la administracion de la vinculacion

280
LA ADMINISTRACIÓN DE LA VINCULACIÓN: CÓMO HACER QUÉ TOMO I

Upload: comisionv

Post on 21-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La universidad frente a la sociedadcontexto de vincunlación como paso adelante a la extención que lo conlleva hacia la proyección de sus saberes conocimiento y tecnologia a la sociaedad

TRANSCRIPT

  • LA ADMINISTRACIN DE LA VINCULACIN:CMO HACER QU

    TOMO I

  • D.R. Secretara de Educacin Pblica,Calle Repblica de Argentina 28Col. Centro, C.P. 06029, Mxico, D.F.Instituto Politcnico Nacional,Unidad Profesional Adolfo Lpez Mateos,Luis Enrique Erro s/nEdificio de la Secretara Tcnica 1er. pisoCol. Zacatenco, C.P. 07738, Mxico, D.F.

    ESTA OBRA ES PROPIEDAD INTELECTUAL DEGiacomo Gould Bei

    COORDINACINOficiala MayorSecretara de Educacin Pblica

    COORDINACIN EDITORIALJos Cruz de Len Gonzlez

    CUIDADO EDITORIALJorge Verdeja Lpez

    CORRECCIN DE ESTILORogelio Dromundo Salazar

    EDICIN Y DISEOLeticia Mendoza R.Karla Berlanga O.

    FOTO DE PORTADASfocles Hernndez

    PRIMERA EDICINNoviembre de 2002

    ISBN: 970-33-0002-2

    Impreso en MxicoPrinted in Mexico

  • El sistema educativo ser una organizacin que aprender de su entornoy se adaptar rpidamente a sus cambios; con una estructura flexible ydiversificada... Incluir la enseanza formal y la educacin para la viday el trabajo; articular los tipos, niveles y modalidades, y las escuelas einstituciones del sistema entre s y hacia el exterior; contar con rganos deconsulta efectivos, con un marco jurdico funcional, y con la participaciny el apoyo de toda la sociedad.

    Un Enfoque Educativo para el Siglo XXIPrograma Nacional de Educacin 2001-2006

  • LIC. VICENTE FOX QUESADAPresidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

    DR. REYES TAMEZ GUERRASecretario de Educacin Pblica

    ING. JOS MARA FRAUSTRO SILLERSubsecretario de Planeacin y Coordinacin

    M. EN C. LORENZO GMEZ-MORN FUENTESSubsecretario de Educacin Bsica y Normal

    DR. JULIO RUBIO OCASubsecretario de Educacin Superior e Investigacin Cientfica

    ING. MARCO POLO BERNAL YARAHUNSubsecretario de Educacin e Investigacin Tecnolgicas

    DRA. SYLVIA BEATRIZ ORTEGA SALAZARSubsecretaria de Servicios Educativos para el Distrito Federal

    DR. FRANCISCO R. MEDELLN LEALOficial Mayor

    LIC. MIGUEL ANGEL CORREA JASSODirector General del Instituto Politcnico Nacional

    DR. JOS ENRIQUE VILLA RIVERASecretario Acadmico del Instituto Politcnico Nacional

    DIRECTORIO

  • TOMO IMENSAJEReyes S. Tamez Guerra 9PRLOGOFrancisco R. Medelln Leal 11INTRODUCCINMiguel ngel Correa Jasso 15AGRADECIMIENTOS 17DESCRIPCIN METODOLGICA 19

    Captulo 1. Puntos de partida de la vinculacin 29Captulo 2. Aspectos generales 63Captulo 3. La vinculacin para el fortalecimiento de la academia 95Captulo 4. Aspecto econmico de la vinculacin 147Captulo 5. Gestin de la vinculacin y sus productos 163Captulo 6. Procesos administrativos clave 205ndice de cuadros, esquemas y formatos 277

    TOMO IIMENSAJEReyes S. Tamez Guerra IPRLOGOFrancisco R. Medelln Leal IIIINTRODUCCINMiguel ngel Correa Jasso VII

    Captulo 7. Recopilacin y uso de informacin administrativa 283Captulo 8. Instancias y rganos para operar la vinculacin 305Captulo 9. Documentos de gestin y administracin 333Captulo 10. La administracin de proyectos vinculados 351Captulo 11. Administracin de la vinculacin en las EOC 369Captulo 12. El Ejecutivo de Vinculacin 405Captulo 13. Sistema de Informacin Administrativa de Vinculacin 425Captulo 14. Aspectos legales y normativos 445Captulo 15. Capacitacin para la vinculacin 455Captulo 16. Mercadotecnia y venta de proyectos 475ndice de cuadros, esquemas y formatos 493

    ANEXOS1. Fuentes principales de informacin 4972. Glosario de siglas y trminos 4993. Temario de un seminariotaller de capacitacin

    en materia de vinculacin 5014. Investigaciones y acciones a tomar para fortalecer

    la vinculacin 5115. Listado de revistas relacionadas 5176. Forma de entrega de comentarios sobre el escrito 527

    CONTENIDO

  • REYES S. TAMEZ GUERRA

    Uno de los retos de la integracin, coordinacin y gestin del sis-tema de educacin es la escasa vinculacin entre las escuelas y losdiferentes actores que conforman la sociedad, lo cual va en detri-mento tanto de la valoracin social de los diferentes tipos educativosparticularmente el medio superior y el superior como de la iden-tificacin de enlaces internos y externos para estructurar y operar unprograma institucional de vinculacin.

    Por esta razn, en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 seseala que algunas deficiencias del sistema educativo se relacionan:con la insuficiente vinculacin entre el sector educativo y los sec-tores productivo y de servicios; con la permanencia de modelos queno han valorado adecuadamente la adquisicin y el desarrollo decapacidades para aprender durante toda la vida; y con la poca aten-cin que se da a la ciencia, a la investigacin cientfica y al fomentode la innovacin.

    Debido a su fuerte influencia en las funciones educativas sustan-tivas de docencia, investigacin y extensin de la cultura, as comopor el impacto de importantes proyectos de enlace con los mbitossocial, pblico y privado, la vinculacin se convierte en un procesoestratgico. Por ello, el desafo es establecer en las escuelas esque-mas apropiados para una mayor participacin social en su desarrollo,a fin de fortalecer sus instancias de vinculacin con la comunidad ycon el entorno inmediato.

    De ah que una de las lneas de accin y metas del ProgramaNacional de Educacin, entre otras, busca perfeccionar las es-tructuras de participacin social en el nivel nacional, mediante lacreacin de los Consejos Consultivos de Vinculacin para la Edu-cacin Media Superior y Superior, cuyo objetivo ser recoger demanera sistemtica la opinin de los diferentes sectores produc-tivos y ncleos sociales para enriquecer las polticas establecidas

    MENSAJE

    9

  • por las autoridades e instancias responsables de coordinar dichosniveles educativos.

    En suma, nuestro objetivo estratgico apunta a crear una ver-dadera cultura de la vinculacin, considerndola como una funcinvital para reforzar e intensificar los programas y mecanismos devinculacin entre el sistema de educacin superior y el aparato pro-ductivo, la cultura, las artes, la ciencia y la tecnologa. Para estosfines, la presente obra, que forma parte de la coleccin Innovacin yCalidad de la SEP, es una verdadera gua para crear y administrar unslido Sistema Institucional de Vinculacin.

    10

  • FRANCISCO R. MEDELLN LEAL

    Hasta el siglo XIX, y en algunos pases hasta bien entrado el XX, lasuniversidades eran concebidas como espacios de reflexin y estudioseparados de la sociedad y a menudo marcadamente elitistas. En suinterior se cultivaban diversas disciplinas sociales y artsticas y seformaban profesionistas que, con la licenciatura, adquiran unasuerte de ttulo de nobleza. En ms de un sentido, esta concepcinconservaba un sello gentico cuyo origen ms remoto se puedeubicar en los monasterios de la Edad Media.

    Dentro de los recintos universitarios se preparaba a los futurosabogados, mdicos, filsofos, escritores y ms tarde a los ingenierosque, al egresar, prestaban sus servicios profesionales a la poblacino se incorporaban a las universidades en calidad de profesores oinvestigadores. El nico vnculo de las universidades con la socie-dad era la formacin de profesionistas en un abanico cada vez msamplio de disciplinas cientficas, artsticas y culturales.

    Los mecanismos de relacin directa de las instituciones universi-tarias con la sociedad, se inician tardamente, con los programas deextensin y difusin cultural, cientfica y tecnolgica.

    Ms tarde, con el reconocimiento de que la educacin superiordebera ser ms funcional al proceso productivo, se fueron consti-tuyendo instituciones tecnolgicas que formaban ingenieros en diver-sas ramas, de acuerdo con las necesidades del desarrollo industrial.Esta tendencia se manifest, en el caso de Mxico, en la creacin delInstituto Politcnico Nacional y posteriormente de los institutos tec-nolgicos pblicos y privados que han surgido y se han consolida-do en diversas entidades federativas.

    Empero, el lmite de la interaccin de las universidades e institu-ciones de educacin superior (IES) con la sociedad a la que pertene-cen, estuvo definido por el proceso de industrializacin, que fue

    PRLOGO

    11

  • decisivo tanto para la formacin de los recursos humanos como parael diseo de los programas econmicos, los procesos polticos y laspautas generales del desarrollo cultural.

    Como ha ocurrido en otras grandes mutaciones de la historia, larevolucin tecnolgica del ltimo cuarto del siglo XX, que parti delas telecomunicaciones y de all ha irradiado a todos los espaciosde la vida social, econmica, poltica e incluso al mbito privado,tom por sorpresa a la mayor parte de las IES, lo mismo que a las de-ms instituciones del Estado y de la sociedad.

    La familia sigue siendo la clula original del tejido social, peroest sujeta a cambios profundos, congruentes con las nuevas formasde ser y hacer de la sociedad, como es el caso del ingreso masivo delas mujeres a la educacin superior y al mercado de trabajo. Laescuela, en tanto que institucin, est experimentando un acentuadoproceso de cambio.

    En el primer decenio del siglo XXI, las relaciones financieras ycomerciales entre las economas, as como la difusin de la informa-cin y la cultura, estn inmersas en un acelerado proceso de globa-lizacin, creciente e irreversible.

    En este marco, la interrelacin estrecha y operativa de las IES conla empresa privada, las instituciones pblicas y las organizacionessociales, no es una opcin, sino una necesidad. No se trata slo de latransferencia de tecnologa, la extensin cultural o la comercializa-cin de los productos y servicios cientficos y tecnolgicos de las IES,que son procesos unidireccionales propios del perodo industrial. Setrata de una interaccin activa entre las instituciones que la sociedadha creado para la educacin y la investigacin, por una parte, y lasorganizaciones especializadas en la produccin de bienes y servi-cios, por la otra.

