jornadas de seguridad. 1 excmo. ayuntamiento de baena delegación de consumo

38
Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo.

Upload: sofia-carrera

Post on 11-Apr-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Jornadas de Seguridad.

1

Excmo. Ayuntamiento de BaenaDelegación de Consumo.

Page 2: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Índice

• Tecno adicciones.• Ciberbullying.• Peligros en la red para adultos.• Vigilancia local y remota.• Propiedad Intelectual.• Redes Sociales.• Breve guía de menores.

2

Page 3: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones

• Definición.Todo uso excesivo e incontrolable de la red, móvil

consolas, tv y en general cualquier dispositivo de nuevas tecnologías.

• Adicciones– Adicción a Internet.– Adicción al chat.– Adicción a las redes sociales.– Adicción al ordenador. (Videojuegos habitualmente)

3

Page 4: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones

• Adicciones.– Adicción al teléfono móvil y a los SMS.• Abuso en el uso. El adolescente no es consciente del

excesivo número de mensajes que envía ni del tiempo que consume en el desarrollo de la actividad.

– Adicción a la Televisión.– Adicción a los video juegos.

4

Page 5: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones I

• Identificación de las tecno adicciones.– Deseo intenso de repetir la conducta. (Conexiones impulsivas)

– Estado emocional desagradable cuando la actividad es interrumpida (ansiedad, cambios de humor, irritabilidad

– Placer o alivio y euforia mientras se lleva a cabo la conducta. (El mundo exterior no existe).

– Necesidad de incrementar progresivamente el tiempo que emplea en su uso. (Cada día pasan más tiempo dedicados a su adicción)

– Pérdida de control sobre la conducta. – Deterioro de las relaciones sociales y familiares.

Aislamiento. (El niño se retrae sobre sí mismo y deja de relacionarse con niños de su edad)

5

Page 6: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones II

• Identificación de las tecno adicciones.– Deterioro en el rendimiento escolar o familiar. – Problemas físicos derivados de la falta de sueño (fatiga,

debilitamiento del sistema inmunitario…). Manteniendo la conducta, a pesar de las consecuencias negativas derivadas de ella. (Al pasar mucho tiempo delante del ordenador se muestran cansados, ojos rojos pero aún así continúan a pesar de las molestias)

– Negación, minimización y/o ocultamiento de la conducta. Puede darse el caso de realizar la actividad a espaldas de los padres.

6

Page 7: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones. Consejos.

• Consejos para padres I. Generales.– Controlar los tiempos de uso.– Establecer con ellos una relación de confianza que nos

permita hablar y dialogar de forma sincera y abierta.– Potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludable.

(deporte, lectura, otras actividades extraescolares, etc.)– Ayudarles a desarrollar una adecuada autoestima y unas

buenas habilidades sociales que les permitan el desarrollo de buenas relaciones interpersonales.

7

Page 8: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones. Consejos.• Consejos para padres II. Internet.– Romper con las rutinas de conexión: (Mirar primero el

correo no es lo más importante. (Primero el desayuno. Las

normas son Importantes.)– Articular un mecanismo de aviso automático que indique

que ha concluido el tiempo que dedicamos a esa actividad.– Ayudar al menor a elaborar un horario realista para

navegar, estudiar etc.– Enseñarle al menor la capacidad formativa de la red como

una herramienta de ayuda al estudio.– Instalar filtros de contenido.

8

Page 9: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones. Consejos.

• Consejos para padres III. Telefonía móvil– Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil.– Hacer que los menores asuman la responsabilidad

del coste de las llamadas. (Asignación)

– Marcar límites a la “personalización” del teléfono– Facilitar la toma de conciencia del tiempo que

pasan hablando y mandando mensajes.– Delimitar los espacios de uso. (No en clase, cines)

9

Page 10: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones. Consejos.4

• Consejos para padres V. Videojuegos.

– Poner la consola o el ordenador en un espacio común, (“controlar” indirectamente cómo, cuándo y con quien se juega).

– Limitar el tiempo dedicado a jugar. Pactar con ellos la duración del juego y hacerles conscientes del tiempo que pasan jugando.

– Informarse del nivel de violencia, la edad mínima y las habilidades requeridas por el videojuego, antes de comprarlo. (No lo que más pueda gustarles ha de ser lo más apropiado para ellos)

10

Page 11: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones. Consejos.

• Consejos para padres VI. Televisión.– Evitar que los menores tengan su propio aparato en

su habitación. (O puertas abiertas y pantalla visible)

– Dedicar tiempo a ver la televisión con nuestros hijos y hablar con ellos acerca de lo que se está viendo.

