juventud 25

23
“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD” DATOS DE SINALOA Al 2009, poco más de la cuarta parte de la población en el estado (26.6%) es joven (15 a 29 años). Al primer trimestre de 2010, el total de jóvenes que se encontraban dentro de la Población Económicamente Activa ocupada fue de 378 mil 871. Este monto equivale al 32.7% de la fuerza de trabajo ocupada en este periodo. Durante el 2008 la principal causa de muerte de los jóvenes fueron los accidentes (45.4% del total de fallecimientos de esta población); los de tráfico de vehículos de motor representaron 24% del total de decesos por muertes violentas. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010, de cada 100 personas de 15 a 29 años, 41 asisten a la escuela. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, en Sinaloa 21.4% de los adolescentes (12 a 19 años) tiene sobrepeso y 8.8% presentan obesidad. El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud que tuvo lugar en Lisboa del 8 al 12 de agosto de 1998, declarando el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud. Esta conmemoración se realizó por primera vez en el año 2000. Uno de los objetivos de la celebración es revisar los alcances del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. El Día Internacional de la Juventud brinda la oportunidad para concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes a través de foros, discusiones públicas y campañas de información. Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integró el presente documento con información sociodemográfica sobre la población joven. ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010 La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) arrojó un porcentaje de jóvenes que representan más de la cuarta parte de la población del estado (26.6 por ciento). El volumen de la población de 15 a 29 años aumentó de 1990 a 2005 pasando de 654 mil a 674 mil, no obstante, su participación porcentual respecto al total disminuyó de 29.7 a 28.4%. El hecho de que

Upload: jose-antonio-gutierrez-alvarez

Post on 23-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

INEGI

TRANSCRIPT

Page 1: Juventud 25

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD”

DATOS DE SINALOA

1

Al 2009, poco más de la cuarta parte de la población en el estado (26.6%) es joven (15 a 29 años).

Al primer trimestre de 2010, el total de jóvenes que se encontraban dentro de la Población Económicamente Activa ocupada fue de 378 mil 871. Este monto equivale al 32.7% de la fuerza de trabajo ocupada en este periodo.

Durante el 2008 la principal causa de muerte de los jóvenes fueron los accidentes (45.4% del total de fallecimientos de esta población); los de tráfico de vehículos de motor representaron 24% del total de decesos por muertes violentas.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010, de cada 100 personas de 15 a 29 años, 41 asisten a la escuela.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, en Sinaloa 21.4% de los adolescentes (12 a 19 años) tiene sobrepeso y 8.8% presentan obesidad.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud que tuvo lugar en Lisboa del 8 al 12 de agosto de 1998, declarando el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud. Esta conmemoración se realizó por primera vez en el año 2000.

Uno de los objetivos de la celebración es revisar los alcances del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes. El Día Internacional de la Juventud brinda la oportunidad para concentrar la atención en los problemas que se relacionan con los jóvenes a través de foros, discusiones públicas y campañas de información.

Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), integró el presente documento con información sociodemográfica sobre la población joven.

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO

Fuente: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) arrojó un porcentaje de jóvenes que representan más de la cuarta parte de la población del estado (26.6 por ciento).

El volumen de la población de 15 a 29 años aumentó de 1990 a 2005 pasando de 654 mil a 674 mil, no obstante, su participación porcentual respecto al total disminuyó de 29.7 a 28.4%. El hecho de que la población joven crezca menos que la población total es uno de los factores fundamentales que se refleja en el proceso de envejecimiento que experimenta la población.

Page 2: Juventud 25

2

La entidad ocupa el octavo lugar en cuanto a porcentaje de jóvenes (26.6%) junto con el estado de Tabasco; las entidades federativas que presentan un mayor porcentaje de jóvenes son Quintana Roo con 29.1%, Chiapas con 28.2% y Querétaro con 28.1%; en contraste, Oaxaca es la entidad donde los jóvenes tienen menor peso (24.7%), seguido por Tamaulipas (24.8%), Nayarit y San Luis Potosí (24.9% cada uno).

FECUNDIDAD

Del total de nacimientos del 2008, 71.1% fue de madres de 15 a 29 años, principalmente de las de 20 y 24 años de edad quienes contribuyeron con 27.9 por ciento. El 18.6% de nacimientos correspondió a jóvenes de 15 a 19 años y 24.7% de las que dijeron tener entre 25 y 29 años. Al momento del nacimiento de sus hijos, 15.4% de las jóvenes declaró ser soltera, en tanto que 83.3%, casada o unida.

Cabe señalar que conforme avanza la edad de las madres disminuye la proporción de solteras y unidas libremente al momento del nacimiento de los hijos, en contraste aumenta la proporción de casadas. Así, de los nacimientos de mujeres de 15 a 19, 18.9% son madres solteras, mientras que para el grupo 25 a 29 años 12.7% tienen esta misma situación conyugal.

Situación conyugal Total 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Soltera 15.3 18.9 15.5 12.7

Casada 46.5 27.9 43.2 56.5

Unión libre 36.1 51.6 40.0 29.8

Separada 0.4 0.7 0.4 0.3

Divorciada 0.0 0.0 0.0 0.0

Viuda 0.2 0.2 0.2 0.2

No especificado 1.4 0.7 0.6 0.5

Distribución porcentual de los nacimientos registrados en 2008

por situación conyugal según grupos de edad de la madre

Fuente: INEGI. Estadísticas de natalidad 2008. Consulta interactiva de datos.

