jorge dominguez chiriboga quito – ecuador

468
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TESIS DE GRADO CALCULO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA DE 850 WATIOS JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR 1989

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

TESIS DE GRADO

CALCULO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR DE

CORRIENTE CONTINUA DE 850 WATIOS

JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA

QUITO – ECUADOR

1989

Page 2: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

CERTIFICO que el presente trabajo ha sido realizado

en su totalidad por el señor Jorge Domínguez Chiriboga,

bajo mi constante supervisión.

Ing. Luis Taco V.

Page 3: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

DEDICATORIA:

A mis Padres^ cuya más cara ilusión ha

sido ver finalizados mis estudios. A mi esposa e hija^

quienes callada y sacrificadamente supieron superar

los malos tiempos y dificultades para ver alcanzada

la presente meta.

Page 4: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

AGRADECIMIENTO:

Mi profundo agradecimiento a mis Padres,

quienes con su apoyo y paciencia me impulsaron a

terminar mis estudios, ayuda sin la cual hubiera

sido imposible tal tarea. A mi esposa, quien con

su estímulo supo ayudarme a finalizar el presente

trabajo. También mi especial agradecimiento al Ing.

Luis Taco V., cuya invalorable ayuda sirvió para

encausar y dirigir la tesis hasta su objetivo final.

Quiero dejar mi expresa constancia de agradecimiento

a todos y cada uno de los profesores de la Politécnica

y de la Facultad de Eléctrica por los conocimientos

brindados, en especial a los profesores del área

de máquinas cuyos consejos y guías sirvieron para

realizar el presente trabajo.

Page 5: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

INTRODUCCIÓN,-

CAPITULO I

CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO.-

1.1.- Análisis inicial.

1.2.- El inducido.

1.3.- El sistema inductor.

CAPITULO II

INDUCIDO.-

2.1.- Generalidades.

2.2.- Cálculo de diámetro y potencia.

2.3.- Arrollamiento del inducido.

2.4.- Diámetro del conductor del inducido.

2.5.- Tensión entre delgas.

2.6.- Ranuras, dientes y corona.

2.7.- Bandajes,

2.8.- Detalles constructivos.

2.8.1.- Aislamientos.

2.8.2.-

CAPITULO III

CONMUTADOR.-

3.1.- Detalles generales.

3.2.- Características del colector.

3.3.- Reconstrucción del colector.

3.4.- Conexiones del inducido.

3.5.- Escobillas y portaescobillas.

Page 6: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

CAPITULO IV

SISTEMA INDUCTOR.-

4.1.- Propiedades magnéticas.

4.2.- Polos principales.

4.3.- Construcción de los polos principales.

4.4.- Culata.

4.5.- Polos de conmutación.

4.6.- Arrollamiento de excitación.

4.6.1.- Arrollamiento de conmutación.

4.6.2.- Arrollamientos principales.

4.6.3.- Ejecución de los arrollamientos.

CAPITULO V

PERDIDAS Y RENDIMIENTO

5.1.- Pérdidas en el hierro,

5.2.- Pérdidas por efecto Joule.

5.3.- Pérdidas mecánicas.

5.4.- Pérdidas adicionales.

5.5.- Rendimiento.

CAPITULO VI

ENSAYO DE LA MAQUINA,-

6.1.- Pruebas.

6.1.1.- Prueba de aislamiento.

6.1.2.- Ajuste de escobillas.

6.1.3.- Característica en vacío.

6.1.4.- Característica en carga.

6.1.5.- Curvas de regulación.

6.1.6.- Pérdidas en vacío.

6.1.7.- Rendimiento del motor por el método de carga.

Page 7: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

6.1.8.- Rendimiento por el método de separación

de pérdidas.

6.1.9.- Rendimiento utilizando la máquina de carcasa

pendular.

6.2.- Curvas características y su análisis.

6.2.1.- Características en vacío.

6.2.2.- Características en vacío y en carga.

6.2.3.- Característica externa.

6.2.4.- Curvas de regulación.

6.2.5.- Momento de giro^ velocidad y potencia desa-

rrollada.

6.2.6.- Rendimiento.

CAPITULO VII

PROGRAMA DIGITAL.-

7.1.- Modelo matemático.

7.2.- Método de solución.

7.3.- Diagramas de flujo.

7.4.- Análisis de resultados.

7.5.- Restricciones del programa.

CAPITULO VIII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

8.1.- Conclusiones.

8.2.- Recomendaciones.

APÉNDICES.-

APÉNDICE A: Listado del programa.

APÉNDICE B: Manual de uso del programa.

APÉNDICE C; Lista de símbolos utilizados.'

Page 8: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

APÉNDICE D: Cálculos preliminares tabulados.

APÉNDICE E: Linealización de las curvas a ser utili-

zadas en el programa.

APÉNDICE F: Tablas.

Page 9: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

INTRODUCCIÓN. -

La máquina de corriente continua es

y será irremplazable en ciertos campos, razón por

la cual se la ha tomado como base de estudio y experi-

mentación del presente trabajo.

Si bien es cierto, la máquina de conti-

nua se remonta a principios de siglo, pero también

es cierto que en nuestro medio no se ha realizado

una experimentación constructiva completa, o casi

completa como se trata en la presente máquina. Los

problemas que se presentan en la construcción son

de tipo tecnológico y económico, como se podrá ver

en el transcurso de la descripción detallada en los

capítulos relativos a cada una de las partes componen-

tes de la máquina,

El estudio a realizarse se ha dividido

en cuatro partes fundamentales, a saber:

Investigación y px-oyecto del moror

de D.C.

Búsqueda y adquisición de materiales

existentes en el mercado nacional.

Rediseño de las investigaciones

adecuándolas a las condiciones

existentes.

Construcción del prototipo defini-

tivo.

En la parte de investigación y diseños

preliminares se fueron realizando cálculos para diver-

sos tipos de motores, se realizó luego la búsqueda

Page 10: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-2-

por ejemplo de colectores adecuados existentes en

el mercado que se ajusten a las condiciones necesarias

para los diseños en particular; conseguir láminas

de hierro al silicio que cumplan con las condiciones

magnéticas necesarias; adquisición de alambres esmal-

tados, aislamientos, rodamientos y en el caso de

no existir los elementos necesarios para cumplir

con los requerimientos de diseño, cambiar los diseños

de acuerdo a los elementos que existan en el mercado

local; ésta fue una de las más difíciles tareas para

la formulación de un diseño óptimo, sin contar claro

con las limitaciones de tipo económico que fueron

realmente las únicas para no realizar un diseño y

construcción total de la máquina.

Gomo se puede preveer, el diseño defi-

nitivo no es entonces, el mejor o el óptimo que se

puede realizar, sino que está sujeto a muchas limita-

ciones producto de las condiciones antes descritas.

en la cons-

trucción de la máquina se los irá describiendo en

los distintos epígrafes, analizando las cualidades

y características de cada uno de ellos. Es importante

el notar las adaptaciones que se van realizando en

el transcurso de la construcción, ya que implican

un importante aporte práctico en la realización del

presente traba j-o.

En el capítulo I se presenta unos

delineamientos generales sobre el diseño de una máqui-

na de continua, sin entrar en detalles de cálculos

particulares.

Page 11: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-3-

Gorno toda máquina eléctrica, la máquina

de continua tiene dos partes principales; el sistema

inductor y el sistema inducido; entonces en éste

primer capitulo se encuadra lo que implica el proyecto

de un motor, analizando aspectos importantes relacio-

nados con ellos.

En el diseño y construcción del induci-

do se explicará las condiciones que. impulsaron a

partir de un inducido existente, con su correspondien-

te conmutador, también se explicará los devanados

a utilizar y las razones para emplear uno u otro,

La reparación del colector, también es punto de una

detenida y detallada descripción, ya que representa

un papel importante en la conmutación.

El sistema inductor es el siguiente

tema a tratar, el cual representa una variación inte-

resante para un tipo" de máquina experimental, el

cual debe considerar un costo no muy elevado. También

de cirro 11 amiento inductores

y su elección adecuada de acuerdo al tipo de motor

a construir.

Luego se realiza el cálculo de pérdidas,

realizando también una descripción de las partes

mecánicas, eje, rodamientos, carcasa, tapas o escudos,

cajas de rodamientos, pernos de ajuste, etc.

A continuación se describen las pruebas

realizadas en la máquina y los resultados obtenidos.

Para terminar se presenta el programa digital el

cual se puede usar para aligerar y acelerar los dise-

ños de motores y su rápida elección de acuerdo a

Page 12: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-4-

los requerimientos del diseñador.

Para una mejor comprensión entre los

desarrollos teóricos y la parte práctica, se ha optado

por realizar primero el cálculo de cada elemento

constitutivo y seguidamente describir su construcción

real, para de ése modo tratar de ubicar al lector

en un mejor entendimiento de lo que representa el

diseño y construcción de una máquina; puesto que

si realizamos primero sólo el cálculo teórico se

perderá el objetivo y alcance para la ejecución de

una máquina real.

Uno de los principales inconvenientes

en la construcción de una máquina prototipo como

la presente, son las limitaciones económicas, ya

que difiere mucho de una máquina que vaya a ser cons-

truida en serie.

La construcción del inducido, requiere

necescu/icunerite láminas de hierro al silicio, las

cuales deben ser cortadas mediante troqueles que

representan precios muy altos, por ejemplo para un

troquel de inducido de veinte y cinco ranuras el

costo varia alrededor de los cincuenta mil sucres,

no es un precio determinado, ya que las propuestas

recibidas para un troquel de éste tipo fueron de

precios entre los $ 45.000,oo hasta los $ 80.000,oo

dependiendo de los tipos de materiales a emplear;

por ejemplo en la Fábrica TROSA S. A. el costo es

de $ 3. 000, oo la hora, y un tiempo estimado para

la preparación del' troquel de aproximadamente veinte

Page 13: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-5-

horas, sin contar con el costo del material; otra

propuesta fue en Salcedo de la fábrica I.N.C.O de

$ 80.000,oor también se tuvo otras propuestas las

cuales no se las cita por ser exageradamante eleva-

das. (*)

Esto indujo a la creación de nuevas

formas constructivas acordes con el objetivo del

trabajo a realizar, pese a que tampoco fueron trabajos

poco costosos.

Cabe mencionar que los trabajos de

investigación son muy importantes en nuestro medio

para tratar de absorber la tecnología ya desarrollada

en otros países avanzados, sin importarla en paquete

cerrado, como suele suceder; sino más bien luego

del estudio teórico adecuado, lanzarse a la investiga-

ción tecnológica.

Podemos hacer referencia en éste campo

a importanLes trabajos realizados en la facultad,

como el carro eléctrico; el cual presenta el rediseño

de un motor, adecuándolo a los requerimientos necesa-

rios para que funcione como máquina motriz de un

vehículo.

Cotizaciones realizadas en Agosto de 1985.

Page 14: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-6-

CAJPITULO

TEDIOS GENERALES DE

1.1.- ANÁLISIS INICIAL.-

El cálculo y proyecto de una máquina de

corriente continua no se reduce a la simple aplicación

de un juego de fórmulas, mediante las cuales se pueda

plantear un sistema simultáneo de ecuaciones; más bien

es un procedimiento lógico en el cual se aplican

variados criterios teóricos, resultados experimentales

empíricos, realizados por constructores de máquinas,

algunos de ellos plasmados en forma de ecuaciones,

las cuales tratan de llevar la realidad física a

una realidad matemática; todo ésto tratando de conser-

var una armonía que nos lleve a la obtención del

diseño óptimo.

Para iniciar el diseño y cálculo se

requieren los datos iniciales del problema, los cuales

en realidad son pocos, ya que se reducen a la potencia

de la máquina, tensión nominal, velocidad y rendimien-

to (de acuerdo al tamaño de la máquina, será mayor

si la máquina es más grande).

También se deberá tomar en cuenta

las condiciones de servicio a la que se vaya a someter

la máquina, de ahí que se elija el tipo de arrolla-

miento de campo adecuado. También se deberá conside-

Page 15: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

rar el rigor de trabaj o • a que vaya a estar sometida

la máquina, pese a que un buen diseño debe considerar

las condiciones más criticas de servicio como son

humedad, altas temperaturas, ambientes contaminados

(polvo, ácidos, etc.), los cuales darán una. idea si

la máquina deberá ser abierta o protegida, ventilada

natural o artificialmente. Todos ésto nos servirá

para el momento de escoger un valor determinado de

capa de corriente, inducción, densidades de corriente

o cualquier otro, sepamos si elegimos un valor bajo,

medio o alto, dentro de los rangos recomendados.

Como se puede ver, para el diseño

y construcción de máquinas hace falta también expe-

riencia y un buen conocimiento de las distintas varia-

bles que entran en juego en su interelación entre

ellas.

Este particular problema se puede

obviar tomando en cuenta las recomendaciones tomadas

de máquinas ya construidas, lo cual hace menos difícil

el trabajo.

Otro aspecto de importancia en el

diseño, sobre todo si va enfocado a una construcción

real, es el problema económico, ya que para el inge-

niero se presenta una encrucijada en éste punto:

debe construir la mejor máquina, al más bajo costo.

Resultaría relativamente fácil el

construir una máquina sin ningún tipo de limitante

Page 16: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

económico, resultando una buena máquina, pero bastante

costosa. Lo difícil es construir una mejor, pero a

un más bajo costo, sin que por ello desmerezca en

su funcionamiento.

Desde el punto de vista de métodos

de diseño, no se puede hablar de un método único,

peor aún del mejor, ya que todos los autores tienen

sistemas y métodos que le son propios, que talvez

se podrían observar desde un punto de vista de rapidez

y facilidad, incluso de asimilación del lector, y más

aún de una posible utilización. Es aquí donde el

presente trabajo ha tratado de hacer una conjunción

de métodos, sin entrar lógicamente a una descripción

teórica de cada uno de ellos, sino más bien a su

aplicación práctica,

Más aún, si se presenta el problema

de partir de un elemento determinado, como un inducido

por ejemplo, como es el caso del presente trabajo;

no habrá modelo que seguir, sino adecuar los procedi-

mientos generales a un diseño en particular. En

éste campo se podrían presentar infinitas posibili-

dades, como el tener que ceñirse a un molde de fundi-

ción de carcasa, troqueles de inducido, troqueles

de campo, etc. ; de los cuales necesariamente se tenga

que partir por limitaciones económicas.

Si bien es cierto, como habíamos indi-

cado antes, los datos de partida son pocos, pero

a medida que se avanza en el cálculo se deberá ir

Page 17: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

- 9 -

tomando una serie de valores, los cuales pueden inci-

dir favorable o desfavorablemente en su funcionamiento

de ahí que se utilicen factores empíricos y relaciones

experimentales de constructores que nos encuadre

en un funcionamiento aceptable, y si es el caso,

redimensionar ciertos valores para obtener un buen

resultado, especialmente en lo que se refiere a la

conmutación, testigo fiel del resultado del cálculo

y construcción de la máquina.

1.2. EL INDUCIDO.

En un diseño generalizado, es éste

el primer elemento de la máquina a ser calculado.

Si observamos la ecuación:

D2.Lid= P.6.10fl/(n.gid.Ba.CI3 Cl-1)

representa un volumen pr-ismáLico en el cual se podría

introducir un inducido de diámetro D y longitud Lid.

De ésta expresión se puede ver que mientras mayor

es el valor de inducción en el entrehierro y alta

la capa de corriente en el inducido, menor será el

tamaño general de la máquina. Por otro lado existen

limitaciones paora tomar éstos valores antojadizamente,

ya que una elevada inducción produciría mayores pérdi-

da en el hierro, y lo que es más, comprometería seria-

mente la conmutación de la máquina. Más aún elegir

un valor alto de capa de corriente en el inducido

daría como resultado un alto número de espiras por

Page 18: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-10-

bobina de inducido, produciéndose como resultado una

elevación del voltaje máximo entre delgas; también

una alta velocidad de inducido, disminuiría su tamaño,

pero a cambio de un crecimiento de tensión entre

delgas y aumento de pérdidas en el hierro.

Como se puede desprender del análisis

anterior, no se puede elegir valores arbitrarios,

sino que hay que tomarlos dentro de ciertos límites.

Otra variable que entra en juego en la ecuación 1.1 es

el perímetro polar relativo ideal gid, el cual repre-

senta la relación entre el arco polar ideal y el

paso polar. Si tomáramos un alto valor de gid, efec-

tivamente el volumen de inducido se reduciría, pero

en cambio ésto significaría tener unas zapatas polares

bastante grandes, trayendo como resultado un alto

flujo de dispersión, por la alta influencia magnética

entre los polos inductores, o con los polos de conmu-

tación, si los tuviere. Además la curva de campo

no disminuirá en las zonas pelares, trayendo cernió

consecuencia problemas en la conmutación.

Visto así la solución aparente sería

escoger gid pequeño, lo cual redundará en un arco

polar ideal bid pequeño, y si analizamos la ecuación:

(1.2)

traerá como consecuencia valores altos de inducción

en el entrehierro y por lo tanto fomentará la produc-

ción de chispas en el colector; de aquí que todos

los constructores recomiendan elegir gid dentro del

Page 19: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-11-

rango s i gui ente:

gid=0.6...0.75 (1-3)

Esto implica un compromiso para evitar

altas inducciones por un lado y también para evitar

influencias magnéticas y producir un suave decreci-

miento de la curva de campo hasta llegar a la zona

neutra.

Otro valor importante a elegir será

la densidad de corriente en el inducido, el cual

influye dentro de las pérdidas y del calentamiento

de inducido. Si bien es cierto que al elegir un

alto valor de densidad de corriente, se aprovechará

en mejor forma el espacio dentro de las ranuras de

inducido, pero por otro lado produciría una alta

cantidad de pérdidas por efecto Joule y lo que es más

el calentamiento de inducido. Recordemos además

que la inducción y la frecuencia determinarán las

pérdidas en el hierro de inducido y si son altas,

tamb i en ayudarán a incrementar 1a temperatura, pudi en-

do llegar a límites intolerables. De aguí gue la

densidad de corriente deba estar entre 3 y 6.5 A/mm2,

dependiendo claro de los factores antes mencionados,

es decir si es baja la inducción y la frecuencia,

se podrá optar por los valores más altos.

Las máquinas modernas de corriente

continua se construyen por lo general de cuatro polos

mínimo, ya que mientras más polos existan, menores

Page 20: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-1 9-J- Z.

serán las dimensiones de la máquina y mejor su aprove-

chamiento de espacio, ya que al aumentar el número

de polos, el flujo en el polo y la culata disminuirán

en proporción inversa, disminuyéndose también las

inducciones en la corona de inducido, reduciéndose

por lo tanto las secciones de hierro requeridas dismi-

nuyendo el tamaño y el peso de la máquina; el peso

del arrollamiento de inducido será menor, ya que

las cabezas de bobina resultan más cortas.

Al aumentar el número de polos las

máquinas resultan más cortas y por lo tanto un mejor

aprovechamiento de las planchas magnéticas, pero

por otro lado si las cabezas de bobina son muy largas

se desperdicia mucho el cobre, la situación se mejora

aproximando las dimensiones de la máquina al cuadrado.

En máquinas demasiado alargadas se

produce una elevada tensión entre delgas, mientras

que las cortas desperdician mucho cobre en sus cabezas

de bobina, de aquí que se llegue a un compromiso

y se tome la relación entre la longitud de inducido

y el paso polar entre 0,6 al.

Al acercarse ésta relación a la unidad

el cobre en el inducido se desperdicia un poco, pero

por otro lado se utiliza mejor en los devanados de

campo al acercarse a la forma cuadrada, incluso pu-

diéndo en éste caso hacer los núcleos redondos, econo-

mizando cobre en los arrollamientos de campo.

Page 21: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

1 o-1-1-

Respecto al número de ranuras adecuado

en un inducido, deberá ser tal que pueda acomodar

a todos los conductores con sus respectivos aisla-

mí entos, tomando en consideración que mientras más

ranuras existan, se utilizará más espacio en aisla-

miento, y por otro lado habrá que tener en cuenta

que el ancho del diente no sea muy delgado, especial-

mente en su base cuando se trata de ranuras con flan-

cos paralelos, ya que podría producir altísimas induc-

ciones en la base del diente, trayendo como consecuen-

cia pérdidas en el hierro y calentamiento adicional,

que puede afectar el buen funcionamiento de la máqui-

na, de aquí que las dimensiones de los dientes sea

otra condición restrictiva para elegir la inducción

en el entrehierro.

Dentro de los criterios de diseño

de una máquina de continua está el apropiado escogita-

miento del arrollamiento del inducido, siendo el más

utilizado en máquinas pequeñas el devanado ondulado,

cuando la tensión es mediana, es decir que la corrien-

te por vía no sea muy alta, puesto que el arrollamien-

to ondulado sólo proporciona dos caminos en paralelo

para la corriente de inducido; cabe anotar que éste

tipo de arrollamiento sólo es posible en máquinas

de más de dos polos.

La inconveniencia de éste arrollamiento

es que puede presentar una alta corriente por vía,

dando por ende un conductor muy grueso para el induci-

do, y de aquí que presente dificultad en el devanado,

Page 22: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

•14-

lo cual encarecería su costo. Pero en cambio la

ventaja de éste arrollamiento estriba en la auto-

compensación de diferencias de potencial debidas

a desequilibrios electromagnéticos o mecánicos, puesto

que pasa su arrollamiento por todos los polos para

retornar a la delga siguiente, es decir, si habría

por ejemplo un descentramiento del eje hacia un par

de polos, se presentaría una mayor f.e.m. inducida

(en caso de un generador), pero se vería compensada

al sumarse a las f.e.m producidas en el siguiente

par de polos, de aquí que un devanado ondulado no

requiere conexiones equipotenciales, como en el caso

del arrollamiento imbricado.

Si se presentara el caso de una mayor

corriente por rama en el inducido, entonces habría

que recurrir al arrollamiento imbricado, el cual

posee tantas ramas en paralelo como polos tenga la

máquina.

Para máquinas de grandes potencias,

puede ser necesario el uso de arrollamientos múlti-

ples, pero éstos presentan dificultades e inconvenien-

tes en la conmutación y de ser posible no se utilizan.

1.3.- EL SISTEMA INDUCTOR.-

Habíamos expresado anteriormente que

es conveniente desde el punto de vista de tamaño

y aprovechamiento de la máquina, realizarla con cuatro

polos o más, recomendándose para diámetros de inducido

Page 23: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-15-

de 20 a 50 cnu, pero ésto no es regla general, ya

que pueden construirse máquinas de alrededor de 10 cm

de diámetro con cuatro polos, con el objeto de redu-

cir el espacio ocupado y el peso de la máquina. Pero

para ésto se debe tener muy en cuenta el voltaje

entre delgas ya que podría presentarse un exagerado

valor entre ellas, es decir serviría para máquinas

de bajo voltaje el utilizar 4 polos en diámetros

de inducidos pequeños.

Otro criterio para máquinas en las

cuales se presente un voltaje entre delgas de alrede-

dor de 20 voltios, sería el tratar que el paso polar

se encuentre entre 15 y 30 cm (para máquinas pequeñas

y medianas) y si el voltaje entre delgas es menor,

es posible aumentar el número de polos, siempre y

cuando no comprometa la conmutación.

Es importante recordar que a medida

que se incrementa el número de polos, también sube

la frecuencia en el inducido, produciéndose por lo

tanto mayores pérdidas en el hierro, de las cuales

se verá si amerita o no el utilizar una lámina de

mejor calidad y por lo tanto mayor costo.

Se debe considerar que para valores

de frecuencia superiores a los 70 Hz es necesario

emplear láminas de alta calidad y de bajas pérdidas.

Esto implica que para máquinas que operan a velocida-

des mayores a 1800 rpm, se deberá'tener mucho cuidado

al incrementar el número de polos, ya que ésto lleva-

Page 24: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-16-

ría a un encarecimiento de la máquina, por requerir

materiales magnéticos de mejor calidad.

El entrehierro es otro de los aspectos

importantes a determinar, tanto por su influencia

en el inducido (reacción transversal), cuanto en la

excitación del campo inductor. Su elección depende

de algunos factores, uno de ellos es la cantidad

de amperios vuelta necesarios para magnetizar el

aire, y mientras mayor sea éste entrehierro mayor

será la excitación necesaria, incrementándose peso,

costo y pérdidas en el sistema inductor y a su vez

llegando menos flujo útil al inducido.

En definitiva el entrehierro debería

ser lo más pequeño, pero por razones mecánicas tales

como descentramientos, desgaste de cojinetes y diver-

sas irregularidades que se puedan presentar, es prefe-

rible que tenga un valor mínimo de alrededor de:

cf =0.1+D/150 cm. (1-4)

Con éste entrehierro se compensará en algo cualquier

irregularidad magnética, además habrá menos pérdidas

por corrientes parásitas en las piezas polares por

efecto de la dentadura de inducido y la deformación

frente a los polos será menor, además la curva de

campo decrecerá suavemente hacia las zonas neutras.

También tiene influencia en la elección

del entrehierro si la máquina tiene polos de conmuta-

Page 25: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-17-

ción y/o arrollamientos compensadores, pudiendo ser

el entrehierro lo menor posible en el último caso,

ya que estarían compensadas las reacciones de armadu-

ra, siendo el aspecto mecánico el único factor limi-

tante para la elección del entrehierro.

Para tomar las inducciones en los

distintos elementos de hierro de la máquina, se lo

hará en base a las cualidades y características magné-

ticas de cada uno de ellos, guardando siempre una

proporcionalidad en el circuito magnético, en especial

cuidando de no saturar el yugo, ya que por éste sector

circula el flujo producido por los polos principales

y los de conmutación, si los tiene. De aquí que

se haga necesario que la carcasa sea de un buen mate-

rial magnético, como hierro forjado o acero fundido,

evitándose a ser posible el uso de hierro fundido

o hierro dulce, el cual no tiene buenas característi-

cas magnéticas, ya que acepta una densidad de flujo

máximo de 6000 a 8000 Gauss, limitando enormemente

el camino para el flujo de excitación.

Las dimensiones del sistema inductor

estarán en función de la calidad de los materiales

magnéticos a utilizar, es decir un buen material

magnético dará dimensiones pequeñas, cuidando que

no se produzca un exagerado acercamiento entre las

partes metálicas para evitar flujos dispersos; por

otro lado si se dimensiona la máquina de forma libe-

ral, el tamaño y costo de la máquina crecerá inútil-

mente.

Page 26: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-18-

Una parte importante del polo inductor

es la zapata polar la cual debe ser justamente igual

al arco polar, dicha zapata debe tener una altura

mínima, en el sentido radial, en la mitad del polo,

con el objeto de evitar saturaciones en los cuernos

de las zapatas polares, además de producir una paula-

tina disminución de flujo hacia la zona neutra.

Un aspecto importante dentro de las zapatas es que de-

ben ser laminadas; si bien es cierto que el flujo en

los polos es constante, y no se producen corrientes

parásitas que puedan producir un calentamiento en

el hierro, pero por otro lado el inducido tiene dien-

tes, los cuales al pasar frente a los polos producen

oscilaciones en la zapata,creándose corrientes circu-

latorias por efecto de la variación de flujo, de

ahí que las zapatas polares deban ser necesariamente

a base de láminas de hierro aisladas entre sí.

Respecto a las . bobinas inductoras

hay que tornar en cuenta sus densidades de corriente,

ya que éstas se encuentran en reposo, por lo tanto

su enfriamiento se hará por convección, y siempre

que sea posible se debe dotar a la máquina de algún

sistema de refrigeración auxiliar, siendo el más

común los ventiladores o aspas de refrigeración,

produciendo mínimas pérdidas por el rozamiento con

el aire, pero compensando sobradamente al enfriar

las bobinas de excitación.

Page 27: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

INDUCIDO .

2.1.- GENERALIDADES.-

Los diseños preliminares del inducido,

que se presentan tabulados en el apéndice D, dieron

diámetro de diez a doce centímetros, después de

realizar los cálculos pertinentes, y solamente se

disponía de láminas de hierro al silicio de un ancho

de 10.2 centímetros, razón por la cual el diseño

se vería limitado a éste diámetro máximo, lo cual

lógicamente sería un problema para los valores preli-

minares fijados con anterioridad, es decir, los datos

de partida.

Los altos costos de los troqueles

para el corte de las láminas de inducido, obligaron

a reducir la extensión del presente trabajo, a la

búsqueda de un inducido adecuado, que se acerque

a las condiciones requeridas para los diseños realiza-

dos, o ajustar los diseños a las condiciones del

inducido que sea encontrado.

La búsqueda de dicho elemento para

la continuación de la experimentación constructiva

fue ardua y difícil, ya que en nuestro medio no exis-

ten muchos lugares en donde se puede encontrar induci-

Page 28: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-20-

dos que estén fuera de servicio y que sean inservibles.

La búsqueda condujo a sitios y talleres de rebobinaje

inimaginables, sin llegar a encontrar lo deseado,

hasta en el momento en que fuimos al taller de la

Facultad de Ingeniería Eléctrica en donde reposaba

un inducido viejo e inservible, ya que estaba quemado,

deteriorado, golpeado y cortocircuitado su colector,

seguramente por el roce del portaescobillas.

La búsqueda había terminado, y comenza-

ba una nueva etapa en el trabaj o. Se trataba de

un inducido de 10.5 centímetros de diámetro y 14.5

centímetros de longitud axial, era justamente lo

que buscaba.

El inducido tiene 25 ranuras, devanado

de barras de una sola espira por bobina, y un lado

por bobina y capa, de ahí que tenga 25 delgas o seg-

mentos del colector, es devanado ondulado; se deduce

que los pasos de bobina son: Yl-6, Ycol=Y=I2, y

es devanado de paso acortado, por lo que se puede

deducir que el campo de dicha máquina necesariamente

debe haber sido de cuatro polos.

El siguiente paso sería desalojar

los devanados de barras existentes en el inducido.

Para ésto se cortó ambos extremos de las cabezas

de bobinas a sierra y a continuación se procedió

a retirar los conductores uno a uno de las ranuras

que los alojaban.

Page 29: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-21-

Al realizar ésto^ desgraciadamente

se tuvo que romper los aislamientos a base de fibra

de vidrio que estaban situados en los extremos del

inducido, los cuales posteriormente se los construirá

y colocará en el mismo sitio para el aislamiento

de las cabezas de bobina con el inducido.

Otra forma recomendable para sacar

las bobinas de las ranuras es sometiéndolas al calor,

de modo que sus aislamientos se quemen y las bobinas

salgan más fácilmente, pero puede darse el caso se

deteriore el inducido. Otra forma similar es some-

tiendo a las bobinas a una fuerte corriente, lo cual

produce un efecto similar al anterior, es decir quemar

el aislamiento para retirar las bobinas de su sitio.

El inducido tiene lógicamente láminas

apiladas y prensadas, aisladas entre sí para evitar

corrientes parásitas que se puedan producir, ya que

no hay que olvidar que pese- a ser una máquina de

corriente continua en su inducido circulan corrientes

alternas, capaces de producir corrientes circulatorias

que produzcan un calentamiento en su seno.

La forma de asegurar las láminas y

fijarlas es por medio de un eje estriado, además

las láminas se juntan unas con otras por medio de

pasadores, de modo que formen ranuras completamente

simétricas, se sobreentiende que todo ésto es después

de realizado el corte de las láminas con el troquel

Page 30: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-22-

adecuado; al prensarlas^ debido a la presencia del

eje estriado y de las dimensiones del diámetro interno

sean las mismas, automáticamente quedarán fijadas

al eje formando un solo cuerpo.

Otra característica de éste inducido

es que posee ranuras semiabiertas; las ranuras del

inducido deben tener abertura para evitar fuertes

autoinducciones entre los conductores de las bobinas

de inducido, de otro modo afectarían considerablemente

a la conmutación. En cambio, con el cierre parcial

de la ranura se logra una repartición uniforme del

flujo en el entrehierro, reduciéndose la reluctancia

del mismo.

El paso de ranura en éste inducido

es relativamente amplio, con el consiguiente efecto

de producir oscilaciones de flujo, pero afortunadamen-

te con ranuras semiabiertas éste efecto se disminuye.

Una vez que hemos descrito las cuali-

dades del inducido, se pasará a calcular los diferen-

tes parámetros, partiendo de sus características.

Page 31: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-23-

2.2.- CALCULO DE DIÁMETRO Y POTENCIA.-

Si el motor a calcular y construir

tendría todas las facilidades y libertades técnico-

económicas, sería más fácil el diseño y construcción

de una máquina. Pero en el caso presente estamos

en una realidad, la cual se aleja de lo ideal, y dado

que el realizar un troquel para inducido y su cons-

trucción de acuerdo a los diseños previstos es bastan-

te costoso, se debió partir de un inducido preestable-

cido; es decir, ya se limita a las condiciones y

•características del inducido existente y a las condi-

ciones que éste posea.

Por lo tanto no se puede sacar de

éste inducido más de una potencia tal que pueda entre-

gar, las ranuras aceptarán solamente un número deter-

minado de conductores, junto con sus aislamientos

y por tanto todas las condiciones electromagnéticas

y mecánicas del diseño estarán en función del inducido.

El numero de conductores que el induci-

do en cuestión puede alojar se probó que son 14 por

capa, en total 28 conductores por ranura, con sus

respectivos aislamientos.

Se tiene que la potencia transformada

en el inducido viene dada por:

P= Tf .Ba.Lid.n.gid.D.il.Nc60.108

Page 32: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-24-

siendo: il=Ii/2.a

p= [it .Ba.Lid.n.gid.D.Iil.Nc60.108 2.a

Con todos los valores dentro del parén-

tesis constante, se puede obtener que: P=f(Nc);

y así es en realidad, la potencia es función del

número de conductores de inducido, o en otras palabras

del área neta de cobre que se encuentre alojado dentro

de la ranura, y que atraviesen por un determinado

flujo. Idealmente se podría sacar una gran potencia

de una máquina pequeña, pero como vemos si su espacio

físico es reducido, se limita por ende el número

de conductores que aloje en sus ranuras de inducido.

En los diseños y cálculos preliminares,

se partía de una velocidad superior a 1650 rpm, se

tomaba 1800 rpm, obteniéndose como resultado que

la longitud de inducido debía ser de 7.85 centímetros,

lo cual implicaría tener que reducir la longitud

del inducido que se posee, razón por la cual se optó

por rebajar a dos polos y reducir la velocidad de

la máquina. El efecto que se obtiene al rebajar

la velocidad de la máquina es que su volumen aumenta

para una misma potencia, es decir una máquina de

menor velocidad es más grande que otra más rápida,

pese a que ambas puedan desarrollar la misma potencia.

Si tomamos valores de: Ba=4000 Gauss,

Lid=12.29 cm., n=1650 rpm, D=10.5 cm., 11=9.55 A-, a=l

y los aplicamos en la ecuación 2.1, tendremos:

P=1.41 Nc.

Page 33: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-25-

Siendo Nc=700 el número total de conductores que

entran en las ranuras, entonces:

P=983.78 vatios.

Esta será la potencia máxima transforma-

da en el inducido^ para las condiciones asumidas

anteriormente.

La potencia absorvida Pb por el motor,

siendo la potencia mecánica al eje Pm=850 w. y asumien-

do un rendimiento del 76 %, será:

Pb=Pm/n^850/0.76=1118 vatios.

La potencia transformada en el inducido

se puede tomar: P=(Pm+Pb)/2=984 vatios.

Si ob s ervamo s la si gui ente fi gura

obtiene un valor de G=160xl04, (1)

se

4-H

O

i

JOrj

E60

¿—J

30 ^>T *

HJ

10

Figura 1. - Constante de salida para motores y generadores

de corriente continua con polos de conmutación.

Page 34: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-26-

Reemplacemos C en la ecuación 2.2, para una potencia

de 850 vatios al eje y una velocidad de 1650 rpm:

D= Pm.C.pn. (1.5...3.4) (2.2)

D= 0.85x160x10 x21650x(1.5...3.4)

D=10.32....8.1 centímetros.

También de ésta otra forma se observa, que el diámetro

de inducido y la potencia elegida para el motor están

dentro de rangos coherentes.

Si tomamos la ecuación 2.1 y multipli-

camos ambos miembros por T . D y sabiendo que la capa

de corriente de inducido viene dada por la ecuación:

CI = il.Nc/tí.D

Considerando además que Tf2 es aproximadamente igual

a 10, despejamos D2.Lid:

D2.Lid_ P.6xlO* , m• j r»—^— [cm-n.gid.Ba.CI

D2.Lid se interpreta como el volumenprismático en el cual cabe un inducido de diámetro D

y longitud Lid, Como se puede observar para continuar

con el cálculo se necesita asumir valores del períme-

tro polar relativo ideal gid y de la inducción en

Page 35: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-27-

el aire Ba. Mientras menor se tome el valor para

gid, mayor será el espacio que se disponga para los

polos de conmutación, se influirán menos magnéticamen-

te entre los polos principales y los de conmutación

y menor será por tanto la dispersión. También cuanto

menor sea gidr la curva de campo subirá más suavemente

desde las zonas neutras y ésto influirá favorablemente

en la conmutación.

Los valores aconsejados para gid varían

alrededor de:

gid=0.6 0.75 (2,4)

Entonces tomamos un valor de gid=0.66.i

Según la ecuación:

gid=bid/tp (2.5)

implica que el arco polar ideal es directamente pro-

porcional a gid, conduciendo según la ecuación:

Ba=^o/(bid.Lid) (2.6)

Al observar que si bid es pequeño,

los valores de Ba serán altos, influyendo negativa-

mente en la conmutación por la producción de chispas.

Claro que para altos valores de Ba las dimensiones

físicas de la máquina se reducen, pero a su vez debido

Page 36: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-28-

a ésta alta inducción, aumentarán las pérdidas en el

hierro de inducido. Con el razonamiento anterior,

elegimos una inducción en el aire de: Ba=4000 Gauss.

A continuación examinemos el número

de polos que debemos elegir: si bien es cierto que

mientras mayor es el número de polos, menor resulta

el tamaño de la máquina para una misma potencia,

pero por otro lado, en nuestro caso específico ésto

implicaría mayor dificultad en la construcción, como

se explicará más adelante; elegimos solamente dos

polos con lo cual sabemos que la frecuencia en el

inducido vendrá dada por:

f=n.p/60 (2.7)

f=1650xl/60 = 27.5 Hz.

La cual podría considerarse como una

frecuencia moderada, lo cual ayudará para que no

se produzcan muchas perdidas en el liiei'X'O y tampoco

calentamiento. Otro valor que se debe tomar en cuenta

es la capa de corriente del inducido por centímetro,

de la cual también depende el calentamiento que se

pueda producir en el inducido. Para tomar éste valor

podemos utilizar la figura 2, según la cual da un

valor de GI = 100 A/cm. Ahora sí, con todos éstos

datos estamos en condiciones de calcular el volumen

prismático cuadrangular:

D2.Lid=CP.6xl08)/(n.gid.Ba.CI) cm3.

DE.Lid- 1355 cm3.

Page 37: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-29-

Con un diámetro de inducido de 10.5 cm., tendremos

una longitud ideal de:

Lid=D2.Lid/D2

Lid=12.29 cm.

í*0 loo t,U* a_fto 31.0 3 (.O

Figura 2 . - Capa de corriente del inducido por centímetro. (2)

La velocidad periférica del inducido

vendrá dada por:

v=Tf .D ,n /6000 m/s

v=9.07 m/s.

(2,8)

El paso polar será:

Page 38: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-30-

tp= TÍ.D/2.P (2. 9)

tp-16.49 cm.

El factor de control Landa resulta:

Landa=Lid/tp (2.10)

Landa=0.75

Con éstos resultados estarnos dentro

de los rangos permitidos por fórmulas empíricas expe-

rimentales, que sugieren que la velocidad periférica

del inducido no debe superar los 23 m/s, ya que al

ser mayores se incrementan las fuerzas centrífugas

y los esfuerzos mecánicos que tengan que realizar

los arrollamientos y las delgas, además que al incre-

mentar la velocidad de inducido se eleva la tensión

entre segmentos del colector.s

Por otro lado, el factor de control

Landa no es sino una forma de controlar las. dimensio-

nes más adecuadas tanto en diámetro, cuanto en longi-

tud, ya que si una máquina es demasiado alargada,

trae como consecuencia una sección estrecha de los

polos y la cantidad de cobre para ellos resulta grande,

con su consecuente desperdicio al producir los mismos

amperios vuelta que en un polo más corto. En cambio,

si la máquina es demasiado corta, el cobre estará

mejor aprovechado en el campo, pero en el inducido se

producirán uniones frontales extremadamente largas

en relación con la parte útil del cobre, por lo tanto

Page 39: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-31-

ésta relación Landa no es sino un factor del buen

aprovechamiento del cobre en la máquina.

El inducido que se tiene, consta de

un sólo cuerpo por lo cual el número de paquetes

de chapas de inducido resulta ser m=l, y no hay cana-

les radiales de ventilación por lo tanto o=0, y la

longitud de inducido será igual a la longitud de

las chapas magnéticas. Si observamos un poco el

valor calculado para la longitud de inducido que

resultó de 12.29 cm., es decir más corta que el indu-

cido que se posee, cuya dimensión axial es de 14.5

centímetros, lo cual implicaría que tendríamos que

sacar algunas láminas magnéticas del inducido.

Si observamos con cuidado el inducido,

se ve que la forma de asegurar las láminas al eje,

es por medio de un estriado, lo cual nos indica que

tendremos que sacar prácticamente todas las láminas

por medio de una prensa para luego volver a colocarlas

en el eje estriado. Pero el problema es que como

se trata de un eje estriado, al sacar las láminas

de su lugar, éstas ya saldrían deformadas, o rasgadas

en su parte central, ya que sabemos que las láminas

de hierro al silicio son bastante delicadas y quebra-

dizas. En definitiva, por tratar de reducir 1.7 cm.

el inducido, podríamos deteriorarlo y dañarlo.

Claro que técnicamente tener una máqui-

na muy alargada implica un desaprovechamiento de

Page 40: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-32-

las planchas magnéticas, en cambio se aprovecha mejor

el cobre de inducido, es decir para que un diseño

conjugue éstas características sería preferible un

inducido que se acerque al cuadrado. Por otra parte,

la experimentación ha demostrado que la autoinducción

es fuerte en máquinas alargadas, dificultando la

conmutación. En definitiva hay que buscar la solución

técnica y económica que nos de el resultado más ade-

cuado.

Calculemos la longitud de inducido:

l=C2.Lid+(m-l).o-Kl 2))/2 cm. (2. 11)

l=(2xl2.29+(l-l)xO+1.5)/2

1=13.04 cm.

Como se observa la longitud del induci-

do que se posee es 1.46 cm. más largo que lo calculado,

veamos que es lo que sucede al tener un inducido

más largo, sin cambiar los parámetros electromagnéti-

cos en servicio:

P2-P1.L2/11 (2.12)

Siendo: P2=Potencia nueva

L2=longitud nueva

Pl=Potencia inicial

Ll=longitud inicial.

Tendremos: P2=850xl4.5/13. 04

P2=945.2 vatios.

Este aumento de potencia se debe a

un incremento de la longitud activa de los conductores

Page 41: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-33-

de inducido.

Con todo lo anterior, sacamos en conclu-

sión que desde todo punto de vista no es conveniente

reducir la longitud del inducido, ya que es un valor

muy cercano al calculado, y además al no cambiar

sus características lo que obtendremos será una poten-

cia algo mayor de la especificada, pero lógicamente

se incrementa la longitud total de la máquina.

Calculemos ahora la corriente que va

a ser absorvida por el motor en condiciones nominales:

3>Pb/Ub (2.13)

1=1118/110=10.16 A.

En motores compuestos o en derivación,

la corriente que circula por el campo shunt se deberá

estimar aproximadamente como porcentaje de la corrien-

te I de la máquina, y dependerá de los valores tomados

para la inducción en el aire, entrehierro y potencia

de la máquina. Si la inducción es baja y el entrehie-

rro es pequeño, éste porcentaje será también bajo,

como referencia (3) se puede utilizar la siguiente

tabla:

Tabla 1

Potencia nominal [Kw] Corriente derivación [% 1 ]

1 610 4.550 2.5

Para nuestro caso tomaremos una corriente derivación

Id=0.61 A.

Page 42: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-34-

2.3. ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO.

A continuación realizaremos un escogí-

tamiento o elección del tipo de arrollamiento a utili-

zar. No se hará una descripción detallada de cada

uno de los tipos de arrollamiento de inducido, sino

mas bien de las características propias aplicables

al caso específico a tratar en el presente diseño.

El inducido que tenemos es propio

para realizar un arrollamiento tipo tambor, en los

cuales los devanados son realizados en doble capa,

de ahí que el número de conductores por ranura va

a ser par y dependerá sus características del tipo

de arrollamiento a emplear. Siempre que sea posible

se realizará el bobinado serie u ondulado en dos

vías, el cual siempre es el más simple y seguro,

generalmente se lo utiliza en máquinas de pequeña,

potencia, con respecto a la tensión. Para máquinas

grandes el sólo tener des caminos en paralelo, puede

producir una fuerte corriente por vía, lo cual nos

lleva a aumentar el número de caminos en paralelo,

lográndose ésto con el arrollamiento imbricado senci-

llo o en paralelo, que proporciona tantas vías como

polos.

Tamb i en cuando 1 as corrí entes s on

muy elevadas se utilizan series paralelas, pero éstas

presentan muchas dificultades en la conmutación, en

el caso de ser dínamos muy grandes se usan dos colec-

tores.

Page 43: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-35-

Los arrollamientos ondulados e imbrica-

dos múltiples, estando las escobillas mal dispuestas,

pueden provovar diferencias de tensión entre los

puntos de diferentes pasos, capaces de producir fuer-

tes chispas en las escobillas. Por éste motivo,

éstos arrollamientos siempre van dotados de conexiones

compensadoras. Los ondulados múltiples producen

chispas en las escobillas, y de ser posible no se

emplean.

En la actualidad, las máquinas de

continua que tengan sobre los 6 cm. de diámetro se

recomienda construirlas con cuatro polos, obteniéndose

como resultado una reducción del tamaño y peso, siendo

necesario que la tensión sea baja, debido al acerca-

miento de las líneas de las escobillas sobre el colec-

tor.

En definitiva un número alto de vías

del devanado se utiliza para corr i entes elevadas,

es decir, el arrollamiento imbricado es un devanado

de corriente; mientras que para voltajes bajos, poten-

cias y velocidades moderadas se recomienda el uso

del arrollamiento ondulado, y para corrientes altas

sobre los 1000 A. se usarán devanados multiparalelos.

Hasta el momento, el devanado a elegir

sería un arrollamiento ondulado simple, pero éste

presenta varios inconvenientes como vamos a analizar.

Page 44: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-36-

El número de vías o ramas en paralelo

en un devanado ondulado es: 2a=2; y el paso de colec-

tor es:

Ycol=(C±l)/p (2.14)

siendo: G=número de delgas.

papares de polos.

Debiendo ser Ycol siempre entero.

Esta condición limita el tipo de arrollamiento a

elegir, refiriéndome por el tipo al número de lados

de bobina por ranura y capa, es decir al número de

delgas por ranura. Con ésto se tiene que si el número

de pares de polos es par, implica que el número de

delgas, delgas por ranura y número de ranuras debe

ser impar. Es decir, ningún arrollamiento simple

de más de dos polos cabe realizarlo con un número

entero de ranuras por polo ni por par de polos, con el

objeto de evitar bobinas muertas, las cuales no ejer-

cen ningún papel -activo en G! funcionaniienLo de la

máquina, sino mas bien son elementos de relleno,

para evitar que existan huecos en el devanado y tampo-

co se produzca un desequilibrio mecánico.

Tampoco hay que olvidar que al efectuar

el bobinado, en el momento de realizar las bobinas

muertas, habrá que aumentar en uno el paso de bobina'

en ése momento, representando ésto una dificultad

al ej ecutar e1 arro11amiento.

Page 45: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-37-

Esto no quiere decir, que no se pueda

realizar un devanado ondulado sin bobinas muertas,

sino que ya condiciona en el momento del diseño a

limitar las características del bobinado. A continua-

ción se presenta una tabla que indica el número de

lados de bobina y capa factibles dependiendo del

número de pares de polos.

Tabla 2

Pares de polos Sección por ranura

2 1,3,5 •3 1,2,4,54 1,3,55 1,2,3,46 1,57 1,2,3,4,5

Otra de las características importantes

del devanado ondulado simple es que siempre cumple

con las condiciones de simetría por par de vías,

es decir:

p/a=éntero; C/a=entero; K/a=entero.

Ya que a=l siempre en el bobinado ondulado simple.

Otra de las características importantes del bobinado

serie es el realizar ondas en su trayectoria al atra-vesar los polos, de ahí justamente su nombre, ésto

implica que al pasar una bobina por todos los pares

de polos una vez, viene a producir un equilibrio

entre todas las escobillas de la misma polaridad,

ésto se debe a que al dividirse en sólo dos ramas

Page 46: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-38-

en paralelo su bobinado, vendrá a compensar todas

las asimetrías magnéticas, mecánicas y eléctricas

que puedan presentarse en una máquina de continua,

desapareciendo por lo tanto cualquier diferencia

de potencial entre escobillas del mismo signo. De

ésta característica tan importante del bobinado ondu-

lado, se puede deducir que no requiera conexiones

compensadoras para equilibrar los potenciales entre

sus escobillas y reducir cualquier efecto desagradable

tales como zumbidos, trepidaciones y vibraciones

e incluso provocar una atracción magnética desigual,

la cual en un caso extremo podría incluso llegar

a deformar al eje.

Hasta el momento la elección más natu-

ral sería un arrollamiento ondulado simple para el

tipo de máquina en cuestión. La decisión para no

adoptar éste devanado se debe al hecho que la máquina

se la va a realizar únicamente de dos polos, o dicho

de otra manera" de un solo par de polos, debido a

consideraciones que se las anotará el momento en

que se analice la parte correspondiente a la excita-

ción.

Por lo tantor desgraciadamente por

ése hecho nos veremos obligados a elegir un devanado

imbricado, ya que el devanado ondulado solamente

se lo puede realizar en máquinas que tengan más de

un par de polos, es decir, a partir de cuatro polos.

Esto se explica por la condición propia del arrolla-

mí ento ondul ado, que para obtener 1 a conexi ón en

serie de bobinas situadas debajo de diferentes polosr

Page 47: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-39-

en lugar de volver al punto de partida como en el

arrollamiento imbricado, debemos avanzar hacia una

bobina en el polo siguiente, de donde se deduce que

el arrollamiento en serie sólo pueda tener lugar

en máquinas de más de un par de polos.

Para dos polos, es lo mismo, teórica-

mente hablar de un arrollamiento imbricado que de

uno ondulado, ya que se tienen en el arrollamiento

imbricado con dos polos sólo dos ramas en paralelo.

Para los arrollamientos imbricados el número de cami-

nos en paralelo es:

2a=2p (2.15)

siendo: p=pares de polos.

2.3.1.- PASOS DEL ARROLLAMIENTO.-

Habíamos elegido anteriormente el

arrollamiento imbricado,, en el cual, la parte frontal

posterior de sus conductores está unido con otro

conductor situado en el polo contiguo, y éste unido

en la parte frontal anterior con el siguiente situado'

frente al mismo polo que el primero, y así sucesiva-

mente. Para explicar mejor los pasos del arrollamien-

to realizaremos un gráfico y definamos cada uno de

sus elementos.

Page 48: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-40-

J 2 3

-HX.il—

Figura 3.- Arrollamiento

imbricado no cruzado.

3 2,

Figura 4.- Arrollamiento im-

bricado cruzado.

En las figuras 3 y 4 tenemos: Yl=ancho

de bobina o primer paso parcial, y es la distancia

entre los lados de bobina del mismo elemento. Y2=paso

de conexión o segundo paso parcial. y se define como

la distancia entre los lados de bobina conectados

entre si de dos elementos distintos. Tomando cual-

quier sentido como positivo, Y2 es negativo en el

arrollamiento imbricado. Y=paso resultante, es la

distancia entre lados de bobina homólogos correspon-

dientes a dos elementos conectados entre sí, Ycol=pa-

so del colector, es la separación entre las dos delgas

a gue está conectado un elemento, contada por el

número de delgas que hay que traspasar para ello.

En la figura 3 tenemos un arrollamiento

imbricado no cruzado en el cual el arrollamiento

avanza hacia la derecha, y en la figura 4 tenemos

un arrollamiento imbricado cruzado, en éste el arro-

Page 49: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-41-

11amiento avanza hacia la izquierda. Es siempre

preferible elegir un arrollamiento no cruzado, ya

que en éste la longitud de la bobina resulta más

corta. Para los imbricados no cruzados Y2 es siempre

menor que Yl, siendo lo contrario para los cruzados.

2.3.2.- CALCULO DE LOS PASOS.-

En el arrollamiento imbricado, el

devanado del inducido queda dividido de acuerdo al

número de escobillas que posea, y el número de es-

cobillas es siempre igual al número de polos. Se

tratará en cualqui er tipo de arro1lami ento que los

conductores de una misma bobina pasen justamente

frente al polo siguiente, de modo que se sumen sus

fuerzas electromotrices, en definitiva se procura

que el ancho de bobina resulte igual al paso polar.

De no ser ésto posible, debido a las características

específicas del" inducido, se debe tratar en lo posible

de ejecutar un arrollamiento de tambor tal que la

relación B/p sea un número impar, de modo que sólo

las escobillas positivas o sólo las negativas se

pongan en cortocircuito al mismo tiempo, evitándose

la producción de chispas, ésto se debe a que se ponen

en cortocircuito un menor número de bobinas.

Para el primer paso parcial, se tiene:

Yl=B/2p . (2.16)

deb i endo s er Yl un número entero, calculemos Yl:

Page 50: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-42-

Yl=25/2=12.5; no es entero

Entonces no se puede ejecutar un arrollamiento diame-

tral, sino un arrollamiento de cuerdas. Entonces

Yl deberá ser mayor o menor que el paso polar, por

lo tanto:

Yl=(B±b)/2p (2.173

Donde b representa la discrepancia respecto del arro-

llamiento diametral, debiéndose elegir b de modo

que Yl sea entero, tratando que se acerque lo posible

al paso polar. Si b se elige positivo, el ancho

de bobina será mayor que el paso polar, en cambio

si es negativo, será un poco menor, prefiriéndose

lo último para que la longitud de las bobinas resulten

más cortas.

Para que Yl sea entero entonces tomemos

b=-l, de donde:'

Yl=(25-l)/2=12

El paso resultante para el arrollamiento imbricado es:

Y=Yl-Y2=Ycol (2.18)

Además si observamos las figuras 3 y 4,

Y=±l, siendo positivo para el arrollamiento imbricado

no cruzado, por lo tanto, el paso de conexión es:

Y2=Y1-Y=12-1=11

Page 51: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-43-

Es conveniente también calcular el

paso según ranuras, y se debe tomar en cuenta el

número de lados de bobina y capa, es decir el número

de delgas por ranura, para efectuar correctamente

el bobinado. El paso según ranuras viene dado por:

Yr=Yl/u (2.19)

Es conveniente que Yr sea entero para

confeccionar bobinas normales, caso contrario se

deberán efectuar arrollamientos en escalera, dificul-

tando la construcción de las bobinas. Nuestro paso

según ranuras será:

Yr=12/l=12

Por lo que estamos en presencia de un arrollamiento

normal.

En nuestra máquina en construcción

no utilizaremos conexiones compensadoras, debido

a que se las usa cuando se tiene dos o más escobillas

de la misma polaridad, y en éste caso como sólo son

dos polos, también será igual el número de escobillas.

En todo caso las conexiones compensadoras se utilizan

en el caso de que existan diferencias de potencial

entre escobillas de la misma polaridad, debiéndose

generalmente a desequilibrios magnéticos, debido

a desgastes de cojinetes, con lo cual el entrehierro

de los polos inferiores se reduce, también se producen

por diferencias entre los polos, sopladuras en el

material, etc.

Page 52: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-44-

2.4.- DIÁMETRO DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO. -

Otro de los valores que se debe elegir

es la densidad de corriente, valor en el cual influyen

muchos parámetros; examinemos la ecuación de'pérdidas

por efecto Joule en el arrollamiento de inducido:

Pcu _ Ll.Nc./3 .Ii2 = Ll.TT.D. .li-Nc .11(2a)2.Si 1 2a.TT.D 2a.Si

Pcu=Ll/rr.D./3.CI.di (2.20)

Las pérdidas por efecto Joule en la periferia del

inducido son:

Pcu , /°. Gl.di^ Gl.di (2 21)Ll.-jT. D

En la ecuac i ón anteri or r se obs erva

que el calentamiento de la máquina depende de la

capa de corriente en el inducido, o carga lineal

especifica y de la densidad de corriente que circule

en el arrollamiento de inducido. Es claro que no

son los únicos factores que afectan el calentamiento

de inducido de la máquina, . sino también dependerá

de las pérdidas en el hierro, las cuales a su vez

dependen de la inducción en el aire, de la frecuencia,

de las oscilaciones que se produzcan en los dientes

del inducido. Otro factor importante también es

la ventilación de la máquina, ésto dependerá de su

velocidad, de la forma en que se encuentren dispuestos

los polos, las bobinas de excitación, polos de conmu-

tación con sus arrollamientos, de modo que permitan

una adecuada ventilación de la máquina, y no se pro-

Page 53: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-45-

duzcan remolinos de aire que no permitan una adecuada

refrigeración de la máquina.

Se dijo antes que el diseño de una

máquina de continua suponía el escoger adecuadamente

los valores de modo que se pueda obtener una máquina

lo mejor diseñada y construida, éste escogitamiento

de valores viene dado por la experiencia de máquinas

ya construidas y muchas veces resulta ser un arte.