– Ver la televisión con un objetivo, no “ver por ver”, evitando mantenerla encendida de forma permanente. (Verla con objetivos concretos)

– No utilizar la televisión mientras se está comiendo. Aprovechar estos momentos para el diálogo familiar.

11

Page 12: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Tecno adicciones. Evitarlas.• Consejos para el niño-a/adolescente. (Resumiendo)

– Vigila el tiempo que pasas en Internet.– Vigila el tiempo que pasas jugando y en la red.– Si crees que pasas demasiado tiempo:• Trata de reducirlo. Simplemente ponte tu horario.• Busca alternativas con tus amigos (Deportes)

– Controla lo que gastas de tu paga en móvil.• Tus padres no tienen una fábrica de Euros.

12

Page 13: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

CIBER-BULLYING

• El Acoso Escolar es un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten en víctimas de sus compañeros. Cuando el acoso escolar se produce en el entorno de las TIC, es cuando hablamos de: “Ciberbullying (Video 1)

13

Page 14: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

CIBER-BULLYING

• Manifestaciones I.– Colgar en Internet una imagen comprometida,

(Fotomontajes exagerando características físicas p.ej.).

– Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales. (Haciéndose pasar por otro).

– Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima. (Con las previsibles represalias)

14

Page 15: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

CIBER-BULLYING

• Manifestaciones II.– Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le

suponga un comportamiento reprochable.

– Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

15

Page 16: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

CIBER-BULLYING

• Consejos básicos contra el Ciberbullying.– No contestes a las provocaciones, ignóralas. – Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.– No facilites datos personales. – No hagas en la Red lo que no harías a la cara.– Si te acosan, guarda las pruebas.– No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado

de la pantalla.– Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.– Respeta a los demás y respétate a ti mismo.

16

Page 17: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

CIBER-BULLYING• ¿Cómo detectar si mi hijo es acosado?– Cambios en el estado de ánimo: parece triste.– Se muestra extraño y huidizo.– Parece nervioso; miedos nocturnos, tics nerviosos, irritabilidad.– Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos, asustadizo.– Finge enfermedades o intenta exagerar sus dolencias: dolores

de cabeza, de tripa, etc.– Presenta moratones, heridas, etc. (Gravedad)

– Rehúsa ir a la escuela, busca excusas, simula malestar.– Falta al colegio y da explicaciones poco convincentes cuando se

le pregunta el porqué o adónde fue.– No tiene amigos para su tiempo de ocio. (Se retrae)

17

Page 18: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

CIBER-BULLYING• ¿Qué hacer si mi hijo está siendo acosado?.– Escuchar y mostrar interés por el asunto. No debemos considerarlo

“cosa de chicos”. – Indagar si realmente ha ocurrido lo que nos cuenta, y no es fruto de

su imaginación. – Ponerse en contacto con la escuela y solicitar la intervención y

cooperación del profesorado. – Fijar una estrategia de intervención para detener inmediatamente

el daño que se está produciendo. – Favorecer una solución adecuada y ajustada a la intensidad de la

falta y al daño ejercido. Debemos apoyar a nuestro hijo enseñándole a asumir la responsabilidad que le corresponda.

– Si lo anterior no funciona, dirigirnos a la organización de protección de la infancia y denunciar el caso: [email protected] (También en la Guardia Civil y Policía Nacional.)

18

Page 19: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Peligros en la red para adultos.

• Timos de seguridad.• ¿Es seguro mirar mis cuentas del banco?• Troyanos bancarios.• ¿Es seguro comprar en Internet?• Medidas de seguridad a adoptar.

19

Page 20: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Timos de seguridad.

• Rogue Antivirus.– Son programas que bajo la falsa apariencia de suites

antivirus, actúan como software malicioso.• Phishing. El arte de engañar incautos en la banca electrónica.

– Consiste en el envío masivo de mensajes que, aparentando provenir de fuentes fiables, intentan conseguir que el usuario proporcione datos confidenciales.

– El caso más típico de Phishing es el envío de correos electrónicos que se hacen pasar por procedentes de una entidad bancaria online, para conseguir que el usuario introduzca sus contraseñas en una página web falseada

20

Page 21: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

¿Es seguro mirar mis cuentas del banco?

• Recomendaciones de seguridad.– Su banco no le enviará nunca por correo electrónico solicitud alguna

para que actualice sus datos personales.– Tener activado un firewall y un programa antivirus.– Cada vez que salga de su portal web del banco cierre la página

siempre del botón "desconectar".– No se conecte en redes públicas a los portales de cualquier banco o

donde tenga que insertar sus credenciales más importantes, (claves). – Comprobar en aquellas páginas web bancarias usen el protocolo

https:– Evitar realizar descargas de sitios no confiables.– No abra o ejecute un correo electrónico con archivos ejecutables

adjuntos si no está seguro de su remitente.– Guarde sus claves de acceso en secreto.