Las estadísticas del 2008 muestran que de los nacimientos registrados por madres jóvenes, 12% de éstas tienen estudios profesionales, 24.6% al menos un año de preparatoria, 32.4% al menos un año de secundaria, 15.6% primaria completa, 5.1% primaria incompleta, 9.2% no cuentan con escolaridad y finalmente 1.1% no especificaron su escolaridad.

MORTALIDAD

En 2008 en total se registraron 13 mil 215 defunciones generales, de éstas 7.5% fueron de jóvenes de 15 a 29 años. En este año fallecieron 857 hombres y 139 mujeres pertenecientes a este grupo de edad, las diferencias en cuanto al nivel y patrón de causas de muerte son significativas, ya que el número de fallecimientos masculinos es 6 veces mayor que el de femeninos.

Defunciones de jóvenes de 15 a 29 años por sexo, 2008

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 996 857 139

15 a 19 años 251 207 44

20 a 24 años 339 296 43

25 a 29 años 406 354 52 Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2008.Consulta interactiva de datos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 3: Juventud 25

3

Las diferencias en el nivel de la mortalidad entre hombres y mujeres jóvenes se explican en gran medida por los patrones de causa de muerte. En 2008, el número de defunciones por accidentes entre los varones de 15 a 29 años (417) equivale en más del doble al total de defunciones registradas por las mujeres de la misma edad (139). Tanto para los hombres (48.7%) como para las mujeres (25.2%), la principal causa de muerte son los accidentes.

La segunda causa de muerte entre los varones son las agresiones (33.5%). Por grupos de edad, la tercera causa de muerte de los jóvenes de 15 a 19 son los tumores malignos (3.9%), en las edades de 20 a 24 años son las lesiones autoinfligidas intencionalmente (4.4%). Por su parte, entre los jóvenes de 25 a 29 años la tercera causa de muerte es el virus de inmunodeficiencia humana (2.8%).

Distribución porcentual de las causas de muerte en hombres jóvenes, 2008

Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2008.Consulta interactiva de datos.

En el caso de las mujeres jóvenes, la segunda causa de muerte son los tumores malignos con 12.9% de incidencia, Por grupos de edad destaca la muerte por accidentes del 27.3% de las jóvenes de 15 a 19 años, mientras que las enfermedades cerebrovasculares es la causa del fallecimiento del 11.4% de las mujeres en este mismo grupo de edad. En el grupo de las jóvenes de 20 a 24 años destaca nuevamente los accidentes como la principal causa de muerte del 25.5% de esta población.

Distribución porcentual de las causas de muerte en mujeres jóvenes, 2008

Fuente: INEGI. Estadísticas de mortalidad 2008.Consulta interactiva de datos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 4: Juventud 25

4

Cabe señalar que entre las muertes consideradas violentas se encuentran los accidentes, las agresiones y los suicidios; en 2008 se registraron 779 defunciones por este grupo de causas, de las cuales 93.8% fueron varones y 6.2% mujeres.

NUPCIALIDAD

Durante la juventud ocurren varias de las transiciones más significativas en la vida de las personas, tales como el inicio de la vida en pareja. La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 (ENADID 2009) revela que casi dos terceras partes (66.7%) de los jóvenes son solteros, 17.3% son casados y 12.8% viven en unión libre. Por sexo, destaca que 74.7% de los varones de 15 a 29 años son solteros y más de la tercera parte (36.9%) de las mujeres en esta edad se encuentran casadas o viven en unión libre.

En el año 2008, se celebraron 18 mil 519 matrimonios y 72 de cada 100 contrayentes son jóvenes (15 a 29 años). De los hombres contrayentes, 66.8% tienen esas edades, mientras que de las mujeres contrayentes, 77.1% son jóvenes.

Entre los contrayentes varones, los de 15 a 19 años representan 8.5%, los de 20 a 24 años 30.4% y los de 25 a 29 años 27.9%. En contraste, de las mujeres contrayentes, las de 15 a 19 años representan 23% y es más del doble que el porcentaje de varones de la misma edad, esto se debe a que las mujeres se unen en pareja a edades menores que los hombres.

Por su parte, las contrayentes de 20 a 24 son 32.6% y presentan similar proporción que los varones de la misma edad. El porcentaje es menor para las de 25 a 29 años (21.5%), siendo inferior por más 6 puntos porcentuales al de los varones de la misma edad.

Durante el año 2008 se resolvieron tres mil 284 divorcios; de los varones que concluyeron el proceso 23.8% son jóvenes; por grupo de edad el comportamiento es el siguiente: 0.2% de 15 a 19 años, 6.4% de 20 a 24 años y sobresale con 17.2% los de 25 a 29 años de edad.

En comparación, las divorciantes jóvenes representan 33.8% de las mujeres que disolvieron legalmente su vínculo matrimonial y para cada grupo de edad sus porcentajes superan los de los varones, en particular entre las de menor edad es 10 veces mayor (2%) y en las de 20 a 24 casi duplica (12.6%) el de los varones de la misma edad.

