la adversidad creadora y el desarrollo de la...

5
Humanidades LIGA ~TRA e. A~S~~ LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA A 10 largo de los tres ultirnos afios, los Simposios de Hlosofla de la Medicina, nos han permitido mirar nuestra profesion y tambien alas entidades formadoras de profesionales , con una optica diferente; comprobando finalmente cuanta verdad encierra esta frase que nos recuerda que la "filosoffa ha sido (yes) tanto la busqueda de la sabidurfa como la sabidurfa buscada, a la que solo lIegamos a traves de la expllcacion racional de las cosas"; permitiendo· encontrar una nueva manera de entender nuestro papel en la Universidad y en la sociedad ala cual servimos. EI tema que vamos a comentar y discutir con ustedes, siempre nos parecio importante, tocandolo ya en forma espedfica, cuando en 1997, nuestras autoridades nos solicitaron opinion en relacion a la necesidad de introducir cambios evolutivos-adaptativos en la universidad . Como respuesta preparamos un opusculo, a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos de explicar nuestra vigencia a traves de la aceptacion de la existencia de un impulso subyacente generado por una advesidad cronicarnente presente, que solo cabe calificarla como Adversidad Creadora, como demostraremos mas adelante; que ha sido, es y seguramente continuara siendo, el impulso vital del desarrollo sostenido de Cayetano Heredia. A este respecto hemos aprendido y sobre todo comprendido que la Adversidad para el hombre en particular y para todo el genero humano en general, se muestra como un estfmulo positivo, siendo el elemento motivador que ha lIevado y continua lIevando a los seres humanos y a sus instituciones a nuevos desarrollos y logros significativos. Hemos tocado el sustento filosofico que nos esta permitiendo ampliar nuestro horizonte, por 10 que creemos pertinente, explicar primero como y porque ha sido y es util este discurrir por el filosofar. Augusto Salazar Bondy nos dice en su "lniciacion Hlosofica'', ... "no se ha inventado todavfa la manera de ingresar a la filosoffa sin esfuerzo intelectual y sin autodisciplina ... este libro no pretende por eso hacer facil 10 que por naturaleza supone la dificultad de las pag.26 Dr. Milenko Ziatar Stambuk Prof. Ernerito UPCH tare asserias, y tan seria es esta de la filosoffa que Ie toma cuentas, con ironia grave, alas cosasy alaspersonas que se sienten mas serias, intocables y sagradas... Palabras siempre vigentes, hoy mas que nunca, ya que nos enfrentamos a cambios radicales y situaciones ineditas, porque en estos casos la persona que piensa filosoflcarnente puede hacer frente a los problemas que se presentan en nuestro diario actuar, con mucho mas optimismo y empeiio. De allf por que debemos felicitarnos de que los medicos estemos, si no todos, por 10 menos en una proporcion aceptable, asumiendo deliberada y concientemente un papel que nos honra, tratar de filosofar, pese a nuestras limitaciones en este campo, sobre la realidad profesional desde nuestra propia perspectiva. Recordemos 10 que nos dice Kahn, "...hasta el momenta no se puede aprender ninguna filosoffa ... en realidad «ionde se encuentra, quien la posee y como podemos reconocerla? en consecuencia ... " 10 unico que sepuede hacer aprender a filosofar" ... Y eso tratamos de hacer, considerando, en principio, que no hay una filosoffa formada y acabada en nuestra profesion ni posiblemente en ninguna otra, en medicina, como en todos los casos, 10 que cuenta frente alas diferentes situaciones de encontrar sabidurfa por el simple hecho de amar la sabidurfa. Vamos a cerrar esta introduccion con un parrafo, tarnbien de Salazar Bondy ..."Hay que recibir y asimilar el ejemplo y la orientacion de quien gufa, pero al mismo tiempo hay que poner en obra el propio pensamiento racional, responder al estfmulo y acoger las situaciones del pensar extraiio personal mente, convirtiendo en cosa propia lasmotivaciones y lastecnicas aprendidas"... Retomemos nuestro tema: La adversidad creadora en el desarrollo de Cayetano Heredia. Comencemos por considerar que la presencia de contratiempos, tropiezos 0 infortunios y su permanente superacion, son antes que excepcion, la norma y han sido la constante siempre presente, tanto en la institucion como en las personas que han estado 0 estan en ellacomo autoridades 0 profesores. CONFIANZA VOL. 9 Ana 3 MARZO 2004