21

Page 22: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Troyanos bancarios

• Definición.– Subconjunto de programas dañinos que persiguen el robo

de cuentas y tarjetas bancarias. • Proceso.– Tener el ordenador infectado.– Re direccionamiento de páginas bancarias y captura de

formularios.– Envío de datos robados, cuentas, tarjetas etc.– Uso de los datos robados en webs fraudulentas tipo

casinos con sociedades ficticias. Se apuesta con los datos de nuestras tarjetas y se pierde.

22

Page 23: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

¿Es seguro comprar en Internet?

• Si. Es seguro siempre que se sigan las siguientes recomendaciones.

• El ordenador, bien limpio.• Visite sitios de confianza. • Recuerde. La “ese” y el candadito. (https:)• Certificados de seguridad. • Nada del correo. Nada por él. (No usar un enlace dentro de un

correo y nunca demos datos bancarios usando este medio)

• Acuérdese del teléfono ante cualquier duda. Llame a su banco.

23

Page 24: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Medidas de seguridad a adoptar.

• Actualice el Sistema Operativo.Es el corazón del software del ordenador, y es necesario tenerlo

actualizado, por lo que es recomendable tener activadas las actualizaciones automáticas.

• Navegadores.• Explorer, Firefox, Crome, Opera. (Seneca, Ie6/7, resto Firefox)

• Suite Antivirus – Anti espías-Cortafuegos.– Antivirus online.

• http://www.eset-la.com/online-scanner/ • http://www.kaspersky.com/sp/virusscanner

– Herramientas gratuitas.• http://avg.softonic.com/ (Fin tema)

24

Page 25: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Vigilancia local y remota

• Recomendaciones.– El ordenador siempre en zonas comunes.– Programas de control parental.• No se trata de espiar a los hijos sino de protegerlos.• Son programas para controlar los contenidos que se

van a visualizar en un equipo, de forma que podemos filtrar esos contenidos para que no se muestren aquellos que se consideran ofensivos o inadecuados para los menores.

25

Page 26: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Vigilancia local y remota

• Programas de Control parental.• Naomi.– Nos permite filtrar el contenido que se visualiza en el

ordenador.– http://gratis.portalprogramas.com/naomi.html

• Protección infantil de Microsoft.– http://www.protegeatushijos.com/– Tú decides cómo será la experiencia de tus hijos cuando

naveguen en Internet. Puedes limitar qué páginas pueden ver y decidir con quién pueden comunicarse a través de Windows Live Spaces, Messenger y Hotmail. (Video 4)

26

Page 27: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Propiedad Intelectual

• Definición.– Son los derechos de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al

autor de una obra literaria, artística o científica, la plena disposición sobre la misma y el derecho exclusivo a explotarla, sin más límites que los establecidos en la Ley.

• ¿Es legal descargar archivos P2P?– En España, actualmente SI. Siempre que no exista ánimo de lucro.

• ¿Y las páginas de enlaces?– Un enlace no supone ni la distribución, ni reproducción ni

comunicación pública de las obras protegidas. Si no existe ánimo de lucro no existe delito. (Si, si se reciben ingresos. Ejemplo por publicidad)

27

Page 28: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Peligros en la red• Peligros de la red para niños y adolescentes.• Chats - Mensajería instantánea.

Chat.Messenger

• Redes Sociales.Facebook .Tuenti.

(Existen otras Myspace, Livespace etc.)

28

Page 29: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Chats - Mensajería instantánea

• Salones de chat.– Páginas web organizadas por temáticas o franjas de edad

en las que se hablan de temas diversos en “salones”. (Cine, deportes, etc.)

• Messenger. – Cliente de mensajería instantánea creado por Microsoft. Es

ampliamente utilizado por usuarios de todas las edades, aunque especialmente por adolescentes. • El riesgo principal que entraña es la difusión de malware mediante

el acceso a enlaces “infectados”, remitidos por conocidos sin su consentimiento al tener ordenadores infectados.

• Puede resultar muy adictivo.

29

Page 30: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Redes Sociales

• Definición.– Son formas de relación entre personas y grupos con una

estructura en permanente construcción. En ellas se comparten aficiones, intereses y preocupaciones y entre las que existe una comunicación permanente y se relacionen con sus amigos y compañeros.

