la autogestiÓn social del hÁbitad_iglesias_figueroa

24
LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD EL DISCURSO DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCTORA COOPERATIVA DEL MPL Freddy Figueroa Tramón - Ariel Iglesias Álvarez

Upload: ubermens-hippie-borracho-shilense

Post on 24-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD

EL DISCURSO DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCTORA COOPERATIVA DEL

MPL

Freddy Figueroa Tramón - Ariel Iglesias Álvarez

Page 2: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

CONTENIDO

Introducción..............................................................................................................3

Formulación del Problema.......................................................................................4

Pregunta de investigación........................................................................................6

Objetivo general.......................................................................................................7

Objetivos específicos............................................................................................7

Relevancias..............................................................................................................7

Teóricas................................................................................................................7

Prácticas...............................................................................................................7

Marco teórico............................................................................................................8

Aproximaciones al concepto de Trabajo...............................................................8

Hacia una definición de Significación...................................................................9

Descripciones generales de la Constructora MPL..............................................10

Marco Metodológico...............................................................................................12

Tipo de Estudio y Diseño de Investigación.........................................................12

Universo y Muestra.............................................................................................13

Técnicas de Producción y Análisis de los Datos.................................................13

Calidad del Diseño y Condiciones Éticas............................................................14

Bibliografía.............................................................................................................15

Page 3: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

INTRODUCCIÓN

Considerando la importancia que han cumplido los pobladores en la historia nacional,

resulta un hecho a lo menos anecdótico que estos recién comiencen a ser considerados,

por las disciplinas sociales, como relevantes sujetos portadores de cambio social en las

últimas décadas del siglo XX. Podríamos señalar que el marxismo es en algo

responsable; algunas lecturas, fuertemente mecanicistas –la mayoría en formato

soviético- hicieron del siglo XX un campo donde el único sujeto capaz de transformar sus

condiciones fuera el proletariado. Esto, en el ámbito nacional, hizo que los estudios –tanto

históricos como sociológicos- centraran su atención -cuando no en partidos y/o

organizaciones institucionalizadas- casi exclusivamente en el movimiento obrero,

descuidando en exceso a los demás sujetos en cuestión.

A pesar de la escasa cantidad de fuentes y sistematizaciones históricas, la pobreza

urbana, vinculado a la falta de viviendas de igual modo quedó retratada como una

constante histórica ya desde los últimos años de la colonia: en 1802, en el primer censo

realizado por el cabildo de Santiago, es constatable que el 25% de la población habita en

ranchos y rancheríos (Garcés, Latinoamericanamente: Conversaciones del Diplomado de

Especialización en Movimientos Sociales y Autogestión Comunitaria, 2011, pág. 85).

Entre los años 1947 y 1957, se produjeron -como hechos emblemáticos- las primeras

tomas de terreno –Santa Helena, La Legua y la Victoria son las más características-,

cuestión que fue progresivamente en crecimiento, al punto de que hacia fines del gobierno

de Eduardo Frei Montalva comenzaron a surgir masivamente los “Comités de los sin

casa” quienes en pocos años produjeron 155 tomas de sitios en Santiago, lo que se

traduciría en que el 20% de los santiaguinos viviese en sitios tomados que pronto

pasarían –la mayoría- a constituirse como poblaciones definitivas, produciendo, dicho sea

de paso, transformaciones gigantescas tanto en sus condiciones de vida, como en la

sociedad en general (Garcés, Latinoamericanamente: Conversaciones del Diplomado de

Especialización en Movimientos Sociales y Autogestión Comunitaria, 2011, págs. 87-89).

Hoy en día la problemática habitacional no ha dejado de existir, prueba de ello es la

conformación de organizaciones que han hecho de esta el centro de sus luchas y

disposiciones identitarias. Una de estas organizaciones es el Movimiento de Pobladores

en Lucha (MPL), el cual nace en julio del 2006, en la comuna de Peñalolén. Se presenta

Page 4: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

a sí misma como “una nueva fuerza de clase de los movimientos populares de Chile y de

América Latina” (Renna & Latorre, Julio 2010, pág. 3), y según su propio discurso, aspiran

a la construcción del poder popular anti-capitalista mediante tres ejes: la Educación

Popular, la lucha frente a las políticas neoliberales de vivienda, ciudad y cultura y la

autogestión, siendo la primera constructora autogestionada del país.