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLO DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/Confianza/v9n3/a6.pdf · a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos de explicar nuestra vigencia

Humanidades

LIGA~TRAe. A~S~~

LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLODE LA UNIVERSIDAD PERUANA

CAYETANO HEREDIA

A 10 largo de los tres ultirnos afios, los Simposios deHlosofla de la Medicina, nos han permitido mirarnuestra profesion y tambien alas entidades formadorasde profesionales , con una optica diferente;comprobando finalmente cuanta verdad encierra estafrase que nos recuerda que la "filosoffa ha sido (yes)tanto la busqueda de la sabidurfa como la sabidurfabuscada, a la que solo lIegamos a traves de laexpllcacion racional de las cosas"; permitiendo·encontrar una nueva manera de entender nuestro papelen laUniversidad y en lasociedad ala cual servimos.

EI tema que vamos a comentar y discutir con ustedes,siempre nos parecio importante, tocandolo ya en formaespedfica, cuando en 1997, nuestras autoridades nossolicitaron opinion en relacion a la necesidad deintroducir cambios evolutivos-adaptativos en launiversidad . Como respuesta preparamos un opusculo,a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos deexplicar nuestra vigencia a traves de la aceptacion de laexistencia de un impulso subyacente generado por unaadvesidad cronicarnente presente, que solo cabecalificarla como Adversidad Creadora, comodemostraremos mas adelante; que ha sido, es yseguramente continuara siendo, el impulso vital deldesarrollo sostenido de Cayetano Heredia.

A este respecto hemos aprendido y sobre todocomprendido que la Adversidad para el hombre enparticular y para todo el genero humano en general, semuestra como un estfmulo positivo, siendo el elementomotivador que ha lIevado y continua lIevando a los sereshumanos y a sus instituciones a nuevos desarrollos ylogros significativos.

Hemos tocado el sustento filosofico que nos estapermitiendo ampliar nuestro horizonte, por 10 quecreemos pertinente, explicar primero como y porquehasidoy esutil este discurrir por el filosofar.

Augusto Salazar Bondy nos dice en su "lniciacionHlosofica'', ... "no se ha inventado todavfa la manera deingresar a la filosoffa sin esfuerzo intelectual y sinautodisciplina ... este libro no pretende por eso hacerfacil 10 que por naturaleza supone la dificultad de las

pag.26

Dr. Milenko Ziatar StambukProf. Ernerito UPCH

tare asserias,y tan seria es esta de la filosoffa que Ietomacuentas, con ironia grave, alas cosasy alaspersonas quese sienten mas serias, intocables y sagradas... Palabrassiempre vigentes, hoy mas que nunca, ya que nosenfrentamos a cambios radicales y situaciones ineditas,porque en estos casos la persona que piensafilosoflcarnente puede hacer frente a los problemas quese presentan en nuestro diario actuar, con mucho masoptimismo y empeiio. De allf por que debemosfelicitarnos de que los medicos estemos, si no todos,por 10 menos en una proporcion aceptable, asumiendodeliberada y concientemente un papel que nos honra,tratar de filosofar, pese a nuestras limitaciones en estecampo, sobre la realidad profesional desde nuestrapropia perspectiva. Recordemos 10 que nos dice Kahn,"...hasta el momenta no se puede aprender ningunafilosoffa ... en realidad «ionde se encuentra, quien laposee y como podemos reconocerla? en consecuencia... " 10 unico que sepuede hacer aprender a filosofar" ... Yeso tratamos de hacer, considerando, en principio, queno hay una filosoffa formada y acabada en nuestraprofesion ni posiblemente en ninguna otra, en medicina,como en todos los casos, 10 que cuenta frente alasdiferentes situaciones de encontrar sabidurfa por elsimple hecho de amar lasabidurfa.

Vamos a cerrar esta introduccion con un parrafo,tarnbien de Salazar Bondy ..."Hay que recibir y asimilarel ejemplo y la orientacion de quien gufa, pero al mismotiempo hay que poner en obra el propio pensamientoracional, responder al estfmulo y acoger las situacionesdel pensar extraiio personal mente, convirtiendo encosapropia lasmotivaciones y lastecnicas aprendidas"...

Retomemos nuestro tema:

La adversidad creadora en el desarrollo deCayetano Heredia.

