ph balsa s ramon

33
Proyecto Hidroeléctrico Balsa Prospección arqueológica del Área de impacto del Proyecto Hidroeléctrico Balsa Autor: Felipe Sol diciembre de 1998

Upload: rfelipesol

Post on 22-Dec-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Evaluación PH Balsa

TRANSCRIPT

Page 1: PH Balsa s Ramon

Proyecto Hidroeléctrico Balsa

Prospección arqueológica

del Área de impacto del

Proyecto Hidroeléctrico Balsa Autor: Felipe Sol

diciembre de 1998

Page 2: PH Balsa s Ramon

Indice

I. Introducción _________________________________________ 1 A. Justificación ______________________________________________________ 1 B. Características generales del área de impacto ___________________________ 1 C. Características del proyecto hidroeléctrico ______________________________ 2

II. Antecedentes _________________________________________ 3 A. Secuencia temporal de ocupaciones prehispánicas en el Valle Central y Cordillera de Tilarán ___________________________________________________________ 5

1. Grupos Cazadores y Recolectores del Pleistoceno Tardío (12000? a 9000-8000 a.C.) 5 2. Grupos Cazadores Recolectores del Holoceno Temprano (9000-8000 a 5000 a.C.) y medio (5000 a 1000 a.C.) ____________________________________________________ 5 3. Primeros grupos agroalfareros ____________________________________________ 5 4. Sociedades Cacicales ___________________________________________________ 5

III. Objetivos ____________________________________________ 7 A. Generales________________________________________________________ 7 B. Específicos _______________________________________________________ 7

IV. Metodología __________________________________________ 8 A. Prospección y pozos de prueba ______________________________________ 8 B. Calas de prueba___________________________________________________ 9 C. Levantamiento planimétrico _________________________________________ 9 D. Trabajo de Laboratorio ____________________________________________ 10 E. Medidas preventivas y correctivas para la conservación de los bienes muebles e inmuebles __________________________________________________________ 10

V. Resultados __________________________________________ 10 A. Sitios arqueológicos detectados _____________________________________ 12

1. A-200-La (Lagunilla) ___________________________________________________ 12 2. A-201-Ju (Junquillal)___________________________________________________ 12 3. A-202-Es (Estrella) ____________________________________________________ 12 4. A-203-Po (Potrero) ____________________________________________________ 12 5. A-204-Dr (Dracaena) __________________________________________________ 14 6. A-205-LL (La Loma) ___________________________________________________ 16 7. A-206-LB (La Balsa) ___________________________________________________ 16 8. A-207-FV (Follaje Verde) _______________________________________________ 16 9. A-208-PR (Piedra de Rayo)______________________________________________ 17 10. A-209-LP (Loma Pelada)________________________________________________ 17 11. A-210-Li (Liriotropo) ___________________________________________________ 18 12. A-211-LP (La Pendiente) _______________________________________________ 19 13. A-212-P (Pavón) ______________________________________________________ 19 14. A-213-VB (Villa Blanca)_________________________________________________ 20 15. A- -Gü (Güarumo) ___________________________________________________ 20 16. A- - SL (San Luís) ____________________________________________________ 20

Page 3: PH Balsa s Ramon

B. Análisis del material cultural recolectado ______________________________ 21

VI. Discusión ___________________________________________ 26 A. Conservación ____________________________________________________ 26 B. Estratigrafía _____________________________________________________ 26 C. Rasgos arqueológicos _____________________________________________ 26 D. Tipo de sitios ____________________________________________________ 27

VII. Conclusión __________________________________________ 28

VIII. Recomendaciones _________________________________ 28

IX. BIBLIOGRAFÍA CITADA ________________________________ 29

Indice de figuras

Figura 1: Pozo de sondeo en el área del embalse ...........................................................................................8 Figura 2: Distribución de sitios arqueológicos en el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Balsa...............11 Figura 3: Cala 8; 30 cm.b.s. y 40 cm.b.s.......................................................................................................13 Figura 4: Pozos de prueba cada 10 metros en el sitio Potrero.....................................................................14 Figura 5: Calas 1 y 2, 45-60 cm.b.s.(a); Cala 1, 40 cm.b.s. (b)....................................................................15 Figura 6: Perfil Este, Calas 1 y 2..................................................................................................................15 Figura 7: Pozo de sondeo en el sitio Piedra de Rayo....................................................................................17 Figura 8: Calas 4 a 7 (42 cm.b.n., 35 cm.b.s.) ..............................................................................................19 Figura 9: Vista posterior de la loma en que se encuentra el sitio San Luis ..................................................21 Figura 10: Perfiles de vajilla de los sitios detectados...................................................................................22 Figura 11: Reconstrucción de escudilla encontrada en el sitio Liriotropo...................................................22 Figura 12: Cerámica del sitio Potrero, Cala 8 .............................................................................................24 Figura 13: Cerámica de los sitios La Balsa, Cala 3 (a) y La Pendiente (b) .................................................24 Figura 14: Vista anterior (a) y posterior (b) de cerámica diagnóstica del sitio Follage Verde ...................24 Figura 15: Borde y perfil de olla (a) y parte interna de escudilla del sitio Liriotropo .................................25 Figura 16: Hacha de piedra pulida del sitio Piedra de Rayo, vista de frente (a) y perfil (b) .......................25 Figura 17: Calas 1 y 2 a la par de un canal de desagüe en finca de plantas ornamentales .........................26 Figura 18: Grupo de fragmentos cerámicos en el Sitio Dracaena................................................................27

Indice de cuadros Cuadro 1: Sitios Arqueológicos en un radio de 10 km. a partir del caserío Balsa .........................................3 Cuadro 2: Localización planimétrica y altitudinal de los sitios arqueológicos registrados en la prospección preliminar del área del P.H. Balsa Superior....................................................................................................4 Cuadro 3: Material cerámico detectado durante la prospección arqueológica ...........................................23 Cuadro 4: Material cerámico en las calas de prueba ...................................................................................24

Page 4: PH Balsa s Ramon

1

I. Introducción Este documento presenta los resultados de la prospección arqueológica intensiva del área de impacto del Proyecto Hidroeléctrico Balsa. En los terrenos afectados por las obras del embalse se pudieron detectar una serie de restos arqueológicos que han sido asociados al período E (300-800 d.C.) por la similitud de algunos modos cerámicos con los de la Fase Curridabat del Valle Central. Los sitios en cuestión se han interpretado preliminarmente como ocupaciones cortas de carácter habitacional y con las actividades típicas asociadas a esta, como las de tipo funerario y agrícola.

A. Justificación El proyecto hidroeléctrico Balsa afectaría una importante cantidad de terreno en y bajo superficie, y por ende, los restos arqueológicos ahí contenidos. Ante esta situación se procedió a llevar a cabo la ejecución de una prospección arqueológica que permitiera sugerir medidas preventivas y correctivas que garanticen la conservación y protección de los bienes culturales en el área de impacto del proyecto hidroeléctrico. San Ramón constituye una zona de grandes riquezas naturales que ha sido ocupada intensivamente desde hace por lo menos 10.000 - 8.000 años a.C. En esta área se vienen realizando investigaciones desde hace prácticamente un siglo, aunque en forma interrumpida. Mediante éstas, se ha detectado una gran cantidad de evidencia arqueológica que ha generado importante información sobre nuestro pasado. La cuenca alta del Río Balsa, donde se plantea construir el embalse del proyecto, constituye un área periférica de San Ramón y, a diferencia de otras partes del cantón, cuenta con pocos antecedentes de estudios arqueológicos. De esta manera, el estudio llevado a cabo en los terrenos en cuestión nos ayuda a comprender la dinámica de las sociedades precolombinas en una forma más integral. Al proteger y estudiar el patrimonio arqueológico Nacional, se aporta conocimiento del pasado humano para un mejor entendimiento y mejoramiento del rol de las actuales y futuras sociedades, beneficiando la comunidad local, la sociedad costarricense y la comunidad científica Nacional e internacional.

