junio 1 - 15 de 2016

8
Dirección de Comunicaciones | Boletín Interno No. 105 | Junio 1 - 15 de 2016 | ISSN 2027-839X Rendición de Cuentas Clasificación Colciencias Conversatorio de Paz PÁGINA 3 PÁGINA 5 PÁGINA 7 INSTITUCIONAL INVESTIGACIÓN ACADEMIA “La autonomía y la excelencia siempre lo primero” PERIODO 2012 - 2016 www.unimagdalena.edu.co UNIMAGDALENA enlaRegiónCaribe consolidalainvestigación

Upload: phamanh

Post on 31-Jan-2017

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 1 - 15 de 2016

Dirección de Comunicaciones | Boletín Interno No. 105 | Junio 1 - 15 de 2016 | ISSN 2027-839X

Rendición de Cuentas

Clasificación Colciencias

Conversatoriode Paz

PÁGINA 3 PÁGINA 5 PÁGINA 7

INSTITUCIONALINVESTIGACIÓN ACADEMIA

“La autonomía y la excelencia siempre lo primero” PERIODO 2012 - 2016

www.unimagdalena.edu.co

UNIMAGDALENA�en�la�Región�Caribeconsolida�la�investigación�

Page 2: Junio 1 - 15 de 2016

2 553Colciencias�categoriza�41�grupos�

de�investigación�de�UNIMAGDALENA

En la Convocatoria 737-2015 de Colciencias, UNIMAGDALENA obtuvo por segundo año

consecutivo sobresalientes resultados, logrando un aumento significativo en la clasificación de

sus Grupos de Investigación y en el reconocimiento de sus docentes investigadores.

Los recientes resultados de la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de

Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de

Investigadores del SNCTeI de Colciencias, evidencian que UNIMAGDALENA pasó de tener 32

Grupos de Investigación clasificados, a tener 41 Grupos categorizados.

Ecología y Diversidad de Algas Marinas y Arrecifes Coralinos; Evolución, Sistemática y Ecología

Molecular.

Grupo de investigación en Manejo y Conservación de Fauna, Flora y Ecosistemas Estratégicos

Neotropicales; Grupo de investigación en Ecología Neotropical, Teoría de la Materia Condensada,

Moluscos Marinos, Calidad Educativa en un Mundo Plural, Grupo de Análisis de la Cultura Escolar,

Epistemología y Educación, Grupo de investigación en Curriculum y Evaluación, Cognición y

Educación, Historia Empresarial y Desarrollo Regional, Evaluación y Ecología Pesquera, Ciencia y

Tecnología Pesquera Tropical.

Psicología y Salud, Organización y Empresa, Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías

de la Información y Organizaciones, Biodiversidad y Ecología aplicada; Suelo, Ambiente y

Sociedad; Grupo Integrado de Investigación en Ingeniería Civil, Grupo de investigación en

Desarrollo Electrónico y Aplicaciones Móviles, Grupo de investigación en Sistemas

Socioecológicos para el Bienestar Humano.

Grupo de investigación en Insectos Neotropicales, Grupo de investigación Fitoquímica, Centro de

Investigación en Medicina Tropical, Grupo de investigaciones en Corazón y Diabetes, Salud

familiar, Grupo de investigaciones Bioquímicas, Grupo de investigación sobre Oralidad, Narrativa

Audiovisual y Cultura Popular en el Caribe colombiano; Grupo de Investigación y Creación

Audiovisual, Grupo de Control de la Contaminación Ambiental, Fitotecnia del Trópico, Grupo de

investigación en Modelación de Sistemas Ambientales, Magma Ingeniería, Grupo de investigación

en Informática Educativa, Gestión de Recursos para el Desarrollo, Grupo de investigación y

Desarrollo Tecnológico en Acuicultura.

Ciencias del Cuidado en Enfermería, Grupo de Análisis en Ciencias Económicas, Grupo de

Investigaciones en Diversidad Humana, Saberes Jurídicos.

Gracias al trabajo colaborativo y a las acciones implementadas en el marco del nuevo Sistema de Investigación Institucional, los resultados obtenidos en la Convocatoria 737-2015 de Colciencias, ubican a UNIMAGDALENA como una de las instituciones de educación superior en Colombia con mejor y mayor avance en las actividades de ciencia, tecnología e innovación.