    El concepto de vinculacin define y precisa las modalidades yrequerimientos de esa interaccin. Es un proceso estratgico que im-pacta significativamente a la docencia, la investigacin y la extensincultural y de servicios, e incluso incide en la organizacin y natu-raleza misma de las IES, as como de las empresas privadas, las insti-tuciones pblicas y las organizaciones sociales.

    Es un mecanismo transformador que ampla cuantitativa y cuali-tativamente los espacios para que la sociedad aproveche, de maneradirecta y al mximo, los recursos financieros, tcnicos, materiales yhumanos que ella misma destina a la educacin superior. A la vez,ese proceso habilita a las IES para recibir y procesar directamente, lasinfluencias de las distintas organizaciones de la economa, el go-bierno y la sociedad.

    "La administracin de la vinculacin: Cmo hacer qu" es una delas primeras y ms completas obras sobre esta novsima disciplina. Enella se define el contenido y se valora la importancia de la vinculacin,se identifican sus ventajas y los obstculos a su desarrollo y se pre-cisan los cambios culturales, administrativos, presupuestarios ysociales que requiere para su ptimo funcionamiento.

    12

  • Esta obra es, tambin, un manual prctico para instaurar o per-feccionar los mecanismos y procesos de vinculacin, teniendopresentes las caractersticas singulares de cada una de las IES y delmedio socioeconmico en que estn enclavadas.

    Su autor, Giacomo Gould Bei, es profesor de Administracin ymiembro del Consejo de Vinculacin del Instituto de Investigacio-nes y Desarrollo Educativo de la Universidad Autnoma de BajaCalifornia (UABC). Tiene el singular mrito de reunir la slida forma-cin terica del investigador que ha estudiado el tema durante aos,tanto en el pas como en el extranjero, con la experiencia de un tra-bajo de probada eficacia en proyectos en la materia.

    Desde el enfoque sistmico que utiliza el profesor Gould Bei, lavinculacin es un sistema por el cual las IES utilizan una cierta do-tacin de insumos recursos financieros, materiales y humanospara generar determinados resultados los productos y serviciosque requieren las organizaciones privadas, pblicas y sociales atravs de un proceso administrativo bien definido, as como de lostrabajos enfocados de investigacin y gestin.

    Por su parte, las IES se sirven de la informacin y recursos de lasorganizaciones externas para actualizar y perfeccionar perma-nentemente sus planes y programas de estudios y revisar sistemti-camente las prioridades de sus reas de investigacin cientfica ytecnolgica.

    Un concepto vital del proceso es el de los enlaces internos y exter-nos. Los primeros, son las relaciones que se dan entre los compo-nentes del sistema de la vinculacin; los enlaces externos, son lasrelaciones entre ese sistema como un todo y otros sistemas de las IES ode las empresas y organizaciones del entorno econmico y social.

    Para que se produzca la vinculacin se requiere que existan dos oms elementos independientes y dispuestos a interactuar por mediode los enlaces y para beneficio mutuo, tanto de corto como de me-diano y largo plazos.

    La vinculacin es un factor de transformacin de las IES porquepermea todas las estructuras, desde las administrativas hasta las dedocencia e investigacin, sin alterar la naturaleza esencial de estasinstituciones.

    Un fenmeno similar ocurre en las organizaciones empresariales,gubernamentales y sociales que participan: todas ellas se transfor-man en mayor o menor medida para aprovechar en su integridad lainformacin, procesos y conocimientos que generan los proyectosde vinculacin.

    Para funcionar eficazmente, las IES deben adoptar polticas quepropicien el desarrollo de la vinculacin, y las reas acadmicas y deinvestigacin deben estar dispuestas y ser aptas para trabajar en losproyectos, as como para adecuar sus estructuras y programas a lasnecesidades del proceso. Las polticas deben traducirse en la crea-cin, en el rea central de las IES, de una unidad administrativa y

    13

  • operativa especializada en la vinculacin y dotada de recursoshumanos calificados.

    Es necesario tambin que exista en la regin un sector industrialimportante y dispuesto a trabajar con las IES en proyectos conjuntos.El apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal es un ingre-diente adicional, pero de gran importancia para facilitar el desarrollode la vinculacin. El sistema no puede funcionar a toda su capaci-dad con una administracin burocratizada, sin recursos econmicossuficientes, sin recursos humanos a tiempo completo y capacitadospara dar respuesta a las demandas de las entidades privadas, pbli-cas y sociales con las que se relacionan las IES.

    Uno de los mayores logros de la obra del profesor Gould Bei esque, con un lenguaje claro y con un mtodo de exposicin ordenadoy lgico, muestra las diversas rutas prcticas para instaurar o per-feccionar los procesos de vinculacin y demuestra que esta ltima esel factor dinmico para potenciar la productividad de las IES y de losorganismos que con ellas se relacionan, en la era de los cambios tec-nolgicos ms vertiginosos de la historia.

    Desde esta perspectiva, la vinculacin es un recurso indispensa-ble en el mundo intensamente competido en que operan las institu-ciones educativas, productivas, gubernamentales y sociales y, por lomismo, es una respuesta necesaria a la globalizacin.

    14

  • MIGUEL NGEL CORREA JASSO

    El siglo XXI ofrece a las sociedades nuevas formas de vida, de con-vivencia y de interrelacin en el marco de los constantes avances en latecnologa, la informtica, la comunicacin y el desarrollo de la ciencia.

    Se registran, en consecuencia, cambios importantes en todos los m-bitos; y uno de los ms representativos es la globalizacin econmica,laboral e incluso cultural, que exige una actualizacin permanente.

    Por lo tanto, la vinculacin entre los sectores social, pblico y pri-vado, es una prioridad nacional e internacional.

    El presente libro, sobre la administracin de la vinculacin, es almismo tiempo un tratado sobre las diversas formas en que puedenenlazarse las instituciones y una gua prctica para quienes se ini-cian en esta materia.

    El autor considera la vinculacin como el proceso integral quearticula las funciones sustantivas de docencia, investigacin y exten-sin de la cultura, as como los servicios de las instituciones de edu-cacin superior, para su interaccin eficaz y eficiente con el entornosocioeconmico...

    A partir de esta definicin, el lector principiante podr beneficiarsede la lectura de la obra, pero el experto hallar asimismo una fuen-te de informacin importante, ya que no slo contiene definicionesy conceptos, sino, adems comentarios acerca de las actividades deenlace y sus impactos en otras instituciones que han experimentadola vinculacin, amn de una nutrida bibliografa, hemerografa einformacin de pginas Web. Es un libro actual por su base concep-tual-prctica.

    El autor describe un Sistema Institucional de Vinculacin pararealzar el poder de los diversos modelos que ha construido, en elque incluye las funciones sustantivas de docencia, investigacin yextensin de la cultura y los servicios.

    INTRODUCCIN

    15

  • Ciertamente son muchas las Instituciones de Educacin Superior,quiz podra afirmarse que todas han experimentado actividades deenlace, como la vinculacin universidad-empresa; sin embargo, estelibro recoge las experiencias de otras instituciones ms all delenlace mencionado, con inclusin de todos los sectores y mbitosdonde puede aprovecharse dicha actividad.

    El autor explica un paso tras otro, desde el surgimiento de unproyecto, los costos de las actividades de enlace, la gestin, los pro-cesos administrativos, las instancias y rganos de la vinculacin ylos aspectos legales y normativos involucrados, as como la capaci-tacin y el adiestramiento del personal.

    Uno de los propsitos fundamentales de la obra es el fortaleci-miento de la vinculacin para optimizar el rendimiento de los recursoshumanos y financieros, razn por la cual se exponen logros y fraca-sos; adems de encontrar nuevas posibilidades de desarrollo, inter-cambio de conocimientos, solucin de problemas y anlisis de lasactividades relacionadas con la vinculacin.

    Para que la suma de esfuerzos que implica la vinculacin aporteresultados ptimos, se requiere de una accin sistematizada, con unriguroso control y seguimiento; de lo contrario, sobrevendr el fra-caso. Este libro ofrece respuestas y experiencias que permiten avan-zar por el camino correcto.

    Le damos la bienvenida a esta importante obra que sin dudaauxiliar a las Instituciones de Educacin Superior a consolidar suarticulacin con la sociedad y de manera general con el entorno eco-nmico de nuestro pas.

    16

  • 17

    Es siempre un placer y un honor cuando un autor tiene la oportuni-dad de agradecer a muchas organizaciones y colegas que ayudarona hacer posible la preparacin y difusin de su obra, pues significaque ha recibido el apoyo de instituciones y especialistas lderes en sucampo.

    En cuanto a este manual, resuelto en dos tomos, reconozco lacolaboracin de la Secretara de Educacin Pblica, del Instituto deInvestigacin y Desarrollo Educativo (IIDE), de la Universidad Aut-noma de Baja California (UABC), del Instituto Politcnico Nacional(IPN), especialmente su Secretara Acadmica, el Centro de Inves-tigacin y Desarrollo de Tecnologa Digital (CITEDI) del IPN, de laDireccin General de Institutos Tecnolgicos. De la San Diego StateUniversity, del Gesamthochschule Kassel y el Deutscher AkademischerAustauschdienst, de Alemania, del The British Council Mexico City, ascomo del Council for Industry and Higher Education, en Londres.

    El Programa Interinstitucional de Investigaciones sobre Educa-cin Superior (PIIES), administrado por la Universidad Autnoma deAguascalientes, proporcion dos becas que posibilitaron la investi-gacin en Mxico, Estados Unidos y Europa.

    Agradezco el apoyo de colegas en Mxico y en el extranjero queaportaron muchsimo, mediante revisiones realizadas en red elec-trnica. Estos colaboradores pusieron a la consideracin del autorideas que inicialmente no fueron contempladas y agregaron al tra-bajo temas de aclaracin adicional.

    La lista de colaboradores es grande, pero quiero destacar al Ing.Hilario Lpez Garachana, Asesor de la Secretara Acadmica del IPN,quien con sus conocimientos tericos y prcticos de la vinculacin,contribuy de manera significativa, durante ao y medio, en la ela-boracin de tres revisiones del documento y en la presentacin finaldel manual.

    El Dr. Enrique Villa Rivera, Secretario Acadmico del IPN, quienfacilit la culminacin del manual, su edicin y difusin.

    AGRADECIMIENTOS

    Con respeto y agradecimiento no slo a las personas yorganizaciones que lo hicieron posible, sino tambin a losacadmicos, estudiantes, empresarios y funcionarios,intra y extramuros de las Instituciones de EducacinSuperior, quienes viven la vinculacin, as como a lasiniciativas para su mejoramiento.

  • Me da placer especial agradecer a la M.C. Graciela Snchez Gue-vara, de la Secretara Acadmica del IPN, quin aport mejoras sig-nificativas al estilo y ortografa del documento.

