la agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

37
~9,~ ,j/ LA AGRICULTURA MEXICANA (Sus PROBLEMAS1 SUS ACIERTOS) ING, JOSÉ RODRÍGUEZ VALLEJO

Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico

Post on 14-Apr-2017

73 views

Category:

Engineering


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

~9,~ ,j/

LA AGRICULTURA MEXICANA (Sus PROBLEMAS1 SUS ACIERTOS)

ING, JOSÉ RODRÍGUEZ VALLEJO

Page 2: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

LAS LIMITACIONES

DESDE LOS PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA EN EL TERRITORIO NACIONAL

HACE UNOS 5,500 AÑOS1 ÉSTA IMPORTANTE ACTIVIDAD HUMANA NUNCA HA-

SIDO FÁCIL, SEA POR EFECTO DE CAUSAS CLIMÁTICAS UNAS, BIÓTICAS -

OTRAS, COMO SON: LAS PLAGAS1 LOS PATÓGENOS Y LAS MALEZAS, EN SU -

LUCHA NATURAL CON LAS PLANTAS SILVESTRES Y LAS CULTIVADAS1

EL CLIMA1- LOS INDÍGENAS MESOAMERICANOS FUERON PERSISTENTES OB --

SERVADORES Y ESTUDIOSOS DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS Y DE SUS

RELACIONES CON LOS CICLOS BIÓLOGICOS Y LAS ETAPAS FENOLÓGICAS DE

LAS ESPECIES VEGETALES DE SU ESPECIAL INTERÉS, ASÍ COMO DE LAS -

DE ALGUNOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS CON LOS METEOROLÓGICOS, EN SU -

BUSQUEDA DE INDICADORES QUE LES PERMITIERA PREDECIR EL TIEMPO --

MÁS APROPIADO PARA PRINCIPIAR LA SIEMBRA DE MAÍZ Y DE OTRAS ACTI

VIDADES DE SU PARTICULAR INTERÉS1

LA IRREGULARIDAD Y LA ALEATORIEDAD DE LAS LLUVIAS QUE SIGUE SIEN

DO Y SERÁN EN MÉXICO SUS CARACTERÍSTICAS NO OBSTANTE DE LA IM --

PORTANCIA Y LO DETERMINANTE DE LAS LLUVIAS EN LA PRODUCCIÓN DE -

ALIMENTOS1 LOS ESTUDIOS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍSI RELATIVAMENTE

AVANZAN CON LENTITUD Y LOS CONOCIMIENTOS SE UTILIZAN MENOS EN --

LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS QUE EN ÉPOCAS PASADAS1

OPERAN EN EL PAÍS 3,411 ESTACIONES METEOROLÓGICAS; SIN EMBARGO1P.

CAS DE ÉSTAS REPORTAN CON REGULARIDAD SUS OBSERVACIONES1 LA IN -

FORMACIÓN HABITUAL DEL CLIMA. ESTÁ MÁS DIRIGIDA A LOS HABITANTES

1 II

Page 3: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

DE LAS AREAS URBANAS Y CENTROS TURÍSTICOS QUE A LOS AGRICULTORES

Y POR ELLO1 LOS REPORTES DE "MAL TIEMPO"1 ES EL AVISO DE LLUVIAS1

LO QUE PARA LOS AGRICULTORES ES EL "BUEN TIEMPO"1 PARA PRODUCIR -

LOS ALIMENTOS QUE TODOS REQUERIMOS.

LA INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MÁS USUAL ES LA QUE SE ESPERA QUE -

ACONTEZCA EL DÍA PARA EL QUE SE DÁ LA INFORMACIÓN CON RESPECTO -

A TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS Y A LAS POSIBILIDADES DE LLU - -

VIA. EL ELEMENTO MODERNO INCORPORADO SON LAS FOTOGRAFÍAS DESDE -

LOS SATÉLITES1 QUE PERMITEN HACER PRONÓSTICOS DEL TIEMPO A CORTO

PLAZO MÁS EFICIENTES.

LA INFORMACIÓN HISTÓRICA NACIONAL DISPONIBLE SE REFIERE MÁS A -

LAS MEDIAS MENSUALES DE LLUVIAS Y TEMPERATURAS DE LAS PRINCIPA --

LES ESTACIONES METEOROLÓGICAS Y DE SERIES QUE ABARCAN PERÍODOS -

DE VARIOS AÑOS. PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN AGRÍCOLA1 SE -

REQUIERE UNA INFORMACIÓN MÁS AMPLIA DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES

DE LA CLIMATOLOGÍA APLICADA: RADIACIÓN SOLAR, LUZ SOLAR, NUBOSI -

DAD1 TEMPERATURAS, PRECIPITACIÓN1 HUMEDAD RELATIVA1 MOVIMIENTO -

DE AIRE Y EVAPORACIÓN. Los FACTORES CLIMATOLÓGICOS MÁS IMPORTAN

TES SON: LAS CORRIENTES OCEÁNICAS Y DE LAS MASAS DE AIREE LOS --

QUE ESTÁN RELACIONADOS CON LA LATITUD1 LOS CONTINENTES1 LAS ESTA

ClONES DEL AÑO, LA GEOMORFOLOGÍA Y LA ALTITUD DEL LUGAR SOBRE EL

NIVEL DEL MAR1 DADO QUE ESTO MODIFICA LOS CLIMAS CORRESPONDIEN

TES A UNA LATITUD Y LONGITUD DETERMINADAS1

LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE MÉXICO MÁS UTILIZADA EN LOS ESTU -

1,/

Page 4: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.3.

DIOS AGRÍCOLAS, ES LA DE KÓÉPEN MODIFICADA POR ENRIQUETA GARCÍA

(1), QUE DEFINE 16 TIPOS CLIMÁTICOS IMPORTANTES QUE VAN DESDE -

EL TROPICAL CON LLUVIAS DURANTE TODO EL AÑO, HASTA EL DESÉRTICO:

DOMINANDO EN EL PAÍS LOS CLIMAS SEMIÁRIDOS, SUBHÚMEDOS Y TEMPLA ---

DOS

LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA A TRAVÉS DEL TIEMPO, PARA EL CASO DEL --

MAÍZ PROPICIÓ LA SELECCIÓN NATURAL E INDUCIDA DE UN IMPORTANTE --

GRUPO DE ESPECIES, RAZAS Y VARIEDADES DE MAÍZ; LO QUE PERMITE SU -

CULTIVO EN CASI TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y HA FACILITADO SU IJ

TRODUCCIÓN Y CULTIVO EN LA MAYORÍA DE LOS PAISES DEL MUNDO1 EN -

LA ÉPOCA ACTUAL EL USO DE ESTA DIVERSIDAD CLIMÁTICA, HA PERMITIDO

A LOS FITOGENETISTAS DE MÉXICO FORMAR VARIEDADES DE TRIGO FOTOIN-

SENSITIVAS, QUE LES DÁ OPORTUNIDAD DE DESARROLLAR Y PRODUCIR COS.E.

CHAS ÓPTIMAS EN AMPLIAS REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PAÍS Y DEL MUN --

DO, ESTA HA SIDO OTRA IMPORTANTE APORTACIÓN DE MÉXICO A LA AGRI-

CULTURA MUNDIAL.

LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA DEL PAÍS OFRECE ENORMES PERSPECTIVAS PARA

DIVERSIFICAR MÁS LA AGRICULTURA, PARA PRODUCIR MÁS Y MEJORES ALI-

MENTOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS INDUSTRIALIZABLES TANTO PARA EL CON.

SUMO NACIONAL COMO PARA LA EXPORTACIÓN.

ESTO NO SE HA APROVECHADO CONVENIENTEMENTE DEBIDO AL ACERVADO -

TRADICIONALISMO EN LA ALIMENTACIÓN Y CONSECUENTEMENTE EN LA AGRI -

CULTURA, CON EL MAÍZ Y FRIJOL.

A PESAR DE QUE SE LLEVAN MÁS DE 50 AÑOS DE INVESTIGACIÓN PARA --

(1) GARCÍA E11970,CARTAS DE CLIMAS. - INVESTIGACIÓN GEOG,UNA,MÉXICO.1

Page 5: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

'/4,

FORMAR VARIEDADES DE MAÍZ Y DE DISPONER DE UN GRUPO IMPORTANTE -

DE VARIEDADES PARA LAS DIFERENTES REGIONES AGROCLIMÁTICAS; SU --

SIEMBRA GENERALIZADAS Y CON SEMILLAS CERTIFICADAS, SE CONCRETA A

LAS AREAS DE RIEGO Y A LAS DE BUEN TEMPORAL,

EN LAS AREAS CON MAYOR LIMITACIÓN DE LLUVIAS Y AÚN EN LAS LOCALI

ZADAS ARRIBA DE LOS 2000 M.S.N.M., CON BUENA PRECIPITACIÓN, EL

USO DE VARIEDADES CRIOLLAS LOCALES SIGUE DOMINANDO, SIN EMBARGO,

ESTAS LIMITAN EL USO DE FERTILIZANTES Y DE OTROS INSUMOS, POR QUE

SU RESPUESTA ECONÓMICA NO ES REDITUABLE.

LAS SEQUIAS.- ADEMÁS DE LAS LIMITACIONES NORMALES DE LAS LLUVIAS

EN AREAS EXTENSAS DEL PAÍSI CON DEMASIADA FRECUENCIA SE PRESEN --

TAN AÑOS Y AÚN PERIODOS DE SEQUÍAS, QUE EXTREMAN LAS DEFICIENCIAS

DE AGUA PARA LA AGRICULTURA Y AÚN PARA EL CONSUMO Y LOS SERVICIOS

DE LA GENTE.

LA HISTORIA ANTIGUA MEXICANA REGISTRA QUE EN 1452 CULMINÓ UNA --

ÉPOCA DE SEQUÍA INTENSA, QUE SE INICIÓ EN 1446 CON SEQUÍA Y HELA

DAS TEMPRANAS, QUE REPITIERON EN 1449. EN 1450, SE INTENSIFICA -

LA SEQUÍA Y EN 1451 APENAS SI HUBO MAÍZ PARA SEMBRAR. EN 1452 -

HIZO CRISIS LA FALTA DE MAÍZ, LO QUE OCASIONÓ " LA GRAN HAMBRE"1

Y FUE CAUSA DE UNA MORTANDAD Y MUCHOS VENDIERON SU ESCLAVITUD PA

RA PODER ADQUIRIR ALIMENTOS PARA SUS FAMILIAS; OTRAS EMIGRARON A

AREAS MÁS HÚMEDAS.