La inducción alta en el aire y una

frecuencia elevada en el inducido, son factores que

incrementan la temperatura de inducido, ésta es una

de las razones por las cuales se ha escogido valores

relativamente bajos para éstos dos parámetros, dando

cierta libertad para escoger la densidad de corriente

en el inducido. Si se hubiese elegido valores altos

de Ba y 01, debíamos elegir una densidad de corriente

baja en el inducido, con su consecuente aumento de

sección del conductor del arrollamiento, limitando

el número de espiras y por lo tanto de cobre que

puedan alojarse en sus ranuras.

La densidad de corriente en máquinas

ya construidas oscila entre 3 a 6.5 A/mm2. Eligiendo

una densidad de corriente de 4.5 A/mm2, tendremos:

Si=Ii/2a.di mm2 (2.22)

Si = l',038 mm2 •

Pero no hay ningún conductor que tenga ésa área.

Page 54: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-46-

Por lo tanto elegimos el más próximo que corresponde

al # 17 AWG doble esmaltado, por consiguiente la

densidad de corriente en el conductor de inducido

subirá a 4.6 A/mm2.

Otro de los valores empíricos dados

por la experiencia de máquinas construidas es el

producto Cl.di el cual debe ser inferior a 103A2/cm.mm2

En el caso del cálculo presente llega

a 460 A2/cm.mm2, lo cual nos indica que estamos dentro

de rangos bastante seguros.

La ecuación para el número de conduc-

tores de inducido viene dada por:

Nc=CI.TÍ.D.2a/Ii (2.23)

Nc= 6 90 conductores.

Se observa en los últimos cálculos

que la sección del conductor y el número de conduc-

tores depende del número de ramas en paralelo 2ar

entonces es otro de los factores a considerar en

el momento de elegir el arrollamiento.

El número de espiras por bobina será:

Nb=Nc/2.B (2.24)

Nc=690/50=13.8 espiras/bobina.

Es decir 14 espiras por bobina; tenemos 25 ranuras^

por lo tanto el número de conductores totales en

Page 55: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-47-

el inducido serán:

Nc=2.Nb.B=700 conductores.

Hagamos un gráfico a escala aumentada

para ver si efectivamente entran los conductores

y colateralmente realicemos un cálculo sencillo para

comprobar éste hecho.

A lo ancho caben=( ancho de r anura - ai s 1 amiento) /di am. cond.

=(5.5-1.3)/1.191 =3.53 conductores.

A lo alto=(hdt-hcuña-aislamiento)/2xdiam.cond.

=(16.5-2-2.6)/2xl.l9 =5

Es decir en la mitad de la ranura

entran 15 conductores, por lo tanto los 28 conductores

entrarán bien en la ranura.

Con todos los datos anteriores estamos

en posibilidad- de calcular el flujo que se deberá

engendrar para producir la inducción deseada en el

aire.

0o=E.60.a.lOe/n.Nc.p Maxwells (2.25)^0=0.571x10 Maxwells.

De donde la inducción en el aire será:

Ba=^o/tp.gid.Lid Gauss. (2.26)

Ba=4265 Gauss.

Podemos observar que éste valor de

inducción está bastante cerca al elegido al inicio.

Page 56: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-48-

Ranura de inducido aumentada diez veces,

Page 57: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-49-

por lo cual continuaremos con nuestros cálculos sin

tener que hacer ninguna variación apreciable.

2.4.1.- LONGITUD Y RESISTENCIA DEL ARROLLAMIENTO DE

INDUCIDO.-

La longitud media de un conductor

de inducido se puede calcular con la ecuación:

Lái=(L+1.5tp)xO.01 metros. (2.27)

Lai=0.39 m.

El inducido lleva en total Nc conductores, de donde

la longitud total del arrollamiento será:

Lait=Nc.Lai m. (2.28)

Lait=273 m.

" "En el mercado de conductores eléctricos

esmaltados no se suele hablar de metros, sino más

bien en libras, por éste motivo, calculemos cual

será la cantidad de alambre esmaltado # 17 que se

requerirá para la ejecución total del arrollamiento

de inducido.

El peso especifico se define como

la relación entre el peso y el volumen de un cuerpo,

es decir:

Pe=w/V C2.29)

Calculemos entonces el volumen de un conductor cilín-

Page 58: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-50-

drico de cobre # 17. El volumen de un cilindro viene

dado por:

V=lY .rz,h (2,30)

Calculemos el volumen de un metro lineal:

V= tí.r2.102 cm3

El diámetro de un conductor esmaltado de cobrer sin

su aislamiento es de 1. 15 mm. r de donde su radio

es r=0.115/2 cm. Por lo tanto el volumen de un metro

lineal de alambre # 17 esmaltado será: V=1.039 cm3.

Sabiendo que el peso específico del

cobre es de 8.9xlO~3 Kg/cm3, tendremos:

w=Pe.V=8.9xlO~3xl.039 cm3 =9. 25/1Q-3 Kg.

Que es el peso de un metro lineal de alambre # 17

pero en total se requieren 273 m. r por lo tanto el

peso total de cobre de inducido es de 2.52 Kg., lo

que expresado en libras resulta 5.55 Ibs.

Calculemos ahora la resistencia del

conductor de inducido^ que viene expresada por:

Rai=Lait./Y(2a)2.Si ohmios. (2.31)

Rai=1.15 ohmios.

Y en caliente tendrá una resistencia de:

Rai'=Rai.([email protected]) (2.32)

Rai1=1.15(1+0.004x50)=1.38 ohmios.

Siendo te la temperatura excedente

al medio circundante, eligiéndose de 50 ° C. , según

normas VDE y REM,

Page 59: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-51-

2.5.- TENSIÓN ENTRE DELGAS.-

Uno de los valores más importantes

que determinan el buen o mal funcionamiento de una

máquina es el voltaje entre delgas del colector,

ya que si es muy elevado podría producirse una dis-

rupción entre ellas y producirse un anillo de chis-

pas^ lo que pondría a la red en cortocircuito. Esto

se debe observar principalmente en máquinas con un

gran número de polos, debido a que su arco polar

resulta reducido, y si el voltaje es elevado, inclu-

so podría presentarse una disrupción entre los porta-

escobillas, claro que esto no puede suceder en nuestra

máquina ya que solamente tiene dos polos pero sí

puede presentarse un voltaje peligroso entre delgas,

para esto, examinemos la siguiente ecuación:

Edel = 2.Nb.p.Ba.L.v.lO"¿ voltios. (2.33)a

En ésta expresión el voltaje entre

delgas depende de muchos factores tales como pares

de polos, tipo de arrollamiento, y entre los más

importantes podemos observar la velocidad periférica

del inducido y el número de espiras del arrollamiento,

además de la inducción en el aire. Esta última había-

mos elegido un valor reducido, lo cual como vemos

nos ha favorecido en éste momento, al igual que al

elegir una velocidad de giro moderada, pero recordemos

que bajar la velocidad de inducido, se incrementa

notablemente la longitud, por lo cual éstos dos valo-

Page 60: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-52-

res son inversamente proporcionales entre sí. Es

decir, si por reducir el voltaje entre delgas del

colector se hubiese bajado la velocidad, el efecto

neto resultaría nulo, o peor aún contraproducente

como se puede ver; de ahí que máquinas demasiado

alargadas tengan problemas en la conmutación. Claro

que en el presente caso se hizo una reducción en

la velocidad por motivos técnicamente distintos, pero

como se puede observar el efecto final sería éste,

En definitiva el valor que va a deter-

minar directamente un aumento o disminución del volta-

je entre delgas del colector va a ser el número de

espiras por bobina que posea el devanado. En éste

último, a su vez va a influenciar el número de lados

de bobina por ranura y capa u, pero en nuestro caso

específico necesariamente se lo deberá elegir igual

a uno, ya que el número de ranuras del inducido es

igual al número de delgas, y según la ecuación:

K-B/u C2.34)

K es el número de ranuras para disponer B elementos

de bobinas, además B=C; donde G es el número de delgas.

Por lo tanto si K=25 y B = 25, necesaria-

mente u debe ser uno; entonces se calcula el voltaje

entre delgas:

Edel=2xl4x4265xl4.5x9.07x10 Voltios.

Edel= 15.71 Voltios.

Page 61: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-53-

Para la tensión máxima entre delgas

existen varias recomendaciones para máquinas pequeñas,

unas dicen que el voltaje no debe sobrepasar los

40 voltios, otras que no se debe sobrepasar los 15

voltios, como vemos hay alguna diferencia entre ellas,

dada la falta de experiencia al respecto, seremos

lo más estrictos aceptando ésta última, para estar

seguros de un buen funcionamiento del motor.

2.6.- RANURAS, DIENTES Y CORONA DE INDUCIDO.-

Otra ecuación empírica de tipo experi-

mental es aquella que relaciona el número de ranuras

con respecto al número de polos:

K/2p =8 18 • C2.35)

Esta relación lo que hace es darnos

una idea del número más ventajoso de ranuras para

un diseño determinado, ya que si bien es cierto,

mientras se tiene más ranuras mejor será el funciona-

miento de la máquina y libre de chispas, pero por

otro lado se desperdiciará mucho espacio del inducido

en aislamientos de las bobinas, en cambio las máquinas

con un paso de ranuras demasiado grande tiende a

producir zumbidos y chispeo en sobrecarga. Observemos

cuanto nos da ésta relación en nuestro caso específico:

K/2p=12,5

Como vemos estamos justo dentro de ésta tolerancia.

Page 62: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-54-

Dentro del inducido, otro de los aspec-

tos más importantes de un diseño son las ranuras,

las cuales deben cumplir ciertas características,

que deben coordinar con el diseño total de la máquina.

El ancho de las ranuras debe ser el

suficiente y necesario para alojar en él a los conduc-

tores y sus aislamientos, pero el ancho no debe reba-

sar de ciertos límites ya que al hacerlo se disminuye

el ancho de los dientes, especialmente en su base

produciéndose una elevada inducción y por tanto satu-

ración magnética de los mismos, ésto implica que

se deberá disminuir la excitación, para reducir la

inducción. También una exagerada densidad de flujo

en la base de los dientes provocará una mayor reacción

de inducido y pérdidas en el hierro.

Generalmente las ranuras se las efectúa

con flancos de ranura paralelos, para una mejor dispo-

sición de los devanados de inducido, pero con ésto

se reduce el ancho de los dientes en su base, por

ésta razón se suele ejecutarlos redondeados en su

base, consiguiéndose disminuir la inducción en éste

sitio. La forma del inducido del presente trabajo,

tiene justamente éstas características.

Es importante también dentro de la

forma de las ranuras el tipo de cierre que posean,

ya que se puede elegir un tipo de ranura totalmente

abierto, con lo cual se facilita el trabajo de bobina-

do, y por tanto sus costos, ya que las bobinas de

Page 63: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-55-

inducido pueden ejecutarse fuera de él en moldes

y seguidamente proveerlos del aislamiento indispensa-

ble, para luego disponerlos en su sitio definitivo

en las ranuras de inducido. Generalmente se evitan

los inducidos con ranuras completamente cerrados,

por dificultad de bobinado y además para evitar fuer-

tes autoinducciones entre sus conductores, dificultan-

do por tanto la conmutación.

Se puede elegir las ranuras con un

cierre parcial, lográndose con ello una mejor reparti-

ción de flujo en el entrehierro, de manera que se

reduce la reluctancia del mismo. Con éste tipo de

ranuras, por lo tanto se puede reducir la excitación,

disminuyendo el costo y las pérdidas de la máquina.

Gomo vemos en caso de elegir, desde el punto de vista

técnico, escoger iaiaos éste último, pero no desde

el punto de vista económico para un desarrollo indus-

trial de máquinas.

Dado que nuestro diseño está supeditado

al inducido que poseemos, no elegimos, sino simplemen-

te hemos dado las diferentes cualidades de uno y

otro tipo de ranuras.

Entonces cabe anotar que nuestro indu-

cido es del tipo de ranura semi abierta, es decir

beneficioso desde el punto de vista técnico. Calcule-

mos entonces el ancho de ranura que requeriríamos

en caso de realizar nuestro propio inducido:

Page 64: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-56-

Primero se elige la altura del diente,

para diámetros menores a 15 cm, se recomienda alturas

entre 1 a 1.5 cm; puesto que nuestro inducido tiene

1.65 cm, partamos de este valor para el cálculo del

ancho:

ar _ if. (D-2.hdt) tl.Lid.Ba (2.36)K kfe.Ll.Bdt31

ar=0.55 cm.

Es precisamente el ancho que tiene la ranura de nues-

tro inducido. Seguimos dentro de rangos aceptables.

Calculemos ahora el paso de ranura;

t3= 1T. (D-2.hdt)/K (2.37)

t3=0.9 cm.

El ancho del diente en su base es:

c3=t3-ar (2.38)

c3=0.35 cm.

La inducción aparente en la base del

diente se recomienda no debe superar valores compren-

didos entre los 19000 y 24000 Gauss, veamos cual

será en nuestro caso:

Bdt3'=Ba.ti.Lid/(kfe.c3.Ll) (2.39)

B&t3!=14957 Gauss.

Este valor de inducción es conservador,

más aún si consideramos que la base de la ranura es

Page 65: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-57-

redondeada, con lo cual viene a ensancharse la base

del diente, siendo por lo tanto la inducción un poco

menor.

La parte más delgada del diente es

a una altura de 1.38 cm. , de aquí que la inducción

más alta será justamente en éste sitio, el paso en

éste punto es:

tmin= TÍ . (D-2xl. 38)/25 = 0.97 cm.

El ancho del diente en éste sitio es:

cmin=tmin-ar;=0. 42 cm.

Por lo tanto la inducción máxima será:

Bdtmáx=(Ba.ti.Lid)/(Kfe.cmin.Ll)=12518 Gauss.

La profundidad de la ranura debe ser

la necesaria para alojar el devanado, pero la relación

entre la profundidad de la ranura y su ancho no debe

ser exagerado, tratándola de mantener entre (4):

hdt/ar menor a 3.5...4.5 (2.40)

Tratando que el grueso mínimo del diente resulte

alrededor del 45 % del paso de ranura en el entrehie-

rro.

Otro parámetro del inducido a ser

calculado es la altura de su corona o núcleo de indu-

cido, para lo cual se deberá elegir previamente la

inducción, la cual dependerá de la frecuencia a gue

esté sometido el inducido, ya que si es alta implica-

rá mayores pérdidas, lo cual nos llevaría a elegir

Page 66: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-58-

inducciones bajas, lo que a su vez dará como resultado

altura de corona grande, y ésto no permite que se

puedan realizar canales axiales de ventilación, lo

cual repercute en el calentamiento de la máquina

y por tanto en su rendimiento.

Generalmente los valores de inducción

para la corona de inducido se toman entre los 10000 y

los 15000 Gauss. Tampoco a cuenta de tener una altura

de la corona pequeña, se pueden tomar altos valores

de inducción, ya que ésto puede resentir la proporcio-

nalidad entre los amperios-vuelta producidos y la

inducción.

Para nuestro cálculo asumamos una

inducción en la corona de: Bco=11500 Gauss, con

lo cual según la siguiente ecuación podremos calcular

la altura de la corona de inducido:

h -i /- _ ff\f-^ //"'") "D."— T 1 T-r-C-—-. i'O,1"¡-,OO~pO/ C¿- -tíCw. j_ij.. i\j_ & j (.¿ . <y-l )

hco=l.9 cm.

Por lo tanto el diámetro interno de

inducido será:

Dint=D-2.hco-2.hdt (2.42)

Dint-3.4 cm.

Se puede observar que en éstas condi-

ciones magnéticas el inducido no puede tener canales

axiales de ventilación, es decir nuestro cálculo

Page 67: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-59-

es coherente con el inducido que poseemos, ya que

no posee ningún canal axial. De todas formas, si

en nuestro cálculo hubiera sido factible realizar

dichos canales, no se los hubiera ejecutado, ya que

si se realiza perforaciones en el inducido, automáti-

camente se ponían en cortocircuito sus láminas, produ-

ciéndose pérdidas por corrientes parásitas y calenta-

miento adicional en la máquina.

Es digno de anotar que hubiera sido

distinto si nos hubiera salido un diámetro interno

menor al que se posee, ya que por efectos inductivos,

se pueden producir corrientes inducidas en el eje,

lo cual tendería a producir un desgaste en los roda-

mientos por acumulación de cargas eléctricas, carco-

miéndolos poco a poco.

2.7.- BANDAJES.-

Calculemos ahora los bandajes que

sirvan de sujeción a los arrollamientos en el sitio

de unión con el colector, y también las cuñas para

evitar que por efecto de la fuerza centrífuga traten

de salirse de la ranura.

Primero calculemos el peso del cobre

dentro de una ranura:

Gcur-Nc.L.Si.c/(K.100000) (2.43)

Gcur=3.75xlO'2 Kg.

Page 68: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-60-

De aquí que el esfuerzo de flexión en una cuña sea:

Kf=15.Gcur.v2.ar/(D.L.hcu2) (2.44)

Kf=7.43 Kg/crn2.

Según valores máximos recomendados

para el esfuerzo de flexión usando cuñas de madera

no debe sobrepasar los 60 Kg/cm2. Es decir en nuestro

motor se puede usar cuñas de madera, ya que tenemos

un valor de Kf muy inferior a 60, si el esfuerzo

es superior a 60 es recomendable utilizar cuñas de

fibra.

No se debe usar en las cuñas espesores

inferiores a 3 mm., ya que al introducirlas en las

ranuras corren el riesgo de doblarse o peor aún rom-

perse.

El peso del cobre que han de su j etar

1. os banda, j es viene dado por :

Gcu=l,5.tp.Nc.Si.p/100000 C2.45)

Gcu=l.6 Kg.

Calculemos ahora el esfuerzo de tracción que soportará

el bandaje:

Sigma=0,01.c.v2 + (Gcu. D. n2 ) / C4.1Í . Se. (300) 2 ) (2. 46)

Siendo: c=peso específico del material que está

constituido el casquete;

v=velocidad periférica del casquete en m/s.;

Gcu=peso de los conductores a sujetar;

Page 69: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-61-

D=diámetro del inducido en cm.;

Sc=sección del casquete en cm2.;

n=rpni del inducido.

La sección del casquete viene dado por:

(2.47)

Figura 5.- Casquete formado por las bobinas de inducido.

Donde según la figura 5:

O2.'n/.r; y CI-2.ir'.r1

Tendremos: Sc~=106. 81 cm2 .

Por lo tanto: Sigma=7.65 Kg/cm2.

Para el bandaje se suele usar hilos

de 0.6 a 1.5 mm. de diámetro, si para nuestro caso

elegimos el menor, el número de espiras de bandaje

resulta:

ESPBJ=90.Gcu.D.n2/(Ktr.S.10 ) (2.48)

Siendo S la sección del alambre del bandaje en mm2.

y Ktr el máximo esfuerzo admisible de tracción en

Kg/cm2 r tomando valores de 800 a 1000 Kg/cm2 para

Page 70: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-62-

para el alambre de bronce y de 1000 a 1400 Kg/cm2

para cuerdas de piano. Tomando un valor intermedio

para Ktr=1000 Kg/cm2, resultan 4 el número de espiras

del bandaje. Se puede usar cuerdas de piano o de

guitarra, que son de acero templado y fáciles de

conseguir en el mercado local.

2.8.- DETALLES CONSTRUCTIVOS.-

2.8.1. - AISLAMIENTOS.-

Antiguamente se solía utilizar conduc-

tores con envoltura de seda, algodón e incluso de

papel, pero dados los avances en los aislamientos

de esmalte, se utiliza a éstos casi exclusivamente,

los cuales proveen una gran característica dieléctrica

y una baja relación entre el espesor del aislamiento

y el área útil de cobre, lo cual implica que se tendrá

mayor área de cobre por ranura.

Los conductores de inducido requieren

tener un aislamiento con respecto al núcleo de hierro

para evitar averías y deterioro del esmalte del con-

ductor, y por ende un corto circuito con respecto

al hierro o entre sus conductores. Para conseguir

una construcción bien aprovechada de la máquina se

deberá utilizar lo mejor posible el espacio de las

ranuras de inducido, de aquí que el aislamiento no

ha de ser superior a lo necesario por condiciones

dieléctricas y mecánicas.

Page 71: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-63-

Existen varias maneras de realizar

el aislamiento de inducidor dependiendo del tipo

de ranura, es decir abierta, cerrada o semicerrada.

Para cada una de ellas es distinta la forma para

realizar el aislamiento. Si la ranura es abierta,

simplemente se realizará el aislamiento de las bobinas

fuera de la ranura, para luego ser introducida en

ella; pero si en cambio es cerrada o semi cerrada,

como es el caso del inducido del presente trabajo,

la forma de realizar el aislamiento es diferente.

-Figura 6.- Aislamientos del inducido.

Para nuestro inducido (figura 6),

el aislamiento usado será a base de dos materiales

aislantes colocados en la ranura, el de color azul

es Milarbon de 0.3 mm. y el rosado pálido es un ais-

Page 72: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-64-

lante denominado Hostaterm, ambos con cualidades

altamente aislantes y buena resistencia mecánica^

según los valores dados por los fabricantes en la

tabla siguiente:

Tabla 3.- Características de los aislamientos de las ranu-

ras del inducido.

Propiedades

espesor (mm)

densidad (g/m3 )

Tensión disruptiva

(Kv)

Rigidez dieléctrica

(Kv/mm)

Material

Hostatherra

0.18

0.9-1.00

12

50

Wilarbón

0.30

0.9

9

36

las bondades de ambos materiales elegidos para el

caso presente. En un primer intento de realizar

el aislamiento de inducido se decidió utilizar sola-

mente el Milarbón siendo suficiente para realizar

un adecuado aislamiento, ya que realmente más que

un aislamiento eléctrico^ debe ser un aislamiento

mecánico que pueda soportar posibles vibraciones

y trepidaciones de la máquina^ que pueden raspar

el aislamiento^ con los consecuentes problemas que

ésto produciría.

Page 73: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-65-

Figura 7.- Aislamiento de inducido utilizando milarbón.

Como puede observarse en la figura 7,

en los extremos del aislamiento se ha realizado un

rob 1 onado,, con el ohjeto de dar un ruéjor ais 1 ainiento

en las cabezas de bobina; pero dicha elaboración

fue infructuosa, ya que en el momento de realizar

el bobinado, éstos bordes tendieron a deformarse

e introducirse dentro de la ranura, produciendo un

dobles bastante estorboso, y reduciendo el espacio

requerido para los conductores de las bobinas, de

aquí que fuera necesario el no usar éstos dobleces

en los extremos de los aislamientos.

Seguidamente se procedió a recortar

los dobleces^ y al tratar de comenzar nuevamente

Page 74: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-66-

el bobinado, se observó que el alambre esmaltado

estaba raspado, lo cual lo hacia inutilizable. Se

procedió inmediatamente a buscar la causa para tal

deterioro, y la razón fue encontrada: dado que las

aberturas de las ranuras de inducido son bastante

reducidas, se produjo el roce del conductor con el

hierro en el momento de realizar el bobinado, raspan-

do y rompiendo el esmalte.

La solución para éste problema será

colocar un nuevo aislamiento, lo suficientemente

delgado y robusto para que proteja al conductor en

el momento de ser introducido en la ranura. Dicha

condición la cumple el Hostaterm de un espesor de

0.18 mm., el cual será colocado adicionalmenter de

manera que quede unos pocos milímetros fuera de la

ranura y permita introducir los conductores en el

estrecho espacio que queda en la abertura de la ranura.

-Figura 8.- Aislamiento definitivo de las ranuras.

Page 75: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-67-

Con éste doble aislamiento, ya no

tendremos que preocuparnos por cualquier rebaba o

desigualdad tanto en la ranura como en la abertura

de la misma, de un posible raspado del esmalte del

conductor.

Debido a que la ranura es semicerrada,

los elementos no pueden estar acomodados tan cuidado-

samente como en los arrollamientos moldeados, en

los cuales es ejecutado el arrollamiento y el aisla-

miento afuera, para luego ser introducidos en la

ranura. Debido a que los conductores se introducen

uno a uno en la ranura éstos no adquieren su posición

definitiva sino hasta' que haya sido introducido el

último de los conductores, e incluso sea colocada

la cuña que cierre 'la ranura. Por ésta razón, éste

tipo de ranura semicerrada suele usarse solamente

para bajos voltajes.

Para aislar los lados de bobina - entre

la capa superior e inferior, generalmente se recomien-

da introducir una tira de aislamiento, de modo que

se disponga entre ellas, pero al efectuar el bobinado

de la capa superior, es realmente imposible mantener

fija ésta tira, con lo cual los conductores de la

capa superior, están en contacto con los de la infe-

rior, y no hay que olvidar, que entre ellas se produce

un voltaje igual al de funcionamiento. Una forma

de evi tar éste prob1ema fue la si gui ente: s i observa-

mos la figura 8, podemos apreciar que el aislamiento

de Hostaterm sobresale unos 5 mm. , entonces lo intro-

duciremos en la ranura, y sobre él vendrá el resto

Page 76: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-68-

de conductores de la capa superior, lográndose un

perfecto aislamiento entre los lados de bobina. El

problema surge cuando se trata de introducir los

conductores, ya que el un lado de los dientes de

la ranura queda expuesto. Para solucionar ésto se

recortó otra tira de Hostaterm de 0.18 mm. de espesor,

y se las colocó en éste lado de modo que se pueda

introducir sin problema el resto de conductores. La

figura 9 expone lo dicho anteriormente.

Figura 9.- Esquema de la

posición de

los aisla-

mientos den-

tro de las

ranuras.

Finalmente, una vez terminado el arro-

llamiento se recorta el Hostaterm que sobresale de

la ranura, para solaparlo e insertar cuñas de 3mm. ,

la longitud de la cuña la realizamos igual a la de

inducido, de modo que mantengan fijas a las bobinas

dentro de las ranuras.

Otra de las partes más importantes

que se debe aislar en el inducido, son las caras

frontal y posterior, puesto que por aquí salen los

conductores, sitio donde fácilmente se avería el

aislamiento al colocar los conductores del arrolla-

miento. Para prevenir cualquier incidente en el

Page 77: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-69-

bobinado o incluso debido a trepidaciones en el fun-

cionamiento, se realizó un aislamiento en las caras

del inducido a base de fibra roja, un material alta-

mente aislante y con una gran resistencia mecánica.

Es preciso anotar que se ejecutó un

aislamiento formado de varias capas de presspan,

unidas con pega epóxica, pero el problema es que

resultó muy quebradizo, y sobre todo debido a la

rigidez mecánica de la pega epóxica, presenta filos

muy pronunciados, los cuales no son nada favorables

para el esmalte de los conductores, es por ésta razón

que se descartó ésta forma de aislamiento y se pre-

firió .realizarlo con fibra roja, como a continuación

se describe.

Figura 10.- Ejecución de los aislamientos para las caras

frontal y posterior del inducido en fibra roj a.

Page 78: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-70-

Primeramente se procede a dibujar

en la fibra las 25 divisiones, correspondientes a las

25 ranuras de inducido, como se presenta en la figura

10, para luego proceder a realizar perforaciones con\o y a continuación con una caladora eléctrica

manual completar la forma de las ranuras. Luego

se fija la caladora de modo que corte tangencialmente

a la lámina de fibra roja a una distancia tal gue

se obtenga un diámetro igual al del inducido, como se

observa en la figura 11. Finalmente se realiza un

esmerilado y lijado total de la pieza para evitar

rebabas e igualar las aberturas de las ranuras.

Figura 11.- Corte circular del aislamiento de fibra roja.

Se realizarán sendas piezas para las

dos caras de inducido.

Page 79: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-71-

Una vez terminadas las piezas se las

pega con fibra epóxica a las caras frontal y posterior

de inducido. Puesto que el arrollamiento de inducido

va a ser ejecutado a mano, las cabezas de bobina

van a estar en contacto con el eje de inducido, de

aquí que éste también deba tener un aislamiento. Para

ésto se recortó dos láminas, una de milarbón y otra

de hostaterm, con una longitud igual al perímetro

del eje, de modo que al ser colocadas sobre él, lo

cubran totalmente. Estos aislamientos fueron coloca-

dos con pega para mejor fijación al eje. Igual aisla-

miento se ejecutó en el tramo de eje descubierto

entre el colector y el inducido.

2.8.2.- ARROLLAMIENTO.-

Habíamos determinado para las bobinas

de inducido 14 espiras por elemento, y un lado de

bobina por ranura y capa, debido a que son iguales

el número de ranuras y el número de ó elgas del colec-

tor. El conductor que se utilizará será # 17 con

aislamiento de esmalte.

Existen dos fuertes razones para rea-

lizar un bobinado manual y no uno moldeado: la prime-

ra se debe a que en máquinas bipolares, debido a su

gran paso polar, y por ende a su paso de bobina, éstas

irán prácticamente colocadas diametralmente en el

inducido, lo cual crearía serias dificultades en

el momento de colocar bobinas moldeadas; y la segunda

y más poderosa es debido a las características de las

Page 80: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-72-

ranuras semiabiertas, lo cual impide introducir en

ellas bobinas prefarmadas en moldes, y forzozamente

se debe introducir los conductores en las ranuras uno

a uno. Esto lógicamente no es muy adecuado, sobre to-

do desde el punto de vista de ventilación de la máqui-

na, ya que en éste tipo de arrollamiento las conexio-

nes frontales no están dispuestas de una manera tal

que permita la ventilación de las cabezas de bobina,

sobre todo las que se encuentran al fondo, producién-

dose un calentamiento en dichas partes.

El conductor a utilizar es cilindrico,

ya que es el que se utiliza para secciones de cobre

pequeñas, debido a su mejor utilización en la ranura,

y además debido a su forma, el aislamiento de esmalte

resiste mejor al realizar curvas pronunciadas. Además

recordemos también que nuestras ranuras son redondea-

das en el fondo, de ahí un mejor aprovechamiento de la

ranura con conductores cilindricos.

Se real i z ara un arro 11 ami ento f ronta 1 ,-

en el cual las conexiones frontales, se ejecutan para-

lelamente a las caras de inducido; debido a que posee-

mos solamente dos polos, y la longitud de éstas cabe-

zas de bobina son largas y de conductor delgado,

se produce un gran afianzamiento entre las bobinas

una vez terminado el arrollamiento, es decir no se

requiere sujeción alguna; a diferencia de los arrolla-

mientos cilindricos en los cuales las cabezas de

bobina se ejecutan de manera que forman una prolonga™

ción del inducido, debiéndose tener mucho cuidado,

ya que el conductor es delgado y debido a la fuerza

Page 81: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-73-

centrífuga podrían presentarse deformaciones, debién-

dose realizar alguna sujeción mediante cinchos o

bandajes. El problema con el arrollamiento cilindrico

es que ocupa mucho más espacio y la máquina se alarga

exageradamente, y nuestro inducido no posee mucho

espacio longitudinal, especialmente en el sector

de la cara que da hacia el colector.

Es conveniente, desde todo punto de

vista, que al realizar las bobinas el un lado de

bobina se sitúe en la parte alta de la ranura, mien-

tras que el otro debe situarse en el fondo, ésto

evitará y reducirá considerablemente las pulsaciones

de campo y el ruido derivado de las mismas. A éstas

bobinas se las considera como de longitud media.

Pero debido a que se realizará el devanado a mano,

las primeras bobinas se sitúan en el fondo de las

ranuras, como se puede observar en la figura 12, en la

cual están realizadas las primeras bobinas de inducido.

Figura 12.- Ejecución de las primeras bobinas del inducido.

Page 82: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-74-

"De aquí podemos deducir que todas las

bobinas no tendrán igual longitud, debiéndose conside-

rar éste detalle para disponer las bobinas de forma

que se repartan en el inducido de la forma más simé-

trica posible.

Nuestro inducido tiene un número impar

de ranuras, de modo que dividiremos en tres grupos

a las bobinas: cortas, medias y largas. Las cortas

serán las primeras que se embobinen, las medias serán

las siguientes y finalmente se ejecutarán las largas.

Es claro que las hemos denominado cortas ya que poseen

ambos lados de bobina en el fondo de la ranura, las

medias tienen un lado de bobina arriba y el otro

en el fondo, y finalmente las largas tendrán ambos

lados de bobina en la parte de arriba.

Se tratará en lo posible de realizar

un arrollamiento lo más simétrico posible, de modo

que se vayan alternando en el esquema de conexiones

las bobinas largas, medias y cortas. En la figura

13, se representa las bobinas de inducido, distribui-

das de la forma más simétrica posible, ya que como

el número de ranuras no es divisible para tres, ten-

dremos 9 bobinas cortas, 8 medias y 8 largas.

Hay que tomar en cuenta que además de

ésta simetría electromagnética, debe existir una

simetría mecánica, es decir, se debe distribuir las

bobinas en el inducido de forma que no se produzca

un desequilibrio, lo cual afectaría al funcionamiento

de la máquina.

Page 83: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-75-

Figura 13.- Distribución de'las bobinas del inducido.

Para procurar un equilibrio en el

arrollamiento, se lo realizará de modo que una vez

efectuada la primera bobina, la siguiente le suceda en

aproximadamente 90°. Debido a que en el arrollamiento

a mano no se ejecutan las bobinas con .una simetría

perfecta, entra también el criterio del bobinador,

para que en un momento dado al realizar las bobinas

varíe el ángulo de 90 °, y realice las bobinas que

tiendan a equilibrar al inducido.

Otro factor importante en la ejecución

del bobinado es la tensión mecánica que se ejerce

sobre el conductor, la cual debe ser siempre igual,

si es posible, considerando que se trata de un bobinado

Page 84: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-76-

a mano, logrando con ésto una repartición adecuada de

los conductores en las ranuras. En la figura 14 se

puede apreciar la distribución de las bobinas, cuando

se ha realizado aproximadamente la mitad de ellas.

-Figura 14.- Inducido con la mitad de las bobinas ejecutadas.

Es necesario anotar que como se trata

de un arrollamiento frontal, los principios, así como

los finales de cada bobina han sido identificados

claramente mediante una numeración adecuada, como

se puede observar en la figura 15, ya que de no ser

asi, en el momento de realizar las conexiones al

colector, no se sabría cual de los alambres deben

conectarse a cada una de las delgas.

Page 85: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-77-

Terminales de bobina con su identificación

para la conexión con el colector.

El paso siguiente es realizar las

conexiones de los cabos de bobina con las delgas

del colector, para ésto se quita el esmalte de las

puntas de los conductores y se las estaña. A conti-

nuación se debe calentar las delgas a una temperatura

adecuada para que acepte la suelda de estaño y se

pueda unir los terminales con los correspondientes

segmentos del colector.

Seguidamente se colocan los bandajes

en el sector de los terminales de bobina y se procede

a barnizar al inducido, introduciéndolo luego en

un horno, se lo mantiene a una temperatura de 80 a 90°

centígrados por un lapso de 8 horas. Con ésto se lo-

Page 86: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-78-

gra un mejor aislamiento eléctrico y una excelente

sujeción mecánica, puesto que una vez secado el barniz

convierte a las bobinas en una masa rígida capaz

de soportar los efectos de las fuerzas centrífugas

a que estarán sometidas. El inducido terminado se

lo presenta en la figura 16.

'Figura 16.- Inducido terminado.

Page 87: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-79-

CAJP I TULO

CONMUTADOR

3-1.- DETALLES GENERALES.-

Dadas las características del inducido

y el colector que poseemos, existen igual número

de ranuras en el inducido que delgas en el colector,

es decir 25, característica física que no se la puede

cambiar, solamente debemos adecuar nuestro diseño

a éstas características.

En el colector debemos conectar el

principio y el final de cada bobina a dos delgas

sucesivas, puesto que se trata de un arrollamiento

imbricado, de modo que sea una conexión fuerte y

segura, tanto para la conducción de la corriente

cuanto para resistir los esfuerzos mecánicos debido

a las fuerzas centrífugas que se encuentren presentes

en el funcionamiento normal de la máquina;

Se debe evitar a toda costa la pro-

ducción de chispas en su seno, para lo cual hay que

tomar muy en cuenta una construcción mecánica perfecta,

debiendo ser el colector totalmente cilindrico, para

evitar saltos en las escobillas y por tanto un funcio-

namiento irregular. Este salto de escobillas también

Page 88: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-80-

puede producirse debido a la presencia de aislantes

que sobresalen sobre la circunferencia del colector,

produciéndose chispas por ésta razón.

Puesto que se posee el colector ya

construido, pero deteriorado, se realizará una recons-

trucción en él, ya que se encuentra totalmente des-

truido, no solamente carcomida su superficie por

una conmutación defectuosa, sino también tiene sínto-

mas de haber sido golpeado fuertemente con alguna

pieza metálica, probablemente con el portaescobillas

que se salió de su posición y golpeó contra las delgas

estando aún en movimiento.

Tal es el deterioro en que se encuentra,

que muchas de sus delgas están cortocircuitadas entre

sí, y peor aún, presentan un cortocircuito franco

con el hierro que lo soporta, es decir, para repararlo

no se requiere solamente pasar una mano de torno

por su superficie, sino que hay que desarmarlo comple-

tamente, y realizar su reparación total.

El colector en cuestión corresponde al

tipo circular, que se utilizan hasta una velocidad

periférica de hasta 30 m/s., y nuestro colector está

muy por debajo de éste límite ya que tenemos una

velocidad de colector de:

Vcol=lf.Dcol.n/6000 m/s. (3.1)

Siendo el diámetro del colector Dcol=6 cm., entonces:

Vcol=5.18 m/s.

Page 89: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-81-

3.2.- CARACTERÍSTICAS DEL COLECTOR.-

La constitución de nuestro colector

puede apreciarse en la figura 17, en la cual distin-

guimos: al cubo de colector 1, que sirve de base

para la colocación de las delgas con sus respectivos

aislamientos; el anillo de presión 2 sirve para reali-

zar el ajuste entre las delgas y sus aislamientos;

las láminas de material aislante 3, separan eléctrica

y mecánicamente unas delgas de otras; el aislamiento 4

procura una separación entre las delgas y las partes

de hierro; el cerco de seguridad 5, mantiene al anillo

de presión en su posición y finalmente los talones

de conexión 6, en los cuales se conectan los termina-

les de las bobinas de inducido.

Figura 17.- Constitución del colector,

Las delgas tienen una forma trapezoi-

dal con un ancho de 0.7 cm., y los aislamientos entre

delgas son a base de mica, que posee una característi-

ca altamente aislante, una baja absorción de humedad

y la cualidad más importante es que resiste altas

temperaturas. Es uno de los elementos que más resiste

Page 90: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-82-

a la perforación, ésta cualidad tan apreciable se

debe a que está constituida por un gran número de

capas, pero en cambio tiene una baja resistencia

mecánica, en otras palabras es exageradamente quebra-

diza, razón por la cual no se la emplea pura sino

en compuesto a base de cola, lo que la hace un poco

más flexible, sobre todo si se la somete al calor

se vuelve un poco más blanda, permitiendo un fácil

doblado del material aislante. En la figura 18,

se observa las tensiones de perforación (5) de la mica:

1*1

a

1: O'Gorman.

2: Steinmetz.

3: Dielectric Mfg. Co,

t-f so >r

Figura 18.- Tensiones de perforación de la mica.

En nuestro caso el aislamiento a base

de mica tiene un espesor de 0.5 mm., lo cual no consta

en la curva, pero si para 0.15 mm. la tensión de

perforación es de 10000 voltios, entonces podemos

suponer que con nuestro aislamiento de mica estamos

más allá de valores seguros.

Las delgas son de cobre estirado duro.

La longitud útil del colector es de 5.5 cm. y la altu-

Page 91: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-83-

ra H de la delga es de 12 mnu, lo cual nos da una

cantidad suficiente de cobre para realizar un torneado

en su superficie sin entrar en límites peligrosos,

desde el punto de vista de resistencia mecánica. Las

delgas de cobre y los aislamientos de mica se colocan

alternadamente; es claro que las delgas y los aisla-

mientos deben tener la misma forma.

Si es posible, se debe procurar que las

delgas y el aislamiento de mica sean de la misma

dureza, es decir se prefiere la mica blanda a la

mica dura, pero en nuestro medio, todos éstos materia-

les son de difícil adquisición, además de tener pre-

cios bastante elevados.

3.3.- RECONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR.-

Puesto que se ha comprobado un corto-

circuito total en el colector, procedemos a desarmarlo,

para lo cual torneamos el cerco de seguridad que

aprisiona el anillo de presión, para luego someter al

cubo del colector a una prensa, pero sujetando al

anillo de presión, de ésta manera se logró separar

uno de otro, los cuales no tienen otro medio de unión.

Se movió al anillo de presión solamente hasta poder

sacar las delgas y sus aislamientos de su posición,

quedando al descubierto el cubo del colector, como

se puede observar en la figura 19, en la cual se

aprecia claramente las huellas de un fuerte corto-

circuito producido entre las delgas.

Page 92: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-84-

íl§l ' - ':-V" . c - "-•-. •" • :. • .. -LVfc feS

-Figura 19.- Cubo del colector y aislamientos de mica quemados

La condición de la mica es tal, que

se la deberá reemplazar .totalmente, para lo cual

se procedió a desprender la mica quemada. Seguidamen-

te se trató de colocar la nueva mica en el lugar

de la anterior, pero debido a su dureza no se la

curva fácilmente, razón por la cual fue menester

calentar a la mica hasta un estado en que se tornó

mucho más moldeable y fue posible colocarla en el

cubo del colector, _ Para mayor seguridad en el aisla-

miento se incluyó una capa de hostaterm, el cual

es también un gran aislante, en el sector donde ajusta

el anillo de presión, sitio en el cual va a producirse

el mayor esfuerzo mecánico.

Page 93: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-85-

De los aislamientos que se disponen

entre delgas, fue posible reutilizar nueve, ya que

las demás se encontraban totalmente quemadas y otras

se quebraron al momento de desmontar el colector.

El paso siguiente fue recortar una

a una los restantes aislamientos que van a se coloca-

dos entre delgas. Este procedimiento es realmente

largo, ya que fueron cortadas a tijera e igualadas

finamente, para que queden igual a las originales.

Es claro que éste no es el procedimiento usual^ en el

cual los aislamientos son cortados también a base

de un troquel, pero como se indicó antes, éste es un

proceso realmente costoso, situación que no amerita

para un caso experimental. Una vez realizados todos

los aislamientos, como se aprecia en la figura 20, se

Figura 20.- Aislamientos de mica para el colector.

Page 94: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-86-

procedió a armar las delgas y los aislamientos, para

sujetarlos finalmente con una tira de prespan y una

abrazadera hasta someterlos a un ajuste en la prensa,

como se observa en la figura 21.

'Figura 21.- Colector luego de ser reparado.

El problema surgió en el momento de

realizar el prensado, ya que una vez que dejaba de

actuar la prensa, las delgas se aflojaban y no se

quedaban fijas, por éste motivo se recurrió a soldar

al cubo del colector con el anillo de presión, pero

mientras estaba aún bajo la acción de la prensa. De

éste modo quedaron fijas las delgas en su lugar.

Se observó que por efecto de la prensada las delgas

se habían deformado un poco, lo cual se corrigió con

Page 95: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-87-

una ligera torneada sobre la superficie del colector.

Terminado éste proceso se procedió

a probar los aislamientos entre delgas, comprobándose

que no existía ningún cortocircuito entre delgas,

y tampoco con el hierro del cubo del colector.

Finalmente se colocó pega epóxica

en los extremos de las delgas, de modo que no exista

la posibilidad que ingrese polvo, o peor aún restos

de carbón de las escobillas, lo cual podría producir

algún contacto entre los elementos del colector.

Para concluir el trabajo, se lo volvió

a introducir en el eje del inducido, el cual posee

un estriado, de manera que el colector queda comple-

tamente fijo en él, puesto que de otra manera podría

quedar suelto y poner en peligro el funcionamiento

de la máquina.

Hay otras maneras de fijar el cubo

del colector al eje del inducido, ya sea por contacto

intimo entre los dos, o también por medio de ranuras

en los elementos a unir, dentro de la cual se introdu-

ce una chaveta, la cual sirve para evitar cualquier

movimiento perjudicial para el funcionamiento y opera-

ción del colector.

Page 96: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

Se había expuesto anteriormente que el

cobre del colector se desgasta con el funcionamiento,

sobresaliendo los aislamientos; para prevenir éste

problema, se limó entre las delgas, de modo que sus

aislamientos quedaron 1 mm debajo de la superficie

del colector. Claro que ésto implica que con el

tiempo éstas ranuras se llenen de polvo de carbón

de las escobillas, debiéndose periódicamente limpiar-

las, para un mejor funcionamiento sin chispas. (6)

También debido al desgaste natural

del colector será necesario de vez en cuando pasar

con lija de corborundum para que su superficie se

encuentre siempre en buenas condiciones. Se debe

tratar en lo posible de no tornear la superficie, ya

que ésto implica un desgaste y una reducción en su

resistencia mecánica. Este torneado deberá ejecutarse

solamente si la superficie se encuentra picada por

efectos de un chispeo excesivo en las . escobillas,

o se teng8 serias dudas de una posible deformación

en el colector.

3.4.- CONEXIONES CON EL INDUCIDO.-

Con el objeto de conectar los princi-

pios y finales de las bobinas de inducido, se realiza-

rán en los talones de conexión del colector perfora-

ciones con taladro, de manera que sean introducidos

en ellos los cabos de bobinas que corresponda a cada

delga. Luego se los soldará y se los doblará de

Page 97: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-89-

modo que se tenga una buena sujeción y no tenga pro-

blemas debido a la fuerza centrífuga. Recordemos que

en éste lado del colector se situarán los bandajes,

que ayudarán a la sujeción de las conexiones de los

terminales de las bobinas con el colector.

Por las conexiones del colector con el

inducido no circula una corriente fija, solamente

circula corriente cuando pasen por las escobillas, la

cual puede determinarse aproximadamente por la si-

guiente fórmula:

Icón _ 2.1i . / 360 (3.2)C

Siendo G el número de vastagos portaescobillas que

suele ser en general igual a 2p, en nuestro caso 2, y

J3 será el ancho de la escobilla en grados, es decir;

J3 = arctg(ancho escobilla/radio de colector)

B=arctg(1.5/3)=26.57 °

Por lo tanto, la corriente en las conexiones del

colector será: Icon=l.99 Amperios.

Para las conexiones se recomienda

tomar densidades de corriente de 2 a 5 A/mm2, si

elegimos una dcon=2 A/mm2, entonces la sección de

las conexiones será:

Scon=Icon/dcon mm2. (3.3)

Scon=l mm2,

Si recordamos nuestro conductor de inducido era # 17,

Page 98: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-90-

el cual tiene un diámetro de 1.15 mm. , sin el aisla-

miento de esmalte, es decir que la conexión del termi-

nal tendrá un área de: 3.14(1.15/2)2«1.04 mm2.

Tendremos por lo tanto^ el área sufi-

ciente en las conexiones para que no se calienten por

efecto Joule, en todo caso servirían más bien como

conductor del calor producido por el rozamiento de

las escobillas con el colector, ayudando al enfria-

miento del mismo. Las conexiones de las bobinas al

colector quedarían como se observa en la figura 22.

-Figura 22.- Colector conectado a las bobinas del inducido,

Page 99: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-91-

3.5.- ESCOBILLAS Y PORTAESCOBILLAS.-

Las escobillas juegan un papel impor-

tante tanto en la conducción de la corriente cuanto

en la conmutación. Si bien es cierto que en escobi-

llas metálicas la densidad de corriente puede ser

muy alta y por lo tanto las escobillas serán pequeñas,

las pérdidas por rozamiento y contacto también son

bajas, además de ser elasticasr con lo cual se adaptan

mejor a las trepidaciones; pero en cambio por otro

lado se ensanchan produciendo dificultades en la

conmutación. Es preferible usar por lo tanto esco-

billas de carbón las cuales son más duras, dependiendo

sus propiedades de las cantidades de carbón, grafito,

polvo de metal y arcilla que contengan.

La deficiencia que tienen las escobi-

llas de carbón es la cantidad de corriente que atra-

vieza por ellasr siempre menor que las metalicas,

produciendo mayores pérdidas por rozamiento y contacto.

Desgraciadamente en nuestro medio no existe el mercado

adecuado para lograr encontrar la escobilla que se

adapte lo mejor posible a cada aplicación en particu-

lar, sino que se escoge la escobilla simplemente

por su tamaño apropiado, lo cual no resulta un escogi-

tamiento óptimo desde el punto de vista técnico,

ya que el fabricante entrega al distribuidor las

características de cada una de las escobillas en

particular, en las cuales debe constar: dureza del

material, densidad de corriente máxima admisible y

contenidos de grafito. Por ésta razón el escoger

Page 100: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-92-

nuestra escobilla será únicamente por las medidas

que se requieran.

Las escobillas deben cubrir dos o

tres delgas máximo, es raro ver que cubran más delgas,

ya que se ponen más bobinas en cortocircuito y por

tanto aumentan exageradamente las autoinducciones

entre bobinas, produciéndose graves dificultades

en la conmutación. Por ésta razón elegimos una esco-

billa que cubra dos delgas; se encontró una escobilla

de carbón con éstas dimensiones, pero como de costum-

bre el almacén no tenía datos técnicos. Es decir, se

deberá asumir valores aproximados que sean caracterís-

ticos para escobillas de éste tipo.

Las escobillas de carbón tienen una

resistencia elevada, lo cual favorece para producir

una conmutación sin chispas, debido a que se produce

una alta resistencia de contacto con el colector.

La escobilla posee un cable de cobre

formado de varios alambres muy delgados, con un diáme-

tro de 3 mm en total, suficiente para la conducción

de la corriente que ha de circular por el inducido,

incluso servirá para evacuar el calor producido en

la escobilla, el otro extremo de éste conductor irá

a unirse con el cable que alimente la corriente a

la máquina, ésta unión se la realizará por medio

de un perno de ajuste en el portaescobilla.

La corriente en éste perno de escobilla

vendrá dado por:

Page 101: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-93-

Ip=Ii/p

Ip=9.55 Amperios.

C3.4)

Las dimensiones de la escobilla escogida son:

be=l.5 cm., ancho de la escobilla.

le=1.8 cm., largo de la escobilla.

he=3.0 cm., alto de la escobilla.

La superficie de contacto con el colector será;

Se'=le.be=1.5xl.8 cm2 = 2.7 cm2.

Por lo tanto la densidad de corriente en la escobilla

es:

de=Ip/Se'= 3.54 A/cm2. (3.5)

Calculemos si se requieren una o varias escobillas

por perno:

B=Ip/(de.Se') (3.6)

E= 1 escobilla/perno

Nos da exactamente una escobilla por

cada perno; además cabe notar que la densidad de

corriente en la escobilla es baja, ya que si observa-

mos la tabla 4, de capacidades de carga de escobi-

llas (7), en ella se recomienda una densidad de co-

rriente de 4 A/cm2. , es decir así nos hubiera salido

en el cálculo más escobillas por perno, no colocaría-

mos más de una por ésta condición.

Page 102: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-94-

Tabla 4.-

Secciónde lasescobillas

Hasta 4de 4 a 8de 8 a 12.5de 12.5 a 16de 16 a 25

de [A/cm2]

Escobillasde carbón

543

Escobillasde grafito

8 a 126 a 105 a 84 a 63 a 4

Escobillasde cobrey grafito

20161286

Escobillasde broncey grafito

3025201510

En éste punto podemos observar que

la elección de materiales nos va a limitar mucho

tanto en la calidad cuanto en el funcionamiento de la

máquina, por las limitaciones propias del medio.

Otro aspecto interesante es que durante

el funcionamiento del colector se forma sobre él

una película protectora (8), que evita su excesivo

desgaste, pero para que ésto suceda se requieren

ciertas condiciones ambientales tales como un medio

circundante húmedo de modo que sea absorvido por

dicha película, tomando la superficie del colector

una coloración que va desde el amarillo en algunos

casos hasta un negro azabache en otros, siendo el

color más usual el chocolate obscuro; ésta película

protectora desaparece desgraciadamente en lugares

secos o de gran altitud, desgastándose más rápidamente

el colector y las escobillas. Pero no sólo por ésta

razón puede deteriorarse, sino también por mala cali-

Page 103: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-95-

dad de escobillas, averias mecánicas o eléctricas

y también por una baja densidad de corriente en las

escobillas. Para mantener ésta capa protectora se

requieren alrededor de los 6 A/cm2., es decir nuestra

máquina va a trabajar con una densidad de corriente

relativamente baja, lo cual nos favorece desde el

punto de vista de calentamiento y por ende de rendi-

miento de la máquina, pero por otro lado se va a

producir un desgaste del colector y escobillas.

Si suponemos una densidad de corriente

en las escobillas de 4 A/cm2., se puede calcular

fácilmente que el área requerida por escobilla será:

Se'=Ip/(de..E)

Se'=2.39 cm2.

De donde si el ancho mínimo de escobi-

lla debe ser de 1.5 cm., para que cubra como mínimo

dos delgas, entonces la dimensión radial de escobilla

resulta de 0.96 cm. r de lo cual podemos hacer las

siguientes acotaciones técnicas al problema:

1. - Se puede observar que las dimensiones del colec-

tor realmente no son las adecuadas para el voltaje

y potencia de nuestra máquina, es claro que está

sobredimensionado; no se conocía el voltaje ni co-

rriente a las que funcionaba inicialmente éste induci-

do, pero por sus características se puede especular

que era de bajo voltaje, alrededor de los 12 ó 24

voltios; también por el tamaño de inducido y del

colector se puede estimar que su corriente nominal era

Page 104: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-96-

alta, de ahí que para ésas condiciones se requiera

un colector tan grande, pero si hubiera sido posible

escoger un colector más pequeño, se lo habría hecho

por las razones técnicas anotadas y también por econo-

mía en los costos; por lo tanto el colector en cues-

tión está sobredimensionado.

2, - Las escobillas deben cubrir mínimo dos delgas, y

por lo tanto el ancho debe ser de 1.5 era., pero la

única escobilla que se encontró, luego de una larga

búsqueda, que se ajuste a éstas dimensiones fue la

que se eligió, con 1.5 cm de ancho y 1.8 cm de largo,

es decir, también nos produce un sobredimensionamien-

to, el cual va a repercutir en el desgaste prematuro

de colector y escobillas.

Analicemos ahora el problema del colec-

tor desde el punto de vista de calentamiento y de

pérdidas en el 'colector: la siguiente ecuación expe-

rimental se utiliza para encontrar la sobretemperatura

máxima sobre el medio ambiente, la cual no debe sobre-

pasar en ningún caso de 60° C:

Atmáx= (Pej+Peu)/Scol(0.66 + 0.066Vcol) C3. 7)

En donde: Pej=Pérdidas por efecto Joule.

Peu=Pérdidas por rozamiento en los

carbones,

Vcol^Velocidad periférica del colector,

Scol=Superficie del colector.

Page 105: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-97-

Peu y Pej vienen dadas por:

Pej = 2.Ue.I vati os. (3.8)

Peu=9,81.ue.fe.Se.Vcol vatios. (3.9)

Siendo: Ue=caída de voltaje en la escobilla-1 voltio,

ue=coeficiente de rozamiento entre el colec-

tor y la escobilla^ varia entre O,2...0.28

tomaremos éste último ya que se trata

de escobillas de carbón.

fe=presión especifica de contactor que según

la tabla 5 corresponde a un valor de

0.2 Kg/cm2, (9)

Se=superficie de contacto de las escobillas.

Calculemos la superficie de enfriamiento del colector:

Scol=ir.Dcol.Lcol

Scol=lV.6cm x 5.5cm

Scol=104 cma«1.04 dm2

(3.10)

Tabla 5.-

Tipo deescobilla

CarbónBattersea

Worganita

Worganitaduras

Electro-grafitica

Mixtas

2.Ue[V]

1.9 a 2.5

1.8 a 1.9

1.6 a 1.9

1.6 a 1.8

0.5 a 1.4

de[A/cm2 ]

6.5 a 9.5

9.5

10

8.5 a 10

8.0

fe[Kg/cm2]

0.15a 0.2

0.2

0.15

0.15

0.18

ue

0.2 a 0.28

O.lla 0.15

0.14a 0.15

0.2 a 0.22

0.2 a 0.28

Page 106: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-98-

Por lo tanto, las pérdidas en el colector serán:

Pej=2xlVx9.55A=19.1 vatios.

Peu=9. 81x0. 25x0. 2x2. 39x2x5. 18 = 12.14 W.

Reemplazando en la ecuación 3.1, la sobretemperatura

será:

Atmáx=29.98 °G.

Este valor corresponde para una condi-

ción ideal, es decir si se habría colocado una escobi-

lla de 0.96 cm de longitud radial; examinemos las

condiciones reales con las escobillas escogidas:

Peu=9.81x0.25x0.2x2.70x2x5.18=13.52 W.

Como se puede observar las pérdidas por

rozamiento han aumentado en proporción al incremento

de área de las escobillas, pero las pérdidas por

efecto Joule serán las mismas. Calculando de igual

forma la sobretemperatura real del colector, da un

valor de:

Atmáx=31.31 DC.

Podemos concluir que la temperatura

se ha incrementado debido al mayor tamaño de la esco-

billa, observándose aquí uno de los inconvenientes

técnicos que no se pueden salvar en la construcción de

la máquina.

De todos modos, la sobretemperatura que

se presentará en la máquina no sobrepasa el valor

Page 107: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-99-

recomendado de 60 °C sobre el medio ambiente; si

bien es cierto desde el punto de vista técnico-econó-

mico no es el óptimo, pero tampoco va a presentarse

una situación que vaya en desmedro exagerado en cuanto

a un buen funcionamiento de la máquina, de aquí que se

acepte la escobilla escogida para el efecto, y en

base a éstas dimensiones se proceda al diseño del

portaescobillas.