De este modo es que pretendemos, por medio del presente trabajo, develar desde el

discurso mismo de los trabajadores de la Constructora MPL, la relación que establecen

con su trabajo, considerando que los sujetos, como tales, no solo son producto de sus

condiciones laborales, sino que, más aun, son también sus productores. En este sentido,

es que consideramos pertinente establecer el modo en que los trabajadores de dicha

constructora significan tanto sus labores particulares como sus proyecciones en la

cooperativa enmarcado en la construcción de un proyecto habitacional-laboral-social

alternativo al predominante.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema habitacional en Chile tiene larga data, muy resumidamente se puede

observar los primeros intentos de dar una solución, en la promulgación de la Ley 1838 de

Habitaciones Obreras en 1906, luego en 1925 la promulgación del Decreto Ley 261 y Ley

308, que creó el Consejo de Bienestar Social, conocido como Ley de la Vivienda. En 1936

se creó la Caja de Habitación Popular, que hasta, posteriormente en la década de los 50

se conforma la Corporación de Vivienda (CORVI). En los 60’ se promulgó el Decreto con

Fuerza de Ley Nº2, estableciendo un Programa Nacional de Vivienda. A finales de los 60’

toma relevancia la influencia de los movimientos sociales en materia habitacional,

observándose un gran aumento de la demanda de viviendas en las ciudades, por el

crecimiento vegetativo de la población y la llegada de un mayor número de migrantes

desde las áreas rurales debido a la reforma agraria. Las poblaciones dieron origen a

movimientos a escala nacional que se denominaron Campamentos, haciendo alusión a su

fragilidad y al carácter paramilitar combativo que representaban (Hidalgo Dattwyler, 1999).

El período 1970-1973, se caracterizó por planes motores de política social que tuvieron de

principio básico de la vivienda como un bien al cual todos los habitantes tienen derecho y

su reparto no se podía regir por reglas económicas, sino por necesidad y condiciones

sociales. El papel del Estado es más activo, planteando que él debía ser el propietario del

suelo, y el encargado de construir y controlar de acuerdo con las exigencias urbanísticas y

Page 5: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

sociales, lo que incitó la reacción de los grupos empresariales involucrados en el sector

de la construcción, al tiempo que alentaba a trabajadores y pobladores ante el inicio del

proceso de estatización de dichas empresas (Hidalgo Dattwyler, 1999).

En 1973 con el golpe de Estado, se hizo sentir en el ámbito de la vivienda con la creación

de los Comités Habitacionales Comunales en 1974, la vivienda se concibe ahora como un

derecho, que se adquiere con el esfuerzo y el ahorro; la familia y el Estado comparten

responsabilidad para producir este bien. El Fisco, se reserva para sí las funciones de

normar, planificar y controlar el proceso habitacional, pudiendo también subsidiar en

forma directa a los grupos de más bajos ingresos. Se decide fomentar y apoyar la

creación de un mercado abierto de viviendas, siendo responsabilidad del sector privado la

producción de las mismas, que hasta hoy se mantiene con cierta continuidad, donde han

comenzado a desarrollarse programas nuevos, como el de vivienda progresiva, sistema

de Subsidio Habitacional. (Hidalgo Dattwyler, 1999)

El 2004 pasa a crearse un sistema que incentiva a las pequeñas y medianas empresas, y

a las municipalidades para elaborar proyectos para acceder a la construcción de

viviendas, estas empresas son llamadas Entidades de Gestión Inmobiliaria y

Social (EGIS):

“[…] empresas, tanto públicas como privadas con y sin fines de lucro. La

función de estas empresas es organizar y patrocinar grupos de postulantes al

Subsidio Habitacional y el desarrollo de proyectos habitacionales. Las EGIS y

los PSAT (Prestadores de Asistencia Técnica) no pueden cobrar por el

proceso de postulación y aplicación de un subsidio para la compra de una

vivienda, sólo pueden solicitar fondos a rendir para el pago de derechos y

aranceles, tales como Conservador de Bienes Raíces o Notaría.” (Movimiento

de Pobladores en Lucha, 2006)

En este contexto, el sistema de vivienda social, comienza a ser criticado, por su alto grado

de burocratización y poca información para acceder a él, así mismo acontecen múltiples

casos de corrupción (Levi, 2009) de EGIS –por la misma desinformación- que cobraban

por el proceso, empresas privadas que se preocupan más de sus utilidades que de

generar viviendas de calidad, cero planificación territorial generando guetos que dan lugar

a complejas condiciones de vida, hacinamiento, allegamiento, segregación y pobreza

estructural.

