columnas dr baena

71
COMPILADO DE COLUMNAS DE OPINIÓN DIARIO DEL HUILA SENADOR CARLOS ALBERTO BAENA LÓPEZ ÍNDICE SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL: ¿CONVENIENTE O INCONVENIENTES PARA EL PAÍS?....... Pág. 3 LAS PARADOJAS DEL PAÍS: BOYANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ALTO DESEMPLEO........ Pág. 4 URGE CUANTIFICAR DAÑOS AMBIENTALES …................................................................................. Pág. 5 CONFLICTO ARMADO Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO NO DAN TREGUA........................................ Pág. 6 VÍAS DEL HUILA: DEL ESTRECHO A LAS ARTERIAS......................................................................... Pág. 7 HACER CON EL AGUA VS. HACER POR EL AGUA............................................................................ Pág. 8 SE REQUIERE MAYOR DUREZA PARA CONDUCTORES EBRIOS..................................................... Pág. 9 NO SE SUPERA CRISIS ARROCERA EN EL PAÍS................................................................................ Pág. 10 QUE SE ELIMINE EL VOTO PREFERENTE EN LA REFORMA POLÍTICA........................................... Pág. 11 CONGRESO NACIONAL DE COMERCIANTES AVIZORA UN BUEN FUTURO PARA EL GREMIO....Pág. 12 AMPLIAR EL DEBATE SOBRE LA REFORMA A LA JUSTICIA............................................................ Pág. 13 LA LEY DE TIERRAS Y EL ARRAIGO CAMPESINO............................................................................. Pág. 14 REFORMAS POLÍTICAS DEBEN DAR CABIDA A LOS INDEPENDIENTES........................................ Pág. 15 NO HAY CLARIDADES EN LA LEY DE REGALÍAS............................................................................... Pág. 16 EVENTO DE AIPE SOBRE REGALÍAS................................................................................................... Pág. 17 UNA REGULACIÓN JUSTA PARA EL MOTOCICLISMO....................................................................... Pág. 18 DECLARAR LA EMERGENCIA SOCIAL................................................................................................ Pág. 19 EL PICO Y PLACA EXTENDIDO NO SE DEBE PRORROGAR EN BOGOTÁ....................................... Pág. 20 PLAN DE VIAJE DE LA POBREZA A LA EQUIDAD............................................................................... Pág. 21 LA POBREZA TIENE CARA FEMENINA EN COLOMBIA....................................................................... Pág. 22 LA DISCRIMINACION RACIAL Y LA POBREZA..................................................................................... Pág. 23 EL CUATRO POR MIL Y LA EMERGENCIA POR EL INVIERNO........................................................... Pág. 24 LA REFORMA A LA SALUD NO LE APUNTA A LA POBREZA............................................................. Pág. 25 NUEVA AGENDA POR LA OLA INVERNAL............................................................................................ Pág. 26 REFORMA A LA JUSTICIA UN ACIERTO PARA EL PAÍS...................................................................... Pág. 27 TURISMO PARA LA DISCRECIÓN Vs. LÍMITES DE INVERSIÓN.......................................................... Pág. 28 EMERGENCIA Y PERMANENCIA............................................................................................................ Pág. 29 LAS VACACIONES NO SIEMPRE SON DESCANSO............................................................................. Pág. 30 CUBRIR LOS POROS DE LA CORRUPCIÓN......................................................................................... Pág. 31 RÁNQUINES Y RETOS............................................................................................................................ Pág. 32 PLAN DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE JUVENTUD.................................................................. Pág. 33 PARO DE CAMIONEROS: MODERNIZACIÓN PERO CON INCLUSIÓN SOCIAL................................ Pág. 34 PROTECCIÓN TEMPORAL A LOS COLOMBIANOS EN ESTADOS UNIDOS: SOLIDARIDAD MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS.................................................................................................................................... Pág. 35 LOS ALIMENTOS PONEN A PRUEBA LA ARMONÍA ENTRE LO SOCIAL Y LO ECONÓMICO.......... Pág. 36 SERVICIOS PÚBLICOS: UNA CANASTA CON MUCHO PESO Y POCA PARTICIPACIÓN.................. Pág. 37 CONSTRUCCIÓN CON URBANISMO: RETO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.................. Pág. 38 LA HORA DEL PLANETA: UNA INVITACIÓN A LA PERSISTENCIA..................................................... Pág. 39 LA DECISIÓN DE LA CORTE FRENTE A LA EMERGENCIA INVERNAL............................................. Pág. 40 FONDO DE ADAPTACIÓN: UN ABREBOCAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO............................... Pág. 41 EN LAS VÍAS: CONCIENCIA PARA LA CONVIVENCIA......................................................................... Pág. 42 POBREZA Y DESASTRES AL MISMO COMPÁS.................................................................................... Pág. 43 MINERÍA: LOCOMOTORA O APLANADORA......................................................................................... Pág. 44 EN CELULARES EL RETO ES PASAR DEL COMERCIO AL SERVICIO............................................... Pág. 45 AFROCOLOMBIANIDAD: PRUEBA DE IDENTIDAD Y ESTÍMULO A LA TRANSFORMACIÓN........... Pág. 46 TIEMPO DE COMPLETAR LA POLÍTICA................................................................................................. Pág. 47 EL RELOJ POBLACIONAL ADELANTA LA HORA................................................................................. Pág. 48 EL TPS LE APUESTA A LA PROTECCIÓN HUMANITARIA Y A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA.. Pág. 49 DESINTERÉS Vs. IDENTIDAD : DESAFÍO EN LA POLÍTICA COLOMBIANA........................................ Pág. 50

Upload: movimiento-politico-mira

Post on 10-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compilacion de las columnas escritas por el dr Baena para el Diario del Huila

TRANSCRIPT

Page 1: Columnas Dr Baena

COMPILADO DE COLUMNAS DE OPINIÓNDIARIO DEL HUILASENADOR CARLOS ALBERTO BAENA LÓPEZ

ÍNDICE

SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL: ¿CONVENIENTE O INCONVENIENTES PARA EL PAÍS?....... Pág. 3LAS PARADOJAS DEL PAÍS: BOYANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ALTO DESEMPLEO........ Pág. 4 URGE CUANTIFICAR DAÑOS AMBIENTALES …................................................................................. Pág. 5 CONFLICTO ARMADO Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO NO DAN TREGUA........................................ Pág. 6VÍAS DEL HUILA: DEL ESTRECHO A LAS ARTERIAS......................................................................... Pág. 7HACER CON EL AGUA VS. HACER POR EL AGUA............................................................................ Pág. 8SE REQUIERE MAYOR DUREZA PARA CONDUCTORES EBRIOS..................................................... Pág. 9NO SE SUPERA CRISIS ARROCERA EN EL PAÍS................................................................................ Pág. 10QUE SE ELIMINE EL VOTO PREFERENTE EN LA REFORMA POLÍTICA........................................... Pág. 11CONGRESO NACIONAL DE COMERCIANTES AVIZORA UN BUEN FUTURO PARA EL GREMIO....Pág. 12AMPLIAR EL DEBATE SOBRE LA REFORMA A LA JUSTICIA............................................................ Pág. 13LA LEY DE TIERRAS Y EL ARRAIGO CAMPESINO............................................................................. Pág. 14REFORMAS POLÍTICAS DEBEN DAR CABIDA A LOS INDEPENDIENTES........................................ Pág. 15NO HAY CLARIDADES EN LA LEY DE REGALÍAS............................................................................... Pág. 16EVENTO DE AIPE SOBRE REGALÍAS................................................................................................... Pág. 17UNA REGULACIÓN JUSTA PARA EL MOTOCICLISMO....................................................................... Pág. 18DECLARAR LA EMERGENCIA SOCIAL................................................................................................ Pág. 19EL PICO Y PLACA EXTENDIDO NO SE DEBE PRORROGAR EN BOGOTÁ....................................... Pág. 20PLAN DE VIAJE DE LA POBREZA A LA EQUIDAD............................................................................... Pág. 21LA POBREZA TIENE CARA FEMENINA EN COLOMBIA....................................................................... Pág. 22LA DISCRIMINACION RACIAL Y LA POBREZA..................................................................................... Pág. 23EL CUATRO POR MIL Y LA EMERGENCIA POR EL INVIERNO........................................................... Pág. 24LA REFORMA A LA SALUD NO LE APUNTA A LA POBREZA............................................................. Pág. 25NUEVA AGENDA POR LA OLA INVERNAL............................................................................................ Pág. 26REFORMA A LA JUSTICIA UN ACIERTO PARA EL PAÍS...................................................................... Pág. 27TURISMO PARA LA DISCRECIÓN Vs. LÍMITES DE INVERSIÓN.......................................................... Pág. 28EMERGENCIA Y PERMANENCIA............................................................................................................ Pág. 29LAS VACACIONES NO SIEMPRE SON DESCANSO............................................................................. Pág. 30CUBRIR LOS POROS DE LA CORRUPCIÓN......................................................................................... Pág. 31RÁNQUINES Y RETOS............................................................................................................................ Pág. 32PLAN DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE JUVENTUD.................................................................. Pág. 33PARO DE CAMIONEROS: MODERNIZACIÓN PERO CON INCLUSIÓN SOCIAL................................ Pág. 34PROTECCIÓN TEMPORAL A LOS COLOMBIANOS EN ESTADOS UNIDOS: SOLIDARIDAD MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS.................................................................................................................................... Pág. 35LOS ALIMENTOS PONEN A PRUEBA LA ARMONÍA ENTRE LO SOCIAL Y LO ECONÓMICO.......... Pág. 36SERVICIOS PÚBLICOS: UNA CANASTA CON MUCHO PESO Y POCA PARTICIPACIÓN.................. Pág. 37CONSTRUCCIÓN CON URBANISMO: RETO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.................. Pág. 38LA HORA DEL PLANETA: UNA INVITACIÓN A LA PERSISTENCIA..................................................... Pág. 39LA DECISIÓN DE LA CORTE FRENTE A LA EMERGENCIA INVERNAL............................................. Pág. 40FONDO DE ADAPTACIÓN: UN ABREBOCAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO............................... Pág. 41EN LAS VÍAS: CONCIENCIA PARA LA CONVIVENCIA......................................................................... Pág. 42POBREZA Y DESASTRES AL MISMO COMPÁS.................................................................................... Pág. 43MINERÍA: LOCOMOTORA O APLANADORA......................................................................................... Pág. 44EN CELULARES EL RETO ES PASAR DEL COMERCIO AL SERVICIO............................................... Pág. 45AFROCOLOMBIANIDAD: PRUEBA DE IDENTIDAD Y ESTÍMULO A LA TRANSFORMACIÓN........... Pág. 46TIEMPO DE COMPLETAR LA POLÍTICA................................................................................................. Pág. 47EL RELOJ POBLACIONAL ADELANTA LA HORA................................................................................. Pág. 48EL TPS LE APUESTA A LA PROTECCIÓN HUMANITARIA Y A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA.. Pág. 49DESINTERÉS Vs. IDENTIDAD : DESAFÍO EN LA POLÍTICA COLOMBIANA........................................ Pág. 50

Page 2: Columnas Dr Baena

PAISAJE CAFETERO Vs. PAISAJE MINERO......................................................................................... Pág. 51NATURALEZA APROVECHADA Vs. NATURALEZA EXTERMINADA................................................... Pág. 52¿DIPLOMACIA COMERCIAL Vs. DIPLOMACIA HUMANITARIA?......................................................... Pág. 53ARRITMIA ELECTORAL Vs. SINCRONÍA ELECTORAL........................................................................ Pág. 54EXPANSIÓN URBANA Vs. RENOVACIÓN URBANA............................................................................. Pág. 55TELEFONÍA CELULAR COMERCIAL Vs. TELEFONÍA CELULAR INTEGRAL.................................... Pág. 56AGUA VITAL Vs. AGUA LETAL............................................................................................................... Pág. 57ENERGÍA DESBORDADA Vs. ENERGÍA CONECTADA........................................................................ Pág. 58OPORTUNIDADES JUVENILES Vs. REALIDADES JUVENILES.......................................................... Pág. 59SERVICIOS PÚBLICOS: ¿CONTROL SOCIAL Vs. CONTROL POLÍTICO?......................................... Pág. 60DISCRIMINACIÓN Vs. CONVIVENCIA................................................................................................... Pág. 61¿SUPERAR EL VETO Vs. CONSERVAR EL RESPETO?...................................................................... Pág. 62¿ACUERDOS PARA COMERCIAR Vs. ACUERDOS PARA RECUPERAR?........................................ Pág. 63SISTEMA PARA LA SALUD Vs. SISTEMA PARA LA ENFERMEDAD.................................................. Pág. 64FIN DE LOS IDEALES Vs. GLOBALIZACIÓN DE LOS VALORES....................................................... Pág. 65HÁBITAT MARGINAL Vs. HÁBITAT EXISTENCIAL.............................................................................. Pág. 66INVIERNO Vs. PRESUPUESTO.............................................................................................................. Pág. 67AGENDA DE GOBIERNO Vs. AGENDA DEL INVIERNO....................................................................... Pág. 68ELECCIÓN Vs. ACEPTACIÓN …............................................................................................................ Pág. 69COYUNTURA ELECTORAL Vs. ESTRUCTURA ELECTORAL.............................................................. Pág. 70EDUCACIÓN FORMAL Vs. EDUCACIÓN VITAL.................................................................................... Pág. 71

Page 3: Columnas Dr Baena

SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL: ¿CONVENIENTE O INCONVENIENTES PARA EL PAÍS?

El proceso electoral para elegir Presidente de la República en el País (donde, en primera vuelta, el candidato Juan Manuel Santos alcanzó un 46 por ciento, aventajando a Antanas Mockus, quien obtuvo un 21 por ciento) permite plantear una reforma a la Constitución para que no haya necesidad de acudir a segunda vuelta cuando en la primera, el candidato más votado supere al que le sigue por más de un 20 por ciento de la votación.

Esta propuesta está fundamentada desde los enfoques de la legitimidad, el aspecto económico que ella implica y la disminución de la participación electoral que ha caracterizado las segundas vueltas.

En cuanto a la legitimidad, hay quienes afirman que una segunda vuelta presidencial se lleva a cabo para darle fuerza al gobernante y hacer más legítimo el proceso. Sin embargo, este tema puede ser objeto de discusión en el evento de que la primera fuerza política aventaje a la segunda en la primera vuelta, tal y como es la propuesta planteada, ya que cuando hay mucha diferencia de votación, el concepto de legitimidad no necesita ser discutido.

Tan sólo una primera vuelta sería suficiente para que exista conciencia ciudadana y filiación política para que un elector decida a qué candidato apoyar y se evitarían alianzas electorales que al mismo tiempo impiden la cohesión a los partidos políticos y niegan su fortalecimiento, se pierde la claridad ideológica y se amenaza la posibilidad de hacer control político.

También, desde el punto de vista económico y en los casos que el candidato más votado supere en un 20 por ciento al siguiente en la primera vuelta, el País podría ahorrase en una segunda vuelta un valor cercano a los 95 mil millones de pesos, monto que fue presupuestado por la Registraduría General de la Nación para llevar a cabo esta jornada electoral que incluye, entre otros, habilitar 10.271 puestos de votación.

Estos recursos para efectuar una segunda vuelta se podrían usar para atender programas a favor de las poblaciones vulnerables. Para comprender ésto, sólo basta comparar que con este monto alcanzaría para asignar en promedio 8.690 subsidios de vivienda de interés social para personas clasificadas en nivel uno del Sisbén.

Finalmente, y para darle peso a la propuesta, concluyo con las tesis de especialistas que se oponen a la aplicación del sistema de doble vuelta, advirtiendo que “en los sistemas democráticos, los índices de ausentismo electoral crecen sustancialmente en la segunda vuelta, lo que, en esta perspectiva, demuestra el menor interés social por estos comicios e incide en que la pretendida legitimidad que se alcance sea aun más relativa”.1

En las elecciones del pasado 20 de junio, se vio marcado un índice de ausentismo con relación a la primera vuelta. Novecientas cincuenta mil personas no acudieron a las urnas en relación con la primera jornada electoral, siendo la abstención total de un 55,52 por ciento.

1 José ThompsonDirector del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL)

Page 4: Columnas Dr Baena

LAS PARADOJAS DEL PAÍS: BOYANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ALTO DESEMPLEO

Una frase que hizo carrera años atrás en Colombia, es aquella que afirmaba que al país económico le iba bien, pero al país nacional le iba mal. Aunque no es sustentable decir que a toda una nación le va mal, gracias a la focalización de las políticas públicas que se esfuerza en resolver problemas puntuales, al parecer esta frase sigue vigente.

Porque una cosa son las cifras halagüeñas del crecimiento económico del país y otra las cifras de lo social, reflejada en el creciente desempleo y la informalidad. La realidad muestra que dos y medio millones de colombianos no tienen trabajo, más de siete millones se encuentran en la informalidad y 725 mil personas ingresaron al rebusque. Ciudades como Pereira, Popayán y Quibdó lideran las tasas de desempleo. Igual, Neiva no escapa del creciente desempleo con un 12.6 por ciento, según cifras del DANE a mayo de este año. Este afecta, principalmente, al comercio y a la agricultura.

Por su parte, las cifras económicas muestran una época de buena salud producto de la bonanza petrolera y los recursos provenientes de la Inversión Extranjera Directa, IED. La producción petrolera se estima pasará de unos 800 mil barriles diarios en este año a 1.5 millones en el 2016. En el mismo sentido, la IED muestra que el año pasado ingresaron al país 7.260,4 millones de dólares, según cifras del Banco de la República. A mayo de este año han llegado al país recursos por más de 3.600 millones de dólares, según cifras del Emisor.

Como vemos los recursos son cuantiosos, pero no se reflejan en el crecimiento del empleo, la seguridad social y el bienestar de los colombianos. En esta bonanza ¿dónde está la política de equidad social? Al lado de las bienvenidas cifras económicas están las “feas” y crecientes cifras del desempleo y la informalidad. Los efectos de estos males son devastadores en el desarrollo de la nación, lo que se traduce en más inequidades en la distribución del ingreso, reducción del mercado interno, incremento de la inseguridad en las urbes, pasando por un deterioro de los valores en la sociedad.

Una política social efectiva que elimine las barreras de la inequidad requiere la creación masiva de empleo formal, no a medias, sino promoviendo el pleno empleo, de tal modo que se reduzcan los factores que inciden en la pobreza. Son bienvenidas las iniciativas que garanticen, entre otros, la equidad de género, no sólo de parte del Estado sino de las mismas empresas, como la constitución de Mipymes con facilidades de crédito y capacitación que favorezcan a las mujeres cabeza de familia.

También es oportuno proponer, como lo viene haciendo el Movimiento Político MIRA, la regulación del trabajo desde la casa para reducir los costos de las empresas y aumentar los puestos de trabajo en condiciones favorables, priorizando las personas que se encuentren a cargo del cuidado de los niños, adultos mayores o enfermos. Nuestro compromiso es continuar trabajando en pro de una sociedad armónica que contemple un modelo de seguridad económica y social que contribuya a la estabilidad individual y colectiva de los colombianos.

Page 5: Columnas Dr Baena

URGE CUANTIFICAR DAÑOS AMBIENTALES

Uno de los mayores dilemas del desarrollo regional es cómo lograr el crecimiento económico sin atentar contra lo ambiental. Una región puede llegar a ser próspera en minería o en infraestructura energética, pero si sus ríos están contaminados, sus páramos desolados y sus tierras fértiles inundadas, no tiene un futuro promisorio. Eso le puede pasar al Huila si al buscar el desarrollo energético con la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, corre el alto precio de inundar más de 5 mil hectáreas de tierras fértiles.

Esta problemática se puede ver en otras regiones del país. Por ejemplo, el proyecto energético Urrá I causó represamiento y fragmentación del cauce del río Sinú, y junto a Urrá II, afectó a la población campesina por la eliminación de sus economías agrarias de subsistencia. En igual sentido, la hidroeléctrica de Sogamoso generó reasentamientos poblacionales, alteró el microclima e impactó en las tierras agrícolas y ganaderas.

Aunque el Huila cuenta con cinco parques naturales nacionales, la destrucción de los frailejones, los incendios y otros factores perjudiciales al ambiente, hacen ver un país indolente a sus riquezas naturales. Es decir, próspero en la explotación minera y de hidrocarburos, en desarrollo energético, pero muy pobre en la preservación ambiental. Lo peor es que esta riqueza no se recupera, no vuelve.

Las pérdidas son cuantiosas: disminución en un 30% de las especies terrestres y marinas y de agua dulce, pérdida de glaciares y alteración de los páramos, blanqueamiento de los arrecifes de coral, entre otras. Si seguimos por esta senda, cerca del 50% del territorio nacional se vería afectado por cambios en el régimen hídrico, 8% del país sufriría procesos de desertificación, mientras que el 95% de los nevados y el 75% de los páramos colombianos desaparecerían afectándose el ciclo hidrológico, la fauna y flora, según lo señala el IDEAM.

El acumulado de daños ambientales del país tienen un costo mayor de lo que vale sostener una guerra, según afirma la Organización Mundial de Conservación (WWF). El Ministerio de Ambiente afirma que la degradación ambiental representa 7 billones de pesos anuales al fisco nacional. Esa suma global es la que al final de cuentas le resulta anualmente al Gobierno, pero a la fecha no dispone de un sistema de información estadístico con indicadores valorativos, de verificación y seguimiento, con criterios sociales, culturales y económicos, que le permitan hacer una cuantificación del impacto de las obras de infraestructura pública y privada, sobre los recursos naturales. El desarrollo es bienvenido, pero no a cualquier precio, y menos sacrificando la agricultura de alimentos.

En la mayoría de los casos los daños ambientales son invaluables y es difuso determinar la responsabilidad de los que causan el perjuicio. Por eso, conviene que el País analice la posibilidad de crear un sistema de cuantificación y de responsabilidad de daños ambientales.

Page 6: Columnas Dr Baena

CONFLICTO ARMADO Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO NO DAN TREGUA

Una de las razones por las que más se cobran vidas en nuestro país es por causa del conflicto armado. Anualmente el promedio de muertes por esta causa es cerca de 16 mil personas. Sin embargo y paradógicamente, el aumento de los índices de muertes aumenta por la alta accidentalidad en las vías. Cerca de 6 mil personas fallecen al año por accidentes de tránsito, esto sin contar el total de personas lesionadas, producto de los actos irresponsables que se presentan por parte de los diferentes actores de la vía.

Este problema ha llegado a convertirse en la segunda causa de muertes, por lo que se convierte, entre muchos otros en una prioridad dentro de la agenda pública. Se hace necesario una focalización de los esfuerzos por parte del nuevo Gobierno en todo lo concerniente a la seguridad vial.

Con un aumento del 2.2 por ciento, comparado con el año 2008, se registraron en 2009 las cifras de víctimas fatales (5,697), según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Para el caso de lesiones no fatales, la entidad reporta un total de 39,167 personas. En departamentos como el Huila, la alta accidentalidad cobró un total de 1,298 personas lesionadas y 168 muertos en 2009.

Preocupados por la ocurrencia de casos, las autoridades de tránsito en conjunto con el Fondo de Prevención Vial han realizado campañas de sensibilización que aún calan en oídos de muchos. Recordemos las “Estrellas Negras”, y la campaña: “Salvar vidas, no es un cuento”, así como la actual que cuestiona la “Epidemia de Excusas”. Sin embargo, aún con el éxito que éstas tengan, este Fondo de Prevención aduce que el 75 por ciento de los colombianos cree que la responsabilidad de la seguridad vial es de los demás.

Con base en ello y el alarmante incremento porcentual de la cifra de muertos en Colombia, Medicina Legal recomienda reorientar la política de prevención, para que trascienda los determinantes coyunturales de su ocurrencia y aborden elementos de orden estructural.

Por su parte, el Legislativo sigue aportando a la normatividad colombiana para contribuir a la seguridad vial. La reciente Ley 1326 de 2009 aumentó las penas hasta en 27 años a los conductores que le causen la muerte o lesionen a personas en accidentes de tránsito.