Porcentaje de contrayentes y divorciantes de 15 a 29 años de edad por sexo según grupos de edad 2008

8.5

23.0

0.22.0

30.432.6

6.4

12.6

27.9

21.5

17.219.2

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Matrimonios Divorcios

15-19 20-24 25-29

FUENTE: INEGI. Estadísticas de Nupcialidad 2008. Consulta Interactiva de Datos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 5: Juventud 25

5

MIGRACIÓN

El Conteo de Población y Vivienda 2005 registró 58 mil 757 migrantes, entre internos e internacionales (2.6% de la población de 5 años y más); de este total, 23 mil 195 son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, es decir que de cada 10 personas que cambiaron su residencia habitual entre 2000 y 2005 en la entidad cuatro fueron jóvenes.

Al distinguir entre los tipos de migrantes jóvenes captados, se identifica que 92.5% son migrantes internos, mientras que el 7.5% restante son inmigrantes internacionales, es decir, jóvenes que cinco años antes residían en un país distinto a México.

El impacto demográfico en el periodo 2000-2005 que esta población migrante tiene depende de su volumen, composición y tipo.

El porcentaje que los migrantes internos y los inmigrantes internacionales representan en cada grupo de edad de la población residente en el estado permite distinguir que la población migrante interna tiene un peso significativamente mayor en todos los grupos de edad, pero particularmente en las edades laborales jóvenes, en los grupos 20 a 24 y 25 a 29 años representan, en cada caso, 3% de la población residente, mientras que los jóvenes inmigrantes internacionales en el grupo 25 a 29 años tienen su valor más alto con 0.4%, como porcentaje de la población residente en el mismo grupo de edad.

Porcentaje de población migrante reciente por grupos de edad, 2005

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-99 100 y más

Migrantes internos Migrantes internacionales

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Al observar las cifras por sexo de los migrantes jóvenes, se tiene que la mayoría de los migrantes tanto internos como internacionales son hombres, 54.4 y 58.0% respectivamente. Esta situación se percibe con mayor nivel de detalle a través de la relación hombres-mujeres por grupos quinquenales de edad, en la que para el grupo de 15 a 19 años de inmigrantes internacionales, la relación es prácticamente de un hombre por cada mujer.

Relación Hombres-Mujeres de la población migrante reciente por grupos de edad, 2005

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75 y más

Migrantes internos Migrantes internacionales

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Estas graficas muestran que para la población joven en Sinaloa, los hombres son quienes más propensos están a migrar tanto al interior como al exterior del país.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 6: Juventud 25

6

En relación con la migración interna reciente, el Saldo Neto Migratorio (SNM) al referirse a la diferencia entre inmigrantes y emigrantes, permite clasificar a las entidades según la situación de ganancia o pérdida de población.

Las personas son emigrantes en la entidad de donde salieron e inmigrantes a la entidad donde llegan (lugar de residencia actual). Bajo este enfoque, y expresado el saldo como porcentaje de la población residente joven por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Baja California y Baja California Sur como los estados con mayor ganancia de población joven. En contraste, Veracruz, Tabasco y Chiapas son entidades donde el SNM muestra las mayores pérdidas de jóvenes.

Sinaloa, es también un estado expulsor de jóvenes con un saldo neto migratorio negativo de 3.1.

EDUCACIÓN

En el 2005, según información del conteo de población, de cada 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, 33 asisten a la escuela. La presencia de la población masculina es ligeramente mayor respecto a la femenina, ya que de cada 100 hombres 34 asisten a algún centro de enseñanza escolar por 33 de cada 100 mujeres. Por edad desplegada, a los 15 años el porcentaje es de 79.6%, disminuyendo paulatinamente en las edades siguientes, de tal manera que a los 17 años asiste el 63.1%; a los 19 años, 43.7%, a los 22 años 24.9%, y así sucesivamente, como lo muestra la gráfica.

Porcentaje de jóvenes que asisten a la escuela por edad desplegada, 2005

79.671.7

63.1

49.243.7

38.4 35

24.9

15.810.4 7.1 5.6 4.5 4.1 3.6

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

E d a d

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

Por sexo, la mayor diferencia entre las tasas de asistencia de hombres y mujeres se presenta a los 23 años, donde 18.5% de los hombres y 13.2% de las mujeres asisten a la escuela.

Por municipio, destaca Salvador Alvarado (36.1%), Mazatlán (35.9%) y Culiacán (35.9%) con la mayor proporción de jóvenes que asiste a la escuela; en contraparte, se encuentra Elota (18.2%), Choix (18.7%), Badiraguato (19%) y Navolato (24.4%) con los menores porcentajes de hombres y mujeres jóvenes con asistencia escolar.

En promedio, la población joven tiene 10 años de estudio, es decir, cuenta con primer grado de educación media superior. Sin embargo, de cada 100 jóvenes, 2 no han logrado incorporarse o permanecer en el sistema educativo, seis tiene entre uno y cinco grados aprobados de primaria, 10 concluyeron la primaria, 29 cuentan con algún grado aprobado en educación media básica, 32 tienen al menos un grado en estudios medios superiores y 20 han aprobado algún grado de estudios superiores.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 7: Juventud 25

7

Nivel de escolaridad de la población de 15 a 29 años, 2005

2.2

6.0

10.5

28.8

31.6

19.5

Sin escolaridad

Primariaincompleta

Primaria completa

Media básica¹

Media superior²

Superior³

¹ Incluye a la población con algún grado en el nivel de secundaria y con estudios técnicos o comerciales con primaria terminada.

