juventud

14
Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Cátedra de Psicología Evolutiva II LA JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN Profesora: Arellano, Candelaria Integrantes: Fabiana García Ivanna Lamas Luisana Miserol Natacha Nál

Upload: fabiana-garcia

Post on 17-Jan-2017

152 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juventud

Universidad Arturo MichelenaFacultad de Ciencias Sociales y Económicas

Cátedra de Psicología Evolutiva II

LA JUVENTUD: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y

SOCIALIZACIÓNProfesora: Arellano, Candelaria Integrantes:

Fabiana GarcíaIvanna Lamas

Luisana Miserol Natacha Nál

Page 2: Juventud

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA PAREJA

• MIEMBRO DE RELACIÓN ESTABLE• ¿COMO SE ESCOGE LA PAREJA?

Page 3: Juventud

ELECCIÓN DEL CÓNYUGE

• ¿CÓMO ELEGIMOS A NUESTRO CÓNYUGE?• ¿SE PARECE A NOSOTROS?

Page 4: Juventud

TEORÍAS

•NECESIDADES COMPLEMENTARIAS – WINCH• ESTÍMULO VALOR Y FUNCIÓN – BERNARD MURSTAN• SISTEMA FAMILIAR – MC GOLDRICK

Page 5: Juventud

MATRIMONIO

• MATRIMONIO MONOGAMO• RITUALES• DEFINEN ROLES CONYUGALES

Page 6: Juventud

PATERNIDAD Y DESARROLLO ADULTO

• CICLO FAMILIAR TRANSICIÓN A LA PATERNIDAD• CAMBIO DE IDENTIDAD• CAMBIO DE ROLES: FAMILIARES, MATRIMONIALES Y ENTREGENERACIONES• NUEVOS ROLES

Page 7: Juventud

PATERNIDAD Y DESARROLLO ADULTO

• EXIGENCIAS DE UN PROGENITOR SOLO• FAMILIAS ENCABEZADAS POR MADRESCONDICIÓN DE MADRE SOLTERA• FAMILIAS ENCABEZADAS POR PADRESTENSIÓN SOCIAL• ENFRENTAMIENTO A LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LOS HIJOS.

Page 8: Juventud

CICLO OCUPACIONAL

ADOLESCENCIA PROFESIÓN1. IDENTIFICARSE CON UN TRABAJO2. ADQUISICIÓN DE LOS HÁBITOS BÁSICOS DE LA

LABORIOSIDAD3. ADQUIRIR UNA IDENTIDAD COMO TRABAJADOR4. CONVERTIRSE EN UNA PERSONA PRODUCTIVA5. MANTENER UNA SOCIEDAD PRODUCTIVA6. CONTEMPLAR UNA VIDA PRODUCTIVA

ETAPAS DE LA VIDA VOCACIONAL

Page 9: Juventud

ELECCIÓN DE LA CARRERA Y PREPARACIÓN PROFESIONAL

NÚMEROSOS FACTORES INFLUYEN AL ELEGIR UNA OCUPACIÓN DE LOS PROGENITORES:• SEXO Y RAZA

Page 10: Juventud

¿CÓMO INFLUYEN LAS ACTITUDES DE LOS PROGENITORES Y EL ESTILO DE CRIANZA EN

LA DECISIÓN VOCACIOANAL?

EJEMPLO: SI UN NIÑO ES EL CENTRO DE LA ATENCIÓN EN SU FAMILIA AL PASAR LOS AÑOS PUEDE SENTIRSE PREOCUPADO POR LAS NECESIDADES DE PERTENCIA Y ESTIMACIÓN DE MODO QUE EN LOS AÑOS SUBRECURENTES DARA DEMASIADA IMPORTANCIA A LAS OPINIONES Y NECESIDADES DE LA GENTE POR LO QUE SE SENTIRA ATRAIDO HACIA PROFESIONES CON CONTACTO CON LAS PERSONA Y LA POSIBILIDAD DE ELEVAR EL AUTOESTIMA.

Page 11: Juventud

OBTENCIÓN DE UN LUGAR EN LA FUERZA DE TRABAJO

• CAMBIOS DE ACTITUDES ANTE EL TRABAJO

Page 12: Juventud

TRABAJO Y GÉNERO

• LOS PATRONES PROFESIONALES• LAS ETPAS DE LA VIDA VOCACIONAL

PROPUESTAS POR HAVIGHURST.

Page 13: Juventud

MITOS Y ESTEREOTIPOS QUE AFECTAN A LA MUJER EN EL LUGAR DE

TRABAJO

• MITOSMUJERES EN LOS PUESTOS GERENCIALES ESTÁN

MENOS DISPUESTAS A CORRER RIESGOS.• LAS ETPAS DE LA VIDA VOCACIONAL

PROPUESTAS POR HAVIGHURST.• ESPERAR EL MISMO SUELDO QUE LOS

HOMBRES.

Page 14: Juventud

DINAMICA DE LAS PAREJAS DE DOBLE INGRESO

• HA GENERADO UN FENOMENO HOY EN DIA• DISFRUTAN VENTAJAS, HISTORIAS• ENFRENTAN DIFICULTADES Y CONFLICTOS