Los esfuerzos de todos los involucrados deben darse sin escatimar esfuerzos. Un papel fundamental de las autoridades viales es difundir esta norma para que se cree una cultura de mayor responsabilidad a la hora de conducir, ya que indirectamente, tanto las campañas viales como las políticas sancionatorias están dejando un mensaje claro a los diferentes actores de la vía: la responsabilidad es de todos.

A lo anterior se puede concluir que si bien la responsabilidad vial es un tema que nos debe tocar a todos, esto demanda un cambio cultural de los ciudadanos. Es la conciencia de una conducta responsable basada en modelo educativo y de prevención la que permitirá una solución no lejana a este problema de movilidad.

Page 7: Columnas Dr Baena

VÍAS DEL HUILA: DEL ESTRECHO A LAS ARTERIAS

Durante décadas el Huila ha expresado su esperanza de desembotellamiento; por ejemplo, en el Plan de Desarrollo Departamental del año 1982, esta aspiración se plasmó con la metáfora de convertir su territorio en la estrella vial del sur Colombiano, en el “cruce entre caminos”. Al igual que el Río Magdalena que tiene entre las montañas opitas el paso más estrecho de su recorrido, este departamento tiene la vocación de abrirse cauce y de hacerse puente entre distintas zonas del País. La visión de las comunidades y gobiernos locales se ha dirigido hacia el Pacifico y la Región Oriental, después de lograr mejoras notables en los años noventa en la vía hacia el Norte de Colombia. La forma en la que esa aspiración regional se asocia con la visión nacional, está llamada a encontrar visos renovados.

La Presidencia que cursa su primera semana de ejercicio, ha planteado 110 iniciativas para lograr “El Buen Gobierno para la Prosperidad Democrática”. Entre esas propuestas, que son la base del Plan Nacional de Desarrollo, se encuentran varias asociadas a las vías, puertos, trenes y aeropuertos. Como es propio de los inicios, se espera que contar con vías aptas pase de ser una utopía a convertirse en una realidad de las regiones colombianas.

Dentro del legado que en materia vial recibe la actual administración nacional, se encuentra el programa denominado “Corredores Arteriales”, uno de los productos de la Agenda Interna de Competitividad y Productividad. Ese proyecto Nacional incorpora tres rutas priorizadas en el documento CONPES 3536 de 2008: La Transversal de la Macarena, comprendida entre Colombia-La Uribe-San Juan de Arama, con una longitud estimada de 122 Kilómetros; la Transversal del Libertador, a extenderse entre La Plata-Valencia-Inza-Totoro-Popayán, con 93 Kilómetros aproximadamente; y el Corredor del Paletará, cuyo recorrido vinculará Popayán, Paletará e Isnos, con una longitud cercana a los 66 Kilómetros. Las dos últimas conectarían la troncal del Magdalena con la troncal de Occidente, lo que permitiría la comunicación del sur central del país con el Puerto de Buenaventura. Con ellas se verían fortalecidos los Departamentos de Putumayo, Caquetá, Huila y Cauca.

Aunque estos proyectos tienen dos años de planteados, su contratación y ejecución no ha escapado a las deficiencias que en materia de obras públicas y concesiones afecta a toda Colombia. Las muestras más recientes son la declaratoria de caducidad del contrato del Corredor del Paletará, que tiene en vilo su continuidad; la falta de la licencia ambiental para el proyecto de la Transversal de la Macarena, que detiene la obra; y la financiación nacional a un ritmo que en términos musicales se llamaría Larguisimo o “muy muy lento”.

La generación viva de huilenses, definió como visión para 2020, según la agenda de competitividad, la constitución de su Departamento en el corazón verde de Colombia, pero el estancamiento de estas obras puede convertirlo en un sistema sin arterias. La expectativa del Huila para lograr desarrollo e integración, se retrasaría nuevamente y, con ellas también se aplazarían otra vez distintas opciones para mejorar la calidad de vida.

La responsabilidad de dirigir los destinos supone la capacidad de realizar las vías para alcanzarlos. Por lo anterior, la Presidencia y los gobiernos regional y municipales, así como la participación ciudadana, comparecen a la hora de prioridad vial de la región sur-colombiana, en la que es preciso pasar del estrecho a las arterias, para evitar el infarto del progreso y consolidar las oportunidades que merecen los huilenses.

Page 8: Columnas Dr Baena

HACER CON EL AGUA VS. HACER POR EL AGUA

La historia colombiana, caracterizada por una aparente abundancia de agua, parecía motivar la pregunta de qué hacer con el líquido vital. En la práctica, la respuesta del Huila se registra en el Estudio Nacional de Agua, donde se expone que la mayor parte se destina al uso doméstico (63%), seguido por los fines agrícolas (25%); la industria (4%); los servicios (2%); y la actividad pecuaria (6%).

Las condiciones naturales de privilegio de la Zona Andina, explican que los 19.890 Km2 de la superficie del Huila, se encuentren bañados por más de 400 ríos y que la influencia del Río Magdalena, haga que la zona central del Departamento cuente con buenas posibilidades hidrogeológicas. Sin embargo, el resto del territorio se considera constituido por ambientes con provisiones de agua desconocidas y restringidas, y aunque aún el índice de escasez de agua de los municipio del Huila es bajo, es decir que el agua alcanza frente a la demanda, el promedio nacional muestra que el 34 % de la población se ubica en sitios en los que el nivel de escasez es alto (6%), moderado (27%) y medio (1%).

El cambio de condiciones de abundancia a otras de estrés o escasez hídricos, conducen al reemplazo de interrogantes. No es suficiente preguntarse entonces, qué hacer con el agua, sino qué hacer por ella. En los derroteros de los Gobiernos, los registros más recientes se refieren a los planes departamentales de aguas, centrados en la prestación del servicio y en la institucionalidad e infraestructura a él vinculadas. De otra parte, de los recursos de la inversión nacional en el Huila para 2010, tres mil doscientos sesenta y dos millones quinientos cinco mil quinientos setenta y dos pesos ($3.262'505.572), se asocian a fines de protección o aprovechamiento del agua. Por ejemplo: para la Recuperación y preservación de la cuenca del río Las Ceibas en Neiva, se destinaron $1.987.030.618; al Saneamiento ambiental en proyectos presentados por los municipios de la jurisdicción de las 15 CAR de menores ingresos fiscales se destinaron, según el POAI, $250'934.871; y al Saneamiento básico de acueducto y alcantarillado de zonas con promedio por debajo del nacional asignaron $ 885.131.821.

Estos signos de acción estatal por el agua, se incluyen también en los lineamientos del nuevo Gobierno Nacional que servirán de base para el Plan de desarrollo. Allí se destacan las aguas como “pieza vital” “para la calidad de vida de nuestros descendientes”, y luego su alcance se circunscribe principalmente al cuidado del líquido como condición de preservación de la biodiversidad. Adicionalmente, en el discurso inaugural del pasado 7 de agosto, se anunció la propuesta de creación de la Agencia Nacional de Aguas, de la que el País espera un enfoque integral y no sólo de regulación y acuerdos de concesión.

La efectividad de las orientaciones y acciones de las instituciones públicas, dependerá de la capacidad de construir convivencia, gobernabilidad y gobernanza, entendidas, para este caso, como el reconocimiento de las comunidades y sus ciudadanos en las decisiones y ejecuciones sobre las fuentes, la distribución y los usos del agua. Desde las termoeléctricas, hasta las represas, pasando por los acueductos, son también decisiones de interés general. No en vano, el Huila es referente de encuentros e hitos geográficos en torno al agua, como las fiestas de Yaguará, la identidad en torno al Estrecho del Magdalena; y la fundamentación histórica asociada a los saltos de Mortiños y Bordones; la Caja de Agua de Paicol o el imponente Parque Natural Nevado del Huila.

Page 9: Columnas Dr Baena

SE REQUIERE MAYOR DUREZA PARA CONDUCTORES EBRIOS

Altos índices de accidentalidad se siguen presentando en el País, no sólo en las carreteras intermunicipales, sino en las mismas ciudades. En la mayoría de los casos, estos accidentes se producen porque el conductor se encuentra en estado de embriaguez.

Según estadísticas de la Policía de Carreteras, este año han muerto en Colombia 219 personas en accidentes ocasionados por conductores en estado de embriaguez. En total, se han presentado 917 accidentes de este tipo, dejando a 1,179 personas heridas.

El Movimiento Político MIRA, con el apoyo del Congreso de la República, aumentó las penas a través de la Ley 1326 de 2009. La norma sanciona hasta con 27 años de cárcel, según el caso, a aquellos conductores que se les compruebe el estado de embriaguez o la influencia de sustancias psicoactivas al momento del accidente. No sólo contempla penas drásticas para los conductores que ocasionan la muerte, sino que también incluye castigo para los que producen heridas y lesiones graves. El mensaje que se da a través de este tipo de iniciativas, es que se respete la vida como un valor máximo en la sociedad.

Sin embargo, y a pesar del fortalecimiento del Código Penal, recientemente, se puso sobre el tapete la situación ocurrida en la capital del País, el caso del abogado Fernando Abello, a quien se le comprobó, iba embriagado al momento de causar el accidente que dejó como saldo una persona muerta y cinco más heridos, concediéndosele el beneficio de casa por cárcel.

Con este suceso y otros ocurridos en igual forma en distintas ciudades del País, se abre la discusión sobre cómo asumir este tipo de conductas. Viendo esta realidad, el mismo Movimiento Político, desde el 20 de julio, quiso traer este tema al debate y radicó el proyecto de ley que busca acabar con los beneficios en la etapa de investigación de los procesos penales, con ocasión de los accidentes cometidos por conductores borrachos. Esta iniciativa pretende que las personas vayan directamente a prisión y no tengan beneficios, como la detención domiciliaria o casa por cárcel, por ejemplo. Es decir, sería una medida complementaria a la Ley 1326 de aumento de penas que se aplica es al final del proceso penal cuando hay sentencia condenatoria.

Se espera que este proyecto sea priorizado dentro de la agenda legislativa del Congreso y que cuente con el apoyo del Gobierno Nacional y de las diferentes bancadas. Que no se ahorren esfuerzos en lograr una seguridad vial para nuestro País.

Page 10: Columnas Dr Baena

NO SE SUPERA CRISIS ARROCERA EN EL PAÍS

Se ha venido prologando la crisis del gremio de los arroceros en el País, principalmente en departamentos como Tolima, Huila, Meta y Casanare, por la falta de un ajuste al precio del cereal, dificultades en las vías terrestres para movilizar el producto, y el contrabando que no ha sido oculto durante muchos años, entre otras problemáticas que afectan a cultivadores, industriales y consumidores. En relación con el precio, tanto cultivadores como industriales manifiestan que existe un considerable desequilibrio, por lo que éstos últimos han anunciado un paro nacional para protestar por la reducción de los precios del arroz. Es urgente la presencia de las autoridades de cara a la fijación de un precio justo.

La dificultad de transporte se incrementó este mes con el cierre de la vía al Llano por causa del invierno, lo que evidenció la necesidad de invertir más en infraestructura vial. La difícil movilización del arroz no ha hecho más que encarecer los fletes y por ende, el precio que paga el consumidor final.

El tercer conflicto tiene que ver con el uso indiscriminado de la semilla denominada “chiviada o de costal”, ya que su negociación se ha incrementado en los últimos años y termina perjudicando los cultivos transitorios y poniendo en riesgo la calidad del producto que consumen los colombianos.

No es tampoco muy claro por qué el Gobierno no ha apoyado suficientemente a los cultivadores, particularmente de la variedad paddy verde, que por cierto es un arroz que necesita de una mediana capacidad instalada para su secado correcto a tiempo, de modo que no pierda valor en el mercado.

No está por demás insistir en que el nuevo gobierno podría generar líneas de crédito para dotar a los cultivadores de esta tecnología que no es muy costosa y que redundaría en la mejora de la calidad de vida de cientos de familias que viven del grano en todo el país. Sería una inversión con profundo contenido social y a la vez sería un mensaje de acompañamiento al campesinado y al agro en general como lo ha indicado el Presidente electo, que la agricultura es una de las cinco locomotoras de la economía.

Esperamos que por estos días con la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, la crisis arrocera deje por fin de serlo, para que hablemos del fortalecimiento y acompañamiento a través de políticas de Estado serias para los cultivadores, productores y ante todo consumidores y que el País se proyecte hacia la exportación del grano.

Page 11: Columnas Dr Baena

QUE SE ELIMINE EL VOTO PREFERENTE EN LA REFORMA POLÍTICA

Ante la necesidad de modificar el actual sistema electoral del País, diferentes sectores e instituciones se han pronunciado y manifestado la necesidad de que este tema se constituya como una prioridad en la agenda legislativa dentro de la discusión de la Reforma Política. Tanto la Misión de Observación Electoral, como la Presidente del Consejo Nacional Electoral y el Registrador Carlos Ariel Sanchez, han coincidido en pronunciarse frente a la urgencia de eliminar el sistema de voto preferente que actualmente genera rivalidad en las listas de candidatos para las diferentes corporaciones.

Las listas abiertas o con voto preferente han generado serias dificultades a la hora de marcar los tarjetones y de contar los votos por parte de los jurados. La misma complejidad se ratificó en las Comisiones Escrutadoras instaladas posteriormente a las votaciones del 14 de marzo de 2010. Los colombianos tuvieron que esperar cerca de cuatro meses para conocer la composición final del Congreso de la República.

Este tipo de falencias muestra un sistema totalmente anacrónico que no se compadece de la realidad del País. Si existe la voluntad política para que esta reforma se dé y que dentro de ella quede estipulado que los Partidos Políticos participen de las contiendas electorales con listas cerradas, se evitaría la confusión del votante; se unificaría el criterio de los partidos, con el fin de plantear soluciones más contundentes y claras frente a la diversidad del acontecer nacional; se facilitaría el trabajo de las comisiones escrutadoras y se permitiría un proceso con mayor transparencia. En concordancia con ello, al interior de los partidos y movimientos se deben estipular mecanismos para la ordenación de la lista cerrada.

Colombia debe escoger el camino de suprimir el voto preferente, y trabajar todos los partidos políticos con listas cerradas. Países con condiciones similares al nuestro contienen sistemas políticos que no contemplan las dos modalidades, motivo que originará la discusión frente a la unificación de los criterios de votación en el Congreso.

Un país democrático debe permitir que los diferentes sectores políticos que compiten para alcanzar escaños o curules en las corporaciones, participen con la mismas opciones y garantías. Basta entender la desigualdad partidaria con un ejemplo: En las elecciones para el Concejo de Bogotá, el Polo Democrático Alternativo presentó una lista con voto preferente y obtuvo un total 356.759 votos, 252.755 por los 45 candidatos y 104.004 votos por el partido. Con este caudal electoral obtuvieron 11 curules, de las cuales los votos de las seis primeras suman 85.673 y el último candidato entró con 8.781 votos. El Movimiento Político MIRA fue el único que presentó lista cerrada y con 85.450 votos obtuvo tan sólo dos curules.

Para que esta propuesta de eliminar el voto preferente sea exitosa en un futuro no lejano, es necesario que sea discutida y aprobada dentro de los diferente tópicos de la Reforma Política, que por tratarse de una iniciativa de Acto Legislativo, conduciría a modificar el artículo 263-A de la Constitución Política y tendría como resultado que los partidos políticos que quieran participar en futuras contiendas electorales, deban hacerlo con listas cerradas. Esto fortalecerá en los ciudadanos la objetividad a la hora de decidir su voto, eligiendo una propuesta programática, y no de individualidades.

Page 12: Columnas Dr Baena

CONGRESO NACIONAL DE COMERCIANTES AVIZORA UN BUEN FUTURO PARA EL GREMIO

Mucho hemos enfatizado desde el Movimiento Político MIRA en la necesidad de que el País oriente su política hacia la Seguridad Económica para garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

La mayor parte de la población encuentra en las limitaciones económicas el obstáculo más frecuente para lograr su dignidad y felicidad. Superar esas dificultades, requiere decisiones políticas efectivas, capaces de satisfacer necesidades y superar conflictos, con equidad, gobernabilidad, sostenibilidad y competitividad.

Un gremio que en los últimos tiempos se ha visto afectado por las dificultades económicas globales, y particularmente nacionales, son los comerciantes, en especial quienes han establecido Mipymes en diferentes regiones del País. En Colombia y desde el nivel local, muchos se duelen de problemáticas derivadas de la presión fiscal, el difícil acceso a préstamos, la falta de liquidez para realizar sus operaciones, además de la falta de formación para avanzar con sus iniciativas comerciales.

Para lograr una mejor competitividad y productividad, más allá del simple concepto, como estrategias no sólo comerciales, sino empresariales, se han implementado planes concretos. Tal es el caso del departamento del Huila. El gobierno regional ha adoptado su propio plan de competitividad con su respectiva agenda interna y además, un plan estratégico de emprendimiento, todo esto en aras de lograr el desarrollo sostenible de esta importante región del país.

Ahora el esfuerzo debe estar encaminado a que el mismo Plan se cumpla a cabalidad con la voluntad política y el empeño de todos los actores involucrados. Un paso importante está dando Fenalco, Seccional Huila, que entre otros proyectos de gran envergadura, por estos días fue la sede del Congreso Nacional de Comerciantes, organizado por su director, el doctor Luis Fernando Rojas, permitiendo mostrar un departamento con grandes opciones comerciales y turísticas, no sólo para los inversionistas nacionales, sino también internacionales.

Este evento que contó con la asistencia de delegaciones de 22 departamentos del País y la visita de importantes personalidades extranjeras, permitió a los comerciantes tener mayor confianza y optimismo, gracias a la recuperación económica de los últimos tiempos, al dinamismo que ha alcanzado el consumo y al respaldo que promete darles el Gobierno Nacional para fortalecer este sector comercial y empresarial que mueve el desarrollo económico de nuestro País.

Mejorar las condiciones de las empresas abre la puerta a nuevas opciones de empleo para los colombianos, hace más sólido el mercado interno, genera mayor abastecimiento y posibilita las exportaciones de materias primas, productos y servicios. De ahí la importancia que este sector de la sociedad se sienta respaldado por entidades tan serias y comprometidas como Fenalco y las Cámaras de Comercio, que continuamente han adelantado programas para contribuir al desarrollo regional y fortalecer las economías locales.

Page 13: Columnas Dr Baena

AMPLIAR EL DEBATE SOBRE LA REFORMA A LA JUSTICIA

Para nadie es innegable la importancia de avanzar en la reforma a la justicia y en ese entendido, es particularmente significativo el esfuerzo del Gobierno Santos también por articular acciones conjuntas y de colaboración de poderes con las Altas Cortes y en general con la rama jurisdiccional.

Por eso, el escenario de la Mesa de Justicia instalado recientemente fue el inicio de un debate y unas deliberaciones que deben ampliarse. Hay que destacar que el proyecto del Gobierno apunta a crear seguridad jurídica y propone mecanismos para aminorar el impacto económico de decisiones legislativas o judiciales. En todo caso sería deseable que el proyecto fuera complementado con la exposición de motivos que nos daría las claridades acerca de los objetivos y estrategias del Gobierno para enfrentar entre otros problemas la congestión judicial. Se requiere en consecuencia conocer cuál es el hilo conceptual del proyecto.

Hay disposiciones interesantes como la regulación en materia de las tutelas frente a las decisiones judiciales, en especial las de las Altas Cortes, de modo que se prevén mecanismos para evitar el choque de trenes. Igualmente el criterio de obligatoriedad de la jurisprudencia es un avance en términos de estabilidad jurídica, lo cual obliga a crear mecanismos de amplia información y sistematización para la unificación de fallos jurisdiccionales. Asimismo, la inclusión como partes del proceso de las víctimas del conflicto armado es una norma que va a posibilitar una justa reparación a las mismas.

No es clara la inclusión por razones de conexidad con la reforma a la justicia, de una disposición sobre la forma de elegir al Contralor General, sin embargo no es menos cierto que resulta novedosa y equitativa la propuesta del Ministro del Interior en el sentido de que ese cargo sea ocupado por meritocracia y no por los partidos miembros de la coalición de Gobierno. Lo deseable es que se adicione la norma dándole participación a los partidos independientes.

Como ha habido tanta discusión sobre la continuidad o no del Consejo Superior de la Judicatura, nos parece que hay que ser muy cuidadosos frente a esta decisión y ampliar el debate, en razón a que dicho organismo es quien juzga disciplinariamente a los jueces y por tanto se requiere dotarlo de la debida autonomía e independencia frente al Gobierno para el ejercicio de esas importantísimas funciones. Nos preocupa la propuesta del Gobierno en el sentido de que esta facultad pase al Procurador General, porque el origen de este funcionario según el texto de la reforma provendría de una terna elaborada por el Presidente de la República, lo cual implica un desbalance en el equilibrio de poderes. De igual manera si lo que se busca es agilidad en el juzgamiento disciplinario de los jueces, las decisiones de la Procuraduría serían objeto de recursos judiciales, lo que terminaría congestionando aun más la justicia del país.

Por último, hay que garantizar un acompañamiento presupuestal en términos de bienestar a los funcionarios de la Rama Judicial, que no sólo a diario tienen que soportar un volumen incalculable de trabajo, sino que llevan la carga emocional de evacuar causas tan complejas como las relacionadas con el conflicto en Colombia. Se requiere mayor apoyo a ese talento humano y profesional. Indudablemente este tema también tendrá que analizarse en la discusión de la Reforma, por lo cual insistimos en que se debata con amplitud sobre la misma.

Page 14: Columnas Dr Baena

LA LEY DE TIERRAS Y EL ARRAIGO CAMPESINO

Recientemente tuvimos oportunidad de pronunciarnos en torno a la ley de tierras. En primer lugar destacamos el liderazgo y la autoría del partido liberal frente a la misma y por supuesto la voluntad Política del actual Gobierno del Presidente Santos.

Estuvimos de acuerdo con el Ministro de Agricultura cuando señaló que inicialmente se trata de una ley de restitución de tierras, por cuanto su objetivo inmediato es la recuperación de tierras por parte del Gobierno y la respectiva titulación de las mismas a través de mecanismos expeditos y que el Ministerio de Agricultura está proyectando una ley integral de tierras, que sería una ley complementaria a la de restitución de tierras, que a su vez abordaría temas complejos para liberar más tierras, que asumiría un examen sobre las áreas de reserva forestal, la minería y el tema de la vivienda rural, entre otros.

Esto nos parece sumamente conveniente por cuanto proyecta otra ley como un complemento y una reforma de gran calado económico. Lo que nosotros desde la presidencia del Movimiento MIRA hemos manifestado es la importancia de que bien sea ley de restitución o ley integral de tierras, el punto central es garantizar el arraigo de los campesinos, desplazados y despojados por la violencia.

En eso coincidimos con el senador Cristo del partido liberal. Y cómo se puede garantizar a nuestra manera de ver ese arraigo y no retorno a las ciudades de esta población que fue objeto del despojo de tierras? Propusimos que se establezca una estrategia que garantice inicialmente calidad de vida en el campo para los despojados, de modo que cuenten con la seguridad, con los servicios públicos esenciales, con la salud y educación requerida, con una vivienda rural digna y vías de acceso, a fin de que los beneficiarios de la ley quieran arraigarse y retornar al campo.

Asimismo, planteamos que se debe brindar un acompañamiento técnico y financiero desde el Gobierno para crear condiciones de productividad agrícola y oportunidades de comercialización para los campesinos. De igual manera insistimos en la importancia de impulsar la producción agroindustrial como mecanismo viable para agregar valor a los productos agrícolas y ser más competitivos en el mercado internacional.

Adicionalmente pensamos que el turismo tiene que articularse con el agro, por cuanto el turismo es un gran generador de empleo y en ese sentido propusimos que el país, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Agricultura, impulsen el turismo rural en el país. En esta propuesta es fundamental también el acompañamiento del Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, a fin de que los campesinos cuenten con el apoyo tecnológico para ser una industria turística de marca mundial. Como riesgo de la aplicación de estas reformas advertimos que el país no avance en la vía de privilegiar los latifundios y vaya a desaparecer los minifundios.