DESDE ENTONCES SE SIGUEN REGISTRANDO LOS AÑOS CON SEQUÍA QUE HAN

CAUSADO TANTO DAÑO A LA AGRICULTURA Y A LA ECONOMÍA NACIONAL1 EN

1 1

Page 6: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

'5'

EL PRESENTE SIGLO SE REGISTRAN COMO AÑOS DE SEQUÍA GENERALIZADA

1909,1936,1938,1940, EL PERÍODO 1943-1953,19571960,1961,1969,-

1977,1982,1986,1987 Y CON LLUVIAS ANORMALES POR RETRASO Y ESCA -

SÉZ DE LLUVIA 1988 y 1989. No SE CONSIDERAN EN ESTA SERIE LOS -

AÑOS CON SEQUÍAS LOCALIZADAS GEOGRÁFICAMENTE, QUE SON AÚN MÁS -

FRECUENTES QUE LAS GENERALIZADAS.

Es FRECUENTE QUE EN AÑOS DE SEQUÍA SE PRESENTEN HELADAS TEMPRA -

NAS QUE INCREMENTAN LOS DAÑOS EN LA AGRICULTURA.

SE DEFINE A LA SEQUÍA COMO UN FENÓMENO METEOROLÓGICO CUANDO LA -

PRECIPITACIÓN PLUVIAL EN UN PERÍODO DADO, ES MENOR QUE EL PROM.E.

DIO Y CUANDO ESTA DIFERENCIA ES SUFICIENTEMENTE GRANDE Y PROLON.

GADA COMO PARA DAÑAR LOS CULTIVOS Y LA PRODUCCIÓN.

DENTRO DE LA GRAN SUPERFICIE DONDE SE SIEMBRA MAÍZ EN EL TERRITQ

RIO NACIONAL, HAY ZONAS DE SEQUIA PERMANENTE, SON MÁS SEVERAS EN

LAS REGIONES NORTE, CENTRO NORTE Y EN ALGUNAS AREAS EN EL CENTRO

DEL PAÍSI

LAS SEQUÍAS SEGUIRÁN PRESENTÁNDOSE MIENTRAS QUE LAS DEMANDAS DE

ALIMENTOS Y DE MATERIAS PRIMAS DE LA INDUSTRIA SERÁN CRECIENTES

COMO CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN1 CONSECUENTE -

MENTE LAS IMPORTACIONES SERÁN AÚN MAYORES DESPUÉS DE LOS AÑOS DE

SEQUÍA, SI NO SE ENCUENTRAN Y UTILIZAN MEJORES PRÁCTICAS DE MAN.E

JO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA EN EL SUELO.

Los PROBLEMAS DE LAS BAJAS PRODUCCIONES AGRÍCOLAS EN LOS AÑOS DE

-01

.1

Page 7: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

1;,

SEQUÍA, CON DOLOSA FRECUENCIA, SON AGREGADOS COMO FRACAZOS DE LA

PROGRAMACIÓN DE LA AGRICULTURA NACIONAL, COMO SI YA FUERA POSIBLE

EVITAR LAS SEQUÍAS.

REGIONES CLIMATOLOGICAS1- DE ACUERDO CON INFORMACIÓN RECIENTE DEL

INEGI (2) LOS TIPOS DE CLIMA TIENEN LA DISTRIBUCIÓN, EN LA SUPER -

FICIE CONTINENTAL DEL PAÍS. SIGUIENTE:

TIPO DE CLIMA SUPERFICIE

SUPERFICIE CONTINENTAL 1'952 128 100

CÁLIDO HÚMO 94 465 4,8

CÁLIDO SUBHÚMEDO 448 465 23.0

TEMPL.ADO 452 003 23.1

SECO 552 700 28.3

ftJY SECO LbS 300 20.8

DE CONFORMIDAD CON ESTA INFORMACIÓN EL 49.1% DE LA SUPERFICIE TIE -

NE PROBLEMAS DE LLUVIAS Y POR ELLO OTROS AUTORES CONSIDERAN QUE -

EL PROBLEMA DE ARIDÉZ ES MAYOR.

LAS AREAS AGRÍCOLAS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS, COMO SON LAS DE So

NORA, SINALOA, CHIHUAHUA, COMARCA LAGUNERA, NUEVO LEÓN Y APATZISa

GANI MICHI, ESTÁN UBICADAS DENTRO DE LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRI -

DAS, PERO EL RIEGO ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE QUE PERMITIÓ SU DE.

SARROLLO. EL RIEGO TAMBIÉN ES IMPORTANTE EN LA REGIÓN DEL BAJÍO

Y DE VARIAS AREAS DE TAMAULIPAS Y DE VERACRUZ.

(2) INEGI .1986,-EL SECTOR ALIMENTARIO DE MÉxico, MÉXICO.

0 .1

Page 8: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

'7'

LOS SUELOS.- LA DIVERSIDAD GEOLÓGICA, LA COMPLEJA OROGRAFfA Y LA -

DIVERSIDAD CLIMATOLÓGICA DEL PAÍS, HA DADO LUGAR A LA GRAN DIVER-

SIDAD DE LOS SUELOS EN EL PAÍS.

SÁNCHEZ DURáN (3) REPORTA QUE SOLAMENTE EL 36.1% DE LA SUPERFICIE

DEL PAÍS, 71 MILLONES DE HECTÁREAS, TIENEN PENDIENTES MENORES DEL

10%.

GÓMEZ hARTE (14) EN 1970 ESTIMÓ QUE LOS SUELOS CON POTENCIAL AGRÍCÇ

LA SUMAN 30.3 MILLONES DE HECTÁREAS, LA CUBIERTA CON PASTOS 74.8 -

MILLONES Y LA BOSCOSA 44.1 MILLONES DE HECTÁREAS. LAS INCULTAS --

10.6 MILLONES Y DE USO NO AGRÍCOLA 36.14 MILLONES.

LA SUPERFICIE MÁXIMA SEMBRADA LLEGÓ A 21 MILLONES DE HECTÁREAS EN

1981,

EN 1980 LA SARH PUBLICÓ (5) UN ESTUDIO SOBRE EL USO DEL SUELO Y -

DETERMINÓ QUE HABÍA 26.9 MILLONES DE HECTÁREAS ABIERTAS A LA AGRL

CULTURA, 58 MILLONES DE RIEGO Y 21 MILLONES DE TEMPORAL.

EN VARIOS ESTUDIOS SE HA DETERMINADO QUE EL POTENCIAL AGRÍCOLA ES

DE UNOS 32 MILLONES DE HECTÁREAS, 9 MILLONES EL DE RIEGO Y 23 MI -

LLONES EL DE TEMPORAL,

SE ESTIMA QUE EL 80% DE LA SUPERFICIE DEL PAÍS PRESENTA DIFEREN-

SÁNCHEZ D.N.1968. Los SUELOS DE ttXICO.INST.MÉX.REC.MAT.RENOV.MÉXICO.

G1EZ,MARTE ETC.AL 1967.Mrno SIGLO EN PROGRESO AGRÍCOLA EN MÉxICo SARH.

MÉXICO.

1980. EL Uso DEL SUELO EN LA REPÚBLICA MEXICANA.DIREC.GRAL.DE AGRICISARH.

MÉXICO. 'II

Page 9: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

TES GRADOS DE EROSIÓN Y EL 16% TIENEN UNA EROSIÓN SEVERA Y PRÁÇ.

TICAMENTE ESTÁN AL MARGEN DE CUALQUIER ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN.

EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS CULTIVADOS POR MUCHOS AÑOS Y ESPECIALMEfl

TE EN LOS QUE SE UTILIZAN PRÁCTICAS DE MANEJO INPROPIASPRESEN --

TAN DEFICIENCIAS NUTRICIONALES1 PRINCIPALMENTE DE NITRÓGENO Y --

FÓSFORO1

SE ESTIMA QUE EN LOS DISTRITOS DE RIEGO, 1.7 MILLONES DE HECTÁ-

REAS TIENEN PROBLEMAS DE SALES Y ESTAS SUPERFICIES SE SIGUEN Ili

CREMENTANDO,

EN EL TRÓPICO HÚMEDO Y EN AREAS DEL CENTRO DEL PAÍS DONDE LOS -

SUELOS SON DE ORÍGEN VOLCÁNICO, NORMALMENTE MANIFIESTAN PROBLE -

MAS DE ACIDÉZ Y CONSECUENTEMENTE DE TOXICIDAD DEL ALUMINIO.

EL MAL MANEJO DEL SUELO ES LO MÁS FRECUENTE EN LA AGRICULTURA NA

CIONAL Y ES MÁS COMÚN EN LAS AREAS TEMPORALERAS.

EL AGUA.- LA IMPORTANCIA DE ESTE ELEMENTO PARA TODOS LOS SERES -

VIVOS DEL PLANETAI JUSTIFICA SU CONSIDERACIÓN COMO "UN RECURSO --

VITAL" Y EN MÉXICO POR SER UN RECURSO ESCASO Y MAL DISTRIBUIDO

EN EL TERRI (ORlO NACIONAL1 SU UTILIZACIÓN Y MANEJO TIENE "UNA It

PORTANCIA ESTRATÉGICA".

LA DISPONIBILIDAD PROMEDIO ANUAL DEL AGUA EN EL TERRITORIO NACI.

NAL ES DE 1410 200 MILLONES DE METROS CÚBICOS1 DE LOS CUALES EL -

68% SE TIENE EN LA REGIÓN GOLFO-SURESTEI EL 114% EN EL PACÍFICO -

1 II

Page 10: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

NORTECENTRO.J6% EN LA CENTRO Y UN 2% EN LA REGIÓN NORTE1(6)

EN LAS ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS SE CONCENTRA EL 53% DE LOS SUE-

LOS APTOS PARA LA AGRICULTURA, PERO SE DISPONE SÓLO DEL 7% DEL -

AGUA, EN CAMBIO EN EL TRÓPICO HÚMEDO, DONDE SÓLO SE CUENTA CON -

EL 11% DE SUELOS AGRÍCOLAS SE DISPONE DEL 64% DEL TOTAL DEL AGUA.

EN EL CENSO DE 1930 SE CUANTIFICARON 17 MILLONES DE HECTÁREAS -

CON RIEGO Y EN 1987 SE ESTIMARON 5.7 MILLONES DE HECTÁREAS. DE-

ESTAS ÚLTIMAS EL 59% CORRESPONDEN A DISTRITOS DE RIEGO, 30% A -

UNIDADES DE PEQUEÑA IRRIGACIÓN Y 11% A UNIDADES PRIVADAS DE RIE-

GO.

EN 1979 (7) DETERMINÓ QUE DE LA SUPERFICIE REGABLE DE 53 MILLO -

NES DE HECTÁREAS, SÓLO 4.2 MILLONES SE REGABAN Y 1.1 MILLONES NO,

POR DIFERENTES CAUSAS.