Page 6: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

Es en éste contexto, nace la iniciática del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), que

basada en lazos fraternos de solidaridad, hermandad y autogestión, crean en Julio del

año 2006, la primera Entidad autogestionada de Gestión Inmobiliaria y Social (EaGIS) y

posteriormente la Constructora Popular MPL en el 2008, definiendo como objetivo la

primera:

“Auto-Gestionar proyectos habitacionales que permitan la construcción de

viviendas  sociales, a través de espacios de formación y organización popular,

basados en la solidaridad, la ayuda mutua y el cooperativismo entre

poblador@s” (Movimiento de Pobladores en Lucha, 2006)

Y la segunda:

“Construir proyectos habitacionales y mejorar viviendas sociales con altos

estándares de calidad, basados en la participación de los poblador@s, que

permita un barrio integrado y un desarrollo productivo y laboral a nivel

comunitario”. (Movimiento de Pobladores en Lucha, 2006)

Las dos entidades se proyectan, siendo actualmente plataformas de trabajo sostenido,

legitimado y sustentable, generadoras de un trabajo profesional, compitiendo y

cuestionando el rol de las empresas privadas, que por su fin lucrativo no habían podido

dar soluciones satisfactorias a los pobladores.

Si bien en el pasado el conflicto se centró en los “sin techos” hoy el conflicto se centra en

los “con techos”, por los bajos índices de calidad en las construcciones, que suman cerca

de un millón de personas en Santiago, lo que refuerza la segregación y hace más visible

la desigualdad social. (Garcés, Archivo Chile, 2006)

Nuestro objeto de estudio se centrará en la experiencia de los trabajadores involucrados

en la “CONSTRUCTURA MPL” exponiendo sus narrativas de su práctica laboral cotidiana,

respecto a sus experiencias laborales y significaciones que les da a esta nueva

experiencia.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo significan su práctica laboral los trabajadores de la constructora MPL?

Page 7: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

OBJETIVO GENERAL

Reconocer el significado que le atribuyen a su práctica laboral los trabajadores de la

constructora MPL

Objetivos específicos

Identificar la valorización que los trabajadores de la constructora MPL le

otorgan a su labor en su espacio de trabajo.

Exponer la narrativa de la trayectoria laboral de los trabajadores de la

constructora MPL

Comparar la importancia otorgada por los trabajadores a sus experiencias

laborales pasadas con su práctica laboral actual

Exponer la narrativa de los trabajadores en torno a la proyección de la

constructora MPL.

RELEVANCIAS

Teóricas

La presente investigación intentará entregar herramientas y sistematizaciones que

permitan una comprensión más completa en conceptualizaciones tales como *** y

Autogestión desde reflexiones de quienes las practican. Por otra parte, esperamos que

esta investigación pueda servir a quienes, posterior a nosotros, realicen investigaciones

acerca de la experiencia autogestionaria de la constructora MPL como de otras

experiencias de autogestión y cooperativismo.

Prácticas

Alejados de toda pretensión objetivista, es que desde una perspectiva sociológica

militante, es decir, asumiendo el compromiso con las transformaciones que consideramos

imperativas para la sociedad, apostamos al fortalecimiento de todas las instancias que

apunten a la construcción de alternativas comunitarias y autogestionarias, por lo que

esperamos que el desarrollo teórico de la presente investigación pueda aportar como

instrumento reflexivo para nutrir de algún modo las prácticas autogestionarias de quienes

así lo deseen. Puntualmente, esperamos que la presente investigación pueda entregar

Page 8: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

herramientas que permitan el desplegar más aun las potencialidades de todos quienes

son parte de la autogestión de la Constructora MPL.