Estas reformas de carácter económico que garanticen el arraigo de nuestros campesinos y su retorno al campo, así como equidad en la redistribución de la tierra, seguramente contribuirán también a crear un clima más propicio para el cese de la violencia en el país.Finalmente, estamos de acuerdo con lo planteado por el senador liberal Juan Manuel Galán, en el sentido de que estas reformas necesitan de un gran apoyo político nacional y regional al Presidente Santos, para que logren la efectividad que todos esperamos.

Page 15: Columnas Dr Baena

REFORMAS POLÍTICAS DEBEN DAR CABIDA A LOS INDEPENDIENTES

Por estos días en un debate en el Congreso de la República sobre la segunda vuelta presidencial, si es conveniente mantenerla o no, surgieron las propuestas del Partido Conservador y del Movimiento Mira, en el sentido de que los primeros consideran que si hay una diferencia del 30 por ciento entre un candidato y el que le sigue, no se debe realizar la segunda vuelta, mientras que los segundos propusimos un 20 por ciento de diferencia que fue realmente lo que distanció al Presidente Santos del excandidato presidencial Antanas Mockus. Y a renglón seguido el Senador Eduardo Enríquez Maya del Partido Conservador expuso una propuesta adicional que es permitirle a quienes obtengan para la Presidencia de la República la segunda votación, que ocupen una curul en el Senado y en la Cámara de Representantes tanto el aspirante a Presidencia como a Vicepresidencia respectivamente, es decir que hoy el Senado tendría 103 curules, una de ellas ocupada por el Dr. Antanas Mockus y asimismo la Cámara de Representantes tendría una curul mas ocupada por el Dr. Sergio Fajardo. Este esquema se replicaría a nivel territorial para Gobernaciones y Alcaldías. Solo que durante el debate surgió la propuesta del Polo Democrático Alternativo en el sentido de que el segundo en votación a una Alcaldía o a una Gobernación si quisiera ocupar una curul en la Asamblea o en el Concejo respectivo, tendría que necesariamente declararse en oposición.

Esto desde el Movimiento Mira nos suscitó el interrogante de si acaso en Colombia no puede haber Movimientos Políticos independientes y que en consecuencia la Política en el país sólo pueda ser entendida bajo la perspectiva de Gobierno y oposición. Porque incluso en estos momentos se está proyectando una ley denominada el estatuto de la oposición que pretende conceder garantías de acceso a medios de comunicación por parte de la oposición y a los derechos de réplica, pero en ninguna parte se hace alusión a los independientes, casi que obligando a los movimientos independientes a declararse en oposición. Nos parece un contrasentido, porque si un Movimiento político como Mira que es de proposición, es decir de propuesta y no de oposición, tenga que ser desconocido por el sistema político y por las normas constitucionales y legales que se pretenden expedir. Porque el estatuto de la oposición no consagra ninguna garantía para los independientes, tampoco la reforma electoral los tiene en cuenta, sólo a la oposición en la integración de un organismo veedor de los procesos electorales.

Así mismo, la reforma a la justicia expresa que los organismos de control serán ocupados por la oposición y en ninguna parte aparecen los independientes. Es decir, estamos ante un panorama de invisibilización de las fuerzas independientes como Mira y el Partido Verde, desconociendo que son organizaciones con Personería Jurídica. En el caso de Mira que no hace parte de la coalición de unidad nacional, pero que sí está por la unidad nacional, en el sentido de presentar propuestas y aportarle a la agenda legislativa del país, todo con el ánimo de gozar de plena autonomía al momento de votar las reformas o de hacer los debates pero con ánimo constructivo, de hacer uso de la independencia, porque así concibe la Política, tendría en este esquema que pasar a la coalición de gobierno o a la oposición.

Eso nos parece que no es sensato. Hay que crearle el espacio político a los independientes, además que la misma Constitución Política habla de la participación Política y de los derechos de las minorías. Por eso, hacemos un llamado a que el país reflexione en esto, así como el mismo Gobierno y el Ministerio del Interior que lidera las reformas políticas, al igual que los partidos políticos con asiento en el Congreso, para que en la legislación que se expida se reconozcan estas nuevas realidades en el escenario político nacional.

Page 16: Columnas Dr Baena

NO HAY CLARIDADES EN LA LEY DE REGALÍAS

En relación con el debate de regalías en la plenaria de Senado, el Movimiento Político Mira anunció su voto negativo. Nos parece que hay que hacer justicia con los municipios productores y como mínimo garantizarles que puedan cumplir con sus compromisos y vigencias futuras, así como con los planes de inversión que venían en marcha. Asimismo, que en el proyecto se establezcan los porcentajes con los que van a quedar y que estos ingresos sean fijos. No podemos olvidar que las regalías son para compensar las afectaciones ambientales que sufren las entidades territoriales en la explotación minera o de hidrocarburos. Es necesario introducir en el articulado cómo va a ser ese régimen de transición para los municipios productores. Mientras esto no suceda no vamos a tener las claridades que el debate requiere y nos vamos a mover en los terrenos de la especulación.

Por ejemplo, cuando se dice que los municipios no productores van a recibir determinadas cuantías por la redistribución, se cae en imprecisión y se generan falsas expectativas porque el proyecto no establece porcentajes. En la bolsa territorial donde aparecen los municipios productores y los de Cormagadalena, da a entender que los van a beneficiar por igual. Desde el Miraísmo propendemos por la integridad de este proceso de reforma constitucional, que se presenten los porcentajes, es leal poner las cartas sobre la mesa, que se genere confianza desde el Gobierno y se escuche a las regiones. No ha habido audiencias públicas para su discusión, no ha habido participación ciudadana. La decisión no se puede tomar con precipitud.

Este proyecto del Gobierno Santos tiene aspectos muy positivos como son el fondo de estabilización para generar estabilidad y ahorro, al igual que la inversión en ciencia y tecnología, así como el fondo para pensiones, y por supuesto el principio de equidad y de una redistribución mayor para todos. No es que el Movimiento Mira se oponga a esto, no, es parte de otro principio del Miraísmo que es la solidaridad, sólo que hay que definir cómo se va a garantizar esa equidad y ante todo, esa justicia, comenzando con los municipios productores.

Hay que garantizar que los municipios del país, en su mayoría de categoría sexta, puedan acceder a los fondos previstos, pero eso sólo es posible si se prevé en el proyecto la cofinanciación de los proyectos de preinversión o de lo contrario los recursos van a quedar en manos de unos pocos municipios que sí tienen los recursos para financiar sus estudios y proyectos. Además, hay que tomar las previsiones para que la asignación de esos recursos no se vaya a politizar en el fondo de inversión regional, porque al momento no hay criterios técnicos para la asignación de las partidas, ni tampoco indicadores para lograr la efectividad de las inversiones.

El proyecto de regalías tiene que garantizar transparencia. Y que las inversiones no queden circunscritas como están únicamente a los planes de desarrollo, sino que se vinculen a las agendas de competitividad que en cada Departamento se han elaborado, que son propósitos de largo plazo y con vocación regional.

Hacemos un llamado al Presidente Santos que se ha caracterizado por su apertura a la deliberación y concertación, para que se activen estos procesos de cara a esta reforma.

Page 17: Columnas Dr Baena

EVENTO DE AIPE SOBRE REGALÍAS

El evento convocado por el alcalde de Aipe y con el apoyo del Diario del Huila, la Cámara de Comercio del mismo Departamento, Fenalco y la Universidad Surcolombiana, sirvió para presentar no pocos interrogantes y reflexiones acerca del proyecto de reforma constitucional en materia de regalías que cursa en el Congreso de la República.

Aunque el Ministerio de Hacienda insiste en que la Nación no se va a gastar las regalías porque son de las regiones, lo cierto es que las inversiones van a ser únicamente para temas definidos en el Plan Nacional de Desarrollo, es decir inversiones que le corresponden a la Nación. También se planteó por los participantes si el Gobierno Nacional lo que está haciendo con esta reforma es cubrir su déficit fiscal al liberar espacios en las cuentas nacionales. A este propósito si hay que reconocer que las regiones hicieron su ajuste fiscal hace varios años, mientras que la Nación no lo ha hecho.

En su intervención el Gobernador del Departamento del Huila manifestó su preocupación por defender la descentralización del país que se consagró en la Constitución de 1991 y evitar que el país se polarice entre municipios productores y no productores. A este respecto cuando tuvimos la oportunidad de intervenir en el foro en Aipe, manifestamos en nombre del Movimiento Mira, que votó negativamente el proyecto de regalías, que se hace necesario que el Ministro de Hacienda oficialice los porcentajes de distribución de las regalías. Que así mismo vamos a solicitar del Ministerio de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial una evaluación económica de los impactos ambientales en el Departamento del Huila y también en las demás regiones productoras, que nos permita conocer los perjuicios causados ambientalmente con una cifra aproximada de cuantificación de los mismos y de las inversiones requeridas para controlar y remediar dichos impactos.

No podemos perder de vista que las regalías existen es para compensar a los municipios productores en sus afectaciones ambientales y sociales con ocasión de la explotación de los recursos naturales no renovables, como los hidrocarburos. De modo que urge saber qué tipo de ayuda va a brindar la nación a los Departamentos y municipios productores para estos efectos y para garantizar que puedan cumplir con los compromisos adquiridos antes de la reforma y con las vigencias futuras. En ese escenario se plantea la importancia de buscar propuestas tendientes a la concertación con la Nación, puesto que el proyecto avanza con las mayorías de la coalición de unidad nacional. Que adicionalmente se introduzcan al proyecto medidas tendientes a frenar la corrupción, porque en su articulado no se hace mención del tema. De igual manera, se propuso por los participantes al foro, en especial por la Universidad Surcolombiana, que se revise la Política petrolera en Colombia para aumentar las regalías a las empresas explotadoras. Y hubo coincidencias en que no es claro el aumento de la producción de petróleo como el Gobierno lo viene proyectando, particularmente en el Departamento del Huila.

Como conclusión se hizo un llamado al Gobierno Nacional a una mesa de concertación regional. Que se discutan propuestas como exigirle desde el Ministerio de Ambiente con la expedición de la licencia ambiental a las multinacionales que resarzan los daños ambientales causados, que para controlar la corrupción se fortalezca la participación ciudadana, que se proyecte una reforma tributaria integral que cobije otros sectores de la economía como el sector financiero y que en todo caso, el Gobierno Nacional no cubra su déficit fiscal con los recursos de las regiones.

Page 18: Columnas Dr Baena

UNA REGULACIÓN JUSTA PARA EL MOTOCICLISMO

Se está estudiando por estos días en la comisión sexta del Senado de la República un proyecto que regula temas relacionados con el motociclismo en el país. Este proyecto es de suma importancia sobre todo para aclarar realidades que conciernen a los motociclistas y en general al sector de movilidad. Por ejemplo en Neiva hay cerca de 90000 motocicletas y en Colombia aproximadamente 3.000.000.

Con este proyecto el senador Manuel Virgüez, de la bancada del Movimiento Mira, busca un trato equitativo en el tema de sanciones, porque mientras hoy en día a un vehículo que va en contravía le aplican multas, a una motocicleta la inmovilizan. El proyecto iguala las sanciones. Asimismo, la revisión técnico mecánica pasa a ser cada dos años como sucede con los vehículos. También con esta propuesta se busca una revisión al tema del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT), particularmente en las tarifas exageradas que se cobran, por citar un caso, el de una motocicleta de 100 cc que debería pagar una prima de 142.600 pesos, pero le cobran 214.000 pesos.

Y es que no se puede perder de vista que la mayoría de personas que tienen motocicleta pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y hacen uso de ella como una herramienta de trabajo. Tan sólo un tres por ciento la destinan a actividades recreativas. Por ser esta una realidad de carácter social no se entiende cómo la mayoría de gobiernos municipales se han dado a la tarea de imponer restricciones y de proceder al cobro de jugosos comparendos, convirtiendo al motociclismo en una fuente de financiación de los fiscos territoriales.

En vez de dar un acompañamiento desde los gobiernos locales y el mismo gobierno nacional en materia de seguridad vial, de cultura ciudadana, de prevención, de inversiones en infraestructura y de mayor control al momento de la expedición de pases de conducción, se han dedicado a colocar restricciones y a impedir el libre tránsito de las mismas, con medidas de carácter permanente.

El Código de tránsito señala que los alcaldes pueden imponer restricciones transitorias, pero hoy en día se volvieron permanentes y esto con el proyecto de ley se pretende reglamentar. Que debe haber estudios previos antes de adoptar una medida y que las mismas no puedan sobrepasar los quince días por mes. Hay casos en el país en que se prohíbe tanquear en la noche por razones de orden público y hay casos en que se prohíbe hacerlo en el día también por las mismas razones.

El proyecto busca una regulación para que los motociclistas sean integrados a los sistemas estratégicos de transporte público. No tiene lógica que se invisibilice esta realidad social. Tampoco es cierta la afirmación de que la accidentalidad del país es por culpa de las motocicletas, porque si estudiamos las estadísticas encontramos que mientras en el año de 1999 con 1.010.711 motocicletas hubo 156 muertes por 100.000 habitantes, en el año 2009 con 2.945.256 hubo 77 muertes, lo que equivale a una reducción superior al 50 por ciento.La invitación es a entender que la accidentalidad no se combate con más restricciones y a que los motociclistas de Colombia necesitan una reglamentación justa.

Page 19: Columnas Dr Baena

DECLARAR LA EMERGENCIA SOCIAL

El país está viviendo los efectos de una ola invernal que apenas comienza. Según reporte del 11 de octubre de la organización meteorológica mundial, con sede en Ginebra, Suiza, el episodio de la niña pasará de intensidad moderada a fuerte y se prolongará hasta marzo de 2011.

Ya igualamos las cifras del año 2007 cuando se dio el mismo fenómeno de la niña. Este año y apenas comenzando tenemos 97 muertos, 167 heridos, 156.000 viviendas averiadas, cifras similares a las registradas al final del invierno en el 2007. Lo preocupante es que para ese año el Gobierno Nacional invirtió en el Fondo Nacional de Calamidades $70.451 millones, mientras que para este año ya agotó su presupuesto de $37.000 millones.

Está en trámite una adición por $27.000 millones que en caso de ser aprobada definitivamente sería insuficiente para lo que resta del año y para la recuperación económica de las familias afectadas que es lo más costoso. Por ejemplo, en el año 2008 hubo necesidad de incrementar el presupuesto anual a $72.037 millones de pesos, lo que demuestra que las ayudas no se agotan en menajes y alimentos, sino que es menester invertir en subsidios de vivienda, en el apoyo económico a los afectados en sus cosechas, en créditos baratos a través del Banco Agrario, en la recuperación de los damnificados que ya ascienden a un millón de personas, repartidas en todas las regiones del país.

Por estas razones le hemos propuesto al Gobierno Nacional que para contar con los recursos necesarios para afrontar esta crisis de carácter humanitario se decrete la emergencia social por calamidad pública. Este es el único mecanismo legal que le va a dar margen de acción al Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres para obtener los traslados presupuestales desde las diferentes Entidades Públicas y obtener fuentes de financiación. Se necesita una acción conjunta y coordinada con los diferentes Ministerios y Entidades Públicas.

Es inaceptable que todas las cargas y responsabilidades hoy reposen en una Oficina que depende del Viceministerio del Interior, que es la Dirección de Gestión del Riesgo, cuya directora, la Doctora Luz Amanda Pulido ha hecho grandes esfuerzos, pero sin el respaldo institucional que se requiere para coordinar todo un sistema. Hemos propuesto que se cree la Agencia Nacional del Riesgo como entidad coordinadora del sistema y dependiente de la Presidencia de la República.

Colombia debe impulsar más la Gestión del Riesgo. Nos hemos dedicado a invertir más del 70 por ciento de nuestro presupuesto en atención de desastres y tan sólo 4 por ciento en prevención o Gestión del riesgo. A pesar de que según el índice de desastre natural del 2010, Colombia es el único país del continente americano que está en nivel de riesgo extremo y aparece en el ranking mundial en el puesto décimo después de Haití y las Filipinas.

Es hora de que en el próximo Plan Nacional de Desarrollo quede una línea gruesa para impulsar la prevención o la Gestión del riesgo en Colombia por parte de las Entidades Nacionales y Territoriales.

Page 20: Columnas Dr Baena

EL PICO Y PLACA EXTENDIDO NO SE DEBE PRORROGAR EN BOGOTÁ

Hemos manifestado que no estamos de acuerdo con prorrogar en Bogotá la medida de pico y placa extendido, que se vence en febrero del próximo año. El gobierno Distrital tuvo su oportunidad durante dos años para adelantar las obras y no hay razón para que nuevamente los ciudadanos tengan que seguir asumiendo la carga producida por las ineficiencias e improvisaciones del Gobierno de la Ciudad. Particularmente cuando son las personas de estratos uno, dos y tres los más afectados, según estudio del año pasado del Doctor Juan Carlos Echeverry que señala: “el impacto para un hogar en Bogotá de perder el acceso a su vehículo durante dos días a la semana tiene un costo monetario equivalente a un 14 por ciento de su ingreso”. El 53 por ciento de los hogares afectados con la medida de pico y placa extendido en Bogotá pertenecen a los estratos socioeconómicos 1,2 y 3".

También los propietarios de los vehículos de transporte público colectivo se han visto golpeados en sus ingresos y en la incertidumbre de la imposición intempestiva de restricciones, que por cierto se ha venido convirtiendo en una práctica común de los gobiernos y por qué no decirlo en una fuente de financiación de los fiscos vía comparendos. No es justo por tanto continuar con esta medida después de febrero del próximo año, cuando vence su vigencia, teniendo en cuenta adicionalmente que ha afectado la economía de la ciudad, que por cierto disminuyó en sus ingresos tributarios según reportes del año pasado en por lo menos $48.500 millones de pesos por concepto del impuesto de industria y comercio.

Afectó los ingresos tributarios también por concepto de la sobretasa a la gasolina y produjo una contracción en sectores económicos entre otros como el comercio, por ejemplo, los centros comerciales disminuyeron sus visitantes en un veinte por ciento. No resulta pues lógico para la sostenibilidad financiera de Bogotá, continuar con el pico y placa todo el día, cuando la ciudad ha visto el éxodo de la industria hacia la Sabana y cuando lo que requiere es mantener y aumentar sus fuentes de ingresos propios para financiar el metro. Como dice el mencionado estudio de Econcept, del Dr Echeverry, lo que hay que buscar son medidas que antes que quitarle el uso del vehículo a las personas, avancen en una buena organización del tránsito, un buen transporte público y la construcción de una adecuada infraestructura.

En su momento el Movimiento Mira fue solidario con las voces de los autopartistas de la ciudad, propusimos que no se tomara esta medida sin hacer unos estudios a fondo, que se pensara en un pico y placa por sectores de la ciudad según la planificación de las obras, que se cuidara la economía popular en ciertas localidades donde no se iban a construir obras de valorización, como por ejemplo Ciudad Bolívar y Usme; propusimos adicionalmente mediante un proyecto de ley que a los Alcaldes se les reglamentaran las facultades para decretar este tipo de restricciones dentro del cumplimiento de una requisitos mínimos y ante todo, advertimos que el parque automotor de la ciudad iba a aumentar como lo indicaban los estudios y la experiencia internacional por ejemplo en ciudad de México.

No obstante ello, el Gobierno Distrital mantuvo la medida y al día de hoy encontramos efectos negativos como la llegada en el 2009 de 82.036 nuevos vehículos al parque automotor de Bogotá. Incluidos los usados que generan mayor impacto ambiental. Para completar, la confianza de los ciudadanos esta lesionada por las demoras que se ocasionaron en la ejecución de las obras de transmilenio particularmente en la calle 26 y como si fuera poco, decepcionada aún mucho más por los escándalos con la contratación de la ciudad.

Estas lecciones de cómo se aplican indistintamente restricciones en las grandes ciudades del país y sus consecuencias, deben ser referente al momento de proyectar su aplicación en otras regiones de Colombia.

Page 21: Columnas Dr Baena

PLAN DE VIAJE DE LA POBREZA A LA EQUIDAD

Acaba de presentar el Gobierno Nacional el Plan Nacional de Desarrollo y dentro de sus objetivos está la disminución de la pobreza en seis puntos porcentuales, pasarla de 45,5 por ciento a 39,9 por ciento. El enfoque del gobierno está muy centrado en el empleo, en generar 2.500.000 nuevas plazas laborales.

Sin embargo, los pobres de Colombia superan los 20.000.000 de ciudadanos. Hay que garantizar que las locomotoras del Gobierno Santos tengan paradas en las estaciones de los pobres de Colombia, teniendo en cuenta poblaciones, territorios, temas sociales y enfocándose en la equidad.

También hay que elaborar un plan de viaje de la pobreza a la equidad para impulsar acciones como mínimo en seis campos. La primera acción de equidad entre otras, sería aumentando el ingreso disponible de los hogares no sólo a través del empleo sino con medidas de seguridad alimentaria, mejorando los canales de distribución de los alimentos, porque en Colombia se pierden 440.000 toneladas de alimentos al año según la FAO. La segunda acción de equidad es para hacer inversión social priorizada en poblaciones y territorios más pobres. Hay que garantizar que las ayudas del Gobierno se distribuyan a los Departamentos y Municipios según su situación particular, unos necesitan apoyo por NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y otros por índice de desempleo. Y hay que impulsar acciones frente a la prevención de desastres en algunas zonas del país, por ejemplo con la construcción de viviendas anfibias, con acceso a semillas adaptables a suelos inundables y el aseguramiento de cosechas.

La tercera acción de equidad es con una mirada integral de los temas y priorización de sectores. Que las locomotoras no sean paralelas sino convergentes. Que se incluya el turismo como la sexta locomotora. Se hace urgente crear un programa nacional de transporte escolar para los niños de Colombia. Muchos de ellos tienen que hacer recorridos para llegar a sus colegios de hasta 7,75 KMs en la región central, por citar tan solo un caso. Y no se debe perder de vista la urbanización del país, y en consecuencia la propuesta de crear el Ministerio de las Ciudades, porque en países como Brasil se redujo la pobreza en casi trece puntos entre 2003 y 2008.

Una cuarta acción de equidad sería con las acciones afirmativas, tratando igual a los iguales y diferente a los diferentes. En este frente hay que combatir la pobreza, democratizando la contratación del Estado y fomentando el presupuesto participativo. La quinta acción de equidad tiene que ver con la redistribución de los bienes y beneficios del crecimiento y en ese sentido hay que ampliar la alianza público- privada también a lo comunitario. De otra parte generar un sistema de reparto de cargas y beneficios para la explotación minera, así como existe en el urbanismo, buscando que las explotaciones queden condicionadas a inversiones por parte de los empresarios en equipamientos en vivienda y responsabilidades en materia ambiental y de salud pública.

La sexta acción de equidad se refiere a los distintos tipos de pobreza, que como lo dice Manfred Max Neef, pasan por las pobrezas de subsistencia, de protección, de identidad, de afecto, de entendimiento y de participación.

Colombia necesita un pacto por la equidad contra la pobreza. Una acción importante sería vincular al sector financiero para que pasemos de tasas comerciales subsidiadas a microcréditos a tasa social.

Page 22: Columnas Dr Baena

LA POBREZA TIENE CARA FEMENINA EN COLOMBIA

Infortunadamente no se ha hecho conciencia aún en Colombia que hay que diseñar políticas públicas para combatir la pobreza haciendo énfasis en las poblaciones, particularmente en el caso de las mujeres. En el ámbito laboral está demostrado en muchos casos que a la mujer le pagan menos que a los hombres, así tengan la misma preparación intelectual. Según estadísticas del año 2006 si estamos en un escenario de ambos sexos con educación primaria completa el hombre devenga $456.015 pesos, mientras que la mujer sólo alcanza los $276.364 pesos.

A pesar de que en la población hay 100 mujeres por cada 97 hombres, las mujeres tienen una alta de pobreza, en especial las madres cabeza de familia, que han sido las más directamente afectadas por el fenómeno de la violencia en Colombia. Por eso celebramos que el Gobierno del Presidente Santos haya acogido la propuesta que se le formuló desde diferentes sectores sociales, para que se le dé prioridad en la ley de víctimas y de tierras a las mujeres cabeza de familia, que padecieron desplazamiento forzado y despojo de sus propiedades. Que se creen mecanismos de apoyo para la restitución de los títulos de propiedad y un acompañamiento del Estado en términos de protección, por cuanto muchas de ellas perdieron sus esposos.

