jueves de prueba ii gcss

Upload: anonymous-1wfesn7o

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    1/12

     Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián  

    JUEVES DE PRUEBA

    NOMBRE: _________________________________________________ GRADO: SEXTOPERIODO: SEGUNDO AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: _________________DOCENTE: NANCY ESTHELA TORRES

    XXII PROYECTO LITERARIO  – HISTÓRICO  – ARTÍSTICO  – CULTURAL SEBASTIANO

    ¡RECORRIENDO LOS JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016!

    PAÍSES DE HABLA HISPANA

    Para desarrollar las actividades se crearán grupos de trabajo asignados por el docente, algunos de lostrabajos se realizarán en la casa y los otros en jornada estudiantil los días 25 y 26 de abril. A cada grado sele asignará un país y un deporte; es en este en el que basará la realización de los temas y actividadesestipuladas.

    Todo el trabajo realizado será presentado a la comunidad educativa el día 28 de abril, cada grupo deberáexponer todos los temas investigados utilizando como apoyo las actividades desarrolladas; además deberácontar como mínimo una historia o leyenda representativa del país.

    Cada grado decorará su stand de la siguiente manera: Mantel hecho en papel con la bandera del país, escudo

    para el centro del mantel, letrero del nombre del país y el deporte; cinta decorativa y bombas, Todos losestudiantes estarán vestidos con trajes típicos del país correspondiente; dos de ellos (niño y niña)deberán usar el vestuario del deporte asignado.

    En cada salón se debe hacer un mapa gigante con la ubicación geográfica y económica del país, dosintegrantes de cada grupo deben participar en la elaboración de este y todos los estudiantes del salón debentraer los materiales que van a requerir.

     A continuación se estipula el país, deporte, grupos y actividades a realizar. Las actividades subrayadasserán las que los estudiantes deberán realizar en la casa de manera individual  para el JUEVES DEPRUEBA. Deben ponerse de acuerdo para que los lugares, historias, autores, deportistas y carrozas no serepitan. Todo se entrega en su totalidad el 25 de abril; los materiales y la información para la realización de

    las otras actividades deberán traerse igualmente el mismo día.

    Recordemos que estas actividades encierran las áreas de: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, CIENCIAS /BIOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE, SOCIALES, ARTÍSTICA, RELIGIÓN, LÚDICAS, HISTORIA POLÍTICA yECONOMÍA.

    PAÍS BOLIVIA – DEPORTE ATLETISMO

    GRUPO ESTUDIANTES QUE

    LO CONFORMAN

    ACTIVIDAD A REALIZAR

    GRUPO 1

    Miguel Chinchía

    Johan Cortés

    Ivan Dallos

    Deyma León

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través de

    huevos easter

      Carteleras de autores y obras representativas.

      Gráficas de estadísticas de la población total de los años 2011 a

    2015, tazas de índice de pobreza.

      Realizar una mini maqueta de ecosistemas, biomas y biodiversidad.

      Carteleras y collage sobre TLC (Miguel), agricultura (Johan),

    ganadería (Iván) y minería (Deyma).

      Posters sobre los Tipos de doctrinas.

      Cartelera de la Historia del atletismo

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    2/12

     

    GRUPO 2

    Nicolás Arce

     Ana María Navarro

    Juan David Vera

    Heimar González

      Posters y carteleras sobre dialecto e idioma, principales refranes,

    modismos, muletillas o palabras empleadas.

      Gráficas de estadísticas de población total de los años 2011 a 2015,

    taza de índice de escolaridad y taza de crecimiento porcentual del

    PIB. (Gráficas de estadística) 

      Carteleras del Relieve (Nicolás), Hidrografía (Ana María), Emisión

    de CO2 (Juan David) y control ambiental (Heimar). 

      Carteleras y collage de Independencia (Nicolás), próceres

    (Heimar), hechos históricos (Juan David), línea del tiempo (Ana

    María).

      Posters sobre los ferias y fiestas.

      Creencias religiosas, costumbres (posters y collage) 

      Deportistas destacados en el atletismo. (cartelera) 

    Los materiales que debes usar para la elaboración de las actividades son:

      Materiales generales: Tijeras, pegante en barra y líquido, colores, marcadores, materialdecorativo. 