B. Características generales del área de impacto El Proyecto Hidroeléctrico Balsa, está ubicado en los cantones de San Ramón y Alfaro Ruiz de la Provincia de Alajuela, aproximadamente a 90 Km de San José. Se localiza en la parte sureste de la Hoja San Lorenzo (3246 I) y la suroeste de la Hoja Quesada (3346 IV) escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional. El acceso a los sitos de toma y la casa de máquinas se realiza por caminos de lastre orientados hacia el oeste de la carretera que comunica Zarcero y Ciudad Quesada; al embalse se llega a través de la vía asfaltada entre San Ramón y Bajo Rodríguez. La represa se ubica en los distritos de los Angeles y Alto de la Balsa, caserío Balsa (Figura 1). El área de estudio se ubica en la zona de contacto entre la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Tilarán, en la cuenca de los ríos Tapesco, Espino, Laguna, Cataratas, Cataratitas y Balsa. El clima de la región está altamente influenciado por los vientos alisios, tanto los del norte que soplan desde la Vertiente Atlántica como los del sur desde la Vertiente Pacífica. Debido a la orografía de la región y a la altitud del sitio se

Page 5: PH Balsa s Ramon

2

dan condiciones favorables para una alta condensación, que contribuye en un porcentaje importante al agua captada en la cuenca. La topografía tan irregular, asociada al régimen de vientos, alta precipitación y abundante condensación producen condiciones microclimáticas muy variadas, que han contribuido de forma significativa a la complejidad estructural y biodiversidad en la región. La temperatura promedio anual decrece con la elevación y oscila entre 15 y 20 ºC; el mes más caliente es marzo (25 ºC) y los más frescos son noviembre y diciembre (15 ºC). La precipitación media anual sobre el área en estudio varía entre un mínimo de 1600 mm cerca de Zarcero a un máximo de 3800 mm en la parte baja de la cuenca del Río San Lorenzo. Para el proyecto Balsa Superior en la cota 1115, se calculó el caudal mínimo mensual para el mes de abril de 1,93 m3/seg y un promedio mensual en época seca de 3,82 m3/seg; el caudal promedio. En el área se da el afloramiento de materiales de origen ígneo como lavas y aglomerados. Estos últimos constituyen la unidad superficial más extensa en la zona, están compuestos por bloques de tamaño variado, de materiales diversos en cuanto a condición física, pero en los afloramientos, donde los ríos han formado su valle se comportan como rocas resistentes muy duras. En el lugar donde se pretende ubicar el proyecto existen dos zonas de vida: el Bosque Tropical muy Húmedo que ocupa el piso altitudinal inferior entre 0 y 600 m.s.n.m. y el Bosque Premontano muy Húmedo, con un piso altitudinal ubicado entre 600 y 1500 m.s.n.m.; este último es el más extenso en el área de estudio. Debido a que los territorios en la cuenca superior y media de los ríos en estudio han estado expuestos a la colonización desde principios de siglo, la mayor parte de las comunidades naturales han desaparecido o están muy alteradas. La expansión ganadera promovida durante los años 50 estimuló la conversión de extensas área de bosques a potreros, con la consecuente pérdida de biodiversidad y alteración del paisaje en la región.

C. Características del proyecto hidroeléctrico El Proyecto Hidroeléctrico Balsa se divide en la Cuenca Balsa Superior (Proyecto I) y la Cuenca Balsa Inferior (Proyecto II). Tiene un total de 7 tomas en Balsa Superior y cuatro en Balsa Inferior. El proyecto I contempla la creación de un embalse de aproximadamente 250 Ha, en la localidad del caserío de Balsa (Fig.1) a la elevación 1115 m.s.n.m. Tendría tomas en Tapesco a 1130 msnm, Laguna 1 a 1129 msnm, Laguna 2, a 1129 msnm, Pinol a 1128 msnm, Espino a 1127 msnm., Quebrada Plata a 1123 msnm. y Silencio a 1120 msnm (Figuras 1 y 2). El proyecto Balsa inferior recoge el agua de estas tomas, y de cuatro más, Cataratas a 725 msnm, Balsa Inferior a 725 msnm, Cataratitas y San Luis. Éstas aguas pasan a un túnel de 14000 m que podría trabajar en ambas direcciones: hacia la casa de máquinas o hacia el embalse. Las tomas en los ríos se comunican con el nivel máximo de agua en el embalse. Las aguas recogidas pasan a una casa de máquinas subterránea y luego se descargan a la elevación 525 m.s.n.m por medio de un túnel de 2800 m de extensión. La instalación se divide en una potencia de 48 Mw en Balsa I y 43 Mw en Balsa II, para un total de 91 Mw. El potencial es de 343 Gwh, 180 en Balsa I y 163 en Balsa II. Las tomas tendrán una presa de 3 a 4 m de altura, el agua pasará por encima de la presa antes

Page 6: PH Balsa s Ramon

3

de dirigirla al pozo que comunica al túnel. Las tomas tendrán una rejilla para impedir el paso de materiales gruesos, los sedimentos atrapados deberán ser removidos mediante una descarga de fondo.

II. Antecedentes En el banco de datos del Museo Nacional de Costa Rica (Vázquez et al. 1993) se reportan 38 sitios arqueológicos en un radio de 10 km a partir del Caserío Balsa. Las investigaciones que han generado esta información han sido esporádicas pero cumplen ya un siglo de haber comenzado, con el trabajo de Fernández (1898). La mayoría de los depósitos fueron identificados mediante un proyecto de la Universidad de Costa Rica (Chávez 1991). Otros hallazgos han sido reportados por un proyecto conjunto del Museo Nacional de Costa Rica y el Área de Conservación Arenal (Solís A. 1993) y por último una inspección para la fase de prefactibilidad en la zona específica del Proyecto Hidroeléctrico Balsa llevada a cabo por Vázquez (1995).