No hay que perder de vista que las mujeres, según la pirámide poblacional para el año 2060 van a tener más larga vida que los hombres; mientras que un hombre alcanza en términos de longevidad después de los setenta y cinco años niveles de 3.4, las mujeres llegan a 5.2, de modo que estas proyecciones tienen que dar luces para el diseño de las políticas públicas con enfoque diferencial en favor de la mujer. No sólo teniendo en cuenta que entre 1999 y 2008 la pobreza desde el punto de vista económico en las mujeres ascendió a una tasa del 38 por ciento, y que la tasa de desempleo entre 2005 y 2007 fue del 14 por ciento, sino contemplando otras formas de pobreza como las relacionadas con la participación política de la mujer.

En el Congreso elegido para los años 2010-2014 hay 229 hombres que equivalen a un 86.1 por ciento, mientras que hay 37 mujeres con curul que representan un 13.9 por ciento. Por este motivo, el País debe avanzar hacia un sistema de cuotas mientras se da el cambio cultural. Así lo intentó hacer la Reforma Política que se está discutiendo en el legislativo, en el sentido de que como mínimo los partidos debían garantizarle un 30 por ciento de renglones a las mujeres en las listas al Congreso. No obstante, el artículo fue votado negativamente. Incluso debería avanzarse con las listas cerradas para brindar mayores garantías de elección a las mujeres.

Hay que combatir desde la política pública esta privación de participación política de la mujer, que es una forma de pobreza, al igual que se debe impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres y garantizar a las madres comunitarias el salario mínimo mensual. Si es un acierto que en la mencionada Reforma Política esté previsto que a los partidos políticos se les financiará un 5 por ciento con recursos públicos, dependiendo del número de curules de mujeres que resulten electas en corporaciones públicas.

Page 23: Columnas Dr Baena

LA DISCRIMINACION RACIAL Y LA POBREZA

A pesar de que Colombia ratificó la Convención Internacional contra todas las formas de discriminación racial del año 1965 y que la Corte Constitucional exhortó en el año 2005 al Congreso de la República a legislar para sancionar las prácticas o conductas de segregación racial, en el País se sigue dando el racismo y la discriminación racial. Incluso esa es una causa directamente relacionada con la pobreza de la población afrodescendiente, palenquera y raizal.

En necesidades básicas insatisfechas (NBI) contrasta un 22,7 para los mestizos frente al 34.5 de la población afrodescendiente, al igual que en línea de pobreza el 54,1 de los primeros en relación con el 61,0 de los segundos.

Asímismo, los datos del censo del 2005 mostraban que el porcentaje de personas con días de ayuno por falta de dinero, en Departamentos como el Valle era de 4 por ciento para los mestizos y de 11 por ciento para los afrodescendientes. En Nariño la cifra de los primeros era de 6 por ciento y de los segundos era de 35 por ciento.

Cuando uno se pregunta por las causas de esa brecha de pobreza entre los mestizos y la población afrodescendiente encuentra que hay una correlación con el racismo y la discriminación racial. El racismo entendido como una forma de violencia física o emocional y la discriminación racial como las acciones tendientes a restringir el acceso a oportunidades por parte de esta población.

Son muchos los casos de afrocolombianos que no pueden acceder a una mejor remuneración por su condición racial. Conocí el caso de uno de ellos que había sido aceptado por una bolsa de empleo para un cargo de importancia jerárquica en una compañía, pero al ser entrevistado personalmente fue promovido a otra posición laboral en condiciones desventajosas. Hay barrios en algunas ciudades de Colombia donde se colocan avisos que dicen: "no se alquila a los negros".

Por eso están afectados por la pobreza, porque se les discrimina, porque no se les trata con dignidad ni con equidad. Además, porque en Colombia no se ha dado el cambio cultural que se requiere desde los mismos colegios, salvo algunas excepciones, donde ha faltado la voluntad para incorporar a los planes educativos institucionales la cátedra de estudios afrocolombianos creada en 1998 por el Decreto 1122, y por supuesto, no se ha visto el empeño desde el Gobierno para exigir el cumplimiento de la norma.

Todo lo expuesto llevó al Movimiento MIRA a radicar un proyecto de ley que acaba de ser aprobado en la comisión primera del Senado y que penaliza el racismo y la discriminación racial con penas de uno a tres años de prisión y con sanciones económicas de hasta quince salarios mínimos mensuales. La ponencia del senador Hemel Hurtado extiende el proyecto a todas las etnias, de modo que la población indígena queda cobijada por la norma, lo cual celebramos.

Page 24: Columnas Dr Baena

EL CUATRO POR MIL Y LA EMERGENCIA POR EL INVIERNO

En su momento el cuatro por mil fue la herramienta usada para la reconstrucción del Departamento del Quindío, por los efectos devastadores del terremoto de 1999. Por eso, mientras se da el desmonte gradual de este impuesto, se podría retomar su filosofía ya aplicada a situaciones de catástrofes naturales, afectando su totalidad o algunos puntos de ese cuatro por mil, a la atención de los damnificados por el invierno. Por tratarse de un impuesto, el Gobierno Nacional tiene las facultades para darle libre destinación a su recaudo que supera anualmente los 2.5 billones de pesos.

Se hace necesario tener en cuenta al momento de la discusión del proyecto de ley 124 de 2010 que prevé el desmonte gradual del gravamen a los movimientos financieros, llamado cuatro por mil, que se haga uso de éstos recursos transitoriamente. Esta propuesta de la mano con la declaratoria de emergencia social que le solicitamos al Gobierno Nacional hace más de un mes, al igual que recientemente lo hiciera la plenaria del Senado de la República, será la herramienta para enfrentar con nuevos recursos esta catástrofe humanitaria. Como lo dijera el Ministro del Interior recientemente en el décimo séptimo Acuerdo para la prosperidad: "esta tragedia nos desbordo a todos".

Pero el País tiene que tomar todas las medidas para atender de manera inmediata a las miles de familias damnificadas y de paso apropiar recursos, que bien pueden ir al Fondo Nacional de Calamidades, donde los recursos de cuatro por mil mientras se da su desmonte, van a ser determinantes para trazar una verdadera Política no sólo de atención de desastres, sino ante todo de prevención.

Y es que ya estábamos advertidos por la Agencia Especializada en medición de riesgo Maplecroft del Reino Unido, que había anunciado que para el año 2010 Colombia aparecía en décimo lugar de riesgo en todo el mundo y era el único país en nivel de riesgo extremo en todo el continente Americano. Es más, según la Oficina coordinadora de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas, Colombia es el tercer país después de China y Bangladesh con mayor grado de mortalidad por esta clase de fenómenos. Y lo peor es que según los reportes del IDEAM el fenómeno de la niña se extenderá hasta marzo del próximo año.

Los integrantes de la comisión sexta del Senado, que es la encargada constitucionalmente de asumir los temas de las emergencias y calamidades públicas, hemos tomado la decisión de declararnos en sesión permanente en medio de esta crisis invernal. Esto significa que puede ser convocada en cualquier momento durante el receso legislativo que viene para el Congreso de la República.

Page 25: Columnas Dr Baena

LA REFORMA A LA SALUD NO LE APUNTA A LA POBREZA

Se trata de una ley que no le apunta a la columna vertebral del sistema. Por ejemplo que la salud sea un derecho fundamental, no un derecho conexo a la vida. Que se impulse la salud publica y se garantice el acceso efectivo a los servicios de salud. Que la red publica asuma la atención primaria y la promoción en salud. Que se mejore el sistema de control, a través del fortalecimiento y descentralización de la Superintendencia de Salud. Que se promuevan los subsidios para los hospitales Públicos con base en la oferta y no en la demanda como hoy en día.

Esta ley se va por las ramas porque en vez de atacar la pobreza, de ocuparse de los pobres de Colombia que son más de veinte millones, se orienta a darle más prerrogativas a las Entidades Promotoras de Salud (EPSs) y a quitarle recursos y oportunidades a la red pública de salud, que es la que atiende precisamente a las poblaciones más vulnerables.

A las EPSs por medio de esta ley se les favorece al concederles también el manejo exclusivo de los recursos de promoción y prevención, quitando a la red pública esta posibilidad. Al quedar en cabeza de las EPSs esta facultad se da por descontado que sólo se beneficiarán los afiliados y no el resto de la población.

Asimismo, al continuar las clínicas de las EPSs, que es lo que se conoce como integración vertical, la red de hospitales Públicos se sigue debilitando, lo cual es una competencia desleal. De otra parte las mismas EPSs definirán la presunción de capacidad de pago de los ciudadanos para establecer las cuotas de afiliación, sin tener en cuenta que por ejemplo un ingeniero, independientemente de su condición profesional, carezca de empleo. Y para completar en la ley se promueven los planes voluntarios de salud, para que las EPSs ofrezcan en salud lo que no cubre el POS (Plan Obligatorio de Salud).

Si el compromiso del Gobierno Santos es como lo ha anunciado para el Plan Nacional de Desarrollo, combatir el desempleo, la pobreza y la inseguridad, en la agenda legislativa se debe evidenciar con más claridad esa voluntad Política.

Si en salud la intención era luchar contra la pobreza, se trataba de fortalecer la red pública en el manejo de la atención primaria y en la promoción y prevención en salud, porque una persona pobre siempre recibe atención en un hospital público, no así en una EPS, salvo en caso de urgencias.

Con esta reforma los hospitales Públicos tienden a desaparecer y los colombianos y colombianas al parecer, quedamos sujetos a un POS de por vida, a un POS limitado, a una mayor pobreza.

Page 26: Columnas Dr Baena

NUEVA AGENDA POR LA OLA INVERNAL

Tenemos que hablar de los nuevos desplazados de Colombia, no por la violencia, sino las nuevas víctimas que tiene el país, producto de la ola invernal. Por eso hay que replantear la agenda, desde el punto de vista institucional, del ahora y del después que es un mañana inmediato.

En la parte institucional hay que fortalecer mientras pasa la niña, a la Dirección de Gestión del Riesgo, que está en el Viceministerio del Interior, aumentando su planta de personal, que tan solo cuenta con veinte funcionarios de planta y veinte por contrato para atender semejante emergencia. Como a razón de uno y medio por Departamento, por decirlo de alguna manera. Adicionalmente la conformación de los comités regionales y locales de emergencia deben ser de obligatorio cumplimiento y no como hoy la norma lo especifica, como una posibilidad. E indudablemente la única manera para que todos los Ministerios se sujeten a una directiva superior, es creando la Agencia Nacional para el Riesgo, como una institución que dependa directamente de la Presidencia de la República.

En el ahora hay que suspender el cobro de todos los servicios públicos a las familias damnificadas, es decir a casi 300.000 viviendas. Se debe aprovechar el estado de emergencia para decretar una legislación de carácter extraordinario, que adicionalmente contemple un subsidio para el momento en que regresen las familias, es decir, que no sólo estén eximidas de tener que pagar un cúmulo de facturas, sino también se les exima de tener que invertir en medidores, en contadores y redes internas domiciliarias, que seguramente van a estar averiadas.

De otra parte hay que aprovechar el estado de emergencia para intervenir las tarifas de los pasajes aéreos, aunque estamos en un régimen de mercado y de libertad de tarifas, para evitar transitoriamente que se siga dando la especulación de precios por parte de algunas aerolíneas, que viendo la necesidad de las personas por retornar a las regiones y ante la imposibilidad de hacerlo por vía terrestre, han subido injustamente las tarifas. La Aeronáutica Civil está en la obligación de intervenir en este campo. Entre otras cosas, también para evitar una mayor pobreza producto de la disminución del turismo este fin de año.

De igual manera, el Ministerio de Protección Social y el de Vivienda deben estar atentos para garantizar el agua potable a las poblaciones damnificadas, a fin de evitar epidemias.

En el después o el mañana inmediato pensamos que el Plan Nacional de Desarrollo debe ser redireccionado en cuanto a sus locomotoras, no sea que se nos conviertan en lanchas. La manera de hacerlo es fortalecer su enfoque a la emergencia y a la inmensa pobreza que desnudó el invierno. Las inversiones de la locomotora de vivienda a manera de ejemplo deben ser para las personas que perdieron sus viviendas. También los POTs deben ajustarse a estas tristes nuevas realidades geográficas después de la tragedia y por supuesto impulsar una agenda legislativa ambiental, que de la mano con debates inaplazables a las Corporaciones Autónomas Regionales, al modelo de minería del país, a la deforestación, a la sedimentación de los Ríos, a las urbanizaciones ilegales, tendrán que ser la nueva agenda de Colombia.

Page 27: Columnas Dr Baena

REFORMA A LA JUSTICIA UN ACIERTO PARA EL PAÍS

De gran importancia para el País ha sido el impulso y la promoción de diferentes escenarios en donde distintos actores políticos y las altas Cortes cuenten con la posibilidad de discutir sobre la iniciativa de reformar la justicia.

Uno de los escenarios dispuestos para dichos propósitos ha sido el foro público “Mesa de Justicia”, durante el cual se le permitió a los voceros de los partidos y movimientos políticos, presentar los puntos de vista políticos frente al proyecto que se convierte en uno de los temas ejes de discusión en la agenda del Congreso de la República.

En este escenario, se tuvo la oportunidad de proponer frente a temas que ameritan intervención y mayor análisis. Tal es el caso de la elección del Contralor General de la República; la modificación del Consejo Superior de la Judicatura, y el juzgamiento a los jueces de la Nación.

En la “Mesa de Justicia” intervine como vocero de la bancada del Movimiento Político MIRA, donde se pudo plantear que dentro de la actual Reforma a la Justicia es posible ver importantes aciertos, como lo es la elección del Contralor por meritocracia. Se ha visto como una oportunidad de análisis y discusión sobre la justicia, para todo el País. Otro importante punto es el espacio abierto a la oposición; sin embargo, se solicitó que esta medida cobije también a los Partidos Políticos Independientes, para que de esta manera puedan llegar a la Contraloría General. En dicha Mesa se propuso igualmente, que se mantenga esa misma lógica en la elección de este cargo en los territorios, a nivel local.

En lo que concierne a la acción de tutela y para evitar el choque de trenes entre las Cortes, existe una reglamentación que se constituye en otro avance de la Reforma a la Justicia. Se ha considerado que la discusión sobre el Consejo Superior de la Judicatura debe analizarse muy bien, porque tal como está planteada la reforma, a los jueces los va a juzgar la Procuraduría, y es de recordar que el Procurador es designado por el Congreso de la República, pero sobre una terna enviada por el Presidente de la República. Ese es un tema que hay que analizar más profundamente para no crear un desbalance en la estructura del Estado. No se puede acabar con el sistema de pesos y contrapesos y el equilibrio de poderes.

Estos puntos abren la puerta a un cambio estructural en el tema de justicia de nuestro País, sin embargo, es necesario seguir trabajando en pro de encontrar las mejores condiciones. Es por esto que la propuesta desde el Movimiento Político MIRA, es que el Consejo Superior de la Judicatura sea reformado y pueda continuar haciendo el juzgamiento de los jueces. Quitarle la facultad disciplinaria y de juzgamiento a esta institución es una medida riesgosa para el país. Entre otros riesgos en que se puede incurrir, mencionamos el de la recongestión judicial, en la medida que las decisiones del Colegio de Abogados y de la Procuraduría deberán ser susceptibles de ser demandadas en la jurisdicción contenciosa.

En cuanto al manejo administrativo y financiero de la misma institución, tema que también se pretende cambiar, debe ser ampliamente discutido para definir si la asume un organismo independiente, que gerencie todo lo que tiene que ver con la Rama Judicial.

Hacer una reforma al sistema judicial es una decisión trascendental para el País por lo que conviene que el tema se debata a profundidad.

Page 28: Columnas Dr Baena

TURISMO PARA LA DISCRECIÓN Vs. LÍMITES DE INVERSIÓN

El turismo es una grata expresión de la unidad entre el territorio, las personas y sus actividades. No en vano, varios siglos atrás Don Miguel de Cervantes Saavedra habría dicho que “El andar tierras y comunicarse con diversa gente hace a los hombres discretos”. Según la Real Academia de la Lengua Española, la discreción consiste en la “sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar”. En síntesis, esas frases sirven para comprender que el turismo constituye una forma de aprender a hacer bien las cosas.

Esta idea explica en gran medida, que hoy se hable del turismo en múltiples dimensiones o formas de relación humana, territorial y hasta temporal: turismo cultural, histórico, virtual, extremo, arqueológico, médico, sostenible, justo, rural, comunitario, ecoturismo y agroturismo, son sólo algunas de las comprensiones de esta actividad.

El turismo no es, entonces, un proceso espontáneo o sin justificación. Se trata, según lo indican las Naciones Unidas, de un “instrumento para contribuir al desarrollo económico, la comprensión internacional, la paz, la prosperidad, el respeto universal, y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Así empieza a comprobarlo Colombia, que de acuerdo con los cálculos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, alcanzó en los últimos siete años $28.000 millones de ingresos por este concepto. La cifra obtenida se debió a la visita de extranjeros, que pasó de 1.1 millón en 2002, a 2.5 millones en 2009.

Para aumentar esa participación en el mercado mundial del turismo, y derivar los beneficios integrales del recorrido de foráneos por nuestros territorios, es indispensable la inversión, que a nivel nacional registró en los mismos siete años $100.000 millones de pesos. Una cifra modesta, dado el total de presupuesto que anualmente administra la Nación, el cual asciende actualmente a cerca de 145 billones de pesos. La prudencia en estas inversiones sigue vigente en 2010, cuando el presupuesto no regionalizado para turismo internacional sumado al apoyo a las exportaciones no tradicionales e inversión extranjera directa en Colombia, asciende sólo a 101.300 millones de pesos.

Se han adoptado estrategias de gobierno como los Inventarios departamentales de sitios turísticos, los planes sectoriales de turismo, convenios regionales de Competitividad Turística y la destinación de recursos parafiscales y multas al Fondo de Promoción Turística. En el caso del Huila, existen estos convenios, así como avances en el Plan de Turismo, y algunas inversiones en posadas turísticas en Pitalito y Villavieja. Sin embargo, las cifras de inversión por parte de la Nación en el territorio opita son tímidas: Para 2010, se previó que recibiera un total cercano a los 150 millones de pesos para el Apoyo a la promoción y competitividad turística ($129.800.254), y la Asistencia a la promoción turística ($20’000.000). Estos datos ayudan a comprender por qué el Huila es el Departamento número 21 en el total de visitas internacionales recibidas en Colombia, según las cifras de Proexport.

Aunque la conciencia legislativa sobre la materia ha quedado plasmada en dos leyes sobre turismo, la 300 de 1996 y 1101 de 2006, los logros prácticos aún son escasos, pero posibles de incrementar ante las ventajas del Huila evidenciadas en su patrimonio natural, arqueológico, hídrico, y cultural. De ellos son testigos vivos el Macizo Colombiano, y cinco Parques Nacionales Naturales, el Desierto de La Tatacoa, el Festival Nacional del Bambuco, la Feria Ganadera de Neiva y la Feria Artesanal y Equina de Pitalito, entre otros lugares, actividades y poblaciones.

Para avanzar, serán precisos el desarrollo empresarial del sector, el diseño y construcción de infraestructura; el incremento de la señalización vial y turística; la incorporación de las comunidades y poblaciones a los procesos de acogida a los visitantes; y la participación equitativa de los habitantes en los beneficios de la actividad. Las administraciones locales y departamental, podrán fortalecer sus programas y la concertación con las instituciones nacionales en materia de turismo, reconociendo que las propuestas de desarrollo que deben incorporarse en el Plan Nacional 2010 – 2014, determinaron constituir a Colombia como mejor destino turístico cultural y ecológico a nivel Latinoamericano; y como una red de accesos por cielo, tierra y mar.

Los resultados le permitirán a colombianos y extranjeros, andar las tierras y comunicarse con las gentes huilenses, y a la vez harán de sus parajes sitios de aprendizaje del saber opita.

Page 29: Columnas Dr Baena

EMERGENCIA Y PERMANENCIA

En la primera semana de 2011, el Gobierno Nacional emitió varios decretos destinados a superar la emergencia económica, social y ecológica que se extenderá hasta el 28 de enero. La creación del "empleo de emergencia", la fijación de límites máximos de velocidad para garantizar la seguridad vial y la adopción de medidas en materia de salud, son las determinaciones más destacadas.

Cuando se trata de desastres naturales, las normas de emergencia surgen como reacción, pero igualmente son necesarias las medidas de permanencia que deberían existir desde antes, como previsión y prevención. Si se cuenta con reglas, organizaciones y recursos de los dos tipos, el Estado y la sociedad tendrán mayor capacidad para atenuar los efectos.

Un ejemplo de previsión y reacción lo provee el Japón. Este País ha construido por más de un siglo, un marco de normas para preparar las instituciones, los recursos y las acciones en situaciones de calamidad. En esa nación asiática surgieron, entre otras, las Leyes de Ahorro para Desastres Naturales, emitida en 1880, de Control de Inundaciones, adoptada en 1949, de Medidas para Subsidiar la Recuperación de la Agricultura, la Industria Maderera y la Pesca, acogida en 1950, y la de aportes para la recuperación de las Infraestructuras Públicas afectadas por calamidades, de 1951. En la segunda mitad del siglo pasado, la previsión continuó cultivándose con leyes sobre Seguros contra Terremotos (1966), Prevención de Derrumbes (1969), Envío de Equipos de Ayuda (1987), y Derechos de las Víctimas (1996 y 1998), entre otras.

La acción de emergencia y las medidas de Recuperación y Reconstrucción en Japón, se encuentran consideradas y cuentan con soporte de transporte, comunicaciones y un sistema integral de administración de catástrofes, al que se vinculan organizaciones ciudadanas que identifican y actúan frente a amenazas locales.

Si Colombia construye no sólo en la emergencia, sino también con ojos de permanencia, es decir, de previsión y prevención, no volverá a pasar por muchas de las vicisitudes que a 31 de diciembre de 2010, afectaron a más de 2’220.482 personas, destruyeron 5.157 viviendas, averiaron 737 vías y, en general, alteraron 711 municipios.

El liderazgo de las instituciones públicas será determinante para construir una visión de permanencia y emergencia frente a los desastres naturales, pero a él será indispensable que se sumen la conciencia y la acción ciudadana para la gestión de los riesgos.

Page 30: Columnas Dr Baena

LAS VACACIONES NO SIEMPRE SON DESCANSO

Hay que tratar de que las vacaciones realmente nos proporcionen descanso. Al margen del drama de miles de familias damnificadas por la ola invernal, que con toda seguridad este periodo de fin de año se ha convertido en amargura, y con los cuales nos solidarizamos; otra parte de los colombianos y colombianas hemos comenzado a disfrutar de un nuevo periodo de vacaciones o de receso en nuestras actividades laborales.

Pero la verdad es que en no pocos países del mundo los empleados y empleadas y en general en la empresas, se dice que hay mucha gente que regresa cansada de la vacaciones y que retorna a sus actividades laborales necesitando mas vacaciones.Seguramente el enfoque de las vacaciones no ha sido orientado a un verdadero descanso, como puede ser cambiar de actividad. Cuando se cambia de actividad uno con siete días tendría para descansar e incluso si se otorgara a los otros seis meses ocho días más, para completar los quince días del año, al volver a cambiar de actividad habría un mayor descanso y el turismo del país se fortalecería muchísimo más, teniendo diferentes periodos de vacaciones al año, y no estando supeditados únicamente a dos o tres periodos de vacaciones.

Es mas, habría que impulsar en el país el crédito de fomento para el turismo interno a fin de que el sector financiero le prestara con gran facilidad a los trabajadores de Colombia, que con su vinculación laboral y formal y en consecuencia con su eventual liquidación de sus prestaciones en un eventual retiro, puedan acceder con gran facilidad no solo al crédito para transporte y pago de estadía, sino también para una bolsa de gastos durante el viaje.No nos podemos poner a esperar únicamente a que nos visiten los extranjeros para hacer funcionar la locomotora del turismo; hay que activar el turismo interno, ya que se han invertido muchos recursos en materia de seguridad, y sobre todo como un mecanismo para que los colombianos y colombianas conozcamos el maravilloso país que tenemos y así lo podamos querer y cuidar mas, pero especialmente para que cada día se mejore la salud mental de todos y todas y regresemos verdaderamente descansados de nuestras vacaciones.