LA EFICIENCIA EN EL MANEJO DEL AGUA DE RIEGO ES MUY BAJA, DEL -

ORDEN DEL 40%, DEBIDO A DEFICIENCIAS DE LA INFRAESTRUCTURA1 A -

LA FALTA DE MANTENIMIENTO, A FALLAS EN EL MANEJO DE LA CONDUC--

CIÓN Y EN EL SUELO. ADEMÁS EL DESPERDICIO DEL AGUA SE VIENE IN-

CREMENTANDO PORQUE LOS USUARIOS YA NO RIEGAN DE NOCHE Y EL AGUA

SIGUE ESCURRIENDO EN LOS CANALES.

LA EFICIENCIA EN EL MANEJO DEL AGUA DE LLUVIA EN LAS AREAS TEM-

PORALERAS ES MENOR QUE EN LAS AREAS DE RIEGO; PUES POCAS SON -

ACEVES N.E11988.-tiso Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA MEXICANA.REV.COM . EXT.ÍIÉXI'COI

CESPA 1982. DISPONIBILIDAD Y Uso DE LOS RECURSOS NATURALs.SARH/0NU/CEPAL/ MÉxico.

'II

Page 11: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.10,

LAS PRÁCTICAS QUE SE USAN POR "COSECHAR" Y "ARROPAR" EL AGUA EN

LOS SUELOS. EL "TERRACEO", EL "RASTREO, LA "ESCARDAI Y EL "BAR

BECHO POSTCOSECHA" ERAN PRÁCTICAS NORMALES EN LA AGRICULTURA M.E

XICANAI

LA INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN NACIONAL PARA EL MANEJO EFI -

CIENTE DEL AGUA EN EL SUELO1 ES RECIENTE Y POCOS SON LOS AGRICUL

TORES QUE CONOCEN LOS RESULTADOS Y AÚN MENOR EL NÚMERO DE LOS --

QUE LOS UTILIZAN.

Es URGENTE PLANEAR EL USO DEL SUELO, DEL AGUA, Y DE LAS REGIONES

CLIMÁTICAS, PARA PRODUCIR VIEJOS Y NUEVOS CULTIVOS ALIMENTICIOS,

INDUSTRIALES1 FORRAJEROS Y TAMBIÉN LOS FORESTALES1 UBICÁNDOLOS -

EN LAS AREAS CLIMÁTICAS Y ECONÓMICAS MÁS ADECUADAS PARA LOGRAR -

LOS MÁXIMOS RENDIMIENTOS, EN KILOGRAMOS POR HECTÁREA, Y SIN DE--

JAR DE CONSIDERAR SUS IMPLICACIONES ECONÓMICAS,

VARIOS PROGRAMAS SE VIENEN IMPLEMENTANDO, COMO EL CAMBIO PROGRE -

SIVO DEL CULTIVO DEL ARROZ; DE LAS AREAS DE RIEGO EN SINALOA AL -

TEMPORAL DEL SURESTE; AUNQUE LAS LLUVIAS FRECUENTEMENTE DEFICIEN

TES Y LOS CICLONES EN CAMPECHE NULIFICAN LOS ESFUERZOS DE LOS --

PRODUCTORES.

EL AUMENTAR LAS SUPERFICIES DE TRIGO DE TEMPORAL EN LOS VALLES -

ALTOS DEL PAÍS, PARA NO SEGUIR REQUIRIENDO LAS DE RIEGO PARA CU-

BRIR LAS CRECIENTES DEMANDAS DE ESTE CEREAL. EL CAMBIO EN LA RE

GIÓN LAGUNERA HACIA LA GANADERÍA Y A LA FRUTICULTURAI A COSTA DE

REDUCIR EL CULTIVO DEL ALGODONERO QUE DEMANDA MAYORES VOLÚMENES -

.1

Page 12: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

11

DE AGUA, EL INCREMENTO DE LAS SIEMBRAS DE PAPA EN Los VALLES Ak

TOS ES CONVENIENTE PORQUE PRODUCEN MAYORES CANTIDADES DE CARBOHI

DRATOS POR HECTÁREA QUE EL MAÍZ1

LA SIEMBRA DE SORGO EN LOS DISTRITOS DE RIEGO Y EN AREAS DE BUEN

TEMPORAL1 A COSTA DE REDUCIR LOS DE MAfZ, A CAUSA DE LOS MEJORES

RENDIMIENTOS DE AQUEL, A QUE ES UN CULTIVO TOTALMENTE MECANIZADO

Y A QUE HAY UNA CRECIENTE DEMANDA DE GRANO DE SORGO.

LA SIEMBRA DE FRUTALES EN LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS ES BUENA

ALTERNATIVA EN LAS AREAS DESFORESTADAS Y SOBRE TODO PARA DISMI --

NUIR Y AÚN EVITAR LA SIEMBRA DE MAÍZ, QUE INDUCE A LA PÉRDIDA --

DEL SUELO.

Los TÉRMINOS DE "LABRANZA MÍNIMA"1 "COSECHA DEL AGUA".."CULTIVO -

EN MICROCUENCAS" SON YA CON FRECUENCIA MENCIONADOS1 PERO SE DEBE

DIVULGAR SUS VENTAJAS Y APOYAR SU PRÁCTICA EN EL CAMPO.

Los VQLÚMENES ALMACENADOS DE AGUA EN LAS PRESAS DEPENDE DE LAS -

LLUVIAS EN LAS CUENCAS DE CAPTACIÓNDURANTE EL PERÍODO 1975-1987,

EL ALMACENAMIENTO ÚTIL MEDIO NACIONAL FUÉ DE 25,277 MILLONES DE -

METROS CÚBICOS1 DE LOS '-íY,OOO MILLONES DE LA CAPACIDAD TOTAL. AL

27 DE FEBRERO DE 1987 EL ALMACENAMIENTO ÚTIL FUÉ DE 29,068 MILLQ.

NES1 MIENTRAS QUE A LA MISMA FECHA DE 1988 FUÉ DE SÓLO 19773 ML

LLONESI CONSECUENCIA DE LA SEQUÍA DE 1987, LA QUE SE ACENTÚO MÁS

EN LAS REGIONES NOROESTE, CENTRO PACÍFICO Y CENTRO.

Lo ANTERIOR AFECTÓ LA PRODUCCIÓN DE TRIGO Y DEL CÁRTAMO EN OTOÑO

1 1

Page 13: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.12.

INVIERNO 1987-1988 Y EL DE LA SOYA EN PRIMAVERA -VERANO 1988-1988

EN EL NOROESTE Y EL DE MAÍZ Y SORGO EN EL BAJÍO EN PRIMAVERA -VE-

LAS FUERTES LLUVIAS CAUSADAS POR LOS CICLONES Y ESPECIALMENTE EL

GILBERT EN 1988 AYUDARON A MEJORAR LAS CAPTACIONES DE AGUA Y --

LOS PROGRAMAS DE SIEMBRA DE OTOÑO - INVIERNO 1988-1989v

RECURSOS HUMANOS.- LA EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y

RURAL DE 1910 A 1989, SE MUESTRA EN EL CUADRO SIGUIENTE:

POBLAC ION

(EN MILLONES)

AÑOS 1910 1921 19140 1960 1970 1980 1989

TOTAL 15.1 14.3 19.6 34.9 148,2 66.8 85.0

URBANA 4.3 4.4 6.9 17.7 28.3 44.3 59.5

RURAL 10.8 9.8 12.7 17.2 19.9 22.5 25.5

DE 1910 A 1921 LA POBLACIÓN TOTAL DISMINUYÓ EN POCO MENOS DE 800

MIL PERSONAS, PERO LA POBLACIÓN RURAL DISMINUYÓ EN 1 MILLÓN DE -

GENTES. LOS PORCENTAJES DE LA POBLACIÓN RURAL EN COMPARACIÓN DEL

TOTAL FUERON: 1910-71.5%,1921-58%, 1940-647, 196049.3%. 197041.3%

1980-33% y 1989-25.5%.

LA POBLACIÓN RURAL EN TÉRMINOS PORCENTUALES BAJÓ DEL 71.5% DE LA -

POBLACIÓN TOTAL DE 19100 A 30% EN LA ACTUALIDAD; PERO EN NUMEROS

ABSOLUTOS AUMENTd A MÁS DE 25 MILLONES CUANDO EN 1910 ERAN - -

0 I

Page 14: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.13.

1018 MILLONES (8)0

EN UN ANÁLISIS DEL CENSO DE POBLACIÓN DE 1970 DEL SECTOR RURAL,

(9) SE CONCLUYÓ QUE DE 2.6 MILLONES DE PRODUCTORES CENSADOS - -

(1.77 MILLONES DE EJIDATARIOS Y 830 MIL PEQUEÑOS PROPIETARIOS).

2,5 MILLONES ERAN PRODUCTORES AGRÍCOLAS (1.76 MILLONES DE EJIDA -

TARIOS Y 793 MIL ERAN PEQUEÑOS PROPIETARIOS).

DE ESTOS ÚLTIMOS 22 MILLONES FUERON CLASIFICADOS COMO CAMPESI-

NOS (1.5 MILLONES DE EJIDATARIOS Y 681 MIL PEQUEÑOS PROPIETARIOS)

Y DE ELLOS 1.42 MILLONES QUEDARON EN EL TIPO DE INFRASUBSISTEN--

CIA (922 MIL EJIDATARIOS y 500 MIL PEQUEÑOS PROPIETARIOS) y 1414

MIL DEL TIPO DE SUBSISTENCIA (31414 MIL EJIDATARIOS Y 79 MIL PEQU.

ÑOS PROPIETARIOS),

DEFINEN A LAS UNIDADES CAf'IPESINAS CUANDO LA FUERZA DE TRABAJO ES

NETAMENTE FAMILIAR Y LAS RELACIONES SALARIALES DE POCA SIGNIFICA

CIÓN. LAS DE INFRASUBSISTENCIA CUANDO EL POTENCIAL PRODUCTIVO -

ES INSUFICIENTE PARA LA ALIMENTACIÓN FAMILIAR, SIENDO LA SUPERFI

CIE ARABLE DE LA UNIDAD IGUAL O MENOR DE 4 HA. LA DE SUBSISTENCIA

CUANDO EL POTENCIAL PRODUCTIVO REBASA EL REQUERIDO PARA LA ALIMEM

TACIÓN, PERO NO GENERAN FONDOS DE REPOSICIÓN Y LA SUPERFICIE ARA -

ELE ES MAYOR DE 14 HA, PERO MENOR DE 8 HA,

Los OTROS TIPOS DETERMINADOS: ESTACIONARIOS, EXCEDENTARIOS, TRAf4

SICIONALES Y EMPRESARIOS, DENTRO DE LOS CUALES HAY EJIDATARIOS Y

PEQUEÑOS PROPIETARIOS, LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y LA GENERACIÓN

INEGI.1986.EL SECTOR /-\LINENTAR1O DEJ1ICO

CEPAL 12.LCONaIiA CAMPESINA Y P3RICULTURA EMPRESARIAL.SIGL0 XXI EDITORES. MÉxico.