      Huevos easter: Cascarón completo del huevo (se saca por un orificio la yema y la clara, selavan y se ponen a secar), se decoran con de acuerdo a lo que se vaya a hacer conimágenes, papel seda, cinta decorativa, escarcha, marcadores.

      Maquetas: Figuras (personas, animales, plantas, casas), plastilina, silicona, piedras, papel

    seda, papel celofán, materia reciclable, pintura, pinceles y tabla o cartón paja para la base. 

      Mapas: Cartón paja, papel seda, semillas secas de mora y guayaba, silicona, plastilina, papelperiódico, taza pequeña, pinceles, pintura, aserrín, arena, escarcha.

      Carteleras, posters y collages: Cartulinas, papel bond, papel kraf, imágenes visibles deltema.

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    3/12

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    4/12

     

    GRUPO 2

    Paula Prada

    Iván Bautista

    Nicolás Fuentes

    Valentina Mora

    David Rico

    Carlos Marín

    Saray Saavedra

      Posters y carteleras del dialecto e idioma (Paula), principales

    refranes (Ivan Batista y Carlos Marín), modismos (Nicolás),

    muletillas o palabras empleadas (David Rico y Saray Saavedra).

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    índice de escolaridad. (gráficas de estadísticas) 

      Hacer un mapa decorado del Relieve (Paula, Ivan, Nicolás),

    Hidrografía (David, Carlos, Saray) 

      Realizar una mini maqueta de un lugar turístico del país. 

      Carteleras y collage de creencias religiosas y costumbres. 

      Deportistas destacados en el voleibol. (cartelera) 

    GRUPO 3

    Paula Lemus

    Sneider Delgado

     Andrea Rangel

    Daniela Rodríguez

    Cristian Valderrama

    David Vera

      Autores y obras representativas. (carteleras)

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    crecimiento porcentual del PIB. (gráficas de estadísticas) 

      Mini maqueta de biomas y biodiversidad

      Cartelera y collage de ganadería (Paula y Sneider), minería

    (Andrea y Daniela), turismo (Cristian y David).

      Hacer el prototipo (mini maqueta) de una carroza usada en las

    Ferias y fiestas.

      Participación de Argentina en los Olímpicos con voleibol a lo largo

    de la historia. Cartelera)

    GRUPO 4

    Valentina Pobeda

    Santiago García

    Felipe Jerez

    Jairo Mora

    Juliana Parra

    Miguel Villalba

    Manuel Ramirez

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través de

    huevos easter

      Estadísticas de la población total de los años 2011 a 2015, tazas de

    índice de pobreza. (gráficas de barras)

      Carteleras y collage de Emisión de CO2 y control ambiental.

      Hacer un mapa decorado del Relieve (Valentina, Santiago,

    Felipe), Hidrografía (Jairo, Jliana, Miguel y Manel) 

      Carteleras y collage de Historia (Independencia (Valentina),

    próceres (Santiago y Juliana), hechos históricos (Felipe y

    Miguel), línea del tiempo (Jairo y Manuel). (carteleras y collage).

      Premios obtenidos en voleibol a nivel internacional. (cartelera)

    Los materiales que debes usar para la elaboración de las actividades son:

      Materiales generales: Tijeras, pegante en barra y líquido, colores, marcadores, material decorativo.  

      Huevos easter: Cascarón completo del huevo (se saca por un orificio la yema y la clara, se lavan yse ponen a secar), se decoran con de acuerdo a lo que se vaya a hacer con imágenes, papel seda,cinta decorativa, escarcha, marcadores.

      Maquetas: Figuras (personas, animales, plantas, casas), plastilina, silicona, piedras, papel seda,

    papel celofán, materia reciclable, pintura, pinceles y tabla o cartón paja para la base. 

      Mapas: Cartón paja, papel seda, semillas secas de mora y guayaba, silicona, plastilina, papelperiódico, taza pequeña, pinceles, pintura, aserrín, arena, escarcha.

      Carteleras, posters y collages: Cartulinas, papel bond, papel kraf, imágenes visibles del tema.