Page 31: Columnas Dr Baena

CUBRIR LOS POROS DE LA CORRUPCIÓN

Hemos planteado que en el Plan Nacional de Desarrollo no solo deberían asumirse los temas del empleo, la pobreza y la inseguridad sino adicionalmente el de la corrupción.Colombia según las investigaciones del programa anticorrupción, perdió cuatro billones de pesos en el 2009, cifra que podría destinarse a atender los damnificados del invierno y en general a superar la pobreza.

El proyecto de estatuto anticorrupción es un avance, pero es necesario seguirlo fortaleciendo para cubrir los poros de la corrupción. Ante todo el país debe enfocarse en visibilidad y en la posibilidad de detectar el acto corrupto con anticipación.

Al promover la visibilidad, es decir, al crear mecanismos que permitan que muchas personas estén enteradas por ejemplo de los procesos de Contratación del Estado, desde la primera fase de planeación de los contratos, pasando por la presupuestación hasta llegar a la suscripción del contrato, se vuelve costosa la corrupción y en consecuencia se desestimula, por que quien vaya a cometer el ilícito tendría que sobornar a todos los enterados del proceso y eso no sería rentable o estaría expuesto a que lo denuncien, particularmente la veedurías ciudadanas. Es decir, se aumentan los costos de transacción de la corrupción.

La manera de ganar en visibilidad para enfrentar los actos de corrupción, sería teniendo un mapa de riesgos y un observatorio Nacional contra la corrupción, que no existen en Colombia, labor que podría adelantar la Comisión Nacional de Moralización. Adicionalmente que en las páginas web de las Entidades Públicas no solo se exija que la información este al día, sino que se publiquen como hemos dicho la planeación de los contratos, la presupuestación y la contratación. Y que se cree un fondo para la lucha contra la corrupción, porque sino hay dinero para apoyar el control social poco se va avanzar.

En el tema preventivo, de detección del acto corrupto a tiempo, más que de aumentar las sanciones a los corruptos, lo importante es crear estándares unificados para cada tipo de contrato, en la evaluación económica y financiera, para que cada Entidad no los determine a su propio arbitrio o interés y exigir que para el otorgamiento de anticipos se requieran estudios técnicos que justifiquen la entrega de los mismos. Sabemos que por ejemplo en Bogotá esta fue una de las grandes porosidades de la corrupción, en la fase tres de transmilenio.

Page 32: Columnas Dr Baena

RÁNQUINES Y RETOS

Así como los colegios y las universidades usan listas de calificaciones, distintas organizaciones mundiales aplican rankings. Con esas evaluaciones los países son medidos en aspectos tan diversos como los deportes, la competitividad, la transparencia, la paz o la equidad de género, entre otros. Su uso se ha vuelto tan común, que la Real Academia Española adaptó la palabra ranquin y su plural ránquines, como referencia a lista, tabla clasificatoria, clasificación o escalafón.

En los deportes se reconocen, por ejemplo, la Clasificación Mundial de la FIFA, que para enero de 2011 ubica a la selección Colombia en el puesto 48 de 203 países, el ranquin ATP, que califica a los tenistas del mundo y en el que Santiago Giraldo ocupa el puesto 59, y la clasificación mundial de golfistas, que sitúa a Camilo Villegas en el puesto 38.

En otro campo, en la primera quincena de enero se hizo público el Informe Mundial de Libertad (Freedom in the World), en el que Colombia es colocada en un nivel de libertad parcial, aunque en mejoría. Su puntuación es equivalente a la de Bangladesh, Comoros, Liberia, Malawi y Zambia.

Para citar sólo dos casos más, el año pasado el Índice de Competitividad Global, que evalúa la capacidad de generar prosperidad ciudadana, ubicó a nuestro País en el puesto 68 entre 139 naciones. El Índice de Percepción de la Corrupción 2010, asignó a Colombia una calificación de 3,5, en una escala donde 0 es la percepción de corrupción más alta y 10 la más baja.

Estas y otras valoraciones reflejan parte de la realidad, pero sobre todo plantean retos. Revisar las evaluaciones es invitar a mejorar, especialmente cuando son indispensables los esfuerzos por la calidad de vida de millones de colombianos afectados por la pobreza, y cuando se avecinan decisiones políticas que incidirán en las condiciones locales y nacionales.

Page 33: Columnas Dr Baena

PLAN DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE JUVENTUD

Colombia es un País joven. Para comprobarlo sería suficiente observar las propias familias o dar una mirada a quienes transitan por las calles. Además, un informe reciente del Fondo de Población de las Naciones Unidas, indica que en nuestro territorio, el 34% de la población no infantil está entre los 10 y los 24 años de edad.

Cuando existe una mayoría juvenil se incrementan las oportunidades de crecimiento social y económico, por el carácter transformador y progresista de los jóvenes. De esa capacidad hay innumerables ejemplos en el Mundo. Entre ellos basta recordar a Katerina Lahno, quien consiguió a los trece años el título Gran Maestro femenina en Ajedrez, o los reconocidos Mark Elliot Zuckerberg, creador de Facebook, o Larry Page y Sergey Brin que a los 24 y 23 años respectivamente, empezaron el camino que dio origen a Google.

En Colombia las políticas públicas están por fortalecerse si se quiere aprovechar esa riqueza o bono poblacional, como lo llaman los expertos. Un estudio de la OIT, publicado en enero de 2011, confirma que el País tiene un desempleo juvenil del 24%. Según el Ministerio de Educación, sólo el 37% de los bachilleres pueden ingresar a la educación superior y el 45% de quienes entran a la universidad no la terminan.

Justo es reconocer que la nueva ley de empleo y las políticas educativas enunciadas por el Gobierno Nacional, han definido entre sus metas la de crear 2.500.000 puestos de trabajo e incrementar la cobertura en educación. Sin embargo, esta ocasión demográfica exige incorporar en el próximo Plan Nacional de Desarrollo un enfoque de apoyo a la juventud. Por él han de velar el Gobierno, el Congreso y la propia ciudadanía.

Page 34: Columnas Dr Baena

PARO DE CAMIONEROS: MODERNIZACIÓN PERO CON INCLUSIÓN SOCIAL

Hace dos semanas le señalamos al Gobierno Nacional la necesidad de evitar el paro camionero. Esa invitación partió de reconocer que la modernización del transporte de carga en Colombia es indispensable, pero también es preciso que se realice con inclusión social.

Hacer competitiva la movilización de bienes por las carreteras, es la principal razón del Ministerio del ramo para insistir en la adopción del nuevo mecanismo de fijación de fletes. El sistema previsto promete mejorar el flujo de importaciones y exportaciones y contribuir a la disminución de los precios del traslado de productos. Sin embargo, las Bases del Plan Nacional de Desarrollo tienen la preferencia de generar empleo y reducir pobreza, por lo cual ninguna medida podría ir en contravía de esos propósitos.

Aunque se espera que el transporte de carga mejore con precios surgidos del mercado, las prioridades derivadas de la emergencia invernal requieren que esa decisión se asuma en otro momento. Adicionalmente, el cambio del sistema de remuneración a los camioneros exige un enfoque social, porque la propiedad de los vehículos de carga en Colombia es dispersa.

La mayor parte de los dueños lo son de sólo un automotor, y cuando se habla de empresas, éstas poseen normalmente menos de tres camiones. De allí que la admisión de disposiciones equivocadas o de forma inoportuna, afecte a un importante número de colombianos. La misma preocupación por mantener la democratización de la propiedad de los vehículos y de los ingresos derivados de la actividad transportadora, se ha detectado en los casos de Transmilenio en Bogotá y de los sistemas estratégicos e integrados de transporte público en las distintas ciudades.

La desconcentración en la propiedad de los vehículos, aunada a que el Sector se vio afectado por la situación invernal, a que en él se genera un número importante de empleos, y a que su comportamiento tiene efectos sobre temas esenciales para el País como el precio de los alimentos, justifica la participación de los actuales camioneros.

El talante conciliador del Gobierno, ha garantizado resultados sociales y económicos en otros casos, por lo que no puede estar ausente ante la ciudadanía que hace parte del transporte de carga. El sector camionero y especialmente el Estado, pueden aprovechar esta ocasión para dar una lección de concertación orientada a la modernización con inclusión social.

Page 35: Columnas Dr Baena

PROTECCIÓN TEMPORAL A LOS COLOMBIANOS EN ESTADOS UNIDOS: SOLIDARIDAD MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

Los colombianos residentes en el País y los que están más allá de nuestras fronteras, siguen mostrando su solidaridad en medio de la tragedia generada por el invierno. Esa cualidad de ayudar a los demás, también pueden tenerla los estados, con mecanismos como el TPS o Estatus Temporal de Protección. Se trata de una decisión con la cual Estados Unidos le concede permiso para permanecer y trabajar en su territorio, a personas que habiten esa Nación sin los documentos que los autorizan para mantenerse allí.

Honduras, Nicaragua, El Salvador y Haití, recibieron el TPS debido a tragedias naturales. Ese estatus permitió que nacidos en esos pueblos y que se encontraban en los Estados Unidos, pudieran continuar en esta Nación y acceder a oportunidades laborales.

El TPS se concede porque la tragedia genera en el País que la ha sufrido, la imposibilidad de recibir a los ciudadanos que se encuentran fuera de sus límites. Adicionalmente, consiste en un reconocimiento de vínculos que perduran a pesar de la distancia, como los afectivos y los económicos, que persisten entre quienes viven en el extranjero y sus familias que se mantienen en el lugar de origen.

La concesión del TPS es factible, ya que los dos millones y medio de damnificados del invierno superan la cifra de los afectados por las más graves catástrofes en la historia reciente de Colombia: el terremoto del Eje Cafetero y la erupción del Nevado del Ruiz. Más bienestar de los colombianos en Estados Unidos, significaría mayor capacidad de recuperación, gracias a la solidaridad que se expresa en los1.500 millones de dólares anuales que se reciben por remesas provenientes de nuestros connacionales.

La importancia del TPS, hizo que dos semanas atrás le escribiéramos al Presidente Santos, para solicitarle la respectiva labor diplomática. A la petición se han unido miles de colombianos residentes en Estados Unidos, porque así surgiría una oportunidad para continuar allí, en mejores condiciones económicas y sociales.

Una nueva evidencia del buen trabajo internacional que ha liderado este Gobierno, es necesaria ahora con la gestión del TPS, para contribuir a la recuperación de los estragos del invierno que puede valer más de 15 billones de pesos.

Page 36: Columnas Dr Baena

LOS ALIMENTOS PONEN A PRUEBA LA ARMONÍA ENTRE LO SOCIAL Y LO ECONÓMICO

En Colombia, el 13% de las personas consumen menos energía alimentaria de la que requieren. Esta cifra de la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, muestra un panorama que se agrava al considerar que por causa del invierno se dejaron de producir más de 400.000 toneladas de alimentos en 2010, una cantidad semejante a la que se pierde cada año en el transporte y la manipulación que tienen lugar desde la producción y hasta el consumo final.

La alimentación insuficiente se asocia con la pobreza, en la medida que las personas pobres destinan una mayor parte de sus ingresos para comprar su sustento. Entre más caros sean los alimentos, será menor el acceso a la comida. El aumento de precios de los alimentos a nivel mundial se intensificó en 2011. Colombia no ha sido ajena al incremento, aun cuando las causas principales del crecimiento del IPC de alimentos son el invierno y el reciente paro de camioneros.

El acceso alimentario pone a prueba la capacidad para conjugar soluciones sociales y económicas. Asuntos como la creación del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, propuesta por el Gobierno Nacional en el proyecto de Plan de Desarrollo, ayudarán a coordinar acciones públicas para reducir el hambre y controlar la volatilidad del precio de los alimentos. También es necesario evitar situaciones que desestabilicen la distribución y mejorar la infraestructura vial y logística para lograr más eficiencia.

La competencia entre cultivos con fines alimentarios y aquellos con propósitos energéticos debe prevenirse, con la garantía del suficiente abastecimiento para el consumo humano y la compatibilización de los dos usos. Por ejemplo, en países como Bolivia la producción de energía es posible por la generación de biogás derivado de las actividades agropecuarias.

El País está llamado en el corto plazo a controlar y reducir los costos de los alimentos, para lo cual es condición la integración de las políticas económicas, sociales y de gestión del riesgo en esos dos ámbitos. Este reto se hace inmediato, en un escenario en el que la inflación parece reaparecer y en el que las metas de mejora social están por realizarse.

Page 37: Columnas Dr Baena

SERVICIOS PÚBLICOS: UNA CANASTA CON MUCHO PESO Y POCA PARTICIPACIÓN

Una familia colombiana le destina cerca del 22% de sus ingresos al pago de servicios públicos. Según el último Informe de la Superintendencia a cargo del tema, estos dineros los reciben más de 1975 prestadores de acueducto, alcantarillado y aseo, 21 comercializadores de energía, y 38 operadores de Telefonía.

Al lado de los alimentos, el gasto en servicios públicos determina gran parte del valor de la canasta de productos esenciales, especialmente para los más pobres. Las fallas y las fortalezas en la prestación, impactan la capacidad económica de los hogares e inciden en la satisfacción de las necesidades básicas.

Los problemas de calidad son evidentes. La ruptura de las vías para la instalación de redes sin la debida previsión y reparación, la ineptitud del agua para el consumo humano en zonas de Departamentos como Huila, Sucre o Cesar, el mal manejo de las aguas residuales y la precariedad de los rellenos sanitarios, donde existen, son ejemplos de las deficiencias.

Las limitaciones de acceso también son palpables. Las interrupciones en el suministro de energía en zonas interconectadas y el abastecimiento eventual de agua en San Andrés y La Guajira, en donde algunos municipios sólo la reciben dos veces al mes, muestran parte de las debilidades.

La desigualdad en los costos y en las tarifas, es otro factor que requiere corrección. A manera de ilustración, el precio del gas licuado de petróleo es distinto en cada lugar del País y en casos como el de Nariño, constituye uno de los elementos de mayor insatisfacción ciudadana, según se ha conocido hace varios meses.

A pesar del impacto de los servicios públicos en la calidad de vida, aún son poco utilizados los vocales y los comités de desarrollo y control social.

La verificación adecuada de la regulación y del suministro, es condición para el logro de calidad y precios justos del agua, la luz, el gas y la telefonía, por lo que no sólo el pago sino también la vigilancia deben convocar a los colombianos.

La mejoría en los servicios públicos requiere entonces, menor peso en los gastos y más ciudadanía por la vía de la participación.

Page 38: Columnas Dr Baena

CONSTRUCCIÓN CON URBANISMO: RETO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Las ciudades se construyen poco a poco, con desarrollos en suelo que antes no estaba ocupado y renovando las edificaciones que ya existen. En los dos casos es necesaria la planeación, mediante instrumentos llamados planes parciales, en los que se fijan los usos del territorio, la intensidad o cantidad de pisos a construir, y los deberes de aportar vías, parques y redes de servicios públicos.

A los planes parciales se les confía que en cada intervención haya urbanismo, es decir que al edificar se atienda el interés social y no sólo el beneficio particular. Por eso llama la atención que en el Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo que hace curso en el Congreso de la República, se haya propuesto por parte del Gobierno, eliminar la exigencia de los planes parciales cuando los nuevos desarrollos lleguen hasta 10 hectáreas. Esta medida, además de despojar de atribuciones a los municipios y distritos, pone en peligro el sentido público de la urbanización. Aunque es cierto que existen problemas en la expedición oportuna y adecuada de esos planes, también es verdadero que son un medio para realizar la ciudad con sentido general.

En cuanto a las acciones de renovación urbana, éstas se hacen necesarias ante el envejecimiento y el deterioro. Los centros de las ciudades son ejemplos de la debilidad de áreas en las que el hábitat es inadecuado, por fallas de planeación y por las precarias condiciones físicas, ambientales, de movilidad y seguridad, entre otros aspectos. Ese deterioro urbano se presenta en distintas latitudes y la renovación como solución se aplica en todas ellas. Barcelona (España), Puerto Madero (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Guangzhou (China), Friburgo (Alemania) y Seúl (Corea del Sur), son casos emblemáticos a nivel internacional. Colombia también ha entrado en esa lógica y experiencias como la de Ciudad Victoria en Pereira o el Parque Tercer Milenio en Bogotá, están dentro de las reconocidas.

El Plan Nacional de Desarrollo también propone una novedad en materia de renovación urbana, consistente en autorizar que el suelo necesario para esos proyectos lo expropie el Estado, pero lo pague un particular. Esa idea pone en entredicho la orientación y la responsabilidad pública, pues se considera que la facultad extraordinaria de quitar la propiedad a un conjunto de ciudadanos puede derivar en beneficios a concentrar en pocos actores privados.

El Proyecto de Plan Nacional de Desarrollo impone alertas al Congreso y al País en general, para asegurar que más del 70% de los colombianos que vive en las ciudades tenga condiciones para obtener más construcción, pero sobre todo más urbanismo.

Page 39: Columnas Dr Baena

LA HORA DEL PLANETA: UNA INVITACIÓN A LA PERSISTENCIA

Millones de personas, en distintas latitudes, participaron de la Hora del Planeta, apagando las luces con el fin de mostrar su compromiso con la disminución del calentamiento global.

Actualmente, la variación climática genera aumento en el nivel del mar, que, a su vez, provoca desplazamientos de poblaciones, inundaciones, desaparición de zonas de manglares, pérdidas en el sector agrícola y de biodiversidad, entre otros efectos.

Las principales causas del calentamiento del último siglo, a juicio de la CEPAL, se ubican entre 1910 y 1945, periodo en el que se incrementó la extracción de recursos naturales, y entre 1976 y 2000, cuando crecieron las ciudades y aumentó el uso de energías con alto impacto ambiental.

Tanto la extracción de recursos naturales, a través de la minería, como la extensión urbana y el consecuente crecimiento del uso de energía, hacen parte de los fines priorizados en las locomotoras del Gobierno Nacional. Esa apuesta en la política pública requiere respuestas de protección del ambiente suficientes en cantidad, innovación y efectividad.

Para abordar por ahora el desarrollo urbano y de vivienda en general, las políticas públicas, la acción privada y la ciudadanía, requieren métodos y materiales de construcción con sentido ambiental. La implementación de techos verdes, paneles solares y, fachadas ecológicas, son elementos propios de la construcción sostenible.

Con el fin de diseñar y ejecutar las intervenciones que se implementen para obtener las metas de desarrollo en construcción y renovación de ciudades, se hace necesario incorporar al Plan de Desarrollo y sus instrumentos, criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, durabilidad, recuperabilidad, empleo de tecnología limpia y recuperación de residuos.

Partir de una hora de reflexión por el Planeta, hacia propósitos de política pública con vocación de mantenerse, constituye una prueba de la necesaria generalización de los esfuerzos por mitigar el calentamiento global y prevenir su incremento.

Page 40: Columnas Dr Baena

LA DECISIÓN DE LA CORTE FRENTE A LA EMERGENCIA INVERNAL

Con el reciente fallo de la Corte Constitucional de cara a la segunda declaratoria de emergencia por la crisis invernal, se deben emprender acciones de carácter urgente y acciones de carácter fundamental.

En cuanto a lo urgente, que cobija el corto plazo, bien podría el Gobierno Nacional , por vía de decreto, expedir normas con la celeridad que demanda la situación por ejemplo en materia de educación para garantizar el acceso de los menos favorecidos en los lugares de mayor afectación. Por su parte el Congreso tendrá que expedir normas, en particular las relacionadas con la adición presupuestal para que a los pobres del invierno no les escaseen las ayudas humanitarias.

Incluso la medida de sostener los subsidios ampliados que habíamos solicitado en diciembre del año anterior en materia de servicios públicos no puede esperar por parte bien sea del Congreso o en su defecto por el Gobierno, por cuanto sería inadmisible que con las condiciones actuales de pobreza los damnificados que aún están privados del uso de sus viviendas o que apenas están retornando, tuviesen que asumir el pago de los mismos siquiera por un mes.

Y como había manifestado al inicio, se deben emprender acciones de carácter fundamental o esencial, a largo plazo, que en razón al fallo de la Corte estarán en cabeza del Congreso de la República, específicamente para dotar al país de una verdadera prevención a través de un sistema nacional del riesgo de desastres naturales.

Semejante tarea es conveniente que sea asumida por el Órgano legislativo que representa las diferentes regiones del país y a sus variados intereses, en especial como espacio de deliberación para encontrar los mecanismos más adecuados para prevenir los impactos de la naturaleza en las condiciones de vida de los colombianos y colombianas y particularmente en la mitigación de la pobreza.

Page 41: Columnas Dr Baena

FONDO DE ADAPTACIÓN: UN ABREBOCAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

La Corte Constitucional avaló la creación del Fondo de Adaptación como la instancia que se dedicará a la recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de "La Niña". Sin duda, esta determinación reconoce la necesidad de fortalecer las entidades a cargo de la atención del riesgo en Colombia.

Sin embargo, la decisión dejó en ascuas una preocupación que planteamos antes del fallo, acerca del peligro de contratar con régimen privado los recursos de la emergencia, que pueden superar los quince billones de pesos. Aunque la Corte dijo que la contratación por reglas privadas será posible sólo hasta 2014 y no admitió que se autorizara la venta de acciones de ECOPETROL ni que el patrimonio de esa eventual enajenación se destinara al Fondo de Adaptación, no deja de desconcertar que se deje esta puerta abierta, en un escenario en el que las preocupaciones jurídicas y políticas por contribuir a la transparencia en el manejo del dinero público están en el primer orden del día.

Pero además de la forma en la que va a contratar el Fondo, persisten otras inquietudes aún más estructurales. El Fondo por sí mismo, es una figura que privilegia la administración de recursos, lo cual explica que dependa del Ministerio de Hacienda, pero no garantiza la gestión técnica del riesgo.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, a nivel internacional existen cuatro grupos de políticas en materia de riesgo: Identificación; Reducción, que involucra prevención - mitigación; Manejo de Desastres, que incorpora respuesta y recuperación; y Gobernabilidad y Protección Financiera, que alude a la institucionalidad. El Fondo de Adaptación responde a este último ámbito de la política, pero no es garantía de un desarrollo integral al que tampoco puede dar respuesta, por lo limitado de sus recursos, la actual Dirección Nacional para la Atención y Prevención de Desastres ni el Sistema que ella lidera y al que se vinculan los entes territoriales.

El compromiso estatal frente a los riesgos naturales requiere un desarrollo organizacional muy superior al disponible hoy. Además existe la oportunidad precisa, porque al amparo de la Emergencia, el Congreso puede dentro del año siguiente a la declaratoria, proponer iniciativas para derogar, modificar o adicionar los decretos, en aquellas materias que ordinariamente son de iniciativa del Gobierno.

El Horizonte a recorrer brinda ahora una buena perspectiva para que el Legislativo asuma el reto de avanzar en la mejora institucional para la gestión del riesgo, ojalá con el apoyo del Gobierno.

Page 42: Columnas Dr Baena

EN LAS VÍAS: CONCIENCIA PARA LA CONVIVENCIA

A medida que se generan siniestros en las vías del País, parece cobrar más fuerza el rechazo a los comportamientos que generan muertes y homicidios en nuestras calles y carreteras. Los accidentes que se originan por el licor, aquellos que resultan del exceso de velocidad, y los que surgen del irrespeto a las otras normas de tránsito o la intolerancia, dejan como lección que en las vías se conoce la conciencia y la capacidad para la convivencia.

Es innegable la importancia de las acciones de los gobiernos y las que ha emprendido desde hace varios años el Congreso de la República, para aumentar la sanción y penalización de conductas irresponsables que explican los más de 31.685 siniestros de tránsito, cuyo resultado final en 2010 fue de 5.281 víctimas fatales y 39.395 lesionadas. Más aún, a nivel mundial los siniestros viales son la novena causa de las muertes y se prevé que a este ritmo, para 2030 serán la cuarta causa de muerte.