² Incluye a la población con algún grado aprobado en el nivel de preparatoria, a quienes estudiaron la normal con antecedente de primaria o secundaria y los que estudiaron carrera técnica o comercial con antecedente de secundaria.

³ Incluye a la población con algún grado en el nivel profesional, maestría o doctorado y las de carreras técnicas o comerciales con antecedente de preparatoria. FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

El rezago educativo se refiere a la población de 15 años y más que no ha logrado concluir la educación básica obligatoria. En Sinaloa, 25.5% de los jóvenes de 15 a 29 años se encuentran en dicha situación en el año 2005. El comportamiento de este indicador por sexo es de 28.7% de los hombres y 22.1% de las mujeres.

La tasa de analfabetismo de la población joven es de 2.4 por ciento. La diferencia por sexo es de un punto porcentual, 1.9% en mujeres y 2.9% para los hombres. A nivel municipal, el comportamiento de este indicador es contrastante; en Elota (10.4%) y Choix (6.7%) se encuentran las mayores proporciones de jóvenes que no saben leer ni escribir; en Ahome y Mazatlán el valor es de 1.1 y uno por ciento respectivamente.

La distancia porcentual entre los municipios extremos es de 9.4 puntos. En las áreas rurales (con menos de dos mil 500 habitantes) se encuentra la mayor tasa de analfabetismo de los jóvenes, con 5%; conforme aumenta el tamaño de localidad de residencia, se reduce la tasa de la población joven que no sabe leer ni escribir; en las ciudades de 100 mil y más habitantes la proporción es de 0.8% de jóvenes analfabetas.

Actualmente, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010, de cada 100 hombres y mujeres de 15 a 29 años, 41 asisten a la escuela. La presencia de la población masculina es ligeramente menor respecto a la femenina, ya que 39 de cada 100 hombres asisten a algún centro de enseñanza escolar por 43 de cada 100 mujeres.

En cuanto a la distribución porcentual según nivel de instrucción de la población joven, 4.4% tienen entre uno y cinco grados aprobados de primaria, 20.8% concluyeron la primaria, 40.5% cuentan con secundaria completa y 34.2% tienen al menos un grado en estudios medios superiores y superiores.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 8: Juventud 25

8

Distribución porcentual de la población joven, según nivel de instrucción, 2010.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Primer trimestre de 2010.

EMPLEO

En el estado de Sinaloa, durante el primer trimestre de 2010, la población ocupada, entre los 15 y 29 años, es de 378 mil 871 personas, estos jóvenes representan 32.7% de la fuerza de trabajo ocupada y según este porcentaje esta entidad se sitúa en el décimo quinto lugar a nivel nacional.

Según la posición en el trabajo, la mayor parte de los jóvenes ocupados (79.0%) son subordinados y remunerados (299 mil 262); los no remunerados representan 11.3% (42 mil 819); y los que trabajan por cuenta propia, 7.0% (26 mil 681).

Según la jornada de trabajo de la población de 15 a 29 años ocupada, 36 mil 363 jóvenes trabajan menos de 15 horas semanales (9.6%); 82 mil 475 lo hacen de 15 a 34 horas (21.8%); 187 mil 595 laboran de 35 a 48 horas semanales (49.5%) y 66 mil 519 trabajan más de 48 horas semanales (17.6%).

HOGARES

En Sinaloa el 61.3% de los hogares tienen al menos un integrante de 15 a 29 años. Por otro lado, la población se organiza en distintos arreglos domésticos, los cuales pueden clasificarse de acuerdo con la relación de parentesco que guarda cada miembro del hogar con el jefe del mismo. Los predominantes en el país son de tipo familiar, que pueden distinguirse en nucleares y no nucleares. El resto de los hogares son no familiares e incluyen unipersonales, formados por personas que viven solas, y de corresidentes, donde los miembros no están emparentados entre sí.

De acuerdo con su distribución por clase de hogar, dos de cada tres personas con edades entre 15 y 29 años son integrantes de hogares nucleares, mientras que más de un tercio es miembro de hogares no nucleares. En contraste, la proporción de los jóvenes es insignificante entre los hogares no familiares. Este comportamiento es similar entre ambos sexos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 9: Juventud 25

9

Distribución porcentual de la población joven para cada clase de hogar, 2005.

0.5

0.4

37.4

60.9

1.0

1.0

34.9

62.3

Corresidentes

Unipersonal

No nuclear

Nuclear

Mujeres Hombres

FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, 2005.

En el estado, el 13.4% de los hogares tienen como jefe a una persona de 15 a 29 años de edad, dentro de este grupo, 5.7% tienen entre 15 y 19 años, 30.3% de 20 a 24 y por último 64% tienen de 24 a 25 años.

Por sexo, de los 484 mil 870 hogares que tienen jefatura masculina, 14.4% son hombres jóvenes, y 10% del total de hogares (146 mil 372) tienen como jefe a una mujer de 15 a 29 años.

DELINCUENCIA

Son presuntos delincuentes del fuero federal aquellos cuyos delitos corresponden a la jurisdicción federal, y del fuero común aquellos cuyos delitos son del ámbito local.