    La obra fue enriquecida con la serie de diagramas de flujo yesquemas proporcionada por el Lic. Salvador Valds Rivera, Profe-sor de UPIICSA (Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniera yCiencias Sociales y Administrativas) del IPN.

    Doy las gracias al Dr. Jorge Verdeja L., asesor del C. Oficial Mayorde la SEP, por su apoyo al escrito en materia de vinculacin.

    El Dr. Ren Andrade Petterson, Vicerrector de la UABC, propor-cion al autor apoyos sin los cuales no hubiera sido posible terminarel proyecto.

    El Dr. Ciro Andrs Martnez Garca Moreno, Director del CITEDI,brind el espacio, infraestructura y otros expertos que posibilitaronel trabajo acadmico. El Ing. Antonio Obeso Fong, Subdirector deVinculacin y Apoyo Acadmico del CITEDI, dio comentarios impor-tantes a los elementos clave del escrito, y cre un ambiente profe-sional amable y colegiado.

    Los colegas que sealaron perspectivas tanto acadmicas comoempresariales con las cuales enriquecieron el trabajo fueron: Dr.Eduardo Backhoff, Director del IIDE, M.C. Vctor Manuel Alcntar,Director de la Comisin de Planeacin de la UABC, M.C. Carlos Duar-te, Director de Vinculacin del Centro de Investigacin Cientfica yEducacin Superior de Ensenada (CICESE), Dr. Jorge Montiel Mon-toya, Profesor de Posgrado en el Centro de Educacin Continua deTijuana (CECUTI), Ing. Javier Fuentes Demanos, Gerente Adminis-trativo de SANYO Co. Tijuana, Arq. Mario Fernndez de la Garza,Director de Vinculacin de la Universidad Veracruzana, M.C. ngelTorreblanca, Director de Planeacin de la Universidad Autnoma deYucatn, M.C. Laura Santini, Directora de Vinculacin de la ANUIES,Ing. Xicotncatl Vargas, Director del Instituto Tecnolgico deMexicali, el M.C. Carlos Manuel Vzquez, del Instituto Tecnolgicoy de Estudios Superiores de Monterrey, as como la Dra. AnnePowell, de la Association of University Research and Industry Liaison,de Inglaterra, y el Prof. Dr. Ulrich Teichler, de la GesamthochschuleKassel.

    Durante la estancia del autor en CITEDI, tres egresadas de la UABCcolaboraron en aspectos tcnicos y de informtica en la preparacindel documento: Lic. Blanca Becerra, Lic. Araceli Vzquez y Lic. Cyn-thia Aparicio. Como Maestro de la UABC, ha sido un privilegio especialcolaborar en esa institucin educativa reconocida por su excelencia.

    A todas estas personas y organizaciones, y aquellas que no hansido mencionadas, les atribuyo todo lo que queda bien en este ma-nual; acepto la responsabilidad por todas las insuficiencias.

    GIACOMO GOULD BEI

    18

  • 19

    1. La vinculacin considerada como una estrategia que contribuyetanto al desarrollo y fortalecimiento de la vida acadmica, comoa la riqueza de la nacin, es ya un elemento imprescindible parala educacin superior; sin embargo, an no se han encontradotodos aquellos mecanismos que permitan su eficaz coordinacinas como el mximo aprovechamiento de la capacidad que tienenlas Instituciones de Educacin Superior (IES) para operarla, de talforma que se optimice el rendimiento de los recursos invertidosen ella. Por lo tanto, el propsito fundamental de este manual espresentar algunos elementos bsicos para su buena adminis-tracin, enfatizando aquellos que han sido efectivos en el contex-to internacional, desde la perspectiva operacional enfocada a labuena planeacin, organizacin, ejecucin, seguimiento, evalua-cin y mejora continua de las actividades de enlace y colabo-racin entre las IES y los sectores social, pblico y privado, sinolvidar que la vinculacin exitosa es una actividad que dependeprincipalmente de las personas y no de los sistemas administra-tivos. Un propsito complementario es contribuir a la base con-ceptual-prctica de la vinculacin, colaborando en la creacin demateriales destinados a la formacin de especialistas que cuentencon los conocimientos y talento gerencial necesarios para operarla vinculacin exitosamente.

    2. Los sectores antes mencionados se conciben con una doble fun-cin: como colaboradores de las IES en el desarrollo de la vincu-lacin y como sus clientes, quienes merecen excelente atencinas como proyectos y servicios de alta calidad. El sistema admi-nistrativo, entonces, debe responder principalmente a las necesi-dades de los clientes, no a la conveniencia de la academia.

    3. Este documento se sustenta en la teora de sistemas, cuyas fun-ciones, consideradas como un todo, constituyen un sistema paraadministrar lo que es en su momento el Sistema Institucional deVinculacin (SIV), cuya eficacia y eficiencia dependen de una

    DESCRIPCINMETODOLGICA

  • administracin sistemtica, confiable y estable con una muy am-plia agilidad, flexibilidad y capacidad innovadora.

    4. La buena operacin de la vinculacin toma en cuenta los princi-pios, normas y prcticas de la ciencia y el arte de la adminis-tracin, que facilitan la buena operacin del SIV en su totalidady de los proyectos que genera, junto con las experiencias, inclu-yendo logros y fracasos, que resultaron de las actividades deenlace y que permiten el desarrollo del indispensable marconormativo de la vinculacin. Adems, con el propsito de opti-mizar el rendimiento de los recursos que se invierten para lo-grar buena administracin, es necesario realizar cambios en labase jurdica, poltica, estructura, prioridades y planes de estu-dio de las IES. Muchos de estos cambios estn abordados en elpresente trabajo.

    5. A pesar de que los procesos administrativos y los mecanismos devinculacin expuestos estn enfocados hacia los sectores social,pblico y de bienes y servicios, se enfatiza la colaboracin con elltimo. En este contexto, el manual pretende ser una gua prcti-ca para desarrollar y fortalecer dicha colaboracin, y consideran-do que existen personas expertas en otras reas y que estninvolucradas o interesadas en la vinculacin y su administracin,se incluye tambin un marco terico.

    6. Hay actividades administrativas que deben ser coordinadas en elmbito de alta direccin institucional (rectora) para que sean rea-lizadas de manera sistemtica y uniforme en toda la IES. Estasactividades son estratgicas y se distinguen de las operativas oprincipalmente rutinarias que suelen llevarse a cabo en las unida-des acadmicas, institutos y centros. Tambin es de importanciaestratgica concebir la vinculacin como parte integral de las fun-ciones sustantivas: la docencia, la investigacin y extensin de lacultura y los servicios.

    7. Un objetivo fundamental es responder a las necesidades, inquie-tudes y problemas en materia de la administracin de la vincu-lacin de las personas involucradas con la vinculacin, tanto dentrocomo fuera de las IES, y no slo de los estudiantes y los acadmi-cos que han trabajado en diversas instituciones.

    8. Este manual representa un primer intento para sistematizartemas importantes relacionados con la administracin de la vin-culacin y sus proyectos. Se considera afinarlo de acuerdo con lassugerencias de los lectores (ver Anexo 6 Entrega de comentariossobre el escrito).

    ANTECEDENTESSe pretende orientar esta informacin hacia las normas, prcticas yprocedimientos especficos necesarios para operar la vinculacincon xito.

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    20

  • DES

    CRI

    PCI

    NM

    ETO

    DO

    LG

    ICA

    21

    ALCANCES Y LMITES Salvo los dos primeros captulos que abarcan la descripcin del

    contexto dentro del cual el proceso administrativo se lleva a cabo,el manual se enfoca principalmente a temas administrativos. Seabordan temas tericos y conceptuales slo cuando sean tilespara establecer la base de conocimientos compartidos.

    Son varias las razones por las cuales se hace nfasis en la admi-nistracin: a) operar la vinculacin en el nivel estratgico institu-cional es una actividad principalmente administrativa-gerencial,b) las tareas relacionadas con la vinculacin en la unidad acadmi-ca tienen un elemento administrativo de alto nivel, y c) los mis-mos proyectos combinan aspectos sustantivos y administrativos.Para lograr la buena administracin de la vinculacin es necesarioaprovechar al mximo los recursos invertidos, as como identificarlas instancias, principios, normas, mecanismos, personal, iniciati-vas y los procesos administrativos que los sistematicen.

    El documento aporta estrategias y procesos que, como resultadodel anlisis comparativo internacional, son considerados por elautor efectivos y eficaces para administrar la vinculacin. Si exis-ten otras formas para lograr la buena administracin, es posibleaprovecharlas, siempre y cuando sean adecuadas y realizadas demanera confiable y sistemtica.

    Con base en un concepto educativo caracterizado por cuatro ele-mentos, a saber: formacin intelectual, transmisin de la cultura,reforzamiento de los valores ticos y la preparacin profesional,el manual contempla planear la educacin de una forma integral,es decir no olvidar la educacin humanstica, tomando en cuentael lema: Donde no hay Vinculacin, no hay Educacin Superior.

    El trmino Institucin de Educacin Superior (IES), se refiere acualquier tipo de organizacin educativa de este nivel.

    ORGANIZACIN DEL DOCUMENTOEl manual se divide en dos secciones. La primera, Captulos 1 y 2, tratatemas relacionados con la naturaleza de la vinculacin, y tiene comopropsito presentar una definicin de la vinculacin y su entorno. Lasegunda, Captulos 3 a 16, expone un abanico de informacin rela-cionada con la educacin superior y con la administracin de sistemasinstitucionales de vinculacin y sus proyectos.

    Los anexos integrados en el segundo tomo ayudan a entender yadministrar la vinculacin, as como referencias para profundizar losconocimientos relevantes a la administracin de la vinculacin.

    ESTILO DE PRESENTACINPretende ser una gua prctica, de fcil acceso y aplicacin a la ad-ministracin de la vinculacin, el contenido se presenta en dos vo-lmenes, y destaca:

  • tema, definicin, impacto, comentarios. Dependiendo del tema atratar, se incluyen otros incisos, como: modalidades, ejemplos, pro-ceso y referencias.

    MTODO DE APLICACINEste manual puede usarse como: Gua prctica para administrar los aspectos clave de la planea-

    cin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de la vinculacin. Documento de consulta para instalar, evaluar o adecuar un sis-

    tema administrativo existente o resolver un problema especficoen la operacin de la vinculacin.

    Documento de referencia para ampliar y profundizar el conoci-miento de la vinculacin.

    Documento de texto para elaborar mdulos de capacitacin enmateria de vinculacin en su totalidad o en trminos de elemen-tos especficos, como por ejemplo la aplicacin de la informticaa la administracin de la vinculacin.

    Base para la elaboracin de un manualito operativo-administrati-vo de vinculacin y otras guas en la materia, de acuerdo a lasnecesidades especficas de las IES.