Portaescobillas.- Las escobillas requieren de un

soporte que las mantenga en una posición firme mien-

tras trabaja la máquina, éstos son los denominados

portaescobillas.

Para su diseño se debió partir de

las dimensiones de la escobilla elegida, a partir

de ésta se construyó la caja que^ le servirá de guía,

a base de dos ángulos de hierro recortados y soldados,

capaz de soportar a la escobilla dentro de ella,

de modo que pueda moverse en sentido radial con res-

pecto al colector, además se le dotó de un resorte

el cual ejerce una presión sobre la superficie de

rozamiento del colector, la cual debe ser lo más

'constante posible, para ello se ha dispuesto en el

portaescobillas un brazo, que unido al resorte sigue

realizando presión sobre la escobilla a medida que

se va desgastando por el uso. Se ha colocado un

perno soldado a la caja, el cual servirá para soporte

de la misma, e irá fijado en el escudo de la máquina,

en donde se han realizado las perforaciones necesarias

para el ajuste de dicho perno. Debido a que la esco-

billa está en contacto continuo con la caja del porta-

Page 108: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-100-

escobilla, se deberá aislar el perno de sujeción

del escudo en el sector en donde se apoya en él,

ya que de otro modo, la corriente iría a la masa

del motor, y no olvidemos que son dos portaescobillas

una positiva y una negativa, por lo tanto deberán

aislarse prudentemente puesto que en éstos lugares

estará aplicado el voltaje total de la máquina.

El perno de ajuste deberá ir muy bien apretado, caso

contrario el portaescobillas podría tender a girar y

El portaescobillas terminado y colocada

la escobilla en su sitio, puede verse en la figura 23.

•Figura 23.- Portaescobilia terminado.

Page 109: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-101-

I\

SISTEMA INDUCTOR

4.1.- PROPIEDADES MAGNÉTICAS.-

Antes de plantear los cálculos inheren-

tes al sistema inductor, es importante resaltar las

características magnéticas y las propiedades de los

materiales que se pueden utilizar para la construcción

de una máquina eléctrica de corriente continua. Re-

cordemos que todos los materiales están compuestos

de electrones, los cuales en sus órbitas externas

o internas tienen una cantidad de magnetismo o momento

magnético, debido al "spin" del electrón, pudiendo

ser positivo "o negativo, los cuales generalmente

se anuían entre s í dando como resultado un momento

magnético nulo, ésto se presenta cuando todos los

niveles de energía están llenos; pero cuando no,

se puede tener preferencia por los estados de spin

negativos, y por tanto los átomos tendrán un momento

magnético neto.

Aún cuando muchos elementos satisfacen

ésta condición, sólo unos pocos materiales muestran

ferromagnetismo, es decir una interacción electrostá-

tica entre átomos contiguos que alinean los spin

resultantes de los electrones de los átomos.

Page 110: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-102-

La interacción positiva que caracteriza

a los materiales ferromagnéticos suele descender

a causa de la energía térmica, al aumentar la tempera-

tura y cuando se aproxima a 777 °C, la interacción

desciende rápidamente a cero. Esta disminución de

la imanación del hierro se muestra en la figura 24

en donde se observa que el hierro es paramagnético

por encima de los 777 °C., es decir, la interacción

entre los átomos con spin netos se acerca a cero,

siendo el magnetismo aproximadamente una millonésima

de un material magnético, en definitiva a ésta tempe-

ratura es esencialmente no magnético. Otros elementos

que muestran similar comportamiento al del hierro

son el niquel y el cobalto.

l.o

At Cuirí (_.

Íi,o 800 lloo I (.00

Figura 24.- Representación del descenso de' la imanación del

hierro con la temperatura.

Un material ferromagnético, puede

mostrar o no una imanación observable, pero si quedará

magnetizada luego de entrar en contacto con un campo

magnético, ya sea natural o artificial producido

por la circulación de una corriente eléctrica en

Page 111: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-103-

una bobina. Es importante en éste momento el diferen-

ciar entre las distintas características dentro de

los elementos ferromagnéticos, ya que muchos materia-

les se desmagnetizan más fácilmente que otros al

dejar de actuar el campo magnético que produjo la

imanación del material en cuestión, a éstos materiales

se los denomina magnéticamente blandos. En cambio

los materiales que retienen en mayor grado la imana-

ción luego de quitar al material del campo magnético,

se los denomina magnéticamente duros.

Los materiales magnéticamente blandos

se los utiliza en motores, transformadores y relés

en los cuales se requiere generalmente que la magneti-

zación del material siga las variaciones del campo

magnético.

Analicemos la curva B-H, en la cual

se supone que el material está completamente desimana-

do, Al someterla a una fuerza magnetizante H, la

inducción B aumentará hasta llegar a saturar al mate-

rial con un Bmáx, si a continuación bajamos a cero

la fuerza magnetizante, la inducción en el material

bajará hasta Br, es decir se conserva una magnetiza-

ción remanente; seguidamente si se incrementa la

fuerza magnetizante en sentido contrario, la inducción

decrece hasta cero, siendo la fuerza magnetizante He,

la cual se denomina fuerza cohercitiva. Si se sigue

incrementando la fuerza magnetizante en sentido nega-

tivo, llega un momento en que se satura el material

en un valor -Bmáx. A continuación si se cambia nueva-

Page 112: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-104-

mente de sentido la fuerza magnetizante, se cerrará

la curva y se obtendrá el llamado lazo de histeres±s,

que se observa en la figura 25a.

Figura 25.- (a):Curva B-H general. (b):Magnéticamenteblando.

En la figura el área dentro de la

curva representa las pérdidas por histeresis las

cuales son proporcionales a dicha superficie dentro

del lazo.

Para un material magnéticamente blando

ideal, se requiere que las variaciones de la fuerza

magnetizante sean seguidas por la inducción del mate-

rial , y por lo tanto carezca de magnetismo remanente,

por lo cual las pérdidas por histeresis en los mate-

riales magnéticamente blandos serán idealmente cero,

como se representa en la curva B-H de la figura 25b

para materiales de éste tipo.

Dentro de los parámetros que son de

interés en el momento de determinar una aplicación

específica tenemos:

Page 113: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

•105-

-La inducción máxima de saturación, nos determina

el grado de imanación máximo permisible en un material

magnético. Esto va a variar de acuerdo a la aplica-

ción, pero en general es conveniente gue el material

tenga un elevado grado de saturación, ya que de ésta

forma se podría hacerla trabajar en la parte lineal

de su curva de magnetización, siendo la respuesta

de la máquina también más lineal,

-Otro parámetro interesante de los materiales magnéti-

cos es su permeabilidad, que es la relación entre

la inducción y la fuerza magnetizante. Cuanto mayor

sea el valor de menor será la fuerza magnetizante

H requerida para producir una determinada inducción

B. Es decir materiales que posean una alta permeabi-

lidad influirán notablemente en el tamaño de la máqui-

na ya que se requerirá de menos amperios vuelta para

producir una inducción dada. También se utilizan

materiales con alto u, cuando se va a disponer de

fuerzas magnetizantes débiles.

-La fuerza cohercitiva He, es la fuerza magnetizante

de sentido contrario necesaria para anular la magneti-

zación remanente Br, es decir si un material tiene

un alto magnetismo remanente, indicará que posee

altas pérdidas, según se vio anteriormente en la

figura 25a, es decir se preferirá un magnetismo rema-

nente pequeño, no nulo, ya que para las máquinas

de continua autoexcitadas, es la base de su funciona-

miento.

Page 114: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-106-

-Las pérdidas en los núcleos, constituirán las pérdi-

das por corrientes parásitas más las pérdidas por

histéresis, dependiendo éstas últimas principalmente

de la fuerza cohercitiva que presente el material,

es decir se requerirá un He pequeño, lo cual se consi-

gue en materiales magnéticamente blandos.

A continuación se presenta una tabla

de aleaciones magnéticamente blandas, en la que se

aprecia que la composición del material es determinan-

te sobre las propiedades magnéticas. Se puede obser-

var que las pérdidas se reducen notablemente al aumen-

tar el contenido de silicio en las aleaciones. Las

aleaciones de hierro al silicio son más fáciles de

magnetizar si los granos que componen la chapa de

dicha aleación están orientados en tal forma que

se encuentren en la misma dirección.

Tabla 6.-

Material

Purón(Fe 99,99%)

Hierro(Fe 99,9%)Acero al

silicio, 19sAcero al

silicio, 2 . 5%Acero al silicio,4.25%

Acero al sili-cio, 3% de gra-no orientado

Bmáx

21600

21600

21600

20500

19500

y.

4000

250

500

900

1500

7500

Br

9000

11000

9000

8000

7000

He

0,05

1,0

0,9

0,8

0,4

0,15

Ph Pt

150

5000

1,2

1,0

3500 0,60

750 0,4

Page 115: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-107-

•fcabla 6. (continuación)

Material Bmáx u Br He Ph Pt

Supermalloy 7900 10Ni 79%,Fe 16%,Wo 5%

Hypernik 16000 4500Ni 50%,Fe 50%

Perminvar 15500 400Ni 45%,Co 25%,Fe 30%

5000 0,002 8

8000 O, 05 100

6000 1,2 2500

En la tabla 6, Bmáx representa la

inducción máxima de saturación expresada en Gauss,

u la permeabilidad, Br la magnetización remanente

también en Gauss, He la fuerza coercitiva expresada

en oerteds, Ph es la potencia perdida por histéresis,

y finalmente Pt la potencia total de pérdidas produci-

das en el núcleo, expresada en vatios/Ib, a una fre-

cuenc i a de 6 O Hz y una dens i dad de f luj o de 10000

(?3iU5S, sn CncipoLS *_iS \jr «-/_/ imn. J.G sspesoür, xa poudiojLci

de pérdidas por histéresis está expresada en ergios/

cmVciclo. (10)

En la figura 26 se presenta las curvas

de magnetización según distintos ángulos respecto

a la dirección más favorable (11), en la cual se puede

•observar que la magnetización es más fácil en el

sentido del laminado del material.

Es interesante notar que el cobalto,

cfue es un elemento ferromagnético, produce altas

Page 116: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-108-

pérdidas, siendo un gran inconveniente desde el punto

de vista de energía, ya que las aleaciones de hierro

que se liberan del cobalto, reducen sus pérdidas

considerablemente, es decir, a ser posible se evitará

el uso de materiales magnéticos con un alto contenido

de cobalto, prefiriéndose las aleaciones con silicio,

y mejor aún si son de grano orientado.

Loo

lo

z_

A-3-\ íí-tc «_ t- Ur-í* fc-t

Figura 26.- Curvas de excitación de un acero de grano orien-

tado en función del ángulo respecto a la di-

rección de laminación.

Page 117: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-109-

Los materiales magnéticamente duros,

es decir que poseen un alto magnetismo remanente,

se los utiliza generalmente" en aplicaciones en las

cuales se requiere un campo magnético constante que

no dependa de una corriente eléctrica, por ejemplo

para un motor de corriente continua con excitación

serie, el cual no puede funcionar con excitaciones dé-biles, es decir a bajas cargas; una solución sería

el utilizar en sus núcleos magnéticos materiales

de éste tipo. También se podría utilizar en motores

shunt en los cuales se requieran características

aplanadas de velocidad.

Generalmente los materiales magnética-

mente duros se los emplea como imanes permanentes

teniendo infinidad práctica de aplicaciones. En

la tabla 7 se presentan las propiedades de éstos

materiales. (12)

Tabla 7.-

(El

W

(Co

(Al

Hatería!resto, si existe , hierro)

Acero al carbono(C 0, 9%, Mn 1%)

Acero al volframio5%, C 0,7%, Wn 0,3%)Acero al cobalto

36%, Cr 4%, W 59S,C 0,7%)Alnico V

8%, Ni 14%, Co 24%,Cu 3%)

Br, magneti-zación rema-

nente[Gauss]

10000

10300

10000

12700

He, fuerzacoercitiva[oersted]

'50

70

240

600

Page 118: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-110-

Tabla 7.- (Continuación)

Hatería!

Cunif e(Cu 60%, Ni 20%)

Ferroxdur(BaFe 0 )Polvo fino(Co 30%)Bismanol(WnBi)

Br

5400

3400

9000

4300

He

500

1800

1000

3400

La fuerza coercitiva He, para el caso

de los materiales magnéticamente duros, representa

la medida de la resistencia de los imanes permanentes

a las fuerzas desimantadoras, tales como campos magné-

ticos dispersos, elevaciones de temperatura y trepida-

ciones e impactos a que pueda estar sometido el mate-

rial.

4.2.- POLOS PRINCIPALES.-

Son los que van a producir el flujo

de fuerza magnético que atravezará el inducido, cuyos

conductores llevan una corriente, produciéndose por

lo tanto el efecto del par-motor que hará que gire

la máquina.

Los polos se construyen generalmente

separados de la culata o yugo, que es donde se fijan

Page 119: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-Hi-

los polos principales, los de conmutación y también

servirá de apoyo a las tapas en las cuales irán aloja-

dos los rodamientos. La parte más cercana al inducido

se la conoce como pieza polar y el otro extremo se

la denomina raíz. La sección del núcleo polar va

a depender de las condiciones magnéticas adoptadas,

y por lo tanto del material que se vaya a emplear

para su construcción, de aquí que debamos elegir

previamente el que sea más conveniente, tanto técnica

como económicamente.

Los materiales existentes en el mercado

no convienen desde el punto de vista técnico, ya

que contienen gran cantidad de cobalto en sus alea-

ciones y como habíamos visto anteriormente, el cobalto

produce grandes pérdidas en los núcleos, de ahí una

de las razones.

Si bien es cierto que en los polos

de una máquina de corriente continua no existen varia-

ciones de flujo, pero por otro lado hay que recordar

que el inducido es dentado, produciendo por lo tanto

oscilaciones de flujo debido a las variaciones de

reluctancia debidas a las ranuras, afectando por

lo tanto a los elementos más próximos y produciendo

también en ellos oscilaciones de flujo, con las consi-

guientes apariciones de corrientes parásitas, las

cuales en caso de llegar a extremos exagerados produ-

ciría pérdidas en dichos sitios y por lo tanto un

calentamiento anormal en la máquina.

Page 120: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-112-

De aquí que por lo menos, las piezas

polares deban construirse a base de planchas o chapas

laminadas, las cuales aisladas convenientemente entre

si reducen considerablemente los efectos descritos

anteriormente. Por otro lado, si se trata de una

máquina de pequeño tamaño, el realizar piezas de

tamaño reducido, incrementará el costo, de ahí que

sea conveniente desde todo punto de vista, el ejecutar

todo el polo a base de chapas laminadas de acero

al silicio.

Otra de las consideraciones constructi-

vas, es la forma en que se realizarán los polos,

representando especial interés para el ahorro de

cobre cuando se lo realice de sección circular, repre-

sentando menor perímetro que para un área rectangular

igual, pero utilizando en cambio mayor espacio, factor

determinante cuando se usan polos de conmutación,

en nuestro caso como vamos a construir los polos

a base de chapas laminadas, implica necesariamente

optar por una forma rectangular para los núcleos.

Ahora que las condiciones constructivas varían en

cada caso particular, dependiendo de las característi-

cas a que esté sujeto el diseño.

Para el dimensionamiento de los polos

hay que considerar el flujo utilizable que atravesará

el inducido, y el flujo de dispersión que sale de

los polos hacia las partes metálicas de la máquina.

Generalmente se adopta para éste flujo disperso un

del flujo total producido en el núcleo, por lo

Page 121: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-113-

tanto el flujo inductor será:

Siendo £ el coeficiente de dispersión, tomándose:

JZÍd«0,15.jZ<b (4.1)

Tendremos:

pir=l,15 /o (4.2)

Calculando resulta:

pir=0, 657. 10 Maxwells.

Dado que usaremos chapas magnéticas

de acero al silicio de grano orientado de alta calidad,

podemos asumir para la inducción en los núcleos pola-

res un valor de Bir=14000 Gauss. Siendo éste un valor

conservador para dicho material, y sobre todo conside-

rando que se va a utilizar polos de conmutación, de-

biéndose mantener la proporcionalidad entre los ampe-

rios vuelta y la inducción.

Con los datos anteriores estamos en

posibilidad de calcular la sección del núcleo polar

que viene dado por:

Sir=0ir/Bir cm2 . (4.3)

Sir=0,657.10 /14000

Sir=46.93 cm2 .

El ancho del polo inductor será:

bir=Sir/(Lir.Kfe) (4.4)

Siendo Lir la longitud del polo inductor, que general™

Page 122: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-114-

mente se lo toma de 1 a 2 cm menos que la longitud

de inducido para evitar flujos dispersos. Kfe es una

relación entre el espesor de la chapa con respecto

a su espesor total considerando su aislamiento, pode-

mos tomar un Kfe=0,9; con ésto tendremos que el ancho

del núcleo polar será:

bir=46,93/(13,5xO,9)

bir=3,9 cm.

La altura en el sentido radial de

los polos inductores se tomará de manera que puedan

entrar cómodamente los arrollamientos de excitación,

generalmente se toma:

hir=(l,2. . . 1, 5) .Mr cm. (4.5)

Puesto que para nuestra construcción

en particular "se logró conseguir en la Empresa de

agua potable un tubo de diámetro interno de 20,91 cm,

entonces necesariamente debemos partir de ésta medida

para dimensionar la altura radial del polo inductor.

También necesitamos conocer el ancho del entrehierro,

en el cual hay que tomar en consideración la magneti-

zación del mismo, ya que si tenemos un pequeño entre-

hierro, se requerirán menos amperios vuelta para

producir el flujo necesario que atraviese el inducido^

además influirá notablemente en el flujo de dispersión

ya que como los polos inductores se encuentran muy

cerca del inducido, se producirá un flujo disperso

bastante escaso.

Page 123: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-115-

La dificultad 'en cambio es de tipo

mecánico, ya que un entrehierro muy pequeño es difícil

realizarlo y mantenerlo, puesto que se producen des-

gastes en los ejes y cojinetes, incluso en nuestro

caso vamos a tener irregularidades constructivas

y de montaje en la máquina. En contraste, con un

entrehierro mayor se reducen las pérdidas por corrien-

tes parásitas en las piezas polares, se compensa

más fácilmente las asimetrías magnéticas que se puedan

presentar en la máquina, ya sea por un apoyo excéntri-

co del inducido o por una desigualdad magnética en

los polos. Inclusive es conveniente agrandar el

entrehierro en los extremos de las expansiones polares

de forma que la inducción descienda paulatinamente,

hasta hacerse cero en los extremos, consiguiendo

con ésto una menor deformación del campo por el efecto

de las ranuras.

En definitiva, la inducción en el

entrehierro va a influir en la excitación y por ende

en el tamaño de las bobinas inductoras, en la satura-

ción, dispersión, distorsión del campo y por tanto

en la estabilidad de giro del motor. Dependiendo

de la dimensión del entrehierro también influirá

incluso en la inducción en la base de los dientes

de inducido, la cual no debe sobrepasar los 20000

Gauss, puesto que se podría producir un calentamiento

en el seno de inducido, debido a corrientes parásitas.

El ancho del entrehierro se lo calcula

aproximadamente mediante la siguiente fórmula, para

Page 124: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-116-

máquinas con polos de conmutación:

d=0,5.tp.CI/Ba

d=0, 5x16,49x100/4265

d=0,19 cm.

C4.6}

Por lo tanto la altura radial de un polo inductor

será:

hir=(Dc-D~2.d)/2

hir=(20,91-10,5-2x0,193/2

hir= 5,02 cm.

(4.73

Zapata polar.- También es conocida como pieza o

expansión polar, tiene una función importante dentro

del proceso de la conmutación, ya que su forma influye

notablemente en la reluctancia del entrehierro, redu-

ciéndose por medio de un aumento del tamaño del polo

en el sector más cercano al inducido, de modo que

abarque una zona más extensa que la que simplemente

abarcaría el núcleo polar, de aquí que se de a la

zapata polar un ensanchamiento hacia los lados, redu-

ciendo de éste modo la reluctancia del entrehierro.

Es aconsejable que la inducción en

el entrehierro baje gradualmente desde un máximo

en el centro del polo hasta cero en la línea neutral

de los polos, no se debe bajar bruscamente, ya que

produciría trepidaciones y ruidos magnéticos e incluso

dificultades en la conmutación. La forma del campo

dependerá por lo tanto de la zapata polar y del por-

Page 125: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-117-

centaje de abarcamiento. Lógicamente que no se puede

agrandar mucho a las zapatas polares, por cuanto

producirían excesivo flujo disperso, especialmente

en nuestro caso que se va a usar polos de conmutación.

Entonces por éste motivo, el porcentaje de abarcamien-

to gid no debe sobrepasar al 70%, se elige un valor

de gid = 0.66. El arco polar ideal está dado por:

bid=gid.tp

bid=0.66x16.49 cm.

bid= 10.89 cm.

(4.8)

Generalmente el arco polar se toma

menor o igual al arco polar ideal. Para evitar osci-

laciones de flujo se recomienda que el número de

ranuras que abarque el polo sea entero más J£, ésto

se lo realiza ejecutando la siguiente figura:

Figura 27.- Ángulo de abarcamiento del polo principal.

Page 126: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

•118-

El ángulo total de abarcamiento de un polo expresado

en grados resulta:

0id=2.bid. 360/2. TT.D (4.9)

0id=2xlO, 89x360/2x3, 14x10, 5

j/id= 118,8°

Al comprobar ésto gráficamente se

observa que a éste ángulo le sobra unos pocos grados

para cumplir con el requisito de ranuras r por lo

cual lo reducimos hasta 106 ° , coincidiendo justamente

en media ranura, aunque parece más lógico el aumentar

unos pocos grados, no lo hacemos, ya que la zapata

polar se agrandaría exageradamente, produciendo mayor

flujo de dispersión.

La consideración anterior se la hace

ya que al realizar la zapata polar de éste modo,

la reluctancia de la trayectoria del flujo por cada

par de polos será constante para todas las posiciones

de la armadura y por ende no habrá pulsaciones, ni

oscilaciones de flujo en el entrehierro.

Puesto que hemos reducido el ángulo

de abarcamiento del polo, veamos cual será el arco

polar ideal:

- .D/360 cm. (4.10)

bid= 9,71 cm.

De donde el perímetro polar relativo ideal será:

gid=9, 71/16, 49 = 0,59

Page 127: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-119-

Lo cual implica un porcentaje de abarcamiento de

aproximadamente 60%, es decir un valor aceptable,

puesto que vamos a tener polos de conmutación.

Otra forma de disminuir las oscilacio-

nes, es por medio de un incremento del entrehierro

en los extremos de las zapatas polares, para los

cuales se toma generalmente un valor de:

d'=l,75.d C4.ll)

d'=l,75xO,19 cm.

d' = 0,33 cm.

También se puede reducir la distorsióndel campo inductor debida al campo disperso de induci-

do, saturando las puntas de las zapatas polares,

para lograrlo se achaflanan dichas zapatas en sus

extremos, quedando la forma de la zapata polar como

se muestra en Ta figura 27.

4.3.- CONSTRUCCIÓN DE LOS POLOS PRINCIPALES.-

El material escogido para la construc-

ción de los polos principales fue a base de láminas

de acero al silicio de grano orientado, las cuales

fue posible encontrar en la fábrica Ecuatran.

Para la ejecución de los núcleos pola-

res, una de las opciones fue construirlas mediantef

la realización de un troquel, con el cual se podría

Page 128: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-120-

hacer un corte preciso de las láminas, pero la limita-

ción es de tipo económico, ya que la cotización más

barata del troquel fue de cincuenta mil sucres, que

lógicamente se desechó por el costo elevadísimo para

una máquina de tipo experimental.

Entonces se optó por el corte de las

láminas a mano, es decir mediante el uso de tijeras

de hojalatero, lo cual no dio resultado, especialmente

por las curvas que se debia ejecutar en el corte.

Las láminas de hierro al silicio son exageradamente

delicadas y muy quebradizas, produciéndose resquebra-

jaduras en el momento de realizar el corte, como

se lo puede observar en la figura 28:

¡?« J*

Figura 28.- Resquebrajamiento de las láminas debido al

corte con tijera para hojalata.

Page 129: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-121-

Entonces la opción fue solamente cortar

las láminas a mano, pero sin realizar las partes

redondeadas de las expansiones polares, las cuales

se las ejecutará a base de fresado, como se verá

posteriormente. El corte realizado a mano quedó

como se puede apreciar en la figura 29.

Figura 29.- Forma definitiva para el corte de las láminas.

En las láminas los cortes son totalmen-

te rectos, a excepción de los extremos de la zapata

polar que se realizó una pequeña curvatura. A conti-

nuación se realizó cuatro perforaciones en las láminas

por medio de taladro, pero para ésto se prefirió

hacerlo por grupos de planchas, sujetándolas por

medio de prensas manuales. Luego se esmeriló las

Page 130: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-122-

perforaciones de las últimas planchas, ya que por

efecto del taladrado, presentaban rebabas en los

orificios, siendo un inconveniente en el momento

de unir todas las láminas.

Para el corte de las láminas, y con

el objeto que todas sean iguales, se realizó primera-

mente un molde, con el cual se dibujó en el resto

de láminas para luego proceder a cortarlas. Veamos

cuantas láminas fue necesario realizar: las láminas

de acero al silicio que se poseen tienen un espesor de

0,012 pulgadas, es decir 0,0305 cm, por lo tanto

para un centímetro de espesor se requieren 33 láminas,

pero experimentalmente se observó que para formar

el centímetro de ancho se utilizan 36 láminas, ésto

se debe principalmente al hecho que en el momento

de realizar el apilado de las láminas se produce

entre ellas una pequeñísima distancia, por lo cual

se tendrá un factor de amontonamiento de: Kfe=33/36

Kfe=0,92 el cual se reducirá debido al prensado,

pudiéndose tomar para cálculos posteriores un Kfe=0,9.

Entonces si necesitamos una longitud

del polo inductor de 13,5 cm, y si 36 láminas forman

un centímetro, mediante una sencilla regla de tres

se puede ver que requerimos de 486 láminas por polo,

es decir un total de 972 láminas, únicamente para

dos polos. He aquí una de las razones por las cuales

se eligió dos polos para la máquina, ya que el corte

de las láminas se realizaba aproximadamente en 6

láminas por hora, considerando que hay que dibujarlas.

Page 131: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

luego ejecutar los cortes rectos y finalmente el

redondeado de las esquinas. Si consideramos por

seguridad 1000 láminas a cortar, implica que se demora

166 horas en éste proceso solamente, es decir traba-

jando continuamente 8 horas diarias, se terminaría

de realizarlas en 20 días laborables (un mes calenda-

rio) . En la figura 30 se observa gran parte de las

láminas ya cortadas, antes de realizar las perforacio-

nes para el apilado.

Figura 30.- Grupos de láminas cortadas.

Puesto que las láminas tienen un espe-

sor exiguo, es necesario que en los extremos se sitúen

planchas de mayor espesor, para éste efecto se eligió

láminas de hierro fundido de 0,64 cm de espesor.

Page 132: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-124-

las cuales son cortadas por medio de autógena, para

luego ser pulidos, quedando finalmente igual al diseño

del polo, incluyendo la curvatura precisa en el sector

de la zapata polar que está más próxima al inducido.

Seguidamente se realizan los pernos pasadores, que

servirán para unir todas las láminas correspondientes

a cada polo. Las cabezas de éstos pernos fueron

ejecutadas de forma triangular, también en las láminas

extremas de sujeción se realizará una hendidura para

que quepan las cabezas de los pernos y queden total-

mente perdidos, con ésto se facilitará la colocación

de las bobinas inductoras; dichos pernos se realizaron

de 16 cm de longitud, mayor que la necesaria, pero

ésto facilitará la colocación de las láminas, espe-

cialmente en el momento de realizar el ajuste de

los pernos, ya que si serian igual a la longitud

final del polo inductor, en el momento de introducir-

las, no saldrían por el otro extremo, produciéndose

una seria dificultad en el armado.

En las láminas gruesas del otro extremo

se realizó la perforación y luego un roscado, para

evitar el uso de tuercas exteriores, que estorbarían

para la colocación de la bobina.

El armado de los polos se puede ver

en la f i gura 31, en la cual se ti ene las 1 aminas

extremas, los pernos y parte de las láminas de si-

licio montadas en los pernos de sujeción.

Page 133: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-125-

Figura 31.- Polos principales en proceso de armado.

Luego de colocadas todas las láminas^

se realiza un primer ajuste apretando los pernos

de sujeción, pero no es suf i cíente r por lo cual es

preciso someter todo el grupo de láminas del polo

a una prensa, por lo cual se aflojan automáticamente

los pernos de sujeción, entonces se procede a ajustar-

los lo más posible, quedando de éste modo muy bien

apretadas todas las láminas que conforman el polo.

De ésta forma se consigue que la longitud axial del

polo tenga 13,5 cm, precisamente la necesaria requeri-

da para las condiciones magnéticas del diseño.

Page 134: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-126-

Una vez que se ha ejecutado éste traba-

jo con los dos polos principales, es necesario reali-

zar la curvatura adecuada en la z apata po1ar, de

manera que cumpla con las condiciones del diseño.

Este procedimiento será realizado a base de un fresado

con una cuchilla circular de 10 cm de diámetro, la

más próxima a la necesaria para nuestro caso, por

lo cual se deberá dar varias pasadas de la fresar

hasta obtener la curvatura requerida. Recordemos

que la láminas extremas ya estaban formadas de modo

que tenga la curvatura adecuada, es decir que en

la fresadora se tendrá que realizar los destajes

hasta lograr que las láminas queden perfectamente

recortadas. Este proceso está ilustrado en las figu-

ras 32r 33 y 34.

F-igura 32.- Fresado de los polos principales.

Page 135: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-127-

"íisil sp4 - * ¡ " *' • ' " "• .'"':-

Figuras 33 y 34.- Proceso de fresado de los polos principales,

Page 136: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-128-

La raíz del polo también se la ejecuta

mediante un fino fresado, hasta lograr dar al polo

la curvatura necesaria para su apoyo en la carcasa,

en nuestro caso el tubo de agua. Para ésto se realizó

un rayado previo en las planchas extremas del polo,

de modo que el corte sea lo más preciso posible.

Debido a la ejecución manual del corte

de las láminas, se observó que no eran todas iguales,

por lo cual también se hizo necesario, una pasada

de fresa en todos los lados del polo. Para el fresado

lateral, se usó una entenalla de inclinación graduable

haciéndose más fácil y más preciso .el trabajo. Una

vez terminado ésto, se realizó un pequeño redondeo

en las esquinas, con el objeto de evitar que al intro-

ducir las bobinas se vayan a estropear.

Los polos irán fijados a la carcasa

(tubo de agua)", por medio de pernos, para ésto, una

vez que los polos estaban completamente terminados,

se realizan perforaciones en su raíz para luego reali-

zar un roscado que aloje en ellas a los pernos, que-

dando el polo terminado como se observa en la figura

35 y 36.

En la figura 36, se puede observar

los pernos que atraviezan los polos, los cuales fa-

cilitaron enormemente el apilado de las láminas,

éstos finalmente serán cortados y luego esmerilados

para que puedan dar cabida a las bobinas de exci-

tación.

Page 137: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-129-

Figuras 35 y 36.- Polos principales terminados.

Page 138: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-130-

4.4.- CULATA.-

Este órgano dentro de la máquina de

corriente continua, tiene la función de sostener

a los demás elementos dentro de ella, es decir, es

donde se fijan los polos principales y de conmutación,

sostendrán las tapas o escudos con los rodamientos

y también se fijarán en ella los pies de soporte

o apoyo de la máquina. Esto desde el punto de vista

mecánico; desde el punto de vista magnético, será

aquel que lleve a través de su seno el flujo requerido

para el funcionamiento adecuado de la máquina.

Puede ser construida en distintos

materiales de acuerdo a los requerimientos específicos

tanto mecánicos como electromagnéticos. La forma

que se dé a la carcasa reviste importancia desde

el punto de vista.estético, de forma que su comercia-

lización y venta sea más fácil y desde el punto de

vista de espacio, se la ejecutará de acuerdo al sitio

en que vaya a ser alojada; pero en su generalidad

se la realiza circular, ya que resulta la forma más

económica.

Para nuestro caso se presentaban dos

opciones, la primera era usar la funda de un amorti-

guador de avión, que cumplía con las características

necesarias para nuestro caso, un diámetro interno

de 19 cm y una aleación de acero de alta calidad,

pero ésta última característica a su vez fue por

la que se decidió no utilizarlo, ya que por su alta

dureza se hacía muy difícil trabajar en él.

Page 139: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-131-

Se decidió por la segunda opción,

el utilizar un pedazo de un tubo de agua, para ésto

se buscó en los sitios donde venden dichas tuberías,

pero el problema es que venden piezas de 6 m, y no

existían pedazos sueltos para poder adquirirlos.

Se encontró los trozos de tubos adecua-

en la EMAP, en donde fue factible que donaran un

tubo de agua de 21,91 cm de diámetro exterior, y

un espesor de 0,5 mm, la pieza tiene 40 cm de longitud

y es de hierro fundido, lo cual la hace sumamente

fácil de trabajar.

Con éstas características procedamos

a calcular si es suficiente el espesor de la culata

para la conducción del flujo magnético. Recordemos

que el flujo magnético en el núcleo polar contiguo

a la culata era $±r=Q,657. lu Maxwells, además se

puede considerar que para culatas de hierro fundido

se toman valores de inducción de 5000 a RODO Qauss,

tomemos un valor de 7000 Gauss, con lo cual podemos

calcular la superficie requerida para la culata,

que viene dada por:

=/c/Bc (4.12)Se

Hay muy poco flujo disperso en la culata y podemos

despreciarlo.. Entonces el flujo en la culata se

dividirá en dos, de aquí que el flujo en ella será:

(4.13)

Page 140: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-132-

Por lo tanto la superficie de la culata será:

Sc=^ir/(2,Bc) (4.14)

Sc=0,657.10 /14000 cm2.

Sc= 46,9 cm2.

La superficie de la culata también se puede calcular

como:

Sc=lc.hc cm2. (4.15)

Es decir longitud por su altura, considerándose para

su longitud la distancia entre los centros de los

polos inductores, y su altura será el espesor del

tubo. La longitud de la culata es igual al semiperi-

metro de la circunferencia externa del tubo, ya que

sólo tenemos dos polos, es decir:

lc=rí .Dc/2 cm. . (4.16)

lc=3,14x21,91/2 cm.

lc= 34,42 cm.

Teníamos: Sc=lc.hc; despejando he:

hc=Sc/lc

hc=46,9/34,42 cm.

hc= 1,36 cm.

Por lo que se puede ver que el espesor del tubo de

agua no es suficiente desde el punto vista magnético.

Para solventar éste problema, podemos

incluir láminas de hierro al silicio de la misma

Page 141: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-133-

calidad de la que fueron construidos los polos, de

forma que sean éstas las que lleven el flujo magné-

tico.

Estas láminas irán colocadas por dentro

del tubo, partiendo de las bases de los polos y apega-

dos totalmente a sus costados, de modo que no se

produzca ninguna abertura entre el cerco de láminas

y los polos, la cual implicaría mayor número de ampe-

rios vuelta•de campo para magnetizar éste nuevo ' en-

trehierro',

Procedamos a calcular el espesor o

la altura de la culata, pero considerando que el

flujo va a circular únicamente por éste nuevo camino

magnético, construido a base. de láminas de acero

al silicio. Para láminas de éste tipo se puede asumir

una inducción recomendada que va de 12000 a 17000

Gaus s, nuevamente tomando un valor conservador de

15000 Gauss, .y utilizando las fórmulas anteriores

tendremos que:

Sc=21,9 cm2.

La altura de la culata será por lo tanto:

hc=21,9/34,42 cm.

hc= O,64 cm.

Puesto que el espesor de cada lámina es de 0,305 cm

y se requiere un espesor de 0,64 cm, con 20 láminas

se logrará lo deseado. Calculemos la longitud nece-

saria de las láminas interiores para proceder a cor-

tarlas; hay que tomar en cuenta que se trata de una

Page 142: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-134-

f orma circular, por lo tanto no todas las láminas

deben ser recortadas de igual tamaño, sino ir redu-

ciendo su longitud para lograr acomodarlas entre

los polos, para ésto observando la figura 37 tendre-

mos:

D=diámetro interno del tubo de agua.

D'=diámetro interno una vez colocadas

las láminas.

D=20,91 cm.

D'=D-2.hc =20,91-2x0,64=19,63 cm.(4.17)

Perímetro interno del tubo=if .D=65,69cm

Perímetro interno con láminas= Tí .D

=61,67 cm.

Ancho de los dos polos 2.bir= 7,5 cm.

Figura 37.- Cálculo de las dimensiones de las láminas

interiores.

La longitud de la lámina más larga a colocar entre

los dos polos será: (65,69-7,5)/2= 29,1 cm.

Page 143: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-135-

La lámina más corta será:

(61,67-7,5)72= 27,09 cm.

La diferencia entre la más corta y la más larga es:

C29,l-27,09) cm.= 2,01 cm.

Recordemos que son 20 láminas a colocar, es decir,

cada una será más corta que la siguiente en una longi-

tud de: 2,01/20 = 0,1005 cm.

En definitiva se procedió a cortarlas

con una diferencia de 1 mm entre cada lámina, puesto

que lograr más precisión es imposible con la corta-

dora de láminas que se posee en la facultad,

Hay que considerar que las láminas

tienen un ancho de 10,2 cm, dimensión menor a la

longitud axial de los polos, por lo cual se debió

cortar láminas extras de 3,3 cm de ancho, para tener

igual medida que los polos y colocarlas junto a las

de 10,2 cm. Los cuatro grupos de láminas se pueden

observar en la figura 38 en la que se aprecia la

reducción de longitud entre láminas. De los cuatro

grupos serán colocados dos anchos y dos delgados

en cada lado de los polos, logrando de ésta forma

el efecto deseado.

A continuación se colocan éstas láminas

una a una entre los polos, de forma que queden total-

mente apegadas a ellos, para evitar cualquier disper-

sión y pérdidas de flujo magnético. Debido a las

minúsculas diferencias en el corte de las láminas,

y para evitar aberturas entre ellas y los polos.

Page 144: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-136-

se van colocando cuñas, quedando perfectamente situa-

das la láminas.

Figura 38.- Láminas para ser colocadas por el interior

de la carcasa.

Seguidamente, por medio de prensas

manuales, se sujetan fuertemente las láminas y se

procede a perforar con un taladro desde afuera, como

se observa en la figura 39; éstos orificios alojarán

a pernos que servirán para sujetar definitivamente

a las láminas en su sitio.

Una vez que se colocan los pernos f

se retiran las cuñas y se procede al ajuste de las

tuercas.

Page 145: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-137-

Figuras 39 y 40.- Taladrado, colocación y sitio final de

las láminas interiores.

Page 146: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-138-

Se colocaron 6 pernos por grupos de

láminas para una fijación completa, y evitar de éste

modo toda vibración posible. Una vez terminado éste

trabajo, el interior de la máquina quedó como se

observa en la figura 40.

4.5.- POLOS DE CONTWTACIÓN. -

Al funcionar la máquina y por efecto

de la corriente por sus conductores de inducido,

se produce un f lu j o transversal r y lo que es más

importante, también está presente en la zona de conmu-

tación, en la cual se supone que no debe existir

ningún flujo, produciéndose por lo tanto una influen-

cia en la bobina que se halla en la zona neutra,

en la que , tiene lugar la conmutación, dando lugar

a un chispeo desagradable en el funcionamiento de

la máquina.

Para evitar éste problema, se dispone

un arrollamiento que neutralice dicho flujo, evitándo-

se de éste modo cualquier eventual desplazamiento

de las escobillas para encontrar un funcionamiento

sin chispas.

Antiguamente solían construir a los

polos de conmutación de igual longitud que los polos

inductores principales, pero actualmente se los suele

construir de menor longitud con el objeto de reducir

los flujos dispersos.

Page 147: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-139-

Para el cálculo del polo de conmutación

es importante conocer primero el ancho de la zona

de conmutación, la cual se la puede encontrar utili-

zando la siguiente fórmula:

Za=[be+(ua/p),tcol].D/Dcol + (KpY2).tl (4.18)

Siendo: Kp=C/2p=25/2= 12,25

tcol- ,Dcol/C= 0,75 citu

tl=lT/.D/C=l,32 cm.

Y2= 12

u= 1

be= 1,5 cm.

Calculando resulta: Za= 2,96 cm.

La inducción media en el entrehierro del polo de

conmutación debe ser igual a:

Bda=(L.Q.CI)/(2.Lc) Gauss. C4.19)

Siendo g el coeficiente de Pichelmayer, el cual se

lo calcula con la ecuación:

g=l,2.hdt/ar + 2(Lai/L - 1) + 50/(CI.L.Nb.v/100) (4.20)

De donde: c= 9, 64

El entrehierro del polo de conmutación

se lo toma entre 1,2 a 2 veces el entrehierro de

los polos principales, tomando dc=0,3 cm estaríamos

Page 148: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-140-

dentro de éstos límites.

Calculemos ahora el arco de la pieza

polar:

bc=Za-2.dc cm. ' (4.21)

bc = 2,96-2x0,3 cm.

bc= 2,36 cm.

Su arco de influencia será:

J3pc=bc+2.dc (4.22)

Bpc= 2,96 cm.

Se puede apreciar que se cubre justamente la zona

de conmutación.

La relación entre el arco de influencia

y el paso de ranuras, a ser posible deberá ser entero,

en nuestro caso es: 2,96/1,32 = 2,24, es decir cubre

algo más de dos ranuras, por lo tanto se producirá

una pequeña oscilación en el polo de conmutación,

pero se la puede despreciar, debido a que posee un

buen entrehierro el cual se encarga de disminuir

éstas pulsaciones de flujo.

Calculando la inducción en el entrehierro del polo

de conmutación resulta:

Bda= 518 Gauss.

El flujo de conmutación será:

0da=6pc.Ic.Bda Maxwells. (4.23)

j2fda=20,69.103 Maxwells.

Page 149: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-141-

El flujo de dispersión se lo suele

tomar entre dos y cinco; siendo pesimistas tomemos

5, con lo cual es flujo polar será:

0pa= O^pa.j^da Maxwells. (4. 24)

J2ípa= 103, 4, 103 Maxwells.

Admitiendo una inducción en el polo auxiliar de

Bpa=5000 Gauss, la superficie del mismo es:

Sna=0pa/Bpa (4.25)

Sna= 20,69 cm2.

Calculemos la longitud del polo de conmutación:

Lc-Sna/CKfe.bc) (4.26)

Lc=20,69/(0,9x2,36) cm.

Lc= 9,74 cm.

Hay que considerar que las láminas

de hierro al silicio que se poseen son de 10,2 cm,

y con el objeto de evitar nuevos cortes en ellas,

se puede tomar ésta dimensión en el sentido axial

para los polos de conmutación, calculemos entonces

el ancho del polo:

bc=Sna/(Lc.Kfe)= 2,26 cm.

El diámetro interno de la carcasa

es de 20,91 cm y la altura interna de las láminas

dentro del tubo es de O,7 cm, el diámetro de inducido

tiene 10,5 cm, con lo cual la altura del polo inductor

Page 150: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-142-

de conmutación he será:

2.hc=Dint(0,7x2+10,5+0,3x2)

2.hc=8,41 cm.

hc= 4,21 cm.

Esta será la altura final del polo de conmutación.

Las láminas las vamos a cortar de 4,3 cm, ya que

luego se deberá redondear la base del polo para que

asiente en la carcasa de la máquina. El número de

láminas a cortar será:

2,26x2/0,0305 láminas= 148 láminas.

Es decir: 74 láminas por polo.

Una vez cortadas las láminas se procede

a realizar las perforaciones, por las cuales se atra-

vezarán los pernos de ajuste, para luego mediante

un esmerilado "muy fino realizar el redondeo de la

raíz del polo, de modo que se apegue totalmente a

su asiento circular, evitándose cualquier presencia

de aire, formándose pequeños entrehierros, perjudican-

do a la excitación del polo de conmutación. También

se ejecutarán dos perforaciones en los extremos por

los cuales se atravezará dos varillas de material

no magnético, como el bronce, con el objeto de soste-

ner a las bobinas de conmutación. Estos pasadores

serán de bronce con el objeto de evitar cualquier

inducción que se pueda producir en ellos, evitándose

flujos de dispersión en éstos sitios.

Page 151: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-143-

La fijación de los polos de conmutación

se la realizará de igual forma que los polos princi-

pales, es decir por medio de dos pernos que penetren

exteriormente y aseguren los polos a la carcasa.

También se sujetarán mejor las láminas interiores,

quedando totalmente fijas.

Figura 41.- Ejecución de los polos de conmutación.

4.6.- ARROLLAMIENTOS DE EXCITACIÓN.-

Los arrollamientos de excitación son

aquellos que producen el flujo de fuerza necesario

para el funcionamiento de la máquina, comprendiéndose

dentro de éstos aquellos que sirven para mejorar

Page 152: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-144-

sus características como son los devanados de compen-

sación y los arrollamientos de los polos de conmuta-

ción.

4.6.1.- ARROLLAMIENTOS DE CONMUTACIÓN.-

Puesto que nuestra máquina es pequeña,

obviaremos el uso de arrollamientos compensadores,

usando únicamente los de conmutación. Es de notar

que para conseguir una buena conmutación en un motor,

se deberá colocar un polo de igual nombre que el

polo principal, siguiendo el sentido de rotación

del inducido.

El objeto del arrollamiento de conmuta-

ción será el de proveer una densidad de flujo tal

que contrareste la inducción transversal producida

en el inducido", lográndose ésto al colocar en serie

con el arrollamiento de inducido el arrollamiento

de los polos auxiliares. De ésta manera se tendrá

la inducción necesaria para cualquier estado de carga

de la máquina. Los amperios vuelta necesarios para

los polos de conmutación se puede calcular mediante

la siguiente ecuación:

•©c-tp.CI + 1,75.CI.(L/Lc).de.X amperios vuelta (4.27)

En ésta ecuación landa representa

la conductancia magnética de las ranuras de inducido,

y en nuestro caso las ranuras son semiabiertas, pu-

Page 153: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-145-

diendo tomar para landa un valor de 13. Calculando

los amperios vuelta de conmutación se obtiene:

•Oc= 2639 Amperios vuelta.

Experiencias de constructores han

demostrado que la relación entre los amperios vuelta

de los polos de conmutación con respecto al producto

Cl.tp debe estar entre 1,18..'. 1,3, es decir:

•ec/CCI.tp)= 1,18..,1,3 (4.28)

26397(100x16,49) =1,6

Algo superior al de los limites recomendados, en

definitiva debemos bajar un poco los amperios vuelta

de conmutación, para ésto despejemos Oc de la ecua-

ción 4.28:

•ec=(l,18. . .1,3). Cl.tp Av.

Oc=(l,18...I,3)xl00xl6,49 Av.

Oc= 1946...2144 Av.

Es un estrecho margen dentro del cual

se deberá encuadrar la excitación para los polos

de'conmutación.

Este no es el único método de cálculo,

hay otros más complicados que tratan de incluir otros

factores dentro del proceso; veamos la siguiente

ecuación que se utiliza cuando no se emplean devanados

compensadores: (13)

Oc«CI.tp/2 + Kla.Kca.Bda.de Av. (4.29)

Page 154: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-146-

Siendo: Kca=coeficiente de cárter para el

entrehierro de los polos auxiliares

Kla=factor de corrección por longitud

axial efectiva.

ar= 2mm, ancho de la ranura en el

entrehierro.

£da=longitud efectiva perdida por

canal de ventilación, (fig. 42)

£-»~

G>

í

Figura 42.- Longitud perdida en el entrehierro, £da por cada

canal de ventilación radial de 10 rrun.

Kca=tp/(tp+dc-3.ar/4)

Kca= 0,98

(4.30)

Kla=Lir/(Li;r-nc. £da)

Kla= 1

C4.31)

Page 155: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-147-

Sn máquinas que no poseen canales

axiales de ventilación, es decir que el número de

canales nc=0, se observa que el factor de corrección

axial efectiva es siempre 1.

Reemplazando éstos valores en la ecua-

ción 4.29, obtenemos:

Oc= 1016 Av/polo.

Puesto que son dos polos tendremos

2032 Av. Como se puede observar éste valor cae justo

dentro del estrecho rango calculado anteriormente,

por lo cual se ve que es inútil realizar cálculos

muy finos que traten de incluir los delicados procesos

de conmutación, tampoco cabe incluir muchos factores

que solamente complican el cálculo y son igual de

efectivos que métodos más sencillos.

Existen formas más prácticas para

mejorar el funcionamiento de la máquina, una vez

realizados los polos y sus devanados, por ejemplo

colocar en la base de los polos de conmutación láminas

que varíen el entrehierro, o sobredimensionar el

arrollamiento de conmutación, colocando a la vez

una resistencia en paralelo con él, para poder contro-

lar los amperios vuelta producidos, hasta conseguir

un funcionamiento libre de chispas en el conmutador.

Con todo lo dicho anteriormente, tome-

mos 2000 Av para los polos de conmutación.

Page 156: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-148-

Calculemos ahora el número de espiras

para el polo de conmutación, que viene dado por la

ecuación:

Nc = 0C.ac/(2.IÍ) espiras/polo. (4. 32)

Nc= 105 espiras/polo.

Asumamos inicialmente una densidad

de corriente en el arrollamiento de conmutación de

dc=2,8 A/mm2, por lo cual la sección del conductor

será:

Sc=Ii/(dc.ac) mm2. (4.33)

Sc= 3,41 mm2.

Puesto que no existe ningún conductor

comercial con esa área, tomemos el más próximo que

es el # 12 AWG, con un área de 3,309 mm2, con lo

cual subirá la densidad de corriente en el devanado

a 2,89 A/mm2, siendo Tin valor bajo de acuerdo a las

recomendaciones, que oscilan entre 2,5 a 4 A/mmz.

Calculemos la longitud media de una espira del arro-

llamiento de conmutación:

Le'=2.(bc+Lc).1,15/100 m. ' (4.34)

Lc'= 0,29 m.

Por lo tanto la resistencia del arrollamiento de

conmutación será:

Rc=Lc' .Nc.2p. /°. (1+ c¿ .te)/(acz.Sc) (4,35)

Rc= O,38 ohmios.

Page 157: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-149-

Para el arrollamiento de conmutación

el número de ramas en paralelo es ac=l; puesto que

la corriente no es elevada, no hace falta colocar

circuitos derivados en éste caso.

Calculemos la cantidad de cobre necesa-

ria para los dos polos de conmutación; para ésto

examinemos el peso de 1 m de alambre # 12 AWG, cuyo

volumen resulta:

V= Tr\r2.102 cm3. (4.36)

El peso viene dado por:

w=¿ .V Kg. (4.37)

Reemplazando la ecuación 4.36 en la 4.37, se obtiene:

w=8,9.10-3.Tí\r2.102 Kg.

w=0,89. ,r2 Kg. (4.38)

Siendo el radio del alambre # 12: r=0,2053/2-0, 1027cm

tendremos que el peso de 1 m. de alambre # 12 será:

w= 29,46.10-3 Kg.

Calculemos la longitud total del alambre requerido:

Lac=Nc.Lc'.Npc (4.39)

Lac= 60,9 m.

Page 158: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-150-

De aquí que el peso total del conductor de los polos

de conmutación será:

wtot-w. Lac

wtot=29,46.10 3

wtot= 1.79 Kg.

(4.40)

Kg.

4.6.2. ARROLLAMIENTOS PRINCIPALES.

Para calcular la excitación requerida

para los polos principales, primeramente encontremos

la curva característica de vacío^ que se presenta

en la tabla 8, y graficada en la figura 43:

Tabla 8.-

Eo6oBaBdtlBdt2Bdt3Hdtl1-ídt 2Hdt3BcoHcoppoBpoHpoByoHyo2.6a2.eat

600,31223313766517972500,81,11,662901,40,3676701,73840138503,74

750,390291447086474906411,452,878601,70,4595902,648001610635,28

900,468347656507769108771,21,73,794402,60,54115004,657602212766,44

100• 0,519387862668616120621,42,15,5105003,50, 612800764002714158,42

1100,571426768949480132721,52,68,5115004,60, 661410012704035155711,22

1250, 6494850783610775150851,63,7171310080,751600030800048176918,37

1400,7275433877812070168992,25,5551470014,50,8417900105896068198243,56

V.10 Mx.Gauss .Gauss .Gauss .Gauss .Av/cm.Av/cm.Av/cm.Gauss .Av/cm.10 MX.Gauss .Av/cm .Gauss .Av/cm.Av.Av

Page 159: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-151-

Tabla 8.- (continuación)

Eo6co0po9yo9o

6023174471341

7528265511673

9043467572128

10058709292480

1107612012052969

12513230116523872

140239105323405658

V.Av.Av.Av,Av.

La tabla 8 fue calculada con las siguientes ecua-

ciones:

£Ío=(60.103.a.:Eo)/(n.Nc.p)

Ba=£Ío/(bid.Lid)

Bdtl=(tl.Lid.Ba)/(Kfe.cl.Ll)

Bdt2=(tl.Lid.Ba)/(Kfe.c2.Ll)

Bdt3=(tl.Lid.Ba)/(Kfe.c3.Ll)

(4.41)

(4.42)

(4.43)

(4.44)

(4.45)

Hdtl, Hdt2 y Hdt3 se obtienen de la curva de magneti-

zación de la figura 44; al igual que Hco^ Hpo y Hyo.

Bco=0o/(2.Sco)

JZfpo=l,15.0b

Bpo=0po/Sp

Byo=0po/(2.Sy)

2.6a=Cl, 6.d.Kc).Ba2.6dt-(2.hdt) . (Hdtl+4.Hdt2+Hdt3)/6

Oco=(1T .D.Hco)/2p

6po=(2.hir) .Hpo

0yo=( tí .Dc

Kc=tl/(tl+d3.ar/4)

(4.46)

(4.47)

(4.48)

(4.49)

(4.50)

(4.51)

(4.52)

(4.53)

(4.54)

(4.55)

(4.56)

Page 160: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

~ J. o ¿ ~

Figura 43.- Característica en vacío,

Page 161: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

— JL o o —

cl=tl-ar; c2=tl-ar; c3=tl-ar (4.57)

Calculemos la fuerza contraelectromo-

triz producida con carga y tensión nominales:

E=Ub-Ii. (Rai+Rs+Rc)-2.Ue (4. 58)

E-110-9, 55(1, 38+0, 38)-2 voltios.

E= 91,2 voltios.

El flujo en el entrehierro en carga será:

0d=0o.E/Ub (4. 59)

0d«0, 571x10 x91, 2/110 Mx.

0d=0, 4734x10 Mx.

= 0,4734x10 2 Wb.

La inducción en el entrehierro en carga es:

Bd=Ba.E/Ub Gauss. (4. 60)

Bd«4265x91, 2/110 Gauss.

Bd= 3536,09 Gauss.

Bd= 0,3536 Teslas.

La fuerza magnetomotriz para el entrehierro en carga:

6d=0,8.Bd.d Av/polo (4.61)

dd=0, 8x3536x0, 19 Av/polo.

6d= 537,47 Av/polo.

La inducción aparente de los dientes en carga:

Bdtlc=Bdtl.E/Ub Gauss. (4. 62)

Page 162: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-154-

Bdtlc=6894x91,2/110 Gauss.

Bdtlc= 5716 Gauss.

En la parte media de los dientes:

Bdt2c=Bdt2.E/Ub Gauss. (4.63)

Bdt2c=9480x91,2/110 Gauss

Bdt2c= 7860 Gauss.

Y en el fondo del diente:

Bdt3c=Bdt3.E/Ub Gauss. (4.64)

Bdt3c=13272x91,2/110 Gauss.

Bdt3c= 11004 Gauss.

De la curva de magnetismo (figura 44), sacamos los

valores de intensidad de campo correspondientes a

los valores de inducción en los dientes:

Hdtlc- 1,3 Av/cm.

Hdt2c= 1,7 Av/cm.

Hdt3c= 3,8 Av/cm,

Calculando la intensidad de campo promedio en los

dientes tendremos:

Hdtc=(Hdtlc+4.Hdt2c+Hdt3c)/6 Av/cm. (4.65)

Hdtc=(1,3+4x1,7+3,8)/6- Av/cm.

Hdt3c= 2 Av/cm.

La fuerza magnetomotriz (fmm) para los dientes en car-

Page 163: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-155-

ga sera:

&dtc=Hdtc.hdt Av. (4.66)

0dtc=2xl,65 Av.

9dtc= 3,3 Av.

La fmm de paso es: 0d+6dtc=540/77 Av.

La excitación para contrarestar la

reacción de inducido es: 6tb= 330 Av., que es obteni-

da de la figura 43, para un valor de 110 V., pero

éste valor también puede ser calculado mediante la

fórmula:

6r=(0,15...0,25)01.tp Av. (4.67)

0r= 247...412 'Av.

Es decir podemos tomar el valor obtenido gráficamente,

ya que se encuentra dentro del rango calculado.

La inducción para la corona de inducido en carga

es:

Bcoc=Bco.E/Ub Gauss, (4.68)

Bcoc«14000x91,2/110 Gauss.

Bcoc= 11607,27 Gauss.

De la curva de magnetización obtenemos la intensidad

de campo para el núcleo en carga:

Hcoc= 4,5 Av/cm.

Page 164: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-156-

X E

\a 44. - Curva de magnetismo de planchas magnéticas.