– Son una buena forma de ayuda a la socialización del menor. Hay que apoyarlos en el uso y asesorarles de que sus amigos tendrán acceso a sus datos. “Ojo con los amigos de mis amigos” en los perfíles.

30

Page 31: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Redes Sociales• Alguna de las muchas redes sociales que existen. II

Tuenti.Es muy similar a Facebook pero en castellano, con gran éxito entre

los internautas españoles. Su estricto control de la privacidad, y la limitación de las relaciones entre usuarios por rango de edades, dificulta que el adolescente pueda ponerse en contacto con personas no deseadas. (Requiere invitación)

Es la más utilizada por los adolescentes.Facebook.

Muy popular entre los jóvenes. Caracterizada por las herramientas que se usan en ella, ya que están creadas por sus mismos usuarios y son muy fáciles de incorporar a la página personal propia. Se trata de una red a la que se accede por invitación expresa de cada contacto.

31

Page 32: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Redes Sociales (Para los Adolescentes)

• Ventajas. (Generalmente son positivas)

– Mantiene la comunicación entre los adolescentes.(Compañeros de colegio Amigos de verano)

– Prolonga su “mundo” de relaciones.(Nuevas amistades de gente con inquietudes similares)

– Definen su perfil creando su propia identidad.(contarán experiencias sentimientos, gustos aficiones,

fotografías , encontrará amigos. De ahí su interés)

32

Page 33: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Redes Sociales (Para los Adolescentes)

• Peligros.– Usos deshonestos por parte de adultos.– Volcamos mucha información sensible.– Perdemos la propiedad de nuestras imágenes y

artículos que publicamos.– PIENSA SIEMPRE LO QUE CUELGAS EN INTERNET.• Perdemos el control de lo que colgamos y en el futuro

podemos arrepentirnos.(Video 2) (Acercándonos al final. Resumen)

33

Page 34: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Resumen. Guía de menores para padres y madres• ¿Qué ofrece Internet a los menores?

– Herramienta imprescindible en su relación con el entorno social.– Potente herramienta de educación y relación padres-hijos .– Se debe fomentar su uso de una manera segura.

• Consejos generales.– Es necesario que los padres aprendan a utilizar el ordenador. – Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos. Es

importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño para él o que le incomode pueda decírselo a sus padres con confianza.

– Acordar unas normas de uso claras. (Horarios etc.)– Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red.– Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común.– Enseñarles a no dar información sensible. (Dirección, colegio, etc.)

34

Page 35: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Guía de menores• De 4 a 12 años.

– Acompañarles en el uso del ordenador. – A ser posible conocer las claves de acceso de sus cuentas de correo. – Enseñar los chavales a no descargar nada sin permiso: Lo que creen

descargarse no siempre es lo que parece o indica su nombre.

• De 13 a 18 años.– Estar muy pendientes si se citan con algún desconocido. Insistirles en

que no vayan solos y sea en un lugar público.– Enseñarles a tener un comportamiento responsable y respetuoso en

Internet. En muchas ocasiones tienen una falsa sensación de impunidad, que les hace atreverse con actitudes más agresivas, que en la vida real.

35

Page 36: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Guía de menores• ¿Qué problemas y amenazas pueden encontrarse?

– Virus y similares. Los virus son pequeños programas que interfieren en el correcto

funcionamiento del ordenador. (Importancia de escanear con antivirus las descargas en el equipo.)

– Privacidad del menor. Repetimos. Es muy importante mentalizar al menor de no revelar

información personal sin la autorización de sus padres. – Confianza en la Red.

Los menores suelen ser más crédulos que los adultos. Hay que explicarles que en Internet no todo lo que vemos y leemos es verdad ni real.

– Contenido inapropiado. No solo se trata del contenido adulto que pueden encontrar por la red,

también pueden acceder a paginas de contenido violento o xenófobo. La mejor recomendación es dirigirles a páginas en el que el contenido esté adaptado a su edad.

36

Page 37: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Guía de menores• ¿Qué suelen hacer ellos en Internet?– Uso de las redes p2p.

• Descargas Emule, Utorrent etc.

– Uso de la mensajería instantánea. • Messenger y chat.

– Amenaza. Adultos se pueden hacer pasar por menores.– la dispersión de virus a través del envío de enlaces maliciosos.

– Navegación por Internet.• Fuente de información. Cuidar los contenidos que ven.

– Correo electrónico.• Recomendables 2 cuentas. Una para la Familia, 1 registros varios.

(video3 si hay tiempo) FIN

37

Page 38: Jornadas de Seguridad. 1 Excmo. Ayuntamiento de Baena Delegación de Consumo

Jornadas de Seguridad.

38

Excmo. Ayuntamiento de BaenaDelegación de Consumo.