    APROVECHAMIENTO DEL DOCUMENTOPara optimizar se sugiere que se realicen una serie de talleres re-levantes de los principales temas abordados con el fin de disear yaplicar estrategias y acciones administrativas especficas conforme alos requerimientos de la institucin. La participacin de los clientesde la vinculacin ser de gran importancia en los talleres apropiados.

    GLOSARIO DE SIGLASEl glosario de siglas se encuentra en el Anexo 2, del Tomo II.

    ENUMERACINLos temas, relaciones, esquemas, formatos, listados de verificacin ycuadros cuentan con un nmero identificador, como por ejemplo LdV10.1.1., lo que se refiere a un Listado de Verificacin, ubicado en elCaptulo 10 y pertinente a su primer tema. Los esquemas y loscuadros sintetizan los puntos ms relevantes del tema tratado en eltexto.

    RESUMEN GENERAL DEL DOCUMENTOEn el Captulo 1 se explica la vinculacin como un sistema, especfi-camente denominado Sistema Institucional de Vinculacin (SIV), co-

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    22

  • DES

    CRI

    PCI

    NM

    ETO

    DO

    LG

    ICA

    mo un elemento fundamental del proyecto acadmico de cualquierIES y tambin como una actividad esencial para todas las organiza-ciones lucrativas y las que no lo son; as como sus puntos de partida.

    En el Captulo 2 se aborda el contexto y las acciones de vincula-cin, analizando en particular sus alcances y lmites, los actoresprincipales y las diversas formas de colaboracin.

    El Captulo 3 trata el aspecto curricular o acadmico de la vinculacin,que incluye la formacin de los recursos humanos, el fortalecimien-to de la base cientfica y tecnolgica institucional, la actualizacincontinua de los planes y programas de estudio y el desarrollo de lainterdisciplinariedad. Este aspecto genera necesidades de adecua-ciones estructurales y administrativas. Subraya que un criterio bsi-co de cualquier proyecto debe ser su contribucin a la excelenciaacadmica, sin ignorar que el desarrollo social, econmico y tec-nolgico, junto con la obtencin de ingresos, son elementos clave.Este aspecto econmico est explorado de manera ms detallada enel Captulo 4.

    En el Captulo 5 se presenta la gestin de la vinculacin, espe-cialmente la transferencia tecnolgica y el amplio abanico de servi-cios profesionales de las IES para responder a las demandas de lasempresas y otras organizaciones colaboradoras. En el Captulo 6 setratan las actividades administrativas principales que deben seratendidas de manera sistemtica para que el SIV en su conjunto y susproyectos, tengan xito. Por otro lado, se subraya la importancia delaspecto humano del fomento de la vinculacin, tanto en contextos yespacios formales como informales.

    La administracin de la vinculacin implica entre otros aspectos:tomar decisiones en mltiples reas, y realizar diagnsticos, evalua-cin y anlisis. Para ello es fundamental la recopilacin de informa-cin, como se indica en el Captulo 7.

    En el Captulo 8 se explica la estructura organizacional en queopera la vinculacin, enfatizando la importancia de la Instancianica de Vinculacin (IUV), conocida en muchas IES como depar-tamento de vinculacin, y la Ventanilla nica de Vinculacin(VUV), conocida en algunos pases como one-stop shop.

    Los profesionistas que trabajan en las IES en los rganos e instan-cias de vinculacin, descritos en este manual como Ejecutivos deVinculacin (EdV), requieren aprovechar de guas y otras formas dedocumentacin mencionadas en el Captulo 9, para que ellos mis-mos, as como los rganos en donde trabajan, puedan llevar a cabotodos los procesos administrativo-operativos de manera sistemati-zada, eficaz, eficiente y sobre todo gil. Es recomendable que muchade la documentacin est disponible por Internet, CD-ROM y otrosmedios apropiados. Ausente dicha agilidad, la administracinvuelve a ser burocrtica e inhibe el SIV.

    En su turno, el SIV tiene como propsito bsico llevar a cabo pro-yectos vinculados de gran pertinencia, utilidad y calidad, los cuales

    23

  • dependen de la efectiva planeacin, ejecucin, seguimiento, evalua-cin y mejoramiento continuo descritas en el Captulo 10. Como semuestra en el Captulo 11, los proyectos deben estructurarse con-forme con las caractersticas de la empresa u organizacin en dondese realicen, pues cada una cuenta con necesidades distintas.

    El Ejecutivo de Vinculacin es el profesionista que juega el papelcentral y de importancia sobresaliente en la administracin del sis-tema de enlace, cuyas responsabilidades, perfil, mbito de trabajo yprofesionalizacin estn tratadas en el Captulo 12.

    Es esencial que el Ejecutivo de Vinculacin como otras personasdentro y fuera de la IES involucradas o interesadas en la vinculacin,aprovechen de la informtica y todas sus aplicaciones automatiza-das apropiadas para realizar sus responsabilidades de manera co-rrecta, oportuna y gil, tema tratado en el Captulo 13.

    El SIV en su totalidad, y especialmente sus proyectos, deben lle-varse a cabo en un contexto cuya normatividad y aspectos jurdicos,requieren atencin sistemtica, as como muestra el Captulo 14.

    Tanto las personas que administran la vinculacin como otrasdentro y fuera del mbito acadmico involucradas en la colabo-racin, deben ser capacitadas para que entiendan la naturaleza, be-neficios, modalidades y procesos que posibilitan la vinculacin. Porlo tanto, el Captulo 15 vislumbra diversas estrategias y programasde formacin y capacitacin.

    En el 16, se aborda el tema de la promocin de la vinculacin y laventa de sus proyectos. Se considera la promocin y venta, as comola negociacin profesional, como factor de xito de cualquier pro-yecto, reconociendo que la alta calidad de los proyectos representaen s una herramienta imprescindible de mercadotecnia.

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    24

  • TOMO ILA ADMINISTRACIN DE LA VINCULACIN:

    CMO HACER QU

  • PUNTOS DE PARTIDA DELA VINCULACIN

  • PROPSITODefinir las principales caractersticas de la vinculacin y propor-cionar su informacin bsica en cuanto a ella, as como establecer lasbases de lenguaje comn y aspectos fundamentales en el campo dela vinculacin, para ayudar a su mejor desarrollo.

    RESUMENPor su fuerte impacto en las funciones educativas sustantivas dedocencia, investigacin y extensin de la cultura y los servicios, ascomo por el impacto de los proyectos de enlace en los sectores social,pblico y privado, la vinculacin es un proceso estratgico. Como seindica en el Tema 1.1 Definicin de la vinculacin, y en el Cuadro 1.1.1Puntos de partida del Sistema Institucional de Vinculacin (SIV), es unaactividad extensa que va mucho ms all que la transferencia de tec-nologa o la comercializacin de los resultados de investigacin o deservicios profesionales de las IES. Tampoco es la vinculacin una ac-tividad uni-direccional, pues muchas empresas y organizacionesrealizan investigacin, generan tecnologas, difunden conocimientosy capacitacin al personal aprovechando estrategias y mecanismos deconocimientos de la academia.

    La vinculacin es un sistema en el sentido que cuenta con: insu-mos de trabajo, financieros, materiales y de otra ndole, y el procesoadministrativo que convierte los insumos en resultados, siendo elloslos servicios y productos de enlace. Como cualquier sistema, lavinculacin tiene enlaces externos e internos. Los externos con elsistema de la IES, as como con las empresas y organizaciones de lossectores mencionados, mientras los internos con los elementos delmismo sistema de vinculacin, como por ejemplo el elemento ad-ministrativo, financiero, de recursos humanos y de los proyectos

    29

    Captulo 1PUNTOS DE PARTIDA DE

    LA VINCULACIN

  • mismos. El Tema 1.2., Sistema Institucional de Vinculacin, resume estehecho. En el resumen de la encuesta realizada de manera directa en elao 2002 a ms de 60 representantes de IES mexicanas acerca de los fac-tores de apoyo a la vinculacin y las causas de problemas para labuena marcha de la misma, los cinco principales factores de apoyo son: Recursos humanos calificados en la Institucin. Existencia de una oficina de vinculacin en rea central de la IES,

    con un funcionario responsable al frente. La presencia cercana de un sector industrial importante, o un

    rea de varias empresas de importancia dispuestas a trabajarjunto con la IES

    Existencia explcita de una poltica universitaria que propicie ladisponibilidad de las reas acadmicas a la vinculacin, traduci-da en apoyos especficos.

    Apoyos concretos de las autoridades Federales, Estatales y Muni-cipales a esta labor.

    Igualmente las cinco principales causas de problemas para lograr lavinculacin son, en ese orden: Sistema administrativo burocrtico. No se cuenta con recurso humano con tiempo exclusivo para vin-

    culacin. Falta de recursos econmicos. No se dispone de los recursos humanos formados para dar res-

    puesta a las peticiones del sector productivo. Comunicacin ineficiente que genera desconfianza e ineficiencias.

    Lo anterior implica cinco realidades de suma importancia:1. No es posible lograr los objetivos de la vinculacin simplemente

    agregndola como algo extra a las funciones sustantivas, y sin ha-cer los ajustes legales, acadmicos y administrativos que integrenla vinculacin en la operacin global de la universidad.

    2. Es imprescindible definir los enlaces internos y externos ms opor-tunos y asegurar que los mismos funcionan bien.

    3. Tambin es imprescindible asegurar que cada subsistema del sis-tema de vinculacin funcione de manera eficaz y eficiente, y quelos enlaces entre ellos sean tambin los ms adecuados.

    4. Hay que crear una cultura de vinculacin, considerndola comouna funcin vital para garantizar la relevancia de las IES.

    5. En el desarrollo de la vinculacin, es importante identificar y res-ponder a preguntas estratgicas claves, como Cul es el papel dela vinculacin en la IES, la regin y el pas? Cmo se integra lavinculacin en las funciones sustantivas?

    Por haber hecho el compromiso con la vinculacin, en qu manerase habr cambiado la IES en cinco aos?

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    30

  • Siendo un sistema, la vinculacin tiene que contar con ciertos ele-mentos fundamentales que permitan su operacin exitosa, las quedeben ser identificadas y atendidas por parte de las personas encar-gadas de desarrollar el SIV. El Tema 1.3., Las condiciones bsicas para lavinculacin, trata de algunos de estos elementos. Se explican en elCuadro 1.3.1. Condiciones bsicas para la operacin del SIV, y en elCuadro 1.3.2. Condiciones bsicas generales del SIV.

    Para efectos de anlisis y de planeacin y operacin, el Tema 1.4.,Aspectos clave de la vinculacin, identifica los aspectos como:1. El aspecto curricular, el cual incluye la formacin del recurso hu-

    mano mediante la actualizacin curricular, con base en los cono-cimientos adquiridos mediante proyectos y el fortalecimiento dela investigacin y la base cientfica tecnolgica de la institucin.