MARCO TEÓRICO

Aproximaciones al concepto de Trabajo

El trabajo como objeto de estudio, ha sido directa o indirectamente central en los análisis

sociológicos de las distintas corrientes de la disciplina, sin duda el trabajo y

específicamente, el modo de producción desarrollados en las distintas sociedades han

transformado a las mismas, de esta manera es cómo podemos ver que el mundo

conocido antes y después de la revolución industrial o del paso de las economías

agrícolas a las artesanales no es el mismo. El trabajo como elemento central en el estudio

sociológico, puede ser caracterizado con lo afirmado por Karl Marx en “La ideología

alemana” (1974)

“se puede diferenciar a los seres humanos de los animales por la conciencia,

por la religión o por lo que se quiera. Ellos mismos empiezan a diferenciarse

en cuanto comienzan a producir sus subsistencias. […] Al producir sus

subsistencias, los seres humanos producen indirectamente su vida material

misma” (Marx & Engels, 1974, pág. 19).

En una definición sumamente economicista e incluso limitada podemos definir al trabajo

como la mera producción de bienes y servicios (Bencomo, 2008), pero insistiendo en que

el trabajo es un fenómeno que no solo tiene alcances económicos, sino inherentemente

sociales, resulta necesario realizar una revisión histórica respecto a la teorización

construida en torno al concepto de trabajo, es así como nos encontramos con autores

tales como Adam Smith quien planteaba que “ni el comercio exterior ni la agricultura

constituyen exclusivamente el fondo de la riqueza, sino el trabajo aplicado a la agricultura

y a la industria […] para Smith el trabajo humano es en última instancia la causa del valor”

(Bencomo, 2008, pág. 34). En una línea teórica similar David Ricardo planteará que el

valor de una mercancía depende de la cantidad de trabajo invertido en la producción de

estas mercancías, por lo tanto, el trabajo resulta central en su construcción teórica de la

economía. Pero dando un paso hacia la conceptualización más social del trabajo,

observamos incluso como uno de los clásicos de la sociología, Emile Durkheim, plantea

Page 9: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

que el trabajo y la división social de este, es el fundamento de la cohesión social, o lo que

él llamará solidaridad orgánica1. Siguiendo estas premisas, Talcott Parsons:

“ubica al trabajo, la producción y la distribución dentro del imperativo funcional

de adaptación […] la economía, vendría a ser el subsistema que cumple la

función de la adaptación de la sociedad al entorno, mediante el trabajo, la

producción y la distribución” (Bencomo, 2008, pág. 51).

De esta manera es apreciable como el trabajo como concepto y como objeto de estudio

es central en los estudios sociológicos de las distintas corrientes teóricas, en donde por

cierto, destaca la corriente marxiana, la cual, innegablemente, se ha caracterizado por

otorgarle una centralidad especial al trabajo, es por esto, que utilizando la definición de

Karl Marx en su texto “El Capital” (1994) trabajaremos la presente investigación. En ella

señala:

“El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre,

proceso en que éste se realiza, regula y controla mediante su propia acción

su intercambio de materias con la naturaleza. En este proceso el hombre […]

pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, los brazos y

las piernas, la cabeza y la mano, para de ese modo asimilarse, bajo una

forma útil para su propia vida, las materias que la naturaleza le brinda. Y a la

par que de ese modo actúa sobre la naturaleza exterior a él y la transforma,

transforma su propia naturaleza, desarrollando potencias que dormitan en él y

sometiendo el juego de su fuerza a su propia disciplina” (Marx K. , 1994, pág.

147)

Hacia una definición de Significación

En la sociedad contemporánea, caracterizada por su radical proceso de individualización,

es donde Berger y Luckmann plantean que los individuos se encuentran expuestos a una

“crisis de sentido”, debido a los diversos sistemas de valores y sentidos -que se

transforman en una multiplicidad de alternativas que direccionan a los individuos en

diferentes perspectivas- que los sujetos tienen para escoger frente a la incertidumbre de

la modernidad. Por otro lado, la emergencia de una diversidad en las estructuras del

trabajo, es decir sus relaciones, organización, entre otros, llevan al individuo a

1“El nacimiento de la división social del trabajo permite a las personas y a las estructuras sociales creadas por ellas cooperar, en lugar de entrar en conflicto, lo que hace más probable a su vez la coexistencia pacífica” (Bencomo, 2008, pág. 42)

Page 10: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

replantearse sus significados y sentidos anteriores. (Berger & Luckmann, MODERNIDAD,

PLURALISMO Y CRISIS DE SENTIDO, 1995)

Los Significados, podemos entenderlos como:

“componentes mediadores de la relación del individuo con su mundo y causas

de las acciones humanas, dotados de componentes afectivo-cognitivos

elaborados por los individuos en la relación con la sociedad en la cual se

insertan.” (Da Rosa, Chalfin, Baasch, Soares, 2011, pág. 180)