En el año 2008, las estadísticas judiciales en materia penal muestran que 43 de cada 100 presuntos delincuentes del fuero federal y 41 de cada 100 presuntos delincuentes del fuero común, son jóvenes. Estos porcentajes son similares en el caso de los presuntos delincuentes varones (44 y 42 de cada 100), mientras que entre las presuntas delincuentes las jóvenes representan 26 y 29 de cada 100.

FUENTE: INEGI. Estadísticas Judiciales en Materia Penal. Consulta Interactiva de Datos, 2008.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 10: Juventud 25

10

VIOLENCIA HACIA LA PAREJA

Un tema de importancia y preocupación social en la actualidad es la violencia, particularmente la que se encuentra en el ámbito domestico que afecta a la población en general pero sobre todo a los niños, mujeres, personas de la tercera edad y a la población con alguna discapacidad.

Se ha encontrado que la violencia que ejerce la pareja conyugal contra la mujeres jóvenes en Sinaloa es significativa, ya que 34 de cada 100 de aquellas cuyas edades están entre los 15 y 29 años de edad, declaró haber sido objeto de al menos un incidente de violencia, indicador que asciende a 40 de cada 100 en el total de mujeres, según los datos arrojados por la Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones de los Hogares 2006.

De acuerdo con esta encuesta, son objeto de violencia emocional 28.5% de las mujeres jóvenes; este tipo de violencia incluye menosprecios, amenazas, prohibiciones, amedrentamientos, etcétera. El 16% sufre violencia económica: la pareja le reclama cómo gasta el dinero, no le da gasto, se gasta lo que se necesita para la casa o le prohíbe trabajar o estudiar. El 9.6% fue víctima de algún tipo de violencia física (empujones, patadas, golpes con las manos o con objetos, agresiones con armas, etc.) y 3.4% tuvo algún incidente de violencia sexual por parte de su pareja.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006.

SALUD

Resulta importante conocer el alcance de los servicios de salud al atender a la población joven. De 2004 a 2008, entre la incidencia de las principales enfermedades que son de seguimiento epidemiológico, para la población de 15 a 24 años, se encuentran, las infecciones respiratorias agudas, seguida por las infecciones de vías urinarias, las infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, las úlceras, gastritis y duodenitis y la otitis media aguda.

Estas enfermedades en conjunto representan 84.7% en el grupo de edad 15 a 19 años y 83.1% en el de 20 a 24 años, dentro de los jóvenes que han causado morbilidad en 2008.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 11: Juventud 25

11

Principales causas de enfermedad por grupo de edadPoblación de 15 a 24 años

15 - 19 20 - 24 15 - 19 20 - 24 15 - 19 20 - 24 15 - 19 20 - 24 15 - 19 20 - 24Total 87 995 86 932 89 064 85 180 87 587 79 485 81 588 73 367 89 959 82 261

Infecciones respiratorias agudas 52 718 44 336 54 339 44 247 51 545 38 764 49 400 38 856 52 147 42 447Infección de vías urinarias 8 096 11 769 7 817 10 580 8 178 10 524 8 203 9 886 9 585 11 131Infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas

6 860 8 538 7 023 8 093 6 969 7 538 5 707 6 010 6 437 7 249

Úlceras, gastritis y duodenitis 4 770 5 692 4 630 5 082 4 974 5 342 4 597 4 698 5 507 5 428Otitis media aguda 2 459 2 290 2 660 2 402 2 421 2 119 1 848 1 620 2 548 2 090Resto de las enfermedades 13 092 14 307 12 595 14 776 13 500 15 198 11 833 12 297 13 735 13 916

Fuente: CENAVE. Anuarios de morbilidad 2004-2008.

2004 2005 2006 20082007Principales causas de enfermedad

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) constituyen un problema para la sociedad por sus implicaciones sociales e individuales, además de que algunas de ellas conllevan tratamientos médicos, ponen en riesgo la salud reproductiva, física y mental de quienes las padecen. Por ello, para las ITS se lleva un registro de los casos nuevos que son detectados por las instituciones del Sector Salud, de acuerdo al año en el que fueron diagnosticadas.

Tasa de incidencia de casos nuevos de infecciones de transmisión sexualde la población de 15 a 24 años, por cada 100 000 habitantesAño de notificación 2000-2008

Candidiasis Urogenital

Chancro Blando

Herpes Genital

Sífilis Adquirida

Virus del Papiloma Humano

De 15 a 19 años2000 244.17 0.00 6.29 4.44 1.852001 231.42 0.37 7.41 3.70 14.442002 276.30 0.00 8.17 3.71 14.112003 280.08 2.86 3.22 2.86 11.452004 218.28 0.36 1.79 10.39 9.682005 2003.92 0.72 2.15 3.94 5.732006 208.40 0.00 1.43 5.71 7.142007 216.73 0.00 3.44 7.64 ND2008 228.10 0.77 3.07 15.36 23.42

De 20 a 24 años2000 634.84 2.81 10.05 6.03 14.882001 663.30 1.22 15.42 7.71 54.772002 793.68 0.00 15.93 8.58 39.622003 706.42 2.97 14.87 6.69 31.232004 638.99 0.00 6.33 14.51 24.562005 547.49 0.00 5.97 8.21 16.792006 541.75 2.62 5.62 14.61 16.112007 548.41 0.85 7.62 12.69 ND2008 523.91 2.12 7.19 21.16 39.78

ND No disponibleFuente: CENAVECE. Anuarios de morbilidad 2000-2008.