Page 165: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-157-

La excitación para el núcleo en carga es;

Ococ=Hcoc.Ln Av. (4. 69)

Siendo Ln la línea media de inducción de un polo:

Ln= if .Dco/4p cm (4. 70)

Donde Dco es el diámetro correspondiente al fondo

de las ranuras, entonces:

Ln=lY.( 10, 5-l,65)/4 cm.

Ln= 6, 95 cm.

Resultando:

6coc=4, 5x6, 95 Av.

ecoc= 31,28 Av.

La fuerza magnetomotriz de dispersión es:

0crp=(ed+6dtc+ecoc)+er Av/p. C4. 71)

6 o p = C 537, 47+3, 3+31, 28 J+330 Av/polo.

6<rp= 902 Av/polo.

El flujo de dispersión polar será:

(£h? (4.72)

En donde Wrp es la permeancia de dispersión polar,

que viene dada por la expresión:

Page 166: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-158-

(?<rp=5,024. (Lp.heq/bl3+2,512. (Lir.hir/b33+

+7,36.heq.log (1+ ( tí .bp/2.b!3 3 +

+3,68.hir.log (1 + C tf -bir/2.b3) ) Mx/Av. C4.73)

Siendo ho= 0,4 cm. la altura de la expansión polar

en el centro, he= 1, 2 cm. la altura de la expansión

polar en el extremo, la altura equivalente de la

expansión polar es:

heq=(2.he+ho)/3 cm. (4. 74)

heq= O, 93 cm.

Además el arco medio entre expansiones bl es:

bl= Tt". (D+2.d+ho)/2p -bp-bc C4.75)

Siendo bp el arco geométrico de la expansión polar:

. T . (D+d)/360 cm. (4.76)

bp=106D. Tf . (10,5+0,193/360 cm.

bp= 9,89 cm.

Calculemos bl:

bl-tf. (10,5 + 2xO,19 + 0,4)/2 '-9,89-2,26 cm

bl= 5,57 cm.

El arco medio entre núcleos polares b3 es:

b3= K' . (D+2. d+2.ho+hir3/2p -bir-bc (4. 773

b3= 20,2 cm.

Page 167: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-159-

Ahora sí estamos en condiciones de calcular la per-

meancia de dispersión polar:

(Pcrp=5,024x(13, 5x0, 933/5, 57 + 2, 512x(13, 5x5) /20, 2 +

+7,36xO,93xLog (l+( if x9, 893 /2x5, 57) )+ 3, 68x5x

xLog (1+C l/x3,83/(2x20,23) Mx/Av.

íVp= 25,6 Mx/Av.

El flujo de dispersión polar es:

0Vp=0'<rp. (Pcrp (4. 783

902x25,6 Mx.

= 23091 Mx.

El flujo polar será por lo tanto:

0p=0d+0' p Wb. (4.79)

^ p= (O, 4734x10 '2 + 23091x10 -fi) Wb.

0" p= 4, 965x10 -3 Wb.

Calculemos el coeficiente de dispersión polar en

carga:

<ÍP=1+ £><rp/£Íd (4.80)

l+ 23091x10 ~8/0, 4734xlO-2

= 1,05

La inducción en el núcleo polar es:

Bp=0p/Sir (4.81)

Page 168: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-160-

Bp=4r 965x10 ~3/O, 00675 T.

Bp= 0,73554 T.

De la curva de magnetización obtenemos la intensidad

de campo en el polo: Hp= 1,5 Av/cm.

La excitación del polo en carga es:

6p=Hp.hir Av. . (4.82)

6p=l,5x5 Av.

6p= 7,5 Av.

El flujo en el yugo en carga es:

tfy=9fa (4.83)0y« 4, 965x10 ~3 Wb.

Y la inducción en el yugo será:

By=j#y/r2.Sy) (4.84)

By=4,965x10 3Wb/(2x22xlO~4)m2

By= 1128,41 T.

Nuevamente de la curva de magnetización obtenemos

la intensidad de campo en el yugo: Hy=4,1 Av/cm.,

por lo tanto la excitación para el yugo es:

6y=Hy.ly (4.85)

0y=4,1x34,42 Av/polo

6y= 141,12 Av/polo.

Page 169: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-161-

La excitación total en carga será:

6bp= (0d+0dtc+6coc)+ (0p+©y) +0r (4.86)

0bp= 1050,62 Av/polo.

Supongamos un 10% extra en la excitación por cualquier

variación imprevisible. La excitación a proveer

es por lo tanto:

0bp= 1155,68 Av/polo.

Ahora procedamos a calcular el conductor a usar,

cuya sección será:

Sbp=/°.Lmedia.Obp/Ubp mm2. (4.87)

Siendo Ubp el voltaje de excitación por bobina, calcu-

lado mediante la ecuación:

Ubp=Ub.°O>p/2p (4.88)

Ubp=110/2 Voltios.

Ubp= 55 Voltios.

c¿bp es el número de ramas en paralelo de la exci-

tación. Lmedia es la longitud media de una espira

del arrollamiento:

Lmedia=2.(bir+Lir)0,0117 m. (4.89)

Lmedia= 0,41 m.

La sección del conductor a usar será:

Page 170: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-162-

Sbp=0,0248x0,41x1155,68/55 mm2.

Sbp= 0,214 mm2.

El conductor elegido es el # 23 con una sección de

0,2582 mm2. Adoptante una densidad de corriente

de 2 A/mm2, la corriente de excitación será:

Ibp=di.Sbp A/bobina. (4.90)

Ibp=2xO,2582 A/bobina.

Ibp= 0,52 A/bobina.

El número de espiras por bobina es:

Nbp=6bp/Ibp espiras. . (4.91)

Nbp=1155,68/0,52 espiras.

Nbp= 2223 espiras.

Las bobinas se las ejecutó con 2300 espiras cada

una, de alambre esmaltado # 23, con lo cual se prove-

erá un flujo seguro para el funcionamiento del motor.

Procedamos a calcular la cantidad

de alambre necesaria para realizar las bobinas de

excitación. La longitud media de una espira es de:

Lmedia= Or41 m.

El peso de un metro de alambre de cobre es:

w=8,9. Tt1 .Dc2/40 Kg/m. (4.92)

Page 171: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-163-

Donde De es el diámetro del conductor, en nuestro

caso el # 23 tiene un Dc=0,05733 cm, entonces:

w=8,9x1í'x{;0,05733)2/40 Kg/m.

w= 2,3x10~3 Kg/m

Este será el peso de un metro de alambre # 23, puesto

que se va a emplear 2300 espiras por polo, el peso

total del conductor a usar será:

wd=2.Nd.Lmedia.w (4.93)

wd=2x2300xO,41x2, 3x10 ~3 Kg.

wd= 4,23 Kg.

En nuestro medio aún se suele utilizar

la libra como unidad de medida de peso, y esto se

presenta también en la comercialización del alambre

esmaltado, es decir se deberá adquirir para la ejecu-

ción de las dos bobinas de campo 9,31 Ibs de alambre

esmaltado # 23.

4.6.3.- EJECUCIÓN DE LOS ARROLLAMIENTOS.-

Una vez calculadas las características

que deben poseer los devanados de excitación, procede-

mos a su construcción. Para las bobinas principales

hay que realizar moldes de dimensiones similares

al núcleo polar con una holgura de 4 a 7 mm, con

el objeto de facilitar la colocación de las bobinas

en su sitio. El molde se asienta en una base de

Page 172: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-164-

madera, en la cual se ejecutan aberturas en sus cuatro

costados, de un ancho tal que permita la introducción

de un dedo, ésto se lo realiza con el fin de que

una vez realisado el bobinado en el molde, sea fácil

su separación de éste último.

El molde se lo realizó en madera con

una longitud de 14,2 cm., un ancho de 4,5 cm y una

altura de 2, 7 cm, en ésta última dimensión se debe

tomar en cuenta el espacio disponible para la bobina,

de modo que se utilice al máximo el espacio disponible

de la máquina, obviamente dejando algunas ranuras

u orificios, por los cuales pueda circular aire para

la refrigeración de los arrollamientos.

En el molde realizamos una perforación

en su centro geométrico, por el cual se introducirá

un perno, que a su vez servirá de eje en el momento

de montarlo en el torno, se colocará una contratapa,

y se ajustará mediante una tuerca., quedando una cavi-

dad en la cual se alojarán las espiras de la bobina.

Antes de empezar a bobinar se colocarán

cuatro reatas en las perforaciones de la base, con

el objeto de que una vez terminada la bobina, sirvan

para un amarre de la misma, consiguiéndose de éste

modo que no pierda su forma al retirarla del molde.

Se escoge en el torno una velocidad

de giro adecuada para embobinar el alambre, el cual

se lo sitúa en un carrete sobre un caballete, en

Page 173: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-165-

el cual podrá girar a medida que se realiza el arro-

llamiento. Puesto que el proceso se lo realiza ma-

nualmente , se debe tener mucho cuidado con la tensión

que se ejerza sobre el alambre, recordemos que es

# 23 y de sufrir un templón podría romperse, también

se debe procurar mantener una misma tensión a medida

que se realice la bobina, de manera de obtener un

arrollamiento regular, ésto se deberá tomar en cuenta

al ejecutar las demás bobinas de campo, obteniéndose

bobinas de similares características, ya que de no

ser así, variará la longitud de cada bobina, y por

ende su resistencia.

El problema se presentó en el momento

de desmontar la bobina, ya que unas pocas espiras

se introdujeron entre el molde y su base, por lo

cual se procedió a romper la base del molde con mucho

cuidado, y a continuación con una caladora manual

cortar el molde desde el centro hacia los costados,

saliendo la bobina en perfecto estado como se observa

en la figura 45.

A continuación con las reatas que

se colocaron al principio del proceso, se ató fuerte-

mente a la bobina, para que no se deforme y pierda

sus dimensiones, como se observa en la figura 46.

Puesto que el alambre esmaltado es

de un solo hilo, y además en nuestro caso es bastante

delgado, es necesario unirlo con un alambre más grueso

y más flexible, es decir un alambre de varios hilos;

Page 174: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-166-

Figura 45 y 46.- Ejecución de las bobinas de campo de los

polos principales.

Page 175: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-167-

ésto se lo hace para evitar que el alambre esmaltado

se rompa por el constante manipuleo a que está someti-

do en el armado de la máquina. Para ésto se quita

el aislamiento de esmalte del conductor y se lo estaña

con cautín, y se lo introduce en una funda aislante

denominada comercialmente espagueti, que se lo encuen-

tra en varios diámetros de acuerdo al calibre del

conductor; el conductor de unión a utilizar será

del tipo TFF 16 AWG cableado, a éste se lo pela en

un extremo y se procede a estañarlo para luego soldar-

lo con el extremo del alambre esmaltado; para aislar

la unión se utiliza un espagueti más grueso, quedando

la unión totalmente segura, realizado ésto en ambos

extremos la bobina queda como se observa en la figura

47.

Figura 47.- Colocación de alambre cableado en los extremos

de la bobina.

Page 176: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-168-

Puesto que al realizar la primera

bobina fue necesario romper el molde, se construyó

un segundo molde, pero a éste se lo recortó diagonal-

mente en dos partes y se atr avezó pernos, de modo

que una vez realizada la bobina, se retiran los pernos

y el molde se afloja de la bobina, saliendo suavemente

y sin problemas. Se ejecutó la segunda bobina de

éste modo obteniéndose un resultado satisfactorio.

A continuación se procede a aislar

la bobina, tanto eléctrica como mecánicamente, utili-

zaremos reata para éste propósito. La reata se va

colocando alrededor de la bobina con un traslape

medio, de manera que los conductores queden totalmente

protegidos. Para máquinas pequeñas como' es el caso

presente, no será necesario el dejar aberturas espe-

ciales en las bobinas con el objeto de ventilarlas,

ya que tienen un bajo espesor.

Al realizar éste proceso se debe ajus-

tar muy bien la reata, ya que de otro modo, podría

presentarse vibraciones molestas en el momento de

circular corriente por las bobinas, debido al fuerte

campo magnético que se presenta. Una vez terminado

el enreatado las bobinas quedan como se. observa en

la figura 48.

Luego se las coloca en los núcleos

polares, como se ve en la figura 49, para luego ser

colocadas en su lugar definitivo de la máquina (figu-

ra 50).

Page 177: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-169-

-

Figuras 48 y 49.- Bobinas de campo principal terminadas

y colocadas en los polos principales.

Page 178: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-170-

Figura 50.- Polos principales con sus respectivas bobinas

de campo, colocados en su sitio definitivo.

Page 179: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-171-

\

Y REINTD ITZXIIE E3NTTO

En cualquier tipo de transformación

de energía se producen pérdidas, las cuales a su

vez se manifiestan mediante calor desprendido, el

cual es, en su mayoría totalmente inútil para el

funcionamiento óptimo de una máquina. Estas pérdidas

pueden producir una elevación de temperatura exageradaV

de la máquina, la cual al sobrepasar los límites

para los cuales fue diseñada, producirá un deterioro

de la misma, disminuyendo su vida útil en el mejor

de los casos, o su destrucción en el caso más crítico.

~E1 aumento de temperatura incidirá

por lo tanto en el rendimiento de la máquina,, puesto

que el calor es una forma de energía, y mientras

más se caliente, más energía se utilizará en el proce-

so, reduciendo el rendimiento de la máquina. Es

por ésto que en una máquina eléctrica se debe procurar

producir en ella la menor cantidad de pérdidas, con

el objeto de obtener una máquina de buena calidad;

claro que muchas veces se ve la necesidad de sacrifi-

car el rendimiento por cuestiones de economía, peso

y volumen de la máquina, sin obtenerse necesariamente

la máquina óptima, desde el punto de vista de rendi-

miento, pero sí la mejor desde un punto de vista

global.

Page 180: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-172-

Para nuestro estudio y cálculo dividi-

remos a éste capítulo en los siguientes acápites:

5.1.- Pérdidas en el hierro.

5.2.- Pérdidas por efecto Joule.

5.3.- Pérdidas mecánicas.

5.4.~ Pérdidas Adicionales.

5.5.- Rendimiento.

5.1.- PERDIDAS EN EL HIERRO.-

Una •máquina de corriente continua

está sujeta a un flujo determinado producido en los

polos, el cual cruza el inducido por el cual a su

ve2 atravieza una corriente, produciéndose variaciones

de intensidad de flujo e incluso de sentido, lo cual

determina variaciones de densidad de flujo en el

núcleo de inducido, en los dientes del mismo y también

en las zapatas polares, dando origen a pérdidas,

conocidas como pérdidas por histéresis y pérdidas

por corrientes de Foucault o por corrientes parásitas.

5.1.1.- PERDIDAS POR HISTÉRESIS.-

En el capitulo anterior habíamos exami-

nado las características de distintos tipos' de hierro,

en los cuales se presentaba un magnetismo remanente,

debido a la imantación a que era sometida, conservando

algo de éste magnetismo luego que dejaba de actuar

Page 181: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-173-

la causa que la produjo. Esta característica del

hierro se obtiene gráficamente al someter al material

a ciclos magnéticos alternos, dando lugar a la curva

de histéresis, en la cual el área dentro de la curva

representa la energía de pérdidas, que es función

de la inducción máxima y de la frecuencia.

La expresión para el cálculo de pérdi-

das por histéresis, se la presenta en la siguiente

ecuación:

Ph=Kh.f.B2 w/Kg (5.1)

En la cual f es la frecuencia en Hz, B la inducción

máxima en Teslas, y Kh una constante que varía entre

0,028 para chapa fuertemente aleada del tipo de 1,7 w,

y O,048 para el tipo comercial de 3,6 w. (14)

El ciclo de histéresis es importante

para observar los efectos de remanencia que se produ-

cen en él, pero no se utiliza para el cálculo de

pérdidas, ya que se emplearía mucho tiempo para el

efecto. Se acostumbra utilizar datos sobre pérdidas

totales en el hierro, a partir de curvas sacadas

en fábrica para las cuales se expresa las pérdidas

en vatios por kilogramo, para determinadas inducciones

dependiendo de la frecuencia, como las curvas que

se tienen de las láminas que se utilizaron en la

construcción- (figura 51).

Experiencias realizadas por varios

Page 182: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-174-

_x

s

-V >v

:á L

\

Figura 51,- Pérdidas en núcleos compuestas por láminas

de grano orientado ARMCO M-5.

Page 183: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-175-

autores, llegan a la conclusión que las pérdidas

por histéresis, sólo depende de la calidad del hierro

y de la inducción máxima aplicada, resultando igual

si se trata de piezas macizas o de planchas laminadas,

concordando con la exposición del capitulo anterior,

es decir para evitar excesivas pérdidas por histéresis

se debe a ser posible, utilizar materiales magnética-

mente blandos, es decir de un escaso magnetismo rema-

nente.

5.1.2.- PERDIDAS POR CORRIENTES DE FOUGAULT.-

Al pasar un cuerpo metálico a través

de un campo magnético, se producen en él corrientes

que se opondrán a la variación de la inducción, deno-

minándose corrientes parásitas o de Foucault. Estas

corrientes podrían tomar valores muy elevados, calen-

tando exageradamente el hierro que se encuentre some-

tido a ellas, razón por la cual se tiende a realizar

los núcleos en los cuales va a existir variaciones

de flujo, a base de chapas laminadas aisladas entre

sí, de modo de reducir las corrientes parásitas produ-

cidas en el hierro.

Se suele utilizar láminas de un espesor

de 0,5 mm, como es el caso de nuestro inducido, pero

mientras más delgadas sean las láminas, menores serán

las corrientes que se produzcan en ellas, reduciéndose

por lo tanto las pérdidas y por ende el calentamiento

en ellas. Recordemos que nuestras láminas utilizadas

en la construcción de los núcleos polares , son de

un espesor de O,012 pulgadas, es decir de O,3048 mm.

Page 184: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-176-

siendo además de grano orientado, lo cual facilita

la magnetización del material, además de producir

bajas pérdidas.

Las pérdidas por corrientes de Foucault

son proporcionales al cuadrado de la inducción máxima,

de la frecuencia y del espesor de las láminas, expre-

sada en la relación:

Pf=Kf.(f.B.t)2 w/Kg. (5.2)

Kf oscila entre O,45x10 ~ 3 para la chapa comercial

de 1,7 w, y 2x10 "3 para la de 3,6 w, siendo valores

teóricos para cálculos iniciales de pérdidas. Pero

como se indicó anteriormente, las pérdidas en el hie-

rro se calculan conjuntamente, es decir debidas a

las pérdidas por histéresis sumadas a las pérdidas

por corrientes parásitas. (15)

Puesto que es el inducido el que se

encuentra sometido a las variaciones de flujo, será

en éste en el que se produzcan las pérdidas citadas

anteriormente, y para determinarlas, procedamos a

calcular las pérdidas en la corona de inducido, que

vienen dadas por:

wco=v.(Bco/10000)2 w/Kg. (5-3)

En la cual v representa el coeficiente de pérdidas

en el hierro en función de la frecuencia, que se

lo obtiene de la figura 52.

Page 185: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-177-

t :•f

¿

5

4

3

2

1

o ¿Z ^,x^

XX

/ ^/*

l^/

//

/

//

í (0 lo >c i,í> 50 ¿0 ?

Figxira 52. - Diagrama del coeficiente de pérdidas totales

en el hierro en función de la frecuencia. (16)

La frecuencia en el inducido viene dada por:

f«n .p /60 Hz.

f=1650xl/60 Hz.

f= 27,5 Hz.

C5.4)

Según la figura 52, para éste valor de frecuencia

se tiene un v= 1,6.

La inducción en la corona de inducido será;

Bco=j/o/(2.hco.Ll.Kfe) Gauss. (5.5)

Siendo: hco=(D-2.hdt-Dint)/2 cm. C5.6)

Page 186: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-178-

hco= CIO, 5-2x1, 65-3,4)/2 cm.

hco = 1,9 cm.

Bco=0, 571x10* /(2xl, 9x14, 5x0, 93 Gauss

Bco= 11514 Gauss.

Por lo tanto:

=l, 6(11514/1000032 w/Kg.

wco = 2,12 w/Kg.

Las pérdidas en el hierro de los dientes de inducido

vienen dadas por:

wdt-v(Bdt2/100003 2 w/Kg. (5. 73

wdt=l, 6 C 9480/10000 3 2 w/Kg.

wdt= 1,5 w/Kg.

Calculemos ahora el peso de la corona de inducido:

Gco= tf. [(D-2.hdt32-Dint].0,9.Ll. /4000 Kg. C5.83

Gco= 3,22 Kg.

El peso de los dientes de inducido, se calcula median-

te la fórmula:

Gdt=hdt.Ll.C2.0,9.Kfe. / /1000 Kg. (5.93

Gdt= 2,35 Kg.

En nuestro inducido la forma de la ranura es como

se observa en la figura 53, según la cual podríamos

Page 187: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-179-

Figura 53.- Representación de la ranura de inducido, para

calcular el peso de los dientes.

también encontrar el peso de los dientes de inducido,

calculando primero el peso de la corona de circunfe-

rencia, la cual incluiría el peso de las ranuras,

que habría que restarlo del peso de la corona, obte-

niéndose de la diferencia el peso de los dientes.

El peso de las ranuras, suponiendo

que fueran del mismo material de los dientes, se

lo podría calcular como la suma del peso del prisma

rectangular de ancho a, alto b y la profundidad sería

la longitud de inducido, más el peso de un cilindro,

puesto que podemos suponer que las dos semicircunfe-

rencias superior e inferior, sumadas nos darán un

Page 188: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-180-

círculo completo, de aquí que el volumen VI del prisma

y el volumen V2 del cilindro serán:

Vl«a.b.Ll cm3. (5.10)

Vl= 8,77 cm3.

V2 = if .r2.Ll cm3. (5. 11)

V2= 3,44 cm3.

El volumen total de las ranuras es:

Vr=C.CV1+V2) cm3. (5.12)

Vr= 305,5 cm3.

Por lo tanto el peso de las ranuras será:

wr= .Vr Kg. (5.13)

wr=7,8x305,5/1000 Kg,

wr= 2,38 Kg

Por otra parte el peso de la corona circular dentro

de la cual están los dientes y las ranuras pesa:

Ge- Tí"- [ (10, 5) 2-C7, 2) 2 ]-14,5xO,9x7, 8/4000 Kg.

Gc= 4,67 Kg.

De donde el peso de los dientes será:

Gdt=Gc-wr Kg.

Gdt=4,67-2,38 Kg.

Gdt= 2,29 Kg.

Page 189: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-181-

Se puede observar que la diferencia

calculada de las dos formas es pequeñísima, es decir

ambas resultan adecuadas para el cálculo del peso

de los dientes.

Para las pérdidas en el hierro, se

calcularán con la siguiente expresión:

Pfe=c. (wco. Gco+wdt. Gdt) w. (5,

En la cual c es un factor empírico que toma en cuenta

el aumento de las pérdidas debidas a fallas en la

realización del inducido y de las zapatas polares

de la máquina, tomándose generalmente c alrededor

de 2 para máquinas de corriente continua, por lo

tanto:

Pfe=2. (2, 12x3, 22+1, 5x2, 35) w.

" - 20,7 w .

Estas pérdidas no son exactas, ya

que el hierro sufre alteraciones que producen varia-

ción en sus características, y por lo tanto las pérdi-

das calculadas no van a ser exactamente iguales a

las que posteriormente se encontrará experimentalmente

en la máquina. Es decir mientras más rebabas se

produzcan en el hierro, implicará que se aumentarán

las pérdidas considerablemente, de ahí que sea necesa-

rio en las pruebas encontrar las pérdidas reales.

Page 190: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-182-

5.2.- PERDIDAS POR EFECTO JOULE.-

Las pérdidas por efecto Joule las

vamos a analizar en cada uno de los sitios de la

máquina en donde se presentan, tales como en el cir-

cuito de excitación, en el arrollamiento de inducido,

en el devanado de conmutación y en el colector.

5.2.1.- PERDIDAS EN EL CIRCUITO DE EXCITACIÓN.-

Al circular corriente por el devanado

de•excitación de la máquina, se producirán pérdidas,

las cuales se transforman en calor cedido al medio

ambiente y muchas veces inutilizable. La potencia

de pérdidas que se presentará en éste circuito será:

Pcd=Ub.Id w. (5.15)

Pcd=110xOA52 w.

Pc-d= 57,2 w.

Es decir, en éstas pérdidas están incluidas las pérdi-

das de la resistencia reguladora para el campo, en

caso de ser necesaria.

Las pérdidas exclusivas en el arrolla-

miento derivación son:

Pd=Id2.Rdcal w. C5.16)

Estas serían las pérdidas por efecto Joule producidas

Page 191: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-183-

sólo en el arrollamiento de excitación, en donde

Rdcal es la resistencia del devanado de excitación

en caliente, que la podemos calcular asi:

Rdcal=Ld.Nd.2p. ¡° .(1 + 0,004.te)/Sd ohmios. (5.17)

En ésta ecuación Ld es la longitud media de una espira

del arrollamiento derivación y te la sobretemperatura

respecto del medio ambiente; de lo cual podemos ade-

lantar que las pérdidas dependerán de la temperatura

a la cual esté funcionando la máquina, ya que la

resistividad del cobre varía proporcionalmente a

la temperatura y por tanto también las pérdidas.

Calculemos la resistencia de excitación:

Rdcal=0,4x2300x2x0,0175.(1+0,004x55)/O,2582 ohmios,

Rdcal= 152,15 ohmios.

Por lo tanto las pérdidas en él son:

Pd=(0,52)2xl52,15 w.

Pd= 41,14 w.

La resistencia del circuito de excitación a temperatu-

ra ambiente de 20 °C es de:

Rd=0,4x2300x2x0,0175/0, 2582 ohmios.

Rd= 124,71 ohmios.

Revisemos cual será la corriente que circulará por

el circuito:

Page 192: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-184-

Id-Ub/Rd A.

Id=110/124,71 A.

Id= 0,88 A.

Debemos entonces colocar una resistencia reguladora

en el circuito para que limite la corriente; suponga-

mos que la máquina está totalmente fría, es decir

a temperatura ambiente, la resistencia reguladora

será:

Rr=(Ub-Id.Rd)/Id ohmios.

Rr=(110-0,52x124, 71)/O, 52 ohmios.

Rr= 86,83 ohmios.

Cuando la máquina ha funcionado un tiempo a plena

carga la temperatura se incrementará, subiendo también

su resistencia, de aquí que la resistencia reguladora

en caliente se deberá colocar en:

Rr'=CUb-Id.Rdcal)/Id - (Rdcal-Rd) ohmios.

Rr'« 31,95 ohmios.

Como vemos en la expresión anterior se está conside-

rando el incremento de temperatura que se presenta

en el devanado de excitación.

5.2.2.- PERDIDAS EN EL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO.-

Anteriormente habíamos calculado la

resistencia de inducido, y siendo Ií=9,55 A. la co-

Page 193: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-185-

rriente en él a plena carga, podemos calcular las

pérdidas desarrolladas. Según la ley de Joule la

potencia perdida en el arrollamiento de inducido

será:

Pai=Ii2 .Raical w. (5.18)

w.

Pai= 125,86 w.

Las pérdidas en el arrollamiento de

inducido son algo superiores a las calculadas, debido

a las corrientes parásitas que se presentan en sus

conductores por la constante variación de la inducción

en las ranuras, éstas pérdidas son alrededor del

^ al 1 % de la potencia de la máquina, según valores

empíricos muy aproximados a la realidad; es decir

no vale la pena realizar cálculos por demás sofistica-

dos, los cuales no darán un valor preciso de éstas

pérdidas, y peor aún en el caso de una máquina proto-

tipo.

5.2.3.- PERDIDAS EN EL ARROLLAMIENTO DE CONMUTACIÓN.-

El arrollamiento de los polos auxilia-

res está conectado en serie con el arrollamiento

de inducido, por lo tanto por él circulará la corrien-

te de armadura. En éstos arrollamientos solamente

se producirán las pérdidas por caídas óhmicas debido

a su resistencia, ya que no están sujetos a variación

de flujo alguno, capaz de producir corrientes parási-

Page 194: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-186-

tas que vayan en desmedro del rendimiento. Por lo

tanto las pérdidas óhmicas serán:

Pc=Ia.Rc w. (5.19)

Pc-(9,55)2xO,38 w.

Pc= 34,66 w.

En caso de que la máquina produzca

chispas en su funcionamiento en carga, entonces será

preciso conectar una resistencia en paralelo al arro-

llamiento del polo de conmutación, consiguiendo de

ésta forma que se produzca el campo magnético justo

para anular el flujo en la zona de conmutación, siendo

en éste caso las pérdidas totales igual a la suma

de las pérdidas por efectos Joule en el arrollamiento

auxiliar más las pérdidas producidas en la resistencia

adicional de regulación, así:

Pc=Ic2.Rc+Ic.RcCIi-Ic)

~Pc=Ii.Ic.Rc w. (5.20)

La resistencia de regulación la podemos calcular

según la ecuación:

Rcd'-Ic.Rc/CIi-Ic) C5.21)

Ya que el voltaje en la resistencia será el mismo

que en el arrollamiento de los polos auxiliares.

Suponiendo que la corriente en el arrollamiento auxi-

liar sea del 90 % de la corriente de inducido, es

decir:

Ic=0,9.Ii A. C5.22)

Page 195: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-187-

Entonces: Red'=0,9.li.Rc/(Ii-0,9Ii) ohmios.

Red'=0,9.Ii.Rc/0,1.lí ohmios.

Red'=9.Re ohmios. (5.23)

Red1=9x0,38 ohmios.

Rcd'= 3,42 ohmios.

Es decir la resistencia, en caso de

requerirse, deberá ser de alrededor de 3 ohmios,

con una capacidad de corriente de 0,96 A. que circu-

larán por ella. Estos cálculos son puramente teóricos

ya que para encontrar un valor de resistencia adecua-

do, es mejor encontrarla experimentalmente, mediante

ensayos efectuados con la máquina trabajando en carga,

hasta conseguir una buena conmutación.

5.2.4.- PERDIDAS POR CONTACTO EN EL COLECTOR.-

En el cálculo de las pérdidas por

contacto en el colector intervienen factores de diver-

sa naturaleza, cuyas leyes son muy inexactas, conside-

rando además que las escobillas tienen un coeficiente

de temperatura negativor lo cual hace que se comporten

de una manera muy singular. En la selección de esco-

billas para un uso particular, se deberá tomar en

cuenta la caída de tensión aproximada a que esté

sujeta, la densidad de corriente máxima que pueda

soportar, el coeficiente de rozamiento que dependerá

de la clase de escobilla, y por último la presión

y la velocidad tangencial máximas, valores que deben

ajustarse a una aplicación específica, de acuerdo a

Page 196: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-188-

las necesidades de la máquina. Desgraciadamente

en nuestro medio los materiales para uso técnico

no se venden de acuerdo a los requerimientos precisos

del comprador, sino de acuerdo a lo que exista en

el mercado en ése momento, por ejemplo en el caso

de escobillas de carbón existen infinidad de varieda-

des, con características diferentes unas de otras,

pero el vendedor no tiene las características y las

especificaciones de fábrica, lo cual limita la elec-

ción entre escobillas de carbón y escobillas a base

de grafito. Como se puede ver pese a que se requiera

una escobilla de determinadas características, para

que se ajusten al funcionamiento perfecto de la máqui-

na, no es posible por las limitaciones anotadas.

Las pérdidas por contacto en el colec-

tor Pe, dependen de la caída de tensión por par de

escobillas 2. Ue, y de la corriente que circule por

el inducido, entonces las pérdidas por efecto Joule

vendrán dadas por:

Pe=Ii.2.Ue w. (5.24)

En la cual Ue= 1 V. para escobillas de carbón y de

Ue= 0,3 V. para escobillas de grafito, aproximadamen-

te. Por lo tanto en nuestro caso tendremos:

Pe=9,55x2x1 w.

Pe- 19,1 w.

Es interesante en éste punto considerar que las pérdi-

Page 197: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

•189-

das relativas en función de la potencia en bornes

será:

Pe'=100.Pe/P %

Pe'=2.Ue.I.100/(Ub.I) %

Pe'=200.Ue/Ub % (5.25)

Se observa en la relación anterior

que las pérdidas relativas en las escobillas van

a ser función inversa del voltaje de la máquina,

representando pérdidas apreciables para máquinas

de bajo voltaje, por lo cual en éste caso se deberán

emplear escobillas que presenten una baja caída de

tensión; teniendo menor importancia cuando se trata

de máquinas de mayores voltajes, en nuestro caso

tendremos:

Pe1=200x1/110 %

~Pe' = 1.82 %

Es decir en nuestra máquina se tiene unas pérdidas

por contacto en las escobillas de un 1,82 % de la

potencia absorvida en bornes.

5.3.- PERDIDAS MECÁNICAS.-

En la composición de la máquina eléc-

trica se hace imprescindible el uso de elementos

mecánicos, los cuales producen pérdidas por rozamien-

to, éstos elementos son los cojinetes, el ventilador

Page 198: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-190-

y las escobillas. En los cojinetes se produce el

rozamiento de sus rodamientos, los cuales deberán

ir debidamente engrasados con el objeto de reducir

las pérdidas; las escobillas están en contacto con

la superficie del colector produciéndose también

rozamientos indeseables, pero desgraciadamente inelu-

dibles; y por último las aspas del ventilador también

presentan pérdidas al ponerse en contacto con el

aire. Calculemos entonces una a una éstas pérdidas.

5.3.1. PERDIDAS POR ROZAMIENTO EN LOS COJINETES.-

Previo al cálculo de las pérdidas

en los cojinetes calculemos las dimensiones del diáme-

tro del eje en el asiento del inducido, el cual se

calcula mediante fórmulas empíricas, las cuales dan

valores bastante precisos; para máquinas pequeñas

se usa la expresión:

d=(3,2. . .3/5)[Pm/n]iá cm. (5.26)

d« 2,71...2,97 cm.

El eje de nuestro inducido tiene en

ésta parte un diámetro de 3,28 cm, por lo cual podemos

advertir que estamos por encima de los valores limi-

tes, teniendo cierta tolerancia y seguridad en la

dimension del eje.

Generalmente un eje presenta variacio-

nes en su diámetro, los cuales van a servir preferen-

Page 199: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-191-

temente de topes para los elementos que se introducen

en él. Para el cálculo de los asientos de los cojine-

tes se utiliza la siguiente expresión:

dg=(2,6...3)[Pm/n] 4 cm.

dg= 2,2 ... 2,54 cm.

(5.27)

Nuestro eje de inducido tiene diámetros de 2,58 cm

en el lado del colector y de 2,2 cm en el otro extre-

mo, de modo que el eje está dentro de los rangos

requeridos para nuestro caso constructivo, incluso

algo mayor, teniendo por tanto seguridad que el eje

es el adecuado.

La longitud del gorrón se calcula mediante la siguien-

te fórmula empírica:

lg=(3 ...

lg=(3 ...

lg= 7,74

2).dg cm.

2)x2,58 cm.

. . 5,16 cm.

(5.28)

Con éstos valores estamos en condicio-

nes de calcular las pérdidas que se presentan en

los rodamientos, pero previo al cálculo se deberá

elegir el tipo de rodamiento que será utilizado en

la construcción. Se encontró los rodamientos adecua-

dos para nuestros requerimientos en Ivan Bohman C.A.,

siendo los códigos: 6205/2Z y 6255/2Z.

Los cojinetes escogidos son de bolas,'

por presentar mayor facilidad en el montaje, además

Page 200: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-192-

de ser sellados y auto lubricados por lo cual no se

requerirán de engrasadores especiales, condiciones

que no se presentan en los rodamientos de rodillos.

Según experimentos de Tower y Dettmar

se ha llegado a la conclusión que el coeficiente

de rozamiento es inversamente proporcional a la pre-

sión especifica del cojinete y el trabajo por roza-

miento independiente de la presión, siendo constantes

la temperatura y la velocidad, es decir que las pérdi-

das por rozamiento son independientes de la carga

de la máquina, ésto implica que son las mismas desde

vacío a plena carga. Otra conclusión importante

es que el coeficiente de rozamiento es inversamente

proporcional a la temperatura, y por tanto las pérdi-

das por rozamiento también disminuirán con el aumento

de temperatura de los cojinetes, esto es importante,

ya que para medir las pérdidas se deberán tomar las

condiciones en las cuales la máquina va a funcionar

normalmente, es decir a la temperatura y velocidad

diseñadas.

Para el cálculo de pérdidas por roza-

miento en cojinetes de bolas se utiliza con bastante

aproximación la fórmula:

Prc=150.dg3.n.10 w. (5.29)

Para el rodamiento del lado del colector tendremos:

Prcl=150x(2,58)3xl650xlO w.

Prcl« 4,25 w.

Page 201: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-193-

Para el rodamiento del otro extremo será:

Prc2=150x(2,2)3xl650xlO w,

Prc2= 2,64 .w.

Por lo tanto las pérdidas totales en los rodamientos

serán:

Prc=Prcl+Prc2 w.

Prc=4,25+2,64 w..,

Prc= 6,89 w.

(5.30)

Experimentos realizados por fabricantes

obtienen que las pérdidas por rozamiento en cojinetes

cié bolas son mucho menores que en otros cojinetes,

obteniéndose por tanto un aumento del rendimiento,

lo cual es bastante beneficioso, especialmente en

máquinas pequeñas, como la presente en construcción.

Para el alojamiento de los cojinetes,

se realizaron en las tapas del motor cajas especiales,

las cuales son ejecutadas en bocines de acero y tor-

neadas de acuerdo a las medidas de los diámetros

exteriores de los cojinetes, para luego ser soldadas

en las tapas, recibiendo un retoque final de torno,

quedando como se observa en la figura 54.

En las tapas del motor se tornean

unas hendiduras, en las cuales irá sujeta la carcasa

del motor. Para el ajuste y fijación de las tapas

Page 202: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-194-

Figura 54.- Caja del cojinete.

con la carcasa se utilizarán pernos de ajuste exterio-

res , con el objeto de no reducir el espacio útil

dentro de la máquina,- de modo que sea utilizable

al máximo.

Estos pernos atravezarán los cuatro

agujeros más exteriores que se observan en la figura

55, en la cual se puede observar claramente el detalle

de las hendiduras, las perforaciones para los pernos

pasadores de ajuste y la caja del cojinete.

Page 203: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-195-

Figura 55. - Tapas o escudos del motor en las cuales se

puede observar las hendiduras que sujetarán

a la carcasa, las cuatro perforaciones exte-

riores para alojar a los pernos pasadores

que servirán para sujetar a toda la máquina,

la caja del ruliman y los agujeros para circu-

lación de aire.

Page 204: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-196-

5.3.2.- PERDIDAS POR ROZAMIENTO DE ESCOBILLAS.-

El rozamiento se produce entre las

escobillas, en nuestro caso de carbón, y el colector

que está formado de delgas de cobre electrolítico

duro, cuyas pérdidas por rozamiento son proporcionales

a la presión y a la velocidad tangencial del colector,

estando expresada por la fórmula:

Pre=9,81.ue.p.Se.Vcol w. (5,31)

En la cual ¿ie representa el coeficiente de rozamiento

de las escobillas sobre el colector, se toman valores

entre 0,15 a 0,25 según sean escobillas blandas o

duras, respectivamente, para valores medios se puede

tomar ue=0,2, como es el caso de nuestra escobilla

de una suavidad media. La presión específica de

las escobillas p expresada en Kg/cm2 suele tomar

valores entre 0,1 y 0,2, dándoles mayores valores

en máquinas que están sujetas a fuertes trepidaciones

y vibraciones mecánicas, para nuestro caso tomemos

un valor de 0,2 Kg/cm2. 'Se' es la superficie de

todas las escobillas expresada en cm2, puesto que

la longitud de la escobilla es de 1,8 cm y un ancho

de 1,5 cm, el área total de las escobillas utilizadas

será:

Se=2xl,5xl,8 cm2.

Se= 5,4 cm2.

La velocidad tangencial del colector es de 5,18 m/s.

Page 205: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

•197-

por lo tanto las pérdidas por rozamiento en las esco-

billas serán:

Pre=9,81x0,2x0,2x5,4x5,18 w.

Pre= 10,98 w.

La siguiente tabla nos presenta cinco

calidades de escobillas, con los valores caracterís-

ticos de cada una de ellas, como son densidad de

corriente, coeficiente de rozamiento, caída de voltaje

por par de escobillas y presión. (17)

Tabla 9.

Escobillas

DurasMediasBlandas

Electrograf íticasMixtas

de[A/cm2]

68101015

2.Ue[voltios]

221;

11

,5,075 ',5,0

ue

o,0o,o,o,

25,2151525

fe[Kg/crn2]

o,00,o,o,

20,2202015

Es importante anotar que para cada

densidad de corriente existe la presión más conve-

niente, por lo cual es menester, con el objeto de

reducir las pérdidas por rozamiento, disminuir al

máximo ésta presión, siempre y cuando permita un

funcionamiento sin chispas, lo cual dependerá del

estado del conmutador y de las condiciones de funció-

Page 206: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-198-

namiento de la máquina.

Esto implicará que en el momento

de poner a trabajar, la máquina se deberá- encontrar

experimentalmente la presión a la cual se produzca

un funcionamiento sin chispas y con una mínima presión

por parte del muelle del portaescobillas.

5.3.3. PERDIDAS POR VENTILACIÓN.^

La máquina en su funcionamiento

normal produce pérdidas, las cuales se manifiestan

en forma de calor el cual deberá ser evacuado. El

inducido, los núcleos polares y todas las bobinas

dentro de la máquina producen calor, todos ellos

se encuentran dentro de la carcasa en la cual se

puede colocar un ventilador de forma que al estar

unido al eje del inducido, produzca un flujo de aire

mediante el cual se enfriarán todas sus partes inter-

nas, logrando un funcionamiento adecuado y sin permi-

tir llegar a la máquina a temperaturas extremas,

peligrosas tanto para su funcionamiento normal, cuanto

para su vida útil.

El cálculo de las pérdidas por ven-

tilación son muy difíciles de evaluar, puesto que

dentro de la máquina se producen estrangulaciones

y turbulencias de aire que no permiten predecir cual

será la circulación, ni el caudal de aire que circule,

pero en general se puede determinar aproximadamente

Page 207: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-199-

la cantidad de aire que requiere una máquina por

la siguiente expresión:

V=Suma de pérdidas por calentamiento/(1000.te) m3/s. (5.32)

Siendo te el aumento de temperatura

que experimenta el aire refrigerante al pasar por

la má quina, el cual se toma generalmente 1/3 del

calentamiento máximo permisible para los bobinados,

tomemos un valor de 25 °G.

El enfriamiento' de la máquina no

sólo dependerá del volumen de aire refrigerante que

circule por la máquina, sino también de las caracte-

rísticas físicas de la misma, es decir si es de cons-

trucción abierta o cerrada, por lo cual permitirá

con mayor o menor facilidad la circulación del aire

refrigerante; en nuestro caso específico se han prac-

ticado varias perforaciones en las tapas del motor,

las cuales van a servir para que penetre el aire

refrigerante con libertad, circulando por su interior

y enfriando todas sus partes y evacuando el calor

por la abertura que presenta la carcasa en el lado

del colector, que se ejecutó no sólo con el objeto

de un fácil mantenimiento de las escobillas y para

poder observar si se producen o no chispas en el

colector, sino que servirá además para dar paso al

aire caliente que se produjo por convección forzada

al girar el ventilador.

Entonces el aire refrigerante en

Page 208: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-200-

nuestro caso va a tener varios caminos entre las

bobinas de excitación y las bobinas auxiliaresr en-

friándolas a su paso. Las bobinas de inducido además

de recibir algo de éste flujo de aire forzado, también

están autoventiladas al estar girando mientras funcio-

na el motor; puede advertirse que se producirán torbe-

llinos de aire, haciéndose complicado el preveer

su comportamiento. Calculemos entonces aproximadamen-

te la cantidad de aire refrigerante requerido:

V=(Pfe+Pcd+Pai+Pc)/(1000x25) m3/s.

V« 9, 132x10 -3 m3/s.

Es decir, el volumen de aire refri-

gerante es función del calor desarrollado dentro

del yugo. El exterior de las bobinas y de las partes

de hierro se enfrían debido al flujo de aire refrige-

rante, produciéndose una diferencia de temperatura

entre el exterior y el. interior, pasando el calor

del interior al exterior, llamándose 'conducción

interior', pero éste proceso es lento y puede produ-

cirse elevadas temperaturas internas muy peligrosas,

por ésta razón se procura que el grueso de los paque-

tes de planchas no sea muy elevado, y que el ancho

de las bobinas tampoco sea grande, y si es el caso,

se tratará de ejecutar las bobinas con aberturas

entre el arrollamiento, ya sea radial o axial, con

el objeto de facilitar la ventilación. El ancho

de nuestras bobinas no es muy grande, lo cual va

a permitir un buen enfriamiento de ellas.

Page 209: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-201-

La potencia consumida por el venti-

lador es proporcional al volumen de aire refrigerante

y al cuadrado de la velocidad tangencial del ventila-

dor en m/s, estando expresada aproximadamente por

la siguiente fórmula:

Pv=l,l.V.Vv2 w. (5.33)

Siendo Vv la velocidad tangencial del ventilador

en su punto más exterior. Para nuestro caso se encon-

tró un ventilador de 20 cm de diámetro, es decir

cabe justamente dentro de la carcasa, por lo tanto

su velocidad tangencial será:

Vv= tf.Dv.n/6000 m/s. (5.34)

Vv=3,14x20x1650/6000 m/s.

Vv= 17,28 m/s.

Y las pérdidas por ventilación serán por lo tanto:

Pv=l,lx9,132xlO-3x(17,28)2 w.

Pv= 3 w,

Se puede preveer que en todo caso

son pocas las pérdidas frente al beneficio de obtener

una buena refrigeración del motor.

Page 210: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-202-

5.4.- PERDIDAS ADICIONALES.-

Guando la máquina trabaja en carga

se producen un suplemento de pérdidas producido por

algunos factores, entre éstos se puede mencionar

el efecto de concentración de autoinducción en los

materiales ferromagnéticos, debidas a la producción

de f. e. m por la variación de flujo, lo cual crea

corrientes circulatorias las cuales se oponen a toda

variación de flujo, siendo mayor cuanto más lineas

se interpongan al flujo magnético, produciéndose

una acumulación en la periferia tanto de lineas de

inducción como de líneas de corriente, lo cual va

a desequilibrar la supuesta uniformidad de flujo,

e incrementar las pérdidas en los sectores periféricos

del inducido.

Otro de los efectos que producen pérdi-

das adicionales son las pulsaciones de flujo debidas

al paso de los diente frente a los polos inductores,

las cuales se podrían comparar con una componente

alterna suplementaria, que aumentan las pérdidas.

También debido al paso de las ranuras

frente a los polos se produce un campo irregular

en las expansiones polares, presentándose por lo

tanto corrientes parásitas en las masas polares de

las expansiones, e incrementando las pérdidas totales

de la máquina.

Otro de los factores que ayuda al

Page 211: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-203-

incremento de pérdidas es el mecanizado del hierro,

el cual va a depender de la precisión del trabajo

realizado, de las herramientas utilizadas, del manipu-

leo, ajuste, rectificado, fresado, limado y todo

trabajo que tienda a producir rebabas inconvenientes

para el aislamiento entre las láminas de hierro,

produciéndose corrientes parásitas suplementarias

las cuales incrementarán notoriamente las pérdidas

por corrientes de Foucault.

Además de éstas pérdidas en el hierro,

también se producen pérdidas extras en los conducto-

res. Si bien es cierto que nuestro motor es de co-

rriente continua, pero también es cierto que en el

inducido de la máquina circulan corrientes alternas,

las cuales van a producir variaciones de fItíjo en

los dientes, presentándose autoinducciones entre

los conductores; para disminuir éste efecto es acon-

sejable realizar las ranuras abiertas, de modo que

se aumente la reluctancia y se disminuya éste flujo

autoinductivo.

El flujo autoinductivo va a engendrar

una f. e. m que se oponga al paso de la corriente,

éste efecto producirá una distribución irregular

de la corriente en el conductor dentro de la ranura,

traduciéndose en cierta forma como un aumento de

pérdidas por efecto Joule, éste hecho puede ser críti-

co para máquinas grandes que usen conductores de

barras, en los cuales al aumentar el calibre del

conductor, su resistencia óhmica en lugar de dismi-

Page 212: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-204-

nuir, crecerá.

Otra de las pérdidas insospechadas

son aquellas producidas por el flujo de las cabezas

de bobinas, las cuales se cierran a través de elemen-

tos estructurales de la máquina, como son las tapas

frontales, pernos y toda pieza metálica que esté

cerca de ellas.

Incluso si se quiere hilar muy fino,

también se producirán pérdidas por corrientes de

Foucault en las delgas, ya que están dentro de la

acción del campo magnético de los polos y al tener

movimiento se inducirán en ellas corrientes parásitas,

éste efecto será particularmente importante en máqui-

nas que tengan delgas grandes, ya que permitirán

la circulación de corrientes y por lo tanto un calen-

tamiento anormal de las mismas, ésto implica más

pérdidas adicionales.

Todas éstas pérdidas son muy difíciles

de computar y existen métodos complicados, los cuales

serían prácticos utilizar en el caso de máquinas

grandes, pero para máquinas pequeñas se suele tomar

porcentajes de la potencia absorbida en bornes, según

normas VDE se toma para máquinas de corriente continua

con o sin polos de conmutación:

Pad=Pb/100 w. (5.35)

Y para máquinas compensadas:

Page 213: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-205-

Pad=0,5.Pb/100 w. (5,36)

También se puede calcular las pérdidas

adicionales en función del cuadrado de la corriente

de inducido, y establecer la siguiente ecuación:

Pai+Pad=Ii2.Raical.k w. (5.37)

En donde k para máquinas de corriente continua no

compensadas se estima en 1,3; por lo tanto puesto

que conocemos las pérdidas Pai en el arrollamiento

de inducido, despejemos las pérdidas adicionales Pad,

tendremos:

Pad=Ii2.Raical.k - Pai

Pa¿=(9,55)2xl,38xl,3 - 125,86 w.

Pad= 37,76 w.

5.5. - RENDMIENTO. -

Para el cálculo del rendimiento de

una máquina, hay que tomar en cuenta todos los elemen-

tos que interactúan en ella, es decir resistencias

reguladoras, cojinetes, ventilador, etc, de modo

que se tomen en consideración todas sus partes en

las cuales se produzca calentamiento y por lo tanto

pérdidas.

Asi, el rendimiento de una máquina

será la relación entre la potencia suministrada y la

Page 214: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-206-

potencia absorbida, expresado en porcentaje tendremos:

Potencia suministrada . 1 0 0 % (5.38)

Potencia suministrada+Pérdidas

En el caso de nuestro motor la potenciasuministrada, es la potencia absorbida por el motor

en bornes, es decir:

Pb=Ub.I w. . (5 .39)Pb=110xlO,16 w.

Pb= 1118 w.

Y las pérdidas serán la suma de todas ellas, por

lo tanto tendremos:

Pp=Prc+Pre+Pfe+Pcd+Pai+Pc+Pe+Pad+Pv (5.40)

Pp=6,89+10,98+20,7+57,2+125,86+34,66+19,1+37,76+3 w.

Pp= 316,15 w.

El rendimiento será entonces:

1118 . 100 %

1118+316.15

= 77,96 %

Como se puede ver estamos muy cerca

del rendimiento asumido inicialmente para el cálculo,

que lo tomamos del 76 %. En el capitulo siguiente

se realizarán las pruebas de la máquina, en las cuales

Page 215: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-207-

se obtendrá el rendimiento real de la máquina y se

lo podrá comparar con el rendimiento calculado y

con el rendimiento asumido.

Para evitar errores de interpretación

del rendimiento, hay que anotar que las normas VDE

prescriben que siempre que no se cite la carga, se

entenderá el rendimiento a carga nominal de la máqui-

na, que es la que hemos calculado anteriormente.

Posteriormente en las pruebas se encontrarán los

distintos rendimientos para las diferentes cargas

a que se someta al motor.

Page 216: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

VI

ENSAYO PE LA

6.1.- PRUEBAS.-

Una vez terminada de construir la

máquina, el siguiente paso lógico, será el realizar

una serie de ensayos y mediciones para determinar

sus características y cualidades y sobre todo, -ver

si cumple con los parámetros establecidos en el cálcu-

lo.

El objetivo primordial de realización

de las pruebas será el constatar, por medio de los

resultados, que tan cerca estamos de los valores

previstos en el cálculo, ya que es muy distinto el

diseñar una máquina y el "construirla". Esto no

quiere decir que la máquina no haya sido bien cons-

truida, todo lo contrario, ya que se puso el mayor

esmero en la ejecución de todas y cada una de sus

partes, utilizando materiales de alta calidad, e

incluso sometiéndonos rígidamente a los márgenes

experimentales recomendados por algunos calculistas

y constructores.

Primero se describirá el método utili-

zado para la obtención de los cuadros y de ellos

Page 217: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-209-

las curvas características, para luego en la siguiente

parte realizar un análisis de todos los resultados

obtenidos.

6.1.1.- PRUEBA DE AISLAMIENTO.-

Las normas indican que para máquinas

de potencias inferiores a 1 Kw, el aislamiento debe

resistir una tensión de dos veces su voltaje nominal

mas quinientos voltios, durante un minuto. Inicial-

mente se deberá aplicar el 50 % de la tensión de

prueba, incrementándolo hasta llegar al voltaje máxi-

mo. Es decir, para nuestra máquina deberíamos aplicar

una tensión de 720 V. Puesto que es un voltaje alto

y algo peligroso, se decidió probar el aislamiento

con una tensión de 220 V,, aplicados entre los arro-

llamientos a ensayar y las partes metálicas de la

máquina. Por ejemplo se conecta el un terminal del

voltaje de prueba en cada una de las delgas del colec-

tor, mientras el otro estaba conectado sólidamente

a alguna parte metálica de la carcasa, igual prueba

se realizó con los devanados de los campos principal

y auxiliar.

Los bornes de la máquina deben soportar

una tensión de 1.5 veces el voltaje de prueba para

los devanados, pero puesto que la bornera terminal

de la máquina es contruída a base de fibra roja de

3 mm. de espesor, cuyo voltaje de disrupción sobrepasa

los 12 Kv., dicha prueba se tornaría lógicamente

Page 218: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-210-

innecesaria, pero se la realizó.

Puesto que no hubo ningún contratiempo

en la prueba del .aislamiento, estaremos entonces

listos a realizar el resto de pruebas previstas.

6.1.2.- AJUSTE DE ESCOBILLAS.-

Existen muy variadas formas de determi-

nar el neutro geométrico de una máquina de corriente

continua, uno de ellos haciendo funcionar a la máquina

como generador, y moviendo sus escobillas hasta encon-

trar el mayor voltaje generado en sus terminales;

éste tipo de prueba no es ejecutable en la presente

máquina ya que no posee un collar portaescobi.il as,

el cual se lo pueda hacer girar mientras la máquina

está en funcionamiento.

Otro método para poder determinar

el neutro geométrico, es el llamado "Método del golpe

inductivo" o "Método de cero". Para efectuar la

prueba se alimenta a la bobina de campo con corriente

continua, con las debidas protecciones, como se indica

en la figura 56; se colocarán escobillas biseladas

de 1 ancho de la de 1 ga, en lugar d,e las es cob i 11 as

normales, y entre los terminales del inducido se

coloca un voltímetro de baja escala. El reostato

colocado en serie con el campo se lo ajusta de modo

que circule una corriente de alrededor del 20 % del

valor nominal, se abre el interruptor de alimentación

Page 219: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-211-

Figura 56.- Método del golpe inductivo.

de la bobina de campo y se observa la deflexión del

voltímetro. Es preferible utilizar en los terminales

de inducido un milivoltímetro de varias escalas,

para poder apreciar mejor las deflexiones que se

produzcan al conectar y desconectar la alimentación

a la bobina de excitación. Es necesario colocar

un interruptor entre los terminales de inducido y

el voltímetro, ya que al momento de conexión se indu-

cirá voltaje en un sentido, y al desconectar el campo.

Page 220: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-212-

cambiará la polaridad del voltaje inducido, por lo

cual se deberá tener precaución de éste particular

al momento de realizar ésta prueba.

Para evitar éste problema, se tendrá

desconectado el milivoltímetro, mientras se conecta

la alimentación a la excitación, se espera un momento,

con el objeto que desaparezca el voltaje inducido

por efecto de variación de flujo en el momento de

la conexión, y se procede a cerrar el interruptor

del milivoltímetro, se desconecta la alimentación

de la bobina de excitación, y se observa la deflexión

de la aguja, se procede entonces a mover las escobi-

llas, y se repite la operación hasta obtener una

desviación nula de la aguja del milivoltímetro, ha-

biéndose encontrado el neutro geométrico de la máqui-

na. (18)

Puesto que. la construcción de la máqui-

na no fue realizada por medio de troqueles, se podía

preveer que el neutro geométrico no sería perpendicu-

lar a la línea de flujo, como sucedería en una máquina

de construcción en serie, puesto que la distribución

de flujo magnético no sería muy simétrica, debido

a- la presencia de diferentes reluctancias en el cir-

cuito magnético de la máquina, por lo tanto como

se podrá recordar se dejó en las tapas de la máquina

unos orificios alrededor de los cuales se podrían

decalar las escobillas hasta encontrar su neutro

geométrico.

Page 221: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-213-

Inicialmente se realizó pruebas con

el método de cero dentro de éste rango de variación

de las escobillas, sin encontrar ninguna posición

en la cual la deflexión del voltímetro se anule,

razón por la cual se las situó en la horizontal y

se procedió a realizar algunas pruebas, para determi-

nar sus características con ésta posición de escobi-

llas.

