keyderyosmar

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.T.P. Instituto Diocesano “Pablo VI” Maracay , Edo Aragua WEB 2.0 Profesora: Astrid Chávez Alumno(s): Osmar Cuervo #29 Keyder Perez #26 Maracay , 25 de Septiembre del 2014

Upload: osmarrs2

Post on 29-Jul-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Keyderyosmar

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

U.E.T.P. Instituto Diocesano “Pablo VI”Maracay , Edo Aragua

WEB 2.0

Profesora:Astrid Chávez

Alumno(s):Osmar Cuervo #29Keyder Perez #26

Maracay , 25 de Septiembre del 2014

Page 2: Keyderyosmar

• Introducción

Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1980, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

Page 3: Keyderyosmar

¿Qué es?

no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.

Page 4: Keyderyosmar

•Características

•La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario.•La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).•Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días)

Page 5: Keyderyosmar

• Función

Entendamos a la Web 2.o como una filosofía y no como una tecnología, ya que los medios que utilizamos actualmente siempre han existido, en potencia claro esta, pero nunca se les había dado el enfoque que ahora poseen. La Web 2.o se refiere a la creación de aplicaciones y contenido en la web que permita una comunicación de dos vías, es decir, que permita la interacción entre quienes crean el contenido y quienes son lectores de ello. Permitiendo a la vez la interacción de los lectores entre si. Entonces podemos decir que la Web 2.o no es Internet en si, sino que es todas las personas que forman parte de las comunicadas que existen.

Page 6: Keyderyosmar

Ventajas• Mensajería instantánea.• Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.• Disponibles desde cualquier lugar.• Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema

operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.

• Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del software.

• Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.

• Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.

• Editor fotográfico.

Page 7: Keyderyosmar

Desventajas

• Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno.

• La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno.

• Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir que ver y que hacer cuando este frente al computador.

• Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.

• Saturación.• Oportunistas.• Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de

esta puede generar.