Comencemos por considerar que la presencia decontratiempos, tropiezos 0 infortunios y su permanentesuperacion, son antes que excepcion, la norma y hansido la constante siempre presente, tanto en lainstitucion como en laspersonas que han estado 0 estanen ellacomo autoridades 0 profesores.

CONFIANZA VOL. 9 Ana 3 MARZO 2004

Page 2: LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLO DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/Confianza/v9n3/a6.pdf · a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos de explicar nuestra vigencia

LIGA~TRAe. A~S~~ Humanidades

En forma general, durante nuestro recorrido vitaluniversitario que e inicia con el nacimiento comoentidad docente, debimos vencer una serie deobstaculos, grandes y pequefios, que fueronrnoldeandolo insensiblemente a la instituci6n ya sugente, siendo cada uno de ellos, las m~ ?e las veces,dificultades causadas por 10 que genencamente sepuede calificar de Adversidad Estimulante, c~eadora enesencia, que nos ha formado y cornprornetido con elfuturo, debido a que el obstaculo cuando se sabemanejar, es un impulso hacia el logro de objetivosconcretos, haciendo posible avanzar decididamentehacia nuestra total realizaci6n, ganancia que no es facil,pero que nos ha permitido m~d~rar v~nciendodificultades que suponen un aprendizaje continuo quenosacerca ala sabiduria.

Pero hayalgo mas, en el ensayo a que hicimos referenciaIineas arriba consideramos que el impulso subyacentebasico que puso en el camino del exito a la Universidad yque calificamos como Adversidad Creadora-tomandoel terrnino de laAntropologia Medica de Antonio Oriel-no s610 puso en marcha a Cayetano, sino q_ue hacontinuado presente durante sus casi cuarenta anos deexistencia irnpulsandola tanto a traves del actuarindividual como del institucional y social, ya que se tratade una fuerza vital, que acompafia a la mandad desde elprincipio de los tiempos. Ha estado siempre presentecuando una persona, una familia, un grupo, un clan, unatribu 0 aun toda una naci6n, tuvieron que luchar paraafianzar su futuro, precisamente frente ala adversidad.Pero aqui surgen algunas interrogantes que nos acercanun poco mas al terreno filos6fico. lPorque raz6n esteimpulso se hace permanente en d~ter~inad~ grupos ydeterminadas circunstancias? tQue rnotrva a losindividuos y alas colectividades a continuar en la brega?lHay un impulso psicol6gico de tipo especial que losanima? en suma lpodemos aceptar que es en unmomento dado se lIegue a una "masa critica" queactuando a traves de una conciencia colectiva, aun noidentificada plenamente, seacapaz de lIevarnos primeroy mantenernos despues en el nivel de actitud positivaque buscamos?

Trataremos no de responder plenamente a estasinterrogantes, contribuir por 10 menos a despejaralgunas inc6gnitas que puedan ayudar a aclarar elpanorama. Para el caso pensamos apoyarnos enalgunos argumentos con un cornun denominador, quenos permita, espero, entender el significado de este"impulso vital" que nace de la adversidad pero .no unaAdversidad destructiva, demoledora, neganva enprincipio y esencia; sino una adversidad estimulant?,creadora y siempre positiva, que surge de 10 masprofundo de esa conciencia colectiva, fuente de poderaun no precisado, que nos permite superar las.

CONFIANZA VOL. 9 Ana 3 MARZO 2004

dificultades presentes y futuras manteniendo, entreotras cosas, una clara y congruente "visi6n de futuro" ,indispensable para ellogro de nuestros objetivos.

lPorque invocamos la presencia de una concienciacolectiva? lque puede significar esta y como semanifiesta?

Para el caso me voy a tomar la libertad de afirmar algomuy diflcil de digerir para cualquier cientifico o,:odoxo,ya que significaaceptar un cambio total de paradigrna.