    2. El aspecto no curricular, el cual se refiere a la gestin y transferenciatecnolgica, los servicios profesionales que la IES presta medianteproyectos, y otras actividades de enlace como son la investigacinconjunta, el intercambio de personas y la educacin continua. ElEsquema 1.4.1. Los dos aspectos de la vinculacin, los ilustra en detalle.

    Existen elementos administrativos relevantes a cada aspecto, los cua-les se consideran facilitadores de la vinculacin que no deben con-vertirse en cuellos de botella.

    Como muestra el Tema 1.5., Enlaces internos y externos, la opera-cin de un SIV exitoso requiere establecer las relaciones y lneas decomunicacin capaces de coordinar las personas, planes, recursos,procesos y operaciones necesarios para lograr los objetivos del pro-grama y administrarlos de manera oportuna. El desarrollo de dichosenlaces es imprescindible, pues la mala comunicacin da como re-sultado que se pierdan oportunidades y genera malos entendidosque pueden ser fatales para la colaboracin. Como se seala en elCaptulo 13, Sistema de Informacin Administrativa, es importante fo-mentar una verdadera comunicacin, que genere y mantenga loscontactos que a su vez posibilitan la realizacin de proyectos exi-tosos y de beneficio mutuo.

    El Tema 1.6., Impulsos a la vinculacin, trata los factores que estnhaciendo la vinculacin imprescindible, algunos de ellos y las nece-sidades que los generan se anotan en el Cuadro 1.6.1. Necesidades quegeneran impulsos internos y externos a la vinculacin, as como en laRelacin 1.6.2., Impulsos internos a la vinculacin. Las IES cuentan conuna gran potencial para explotar los impulsos, sealados en laRelacin 1.6.3., Fortalezas de las IES para operar la vinculacin. LaRelacin 1.6.4., Impulsos externos a la vinculacin, muestra que haynumerosos acontecimientos fuera de la academia que encauzan la ne-cesidad de la colaboracin. En su conjunto, estas relaciones mues-tran que la vinculacin implica ir ms all de la industrializacin dela ciencia y la tecnologa y posibilita la transicin de la SociedadIndustrializada a la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    31

  • El Tema 1.7, Barreras a la vinculacin, presenta las mismas de ma-nera general y son resumidas en el cuadro 1.7.1 Barreras de la vincu-lacin, y en la Relacin 1.7.1, Algunas barreras a la vinculacin, abarcana diversos factores inhibitorios que deben ser superados mediante laaplicacin de los principios de la buena administracin articuladosen este documento, incluyendo aquellos relacionados con el desa-rrollo de relaciones interpersonales de confianza y respeto mutuo.

    Aprovechando las fortalezas, tanto las IES como los diversos sec-tores de la sociedad pueden obtener los beneficios de la vinculacin,no disponibles mediante cualquier otra actividad, tales como aque-llos resumidos en el Tema 1.8, Beneficios de la vinculacin, as como enel cuadro 1.8.1 Beneficios de la vinculacin.

    Existe un abanico amplio de actividades de enlace y cada da sonms innovadoras; se enlistan algunas en el Tema 1.9., Modalidades devinculacin, as como en el Cuadro 1.9.1. Mecanismos y modalidadesde vinculacin. La vinculacin cuenta con muchas modalidades y me-canismos y es conveniente identificar los ms tiles y compartir losresultados de su aplicacin. Como muestra el Tema 1.10., Continua-cin con egresados, los profesionistas que terminaron la carrera acad-mica constituyen excelentes promotores externos de la vinculacin.

    El operar la vinculacin requiere varias modificaciones impor-tantes en las leyes, polticas, normas y procesos educativos y algu-nas se resumen en el Tema 1.11., Lineamientos para actualizar elproyecto acadmico para facilitar la vinculacin.

    1.1. DEFINICIN DE LA VINCULACIN

    DEFINICINSe entiende la vinculacin como el proceso integral que articula lasfunciones sustantivas de docencia, investigacin y extensin de lacultura y los servicios de las IES para su interaccin eficaz y eficientecon el entorno socio-econmico, mediante el desarrollo de acciones yproyectos de beneficio mutuo, que contribuyen a su posicionamien-to y reconocimiento social. Mediante estos proyectos y acciones, lasfunciones sustantivas de la IES adquieren contenido y pertinencia,relacionndose con el trabajo profesional actual, as como relevanciay presencia frente a la sociedad. La IES adquiere tambin informaciny experiencias necesarias para la formacin del recurso humano y elmejoramiento acadmico continuo. La vinculacin es, adems de unfenmeno educativo y cientficotecnolgico, un fenmeno social yhumano, pues es una actividad transformadora e integradora queforma parte del proceso de cambio del siglo XXI. Y, por supuesto,puede representar una fuente de financiamiento para la IES.

    De acuerdo con esta definicin y tomando en cuenta que la vin-culacin es un sistema, los procesos y prcticas de vinculacin de-ben ser planeadas, sistematizadas y continuamente evaluadas y

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    32

  • actualizadas. Al mismo tiempo, las funciones sustantivas de una IESse relacionan interna y externamente con los sectores social, pblicoy privado, con el fin de realizar acciones de enlace de alta calidad yde beneficio mutuo que: Provean de servicios profesionales, incluyendo transferencia de

    tecnologa, los cuales contribuyen al desarrollo social, econmicoy tecnolgico.

    Conectan la educacin superior con el mundo de trabajo, para po-der as aprovechar dichas acciones como herramienta educativa,de formacin del recurso humano y de actualizacin curricular.

    Fomentan la investigacin y el desarrollo de la base cientfica-tec-nolgica de la IES.

    Aumentan la efectividad de las organizaciones colaboradoras, y enel caso de las empresas, tambin su productividad y calidad y porende su competitividad.

    COMENTARIOS1. La vinculacin es un sistema y una relacin estratgica a largo

    plazo de comunicacin, intercambio y cooperacin que busca be-neficios mutuos por parte de los involucrados dentro y fuera dela IES. Implica crear interacciones permanentes entre la educacin,la ciencia, tecnologa e investigacin, y los sectores sociales.

    2. Permite a las IES avanzar en el desarrollo acadmico, cientfico yde la base tecnolgica. Y aunque no es su fin principal, la vincu-lacin permite a las IES y a las personas que gestionan y realizanproyectos, el obtener recursos financieros, as como otros benefi-cios como la obtencin de equipo, materiales y libros.

    3. Adems, la vinculacin es: Una visin estratgica en cuanto al desarrollo de la IES y el

    logro de la excelencia en sus funciones sustantivas. Una fuerza transformadora universitaria y empresarial. Una forma de integrar la teora y la prctica y aplicar los

    conocimientos y los resultados de investigacin a problemasactuales.

    Una herramienta educativa que posibilita el aprendizaje en eltrabajo.

    Un mecanismo y cultura de enlace y colaboracin.4. Esta definicin no implica que hay que integrar la universidad con

    la empresa o la industria, sino que hay que integrar la vinculacinde manera debida en las tres funciones sustantivas tradicionales,sin desvirtuarlas. Tampoco implica que la nica manera de apren-der es aprender produciendo o en el trabajo, sino que aprender enel trabajo es una herramienta de enseanza-aprendizaje esencial.

    REFERENCIA1.2. Sistema Institucional de Vinculacin: un enfoque sistemtico.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    33

  • INTERNOS

    Recursos, esquemasadministrativos y proyectos

    EXTERNOS

    Sistema de las IES Empresas yorganizaciones de sectores

    SECTORES

    Social Pblico Privado

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    34

    CUADRO 1.1.1. PUNTOS DE PARTIDA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE VINCULACIN (SIV)

    Sistema de Vinculacin Institucional

    Proceso estratgico

    Proyectos y acciones de enlace

    Planeacin

    Financieros

    MaterialesDireccin

    Control Tecnolgicos

    Organizacin

    HumanosPROCESO

    ADMINISTRATIVO

    INSUMOS

    DE

    TRABAJO

    Vinculacin

    Enlaces

    Obtener resultados

    Evaluacin y control del Sistema de Vinculacinpara asegurar las metas

  • 1.2. SISTEMA INSTITUCIONAL DE VINCULACIN (SIV):UN ENFOQUE SISTEMTICO

    DEFINICINDe acuerdo a los principios de la teora de sistemas, la vinculacines el conjunto de planes, normas, polticas, reglamentos, recursos,actividades administrativas, as como acciones y proyectos de enlace,mediante los cuales una IES lleva a cabo, de manera sistematizada ycoordinada, pero no burocratizada, sus relaciones con los sectoressocial, pblico y productivo. Los recursos son los insumos del sis-tema, las actividades administrativo-operativas transforman losinsumos en resultados; es decir, acciones y proyectos de vinculacincumplidos a tiempo, conforme a su plan, presupuesto y criterios decalidad.

    Esta definicin implica que no se opera la vinculacin al azar osobre la marcha, y mucho menos como una actividad extra agrega-da al proyecto acadmico institucional, pues la vinculacin es unelemento intrnseco de los sistemas universitarios de docencia,investigacin y extensin, puesto que va mucho ms all que elextensionismo tradicional.

    Implica tambin que se desarrolla la vinculacin bajo una visiny concepto integral y estratgico, contando con objetivos de corto,mediano y largo plazo.

    Igualmente, implica que la IES est obligada a realizar las modifica-ciones y adecuaciones en la planeacin, organizacin, administracin,polticas y reglamentos, presupuesto y control financiero, necesariaspara que estos subsistemas estn conforme con el compromiso que sehace con la vinculacin. Por esto, dicho compromiso implica trans-formar la IES, sin desvirtuar su naturaleza y funciones como unainstitucin de educacin superior. En estos trminos, la vinculacines una herramienta de desarrollo organizacional (ver Tema 6.18.Desarrollo Organizacional).

    Implica la necesidad de integrar las otras estructuras en la vincu-lacin, sobre todo las Unidades Acadmicas, siendo ellas unaFacultad, Escuela, Centro de Investigacin u otra instancia que rea-lice vinculacin.

    IMPORTANCIA PARA LA VINCULACINDada su complejidad e impacto dentro y fuera de la IES se concibe lavinculacin como un sistema en el cual cada elemento debe funcio-nar correctamente en s mismo, y debe ser ligado a los otros ele-mentos del sistema.

    Adems de ser un sistema por s mismo, la vinculacin es unsubsistema del sistema que conforma la IES en su totalidad, sien-do tambin subsistema en el entorno en que est inmersa. Por lotanto, los elementos y enlaces deben ser lo ms adecuados.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    35

  • El SIV de una IES es su modelo propio de vinculacin y por lotanto, norma, sistematiza, regula, coordina, monitorea y evalalos enlaces, contando con los elementos clave de planeacin, or-ganizacin, realizacin, seguimiento, evaluacin y retroalimen-tacin para el mejoramiento y actualizacin continua.