Cuadro 1: Sitios Arqueológicos en un radio de 10 km. a partir del caserío Balsa

San Lorenzo (3246 I) 1765 Criques UCR-400 sin dato 1768 Cruz Angel UCR-403 sin dato 1994 Colonia Palmareña A-188CP D 2238 Sitio 1 2239 Sitio 2 2240 Sitio 3 Quesada (3346IV) 2241 Sitio 4 2242 Sitio 5 2243 Sitio 6 Miramar (3246 II) 1711 La Guaria UCR-346 Chávez, 1991 E 1714 La Paz UCR-349 Chávez, 1991 D 1718 El Socorro UCR-353 Chávez, 1991 D 1719 Tefo UCR-354 Chávez, 1991 E-F-G 1720 Chango UCR-355 Chávez, 1991 D 1755 Sardinal UCR-390 Chávez, 1991 E 1993 La Paz A-86LP Solís A., 1993 E Naranjo (3346 III) 1437 Ugalde UCR-56 ----- E 1461 Chassoul UCR-79 Junoa, 1971 E 1482 Chaparral UCR-102 ----- F-G 1508 Brealey UCR-131 ----- D-E-F-G 1549 Volio UCR-179 Chávez, 1991 Ch-D-F-G 1602 El Vivero UCR-125 ----- E 1674 Virgencita UCR-309 Chávez, 1991 D-E 1712 Santiago UCR-347 Chávez, 1991 E 1713 Serafín UCR-348 Chávez, 1991 E

Page 7: PH Balsa s Ramon

4

1715 Valverde UCR-350 Chávez, 1991 E-F 1716 Yolanda UCR-351 ----- sin dato 1738 Alto de Santiago UCR-374 ----- sin dato 1760 Pedregal UCR-395 ----- sin dato 1761 Angel UCR-396 ----- sin dato 1777 San Juan UCR-412 Chávez, 1991 E-F-G 1780 San Pedro UCR-415 ----- sin dato 1781 Alto Villegas UCR-416 ----- sin dato 1912 La Calzada ----- Fernández F., 1898 sin dato 1933 Cafetal Rodríguez ----- Fernández F., 1898 sin dato 1938 Terreno de Núñez ----- Fernández F., 1898 sin dato 1963 1964 Simbología: Ch = 1500-500 a.C. F = 800-1350 d.C. D = 500 a.C.-300 d.C. G = 1350-1550 d.C. E=300-800 d.C.

Fuente: Vázquez et al., 1993 En una prospección arqueológica preliminar de dos sectores de la zona del proyecto hidroeléctrico propuesto fueron identificados seis sitios con presencia de cerámica prehispánica. La prospección incluyó reconocimientos en campos agrícolas y cortes de camino, además de entrevistas a gente local. Los materiales fueron examinados in situ y no se recogió ningún tipo de resto cultural. Solo fue observada cerámica monocroma sin decoración, lo cual no dio pie a determinaciones de carácter cronológico. La evidencia arqueológica detectada es mínima, pero representa testimonio de antigua ocupación humana en lugares potencialmente impactables por las obras del proyecto hidroeléctrico (Vázquez 1995). En el área del embalse fueron registrados tres sitios, uno de ellos sería inundado, otro podría ser inundado si se aumenta el nivel propuesto del embalse y el último quedaría junto al espejo de agua del embalse. Al noroeste de Zarcero, se identificaron otros tres sitios a lo largo de un camino potencialmente acondicionable para proveer el acceso de personal y maquinaria al trazado de uno de los túneles programados (Vázquez 1995).

Cuadro 2: Localización planimétrica y altitudinal de los sitios arqueológicos registrados en la prospección preliminar del área del P.H. Balsa Superior

Sitio Hoja IGN* Coordenadas Lambert Altitud m.s.n.m.

1 San Lorenzo 239.400 S-N y 481.350 O-E 1080-1100

2 San Lorenzo 239.450 S-N y 480.850 O-E 1120-1140

3 San Lorenzo 240.350 S-N y 479.650 O-E 1120-1160

4 Quesada 241.550 S-N y 490.100 O-E 1560-1580

5 Quesada 241.950 S-N y 490.150 O-E 1560-1580

6 Quesada 242.200 S-N y 489.150 O-E 1480-1500

*Hoja San Lorenzo, Edición 2-IGNCR 1994 y Hoja Quesada, Edición 1-IGNCR 1966: 1:50000

Fuente: Vázquez et al., 1995

Page 8: PH Balsa s Ramon

5

A. Secuencia temporal de ocupaciones prehispánicas en el Valle Central y Cordillera de Tilarán

1. Grupos Cazadores y Recolectores del Pleistoceno Tardío (12000? a 9000-8000 a.C.)

Las ocupaciones humanas en la Valle Central y la Cordillera de Tilarán dejaron evidencia material muy escasa. Solo se han encontrado restos de éste período en el área de Arenal. Para la interpretación de este período se ha hecho énfasis en la cacería de Megafauna sin embargo, la falta de datos, el hecho de que muchos de los hallazgos sean de material de superficie, el que los objetos líticos sean los que más se conservan y el que las puntas de proyectil sean los más obvios indicadores de sitios paleolíticos, son importantes limitantes para el estudio de este período.

2. Grupos Cazadores Recolectores del Holoceno Temprano (9000-8000 a 5000 a.C.) y medio (5000 a 1000 a.C.)

La etapa que va de cerca de 9000 a 8000 a.C. hasta 5000 a.C., se encuentra prácticamente indocumentada en el área. Esto puede deberse a lo difícil de definir los materiales de esta época. A pesar de esto, en base a datos de zonas cercanas de América, sabemos que este momento en la evolución de las sociedades amerindias se caracteriza por la importancia de la cacería y la recolección y se inicia la domesticación de especies nativas (Fonseca 1992). Lo mismo sucede con la etapa que Fonseca ha llamado “recolectores y domesticadores especializados” entre 5000 a.C. y 1000 a.C. Aquí tenemos la evidencia de la fase precerámica Fortuna 2720-1625 a.C. la cual es sin embargo escasa.

3. Primeros grupos agroalfareros

a) Complejo Barva y Tronadora El período Ch (1500 - 500 a.C.) es pobremente conocido; la evidencia en la mayoría de los sitios identificados se limita a pocas muestras de restos cerámicos y líticos. Depósitos del período Ch relacionables con certidumbre a actividad habitacional y funeraria han sido excavados solo en el sitio Tronadora Viejo, ubicado cerca de la Laguna de Arenal (Hoopes 1994: 74-77). La información para esta fase es muy limitada, aunque se supone que se daba el uso de tubérculos, lo que se ha evidenciado por la presencia de un tipo de artefacto en forma de plato alargado, llamado budare, el cual se ha asociado directamente con el procesamiento de la yuca (Manihot esculenta) de la variedad amarga. No se tiene información acerca de la forma de las casas ni de los enterramientos, como tampoco del patrón de asentamiento. Snarskis (1984:204) señala que la cerámica de este periodo esta estrechamente relacionada con tradiciones del norte de Sudamérica como resultado de una serie de estrategias adaptativas relacionadas con el bosque tropical. Así mismo sostiene que este periodo es el último en que se dependió principalmente de cultivos de raíces y arboles y que los sitios de esta fase fueron pequeños y escasos debido a la naturaleza rotativa del cultivo de raíces.