Seguramente muchos de ustedes han o~dohabla; de lasexperiencias que se realizaron en Koshirna Uapo~! conmonos que habitaban esas islas y que narra el biologoingles Lyall Watson. A estos simios se les arrojabacamotes a la playa, con los consiguientes problemas alcomerlos, generados por la arena que seadheria aellos,hastaque un dia una mona, la genio del grupo, cogi6 loscamotes y se dirigi6 a la selva volviendo con el alimentolimpio, ya que habla ido a lavarlos en un manantial;Algunos animales j6venes comenzaron a imitarla hastaque un dia, la mona Iider decidi6 ya no lavarlos en aguadulce sino hacerlo simplemente en el marcomprobando que el sabor ligeramente saladoresultaba muy agradable, lIevando nuevamente a latribua imitarla. Hasta aqui, solo aparecen rasgos deinteligencia, pero como sefiala el autor, la cantidad demonos que lavaban el alimento fue en aumento hastaque se aJcanz6el nurnero que para el caso significabalIegar a una "masa critica". Suponiendo que estafuesede 100 monos, cuando el mono 100 lav6 suscamotes,todos los demas monos, incluyendo los mas viejos queeran reacios al procedimiento, empezaron a lavarloseincluso comenzaron tam bien a hacerlo los otros gruposde simios de la misma especie; convirtiendose desdeeseinstante en una caracteristica permanente. Ahora bien,si esto es posible, como afirma Watson, zsera posibletam bien que la verdad del pensamiento de quienes hanaJcanzadola "masa critica" sea laverdad de todos?,y quellograrlo significa obtener un mundo de ~cci6nintegrado, con una voluntad y un norte determinadospor una conciencia colectiva? Dejamos planteadaslasinterrogantes.

Veremos ahora c6mo se manifiesta la Adversidad en supapel creador, primero en los grupos soc~a~~sg~andes0pequefios, lIegando hasta las grandes cl~lhzaCiones;ysegundo en cada individuo, y terrmnaremos eldesarrollo basico de nuestra exposici6n, refiriendonosal aporte de la psicologfa atraves de la "Resiliencia",paratratar de encontrar una explicaci6n cientificarnenteaceptable a esta manera de actuar.

Arnold Toynbee, el notable historiador de Oxford, quebas6 sus apreciaciones en un profundo analisis de la~

_civilizaciones desarrollas en nuestro planeta, concluyo

Pag.27

Page 3: LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLO DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/Confianza/v9n3/a6.pdf · a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos de explicar nuestra vigencia

Humanidades

afirmando enfaticarnente que no fueron producto decondiciones favorables, ya que para el ..."nacen cuandolasdificultades y los peligros obligan a buscar caminos desalvaci6n" ... y no solo 10 hacen, sino que se desarrollan yprogresan si nuevas adversidades las mantienen enascuas"... Recordemos que Cayetano naci6 de laAdversidad (Ia renuncia a San Marcos de un grupomayoritario de profesores, sin tener un porvenir claro),que oblig6 a soluciones imaginativas (creativas9 comoaquella que impuls6, al Dr. Victor Alzamora Castro, grancardiologo, ep6nimo de nuestra Escuela de Graduados,a plantear, crear e impulsar la Asociaci6n de profesoresrenunciantes, que rapidarnente se hizo realidad,germinado al aplanta que de inmediato se transform6 enel coposo arbol en permanente crecimiento, que esnuestra Universidad; desgraciadamente el Dr. Alzamora,pas6 a la inmortalidad antes de cosechar los frutos; eltremendo esfuerzo, las tensiones y el estres, pudieronmas que su noble coraz6n, paralizandolo con un infarto.

Como ejemplo de estas situaciones repasemossimplemente nuestra historia patria. Primero, lascivilizaciones de la costa, enfrentadas siempre a undesierto hostil, dependiendo de la naturaleza casi nuncabenevola, con un "nino" que entonces tam bien acechaba,pudieron desarrollarse y sobrevivir enfrentandose a laadversidad. Segundo, la notable civilizaci6n incaica,asentad a en el paramo serrano con condiciones siempreapremiantes que avivaron el ingenio, lIeg6 a los nivelesque todos conocemos. en consecuencia sonprecisamente los ambientes inh6spitos y las condicionesde exigencia extrema mas desafiante, enfrentados a lacapacidad de superarlos, el mejor ejemplo de creaci6n atraves de la adversidad que lIeva al reto y de este alarespuesta capaz de conducirnos al triunfo.

Toynbee senala que ni la raza, ni el ambiente son facto resque empujan a la humanidad, el verdadero origen de lascivilizaciones en simplemente las adversidad, concluyede manera radical.

Veamos ahora como actua la adversidad en formaespedfica en quienes integran un colectivo humano,repasemos algunos dichos populares que precisamentepor ser tales estan cargados de sabiduria.

