su justificación.

Así como en ética podemos distinguir entre cursos de acción óptimos y cursos de acción justificados [el caso de la partera que atendió a Frau Hitler]; ¿no podríamos trazar una distinción semejante en la epistemología?

Page 12: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Modelo de Justificación Intelectualista

El Lema 2 está motivado por el Modelo de Justificación Intelectualista:

Que a su vez es parasitario sobre:

Esto es lógica proposicional, y es una buena razón para argumentar en contra de los estados mentales no proposicionales como fundamento de APs.

Page 13: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Consecuencias para el coherentismo

a)Una variante del ataque contra el fundacionismo puede formularse contra el coherentismo: basta cambiar la noción de implicación por la de pertenencia.

b)Si la crítica es verdaderamente efectiva, es imposible hacer una epistemología sustantiva: la amenaza del regreso infinito.

c) La crítica también imposibilita el desarrollo de una ética normativa: las acciones están fundamentadas por intenciones; las intenciones son APs; por lo tanto, regreso infinito.

Page 14: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

5. El argumento del regreso

● Primer intento: por definición, el fundacionismo es incompatible con el regreso infinito, por lo tanto, debemos rechazar el regreso infinito.

● Pero alguien podría decir que esto es insatisfactorio: necesitamos un mejor argumento que establezca el regreso infinito como vicioso.

● Segundo intento: en la práctica cotidiana, no parece existir el regreso infinito. Damos un número limitado de justificaciones antes de tomar nuestra creencia como suficientemente justificada.

● Tercer intento: Si nos concentramos en tener justificación en lugar de en dar justificación, contamos con varios argumentos en contra de este tipo de regreso. [(i)–(v), pp. 10–13 ]

Page 15: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

6. La relación de justificación y la estrategia fundacionista

Ante lo anterior, el fundacionista puede:

1)Formular una definición de justificación más compleja que la considerada, una que sí excluya la posibilidad de regreso infinito (por definición).

2)Afirmar que la necesidad de un regreso finito no es incompatible con la mera posibilidad de un regreso infinito.

¿Cómo podemos entonces tener fundacionismo genuino si la posibilidad del regreso infinito no puede ser descartada?

Page 16: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

7. Dos niveles de fundacionismo

Fundacionismo formal (respecto a una propiedad normativa o evaluativa φ): es posible especificar, de manera general y recursiva, las condiciones bajo las cuales φ es aplicable. Es decir, especificar cuando algo cuenta como una justificación.

El fundacionismo sustantivo y el coherentismo son tipos de éste.

Ejemplos:

● Hedonismo simple: condiciones necesarias y suficientes para que algo cuente como bueno.

● Fundacionismo clásico: condiciones necesarias y suficientes para que algo cuente como conocimiento.

Page 17: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

En contra del fundacionismo formal

● Tenemos varias razones para dudar que tenemos una formulación aceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]:

(a)Los ejemplos tienen defectos.

(b)Una manera (poco) convincente de argumentar a favor del fundacionismo formal es mediante una teoría de la justificación compatible. Pero una teoría de este tipo no parece ser muy bien recibida.

(c)Si no tenemos una teoría satisfactoria, ¿por qué habríamos de seguir argumentando a favor del fundacionismo formal?

Page 18: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Superveniencia

¿Cómo argumentar a favor del fundacionismo formal sin tener una formulación satisfactoria de la teoría? Superveniencia.

● Las propiedades evaluativas y normativas en general están caracterizadas por la noción de superveniencia.

● Como vimos en nuestra definición de conocimiento como CVJ+s, la justificación de una creencia verdadera funciona como una propiedad evaluativa y normativa de dichas creencias.

● Por lo tanto, la justificación epistémica está caracterizada por una noción de superveniencia.

Page 19: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Superveniencia epistémica

Analogía con el caso del auto:

1)Si una creencia está bien justificada, lo está en virtud de su carácter y su origen en la percepción, la memoria o la inferencia (si lo tiene).

2)Si (1), entonces, cualquier creencia semejante a la descrita (por su carácter u origen) está bien justificada también.

Este fundacionismo basado en la superveniencia es débil porque permite que las creencias estén fundamentadas por propiedades muy específicas que no son APs y que quizá varían de creencia a creencia.

Page 20: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Tres grados de fundacionismo

● Primer grado: Jusificación superviene al cumplimiento de propiedades de tipos muy específicos.

● Segundo: Las condiciones para que algo cuente como justificado pueden expresarse de una manera general y recursiva.

● Tercero: Expresión de manera general y recursiva dentro de una teoría simple. Ejemplos: hedonismo simple, fundacionismo clásico, fundacionismo sustantivo y coherentismo*.

*siempre y cuando seamos capaces de desarrollar una teoría de la coherencia que no sea evaluativa y normativa.

Page 21: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Contra el fundacionismo: ascenso dóxico

A) La justificación fundacional para S de cualquier creencia B superviene a la propiedad F sii S cree justificadamente que (1) sus otras creencias que son F son verdaderas y (2) que B es F. Esto muestra que B no es en realidad fundacional, y que la noción es incoherente.

B) La justificación fundacional de cualquier creencia B de que P es el caso se obtiene sii cree justificadamente que no está en una posición tal que pueda cometer un error.

Page 22: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

En contra de (A) y (B)

● Para que una creencia sea fundacional es suficiente que su justificación supervenga al cumplimiento de las propiedades no epistémicas relevantes.