4. Sociedades Cacicales

a) Fase Pavas y Tronadora Tardío Diferencias en la cerámica y un notable aumento en la densidad de sitios arqueológicos, se da a partir de la denominada Fase Pavas (500 a.C.-300 d.C.). La mayor parte de los

Page 9: PH Balsa s Ramon

6

sitios son pequeños y abundantes, pero además se inicia el desarrollo de asentamientos de gran complejidad arquitectónica. Este fenómeno se ha asociado a un proceso de jerarquización y de explosión demográfica generados a partir de sistemas agrícolas más eficientes con una gran importancia del maíz y más disponibilidad de tierras de cultivo (Snarskis 1978, 1984). En la Fase Pavas hacen su aparición una serie de elementos suntuarios, como el jade (de procedencia mesoamericana), los metates de panel colgante y las mazas ceremoniales. Este conjunto se asocia a una diferenciación social y a la presencia de un excedente en la producción. Sin embargo esta diferencia en las ofrendas sería para la mayoría de los autores sería de rango pero no de estatus.

b) Fase Curridabat El lapso que va de 300 d.C. a 800 d.C. se ha denominado como Fase Curridabat, los procesos de diferenciación social manifestados en la Fase Pavas se profundizan. En este periodo se da la aparición de aldeas con un diseño arquitectónico complejo, caracterizado por la continuación de la construcción de basamentos rectangulares y la aparición de elementos circulares, calzadas, montículos y otras estructuras elaboradas con cantos rodados. En esta fase se sigue manteniendo el sistema mixto de agricultura, aunque el maíz ocupa un papel fundamental. Dos sitios de este período han sido ampliamente excavados hasta la fecha, a saber La Fábrica (Herrera et al. 1990) e INTEL (Artavia, Badilla, Obares, Alfaro, 1997). El primero está localizado en el Cantón de Grecia. Este sitio evidenció los restos de una aldea con áreas funerarias. Fueron excavados ahí basamentos de casas (Snarskis 1981: 58-59). Un basamento adicional constituía una estructura más compleja, con rampas, que estaba conectada a una extensa calzada. Dicha aldea ha sido interpretada como un reflejo del surgimiento de organizaciones políticas estructuradas alrededor de un cacique o jefe (Fonseca 1992: 153). En el sitio INTEL, ubicado en el Valle Central, en la Ribera de Belén, se detectaron estructuras habitacionales en mal estado de conservación, y bajo éstas así como en su periferia, amplios sectores funerarios con ricas ofrendas que muestran la complejidad y diferencias sociales en este período. Sin embargo, existen importantes dudas en cuanto a asignación cronológica de estos sitios.

c) Fase Cartago Se considera que las sociedades agrícolas tardías en el Valle Central, cuya cultura material ha sido denominada por los arqueólogos como fase Cartago, se encuentran ya consolidadas para el 800 d.C.. Su desarrollo se ve truncado para mediados del siglo XVI d.C. por la conquista y colonia impuestas por los españoles. Estas sociedades ya habían adquirido un gran desarrollo que se nota en su estructura social, su modo de subsistencia y especialización de labores. Su forma de organización política y económica es definida como cacicazgo. Los sitios pertenecientes a este momento son de gran complejidad interna y muestran una alta densidad de población y una organización eficiente del trabajo. Es evidente una jerarquización entre localidades y entre individuos; aspecto que muestran algunos sitios como Barranca localizado en el Cantón de San Ramón (Arias 1974) muy cerca de la zona de estudio. En algunos sitios se han hallado montículos con diámetros que van de 20-25 m. y con una

Page 10: PH Balsa s Ramon

7

altura de 1 a 2.5 m. Igualmente muestran plazas para concentrar gran cantidad de personas, las que fueron utilizadas probablemente para actividades de índole económica y religiosa. También se han encontrado grandes áreas funerarias con tumbas en forma de cajón, calzadas que conectan con otros asentamientos. Oscar Fonseca (1991) hace énfasis en la complejidad de estas sociedades, asignando a estas la denominación de civilizaciones, por haber adquirido una complejidad que sobrepasa el carácter autosuficiente de las aldeas agrícolas. Según el autor, esto conlleva al surgimiento de grupos diferenciados, la integración territorial y una ideología particular. Se destacan entonces, un patrón de asentamiento variado, redes de distribución e intercambio, especialistas en múltiples artesanías, un conocimiento especial en manos de un grupo limitado de los miembros de la sociedad, capacidad bélica para defender el territorio y una economía intensiva y complementaria.

III. Objetivos

A. Generales Definir el potencial arqueológico y la distribución de los sitios en el área de estudio. Caracterizar los distintos sitios arqueológicos según su extensión y temporalidad.

B. Específicos Crear un inventario de los sitios arqueológicos en las áreas que serán directamente afectadas por las obras del proyecto hidroeléctrico. Precisar en una base de datos y en mapas, la extensión de los sitios y sus rasgos observables en superficie, así como su asignación cronológica. Valorar el estado de conservación de los sitios que se encuentren Valorar el potencial de cada sitio arqueológico para generar información arqueológica.

Page 11: PH Balsa s Ramon

8

IV. Metodología

A. Prospección y pozos de prueba Se delimitó el área que se va a perturbar en la construcción de la infraestructura e inundaciones, registrando los espacios intervenidos en la hoja 1:50000 del IGN y con ayuda de fotografías aéreas. Esta área fue recorrida en un 100% y se llevaron a cabo pozos de prueba cada 50 m. excepto en áreas de inundación, o con infraestructura, no así áreas de difícil acceso o vegetación densa que si se recorrerán. La totalidad del área a inundar por el embalse del proyecto Hidroeléctrico Balsa fue prospectada por un sistema de transectos distanciados de 50 metros, en los cuales se excavaron pozos de sondeo cada 50 metros. Los pozos de sondeo son cuadrados, con 50 cm de lado y 60 cm de profundidad (fig. 1).

Figura 1: Pozo de sondeo en el área del embalse

Puntos de referencia pudieron ser ubicados en el campo a partir de rasgos sobresalientes de los mapas y fotografías aéreas, así como los puntos dejados en el campo por los topógrafos del proyecto. En el campo se ubicaron los transectos y los pozos con la ayuda de una brújula y una cinta manejados por dos equipos de tres personas. Se tomó como datum principal, el centro del puente sobre el río La Balsa, en la calle que va de San Ramón a La Fortuna de San Carlos. Los transectos fueron numerados con letras del alfabeto latino, mayúsculas al sur del puente y minúsculas al norte. Cuando la tierra estaba limpia y se observó cerámica en superficie, esta se recogió en un radio de 10 m a partir del punto de la prueba Se registraron datos de proveniencia de la cerámica según el sistema de numeración de los transectos así como la profundidad a la que se encontraron los restos arqueológicos y se especificó cuando el material fue obtenido de recolecciones de superficie. La función de esta operación consistió en tratar de detectar rasgos culturales bajo la

Page 12: PH Balsa s Ramon

9

superficie, áreas importantes y sitios arqueológicos. Se recogió la totalidad de los materiales culturales con el fin de poder comparar áreas con diferentes densidades de restos arqueológicos y características temporales o funcionales de los artefactos. El canal de conducción del agua en superficie se recorrió revisando zonas abiertas y cortes de terreno, se realizaron pruebas cada 40 metros aprovechando las balizas puestas por el equipo de topografía del proyecto. Al norte del trazado de la tubería se llevó a cabo el recorrido pero no se hicieron pruebas pues la fuerte pendiente lo impidió y no hace factible la ocupación humana. Los sitios fueron registrados con exactitud y en la mayoría de los casos se procedió a llevar a cabo una serie de pruebas cada diez metros en ejes. Esto permitió definir sus límites con mayor precisión. La función de esta operación consistió en delimitar los límites del o los sitios arqueológicos, sus características y potencial para las investigaciones. También se pudieron detectar rasgos culturales bajo la superficie y áreas con concentraciones importantes de material. En los sitios en que era factible la observación del suelo en superficie se anotó la extensión de los materiales para conocer mejor la extensión de los depósitos. Se recogió la totalidad de los materiales culturales con el fin de poder definir áreas con diferentes densidades de restos arqueológicos y características temporales o funcionales de los artefactos. Con base en la información de los pozos de prueba se definieron una serie de sitios arqueológicos, entendiendo por éstos, el registro de uno o más puntos con artefactos culturales prehispánicos, separados por menos de cien metros. Para definir mejor la extensión y características de los sitios arqueológicos se decidió llevar a cabo un muestreo más intensivo dentro de las áreas con concentraciones bajo superficie. En estos casos se procedió a excavar pozos de prueba de 50 cm de lado y un metro de profundidad colocados cada diez metros en ejes N-S, E-O.