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    5/12

     Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián  JUEVES DE PRUEBA

    NOMBRE: _________________________________________________ GRADO: OCTAVOPERIODO: SEGUNDO AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: _________________DOCENTE: NANCY ESTHELA TORRES

    XXII PROYECTO LITERARIO  – HISTÓRICO  – ARTÍSTICO  – CULTURAL SEBASTIANO¡RECORRIENDO LOS JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016!

    PAÍSES DE HABLA HISPANA

    Para desarrollar las actividades se crearán grupos de trabajo asignados por el docente, algunos de los Paradesarrollar las actividades se crearán grupos de trabajo asignados por el docente, algunos de los trabajos serealizarán en la casa y los otros en jornada estudiantil los días 25 y 26 de abril. A cada grado se le asignaráun país y un deporte; es en este en el que basará la realización de los temas y actividades estipuladas.

    Todo el trabajo realizado será presentado a la comunidad educativa el día 28 de abril, cada grupo deberáexponer todos los temas investigados utilizando como apoyo las actividades desarrolladas; además deberá

    contar como mínimo una historia o leyenda representativa del país.Cada grado decorará su stand de la siguiente manera: Mantel hecho en papel con la bandera del país, escudopara el centro del mantel, letrero del nombre del país y el deporte; cinta decorativa y bombas, Todos losestudiantes estarán vestidos con trajes típicos del país correspondiente; dos de ellos (niño y niña)deberán usar el vestuario del deporte asignado.

    En cada salón se debe hacer un mapa gigante con la ubicación geográfica y económica del país, dosintegrantes de cada grupo deben participar en la elaboración de este y todos los estudiantes del salón debentraer los materiales que van a requerir.

     A continuación se estipula el país, deporte, grupos y actividades a realizar. Las actividades subrayadas

    serán las que los estudiantes deberán realizar en la casa de manera individual  para el JUEVES DEPRUEBA. Deben ponerse de acuerdo para que los lugares, historias, autores, deportistas y carrozas no serepitan. Todo se entrega en su totalidad el 25 de abril; los materiales y la información para la realización delas otras actividades deberán traerse igualmente el mismo día.

    Recordemos que estas actividades encierran las áreas de: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, CIENCIAS /BIOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE, SOCIALES, ARTÍSTICA, RELIGIÓN, LÚDICAS, HISTORIA POLÍTICA yECONOMÍA.

    PAÍS BRASIL – DEPORTE FUTBOL

    GRUPO ESTUDIANTES QUE LOCONFORMAN

    ACTIVIDAD A REALIZAR

    GRUPO 1

    Paula Arenas

    Camila Camargo

    David Claros

    Julian Jaimes

    Camila Noguera

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través

    de huevos easter

      Estadísticas de la población total de los años 2011 a 2015, tazas

    de índice de pobreza. (gráficas de estadísticas)

      Ecosistemas. (maqueta)

      Carteleras y collage del TLC (Paula y Camila Camargo),

    agricultura (David, Julian, Camila Noguera). Cada uno individual.

      Tipos de doctrinas. (carteleras)

      Historia del futbol. (cartelera)

     

    GRUPO 2

    Ismael Acevedo

    Victoria Dallos

     Antonio Soto

    Daniel Ucros

    Isabella Wilches

    Gabriela Ballesteros

      Posters y carteleras del dialecto e idioma (Ismael y Victoria),

    principales refranes (Antonio y Daniel), modismos (Isabella),

    muletillas o palabras empleadas (Gabriela Ballesteros).

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    índice de escolaridad. (gráficas de estadísticas) 

      Hacer un mapa decorado del Relieve (Ismael, Victoria y

    Antonio), Hidrografía (Daniel, Isabella y Gabriela) 

      Realizar una mini maqueta de un lugar turístico del país. 

      Carteleras y collage de creencias religiosas y costumbres.