1

Page 15: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

1'1

DE RECURSOS PARA COMPRARLOS VA AUMENTANDO, COMO TAMBIÉN LA CAPA -

CIDAD PARA GENERAR SALARIOS.

DENTRO DEL ESTUDIO DE CEPAL SE DETERMINARON 143 MIL PRODUCTORES -

PECUARIOS (114 MIL EJIDATARIOS Y 29 MIL PEQUEÑOS PROPIETARIOS) -

EN SUS TRES CATEGORÍAS DE PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES EMPRESA --

RIOS HAY EJIDATARIOS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS.

EL 70% DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS; EJIDATARIOS Y PEQUEÑOS, --

(54% DEL TIPO DE INFRASUBSISTENCIA Y 16% DE SUBSISTENCIA) TUVIE -

RON CARÁCTER MINIFUNDISTA Y MUCHOS NO PRODUCEN TAN SIQUIERA LOS-

ALIMENTOS NECESARIOS PARA LA FAMILIA Y OTROS SI LO LOGRAN, PERO -

SIN PODER GENERAR RECURSOS PARA MEJORAR SUS UNIDADES PRODUCTI--

VAS

EL MINIFUNDISMO LLEGA A SU EXTREMO EN ALGUNAS AREAS DE LOS ESTA -

DOS DE TLAXCALA, MORELOS, 0AXACA PUEBLA, HIDALGO, MÉXICO, QUER.E.

TARO Y DISTRITO FEDERAL, DENTRO DE LOS CUALES SE TIENEN LAS MAYQ.

RES CONCENTRACIONES DE HABITANTES, LIMITACIONES DE TIERRA AGRÍC

LA Y CONDICIONES CLIMÁTICAS NO MUY FAVORABLES PARA LA AGRICULTU -

RA Y DONDE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ ES IMPORTANTE. EN EL NORTE EL-

MINIFUNDISMO SE PODRÍA DETERMINAR EN FUNCIÓN DE LA LLUVIA ESCASA

E INSUFICIENTE, AÚN EN SUPERFICIES MAYORES, EN FUNCIÓN DE UNA COSE

CHA DE MAÍZ SUFICIENTE PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA FAMILIA.

EL MINIFUNDISMO TIENDE A SEGUIR CRECIENDO POR EFECTO DEL CRECI--

MIENTO DE LA POBLACIÓN RURAL Y DE LA LIMITACIÓN DE SUPERFICIES -

DE TIERRA AGRÍCOLA. OBLIGA A LOS MINIFUNDISTAS A BUSCAR EMPLEO

1 1

Page 16: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.15.

PREFERENTEMENTE FUERA DEL SECTOR Y AÚN DE SU ÁREA GEOGRÁFICA ,LO

CUAL TRAE COMO CONSECUENCIA EL ABANDONO DEL TRABAJO DE LA TIERRA O

EL RENTISMOI Lo QUE SE MANIFIESTA EN UN DESPERDICIO DE LOS RECUR -

SOS NATURALES Y EN PRODUCCIONES DEFICIENTES DE ALIMENTOS Y DE - -

OTROS SATISFACTORES EN LA PARCELA EJIDAL O DEL PREDIO PRIVADO1

LIGADO A LOS PROBLEMAS DE MIÑIFUNDISMO, DEL AISLAMIENTO DE LA PO -

BLACIÓN RURAL Y DE LA PRODUCCIÓN DEFICIENTE, ESTÁ TAMBIÉN EL ANAL

FABETISMO Y EL DE LA BAJA ESCOLARIDAD DEL SECTOR RURAL.

SE MANIFIESTA UNA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN ANALFABETA EN EL --

PAÍS, CUANDO SE UTILIZAN LAS CIFRAS RELATIVAS1 DEL 43% A 26,3% DE

1950 A 1970. PERO LAS CIFRAS ABSOLUTAS SEÑALAN UN INCREMENTO DE -

11 MILLONES DE ANALFABETAS A 13.4 MILLONES EN EL MISMO PERÍODO.

PARA EL CASO DE LA POBLACIÓN RURAL LAS CIFRAS RELATIVAS INDICAN -

UNA REDUCCIÓN DEL 43% AL 263% DE 1950 A 1970 Y LAS CIFRAS ABSO -

LUTAS EN AUMENTO DE 8.2 MILLONES A 8.5 MILLONESI

EL MINIFUNDISMO Y LOS BAJOS NIVELES DE EDUCACIÓN EN EL SECTOR RLI

RAL1 CONTRIBUYEN A LA SUBUTILIZACIÓN Y AÚN AL DETERIORO DE LOS -

RECURSOS NATURALES.

SE MENCIONA QUE LOS QUE EMIGRAN DEL CAMPO A LA CIUDAD SON LOS JQ.

yENES1 INCLUYENDO EN ELLOS LOS DE MEJOR ESCOLARIDAD. QUEDAN EN -

EL CAMPO LOS VIEJOS EJIDATARIOS, LAS MUJERES Y LOS NIÑOS A CARGO

DE LA PARCELA Y DE LAS LABORES AGRÍCOLAS, O BIEN SE INCREMENTA -

EL RENTISMO Y AÚN EL ABANDONO DE PARCELAS EN LAS AREAS MÁS CRÍTI

CAS PARA LA AGRICULTURA,

.1

Page 17: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.16.

LA SUBUTILIZACIÓN DE LA TIERRA ES CAUSA DEL DETERIORO DE LOS SUE -

LOS SUELOS, PRINCIPALMENTE DE LOS FORESTALES CON EL ARRASTRE DE -

LA TIERRA POR LAS CORRIENTES DE AGUA Y SU AZOLVE EN LOS LECHOS DE

LOS RIOS Y VASOS DE ALMACENAMIENTO DE LAS PRESAS Y GRAN PARTE VA -

AL FONDO DEL MAR.

LOS RECURSOS TECNOLOGICOS

LA EVOLUACIÓN DE LA AGRICULTURA NACIONAL EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA,

ESTUVO LIMITADA POR LA FALTA DE ANIMALES DE TIRO Y AL NO HABER DE

SARROLLADO IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS MÁS EFICIENTES, RECURRIENDO PRIt'1

CIPALMENTE AL FUEGO PARA LIMPIA DE TERRENOS Y DESARROLLANDO EL --

SISTEMA 11TUMBA - ROZA-QUEMA 111 COMÚN EN AQUELLA ÉPOCA TANTO EN LAS -

AREAS AGRÍCOLAS DEL ALTIPLANO COMO EN LAS TIERRAS CÁLIDAS Y HÚME -

DAS DEL TRÓPICO1 DONDE A LA FECHA SE SIGUE USANDO.

LA "COA" ERA EL IMPLEMENTO PARA LA SIEMBRA A "PIQUETE" Y PARA EL

CONTROL MANUAL DE LAS MALEZAS Y PLAGAS. LA FALTA DE ANIMALES DE -

TIRO Y DE IMPLEMENTOS METÁLICOS FUE DETERMINANTE PARA UNA OBLIGA -

DA DEPENDENCIA DEL ESFUERZO HUMANO EN EL TRABAJO DE CAMPO.

Los ESPAÑOLES TRAJERON NUEVOS IMPLEMENTOS COMO HACHASI MACHETES

Y PALAS Y ADEMÁS LOS ANIMALES DE TIRO Y EL ARADO DE PALO1 QUE MLL

CHO ALIVIARON EL TRABAJO DE LOS NATIVOS.

LA COMPLEMENTACIÓN DE LA LARGA LISTA DE PLANTAS DOMESTICADAS Y -

CULTIVADAS POR LOS INDÍGENAS1 ADEMÁS DEL MAfZ, FRIJOL, CHILE Y -

CALABAZA BASE DE LA ALIMENTACIÓN1 CON LAS NUMEROSAS ESPECIES DE-

PLANTAS QUE TRAJERON LOS ESPAÑOLES, COMO EL TRIGO1 ARROZ, AVENAI

1 1

Page 18: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.17.

CEBADA, CAÑA DE AZÚCARI NUMEROSAS ESPECIES DE FRUTALES Y HORTALI

ZAS, ASÍ COMO LOS BOVINOS, OVINOS, CAPRINOS., GALLINAS Y EQUINOS, -

AMPLIARON LAS ALTERNATIVAS Y CAMBIARON EL PANORAMA DEL CAMPO MEXI

CANO Y SE INICIA LA EXPLOTACIÓN DEL INDfGENA,

INDÍGENAS Y ESPAÑOLES CAMINARON JUNTOS CON EL MAÍZ Y EL TRIGO, -

EN LA CONQUISTA DEL TERRITORIO, LOCALIZANDO Y EXPLOTANDO LAS MI

MAS Y ABRIENDO CAMINOS POR TODOS LOS RUMBOS, Y LOS CAMPOS PARA -

LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSI

EN LA MEDIDA QUE SE FUERON FORMANDO PUEBLOS Y CIUDADES SE FUE

FORMALIZANDO LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA, Y DESARROLLANDO HA --

CIENDAS Y LATIFUNDIOS, A COSTA DE LAS TIERRAS COMUNALES.

CON EL TIEMPO SE FUERON DESARROLLANDO PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, MÁS -

APROPIADAS A CADA REGIÓN Y CULTIVO, ASÍ COMO A LOS IMPLEMENTOS Y

OTRAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES.

LA CONSTRUCCIÓN DE BORDOS Y CANALES, DE PRESAS DERIVADORAS DEL--

AGUA DE LAS CORRIENTES Y DE CANALES Y DE NORIAS EN LA MEDIDA EN -

QUE SE AMPLIA LA AGRICULTURA Y SE INCORPORAN ZONAS CLIMÁTICAS CON

LLUVIAS MENOS PROPICIAS.

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS "TROJES" COMPLEMENTA LOS "COSCOMATES" IN -

DÍGENAS, PARA ALMACENAR LAS COSECHAS DE LOS GRANOS ALIMENTICIOS-

Y TAMBIÉN PARA REGULAR EL ABASTO DE LOS MERCADOS LOCALES Y EL DE

LAS CIUDADES EN CONSTANTE CRECIMIENTO.

DE LA AMALGAMA DE LAS RAZAS INDÍGENAS Y EUROPEAS, DE CULTIVOS NA

Page 19: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.18,

TIVOS E INTRODUCIDOS, DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA, DE GRAN -

DES HACIENDAS Y POBRES TIERRAS COMUNALES1 SURGEN Y SE ACRECENTAN -

LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS, QUE HACEN CRISIS EN 1810 Y -

PROPICIA LA LUCHA DE INDEPENDENCIA Y DESPUÉS EN 1910, CON LA REVO -

LUCIÓN. EN AMBOS CASOS CON LA DOMINANTE PARTICIPACIÓN Y SACRIFICIO

DE LA GENTE DEL CAMPO.