"La necesidad aviva el ingenio""No hay nadie menos afortunado que aquel al que laadversidad olvida""La desgracia abre el alma a una luz que la prosperi dadnove""EI hombre se descubre al enfrentarse con losobstaculos"Podriamos continuar citando aforismos; pero aquitambien creemos que ayuda apoyarse en otropensador: Alexis Carrel, a quien muchos conocemospor su obra"La inc6gnita del hombre" en la que expone

Pag.28

LIGA~TRA

e (I A~S~~con lujo de detalle su concepci6n ascetica de la vidaafirmando entre muchas otras cosas, ..."el hombrealcanza su mas alto grado de desenvolvimiento cuandolucha contra la naturaleza, cuando se fatiga, cuandocombate, cuando sufre ...para sobrevivir el hombredebe luchar, dominar los obstaculos, allanar loscaminos"... la comodidad es el peor enemigo delhombre ya que el valor del ser humano se relaciona consu capacidad para la lid, y solo triunfa el que tenga quehacer frente a las inclemencias del medio en que se hallainmerso ...lNo es acaso cierto que la carencia aviva elingenio, mientras que la opulencia 10 apaga?

Sin que 10 dicho signifique que el luchar como sedescribe signifique, renunciar a la alegria, al amor por eltriunfo y a fe en uno mismo.

Antes de seguir adelante, reflexionemos sobre cual hasido la actitud de quienes han integrado, en 10 personal,el colectivo que sostuvo y sostiene a Cayetano; lquecornun denominador pueden exhibir? Nos parece quela unica respuesta esta en la presencia de valores quehan hecho posible desarrollar cualidades diffciles deexplicar pero faciles de mostrar en la acci6n y elsacrificio que se reflejan en eso que Leopoldo Chiappoha lIamado con gran propiedad "Espiritu Herediano" yque ojala algun dia (pr6ximo espero), tengamos aqul aLeopoldo, recordando su valor y trascendencia. Perocreemos que esta es solo parte intangible de larespuesta, nos falta mostrar la base somatopsiqufca enque esta asentada ese espiritu,

Un feliz encuentro que tuvimos hace muy pocos dias,con el unico abogado especialista titulado enAdministraci6n de Salud, rara complementaci6n porcierto pero bastante interesante por razones practicas,con quien compartimos en nuestra Universidad laenserianza precisamente de la Administraci6n de laSalud, el Dr. Fausto Montoya, nos ayud6 tras unprovechoso cambio de opiniones a precisar la basetangible, en que esta apoyado el Espiritu Herediano,que no es sino la claridad del componente humano de laUniversidad, en esencia "Ia masa critica" de profesoresque dio nacimiento y hoy renovada permiten "ser" , enel amplio sentido de la palabra, a nuestra Universidad.

Analicemos algunas caracteristicas de esarnasa Crltica''inicial constituida por los fundadores y algunosprofesores j6venes, soriadores en proceso demaduraci6n, como nos calificamos ya que estuvimosentre ellos. Todos 0 casi todos los que entoncesbordeabarnos la mitad de la tercera decada de nuestravida, estamos hoy fuera del andar docente regular alcompletar nuestro ciclo de profesores ordinarios porcumplir 70 anos de edad, rnanteniendonos algunos aunen la brega como profesores extraordinarios, actuandoen los niveles de asesoria; pero, y esto es importante,

CONFIANZA VOL. 9 Afio 3 MARZO 2004

Page 4: LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLO DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/Confianza/v9n3/a6.pdf · a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos de explicar nuestra vigencia

LIGA~TRAe. A~S~~ Humanidades

habia tam bien un grupo de profesores mas [ovenes queaun tienen presencia, y mucha, a quienes se han idosumando nuestros propios egresados. Pues bien, lqueha significado esta cornposlclon etariamenteestratificada de nuestra masa crftica? Algo muy simple ypractice, en ningun momento hemos tenido grandesgrupos compactos, capaces de convertirse en grupos depoder, inclinados a generar choques generacionales porla necesidad de relevo. No nos olvidemos que si bienerarnos nuevos como institucion los profesores venfantodos sin excepcion con una facultad antigua, SanFernando, con prosapia, tradicion y prestigio; trayendosentido administrativo, capacidad docente, destrezasdesarrolladas, y valores cimentados que terminarongenerando el "Espfritu Herediano" y algocomplementario muy importante, orgullo eindependencia; por 10 que la posta va siendo entregadasin presiones y sobre todo sin influir en el ritmo dedesarrollo, actuando todos dentro de una logica racionaly alturada, asumiendo cada generacion el nivel que Iecorrespond fa hasta lIegar primero los mas [ovenes delgrupo primigenio y luego, a su debido tiempo, losnacidos a la profesion y al docencia en la mismauniversidad.