    1.3. CONDICIONES BSICAS PARA OPERAR LAVINCULACIN

    DEFINICINLas condiciones bsicas son elementos imprescindibles humanos, fi-nancieros, materiales y administrativos que se dan en el momento yforma precisa y oportuna para operar la vinculacin de manera efi-caz y eficiente.

    IMPORTANCIA PARA LA VINCULACINEs esencial identificar las condiciones bsicas que permiten operar lavinculacin exitosamente, optimizando el rendimiento de los recur-sos humanos y financieros invertidos en ella.

    COMENTARIOSAdems de las condiciones bsicas, hay otros elementos que van msall y que facilitan la administracin del SIV y sus proyectos. Por ejem-plo, un sistema de planeacin estratgica y operativa es una condicinbsica, mientras que la aplicacin de la informtica a la planeacinrepresenta una herramienta que agiliza el proceso de planear.

    CONDICIONES BSICASAlgunas de las condiciones bsicas para la vinculacin:1. Compromiso por parte de la mxima autoridad de la IES con la

    vinculacin, junto con el liderazgo visible y acertado correspon-diente.

    2. Integracin de la vinculacin con las funciones sustantivas, loque implica tambin la integracin de los aspectos curriculares yno curriculares de la vinculacin.

    3. Una instancia institucional de alta direccin, responsable de lavinculacin dotada con personal calificado, recursos y un sistemade administracin que realice actividades de planeacin estrat-gica, operacin, seguimiento y evaluacin, as como promocin yventas; es decir, actividades estratgicas. En este manual estainstancia se denomina Instancia nica de Vinculacin (IUV), (verTema 8.1 del mismo nombre).

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    36

  • 4. Una Instancia de informacin y comunicacin, para atender laspreguntas e inquietudes de los involucrados o interesados en lavinculacin, tanto de dentro como de fuera de la IES, conocido eneste escrito como Ventanilla nica de Vinculacin (VUV), (verTema 8.3 del mismo nombre).

    5. Capacidad institucional para realizar los proyectos que coincidencon la misin y plan estratgico del SIV.

    6. Una adecuacin de la estructura orgnica de la institucin quefacilite la integracin de las funciones sustantivas a la vinculaciny sus proyectos.

    7. Un mecanismo para desarrollar y sostener los contactos perso-nales y comunicaciones entre acadmicos, estudiantes y egresa-dos y personas externas a la IES, que facilite el desarrollo deproyectos.

    8. Leyes y reglamentos universitarios que faciliten la vinculacin yatiendan a la propiedad intelectual.

    9. Recursos humanos, financieros, materiales y de otra ndole.10.Informacin continuamente actualizada sobre las necesidades re-

    gionales de los sectores social, pblico y privado para realizarproyectos pertinentes.

    11.Un manual administrativo que abarque las normas mnimas yprocesos bsicos para operar la vinculacin, respaldado por otrosdocumentos esenciales, (ver Captulo 9 Documentos de gestin yadministracin). Esto es fundamental en el sentido de definir el mar-co normativo y de procedimiento mnimo, para que por un lado serealicen las acciones administrativas necesarias y por el otro, se evitesu burocratizacin, que desfavorece la flexibilidad, innovacin ycreatividad.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    37

  • IDENTIFICACIN DE ENLACESINTERNOS Y EXTERNOS PARA

    OPERAR EL (SIV) Coordinar personas, planes y operaciones

    Excelente comunicacin Operacin del sistema

    ASPECTO NO CURRICULAR

    Gestin de transferencia tecnolgica y proyectos de servicios profesionales de las IES.

    Elemento comercial de los proyectos

    ASPECTO CURRICULAR

    Formacin de recursos humanos Actualizacin curricular con base en la experiencia adquirida

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    38

    CUADRO 1.3.1. CONDICIONES BSICAS PARA LA OPERACIN DEL SIV

    CONDICIONES BSICAS PLANEACIN-OPERACIN

    OPERACIN DE PROYECTOS EXITOSOS Y DE BENEFICIO MUTUO

    Que exista una visin hacia una transicin de la sociedad industrializada, a la sociedad de lainformacin, evaluacin, control e innovacin

    Vinculacin

    ACOTACIONESSIV Sistema Institucional de VinculacinIES Instituciones de Educacin Superior

  • PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    39

    CUADRO 1.3.2. CONDICIONES BSICAS GENERALES DEL SIV

    Condiciones bsicas para la vinculacin exitosa

    Involucrarse en los primeros niveles de autoridad delas IES, con un alto nivel de liderazgo y evaluacin

    Incorporar la vinculacin en las funciones de docencia, investigacin, servicios y extensin

    Operar la vinculacin con personal calificado y un sistema integral administrativo, incluyendo

    mercadotecnia y ventas

    Realizar proyectos que apoyen la misin y plan estratgico del SIV

    Mecanismos de coordinacin y comunicacin con personas que realicen proyectos de alta calidad

    Que los participantes internos y externos obtengan beneficios con la operacin del Sistema Institucional de Vinculacin

    Administracin de recursosfinancieros

    Adecuar reglamentos universitarios que faciliten

    la vinculacin

    Bases de datos actualizadassobre necesidades a nivel

    nacional

    Manual administrativo deoperacin de la vinculacin

  • 1.4. ASPECTOS CLAVE DE LA VINCULACIN

    DEFINICINLa operacin y el impacto de la vinculacin se pueden agrupar endos aspectos, el curricular y el no curricular, que estn ntimamenterelacionados, aunque para propsitos de anlisis, planeacin, opera-cin y evaluacin se consideran de manera independiente.1. El aspecto curricular o didctico es el elemento de cualquier pro-

    yecto que contribuye al logro y mejoramiento de la misin aca-dmica de la IES, especialmente la formacin del recurso humano,la fortaleza de la base cientfica, de investigacin y tecnologa y laactualizacin del plan de estudios. Este aspecto es la fuente deenriquecimiento y transformacin acadmica que facilita la vin-culacin.

    2. El aspecto no curricular es el elemento relacionado con las actividadesrealizadas para ejecutar un enlace, como lo son transferencia detecnologa, educacin continua o la prestacin de un servicio pro-fesional, por ejemplo, asesora, anlisis tcnico o la elaboracin deun plan de mercadotecnia y ventas por parte de estudiantes rea-lizando una prctica profesional. Este aspecto permite a la IES au-mentar sus ingresos y obtener otros beneficios.

    IMPORTANCIA PARA LA VINCULACINDesde la perspectiva sistemtica, estos dos aspectos son esencialespara operar un Sistema de Vinculacin Institucional (SIV) exitoso ydeben ser administrados de manera integrada.

    COMENTARIOS Es esencial reconocer que el logro de los objetivos curriculares de

    la vinculacin por parte de las IES, y el aprovechamiento de losbeneficios no curriculares de la vinculacin por parte de lasempresas y otras organizaciones colaboradoras, ocurren en con-textos diferentes en los cuales existen diferencias en misin, obje-tivos y prioridades. A pesar de las diferencias, se dan interesescomunes y a veces hasta complementarios; por ejemplo: El logrode la calidad en la operacin. Estos logros dan pie para la cola-boracin ms cercana. No obstante, hay que entender, analizary tomar en cuenta las diferencias en el desarrollo de estrategias yproyectos que posibilitan la integracin de los aspectos curricu-lares y no curriculares de las acciones de enlace, asegurando queno se desvirten, sino complementen, encontrando as las coinci-dencias entre misiones, objetivos y prioridades.

    Como se describe en el Tema 10.1, los proyectos mismos tambincuentan con dos aspectos, a) el sustantivo, que se refiere al pro-

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    40

  • ducto y servicio que se presta a la empresa u organizacin cola-boradora (EOC), y b) el administrativo, que se refiere a la planea-cin, realizacin, seguimiento y evaluacin del proyecto.

    REFERENCIASEsquema 1.4.1. Los dos aspectos de la vinculacin.Esquema 10.1.2. Aspectos sustantivos y administrativos de proyectos.

    1.5. ENLACES INTERNOS Y EXTERNOS

    DEFINICINUn enlace es una relacin que liga un elemento o subsistema delSIV con otro; por ejemplo, el subsistema de proyectos con el sub-sistema de prcticas profesionales, o el SIV en su conjunto conotro sistema dentro o fuera de la IES, como una Cmara deComercio.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    41

    ELEMENTOS CLAVE DEL ASPECTO CURRICULAR DE LA VINCULACIN

    ASPECTOS CLAVE NO CURRICULARES DE LA VINCULACIN

    Formacin del recursohumano acadmico

    y estudiantil

    Actualizacin del curriculum, con baseen los conocimientos

    y experienciasadquiridas mediante

    proyectos

    Resultados de aprendizaje y

    experiencias prcticas a lograr mediante

    proyectos

    Fortalecimiento de la investigacin y

    la interdisciplinariedad

    Resultados a lograr mediante la vinculacin

    Desarrollosocial,

    econmico ytecnolgico

    Gestin,transferencia

    y administracin tecnolgica;servicios

    profesionales;otras

    Planes,mecanismosy proyectos

    de vinculacin

    ESQUEMA 1.4.1. LOS DOS ASPECTOS DE LA VINCULACIN

    PROPSITO: Ilustrar los aspectos curriculares y no curriculares claves de la vinculacin.

  • IMPORTANCIA PARA LA VINCULACINComo se seala, la vinculacin es una actividad de muchas facetas:estrategia educativa para el mejoramiento acadmico, instrumento yfuente de desarrollo nacional, mecanismo para promover la inno-vacin tecnolgica, as como herramienta de enseanza-aprendizaje.Dada esta complejidad y alcance, es imprescindible crear y coordi-nar los enlaces de comunicacin, colaboracin y accin compartidaque posibiliten estas actividades bajo una visin estratgica.

    COMENTARIOSLos enlaces internos proveen la comunicacin y cooperacin nece-sarias para desarrollar un acercamiento institucional integrado a lavinculacin, permitiendo as planear y ejecutar las polticas,reglamentos y proyectos para prestar los servicios profesionales queforman parte del SIV.

    Los enlaces externos permiten la realizacin de proyectos vincu-lados, generan informacin para la actualizacin curricular y lademanda para proyectos y crean la confianza y respeto mutuo, delos cuales depende la vinculacin.

    1.6. IMPULSOS A LA VINCULACIN

    DEFINICINPara efectos de este escrito, un impulso a la vinculacin es una rea-lidad dentro o fuera de la IES que hace imprescindible y facilita laoperacin del SIV.