Luego de éstas pruebas, y viendo . que

su funcionamiento salía fuera de todos lo cánones

establecidos, se vio la necesidad de encontrar el

neutro geométrico de la máquina. Para ésto es preciso

aflojar las tapas de la máquina con el fin de hacerla

girar con lo cual las escobillas cambiarán también

de posición. Entonces se aplicó nuevamente el método

del golpe inductivo para varias posiciones de las

escobillas. Finalmente se lo encontró, pero fuera

de toda previsión, ya que se sitúa cerca de 50° res-

pecto de la horizontal. En ésta nueva posición de

escobillas se realizó nuevamente las pruebas para

determinar sus características y funcionamiento.

Otro de los métodos utilizados para

determinar el neutro geométrico es el trazar varias

características en vacío hasta encontrar la más ade-

cuada, dependiendo de la manera que se desee que

funcione la máquina, es decir más que un método cuan-

titativo es un método cualitativo. Este método real-

mente no es el más adecuado para determinar el neutro

geométrico, ya que resulta largo y tedioso, si se

Page 222: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-214-

utiliza con ese único fin. Este método se lo utilizó

pero no con el propósito de encontrar el neutro geomé-

trico, sino más bien para analizar el funcionamiento

de la máquina.

Se puede ver claramente que el método

del golpe inductivo es el más adecuado, además de

ser muy preciso para determinar el neutro geométrico.

SI funcionamiento de éste método se basa en el princi-

pio de transformación, constituyéndose en el arrolla-

miento primario el devanado de excitación, y el indu-

cido el secundario. Al dar un pulso de corriente

en la bobina de excitación se produce una variación

de flujo el cual concatena con las espiras del secun-

dario (el inducido), produciéndose por ende un voltaje

en sus terminales. El flujo se divide en dos partes

iguales en el inducido, dando lugar en sus espiras

a un voltaje generado, como se observa en la figura 57

el cual es simétrico en los dos caminos de flujo

que se producen, de ahí que existe una posición de

escobillas en la cual éstos voltajes inducidos se

compensan, siendo éste el neutro geométrico de la

máquina.

Figura 57.- Camino seguido por el flujo y fem generadas.

Page 223: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-215-

6.1.3.- CARACTERÍSTICA EN VACIO.-

La característica en vacío está deter-

minada por una curva que expresa la f.e.m. engendrada

en el inducido en función de la corriente de excita-

ción, debiendo ser la carga nula y la velocidad cons-

tante.

El voltaje generado es proporcional

al flujo y a la velocidad, pero si mantenemos la

velocidad constante, entonces se podrá decir que

el voltaje generado es solamente proporcional al

flujo, o expresado en otras unidades a la corriente

de excitación.

Para el análisis de una máquina de

corriente continua, sea motor o generador, será indis-

pensable el obtener su característica en vacío, ya

que ésta nos dará una idea para poder juzgar su estado

magnético. Además será una base por demás importante

para determinar y comparar con el resto de sus carac-

terísticas.

Será preferible para determinar la

característica en vacío el alimentar su campo magnéti-

co independientemente, puesto que en los generadores

shunt autoexcitados es muy difícil el regular la

tensión cuando la máquina trabaja con bajos grados

de saturación. Para la realización de ésta prueba

se deberá accionar a la máquina mediante un motor

auxiliar a una velocidad determinada, preferentemente

Page 224: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-216-

la velocidad nominal a gue vaya a trabajar normalmente

la máquina. Partiendo de una corriente de excitación

nula, se irá incrementándola hasta llegar hasta la

máxima corriente permisible, tomando para cada valor

de corriente de excitación el correspondiente de

tensión generada en los bornes de la máquina en prueba

y anotando en un cuadro, para luego trazar la curva

característica de vacío.

Es importante que en la realización

de la prueba la velocidad se mantenga constante,

caso contrario habrá que compensar y corregir el

voltaje generado mediante la siguiente ecuación:

E/E' « n/n' (6.1)

Es decir, las f.e.m. de inducido son

proporcionales a la velocidad, para un flujo de fuerza

constante. De aquí que es muy importante que la

máquina motriz que acciona la máquina en prueba tenga

un funcionamiento regular, caso contrario producirá

oscilaciones en la f.e.m. generada.

Otro factor importante para el buen

éxito de la prueba y sobre todo evitar errores en

las mediciones será el ir incrementando la excitación

en un sólo sentido, ya que si se producen subidas

y bajadas durante la prueba, ésto producirá pequeños

ciclos de histéresis, obteniéndose resultados diferen-

tes a los que realmente posee la máquina. Este efecto

se lo puede apreciar si bajamos la excitación paso

Page 225: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-217-

a paso, tomando valores de corriente de excitación

y voltaje generado en cada caso. Estos resultados

se los analizará para la máquina en experimentación

en el siguiente acápite. Las conexiones de las máqui-

nas se las realizará según la figura 58.

fcs-

0-v\ Ve- 9 a. 9 a..

Figura 58.- Conexiones para la prueba en vacío y en carga.

El interruptor para la prueba en vacio

debe estar abierto, puesto que no debe suministrar

corriente alguna a la carga. Para la presente máquina

realizaremos pruebas en vacio para distintas posicio-

nes de escobillas y diferentes velocidades, las cuales

se las presenta y analiza posteriormente.

Page 226: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-218-

6.1.4.- CARACTERÍSTICA EN CARGA.-

Por característica en carga determina-

mos una curva que representa la tensión en bornes

en función de la corriente de excitación, siendo

constantes la velocidad, la corriente de inducido

y la posición de escobillas.

Otra curva característica, también

obtenida en carga que expresa jLa tensión en bornes

en función de la corriente absorvida por la máquina,

la denominaremos característica externa, siendo cons-

tantes la velocidad, la corriente de excitación y

la posición de escobillas.

Para la obtención de la característica

en carga, se realizará la misma conexión que para

el trazado de la característica en vacío, pero con

el interruptor cerrado, de modo que el generador

entregue corriente a la carga. Se accionará mediante

la máquina motriz a una velocidad constante, de prefe-

rencia la nominal para la cual fue diseñada; se carga-

rá al generador en prueba y se mantendrá constante

esa corriente de inducido, mediante la conexión o

desconexión de cargas, o para pasos más finos mediante

un reostato adecuado, colocado en paralelo con la

carga. Se anotarán en un cuadro los valores de co-

rriente de excitación y voltaje nominal.

Se deberá al generador en prueba exci-

tar a un valor elevado, dentro de los valores permisi-

Page 227: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-219-

bles, de modo que el voltaje terminal sea alto, segui-

damente se irá bajando la corriente de excitación

por medio del reóstato de campo, con lo cual el volta-

je descenderá, a medida que se realiza éste proceso

se deberá controlar que la corriente de carga y la

velocidad se mantengan constantes. Luego se trasladan

los datos a una gráfica en la cual se podrá observar

cual es el comportamiento de la máquina en carga.

Para el trazado de la característica

externa, la conexión no cambia en nada de la anterior.

Se lleva la máquina motriz a la velocidad deseada

(la nominal), y se excita al circuito de excitación

al máximo, para entonces ir cargando al generador,

para cada valor de corriente de carga se medirá el

voltaje terminal del generador en prueba, anotándolos

en un cuadro y luego graficarlos encontrando su carac-

terística externa. (19)

6.1.5.- CURVAS DE REGULACIÓN.-

Esta curva característica representa

a la corriente de excitación en función de la corrien-

te de carga, manteniendo la velocidad, la tensión

y la posición de escobillas constante. A éstas curvas

otros autores la llaman característica de armadura. (20)

Para lograr la tensión constante a

cualquier carga, se deberá regular la corriente de

excitación, por medio del reóstato intercalado en

Page 228: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-220-

en su circuito, de aquí que también se pueda expresar

como curva de regulación la resistencia del regulador

en función de la corriente de excitación.

En un cuadro se anotarán los valores

de corriente de carga, descendiendo desde su corriente

nominal; se anotarán también los valores de corriente

y voltaje de excitación, y se calcularán las resisten-

cias intercaladas en el circuito de excitación por

medio del cociente del voltaje sobre su corriente,

y la resistencia de regulación resultará restando

la resistencia del arrollamiento de excitación.

A continuación se trasladarán a. una gráfica en donde

se observará más claramente la variación de éstos

parámetros.

Esta curva característica también

puede ser obtenida analíticamente, teniendo la carac-

terística en vacío y varias curvas de carga para

distintos valores de corriente de la máquina.

Estas curvas de regulación sirven

para observar el aumento de corriente de excitación

requerida para poder mantener el voltaje terminal

constante. También pueden ser utilizados con otros

objetivos, como por ejemplo para obtener el compounda-

je necesario para un generador.

Page 229: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-221-

6.1.6.. PERDIDAS EN VACIO.

Una de las formas de determinar el

funcionamiento de una máquina es precisamente el

determinar su rendimiento. En base a éste resultado

se podrá evaluar que tan económicamente funciona

en cuanto a utilización apropiada de energía.

Uno de los tantos métodos para la

determinación del rendimiento es.., el método de carga,

para poder determinar la potencia mecánica absorvida

y suministrada se utilizan máquinas auxiliares de

corriente continua, las cuales vienen a funcionar

como generadores de freno o si es el caso motores

de medida. En éstas máquinas auxiliares se precisa

conocer las pérdidas en vacio, las cuales no hay

como determinarlas por medio de cálculos y más bien

hay que recurrir a una realización especial de prueba

para la obtención de dichas pérdidas.

La descripción de la siguiente prueba

nos servirá entonces para determinar las pérdidas

en vacío trabajando la máquina a distintas velocidades

y excitaciones.

La máquina a medir sus pérdidas en

vacío se conectará según la figura 59, la cual se

la hará trabajar sin carga. Puesto que a la salida

del motor no existe ninguna potencia mecánica, la

potencia transformada en el inducido servirá para

cubrir las pérdidas en vacío.

Page 230: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-222-

Gon la ecuación:

Po=P=Ii.E (6.2)

podemos calcular dichas pérdidas, en la cual I i se

puede medir con un amperímetro y E será igual a:

E=Ub-Ii.Rai-2.Ue (6.3)

4-

Figura 59.- Conexión del motor derivación para determinar

las pérdidas en vacio.

Page 231: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-223-

Se pondrá a trabaj ar el motor durante

un tiempo para que los rodamientos se calienten^

ya que según los fabricantes las pérdidas por roza-

miento producidos en ellos en frió son mayores que

a su temperatura normal de funcionamiento.

La corriente de excitación se deberá

mantener constante mediante el regulador intercalado

en serie con la bobina de excitación. La velocidad

del motor se controlará por medio de un reostato

colocado en el circuito del inducido, para tener

un amplio rango de regulación de velocidad, será

necesario intercalar un reostato de algunos ohmios

y de una capacidad de corriente adecuada.

Para cada valor de velocidad se tomarán

medidas de corriente de inducido y la tensión en

bornes, y se calcularán E y Po. Se repetirá el proce-

dimiento para otros valores de corrientes de excita-

ción y se anotarán en una tabla similar al cuadro 1.

Luego se realiza un gráfico de las

pérdidas en vacio en función de la velocidad, en

el mismo gráfico se ejecutarán las curvas para otros

valores de corrientes de excitación, como se puede

ver en la figura 60.

Page 232: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-224-

CUADRO 1

Pérdidas en vacío de la máquina auxiliar

lex

0

0

0

0

0

0

0

0,

0,

0.

0,

0.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

.

.

.

.6

.6

.6

.6

.6

.6

.6

,45

,45

,45

.45

,45

.3

,3

.3

.3

.3 -

115

115

115

115

115

115

Ub

107

104

99.

89.

76.

55.

33.

108

100

90.

74.

60.

91.

88.

84.

82.

35.

91.

88.

83.

75.

70.

65.

.8

.5

5

5

0

0

8

.0

.0

8

8

0

8

0

5

2

9

5

9

8

8

2

1

li

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1

1

1.

1.

1.

1.

1.

1.

1.

24

23

22

19

16

10

04

27

24

22

18

14 .

33

31

.3

.3

16

25

23

22

18

18

18

n

1730

1695

1615

1480

1300

1070

865

1850

1720

1585

1355

1140

1805

1740

1680

1640

1060

2000

1945

1855

1685

1580

1480

E

104

100

95.

86.

72.

51.

Po

.2

.9

9

0

5

6

30.45

104

96.

87.

71.

56.

88.

84.

80.

78.

32.

87.

85.

80.

72.

66.

61.

.3

4

2

3

5

1

3

8

5

4

9

3

2

3

7

6

129

124

117

102

84.

56.

31.

132

119

106

84.

64.

117

110

105

102

37.

109

104

97.

85.

78.

72.

.2

.1

.0

..3

1

7

67

.5

.5

.4

1

4

.1

.4

.1

.1

6

.8

.9

9

3

7

6

Page 233: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-225-

o. fc A.

. 5 A.

. 3A.

Figura 60.- Pérdidas en vacío, de la máquina auxiliar,

en función de la velocidad.

Page 234: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-226-

Fácilmente se puede deducir la curva

Po=f(Iex), trasladando las pérdidas en vacío para

una determinada velocidad, a un sistema de ejes coor-

denados. En éste último gráfico se pueden encontrar

las pérdidas por rozamiento prolongando las curvas

hasta que corten con el eje de ordenadas, es decir

se han descompuesto las pérdidas en vacío, en pérdidas

por rozamiento y pérdidas en el hierro. Esta curva

de la máquina auxiliar se presenta en la figura 61.

Igual procedimiento se realizó con la

máquina en prueba, obteniendo los valores expresados

en el cuadro 2, cuyas curvas están representadas

en las figuras 62 y 63.

Page 235: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-227-

140

ISO

90

Curva 1 :Curva 2:Curva 3:Curva 4:Curva 5 :Curva 6:

n=1800 rpm.n=1700

n=l600 rpm,n=l500 rpm.n=1400 rpm.n=l300 rpm.

pm.

o.t,

- [Al

Figura 61 . - Pérdidas en vacío en función de la corriente

de excitación. (Máquina auxiliar) .

Page 236: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-228-

CUADRO 2

Pérdidas

I ex

0.

0.

0.

0.

0.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

505

505

505

505

505

.5

.5

.5

.5

.5

.5

.4

.4

.4

.4

.4

.4

.3

.3

.3

.3

.2

.2

.2

.2

Ub

112

111

109

108

106

112

108

104

93.

83.

71.

112

102

88.

73.

63.

58.

90.

87.

78.

63.

89.

86.

76.

62.

.2

.0

.9

.0

.0

.5

.0

.3

0

2

8

.0

.0

5

1

5

5

0

2

0

9

8

2

0

5

en vacío del motor en prueba.

li

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

1.1.0.

0

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0

0.

94

924

92

918

91

94

92

91

88

85

82

02

00

95

.9

86

85

82

82

79

75

94

93

.9

86

n

1800

1775

1760

1740

1710

1810

1750

1700

1540

1410

1250

1960

1800

1600

1360

1220

1140

1425

1390

1270

1085

1605

1550

1400

1200

E

108.

107

106

104

102

109

104

101

89.

80.

68.

108

98.

85.

69.

60.

55.

86.

84.

75.

60.

86.

83.

72.

59.

Po

98

.8

.7

.8

.8

.3

.8

.1

9

1

7

.7

7

3

9

4

4

9

1

0

9

6

0

8

4

102

99.

98.

96.

93.

102

96.

92.

79.

68.

56.

110

98.

81.

62.

51.

47.

71.

69.

59.

45.

81.

77.

65.

51.

.4

6

2

2

6

.7

4

0

1

1

4

.8

7

0

9

9

1

3

0

2

7

4

2

5

1

Page 237: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-229-

l\

\oo

feo

Curva 1:Curva 2;Curva 3:Curva 4:

Iex=0.505 A.Iex=0.500 A.Iex=0 .400 A.Iex=0.200 A.

\fcoo 18°°

Figura 62.- Pérdidas en vacío en función de la velocidad.

Máquina en prueba.

Page 238: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-230-

\00

to Curva 1:

Curva 2:

Curva 3:

Curva 4:

Curva 5:

Curva 6:

Curva 7:

Curva 8:

n=1800

n=1700

n=1650

n=1600

n=1500

n=1400

n=1300

n=1250

rpm.

rpm.

rpm,

rpm.

rpm.

rpm.

rpm.rpm.

o.g

Figura 63.- Pérdidas en vacío en función de la corriente

de excitación. (Máquina en prueba).

Page 239: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

•231-

6.1.7.- RENDIMIENTO DEL MOTOR DERIVACIÓN POR EL

MÉTODO DE CARGA.-

Se acopla el motor derivación a un

generador, según las conexiones de la figura 64. Se

elige una excitación independiente del generador con

el objeto de evitar los problemas que se presentan

al utilizar la autoexcitación, pero ésto no quiere

decir que no se pueda utilizarla. Se arranca el motor

cuidando de reducir la corriente^de arranque colocando

un reóstato, que se lo calcula fácilmente: (21)

Iarr= Va- (Ec+BD)/ (Rarr+Ra) C'6.4)

Ec=0 en el arranque.

Despejando Rarr y asumiendo una corriente de arranque

del 150 %, tendremos:

Rarr=(Va-BD)/Iarr - Ra

Rarr=(110-2)/(9.55xl.5) - 1.15

Rarr= 6.39 ohmios.

Para el arranque colocamos dos resis-

tencias en serie de "3.3 ohmios cada una, con lo cual

la corriente de arranque subió a 12 amperios, es decir

un 125 % de la corriente nominal, un _valor bastante

seguro, ya que ésta corriente se mantiene durante

un periodo transitorio muy corto, y como se verá más

adelante en las pruebas, a nuestra máquina la somete-

remos a sobrecargas continuas para valores cercanos

Page 240: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-232-

Figura 64.- Conexión motor-generador para la prueba por el

método de carga.

de 11 amperios, sin que sufra deterioro alguno la

máquina. Una vez arrancada, se lleva a la máquina

a la velocidad a la cual vaya a iniciarse la prueba,

mediante el reostato Se campo; al generador por su

parte se lo excitará a un voltaje adecuado, de acuerdo

a las características que éste presente en datos

de placa, manteniendo constante el voltaje generado,

se irá cargando paulatinamente al generador y se

irán anotando los valores de voltaje generado, veloci-

Page 241: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-233-

dad, corriente de carga y corriente de excitación

para luego calcular las pérdidas parciales producidas

en el generador. Estas pérdidas son:

Pbg=Ubg.Ig (6.5)

que representa la potencia cedida a la carga;

Ig~2 . Raig (6.6)

representa las pérdidas por efecto Joule en el arro-

llamiento de inducido;

Pcd=Vl.Idg (6.7)

son las pérdidas en el arrollamiento de excitación

incluidas las pérdidas en el regulador;

Pe=Ig.2.Ue=2.Ig (6.8)

representa las pérdidas por contacto en el colector^

siendo Ue=lV./ puesto que se trata de escobillas

de carbón;

Pad=Pbg/100 (6.9)

son las pérdidas adicionales; Po son las pérdidas

en vacío y se determinan partiendo del gráfico de

Po=f(Iex), para una determinada velocidad, obtenidos

anteriormente mediante las pruebas de pérdidas en

vacío.

Page 242: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-234-

Sumando todos éstos valores obtenemos

la potencia mecánica al eje tomada por el generador,

que es la potencia mecánica entregada por el motor.

Por otra parte se tomarán los datos

del motor, como son velocidad, que será la misma

del generador, puesto que están acoplados mediante

una brida, se medirán asi mismo el voltaje terminal,

la corriente absorvida por el motor, si se desea

se tomará la f. c. e. m y la corriente de campo para

realizar análisis colaterales. Concluida la prueba

se medirán todas las resistencias de las máquinas.

Se calcula con éstos datos la potencia

absorvida por el motor:

Pbm-Vl-Im (6.10)

y con ésto se podrá ya calcular el rendimiento del

motor como la relación de la potencia entregada al

eje y la potencia absorvida:

n=Pmm/Pbm (6.11)

donde la potencia al eje del motor es precisamente

la absorvida por el generador, es decir Pmm=Pmg.

También se puede calcular el momento producido con

la ecuación:

M=Pmm/1.03.n (6.12)

Page 243: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-235-

6.1,8.- RENDIMIENTO POR EL MÉTODO DE SEPARACIÓN

DE PERDIDAS.-

Esta prueba se la realiza utilizando

el mismo acople mecánico motor-generador, sólo con

la diferencia que ahora la máquina auxiliar funcionará

como motor y la máquina en ensayo como generador.

Excitamos a nuestra máquina independientemente y

arrancamos el motor auxiliar, se genera un voltaje

adecuado variando la corriente . de campo y llevando

el motor auxiliar a la velocidad deseada, preferente-

mente la nominal del generador, en el caso de nuestra

máquina en prueba será de 1650 rpm, aunque también

se realizarán pruebas a otras velocidades con el

objeto de analizar su comportamiento. Luego se va

cargando el generador anotando en cada paso los valo-

res de voltaje de excitación, voltaje generado, co-

rriente de carga del generador, corriente de excita-

ción, para luego medir las resistencias de inducido,

campo y devanado de conmutación. Con éstos datos

estamos en capacidad de calcular las pérdidas parcia-

les producidas en el generador:

Pai=I2.Rai . (6.13)

Pcd=Vex.lex C6.14)

Pe«2.I (6.15)

Po será las pérdidas en vacio obtenidas

en base a las curvas correspondientes que las encon-

Page 244: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-236-

tramos anteriormente; las pérdidas adicionales serán

alrededor del 1 % de la potencia entregada por el

generador a la carga, para máquinas no compensadas.

La potencia mecánica absorvida por

el generador será la suma de todas las potencias

anteriormente mencionadas, pudiéndose calcular el

rendimiento como la relación de la potencia eléctrica

entregada a la carga con respecto a la potencia mecá-

nica tomada por el eje, así:

n=Pb/Pm (6.16)

siendo: Pb=I.Ub . . (6.17)

6.1.9.- RENDIMIENTO UTILIZANDO LA MAQUINA DE CARCASA

PENDULAR.-

Los dos métodos para determinar la

potencia y el rendimiento de una máquina, descritos

anteriormente, son métodos indirectos, y se utilizan

generalmente en máquinas de fabricación en serie,

en las cuales la máquina auxiliar debe estar bien

verificada y la exactitud de éste método dependerá

de la precisión de las curvas de la máquina auxiliar-

Puesto que nuestra máquina debe estar bien verificada,

hemos utilizado los dos métodos anteriores y además

ahora describiremos un método de prueba directo para

el rendimiento, utilizando otra máquina auxiliar

dotada de carcasa pendular, la cual va acoplada a

Page 245: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-237-

un dinamómetro en el cual se medirá la fuerza electro-

magnética desarrollada por el motor en prueba.

El inducido de ésta máquina auxiliar

está apoyado sobre dos caballetes, en los cuales

están colocados los cojinetes, a su vez la carcasa

también puede girar libremente por medio de los coji-

netes, con lo cual puede oscilar libremente a manera

de péndulo sobre el eje longitudinal, de aquí el

nombre de carcasa pendular. -La carcasa posee en

su parte inferior un saliente situado dentro de una

ranura que limita su movimiento pendular.

Arrancamos nuestro motor y las fuerzas

electromagnéticas arrastran a la carcasa en el sentido

de giro, ésta fuerza será medida por el dinamómetro,

la cual multiplicada por el brazo de fuerza, que

en el caso de la máquina de carcasa pendular es de

o. 25 m., obtendremos el momento de giro (torque)

transmitido, también podemos calcular la potencia

mecánica al eje con la ecuación:

Pm«l,OS.F.a.n vatios (6.18)

Se prescinde de las pérdidas en el

aire y rozamientos en la carcasa pendular por ser

insignificantes.

A la máquina de carcasa pendular la

haremos funcionar como generador de excitación inde-

pendiente, mientras nuestro motor se lo hará trabajar.

Page 246: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-238-

como motor autoexcitado en derivación, como se ve

en la figura 65.

Figura 65.- Conexión motor-generador para la prueba de

rendimiento.

Para cada valor de fuerza medida en el dinamómetro,

tomaremos valores de velocidad, corriente de inducido,

corriente de campo, voltaje terminal y fuerza contra-

electromotriz del motor en prueba. Luego calculamos

la potencia absorvida por el motor, que estará dada

por:

Page 247: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-239-

Pbm=Pcd+Pbi=V2.Idm+V2.Im=V2,(Idm+InO C6.19)

Es claro que en la conexión de la

figura 65, se pudo haber conectado un sólo amperímetro

que nos dé la corriente total absorvida por el motor,

pero es interesante también observar cual es el com-

tamiento del circuito derivación^ incluso si se trata

de medir únicamente el rendimiento, tampoco seria

necesario el colocar el voltímetro en los terminales

de inducido.

La potencia mecánica entregada por

el motor será:

Pmm=l,OS.F.a.n

De donde el rendimiento del motor

en prueba será la relación entre la potencia mecánica

entregada en el eje con respecto a la potencia eléc-

trica absorvida por el motor, es decir:

n=Pmm/Pbm (6.20)

Page 248: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-240-

6.2.- CURVAS CARACTERÍSTICAS Y SU ANÁLISIS.-

En ésta parte del capítulo de pruebas

se presentarán las distintas curvas características

de la máquina en prueba, realizando un análisis del

efecto que produce la variación de cada uno de los

parámetros de la máquina en su funcionamiento. Las

curvas aquí obtenidas han sido el resultado de las

pruebas anteriormente descritas.

6.2.1.- CARACTERÍSTICAS EN VACIO.-

Las curvas características en vacío

son la base fundamental para poder juzgar el funciona-

miento real del circuito magnético de la máquina,

ya que si bien es cierto hemos usado un material

magnético de buena calidad como es el hierro al sili-

cio , pero solamente éstas curvas nos darán una guía

para analizar su estado magnético.

Primeramente se realizó pruebas para

determinar las características en vacío, 'con las

escobillas cerca de la posición horizontal, donde

se supone aproximadamente debe estar el neutro geomé-

trico, obteniéndose los cuadros 3 y 4 que se presentan

a continuación, los cuales están expresados en la

figura 66 en un sistema de coordenadas.

Page 249: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-241-

CUADRO 3

Prueba en

n

1650

1650

1650

1650

1650

16bO

1650

1650

1650

1650

1650

1650

vacío, sentido horario.

Id

0

0.132

0.151

0.18

0.213

0.251

0.298

0.35

0.408

0.482

0.556

0.724

CUADRO 4

Prueba en vacío , sentido

n

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

Id

0

0. 134

0.160

0. 190

0.225

0.267

0.314

0.371

0.509

0.598

0.694

Ub

8

31.5

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

antihorario

Ub

8.2

30

35

40

45

50

55

60

70

75

80

Page 250: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-242-

A

0.8CÁ]

Figura 66.- Características en vacío, con las escobillas

en la horizontal, girando a una velocidad de

1650 rpm; la curva 1 en sentido horario, y

la curva 2 en sentido antihorario. (Visto

desde el colector).

Page 251: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-243-

La curva 1 de la figura 66 representa

la característica en vacío girando la máquina en

sentido horario y a una velocidad de 1650 rpm, es

decir la nominal, en la cual se puede ver que el

voltaje generado para una excitación de 0.7 amperios

es 80 voltios. Si se observa la máquina en éste

punto está totalmente saturada, lo cual nos presenta

una disyuntiva: o el circuito magnético es realmente

deficiente o las escobillas están fuera del neutro

geométrico. Recordemos que para ésta posición de

escobillas se aplicó el "método de cero", según el

cual estamos fuera del neutro geométrico, es decir,

estamos trabajando con las escobillas fuera del neutro

geométrico.

Esta teoría se corrobora más aún al

obtener una segunda característica en vacío, pero

en sentido de giro antihorario, la cual está represen-

tada en la curva 2 de la figura 66, que presenta

una mayor desmagnetización; ésto nos indica que el

neutro geométrico se encuentra decalado algunos grados

por encima de la horizontal, es decir habrá que girar

las escobillas en sentido antinorario, como se verá

posteriormente.

En otras palabras estamos en presencia

de una desmagnetización producida por un decalaje

de escobillas. Pese a éste conocimiento, se realizó

una serie de pruebas con las escobillas fuera del

neutro geométrico, para determinar el comportamiento

de la máquina en carga en éstas condiciones. Estas

pruebas se las analizará posteriormente en la parte

Page 252: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-244-

correspondiente a ellas. Puesto que estamos fuera

del neutro geométrico, se realizó una serie de pruebas

en vacío, para distintas posiciones de escobillas,

las cuales están tabuladas en el cuadro 5.

CUADRO 5

Características en vacío para distintas

posiciones de escobillas.

Posición 1.

n

. 165016501650165016501650165016501650165016501650

id

00.1300.1490.1850.2240.2750.3290.3890.4560.5450.640.764

Eo

526.530354045505560657075

Posición 2.

N

16501650165016501650165016501650165016501650

Id

00.130.1390.1680.2030.2410.2890.3370.4

0.4610. 630

Eo

8.228.2303540455055606575

Page 253: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-245-

Posición 3

n

16501650165016501650165016501650165016501650

0000000000

Id

0.131.169.205.250.310.375.450.556. 672.748

Eo

' 7.225303540455055606568.5

Posición 4.

Id Eo

1650165016501650165016501650165016501650165016501650

0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.

0130146 -175210253302355425505578672740

7.1273035404550556066707578.5

Page 254: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-246-

Posición. 5,

n

165016501650165016501650165016501650165016501650

Id

0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.

0134176216264310375441534608726768

Eo

6,823.530354045505561

~~ 657173

Posición 6.

n

1650165016501650165016501650165016501650165016501650

Id

0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.

0152182215255300346404465 -534632716764

Eo

6354045505560657075808688.2

Page 255: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-247-

Posición 7.

n

16501650165016501650165016501650165016501650165016501650

Id

00. 1300.1490.1760.2080.2480.2890.3380. 3950.460.5340.620.720.76

Eo

630.535404550556065rm/ w

75808587.8

Estos cuadros se representan en la figu-

ra 67, se observa claramente en ésta figura que la

posición de escobillas es un factor determinante

para obtener un voltaje generado. En la posición

de escobillas 3 se ve una desmagnetización total,

ya que pese a tener una corriente de campo de 0.7

amperios el voltaje generado es de apenas 67 voltios,

en cambio para ésa misma excitación en la posición

7 es de 85 voltios.

Esta desviación de escobillas estaba

prevista dentro del diseño de la máquina, puesto

que como se había visto anteriormente se trata de

una construcción manual de la máquina y era de espe-

rarse asimetrías magnéticas en los caminos por los

cuales habría de recorrer el flujo magnético, razón

por la cual en la tapa delantera del motor se dejó

Page 256: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-248-

ranuras por las cuales debían decalarse las escobillas

para situarse dentro del neutro geométrico. Pero

ésta previsión quedó un poco corta, ya que para la

posición 7 el voltaje generado no era el adecuado

según los valores calculados para la máquina.

Recordemos que nuestro diseño es de

una máquina de 1650 rpm, 110 voltios y 850 vatios

al eje, es decir para una excitación de 0.7 amperios

se debía tener un voltaje generado cerca de 110 vol-

tios. Se aplicó, luego de ejecutadas las pruebas

para la posición de escobillas en la horizontal,

el método de cero, con lo cual se encontró el verda-

dero neutro geométrico, para una deflexión nula del

milivoltímetro. Para ésta nueva posición de escobi-

llas se realizó nuevamente la prueba para encontrar

la característica en vacío, estando representada

por la curva denominada N.G. en la figura 67.

Ahora sí podemos decir que era la curva

que se esperaba encontrar para nuestra máquina.

En ella se presentan claramente las tres partes de

una máquina normal, de O a 70 voltios, se puede decir

que la respuesta del voltaje generado es prácticamente

lineal con respecto a la excitación, luego viene

el codo de saturación de los 70 a los 100 voltios

y luego nuevamente otra parte lineal de la curva,

pero mucho más aplanada que la primera, esto se debe

a que su circuito magnético está ya saturado.

Ahora donde se la haga trabajar a la

máquina sólo dependerá de las condiciones de carga

a que se vaya a someter y del tipo de conexión de

la excitación.

Page 257: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-249-

|oa

/i*

o.M 0.8

Figura 67.- Características en vacío para distintas posicio-

nes de escobillas, a una velocidad de 1650 rpm.

La curva determinada con N.G es la caracterís-

tica en vacío con las escobillas en el neutro

geométrico.

Page 258: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-250-

Los cuadros 6, 7 y 8 . son producto

de nuevas pruebas en vacío, pero ésta vez con las

escobillas en el neutro geométrico y a tres distintas

velocidades. Los datos de éstos cuadros están repre-

sentados en las figuras 68 y 69.

En la figura 68 están graficadas las

características en vacio de subida, es decir crecien-

tes la excitación y el voltaje generado, mientras

que para mayor claridad se han realizado en la figura

69 las características en vacío con sus correspondien-

tes curvas de histéresis, en éstas se observa clara-

mente el efecto de inercia magnética que posee el

hierro, a cualquier A/elocidad, ya que tanto en las

curvas 1,2 y 3 de las figuras 68 y 69, correspondien-

tes a velocidades de inducido de 1480 rpm, 1650 rpm

y 1800 rpm, se presenta una curva de magnetización

mayor a la que se obtuvo en el momento de ir subiendo

la excitación. Otra conclusión interesante que se

puede sacar de la figura 69 es la calidad del hierro

y su comportamiento magnético, si bien es cierto

presenta una retención de magnetización, pero por

otro lado es reducida, ya que al regresar al punto

de excitación nula, el voltaje generado es práctica-

mente el mismo que al iniciar la prueba, con lo cual

se concluye que se trata efectivamente de un hierro

blando y por ende se puede presumir que tendrá bajas

pérdidas, ya que como se había expresado en la parte

de desarrollo teórico, las pérdidas van a depender

del tipo de hierro y de su inercia magnética, es

decir de su capacidad de retener magnetización en

su seno.

Page 259: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-251-

CUADRO 6

Prueba en vacío con las escobillas en neutro geométrico,

n Id Eo

148014801480148014301480148014801480148014801480148014801480148014801480

0.0.0.n•j .

0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.

00850911101 or»O. *J V

150173203228264304345402467535620712752

7.528.53025A r\W

4550566065707580859095100101

Curva de histéresis.

n Id Eo

1480 0.592 951480 0.438 851480 0.376 801480 0.280 701480 0.214 601480 0.162- 501480 0.122 401480 0.101 351480 0.085 30.81480 O 7.5

Page 260: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-252-

CUADRO 7

LO con las

n

165016501650165016501650165016501650165016501650165016501650165016501650

escobillas

Id

0.0850.0880.1060.1260.1460.1650.1860.2100. 2350.2610.3010.3300.3740.4200.4760.5400.7060.762

en el nex,

Eo

28.830354045505560£ d

707680859095100110112

Curva de histéresis.

n

16501650165016501650165016501650165016501650165016501650

Id

0.5150.3880.3400.2960.2810.2040.1800.1590. 1400. 1230.1050.0880.0850

Eo

1009085807065605550454035348

Page 261: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-253-

CUADRO 8

Prueba en vacío con las escobillas en el neutro geométrico,

n

180018001800180018001800180018001800180018001800180018001800180018001800

Id

0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0,0.0.0.0.0.0.

0088105122142155174198221250282316361414457574720752

Eo

8.83540455155606570

-7580859096100110120121

Curva de histéresis.

n

18001800180018001800180018001800

0000000

Id

.332

.260

.206

.165

. 130

.096

.0850

Eo

90807060504036.58.8

Page 262: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-254-

100

o.g -U]

Figura 68.- Características en vacío, con las escobillas

en el neutro geométrico, para distintas veloci-

dades.

Curva 1: n=1480 rpm.

Curva 2: n=1650 rpm.

Curva 3: n=1800 rpm.

Page 263: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-255-

Figura 69.- Características en vacío/ con sus respectivas

curvas de histéresis.

neutro geométrico .

Curva 1: n=1480 rpm.

Curva 2 : n=l 650 rpm .

Curva 3: n=1800 rpm.

Con las escobillas en el

Page 264: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-256-

Analizando el efecto de la velocidad

sobre la magnetización se puede observar que en la

figura 68, mientras más baja es la velocidad, más

bajo es el voltaje generado, es decir mientras más

baja es la velocidad, el hierro tendrá mayor grado

de saturación; si se requiere una variación insigni-

ficante del voltaje generado frente a la excitación,

se debería trabajar a una velocidad por debajo de

la nominal de la máquina, pero ésto traería problemas

de ventilación y enfriamiento deficiente de la máquina

y por lo tanto un sobrecalentamiento y a su vez una

baj a en su rendimiento. Gomo se ve ésta forma de

asegurar un voltaje generado constante en la carga

no es muy eficiente. Más adelante se analizará una

mejor opción para obtener un voltaje generado en

la carga, sin necesidad de recurrir a una baja de

velocidad.

Para concluir el análisis de las curvas

en vacío, se puede anotar que el gran decalaje aparen-

te de las escobillas respecto de la horizontal no

ha mermado en nada el buen comportamiento magnético

de la máquina, estando las escobillas en la línea

neutra su funcionamiento es inmejorable, como también

se verá su trabajo en carga en el siguiente acápite.

Page 265: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-257-

6.2.2.- CARACTERÍSTICAS EN VACIO Y CARGA.-

Una relación importante para determinar

el funcionamiento de una máquina es justamente el

comparar las características en vacío y en carga,

el cuadro 9 corresponde a la prueba en carga, funcio-

nando como generador, para una posición de escobillas

cerca "de la horizontal, es decir fuera del neutro

geométrico, girando en . sentido horario, sin polos

de conmutación y a la velocidad nominal (1650 rpm).

El cuadro 10 para las mismas condicio-

nes anteriores, pero ésta vez con polos de conmutación

siendo la corriente de carga de 3.5 amperios en las

dos pruebas. El cuadro 11 se obtendrá solamente

con la diferencia que la carga es de 10 amperios.

Todos éstos cuadros se representan en la figura 70.

Si se observa las características

3 y 4 de la figura 70, se nota que el voltaje generado

en carga sobrepasa al voltaje generado en vacío,

pero estando con polos de conmutación, ya que sin

ellos la curva respectiva es la número 2, para una

carga de 3.5 amperios. Esto quiere decir que cuando

se trabaja sin polos de conmutación, la máquina traba-

ja "normalmente", pero si se colocan los polos de

conmutación el voltaj e generado sube.

La explicación a éste comportamiento

es clara; recordemos que las escobillas se encuentran

fuera de la línea neutra, de aquí que habíamos con-

cluido que se presentaba una desmagnetización por

Page 266: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-258-

efecto del decalaje de escobillas, entonces lo que

hacen los polos de conmutación es compensar algo

de esa magnetización, produciéndose por lo tanto

un voltaje generado adicional cuando la máquina traba-

ja en carga. Este efecto se puede utilizar favorable-

mente como se verá posteriormente.

Puesto gue nuestra máquina está funcio-

nando como generador, al trabajar sin polos de conmu-

tación y a plena carga, se observó que no producía

ninguna chispa en las escobillas, al funcionar en

sentido horario (visto desde el colector), ésto nos

indica que las escobillas están decaladas justamente

en éste sentido, puesto que al hacerla funcionar

con carga en sentido contrario se producen bastantes

chispas en el colector. Es decir, si se decide hacer

trabajar a la máquina como generador con las escobi-

llas decaladas, solamente podrá funcionar en un sólo

sentido.

La máquina tampoco produce ninguna

chispa al trabajar a plena carga con polos de conmuta-

ción, ésto nos indica que además de producir una

compensación a la desmagnetización por decalaje de

escobillas, anula la desmagnetización que se presenta

por reacción de inducido.

Es decir nuestros polos de conmutación

trabajan perfectamente, incluso si las escobillas

están decaladas.

Page 267: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-259-

CUADRQ 9

Característica en carga con las escobillas en la horizontal,sentido horario y sin polos de conmutación.

n

1650165016501650165016501650165016501650

li

3333333333

.5

.5

.5

. 5

.5

.5

.5

.5

.5

.5

000n

000000

Id

.736

.632

.550A T~>

• -*•!£.

.428

.350

."264

.210

.180

.132

Ub

79' 7569.5

s- r-OO

62554435

- 2919

CUADRO 10

Característica en carga con las escobillas en la horizontal,sentido horario y con polos de conmutación.

n

16501650165016501650165016501650165016501650

li

3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.

55555555555

Id

0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.0.

712592410340304262234196180155132

Ub

87.81.7064

59.545043.403530

55

8

5

Page 268: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-260-

CUADRO 11

Característica en carga con las escobillas en la horizontal,

sentido horario y con polos de conmutación.

Ii Id Ub

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

10

10

10

10

10

10

10

10

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

708

592

515

465

316

251

190

145

87.8

82.2

76.5

72 •

56

40

22.8

8

Page 269: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-261-

13.0

]QÉ)

0,6 0.8 -* LA!

Figura 70.- Características en vacío y en carga con las

escobillas en la horizontal.

Curva 1: Característica en vacío. n=1650 rpm.

Curva 2: Característica en carga, sin polos de

de conmutación. n-1650 rpm. Ii=3.5 A

Curva 3: Característica en carga, con polos de

conmutación. n=1650 rpm. Ii=3.5 A.

Curva 4: Característica en carga, con polos de

conmutación. n=1650 rpm. Ii=10 A.

Page 270: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-262-

Luego se realizaron pruebas en carga

con las escobillas situadas en el neutro geométrico,

expresadas en los cuadros 12 al 19 y representados

en las figuras 71, 72 y 73.

Si observamos la figura 72, la curva

de carga 4 que corresponde a una corriente de inducido

de 2.5 amperios, coincide justamente con la caracte-

rística en vacío hasta una excitación de 0.4 amperios,

ésto se debe a que prácticamente__la máquina se encuen-

tra en vacío, ya que la potencia entregada a la carga

es pequeñísima, más bien cuando supera los 0.4 A.,

ya se separa un poco, entonces sí, ya se hace notar

la reacción de inducido, puesto que la máquina está

más saturada.

Para las curvas 1, 2 y 3 en carga,

se observa una mayor desmagnetización por efecto

de reacción de armadura, es decir hay una mayor caída

de tensión por éste efecto.

Observemos ahora la figura 73 en la

cual la característica en carga 4 sobrepasa a la

característica en vacío, ésto implica que todavía

no estamos en el neutro geométrico exacto, pero recor-

demos que la deflexión que obtuvimos fue casi nula,

es decir décimas de milímetro fuera del neutro geomé-

trico. En todo caso el efecto negativo real sería

una baja en el voltaje generado, para una determinada

excitación, pero puesto que el decalaje es mínimo,

también es mínimo éste efecto. Es decir los polos

Page 271: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-263-

de conmutación nuevamente producen el efecto descrito

anteriormente, es decir compensa ése mínimo decalaje

y más aún ayudan a mejorar el voltaje en carga, se

puede concluir que los polos de conmutación están

un poco sobredimensionados.

Puesto que una máquina debe trabaj ar

en carga y con polos de conmutación el efecto total

neto será positivo, al anular los efectos de reacción

de armadura y ayudar por lo tanto a mantener un mejor

voltaje generado.

Si comparamos las características

de la figura 72 que corresponden al funcionamiento

de la máquina sin polos de conmutación, con la figura

73 en la cual si se conectaron los polos auxiliares,

se nota que trabaja mucho mejor con ellos, ya que

superponiendo las curvas, a una corriente de carga

de 10 amperios, sin polos, corresponde a una carga

de 7.5 amperios con ellos. En otras palabras el

funcionamiento de la máquina en carga se mejora alre-

dedor del 25 % utilizando los polos de conmutación.

Otra clara ventaja funcionando la máquina con polos

de conmutación, es su funcionamiento libre de chispas,

ya que sin ellos a plena carga se producen un poco

de chispas en las escobillas.

Page 272: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-264-

CUADRO 12

Característica en carga, sentido horario, sin polos de conmu-tación. Ii = 10 A.

n

1650165016501650165016501650

0000000

Id

.692

.600

.425

.328

.224

.194

.170

Ub

92.586.8725940.934.229

E

93.887.572.859.541.235

29.8

CUADRO 13

Característica en carga, sentido horario, sin polos de conmu-tación. Ii=7.5 A.

Id Ub

1650165016501650165016501650

0.0.0.0.0.0.0.

704514367279235192145

9885.71.60.52.44.31.

992829

9986.74.60.5344.32.

526

82

Page 273: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-265-

CUADRO 14

Característica en carga, sentido horario, sin polos de conmu-tación. Ii=5 A.

n

16501650165016501650165016501650

00000000

Id

.730

.626

.452

.330

.232

.194

.125

.106

Ub

10297.886.874.860.152.134.929.8

E

102.198877560.352.235.130

CUADRO 15

Característica en carga, sentido horario, sin polos de conmu-tación. Ii=2.5 A.

Id Ub

16501650165016.501650165016501650

0.6200.4400.3140.2210. 1540.1190.1020.086

10391.178.865

49.939.934.930.3

103.391.678.965.150403530.5

Page 274: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-266-

CUADRO 16

Característica en carga, sentido horario, con polos de conmu-tación. Ii=10 A.

n

165016501650165016501650165016501650

000000000

Id

.680

.485

.395

.293

.218

.183

.154

.118

. 107

Ub

9584.75.64.52.44.38.28.26 .

E

10068222082

88.80.69.56.49.42.33.31.

98o90930

CUADRO 17

Característica en carga, sentido horario, con polos de conmu-tación. Ii=7.5 A.

Id Ub

165016501650165016501650165016501650

0.0.0.0.0.0.0.0.0.

690423343272213176142116093

10082.75.66.56.48.40.33.27.

85089298

10386.79.69.60.54.44.37.31.

.530603052

Page 275: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-267-

CUADRO 18

Característica en carga, sentido horario, con polos de conmu-tación. Ii = 5 A.

n

165016501650165016501650165016501650

000000000

Id

.704

.390

.307

.240

.173

.119

.103

.085

.084

Ub

10584.876.066.253.039.134.729.529.1

E

10787

78.268.255.041.536.932.031.5

CUADRO 19

Característica en carga, sentido horario, con polos de conmu-tación. li=2.5 A.

Id Ub

165016501650165016501650165016501650

0.0.0.0.0.0.0.0.0.

581305227183157184107090084

10279.67.59.53.44.39.34.32.

08010000

10280.68.60.54.45.40.35.33.

.229000002

Page 276: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-268-

]OO

o.i 0.1* o. g

Figura 71.- Características en carga/ con las escobillas

colocadas en el neutro geométrico y sin polos

de conmutación.

Curva 1: Ii=10 A. n=1650 rpm.

Curva 2: Ii=7.5 A. n=1650 rpm.

Curva 3: Ii=5 A. n=1650 rpm.

Curva 4: Ii=2.5 A. n-1650 rpm.

Page 277: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-269-

130

JOO

o.g[Al

Figura 72.- Características en carga/ con las escobillas

colocadas en el neutro geométrico y sin polos

de conmutación.

Curva 1: Ii=10 A. n=1650 rpm.

Curva 2: Ii=7.5 A. n=l650 rpm.

Curva 3: Ii=5.0 A. n=1650 rpm.

Curva 4: li=2.5 A. n=l650 rpm.

Curva 5: Característica de vacío (a 1650 rpm).

Page 278: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-270-

lio

]00

o.t, 0.8

Figura 73.- Característica en carga, con las escobillas

en el neutro geométrico y con polos de conmuta-

ción.

Curva 1: Ii-10 A. n=1650 rpm.

Curva 2: Ii=7.5 A. n=1650 rpm.

Curva 3: Ii=5.0 A. n=1650 rpm.

Curva 4: Ii=2.5 A. n=1650 rpm.

Curva 5: Característica de vacío (a 1650 rpm).

Page 279: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-271-

6.2.3.- CARACTERÍSTICA EXTERNA.-

Una máquina de continua puede funcionar

como motor o como generador indistintamente, de ahí

que sea importante el conocer como varié el voltaje

terminal en función de la corriente de carga, cuando

trabaja como generador.

La característica externa en una dínamo

normal, cae el voltaje a medida que se incrementa

la corriente de carga, siendo constantes la velocidad

y la excitación. Recordemos las pruebas realizadas

en vacío con las escobillas en la horizontal, es

decir totalmente fuera del neutro geométrico; en

ellas veíamos que al funcionar con polos de conmuta-

ción y en carga se producía una subida de voltaje,

respecto . a la característica en vacío. Realizando

la prueba para obtener la característica externa,

se encontrará un comportamiento particular de nuestra

máquina. Los resultados de la prueba se presentan

en el cuadro 20 y se grafican en la figura 74.

En la figura 74 se observa que a medida

que se incrementa la corriente de carga en el genera-

dor, el voltaje en los terminales sube, en lugar

de bajar. Esto se explica ya que las escobillas

están fuera del neutro geométrico, lo cual produce

debilitamiento del campo principal, bajando por lo

tanto el voltaje generado, al estar en vacío; pero

puesto que estamos con carga en la dínamo, los polos

de conmutación producen un flujo que compensa la

Page 280: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-272-

CUADRO 20

Trazado de la característica externa con las escobillasen la horizontal.

n

165016501650165016501650

2.6.7.8.9.10

1

6835352050.15

Ub

88.91.90.91.91.

85555

9-1-, 5

000000

Id

.70

.70

.70

.69

.69

.68

desmagnetización tanto de reacción de armadura, cuanto

en parte la producida por el decalaje de escobillas.

Lo más interesante es que puesto que los polos de

conmutación están alimentados por la corriente de

carga, compensarán la reacción de inducido sobradamen-

te a medida que se incrementa la carga, y hemos obte-

nido en éstas condiciones de funcionamiento un "sobre-

compoundaje ficticio", es decir tenemos en carga

un voltaje terminal mayor que en vacio, y lo que

es más importante aún, constante a partir de un 30 %

de la carga nominal.

Lo he denominado "compoundaje ficticio",

puesto que no se trata de una máquina compuesta,

sino de una máquina derivación, pero en éstas condi-

ciones se comporta como tal. Si calculamos la regula-

ción de tensión nos dará un valor negativo, ya que

el voltaje en vacío es menor que el voltaje terminal

en carga.

Page 281: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-273-

100

(,0

140

Figura 74.- Característica externa, con las escobillas

en la horizontal, manteniendo constantes la

velocidad y la excitación. (n=1650 rpm).

Page 282: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-274-

Si hacemos funcionar al generador,

en éstas condiciones desde un 30 % hasta el 100 %

de carga y aún más si lo sobrecargamos un poco, hemos

obtenido un generador "ideal", es decir con una regu-

lación de voltaje cero.

A más de servir como un generador

de tensión constante, se podría incluso usar con

una carga lejana, ya que la caída de tensión en la

línea estaría compensada por la subida de tensión

de la máquina.

Se había dicho que a un generador

derivación se lo podía hacer trabajar a una velocidad

menor con el objeto de saturar el circuito magnético,

mejorándose por lo tanto la regulación de tensión,

pero decíamos que ésto trae inconvenientes, en cambio

utilizando éste método de decalaje de escobillas,

no se tendrá que rebajar la velocidad, todo lo contra-

rio, se la puede aumentar en caso que el voltaje

generado en terminales no sea el suficiente, que

es el único inconveniente que se tendría.

Llevando las escobillas al neutro

geométrico se realizaron nuevas pruebas funcionando

como generador para determinar su característica

externa, cuyos valores se presentan en los cuadros

del 21 al 24 y representados en la figura 75.

Page 283: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-275-

CUADRO 21

Trazado de la característica externa con las escobillasen el neutro geométrico.

n

16501650165016501650165016501650165016501650

I

o2.73.54.55.06.07.08.09.010.011.2

Ub

113.8109.0109.01061051-04101.899.898.998.097.0

00000000000

Id

.736

.714

.710

.710

.692

.688

.680

. 670

.664

. 654

.650

CUADRO 22

Trazado de la característica externa con lasen el neutro geométrico.

escobillas

Ub Id

180018001800180018001800180018001800

02.94.05.06.27.28.51011

123119.5116114.5113111109 '106105

0.0.0.0.0.0.0.0.0.

724708698690682674664656650

Page 284: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-276-

CUADRO 23

Trazado de la característica externa con las escobillasen el neutro geométrico. Sin polos de conmutación.

n

165016501650165016501650165016501650

I

02.63.5A C-t .

5.66.57.79.210.2

Ub

113107105102100.??949088

000000000

Id

.732

.712

.706

.700

.692

.686 -

.678

. 672

.666

CUADRO 24

Trazado de la característica externa con las escobillasen el neutro geométrico. Sin polos de conmutación.

Ub Id

1800180018001800180018001800

02.84.05.67.08.010.3

122116113.8109.8105.8103.096.0

0.7120.6960.6920.6880.6720. 6680.650

Page 285: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-277-

too

8o

I

Figura 75.- Característica externa con la s escobillas en

el neutro geométrico.

Con polos de conmutación.

Con polos de conmutación.

Sin polos de conmutación.

Curva 1: n=1650 rpm.

Curva 2: n=1800 rpm.

Curva 3: n=1650 rpm.

Curva 4: n=1800 rpm. Sin polos de conmutación.

Page 286: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-278-

En la figura 75 la curva 1 y 3 repre-

sentan la característica externa para una velocidad

de 1650 rpm, con o sin polos de conmutación respecti-

vamente. -En la misma figura, las curvas 2 y 4 repre-

sentan la misma característica pero a una velocidad

de 1800 rpm.

Se puede observar gue cuando se traba-

ja sin polos de conmutación, la caída de voltaje

es mucho mayor que cuando funciona con ellos, ésto

resulta obvio, ya que los polos de conmutación com-

pensan la caída de voltaje adicional producida por

reacción de armadura.

Podemos ver que en condiciones norma-

les nuestra máquina se comporta como cualquier gene-

rador, es decir aquí si tenemos ya una regulación

de voltaje positiva, veamos cual es en cada caso:

Para 1650 rpm:

-Con polos de conmutación:

(113.8-98)798= 16.12 %

-Sin polos de conmutación:

C113-88.5)/88.5= 27.68 %

Para 1800 rpm:

-Con polos de conmutación:

(123-106)7106= 16.04 %

-Sin polos de conmutación:

(122-97)797= 25.77 %

Page 287: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-279-

Gomo se puede observar hay una sus-

tancial mejora en la regulación de tensión usando

los polos de conmutación, tanto a 1650 rpm como a

1800 rpm.

Entre 1650 rpm y 1800 rpm hay una

ligerísima mejora en la regulación de tensión sin

utilizar polos de conmutación, en cuanto a la regula-

ción con polos de conmutación, prácticamente es la

misma, es decir, el cambio de velocidad sólo depende-

rá del voltaje que se desee en los terminales, ya

que a 1800 rpm, lógicamente es mayor.

Si examinamos las caídas de voltaje

desde vacío a plena carga, por ejemplo a 1800 rpm

con polos de conmutación, la caída de voltaje es

de 17 voltios, de los cuales en el circuito de indu-

cido se tendrá:

I.(Rai+Rc)+ 2.Ue= 10(1+0.4)+2« 16 V.

Es decir a plena carga la reacción

de inducido, produce apenas una caída de 1 voltio,

ésto considerando la resistencia mínima de inducido,

es decir de 1 ohmio, en realidad puede ser de 1.10

ohmios, ya que con el funcionamiento en carga la

temperatura en una máquina siempre sube, siendo así,

la reacción de inducido es nula. En definitiva los

polos de conmutación estarían compensando totalmente

la reacción de armadura, con lo cual se ve que no

sería necesario la utilización de devanados compensa-

dores.

Page 288: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-280-

Igual cosa sucede a 1650 rpm, en donde

la diferencia de voltaje entre vacío y plena carga

es de 15.8 voltios, los cuales son producidos en

las resistencias del circuito de inducido, polos

de conmutación y escobillas, con lo cual se ve nueva-

mente que los polos de conmutación están funcionando

perfectamente y a cabalidad, por ende están bien

calculados y ejecutados.

6.2.4. CURVAS DE REGULACIÓN.

Las curvas de regulación nos represen-

tan la corriente de excitación en función de la co-

rriente de carga, manteniendo el voltaje constante.

El cuadro 25 representa ésta curva para la máquina

con las escobillas en la horizontal; se puede obser-

var en ellas que la corriente de excitación se reduce

en una pequeña cantidad pero el voltaje se mantiene

aproximadamente constante, ésto nos indica que en

éstas condiciones el generador no requiere regulación

alguna de excitación y se produce una autoregulación,

ya que son los polos de conmutación los que al aumen-

tar la carga mantienen el voltaje generado constante,

ésta característica se presenta en la figura 76.

Page 289: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-281-

CUADRO 25

Trazado de la curva de regulación con las escobillas en

la horizontal.

n

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

1650

9

8

7.

7

5

3

2

2

I

.6

.8

75 .'

.2

.9

.5

.5

. 1

0

Ub

84.

84.

84.

86

86.

86.

86.

86.

86.

2

2

5

2

2

3

4

8

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Id

.64

.66

.66

.67

.68

.68

.68

.69

.70

E

89

89

89

89

89

88.

88.

88.

86.

5

0

0

0

Page 290: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-282-

L

i-o

0.0

o.b

o.k

10 I

Figura 76.- Curva de regulación con las escobillas en la

horizontal.

Page 291: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-283-

Otra forma de obtener la curva de regula-

ción^ es teniendo a mano la característica en vacío

y varias características en carga, para distintas

corrientes de carga, para un voltaje terminal deter-

minado se traza una paralela a las absisas, la cual

cortará a las curvas en vacío y en carga, dándonos

en cada caso un valor de corriente de excitación.

Con cada uno de éstos valores de corriente de excita-

ción y el valor de corriente de carga correspondiente

podremos trazar la curva de regulación Iex=f(I).

Apliquemos éste método a las curvas carac-

terísticas en carga y vacío representadas en la figu-

ra 73, que corresponden cuando las escobillas están

en el neutro geométrico.