Infecciones de Transmisión Sexual

Año y grupos de edad

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 12: Juventud 25

12

Para los jóvenes de 15 a 19 años, la infección más común es la candidiasis urogenital cuya tasa de incidencia es de 228.10 por cada cien mil habitantes. A esta infección le sigue el Virus de Papiloma

Humano cuya tasa es de 23.42 en 2008. Finalmente, la tercera infección para este grupo de edad es la sífilis, que se ha incrementado de 2.86 a 15.36 de 2003 a 2008.

Para la población de 20 a 24 años, nuevamente la candidiasis urogenital presenta la mayor tasa de incidencia de casos nuevos, variando de 634.96 en 2000 a 523.91 por cada cien mil habitantes en 2008. La segunda incidencia más alta, la ocupan las infecciones del Virus del Papiloma Humano, con una tendencia a incrementarse, hasta casi tres veces, pues varía de 14.88 en 2000 a 39.78 en 2008. Asimismo, el herpes genital ocupa el tercer lugar, que disminuye entre 2000 y 2004 (10.05 a 6.33, respectivamente), y a partir de ese año la sífilis ocupa ese lugar.

ADICCIONES

Actualmente, el acceso y difusión de la información sobre la prevención de adicciones, se ha convertido en una de las principales necesidades para los jóvenes. Entre las sustancias adictivas se diferencian dos tipos: las legales y las ilegales; las primeras incluyen el café, por los problemas de salud que causa, pero en nuestra sociedad, se consideran como las principales el alcohol y el tabaco.

Por otro lado, las drogas ilegales cubren una amplia variedad de sustancias que tienen efectos distintos a nivel conductual, perceptual y emocional en el individuo que las consume. Al igual que sus efectos, las consecuencias a mediano y largo plazo varían dependiendo de la droga y el tiempo de consumo. Por ejemplo, una droga que de manera coloquial se considera como inocua es la mariguana, pero estudios longitudinales entre los consumidores consuetudinarios han encontrado que afecta la retención de la memoria a largo plazo y la motilidad de los espermatozoides, ocasionando esterilidad en los varones.

Alcohol

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, los jóvenes entre 12 y 17 años presentan mayores prevalencias en los niveles considerados como “bebedores altos” y con “abuso/dependencia” por cada 100 jóvenes en el mismo grupo de edad.

En el estado de Sinaloa, la prevalencia de consumo de alcohol en esas edades para bebedores altos es de 6.7, consuetudinarios 1.3 y con dependencia 2.1.

El Distrito Federal y Zacatecas son los estados con la mayor presencia de consumidores diarios (0.6); el primero de ellos es donde se registra la mayor tasa de bebedores altos con 16.4. Por otra parte 14 estados se encuentran por arriba de la prevalencia nacional que es de 9; San Luis Potosí, tiene la mayor tasa de bebedores consuetudinarios y de abuso/dependencia (4.5 y 6.9, respectivamente); hay nueve estados que presentan registros superiores a la media nacional.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Prevalencia de consumo de alcohol en la población de 12 a 17 añospor entidad federativa según nivel de consumo2008Por cada 100 habitantes

Consumodiario

Bebedoresaltos

Consue-tudinarios

Dependencia

Nacional 2.0 9.0 1.5 2.9

Aguascalientes 0.5 14.7 2.4 4.3

Baja California 0.0 6.3 1.8 0.5

Baja California Sur 0.2 5.1 1.6 2.0

Campeche 0.1 8.7 1.3 2.3

Coahuila de Zaragoza 0.0 6.9 2.7 2.9

Colima 0.0 8.9 0.9 0.9

Chiapas 0.0 2.5 0.2 1.7

Chihuahua 0.0 9.2 2.8 2.6

Distrito Federal 0.6 16.4 3.4 6.5

Durango 0.0 10.9 1.5 2.0

Guanajuato 0.2 10.2 1.1 0.7

Guerrero 0.0 4.7 0.0 1.6

Hidalgo 0.3 15.6 3.1 5.3

J alisco 0.3 11.4 0.6 1.9

México 0.2 10.1 1.8 3.3

Michoacán de Ocampo 0.1 13.5 3.0 5.1

Morelos 0.0 14.4 2.3 3.9

Nayarit 0.1 12.9 2.4 3.6

Nuevo León 0.0 4.5 0.8 2.1

Oaxaca 0.4 3.6 1.0 1.6

P uebla 0.0 7.9 0.7 2.1

Querétaro 0.1 10.9 2.4 5.8

Quintana Roo 0.0 7.5 0.9 2.5

San Luis P otosí 0.3 12.8 4.5 6.9

Sinaloa 0.0 6.7 1.3 2.1

Sonora 0.0 7.1 1.0 0.9

Tabasco 0.3 8.3 1.3 1.8

Tamaulipas 0.0 6.7 0.8 2.6

Tlaxcala 0.5 10.7 2.0 4.0

Veracruz de Ignacio de la Llave 0.0 5.8 0.6 2.9

Yucatán 0.0 11.1 0.3 0.6

Zacatecas 0.6 9.0 1.0 2.5

Nivel de consumoEntidad federativa

FUENTE: CONADIC. INP RF. INSP . Fundación Gonzalo Río Arronte, IAP . Encuesta Nacional de Adicciones, 2008.