En el listado de las 32 universidades públicas a nivel nacional, UNIMAGDALENA con sus grupos de investigación de excelencia se ubica en el séptimo lugar, y a nivel regional se posiciona en el primer puesto.

COMPARATIVO�DE�UNIMAGDALENA�CON�UNIVERSIDADES�PÚBLICAS

COMPARATIVO�DE�RESULTADOS�UNIMAGDALENA�CON�RESULTADOS�NACIONALES

Fuente: Vicerrectoría de Investigación con base en los Resultados Publicados por Colciencias 21/05/2016

UNIMAGDALENA�consolida�la�Investigación�a�nivel�regional�y�nacional

**Fuente: Resultados definitivos. Publicados por Colciencias el 21/05/2016

RESULTADOS UNIMAGDALENA

737-2015**

CLASIFICACIÓN TOTAL PORCENTAJE

A1 2 5%

A 12 29%

B 8 19%

C 15 37%

D 4 10%

TOTAL 41 100%

Grupos

Grupos

Grupos

Grupos

Grupos

A1:

A:

B:

C:

D:

Fuente: Vicerrectoría de Investigación con base en los Resultados Publicados por Colciencias 21/05/2016

10%

37%

19%

29%

5%

15%

42%

22%

12%

9%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

A1

A

B

C

D

País UNIMAGDALENA

Cat

ego

ría

En Clasificación de Grupos de Investigación, UNIMAGDALENA se posiciona en altos niveles donde los Grupos en categoría A sobrepasan la media nacional y los de categorías A1 y B se encuentran dentro de los rangos más altos en comparación de las instituciones homólogas del país.

# INSTITUCIONES PÚBLICAS % Grupos de alta

calidad (A1 y A)

% Grupos de

calidad media (B)

% Grupos de

calidad menor (C y D)

1 Universidad del Valle 40,24% 18,90% 40,85%

2 Universidad Industrial de Santander 39,53% 25,58% 34,88%3 Universidad de Antioquia 39,04% 25,10% 35,86%

4 Universidad de Caldas 38,98% 13,56% 47,46%

5 Universidad Nacional de Colombia 37,94% 24,30% 37,76%6 Universidad Pedagógica Nacional 34,62% 11,54% 53,85%

7 Universidad del Magdalena 34,15% 19,51% 46,34%8 Universidad del Tolima 26,67% 15,56% 57,78%

9 Universidad Surcolombiana 22,86% 14,29% 62,86%10 Universidad de Cartagena 21,59% 25,00% 53,41%

11 Universidad Tecnológica de Pereira 21,52% 27,85% 50,63%

12 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 20,91% 12,73% 66,36%13 Universidad del Atlántico 17,74% 12,90% 69,35%

14 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 16,67% 16,67% 66,67%15 Universidad del Cauca 16,67% 13,33% 70,00%

16 Universidad del Quindío 14,63% 24,39% 60,98%17 Universidad de Córdoba 14,29% 38,10% 47,62%

18 Universidad Popular del Cesar 10,00% 20,00% 70,00%

19 Universidad Francisco de Paula Santander - Principal Cúcuta 8,70% 17,39% 73,91%

20 Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia 8,08% 18,18% 73,74%

21 Universidad de la Guajira 7,89% 23,68% 68,42%22 Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba 7,14% 14,29% 78,57%

23 Universidad de los Llanos 6,90% 20,69% 72,41%24 Universidad Militar Nueva Granada 6,78% 16,95% 76,27%

25 Universidad de Nariño 5,56% 22,22% 72,22%

26 Universidad de Sucre 4,00% 20,00% 76,00%27 Universidad Francisco de Paula Santander - Ocaña 0,00% 44,44% 55,56%

28 Universidad de Pamplona 0,00% 35,00% 65,00%29 Universidad de la Amazonía 0,00% 27,78% 72,22%

30 Universidad Nacional Abierta y a Distancia 0,00% 15,00% 85,00%31 Universidad de Cundinamarca 0,00% 0,00% 100,00%

32 Universidad del Pacífico 0,00% 0,00% 100,00%

Page 3: Junio 1 - 15 de 2016

2 553Colciencias�categoriza�41�grupos�

de�investigación�de�UNIMAGDALENA

En la Convocatoria 737-2015 de Colciencias, UNIMAGDALENA obtuvo por segundo año

consecutivo sobresalientes resultados, logrando un aumento significativo en la clasificación de

sus Grupos de Investigación y en el reconocimiento de sus docentes investigadores.