Y todos conciente 0 inconscientemente han sabidocompartir y usar la adversidad haciendola creadora;esperando antes que la oportunidad facil 0 el resquicioarnafiado, el derecho ganado con esfuerzo y dedicacion,como generadores de conocimiento en un nivel deigualdad con quienes por edad y experiencia daban masque conocimiento, entregando sabidurfa, como regaloadicional.

En resumen, nuestra permanente masa critica cuentacon esa amalgama de voluntades y esfuerzos capaz dedar consistencia e impulsar una conciencia colectivasolidamente integrada, cada vez mas pujante y siempredispuesta a ser mejor para poder exigir mas, en pro demayores logros institucionales y mejor realizacionpersonal de quienes son el alma de la Universidad. Ysera esta fuerza no explicada pero sf sentida y usada laque rnantendra vigente la "vision de futuro" convertidaen Imagen objetivo, para lasgeneraciones futuras.

Vamos a ocuparnos final mente, muy sucintamente paraajustarnos a la tiempo disponible, de un aspectoimportante ya que permite apoyarnos enplanteamientos concretos referidos al sustento dentrodel campo medico del valor del sufrimiento, del que nopodemos escaparnos, como el elemento estimulanteantes que deprimente; en el desarrollo del ser humano.

Veamos entonces, el valor de los conceptosdesarrollados dentro de 10 que la ffsica denominaresiliencia, definlendola como:"capacidad de ciertoscuerpos de resistir los mas duros golpes"; termino que

CONFIANZA VOL. 9 Ana 3 MARZO 2004

lIevado a las ciencias humanas, se aplica ahora a la"capacidad de tener logros, vivir y desarrollarse demanera social mente aceptable pese al estres 0 a unaadversidad que comporta normal mente el riesgo gravede una evolucion negativa", como sefialajorge Bruce enun articulo de divulgacion cientffica, ..."Ia resiliencia,cuando se trata de seres humano, caracteriza no solo laresistencia al infortunio, sino la posibilidad de aprenderde esas experiencias dolorosas y desestabilizadoras" ...Definicion que nos parece proporcionar la explicacioncientffica de por que la adversidad termina siendocreadora, ya que, como ningun ser humano puedeescapar del todo al sufrimiento, todos en mayor 0

menor grade somos resilientes, ya que los trabaiosdesarrollados por Bowly en Inglaterra, niegan lahipotesis implfcita de que la vida dura, ofrece masposibilidades de deprimirse y como comenta Bruce ..."Iaidea de resiliencia permite poner el enfasis menor en losdafios, incuestionables, que en los procesos dereparacion'' ... Es interesante traer a colacion larnetafora que se coloca la final del articulo al queestamos haciendo referencia: "Ia ostra, al ser agredidapor un grano de arena (Ia adversidad) para defenderserodea al intruso con capas de nacar (actividad creadora)que termina convirtiendolo en perla. Eso es laresiliencia (concluye Bruce): "aprender a vivir congracia, a pesar de todo".

Cuando ya hablarnos concluido este opusculo, llego anuestras manos un pequerio "Clasico de bolsillo" deSusanaAguilar, titulado: "Albert Einstein: Asf 10 veo yo".Si bien en muchas oportunidades habfamos citadoparrafos, frases 0 aforismos de este sabio, por primeravez contabamos con una coleccion ordenada de ellos,que lefmos de corrido; entre los mismos, casi al final,encontramos el presente: "Hayen la naturaleza unagran armonia interior. Es una caracteristica tanfantasfica que quiza, a partir de hechosaparentemente desconocidos, se puede lIegar adescubrir fenernenes que jamas se observaronantes; to do con la certeza de que se puede esperarsin miedo y sin curiosidad el memente "deenfrentar la experiencia".

Parrafo en el que encontramos una explicacloncoherente y un afianzamiento en la direccionalidad queIe hemos dado a nuestra ideas, veamos por que.

Primero:Sin lugar a dudas, existe como afirma Einstein, una granarrnonia interior en todos los hechos que nos presentala naturaleza, aunque de primera intencion no seamoscapaces de captar su mensaje sea por falta de datos, dehabilidad 0de conocimiento suficiente.