Page 13: Juventud 25

13

Por el contrario, Campeche, Michoacán, Nayarit y Querétaro son los estados con menor prevalencia de consumo diario (0.1); Chiapas para los bebedores altos y consuetudinarios (2.5 y 0.2,

respectivamente); y Baja California para la de abuso/dependencia (0.5).

Tabaco

El consumo de tabaco, más que constituir un problema en sí mismo, se encuentra asociado a diversas enfermedades crónico degenerativas que tienen un costo elevado tanto para los servicios de salud como para el paciente y sus familiares. Un factor importante es la edad de inicio de consumo diario, situación que ayuda a analizar el nivel de dependencia que se puede crear, así como el posible consumo de otras drogas más duras.1

La edad promedio de inicio del consumo de cigarrillos en Sinaloa es de 17.3 años, 16.4 en los hombres y 20.5 en las mujeres.

San Luis Potosí y Jalisco son las entidades donde en promedio se inicia más temprano el consumo de cigarrillos (16.2 años de edad), mientras que en Chiapas, la edad de inicio es de 19.3 años.

A nivel nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, 8.8% de los jóvenes de 12 a 17 años son actualmente fumadores; 85.1%, nunca ha consumido tabaco y 6.1% dejó de fumar.

DROGAS

Otro fenómeno que actualmente afecta a la población juvenil es el consumo de drogas ilícitas. Al analizar algunas de las características de quienes usan drogas, especialmente en la población de 12 a 25 años, se observa que principalmente son personas que ya no están estudiando, que se encuentran trabajando o recibiendo algún salario que les permite comprarla y que están viviendo sólo con su papá, además de que en el entorno social en que se mueven, hay personas que consumen drogas.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, señalan que dentro del estado la incidencia acumulada de consumo de mariguana es 2.1, de cocaína 2.1 y de drogas estimulantes tipo anfetamínico 0.4 por cada 100 personas en este grupo de edad.

Por otro lado, los estados de Hidalgo (10.3), Tamaulipas (7.5) y Baja California Sur (7.3) son los estados con la incidencia acumulada más alta en el uso de la mariguana, mientras que la incidencia menor se presenta en Chiapas (0.4), San Luis Potosí (1.3) y Colima (1.4). Asimismo, 14 entidades se encuentran por arriba de la incidencia nacional, lo que representa 43.8%.

1 Medina-Mora, E., Peña-Corona, M., Cravioto, P., Villatoro, J. y Kuri, P. (2002). Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidad de usar otras drogas?. Salud Pública de México, 44(1). Revisado el 14 de julio de 2010, de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000700016&lng=es &=i

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Edad de inicio del consumo diario de cigarrillos porentidad federativa según sexo2008

Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Aguascalientes 16.9 16.3 18.1Baja California 16.7 16.1 18.1Baja California Sur 17.1 16.8 17.7Campeche 17.3 16.8 19.2Coahuila de Zaragoza 16.7 16.3 18.1Colima 16.4 15.7 18.9Chiapas 19.3 19.1 20.1Chihuahua 16.7 15.9 18.2Distrito Federal 16.7 15.7 18.5Durango 16.5 15.6 19.2Guanajuato 17.8 18.0 18.0Guerrero 17.6 16.6 20.4Hidalgo 17.3 16.0 20.0Jalisco 16.2 16.0 18.0México 16.3 16.0 18.0Michoacán de Ocampo 16.7 16.0 18.0Morelos 16.7 16.0 20.0Nayarit 16.5 16.0 19.0Nuevo León 16.8 16.0 19.0Oaxaca 17.1 16.9 18.5Puebla 17.3 17.0 21.0Querétaro 16.3 16.0 17.0Quintana Roo 16.7 16.3 18.3San Luis Potosí 16.2 15.4 20.0Sinaloa 17.3 16.4 20.5Sonora 17.1 16.7 18.2Tabasco 16.6 16.4 17.2Tamaulipas 16.7 15.5 20.0Tlaxcala 17.1 16.7 18.1Veracruz de Ignacio de la Llave 17.4 16.4 20.0Yucatán 17.1 17.0 18.1Zacatecas 16.8 16.0 18.9

Fuente: CONADIC, INPRF, INSP, Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P (2008). Encuesta Nacional de Adicciones 2008 . México: INSP, Documentos estatales.

Page 14: Juventud 25

14

Respecto al consumo de cocaína, las incidencias acumuladas más altas se observan en Hidalgo (6.5), Quintana Roo (5.6) y Baja California Sur (5.2); en contraparte, las menores incidencias están en los Estados de San Luis Potosí (0.3), Veracruz (0.6) y Tlaxcala (0.7). Siendo 12 estados los que ubican por arriba del valor nacional.