      Deportistas destacados en el futbol. (cartelera) 

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    6/12

     

    GRUPO 3

    Sergio Amaris

    Valentina Cáceres

    Camilo Jaimez

    Santiago Balcarcel

    Sarah Rodríguez

      Autores y obras representativas. (carteleras)

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    crecimiento porcentual del PIB. (gráficas de estadísticas) 

      Mini maqueta de biomas y biodiversidad

      Cartelera y collage de ganadería (Sergio y Valentina ), minería

    (Camilo y Santiago), turismo (Sarah).

      Hacer el prototipo (mini maqueta) de una carroza usada en las

    Ferias y fiestas.

      Participación de Brasil en los Olímpicos con Futbol a lo largo de la

    historia. Cartelera)

    GRUPO 4

     Andrés Prieto

    Guillermo Machado

    Catalina Vasquez

    Gabriela Rodríguez

    Mariana Novoa

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través

    de huevos easter

      Estadísticas de la población total de los años 2011 a 2015, tazas

    de índice de pobreza. (gráficas de barras)

      Carteleras y collage de Emisión de CO2 y control ambiental.

      Hacer un mapa decorado del Relieve (Andrés y Guillermo),

    Hidrografía (Catalina, Gabriela y Mariana) 

      Carteleras y collage de Historia (Independencia (Andrés),

    próceres (Guillermo), hechos históricos (Catalina), línea del

    tiempo (Gabriela y Mariana). (carteleras y collage).

      Premios obtenidos en futbol a nivel internacional. (cartelera)

    Los materiales que debes usar para la elaboración de las actividades son:

      Materiales generales: Tijeras, pegante en barra y líquido, colores, marcadores, material decorativo.  

      Huevos easter: Cascarón completo del huevo (se saca por un orificio la yema y la clara, se lavan yse ponen a secar), se decoran con de acuerdo a lo que se vaya a hacer con imágenes, papel seda,cinta decorativa, escarcha, marcadores.

      Maquetas: Figuras (personas, animales, plantas, casas), plastilina, silicona, piedras, papel seda,papel celofán, materia reciclable, pintura, pinceles y tabla o cartón paja para la base. 

      Mapas: Cartón paja, papel seda, semillas secas de mora y guayaba, silicona, plastilina, papel

    periódico, taza pequeña, pinceles, pintura, aserrín, arena, escarcha.

      Carteleras, posters y collages: Cartulinas, papel bond, papel kraf, imágenes visibles del tema.

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    7/12

     

    Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián  JUEVES DE PRUEBA

    NOMBRE: _________________________________________________ GRADO: NOVENOPERIODO: SEGUNDO AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: _________________

    DOCENTE: NANCY ESTHELA TORRESXXII PROYECTO LITERARIO  – HISTÓRICO  – ARTÍSTICO  – CULTURAL SEBASTIANO

    ¡RECORRIENDO LOS JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016!PAÍSES DE HABLA HISPANA

    Para desarrollar las actividades se crearán grupos de trabajo asignados por el docente, algunos de los Paradesarrollar las actividades se crearán grupos de trabajo asignados por el docente, algunos de los trabajos serealizarán en la casa y los otros en jornada estudiantil los días 25 y 26 de abril. A cada grado se le asignaráun país y un deporte; es en este en el que basará la realización de los temas y actividades estipuladas.

    Todo el trabajo realizado será presentado a la comunidad educativa el día 28 de abril, cada grupo deberá

    exponer todos los temas investigados utilizando como apoyo las actividades desarrolladas; además deberácontar como mínimo una historia o leyenda representativa del país.

    Cada grado decorará su stand de la siguiente manera: Mantel hecho en papel con la bandera del país, escudopara el centro del mantel, letrero del nombre del país y el deporte; cinta decorativa y bombas, Todos losestudiantes estarán vestidos con trajes típicos del país correspondiente; dos de ellos (niño y niña)deberán usar el vestuario del deporte asignado.

    En cada salón se debe hacer un mapa gigante con la ubicación geográfica y económica del país, dosintegrantes de cada grupo deben participar en la elaboración de este y todos los estudiantes del salón debentraer los materiales que van a requerir.