    IMPACTOUn factor primordial que explica el surgimiento de la vincu-lacin es el hecho de que ni las IES ni los sectores social, pblicoy/o privado, pueden cumplir sus misiones sin la realizacin deacciones de enlace que aporten beneficios mutuos. Ms todava,sin la colaboracin no pueden optimizar el rendimiento de losrecursos que invierten para lograr sus respectivos objetivos yquedan incapacitados para generar servicios o productos de altacalidad. Se pueden identificar dos tipos de impulsos:

    1. Impulsos internos (ver Relacin 1.6.2. Impulsos internos a lavinculacin).

    2. Impulsos externos (ver Relacin 1.6.4. Impulsos externos a lavinculacin).

    Los impulsos tienen impactos que deben ser analizados con el finde iniciar acciones correspondientes:

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    42

  • a) Para las IES: Disear y aplicar nuevas estructuras, mtodos de ensean-

    zaaprendizaje y procedimientos administrativos capacesde facilitar y beneficiarse de la vinculacin.

    Crear los cursos o talleres multidisciplinarios que respondana los problemas multidisciplinarios del mundo de trabajo.

    Con base en la demanda, integrar una cartera de proyectosde vinculacin de alta calidad y pertinencia, y promoverla.

    Desarrollar mecanismos para comercializar los resultadosde investigacin.

    b) Para las empresas y otras organizaciones: Informarse de la capacidad de las IES para solucionar sus pro-

    blemas apremiantes y plantear sus necesidades de proyectos. Mediante la realizacin de proyectos, participar en la din-

    mica de la innovacin tecnolgica.c) Para los docentes:

    Adecuar sus contenidos de las materias que imparten y susherramientas de enseanza- aprendizaje.

    Actualizacin docente-profesional.d) Para los investigadores:

    Prestar ms atencin a la investigacin aplicada.e) Para los educandos:

    Aprovechar la participacin en proyectos de vinculacin pa-ra su formacin profesional.

    Asumir mayor responsabilidad en el diseo y realizacinde su plan de estudios, poniendo nfasis en el aprendizajemediante la prctica.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    43

    CUADRO 1.6.1. NECESIDADES QUE GENERAN IMPULSOS INTERNOS Y EXTERNOS A LA VINCULACIN

    Necesidades demejora en calidad

    educativa

    Polticasgubernamentalespara fomentar la vinculacin

    Generar ingresos paralas IES, mediante losproductos y servicios

    de vinculacin

    Formacin de egresados de altonivel profesional

    Desarrollar innovacin y modernizacin en la

    solucin de los problemas productivos

    Cambios en lasorganizaciones,

    formas de trabajo y sistemas deinformacin

    Aprovechar la innovacin tecnolgica

    Generacin de nuevosconocimientos conforme a las

    necesidades del sector productivo

    IMPULSOS INTERNOSY EXTERNOS

    Transformacin de organizaciones en trminos deprogramas de productividad,

    calidad y reingeniera medianteinvestigaciones

  • 1.6.2. IMPULSOS INTERNOS A LA VINCULACIN

    PROPSITODestacar impulsos internos que hacen la vinculacin imprescindible.1. Necesidades de mejorar la calidad educativa por:

    Adquirir conocimientos y experiencias en el mbito laboralque permiten el mejoramiento acadmico, especialmente laactualizacin curricular.

    Enriquecer la oferta acadmica, integrando la teora y los co-nocimientos adquiridos en el aula con la prctica profesional,la cual profundiza y consolida los mismos.

    Proporcionar a los docentes e investigadores experienciasprcticas que encauzan su actualizacin profesional.

    2. Reconocimiento de que: La participacin en acciones de vinculacin es un elemento

    indispensable para adquirir habilidades prcticas esencialespara el desempeo profesional.

    Los proyectos relacionados con problemas y desafos que sepresentan en el trabajo profesional motivan el inters en elaprendizaje y refuerzan la retencin de conocimientos.

    La colaboracin con el sector productivo permite acceso a labora-torios y equipo moderno, frecuentemente no disponibles en la IES.

    Los conocimientos y experiencias en la prctica adquiridasantes de terminar la carrera acadmica son imprescindiblespara que el egresado pueda agregar valor enseguida a la em-presa u organizacin que le contrate, y que las mismas agili-cen su insercin en el campo profesional.

    El operar un programa de vinculacin exitoso proyecta unaimagen positiva de la IES hacia la sociedad, mientras que ge-nera ingresos y otros beneficios tangibles.

    El sector privado ha desarrollado innovaciones administrati-vas, como de planeacin estratgica, aprovechamiento de lainformtica, control de gastos y calidad, y utilizacin de est-mulos e incentivos, que pueden ser adaptadas por parte de laIES para mejorar su sistema administrativo, aumentar su efi-ciencia y as incrementar la calidad educativa, al tomarlo encuenta en las asignaturas correspondientes.

    3. Deseos de: Impulsar la investigacin aplicada. Minimizar las barreras que debilitan la educacin superior

    por ser desvinculada con el mundo de trabajo profesional. Hacer la educacin superior ms relevante a los retos y

    necesidades de la sociedad. Mostrar que las aportaciones de la IES van ms all de la do-

    cencia e investigacin y que juegan un rol de liderazgo en lastransformaciones de la sociedad.

    4. Fortalezas que tienen las IES para operar la vinculacin(vase 1.6.3).

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    44

  • 1.6.3. FORTALEZAS DE LAS IES PARA OPERARLA VINCULACIN

    PROPSITOResumir fortalezas que pueden servir como base para operar lavinculacin.

    El hecho de que la vinculacin forma parte integral de la educa-cin superior nacional y que en la gran mayora de casos, existevoluntad por parte de las autoridades, funcionarios y acadmicospara llevar a cabo la vinculacin.

    Reconocimiento y prestigio de la IES en el mbito regional y, endado caso, a escala nacional e internacional, los cuales hacen cre-ble el intento de aportar beneficios a la sociedad mediante pro-yectos de enlace.

    Actividades, proyectos y experiencias de vinculacin realizadas,as como vnculos y relaciones establecidas con los diversos sec-tores de la sociedad.

    Egresados trabajando en los sectores con los cuales se deseadesarrollar actividades y proyectos de vinculacin.

    Existencia de reglamentos, estructuras organizacionales y siste-mas administrativos que se prestan a adecuarse para posibilitarla vinculacin.

    Experiencia en la elaboracin, realizacin y evaluacin de pro-yectos de investigacin y de desarrollo institucional, cuya meto-dologa puede ser adaptada a proyectos de vinculacin.

    Docentes, investigadores y en muchos casos, estudiantes avanzadoscon conocimientos y experiencias en las reas administrativas,tcnicas, cientficas y de servicios en donde se realiza la vincu-lacin.

    Carreras que se prestan a la vinculacin, as como diversidaden la posibilidad de responder a las necesidades de los sec-tores colaboradores, en muchos casos a nivel maestra y doc-torado.

    Aulas, laboratorios, equipo, talleres, informacin y equipos de tra-bajo especializados y experimentados.

    Infraestructura capaz, con ciertas modificaciones y mejoras, dedesarrollar y operar la vinculacin.

    Antecedentes de colaboracin con otras IES, que pueden ser ex-plotados para poder responder a un abanico amplio de necesi-dades y oportunidades de vinculacin en el contexto de unconsorcio.

    Experiencia en la presentacin de especialidades, diplomados,maestras y en ciertos casos, doctorados.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    45

  • 1.6.4. IMPULSOS EXTERNOS A LA VINCULACIN

    PROPSITODestacar algunos factores externos a las IES que hacen la vinculacinimprescindible.

    Polticas gubernamentales relativas a la educacin superior querequieren que las IES generen ingresos complementarios me-diante la venta de servicios y productos.

    La necesidad que tiene el sector productivo, especialmente elprivado, como resultado de la globalizacin econmica ycompetitiva, los avances cientficos y tecnolgicos aceleradosy la generacin de nuevos conocimientos y mtodos de traba-jar, de beneficiarse de los conocimientos expertos y capacidadinvestigadora e innovativa que reside en las IES, para aumen-tar su eficiencia, aprovechar la tecnologa y capacitar a su per-sonal, con el fin de penetrar y dominar mercados nacionales einternacionales, incrementar su competitividad y as susganancias.

    La necesidad tambin de aprovechar la innovacin tecno-lgica.

    El hecho de que las empresas y otras organizaciones colaborado-ras necesitan egresados de alto profesionalismo, con habilidadesy experiencias prcticas de aplicar lo aprendido en la solucin deproblemas, adquiridas durante, y no slo despus de la carreraacadmica.

    Cambios en la naturaleza, organizacin, contenido y formas deltrabajo profesional que deben ser tomados en cuenta en el diseocurricular y las estrategias educativas.

    Creciente importancia de la informacin y la informtica en losprocesos administrativos y productivos que las IES deben analizare incorporar en la planeacin curricular.

    Transformaciones necesarias en las organizaciones en trminosde reestructuraciones, as como programas de calidad y reinge-niera, que generan la aplicacin de los conocimientos expertosde las IES mediante proyectos de investigacin y desarrollo, capa-citacin y reciclaje.

    1.7. BARRERAS A LA VINCULACIN

    DEFINICINUna barrera es un factor que existe en el mbito de gestin adminis-trativa-operativa que obstaculiza el desarrollo y operacin del SIV yde los proyectos que genera.

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    46

  • PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    47

    Estrategias inadecuadas para aprovechar la vinculacin.

    Escasa experienciaen la identificacin de necesidades deproyectos.

    Escasa experienciaen el desarrollo de proyectos.

    El personal no cuen-ta con conocimien-tos de vinculacin.

    Poco conocimientodel potencial de las IES para la solucin de problemas y desconfianza en su capacidad.

    Tendencia a impor-tar tecnologa llave en mano.

    Inexistencia en las EOC, de guas para realizar la vinculacin.

    CUADRO 1.7.1. BARRERAS A LA VINCULACIN

    Falta de cultura devinculacin.

    Descuido de la investigacin aplicada.

    Escasos y poco pertinentes productosde investigacin.

    Diferencias deplaneacin, operaciny seguimiento entrelas IES, empresas, yotras organizaciones colaboradoras (EOC).

    La carencia dedocumentos querespaldan las accionesde la vinculacinentre IES y EOC.

    Escasos recursospara programas de vinculacin.

    Adecuar reglamentosy estructuras.

    Organizaciones y sistemas para operarla vinculacin en lasIES y EOC.

    Contradiccin entreleyes, polticas yreglamentos gubernamentales y requisitos para operarla vinculacin.

    No considerar adecuadamente elaspecto comercial dela vinculacin y susproyectos.

    FACTORES DE GESTIN OPERATIVO-ADMINISTRATIVA QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO Y OPERACIN DEL SIV Y SUS PROYECTOS

    GENERALES DE ORIGEN EN LAS IESDE ORIGEN EN LASEMPRESAS Y OTRASORGANIZACIONES

    ESTRATEGIAS INADECUADAS:

    Falta de una visin y misin institucional compartidade la vinculacin.

    Operacin de la vinculacin con base en la ofertaacadmica y no en la demanda del mercado.

    Concepto de vinculacin fragmentado y no integral. Acercamiento tradiciona acadmico y no emprendedor y empresarial.