Los recientes resultados de la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de

Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de

Investigadores del SNCTeI de Colciencias, evidencian que UNIMAGDALENA pasó de tener 32

Grupos de Investigación clasificados, a tener 41 Grupos categorizados.

Ecología y Diversidad de Algas Marinas y Arrecifes Coralinos; Evolución, Sistemática y Ecología

Molecular.

Grupo de investigación en Manejo y Conservación de Fauna, Flora y Ecosistemas Estratégicos

Neotropicales; Grupo de investigación en Ecología Neotropical, Teoría de la Materia Condensada,

Moluscos Marinos, Calidad Educativa en un Mundo Plural, Grupo de Análisis de la Cultura Escolar,

Epistemología y Educación, Grupo de investigación en Curriculum y Evaluación, Cognición y

Educación, Historia Empresarial y Desarrollo Regional, Evaluación y Ecología Pesquera, Ciencia y

Tecnología Pesquera Tropical.

Psicología y Salud, Organización y Empresa, Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías

de la Información y Organizaciones, Biodiversidad y Ecología aplicada; Suelo, Ambiente y

Sociedad; Grupo Integrado de Investigación en Ingeniería Civil, Grupo de investigación en

Desarrollo Electrónico y Aplicaciones Móviles, Grupo de investigación en Sistemas

Socioecológicos para el Bienestar Humano.

Grupo de investigación en Insectos Neotropicales, Grupo de investigación Fitoquímica, Centro de

Investigación en Medicina Tropical, Grupo de investigaciones en Corazón y Diabetes, Salud

familiar, Grupo de investigaciones Bioquímicas, Grupo de investigación sobre Oralidad, Narrativa

Audiovisual y Cultura Popular en el Caribe colombiano; Grupo de Investigación y Creación

Audiovisual, Grupo de Control de la Contaminación Ambiental, Fitotecnia del Trópico, Grupo de

investigación en Modelación de Sistemas Ambientales, Magma Ingeniería, Grupo de investigación

en Informática Educativa, Gestión de Recursos para el Desarrollo, Grupo de investigación y

Desarrollo Tecnológico en Acuicultura.

Ciencias del Cuidado en Enfermería, Grupo de Análisis en Ciencias Económicas, Grupo de

Investigaciones en Diversidad Humana, Saberes Jurídicos.

Gracias al trabajo colaborativo y a las acciones implementadas en el marco del nuevo Sistema de Investigación Institucional, los resultados obtenidos en la Convocatoria 737-2015 de Colciencias, ubican a UNIMAGDALENA como una de las instituciones de educación superior en Colombia con mejor y mayor avance en las actividades de ciencia, tecnología e innovación.

En el listado de las 32 universidades públicas a nivel nacional, UNIMAGDALENA con sus grupos de investigación de excelencia se ubica en el séptimo lugar, y a nivel regional se posiciona en el primer puesto.

COMPARATIVO�DE�UNIMAGDALENA�CON�UNIVERSIDADES�PÚBLICAS

COMPARATIVO�DE�RESULTADOS�UNIMAGDALENA�CON�RESULTADOS�NACIONALES

Fuente: Vicerrectoría de Investigación con base en los Resultados Publicados por Colciencias 21/05/2016

UNIMAGDALENA�consolida�la�Investigación�a�nivel�regional�y�nacional

**Fuente: Resultados definitivos. Publicados por Colciencias el 21/05/2016

RESULTADOS UNIMAGDALENA

737-2015**

CLASIFICACIÓN TOTAL PORCENTAJE

A1 2 5%

A 12 29%

B 8 19%

C 15 37%

D 4 10%

TOTAL 41 100%

Grupos

Grupos

Grupos

Grupos

Grupos

A1:

A:

B:

C:

D:

Fuente: Vicerrectoría de Investigación con base en los Resultados Publicados por Colciencias 21/05/2016

10%

37%

19%

29%

5%

15%

42%

22%

12%

9%

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

A1

A

B

C

D

País UNIMAGDALENA

Cat

ego

ría

En Clasificación de Grupos de Investigación, UNIMAGDALENA se posiciona en altos niveles donde los Grupos en categoría A sobrepasan la media nacional y los de categorías A1 y B se encuentran dentro de los rangos más altos en comparación de las instituciones homólogas del país.