Supongamos que deseamos un voltaje generado

de 90 voltios; de la figura 73 para éste valor de

tensión se saca los -siguientes datos:

Iexo=0.33 A. en vacío

Iex4=0.31 A. Ii=2.5 A.

Iex4=0.31 A. Ii«5 A.

Iex2=0.52 A. Ii=7.5 A.

Iexl=0.58 A. Ii=10 A.

Graficando éstos datos en un sistema de

ejes de corriente de excitación, contra corriente

de carga se obtiene la curva de regulación, expresada

en la figura 77, la cual se puede interpretar como

la variación de la resistencia que habrá que ínter-

Page 292: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-284-

Ij

L.O

0-8

8 lo

Figura 77.- Curva de regulación, con las escobillas en

el neutro geométrico.

Page 293: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-285-

calar en el circuito de excitación para mantener

el voltaje terminal constante para cualquier carga.

El decremento que se presenta en la corriente de

excitación hasta la carga de 2.5 A. se debe a la

sobrecompensación que producen los polos de conmuta-

ción a bajas cargas por el mínimo decalaje de escobi-

llas. Luego de éste punto habrá que incrementar

la corriente de excitación, reduciendo la resistencia

del reostato intercalado en el circuito de excitación

con el objeto de mantener el voltaje en la carga

constante.

6.2.5.- MOMENTO DE GIRO, VELOCIDAD Y POTENCIA DESA-

RROLLADA. -

Hasta aquí se ha analizado a la máqui-

na funcionando como generador, determinando sus ca-

racterísticas en vacío, en carga, característica

externa y curva de regulación. Ahora vamos a anali-

zar su comportamiento como motor, examinando sus

características como son torgue, velocidad en función

de la potencia mecánica de salida.

Para ésto se ha realizado las pruebas

por el método de carga, presentadas en los cuadros

del 26 al 33, cuyas representación son las figuras

78 y 79.

En la figura 78 que representa el

momento de giro en función de la potencia mecánica,

Page 294: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-286-

fueron. obtenidas para distintas condiciones de fun-

cionamiento , por ejemplo la curva 1 corresponde a

una velocidad en vacío de 1650 rpm, la cual va decre-

ciendo en función de la corriente de carga, hay que

anotar también que intencionadamente se dejó una

parte de la resistencia de arranque intercalada en

el circuito de inducido, mientras que la curva 2

se obtuvo sin ninguna resistencia de inducido. Se

puede ver que si se desea un mayor torque en nuestro

motor derivación, la solución será intercalar una

resistencia exterior en el inducido, puede ser parte

de la arranque; ésto se explica ya que con una resis-

tencia en el inducido, la velocidad se reduce consi-

derablemente, por efecto de la aplicación de carga,

con lo cual la corriente de armadura se incrementa

y sabemos que el torque es proporcional al flujo

y a la corriente de armadura, pero puesto que el

flujo se mantiene prácticamente constante, el torque

es proporcional al incremento de corriente de arma-

dura.

Se observa también que la respuesta

con una resistencia en la armadura es menos lineal

que cuando no se la coloca, con lo cual se puede

ver que 11 egará un momento que por más que s e incr e -

mente el torque, a costa de una reducción de veloci-

dad, la potencia mecánica entregada al eje ya no

crecerá, lo que no sucede con la característica 2,

en la cual se puede sacar más potencia al eje, a

una velocidad y torque superiores.

Page 295: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

n

-287-

CUADRO 26

Prueba del motor derivación por el método de carga.Valores medidos y calculados del generador auxiliar.

Ubg Ig Idg Pbg Pai Pcd Pe Pad Po Pmg

165015901560154Q1485144013851230

7070707070707070

01.2.Q

4.5.6.8.

74n c\j j

1

221

0.0.0.(\ .

0.0.0.0.

22235282in¿.Í7

322362418562

0119168213.5287364434567

00.1.2.5.8.1119

8773790411.53.68

24.25.31.31.34..38.44.58.

6485026184733145

03.44.86.18.210.412.416.2

01.21.72.22.93.64.35.7

9293949190

• 908880

117243301347428515595747

Valorescalada.

CUADRO 27

Prueba del motor derivación por el método de carga,medidos y calculados del motor en ensayo/ con resistencia inter-

Ubm Im Idm VI Pbm Pmm Pcd n %

16501590156015401485144013851230

108104.2103101.89996.29386.5

2.353.554.14.65.66.77.8510.5

0.580.570.5680.5650.5580.5540.5480.535

112110110109108.2107106104

263.2390.5451501.4605.9716.9832.11092

117243301347428515595747

0.0.0.0.0.0.0.0.

0715192228354259

6562.62.61.60.59.58.55.

7564316

44.562.266.769.270.671.871.568.4

Page 296: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-288-

CUADRO 28

Prueba del motor derivación por el método de carga.Valores medidos y calculados del generador auxiliar.

Ubg Ig Idg Pbg Pai Pcd Pe Pa-d Po Pmg

16501615160015801590152514701425

7070707070707070

01.2.3.4.5.7.8.

731226558695

0.0.0.Q.0.0.0.0.

2527272283313338418

0119161.225 .325.390.532626.

7A

56

5

01.162.134 158.6512.4523.132.04

272929o n

33353842

.75

.7

.9

. u

.4

.8

.6

03.44.6r AO . *i

9.311.215.217.9

01.1.2 .3.3.5.6.

2633933

99' 98989794949492

126.252.297.365.474.547.708.817.

85992243

CUADRO 29

Prueba del motor derivación por el método de carga.Valores medidos y calculados del motor en ensayo, sin resistenciacalada.

inter-

n Ubm Im Idm VI Pbm Pmm M Pcd n %

16501615160015801550152514701425

110108107106104102.310098

2.413.64.14.85. 986.88.8510.38

0.6160.6080.6010.5960.5880.580.570.56

111109.109.108.107.106.102.102

981811

267.5395.6450.2518.9644.6721.5903.61058.8

126.252.297.365.474.547.708.817.

85992243

0.070.150.180.220.300.350.470.56

68.66.6664.63.61.58.57.

48

44521

47.63.66.70.73.75.78.77.

48256842

Page 297: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-289-

CUADRQ 30

Prueba del motor derivación por el método de carga.Valores medidos y calculados del generador auxiliar.

Ubg Idg Pbg Pai Pcd Pe Pad Po Pmg

18001760174017051675165016051565

7070707070707070

01.2.4,5.5.7.9.

7551192513

0.0.0.o.0.0.0.0.

218232425262783234

0119178.5287357414.4525'639.1

01.22.66c. n

10.41422.533.3

2424.25.o c

27.28.

" 3334.

99o<J

69

5

03.45.18 . 210.211.81518.3

01.1.2 .3.4.5.6.

2896234

10810710610410310110099

132256.319.435.511.574.700.830.

7968386

CUADRO 31

Prueba del motor derivación por el método de carga.Valores medidos y calculados del motor en ensayo, sin resistencia inter-calada.

Ubm iHl Idm VI Pbm Pmm Pcd n %

18001760174017051675165016051565

109106.5106104102.1100.59996.5

2.423.74.35.66.487.38.9510.9

0.4580.450.4460.440.4360.4310.4240.405

110108.108107106104.103.101.

2

115

266.2400.3464.4599.2686.9759.9922.71106.4

132256.7319.9435.6511'. 8574.3700.8830.6

0.070.140.180.250.30.340.420.52

50.448.748.247.146.244.943.741.1

49.64.68.72.74.75.75.75.

61975691

Page 298: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-290-

CUADRO 32

Prueba del motor derivación por el método de carga.Valores medidos y calculados del generador auxiliar.

Ubg Ig Idg Pbg Pai Pcd Pe Pad Po Pmg

180015501515146013601300

707070707070

04.625.425.926.927.45

0.2180.30.320.360.4350.. 5

0323.379.414.484.521.

44445

08.511.81419.272.2

24.32.34.38.45.

-52

44625

09.210.811.8

- 13.814.9

03.23.84.24.95.2

1089493918883

132.470.533.573.655.698.

474688

CUADRO 33

Prueba del motor derivación por el método de carga.

Valores medidos y calculados del motor en ensayo, con resistencia inter-calada.

n Ubm Im Idm VI Pbm Pram Pcd n %

180015501515146013601300

1089592,589.28480.8

2.46.36.957.99.510.6

000000

.445

.425

.425

.421

.415

.412

112.1108108106104.5104

269680.4750.6837.4992.81102.4

132470533573655698

.4

.7

.4

. 6

.8

.8

0.070.290.340.380.470.52

49.45.45.44.43.42.

999648

496971686663

.2

.2

.1

.5

.1

.4

Page 299: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-291-

0.6

CL¿J

0.1

0.8 i.o

Figura 78.- Momento de giro (torque) en función de la poten-

cia mecánica, por el método de carga.

Curva 1: Rarrt 0; n0- 1650 rpm.

Curva 2: Rarr= 0; n<, = 1650 rpm.

Curva 3: Rarr= 0; r = 1800 rpm.

Curva 4: Rarr?í 0; n0 = 1800 rpm.

Page 300: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-292-

utoo

lioo

800

figura 79.- Característica de velocidad en función de la

potencia mecánica de salida, por el método

de carga.

Curva 1: Rarr^ 0; n0- 1650 rpm.

Curva 2: Rarr= 0; n0- 1650 rpm.

Curva 3: Rarr= 0; na= 1800 rpm.

Curva 4: Rarr^ 0; n0= 1800 rpm.

Page 301: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-293-

Es decir sería conveniente el usar

la resistencia de inducido, cuando la caída de velo-

cidad no sea importante en la carga. Igual cosa

sucede con las características 3 y 4 de la figura 78

que corresponden a una velocidad de 1800 rpm.

Viéndolo desde otro punto de vista,

para un mismo torque en el eje, se observa que se

podrá sacar una mayor potencia a una mayor velocidad,

ésto se explica ya que la potencia está expresada

por la relación:

Pm=l,03.M.n vatios.

En donde si el torque M es constante, la potencia

mecánica al eje Pm dependerá únicamente de la veloci-

dad. Ahora claro una u otra utilización sólo depen-

derá de los requerimientos de torque y velocidad

de la carga.

Analicemos ahora la figura 79 que

representa la velocidad en función de la potencia

mecánica de salida. En ella las curvas 1 y 2 repre-

sentan las características de velocidad, partiendo

de una velocidad de 1650 rpm, la curva 1 intercalada

una resistencia en el inducido, y la curva 2 sin

ella. Se observa que al intercalar la resistencia,

la regulación de velocidad es bastante pobre, mien-

tras que sin ella mejora notablemente, ésto se puede

analizar si revisamos la ecuación de velocidad:

Page 302: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-294-

n=k[ (Va-Ia.Ra)/ ] (6.21)

En ésta ecuación se puede ver que

si se incrementa la resistencia de armadura Ka, la

velocidad bajará, más aún si al bajar la f, c. e. m

se produce un incremento mayor de corriente de arma-

dura, es decir desde el punto de vista de regulación

no es nada beneficioso el dejar una resistencia in-

tercalada en el circuito de inducido. Igual cosa

se puede ver en la misma figura en las curvas 3 y

4 que corresponden a una velocidad en vacio de 1800

rpm.

Acop1ando luego núesto motor a la

máquina de carcasa pendular, en la cual se realizaron

pruebas para determinar las características del motor,

éstas pruebas están tabuladas en los cuadros 34 al

37, y graficadas las características de torque en

función de la potencia mecánica en la figura 80,

y la velocidad en función de la potencia mecánica

en la figura 81.

En la figura 80, se observa que cuando

no se regula la velocidad, el torque es mayor que

cuando se mantiene la velocidad constante, como se

ve entre las curvas 1 y 4; ésto se debe a que cuando

se deja caer libremente la velocidad en función de

la carga, la corriente de excitación es mayor, por

tanto según la expresión de torque:

M«k.{Zf. la (6.22)

Page 303: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-295-

Mientras mayor sea el flujo, mayor será también el

torque producido, igual cosa se observa entre las

curvas 2 y 3, la curva 2 es para una velocidad en

vacio de 1800 rpm, mientras la curva 3 representa

el torque en función de la potencia mecánica, pero

para una velocidad constante.

Si bien es cierto que cuando no se

regula la velocidad por medio de la excitación se

obtiene un mayor torque, pero por otro lado para

un mismo torque la potencia al eje es mayor cuando

se mantiene la velocidad constante, ésto se explica

ya que la potencia es proporcional al torque y a

la velocidad, y si mantenemos el torque constante,

la potencia será solamente proporcional a la veloci-

dad, como se vio anteriormente.

Otra comparación interesante es entre

las curvas de la figura 78 y 80. Para lo. obtención

de la figura 78 se dejó sin regular el voltaje de

la linea de alimentación, mientras que en las curvas

de la figura 80 se mantuvo constante el voltaje ter-

minal de la alimentación al motor, con lo cual se

nota que se han obtenido unas mejores características

manteniendo el voltaje terminal constante.

Las características de velocidad de

la figura 81, se han obtenido a un voltaje terminal

constante, mientras que las curvas de la figura 79

se dejó caer el voltaje de alimentación del panel.

Analicemos cada uno de sus valores de regulación

Page 304: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-296-

de velocidad:

Figura 81: curva 1: (1650-1510)/1510 = 9.27 %

curva 2: (1800-1690)71690 = 6,51 %

Figura 79: curva 2: (1600-1410)71410 = 13.48 %

curva 3: (1800-1560)71560 = 15.38 %

Lógicamente la regulación de velocidad

va a ser superior si mantenemos el voltaje terminal

constante, ya que la corriente de excitación no se-

rá casi afectada como se puede ver en el cuadro 34

y 35, y puesto que el voltaje terminal es constante,

la velocidad sólo caerá por efecto de caída en el

circuito de armadura por incremento de su corriente,

como se puede ver en la ecuación 6.21. Pero puesto

que el flujo se reduce por una pequeña disminución

de la corriente de excitación, la velocidad se man-

tendrá prácticamente constante.

Incluso si suponemos que nuestra má-

quina va a trabajar en una red en donde no exista

reguladores de voltaje, ésto no la afectará mucho,

ya que como se puede observar tendrá una regulación

de velocidad de alrededor del 14 %, que para éstas

condiciones de trabajo no sería muy elevada.

Puesto que cuando analizamos a la

máquina como generador, se observó que la reacción

de inducido se anulaba completamente al actuar los

polos auxiliares, en el caso de funcionamiento como

Page 305: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-297-

motor, tampoco va a tener ningún efecto ya que si

actuaría tendería a elevar la velocidad, por efecto

de reducción del flujo principal, y obtendríamos

una regulación de velocidad negativa, por lo tanto

funcionando inestablemente, pero como no se observa

ninguno de éstos efectos se puede asegurar ahora

la inexistencia de la reacción de inducido, es decir

es compensada completamente por los polos de conmuta-

ción.

Para tabular los cuadros 34 al 37

se utilizaron las siguientes fórmulas:

-La potencia mecánica Pmm al eje:

Pmm=l, 03. F. a. n vatios.

-La potencia consumida en el circuito derivación:

Pcd=V2.Idm vatios.

-La potencia consumida en el circuito de inducido:

Pbi=V2.Im vatios.

-El torque al eje:

M«Piran/(l,03.n) mKg.

-El brazo de fuerza es:

a= 0.25 nú

-El voltaje terminal aplicado al motor es el nominal,

es decir V2= 110 V.

Page 306: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-298-

CUADRO 34

Pruebas utilizando una máquina

n

16501620159515651525152015051490

Im

2.14.65.57.18. 529.010.111.0

Idm

0.0.0.0.0 .0.0.0.

524528524524515515515515

Ubm

107.8107.8106.3105.8103. S103.2102.8102.3

F

0.0.1.1.1i .2.2.2.

Pcd

309315543S002750

5758575756565656

.6

. 1

.6

. 6

. 7

.7

.7

.7

auxiliar de carcasa pendular.

Pbi

23150660578193799011111210

Pbm

288.6564.1662.1838.6993. 91046.71167.71266.7

n

0.0.0.0.0.0.0.0.

0823293947505763

Pmm

127.387.472.620.738.782.879.959.

59363872

n

44.68.71.74.74.74.75.75.

28303837

CUADRO 35

Pruebas del motor utilizando la máquina auxiliar de carcasa pendular.

n

18001800175517201720170016851675

Im

1.952.355.386.507.509.0010.511.0

Idm

0.4370.4180.4200.4150.4180.4150.4180.416

Ubm

109.107.106.105.105.103.103.103.

08800970

F

0.0.1.1.1.1.2.2.

2534022648791122

Pcd

48.46.46.45.46.45.46.45.

10270708

Pbi

214.0258.5591.8715.0825.0990.011551210

Pbm

262.6304.5638.0760.7871.01035.71201. 01255. 3

N

0.0.0.0.0.0.0.0.

0609263237455356

Pmm

115.157.461.558.655.783.915.957.

96015655

n

44.51.72.73.75.75.76.76.

18343722

Page 307: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-299-

CUADRO 36

Pruebas del motor utilizando la máquina auxiliar de carcasa pendular.Velocidad constante de 1800 rpm.

n

1800180018001SQQ1800180018001800

Im

1.902.405.586 . 658.189.4810.111.0

Idm

0.0.0.0 .0.0.0.0.

440430389f? A

^j i —t

369358360352

Ubm

109.108.106.1 f\A-u >-"* .

104.102.103.101.

050o+->

1809

F

0011X

1112

Pcd

.24

.34

.-030 A

. ¿,*4

.52

.75

.85

.02

48.47.42.A 1'JrJL .

40.39.39.38.

43816467

Pbi

209.0264.0613.8731 . 5899.81024.81109.91210.0

Pbm

257.311.656.772 .940.108211491248

43 '664.2.5.7

M

0.0.0.0 .0.0.0.0.

0609263138444651

Pmm

111.157.477.574.704.

. 811.857.936.

26475153

n

43.250.672.7Y 4. 474.975.074.675.0

CUADRO 37

Pruebas del motor utilizando la máquina auxiliar de carcasa pendular.Velocidad constante de 1650 rpm.

n

1650165016501650165016501650

Im

1.682.104.706.299.509.911.6

Idm

0.0.0.0.0.0.0.

553555510468425455424

Ubm

108.5109107105102104102

F

0.220.340.971.311.932. 062.34

Pcd

60.861.156.151.546.8

. 50.146.6

Pbi

184.8231.0517.0691.9104510891276

Pbm

245.6292.1573.1743.41091.81139. 11322. 6

M

0000000

.06

.09

.24

.33

.48

.52

.59

Pmm

93.5144.5412.1556.6820.0875.2994.2

n

38.149.571.974.975.176.875.2

Page 308: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-300-

0.3

0.3.

0.4,

Figura 80.- Característica par-carga, utilizando el método

de la carcasa pendular.

Curva 1: n variable; no = 1650 rpm.

Curva 2: n variable; )% = 1800 rpm.

Curva 3: n constante; n0= 1800 rpm.

Curva 4: n constante; nQ= 1650 rpm.

Page 309: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-301-

2,000

900

4oo

0.4 o.í. o. a i-o

Figura 81.- Característica velocidad-carga,

el método de la carcasa pendular.

utilizando

Curva 1: na- 1650 rpm.

Curva 2: n, = 1800 rpm.

Page 310: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-302-

6.2,6.- RENDIMIENTO.-

Antes de entrar directamente al anali-

sis del rendimiento de la máquina, revisemos las

pérdidas en vacío en función de la excitación. Si

observamos las curvas de la figura -61 que corresponden

a las pérdidas en vacío de la máquina auxiliar, se

nota que a medida que crece la corriente de excitación

las pérdidas en vacío se incrementan, es decir se

aumentan las pérdidas en el hierro. Si se extrapola

éstas curvas hasta que corten con el eje de ordenadas,

se encontrarán en éste punto las pérdidas por roza-

miento de ésta máquina auxiliar.

Analicemos ahora la figura 63 que

corresponde a las pérdidas en vacío de nuestra máquina

experimental. En éstas curvas se observa que no

se comportan de manera similar a las de la máquina

auxiliar, sino que las pérdidas en vacío crecen muy

despacio a medida que crece la corriente de excitación

hasta llegar a una corriente de excitación de 0.45 A.,

en donde empiezan a crecer las pérdidas más rápidamen-

te. Esto se debe a que el hierro de la máquina expe-

rimental es de excelente calidad, y no se satura

fácilmente, es decir sus pérdidas son muy bajas,

como se puede detectar observando la figura 63. Este

comportamiento se presenta para todas las velocidades

que se realizó la prueba.

Si alargamos las curvas de la figura 63

hasta que corten al eje de ordenadas, se encuentra

Page 311: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-303-

gue la mayor parte de pérdidas en vacío se deben

a pérdidas por rozamientos, es decir se lograría

reducir éstas pérdidas con rodamientos de mejor cali-

dad, con lo cual el rendimiento de la máquina subiría.

Para determinar el rendimiento de

la máquina en discusión, se realizaron pruebas por

métodos directos e indirectos, con el fin de poder

comparar los rendimientos obtenidos por cada uno

de ellos, y estar seguros del rendimiento real que

se obtiene de la máquina.

El rendimiento calculado por el-método

de carga se encuentra tabulado en los cuadros 26 al 33

presentados anteriormente, y la curva característica

del rendimiento en función . de la potencia mecánica

resultante de éstos cuadros se la puede observar

en la figura 82.

Otro de los métodos utilizados para

determinar el rendimiento es por separación de pérdi-

das, cuyos cuadros tabulados se presentan en los

cuadros 38 al 41, y graficados en la figura 83.

Por último utilizando la máquina de

carcasa pendular, se determinó también el rendimiento,

tabulados en los cuadros 34 al 37 presentados ante-

riormente. Estos resultados se grafican en la figura

84.

Page 312: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-304-

loo

0.8 i.. O•[Kw]

Figura 82.- Rendimientos de la máquina, funcionando como

motor, por el método de carga.

Curva 1: Rarr¿ 0; n - 1650 rpm.

Curva 2: Rarr= 0; n = 1650 rpm.

Curva 3: Rarr= 0; n = 1800 rpm.

Curva 4: Rarr^ 0; n = 1800 rpm.

Page 313: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-305-

CUADRO 38

Rendimiento por el método de separación de pérdidas.Sin polos de conmutación. n= 1650 rpm. Ub= 90 V.

Uex

110.0109.0106.0104.2103.8103.0101.5109.8108.0

1

0.02.22.94.25.15.97.59.710.2

I ex

0.0.0.0.0.0.0,0.0.

400436458493515544600676690

Pb

0.0198.261.378.459.532.675.873.922.

00008005

Pai

0.04.88.417.626.035.056.394.1105.1

Pcd

44.47.48.51.53.56.60.74.74.

055450925

Pe

0.04.45.88.410,211.815.019.420.5

Pad

0.01.22.63.84.65.36.88.79.2

Po

85.86.86.87.89.91.95.98.100

00550000

Pm

129.0341.9412.8546.7642.3731.9909.01167.41231.8

n

0.5763697172747474

%

0.9.2.1.5.8.3.8.9

Rendimiento por el método de separación de pérdidas.Sin polos de conmutación. n= 1800 rpm. Ub= 90 V.

Uex

108.107.106.104.101.112.111.

5802008

I

0.2.3.5.8.9.10

I ex

027937.2

0.0.0.0.0.0.0.

340374394435522557589

Pb

0.0198333531747873918

Pai

0.05.8116.441.882.7112.9124.8

Pcd

36.40.41.45.57.62.65.

9383249

Pe

0.04.47.411.816.619.420.4

Pad

0.1.3.5.7.8.9.

0233572

Po

98.098.599.099.5103105107

Pm

134.9348.2500.9734.710141181.41245.3

n

0.566672737373

%

0.9.5.3.7.9.7

Page 314: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-306-

CUADRO 40

Rendimiento por el método de separación de pérdidas,Con polos de conmutación. n= 1650 rpm.

üex

110.0109.0108.2107. 0105.8105.0104.5104.0

Ub

90.88.88.87.86.85.85.85.

09025850

I

0.2.3.5.7.8.9.10

I ex

0155063.2

0.0.0.0.0.0.0.0.

412431443459480500500518

Pb

0.0186.308.479.605.736.795.-867.

7065220

Pai

0.05.314.736.358.888.8103.8124.8

Pcd

4547474950525253

.3

.0

.9

.1

.8

.5--

.3

.9

Pe

0.04.27.011.014.017.218. 620.4

Pad

0.01.93.14.86.17.47.98.7

Po

8586868687888889

.5

.0

.4

.5

.0

.0

.0

.5

Pm

130.331.467.667.822.990.10651164

811321,8.3

n %

0.056.65.71.73.74.74.74.

4996465

CUADRO 41

Rendimiento por el método de separación de pérdidas.Con polos de conmutación. n= 1800 rpm.

Uex

110.0108.0107.8106.2106.0105.0103.0102.0

Ub

90.88.88.87.86.85.85.85.

09000550

J

0.02.23.34.75.77.39.2510.2

I ex

0.0.0.0.0.0.0.0.

346356359359360376400416

Pb

0.0195.290.408.490.624.790.867.

6492290

Pai

0.05.813. 126.539.063.9102.7124.8

Pcd

3838383838394142

.1

.4

.7

.1

.2

.5

.2

.4

Pe

0.04.46.69.411.414. 618.520.4

Pad

0.01.22.94.14.96.27.98.7

Po

97.98.98.98.98.98.98.99.

50000550

Pm

135.343.449.585.681.846.10591162

n %

647079.7.3

0.057.64.69.71.73.74.74.

0699766

Page 315: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-307-

LOO

O.Z 0.4, o.ft V.o

Figura 83.- Rendimiento de la máquina, funcionando como

generador, por el método de separación de

pérdidas.

Curva 1: n=1650 rpm; sin polos de conmutación.

Curva 2: n=1800 rpm; sin polos de conmutación.

Curva 3: n=1650 rpm; con polos de conmutación.

Curva 4: n=1800 rpm; con polos de conmutación.

Page 316: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-308-

0.2

Figura 84.- Rendimiento de la máquina/ funcionando como

motor, por el método de la carcasa pendular.

Curva 1: n variable; n ~ 1650 rpm.

Curva 2: n variable; n = 1800 rpm.

Curva 3: n constante; n = 1800 rpm.

Curva 4: n constante; n = 1650 rpm.

Page 317: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-309-

Se debe anotar que para obtener los

cuadros 38 al 41, la máquina prototipo está trabajando

como generador, de aquí que Pb sea la potencia entre-

gada a la carga y se la calcula como:

Pb= I.Ub vatios.

La potencia consumida en el inducido se la tabula

como:

Pai= I2.Rai vatios.

Y la potencia utilizada por la excitación es:

Pcd= Uex.lex vatios.

La potencia consumida en las escobillas:

Pe= 2.I vatios.

Y las pérdidas adicionales se las estima como:

Pad- l%,Pb vatios.

Po representa las pérdidas en vacío y se las obtiene

de las curvas experimentales encontradas anteriormente

y por último el rendimiento de la máquina se la tabula

como la relación de la potencia que entrega a la

carga con respecto a la tomada por el eje:

= (Pb/Pm).100 %

Page 318: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-310-

Analicemos primeramente las curvas

de rendimiento de la figura 82. Las curvas 1 y 4

se obtuvieron manteniendo una resistencia en el cir-

cuito de inducido para velocidades de 1650 y 1800 rpm.

Si bien es cierto manteniendo ésta resistencia se

mejora en algo el torque, pero por otro lado se obser-

va que los rendimientos bajan considerablemente,

es decir no es muy conveniente dejar intercalada

una resistencia en el circuito de inducido,

Las curvas 2 y 3 de 1 a mi sma f i gura

representan las características de rendimiento para

velocidades de 1.650 y 1800 rpm respectivamente, pero

sin ninguna resistencia adicional en el circuito

de inducido. Gomo se ve el rendimiento es mucho

mayor que en las curvas anteriores, incluso se observa

que el rendimiento a 1800 rpm es ligeramente inferior

que a 1650 rpm, ésto nos indica que las pérdidas

por rozamiento se incrementan con la velocidad.

Revisemos ahora la figura 83 en la

cual se realizaron pruebas a velocidades constantes

de 1650 rpm y 1800 rpm. Las curvas 1 y 2 se realiza-

ron sin polos de conmutación, y se observa que la

máquina trabaja con menos chispas a 1650 rpm que

a 1800 rpm, ésto se debe a que la tensión de reactan-

cia, que es la que produce el chisporoteo en las

escobillas, es igual a:

e= N.d^/dt V,

Siendo el número de conductores el mismo e igualmente

Page 319: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-311-

el flujo, el que determina que el voltaje de reactan-

cia varíe es el dt, y éste será menor mientras mayor

sea la velocidad de la máquina, es decir mientras

más alta sea la velocidad de la máquina mayor es

el riesgo de chispas en el colector,

En la figura 83 también están grafica-

das las curvas de rendimiento 3 y 4 para velocidades

de 1650 y 1800 rpm respectivamente, pero ésta vez

funcionando con polos de conmutación, en éstas curvas

se observa un ligerísimo incremento de rendimiento,

ésto se explica por la reducción de las pérdidas

en el hierro y en la excitación, por efecto de la

desaparición de la reacción de armadura es decir,

para las mismas condiciones se debía aumentar la

corriente de excitación, por lo tanto se incrementa

la saturación y las pérdidas, tanto en el arrollamien-

to de campo como en el hierro. Este aumento de exci-

tación se puede ver comparando las corrientes de

excitación para las mismas condiciones de velocidad

de la máquina, en los cuadros 38 al 41,

En la figura 84 se presenta las curvas

características de rendimiento de la máquina funcio-

nando como motor. Las curvas 1 y 2 son obtenidas

partiendo de velocidades de vacío de 1650 y 1800 rpm

respectivamente y sin controlar la velocidad, en

cambio el otro par de curvas se obtienen manteniendo

constante la velocidad del motor, en todas ellas

los rendimientos obtenidos son similares.

Page 320: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-312-

Si superponemos las curvas de las

figuras 83 y 84, se observan pequeñísimas diferencias,

que pueden interpretarse como errores de medida,

y estamos hablando de valores del 3 %, para potencias

de salida inferiores a los 300 vatios, puesto que

para valores de potencia superiores a ésta, las curvas

coinciden perfectamente.

Si se observa las curvas de rendimiento,

se aconsejaría no operar la máquina para valores

de carga inferiores a los 4 amperios, por ser inferio-

res al 70 % su rendimiento. Para la potencia nominal

calculada de 850 vatios al eje, se tiene un rendimien-

to del 76 %, lo cual está muy acorde con el diseño

de la máquina, puesto que se obtuvo un rendimiento

del 78.5 %, es decir se ha obtenido un 2.5 % menos

que lo planificado.

Page 321: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

VII

D I G I

7.1.- MODELO MATEF1ATICO.-

El desarrollo de la tecnología y su

rápido crecimiento en los últimos tiempos requiere

para cualquier tipo de investigación la utilización

de una herramienta rápida y precisa que disminuya

los tiempos de cálculo y diseño, para dedicarse más

al análisis de la mejor opción entre varias posibili-

dades. Esta herramienta es el computador digital.- •

El cálculo y diseño de una máquina

de corriente continua está supeditada a una serie

de ecuaciones y criterios, muchos de los cuales pro-

vienen de la práctica, dando como resultados expresio-

nes empíricas recogidas a través de los tiempos por

calculistas y estudiosos dedicados a éste tema. Por

lo tanto es inútil el tratar de plantear un sistema

que contenga tantas ecuaciones como incógnitas, las

cuales podrían ser implementadas en un computador,

obteniendo una solución "única".

Lo que se hará es impl ementar en el

computador los criterios de diseño y ecuaciones.

Page 322: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-314-

de modo que se satisfaga a todos y cada uno de ellos,

limitándose el operador a introducir valores lógicos

para las variables de entrada, obteniendo un resultado

viable.

El diseño está formado

partes, todas ellas interrelacionadas,

son expresadas matemáticamente en el

a saber:

por varias

las cuales

computador.

7.1.1. Cálculo de inducido.

7.1.2. Cálculo de colector y escobillas.

7.1.3. Cálculo del sistema inductor.

7.1.4. Cálculo de pérdidas y rendimiento.

7.1.1. CALCULO DE INDUCIDO.

Para el cálculo de las dimensiones

del inducido se parte de la potencia transformada

en el inducido, que viene dada por:

= E.Ii vatios. (7.1)

En donde E representa la fuerza electromotriz generada

la cual puede ser expresada como:

E=0o.n.Nc.p/(60.a.l08) V. (7.2)

I i es la corriente total absorvida, es decir si 2a

es el número de ramas en paralelo en el inducido.

Page 323: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-315-

la corriente por rama será:

iu- Ii/2a A. 7.3)

Además el flujo vacío en el aire puede ser expr sado

como:

jZJo« Ba.Lid.bid Mx. 7.4)

Siendo bid el arco polar ideal:

bid= gid.tp cm. 7,5)

Y tp el paso polar:

tp=1Y/ -D / (2p ) cm. 7 .6 )

Reemplazando las ecuaciones (7.2) a (7.6) en la cua-

ción (7.1), se obtiene:

P = Ba.Lid.gid.Tí'. D.n.Nc.iu /(60.108) w. !7.7)

Multiplicando numerador y denominador por T< . en

la expresión (7.7), y además definiendo a la capa

de corriente de inducido CI como:

Cl-ií. .Nc/CV-D) A/cm. 7.8)

La expresión queda así:

P=Ba.Lid.gid.^2.D2.n.CI/(60.10fl) w. 7.9)

Page 324: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-316-

Se puede aproximar sin mucho error que tí2 =10, y despe-

jando el producto D2 .Lid que se lo interpreta como

el volumen de un prisma cuadrangular dentro del cual

se pudiera introducir un inducido de diámetro D y

longitud Lid, se obtiene: (22)

D2.Lid=P.6.108/(n,gid.Ba.CI) cm3. (7.10)

La longitud de inducido se obtiene mediante la si-

guiente ecuación:

L=(2.Lid-Kml).0+(l...2)5/2 cm. (7.11)

Una vez elegido el tipo de arrollamiento de inducido

se puede calcular el área del conductor de inducido:

Si= Ii/C2a.di) mm2. (7.12)

Y el número de conductores de inducido se calcula

como:

Nc«(CI.tf.D.2a)/Ii (7.13)

Teniendo el inducido Nc conductores y cada elemento

de bobina Nb espiras, el número de elementos necesa-

rios será:

B= Nc/(2.Nb) (7.14)

El número de ranuras necesaria para disponer éstos

Page 325: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-317-

B elementos es:

K= B/u (7,15)

Siendo u el número de lados de bobina contiguos por

ranura y capa . La profundidad de las ranuras y su

ancho será de acuerdo al diámetro de inducido y tam-

bién tomando en cuenta .que deberán caber en ellas

los conductores de inducido, de aquí que el ancho

de la ranura de inducido se calcula con la expresión:

. (D-2.hdt) - t .Lid.Ba cm. (7,16)ar= - -

K Kfe.Li .Bdt3

Para el cálculo de la longitud total del arrollamiento

de inducido se utiliza la expresión:

Lai= Nc.lai cm. (7.17)

En donde lai representa la longitud media de una

espira del arrollamiento de inducido, y se calcula

como:

lai=(l+l,5. tp) cm. (7. 18)

Con lo cual la resistencia del arrollamiento de indu-

cido estará dada por:

Rai= Lai. /°/((2a)2.Si) ohmios (7.19)

Page 326: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-318-

Para calcular el esfuerzo de flexión a que estarán

sometidas las cuñas que sostienen el arrollamiento

de inducido se utiliza la expresión:

Kf=15.Gcur.v2.ar/(D.1.Hcu2) Kg/cm2 (7.20)

Y el número de espiras de bandaje del arrollamiento

de inducido es:

£^=90.Gcu.D.n2/(Ktr.S.10 ) (7.21)

7.1.2.- CALCULO DE COLECTOR Y ESCOBILLAS.-

El diámetro del colector siempre debe

ser menor que el diámetro de inducido^ y llega máximo

a un valor de:

Dcol=(0, 6...0,8).D cm. C7.22)

Tomando en cuenta que el paso de colector es:

tcol= Tí'-Dcol/C cm. (7.23)

Siendo C el número de del gas, que a su vez es igual

al número de lados de bobina de la capa superior

del inducido.

El número de pernos de escobillas es siempre igual

al número de polos, y el número de escobillas en

Page 327: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-319-

cada uno de éstos pernos es:

#E= Ip/Cde.Se) (7.24)

Siendo Se el área de escobilla, consi-

derando que el ancho mínimo que debe cubrir cada

escobilla es de dos delgas. La longitud del colector

se elegirá de modo que se pueda acomodar perfectamente

a las escobillas en el sentido longitudinal. Se

debe tomar en consideración para el escogitamiento

de escobillas las calidades del material y las densi-

dades de corriente permisibles en cada uno de ellos.

7.1.3.- CALCULO DEL SISTEMA INDUCTOR.-

Dentro del sistema inductor es el

entrehierro el que determina la mayor o menor excita-

ción que requerirá la máquina para su funcionamiento,

puesto que mientras más pequeño sea, los amperios

vuelta necesarios serán menores, además de presentarse

una menor dispersión, pero por otro lado por aspectos

mecánicos no es posible hacerlo muy pequeño, general-

mente el entrehierro se estima para máquinas sin

polos de conmutación como:

¿ =0,65.tp.CI/Ba cm. [7.25)

O para máquinas con polos de conmutación:

cf =0,5.tp.CI/Ba cm. C7.26)

Page 328: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-320-

El flujo en el núcleo del polo inductor se calcula

con la siguiente expresión:

0ir«l, IS.Ub. 60.a. 10s/(n.Nc.p) Mx . (7.27)

La sección del núcleo polar está dada por:

Sir=0ir/Bir cm2 . (7-28)

De donde se puede calcular el ancho del polo inductor:

bir=Sir/(lir.Kfe) cm. (7. 29)

Puesto que el flujo del núcleo inductor se divide

en dos, el flujo en la culata es:

Mx. (7.30)

De donde la sección de la culata es:

cmz. (7.313

Si la máquina va provista de polos de conmutación,

su entrehierro se lo toma siempre mayor o a lo sumo

igual que el entrehierro" de los polos principales,

generalmente se lo calcula como:

/c=(l. . .23. / cm. (7.32)

La longitud del polo de conmutación se suele tomar

igual a la de los polos principales, y su ancho viene

dado por:

Page 329: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-321-

bcon=D.(be+tcol(u-a/p))/Dcol cm. (7.33)

Los amperios vuelta del polo de conmutación se calcula

con la siguiente expresión:

6c=tp.CI+(1,75.01.1. efe. V )/lc Av. (7.34)

Por el arrollamiento de conmutación circula la co-

rriente de inducido, por lo tanto el número de espiras

será:

Nec=(6c.ac)/(2.Ii) (7.35)

La sección del conductor de éstos polos auxiliares es:

Sc=Ii/(dc.ac) mm2. (7.36)

Con el objeto de mantener un buen dimensionamiento

de la excitación de los polos auxiliares^ se calcula

la relación:

/^=6c/(CI.tp) (7.37)

La cual para obtener un funcionamiento sin chispas

en el colector debe mantenerse entre:

/Ka, 18. . .1.3 (7.38)

Para calcular la excitación requerida por los polos

principales se calcula primero la fcem producida

Page 330: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-322-

con carga y tensiones nominales:

E=Ub-Ii(Ra:URs+Rc)-2.Ue V. (7.39)

El flujo en el entrehierro en carga se calcula como:

£G=(60.108 .a.Eo)/(n.Nc.p.Ub) Mx. (7.40)

La inducción en el entrehierro en carga es:

Bj =0o.E/(bid.lid.Ub) Gauss. (7-41)

Entonces la fuerza magnetomotriz para el entrehierro

en carga es:

e/«0,8-Bj- . / Av/polo. (7.42)

La inducción de los dientes en carga se calculan

asi:

En la parte superior:

Bdtlc=tl.lid.Ba.E/(Kfe.cl.ll.Ub) Gauss. (7.43)

En la parte media:

Bdt2c=tl.lid.Ba.E/(Kfe.c2.11.Ub) Gauss. (7.44)

En el fondo:

Bdt3c=tl.lid.Ba.E/(Kfe.c3.11.Ub) Gauss. (7.45)

Page 331: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-323-

De la curva de magnetización se obtiene

los valores de intensidad de campo correspondientes^

entonces la intensidad de campo promedio en los dien-

tes es:

Hdtc=(Hdtl+4.Hdt2+Hdt3)/6 Av/cm. (7.46)

Y la fuerza magnetomotriz para los dientes en carga es;

6dtc=Hdtc.hdt Av/polo. (7.47)

La excitación para centrarestar la reacción transver-

sal de inducido se la calcula con la siguiente ex-

presión:

er=(0,15...0,25)CI.tp Av/polo. (7.48)

La inducción para la corona de inducido en carga es:

Bcoc=j2fo . E/ (2 . Seo . Ub) Gauss . ( 7 . 49 )

Y la excitación para el núcleo en carga es:

©coc=Hcoc.TI/. Dco/ (4 .p) Av/polo. (7. 50)

La fuerza magnetomotriz de dispersión es:

©<rp=eg-+6dtc+ecoc+er Av/polo. (7.51)

La permeancia de dispersión polar viene dada por

la expresión: (23)

Page 332: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-324-

'<rp«5,024.1ir.heq/bl + 2, 512 . lir . hir/b3 +

+ 7, 3 6.heq.log (1 +(Tí", bid/2 . bl ) ) +

- 3,68.hir.log (l+(1?/.bir/(2.b3))) Wx/Av. (7.52)

El flujo de dispersión es entonces:

^crp=0<rp.(9o-p Mx. (7.53)

El flujo polar será por lo tanto:

0p=J¿/ + j rp (7.54)

El coeficiente de dispersión polar en carga es:

C7.55)

La inducción en el núcleo polar es:

Bp=0p/Sir T. (7.56)

Obteniendo de la curva de magnetización la intensidad

de campo en el polo, se calcula la excitación del

polo en carga:

0p=Hp.hir Av/polo. (7.57)

La inducción en el yugo en carga es:

By=0p/(2.Sy) T. (7.58)

Obteniendo de la curva de magnetización la correspon-

Page 333: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-325-

diente intensidad de campo en la carcasa, la excita-

ción en éste sitio será:

ey=Hy.ly Av/polo. (7.59)

La excitación total en carga viene dada por:

6pb=0d- +edtc+&coc-t-ep + 6y+er Av/polo. (7.60)

El área del conductor de la bobina de excitación es:

Sbp= P .Imed.ebp/Ubp mm2. (7.61)

Siendo Ubp el voltaje de excitación por bobina:

Ubp=Ub.OÍbp/2p V. (7. 62)

Siendo Ibp la corriente de excitación:

Ibp=di.Sbp A. (7.63)

El número de espiras por bobina del polo principal

es:

Nbp=ebp/Ibp (7.64)

7.1.4.- CALCULO DE PERDIDAS Y RENDIMIENTO.-

En una máquina de continua se producen

varios tipos de pérdidas, a saber: pérdidas en el

hierro, pérdidas por efecto Joule, pérdidas mecánicas

Page 334: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-326-

y otras pérdidas adicionales que se suman a las ante-

riores. Las pérdidas en el hierro se suelen calcular

experimentalmente mediante la expresión: (24)

Pfe=c(Wco.Gco+Wdt.Gdt) w. (7.65)

En la cual Wco y Wdt representan las pérdidas en

la corona y en los dientes de inducido respectivamente

y se calculan como:

Wco= ^(JZÍo/<20000.hco.lJL.kfe))2 w/Kg. (7. 66)

Wdt=u (Bdt2/10000)2 w/Kg. (7.67)

Gco y Gdt son los pesos de la corona y de los dientes

de inducido y se calculan así:

Gco= Tf.((D-2hdt)2-Dint2) .0,9.11. /4000 Kg. (7. 68)

Gdt=hdt.ll.c2vO,9.K.^/lOOO Kg. (7.69)

Entre las pérdidas por efecto Joule están las produ-

cidas en el circuito de excitación, que están expresa-

das por:

Pcd=Ub.Id w. (7.70)

Ps=Rs.Ii2 w. (7.71)

Las pérdidas por efecto Joule en el circuito de indu-

cido son:

Pai=Rai.Ii2 w. (7.72)

Page 335: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-327-

En el arrollamiento de conmutación las pérdidas serán:

Pc=Rc.Ii2 w. (7.73)

Cabe anotar que para el cálculo de pérdidas por efecto

Joule, se debe considerar que la máquina está funcio-

nando a una temperatura normal.

Las pérdidas por contacto en el colector, dependerán

de la caída por par de escobillas y de la corriente

que circule por el inducido, entonces:

Pe=Ii.2Ue w, ^ (7.74)

Otras pérdidas que se presentan en

la máquina de continua son las pérdidas mecánicas,

que se producen por rozamiento entre elementos de

la máquina, así las pérdidas por rozamiento en los

cojinetes de rodadura se calculan con la expresión:

Prc-I50.dg3 . n. 10~fc w. (7. 75)

Y para cojinetes de resbalamiento:

Prc=45.dg3 .\¡ñ? .10 w. (7 .76)

Siendo dg el diámetro del gorrón:

dg=(2,6...3) Pm/n cm. (7.77)

Otras pérdidas son las que se presentan debido al

rozamiento entre el colector y las escobillas, que

Page 336: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-328-

se calculan con la fórmula:

Pre=9,81.ue.p.Se.Vcol w. (7.78)

Cuando una máquina posee ventilación artificial para

desalojar el calor producido, dicho ventilador también

produce pérdidas por efecto del rozamiento con el

aire^ que se calculan como:

Pv=l,l.V.Vv2 w. (7.79)

Siendo V la cantidad de aire refrigerante que la

máquina requiere^ expresada por:

V=Suma de pérdidas por calentamiento/1000.te m3/s. (7.80)

Y Vv es la velocidad tangencial del ventilador:

Vv= TuDv.n/6000 m/s. (7. 81)

Por último se consideran las pérdidas

adicionales debido a un suplemento de pérdidas por

varios factoresr las cuales para máquinas con o sin

polos de conmutación se los calcula como porcentaje

de la potencia absorvida en bornes^ asi las pérdidas

adicionales son:

Pad= l%.Pb w. (7.82)

Finalmente el rendimiento se calcula

como la relación entre la potencia suministrada con

Page 337: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-329-

respecto a la potencia absorvida, así:

Potencia suministrada % (7 .83)

Potencia suministrada + Pérdidas

7.2.- MÉTODO DE SOLUCIÓN.-

i

Dentro de los métodos para la solución

de problemas utilizando la computadora existe el

método de tanteo, que se adapta perfectamente al

diseño de máquinas eléctricas en el cual se debe

incluir criterios de construcción, los cuales son

generalmente expresados mediante un estrecho rango

en el que debe caer un parámetro determinado.

Para el cálculo apropiado de las dimen-

siones del inducido se comienza calculando su volumen

prismático Dz.lid, para luego encontrar la longitud

ideal de inducido, para lo cual se debe tener en

'cuenta que el factor de control landa, que es la

relación entre la longitud de inducido y el paso

polar, debe estar entre 0,6 y 1, con el fin de obtener

un buen aprovechamiento del material; ésto se logra

incrementando iterativamente el diámetro de inducido

hasta que el parámetro landa caiga dentro del rango

previsto; una vez que se cumple ésta condición se

procede a calcular las corrientes de inducido y se

estima la corriente de campo a base de valores experi-

mentales.

Page 338: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-330-

A continuación se calcula las caracte-

rísticas del arrollamiento de inducido, de acuerdo

al tipo elegido por el diseñador. En éste punto

se cuida que el producto de la capa de corriente

de inducido por su densidad de corriente no sea exce-

sivo para evitar recalentamiento.

El cálculo del número de bobinas y

espiras por bobina está relacionado íntimamente con

el tamaño del colector, de aquí que se realice un

tanteo adecuado entre éstos parámetros, de modo que

el espesor de las delgas no sea muy pequeño* y tampoco

supere el diámetro del colector al del inducido,

ésto con el fin de dar facilidad a las conexiones

en el momento del montaje y también para evitar fuer-

zas centrífugas elevadas. Se chequea también el

voltaje entre delgas y si es muy elevado se produce

un redimensionamiento de la inducción en el aire

y de la capa descorriente de inducido.

Seguidamente se calcula el número

de lados de bobina por ranura y capa para el devanado

de inducido, y si se trata de un devanado ondulado

se realiza el cálculo con el objeto de evitar bobinas

muertas, también aquí se realiza el escogitamiento

y cálculo del adecuado número de ranuras de inducido

si bien es cierto un alto número de ranuras produce

un funcionamiento libre de zumbidos y una buena conmu-

tación, pero por otro lado se utiliza mucho espacio

en aislamiento, desperdiciándose espacio útil, de

aquí que la relación entre el número de ranuras y el

Page 339: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-331-

número de polos debe estar entre 8 y 18.

La altura de los dientes de inducido

se calcula en base a su diámetro, en éste punto se

debe cuidar que la relación entre la altura de los

dientes y el ancho de la ranura no sea exagerada,

con el objeto de obtener una buena conmutación, puesto

que mientras más profunda es la ranura, el ancho

del diente se estrecha produciéndose altas inducciones

en éste sitio, lo cual incide directamente en la

conmutación; ésta relación debe ser menor a 4,5 como

máximo. Por cualquier eventualidad y para evitar

éstas altas inducciones, en caso de presentarse,

el programa contempla un redimensionamiento desde

el inicio.

De acuerdo a los esfuerzos presentados

en las ranuras se escogerá el tipo de cuñas que se

deberá utilizar, con mayor o menor espesor y calidad,

puesto que las de fibra son más resistentes y mejor

aislantes que las de madera, incluso se puede optar

por la no utilización de ellas, si las condiciones

lo permiten. También se calculan los bandajes y

la sujeción de las conexiones con el colector. Luego

se calcula los pasos del arrollamiento de inducido,

ya sea ondulado o imbricado y también la longitud,

resistencia y peso del arrollamiento.

Para el dimensionamiento y elección

del tipo y número de escobillas se toma en cuenta

Page 340: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-332-

las capacidades de corriente que ellas admiten depen-

diendo del material. Las dimensiones se las toma

en base al tamaño del colector, teniendo en cuenta

que el ancho mínimo que debe cubrir una escobilla

es de dos delgas. También se calcula los talones

de conexión y sus dimensiones.

Luego se calcula el entrehierro, el

flujo y las dimensiones de los polos principales,

para seguidamente continuar con la carcasa y calcular

los polos de conmutación y su excitación, teniendo

cuidado de mantenerla en un valor adecuado, de modo

que la relación entre sus amperios vuelta y el produc-

to de la capa de corriente por el paso polar se man-

tenga entre 1,18 y 1,3, ésto con el objeto de dimen-

sionar su excitación adecuadamente; a continuación

se calcula el número de espiras, su calibre normaliza-

do, su resistencia y su peso.

Para el cálculo de la excitación de

los polos principales se procede a encontrar las

inducciones y sus correspondientes intensidades de

campo en los diferentes tramos del circuito magnético,

es decir en el entrehierró, en los dientes del induci-

do, núcleo de inducido, carcasa y núcleos polares,

considerando en éstos últimos el flujo de dispersión

que pueda presentarse. A todo ésto se suma los ampe-

rios vuelta desmagnetizantes que se producen por

reacción de armadura, encontrándose la excitación

total por polo que se requiere.

Page 341: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-333-

A continuación se calcula el número

de espiras del campo y el calibre del conductor a

usar, de acuerdo al tipo de excitación escogida por

el diseñador.

Finalmente se realiza el cálculo de

pérdidas en todas y cada una de las partes del motor

para encontrar el rendimiento final obtenido.

7.3.- DIAGRAMAS DE FLUJO.-

Se presenta el diagrama de flujo gene-

ral del programa en el cual consta el proceso de

cálculo seguido en el diseño del motor de corriente

continua. A continuación se grafican los diagramas

de flujo de los principales elementos de cálculo

dentro del programa.

Page 342: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-334-

DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL.-

Datos

Chequea errores de datos

Calcula dimensiones principales

del inducido.

1Calcula corrientes de

inducido y de campo

Elige arrollamiento

de inducido

Calcula sección del

conductor de inducido

Calcula factor CI.di

Calcula número de

conductores de inducido

Calcula flujo

en vacio

Calcula número de espiras del

arrollamiento de inducido y

diámetro del colector

Page 343: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-335-

Calcula velocidad del colector

y voltaj e entre delgas

Chequea que el voltaje entre

delgas sea el correcto

Calcula lados de bobina y capa,

bobinas muertas y el número

adecuado de ranuras por par de polos

Calcula altura

de los dientes *C PARE)

Calcula ancho de la ranura y afina

la altura de los dientes

Chequea que la inducción en los

dientes no sea mayor que 24000 G. Redimensiona

Calcula cuñas y bandajes

Calcula pasos del arrollamiento,

sea ondulado o imbricado

Page 344: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-336-

Calcula longitud y resistencia del

arrollamiento de inducido. Inducción

y diámetro interno del inducido.

Dimensiona y escoge escobillas

y sus conexiones.

Calcula entrehierro, flujo en los

polos, su material y dimensiones

Calcula dimensiones

de la culata.

Calcula los polos

de conmutación

Calcula pasos

de los dientes

Calcula excitación de los

polos de conmutación

Calcula inducciones

en los dientes

Calcula intensidades de

campo en los dientes

Calcula intensidad de

campo en el entrehierro

Page 345: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-337-

Calcula excitación en los dientes,

en el entrehierro y la reacción

transversal del inducido.

Calcula inducción en

los núcleos principales

/ CQll fcui-vo. X

Calcula intensidad de

campo en el núcleo principal

Calcula excitación en

el núcleo principal.

Calcula flujo

de dispersión

Calcula permeancia de dispersión

polar, flujo polar e intensidad

de campo en los polos.

Calcula intensidad de

campo en la carcasa.

Calcula excitación

total en carga

Escoge el campo y calcula devanados

Calcula pérdidas y rendimiento

Page 346: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-338-

DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL CALCULO DEL DIÁMETRO DEL INDUCIDO

D=2

LID

TP

U—|D=D-0.5

LID, TP, LANDA, D

Page 347: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-339-

DIAGRAMA DE FLUJO PARA ESCOGER NUMERO DE ESPIRAS DE CADA

ELEMENTO DEL ARROLLAMIENTO Y DIÁMETRO DEL COLECTOR.

TCOL=3.14*DCOL/C TCOL=3.14*DCOL/C

Page 348: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-340-

NB, 3, C, DCOL, TCOL

LAIS, DELGA

Calcula número de lados

de bobina por ranura y capa

Page 349: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-341-

DIAGRAWA DE FLUJO PARA HALLAR. EL NUMERO DE LADOS DE BOBINA

POR RANURA Y CAPA U.-

s ondulado cruzado

Page 350: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-342-

DIAGRAT1A DE FLUJO PARA ENCONTRAR LA ALTURA DE LOS DIENTES

DEL INDUCIDO.-

-43611

-4361)

Page 351: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-343-

HDT=D/13

HDT=D/11

í l jHDT-D/10

HDT=D/9

HDT=D/8 .5 -4361)

HDT=D/13

Page 352: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-344-

HDT=D/12

HDT=D/14

BDT3

TI

AR

RANUR=HDT/AR

i> HDT=HDT-0.1

Page 353: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-345-

DIAGRAMA PARA ENCONTRAR ALTURA Y TIPO DE CUÑAS.

Page 354: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-346-

DIAGRArOA DE FLUJO PARA CALCULAR LOS PASOS DEL ARROLAMIENTO,

SEA ONDULADO O IMBRICADO.-

N*l

YCOL=Y

Yi=Y/2

IY1=Y1

HDT, AR, HCU, Yl

Y2, YR

Page 355: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-347-

BB = 0

<^62T-l R \

Y1=(B-BB) / (2*NP)

IY1=Y1

Imbricado

diametral

Imbricado paso s~* HDT, AR, HCU, Yl/ 1 *"acortado J Y2,YR

Page 356: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-348-

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELECCIÓN DE LAS DIMENSIONES Y

NUMERO DE ESCOBILLAS.-

B E = 2 . 5*TCOL

LE=1.15*BE

HE«1.5*LE

SE1-LE*BE

DE1=DENESC

1

NE=IP/(DE1*SE1)

Densidad de

escobilla escogida

muy alta.

Escoge tipo de

escobilla.

Page 357: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-349-

DIAGRATO DE FLUJO PARA ESCOGER TIPO Y MATERIAL DE ESCOBILLAS.

Page 358: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-350-

Page 359: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-351-

Sale del margen

previsto

Page 360: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-352-

ESCOB=1

Escobillas

de carbón

ESCOB=2

Escobillas con

contenido de

grafito /•

ESCOB=3

Escobillas de I

cobre y grafito!—

ESCOB=4

Escobillas de

bronce y grafito/

Page 361: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-353-

DIAGRAWA DE FLUJO PARA CALCULAR LAS DENSIDADES DE CORRIENTE

EN LOS TALONES DE CONEXIÓN DEL INDUCIDO Y SUPERFICIE DE

LAS MISHAS.-

BSCON=SQRT(SCON)

IF BSCON.GE.TCOL

Page 362: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-354-

DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALCULAR LA EXCITACIÓN AUXILIAR.-

RTECT=TETAC/CI*TP

Normaliza el conductor y

calcula DCC:LMED y RCON

NC, AC

Page 363: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-355-

DIAGRAMA DE FLUJO PARA ESCOGER EL CAMPO.-

CAMPO: 1: Serie. 2: Shunt. 3: Compuesto,

Calcula campo

serie y shunt

Calcula campo

serie

Calcula campo

shunt.