     A continuación se estipula el país, deporte, grupos y actividades a realizar. Las actividades subrayadasserán las que los estudiantes deberán realizar en la casa de manera individual  para el JUEVES DEPRUEBA. Deben ponerse de acuerdo para que los lugares, historias, autores, deportistas y carrozas no serepitan. Todo se entrega en su totalidad el 25 de abril; los materiales y la información para la realización delas otras actividades deberán traerse igualmente el mismo día.

    Recordemos que estas actividades encierran las áreas de: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, CIENCIAS /BIOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE, SOCIALES, ARTÍSTICA, RELIGIÓN, LÚDICAS, HISTORIA POLÍTICA yECONOMÍA.

    PAÍS CHILE – DEPORTE CICLISMO

    GRUPO ESTUDIANTES QUE LOCONFORMAN

    ACTIVIDAD A REALIZAR

    GRUPO 1

    Paula Aranda

     Alejandra Archila

    Sebastian Correa

    Jorge Guerra

    Isabel Serna

      Carteleras de Autores y obras representativas.

      Estadísticas de la población total de los años 2011 a 2015, tazas

    de índice de pobreza. (gráficas de estadísticas)

      Realizar una mini maqueta de Ecosistemas y biomas.

      Carteleras y collage de TLC (Paula), agricultura (Alejandra),

    ganadería (Sebastian Correa), minería (Jorge) y turismo (Isabel) 

      Realizar una mini maqueta de un sitio turístico o tradicional.

      Tipos de doctrinas (carteleras)

      Historia del ciclismo. (cartelera) 

    GRUPO 2

     Aldair Ariza

     Angy Gomez

    Camila León

    Esteban Linero

    Silvia Mejía

    Sebastian Paez

      Carteleras y posters de Dialecto e idioma (Aldair y Silvia),

    principales refranes (Angy y Sebastian Paez), modismos

    (Camila), muletillas o palabras empleadas (Esteban).

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    índice de escolaridad. (gráficas de estadísticas)

      Hacer un mapa decorado del Relieve (Aldair, Angy y Camila),

    Hidrografía (Esteban, Silvia y Sebastian Paez) 

      Realizar un folleto de Emisión de CO2 y control ambiental.  Creencias religiosas. (posters y carteleras)

      Deportistas destacados en ciclismo. (carteleras y collage) 

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    8/12

     

    GRUPO 3

    Daniel Ferreira

    Luisa Herrera

    Felipe Jaimes

    Victor Mantilla

    Sara Torres

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través

    de huevos easter

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    crecimiento porcentual del PIB. (gráficas de estadísticas)

      Hacer un collage de su biodiversidad.

      Posters y collage de Historia (Independencia (Daniel), próceres

    (Luisa), hechos históricos (Felipe y Sara), línea del tiempo

    (Victor).

      Hacer el prototipo (mini maqueta) de una carroza usada en las

    Ferias y fiestas.

      Costumbres. (posters y carteleras)

      Participación de Chile en los Olímpicos con ciclismo. (cartelera)

    Los materiales que debes usar para la elaboración de las actividades son:

      Materiales generales: Tijeras, pegante en barra y líquido, colores, marcadores, material decorativo.  

      Huevos easter: Cascarón completo del huevo (se saca por un orificio la yema y la clara, se lavan yse ponen a secar), se decoran con de acuerdo a lo que se vaya a hacer con imágenes, papel seda,cinta decorativa, escarcha, marcadores.

      Maquetas: Figuras (personas, animales, plantas, casas), plastilina, silicona, piedras, papel seda,papel celofán, materia reciclable, pintura, pinceles y tabla o cartón paja para la base. 

      Mapas: Cartón paja, papel seda, semillas secas de mora y guayaba, silicona, plastilina, papelperiódico, taza pequeña, pinceles, pintura, aserrín, arena, escarcha.

      Carteleras, posters y collages: Cartulinas, papel bond, papel kraf, imágenes visibles del tema.

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    9/12

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    10/12

     

    GRUPO 3

    Gabriela González

    Camila Mantilla

    Yudi Mendoza

    Sebastián Ramírez

    Valentina Rátiva

    Felipe Rey

      Carteleras y collage de autores y obras representativas.

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    crecimiento porcentual del PIB. (gráficas de estadísticas)

      Línea de tiempo histórica de los presidentes y periodos.