# INSTITUCIONES PÚBLICAS % Grupos de alta

calidad (A1 y A)

% Grupos de

calidad media (B)

% Grupos de

calidad menor (C y D)

1 Universidad del Valle 40,24% 18,90% 40,85%

2 Universidad Industrial de Santander 39,53% 25,58% 34,88%3 Universidad de Antioquia 39,04% 25,10% 35,86%

4 Universidad de Caldas 38,98% 13,56% 47,46%

5 Universidad Nacional de Colombia 37,94% 24,30% 37,76%6 Universidad Pedagógica Nacional 34,62% 11,54% 53,85%

7 Universidad del Magdalena 34,15% 19,51% 46,34%8 Universidad del Tolima 26,67% 15,56% 57,78%

9 Universidad Surcolombiana 22,86% 14,29% 62,86%10 Universidad de Cartagena 21,59% 25,00% 53,41%

11 Universidad Tecnológica de Pereira 21,52% 27,85% 50,63%

12 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 20,91% 12,73% 66,36%13 Universidad del Atlántico 17,74% 12,90% 69,35%

14 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 16,67% 16,67% 66,67%15 Universidad del Cauca 16,67% 13,33% 70,00%

16 Universidad del Quindío 14,63% 24,39% 60,98%17 Universidad de Córdoba 14,29% 38,10% 47,62%

18 Universidad Popular del Cesar 10,00% 20,00% 70,00%

19 Universidad Francisco de Paula Santander - Principal Cúcuta 8,70% 17,39% 73,91%

20 Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia 8,08% 18,18% 73,74%

21 Universidad de la Guajira 7,89% 23,68% 68,42%22 Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba 7,14% 14,29% 78,57%

23 Universidad de los Llanos 6,90% 20,69% 72,41%24 Universidad Militar Nueva Granada 6,78% 16,95% 76,27%

25 Universidad de Nariño 5,56% 22,22% 72,22%

26 Universidad de Sucre 4,00% 20,00% 76,00%27 Universidad Francisco de Paula Santander - Ocaña 0,00% 44,44% 55,56%

28 Universidad de Pamplona 0,00% 35,00% 65,00%29 Universidad de la Amazonía 0,00% 27,78% 72,22%

30 Universidad Nacional Abierta y a Distancia 0,00% 15,00% 85,00%31 Universidad de Cundinamarca 0,00% 0,00% 100,00%

32 Universidad del Pacífico 0,00% 0,00% 100,00%

Page 4: Junio 1 - 15 de 2016

4 555572�investigadores�de�UNIMAGDALENA

�en�las�categorías�Senior,�Asociados�y�Junior

Los resultados obtenidos en la Convocatoria 737-2015 de Colciencias también dan cuenta de la calidad de los investigadores de UNIMAGDALENA, en este sentido la Alma Máter presentó un importante incremento consiguiendo la clasificación de 72 docentes investigadores en los diversos escalafones; 6 fueron reconocidos en la máxima clasificación, que es la categoría Sénior (IS), 20 como Investigadores Asociados (I) y 46 más como Investigadores Junior (IJ).

Maria Negritto, Juan Carlos Dib, Alexander Ortiz, Jorge Elias Caro, John Taborda y José Sierra.

Juan Narváez, Jorge Sánchez, Maria Mieles, Carmelina Paba, Elda Ceballos, Sigmer Quiroga, Lyda Castro, Luis Camargo, Javier Rodriguez, German Sánchez, Adriana Rodríguez, Adalberto Campo, Allex Álvarez, Jesús Gonzalez, Carmen Caballero, Gerardo Angulo y Jorge Gómez.