Page 364: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-356-

DIAGRAWA DE FLUJO PARA ENCONTRAR LA INTENSIDAD DE CAWPO

EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD DE FLUJO.-

Ecuación 1

Ecuación 2

Ecuación 3

Ecuación 4

Ecuación 5

, Ecuación 6

Ecuación 7

Inducciones muy altas

Page 365: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-357-

DIAGRMA DE FLUJO PARA EL CALCULO DEL COEFICIENTE DE PERDIDAS

EN EL HIERRO EN FUNCIÓN DE LA FRECUENCIA.-

La frecuencia es

bajlsima.

Ecuación 1

Ecuación 2

Ecuación 3

Page 366: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-358-

7.4.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.-

Una vez que el programa ha sido codifi-

cado , digitado en el computador y corregidos sus erro-

res r se observó que los resultados son satisfactorios,

puesto que al compararlos con diseños realizados por

varios autores, se nota que se obtienen valores muy

coherentes.

Una de las ventaj as que tiene el pro-

grama es que el diseñador tiene la opción, mediante

los datos de entrada, de escoger a más de los valores

del motor a diseñar como son la potencia al eje, el

voltaje y la velocidad nominales, valores más espe-

cíficos dentro del diseño como por ejemplo el número

de polos, tipo de arrollamiento de inducido, tipo

de excitación, valores de inducciones, etc., propor-

cionándole al operador del computador la facilidad

de cambiar éstos datos para obtener variaciones al

mismo diseño y con los resultados realizar un análisis

para encontrar la mejor alternativa para una aplica-

ción específica. Es decir, el programa sirve básica-

mente como una herramienta para el diseñador, mas

no como unos resultados que hay que aplicar sin ningu-

na participación del interesado, todo lo contrario,

es entonces cuando entran en juego los criterios del

diseñador y también las necesidades de una aplicación

particular.

Analicemos un caso para una potencia

de 1 Kw. ; en el ejemplo 1 se realiza un motor con

Page 367: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-359-

una excitación en derivación, mientras en el ejemplo 2

se lo ejecuta con una excitación compuesta. Se puede

observar en los resultados de la hoja de diseño que

el diámetro del inducido del motor compuesto es lige-

ramente menor al del motor derivación, ésto se debe

a que su longitud de inducido es ligeramente superior.

Se observa también que en ambos casos se presentan

corrientes inducidas en el eje, ésto implicaría el

tener que exigir más al hierro del inducido y necesa-

riamente elevar la inducción en la corona, a pesar que

produciría más pérdidas en el hierro, pero éso nos

evitaría problemas de funcionamiento y sobre todo

el desgaste de los rodamientos por corrientes induci-

das en ellos.

El resto de los valores en el inducido

son similares, con la diferencia de una ranura entre

los dos casos y por lo tanto una pequeña variación

en el número de conductores totales del inducido.

Respecto al colector, ambos utilizan

tres escobillas de carbón por perno, lo cual podría

variarse de acuerdo a las existencias en el mercado,

en caso de una eventual construcción, ya sea en número

e incluso en calidad de escobillas, pero siempre tra-

tando que su utilización sea la más adecuada de acuer-

do a las características especificadas.

En cuanto a las dimensiones del sistema

inductor son muy similares en ambos casos, variando

solamente el número de espiras de la excitación. El

rendimiento del motor compuesto es ligeramente infe-

rior al derivación, por sus mayores pérdidas en los

Page 368: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-360-

arrollamientos de campo.

En definitiva la recomendación más

adecuada sería el ejecutar un motor compuesto, al

cual se lo podría hacer funcionar únicamente con su

campo derivación y en caso de requerir se r por condi-

ciones de funcionamiento, conectar el campo serie^

lógicamente que éstas decisiones están supeditadas

a la aplicación específica de la máquina.

El ejemplo 3 presenta el diseño de

un motor de 1 Kw. f pero de 4 polos, en el cual se

observa que la longitud del inducido es bastante más

corta que cuando se utiliza dos polos. Se puede notar

además que el factor de control de inducido se acerca

más a la unidad que en los ejemplos 1 y 2, lo cual

nos indica que el aprovechamiento del material es

mayor. En definitiva la longitud total de la máquina

será más corta.

Con 4 polos se puede utilizar el deva-

nado ondulado que nos da la ventaja de un auto equili-

brio de las f.c.e.m generadas, claro que éste devanado

no se podrá usar si la corriente por rama sube exage-

radamente, dando como resultado un conductor demasiado

grueso con las consecuentes dificultades de construc-

ción. El ejemplo 3 da como resultado un arrollamiento

ondulado sin bobinas muertas, conveniente desde el

punto de vista de utilización de las ranuras del indu-

cido.

Page 369: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-361-

Aumentando el número de pares de polos,

el flujo de fuerza en cada polo disminuye y por tanto

también disminuye las secciones de hierro de la culata

y la corona de inducido presentando menor dificultad

para el paso del flujo, menores pérdidas y no se pre-

sentarán corrientes inducidas en el eje.

Otro aspecto digno de observar es la

tensión entre delgas del colector, que en éste ejem-

plo 3 sube a casi el doble respecto de los ejemplos

1 y 2, ésto se debe a que el voltaj e entre delgas

es función directa del número de pares de polos, pero

de todos modos está dentro de un valor aceptable.

Debido a que se tiene 4 polosA se uti-

lizan también 4 pernos de escobillas, resultando una

escobilla por perno, lo cual implica que la longitud

del colector es menor y en definitiva la longitud

de la máquina. Puesto que con 4 polos la máquina

resulta más pequeña, se puede observar también que

el rendimiento el algo superior en éste último ejem-

plo.

No se abunda más en ejemplos y compara-

ciones , puesto que resultaría interminable el analizar

la muchas posibilidades que se podrían realizar; en

todo caso se comprobó que el programa trabaja a ca-

balidad dentro de los rangos determinados.

Page 370: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-362-

7.5.- RESTRICCIONES DEL PROGRAMA.-

El programa digital fue concebido con

la idea que realice el cálculo y diseño de motores

de corriente continua en un rango de 1 a 10 Kw., fuera

del cual no puede ejecutar ningún cálculo.

Otra limitación que presenta el progra-

ma es respecto al voltaje nominal del motor, ya que

debe haber cierta concordancia entre los valores de

potencia y voltaje, es decir no podemos hablar de

un diseño de un motor de 7 Kw y de 12 V., ya que los

criterios de diseño varian ostensiblemente; en defini-

tiva se recomienda introducir en el diseño valores

de voltaje mayores a 90 voltios.

Igualmente para la velocidad se debe

dar valores coherentes con el diseño, preferiblemente

mayores a 1000 rpm y hasta valores de alrededor de

2000 rpm, puesto que una velocidad exagerada traería

complicaciones en la conmutación y se presentarían

problemas por las altas fuerzas centrífugas.

El resto de valores de entrada que

tienen preponderante importancia en el diseño se espe-

cifican en el manual de uso, que se basan en criterios

de construcción de máquinas de corriente continua.

Page 371: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-363-

Ejemplo 1 . -

########«#########*##### ####*#^* ** ** ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ** #* #* FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ** ** #* ESPECIÁLIZACION POTENCIA ** ** ** ** ** CÁLCULO Y DISEÑO DE MOTORES , DE ** ' ** ** CORRIENTE CONTINUA DE 1 A 10 Kw . ** #

'*; • *REALIZADO POR; '-•'• *

JORGE DOMÍNGUEZ CHIRIBOGA *

DIRIGIDO POR;ING. LUIS TACO V

1988

EL PROGRAMA A REALIZADO EL CÁLCULO Y DISEÑO,A BASE DE LOS DATOS INSERTADOS POR EL OPERADOR,ENCONTRANDO LOS VALORES MAS ADECUADOS TENDIENTESA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA.

PARA LA SOLUCIÓN SE HA UTILIZADO ECUACIONES Y CRITERIOSDE DISEÑO, PARA QUE UTILIZANDO UN PROCESO ITERATIVO VAYAADECUANDO LOS PARÁMETROS DEL MOTOR Á LOS VALORES MÁS IDÓNEOS

Page 372: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-364-

D A T O S D E E N T R A D A . -

POTENCIA NOMINAL; 1.00VOLTAJE NOMINAL: 110.00VELOCIDAD NOMINAL: 1650.00NUMERO DE POLOS: 2ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:2ONDULADO CRUZADO O NO:1EXCITACIÓN DE CAMPO:2POLOS DE CONMUTACIÓN,SI O NO:2NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO:!TIPO DE COJINETES:2PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .60ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1.00DENSIDAD DE CORRIENTE DE INDUCIDO: 4.50CAÍDA DE VOLTAJE EN LA ESCOBILLA: 1.00

DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ESCOBILLA: 4.00PASO MÍNIMO DE DELGAS DEL COLECTOR:' .35INDUCCIÓN EN LOS POLOS INDUCTORES:14000.00INDUCCIÓN EN LA CULATA: 5000.00INDUCCIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 8000.00INDUCCIÓN EN LA CORONA DE INDUCIDO:1 O O O O.O ODISPERSIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 5.00

H O J A D E D I S E Ñ O

POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR: 1.00 KW.VOLTAJE NOMINAL DEL MOTOR: 110.00 V.CORRIENTE NOMINAL DEL MOTOR: 12.29 A.VELOCIDAD NOMINAL DEL MOTOR: 1650.00 RPMCOCIENTE DE POTENCIA: .71 W.miu.

DE POLOS: 2

I N D ' U C I D O . -

FRECUENCIÁ EN EL INDUCIDO: 27.50 Hz.DIÁMETRO DE INDUCIDO: 9.50 cm.DIÁMETRO INTERNO: .66 era.DIÁMETRO DEL GORRÓN: 2.38 cm.

SE PRODUCEN CORRIENTES INDUCIDAS EN EL EJE

LONGITUD DE INDUCIDO: 13.80 cm.FACTOR DE CONTROL DE INDUCIDO: .87NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO: 1ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1.00 cmLONGITUD DE LOS PAQUETES DE CHAPAS: 13.80 cm'.NUMERO DE RANURAS DE INDUCIDO: 23NUMERO DE RANURAS POR POLO: 11.00

Page 373: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-365-

TIPO DE DEVANADO DE INDUCIDO: IMBRICADO

DEVANADO; 552495.00 (A)#*2/cm.(mm)**2

NUMERO DE CONDUCTORES DELNUMERO DE CONTROL CI.DI:FLUJO TOTAL; .7QE+G6 Mx.INDUCCIÓN EN EL AIRE: 6027.2 Gauss.NUMERO DE RAMAS EN PARALELO: 1DENSIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR DE INDUCIDONUMERO DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 16 AWG.NUMERO DE ESPIRAS DE CADA ELEMENTO DEL ARROLLAMIENTOLADOS DE BOBINA POR RANURA Y CAPA; 2NUMERO DE BOBINAS; 46ALTURA DE LOS DIENTES DE INDUCIDO: 1.58 cm.ANCHO DE LAS RANURAS: .49 cm .ESPESOR DE LAS CUNAS; .30 man.PASO DE RANURAS; 1.30 cm.INDUCCIÓN MÁXIMA EN LOS DIENTES: 21917.1 Gauss.

DIÁMETRO DEL ALAMBRE DE BANDAJE: .60 mm.NUMERO DE ESPIRAS DEL BANDAJE: 19.3PASOS DEL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:PRIMER PASO PARCIAL Yl: 22.0PASO RESULTANTE DEL ARROLLAMIENTO Y: 1.0SEGUNDO PASO PARCIAL Y2; 21.0PASO SEGÚN RANURAS YR: 11.0

4.41 A/(mm)**2

CONMUTADOR Y ESCOBILLAS.-

5.35 cm.4.63 cm.4.62 m/seg.

DIÁMETRO DEL COLECTOR:LONGITUD DEL COLECTOR:-VELOCIDAD PERIFÉRICA:NUMERO DE DELGAS: 46PASO DE DELGAS; .358 cm.ESPESOR DE LAS LAMINAS AISLANTESTENSIÓN ENTRE DELGAS: 7.48 V.NUMERO DE PERNOS DE ESCOBILLAS:CORRIENTE POR PERNO DE ESCOBILLA

050 cm

11.55 A.

MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS CARBÓN.

NUMERO DE ESCOBILLAS DE CADA PERNO: 3LONGITUD RADIAL DE LA ESCOBILLA: 1.03ANCHO DE ESCOBILLA: .89 cm.ALTURA DE LA ESCOBILLA: 1.54 cm.SECCIÓN DE LA ESCOBILLA: .919cm**2.DENSIDAD DE CORRRIENTE EN LA ESCOBILLA:

CID .

4.19 A/cm**2.

Page 374: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-366-

S I S T E M A I N D U C T O R . -

M A T E R I A L DE LOS POLOS PRINCIPALES CHAPAS

ANCHO DEL NÚCLEO POLAR: 5LONGITUD DEL POLO INDUCTOR:ALTURA POLAR RADIAL: 6.79ANCHO DE LA ZAPATA POLAR:LONGITUD DE LA ZAPATA POLAR:

23 cm.12.30 cm

cm.8.95 cm.

12.30cm.PERÍMETRO POLARENTREHIERRO:

RELATIVO,15 cm.

IDEAL: 60

POLOS DE CONMUTACIÓN: SI.LONGITUD DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 8.02ANCHO DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 4.37 cm.ALTURA DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 6.72 cmENTREHIERRO BAJO EL POLO DE CONMUTACIÓN:ESPIRAS POH POLO DE CONMUTACIÓN: 84NUMERO DEL CONDUCTOR; 11 AWGRAMAS EN PARALELO: 1

cm

22 cm.

DIÁMETRO INTERNO DE LA CARCASA: 23.39 cmESPESOR DE LA CARCASA: 2.20 cm.LONGITUD DE LA CARCASA; 33.17 cm.DIÁMETRO DEL VENTILADOR: 20.54 cm.

TIPO DE EXCITACIÓN;ESPIRAS POR POLO DELNUMERO DEL CONDUCTOR

DERIVACIÓN.CAMPO SHUNT; 1667SHUNT; 26 AWG

AV DE CARGA POR POLO EN EL ENTREHIERROÁV DE CARGA EN LOS DIENTES: 76.32ÁV DE CARGA EN EL NÚCLEO: 10.97AV DEL POLO EN CARGA: 22.07ÁV DEL YUGO EN CARGA: 35.36AV DE REACCIÓN DE ARMADURA: 328.30AV TOTALES POR POLO EN CARGA: 1213.80

630.44

P E R D I D A S . -

ROZAMIENTO EN LOS COJINETES:ROZAMIENTO EN LAS ESCOBILLAS:PERDIDAS EN EL HIERRO; 18.33EN ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:POR CONTACTO EN LAS ESCOBILLASPERDIDAS ADICIONALES: 13.51

3.35 W.9.38 W.

W.104.67 W.

23.10 W.V?.

PERDIDAS POR VENTILACIÓN: 8.00 W.

Page 375: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-367-

EN EL A R R O L L A M I E N T O DE C O N M U T A C I Ó N : 2 9 , 5 2 W

E N E L A R R O L L A M I E N T O D E R I V A C I Ó N ; 4 0 . 0 4 W .

P E R D I D A S T O T A L E S : 249 .88 W .

R E N D I M I E N T O ; 81 .51*

P E S O S . -

COBRE DE CAMPO DE CONMUTACIÓN: 1.76 KG.

COBRE DE CAMPO DERIVACIÓN: 1.53 KG.

COBRE DE INDUCIDO: 2.39 KG

EJECUCIÓN TERMINADA

Page 376: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-368-

EJEMPLO 2

DATOS DE ENTRADA

POTENCIA NOMINAL; 1.00VOLTAJE NOMINAL; 110.00VELOCIDAD NOMINAL: 1650.00NUMERO DE POLOS: 2ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO;2ONDULADO CRUZADO O NO:1EXCITACIÓN DE CAMPO:3POLOS DE CONMUTACIÓN,SI O NO:2NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO;!TIPO DE COJINETES;2PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .66ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN; 1.00DENSIDAD DE CORRIENTE DE INDUCIDO: 4.50CAÍDA DE VOLTAJE EN LA ESCOBILLA: 1.00

DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ESCOBILLA: 4.00PASO MÍNIMO DE DELGAS DEL COLECTOR: .35INDUCCIÓN EN LOS POLOS INDUCTORES:14000.00INDUCCIÓN EN LA CULATA: 7000.00INDUCCIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 8000.00INDUCCIÓN EN LA CORONA DE INDUCIDO:10000.00DISPERSIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN; 5.00

H O J A D E D I S E Ñ O . -

POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR: 1.00 KW.VOLTAJE NOMINAL DEL MOTOR: 110.00 V.CORRIENTE NOMINAL DEL MOTOR: 12.29 A.VELOCIDAD NOMINAL DEL MOTOR: 1650.00 RPMCOCIENTE DE POTENCIA: .71 W.min.NUMERO DE POLOS: 2

I N D U C I D O . -

FRECUENCIA EN EL INDUCIDO: 27.50 Hz.DIÁMETRO DE INDUCIDO: 9.00 cm .DIÁMETRO INTERNO: .09 cm.DIÁMETRO DEL GORRÓN: 2.38 cm.

SE PRODUCEN CORRIENTES INDUCIDAS EN EL EJE

LONGITUD DE INDUCIDO: 13.97 cm.FACTOR DE CONTROL DE INDUCIDO: .93NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO: 1ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN; 1.00 cm.LONGITUD DE LOS PAQUETES DE CHAPAS: 13.97 cm.

Page 377: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-369-

NUMERO DE RANURAS DE INDUCIDO; 22NUMERO DE RANURAS POR POLO: 11.00

TIPO DE DEVANADO DE INDUCIDO: IMBRICADO

NUMERO DE CONDUCTORES DEL DEVANADO: 528NUMERO DE CONTROL CI.DI: 495.00 (A)**2/era.(mm)**2FLUJO TOTAL: . 74E + 06 Mx.INDUCCIÓN EN EL AIRE: 6028.4 Gauss.NUMERO DE RAMAS EN PARALELO: 1DENSIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 4.41 A/(mm)**2NUMERO DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 16 AWG.NUMERO DE ESPIRAS DE CADA ELEMENTO DEL ARROLLAMIENTO: 6LADOS DE BOBINA POR RANURA Y CAPA: 2NUMERO DE BOBINAS: 44ALTURA DE LOS DIENTES DE INDUCIDO: 1.50 cm.ANCHO DE LAS RANURAS: .49 cm.ESPESOR DE LAS CUNAS: .30 mm.PASO DE RANURAS: 1.29 cm.INDUCCIÓN MÁXIMA EN LOS DIENTES: 21921.3 Gauss.

DIÁMETRO DEL ALAMBRE DE BANDAJE: .60 mm.NUMERO DE ESPIRAS DEL BANDAJE: 16.9PASOS DEL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:PRIMER PASO PARCIAL Yl: 22.0PASO RESULTANTE DEL ARROLLAMIENTO Y: 1.0SEGUNDO PASO PARCIAL Y2: 21.0PASO SEGÚN RANURAS YR: 11.0

CONMUTADOR Y ESCOBILLAS.-

DIÁMETRO DEL COLECTOR: 5.10 cm.LONGITUD DEL COLECTOR: 4.71 cm.VELOCIDAD PERIFÉRICA: 4.41 m/seg.NUMERO DE DELGAS: 44PASO DE DELGAS: .364 cm.ESPESOR DE LAS LAMINAS AISLANTES: .050 cm.TENSIÓN ENTRE DELGAS: 7.17 V.NUMERO DE PERNOS DE ESCOBILLAS: 2CORRIENTE POR PERNO DE ESCOBILLA: 11.55 A.

MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: CARBÓN.

NUMERO DE ESCOBILLAS DE CADA PERNO: 3LONGITUD RADIAL DE LA ESCOBILLA: 1.05 cm.ANCHO DE ESCOBILLA: .91 cm.ALTURA DE LA ESCOBILLA: 1.57 cm.SECCIÓN DE LA ESCOBILLA: .953cm#*2.DENSIDAD DE CORRRIENTE EN LA ESCOBILLA: 4.04 A/cm*#2

Page 378: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-370-

S I S T E M A I N D U C T O R . -

MATERIAL DE LOS POLOS PRINCIPALES: CHAPAS.

ANCHO DEL NÚCLEO POLAR: 5.44 cm.LONGITUD DEL POLO INDUCTOR: 12.47 cm.ALTURA POLAR RADIAL: 7.08 era.ANCHO DE LA ZAPATA POLAR: 9.33 cm.LONGITUD DE LA ZAPATA POLAR: 12.47cm.PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .66ENTREHIERRO: .14 cm.

POLOS DE CONMUTACIÓN: SI-LONGITUD DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 8.32 cm.ANCHO DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 3.11 cm.ALTURA DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 7.00 cm.ENTREHIERRO BAJO EL POLO DE CONMUTACIÓN: .21ESPIRAS POR POLO DE CONMUTACIÓN: 79NUMERO DEL CONDUCTOR: 11 AWGRAMAS EN PARALELO: i

DIÁMETRO INTERNO DE LA CARCASA: 23.43 cm.ESPESOR DE LA CARCASA: 1.66 cm.LONGITUD DE LA CARCASA: 33.62 cm.DIÁMETRO DEL VENTILADOR: 20.73 cm.

TIPO DE EXCITACIÓN: COMPUESTA.ESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SHUNT: 1338NUMERO DEL CONDUCTOR SHUNT: 25 ÁWGESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SERIE: 14NUMERO DEL CONDUCTOR SERIE: 11 AWGRAMAS EN PARALELO DEL CAMPO SERIE: 1

AV DE CARGA POR POLO EN EL ENTREHIERRO: 603.90ÁV DE CARGA EN LOS DIENTES: 94.19ÁV DE CARGA EN EL NÚCLEO: 10.57AV DEL POLO EN CARGA: 24.00ÁV DEL YUGO EN CARGA: 46.69ÁV DE REACCIÓN DE ARMADURA: 311.02AV TOTALES POR POLO EN CARGA: 1199.41

P E R D I D A S . -

ROZAMIENTO EN LOS COJINETES: 3.35 W.ROZAMIENTO EN LAS ESCOBILLAS: 9.27 W.PERDIDAS EN EL HIERRO: . 17.11 W.EN ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO: 96.37 W.POR CONTACTO EN LAS ESCOBILLAS: 23.10 W.PERDIDAS ADICIONALES: ' 13.51 W.PERDIDAS POR VENTILACIÓN: 8.27 W.

Page 379: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-371-

EN EL ARROLLAMIENTO DE CONMUTACIÓN; 25.66 W.

EN EL ARROLLAMIENTO DERIVACIÓN: 49.28 W.

EN EL ARROLLAMIENTO SERIE; 6.92 V?.

PERDIDAS TOTALES; 252.83 W.

R E N D I M I E N T O ; 81.29%

P E S O S .-

COBRE DE CAMPO DE CONMUTACIÓN: 1.53 KG.

COBRE DE CAMPO DERIVACIÓN; 1.58 KG.COBRE DE CAMPO SERIE: .41 KG.

COBRE DE INDUCIDO; 2.20 KG

EJECUCIÓN TERMINADA

Page 380: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-372-

E J E M P L O 3

D A T O S D E E N T R A D A . -

POTENCIA NOMINAL: 1.00VOLTAJE NOMINAL: 110.00VELOCIDAD NOMINAL: 1650.00NUMERO DE POLOS: 4ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:!ONDULADO CRUZADO O NO: 1EXCITACIÓN DE CAMPO:2POLOS DE CONMUTACIÓN,SI O NO:2NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO:!TIPO DE COJINETES:2PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .60ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1,00DENSIDAD DE CORRIENTE DE INDUCIDO: 4.50CAÍDA DE VOLTAJE EN LA ESCOBILLA: 1.00

DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ESCOBILLA: 4.00PASO MÍNIMO DE DELGAS DEL COLECTOR: .35INDUCCIÓN EN LOS POLOS INDUCTORES i 14000.O OINDUCCIÓN EN LA CULATA: 5000.00INDUCCIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 10 O 00.O OINDUCCIÓN EN LA CORONA DE INDUCIDO:10000.00DISPERSIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 5.00

H O J A D E D I S E Ñ O . -

POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR: 1.00 KW.VOLTAJE NOMINAL DEL MOTOR: 110.00 V.CORRIENTE NOMINAL DEL.MOTOR: 12.29 A.VELOCIDAD NOMINAL DEL MOTOR: 1650.00 RPMCOCIENTE DE POTENCIA: .71 W.min.NUMERO DE POLOS: 4

I N D U C I D O . -

FRECUENCIA EN EL INDUCIDO: 55.00 Hz.DIÁMETRO DE INDUCIDO: 11.50 cm.DIÁMETRO INTERNO: 5.32 cm.DIÁMETRO DEL GORRÓN: 2.38 cm.

LONGITUD DE INDUCIDO: 9.66 cm.FACTOR DE CONTROL DE INDUCIDO: .99NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO: 1ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1.00 cmLONGITUD DE LOS PAQUETES DE CHAPAS: 9.66 cm.NUMERO DE RANURAS DE INDUCIDO: 49NUMERO DE RANURAS POR POLO: 12.00

Page 381: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-373-

TIPO DE DEVANADO DE INDUCIDO; ONDULADO

CARACTERÍSTICA: ONDULADO NO CRUZADO

NUMERO DE CONDUCTORES DEL DEVANADO: 686NUMERO DE CONTROL CI.DI: 495.00 (A) **2/cm . (mm) **2FLUJO TOTAL: .29E+G6 Mx.INDUCCIÓN EN EL AIRE:. 6023.5 Gauss.NUMERO DE RAMAS EN PARALELO: 1DENSIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 4.41 A/Om)**2NUMERO DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 16 AWG.NUMERO DE ESPIRAS DE CADA ELEMENTO DEL ARROLLAMIENTO: 7LADOS DE BOBINA POR RANURA Y CAPA: 1NUMERO DE BOBINAS: 49ALTURA DE LOS DIENTES DE INDUCIDO: 1.42 cm.ANCHO DE LAS RANURAS: .32 cm.ESPESOR DE LAS CUNAS: .30 mm.PASO DE RANURAS: .74 cm.INDUCCIÓN MÁXIMA EN LOS DIENTES: 19497.3 Gauss.

DIÁMETRO DEL ALAMBRE DE BANDAJE: .60 mm.NUMERO DE ESPIRAS'DEL BANDAJE: 18.2PASOS DEL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:PRIMER PASO PARCIAL Yl: 12.0PASO RESULTANTE DEL ARROLLAMIENTO Y: 24.0SEGUNDO PASO PARCIAL Y2: 12.0PASO SEGÚN RANURAS YR: 12.0

CONMUTADOR Y ESCOBILLAS.-

DIÁMETRO DEL COLECTOR: 6.45 cm.LONGITUD DEL COLECTOR: 1.78 cm.VELOCIDAD PERIFÉRICA: 5.57 m/seg.NUMERO DE DELGAS: 49PASO DE DELGAS: .414 cm.ESPESOR DE LAS LAMINAS AISLANTES: .050 cm.TENSIÓN ENTRE DELGAS: 14.77 V.NUMERO DE PERNOS DE ESCOBILLAS: 4CORRIENTE POR PERNO DE ESCOBILLA: 5.77 A.

MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: CARBÓN.

NUMERO DE ESCOBILLAS DE CADA PERNO: 1LONGITUD RADIAL DE LA ESCOBILLA: 1.19 cm.ANCHO DE ESCOBILLA: 1.03 cm.ALTURA DE LA ESCOBILLA: 1.78 cm.SECCIÓN DE LA ESCOBILLA: 1.229c;m**2.DENSIDAD DE CORRRIENTE EN LA ESCOBILLA: 4,70 Á/cm##2

Page 382: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-374-

S I S T E M A I N D U C T O R , -

MATERIAL DE LOS POLOS PRINCIPALES: CHAPAS.

ANCHO DEL NÚCLEO POLAR: 3.25 cm.LONGITUD DEL POLO INDUCTOR: 8.16 cm.ALTURA POLAR RADIAL: 4.23 CID.ANCHO DE LA ZAPATA POLAR: 5.42 cm.LONGITUD DE LA ZAPATA POLAR: 8.16cm.PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .60ENTREHIERRO: .09 cm.

POLOS DE CONMUTACIÓN: SI.LONGITUD DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 5.14 cm .ANCHO DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 1.57 cm.ALTURA DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 4.18 cm.ENTREHIERRO BAJO EL POLO DE CONMUTACIÓN?-" .14 cmESPIRAS POR POLO DE CONMUTACIÓN: 50NUMERO DEL CONDUCTOR: 11 ÁWGRAMAS EN PARALELO: 1

DIÁMETRO INTERNO DE LA CARCASA: 20.14 cm.ESPESOR DE LA CARCASA: 2.11 cm.LONGITUD DE LA CARCASA: 20.59 cm.DIÁMETRO DEL VENTILADOR: 16.69 cm.

TIPO DE EXCITACIÓN: DERIVACIÓN.ESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SHUNT: 1013NUMERO DEL CONDUCTOR SHUNT: 26 AWG

ÁV DE CARGA POR POLO EN EL ENTREHIERRO: 392.80AV DE CARGA EN LOS DIENTES: 38.78AV DE CARGA EN EL NÚCLEO: 7.89AV DEL POLO EN CARGA: 16.28AV DEL YUGO EN CARGA: 16.02AV DE REACCIÓN DE ARMADURA: 198.71AV TOTALES POR POLO EN CARGA: 737.53

P E R D I D A S . -

ROZAMIENTO EN LOS COJINETES: 3.35 W.ROZAMIENTO EN LAS ESCOBILLAS: 10.08 W.PERDIDAS EN EL HIERRO: 37.49 W.EN ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO: 81.30 V?.POR CONTACTO EN LAS ESCOBILLAS: 23.10 W.PERDIDAS ADICIONALES: 13.51 W.PERDIDAS POR VENTILACIÓN: 4.89 W.

EN EL ARROLLAMIENTO DE CONMUTACIÓN: 19.48 W.

EN EL ARROLLAMIENTO DERIVACIÓN: 40.04 W.

Page 383: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-375-

P E R D I D A S T O T A L E S : 2 3 3 . 2 3 W .

R E N D I M I E N T O : 8 2 . 7 4 &

P E S O S . -

COBRE DE CAMPO DE CONMUTACIÓN: 1.16 KG

COBRE DE CAMPO DERIVACIÓN: 1.22 KG .

COBRE DE INDUCIDO: 3.71 KG

EJECUCIÓN TERMINADA

Page 384: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-376-

VI I I

OOINTOLUS DCOINTES "Y FIEGOÍXIEINÍD AO I OIME

8.1.- CONCLUSIONES.-

Al inicio del presente trabajo se plan-

teó el tema de cálculo y diseño del motor de corriente

continua, para lo cual se realizó la investigación

necesaria para el efecto, ejecutando varios cálculos

preliminares de diseño y colateralmente haciendo un

sondeo sobre materiales y costos de los mismos, con

el objetivo de realizar una experimentación constructi-

va de un motor prototipo.

El cálculo de máquinas eléctricas es

un tema tratado por muchos autores, desde la clásica

obra de Arnold, hasta los modernos textos de cálcu-

lo industrial de máquinas eléctricas de Corrales;

pero no hay que deslucir a obras como la Enciclopedia

del Técnico Electricista, tomo IV; obra en la cual

tiene gran basamento el presente trabajo, por su faci-

lidad en la aplicación teórica y práctica para la

construcción de una máquina de corriente continua.

Es interesante notar que al comparar

los métodos de diseño y cálculo de máquinas de continua

todos los autores tienen mucha similitud en los proce-

sos y resultados de los mismos; claro que no siempre

Page 385: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-377-

el cálculo será tan ideal como para partir de datos

iniciales de potencia, voltaje y velocidad nominal

y continuar desarrollando el diseño con entera liber-

tad; sino más bien se verá limitado por factores econó-

micos, por ejemplo tener que utilizar un troquel exis-

tente o modelos de fundición de carcasas, escudos,

etc.; o como en el caso del presente trabajo que se

tuvo que adecuar los diseños a un inducido existente.

Por lo demás, Los diseñadores varían

sus técnicas, simplificando unos, o profundizando otros

en varios aspectos; por ejemplo Corrales tiende a

considerar muchos factores en el diseño que en realidad

tienen poca importancia en máquinas pequeñas, que

si bien es cierto tienen fundamental importancia en

máqu.inas grandes.

Es interesante notar en éste punto

que la mayoría de los autores consideran máquinas

pequeñas en rangos de potencia de 1 Kw hasta alrededor

de los 70 Kw, máquinas medianas de los 70 Kw hasta

los 300 Kw y máquinas grandes superiores a los 300 Kw.

Además se debe anotar que para el cálculo de máquinas

de potencia fraccionaria priman criterios de diseño

muy diferentes a los de máquinas de mayor potencia,

incluso existen diversos criterios entre los diseñado-

res que divergen mucho entre ellos, caso que no compete

analizar en éste trabajo.

La obra de la Enciclopedia del Técnico

Electricista, tomo IV, se adapta perfectamente a los

Page 386: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-378-

requerimientos para el cálculo, diseno y construc-

ción de máquinas pequeñas, cosa que no sucede con

los textos de Corrales, que más bien serian aplica-

bles al cálculo de máquinas medianas y grandes, ya

que consideran muchos factores que tienen influencia

en . el diseño y por lo tanto en los resultados, como

por ejemplo el efecto pelicular en conductores grandes,

alturas criticas de los conductores, inductancias

mutuas entre las bobinas del inducido, incrementos

de resistencias en los conductores, etc., no por ello

dejar de ser una gran obra de consulta e incluso apli-

cación en el presente tabajo. También se ha utilizado

obras como las de Arnold y Kuhlmann con el objeto

de comparar resultados y caminos de solución en el

diseño del motor prototipo.

Una vez concluido el diseño definitivo,

se procedió a su construcción, utilizando métodos

y técnicas bastante rudimentarias, pero efectivas,

con el objeto de no utilizar troqueles que implican

un alto costo y una baja utilización de los mismos,

para un motor prototipo.

Dichos procesos de construcción se

realizaron sin embargo de la manera más cabal y minu-

ciosa con el afán de obtener un buen resultado. Las

pruebas de laboratorio ejecutadas sobre la máquina

se las realizaron para comprobar la bondad y precisión

del diseño y cálculo del prototipo, pasando por todas

ellas de manera impecable, ya que se comprobó una

Page 387: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-379-

y otra vez su funcionamiento silencioso, sin zumbidos

ni chispas en el colector, e inclusive siendo sometida

a frecuentes sobrecargas intencionales para probar

su buen funcionamiento; se cumplieron todas las espec-

tativas puestas sobre el motor en cuanto a rendimiento,

potencia al eje y un comportamiento general satisfac-

torio.

Más aún, se encontró que la máquina

puede funcionar como un generador ideal, al decalar

las escobillas del neutro geométrico, obteniéndose

un "compoundaje ficticio", al mantenerse el voltaje

terminal constante a medida que se incrementa la carga.

Esto se debe a una desigual distribución del flujo

en los polos inductores, debido a que el entrehierro

no es uniforme, puesto que se trata de una construcción

manual, el entrehierro es menor en los cantos entrantes

de cada polo (visto desde el colector, en sentido

de giro horario), por lo cual el flujo busca el camino

de menor reluctancia, produciéndose una desviación

del flujo, que se manifiesta a su vez en una rotación

del neutro geométrico en cerca de 50° contados desde

.la horizontal.

Ahora bien, si colocamos las escobillas

en la posición horizontal, se estaría en presencia

de un decalaje de escobillas, por lo cual la máquina

presenta una desmagnetización, manifestada en una

reducción del voltaje generado en los terminales de

la máquina; ésta es la única desventaja de la máquina

Page 388: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-380-

al funcionar en éstas condiciones, pero en cambio

se observa que al cargar al generador el voltaje termi-

nal se incrementa un poco para luego, a medida que

se aumenta la carga, mantenerse constante, inclusive

estando sometida a sobrecargas, manteniendo un funcio-

namiento estable y sin chispas en el colector.

Si se analiza el proceso, se observa

que los cantos entrantes de los polos están sometidos

a una ligera saturación, ya que -todo el flujo inductor

intenta tomar ése camino, pero a medida que se carga

la máquina, se presenta la reacción de armadura, la

cual ayuda a que se produzca una mejor distribución

de flujo en los polos inductores, o dicho de otra

manera, que el flujo se disponga longitudinalmente

respecto a las escobillas, que están dispuestas en

la horizontal, mejorando la distribución de flujo

en el polo inductor, de aquí la subida de voltaje

inicial; una vez que se llega a éste punto, a medida

que se incrementa la carga, siguen actuando los polos

auxiliares compensando la reacción de armadura para

que se produzca una buena conmutación y ayudando a

mejorar la distribución de flujo en los polos princi-

pales, obteniéndose como resultado lo que se ha denomi-

nado "compoundaje ficticio". Se lo llama así puesto

que no se trata de una máquina compuesta, sino de

una máquina derivación, en la cual la característica

externa debe decrecer a medida que se incrementa la

carga.

Como se puede ver, éste es un resultado

por demás alentador como producto de la presente inves-

Page 389: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-381-

tigación, ya que a más de realizar la construcción

del prototipo con técnicas propias, se ha obtenido

unos resultados bastante interesantes en lo que respec-

ta a la máquina al funcionar como generador ideal.

Finalmente el programa digital surgió

como una idea para complementar la investigación y

con el objeto de proporcionar una herramienta rápida

y precisa para el análisis y diseño de motores de

corriente continua. Se ha elegido en el programa

un rango de potencias de 1 Kw a 10 Kwr más bien para

ser utilizado como método didáctico, e incluso con

fines de una posible aplicación práctica de construc-

ción real de máquinas con tecnología propia, estando

dentro de límites bastante seguros.

Se espera que el presente trabajo sirva

como incentivo para ampliar nuevos horizontes en el

desarrollo de investigaciones para la creación de

tecnologías propias o adaptación de tecnologías extran-

jeras a nuestro medio.

Para concluir/ el presente trabajo

ha cumplido con todas las metas y objetivos propuestos

al inicio de la investigación, ya que se ha logrado

construir el motor prototipo cumpliendo con todos

los requerimientos especificados en el diseño, aún

más, encontrando resultados novedosos con grandes

posibilidades de aplicaciones prácticas.

Page 390: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-382-

8.2.- RECOMENDACIONES.-

Toda investigación de elementos prototi-

pos^ están sujetas a limitaciones de tipo técnico-

económicas, razón por la cual el diseñador se ve en

la necesidad de realizar muchas improvisaciones, como

en el presente caso el tener que adaptarse a un induci-

do viejo para tomar como base constructiva de la máqui-

na, el tener que cortar las láminas de hierro al sili-

cio con tijeras para hojalata,--.. el utilizar un tubo

de agua de hierro como carcasa, etc.; ésto da una

pequeña idea de lo antes dicho,

Más aún, el carecer en nuestro medio

de un mercado técnico adecuado a los requerimientos

de investigación, tomemos como ejemplo las escobillas,

las cuales el vendedor las ofrece sólo por su tamaño,

mas no por su dureza, calidad, densidades de corriente

admisibles, coeficientes de fricción, etc.; cosas

que deben cambiar en nuestro medio para el bien del

avance tecnológico y científico de nuestro país.

El presente trabajo es un pequeño ejem-

plo de lo que se podría hacer en cuanto a aplicaciones

futuras, es decir, una vez que se ha probado la capaci-

dad de construir una máquina prototipo, por qué no

entonces introducir ésta tecnología en bien de nuestro

país, por ejemplo vemos en nuestro medio un auge de

la tecnología automotriz, pues bien, las máquinas

de combustión interna exigen la utilización para su

arranque de un motor de corriente continua de excita-

Page 391: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-383-

ción serie, he ahí una aplicación, o en los limpia

parabrisas que también utilizan un motor de continua,

En los sectores rurales en los cuales

se carece de los beneficios de las redes de energía

eléctrica, se puede analizar la utilización de la

máquina prototipo construida como generador para alum-

brado, que sería de excelente calidad por su condición

de generador ideal.

Se puede incluso pensar en tecnificar

más a la máquina construida, ya que si bien es cierto

en su diseño se contempla todos los aspectos electro-

magnéticos, pero requeriría la intervención de otra

rama de nuestra tecnología, como la ingeniería mecáni-

ca, para a base de datos específicos del diseño de

una máquina de corriente continua, se proceda a reali-

zar los estudios técnicos tendientes para la cons-

trucción de troqueles, tanto para el inducido como

para los polos principales y auxiliares, moldes de

fundición para la carcasa y escudos, ejes, rodamientos

técnicamente especificados, etc.; luego de lo cual

se podría analizar la posibilidad real de una construc-

ción en serie, conjuntamente con un estudio de mercado

con el objeto de analizar la factibilidad de una posi-

ble aplicación industrial en éste campo.

Como se puede ver, aquí se han anotado

algunas de las aplicaciones de éste trabajo, contando

con la seguridad que existen muchas más aplicaciones

de la máquina de corriente continua.

Page 392: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-385-

APENDICE A.- LISTADO DEL PROGRAMA.-

C ESCUELA FOLlTECiíICá MC10MLCC FACWAB BE INGE1IERIA ELÉCTRICACC ESPECIALIZAC308 POTENCIACC CALCULO I DISEÑO BE MORES BECC CORRIERE CONTINUA BE 1 A 10 HP.CC REALIZADO POS: ¿(ÍRGE BOSINGÍ1EZ CBIRIB0GA,CC BIRIGIBO POR: 186, LUIS TACO V,CC 1988CCCC EL PRESENTE PROSEAD CALCULA I DISEÑA LOS PARÁMETROS HAS ABECÜABOSCC TENDIENTES h LA CONSTRUCCIÓN BE 01 MOR BE CORRIENTE CQBTIBüi," "CC BE POTENCIAS COHPEENBIBAS ENTRE 1 T 10 lí,, BE ACSEHBO A LOSCC BATOS INSEETABOS FOE EL OFEEABOS.CCCC LA SOLUCIÓN GENERAL BEL PROSEABA SS A BASE DE CALCÓLOSCC ITERATIVOS, m FSNCIOÜ DE LAS ELACIONES BE DISE80, BASTACC m CüSFLAÜ LAS FRIABLES LOS REQOEKI1IENTOS BE BISEÜOCC DEÍITRO BE CIERTOS RASGOS PREBETERHINABOS,CCC VARIABLES:C AB80L:TIPO BE ARROLLAMIENTO BE INBOCIDO, hOBBPLABO, 2:IMICABOc A: mmm n RABAS EN PARALELO/^.C AREAI: ÁREA NORMALIZADA BEL C03BÜCTQR BE INDüCIBO,C AR: ANCHO DI LAS EAÜÜRAS,C áO: ARHOLLABlEHTO OHBOLABO, hBO CRUZADO, 2:CRÜZADO,C ASÍS: ANCBO BEL NÜCLEO BEL POLO INDUCTOR.C AEEAC: ÁREA NORMALIZADA BEL CONDUCTOR BEL ARROLLAMIENTO ¿ÜIILIA8.C áTOF: EICITACION TOTAL EN CARGA.C AREASE: AEEA NORMALIZADA DEL CONBÍICTOE BE CAÜPO SEEIE.C AEEAD: AEEA NORMALIZADA BEL CONDUCTOR DE CAHPO SHUNT,C Mi INBOCCION íí EL AIEE DEL ESTREBIERRC.C BIR: INDUCCIÓN EN EL PCLEO POLAR.C BC: INDUCCIÓN EN LA CULATA,C BI: INDUCCIÓN IB LA CORONA BE INBOCIDO.C BE: ANCHO DE ESCOBILLA.C BCON: áNCBO BEL POLO BE COAPTACIÓN.

Page 393: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-386-

C Cii: CAPA BE CORRIS8TS EH EL ISDOCIDO.C CP: COCIEBTE BE POTSÜCIA.C CiBÍ: PRODUCTO DI Cii POR LA BEHSIMB BE C0ÍB.IEITE BE I8DÜCÍBO.C C: 8Ü8ERO BE BELGAS,c coiT: mm$ m COITROL PASA ESCOGER OH HBSERO ABECSABO BE BASÜBAS.C CITP: FACTOR BE COHTBOL.C CAMPO: TIPO BE AKROLLAOTTO BE CAÜPO, 1:SIBIÍ, 2:SBB87, 3:COH?ÜESTO,C COJIS: TIPO BE COJISS7E. Í:BE RESBALA3IEHTO. 2:BE ROBABÜRA,C B2LIB: MÜ8S8 PRISHA7ICO BE IWCIBO,C B: BIA8E7RQ BE IWCIBO,C BOSA: OTEO BE RABAS EH PARALELO BEL 1TOCIBO,C B I - BEHSIBAB BE CORRISTE E^ ABBOLLAÍIS8TO BE IWCIBO,C BI: BE 3 A 6,5 a/Bi2,C BCOL: BIAHE7BO BE COLECTOR,C BELOA: ESPESOR BE La BELGA,C BIST: BIA8ETO I8TSRIOB BE IBBBCIBO.C BE: BENSIBAB BE COBRIS8TE £8 LA ESCOBILLA,C BSLTA: AMBO BEL EBTREBIEBBO.C BELTAC: SBTREBIEBBO BEL POLO BE COTOTACIOH,C BCAEC: BIAHETRO ISTEfi¡OR BE La CARCASA.C BG: BIAHETRO BEL GOHSOH.C B?: BIA2ETRO BEL YEÜTILABOR,C BESESC: BEBSIBAB BE COBRISBIS El LA ESCOBILLA.C BSHESC: PRSFSRIBLE»5BTE EHTEE 3 T 6 A/c»2.C EBEL: VOLTAJE EBTBE BELGAS.C SSCOB: IHBICABOE PABA EL ESCOSITAÍIE8TO BEL TIPO BE ESCOBILLA,C F: FEECOE1CIA.C FIO: FLUÍO BE FUERZA.C FI3B: FLOJO BE FBER2A El EL PCLSO POLAR,C FIBAC: FLÍ1JO U EL POLO BE COB8UTACIOB.C FIBIS: BISPERSI01 El EL POLO BE COBHBTACIOB.C 6IB: FSBIHETBO POLAS BELATHO IBSAL.C GCÜE: PESO BEL COBE1 ALOJABO El ffi RAítíiRA.C GCO: PESO BEL COBRE BE I1BOCIBO,C 0: 1CHERO BE PER10S BE ESCOBILLAS,C GCO: PESO BE LA COROHA BE I8BÍÍCIBO,C GDT: PESO BE LOS BISBTSS BE IBBBCIBO.C HBT: ALTORá DE LOS BIE8TES.C ECü: ALTURA BE LA C08A.G BE: ¿L7ÜBA BE LA ESCOBILLA.C BCO: ALTURA BE LA COB08A BE IWCIBO,C BIE: AL7BBA POLAE EABIAL,C BCOH: ALTORA BEL POLO BE COHHOTACIOÜ,C BPOL: IS7S8SIBAB BE CAKPO E8 EL POLO PRINCIPAL.C BTB60: IHTE1SIBAB BE CA8PO U EL TUGO,C I: CORRIENTE BE LA HAQOIIA,C IBEI: CORRIENTE BE IJCI7ACI08.C US: COBBISB7S BE I8B5CIBO.C 5: 80BSBO BE BASURAS.C LID: LOKGITO IBSAL BE IBBflCIBO.C LABBA: FACTOR BE COS7ROL PARA EL BOE1 APROVECBABIE870 BE HATSRIAL.C L: L01GITÍIB M IBBOCIBO.C U: L086I78B BE TOBOS LOS PAQUETES BE CBAPAS.C LIE: L086I7DB BEL POLO IBBOCTOB.

Page 394: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-387-

c LE: LONGITUD m u ESCOBILLA,C LCOL: LONGITUD DEL COLECTOR,C LCOM: LONGITUD DEL POLO BE COHMACION.C LO: LONGITUD DEL GORRÓN.C M: MERO BE PAQUETES BS CHAPAS DE INDUCIDO. H-l,c NP: mw m POLOS.c NB: NUMERO m ESPIRAS BE CADA ELEMENTO BEL ARROLLAMIENTO BE INDUCIDO.C SE: NUMERO DE ESCOBILLAS,C HC: NUMERO DE ESPIRAS POR POLO BS CONMUTACIÓN.c ss: mmw DE ESPIRAS POR POLO BEL CAMPO SERIE,C ND: NUMERO DE ESPIRAS POR POLO BEL ARROLLAMIENTO SHUNT,C 0: ASCHO DEL CANAL RADIAL BE ?S8fILáCIOfi BE INDUCIDO, 0=Ícs.C P: PO-TEÜCIA líiTERHA,C PS: POTESCIá HECAHICA AL EJE,C PB: POTS8CIA ABSORBIBA POR EL HOTOR.C POLOC: IHBICABOR BE POLOS BE COWTACIOL 1:SIS POLOS, 2: C08 POLOS,C PSR70T: PERBIBAS TOTALES.C RPH: mOCIDAB UOÜISáL DEL MOTOS.C RESDIM: REHBIÍIIETO FIHAL DEL HOTOS.C SI: SECCIOÜ DEL COSDOCTOB DE IEBÜCIBO CALCULADO,C SE1: SECCIOH BE CADA ESCOBILLA,C SS: SECCIÓN DEL COÜDÜCTOR SEHIE CALCULADO,C SD: SECCIÓN DEL CONDOCTOR DESHáCIOS CALCULADO.C TCOL: PASO DE BELGAS BEL COLECTOR.C TC01: PASO BIBI3IO BE DELGAS,C TC01=8.35 PARA ÜA$UIííAS PEQUEÑAS.C TCOl-tU PARA HACINAS GRANDES,C US: ?OLTAJE TERMINAL.C U: LADOS BE BOBINA POR RANURA 1 CAPA,C US: CAÍDA DE YOLTAJE EN LA ESCOBILLA, HAMO 1 VOLTIO.C ?: mOCIDAB PERIFÉRICA BE INBUCIBO.C ?COL: 7ELOCIBAB PERIFÉRICA BE COLECTOR,C ??: 7SLOCIBAB PERIFÉRICA DEL 7EITILADOR.C iíCO: PERDIDAS EN EL EIERRO BE LA CORONA BE ISDÜCIDO.C ÍBT: PSRBIBAS EN LOS BIENTES,C SCON: PESO DEL ARROLLAMIENTO M CONFUTACIÓN,C HSR: PESO BEL ARROLLAMIENTO SERIE.C HB: PESO DEL ARROLLAMIENTO DEHI7ACIO».C Y: PASO RESULTANTE BE BOBINA DE ITOCIDO,C ü: PRIHER PASO PARCIAL.C Y2: SEGUNDO PASO PARCIAL,C YR: PASO SEGON RANURAS,C U: ANCHO DE LA ZONA DE CONMUTACIÓN,CC

ioteger ARROL^OSA^BjC.AO.BP.BOBM.CAMPO^AD.Üinteger COJIN.POLOC.AC.AñGC.AJÍSS.AM^^SCOBoisension E T A U O J j B á U O h C K i f l ) , 1 0 ( 1 0 )coBson /CAB/SEI I ONí30 ) f DI AM¡ 30)real X D T l ) X D T 2 l X I ) T 3 1 S C I L á 8 D A l L I D I L A I S 1 L Á I T I L A S D A Í I L C O S l

Page 395: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

realrealreal*8 D2LÍDcharacter*S4 DATOS

CC FIABLES T BáTOS DS mRABáC

mte[*,9ÜO)990 for»at{////,' E8TRA MERE OTIYO-BATOS '/)

read(*,910) DATOS910 f o r n a t ( A )

OPES{3,FILE=DATOS)

2 foriat{lflí8.2)»r i t e{* ) 2 ){STA{IO) I IO=l ) 10 )

3 f o r s a t í i f S J )

r e a d ( 3 , 4 ) { C I ( I 2 ) , I 2 = Í , Í 8 )4 fo»a t ( l f l f8 .2 )

r ead (3 ) 550 ) (SSI IOÍ i ( I4 ) ) I 4 - l 1 30 )550 forBat(3(ÍOfS.2, / ) )

sri tel^SSOJlsexíosí^), 14=1,30}r e a d { 3 ( 5 5 Í ) { D I A B ( I 5 ) ) I 5 = l I 3 0 )

551 fo r ía t (3 (10f8 .2 ; / ) )

12 Íoraat(i0f3,5)í?rite(*)12)(!Ií(I3))I3-l,10)read(31102)Pl,P2IP3)P4íP5}P6)P?,P8

102 fonat(3i8,2)srite{*l102)Pl,?2t?31P4IP51P61?7)P8jtrite{4,100)

ÍOO fo»at(///6x]66{'t'}12{/6x/í'l64x,'r)/6¡I'r)18x, 'ESCUELA POLITS

í/BE IHGESISHIA ELÉCTRICA', 16x/r ,2i/6x/r JS4x,'*')/ I6j:1 'r ,20xt /ESPECIALIZACIOB P 0 7 E B C I A ' 1 2 0 x l ' * ' í 4 { / 6 x I ' * ' l 8 4 x , ' * ' ) / 6 x , ' t ' 1 Í 7 x I

t' CALCÓLO ! DISEÑO BE MORES D E ' J Í 7 I J ' * ' , 2 ( / 6 I 1 ' * ' 1 8 4 x I ' * ' ) / I 6 x J

r í ' . lBx/COBSIESTS C08TIB5A BE 1 A 10 ! » / I 1 6 x 1 ' t ' I 4 ( / 6 x ) ' * / l 6 4 x 1

GE ÜOBIBeOEZ CBIBIBOGA' í 19 I t ' * ' , 2{ /6 I /* ' ) 64 I ) ' * '^ ) / , 6^ ' * ' J 25 I , ' I ) IR]GIBO POR: ' ,252, '*' J^l, '*' ,241, ' IBG. LOIS TA* C 0 7 / , 2 3 I ) ' * ' l 2 { / 6 X í f r j 6 4 I , ' * ' ) ) C C Í . * M M M* / ) 6 X l f t ' ) 3 0 x , ' Í 9 8 8 ' I 3 0 x / * ' 1 2 { / 6 x t ' * ' , 6 4 x 1 * )/6x,66{ * )///)

CC EB7BADA BE BATOS POR LA PANTALLAC

601 FORMAT(5V?OIEHC!A HOBIHAL: SMRE 1.00 1 10,00 I I . ' , / )

*PSi

Page 396: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-389-

603 F08SAT{5I/?OL?AJE KOSISALi PREFERIBLE MORES A 180,00 ?/,/)EEsB t,0BHRITSCM05)

605 FOR8AT{5X/7BLOCIDAD S08I8AL: PREFERIBLE MÍOS á 1000,90 RPB/ , / )REáB i,»?»HRITE(M97)

60? FQR8AT{5I/BOBERO BE POLOS: BS ACUERDO A La POTE8CIA/, /)REáB M?HR1TS(*,609)

609 FORBAT{5I/7IPO BE ARROLLABIE8TO BE IHBOCIBOi'^^I/hOTOLáBO',*5I I ' 2 : IHBRICADO' 1 / )

EEáB t^fiROl8RITE(*,611)

611 FORMAT{5I,'OSMABO CRUZADO O ROiS/^I.'liHO CRUZADO' ,51, '2 ¡CROZA

í,{

Sío FOSflAT{52,'7l?0 BE

REáB í.CAÍPOÜRITEli- ,615)

615 FORHAT{ 51 /POSEE O HO POLOS BE*,/)

81? FOR8AT(W/P8S50 BE PAQUETES BE CHáPáS BE I8DBCIDO: 8=1' , /)REáB *,8

19 FORBAT{5I/TIPO BE COJISETSS:',/^!/!: BE RESBAy8IESTO',5I,*'2: DE R O D A D O R A ' , / )

RSAD^COJIfi

621 FORBAT{5X/PSRIBE?RO POLáR RELATIVO: SfflE 9,6 A U5',/)REáB *,fiTDSRITE[í1623)

623 FOR8AT(5I/ASCÍO BEL CARAL RADIAL BI ?SBTILACIOR: 1,90 es.',/)REáB *,08RITB(U25)

625 FOR8A?(5I/DESSIDAD BE CORRIEBTS Bl ITOCIBO: BE 3,0 A 6,5 A /w2 ' ,*/)

REáB *,DI»RI7E(*J627)

62? FORBAT(5X/CAIDA BE 70LTAJS ES La ESCOBILLA: UIIW 1,90 ?.',/)REáB *,n3RITE(í,6281)

62-31 FORBAT(5I/DE8SIDAD BE CORRIETO EH La ESCOBILLA: BE 3,0 A 7,0 A/c*i2',/)REáB -^BEHESCSR!TE(í,629)

629 FORHAT{5X/PASO BI8IBO BE BELGAS BEL COLECTOR:' ,/,5L '0,35 PáRá 8AíQTOáS PS80E8AS HáS?á 9,3 PáRá SRA8DES',/)SSáP *,TC01

C DáTOS BS IHBOCCIOHESC

Page 397: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-390-

HiíTE{£ 801)801 FOaatftfl/ISBÜCCIQS ES LOS POLOS ISDÜCíOEES:DI 12000.00 A 11000,0

EEáB *,BI8D'¿RiTEíM03)F08KAT{5I/IBD5CCI08 ES LA OBLATA: BE 5000,00 A 3000.00 6 A Ü S S . ' , / )

305 FOBaATlSI. ' IBDÜCCIOB U LOS POLOS BE COroiáCIOí*: B5 5000,00 á 100*00,00 G / , / )

SEáB

FO^TÍ5l, '3HBOCCIOH E^ La COOTá BE !HBílCIBO:BS 10000,00 I 15000,*oo e/,/)

H8ITS{*,809)809 IQBSATtSX/DISPSBSIGB U LOS POLOS BE COBM5TACI08: BE 1,00 A 5.