B. Calas de prueba Los pozos de prueba que presentaron concentraciones de material arqueológico interesantes, fueron estudiados más a fondo por medio de la excavación de una serie de cuadros de 1 x 1 m a 2 x 2 m que se denominaron calas de prueba. La función principal de esta operación fue la de caracterizar la estratigrafía, recoger una mayor cantidad de materiales y verificar la presencia de potenciales rasgos arqueológicos observados en los pozos de prueba.

C. Levantamiento planimétrico La cuadrícula imaginaria de 50 m x 50 m, conformada por los pozos de sondeo funcionó como referencia para el trabajo de campo. A partir de esta operación se realizó un mapa preliminar y se organizaron las subsecuentes actividades de campo. Posteriormente todos los datos recolectados fueron referidos a una base de datos y mapas con información sobre suelo, hidrografía, vegetación y curvas de nivel. Las operaciones se georeferenciaron con las coordenadas Lambert del IGN. Para editar y digitar gráficamente el mapa se utilizarán los programas Auto-Cad y Arc View.

Page 13: PH Balsa s Ramon

10

D. Trabajo de Laboratorio En el laboratorio los materiales culturales se limpiaron y rotularon, se cuantificaron los materiales por unidad de recolección, con base en criterios estilísticos y tecnológicos. Analizando los atributos estilísticos se pudo asociar las muestras cerámicas con la secuencia cultural establecida, de acuerdo a los datos de otros sitios de la región arqueológica. Se registró lo mas detalladamente posible los diferentes modos diagnósticos encontrados.

E. Medidas preventivas y correctivas para la conservación de los bienes muebles e inmuebles

- Todas las excavaciones que se hicieron fueron cerradas inmediatamente después de recolectada la información. - Se reportó adecuadamente el estado de conservación de los sitios y advirtió a los propietarios del terreno para que velen por la conservación de los recursos arqueológicos. - Se colocaron marcas de cemento como "datum" en seis de los sitios, con el fin de poder reubicar las excavaciones en una próxima etapa de trabajo de campo.

V. Resultados Se excavaron un total de 677 pozos cubriendo un área de cuatro Km de largo, con un ancho de 200 a 500 m. ajustándose al área del embalse, y la cual pudo ser comprobada por las cimas de las lomas claramente observables en el campo y los puntos dejados por los topógrafos del proyecto. Un total de 38 pozos presentaron cerámica, de éstos, 20 fueron de material en superficie y 18 de material bajo superficie. Se localizaron un total de 14 sitios arqueológicos prehispánicos en el área del embalse, uno al noreste del embalse y uno en el área de la tubería (fig. 2).

Page 14: PH Balsa s Ramon

11

Figura 2: Distribución de sitios arqueológicos en el embalse del Proyecto

Hidroeléctrico Balsa

Figura 2: D

istribución

de sitios arqueológicos en

el embalse del P

royecto Hidroeléctrico B

alsa

Page 15: PH Balsa s Ramon

12

A. Sitios arqueológicos detectados

1. A-200-La (Lagunilla) Localización:

239.820 S-N 480.280 O-E Altura:

1100m.s.n.m. Área:

Se recogió material en superficie en un área de 200 m2. Período:

No hay material diagnóstico como para permitir un fechamiento relativo. Actividades realizadas en el sitio:

En los pozos de prueba cada 50m. no se detectó material. Hasta ahora en éste sitio solo se ha detectado material en superficie. El lugar se encuentra fuertemente alterado por los canales y un vivero para la siembra de plantas ornamentales.

2. A-201-Ju (Junquillal)

Localización: 239.710 S-N 480.340 O-E

Altura: 1090-1100 m.s.n.m.

Área: Se encontró material únicamente en un pozo de prueba por lo que no se tienen datos sobre el área del sitio.

Período: No hay material diagnóstico.

Actividades realizadas en el sitio: El sitio se detecto mediante las pruebas cada 50 m.

3. A-202-Es (Estrella) Localización:

239.710 S-N 480.340 O-E Altura:

1090-1100 m.s.n.m. Área:

100m2 Período:

No hay material diagnóstico Actividades realizadas en el sitio:

Se recolectó material en un área de 10 x 10 m. en un espacio tractoreado de 1000 m2.

4. A-203-Po (Potrero) Localización:

239-760 S-N 481.000 O-E Altura:

Page 16: PH Balsa s Ramon

13

Tierra quemada

Frag. cerámico

Borde cerámico

Piedra volcánica

1100-1110 m.s.n.m. Área:

300 m2 Período:

E Actividades realizadas en el sitio:

El sitio se detecto por un pequeño fragmento cerámico encontrado en uno de los pozos, esto motivó la excavación de pruebas cada 10 m. en cuatro ejes de 50 m. hacia los puntos cardinales (fig. 4). En estas pruebas solo dos pozos reportaron restos culturales pero como se observó una roca volcánica en superficie se procedió a hacer pruebas al azar con una sonda, lo cual permitió encontrar más piedras y se decidió excavar una cala de 1x1m. que se numeró como "cala 8". Ésta permitió recuperar gran cantidad de materiales cerámicos y observar dos piedras más (fig.3 a y b). Se colocó un datum de cemento numerado como "datum 3".

a b

Simbología

Figura 3: Cala 8; 30 cm.b.s. y 40 cm.b.s.

Page 17: PH Balsa s Ramon

14

Figura 4: Pozos de prueba cada 10 metros en el sitio Potrero

5. A-204-Dr (Dracaena) Localización:

Entre 239.460 S-N 481.110 O-E y 239.430 S-N 239.430 O-E Altura:

1090-1100 m.s.n.m. Área:

100 m2 Período:

E Actividades realizadas en el sitio:

Durante la prospección se detectaron dos puntos con material prehispánico, uno bajo superficie (A-9) y otro (a-11) en el corte de un canal de desagüe para el cultivo de plantas ornamentales. En ambos se excavaron pozos cada 10 m. en cuatro ejes de 50 m. hacia los puntos cardinales. A partir de A-9 cinco puntos presentaron material en o bajo superficie. En ninguno de los pozos excavados a partir de a-11 se encontró material pero se decidió excavar dos calas de 1x1 m. a un costado del canal donde se observó material cerámico. Éstas se numeraron como Cala 1 y 2. El terreno tiene un desnivel de 30 cm. por metro (fig. 6). En los primeros 30 cm.b.s. se observó tierra revuelta correspondiente a un relleno. A partir de este nivel se pudo observar tierra café y a 60 cm.b.s. dos concentraciones de material cerámico agrupados horizontal y verticalmente (fig. 5a). En estos primeros dos niveles se observaron intrusivos de tierra arcillosa probablemente resultado de la actividad de taltuzas (fig. 5b). A 70 cm.b.s. afloró tierra amarilla arcillosa esteril.