    Falta de conocimientos acerca de la empresa y sus necesidades.

    Inadecuada integracin de la vinculacin en las funciones sustantivas.

    PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS: Instancias, responsabilidades y autoridades mal definidas.

    Falta de normas claras y sencillas. Burocracia en los procesos. Crear un sistema gil de vinculacin. Falta de estndares para la buena atencin al cliente. Estmulos inadecuados para fomentar la vinculacin. Inadecuada aplicacin de la Informtica. Falta de un plan de mercadotecnia y ventas. Inadecuada profesionalizacin de los ejecutivos de vinculacin.

    PROBLEMAS EN EL ASPECTO CURRICULAR: Falta de metodologa para incorporar los nuevosconocimientos y experiencias adquiridas mediante larealizacin de proyectos en la planeacin curricular.

    Planes de estudio excesivamente tericos y sin vinculacin con los diversos sectores y las EOC.

    PROBLEMAS CON PROYECTOS: Inexistente cartera de proyectos y de control de calidad.

    Insuficiente coordinacin institucional para la vinculacin.

  • LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    48

    IMPORTANCIA DE SU RECONOCIMIENTOLa importancia de las barreras se desprende del hecho de que si nose identifican, analizan y superan, hacen difcil, cuando no imposi-ble, operar la vinculacin de manera eficiente y eficaz.

    COMENTARIOSExisten tres tipos de barreras, en muchos casos interrelacionadas:

    a) Generales.b) De origen en las IES.c) De origen en las empresas y otras organizaciones colaboradoras.

    Muchas de las barreras son administrativas o muy estrechamenterelacionadas con factores administrativos, razn por la cual con-viene aplicar el proceso de desarrollo organizacional, (ver 6.18) parasu diagnstico y superacin, el cual permite detectar las barrerassusceptibles de ser eliminadas, especialmente aspectos dbiles yreas de oportunidad.

    REFERENCIASCuadro 1.7.1. Barreras a la vinculacin, y 1.7.2. Algunas barreras a lavinculacin.

    1.7.2. ALGUNAS BARRERAS A LA VINCULACIN

    PROPSITOSealar algunas de las principales barreras a la vinculacin.1. Barreras generales:

    Falta de la cultura de vinculacin. Escasa capacidad investigativa en general junto con descuido

    de la investigacin aplicada. Productos de investigacin escasos y frecuentemente irrele-

    vantes a la innovacin y gestin tecnolgica. Diferencias en misin, objetivos, lenguaje, actitudes, ritmo de

    trabajo, conceptos de tiempo y cultura operativa entre las IESy las empresas y otras organizaciones colaboradoras.

    Falta de incluir la participacin en la vinculacin como indi-cador de desempeo y reconocimiento acadmico, as comode promocin docente.

    Inestabilidad en la base empresarial-industrial con la cual esesencial desarrollar estrategias de vinculacin a largo plazo.

    Poca documentacin en las IES y EOC sobre la vinculacincomo tal, y sobre acciones de planeacin, operacin y evalua-cin relacionadas, pendientes y cumplidas, junto con la faltade manuales y guas administrativas-operativas.

    Tendencia a importar tecnologa en vez de generar tecnologa propia. Escasos recursos para la vinculacin en las IES y EOC, combi-

    nado con falta de partidas financieras dedicadas a la vincu-lacin, en los distintos niveles de las IES.

  • Escasos conocimientos por parte de las IES de la naturaleza,misin, objetivos, prioridades y ritmo de trabajo de las em-presas, y por parte de las empresas, de las IES.

    En las IES y EOC, falta de realizar los ajustes jurdicos, dereglamentos, de estructuras, de organizacin, administra-tivos y operativos necesarios para instrumentar la vincu-lacin.

    Poca presencia de organizaciones intermedias, como las c-maras de negocios, en las estrategias y mecanismos para pro-mover la vinculacin.

    Tendencia de generar falsas expectativas en cuanto a la capa-cidad de la vinculacin para resolver problemas rpidamente.

    Insuficiente colaboracin interinstitucional e intersectorialpara promover la vinculacin.

    2. Barreras con origen en las IES:a) Estrategias inadecuadas:

    Operacin de la vinculacin con base en la oferta, no en lademanda.

    Concepto de vinculacin restringido a extensionismo, nocomo elemento integral de todas y cada una de las funcionessustantivas.

    Acercamiento tradicional acadmico y no emprendedor oempresarial a la vinculacin.

    Inadecuada administracin de los proyectos y seguimientode obligaciones acordadas.

    Falta de conceptuar la educacin superior como una etapa dela educacin de por vida y por lo tanto, de definir especfica-mente qu aspectos de aprendizaje y experiencia debenadquirirse en la academia y que, a lo largo de la vida profe-sional, deben adquirirse en las EOC, aprovechando actividadesde vinculacin correspondientes.

    Falta de habilidad para estructurar y administrar la vincula-cin conforme al estilo y ritmo de trabajo de la empresa uotra organizacin colaboradora.

    b) Problemas administrativos: Falta para crear un sistema gil para operar la vinculacin, lo

    que resulta en centralismo y burocratismo que inhiben la co-laboracin.

    Falta de normas mnimas claras pero prudentemente flexiblespara operar la vinculacin, incluyendo las legales y fiscales.

    rganos administrativos con misiones mal definidas que norespetan la delegacin de autoridad, junto con la duplicacinde funciones y actividades.

    Lentitud en los procesos administrativos de vinculacin. Falta de criterios de calidad para la atencin a los clientes. Inadecuada aplicacin de la informtica al SIV y sus proyec-

    tos, combinado con falta de informacin actualizada y bancode datos para planear la vinculacin y almacenar y difundirlos resultados de proyectos.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    49

  • Estrategia de promocin inadecuada, junto con la falta de unplan formal de mercadotecnia.

    c) Problemas en el aspecto curricular: Escasos mecanismos para lograr la multidisciplinariedad en

    docencia e investigacin. Falta de una metodologa para incorporar conocimientos y

    experiencias adquiridas mediante la realizacin de proyectosen la planeacin curricular.

    Planes de estudios excesivamente tericos, escolarizados ytradicionales para ser compatibles con la innovacin educati-va que requiere la vinculacin.

    Poca colaboracin entre departamentos de vinculacin ydepartamentos de asuntos acadmicos para coordinar su tra-bajo a favor de la vinculacin.

    Insuficiente integracin del servicio social, prcticas profe-sionales y actividades del aula con proyectos de vincu-lacin.

    d) Problemas en materia de estmulos e incentivos: Reglas poco claras para distribuir los ingresos de los proyectos. Falta de incentivos y estmulos adecuados para investigado-

    res, docentes y ejecutivos de vinculacin que logran venderproyectos.

    Falta de considerar la participacin en proyectos como unfactor que justifique el desarrollo y reconocimiento personaly profesional juntos con la promocin, as como la desvalo-racin de la investigacin aplicada a favor de trabajo y pro-duccin cientfica.

    e) Problemas con proyectos: Sistemas administrativos inadecuados. No se cuentan con carteras de proyectos y paquetes tecnol-

    gicos cotizados pero sujetos a modificacin de acuerdo conlas necesidades del cliente.

    Muchos proyectos no se terminan a tiempo y de acuerdocon el presupuesto, especificaciones y criterios de calidadcontratados.

    Escasa participacin estudiantil y de egresados en losproyectos.

    3. Barreras con origen en las EOC: Falta de experiencia en el desarrollo de proyectos. El personal no cuenta con conocimientos de la vinculacin

    como tal. Poco conocimiento de la capacidad que tienen las IES para

    solucionar problemas reales, as como desconfianza en elcompromiso de la IES para responder a sus necesidades. Enel cumplimiento, este factor es fundamental y quizs la ba-rrera ms significativa.

    Escasa experiencia en la identificacin de necesidades deproyectos y capacidad para convertirlos en anteproyectos.

    LAA

    DM

    INIS

    TRA

    CI

    ND

    ELA

    VIN

    CU

    LAC

    IN

    : C

    M

    OH

    AC

    ERQ

    U

    50

  • 1.8. BENEFICIOS DE LA VINCULACIN

    DEFINICINSe conceptualiza un beneficio como un resultado que agrega valor alos recursos invertidos en lograr un objetivo del SIV.

    IMPORTANCIA PARA LA VINCULACINVisto en trminos de la totalidad de un programa, accin o proyec-to de vinculacin, los involucrados deben recibir beneficios median-te su participacin en la colaboracin.

    RESUMEN DE BENEFICIOS1. Para la sociedad:

    La vinculacin impulsa el desarrollo econmico, social y tec-nolgico.

    Los proyectos resultan en tecnologas ms avanzadas y msproductivas.

    Estimula la creacin de nuevas empresas y fuentes deempleo.

    Vincula a los acadmicos con las realidades del trabajo en lossectores privado y pblico.

    Responde a las necesidades para la investigacin aplicada.2. Para la IES:

    Facilita la integracin de teora y prctica en el plan de estu-dios.

    Obtiene ingresos y otros beneficios mediante la venta deproyectos y servicios.

    Proyecta una imagen positiva de la IES. Obtiene acceso al talento intelectual, ideas, conocimientos

    expertos, resultados de investigacin y mtodos de entre-namiento que rigen en el sector productivo.

    A travs de proyectos, proporciona a los estudiantes expe-riencias en la prctica que profundizan y complementan eltrabajo en el aula, y que ms tarde, les permiten actuar comocuadros de transformacin.

    Mediante proyectos, adquiere informacin para la actualiza-cin curricular, y para evaluar la validez de la oferta acad-mica y los ttulos que otorga.

    Pueden enterarse de herramientas y procesos administra-tivos, estrategias de mercadotecnia y mecanismos de servicioa clientes tiles para adaptarse al mbito acadmico.

    Se entera de los nuevos procesos de produccin y nuevas tec-nologas adaptadas por las empresas.

    3. Para los estudiantes: Enriquecen, profundizan y consolidan los conocimientos ad-

    quiridos en el aula mediante proyectos en el mbito de trabajoprofesional, aplicando teoras a problemas y situaciones reales.

    PUN

    TOS

    DE

    PARTI

    DA

    DE

    LAV

    INC

    ULA

    CI

    N

    51

  • Adquieren en la prctica conocimientos y experiencias noalcanzables solamente en el mbito acadmico.

    Fortalecen actitudes y conductas emprendedoras. Encuentran en la prctica problemas reales que pueden ser

    tratados y analizados acadmicamente; por ejemplo, en pro-yectos, escritos semestrales o tesis.

    Obtienen conocimientos de la ciencia y tecnologa y su apli-cacin.

    Aprovechan ms del servicio social y de las prcticas y resi-dencias profesionales.

    Gozan de la satisfaccin de haber realizado un proyecto realque deja beneficios concretos a la sociedad.

    Permite su actualizacin continua al terminar la carre