Cesar Tamaris, Pedro Eslava, Natalia Villamizar, Iván Sánchez, Samuel Núñez, Jorge Paramo, Rocío García, Luis Manjarrés, Paula Sepúlveda, Eduino Carbonó, Liliana Cortina, Edwin Rodríguez, Fabio Munevar, Jaime Morón, Francisco García, Lina Saavedra, Sandra Vilardy, Jorge Luna, Víctor Macías, Juan Álvarez, Wilhelm Londoño, Mayda González, Javier Hernández, William Martínez, Astrid Perafán, Carlos Robles, Alexander Daza, Isabela Figueroa, Sonia Aguirre, Jose Vásquez, Martha Paredes, Luis Rueda, Simón Esmeral, Yiniva Camargo, Elis Carbonell, Leinyn Caamaño, José Aguilar, David Peña, Jairo Sánchez, Edgar Rivas, Larry Jimenez, Dency Pacheco, Lorena Martínez, Carlos Peña, Constanza Ricaurte Y Elvis Orozco.

UNIMAGDALENA�le�cumplió�a�la�sociedad�con�su�Audiencia�Pública�

de�Rendición�de�Cuentas

Con una amplia información sobre la gestión académica y administrativa del 2015, el rector Ruthber Escorcia Caballero, lideró la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas exponiendo los principales avances y logros de la anterior vigencia, así como los proyectos e inversiones que se están adelantando en beneficio de la comunidad universitaria.

Este ejercicio de interlocución con la ciudadanía contó con la presencia de más de 300 asistentes entre los que se encontraban representantes del sector productivo, político, económico y social de la Región y la ciudad de Santa Marta, además de ciudadanos y miembros de UNIMAGDALENA.

El rector dio a conocer resultados en áreas como Bienestar Universitario, donde se invirtieron recursos por el orden de los 6 mil millones de pesos, destinados a programas como Almuerzos y Refrigerios Gratuitos, Ayudantías Administrativas y Académicas en Docencia, Investigación y Extensión, y reliquidaciones de matrículas para casos especiales.

Respecto a la movilidad internacional, se otorgaron con recursos propios 392 millones de pesos para semestres de intercambio, prácticas y estudios de maestría en el exterior a 104 estudiantes y egresados. Con recursos gestionados por la Alma Máter a través de los consorcios Erasmus Mundus se lograron 3 mil millones de pesos para movilidades.

En investigación, 34 grupos fueron reconocidos por Colciencias, se desarrollaron 21 nuevos proyectos, se invirtieron más mil millones de pesos para la compra de equipos, insumos,

infraestructura y apoyo de recurso humano de los grupos de investigación. En Extensión y Proyección social se gestionaron 37 proyectos y de éstos se beneficiaron 157 mil familias, 12 mil niños y jóvenes, 314 madres cabeza de familia, 139 municipios y comunidades, 81 docentes, 502 líderes y 36 organizaciones.

El rector también compartió los avances que se están desarrollando en materia de infraestructura y finalizó agradeciendo la participación de la ciudadanía, de la comunidad universitaria y exaltando estos espacios que acercan la gestión institucional con el ciudadano.

Investigadores�Senior

Investigadores�Asociados

Investigadores�Junior

Page 5: Junio 1 - 15 de 2016

4 555572�investigadores�de�UNIMAGDALENA

�en�las�categorías�Senior,�Asociados�y�Junior

Los resultados obtenidos en la Convocatoria 737-2015 de Colciencias también dan cuenta de la calidad de los investigadores de UNIMAGDALENA, en este sentido la Alma Máter presentó un importante incremento consiguiendo la clasificación de 72 docentes investigadores en los diversos escalafones; 6 fueron reconocidos en la máxima clasificación, que es la categoría Sénior (IS), 20 como Investigadores Asociados (I) y 46 más como Investigadores Junior (IJ).

Maria Negritto, Juan Carlos Dib, Alexander Ortiz, Jorge Elias Caro, John Taborda y José Sierra.

Juan Narváez, Jorge Sánchez, Maria Mieles, Carmelina Paba, Elda Ceballos, Sigmer Quiroga, Lyda Castro, Luis Camargo, Javier Rodriguez, German Sánchez, Adriana Rodríguez, Adalberto Campo, Allex Álvarez, Jesús Gonzalez, Carmen Caballero, Gerardo Angulo y Jorge Gómez.