Más allá de las acciones estatales, que son indispensables, se requiere la decisión de cada actor de la vía. Cada ciudadano se hace parte de las ciudades y municipios movilizándose por ellos, de allí el llamado a asumir esa expresión de civilidad, como parte de su conciencia y de su ética.

Al lado de las acciones de sanción, son necesarias las de educación y prevención, como las iniciativas ciudadanas. En ellas son principales protagonistas la educación vial, la asistencia a las víctimas, la participación y promoción social, especialmente en el control a las obras y condiciones viales, así como la gestión de la responsabilidad empresarial y la cooperación nacional e internacional.

La integralidad de la acción requerida frente a la siniestralidad vial, es un llamado para que las vías se conviertan en escenarios ordenados por la conciencia para lograr la convivencia.

Page 43: Columnas Dr Baena

POBREZA Y DESASTRES AL MISMO COMPÁS

Cuando hay más pobreza hay más riesgos. A la vez, cuando ocurren las catástrofes se aumentan las carencias en la población. Hace apenas unos días, Manila dio un ejemplo de esta situación, pues un solo incendio destruyó 900 residencias y dejó más de 10.000 personas damnificadas. Esas tragedias son constantes en esa ciudad por el material inflamable con el que se construyen las casas, por el hacinamiento, y por lo angosto de sus calles que muchas veces no superan un metro.

La relación entre pobreza y riesgo es confirmada por un estudio en México, el cual indica que un desastre natural puede significar el incremento hasta de un 3.6% en la pobreza extrema. Ese círculo inevitable se confirma en Colombia, donde el 84.7% de nuestra población vive en zonas de riesgo natural y el 86.6% del Producto Interno Bruto se genera en áreas de esas mismas características, según lo dijo recientemente un informe del Banco Mundial. Esas realidades hacen que la pobreza y los desastres marquen el mismo compás.

Pero más que las cifras, las imágenes del invierno vivido en el último año y en especial en la última semana, han confirmado cómo los pobres son más vulnerables ante los riesgos naturales y cuando éstos acaecen las personas de menos ingresos quedan sin alternativa. Más aún, efectos generales de las tragedias como el incremento en costos de transporte y de alimentos, golpean con mayor rigor a los pobres.

La situación de las familias que se ubicaban al borde de la carretera que comunica a Manizales con Pereira y el Valle del Cauca, y cuyas casas se derrumbaron la semana anterior; las inundaciones de varias calles de Puerto Boyacá y la creciente que invadió la zona urbana de Útica también ilustran ese vínculo estrecho entre pobreza y riesgo. En cuanto a departamentos, Chocó, el más pobre del País, ha visto al 37,6% de su población aquejada por el invierno presentado entre abril de 2010 y el mismo mes de 2011. Esta cifra de afectados es de 27.6% para Magdalena, 20.7% para Cauca y 19.9% para Bolívar, tres departamentos con porcentajes superiores al 46,6% de personas con necesidades básicas insatisfechas.

Las soluciones para reducir ese vínculo entre pobreza y catástrofes, se refieren a la prevención y contemplan conocer los índices climáticos y asignar según su incidencia los préstamos y subsidios para la reubicación y construcción de viviendas; adquirir productos de micro-aseguramiento; construir barreras de protección y activos ambientales, y conceder subsidios condicionados a que los beneficiarios adopten medidas para reducir su exposición al riesgo de desastres, tales como la transformación de actividades productivas.

Page 44: Columnas Dr Baena

MINERÍA: LOCOMOTORA O APLANADORA

El Plan Nacional de Desarrollo aprobado la semana anterior por el Congreso, incluye la minería como una locomotora para la prosperidad del País. Su aparición en la agenda de la economía no es nueva, pues ya en 2006 el Plan para el Desarrollo Minero había fijado metas a 2019. Con el lema de “Colombia un País Minero”, se espera que a finales de esta década se duplique el volumen de producción de carbón; se cuadruplique la producción de metales preciosos; y se incremente la extensión para exploración geológica.

Aunque las metas de la minería se fijan en planes, la explotación en la práctica es desordenada y desorientada. La falta de un Ordenamiento Minero, apenas en construcción, incentiva el descarrilamiento y por el camino permite que la agricultura sea una de las colisionadas.

A pesar de que La Colosa, en el departamento del Tolima, es una despensa de alimentos, agua y recursos renovables, el avance de la explotación minera es incontenible. También parte del territorio del Paisaje Cultural Cafetero es objeto de títulos mineros concedidos o en estudio, aunque posiblemente esta Zona sea declarada en 2011, por la Unesco, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La vocación de la minería para jalonar el desarrollo económico también se pone en duda, cuando sobre la liquidación y pago de las regalías no existen los controles necesarios. Ingeominas, entidad encargada de controlar más de 10.000 títulos mineros y los recursos generados en virtud de ellos, cuenta sólo con 40 funcionarios.

Aunque el Plan Nacional de Desarrollo debió dejar en firme la carrilera, varias señales revelan que quedó inconclusa. Facultades asignadas al Gobierno, como las concesiones especiales, le permiten mayor libertad para fijar reglas de exploración y aprovechamiento minero en cualquier región del País, lo que podría reducir la coordinación con los entes territoriales y especialmente con las comunidades que se verán comprometidas con esa actividad. Así mismo, la reasignación de facultades ambientales, sugeriría una desinstitucionalización de la política de sostenibilidad y sustentabilidad.

Las responsabilidades estatales de cuidado ecológico y de fiscalización de la explotación son débiles en comparación con el rol de facilitar de la actividad minera. Sin equidad ni sostenibilidad, la situación actual de la minería hace de la Locomotora sin carriles una potencial aplanadora, a la que la política de Gobierno, el ejercicio legislativo y las decisiones judiciales aún están a tiempo de colocar freno.

Page 45: Columnas Dr Baena

EN CELULARES EL RETO ES PASAR DEL COMERCIO AL SERVICIO

Por cada cien colombianos hay noventa y dos celulares y la cifra se incrementa, pues sólo en 2010 se crearon 2,5 millones de líneas. Parte de la aceptación de la telefonía móvil se debe a la conectividad que brinda a distintos lugares que antes estaban descubiertos de la prestación de servicios de voz y datos por vías tradicionales como la telefonía fija y a la versatilidad que permite adaptarse sin perder oportunidades de contacto.

Las ventajas de la comunicación móvil la colocan en un lugar de preferencia en Colombia, pero también invitan a reflexionar acerca de los mejores mecanismos para su prestación y la vigilancia a las empresas que se encargan de proveerla. Al ser un servicio público, aunque no domiciliario, la protección del interés ciudadano y la acción de control estatal deben estar en el primer orden de importancia.

Hoy la vigilancia de las empresas a cargo de la comunicación celular está a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio, porque se considera un servicio comercial y a quien la consume se le llama cliente. Nuestra propuesta en el Congreso de la República, es constituir la conexión móvil en un servicio público básico, en el que los usuarios tengan mecanismos reforzados de protección, que garanticen la calidad del servicio y de los medios que adquiere para su prestación.

Al constituirse en un servicio público básico, la conexión celular sería una actividad sujeta a mayores controles y las fallas serían sancionadas de forma más drástica, con efectos directos para mejorar la calidad al usuario, quien con mayor frecuencia expresa su insatisfacción por facturaciones indebidas, fallas en la conexión, información insuficiente, entre otras causas.

Las utilidades que para una sola empresa de telefonía pueden ascender a más de un billón de pesos al año, sustentan la mejora en la calidad de las redes, los aparatos móviles y los programas que permiten su operación. Al tratarse de un servicio masivo y con presencia mundial, también es necesario el aumento de las medidas de seguridad física y tecnológica que ayude por ejemplo a reducir el hurto de los aparatos y su tráfico hacia otras ciudades y países de América Latina.

El declarar la comunicación móvil como servicio público básico significará a la vez, la generación de una regulación protectora del usuario, la creación de instancias especializadas, tales como una Superintendencia de Comunicaciones, la mejora en el manejo de los desechos, y la participación ciudadana en las instancias de control.

Page 46: Columnas Dr Baena

AFROCOLOMBIANIDAD: PRUEBA DE IDENTIDAD Y ESTÍMULO A LA TRANSFORMACIÓN

Hace ciento sesenta años se abolió la esclavitud en Colombia. Cuando en 2001 se conmemoraba el siglo y medio de su extinción, se decidió definir el 21 de mayo como el día de la afrocolombianidad, reconociendo la relación directa entre la descendencia afro y la esclavitud en la historia del País y del Mundo.

El 2011 es también el año internacional de los afrodescendientes. Según las Naciones Unidas esta declaratoria se orienta a fortalecer las medidas en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos.

Las dos celebraciones tienen en común el reconocimiento de una identidad afro y la necesidad de transformar y superar la historia de segregación.

La identidad afro no es sólo de las personas, sino que se extiende a la cultura de las naciones. En el caso de Colombia, cerca del diez por ciento de su población hace parte de este conjunto étnico. Desde los registros de la conquista, el papel afro ha sido esencial en la realidad económica, social y política de todos los habitantes, por lo cual su presencia no sólo los individualiza sino que los reafirma como parte del todo social al que han transmitido valores y aportado esfuerzo y sacrificios.

En cuanto a la necesidad de transformar la discriminación, el Gobierno reiteró recientemente la decisión de impulsar que se penalice el racismo. De hecho, el 20 de julio de 2010, presentamos una iniciativa que busca castigar los actos de discriminación racial. El Proyecto fue aprobado en Senado y ahora emprende su recorrido por la Cámara de Representantes.

En buena hora la voluntad del Congreso y del Gobierno Nacional coinciden entre sí y, especialmente, con las voces de millones de ciudadanos que consideran necesarias la penalización de la discriminación racial y el desarrollo de acciones afirmativas que procuren la equidad para la población afrodescendiente.

La condición racial de millones de habitantes del País, es expresión de identidad de toda la Nación y es oportunidad para fomentar cambios que permitan un futuro nuevo en la historia afrodescendiente en Colombia. Así se vislumbra la afrocolombianidad como prueba de identidad y estímulo a la transformación.

Page 47: Columnas Dr Baena

TIEMPO DE COMPLETAR LA POLÍTICA

El Congreso de la República se ocupa por estos días de la llamada contrarreforma política, un proyecto que da marcha atrás en las garantías para que la mujer acceda a la representación popular. Se trata de un retroceso, porque hace pocos meses el Legislativo le ordenó a los partidos incorporar al menos un 30% de mujeres en sus listas y de aprobarse la nueva iniciativa se anularía la obligatoriedad de cumplir con el requisito.

El problema de mantener una escasa participación política de la mujer, es que la política seguirá estando incompleta. La situación se hace más preocupante en un escenario electoral como el que se abre en 2011, llamado a concebir la oportunidad para superar la representación de la mujer en los territorios.

Las elecciones de 2007, en las que fueron electos los actuales gobernantes de los municipios y departamentos, ubicaron en los concejos de las capitales a un 83% de hombres y sólo un 17% de mujeres, según un estudio de UNIFEM y otras organizaciones. La situación de las asambleas no es mejor, porque en ellas las mujeres son también el 17% de sus miembros.

Esa limitada presencia femenina en la política es una constante en la historia. Como ejemplo, más de 700 municipios nunca han tenido una mujer en su administración, y en 2010 no más del 10% de las alcaldías estaban en cabeza de mujeres.

Incrementar la participación de la mujer por vía legal, dependerá directamente de la decisión de los hombres, pues el 84% de los senadores y el 87% de los representantes a la Cámara son mayoría suficiente para establecer si mantienen obligatoria o no la cuota de mujeres en las listas de los partidos. Por otra parte, las direcciones de las organizaciones políticas pueden establecer con ley o sin ley, normas de equidad e incluso paridad de género, como el sistema cremallera (alternar sucesivamente una mujer un hombre en las listas) o cuotas del 50%, adoptadas autónomamente por partidos en países como Austria, Alemania, Suecia y también por un movimiento en Colombia. En las urnas se encuentran las mayores posibilidades, porque si la mujer apoya a su género, contribuirá a una mayor equidad.

Las medidas que adopten el Congreso, los partidos y movimientos políticos, y la ciudadanía en general, resolverán si mantienen la política incompleta o si la dotan de integridad con la participación equitativa de la mujer.

Page 48: Columnas Dr Baena

EL RELOJ POBLACIONAL ADELANTA LA HORA

¿Qué tantos niños, jóvenes, o adultos hay en un país? ¿En qué edad están los hombres y mujeres? ¿Cuál es su expectativa de vida? Esas son algunas preguntas que se formulan al hablar de la población. Su importancia radica en que permiten planear y buscar soluciones con un horizonte de tiempo que va desde unos pocos años, hasta generaciones enteras. De allí que cuando el DANE habla de la actualización del reloj poblacional de Colombia, no habla ni más ni menos de la comprensión del presente y el futuro demográfico del País.

Esta semana ha sido difundida la actualización de las proyecciones del censo de 2005. Entre los aspectos fundamentales de esa revisión están que en el futuro la proporción de personas mayores irá en ascenso y continuará descendiendo la cantidad de niños y jóvenes. Adicionalmente, por cada 100 mujeres habrá 97.5 hombres; y en las “cabeceras” colombianas se ubicarán 34´883.399 millones de habitantes y 11’161.202 millones de habitantes en el “resto” de territorio.

Esas cifras traducidas a una caracterización de la población, enseñan que en cuestión de edades, cada vez seremos más un país de adultos, pues para 2050 se prevé que por cada joven habrá una persona mayor. En cuanto a la mayoría de mujeres, los cálculos sugieren previsiones, como la atención de enfermedades diferenciadas según se trate de hombres o de mujeres. Finalmente la ubicación mayoritariamente urbana de los colombianos, deja sentado el desafío de desarrollar ciudades con todas las condiciones que aseguren el bienestar.

Lo que hace entonces el reloj poblacional es ayudar a ver lo que va a venir y a establecer cómo puede atenderse de la mejor manera. De este modo, los cálculos demográficos no pueden pasar desapercibidos o como simples datos curiosos. Deben ser insumos concretos y obligatorios en la definición y seguimiento de las políticas públicas.

Así como la legislación prevé la obligación al hacer las leyes, de determinar su impacto fiscal, debería hacerse un esfuerzo por definir el efecto humano de las normas que emite el legislativo y de las políticas que adopta el Gobierno. El reto inmediato es dotar a las decisiones institucionales con una lógica poblacional, de largo plazo, de construcción para el presente, pero especialmente para las nuevas generaciones.

El reloj poblacional no sólo muestra la hora presente sino que tiene la vocación de adelantar la venidera, para diseñar y asegurar el mayor aprovechamiento por parte de quienes han de llegar.

Page 49: Columnas Dr Baena

EL TPS LE APUESTA A LA PROTECCIÓN HUMANITARIA Y A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Esta semana treinta mil colombianos que viven en los Estados Unidos le solicitaron al Congreso y al Presidente Santos, tramitar un Estatus de Protección Temporal (TPS). La figura del TPS le permite a los indocumentados obtener la autorización del gobierno norteamericano para trabajar legalmente en ese país, ser mejor remunerados, contar con seguridad social y apoyar a sus familias en ese lugar y en Colombia.

La causa para esta solicitud radica en el grave invierno que afronta Colombia hace ya más de un año, y que ha constituido una catástrofe nacional, al punto que llevó a la declaratoria de la emergencia social, económica y ecológica. Cuando los desastres naturales tienen lugar, los Estados Unidos pueden conceder el tratamiento especial a los migrantes, para mejorar su calidad de vida y apoyar, a su vez, a los países que han sufrido la tragedia.

Justamente se considera que cuando los países sufren las calamidades naturales pierden la capacidad para recibir a sus connacionales en caso de deportación. Además con el TPS se reconoce que gran parte de la migración obedece a necesidades económicas de los parientes, que se hacen más grandes ante situaciones como el Fenómeno de la Niña.

El sentido del TPS es brindar protección humanitaria tanto a los colombianos que sin documentos afrontan difíciles condiciones en ciudades norteamericanas, así como a sus familiares en Colombia, afectados por el invierno, el cual ya compromete a más del 93% del territorio colombiano, según el Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal 2010-2011.

El TPS también contribuirá a la recuperación económica del País, pues las remesas que los colombianos envían al País crecerán. Si hoy nuestros nacionales que viven en el resto del mundo aportan a la economía 7,5 billones de pesos anuales por remesas, con un TPS esta cifra podría aumentar significativamente, ayudando a la recuperación de las regiones y del país en general, pues el invierno ha dejado 28 departamentos con inundaciones, 372.890 hogares con afectación de su vivienda, y 384.504 familias con pérdidas agropecuarias para citar apenas unos ejemplos. Sólo el daño en tierras agropecuarias supera los tres billones de pesos, por lo que todo apoyo resulta indispensable.

La petición de aprobar el TPS, enviada a la Casa de Nariño por miles de colombianos desde Estados Unidos, la apoyamos en el Congreso y por eso mediante debate de control político, le planteamos a la Cancillería, al Ministerio del Interior y a la Presidencia, la necesidad de adoptar el liderazgo de esta solicitud ante el gobierno de Barack Obama y de asumir una diplomacia humanitaria y del desastre, que complemente la gestión internacional con la vocación social.

Page 50: Columnas Dr Baena

DESINTERÉS Vs. IDENTIDAD : DESAFÍO EN LA POLÍTICA COLOMBIANA

Aunque sólo el 23% de los colombianos señale que le interesa la política, la atención pública se centra diariamente en las organizaciones que la protagonizan. Ese dato de la Encuesta Latinobarómetro, realizada en 18 países de América Latina, coincide con el hecho de que en Colombia los partidos políticos son calificados como las instituciones en las que menos se confía, a pesar de que el 55% de los nacionales considera que sin ellos no puede haber democracia.

Existe en el País un movimiento pendular que va desde el extremo del desinterés en la política y los partidos, hasta el reconocimiento de su necesidad para la vida institucional. Ese vaivén se convierte en una oportunidad para construir identidad ciudadana con las organizaciones políticas.

La reforma realizada en 2009 y la ley estatutaria de los procesos electorales y de partidos y movimientos políticos que se espera salga a la luz antes de un mes, parece tender en algunos de sus aspectos a incrementar la identidad de la ciudadanía con esas instituciones. El avance más claro en el fortalecimiento de la identidad ciudadana con los partidos, es la prohibición de la doble militancia, pues nadie podrá ser parte de más de una organización. Adicionalmente, será necesario que cada partido y movimiento lleve un registro de sus miembros, que a su vez remitirá al Consejo Nacional Electoral. El régimen sancionatorio de los partidos y movimientos políticos, y de sus directivas se hará más estricto una vez entre en vigencia la nueva legislación. La amonestación, la pérdida de la personería jurídica y de la financiación pública, son penas que podrán imponerse por fallas en la expedición de avales o en el control de las campañas, entre otros. De ese modo se arraiga la idea de que el partido o movimiento responde por sus miembros y en particular por sus candidatos y representantes.

Pero quizá uno de los estímulos más importantes para salir del desinterés y avanzar hacia la identidad, es el apoyo financiero y la orden legal dirigida a incrementar la participación de los afrodescendientes, los indígenas, las personas jóvenes y las mujeres en las listas de los partidos y movimientos políticos.

Comienza así una etapa para que la identidad gane terreno frente al desinterés ciudadano preponderante en las últimas décadas.

Page 51: Columnas Dr Baena

PAISAJE CAFETERO Vs. PAISAJE MINERO

Los paisajes son escenarios que acogen a las generaciones y también son el resultado de lo que la gente hace en el territorio. Su importancia es tal, que la UNESCO escoge y apoya la preservación de los paisajes más representativos para la humanidad. En Colombia existe el Paisaje Cultural Cafetero y su ingreso a la lista de territorios a preservar se definirá entre el 20 y el 29 de junio, cuando el Comité de Patrimonio Mundial reunido en París, definirá si lo adopta como parte de los lugares y culturas con relevancia universal.

La postulación de nuestro paisaje cultural cafetero es un asunto con historia. Inicia con hombres y mujeres que han habitado el norte del Valle, Quindío, Caldas y Risaralda, y que han transformado esta zona en torno al cultivo de cafetales. Su trascendencia es innegable: ha contribuido durante casi un siglo a la economía del país y ha legado valores y prácticas de una vida en torno al trabajo, al cuidado de la tierra y a la creación permanente de riqueza para la nación.

No son en vano la cotización mundial del café colombiano en las bolsas más importantes del mundo, ni la calificación internacional de su máxima suavidad y calidad, como tampoco es accidental que, desde 1960, Juan Valdés, su mula Conchita y nuestros Andes, se conjuguen en una síntesis que representa desde entonces a cerca de 500.000 cafeteros y sus familias. El reconocimiento del Paisaje Cultural Cafetero sería una ratificación de los pasos grandes que ya dieron los colombianos con las cargas de café a lomo de bestias o a bordo de los Willis.

La inclusión en la lista de Patrimonio Mundial resulta ser también una necesidad para la protección y la conservación. Al Paisaje Cultural Cafetero se le empieza a enfrentar la propuesta de un paisaje minero, pues en la zona ya hay más de 249.37km2 autorizados para la explotación de oro, materiales de construcción y cobre, según la Dirección del Servicio Minero.

El propósito de mantener en el territorio una zona de cafetales que realzan el relieve se opone al de herir las montañas y sus habitantes con la explotación minera. La actividad extractiva, según estudios de la Universidad de Huelva, deja como resultado sierras mutiladas, cerros en el recuerdo y grandes hondonadas inertes. Los paisajes mineros, como el de Cornualles y el de Devon en el Reino Unido, responden a la vocación e historia de su territorio, pero son ajenos a nuestro Triángulo del Café.

Si la UNESCO incorpora el Paisaje Cultural Cafetero al Patrimonio Mundial, existirá una firme garantía para que el futuro verde cultivado por generaciones, no se vea interrumpido por la aridez irreparable de las minas.

Page 52: Columnas Dr Baena

NATURALEZA APROVECHADA Vs. NATURALEZA EXTERMINADA

La inclusión del Paisaje Cultural Cafetero en la Lista del Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, generó celebraciones en todo el País. Esta decisión destaca un ejemplo de Naturaleza Aprovechada e incrementa las oportunidades para la difusión internacional, el turismo, la producción cafetera y la cultura construida a su alrededor.

No obstante, antes de la Declaratoria sucedida en la 35ª Reunión del Comité Mundial del Patrimonio, realizada en París, los observadores pudimos conocer uno de los estudios que sirvió de fundamento para la decisión, elaborado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS), el cual señala que la explotación de oro existente en la región es una amenaza de gran envergadura para la conservación y protección del Paisaje. Ante esa información, una de las delegaciones emitió la aprobación, condicionándola a la restricción de la explotación minera.

Salieron a relucir en ese escenario el Oro Verde compuesto por el valor natural, cultural, agrícola y paisajístico de nuestro paraíso cafetero, y al lado aquel Oro Dorado que también deja ver la riqueza de esta tierra. Sin embargo, las malas prácticas en la explotación aurífera y minera en general, fueron señaladas como un peligro censurable. Si el Chocó biogeográfico, o las fuentes de aguas de los Andes antioqueños o las planicies de los Llanos Orientales hubiesen sido objeto de estudio para encontrar su valor para la humanidad, posiblemente esta advertencia también se habría registrado.

Las cifras hablan por sí solas acerca de la importancia de nuestra riqueza minera y su explotación. Según el portal País Minero, las exportaciones de carbón y oro, ascendieron a más de US$9.400 millones en 2010, frente a US$8.100 millones de 2009. En la balanza de exportaciones, las mineras pasaron del 10% al 24%, en diez años. Las mayores empresas multinacionales ya arribaron a Colombia, y algunas de ellas destacan a La Colosa como el descubrimiento de oro más significativo en la última década.

Sin embargo, el riesgo de la indiscriminada explotación minera se ha convertido en una constante en escenarios internacionales. Para citar sólo otros dos ejemplos, el Periódico The New York Times registró “La guerra del oro” en zonas antioqueñas; y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, UNIDO, destacó que el País presenta uno de los más altos índices de contaminación con cianuro, debido a la explotación minera.