Page 18: PH Balsa s Ramon

15

a b Figura 5: Calas 1 y 2, 45-60 cm.b.s.(a); Cala 1, 40 cm.b.s. (b)

Figura 6: Perfil Este, Calas 1 y 2

Simbología

Tierra amarilla arcillosa

Cerámica

Page 19: PH Balsa s Ramon

16

6. A-205-LL (La Loma) Localización:

239.550 S-N 481.360 O-E Altura:

1090-1100 m.s.n.m. Área:

Solo se detectó material en una prueba por lo que no se conoce el tamaño del sitio. Período:

No hay material diagnóstico. Actividades realizadas en el sitio:

El sitio se detectó durante la excavación de pozos de prueba cada 50 m.

7. A-206-LB (La Balsa) Localización:

239.760 S-N 481.410 O-E Altura:

1090 m.s.n.m. Área:

300 m2 Período:

E Actividades realizadas en el sitio:

El pozo f-5 presentó cerámica por lo que se excavaron pozos de prueba cada 10 m. en ejes de 50 m. hacia los puntos cardinales. Tres de éstos presentaron material cerámico y se procedió a ampliar el ubicado 10 m. al Norte de f-5. Se excavó una cala de 1x1m. numerada como "cala 3". De 0 a 60 cm.b.s. se observó un mismo estrato, el cual estaba conformado por tierra café oscuro. En éste aparece material cerámico en todos los niveles pero en particular entre 40 y 60 cm.b.s. A 70 cm.b.s. se observa tierra amarilla arcillosa esteril pero a 90 cm.b.s. se encuentra un intrusivo de tierra café con cerámica, el cual corresponde probablemente a un antiguo hueco de taltuza. Se tomó como datum el segundo poste en el camino a la lechería desde la calle principal. Se numeró como "datum 4".

8. A-207-FV (Follaje Verde) Localización:

Entre 239.470 S-N 481.870 O-E y 239.550 S-N y 482.160 O-E Altura:

1080-1120 Área:

25000 m2 Período:

Por fechamiento relativo puede asociarse al período E Actividades realizadas en el sitio:

Pozos de prueba cuadrados cada 50m y revisión en superficie. El sitio está dividido por un afluente de la Quebrada Balsa, al Oeste de este no se pudieron observar concentraciones de cerámica bajo superficie y el sitio está muy deteriorado por los canales y viveros construidos para el cultivo de plantas ornamentales. Al Este del

Page 20: PH Balsa s Ramon

17

afluente, el sitio se encuentra en mejores condiciones y se encontró más material bajo superficie, en particular en el punto c9.

9. A-208-PR (Piedra de Rayo) Localización:

Entre 239.110 S-N 482.030 O-E y 239.21 S-N 481.930 O-E Altura:

Entre 1090 y 1100 m.s.n.m. Área:

2500m2 Período:

El material es escaso pero puede asociarse tentativamente al período E. Actividades realizadas en el sitio:

El sitio se detectó por material en dos posos de prueba cuadrados de 50 x 50cm en la prospección cada 50m así como material observado en superficie y la información provista por Eugenio Marín y Manuel Villagra quien donó un hacha pulida que encontró en su propiedad. Se decidió excavar pruebas cada 10m. en ejes hacia el Oeste, Norte y Sur de E7 pero solo dos puntos presentaron material (fig. 7).

Figura 7: Pozo de sondeo en el sitio Piedra de Rayo

10. A-209-LP (Loma Pelada)

Localización: 239.140 S-N 482.200 O-E

Page 21: PH Balsa s Ramon

18

Altura: 1100

Área: Menos de 400 m2

Período: El material no es diagnóstico, por lo que no se puede todavía determinar el período.

Actividades realizadas en el sitio: No se detectó material bajo superficie en las pruebas cada 50 m, solamente se pudieron ver restos arqueológicos en superficie, en la cual sí había muy buena visibilidad pues en el momento de la prospección se había quitado el zacate para sembrar más de mejor calidad.

11. A-210-Li (Liriotropo) Localización:

239.570 S-N 482.580 O-E Altura:

1080 a 1100 m.s.n.m. Área:

10000 m2 Período:

Corresponde al período E (300-800d.C.) Actividades realizadas en el sitio:

Tres puntos dentro de la prospección cada 50 metros reportaron material. Uno de estos, c17, evidenció una concentración de fragmentos cerámicos agrupados en un mismo nivel estratigráfico. Por esta razón se decidió excavar una cala de prueba de 2 x2 metros (fig. 8). De 0 a 35 cm.b.s. se observó un estrato de tierra café oscuro, revuelto en los primeros 15 cm.b.s., a los10 cm. de profundidad se observa una capa de hojas sin descomponer. A 30 cm.b.s. se detectó un fragmento de hacha pulida y a 35 cm.b.s. la capa de fragmentos cerámicos detectada en c17. A partir de 35 cm.b.s. la tierra se vuelve café claro y a los 80 cm. de profundidad se puede observar tierra amarilla arcilllosa esteril. Se colocó un datum de cemento numerado como datum # 5.

Page 22: PH Balsa s Ramon

19

Figura 8: Calas 4 a 7 (42 cm.b.n., 35 cm.b.s.)

12. A-211-LP (La Pendiente)

Localización: 239.830 S-N 483.070 O-E

Altura: 1100 m.s.n.m.

Área: 300 m2

Período: La cerámica es muy escasa, tentativamente puede asignarse al periodo E (300-800d.C.)

Actividades realizadas en el sitio: Se detectó durante la prospección con pruebas cada 50 m., posteriormente se volvió al sitio y se llevaron a cabo pruebas cada 10m. en un eje de 50 m al Este y 50 m al Oeste del punto, en donde tres pruebas más reportaron material y un eje N-S en que no se encontraron restos culturales. Se colocó un datum de cemento numerado como "datum # 6".

13. A-212-P (Pavón) Localización:

Entre 240.100 SN 483.400 O-E y 239.880 S-N 483.600 O-E Altura:

1090 a 1110 m.s.n.m. Área:

Más de 4000 m2. El sitio consta de dos sectores, uno detectado en los posos de prueba que tiene un área de

Simbología

Frag. hacha

Cerámica

Page 23: PH Balsa s Ramon

20

1000 m2 y un sector definido por cerámica superficial en un área visible de 3000 m2 en un camino.

Período: La cerámica es muy escasa y con solo un par de fragmentos diagnósticos por lo que todavía no se ha podido definir.

Actividades realizadas en el sitio: El sitio fue localizado durante la prospección con pruebas cada 50 m., a partir del pozo en que se detectaron materiales se colocaron dos ejes E-O separados por 10 metros con pruebas cada 10 m, se encontró más cerámica en dos puntos. Se colocó un datum de cemento numerado como datum # 1. 75m al norte del datum se trazó una calle de acceso para efectuar pruebas geológicas en el área donde se colocaría la presa. En ésta se pudo detectar material cerámico prehispánico en un tramo de 300 m.

14. A-213-VB (Villa Blanca) Localización:

240.180 S-N 483.750 O-E Altura:

1120-1140 m.s.n.m. Área:

Se observó cerámica en más de 250 m de un camino pero no se tiene el dato exacto del área del sitio, puede ser de mas de 2500 m2.

Período: No se recolectó cerámica por lo que no se conoce la temporalidad del sitio.

Actividades realizadas en el sitio: El sitio se detectó mediante el recorrido de un camino hecho recientemente.