DE LA EVOLUCIÓN DEL PAÍS Y DE LA AGRICULTURA, VAN SURGIENDO LAS -

AREAS PRODUCTORAS DE ALIMENTOS Y DE OTROS SATISFACTORES DE LOS H

MANOS,

EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DOMINACIÓN HISPÁNICA, SURGE COMO "PRL

MER GRANERO" •DEL PAÍS LOS VALLES DEL ALTIPLANO CENTRAL DEL VALLE-

DE MÉXICO, VALLES DE PUEBLA TLAXCALA, HIDALGO Y MÉXICOS TODOS R

DEANDO A LA CIUDAD DE MÉXICO Y LOS PRIMEROS EN EL CAMINO HACIA EL

PUERTO DE VERACRUZ, POR DONDE ENTRABAN Y SALlAN LOS PRODUCTOS DE

EUROPA Y OTROS PAISES DEL CONTINENTE AMERICANO Y DEL CARIBE.

DESPUÉS, EN LOS SIGLOS XVIII1 XIX Y PRINCIPIOS DEL XX, SE DESARRQ

LLA EL BAJÍO COMO SEGUNDO GRANERO, QUE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SI

GLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX EL FERROCARRIL FAVORECE EL TRANSPORTE

DE GRANOS Y OTROS PRODUCTOS DEL CAMPO HACIA LA CAPITAL Y POBLACI

NES DEL INTERIOR, Y PARA EL EXTERIOR.

ADEMÁS EN LAS TIERRAS DE RIEGO DEL ACTUAL ESTADO DE MORELOS Y EN

TIERRAS DE TEMPORAL DE VERACRUZ LA CAÑA DE AZÚCAR, SE PRODUCE EN

LAS HACIENDAS CAÑERAS QUE SE COMPLEMENTAN CON LAS FÁBRICAS PARA -

EXTRAER EL AZÚCAR.

II

Page 20: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.19,

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS GRANDES PRESAS PARA RIEGO EN EL NORTE Y -

NOROESTE DEL PAÍS Y DESPUÉS EN EL NORESTE A PARTIR DE LOS AÑOS -

140's, SON BASE PARA EL DESARROLLO MÁS TECNIFICADO DE LA AGRICULTU

RA1 DAN LUGAR A LA SIEMBRA INTENSIVA DEL TRIGO1 PRINCIPALMENTE EN

SONORA Y JUNTO CON OTROS GRANOS HACEN DE LA REGIÓN DEL NOROESTE -

EL TERCER GRANERO DE MÉXICO, YA CON EL APOYO DE LAS VARIEDADES M

JORADAS QUE FORMADAS POR LOS INVESTIGADORES EN LOS CAMPOS EXPERI -

MENTALES; CON TRABAJOS ENMARCADOS EN LAS DISCIPLINAS DEL MÉTODO -

CIENTÍFICO, CUYOS RESULTADOS SON LLEVADOS A LOS AGRICULTORES POR

LOS TÉCNICOS AGRÓNOMOS DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA Y CON -

EL APOYO DE LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS CERTIFICADAS POR EL SERVI --

CIO NACIONAL DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS, SERVICIOS

QUE SE FORTALECEN A PARTIR DE 1954,

LAS SIEMBRAS DE ALGODÓN DE TEMPORAL EN VERACRUZ Y GUERRERO, SE --

DESPLAZAN PROGRESIVAMENTE A LAS AREAS DE RIEGO DE LA COMARCA LAG

NERA, DE SONORA, SINALOA, MÉXICALI, B1C.1 VALLE DE CD. CONSTITU --

CIÓN,B.C.S. Y EN EL NORTE DE TAMAULIPAS Y DE NUEVO LEÓN Y CON EL-

APOYO DE AVANZADAS. TECNOLOGÍAS1 LOS AGRICULTORES HACEN DE MÉxICo -

EL CUARTO PAÍS ALGODONERO DEL MUNDO1 EN LAS DÉCADAS DE LOS 50's Y

60's Y DÁ ORÍGEN AL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LAS POBLACIONES EN --

CLAVADAS EN LAS AREAS ALGODONERAS CON LAS DESPEPITADORAS Y LOS -

MOLINOS PARA LA EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE ALGODÓN.

AL DECLINAR LA SIEMBRA DEL ALGODONERO, POR LOS BAJOS PRECIOS DE -

LA FIBRA EN EL MERCADO MUNDIAL, EN LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL NOa

TE1 LA SOYA Y EL SORGO EN PRIMAVERA -VERANO Y EL TRIGO Y EL CÁRTA -

MO EN OTOÑO- INVIERNO OCUPAN MUCHAS SUPERFICIES DE ESAS TIERRAS Y -

ESTABILIZAN LA AGRICULTURA DE ESAS REGIONES, SIN LOS ASPAVIENTOS

u.!

Page 21: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

20.

ECONÓMICOS QUE CARACTERIZÓ A LA ÉPOCA DE AUGE DEL ALGODÓN.

LA SIEMBRA DE ARROZ EN SINALOA Y EN APATZINGAN, NICHI Y LA SOYA

EN TAPACHULA, CHISI, OCUPAN LAS TIERRAS OTRORA ALGODONERAS.

LAS HORTALIZAS EN SINALOA, SONORA Y AREAS DE LAS DOS BAJA CALI --

FORNIAS Y LAS DE TAMAULIPAS, ADQUIEREN IMPORTANCIA CRECIENTE CON

SUS PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PARA LA EXPORTACIÓN, -

ASÍ COMO EL DE FRESA DE GUANAJUATO Y MICHOACÁN.

LAS PLANTACIONES Y CRECIENTES PRODUCCIONES DE FRUTALES Y EN PAR

TICULAR LOS DE LOS CÍTRICOS, DEL AGUACATE, MANZANA, VID Y NOGAL

EN TIERRAS DE RIEGO Y BUEN TEMPORAL, Y DEL PLÁTANO Y LA PIÑÁ EN

EL TRÓPICO Y CON LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, OCU--

PAN CRECIENTES ESPACIOS Y ABASTECEN MERCADOS NACIONALES Y DE EX.

PORTACIÓN Y CON BUENAS PERSPECTIVAS EN LA MEDIDA QUE SE MEJORE -

LA CALIDAD Y SANIDAD DE LA FRUTA.

LA DIVERSIFICACIÓN DE LA AGRICULTURA ESTÁ SIENDO UNA CRECIENTE -

REALIDAD, A LA QUE HAN CONTRIBUIDO, LA INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA,EL

RIEGO Y EL USO DE INSUMOS TECNOLÓGICOS COMO FERTILIZANTES, SEMI-

LLAS DE VARIEDADES MEJORADAS, PLAGUICIDAS, MAQUINARIA Y SERVICIOS,

COMO ELEMENTOS DE APOYO A LOS AGRICULTORESIQUE SON LOS QUE HACEN -

LA AGRICULTURA.

SIN EMBARGO, LA AGRICULTURA TEMPORALERA DEL MAÍZ, FRIJOL, TRIGO-

Y CEBADA, SI BIEN HA AVANZADO CONTRASTA NOTORIAMENTE CON LA AGRI

CULTURA DE RIEGO. SON CAUSA Y EFECTO DE LAS LIMITACIONES DE LOS

RECURSOS NATURALES, LLUVIA Y SUELOS.

'II

Page 22: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.21,

LA PRODUCCION

Los ANÁLISIS SIMPLISTAS DE LAS CIFRAS ANUALES DE LA PRODUCCIÓN -

AGRÍCOLA PARA DETERMINAR LA EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA NACIONAL

EN UN PERÍODO DADO DE TIEMPO, SIN CONSIDERAR LAS CONDICIONES CLI -

MÁTICAS QUE PREVALECIERON Y LA COMPLEJIDAD DE LAS RELACIONES DE -

CADA CULTIVO CON LOS FACTORES BIÓTICOS Y TECNOLÓGICOS, EN LAS DL

VERSAS REGIONES DEL PAÍS, CONDUCEN A DIAGNÓSTICOS FALSOS Y CONS.E.

CUENTEMENTE A SOLUCIONES EQUIVOCADAS.

SI BIEN LOS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES LAS ORGANIZACIONES DE

AGRICULTORES INTERVIENEN EN LA PLANEACIÓN SEXENAL Y LOS PROGRA --

MAS ANUALES, SON LOS AGRICULTORES LOS QUE FINALMENTE DECIDEN QUE,

CUANTO, CUANDO Y COMO SEMBRARI

LA TECNOLOGÍA QUE UTILICE CADA AGRICULTOR DETERMINA EL APROVECHA

MIENTO DE LAS POTENCIALIDADES DE PRODUCIR Y CONTRARESTAR LOS FAÇ..

TORES NEGATIVOS CONTROLABLES.

DE LA SUMA DE LAS PRODUCCIONES DE CADA UNO DE LOS PRODUCTORES,SE

OBTIENE LA PRODUCCIÓN TOTAL NACIONAL.

EN EL CUADRO ANEXO SE DAN LAS CIFRAS MEDIAS DE PRODUCCIÓN DE LOS

PERÍODOS 1940-194 A 1985-1988, PARA DERIVAR ALGUNAS CONCLUSIO --

NES DE LA EVOLUCIÓN DE LOS 9 CULTIVOS BÁSICOS.

MAIZ.- LA PRODUCCIÓN AUMENTÓ DE UNA MEDIA DE 2.05 MILLONES DE --

(10) RODRÍGUEZ VALLEJO JOSÉ1-LA PRODUCCIÓN Y LA DEMANDA DE GRANOS BÁSICOS - ALIMENTICIOS. SUS PROYECCIONES AL AÑO 2000. CV1ERCIO EXTERIOR Vo.38 JUL.1988.

../

Page 23: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

CUADRO 1

EVOLUCION DE LA PRODUCCON DE GRANOS BASICOS

1940 - 1988

SUPERFICIE COSECHADA R t NT M 1 t N T O S P R u D U u C 1 0 N ha kg/ha tan

C u 1 t 1 y a 1940-1944 1985-1988 TMC 1940-19414 1985-198 TMC 1940-1944 1985 - 198 TMC

TRAD 1 CI ONALES

MAl Z FR 1 JOL TRIGO ARROZ SEMILLA ALGODUN AJONJOL 1

S U M A S

RECIENTES

SORGO C/ART/AMO SUYA

S U M A S

TOTALES

3 405 8514 6 626 437 ,.4 602 1 813 2,3 2 050 255 12 0,6 662 3.7 698 460 1 279 130 1.2 223 683 2.3 156 026 874 190 3.6 564 072 995 150 1.1 754 4 228 3.6 425 212 14 2114 975 4.9

2 692 146 157 1.7 1 735 3 685 1.6 108 785 538 667 3.4 346 095 151 325 -1.7 453 2 279 3.4 156 898 340 925 1.6 lOb 310 109 333 0.05 510 569 0.2 514 180 62 20o 0.3

5 183 483 9 307 532 1 .2 2 951 356 18 0147 619 3 .8

1 b 4 96 141)1 521 351 9.3 2 090 3 415 2,0 167 567 1) 5 195 380 14.7

33 14581). 209 9914 7.6 1 282 723 -2.2 42 905 1) 151 975 5.2

19 8731) 360 368 12.3 1 992 1 856 -0.2 39 951 1) 669 118 11.9

218 295 1)2 (J91 713 9.4 250 063 1) 6 016 1473 13.5

5 183 483 11 j99 245 1.6 2 951 353 24 064 092 4.14

NOTAS:

Las citras 1940-1944 corresponden a medias quinquenales. 1985 - 1988 medias cuatrianual Y SOfl

cifras preliminares.