Siguiendo con Berger y Luckmann, éstos plantean que la construcción de significados es

un proceso subjetivo que comprende tanto las experiencias propias del individuo como su

relación con el mundo social. Pues este proceso cognitivo es determinado socialmente

tanto por el proceso de socialización como por las expectativas sociales que tiene el

individuo, ya que como sabemos la construcción de la realidad existe en base al modo

que las personas comprenden. Por lo tanto, es a través de los conocimientos adquiridos

del sentido común en su vida cotidiana, que los individuos construyen su representación

de la realidad, es decir constituyen su sistema de significación. (Berger & Luckmann, La

construcción social de la realidad, 1995). La significación se refiere, por lo tanto, a los

contenidos instituidos y compartidos, que son apropiados por los sujetos, configurados a

partir de sus propias subjetividades.

En nuestro caso particular, la comprensión de la significación se constituyen por las

“identificación personal con el trabajo”, es decir la valoración que se le atribuye a la labor

respecto y según a las diferentes dimensiones de la vida de los sujetos. Por lo tanto “la

significación presupone la aprehensión y comprensión de la experiencia fenoménica, así

como el valor o la importancia atribuida a esa experiencia. La orientación es relativa al

proyecto, a la intención que dirige la acción del sujeto” (Da Rosa, Chalfin, Baasch, Soares,

2011, pág. 181)

Descripciones generales de la Constructora MPL

El Movimiento de Pobladores en lucha nace en julio del 2006, en la comuna de Peñalolén,

que se presenta a sí misma como “una nueva fuerza de clase de los movimientos

populares de Chile y de América Latina” (Renna & Latorre, Julio 2010, pág. 3), abordan la

construcción de poder popular anti-capitalista mediante tres ejes. La lucha, frente a las

políticas neoliberales de vivienda, ciudad y su proyecto cultural. La autogestión, siendo la

Page 11: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

primera Entidad de Auto-Gestión Inmobiliaria Social (EaGIS) en el país, controlando la

gestión habitacional desde lo popular. Y por último la Educación Popular como un

importante esfuerzo por formar dirigentes, militantes y bases que le den paso a saberes

para la formación de nuevos seres humano bajo teorías revolucionarias, consolidándose

en la formación de su propia alternativa educativa “Corporación Educacional Poblar”

En el transcurso del año 2008, nace la Constructora MPL, ya que la EGIS sólo cumplían

la función organizar y patrocinar grupos de postulantes al Subsidio Habitacional y el

desarrollo de proyectos habitacionales, la constructora se encargaba de llevar a cabo

estos proyectos.

A diferencia de las demás constructoras, funciona sin fines de lucro y con participación

directa de las comunidades en torno a la construcción de sus Hábitats. Más aún, sus

proyectos contemplan incluso una etapa de formación para la “proyección y convivencia

con el entorno” (Movimiento de Pobladores en Lucha, 2006). Hasta el momento han

llevado a cabo cuatro proyectos de vivienda social

En dicha labor, es apreciable que el trabajo no se concibe simplemente como una

actividad remunerada, sino que este es comprendido, además, como una actividad

política, en la cual imprimen, ejerciendo, los principios de la autogestión y el

cooperativismo, expresándose, explícitamente, como una alternativa organizacional a las

formas y principios laborales predominantes en el espectro capitalista.

Por Autogestión entenderemos un modelo organizativo en el cual tanto la producción

como la coordinación y toma de decisiones de la actividad social son resueltas por

quienes participan de las mismas. De allí se desprende su doble característica en relación

a la política y por tal con el poder; por una parte, elimina la relación jerárquica establecida

por la matriz mando-obediencia en el seno mismo su organización social (la interna), y,

por otra, establece autonomía respecto a la injerencia de poderes ajenos a esta (la

externa) (Di Tella, Chumbita, Gamba, & Gajardo, 2004, pág. 37)

De allí es que establezcamos a dicha constructora como representante de una forma

alternativa de desarrollar y significar el trabajo, ya que el modo en que se estructuran las

relaciones, la orgánica y la práctica misma de la labor en la Constructora MPL, significa

necesariamente una modificación en la concepción misma de trabajo, es decir, un radical

cambio en el marco de los sentidos y las significaciones imperantes en la sociedad.