El reto ante la abundancia de la geografía nacional es sostener la riqueza aprovechada, de la que es muestra excepcional el Paisaje Cultural Cafetero, pero distanciar de nuestras prácticas productivas cualquier resultado de naturaleza exterminada.

Page 53: Columnas Dr Baena

¿DIPLOMACIA COMERCIAL Vs. DIPLOMACIA HUMANITARIA?

El interés del gobierno colombiano en la aprobación del TLC con Estados Unidos se reafirma permanentemente, incluso después del fallido simulacro de votación convocado la semana anterior en el Congreso de ese país. Tal insistencia es lógica en el marco de diplomacia comercial, a la que responde la entrada en vigor del TLC con Suiza, la próxima vigencia del TLC con Canadá, las negociaciones con Corea del Sur y las que empezarán con Australia, China y Japón, entre otros. ¿Hay en la agenda diplomática cabida para otros ámbitos? Sin duda la diplomacia de la seguridad ha sido esencial en las relaciones con Estados Unidos y se convierte en causa de liderazgo ante los países de Centroamérica. La Diplomacia de la integración ha estado presente también y ha ayudado a mejorar las relaciones con el Hemisferio. A esos avances se suma una naciente determinación para avanzar en la diplomacia humanitaria. De forma admirable, Colombia señaló en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en la Conferencia de Jefes de Estado de la Comunidad del Caribe (Caricom) la necesidad de apoyar a Haití por los efectos del terremoto del año pasado, pero es de analizar la gestión ante la propia tragedia del invierno.

En una carta dirigida desde el Congreso de la República, apoyando una petición de más de treinta mil colombianos que habitan Estados Unidos, le solicitamos a la Cancillería gestionar la declaratoria del Estatus de Protección Temporal para los indocumentados, porque así se estimularía la reconstrucción del País, en la medida que las remesas de nuestros connacionales aportan la tercera fuente de ingreso de divisas. La lógica dicta que si se mejoran las condiciones de los colombianos en el exterior se aportará más a la reconstrucción y a la superación del desastre vivido, pues los estragos de La Niña se mantienen aunque las lluvias hayan cesado.

Las condiciones exigidas por la ley norteamericana para conceder el TPS están cumplidas, sólo falta que el Gobierno se lo solicite a su homólogo de los Estados Unidos, el cual puede decretarlo directamente, sin necesidad de ir al Congreso. Sin embargo, sorpresivamente la respuesta del Ministerio destacó que no era viable pedir el TPS, porque podría afectarse la aprobación del TLC. La respuesta de la Cancillería enfrentó la diplomacia comercial con la diplomacia humanitaria.

La Comisión creada en el Congreso colombiano para hacer seguimiento a la decisión final que el Gobierno Santos adopte sobre la petición del TPS al Presidente Obama, estudiará integralmente ese proceso. Lo último que podría entenderse, es que la situación de los afectados por el invierno, en la que se sustenta el TPS, resulte ser un tropiezo para el TLC. La vía razonable es superar el juicio de incompatibilidad entre la diplomacia comercial y la humanitaria, y avanzar con decisión en la petición del estatus de protección temporal para los colombianos indocumentados en Estados Unidos.

Page 54: Columnas Dr Baena

ARRITMIA ELECTORAL Vs. SINCRONÍA ELECTORAL

Los colombianos concurrirán a las urnas el próximo 30 de octubre. Aunque en las elecciones estrenarán la ley de partidos que el Gobierno sancionaría en próximos días, la mayor parte de las reglas electorales seguirán siendo las mismas de un código que cumple 25 años el 15 de julio.

El Código Electoral se ha mantenido después de la expedición de la Constitución Política y de las reformas de 2003 y 2009. Aunque no ha sido derogado jurídicamente, su aplicación ha mostrado la incapacidad para hacerle frente a las exigencias actuales de las elecciones.

Distintas voces anuncian la presentación de proyectos de ley para sustituir el Código Electoral, empezando por el Gobierno y por el Consejo Nacional Electoral. Incluso la Registraduría Nacional del Estado Civil ha indicado la necesidad de distintos ajustes para fortalecer la democracia en Colombia.

Ahora es tiempo de dar un paso más: Ir de las reformas constitucionales a las regulaciones procedimentales que complementen la reingeniería electoral, para asignarles un mismo compás.

Sin un paso a paso electoral bien definido, las elecciones y los escrutinios se vigilarán a través de un lente opaco. Para observar directa y nítidamente todo el proceso, son indispensables distintos cambios.

La creación de una carrera electoral y de un centro especializado de formación y capacitación serán fuentes por excelencia de buenas prácticas. La forma de designación de los jurados y el control a su actividad, unida a una custodia idónea de los documentos electorales, serán otra condición fundamental para asegurar la integridad de las votaciones y de los escrutinios.

La dotación con tecnologías de la información y las comunicaciones integrarán el voto electrónico y se orientarán a asegurar que los sistemas de datos, la publicación de los documentos electorales y el transporte de los pliegos provenientes de distintos lugares de nuestro territorio o de los consulados y embajadas de Colombia en el exterior, logren mayor agilidad, y sobre todo, más credibilidad.

La apertura a una mayor veeduría ciudadana, a la observación internacional y el fortalecimiento de la auditoría electoral también resultan indispensables.

Adicionalmente, mejorar las condiciones para que las personas en situación de discapacidad accedan a inscribir sus cédulas y a participar de la votación, se consolida en un requerimiento urgente para reconocer plena ciudadanía a personas y sectores marginados de las decisiones públicas.

La disfunción actual aboga para que al iniciar la legislatura del Congreso, se abra el tránsito que conduzca de la arritmia a la sincronía electoral.

Page 55: Columnas Dr Baena

EXPANSIÓN URBANA Vs. RENOVACIÓN URBANA

El 75% de los colombianos vive en las ciudades. Esa mayoría que para los años veinte llegará a cerca de cuarenta millones de personas, hace diariamente largos trayectos, se suma a la congestión vehicular, añora aire sin contaminación, espacios verdes y un mejor aprovechamiento de su tiempo. Entre tanto la ciudad se expande en la ocupación del suelo sin construir y a la vez surgen preguntas acerca de la posibilidad de disfrutar el entorno: ¿Tenemos los colombianos que vivimos y que vivirán en las ciudades una esperanza de que éstas sean mejores?

Las ciudades han evolucionado ensanchándose, al punto que muchos límites de las urbes tocan los predios de los municipios vecinos y, en no pocas ocasiones, los conquistan y los consumen. Esa expansión es el modelo aprendido y practicado en Colombia. ¿Pero acaso hay algún otro? La respuesta es afirmativa, existe la posibilidad de que la ciudad crezca con la renovación urbana.

La renovación reconfigura el espacio ya construido. Lugares deteriorados de las ciudades pueden convertirse en ejes con nuevos alientos para albergar viviendas, centros comerciales y reactivar la actividad urbana. Pereira, Manizales, Medellín, Cali y Bogotá han implementado intervenciones de renovación. Aunque la figura es aún incipiente, es también ineludible y no sólo le corresponde a las grandes ciudades sino que atañe a todas las cabeceras o áreas urbanas.

Esa renovación empieza por entender integralmente las ciudades. Hasta ahora el modelo urbano en Colombia se ha centrado en asumirlas como una expresión física que se configura con vías, calles, parques y edificios, entre otros. La ciudad es escenario y producto de las relaciones sociales y de las actividades con las que hombres y mujeres desarrollan su existencia, por lo cual también es imprescindible esforzarse por su comprensión cultural, histórica y ambiental.

Entender la ciudad es un paso para su gobierno presente y para la orientación futura. Así la espontaneidad e informalidad en el territorio urbano, ha de ceder su lugar a la transformación planeada. Hay muchos ejemplos en el mundo, con los que se muestra que la renovación no es una apuesta inalcanzable: Barcelona, San Francisco, Puerto Madero, Curitiba, son pequeñas pruebas de que la renovación urbana es posible.

El sustento para la renovación urbana en Colombia es el esfuerzo público y la cooperación social y del sector privado, enfocados a integrar las ciudades en un sistema que las complemente y no las enfrente, a hacer gestión social, financiera y configurar nuevos predios, a permitir y realizar usos por parte de más personas y en mejores condiciones. En síntesis, se trata de transformar la capacidad de expansión urbana en capacidad para la renovación urbana.

Page 56: Columnas Dr Baena

TELEFONÍA CELULAR COMERCIAL Vs. TELEFONÍA CELULAR INTEGRAL

En el mundo existen más de 5,3 billones de suscripciones a la telefonía celular, lo cual significa que más del 90% de la población mundial está cubierta por señal móvil, según lo indica la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Estas cifras responden a una actividad comercial, pero sobre todo a que la humanidad encuentra en la interconexión una fuente de solución a múltiples necesidades.

La telefonía celular ha mostrado su utilidad en situaciones de emergencia. Su valor ha sido innegable para la gestión del riesgo. En el terremoto de Japón y en el Tsunami de Sri Lanka, numerosas personas que hicieron uso del celular, lograron contactar a organismos de ayuda y ser rescatados.

El celular también se ha constituido en un factor de contacto familiar e incluso se señala como un elemento para la superación de la pobreza. Un reciente estudio hecho en la ciudad de Curitiba, enseña cómo las mujeres de menores ingresos encuentran en la telefonía celular un mecanismo para ser contactadas para actividades laborales no permanentes e incluso para conocer el estado de sus hijos estando a distancia. El contacto con familiares que viven en otros países, también ha hallado en la telefonía celular una herramienta privilegiada para mantener los vínculos y el mutuo cuidado.

La telefonía móvil ha sentado las bases del teletrabajo. Ante la caída de las torres gemelas en los Estados Unidos, muchas de las empresas afectadas lograron sostenerse mediante el trabajo vía móviles y multinacionales como Roche, IBM o Siemens aplican políticas intensas de teletrabajo. También su uso ha sido aplicado como estrategia para reducción del desempleo.

La prevención y sanción a la delincuencia han sido estimuladas con los celulares. La interconexión y compatibilidad a escala mundial de las redes de telecomunicaciones son esenciales para la gestión e integración internacional con el fin de combatir delitos que traspasan fronteras. Incluso los celulares han resultado medios de prueba y agilidad en la gestión de los organismos estatales y de la misma ciudadanía.

La telefonía celular ha contribuido al intercambio de conocimiento y a la universalización de tecnologías, como lo evidencia la presencia de equipos de las mismas condiciones en todas las latitudes. La convergencia tecnológica permite que en un solo equipo, las personas, incluso las más pobres, cuenten con cámaras fotográficas, agendas, calendarios, conexión a redes de Internet, entre otros, con lo cual facilita la actividad social, de entretenimiento, laboral y de formación.

La portabilidad numérica o mantener el mismo número de celular aunque se cambie de operador, concede un domicilio móvil en el que a pesar del traslado de vivienda e incluso de ciudad, la persona podrá ser contactada.

La integralidad de la telefonía celular hace inexplicable que se adopten medidas que propendan por el incremento de monopolios o de oligopolios. También hacen insostenibles determinaciones que aumenten los precios de celulares o del servicio que se presta mediante ellos y las redes vinculadas.

Con un enfoque al ciudadano, la telefonía celular convoca a entenderla como un servicio público por su carácter masivo e indispensable. Las condiciones de un servicio universal, exigen que en la telefonía celular se supere el enfoque comercial so pena de sacrificar el abordaje integral de un servicio público básico.

Page 57: Columnas Dr Baena

AGUA VITAL Vs. AGUA LETAL

Colombia se enorgullece ante la abundancia de fuentes de agua, porque las concibe como sinónimo de la vida. Sin embargo, el agua vital no llega a todo el territorio que lo requiere y se duda de su sostenibilidad ante las deficiencias en el manejo de las cuencas, los acueductos y los sistemas de saneamiento.

La emergencia invernal generada por el fenómeno de La Niña, puso en evidencia las limitaciones del País para manejar adecuadamente sus aguas, al punto que hoy existen más de tres millones de personas afectadas por los efectos de un año de lluvia constante.

El agua mal aprovechada, mal cuidada, mal valorada, puede volverse letal. La indebida acción o la omisión humana, transforman el agua, haciendo del tesoro una amenaza.

Un Informe reciente del Banco Nacional de Agua Potable y Energías Renovables, señala que un 40% de la población que habita en zonas afectadas por el fenómeno de La Niña padece enfermedades diarreicas. Entre las razones están las condiciones inadecuadas del líquido. Por ejemplo, en un albergue del Carmen de Bolívar las personas damnificadas consumen agua con óxido y contaminada con heces de murciélago. En otros lugares de la Costa Caribe, como Arjona y Manatí, los afectados consumen agua no potable, a la que aplican hipoclorito de sodio.

La baja cantidad de líquido también se convierte en un factor preocupante. Aunque cada persona debería disponer de 50 litros diarios para cubrir distintas necesidades, estos connacionales ven aumentada su tragedia al acceder solamente a 12 litros aproximadamente. Esas cantidades se reducen, además, por el colapso de acueductos, como ha sucedido en Jurado, en el Medio San Juan y en el Litoral del San Juan, ubicados en el Chocó.

El desempeño nacional ante el Fenómeno de la Niña y sus efectos no es satisfactorio, a pesar de encontrarnos a menos de cuatro años de concluir el Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015, declarado por las Naciones Unidas para asegurar la gestión sostenible de los recursos hídricos.

La situación de quienes padecen los efectos del invierno y el compromiso con el cuidado y aprovechamiento de fuentes que pertenecen a la humanidad y a las generaciones futuras, sustentan un llamado al Gobierno Nacional para que se adopten medidas inmediatas de apoyo a la población y de mejoramiento integral de manejo del agua. Solicitamos desde el Congreso un informe sobre el suministro del agua potable a los damnificados y requeriremos otro acerca del avance en las metas del Decenio, porque el agua vital no puede convertirse en agua letal.

Page 58: Columnas Dr Baena

ENERGÍA DESBORDADA Vs. ENERGÍA CONECTADA

Colombia ocupa el puesto 53 en el consumo de energía entre 213 países. Para satisfacer esa demanda, la mayor parte de nuestra energía se desarrolla a partir de los recursos hídricos, seguidos de carbón y gas natural, y aunque existen algunas emisiones a base de los vientos (eólicas) y del calor del subsuelo (geotérmicos), su participación es mínima. Las proyecciones a 2030 mantienen estas tendencias de generación, según lo indica un estudio reciente de la Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas.

La riqueza hídrica del país explica la generación energética basada en el agua, pero sustentarse mayoritariamente en este recurso limita la diversificación y el aseguramiento de beneficios a partir de diferentes fuentes. A pesar de que en el año 2001 la Ley 697 señaló que el Gobierno Nacional promovería a las empresas que importen o produzcan piezas, calentadores, paneles solares, generadores de biogás, motores eólicos, y cualquier otra tecnología o producto que use como fuente las energías no convencionales, el desarrollo de estos campos en Colombia es precario.

Las energías no convencionales se enfocaron por la ley y el Gobierno, hacia las zonas no interconectadas, pero también es preciso usarlas para beneficiar regiones con cantidad y calidad limitada o con oportunidades para aprovechar otras fuentes. Por dar sólo un ejemplo, los habitantes de la Costa Caribe, cotidianamente afectados por los cortes de luz y por sus altos costos, encontrarían una excelente solución en la energía solar y en la eólica, pues los recursos que las originan son abundantes por su ubicación cercana al mar.

Experiencias como la de Barbados y Chile, ilustran acerca del aprovechamiento de la energía solar. Prácticas de Panamá, Uruguay, Brasil y Argentina con plantas y fábricas de turbinas eólicas también enseñan sobre el uso de la vitalidad natural para proveer energía de calidad y a costos razonables. Bolivia alecciona a toda América Latina, con la producción de energía a base de biogás, que permite producir energía en zonas rurales, a partir de estiércol de animales.

Contribuir a la reducción de emisiones contaminantes para mitigar el calentamiento y evitar tragedias como la del último invierno en Colombia, hace necesario estimular las energías renovables también en las ciudades. Obtener agua caliente o alumbrados públicos son dos oportunidades de mejora urbana en la generación y uso de energía, sin que signifique excluir la provisión tradicional.

Fomentar preponderantemente las energías hídrica y a base de carbón o gas, conduce a un modelo de energía desbordada, en la que las inundaciones y la devastación natural son condiciones inevitables. Como alternativa, el País puede integrar las fuentes convencionales y las renovables para obtener una energía conectada.

Page 59: Columnas Dr Baena

OPORTUNIDADES JUVENILES Vs. REALIDADES JUVENILES

Las Naciones Unidas decidieron celebrar en agosto el Día Internacional de la Juventud. Esta conmemoración que ya tiene once años, procura motivar la “Acción para los Jóvenes”, personas entre 15 y 24 años que suman cerca del 18% de la población mundial. Colombia hace parte de los países en desarrollo, en los que vive el 87% de los jóvenes de la Tierra. Actualmente por cada persona mayor hay tres jóvenes, pero en menos de dos décadas, para 2030, sólo habrá un joven por cada adulto de más de 60 años. De este modo, Colombia está por aprovechar una etapa de oportunidad poblacional.

Con el fin de que Colombia se convierta en un terreno de realización para los jóvenes es una obligación superar varias realidades. Aunque la producción económica mundial no conoce antecedentes por su magnitud, los jóvenes son los que más se excluyen de ella. 24 % de desempleo de jóvenes en Túnez y Egipto explicó las protestas en esas naciones durante lo corrido de este año. Esa situación existe en Colombia, porque el 22,6% de su población joven está sin empleo. Según el DANE, el 32.2% de los jóvenes son trabajadores por cuenta propia y el 10.4% empleados sin remuneración, lo que pone en juego la dedicación y productividad de sus vidas. Las mujeres jóvenes, tienen una desocupación del 30.5 %, por lo que además de crear empleo, hay que hacerlo con enfoque de género.

Con la pobreza persistente también surge un reto, pues cerca del 45% de la población está sumida en esta situación y, como es lógico, una parte de los pobres son jóvenes. En ocasiones la situación se agrava con el embarazo adolescente, en la medida que una de cada cinco mujeres en embarazo tiene menos de 18 años, según las Naciones Unidas. Las políticas contra la pobreza requieren un enfoque de edades que apoye a la juventud en la preparación de su plan de vida.

Adicionalmente, fenómenos como el cambio climático incidirán en las limitaciones de ingresos, por lo que las políticas de cuidado ambiental y prevención del riesgo son prioritarias y ameritan un enfoque generacional. Al lado de ellas, las políticas migratorias, las de educación para la innovación, y las de acceso a tecnologías de la información y las Telecomunicaciones, son indispensables para la reducción de la pobreza y la participación en la sociedad mundial.

La planeación y transformación de las ciudades es otro reto, pues ya el 75% de los nacionales vivimos en las urbes y en 2050 esta cifra llegará al 85%. La urbanización del país es la de la juventud, por lo que las decisiones territoriales no pueden ser deficientes ante la población en transición.

Está en manos de la ciudadanía y de sus gobiernos, lograr una realidad transgeneracional. Sin desatender a todos sus miembros, la sociedad está llamada a mejorar y sostener el país de los jóvenes, a partir de las oportunidades presentes.

Page 60: Columnas Dr Baena

SERVICIOS PÚBLICOS: ¿CONTROL SOCIAL Vs. CONTROL POLÍTICO?

Esta semana se realiza en Pereira el Primer Congreso Colombiano de Vocales de Control. Ellos son ciudadanos y ciudadanas que “defienden” a los usuarios de los servicios públicos domiciliarios, atienden sus quejas, las gestionan ante las empresas y, en fin, prestan una asistencia voluntaria. En un contexto de cuestionamiento a la gestión pública, en el que aparentemente los valores quedaron sólo en el recuerdo, estos vocales que integran los Comités de Desarrollo y Control Social, dan ejemplo de solidaridad.

Con sentido práctico y también de justicia, ocupan su tiempo en servir a sus vecinos para que el agua, la energía, el gas y parte de las comunicaciones lleguen a las casas, empresas, escuelas, y otros ámbitos.

Cuando asumen participar con un fin de interés general, realizan valores políticos que confirman la pertenencia a la sociedad. Integran la triada Estado, empresas y comunidades, para asegurar que lo público se haga realidad en los servicios domiciliarios.

Los vocales toman en cuenta que los servicios dependen del ambiente y que, por ende, son para el presente y el futuro. Reconocen así que los servicios deberán mantenerse en el tiempo, con calidad, continuidad e igualdad de acceso, para que la sostenibilidad de las ciudades sea posible.

A veces dotados sólo con su determinación, los vocales controlan sociedades de gran capacidad económica y operativa, y promueven que los problemas de los usuarios sean resueltos. Es indudable que en su consolidación han apoyado la Superintendencia de Servicios, las empresas y las autoridades de las entidades territoriales.

Los miembros de concejos y asambleas han querido sumar al control social el control político a su cargo. Esa facultad natural de las corporaciones frente a todo asunto de interés colectivo ha sido llevada a la práctica en recintos de la democracia municipal y departamental. En otros casos, de forma lamentable, a esas corporaciones de representación popular se les ha opuesto la negativa de empresas a aceptar siquiera asistir ante el llamado de los cabildantes. Aducen para ello, que son la Superintendencia y los vocales las únicas instancias de vigilancia. Así se ha hecho necesaria la regulación legal que haga ineludible el control político sobre los prestadores.

Los servicios se han convertido en prestaciones vitales, por lo que ni el control estatal ni el social ni el político, pueden escapar de una conjugación que protege a los colombianos. Ningún terreno más sediento y a la vez más fecundo que el de los servicios públicos, para sumar las facultades de control a favor de la ciudadanía.

Page 61: Columnas Dr Baena

DISCRIMINACIÓN Vs. CONVIVENCIA

El Congreso de la República se encuentra próximo a aprobar una ley que sancionará con penas de prisión y multa, cualquier tipo de discriminación y el racismo. La norma busca impedir que se dé trato de inferioridad a las personas, por motivos étnicos, sexuales, religiosos o ideológicos, entre otros.

Este proyecto que propusimos el 20 de julio del año pasado en el Legislativo, originalmente buscaba penalizar la discriminación racial y el racismo y así fue aprobado por el Senado de la República. Durante este año, en su curso por la Cámara de Representantes, la iniciativa se amplió para sancionar todo tipo de discriminación, con lo que, en buena hora, se llama la atención de la sociedad para erradicar de la cotidianidad las relaciones descalificatorias.

Desde su concepción, la iniciativa busca aportar a la calidad de convivencia. De allí que la expedición de la ley deba ser seguida por otros pasos que alimenten una cultura renovada. Argentina, por ejemplo, cuenta desde hace varios años con un observatorio de comportamientos discriminatorios en la Internet y los medios de comunicación y difunde entre la ciudadanía el trato respetuoso.

Otros países de América Latina progresan en educación inclusiva, para que las personas con discapacidad no resulten segregadas en su formación. También a nivel urbanístico es necesario que nuestras ciudades avancen hacia modelos de integración, que alejen la práctica de discriminar a las personas por sus lugares de residencia. En cuestión de empleo, las cifras señalan que los jóvenes y las mujeres son los más excluidos en el mercado laboral, por lo que también en generación de ingresos es necesario avanzar.

Muchos connacionales residentes en el exterior y sus familias, invocarán la extensión de la calidad de convivencia más allá de nuestras fronteras, para que la discriminación por su origen tampoco tenga lugar. Enfermos terminales o afectados por dolencias que trastornan la apariencia o las habilidades motoras o intelectuales, también esperan una cultura de renovación y aplicación de valores en las relaciones interpersonales.

Colombia es un territorio privilegiado para la superación de la exclusión y el racismo, pues las lecciones de nuestra historia convocan al respeto y la solidaridad. Se trata de dar el paso sobre el abismo que separa la discriminación y la convivencia, para radicarse en esta última.

Page 62: Columnas Dr Baena

¿SUPERAR EL VETO Vs. CONSERVAR EL RESPETO?