1) Las cifras, son de 19b0 - 196 4 y no se suman a las de 1940-1944.

Formuló: JRV.

.22.

Page 24: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.23v

TONELADAS DE 1940-1944 A 12.0 MILLONES DE 1985-1988. Es DECIR AU

MENTO 5.8 VECES A UNA TASA MEDIA ANUAL DE 317,

EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DE 1940 A 1988, SE DEBIÓ

EN UN 33% AL AUMENTO DE LA SUPERFICIE Y EN UN 67% AL AUMENTO DE -

LOS RENDIMIENTOS. CUADRO 1.

FRIJOL.- EN ESTE CASO LA PRODUCCIÓN CRECIÓ DE 156 MIL TONELADAS -

COMO MEDIA ANUAL DEL PERÍODO 1940-1944 A 874 MIL TONELADAS COMO -

MEDIA DE 1985-1988, CRECIÓ 5.6 VECES.

LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL DE 1940 A 1988 CRECIÓ EN UN 68% AL AUMEN

TO DE LOS RENDIMIENTOS Y EN UN 32% AL DE LA SUPERFICIEI CUADRO L

TRIGO.- CON ESTE CULTIVO, LA PRODUCCIÓN CRECIÓ 9.1 VECES, DE - -

425 MIL TONELADAS A 4.2 MILLONES DE TONELADAS COMO MEDIAS DE 1940

1944 y 1985-1988, RESPECTIVAMENTE.

EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE TRIGO DE 1940 A 1988 SE DEBIÓ-

EN UN 82% AL MEJORAMIENTO DE LOS RENDIMIENTOS Y EL 18% AL AUMEN-

TO DE LA SUPERFICIE.

ARROZ.- LA PRODUCCIÓN CRECIÓ DE 108 MIL TONELADAS A 538 MIL TON.E.

LADAS COMO MEDIAS DE LOS PERIODOS DE ESTUDIO. EL 53% DEL CRECI -

MIENTO ES ATRIBUIBLE AL AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS Y EL 47% AL-

DE LA SUPERFICIE1 COMO SE SEÑALA EN EL CUADRO 1.

SEMILLA DE ALGODÓN.- CRECIÓ DE 156 MIL TONELADAS1 MEDIA DE 1940

A 1944 A 341 MIL, MEDIA DE 1985-1988. Es INTERESANTE EL AUMENTO,

rA

Page 25: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.24.

PUES LA SUPERFICIE DISMINUYÓ SENSIBLEMENTE DE 346 MIL HECTÁREAS

A SÓLO 151 MIL Y EN CAMBIO LOS RENDIMIENTOS CRECIERON DE 453 Kl

LOGRAMOS POR HECTÁREA A 2,279 KILOGRAMOS PARA LOS PERÍODOS SEÑA

LADOS RESPECTIVAMENTE.

ESTE CULTIVO TUVO SU AUGE DESDE MEDIADOS DE LOS AÑOS 50'S HASTA

PRINCIPIOS DE LOS 70'S, HABIÉNDOSE LLEGADO A SEMBRAR UNA MÁXIMA

DE MAS DE 1 MILLON DE HECTÁREAS, EN EL AÑO DE 1956. LA SEMILLA

DE ALGODÓN HASTA PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70'S, FUÉ LA FUENTE PRIN.

CIPAL DEL ACEITE PARA EL CONSUMO HUMANO.

CARTAMO.- EL CÁRTAMO SE INCORPORA A LA ESTRUCTURA DE CULTIVOS -

DE MÉXICO A PARTIR DE 1960 Y CUANDO LA SIEMBRA DEL ALGODÓN DE--

CUNA A PARTIR DE PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70'S, EL CÁRTAMO INCR.E.

MENTA SU PRODUCCIÓN Y PRINCIPALMENTE EN EL QUINQUENIO 1975-1979

EN EL QUE APORTÓ UNA MEDIA DE 508 MIL TONS. ANUALES, PARA DECLI

NAR DESPUÉS POR CAUSA DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LOS RENDIMIEN

TOS. ESTOS BAJARON DE UNA MEDIA ANUAL DE 1282 KILOGRAMOS EN --

1960-1964 A SÓLO 723 KILOGRAMOS COMO MEDIA DE 1985-1988, LA --

PRODUCCIÓN CRECIÓ A UNA MEDIA QUINQUENAL PARA 1960-1964 DE 43 -

MIL TONELADAS A 152 MIL PARA 1985-1988, PERO CON LA MENCIÓN DE -

MAYORES PRODUCCIONES EN LOS AÑOS 70 1 s.

SOYA.- EL CULTIVO QUE SE INCORPORA TAMBIÉN A LA ESTRUCTURA DE -

CULTIVOS AL INICIARSE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 60's, SE VIENE SIG -

NIFICANDO PARA LLEGAR EN EL PRESENTE A OCUPAR EL PRIMER LUGAR -

EN LA PRODUCCIÓN DE LAS OLEAGINOSAS, PRINCIPALMENTE EN LAS TIE -

RRAS DONDE SE SEMBRABA LAS MAYORES SUPERFICIES CON EL ALGODÓN1

1 II

Page 26: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

25

LA PRODUCCIÓN CRECE DE UNA MEDIA DE 40 MIL TONELADAS EN - --

1960-1964 A UNA MEDIA DE 669 MIL TONELADAS EN 1985-1988, AU-

MENTA 16.7 VECES A UNA TASA IMPRESIONANTE DE 11.9% COMO MEDIA

ANUAL. EL. CRECIMIENTO SE DEBE CASI EXCLUSIVAMENTE AL AUMENTO --

DE LA SUPERFICIE, DE UNAS 20 MIL HECTÁREAS A 360 MIL HECTÁREAS,

RESPECTIVAMENTE PARA 1960-1964 Y 1985-1988, LOS RENDIMIENTOS --

DISMINUYEN LIGERAMENTE DE 1,992 KILOGRAMOS POR HECTÁREA A 1,856

KILOGRAMOS1

SORGO.- DE LOS NUEVE GRANOS BÁSICOS ES ESTE EL QUE TIENE LOS -

MEJORES CRECIMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN, DE 167 MIL TONELADAS EN -

1960-1964 A 5.1 MILLONES DE TONELADAS EN 1985-1988.

EL CRECIMIENTO SE DEBIÓ PRINCIPALMENTE AL AUMENTO DE LA SUPERFI

CIE DE 165 MIL HECTÁREAS EN ].960_].96L4 A 1.7 MILLONES DE HECTÁ --

REAS EN 1985-1988, AUMENTÓ 31.0 VECES A UNA TASA MEDIA ANUAL DE

14.7% MIENTRAS QUE LOS RENDIMIENTOS AUMENTARON DE 2,090 KILOGRA -

MOS A 3,415 KILOGRAMOS POR HECTÁREA, A UNA TASA MEDIA ANUAL DEL

2%, QUE CONSIDERANDO EL AUMENTO DE LA SUPERFICIE EL DEL RENDI --

MIENTO DEL SORGO ES CONSIDERADO COMO MUY BUENO,

AJONJOLI.- LA PRODUCCIÓN AUMENTÓ DURANTE EL PERÍODO DE ANÁLISIS,

DE 54 MiL TONELADAS A 62 MIL TONELADAS, DEBIDO A LIGEROS AUMEN-

TOS DE LA SUPERFICIE Y DE LOS RENDIMIENTOS. SE MANTIENE EL CUL

TIVO POR SU UTILIZACIÓN EN LA PANADERÍA QUE INCLUSIVE TIENE IN -

TERÉS EN SU EXPORTACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS PARA ESE USO.

Es CONCLUYENTE QUE CON LOS NUEVE CULTIVOS BÁSICOS, SE OBTUVO UN

1 II

Page 27: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.26

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN, SIENDO LOS DEL SORGO Y LA SOYA --

LOS MÁS SOBRESALIENTES A LOS DEL AJONJOLÍ Y LA SEMILLA DE ALGO-

DÓN LOS MÁS DÉBILES.

EN EL CASO DE LOS CULTIVOS BÁSICOS ALIMENTICIOS EL CRECIMIENTO -

DE LA PRODUCCIÓN DE TRIGO, FUÉ EL MÁS IMPORTANTE (9.1 VECES), -

PERO TAMBIÉN FUERON SIGNIFICATIVOS LOS DE MAÍZ (5.8 VECES) FRIJOL

(5.6 VECES) Y EL DE ARROZ (5,8 VECES), SON MÁS FUERTES LOS CRE-

CIMIENTOS DEL SORGO (31 VECES) Y EL DE LA SOYA (16.7 VECES).

Esos CRECIMIENTOS SE LOGRARON POR EL INCREMENTO DE LOS RENDIMIENi

TOS, Y EN MENOR CUANTÍA POR AUMENTO DE LA SUPERFICIE; MAÍZ 67%--

37%, FRIJOL 68-32, TRIGO 82-18, ARROZ 53_147, SEMILLA DE ALGODÓN

100-0, CÁRTAMO 0-100, SOYA 0-100 Y SORGO 61-39, CONSECUENCIA DE -

LA TECNIFICACIÓN CONSIDERANDO EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LAS VA -

RIEDADES Y EL USO DE SEMILLAS CERTIFICADAS DE FERTILIZANTES, DE -

AGUA DE RIEGO, CONTROL DE LAS PLAGAS Y DE LOS PATÓGENOS Y POR SU-

PUESTO EL MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE CULTIVO Y EL USO DE MA

QUINARIA AGRÍCOLA,

LA INVESTIGACIÓN, EL EXTENSIONI5MO, EL CRÉDITO, LOS FERTILIZAN--

TES, LOS PLAGUICIDAS, EL SEGURO, LA MAQUINARIA ETC. FUERON PUES-

TOS AL SERVICIO Y ACEPTADOS, EN GRAN PARTE DE LAS SUPERFICIES DE

RIEGO Y LAS DE BUEN TEMPORAL, POR QUIENES HACEN LA AGRICULTURA1

LOS PRODUCTORES.

LAS PRODUCCIONES DE LOS GRANOS BÁSICOS EN LOS AÑOS 1986,1987 Y

1988 FUERON SEVERAMENTE REDUCIDAS POR EFECTOS DE SEQUÍA, ESPECIAL

MENTE LA DE 1988.