En nuestro caso espedfico frente al "porque", que notenia suficiente claridad, conocer e concepto deresiliencia aplicado a los seres humanos, complete la

, I I I I

Page 5: LA ADVERSIDAD CREADORA Y EL DESARROLLO DE LA …repebis.upch.edu.pe/articulos/Confianza/v9n3/a6.pdf · a manera de ensayo preliminar, en el que tratamos de explicar nuestra vigencia

Humanidades

porcion de conocimientos que tratabarnos de integrarcon las concepciones de Toynbee y Carrell.

Segundo.No solo fue ese primer parrafo el que nos dio luces alrespecto, ya que a continuacion Einstein nos dice:"aparentemente a partir de hechos aparentementedesconocidos (insuficientemente explicados paranosotros) se puede lIegar a descubrir fenornenos que[arnas se observaron antes. Llegamos a constatar laimportancia de la presencia de una situacion en principioparadojica: la existencia de una adversidad creadora,condicion especial de la que surgen ideas de gran valorpractice, ya que dan sustento sostenido al desarrolloinstitucional. Luego al marcar que se puede lIegar adescubrir (comprender para nosotrosjfenornenos que[amas se observaron antes; (en nuestro caso los

Noticias Oncologia ...i-----------------

LIGA~TRAe. A~£~~

referentes a la resiliencia notar que todos los sereshumanos somos resilientes en mayor 0 menor grado,era una explicacion plausible, desde el punto de vistacientffico de 10 afirmado por Toynbee y Carrel, a travestal vez (y esta solo es una idea primaria) de uncomponente genetico, presente en forma mayoritariaen los seres humanos 0 por aprendizaje cultural, fijadoen las generaciones siguientes.

Todos 10 dicho nos permite estar razonablementeseguros (duda que da tambien valor cientffico a nuestrasideas) que nuestro planteamiento merece una discusionsuficientemente amplia en los proxirnos minutos, yaque, con las ideas que ustedes aporten, podremoselevar el valor cientffico que puede tener estaexposicion cuyas limitaciones seremos los primeros endestacar, por 10 que pedimos disculpas anticipadas

LOS NINOS POBRESTIENEN MENOS ACCESOAl TRATAMIENTO BAslCO CEl CANCER

Cada ario hasta un 80% de los 250,000 nines diagnosticados de cancer a nivel mundial fallecen, debido a que en losparses pobres no se dispone de los tratamientos que, en los paises mas ricos, han aumentado los porcentajes desupervivencia, segun explica Patricia Reaney.Lasorganizaciones beneficas dedicadas al cancer y los grupos de pacientes creen que una forma posible para ayudara estos nines serfa que laOrganizacion Mundial de la Salud (OMS) afiadiera a la lista de medicamentos esenciales, losfarmacos basicos para el tratamiento del cancer. Asi, se podrfan administrar a los nifios que los precisaran.Segun el Profesor Tim Eden (presidente de la International Society of Paediatric Oncology (SlOP), se podrfa aplicarel mismo modelo que se utiliza en el caso de los medicamentos para tratar el SIDA (reduccion de precios, acceso alos farrnacos, etc). Adernas, comenta que el tratamiento del cancer no siempre es tan costoso como se piensa engeneral.EIsenor Geoff Thaxter, de la International Conferation of Childhood Cancer Parent Organizations (ICCCPO), lacual representa a nivel mundial alas familias de nirios con cancer y dedicada a mejorar el acceso a los tratamientos,cornento que solo el 20% de los nirios diagnosticados de esta enfermedad en todo el mundo, reciben el tratamientoque podrfa curarles. En el cancer en la infancia existe claramente una desigualdad. Las dos organizaciones citadas,junto con la British Charity Cancer Research UK hicieron un lIamamiento a Naciones Unidas y la OMS para trabajarcon ellos para conseguir la irnplicacion de gobiernos y comunidades locales, para mejorar la forrnacion deprofesionales, y establecer relaciones de manera que organizaciones y hospitales de paises desarrolladoscompartan sus experiencias con los pafses en desarrollo. De todos modos, segun el doctor John Toy (de la CancerResearch UK), la solucion de este problema, requiere una verdadera respuesta internacional y es importanteconcienciar a lacomunidad medica y a la poblacion general sobre esta cuestion.

Fuente: Medline Plus, online, 16 de febrero de 2004.

pag.30CONFIANZA VOL. 9 Ana 3 MARZO 2004