Cesar Tamaris, Pedro Eslava, Natalia Villamizar, Iván Sánchez, Samuel Núñez, Jorge Paramo, Rocío García, Luis Manjarrés, Paula Sepúlveda, Eduino Carbonó, Liliana Cortina, Edwin Rodríguez, Fabio Munevar, Jaime Morón, Francisco García, Lina Saavedra, Sandra Vilardy, Jorge Luna, Víctor Macías, Juan Álvarez, Wilhelm Londoño, Mayda González, Javier Hernández, William Martínez, Astrid Perafán, Carlos Robles, Alexander Daza, Isabela Figueroa, Sonia Aguirre, Jose Vásquez, Martha Paredes, Luis Rueda, Simón Esmeral, Yiniva Camargo, Elis Carbonell, Leinyn Caamaño, José Aguilar, David Peña, Jairo Sánchez, Edgar Rivas, Larry Jimenez, Dency Pacheco, Lorena Martínez, Carlos Peña, Constanza Ricaurte Y Elvis Orozco.

UNIMAGDALENA�le�cumplió�a�la�sociedad�con�su�Audiencia�Pública�

de�Rendición�de�Cuentas

Con una amplia información sobre la gestión académica y administrativa del 2015, el rector Ruthber Escorcia Caballero, lideró la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas exponiendo los principales avances y logros de la anterior vigencia, así como los proyectos e inversiones que se están adelantando en beneficio de la comunidad universitaria.

Este ejercicio de interlocución con la ciudadanía contó con la presencia de más de 300 asistentes entre los que se encontraban representantes del sector productivo, político, económico y social de la Región y la ciudad de Santa Marta, además de ciudadanos y miembros de UNIMAGDALENA.

El rector dio a conocer resultados en áreas como Bienestar Universitario, donde se invirtieron recursos por el orden de los 6 mil millones de pesos, destinados a programas como Almuerzos y Refrigerios Gratuitos, Ayudantías Administrativas y Académicas en Docencia, Investigación y Extensión, y reliquidaciones de matrículas para casos especiales.

Respecto a la movilidad internacional, se otorgaron con recursos propios 392 millones de pesos para semestres de intercambio, prácticas y estudios de maestría en el exterior a 104 estudiantes y egresados. Con recursos gestionados por la Alma Máter a través de los consorcios Erasmus Mundus se lograron 3 mil millones de pesos para movilidades.

En investigación, 34 grupos fueron reconocidos por Colciencias, se desarrollaron 21 nuevos proyectos, se invirtieron más mil millones de pesos para la compra de equipos, insumos,

infraestructura y apoyo de recurso humano de los grupos de investigación. En Extensión y Proyección social se gestionaron 37 proyectos y de éstos se beneficiaron 157 mil familias, 12 mil niños y jóvenes, 314 madres cabeza de familia, 139 municipios y comunidades, 81 docentes, 502 líderes y 36 organizaciones.

El rector también compartió los avances que se están desarrollando en materia de infraestructura y finalizó agradeciendo la participación de la ciudadanía, de la comunidad universitaria y exaltando estos espacios que acercan la gestión institucional con el ciudadano.

Investigadores�Senior

Investigadores�Asociados

Investigadores�Junior

Page 6: Junio 1 - 15 de 2016

76Con�participación�de�Antonio�Navarro�Wolff,�

se�desarrolló�Conversatorio�sobre�Construcción�de�Paz

En�sus�grados,�UNIMAGDALENA�da�ejemplo�de�inclusión�y�de�crecimiento�académico

En una emotiva ceremonia la Alma Máter entregó los títulos en las modalidades de pregrado y posgrados a 1.316 ciudadanos que alcanzaron la meta de graduarse y entregó a la sociedad a la primera Doctora en Medicina Tropical, al primer psicólogo con capacidad diferencial visual y al primer profesional del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

Vivian Tatiana Villalba Vizcaíno Primera Doctora en Medicina Tropical - SUE Caribe

“Siento mucha felicidad, emoción y ante todo un grandísimo compromiso con la Universidad porque me ha apoyado cien por ciento en mi proceso académico y ahora estoy en deuda con la Universidad, por eso la idea es retribuirle todo ese apoyo. Para la Región es un logro importante formar doctores en esta área porque permite que se aborden problemas con profundidad y se busquen alternativas para disminuir el impacto de enfermedades como el dengue, zika o parasitosis”.