II

Page 28: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.27.

EL CONSUMO

No OBSTANTE EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN, ESTA NO HA SIDO S

FICIENTE PARA CUBRIR EL CONSUMO Y POR ELLO SE HA REQUERIDO DE -

FUERTES VOLÚMENES DE IMPORTACIÓN DE GRANOS BÁSICOS, QUE HAN LLE

GADO A MÁS DE 8 MILLONES DE TONELADAS EN AÑOS RECIENTES ICUADRO 2,

IMPORTACION DE GRANOS

CULTIVOS 1940_19414 1985-1988 T.M.A.

MAIZ FRIJOL TRIGO ARROZ SENILLA ALGODON SORGO SOYA

SUMAS:

1960-19614 1960-1988

34 802 2 574 295 9.4 86 81889 153

196 1145 487 569 1.9 160 545145 13.0

156 898 37531 2.9 5280 A) 13145098 12.3 B) 6 14314 A) 1 087 535 11.3 B)

399805 5 668 462

SE DEBE ENTENDER QUE NO OBSTANTE EL CRECIMIENTO DE LA AGRICULT[

RA NACIONAL DE LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS1 EL CONSUMO DE TODOS LOS PRO -

DUCTOS DEL CAMPO HA AUMENTADO MÁS ACELERADAMENTE QUE LA PRODUC --

CIÓNI

ESTO ES CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE LA POBLACIÓN DE 20 MILLONES -

DE MEXICANOS A UNOS 83 MILLONES EN 1988. Es DECIR QUE LA POBLA -

CIÓN SE HA CUADRIPLICADO DE 19 140 A 1988.

1 II

Page 29: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.28,

TAMBI'N CONTRIBUYE A LA MAYOR DEMANDA EL AUMENTO DEL CONSUMO --

PER CÁPITA ES DECIR QUE CADA MEXICANO ACTUALMENTE CONSUME MÁS -

ALIMENTOS, MÁS GRANOS DIRECTA E INDIRECTAMENTE, QUE LOS MEXICA--

NOS DE 19 140: RECONOCIENDO QUE HAY ENTRE LOS 83 MILLONES MÁS DE -

20 MILLONES DE MEXICANOS CON SUBCONSUMOS ALIMENTICIOS PREOCUPAN -

TES

CUADRO 3

CONSUMO PER CAPITA APARENTE

(KGxAÑO)

1940-44 1985-86 1985_88* T.M.A. (1) (2) (3) (31)

MAIZ 100.7 185.4 180 1.2

FRIJOL 7.2 14.7 12 1.1

TRIGO 29.9 65.6 60 114

ARROZ 3.1 98 8 2.0

1960-64 1985-86 1985-88 T.M.A.

SORGO 10,3 95.0 85 8.8

CARTAMO 1.1 2.0 2 2.14

SOYA 1.0 240 22 13,1

* CIFRAS PRELIMINARES

COMO SE OBSERVA EN EL CUADRO 3. APARENTEMENTE CADA MEXICANO AC -

TUALMENTE CONSUME 80 KG1 MÁS DE MAÍZ, 4.8 KG. DE FRIJOL, 30,0

KG. MÁS DE TRIGO, 14,9 KG. MÁS DE FRIJOL QUE LOS MEXICANOS DE -

1940.

1I!

Page 30: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.29

POR OTRO LADO EN 1988 HAY 63 MILLONES MÁS DE MEXICANOS QUE LOS -

QUE HABÍA EN 1940, ES DECIR LA POBLACIÓN AUMENTÓ 4 VECES.

ESTO EN PARTE EXPLICA EL PORQUE DE LA MAYOR DEMANDA ACTUALDE ALI

MENTOS BÁSICOS; ES DECIR SI DE 1940 A 1988 LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ

CRECIÓ 58 VECES, LA DE FRIJOL 5.6 VECES, LA DE TRIGO 9.1 VECES Y

LA DE ARROZ 5.0 VECES, Y LA POBLACIÓN CRECIÓ SÓLO 4 VECES, LA EX -

PLICACIÓN DE LA FRECUENTE INSUFICIENCIA DE LA PRODUCCION DE LOS -

GRANOS BÁSICOS ALIMENTICIOS, ES CUANDO SE CONSIDERA ADEMÁS DE

UNA BAJA DE LA PRODUCCIÓN, PRINCIPALMENTE POR DEFICIENCIA DE LA -

LLUVIA, POR EL DEL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN Y LOS AUMENTOS DEL

CONSUMO PER CÁP ITA (10).

ESTO ES CIERTO TAMBIÉN PARA CASI TODOS LOS DEMÁS PRODUCTOS AGRÍCQ.

LAS1 OLEAGINOSAS, HORTALIZAS, FRUTALES ETC. Y PARA LOS PRODUCTOS

ANIMALES LECHE, CARNE Y HUEVO, AUNQUE EL EFECTO DE LA CRISIS HA--

FRENADO EL CONSUMO Y AÚN DISMINUIDO EL DE LOS PRODUCTOS ANIMALES1

EN UN ESTUDIO ANTERIOR (10) LOS CONSUMOS PER CÁPITA MEDIOS DEL-

BIENIO 1985-1986 FUERON MAYORES QUE LOS DETERMINADOS PARA 1985-

1988, COMO SE SEÑALA EN EL CUADRO 3, QUE SE ESTIMA ES EL EFECTO

DE LAS MENORES PRODUCCIONES DE 1986,1987 Y 1988 Y DE LA CRISIS --

ACENTUADAS EN LOS AÑOS MENCIONADOS.

CORRESPONDE ACLARAR, QUE EN EL CASO DEL MAYOR CONSUMO PER CÁPI -

TA DEL MAÍZ, NO SE DEBE A QUE CADA MEXICANO CONSUMA ACTUALMENTE

MÁS TORTILLAS, ELOTES, ATOLE ETC, QUE LOS DE 1940. POSIBLEMEN -

TE ESTE CONSUMO ESTE DISMINUYENDO, PERO EN EL SUPUESTO CASO QUE

1 II

Page 31: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

130.

FUERA IGUAL AL DE 1940, ESTE CONSUMO PARA LOS 80 MILLONES DE ME -

XICANOS DE 1986 REQUIRIÓ SÓLO 9.6 MILLONES DE TONELADAS1 CUANDO

LAS ESTIMACIONES DE LA DEMANDA DE MAÍZ EN 1986 FUÉ ESTIMADA EN -

15.9 MILLONES DE TONELADAS (11).

EL DESGLOSE DEL CONSUMO APARENTE DE MAÍZ CONSIDERA: 9.6 MILLONES

DE TONELADAS PARA EL CONSUMO HUMANO1 14 MILLONES PARA ALIMENTA -

CIÓN ANIMAL, MATERIA PRIMA PARA LA. INDUSTRIA 550 MIL TONELADAS1 -

SEMILA PARA SIEMBRA 170 MIL TONELADAS1 MERMAS (INCLUYENDO PÉRDI -

DAS POR PLAGAS EN LOS ALMACENES) LS MILLONES, TOTAL 15.9 MILLQ.

NES DE TONELADAS (11) CUADRO 4.

CUADRO 4

Proyección de la estructura de la (fernanda de rna,z en ci año 2000 (Miles de toneladas)

198.5 1990 1995 00()

.Consumo humano Total 9346 9300 9600 10000

Per cápea' (kgfañol 120.0 106,0 103.3 999

Consumo industrial no alimenticio 550 1000 1 300 1 500

Alimentación animal de traspatio 1 940 2 000 2000 2 000

Semilla para siembra 170 200 225 250

Fabricación de alimentos no balanceados 1 953 1509 1 000 1 000

Cambios de la reserva técnica 35 - - -

Mermas 1 576 1200 1100 1 000

Total 15670 ¡5100 15225 15500

1. Población considerada en millones: 1983-77.938; 1990-87.784;

1995-92.939; 2000 - 100.039.

Si EL MAÍZ QUE SE NECESITA SÓLO FUERA EL DESTINADO A LA ALIMEN -

TACIÓN HUMANAS SÓLO SE REQUERIRÁN 9,6 MILLONES DE TONELADAS1 LAS

QUE SE HAN LOGRADO PRODUCIR AÚN EN LOS AÑOS DE SEQUÍA RECIENTES.

SITUACIONES PARECIDAS SE ESTÁN PRESENTANDO PARA LOS DEMÁS GRANOS

1

Page 32: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

31.

BÁSICOS ALIMENTICIOS1 ES DECIR QUE ADEMÁS DEL CONSUMO DIRECTO --

DEL TRIGO, DEL FRIJOL Y DEL ARROZ PARTE SE ESTÁ UTILIZANDO COMO -

MATERIA PRIMA INDUSTRIAL PARA PRODUCTOS NO ALIMENTARIOS (11) CUA

DRO 5.

CIMOIIO 5

Protçcjón (le Ja esirocILira de la tic,naoda (le otros granos en e! año 20(X) (Mi/es de toneladas)

19851 1990 ¿995 2000

Consumo humano Total 750 750 840 900 Per cápita (kg/año) 9.0 8.7 9.0 9.0

Semilla para siembra 35 40 45 50 Mermas 70 70 75 80

Tota! 852 860 969 1 030

Frijol Consumo humano

Total 1000 1 060 1 115 1170 Per cpita (kg/año) 72.8 12.1 12.0 11.7

Semilla para siembra 130 735 135 735 Mermas 175 120 125 130

Total 7 245 7 315 1 375 1 435

Trigo Consumo humano

Total 3 300 3 350 3850 5000 Per cpita (kgIao) 42.3 39.0 . 45.0 50.0

Consumo animal 1 000 1 000 1 000 1 000 Semilla siembra 200 240 250 250 Mermas 275 260 300 330

Total 4715 4850 5400 6600

Sorgo Consumo animal 7555 9300 70970 13040 Consumo industrial

no alimenticio. - 160 300 400 Semilla para siembra 33 40 43 50 Mermas 845 500 600 710

Total 8455 10000 77915 14200

a. Básicamente las cifras de 1985 son del Pronal.

CON LAS OLEAGINOSAS EL PROBLEMA DEL ABASTO DEL CONSUMO HUMANO -

DEL ACEITE Y DE LA PASTA PARA LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS BALAN-

CEADOS PARA EL GANADO ES SERIO, COMO LO DEMUESTRAN LAS FUERTES -

IMPORTACIONES ANUALES PARA COMPLEMENTAR LAS PRODUCCIONES ANUALES

DE SOYA Y CÁRTAMO.

Es IMPORTANTE SEÑALAR QUE ADEMÁS DE QUE SE HA LOGRADO AUMENTAR -

(11) BALANCE DISPONIBILIDAD-CONSLfIO EN 1987. GABINETE AGROPECUARIO. ENERO DE

1987.

Page 33: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.32.

LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS ALIMENTICIOS: --

MAÍZ, FRIJOL, TRIGO Y ARROZ, SE HAN INCORPORADO NUEVOS CULTIVOS-

COMO EL SORGO, LA SOYA, EL CÁRTAMO Y EL GIRASOL, QUE COMPITEN --

POR LA TIERRA DISPONIBLE Y CUYA DEMANDA INTERNA SE INCREMENTA --

ANUALMENTE.

LAS PROYECCIONES DEL CONSUMO

PARTIENDO A LA HIPÓTESIS DE QUE LA POBLACIÓN CONTINUARA CRECIEN -

DO PARA LLEGAR A 100 MILLONES, QUE SERÁ SUPERADA LA CRISIS ECON.

MICA Y LOGRAR UN CRECIMIENTO MODERADO DEL PIB Y SE OBTENGA UNA -

REDISTRIBUCIÓN MODERADA DEL INGRESO, SE ESTIMA UN INCREMENTO DE -

LA DEMANDA INTERNA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, EN LA FORMA SIGUIEtÍ

TE.

CUADRO 6.

DEMANDA EN MILES DE TONELADAS

AÑOS 1990 1995 2000

ARROZ 860 970 1030

FRIJOL 1315 1375 1435 MAIZ 15100 15225 15500

TRIGO 4850 51400 6600

SORGO 10000 11915 14200

ACEITES 965 1127 1350

INEGABLEMENTE QUE ES UN RETO EL LOGRAR INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN

INTERNA PARA ACERCARLA A LA DEMANDA ESTINADA, BAJO LAS ACTUALES -

1 1 I

Page 34: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.33'

CONDICIONES DE CRISIS.

ADEMÁS SE LLEVAN CUATRO AÑOS DE LIMITACIONES PREOCUPANTES DEL --

AGUA DE LLUVIA, QUE INEGABLEMENTE AFECTAN LA ECONOMÍA Y LA MENTA

LIDAD DE LOS AGRICULTORES Y LA DISPOSICIÓN ANÍMICA DE QUIENES E

TÁN AL FRENTE DE LAS INSTITUCIONES DE APOYO A LA AGRICULTURA.

QUE HACER

SIN EMBARGO, ES NECESARIO Y POSIBLE EL CAMBIO PARA IMPULSAR LA -

AGRICULTURA, SI SE DESEA LOGRAR INCORPORAR A LOS AGRICULTORES A

LA MODERNIZACIÓN Y AL MEJORAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE TIENEN

LOS MIEMBROS DE LOS OTROS SECTORES PRODUCTIVOS Y PARA ALCANZAR -

LAS METAS DE PRODUCCIÓN SEÑALADAS EN EL CUADRO 6,

SE DISPONE DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA GENERADA DE LA INVESTIGA--

CIÓN NACIONAL PARA INICIAR EL DESPEGUE, SI SE LOGRA QUE UN CRE--

CIENTE NÚMERO DE AGRICULTORES LA UTILICEN.

SE REQUIERE FORTALECER LA INVESTIGACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN

AGRÍCOLA PARA DISPONER DE MEJORES VARIEDADES Y DE TECNOLOGÍAS --

MÁS EFICIENTES PARA APOYAR LOS PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN DE LA -

AGRICULTURA.

SE NECESITA QUE LOS PROGRAMAS DE AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA -

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE SERVICIOS SE ACELERE. SE REQUIE -

RE INCORPORAR A LA PRODUCCIÓN LAS TIERRAS POTENCIALMENTE APTAS PA

RA LA AGRICULTURA Y AMPLIAR LA SUPERFICIE DE RIEGO. URGE HACER -

UN MEJOR MANEJO DEL SUELO Y DEL AGUA, TANTO DE RIEGO COMO DE TEM-

PORAL.

1

Page 35: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

'34,

PERO SOBRE TODO ES NECESARIO GANAR NUEVAMENTE LA CONFIANZA DE LOS

AGRICULTORES PARA QUE, SIN PATERNALISMO. PARTICIPEN ORGANIZADAMEN -

TE Y CON ENTUSIASMO PARA LOGRAR SACAR A LA AGRICULTURA DE SU MA - -

RASMO ACTUAL.

EL ESFUERZO SI BIEN ES GRANDE PORQUE REQUIERE CAMBIOS EN LA MEN -

TALIDAD Y EN LAS ACCIONES HUMANAS PARA APROVECHAR LO QUE TENEMOS

DE RECURSOS NATURALES LIMITADOS, PERO DE LO QUE SE DISPONE DE Iii

FORMACIÓN TECNOLÓGICA, LO QUE FALTA POR HACER ES BIEN POSIBLE,

Es POSIBLE LOGRAR PRODUCIR VOLÚMENES ADECUADOS DE ARROZ, TRIGO Y

AÚN DE MAÍZ Y FRIJOL, CON UNA READECUACrÓN DE LAS SUPERFICIES PA

RA UBICARLOS PREFERENTEMENTE EN LAS AREAS ECOLÓGICAS CON POTEN--

CIALIDAD PARA CADA CULTIVO.

Los AUMENTOS EN SUPERFICIE SON POSIBLES DE LOGRAR, COMO SE PROPQ.

NE EN EL CUADRO 7, Los DE LOS REIMIENTOS T!1BIÉNI

CUADR( 7 Proyección de fa producción de granos b.ísicos

Tasm media de 7935 7990 1995 2000 crecimiento (?)

4rroz Superflcid 21() 500 225 000 230 000 240 000 0.74 Rendimiento- 3651 3900 4175 4300 2.17 Producán 3 790 500 860000 960000 1030000 1.97

Frijol Superiió& 1 782 200 1 950 000 1 900 000 1 900 000 0.46 Rendmtento 2 507 675 720 750 2.83 Producción' 903 000 1 376 250 7368 000 7 425 000 3.30

Maíz -

Superficie 7 573 400 7550000 7500000 7500000 —0.06 Rendirnier ,o2 1 849 2000 2050 2 100 0.91 Producción' 14002 000 15 100 000 25375000 15 750 000 0.84

Trigo Superfice 1 1 218200 1 200000 1 200 000 1250000 0.02 Rendimiento 2 4 275 4050 4500 5 280 1.52 Producción 5 208 100 4850 000 6 400 000 6 600 000 1.70

Sorgo Superficie' 1 891 300 2000000 2100000 2200000 - . 7.08 Rendimiento 2 3511 4000 4250 4500 7.78 Producción 3 - 6 640 700 8000000 9000000 9900000 2.89

Sumas Superície 72681600 12925000 72930000 73090000 0.22 Producción 27545 200 30 726 250 32078000 34 705 000 7.68

Page 36: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.35,

BÁSICAMENTE SE APOYA EL PLAN EN EL USO OPORTUNO GENERALIZADO Y -

EFICIENTE POR LOS PRODUCTORES DE LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES Y -

PROBADAS YA EN EL CAMPO POR LOS PROPIOS AGRICULTORES.

EL RETO ES INCORPORAR A LAS AREAS DE MINIFUNDISMO A MEJORAR LA -

PRODUCCIÓN VÍA INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD1 HACER TODAS LAS -

LABORES AGRÍCOLAS BIEN Y CON OPORTUNIDAD ES LA CLAVE.

EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO BUENAS TECNOLOGÍAS1 SI

BIEN AUMENTA EL COSTO DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA, DEBE DISMINUIR

EL COSTO DE PRODUCCIÓN POR TONELADA OBTENIDA. SINO SE LOGRA ES -

TO, NO ES BUENA TECNOLOGÍA LA QUE SE ESTÁ USANDO.

DEBE TERMINARSE CON EL ENGAÑO DE AQUELLOS QUIENES OBTENIENDO LOS

APOYOS Y SERVICIOS PARA TECNIFICAR SUS CULTIVOS, NO SÓLO NO LO HA

CEN SINO QUE VENDEN PARTE DE LOS INSUMOS TAN PRONTO COMO SE LES -

ENTREGA.! PERO ADEMÁS SOLIÇITAN EL PAGO DEL SEGURO ADUCIENDO QUE -

LOS RENDIMIENTOS NO FUERON SUFICIENTES PARA CUBRIR UN COSTO DE -

PRODUCCIÓN INCLUYENDO EL DE LOS INSUMOS QUE NO APLICARON Y SOLA -

PADOS POR ALGUNOS EVALUADORES PARA QUE PAGUE EL SEGURO LOS PLATOS

ROTOS, CON PLENO CONOCIMIENTO DEL ENGAÑO.

CUANDO LOS CAMPESINOS NO PUEDEN PARTICIPAR EN UNA AGRICULTURA MO -

DERNA QUE REQUIERE EL USO DE INSUMOS TECNOLÓGICOS EN SU LIMITADA -

TIERRA Y DE CORRER CONSECUENTEMENTE MAYORES RIESGOS Y CON LA CER -

TIDUMBRE DE QUE LAS UTILIDADES1 SEAN EN MAYORES CANTIDADES DE PRQ.

DUCTOS BÁSICOS O MONETARÍA, NO LE SON SUFICIENTES PARA CUBRIR SUS

NECESIDADES BÁSICAS Y CONSECUENTEMENTE RESTRINGEN LA POTENCIALI --

DAD PRODUCTIVA DE LA TIERRA QUE QUEDA AL MARGEN DE LA MODERNIZA

¿

Page 37: La agricultura mexicana, sus problemas, sus aciertos

.36,

CIÓN, EJIDATARIOS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS MINIFUNDISTAS.

ESTE ES EL CASO DE LOS 1.8 MILLONES DE CAMPESINOS DE INFRASUBSI

TENCIA Y SUBSISTENCIA, A LOS QUE ANTES SE HIZO MENCIÓN; QUIENES -

DE ACUERDO CON EL ESTUDIO DE LA CEPAL (9) DEL CENSO AGRÍCOLA, GA

NADERO Y EJIDAL DE 1970, OPERAN EN UNAS 4,8 MILLONES DE HECTÁ ----

REAS PRINCIPALMENTE TEMPORALERAS,

PARA ESTOS CAMPESINOS LA POLÍTICA DE AUMENTAR LOS PRECIOS DE GA -

RANTÍA DE LOS GRANOS BÁSICOS ALIMENTICIOS, NO SÓLO NOS LOS BENE -

FICIA EN SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA POR QUE NO GENERAN EXCEDENTES -

DE GRANOS1 SINO QUE LOS PERJUDICA AL TENER QUE COMPRAR LO QUE R

QUIERAN A MAYOR PRECIO.

LAS GRANDES DECISIONES QUE SE TENDRÁN QUE TOMAR EN UN FUTURO PR.

XIMO1 PARA MODERNIZAR LA AGRICULTURA NACIONAL, SERÁN MÁS DE ÍND.

LE POLÍTICA QUE AGRONÓMICA.

MÉXICO, D.F. A 9 DE NOVIEMBRE DE 199