    (carteleras y collage)

      Carteleras sobre: Qué es taza de inversión bruta (Gabriela,

    Camila, Yudi)  y que es producto interno bruto (Sebastián,

    Valentina, Felipe).

      Hacer el prototipo (mini maqueta) de una de las carrozas que

    usan en sus Ferias y fiestas.

      Participación de México en los Olímpicos con lucha libre.

    (cartelera)

    GRUPO 4

    Carlos Chichía

    Valentina Contreras

    Sofía Espinel

    Juan Diego Rizo

     Angie Serrano

    Nathalia González

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través

    de huevos easter

      Estadísticas de la población total de los años 2011 a 2015, tazas

    de índice de pobreza. (gráficas de estadísticas)

      Línea de tiempo histórica del tipo de gobierno. (carteleras)

      Carteleras de la estructura de la demanda interna (Carlos,

    Valentina, Sofía); Collage de principales productos de sustento

    de la economía. (Juan Diego, Angie, Natalia) 

      Realizar una mini maqueta de un sitio tradicional del país.

      Premios obtenidos en lucha libre a nivel internacional. (cartelera)

    Los materiales que debes usar para la elaboración de las actividades son:

      Materiales generales: Tijeras, pegante en barra y líquido, colores, marcadores, material decorativo.  

      Huevos easter: Cascarón completo del huevo (se saca por un orificio la yema y la clara, se lavan yse ponen a secar), se decoran con de acuerdo a lo que se vaya a hacer con imágenes, papel seda,cinta decorativa, escarcha, marcadores.

      Maquetas: Figuras (personas, animales, plantas, casas), plastilina, silicona, piedras, papel seda,papel celofán, materia reciclable, pintura, pinceles y tabla o cartón paja para la base. 

      Mapas: Cartón paja, papel seda, semillas secas de mora y guayaba, silicona, plastilina, papelperiódico, taza pequeña, pinceles, pintura, aserrín, arena, escarcha.

      Carteleras, posters y collages: Cartulinas, papel bond, papel kraf, imágenes visibles del tema.

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    11/12

  • 8/18/2019 Jueves de Prueba II Gcss

    12/12

     

    GRUPO 2

    Carlos Beltrán

     Alejandra Caro

     Alejandra Jaimez

     Adriana Prieto

    Camila Velasco

      Realizar personajes de las leyendas e historias del país a través de

    huevos easter

      Realizar carteleras de cinco autores y sus obras representativas.

      Estadísticas de población total de los años 2011 a 2015, taza de

    índice de escolaridad y taza de crecimiento porcentual del PIB.

    (gráficas de estadísticas)

      Línea de tiempo histórica de los presidentes y periodos y el tipo de

    gobierno. (carteleras (Carlos, Alejandra Caro) y collage ( Adriana,

    Camila))

      Qué es taza de inversión bruta y que es producto interno bruto.

    (carteleras)

      Estructura de la demanda interna y principales productos de

    sustento de la economía. (carteleras)

      Creencias religiosas, costumbres.

      Realizar una mini maqueta de un sitio tradicional del país.

      Participación de Panamá en los Olímpicos con equitación y premios

    obtenidos con este deporte a nivel internacional. (carteleras) 

    Los materiales que debes usar para la elaboración de las actividades son:

      Materiales generales: Tijeras, pegante en barra y líquido, colores, marcadores, materialdecorativo. 

      Huevos easter: Cascarón completo del huevo (se saca por un orificio la yema y la clara, selavan y se ponen a secar), se decoran con de acuerdo a lo que se vaya a hacer conimágenes, papel seda, cinta decorativa, escarcha, marcadores.

      Maquetas: Figuras (personas, animales, plantas, casas), plastilina, silicona, piedras, papelseda, papel celofán, materia reciclable, pintura, pinceles y tabla o cartón paja para la base. 

      Mapas: Cartón paja, papel seda, semillas secas de mora y guayaba, silicona, plastilina, papelperiódico, taza pequeña, pinceles, pintura, aserrín, arena, escarcha.

      Carteleras, posters y collages: Cartulinas, papel bond, papel kraf, imágenes visibles deltema.