Page 12: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Estudio y Diseño de Investigación

Éste trabajo de investigación tiene como propósito Describir la estructura de

funcionamiento del trabajo en la “Constructora MPL” y los significados que los

trabajadores han ido elaborando en relación a su trabajo y el movimiento MPL.

Las significaciones que describiremos serán el producto de las interacciones que se han

ido generando en su lugar de trabajo y la labor social que cumple la constructora de

generar “espacios con altos estándares de calidad […], que permita un barrio integrado y

un desarrollo productivo y laboral a nivel comunitario”. (Movimiento de Pobladores en

Lucha, 2006)

Este trabajo de investigación se enmarca a un Estudio de carácter Descriptivo (Hernández

Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2001, pág. 60)

En vista a que éste tipo de empresa genera un antecedente no comparable, debido al

contexto y desarrollo social, político y económico actual, se hace necesario abordar esta

experiencia desde la subjetividad de los actores estudiados, a través de sus acciones,

opiniones y valoraciones, en la búsqueda de comprender como significan su entorno

social.

Es por esto que hemos optado por un diseño cualitativo, desde la estructura

organizacional del trabajo y las significaciones de los agentes, que nos da una descripción

subjetivista fundada en la antropología simbólica, la sociología fenomenológica y

hermenéutica, el interaccionismo simbólico y la etnomedodología. La cual se ajusta a

nuestras pretensiones, al señalar que:

“produce datos descriptivos al considerar los discursos de las personas,

escritos o hablados; es inductiva, ya que los investigadores comienzan su

trabajo con pautas de datos y, además, los escenarios, grupos o personas

son percibidos como un todo en unas perspectiva holística” (Arosteguy Pérez,

2007, pág. 134)

Primero, es importante destacar que al no poseer datos de los trabajadores con

anterioridad, la recolección de datos será a partir de observaciones no participantes y

Page 13: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

entrevistas informales, por lo tanto definimos esta investigación como emergente (Valles,

1999, pág. 76)

"[...] el diseño de un estudio naturalista por lo general no se establece

completamente antes de que empiece el estudio sino que emerge al tiempo

que se recogen los datos, se lleva a cabo el análisis preliminar, y pasa a

describirse de modo más completo el contexto" (Erlandson et al., 1993: 66 en

Valles, 1999).

Segundo, al analizar los fenómenos en su contexto natural, no manipulando sus variables,

esta investigación se define como no experimental.

Y tercero, al recolectar los datos en un solo momento, esta investigación se define como

transversal (transeccional) (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio,

2001, págs. 184-187)

En resumen, esta investigación se define como Cualitativa Descriptiva, emergente, no

experimental y transversal

Universo y Muestra

El Universo corresponde a los trabajadores de la Constructora MPL, de la cual no

podemos dar más detalles ya que estamos realizando los contactos y concertando una

reunión para obtener esta información.

La delimitación de la Muestra, aún no la podemos determinar ya que nos hace falta un

acercamiento para observar que criterios podemos utilizar, a primeras estaríamos

pensando en una muestra de carácter no probabilístico -al ser informal y encontrarnos

limitados por la distancia y tiempo-, entrevistaremos a los trabajadores que se encuentren

en el lugar en el momento de la visita. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, &

Baptista Lucio, 2001, págs. 226-227)

Técnicas de Producción y Análisis de los Datos

En una primera etapa se hizo revisión del material bibliográfico disponible sobre: la

función de las EGIS y constructoras en las páginas del gobierno, el desarrollo del

problema habitacional en Chile, y el material bibliográfico producido por el MPL difundido

en su página.

Page 14: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

En una segunda etapa pretendemos recolectar datos preliminares en visitas, conseguir

números telefónicos y mail de informantes claves, observar sus normas y

comportamientos en su lugar de trabajo, para luego coordinar y realizar entrevistas a los

trabajadores, de esta manera podremos reconstruir sus significaciones. Esta técnica la

utilizaremos debido a que sabemos poco sobre el objeto de investigación y se recurre a

ella con frecuencia en la fase exploratoria de una investigación. (Valles, 1999, págs. 150-

166)

Se pretenden realizar entrevistas en profundidad, como instrumento de recolección de

datos, por su estilo abierto, que permite la obtención de gran riqueza informativa,

permitiendo al investigador, preguntar, interpelar y clarificar las respuestas del

entrevistado de manera más directa, personalizada y flexible.