15. A- -Gü (Güarumo) Localización:

240.080 S-N 479.820 O-E Altura:

1120 m.s.n.m. Área:

Se observó cerámica en superficie en unos 100 m2. Período:

No se encontró cerámica diagnóstica, por lo que no se conoce la temporalidad del sitio. Actividades realizadas en el sitio:

El sitio se detectó durante la excavación de pozos de prueba cada 50 m., aunque no se encontró material bajo superficie, éste si fue localizado sobre la superficie.

16. A- - SL (San Luís) Localización:

479.620 O-E 242.690 S-N Altura:

1000 m.s.n.m. Área:

Solo se encontró cerámica en 25 m2. Período:

No se encontró cerámica diagnóstica, por lo que no se conoce la temporalidad del sitio. Actividades realizadas en el sitio:

Page 24: PH Balsa s Ramon

21

El sitio se detectó durante la excavación de pozos de prueba en el trayecto donde se planea construir la tubería en superficie del proyecto (fig. 9). No se encontró cerámica bajo superficie sino solo en superficie y muy poco material.

Figura 9: Vista posterior de la loma en que se encuentra el sitio San Luis

B. Análisis del material cultural recolectado Los materiales cerámicos fueron cuantificados según sus características y proveniencia. Se puede observar un baja densidad de restos de alfarería, registrándose un total de 214 fragmentos en los pozos de sondeo (cuadro 3). Las ocho calas de prueba produjeron un total de 382 fragmentos (cuadro 4). En cuanto a artefáctos líticos, solo se recuperaron un hacha pulida donada por Manuel Villagra (fig. 16), una punta de hacha pulida de la cala 5 y una lasca de la cala 8. Los datos sobre la temporalidad relativa se vieron limitados por la poca cantidad de materiales diagnósticos, solo se encontró un soporte, 50 bordes y tres sonajeros de soporte hueco. Los fragmentos registrados presentaron, en algunos casos, decoraciones como incisos y punsonados irregulares, pintura morada o roja sobre café, pintura café claro y en tres casos líneas blancas (fig.10 a 15). La cerámica es en general de buena calidad, presenta una buena cocción, terminación de superficie y aplicación de engobes.

Page 25: PH Balsa s Ramon

22

Figura 10: Perfiles de vajilla de los sitios detectados

Figura 11: Reconstrucción de escudilla encontrada en el sitio Liriotropo

Page 26: PH Balsa s Ramon

23

Cuadro 3: Material cerámico detectado durante la prospección arqueológica

Sitio Pozo Nivel (cm.b.s.)

Bordes Cuerpos Soportes Total

A-200-La i-32 sup. 1 14 15 A-201-Ju e-25 2 2 A-202-Es c-23 sup. 3 3 A-203-Po g-12 30 1 1

10m Sur de g-12 10 2 2 10m Este de g-12 20 1 1 20m Norte de g-12 20 1 1

A-204-Dr a-11 45 6 2 8 A-8 sup. 2 2 A-9 20 1 1 A-10 sup. 1 1 20m Oeste de A-9 1 1 30m Oeste de A-9 40 1 1 20m Norte de A-9 sup 2 2

A-205-LL b-6 3 3 A-206-LB f-5 1 1

20m Este de f-5 60-70 1 1 10m Este de f-5 65 1 1

A-207-FV a4 sup. 1 2 3 a5 60 1 1 b9 sup. 1 1 2 b6 1 1 c1 sup. 3 13 16 c5 sup. 6 6 c8-b8 sup. 1 9 10 c9 sup 3 7 10 c9 30 8 8 d1 1 1 d3 3 12 15 d4 sup. 1 1 d6 1 1 d7 sup. 2 1 3 e10 sup. 1 1

A-208-PR E5 sup. 1 1 E6 1 2 3 E7 3 3 F7 20 1 1 30m Este de E6 20 1 1 40m Este de E6 50 1 1 C8 1 1

A-209-LP E10 sup. 4 4 A-210-Li c15 sup. 1 1

c17 30 10 10 e16 1 1 40m Sur de c17 20 1 4 5 50m Oeste de c17 10 3 7 10

A-211-LP j27 7 7 20m Oeste de j27 30-40 1 1 10m Este de j27 10 1 1

A-212-Pa k34 2 2 k36 1 1 10 Norte de k35 1 1 40 Este de k35 40 1 1 40 Este de k34 20 1 1 camino sup. 1 22 23

A- -Gu F-38 sup. 2 4 6 A- -SL 0+700 sup. 2 2

Total 57 29 184 1 214

Page 27: PH Balsa s Ramon

24

Cuadro 4: Material cerámico en las calas de prueba

Sitio Cala Nivel (cm.b.n.)

Bordes Cuerpos Sonajeros de Soportes

Total

A-203-Po 8 30 3 51 1 sonajero 55 30-40 7 56 2 sonajeros 65 40-60 2 2

A-204-Dr 1 60 2 61 63 2 20-40 33 33 40-60 4 84 88 60-70 8 8 70-80 5 5

A-206-LB 3 0-20 5 5 20-40 13 13 40-60 5 11 16 110 9 9

A-210-Li 4-5-6 35 20 20 Total 21 358 3 382

Figura 12: Cerámica del sitio Potrero, Cala 8

a b Figura 13: Cerámica de los sitios La Balsa, Cala 3 (a) y La Pendiente (b)

a b Figura 14: Vista anterior (a) y posterior (b) de cerámica diagnóstica del sitio Follage

Verde

Page 28: PH Balsa s Ramon

25

a b Figura 15: Borde y perfil de olla (a) y parte interna de escudilla del sitio Liriotropo

a b Figura 16: Hacha de piedra pulida del sitio Piedra de Rayo, vista de frente (a) y perfil

(b)

Page 29: PH Balsa s Ramon

26

VI. Discusión

A. Conservación En seis de los sitios detectados, a saber: Lagunilla, Estrella, Junquillal, sector Norte de Dracaena, sector Oeste de Follaje Verde, San Luís, el material está muy removido debido a la construcción de canales y viveros para la siembra de plantas ornamentales (fig. 17). Sin embargo en siete de los sitios se pudo observar una buena conservación de material bajo superficie, por lo que se llevaron a cabo pozos de sondeo cada diez metros.

Figura 17: Calas 1 y 2 a la par de un canal de desagüe en finca de plantas ornamentales

B. Estratigrafía Los estratos en toda el área del embalse son en general bastante homogéneos, en su mayoría encontramos que generalmente la capa húmica no supera los 5 cm. o es inexistente, en la mayoría de los casos hay una capa de unos 60 a 80 cm. de tierra café, seguida por tierra amarilla arcillosa estéril. Sin embargo se encuentran muchas variables. En el sitio Pavón se registraron por ejemplo un patrón que presentaba de 0 a 20 cm.b.s. tierra café y de 20 a 100cm.b.s. tierra rojisa; en otra prueba se observó de 0 a 20 cm.b.s., tierra café oscuro y de 20 a 100 cm.b.s. tierra amarilla arcillosa En el sitio Piedra de rayo se observaron en varias pruebas, cuatro estratos bajo superficie: 0 a 10 cm.b.s. tierra café oscuro, 10 a 20 cm.b.s. tierra amarilla, 20 a 60 cm.b.s. tierra café oscuro, 60 a 100 cm.b.s. tierra amarilla arcillosa. En otras se encontró de 0 a 40 cm.b.s. tierra café, 40 a 50 cm.b.s. tierra café oscuro, 50 a 100 cm.b.s. tierra amarilla arcillosa

C. Rasgos arqueológicos En cuatro de los sitios se procedió a excavar calas de prueba. En las calas de prueba

Page 30: PH Balsa s Ramon

27

quedaron expuestos grupos de cerámica conformados por retos de una o dos vasijas. Estos grupos se asocian a un mismo nivel estratigráfico generalmente cerca de los 20 cm.b.s. (fig. 18).