2008Por cada 100 habitantes

Mariguana CocaínaEstimulantes tipo

anfetamínico

Nacional 3.8 2.2 0.6

Aguascalientes 2.4 1.7 -Baja California 5.7 1.8 2.4Baja California Sur 7.3 5.2 2.7Campeche 5.8 1.7 0.5Coahuila de Zaragoza 2.8 1.4 0.1Colima 1.4 0.8 0.4Chiapas 0.4 1.1 -Chihuahua 6.2 4.6 1.3Distrito Federal 6.7 1.7 0.9Durango 4.9 3.4 0.5Guanajuato 1.8 2.7 0.4Guerrero 4.1 5.0 0.2Hidalgo 10.3 6.5 1.6Jalisco 3.7 1.7 1.4México 3.7 2.1 0.5Michoacán de Ocampo 3.8 3.0 0.6Morelos 2.4 1.8 -Nayarit 5.9 4.4 1.0Nuevo León 3.5 2.0 0.6Oaxaca 1.8 1.3 -Puebla 2.7 1.1 0.4Querétaro 6.2 1.2 -Quintana Roo 7.0 5.6 0.7San Luis Potosí 1.3 0.3 -Sinaloa 2.1 2.1 0.4Sonora 2.4 2.9 0.5Tabasco 4.3 1.6 0.2Tamaulipas 7.5 5.1 0.1Tlaxcala 1.7 0.7 -Veracruz de Ignacio de la Llave 1.5 0.6 -Yucatán 4.1 1.0 0.4Zacatecas 2.9 3.0 0.5

Fuente:

Tipo de droga

Incidencia acumulada para el uso de drogas entre la población de 12 a 25 años por entidad federativa según tipo de droga

CONADIC, INPRF, INSP, Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P (2008). Encuesta Nacional de Adicciones 2008 . México: INSP.

Entidad federativa

DISCAPACIDAD

De acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, en el estado 48 mil 370 personas reportaron tener alguna discapacidad; es decir, 1.9% de la población. De ellos, siete mil 779 (16.2%) es población joven entre 15 y 29 años de edad. Los jóvenes son el tercer grupo de población más afectado después de los adultos mayores y los adultos.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 15: Juventud 25

15

13.1%

16.2%

30.6%

40.2%

Distribución porcentual de la población con discapacidad por grupo de edad, 2000

Niños Jóvenes Adultos Adultos mayores

Nota: No incluye no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

De la población joven con discapacidad, 58.8% son hombres y 41.1% mujeres, lo cual muestra el mayor peso de la población masculina en esta condición. Incluso, en el caso de los jóvenes, la diferencia entre hombres y mujeres es mucho más amplia que en los otros grupos de edad. Es decir, la juventud es para los varones una etapa de mayor exposición al riesgo de adquirir alguna discapacidad comparada con la población femenina.

Los principales tipos de discapacidad en la población joven son, de acuerdo al censo del 2000: las mentales y las motrices con 40.9 y 32.4%, respectivamente. Le siguen en una magnitud mucho menor la discapacidad visual, auditiva y de lenguaje, con 12.5, 11.5 y 9.9%, respectivamente.

Las de tipo motriz, como lo muestra la siguiente gráfica, es significativamente más alta en los hombres que en las mujeres, ya que mientras 34.4% de ellos presentan esta discapacidad, en las mujeres dicho valor es de 29.5%. Por el contrario, las mujeres tienen un mayor peso en las discapacidades auditivas, del lenguaje, visual y mental; aunque las diferencias entre sexos en estos casos, no son tan amplias como en la motriz.

La mayor presencia de este tipo de discapacidad en los varones está fuertemente relacionada con el hecho de que en esta población los accidentes, automovilísticos principalmente, juegan un papel muy importante en el origen de la discapacidad.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 16: Juventud 25

16

Nota: No incluye no especificado. Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Finalmente, cabe mencionar en el reciente XIII Censo General de Población y Vivienda 2010 se captará a la población con discapacidad en el país, entre ellos los jóvenes. Las preguntas censales están basadas en la nueva perspectiva sobre discapacidad que ha surgido a nivel internacional y plantea la posibilidad de cambios interesantes en las características de esta población.

Con esta información, el INEGI brinda estadísticas e indicadores para el conocimiento de las características sociodemográficas de la población joven en Sinaloa. Consulte este documento en la Sala de Prensa del INEGI, en la siguiente dirección http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269&e=; asimismo, si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio www.inegi.gob.mx, acuda a los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI o contáctenos vía telefónica o por correo electrónico.

Centro de Consulta y Comercialización Culiacán:

Av. de los Insurgentes 1221, Edificio Torre de las AméricasCol. Centro Sinaloa C.P. 80129

Tels. (01667) 846 43 50 ext. 6352, 6382, 6370 Fax (01667) 846 43 50 Ext. 6386

Servicio de consulta y venta de productos y servicios institucionalesHorario de lunes a viernes de 8:30 a 16:30

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010

Page 17: Juventud 25

17

BIBLIOGRAFÍA

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.------- II Conteo de Población y Vivienda 2005. ------- XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.------- XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.-------Estadísticas de nacimientos,2008. Consulta interactiva de datos.-------Estadísticas de defunciones, 2008. Consulta interactiva de datos.-------Estadísticas de nupcialidad. Consulta interactiva de datos. http://inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/continuas/vitales/bd/nupcialidad/Matrimonios.asp?s=est&c=12239

-------Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2006. Base de datos.-------Estadísticas Judiciales en materia penal. Presuntos delincuentes. Consulta interactiva de datos. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/continuas/sociales/bd/ESOP/presuntos.asp?s=est&c=11050

INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Primer trimestre 2010. SSA. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006-------CENAVECE. Anuarios de Morbilidad 2000 a 2008.

* * * * * *

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

CULIACÁN, SINALOA, A 12 DE AGOSTO DE 2010