Luis Arnulfo Quintero Botello Primer psicólogo graduado con capacidad diferencial

visual

“Se cumplió mi sueño y esto gracias a muchas personas que me apoyaron. Desde que me reintegré a la Universidad las oportunidades se me multiplicaron, me brindaron apoyo mis compañeros, docentes y directivas en temas de movilidad, ayudantías, asistencia de trabajos, ajuste curricular y herramientas tecnológicas que me permitieron siempre participar en igualdad de condiciones a los demás. Para mí es un orgullo ser graduado de UNIMAGDALENA porque se están abriendo las puertas a más personas con discapacidad y esto demuestra que las limitaciones sólo están en nuestra mente”.

Rubén Darío Muñoz González Primer profesional en Administración de Empresas

Turísticas y Hoteleras

“Es una satisfacción subir un peldaño más en este interminable proceso de aprendizaje. Es una satisfacción demostrar a los estudiantes que todo se puede, todo es dedicación y quiero servir de ejemplo para mis estudiantes en la cátedra de inglés. Yo me gradué de tecnólogo, en el 2013 inicié en la profesionalización y constantemente he estado formándome para seguir aportando a la ciudad, a la Universidad y a los estudiantes”.

De forma exitosa y con una masiva participación de los estudiantes, el Programa de Derecho y la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social en asocio con la Misión de Observación Electoral y la Corporación Opción Legal, realizaron la primera jornada del Conversatorio “Construcción de Espacios de Paz, una mirada a lo acordado en La Habana”, contando con la presencia del senador del Polo Democrático Alternativo, Antonio Navarro Wolff.

En su intervención Navarro Wolff se refirió de forma optimista al Proceso de Paz con las Farc, afirmando que los colombianos debemos ver la importancia de este gran paso que está dando el País hacia un futuro en Paz: “El final del conflicto va a significar el desarme de la guerrilla, su incorporación a la vida civil y va a significar que podamos enfrentar otra agenda nacional; ya es hora que elijamos a alguien para hacer frente a la desigualdad, al calentamiento global, frente a la corrupción que hay en la política, entre otros. Lo importante es lo sustantivo y el resultado es que vamos a dar fin al conflicto armado muy pronto”.

El senador hizo un llamado a los jóvenes para que dejen de lado la indiferencia y se empoderen de la realidad que transita nuestro país con el fin de que a través de la información y la participación se conviertan en agentes de transformación de su comunidad y su entorno.

En la jornada también intervino el docente de la Universidad de Los Andes e investigador asociado de las universidades Oxford and Sussex, Andrei Gómez Suárez, quien aseguró que el reto más grande en el marco de este proceso de Paz es que la sociedad colombiana se sincronice con lo que está ocurriendo en La Habana. Por su parte la directora Nacional de la Misión de Observación Electoral -MOE-, Alejandra Barrios compartió con los asistentes, un análisis sobre el papel de esta organización en la verificación de los acuerdos de Paz de La Habana.

Page 7: Junio 1 - 15 de 2016

76Con�participación�de�Antonio�Navarro�Wolff,�

se�desarrolló�Conversatorio�sobre�Construcción�de�Paz

En�sus�grados,�UNIMAGDALENA�da�ejemplo�de�inclusión�y�de�crecimiento�académico

En una emotiva ceremonia la Alma Máter entregó los títulos en las modalidades de pregrado y posgrados a 1.316 ciudadanos que alcanzaron la meta de graduarse y entregó a la sociedad a la primera Doctora en Medicina Tropical, al primer psicólogo con capacidad diferencial visual y al primer profesional del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

Vivian Tatiana Villalba Vizcaíno Primera Doctora en Medicina Tropical - SUE Caribe

“Siento mucha felicidad, emoción y ante todo un grandísimo compromiso con la Universidad porque me ha apoyado cien por ciento en mi proceso académico y ahora estoy en deuda con la Universidad, por eso la idea es retribuirle todo ese apoyo. Para la Región es un logro importante formar doctores en esta área porque permite que se aborden problemas con profundidad y se busquen alternativas para disminuir el impacto de enfermedades como el dengue, zika o parasitosis”.