Figura 18: Grupo de fragmentos cerámicos en el Sitio Dracaena

D. Tipo de sitios Liriotropo: Por el momento no existen datos claros sobre este aspecto, se puede proponer que se trata de un sitio habitacional pues según lo que se pudo observar en la cala estratigráfica hay desechos asociados a actividades de subsistencia tales como un fragmento de hacha pulida y cuerpos de una o dos vasijas incompletas agrupados horizontal y estratigráficamente. La escudilla simple encontrada al oeste del punto donde se excavó la cala proporciona una posible evidencia de actividades rituales pues además de que se encontró la mayor parte del artefacto, en su base se puede observar un orificio que parece haber sido hecho por un golpe, tal como se ha reportado en las vasijas "matadas" del período Curridabat. Aunque el ceramio se encuentre muy superficial como para estar asociado directamente una tumba, éste podría corresponder a una ofrenda o "marcador" de un rasgo funerario. Pavón: El tipo de cerámica y la dispersión del material indican un posible carácter habitacional del sitio. El terreno en que se ubica es plano, con materiales cultura es en la cima y el fondo de una pendiente. Está muy cerca de un swampo. La Pendiente: Por la cerámica encontrada podría suponerse que es un sitio habitacional, sin embargo no tenemos suficientes datos. Cuenta con fuentes de agua accesibles todo el año, por su topografía la Quebrada Balsa es de difícil acceso a pesar de ser la más cercana, un afluente de esta se localiza a unos 100 m.

Page 31: PH Balsa s Ramon

28

VII. Conclusión El presente escrito provee datos sobre una zona previamente inexplorada en el ámbito arqueológico. Se añade nueva información sobre los patrones de asentamiento y los límites de las áreas culturales. Esta información deberá servir para propósitos científicos y para tomar decisiones sobre como explotar y proteger el recurso arqueológico en la región. Mediante los pozos de sondeo y la revisión superficial se detectaron una serie de concentraciones de material cerámico, algunas de las cuales se procedió a delimitar por medio de pruebas más intensivas. La detección de rasgos culturales fue limitada pero se pudo encontrar un posible rasgo habitacional y una serie de grupos de fragmentos cerámicos potencialmente ricos en información sobre los modos de vida de los grupos indígenas precolombinos. La recolección de materiales cerámicos permitió obtener datos relativos a la temporalidad. Se detectó la presencia de un solo período de ocupación denominado "E", correspondiente a la Fase Curridabat (300-800 d.C.) del Valle Central. En base a la información provista por la cerámica parece ser que los grupos precolombinos que habitaron la zona tuvieron una relación cultural más cercana con los pueblos del valle central que con los de Tilarán. El grado de perturbación observado en los sitios detectados es relativamente bajo. Los factores que han afectado más los restos culturales precolombinos son las actividades agrícolas y de infraestructura asociadas a la siembra de plantas ornamentales. Es necesario que el proceso de investigación en la zona continúe, con el fin de tener un mejor conocimiento del contenido y conformación de los sitios arqueológicos.

VIII. Recomendaciones El tipo de evidencia detectada en los sitios permite suponer que existen otros rasgos arqueológicos que aún no han sido detectados. Por esta razón se recomienda la excavación intensiva dentro de los sitios arqueológicos detectados. Es necesario elaborar, a la mayor prontitud posible, un plan de manejo que permita controlar los agentes que están alterando la matriz arqueológica. En particular deberá coordinarse con los dueños de las fincas de plantas ornamentales una serie de lineamientos para proteger el recurso arqueológico. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz deberá coordinar con el Museo Nacional una estrategia para llevar a cabo el rescate de los sitios arqueológicos detectados en el área de impacto del Proyecto Hidroeléctrico Balsa. Así mismo deberá estudiarse cualquier otro tipo de compensación por los recursos culturales, que se acuerde entre las entidades. El dialogo entre La Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el Museo Nacional debe comenzar desde ahora y las labores de rescate deberán planearse con suficiente antelación para evitar cualquier tipo de retraso a las obras del Proyecto Hidroeléctrico y para asegurar que exista el tiempo necesario para llevar a cabo las excavaciones arqueológicas.

Page 32: PH Balsa s Ramon

29

IX. BIBLIOGRAFÍA CITADA

ARIAS, ANA C. 1974. Informe sin título. Manuscrito, Laboratorio de Arqueología, Universidad de Costa Rica.

Artavia, Javier; Badilla, Adrián; Obares, Eloy; Alfaro, alejandro. 1997. Rescate Arqueológico de dos Sectores del Sitio La Ribera (H-33LR). Manuscrito, Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica

Chávez, SERGIO. Informe final del Proyecto Arqueológico Zona San Ramón. Manuscrito, Laboratorio de Arqueología, Universidad de Costa Rica, San José.

Fernández F., J. 1898. Informe de labores. Biblioteca de Humanidades, Museo Nacional de Costa Rica, San José.

Fonseca, Oscar. 1992. Historia Antigua de Costa Rica: Surgimiento y Caracterización de la Primera Civilización Costarricense. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José.

HERRERA, ANA, L.F. SOLIS DEL VECCHIO, L. SOLANO Y J.V. GUERRERO. 1990. La ocupación aldeano-cacical en el sitio La Fabrica, Valle Central, Costa Rica. Ms. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica.

Hoopes, John. 1994. "Arqueología del Guanacaste orientaL". Vínculos 18-19 (1992-93): 69-89.

I.G.N. (INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL). 1981. Hoja San Lorenzo (3246 I), Edición 2-IGNCR: 1:50000. San José.

1966. Hoja Quesada (3346IV), Edición 1-IGNCR: 1:50000. San José.

1981. Hoja Miramar (3246 II), Edición 1-IGNCR: 1:50000. San José.

1981. Hoja Naranjo (3346 III), Edición 1-IGNCR: 1:50000. San José

SNARSKIS, MICHAEL. 1978. The Archeology of the Central Atlantic Watershed. Tesis doctoral. Department of Antropology, Columbia University. Nueva York.

1984. “Central America: The Lower Caribbean”. En: Frederick Lange y Doris Stone (ed.) The Archaeology of Lower Central America.. University of New Mexico Press, Albuquerque.

SOLÍS A., O. 1993. Prospección arqueológica para la región de influencia del ACA: primera etapa, diagnóstico preliminar. Manuscrito, Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica, y Area de Conservación Arenal (ACA), Servicio de Parques Nacionales.

Page 33: PH Balsa s Ramon

30

VAZQUEZ, RICARDO. 1995. Estudio de impacto ambiental en la etapa de prefactibilidad del proyecto hidroelectrico en la cuenca superior del Río Balsa. Reporte fase I . Manuscrito. ECOTEC Consultoría Ecológica y Técnica de Costa Rica S.A.

VÁZQUEZ, RICARDO, MYRNA ROJAS, ADÁN CHACÓN, TATIANA HIDALGO Y M. BERTHEAU. 1993. Banco unificado de datos sobre sitios arqueológicos de Costa Rica y su estado de investigación. Ms., Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica, San José.