En las últimas semanas los colombianos han multiplicado escenarios para opinar sobre el racismo y la discriminación. Ha brotado la sensibilidad social frente a vetos carentes de razón, que infortunadamente causan en nuestra cultura tratos humillantes y agresivos. La raza, la nacionalidad, el sexo, la orientación sexual, la religión, la ideología, entre otros, son diferencias con las que se convive en aparente tolerancia, pero que en el día a día motivan tratos degradantes.

La incidencia de esas conductas que afectan la dignidad es de tal magnitud, que la Corte Constitucional ha conocido tutelas con las que se invoca la protección de derechos fundamentales. Un grado máximo con el que la Corte ha exigido la protección frente a la discriminación tuvo lugar en 2005, cuando exhortó al Congreso de la República para que, a la “mayor brevedad posible”, tramitara un proyecto de ley orientado a sancionar las prácticas o conductas de segregación racial conforme a la Convención Internacional de 1969.

La atención a ese llamado de la Corte, justifica que el año pasado hayamos presentado en el Congreso de la República un proyecto de ley para penalizar el racismo, al que se sumaron discriminaciones por sexo, ideología y religión, entre otras causas. Su propósito es incentivar el surgimiento de una cultura de convivencia con respeto.

La convivencia con respeto tiene dos caras. Por un lado, evita que se descalifique, estigmatice o margine por la apariencia o cualquier causa de identidad individual, como la religión o el sexo. El negar el acceso a lugares públicos, el impedir que personas de una raza se vinculen a una ocupación o el demeritar el trabajo por razón de la personalidad e identidad, son conductas extrañas a una convivencia de calidad.

Igual importancia tiene el que la convivencia con respeto evita usar las diferencias para provocar a quienes tienen enfoques distintos de la vida. Así, por ejemplo, un joven con una ideología política no puede imponerla en su salón de clase, so pretexto de su derecho a no ser discriminado. La convivencia con respeto no margina la diferencia, pero tampoco la impone.

De allí que el proyecto de ley que ha ocupado al Congreso y al conjunto de la opinión pública en las últimas semanas, responda a un reto de equilibrio entre equidad y libertad. Equidad, pues combate los vetos provocados y multiplicados por la discriminación. Libertad, porque asegura que la superación del veto no significa abolir el respeto.

La garantía de superar los vetos y, a su vez, mantener el respeto, puede ser alimentada por la ley tal como lo propone la iniciativa que con tanto esmero ha sido debatida en estos días, pero sólo podrá ser sostenible en una cultura renovada, cuya construcción en Colombia no puede ser aplazada por más siglos.

Page 63: Columnas Dr Baena

¿ACUERDOS PARA COMERCIAR Vs. ACUERDOS PARA RECUPERAR?

El Gobierno Nacional celebra en sus páginas oficiales el anuncio del Presidente de los Estados Unidos, acerca de la posible aprobación del TLC, así como los acuerdos con Japón orientados a aumentar la inversión en Colombia. De nuevo el énfasis en la diplomacia comercial es evidenciado, lo cual contrasta con la escasa incidencia en la agenda externa, de gestiones orientadas a la recuperación frente a los desastres.

A seis meses del terremoto de Japón y 10 años de la tragedia de las Torres Gemelas, conmemorados ambos el pasado 11 de septiembre, esas dos naciones han dado claras muestras de la acumulación de experiencia y capacidad de recuperación ante las tragedias.

Estados Unidos ha asumido la transformación de la zona en la que se ubicaban las Torres Gemelas, mediante edificaciones en las que se busca evitar deficiencias como las que tenían las antiguas construcciones y que contribuyeron a incrementar la tragedia. Además, son fomentadas las narraciones de las víctimas acerca de cómo lograron sobrevivir, en una especie de aprendizaje social sobre cómo superar la adversidad. Japón, por su parte, es reconocido por la previsión ante las tragedias, la organización comunitaria, el sentido cívico y la capacidad práctica para hacerle frente a los desastres. Basta recordar algunos reportes en los que se informaba cómo sólo dos semanas después del terremoto de más de 9 grados en la escala de Richter, numerosos puentes y vías ya estaban reconstruidos.

Colombia, por su parte, aún no acaba de organizar la institucionalidad necesaria para atender las emergencias, cuya precariedad se evidenció durante el invierno anterior. Por ejemplo, según una respuesta de finales del mes pasado, emanada de Planeación Nacional, aún no había comenzado la viabilización de Proyectos por parte del Fondo de Adaptación, creado justamente para asegurar la reconstrucción de las zonas afectadas por el invierno. Además, son frecuentes los mutuos requerimientos y cuestionamientos entre el Gobierno Nacional y autoridades territoriales, acerca del giro efectivo de recursos y la ejecución de obras. Entre tanto, miles de colombianos afectados por el invierno, continúan en albergues y condiciones infrahumanas.

Ante la inminencia del inicio de la nueva ola invernal, el Gobierno no debería descuidar en ninguna de sus agendas el afán de superar los daños del invierno anterior y de prevenir los que ya se anuncian por parte de las autoridades ambientales de Colombia. Sin duda, la diplomacia nacional podría ayudar mucho para aprender de Japón y Estados Unidos, no sólo para comerciar sino también para recuperar.

Page 64: Columnas Dr Baena

SISTEMA PARA LA SALUD Vs. SISTEMA PARA LA ENFERMEDAD

Hace menos de un año, Colombia estrenó la ley 1438 para corregir aspectos preocupantes en salud. Nuestro voto en el Congreso fue negativo, por cuanto no se trataba de una reforma de fondo que abordara los problemas de intermediación de las EPS, de la prevención y promoción, de los giros directos a toda la red hospitalaria e IPS en general, entre otras omisiones. La reforma quedó inconclusa y lo sucedido en 2011 confirma que las transformaciones estructurales son indispensables.

Propusimos hace pocos días, en la plenaria del Senado, conformar una comisión de todos los partidos con presencia en el Congreso, incluidos los que no hacemos parte de la Unidad Nacional, para estudiar y sacar adelante, directamente con el señor Presidente de la República, una reforma que resuelva los problemas de la salud. La iniciativa obedece al compromiso público que asumió el Jefe del Gobierno, ante la secuencia de intervenciones de la Superintendencia y que confirmaron la fragilidad de la acción privada y pública en relación con la salud.

Nuestra propuesta consiste en avanzar hacia una sola aseguradora o EPS pública, sin ánimo de lucro. Esa aseguradora estará impedida para prestar servicios directamente como ocurre hoy con la integración vertical, que ha llevado a que las EPS atiendan en salud directamente y compitan con los hospitales. El resultado es la quiebra, pues no sólo se evita que la red de atención reciba a los pacientes sino que cuando lo hace por cuenta de las EPS, éstas no siempre cancelan las deudas, al punto que el total a pagar a los hospitales alcanza los 7 billones, según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.

La EPS a crear tampoco podría trabajar con gastos desbordados de administración, que hoy admiten hasta el 10% de la Unidad de Pago por Capitación, una cifra descomunal para atender costos de gestión y no la promoción, prevención ni intervención en salud.

De la ley 1438 hay que poner en marcha inmediatamente la red integrada de servicios de salud, para que trabaje de la mano con la red pública. En ella hay que asegurar una integración que dignifique a los médicos y trabajadores de la salud, sujetos a salarios intermediados, excesivas jornadas, y restricciones en sus conceptos y recomendaciones médicas.

La distorsión del sistema de salud por la preponderancia del interés de lucro se vuelve perversidad, se convierte en un estado terminal. Esa es la situación colombiana, porque la atención en salud responde a la orientación financiera, y ésta es favorecida si la fuente de ingresos son los enfermos y su mayor gravedad. A esta hora, el reto del Estado y la ciudadanía es lograr una reforma que detenga y reverse la mutación del sistema de salud en un sistema para la enfermedad.

Page 65: Columnas Dr Baena

FIN DE LOS IDEALES Vs. GLOBALIZACIÓN DE LOS VALORES

Durante varias décadas distintas corrientes de pensamiento han afirmado que se acabaron los nuevos paradigmas, las nuevas ideologías. El escepticismo ha llegado al punto de indicar que ni siquiera las organizaciones políticas serían portadoras de propósitos capaces de motivar a cada individuo y de integrarlo en torno a fines que vayan más allá de sí mismo.

A esa tendencia que proclama el fin de los ideales, se le plantea un desafío con un acto reciente, realizado en Ginebra ante las Naciones Unidas, consistente en el registro de la propiedad intelectual del Miráismo o de la Renovación Absoluta. Se trata de una ideología humana, social y política que plantea la globalización de los valores y que ahora está consignada ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI - ONU).

El Miraísmo, Miraism ó Miraísme, según los tres idiomas del registro, propone una universalización más comprehensiva que la económica, pues, sin desconocerla, considera que cada ser humano, en cualquier lugar del Mundo, puede orientar su realización individual y social mediante valores.

Califica de valores esenciales los de la solidaridad, la lealtad, la justicia y la integridad. Éstos se concretan en valores existenciales como la educación, vitales como el ambiente, sociales como la convivencia, y políticos como la participación. Esta ideología de la Renovación Absoluta, nacida en Colombia, cuenta con plataformas en más de treinta países. El Miraísmo busca la mejora del individuo, a través del mérito; el desarrollo humano con calidad de vida; la construcción de una comunidad sostenible, en la que exista convergencia cívica; la materialización de la sociedad armónica, caracterizada por la convivencia con respeto; y, en síntesis, alcanzar una nueva cultura trascendente y transgeneracional, para los siglos y más allá de cada individuo y territorio.

El registro de la propiedad intelectual no sólo permite acreditar la existencia de este pensamiento, sino que abre las puertas para participar en escenarios de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de contribuir al análisis de asuntos de interés mundial.

El plantear una ideología y exhibirla para el conocimiento y la discusión, es un desafío a la idea de que no hay nuevos paradigmas. Al fin de los ideales se le opone la propuesta de globalización de los valores, como una invitación dirigida a todo hombre y mujer, y con vigencia en todo tiempo y lugar.

Page 66: Columnas Dr Baena

HÁBITAT MARGINAL Vs. HÁBITAT EXISTENCIAL

El primer lunes de octubre fue definido por las Naciones Unidas como el día Mundial del Hábitat. Desde 1985, cuando se adoptó esta conmemoración, hasta el 2011, han transcurrido 26 años en los que muchas cosas han cambiado. Lo que sí permanece es la necesidad de que el hábitat sea un escenario de protección y bienestar, más que un lugar de subsistencia.

Una concepción estrictamente física del hábitat lo asumiría como un lugar dotado de condiciones que permitan la presencia humana y su sobrevivencia. Desde un enfoque de valores, el hábitat es una condición existencial que tiene un componente físico, pero también le son inherentes las dimensiones ambiental, cultural, social, económica, política, organizacional e incluso normativa.

Para citar el ejemplo más característico de nuestra época, los asentamientos humanos son hoy preponderantemente urbanos. El hábitat de las ciudades es diferente al rural y en ellas radica la mayor parte de las expectativas de existencia grata para la humanidad presente y la que se seguirá sumando a los cerca de 7000 millones de personas que hoy están poblando la Tierra.

Colombia se encuentra en una fase preliminar de atención de los retos del hábitat. Están por definirse aspectos como la protección y creación de bosques urbanos, el uso de mecanismos de construcción sostenible, la implementación de energías alternativas que alimenten a los hogares e industrias, la implementación de vehículos eléctricos en el transporte público y privado, y la cultura de la recuperación y aprovechamiento de residuos, entre otros.

La agenda pública de las ciudades y la gestión para su desarrollo, requiere varios compromisos. Las alcaldías, gobernaciones y los miembros de las corporaciones, como concejales y diputados, que se elijan el próximo 30 de octubre, están llamados a incorporar y cumplir compromisos de transformación y sostenibilidad del Hábitat. La ciudadanía que vote ese domingo, analizará si las propuestas de sus candidatos omiten o consideran estos aspectos dentro de sus prioridades.

El Gobierno Nacional está convocado no sólo a definir e implementar la política de ciudades, sino ahora también a reconstruir y transformar muchos escenarios, incluidos aquellos afectados por el invierno y los que posiblemente se afecten con la nueva temporada de lluvias. Adicionalmente, el Congreso de la República, estudiará una iniciativa que radicaremos esta semana, dirigida a estimular la construcción sostenible.

Pasar de un hábitat marginal, en el que apenas se subsiste, a uno existencial, en el que la integralidad de cada individuo pueda realizarse, es el reto inaplazable de las autoridades colombianas y de la ciudadanía que las elige.

Page 67: Columnas Dr Baena

INVIERNO Vs. PRESUPUESTO

Por estos días vuelven a ocupar la atención de los colombianos dos temas que año tras año están en el primer orden: el invierno y el presupuesto. Las imágenes de derrumbes, de más damnificados, de nuevas vías destruidas, de albergues improvisados, entre otras, están otra vez entre los afanes sociales y estatales. Al lado, aunque con menos eco, está el presupuesto de la Nación, cuya cifra total para 2012 es de 165,3 billones, 18 más que el de este año que tuvo inicialmente 147,3 billones.

Dentro de las razones para incrementar el presupuesto aparecen la necesidad de impulsar las locomotoras del Gobierno, de acomodar el Estado con nuevas instituciones y de continuar la recuperación del invierno anterior. Aunque el País estrenó la regla fiscal que el Gobierno ha resumido como ahorrar en época de abundancia y gastar en la de escasez, a simple vista el aumento no ayuda a explicar el principio, pero las causas que se invocan son prioridades reconocidas, en especial la del invierno.

Otro aspecto de la relación entre presupuesto e invierno es el de la deuda. A ella se destina cerca del 25% del gasto. Según lo anuncia el Ministerio de Hacienda se va a revisar el portafolio del crédito de la Nación, para evitar riesgos vinculados a los costos de los préstamos, a la concentración de los pagos o vencimientos y a las monedas en que nos endeudamos. El ajuste tendrá en cuenta aspectos que antes eran poco visibles, como la ocurrencia de desastres naturales y su impacto en el manejo presupuestal y en el de la deuda específicamente.

Por causa del último invierno se adoptaron medidas de emergencia que incluyeron modificaciones presupuestales, autorizaciones para la venta de acciones de Ecopetrol, ajustes de impuestos y ampliación de la deuda. Varias de esas medidas se aplicaron y otras fueron rechazadas por la Corte Constitucional. En cualquier caso, al País le quedó un aprendizaje: la gestión del riesgo impacta las finanzas públicas y puede desestabilizarlas.

Si la gestión del riesgo natural sigue siendo por reacción, el presupuesto puede volverse inmanejable. Por su parte, si el manejo financiero no prevé el desastre, éste seguirá siendo imposible de atender y la cadena formada invierno tras invierno se convertirá en una bola de nieve que suma destrucción y consume presupuesto. Estas son las dos caras de una moneda inestable que el Gobierno está convocado a valorar y estabilizar con prontitud.

Page 68: Columnas Dr Baena

AGENDA DE GOBIERNO Vs. AGENDA DEL INVIERNO

La agenda del Gobierno sigue viéndose modificada por la que impone el invierno. Hace unos días indicábamos cómo una de las consideraciones del incremento en el Presupuesto de la Nación es el invierno pasado, al que se le suma el que vivimos hace algunas semanas.

Esta semana la Cámara de Representantes da el debate a un proyecto de ley sobre gestión del riesgo. Se trata de una iniciativa que procura actualizar la organización institucional, pública y privada, en relación con los desastres. La norma también incluye disposiciones que habían sido consideradas en los decretos de la emergencia social, económica y ecológica adoptada por el Gobierno a inicios de este año, y que habían sido declaradas inconstitucionales.

También en el Congreso están cerca de ser aprobados dos proyectos sobre empleo de emergencia y apoyos a servicios públicos para personas afectadas por el invierno, que iniciaron su curso en la legislatura anterior, por iniciativa de miembros de las comisiones de invierno de Cámara y Senado. Este conjunto de disposiciones ayudará a organizar las actuaciones frente a las emergencias y a mejorar los apoyos a quienes resulten damnificados.

Algo sigue faltando. El enfoque de la mayor parte de las propuestas para la gestión del riesgo es remedial, lo cual resulta necesario sí, pero también insuficiente. De lo contrario, el conjunto de las normas adoptadas en la emergencia de 2010 y que se volvieron legislación permanente, habría ayudado a evitar los estragos que vive nuevamente gran parte del País.

Quedan pendientes las acciones de prevención y promoción. Al igual que en la salud, el manejo de los riesgos exige prevenir, promover buenos hábitos de construcción, disposición de aguas, desechos, y restricciones a la explotación minera, entre otros. Cuando el buen estado físico desaparece, pareciera no quedar más que remediar y atenuar los dolores, pero lo cierto es que la acción médica puede prevenir su extensión.

Si la agenda pública en materia de invierno se centra en remediar, y no en promover ni prevenir, la salud del país, bastante resquebrajada por el invierno anterior, sólo podrá agravarse. Es tiempo de impedir que sobrevenga una enfermedad peor, que las defensas no puedan controlar.

Lo mejor sería que la agenda del gobierno se ajuste desde ahora a la del invierno. Así podría aplicar paliativos ante el dolor existente, pero especialmente prevenir y evitar nuevos y mayores daños.

Page 69: Columnas Dr Baena

ELECCIÓN Vs. ACEPTACIÓN

El próximo domingo Colombia celebra una gala con la democracia. Millones de hombres y mujeres están llamados a renovar sus gobiernos y representantes con la expresión de sus preferencias. A esta cita solemne con el País y su futuro, la historia invita a la concurrencia para ir ataviada con el voto libre, el voto de conciencia y guiado por valores. Las urnas han de colmarse del tributo a la honestidad, a la pulcritud en lo más valioso que una comunidad política debe atesorar: la decisión soberana de los ciudadanos acerca de quiénes guiarán los días por llegar, su tierra y sus oportunidades.

Hace menos de treinta años, los alcaldes y gobernadores no se elegían por voto popular, era el Presidente de la República quien designaba a la cabeza del departamento y el titular de cada uno de éstos nombraba a los alcaldes. A la ciudadanía no se reservaba más que una expectativa acerca de quién orientaría las decisiones de su interés. La determinación individual colocaba sobre los hombros de la sociedad la aceptación incuestionable de quién la gobernaría. Para entonces, la responsabilidad del acierto o el error en la elección no estaría en manos de los votantes. Hoy es diferente.

Cuando en los 1102 municipios que participarán en la elección de Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Miembros de la Juntas Administradoras Locales, alguien quiera preguntar por el responsable de su gobierno, podrá encontrarlo en las vías, en los parques, en los espacios públicos, en cada casa. El 30 de octubre elegirá el que vaya a sufragar y también el que prefiera no participar. Al que concurra a las urnas, que lo acompañe la buena decisión instruida por su conciencia y no por algún beneficio pasajero. Al que se abstenga, que considere cómo el silencio autoriza y da licencia para que las determinaciones ajenas, aunque inconvenientes, estén por encima de las propias.

Las autoridades estatales y en especial las electorales, están en el frente principal para asegurar el respeto a la elección. A su cargo está la custodia de los votos, de la esperanza de mejorar el destino colectivo. En las manos de jurados de votación, registradores y escrutadores habrá más que papeles, estará la obligación de no frustrar el deseo de renovación de los pueblos a los que ellos mismos pertenecen. Desde el 1 de enero de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2015, la decisión surtirá efectos y al juicio de las generaciones quedará concluir si la elección da mejor fruto que la simple aceptación. Para que así sea, deseamos que los millones de connacionales que concurran el domingo a votar, estén guiados, sin excepción, por el fervor y la exaltación de la rectitud y la honra de Colombia.

Page 70: Columnas Dr Baena

COYUNTURA ELECTORAL Vs. ESTRUCTURA ELECTORAL

Pasarán tres años para que los colombianos tengan una nueva oportunidad de concurrir a las urnas. En 2014 vendrá la elección del Congreso y de Presidencia, y en 2015 se elegirán nuevamente las autoridades locales. Para que la democracia colombiana mejore, desde ya el País necesita fijar y cumplir una agenda con transformaciones concretas.

Esta semana inician en el Congreso las audiencias públicas para analizar los proyectos de reforma al Código Electoral. Uno presentado por el Congreso y otro por la Bancada de MIRA en esa corporación. No será suficiente con una modificación más, es necesario remover viejos procedimientos electorales, fijados desde 1986 y pensados para una realidad muy distinta a la que vivimos el pasado domingo en todo el territorio nacional.

El punto más estructural en esa agenda de cambio electoral es el de la cultura y la educación, como bases de una democracia real en la que la ciudadanía aprecie su poder decisorio, más allá de beneficios momentáneos.

El camino de transformación electoral pasa necesariamente por un fortalecimiento de los partidos y movimientos políticos, en aspectos fundamentales: la rendición de cuentas de sus representantes; la vigilancia constante sobre las determinaciones que adopten sus elegidos; la fijación de responsabilidades por el cumplimiento o no de los planes de gobierno y las plataformas programáticas de sus alcaldes, gobernadores y miembros de corporaciones, entre otras medidas.

En las autoridades electorales y los organismos de control son necesarias modificaciones en su composición, en sus capacidades de corrección inmediata de irregularidades y en la atención imparcial de requerimientos ciudadanos y de las organizaciones partícipes de los procesos políticos.

Las instituciones de la sociedad civil, como las veedurías y las misiones de observación, requieren de la estabilidad que les permita una actividad permanente y un protagonismo estructural.

Los medios de comunicación son canales idóneos para el seguimiento de la gestión de los gobiernos y de la actividad de los partidos, responsabilidad que han asumido con énfasis en los últimos años y que puede ser fortalecida con procesos sistemáticos de evaluación de las administraciones y los miembros de las corporaciones.

La combinación de cambios en la formación y la cultura electoral, en la organización y exigencias a los partidos y movimientos políticos, en la composición e ingeniería de los organismos electorales y de control, y el incremento de la evaluación y divulgación mediante los medios de comunicación, perfilan una agenda de largo aliento. Los próximos años serán escasos para lograr modificaciones que lleven de la coyuntura electoral a la estructura electoral.

Page 71: Columnas Dr Baena

EDUCACIÓN FORMAL Vs. EDUCACIÓN VITAL

Desde el primer trimestre de 2011, el País ha asistido al debate sobre la educación superior. A raíz de la propuesta de reforma a la ley 30, que desde 1992 regula las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, los rectores, estudiantes, profesores y personal administrativo de esos organismos, han puesto sobre la mesa aspectos que invitan a la reflexión nacional acerca de la educación como valor vital del individuo y transformador de la sociedad.

El análisis ha mostrado esquinas opuestas en la política educativa. De entrada, revivió la discusión en relación con la privatización de la educación, que no enfrentó a universidades públicas y particulares, pues llama la atención cómo rectores de instituciones con uno y otro carácter han estado del mismo lado al analizar distintos aspectos de la Reforma. Los argumentos alusivos a la privatización se refieren a la financiación que haría cada vez más dependientes a las instituciones oficiales de los recursos que generen por sí mismas o de los que el sector privado invierta en ellas, o del acceso al crédito por parte de los estudiantes y sus familias.

De fondo está reconocer que la educación ha de ser siempre un bien público de protección especial, que permita la realización de fines como la generación de conocimiento, basado en la investigación, la formación integral y no sólo profesionalizante, sustentada en la docencia, y los vínculos entre academia y sociedad, reconocida como la extensión. De allí que resulte justificado preguntarse si una forma de financiación limita el alcanzar esos propósitos, y si afecta la autonomía necesaria para que el saber se construya y se difunda.

En la revisión de las sumas actuales a asignar a las universidades públicas, se destaca su insuficiencia para cubrir obligaciones pensionales y para aumentar la cobertura, que según lo informan las instituciones, ha sido a costa de sus propios esfuerzos. Se compara ese déficit con el crecimiento del presupuesto en sectores como el minero y la defensa. No hay duda que la asignación mayoritaria de dineros públicos indica las prioridades estatales, por lo que luego de décadas de énfasis en otros ámbitos, es válido considerar su aumento en el sector educativo.

La cuestión que convoca al Congreso de la República y a la sociedad toda por estos meses, no es ya una discusión acerca de la educación formal, es un reto para avanzar a la educación vital, un valor humano y social en el que Colombia tiene mucho por recorrer.