El análisis de datos será realizado por la técnica de análisis de contenido: leyendo,

ordenando, dándole un sentido a la información, para interpretarlo y hacer un análisis.

Calidad del Diseño y Condiciones Éticas

Se utilizará los parámetros de credibilidad, transferibilidad y dependibilidad, descritos en

“Técnicas cualitativas de investigación social” (Valles, 1999, pág. 103). Credibilidad,

recolección bibliográfica de otros autores que hayan desarrollado el tema, se realizarán

técnicas de recolección de datos, se transcribirán entrevistas, que serán anexadas al final

del trabajo. Transferibilidad, se tendrán en cuenta el contexto, el lugar, las fechas donde

se desarrollarán las entrevistas y el tipo de información recolectada. Dependibilidad,

recurriremos a la consistencia lógica y a las revisiones realizadas por el profesor.

Consideraciones Éticas, se realizarán en una relación de respeto, en un lugar donde el

entrevistado no se sienta incómodo, respetando el consentimiento a ser entrevistado

mediante una previa invitación y se cambiarán los nombres reales de los sujetos

entrevistados.

Page 15: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

BIBLIOGRAFÍA

Arosteguy Pérez, A. (Julio de 2007). CONSTRUCCION DE CAPITAL SOCIAL

COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO CIUDADANO. Recuperado el 7 de

Diciembre de 2013, de Scielo:

http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v15n26/art07.pdf

Bencomo, T. (2008). El "trabajo" visto desde una perspectiva social y jurídica.

Revista Latinoamericana de Derecho Social, 27-57.

Berger, P., & Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Buenos

Aires: AMORRORTU.

Berger, P., & Luckmann, T. (1995). MODERNIDAD, PLURALISMO Y CRISIS DE

SENTIDO. Bertelsmann Foundation Publishers.

Da Rosa, Chalfin, Baasch, Soares. (2011). Sentidos y significados del trabajo: un

análisis con base en diferetes perspectivas teórico-epistemológicas en

Psicología. Florianopolis: Universidad Federal de Sanata Catarina.

Di Tella, T., Chumbita, H., Gamba, S., & Gajardo, P. (2004). Diccionario de

Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires: Ariel.

Garcés, M. (2006). Archivo Chile. Recuperado el 2 de Diciembre de 2013, de Web

del Centro de Estudios "Miguel Enríquez", CEME:

http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/garcesm/garcesm0018.pdf

(2011). Latinoamericanamente: Conversaciones del Diplomado de Especialización

en Movimientos Sociales y Autogestión Comunitaria. En M. Garcés,

Configuración Histórica del Movimiento de Pobladores (págs. 83 - 92).

Santiago: Quimantú.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2001).

Metodología de la Investigación. México, D. F: McGraw-Hill

Page 16: LA AUTOGESTIÓN SOCIAL DEL HÁBITAD_Iglesias_Figueroa

Interamenricana.

Hidalgo Dattwyler, R. (1 de Agosto de 1999). LA VIVIENDA SOCIAL EN CHILE:

LA ACCION DEL ESTADO EN UN SIGLO DE PLANES Y PROGRAMAS.

Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de Universidad de Barcelona:

http://www.ub.edu/geocrit/sn-45-1.htm#N_35_

Levi, N. V. (15 de Juilio de 2009). Plataforma Urbana es una organización sin fines

de lucro, cuyo objetivo es difundir temas de ciudad. Santiago,

Metropolitana, Chile. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de

Plataforma Urbana:

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2009/07/15/corrupcion-en-las-egis-

%C2%BFse-derrumba-el-modelo-chileno-de-vivienda-social/

Marx, C., & Engels, F. (1974). La ideología alemana. Montevideo: Ediciones

Pueblos Unidos.

Marx, K. (1994). El Capital. Madrid: Siglo XXI.

Movimiento de Pobladores en Lucha. (Julio de 2006). Lucha, Autogestión y

Educación Popular. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de

Movimiento de Pobladores en Lucha: http://mplchile.cl/

Renna, H., & Latorre, R. (Julio 2010). Movimiento de Pobladores en Lucha: Lucha,

Autogestión y Educación Popular. Santiago: Unidad de Pensamiento

Poblacional (UPP) del Movimiento de Pobladores en Lucha.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión

metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis S.A.