Luis Arnulfo Quintero Botello Primer psicólogo graduado con capacidad diferencial

visual

“Se cumplió mi sueño y esto gracias a muchas personas que me apoyaron. Desde que me reintegré a la Universidad las oportunidades se me multiplicaron, me brindaron apoyo mis compañeros, docentes y directivas en temas de movilidad, ayudantías, asistencia de trabajos, ajuste curricular y herramientas tecnológicas que me permitieron siempre participar en igualdad de condiciones a los demás. Para mí es un orgullo ser graduado de UNIMAGDALENA porque se están abriendo las puertas a más personas con discapacidad y esto demuestra que las limitaciones sólo están en nuestra mente”.

Rubén Darío Muñoz González Primer profesional en Administración de Empresas

Turísticas y Hoteleras

“Es una satisfacción subir un peldaño más en este interminable proceso de aprendizaje. Es una satisfacción demostrar a los estudiantes que todo se puede, todo es dedicación y quiero servir de ejemplo para mis estudiantes en la cátedra de inglés. Yo me gradué de tecnólogo, en el 2013 inicié en la profesionalización y constantemente he estado formándome para seguir aportando a la ciudad, a la Universidad y a los estudiantes”.

De forma exitosa y con una masiva participación de los estudiantes, el Programa de Derecho y la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social en asocio con la Misión de Observación Electoral y la Corporación Opción Legal, realizaron la primera jornada del Conversatorio “Construcción de Espacios de Paz, una mirada a lo acordado en La Habana”, contando con la presencia del senador del Polo Democrático Alternativo, Antonio Navarro Wolff.

En su intervención Navarro Wolff se refirió de forma optimista al Proceso de Paz con las Farc, afirmando que los colombianos debemos ver la importancia de este gran paso que está dando el País hacia un futuro en Paz: “El final del conflicto va a significar el desarme de la guerrilla, su incorporación a la vida civil y va a significar que podamos enfrentar otra agenda nacional; ya es hora que elijamos a alguien para hacer frente a la desigualdad, al calentamiento global, frente a la corrupción que hay en la política, entre otros. Lo importante es lo sustantivo y el resultado es que vamos a dar fin al conflicto armado muy pronto”.

El senador hizo un llamado a los jóvenes para que dejen de lado la indiferencia y se empoderen de la realidad que transita nuestro país con el fin de que a través de la información y la participación se conviertan en agentes de transformación de su comunidad y su entorno.

En la jornada también intervino el docente de la Universidad de Los Andes e investigador asociado de las universidades Oxford and Sussex, Andrei Gómez Suárez, quien aseguró que el reto más grande en el marco de este proceso de Paz es que la sociedad colombiana se sincronice con lo que está ocurriendo en La Habana. Por su parte la directora Nacional de la Misión de Observación Electoral -MOE-, Alejandra Barrios compartió con los asistentes, un análisis sobre el papel de esta organización en la verificación de los acuerdos de Paz de La Habana.

Page 8: Junio 1 - 15 de 2016

Recepción de documentosAspirantes Seleccionados

2016-II

Del 13 al 21 de junio

Informes: Grupo de Admisiones, Control y

Registro Académico.

PBX 4217940 Ext. 3221, 3139 y 3117

[email protected]

8

Ruthber Escorcia CaballeroRector

Pedro Eslava EljaiekVicerrector Académico

José Henry Escobar AcostaVicerrector de Investigación

Pablo Vera SalazarVicerrector de Extensión

y Proyección Social

Jaime Noguera SerranoVicerrector Administrativo

Director de ComunicacionesÉdgar Salas Ballesteros

CoordinaciónGreisy Roncallo Sarmiento

RedacciónAna Catalina Reyes

Hader Suárez ZambranoHamlet Lombardi Vanegas

Julie Carmona OrozcoMaura Rubio SuárezZulay Jiménez Vega

Diseño y DiagramaciónDirección de

Comunicaciones

FotografíaElgher Pacheco López

ImpresiónGRAFICOLOR

Tabla de Contenido

Investigacion ....................2,3,4

Rendición de Cuentas............5

Grados.....................................6

Conversatorio Paz..................7

Agéndate .................................8

¡Agéndate!Exposición

“Travesía Artística en el Tiempo”

18 de junio- 28 julio

Museo de ArteClaustro San Juan Nepomuceno

Informes:Vicerrectoría de Extensión y

Proyección Social.

PBX 4217940 Ext. [email protected]