l as f iestas o r osarios d e c ruz angel l birriel

9
LAS FIESTAS O ROSARIOS DE CRUZ Angel L Birriel

Upload: augusto-de-la-cruz

Post on 16-Apr-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

LAS FIESTAS O ROSARIOS DE CRUZ

Angel L Birriel

Page 2: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

ORIGENES Religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por

Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos.

La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y logró hallar el lugar donde se encontraba la Cruz, pero no estaba sola.

Page 3: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

En el monte Calvario, donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontró tres maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cuál era la verdadera cruz donde falleció Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo. A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.

Page 4: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

ROSARIOS DE CRUZ EN PUERTO RICO Las Fiestas de Cruz se celebran nueve noches corridas,

se canta el rosario con cantares y música particulares ante un altar ricamente decorado y luego una persona o familiar obsequia con refrigerios a los asistentes. La última noche de la novena se celebra un gran baile.

Hay varias versiones para la procedencia de las fiestas y varía por pueblos la celebración. De acuerdo a Maria Cadilla-El Velorio de Cruz es reminicencia de una fiesta española, Cruz de Mayo. Otros creen que es autóctona de Puerto Rico.

Manuel Fernandez Juncos indica que el 2 de mayo hubo un temblor que causo consternación en el pueblo .Ocurrió la víspera del día de La Santa Cruz y por esta razón las fiestas en honor a la cruz se celebran para que los protegiera. Se conservaba una cruz en el hogar y se rezaba y cantaba el rosario cantándole coplas.

Page 5: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

Esta fiesta era una de gran devoción religiosa en la que se rezaba el rosario, se cantaban coplas y el mismo dueño de la casa obsequiaba con dulces y refrigerios. Se convirtieron en fiestas paganas y el altar era una quincalla llena de artículos de lujo. Asistían personas mayores y un gran número de jovenes. Se inició el capeado que seria el padrino que pagaba los obsequios de la próxima noche

Cayetano Coll y Toste decía que era un acto de puertorriqueñidad, donde los jovenes bailaban y bebían , mientras los mayores tomaban café prieto con melao, después de cánticos religiosos. El altar tenía 9 escalones cubiertos con velas. La Santa Cruz subía cada escalón cada noche.

Page 6: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

Maria Cadilla describe la fiesta donde iban parejas de enamorados más que por devoción, para disfrutar de entretenimiento. El altar estaba profusamente iluminado. Se daban horchatas, sangrías y dulces.

En Adjuntas se hacía el altar con ramas de cualquier árbol flexible apoyado en un ces o. Se adorna con flores naturales todas las noches. Se pone una mesa, en ella la cruz. Los capiadores mandan bandejas de dulces a vecinos y tiene cajón lleno de prendas adentro, que sirve se escalón a la cruz.

En Ponce los jovenes hacian su propia fiesta en las casas. En un rincón de la habitación lo decoraban con ramas de árboles y el altar con flores naturales. Se daban dulces, se decían coplas satíricas.

Page 7: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

En San Juan lo celebran por tres razones:Tradición purtorriqueña ue es buena manera de demostrar la devoción a la Cruz y los Santos y porque ofrece sana camaradería en ambiente de comunidad. Es ambiente popular, gente de pueblo que mantiene la tradición. Asisten desde niños de meses , hasta ancianos.

Las fiestas de hoy se celebran en sitio público excepto en el colegio San Agustín y el de doña Sancha. Se cierra una calle o se aisla un sector. Se construye un altar de madera con nueve escalones, una tarima para los músicos y vecinos dirigen los cantares. Se edifican kioskos donde se venden frituras, bacalaitos, alcapurrias, bebidas alcohólicas.

Page 8: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

ALGUNAS DE LAS CANCIONES

"!Que linda esta la Cruzcon su vestido amarillo,que se la dió el buen Jesúscorona, clavo y martillo"

"Santísima CruzHermoso Madero,mandanos ahoraun fuerte aguazero

Page 9: L AS F IESTAS O R OSARIOS D E C RUZ Angel L Birriel

GRACIAS POR SU ATENCION