● Lo anterior no es incompatible con que exista, además de esta justificación, otra que dependa de creencias estrechamente relacionadas con la creencia fundacional.

● El oponente del fundacionismo deberá mostrar que la justificación no epistémica de una creencia fundacional es necesaria, además de suficiente, argumentando, por ejemplo que las justificaciones implicadas por el estatus fundacional de una creencia son la fuente de su justificación.

Page 23: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

Contra el coherentismo: ascenso dóxico

A') La justificación para S de cualquier creencia B se da en virtud de la pertenencia de B a un conjunto coherente sii S cree justificadamente que (1) sus otras creencias que pertenecen al conjunto son verdaderas y (2) que B pertenece al conjunto.

B') La justificación coherentista de cualquier creencia B se obtiene sii S cree justificadamente que no está en una posición tal que pueda cometer un error acerca del contenido de B.

Page 24: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

En contra de (A’) y (B’)

● ¿Cómo justifico las creencias secundarias de estos argumentos? Con su propia cadena/red coherente. ¿Y estas justificaciones? Con otra cadena/red… regreso infinito.

● Ambos argumentos conducen a regresos viciosos porque son lógicamente incompatibles con la noción de superveniencia relevante.

● Los defensores de los cuatro argumentos se niegan a aceptar que existen propiedades no epistémicas que rodean a las CVJ+ tales que ninguna creencia puede estar rodeada por ellas y no estar justificada.

● En contra de lo anterior, los defensores de (A), (B) y sus variantes sostienen que toda justificación necesariamente tiene un componente epistémico.

Page 25: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

9. Coherentismo y fundacionismo sustantivo

● Coherentismo: La justificación de una creencia depende de las relaciones (explicativas, lógicas, probabilísticas) que ésta tenga con las demás creencias de un sujeto.

● Fundacionismo sustantivo: La justificación última de una creencia depende de fuentes que no son las relaciones coherentistas. Típicamente estas fuentes son el contenido o las relaciones especiales de la creencia con la experiencia subjetiva de quien la sostiene.

Page 26: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

La superioridad del fundacionismo sustantivo

● El coherentismo es susceptible a contraejemplos como el de la creencia acerca del dolor de cabeza, y el del caso de la mesa.

● En el primer caso, el coherentista no puede afirmar simplemente que la clase relevante de creencias (las introspectivas) son infalibles, pues ésa era la disputa con el fundacionista radical.

● En el segundo, no puede hacer uso de la inmediatez de la experiencia, pues esto también estaba en disputa.

Page 27: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

10. El dilema fundacionista

a) Suponemos la existencia de seres con capacidades observacionales radicalmente distintas a las nuestras y concedemos que pueden conocer su entorno.

b)Podemos construir esquemas análogos entre sus experiencias y las nuestras.

c) Reconocemos que la experiencia visual es causa y justificación de nuestras creencias visuales, y que causa y justificación están estrechamente relacionadas.

d)La experiencia visual extraterrestre también es causa y justificación de las creencias relevantes.

Page 28: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

10. El dilema fundacionista

e) Es válido preguntar si el principio que nos permite afirmar que una creencia visual está justificada en virtud de tener su origen en la experiencia visual es un principio fundamental o una máxima derivada.

f) Es problemático considerar que principios de este tipo son más fundamentales que las generalizaciones derivadas.

g) Parece más plausible considerar que hay un principio fundamental que agrupa una multiplicidad de principios parecidos.

h) Pero esta idea da pie a dos problemas [p. 22]

i) Incluso si pudiéramos resolver los problemas, no parece haber razón para pensar que ésas son las características de las cuales se deriva la experiencia.

Page 29: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

10. El dilema fundacionista

● El propósito del dilema es mostrar que los fundacionistas no tienen manera de argumentar a favor de ninguna de las siguientes:

– Los principios caracterizados por el caso de los esquemas visuales son auténticos principios generales que pueden ser descritos por una teoría.

– Aunque los principios fueran derivados de otros más generales, tenemos manera de asegurar que estos últimos sean correctos.

● Así, parece que el fundacionismo sustantivo no puede acceder al grado más alto de fundacionismo, al que sí pertenecen tanto el fundacionismo clásico como el coherentismo.

Page 30: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

11. Fiabilismo: una ética de virtudes morales y una epistemología de virtudes intelectuales

● ¿Cómo es que la ética justifica la realización de una acción que no es óptima a largo plazo? Estableciendo que:

1) El sujeto que la lleva a cabo muestra disposiciones estables a actuar de cierta manera basadas en virtudes. (Justificación secundaria)

2) No hay un conjunto de disposiciones igualmente virtuoso que justifique acciones con mejores resultados. (Justificación primaria)

Page 31: LA BALSA Y LA PIRÁMIDE · PDF fileaceptable del fundacionismo formal [(a)–(c), pp. 14–15]: (a)Los ejemplos tienen defectos. ... La superioridad del fundacionismo sustantivo

11. Fiabilismo: una ética de virtudes morales y una epistemología de virtudes intelectuales

● Es posible trazar una analogía para la epistemología:

– El sujeto obtiene CVJ+s a través de un conjunto de disposiciones estables a actuar de cierta manera basadas en virtudes intelectuales. (Justificación secundaria)

– No hay un conjunto de disposiciones igualmente virtuoso mediante el cual puedan obtenerse mejores resultados. (Justificación primaria)

● Esto, evidentemente, requiere de más investigación acerca de la naturaleza de las virtudes intelectuales, y de las virtudes en general.