*,/)REáB íJIDIS

CC SE CESQOEá ERRORES El LOS BATOSC

iííPH.lt,l,0,Qr,PiUUO,0)go to 1031if(OB,lt,90,0,orJB.gU00,0)go to 1033i f íHPlUt ,1000,00,or .EPH.gt ,2000,0)go to 1035if{BP.l t .2,or .SP,gUO)go to 1031i íURROL,lU,orJRROL,gU)go to 1039i í{áO, l t , l ,o r ,ñO,g t ,2)go to 1041if{CA»PQ.lU.or,CAlJPQ,gU)go to 1043if{POLOC,l t , l ,o r ,POLOC,gt ,2)go to 1045i í (COJILl t ,Lor ,COJIH,gt ,2)go to 1047if(GID.lU,6,ormgU,75)go to 1049ií{0,l t ,1.0,or,0.gt ,3,0)go to 1051

i í (OLl t ,0 ,3 .o r ,OE.g t . l , 0 )go to 1055if¡BSS£SC,lU,0,or.BSHESC,gU,0)go to 1057if(fCOLltJ,35,or,IC01.gtJ,8)go to 1059if{BISD.lU2900,0,or.BI8]>,gU70e8,0)go to 1061if íBCOL. l t .SOOO.O.or JCBL.g t JOOO.OIDgo to 1063if{BPáC,lU000,0 ,or .BPáC.gt . l0000.0)go to 1065if (BCQfi . lUOOOO.Q,or ,BCQB.gU50DO.O)go to 1061if(nBIS. l t . l ,0 .or .FIBIS,gt .5 .0)go to 1069I f íBP .eq^ .andJBBQL.eq . i Jgo to 1011ií{S,ae,l)go to 1073go to 117

1031 mteí*,1032)1032 for i ja t ( /6s /EHKOR: POTEBCIA ÍLÍGIDA ?HEfiA DE LI8IT5S' , /)

go to 10001033 mte(*,1034)1034 foruatí/Ss/ERKOB: VOLTAJE SLEfiDO FOS8A 55 LI8ITES',/)

go to 10001035 sritíH*,1036)1036 forsat ( /5s , 'ERBOR: 7SLOCDAD SLEGIBá FUERá PE L I M I T E S ' , / }

go to 1000

Page 398: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

OH

C

T3

t-lj

3,2

O -i

K'l

<"*

•H

) C

t-,-í- ,

. —

- **

:

OH

t—

IX

<S

>

, C

Otp

íy

'

• 7a?

i-H

•ca

Ca

l — l

O CfM

J

e-

te-

C^

o seí

t3Í

i — i

ais

ta i — i

*ci

— SI

OH

O

H

OH

C

T3

° ¡

23 S

ÍÜ

Í.';C>

S

"2 °

c- 1-

ar

«i-

c-

i-

ufl

<•-!- í-i-

o

stí

EO

ci>

o

a>

fu

o

Ce-

T-i-

• «H

- •

I— ~

,

.

;«-

1

,— - .

~H

L.

j__

•a

í-s

-C

3 .<

C3

t«:

-s±>

-

2»c—

-

OH

..

- O

H1

1 -

OH

i .-

„•»

t£i_

C3C

C

V3

• C

"l

DM

J ."£p

' C

D

°- 7?

7?

• — -o

— l

y— H

-s=e

s au

-£3

c3

ca

<r

a

•di

oais

atí

tf*3

C

xi

tr~*

f*

OH

—O

<=

3

C™

C

f--d

>

' — 9

OH

D

*-

íJ

ríf)

C°a

S

^J•C

3

tf-

oc

tr=

(•O

t?

uj•—

•9C

t-

t™

1—4

OC

CD

l — l

^_

°

-H-

"AJ

c.--

**i;

O

O

— í

O

taj

Ltf

c'i-

-.-

»-

<H

- <T

!T4J

vi

s

O>

O

So

-,-

b

O

-~-

ÍW

r l—

.

~

U-

1—

• .

t-i

-C1

<^3

!•<

'¿

Z>

<Z£i

tr-1

0-3

-

0-3

i — i

. c

-^j

•• O

C3t

í 17

3 • —

--

Ew

y • —

t*

tyaj

••«

C>

-¡O

^ 7

f 7?

"

•^•O

TT

M

-*T

Ura

i-ct-

CfJ

os

ts

ei —

i i —

i<r>

íw

a

tan:

aa

C-

tf«

>

C""

1O

H

•-C

Í S

•C3

e-1

C™

C

vJo

ca CD

>-T

j E

i3•s

d

ais

í£

di —

i ¡3

3*-

Cj

D*-

cr™

tn

stji¡3

ca

.-J

cr-

--

i — <

"-.

cíe

OH

3

is"T

üíJ

O

*-í

t/*rJ

E

/ -r

1!-

SO

CC

1 <t

>

•—•—

•T

'

t-i

*SS

i — <

- co

C3t

í ty

ej

-— •

S*d

--C

3O

H

E>3

^^^ aa

OH

i — i

ts*

tá tí»3

•C3

1=0

parj

—y

CW

l

pK

jati

OH

•CP

co 1 — l

e-1

t-* ',

— OH

OH en

-K

*-

-^^3

CJ-Í,

I-M

3S

tT

Cl

- 1-

la -tt

D>3

~^

KO

O

*-

£

O

"Sd O

í O

~*

~-

,. g|¡

.

T

^4.

"*'

[aj!

.T ^

,O

o C

U

O

C~*

ít-

O

.

1—— -~-

-I|

4r

1

•- E

jC

• •

-ÍH

- 1

•ES

" í

<^

~, g

i t*

y

¡sí-

<^a

.

5—

C

J-i

OH

C

Ti

- O

H

- ••

^^~

C^3

• —

c*3

••!2O

--. 'S

*i

•Ca

-C

3to

3

7?

"•es

taC

f-

(3*3

til

OH

Cf-

l

1"c

d

ras

t^

c*a

»a

sJO

H

C"J

•CP

<ra

td

o

cr-

sw

ct«-

t?*a

OH

as

,-a

V&.-3

C

ay•c

ats

»i3

t3t

C1

twj

v—4

trí

=aa

c-1

ca

i — i

i — i

cae

ts3

>~~¿

<^>

tjwd

-O

H

~v*

-_

^

ss

. I-ÍI

a=

- O

>-í

Ea

-rt-

SJ

C

D,fi- -

~

OH

1 —

*•tX

C

S3

-

C-J

orí

- —

-

CD

T? es

DU

-cr-

Cu-

i — i

t*-

ts t^j

¡atí

—3

1 — i

tr"

Ct-

ca 1 — 1

o •SK

I

yo Ct~

i~J

t^J

tr-

i — i

cae

I. I

11

DQ

h-

Mi

=C

D

Ci

í-li

^C

O

O

•- í

O

O

*-í

«••*

- E

f.

<ri-

«-i-

E

* C

H-

O

0

C&

O

<f

•e-f ^~

•-

-C+-

•i— - -

ÍM- i —

- , —

.

-íw-

•=3

'-—

-ZZ>

-— ,

O

OH

1 —

•- -X

i O

H

1 — -

<^>

X

-S

3

-^3

í>

<

^7~i

- <=3

--

0£3

Caí

J •-—

- t?

e3

« •

S33

S

d

*7?

7?

^

-a'C

f>-"J

k—

Jta

s

tn3

1 — 4

Oca

e&>

y ty

s»y

•C3

•"T

j "

-lC

^

v— '

Ct-

C

HiJ t?

*3

UM

J t*

Ctr-1

*-D

*-

tr-1

i — 3

i — i

t».-j

—tí

OH

O

I~O

cae:

<^

ti*.

i — i

tr-

^i

If3

C

HO

H

n*-

l~tí

tyU

*d

<O£3

-

l~J4

Íj ~

--v.

1

1

• •

( C

u-

OH

C

?i

ciC

i i—

fi

aa

O

O

*-í

•r*-

E

* -r-í-

O

Su

C

b

v---

^<

, -^_ -«

•Í3

O

H

1 — •

•ES

t-<

<T3

- o-

aC^

sJ •

"d>

f? -d

'

tr-

en

OH

tyci

ca •o aa

cae

csd

CB

-

1 1

aa Ctu

-cr

-1

OH

íra

i — i

•™3

i — i

£3

td <Tí

OH

-

SS

S

=

Si

OO

'-

íO

O'-

< O

O

*-

<

<-«*

K

r CM

- -í-

<-

ej:

CM-

<H-

tt»

-d-.

ow

a'O

Ci>

'n>

os

»'.

t'c-

t-

• — •

•«-*-

-^ —

• <r

*- •

— •

•C> X

íS

D

-C3

IX

CS

-~

^3

!X

g-"i

- itr

- »

e-o

* es

(1*3

0=

^3 •

i'C

?í3

• — •

'•¿5

-C

5

-C3

¿¿J

¿tí

ttí

-a

<ra

'fcS

-5

t^

j—

j

cutí

tt-

KM

i—

< ca

etH

"l

1 1

t>-

•—

a at

ódi

o

* — ü

Ct-

f»,

x^S

1 — 1

O

H

í»s

c*:

t?

*3

-"i

ct~

<~

a -r

aer

~*

i — '

^~<

••H

1 t=

it*

3

i — '

OO

H

<ra

t*3

t^

3

' Ca

wC

S

<O

tr*

1 — 1

->T

V3

tF*3

l — 1

•— -.

OH

c"a

"TJ

Ct-

t^j

-CJ

*—

«

1 — 1

*-"

^

S5

O

O

t~f

f~t-

6*

c^

O

CW

CL-

•rt-

-—

-

<Z

2

~~-_

— '

•CS

O

H

1 — •

•E3

t>

<

-~i

- O

3tfW

J • —

-•ES

Ct

•o aü

153

ese

ssd

tsi

•-tí

•C3

c-1

ca OH

cr1

CT3

i — l

•o •sa

Btí

0*3 £Ü cíe

i — i

w-a

OH

co

Page 399: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-392-

1010 íorsstí/Sx, 'ERROR: DISPEBSI08 lí LOS POLOS BE COHMACIOIT. / .&X,*' FUERA BE L I M I T E S ' , / )

go to 10001071 mte.{-UO?2)Í072 íomtí/Sx, 'ERROR: 80 PÜEBE EJECUTARSE EL A R R O L L A M I E N T O ' , / ,61,

rOPDLABO (]OS BOS POLOS' , / )go to 1000

1073 mte{*,1074)1074 íorfiatí/6x, 'ERROR: EL SEBERO BE PAQUETES BE CSAPAS BE ITOCIBO',

í/^I/SE BEBE I8ICIAL3ZA8 COH »=!',/)go to 1000

GC SE I8IGIAS LOS CÁLCULOS PRELI3EARESC CALCÓLA LA FRECUENCIA T TOSA YALORES BE ISD5CCIOS ES EL AIREC TAHBIEH TOHA 7ALORES BE CAPA BE CORRIE1TS BE ISBOCIBO,C117 F-EPPHP/Í20

II=PHi f (? ,ge ,60)go to 5

C SE TOHA VALORES BE lEBBCCIO^, CAPA BE C08BIMS I RESBIMESTOBAÍ-BA(II )CI1=CI{3I)ETAÍ=ETA{I I ) /100go to 6

C ALORES PARA FRECOEEIA HATOSES A 60 CICLOS

cn=ei(ii)-io' E!AÍ=U1*ETA{II)/100

go to 5C 8EBOCIÍ10S EL 7ALOR BE IBDÜCCIOS EB EL AIRE {PI ALTO PARA ESTASC C08DICI08SS)251 Bái=BA(II)-1000

mte(*,252)252 forsat(6x/REBIMEHSIO^IEETO POR ALTA ISBÜCCIOS'./^x/ES LA BAS

n BE LOS BIEHTSS. ' , / }go to 6

C CONTROLADOS EL YALOR BE LA IHBÜCCIOS EH EL AIRE25 BA1=BA1-500

CI1=CI1-30

5021 forsatier/BEDimSIOSASIESTO',/)6 PB-IOOO*?H/ETA1

P=(lflflO*?!l4PB)/2CP-P/RPíi

5010 forsat{3íS,2)C CALCÓLO EL WbWíí PBI5SATICQ I8DOCIDO

5ír i te í* ,5(312)RPB í GIB 1 BAl J CI l5012 forsat{4í8,2)66o B2LID=(PW(10W))/{8Pí!í6I])íBAi*CIl)

«rite{*-I5011)B2LIB5011 fo»at{f l0 .2)

Page 400: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-393-

C CALCULO DE DISESSiOSES DE I8BÜCIDOD=2.0

8 LIB=B2LID/Dt*2PI-3.ÍÜ8TP=PI*B/SP

gUOJigo to 111

if{?.gt.25J)go to 7771LA8Bá=LiB/TPif(LANDA>gUJ)go to 3

5013 íorsat(f3,2)if{LA8BA.lt.ü,6)goto 7

11 fomt(f ' /LID-' ,18,2,32, 'TP-'^S^, 31, !-' ,15, 2,31,7,* I í 8 . 2 ) 3 i l r D= ' 1 í 8 . 2 1 / )20 to 10

777ge to 3

7771 RPS-RPMOOgo to 66o

7 D-ü-0,5

5814 fomt(f«.2]go to 3

9 D=ü*0.5

5015 fonat{í8.2)go to 8

10 i f (B.ge ,3e .a f ld ,LB ( ge ( 30)go to 401go to 402

401 8=LD/6CC CALCÓLA LA LOHGITÜB DS IWCIDO402 l={2*UJ>4{8-l)*Q4l.5)/2

L1=L-{H-1]*0L1141/HLIH=L-1.5

go to {ml122J122)JCá8?0121 IBSI-0

go to 124122 IDEI=ID{II)*I124 IIÜ-I-IDEIC ELECCIÓN m ARHOLLAHSHTO

i f ( H P , e q , 2 ) g o to 131go to(13,131,132)1áHHOL

131 DOSA^HPA=SP/2go to 133

go to 13313 BOSA-2

Page 401: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-394-

GC CALCOLAHOS 1L ¿REA BEL C08BOCTOR BE INDUCIDOC133 SI=I3S/(DGSA*DI)GC ELIGE EL C08BOC70R BE ACOERBO A ALAMBRES B083ALIZADGSC

Hritc{*, 1531)118,511331 foraatlh/IIK.íU^/SI^fU,/)

do 14 j-1,30AREAI=SEII08{J)ürite{í,141)A8EAI

141 forjjatth.'ffiM^'.íS^,/)BPS=AHEAI-SIBIAílE=DIÁll{ j )i í (EPS , l e .0 .03 )go to 15

14 costisue15 »rite(. i ' í16)SI1áRSAI1BimiEP31j15 íoraatC ' , 'BliiSHSIOBES BEL COPDCTOB BS IHPCIDO' , / , ' ' , '

G SE CALGÜlá LA BSSSIBÍB REAL BEL COHBUCTOR M ITOGIBO.DI1=IIH/(DOSA*A8EAI)

G SE CHEQUEA EL FAGT08 BS GÜTOL CIBIG

CIBI -CI UBIi f (CIBI .gUÜÜ9)go to IIgo to 19

17 CI1-GI1-10CI5I=C31*DIif(CIBI,GT,1000)go to 1?

G CALCÓLA EL MERO BE COSBÜGTQRES BE IÜDÜCIBQ,C13 »CI=CIÍ*PIWDOSA/IIflCC CALCULADOS EL FLOJO U 7AGIOG

IIO=OB*60*A*10.m/{8Pil*8CIt{8P/2))BID-TPíGID

CC CáLGOLAHOS LA IPÜCCIOB EH EL AIRE

BAA-FIO/{BIB*LID)CC CALCÓLOS BEL COLECTOR T PBERO BE ESPIRAS BE CABA BOBINA BE IHBÜCIBOC

DCOL=8.5*D»B=0

13 BGOL-BCOL40.120 8B=8B41

B=HCI/{2*8B)C^BBCOLHI-B-B/6if(DCOL.ge.3)COLli3)go to 21

Page 402: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-395-

TCGl=PI*DCGL/Cif{TCQUUC01)go to 19

22 ir(BC0L.le,15)go to 221LAÍSMO, igo to 222

221 LAIS=fl.05222 BSLGA-TCOL-LAIS

go to 2321 -TCOL=PI*BCOL/C

ií{TCOL,lt,TC01)go to 20go to 22

23 ifrite(í,24)8BIBIC1DCOL1TCOL1Lá!SIDSLSA24 f orsatC MB-'Ii3,3s!'B-'1i4I3xJ'C-')i4)/J' '/BCOL-',

CC CALCííLAHGS LA YELOCIBAB PERIFÉRICA BEL COLECTORC

YCOL=PI*DCOLífiP8/6800CC CALCOLABOS EL VOLTAJE ETO BELGAS,C

C SE CHEQUEA SI EL YOLTAJS S8T8I BELGAS 10 ES ELEBBOC SI ES ELEYADO RE85ESA AL PSISCIPIO A BAJAS LA BESSIBAB BE FLUJO.

ií(EBEL,gt,35)go to 25C SI EL VOLTAJE EÜTKE DELSAS BEL COLECTOR ES HO! GEASDE,C REGRESA AL PRINCIPIO ! BAJA LA BEHSIBAB BE IlUJG SB EL AIRE.C CALCÓLA EL PHEHO BE LABOS BE BOBI8A POR RAPRA T CAPA,

BO 26 LO-1,4D-LÜí=B/5-BP=E*0if{8P.eq.2)go to 34if{ARROL.e<i,l)go to 21go to 34

27 if(AO,eq,2)go to 28go to 29

23 T=(BP4l)/(BP/2)go to 30

29 Y=(BP-l)/(8P/2)30 IY-Y

ESI=Y-IYif(ESI.gt.O)go to 31go to 32

31 B-B-1T=(B-l)/{8P/2)go to 30

33 forcatC ','B-'li413xI'BP-',i4,3x/BOB^'lí4J3i;ll-',i8,21//)34 COBT=E/BP

if{C0KT.ge,8,aQa,OT,le,ÍSjgo to 3526 continué35 «ritelMSJÜ.COfiT

Page 403: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

c-3

ex

>

«*?

-3

a —

3•til

.f»-

C*3

tía

era

na

er

a ca

era

tai o

tai o

tai o

tai ó taü

ó ta

i C

íJ

Cí->

1 ' O

J

1 — '

-=

tn

) — *•

i — •

i — f

cc-J

c*

a

c>j

f-¿>

CTJ

c~

s

-M-

ttí

era

- >-

tí ae

h-

•- i—

'-

i—--

>->-

i—

'• e

rata

i O

E

O

>-í

h-b

M

i hH

i H

Hi

t-ti

O

ng

-g

í»

-r

f- t

ai

tai

tai

tai

tai

-rt-

- —

<~

t- • —

- er

a er

a er

a er

a crc

»>—

•—

• i —

i • —

-•rt

-ct'

a-

ct-

<u

c-j

•=3

-

CO

1—

*•

Í-JS

DO

-ÍO

<*í

1—

" ' ~

' ~-a

F^1

•es

en

-s

» t

i•

' '

*•— " C

u

Cu

Gx

> C

o

Cw

sw

«

ts»

w »

te*

tj*=í

O-

Cx-

C

*.

CX

- C

X.

M~ i ta

i ta

J «

tai tai

O-

i — •

h— '

t— J I —

' ' —

'íf*3

-T

+"

•£"*

• <^

*"

*^~ it1

C*i

C

--3

t--3

•!*

> co

a*-

tr-

•=£>

-íji

-s=

> -í-"

-s

»

-d

era

era

era

era

era

Ett

O

O

O-

O

0•C

3

¡SO

O 0

O O

0

t*«

t3(S

C

*3

•Z**

t- *3

1*>

-i*J

fa*-

a oí

—a

-~a

— a

— tn

era

•-

c-o

c-^

tai

£"3

trí

t— M

•O K-3

O raí

&*•

so -tí

C5

b=O

e-1

c»-

•-xJ

s=d

DK:

t*j

ÍPO

O-

•1*1

E

-J

10

-ÍO

C

^J

OJ

C

-J—

3

crj

<c

ra

O'a

cfa

-o

Cn

•=3

Z

&

OO

3 O

>

1 — •

t%3

•M-

-i**-

Ctí

qc»

ltí

ota

er

a cre

í C

M e

ra trt

era

- ni

ad ^- M

- H

*- ^- r-

1- e

ra

c*3

tai o

i;=

í o

ta

io

ta

iO

ta

io

O

'-<

t-*i(

-t

5i-

hi-

hM

jorw

11

<rt-

II

-rt-

II

-rt-

II

-st-

U -rf-

ES

c-*-ta

ita

ita

ita

íta

Í-!r<

-C

5

-• —

. - —

„ -~

. ""

-~

^-_

tai

•=•*-

- —

- i —

' i —

' i —

' i —

' i —

' c*

íc-j

>^

3 c*

5 — j

-z^j

co c-j

K

&

i — •-

» — i

• —

-M-

f*~

<t>

-r

t-

-n-

ct-

i — •

cjii

i —

t — -

t — .

i — .

i_

*

-s»

ra

e

c*j

-e

n i —

• i — '

i — •

i~*

•=? -

•= c^

~

—^

— •*

•=>

t-o oj ti

•=»

~^-

_

s>^

- - —

• o

cw

cw

ew

DJo

stí

t=?

ca

Ü«3

<"t-

Cx.

Cij

Cx.

C3J

tpy

i — i

"ri

tai

tai

tai

i — i

t»-

-~3

era

creí

er

a 0-

3cai

t*3

e^

ít>

-r

f ít>

CE

-

•ca

c*

a en i —

* i —

•• i —

-i —

i era

-— '

-— ' -

~_^

•C3

Í33

O

O

0-

C3

c~

»--

CHa

O

<rf

-r»

- ÍT

Í-*^-

tad

O

O

0

tde:

era

c*a

c-o fJ

co

a a'a

t*J

aa

tuy

Crt

»-rt

(py

C7S i — i

Cwt-

cr4

C~3

C*-

tr-

«a tcp tai

fu-

•;:

«-J

C

era

C?l

Hta

atí

H>-

h-

1-

i—-

O

'-í

H-la

hH

, l-h

ü»

^*-

tai

tai

tai

^- ^

— e

ra ¿

ts

í •

«"-—

-3

* •=

-*•

-r»-

ct.

rO

H

l*-

1

1 •

-. O

'a

-=1

CJi

C,'i

" ,

,

^^

¿^

[TS'

£«

0

t3

0trl'J

F

^1-

i — i

o ta

i o

tí-

C^

1

" C

*3

EO

O

í clí

0-3

>-<

] J>-

K"-

-S

Z?

•fK

s &

£*•=

=3

O •sl-

tai

c?

ttí

e>3

t— -«

<ra

O

e-o

i — i

Cji

CP

•— J

c«—

tai

t!*Í

tr-1

Ow

C/í

S2

n*í

Df-

CJ-a

HkT]

DC

-E

W

ti

>:/o

<T

3 C

tai

O3

1

1 tti-

gg S

o^ cr-

1 1

Cw

-

rac

t-*

t>"Í

C

fc~

on

era

tai

tai

i — i

fy

tai

en

•ca i —

i

£— <

=aa

-ta

ic*

dtr-

•CP

CO

tai

i — i

i — 3

—3

QC

aa

tai

t*a t*B

t^a

23 —a

tw cr-

eo

•3

Cti

C

7J

as

c-

3<r

a &•

«t —

i tr-

•— '

íT

5

e-o

e1

-?*•

b-

"tí

b*i

SK-

tr-

ta

•c^J

Dttí

Sd

•es

tai

n*j

i — i

ass

v— «

i — :j

i — \J

•C5

tai

tud

•ra

OP

tai

CS

J

— g

pya tai

cpcd

i — i

Í3C

!ta

i

i — i

,

<m «

u?c-

-nt— 1 —

i]

>So

•-*

S

?b"

<-t

- . .

<—

-M

-

t«:

cx>

-

CJ-

i

<~3

•1

1 <T

Ü

" "¡Vi

1 — 1

r-tj

-

*" p-í

C*3 t^-4

cd

-id 1 1 t~i

^^

— c-j

t<i

t«i

11 i — t

>*»-

«-, —

C-J

cr?

<T7)

h-*

i1

1

O

i-p

W <H

--~

^ -™ , oa 1 1 -J"

rf*-

- p-i

C~3

CD

sas

i-3 1 1 •- h-S

CO

CO

Page 404: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

CO I

~=

t (X

XCK

Ü i«

ae~

-,pe

5 pe:

-J3

-.*

3co

I 1

C*-l

P--

I—

1t*

3c«

~n aa

, c>

^ ~ «

«C

2-

UO

L»-tl

C

- C

tS

C3"

—4

-*f

-~¿

* U

-a

í-í-

C

S-

tO

'

-

-

— -

-*3

C

S-

CN

J(-Í -^

-+

J>

-f¿

- -

r •

Rt=

: -

00

C

ío

CíO

-i

C=u

o

' -

- QJ

«3

-

oes

^^

•i^

iC

SC

a-t^

C

T

!-=•

II.

—.

.—-

,rH

«-

< •

6—

'O

et-'

**-<

ci-l

í~*

Otío

-r

-J

-rH

-r

Ce

*tH

-

i•V

e-

Page 405: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-398-

C CALCULA LOE PASOS DEL ABBOLLA8IEHTO DE ACOSSDO AL TIFOC

go to{46,46i),ARRQLCC áEüOLLAHIESTO OSDÜLADQC46 ií(KP.éq.2)go to 451

»'-'.i«-iYCOL-YYÍ-Y/2

43 Y2-Y-YICC FASO SBSÜB IA8DBAS YR, PáHá EYI7AH ABROLLA8IERTOS Eli ESCALERA

if{YR-IYS)47148,47J 1 V 4 -V ? t4Í /i-íi-1

go to 4943 ^ i t é ( í I 5 0 ) B P T J A K J E C í 3 ) T5« iorcatí' '/¿REOLLáBIEFTO ÜORÍAL ' , / / , '

rSSPBJ^.fS^,// '/ABROUAHISHTO 08DHLADO' ,/,!!, 'PASOS BE ASHOLL« ASIES70: ',/,!!, '!!=' ,F8, 2,31, 'T2='1F6.213I! 'Y-' ,F6.2,//)go to 45Í

CC ARROLLA»11HTO I83BICADOC4.61 BB-0

DO 452 IT=1,B

IY1-YÍif{{YHYi).gt.O)go io 463go to 464

462 cJ í1 i V - 'ío4 í-i4640 Y2-YI-Y

I?i:H-IYB)4641l4642I46414641 Y1=Y1-1

GO TO 46404642 IF{BBJ6.0)GO TO 465

466 forBat(íx,'ABROlLA8IIHTO IMBRICADO' ,/,!!, 'PASO ACOSTADO' ,//, II ,'PAÍSOS BE AHHOLLAíííEKTO:'í/jni'Yl='íF6t2J3I1rY2-',F6,2,3II'Y=')F612]

»/)go to 468

465 s r i t e ( f , 4 6 1 ) ] l J 1 2 3 Y45] íorsatih/ARROLLAHIETO I M B R I C A D O ' , / , ' ' /PASO DIAMETRAL' , /A lx ,

í'PASOS DE A K R O L L A Í Í I E H T O : ' J / J 1 I I ' Y 1 - ' 3 F 6 , 2 ) 3 X ! ' Y 2 = ' I F 6 , 2 1 3 I I

Page 406: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

co

s*=

p*a

ara

i—i

.—.

is=n

c--a P-.

1*3

c^

> p*

ase

,~a o

co

-—

fi—

-w-

•,

-«3 *

u.-

.5*5

^=

11—

I fS

S-p-i

i—

i ci

> c-

a i—

isw

11

-=

i 11

11

II

pu« -«

!

E*»

r*

3c.-

> i—

i o

pa

~=i

C«q

O

^~

H

^—

[a

aa

CC

r C

Í5

P*0

ro

(=

a-W

- ^~~

C

O

I-H

-

T-H

C

=-

-i*-

01

O

>

- C

S-

pi£

l -

ptí3

-,—

i -rr

t—í

e^>

C=i

cH

SK

: O

i -

ncs

. O

-—•

i

-—-

-«j-

-ff

,—i

"

"

O

ce: o o

*t-4

'I—

t '1—

!

Page 407: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-400-

i£(SEI . le .25 .aTHl .&E, le .4)go to 493ií{SSl. le .25.and,»E.le.6)go to 494ii{SEi.le.25.a*d.DE.ie.lü)go to 485sritelUSW^SEUUE

43B FQBB¿T(OZ,rS&LE DE LOS BABGOS PSETISTQS'^SÍ/DE^.FS.Z.rSSl^^S. 2,7,51, 'Lg=f,F8. 2,7,51, 'BE JS.Z,//)GO TO iOOO

492 ESCOB-isrite.(*!503)LE,BE,8E,SEÍ,KE1DE,DIKT

583 forsa t [h , 'TIPO BE ESCOBILLA: C A B B O S ' , / / , ' ' , 'LE-' ,18,2,*/,' Y B E ^ . f B . Z , / , ' YBE^ . fS .S , / , ' ' / S E l - ' . f S ^ , / ,r ' I r S E = ' 1 i 3 I / , ' YDE^ ' ,18 ,2 , / , ' f I ' D I 8 7 = ' I f 8 . 2 , / / )

go to 506493 ESCOB=2

foraatC '/ESCOBILLAS PE GRAFITO' ,/// ' , 'LE- ' , f 8 , 2 ,*/, ' ' / B E ^ . f S ^ , / , ' ','11=',^. 2, // ' / S E l ^ ' . f S ^ , / ,

494 ESCOB-3

4941 F08KiT{ II, 'ESCOBILLAS DE COBRE T GRAFITO' ,//,!!, 'LE-' JS^./.II,* ' B E = ' I F 8 , 2 1 / , l I I l E = f I F 8 ( 2 1 / I l I 1 ' S E i = ' ) F 8 . 2 I / , i I ) ' f i E = ' I I 3 I / ) l I l

GO TO 506495 ESCOB=4

H8ITS(* ,4951)LE,BB J HE 1 SS1 ) BE I DE,DI8T4951 FORÜATdl, 'ESCOBILLAS DE BK08CI I fiHAFITO'1//)lII'LE='IF8.21/1lIJ

* ' B E = ' I F 8 . 2 I / 1 Í I 1 ' H E = ' I F 8 . 2 , / I 1 I I ' S E Í = ' 1 F 8 , 2 1 / ) 1 I , 1 E = ' I I 3 , / , 1 I 1

C CALCÓLA U LONGITUD DEL COLECTOR,506 LCOL=»E*LEfÍ.5C CALCÓLA T ESCOGE EL BIAHS7KO T BA7E8IAL DE LOS PETOS DE ESCOBILLAS,

•PEBHO=5.8510 BP=IPí4/{PIíPE8«0*t2)

iííPP.gt.O.IS.or.DF.lt-.LOjgo to 50?if(DP,gU,OO.or,BP.le,2,OJgo to 508iíiDP,le,0.?5)go to 509if{DP,gt.2,00)PERÍ10-PERH04Ígo to 510

508 *rlte{*)5i2)PSBHO)BP,LCOL512 íorsatíh/PERüO DE COBRE' ,/,

go to 514509 Rrite(í-')513)PERSOJDP,LCOL5-13 forcatC ','PEBBO DE BIEBBO',/,

*' '/PERSO^'^S^^i/DP-'.fS^^x.go to 514

507 iíritetMiDPEBBO.DP.LCQL511 f o«at(' ','PEBfiO DE LA70B',/,

r t)tPE8BO='If8.216xI'BP='1f8.2)6x)'LCOL=',f8.2I//)C CALCÓLA LAS DIHEHSI08ES DE LAS COBSII08ES.514 áSGES-BE/iSCOL/2)

BE7A=ATAfi{ABGSS)

Page 408: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-401-

ICOS=2tIIB/CíSQRT(8AIZ)

516 5008=1008,BSC08=SQÍT{SCQS)i f (BSCOB.ge,TC01i)go to 515go to 511

515 i f{DC08.ge .5)go to 51?DC08=DCOSUgo to 518

C SE CALCULA EL EOTSIERRO DELTA, DEPEKDIEUDO SI OTE O ROC POLOS DE CG8SOTACIOS.51? go to{51 ,52 ) 53 ) ) POLOC51 DSLTA=Q.65*TP*CI1/BA1

go to 5452 DELTA=0.5*TP*CIi/BAl

go to 5453 DILTA=0.375tTP*CIl/BAlC CALCULA EL FLUJO IBDDCTOR.54 niB=U5*FIG

if(PUe,Í)go to 55go to 56

55 *rite{*,57)5? fomatC MUCHOS DE LOS POLOS DE ACERO FOTIDO',/)

go to 58156 mte(*,58)53 fonatC MüCLEOS DE LOS POLOS UE C H A P A S ' , / )C MOR DE LA I8DÜCCIOB EN LOS PCLEOS TOCTOEES,551 BIítBIHD

ABI8=SIR/{0.9*LIII)HIR=i,3*ABIRif{Pü.gt,10)go to 5Sgo to 61

SO forsatC ', 'CULATA SE ACERO f v n P I D O ' , / / )C ISDÜCCI08 E)i LA CULATA.

BC^BCOLgo to 63

61 »rite{*,62)62 forsatf ', 'COLATA DE BIEERO FOTIDO',/ /)

BC-BCDL63 SCARC=FIIE/(2*BC)

DCARC-D42Í-DELTA42ÍHIELCA8C=PI*DCARC/8PECAEC=SCARC/LCARCTOGL08={LCOIi4L)*1.8

CC DEPENDIENDO SI POSEE O 80 POLOS PE C05MOTACIO».

go to(631,632,632)íPOLOC632 LC-LIS

DEITC=1.5*DSLTA

C SE PUEDE C08STH9I1 m POLO DI COS8BTACI08 MAS COETO.

Page 409: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-402-

ZA=(BS+[5-fi)*TCOL)íD/BCOL4{C/llP-Y2)íTl

5231 FGBBATUI/PICBIL^.FU, / )BCGS={DCABC-D-2fDEL7C)/2BDA=L*PICBEitei l /{2tLIR)BCQ81=ZA-2*DELTCFIBAC=ZA*LC*BDAFIPAC=FIDIS¥FIDACSPOLC=FIPAC/BPACLCQBl=SF(Íl.e/(0.9*BCOSI)OSCPC-U/T1X=SIfiT[QSCPC)HES7A-OSCPC-I

i f ( R E S ? , g e , ü , 2 5 ) g o to 634mte(í:,633)

833 forsatdx/SI PRODUCE OSCILACIÓN F8EBTE A LOS POLOS' ,/,!!,rUE COHWACI08' , / / )

go to 631634 mte{t,635)635 íorsatíh/LA OSCILACIÓN SI LOS POLOS DE CG8MÜTACIO» ES P E Q Ü E Ü A ' ,

C CALCÓLO DEL PASO BE SANDRA Y AMBO BEL D I E K T E ,C T3 ES EL PASO BE RATO Eli EL FOPO.631 T3=PI*(D-2fED!)/I

T2=PI*{D-BBT)/I71=PI*D/EC1=T1~ARC2-T2-ARC3-T3-AEE D T S = { { A R - f C l ) / { e . 9 * C Í ) ) - lSBT2-[ (AR4C2) /{0 ,9 íC2)) - l

EC=Tl/{TÍ43)EIiTA-0.75*A8)CALCULO BE LA EICITsCIOS ABIILIAR.L A B D A i = i O . Oi f (POLOC,eq , l ) go to 70iAC=iTET¿C=TPíCIl4l.75íCIl*L/LIB*DELTAC*LA8DAl

?06 8TETC=TETAC/CITPif{KTETC,gt.Í.3)go to 702if(RTE7C,}U,l9)go to ?03

705 8C=TE7AC*AC/{2«I8)•DC=2(8SCC=IIB/{DC*AC)if{SCC.ge.5.27)go to 704

C SE TOBA 5,27 PARA EYITAR SECCIONES DE COBPHCT08ES BAYOSES AL flO AÜG.C CALCULA LA SECCIÓN MALIZADA PáRA LOS POLOS BE C08MUTACIQ8.

CALL CABLElSCC^BEAC^IABCjEPS.AMGC)BCC=IIN/(AREACí:AC)

C CALCULA LA LONGITUD 8I5IA

Page 410: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-403-

CALL SSC CALCÓLA LA RESISTENCIA.

CALL RESlSTdiEWMP.Ago to 70?

704 AC=ACfigo to 705

702 TSTAC=TETAC-iOgo to 706

103 TETAC-TETAGHOgo to 706

79? mteíUDW.AC708 fot ta t ( lx , 'CQ8Dl)CTGR DEL ARROLLAÍÍIES70 BE C 0 8 M Ü T A C I Q B ' , / / ,

t i x /Bc^ . i s . a í /AG^. i s , / )C CALCULA EL PESO BEL ARRÓLLAMELO BE CONTAGIOS,

GALL PESOÍHC^LEWIAHC.HCOH)go to 709

701 RCOH-0.0703 FCEMB-IIP(RA!C4RC08)-2*DE

FICA8=FIO*FCEH/OBBACAR-BAAíFCSH/OBA7CAE=0,8*BACAS*DELTA

C GALCOLEíiOS LAS IEB5CCIOÍIES EH LOS BISHTES,EDT=T1*LID/{0.9*L1)BDTi=EDTmA/ClBDT2=KDT*BAA/C2BBT3=EBTíBAA/G3

C LAS IHBDCCIOíiES ES CARGA SERAS:BDTlC=BDTlíFCEH/DB

c SE mmm LOS COSRESPOPIEKTES ALORES BE IHTEÜSIBABC BE CAHPO ES LOS DIENTES,

GALL CDRYA!BBT1C3PÍÍP2,P31P4,P51P6J?7)P8ÍHBTÍC)CALL CÜR?A{BDT2CIPÍíP21P3í?5IPr.1P6I??,P5íHB!2C)CALL CüRníBBnCJl^.PS^.P^PSJT^ED^C)

C CáLCOLAHOS LA IHTESIBAí) PR08EB30 ES LOS DIENTES,BPRO»={BDTÍC44íHBT2C4BD73C)/6TETAWPROP1DTAYPAS=TETAD4AVCAR

C CALCULAMOS LA EICITACIOH PARA COÜfSáRESTAR LA KEACCIO» TRASVERSAL,TETABA. 2*C11*TPBBOCL=BC08íFCSlí/ÜB

C SE OBTIENE LA IHTEHSIBAB BE CASPO ES EL HSCLEO BE IHBílCIBO.CALL C f l 8 Y A ( B 8 B C L 1 P i I P 2 I P 3 l P 4 , P 5 ) P 6 I P 7 1 P 8 I B 8 5 C L )

L8=PI*BCOR/{2*BP)SICITACI08 ES EL HOCLEO.TETA8=B80CL*L8FSDIS=A7PAS4TETA84TETARHSX?C=O.Í*S1RBEIPS=2*8EXPCBS«OI={2íBSXPE4BlXPC)/3Bi=PIí{D42*DlLTA4BEX?C)/8P-BID-BC08B3=PI*(D42*DELTA42íBEXPC4BIR)/BP-ABIR-BC08

Page 411: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-404-

Bií-ASS(BÍ)B3i=¿BS{B3)

C CALCULO BE LA PE8SEA8CIA BE DISPEBSIOfi POLAR.Ql=i4PI*BIB/{2*Bli)Q2=Í4PI*ABIB/{2*B31)PERD!S=5.024íLI8*HSQl)I/Bl42.512íLI8*BI8/B3-f7.36*BE98I*ALa610{Qi)

*43.68*Bia*ALOGlfl{62)C CALCULAMOS EL FLUJO BE BISPERSIOH,

FHn>IS=FBDIS*PEBDISFI?OL-ínCAR4FLUBIS)*ÍS-3

C CALCULA EL COEFICIENTE DI DISPERSIÓN EK C A R G A .EDIS=l4FlflBIS/FICAB

C IHBÍÍCCIOK EH EL HOCLIO POLAB Eli TESLAS,BPOL=FTPOL/{AB3B*LIB*ÍE-4)

C EXPRESANDO SH GAÜSS SE TIESE:BPOLGBPOL6=BPOLtlS4

C OTILIZA8DO LA SBBBOTIÍÍA CUEVA SE TIEKE LA IHTS83IIÍAB BE CAÜFOC SECESABIA POR POLO,

CALL C O B y A { B ? O L 6 1 P l I P 2 J P 3 ) P 4 I ? 5 I P 6 I P 7 ) P 8 J B P O L )TETPOL-HPOLtHIR

C CALCULO E^ EL TUGO.FIÜGO-FIPOLBTDGO=FTiíGOtlE4/{2íSCA8CtlE-4)

C SE CALCULA LA IHTESSIBAB BE CAMPO ES EL YOGO.CALL C O B Í A { B T Ü G O I P l ) P 2 1 P 3 I P 4 J P 5 I P e , P 7 1 P S l B Y U G O )TETTOG=BY5GO*LCA8C

C SE CALCULA LA EXCITACIÓN TOTAL POR POLO ES CARGA,AYT07=(AYCAR4IE7AD4IETA»4TETPOL4TETYOG47ETAB)í l . lH8I7E{* ( 751)AYCAB I 7E7AD,7E7AB I 7E7POL r 7E7Yl)G l 7E7A8 l AY707

U\S VUELTA: ' . / . IS /JFB.2 , / )C ESCOGE Y CALCULA ARROLLAMIENTOS BE CAMPO.

i f (CABPO.eq .3 )go to 72Í f (CA»PO,eq .2 )go to 13DS=2.8AS~1go to U

U AS-AS4174 HS=AY707*AS/{2fíIH)

SS=IIB/(AStDS)nr i te [ t ,?5)

75 for»at{h/AB80LLAÍIE»70 BE CAMPO: S E R I E ' , / / )CALL CABLElSS .ABEASB.DIABSS^PS jAHGS)i f ( A R E A S R , g t , 5 , 2 7 ) g o to 76CALL M E D l A f B I B . D I A l í S B . B S . L I B . A B I B j L S )CALL B E S I B 7 { L S I B S I B P ) A S ) A 8 E A S 8 I 8 S C A L )CALL PESOÍSS^P.LS.BIAÜSB^SB).go to 831

72 L D l = 2 * ( A B I B 4 L I B ) * l . Í 7 * 0 . ü lSD=AY707*{SP/2)*LDlíO.0175*1,2*1.15/HBfirite[*,77)

77 íoraat{h,'80708 COMPUESTO' , / , ÍX ( 'ARSOLLAí í IEHTO DEBIYACIOH' , / ]CALL CAELSíSB^HEAB.BIAMB.EPS.AHGD)BB-2,3IDB=ABEAD*DD

Page 412: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-405-

8D=A?TG!/{2*IDE)AB^iCALL B E D I A t E I R . D l A B D . B D . L I B j A B I B . L l i E D D )CALI RESISTILHEDD.BD.BP.AD.AREAD.RDCAL)CALL PESQJSD.SP.Ll iEDD.DIAl iD.HD)

C CALCÓLO BEL ARROLLAMIENTO SERIE.DS-2,3AS-1go to 79

81 AS-AS41n BS=7ETAR*U*A5/{2*IIB)

BS=IIR/(AS*DS)

80 fowatUx/ARBGLLAlíIEETG S E R I E ' , / )CALL CABLSISS.AREASR.DIAl iSR.EPS^i iGS)i f { A R E A S R . g t . 5 . 2 7 ) g o to 31CALL Ü E D I A t B I R . B I A M S R . H B . L I R . A B I R . L S )CALL RESISTÍLS^S^P.AS.ASEASR.RSCAL)CALL PESOtSS.SP.LS.DIAÜSR^SR)go to 331

73 LBl=2*{imABIR)*Í.l?*Mi

32 foríatdx/SOTOR S B Ü B T ' . / . l X / A R R O L L A H I E f i T OCALL CABLEtSD.AREAD.DIAHD^AHGD)BD=2,3IDR=ARSAD*DD8D=ATOT/(2*ID8)AS=iCALL HEÜIAtEIR .DIAHD.HD^IR .ABIB^ l iEDD)CALL RESISTdí íEDD.BD^P.AD.AREAD.RDCAL)CALL PESOÍP.HP.LSEBB^IAB^B)

C -CALCULO BE PSRBIBAS ! REHBISIEfiTO.331 D6=2Í7*SQRT(SQR7{1080*P»/RP1Í))

C YELOCIBAB BEL GOEROR,VG=PI*DG*8P!i/600Q

forsat(ÍxI'Dfi='If6.2l/,Íx1'LG='If6t2l/IÍx1lG='1f6.2J//)if [C05I8,e4. l)go to 84PRC=150*RPH*(DG*n)*lE-6go to 85PRC=45t{DGW)tSQRT{8P»**3)«E-6PRE=9(81*0(25*8.15tSEl*HE*8P*YCOlCALCULA COEFICIENTE DE PERDIDAS EB EL HIERRO,CALL COEPEB(FJE)HCO=7E*(BBDCL/10000)**2'HDT=?S*{BDT2C/10000)WGCO=PIt({D-2tBDT)W-DI8T«2)íLl*0. 9*7. 8/4000G»T=BDTíLl*C2*0(9*I*7. 8/1000SE CALCÓLAS LAS PERBIDAS EH EL HIERRO,PFE=2*{BCG*GCO*liDT*GDT)i f{CAí!PO.eq,3)go to 36i f ( C A H P O . e 4 . 2 ) g o to 37

Page 413: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-406-

PS=fiSCALí.IIP*2PCD-0,0go to 38

C PERDIDAS EN LOS ARROLLAS I ENTOS DE CAMPO SI ES MOTOR COMPUESTO.36 PS=RSCAMIP*2

PCD-OB*IDRgo to 38

C SI ES DERIVACIÓN:51 PS=0.0

PCD-OBíIDH88 if{POLOC,eq.2)go to 89

PC-0.0go to 90

C PERDIDAS EH EL DEVANADO DE CONMUTACIÓN.39 PC=RCQPIIBWC PERDIDAS U SL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO.90 PAI=8AICfIIPt2C PERDIDAS ES LAS ESCOBILLAS,

PE=2*UE*mPAD^PB/100

C CALCULEMOS EL DIÁMETRO DEL VENTILADOR T SUS PERDIDAS,DV=DCARC-0.3*DVV=PIWRPM/6QOO? E Ü P E R = 2 5 , 0?¿IRE-(PFE4?CD4PAl4PS4PC)/(1000nEf!?ER/3)

C CALCULEMOS LA SDHA TOTAL DE PERDIDAS.PERTOT-PKC4PSE4PFE4PCD4PS4PC4PAI4PE4PAD4PYmte{*,92110)RSCAL

92110 FORMATÍ6I, 'RESISTENCIA DEL CAMPO SERIE:' JU,/)HRIT£{*,92)PRCIPRE1?FE1PCD)PS,PC)PAI,PE1PAD)P?)PERTOT

92 F05ÜAT11I, 'PERDIDAS: ',/,!!, lOFS^J^X/PERTOT^JS^,/)C • CALCULAMOS EL RENDIMIENTO, "

8EHD1B=1DO*[PB-PEKT07)/PBnrite(Ul)BEBDI!!

91 forBatlh/REHDIíilEm-'.fSJ.h.'X',/)CC ESCRITORA DE DATOS DE ENTRADA,

HKITE(4,990)890 FORBATi5I,'EL PROGRAMA A REALIZADO EL CALCULO T DISESO/./.Sx,

t'A BASE DE LOS DATOS INSERTADOS POR EL OPERADOR, './ x,r ENCONTRANDO LOS YALORES HAS ADECUADOS TENDIENTES ',/Xt'A LA CONSTROCCIOE DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTIPA, ',//,$!,r?ARA LA SOLUCIÓN SE HA UTILIZADO ECUACIONES I CRITERIOS' ,7,52,t'DE DISEÑO, PASA QUE UTILIZANDO UN PROCESO ITERATIVO ?A!A',/,5x,r ADECUANDO LOS PARÁMETROS DEL MOTOR A LOS VALORES MAS IDÓNEOS,',*//)

K R I T E f ^ m i P i i . U B . r a . N P . A R R O L . A O , CAMPO, POLOC^.COJIN.GIDADI.UE9 9 1 F O R H A T ( 5 í , ' D A T O S D S E N T R A D A , -' , / / , 5 X , 'POTENCIA f l

NOMINAL : ' , F 5 , 2 , / , 51, 'VOLTAJE N O M I N A L : ' ,F8 . 2, /,$!, 'VELOCIDAD N O M I N A L*rj§. 2,7,51, ' N U M E R O DE POLOS: ' ) I 2 J / , 5 I Í 'ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO*:',!!, /, 51, 'ONDULADO CRUZADO O N O : ' , I1 , / ,5I , 'EKITACION DS CAMPO: 'í.11,/,51, 'POLOS DE C O N M U T A C I Ó N , SI O NO:M1, / ,5 I , ' N U M E R O DS PAQUET*ES DE CBAPAS DE INDUCIDO: ' ,11 , / , 5 X , 'TIPO DE COJINETES: ' ,11, / .5I,

Page 414: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-407-

r PERÍMETRO POLáE 8ELATIYO IDEAL: ' ,18. 2,7,51, 'A8CBO DEL CASAL EADIá*L DE YSaTILACIOB^gS.Z . / .SX/BEBSiBAD DE CORRIS8IE DE I N D U C I D O : ' ,í - g B . Z . / . S X / C A I D A OE VOLTAJE ES LA ESCOBILLARES. 2 , / )

FOR8AT{5X/DE8SIDAB DE CORRIENTE EH La ESCOBILLARES. 2 , / , 5X/PASO* BlSIfiO DE DELGAS DEL C O L E C T O R R F S . Z . / . S X / H D Ü C C I O H EH LOS POLOS* IBBOCTORESRFU./ .SX/IBDOCCIQB EH LA C8LATARF8 ,2 , / , 5X ,riBBOCCIOK SH LOS POLOS DE COSSÜTACÍOSRFS^ASX/IHDOCGIOB ES L*A CORONA DE ISDÜCIBORgS^/^X/DISPERSIQS ES LOS POLOS DE GOUHO

cC ESCRITD8A 51 LA BOÜA DE DISE80G

KBITSl l .S l l l )8111 F O B » A T ( 5 3 , ' B O J A D E D I S E Ñ O . - ' , / / )

» r i t e ( 4 J 9 Í i ) P B , O B J I I B P ! i I C P I 8 P911 ior»at{5xI IPO?ESCIA HOBIHAL DEL BOTOS: ' , F 8 , 2,11, ' K f i . ' , 7,51, 'YOLTAJ

íg BOÜIBAL BEL B O T O B : ' , F 8 . 2,11,1, ' . /^I/COBSIIHE MIHAL PSL HOTSQSIBAL DEL « O T O f i í ' . F S . Z . l I . ' B P l i

S PO

912 FOBSAT(5¡, ' I 8 D O C I D O , - ' , / / , 5 X ( 'FRECUENCIA Er .FS^ . l I /B í / . / .S l /BIABETRO DE ISBUCIBOí 'JS^.n« 'DIÁMETRO IBTERHOi ' JS^^ I / c s / . / ^X . 'BIAMETRO DELíFS.a . i l /cn/ , / )

I F ( D H T , g t , D G ) G O TO 913H R I T E { 4 , 9 H )

914 F O R Ü A T ( 5 X , ' S E PRODPCEH CORR1EBTES EDUCIDAS ES EL E J E ' , / )913 S B I T E ( 4 , 9 1 5 ) I i l L A 8 1 í A , H I 0 , L l 1 K I C O S T915 FOR8AT(5¡, '108GITO])]ÍE I B D Ü C I D O í ' . F B ^ . l I / c í / J . S X / F A C T O B DE CO

Í8TROL DE IBDDCIDOi ' . í i l . 2,7,51/88^0 DE PAQUETES DE C8APAS DE IBDt f lCIDO:M3, / ,5X/A8CBO DEL CASAL RADIAL DE yE8TILACI08: ' ,F6 ,2 ,H/ící/,/,5X/LOBeiTOD BE LOS PAQUETES DE CBAPASi' .FB^lX/ci/ . /^Xí/BBHERO DE R A Ü O R A S DE ISDUCII>0:M4, / ,5X/aBBERO DE RASURAS POR P* O L O i ' , F 6 . 2 , / ). f i O T O i 9 1 6 , 9 1 7 ) , A 8 B O L

916 »RITg(4 ,918)313 FORÜAT{5I/TIPO BE BIABADO BE ITOCIDO: O N D U L A D O ' , / )

ÜO 10(919,920)^0919 H R I T E ( 4 , 9 2 1 )921 FORBAT{5X/CA8ACTERIST1CA: OTOLADO 80 C R U Z A D O ' , / )

GO TO 9249 2 0 K R I T E ( 4 , 9 2 2 )922 FOBBAT{5X/CARACTERISTICA: OSBÍiLADO C R U Z A D O ' , / )911 H E I T E ( 4 , 9 2 3 )923 FORBAT(5X/TIPO BE DECHADO BE ITOGIDO: IMBRICADO' , /)924 8 R I T E { 4 I 9 2 5 ) B C I 1 , C I D I ) F I O I B A A , A I D 3 1 1 J Í B B I 0 I B ? I B D T 1 A B Í B C ? I T 1 , B D T 3925 F08BAT{5X/8üBERO BE CONDUCTORES BEL DETABABO: ' ,16,7,51,

t 'BOBERO BE CONTROL C I J I : ' F 8 , 2 í l X / ( ¿ ) m / C E . Í B B ) n 2 ' ) / , 5 X l

riLW T O T A L i ' . E S ^ ^ X / B x / . / . S j E / I B D Í í C C I O B SU EL A I R E : ' , F 9 . 1 ,* lX/6a t t ss / , / ,5x /PARES DE RABAS ES P A R A L E L O : ' ,13, / ,5X/DEBSIBADí:BE CORRIENTE BEL COTOCTOR BE ITOCIDO:' .FB^lX/A/Unjm' ( / , 5 x ,

BEL CONBUCTOR BE IPUGIDO:' JSJX/ASf i / J .SX/BI IHERO BE E

Page 415: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-408-

ÍSPIRAS DE CADA ELEHEHTO DEL ARROLLAglEHTO: ' , ! ? , / ^ , 'LADOS DE BOBIm POR RAílORA I CAPA: ' , 13, / ,51, 'MERO DE BÓBIHAS: ' ,^ , /^ 'ALTOR*A DE LOS DIEBTES DE ISDÜCIBO^ES.ZJX/ea .V.SX. 'ABCf lO DE LAS RA«SÜRAS^jFS.Z . iX/Gi i .V.S i /ESPESOR DE LAS C O S A S i ' . F S . Z . l X / f i f i . ' , /t , 5 X , r P A S O DE R £ » 0 8 ¿ S : t I F 6 . 2 1 l Í , ' c B . f I / , 5 X J ' I 8 D O C C I O S MM EH LOS* D

328 F O R H A T Í S X / D I A B E T R O DEL ALASBRE DE B A H D A J E í ' . F S . Z . i X / M . ' . A S i ,*' MUERO DE ESPIRAS DSL BAÜDAJE : ',15, 1 , / ,5X, ' PASOS DEL ARROLLARES?*0 DE IHDOCIDOí ' J .SX/PRISER PASO PARCIAL Yl^FU^OX/PASO RESíOLTAHTE DEL A R R O L L A H I E H T O Y^FS. i^SX/SEGUHDO PASO PARCIAL 12:'í j e S . i j A & X / P A S Q SEGOÍí R A H O R A o Y E i ' , ? 5 » l j / / )

m ? E ( 4 I 8 2 7 ) B C O L 1 í i C O L 1 V C O í . I C 1 T C O L J L A I S l E B S L I G 1 I P32? FORHATÍSX/COHHOTABOR Y ESCOBILLAS.- ' ^/ .SX, 'Di AUSTRO DEL COLECTOR

í r ' ^ B ^ a X . ' c í . ' J . S X . ' b O R G I T O B D E L COLECTOR: ' JS .Z . lX/Cü/ , / ^X,«'VELOCIDAD P E R I E E R I C A r . F B . Z . i X / s / s e g / . / i S X . ' H O l i E R O DE D E L G A S : ' ,t l í . / .SX/PASO DE B E L G A S i ' . f B J . l X / c i i / . / . S X / E S P E S O R DE LAS LAHIS*AS AISLAHTSSi'^S.a.lX/ci/ . / .SX.'TEBiOH E8TSE DELGAS: \E8.Z, IX,r f . ' . / . S X / S O H E R Q DE PERNOS DE ESCOBILLAS:1 .HJ.SX/GORRIESTE PORí P E R H O DE ESCOBILLAr .ES /^ l I /A , ' , / )

go 1)0(928,328,8291,9292)^5008323 HRITS{4,330)930 IOR1!A7(5X/HATESIAL DE LAS ESCOBILLAS: C A R B O L ' , / )

GO TO 932929 8RITSIU31]931 FOR8ATJ5I, 'MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: GRAFITO,',/)

GO TO 9323291 8HITE{4,9293)9293 FORÜAT(5I, MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: COBRE Y GRAFITO, ',/)

GO TO 9329292 HRITE{U294)9294 FORSATÍSI, 'MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: B808CS T GRAFITO.',/)932 .ÜRITEI^.SSSJHE.LE.BE^E.SEi^E-333 fORÍAT{5X,'»OíiSRO DE ESCOBILLAS DE CADA PERHO:' ,14,/,51,'LOÜGITÜD

*RADIALDE LA ESCOBILLA:' ,F8, 2,11, 'es,' ,/,51,'AHCBO DE ESCOBILLA:',fcFS.Z.lX.'cB/./.SX/ALTÜRi DE LA ESCOBILLAi'.Fft.Z.iX/CB.'./^X,rSECCIOK DE LA ESCOBILLA :'J8, 3, 'csU'2. ',/,&, 'DENSIDAD DE CORRRIEÍSTE EH LA SSCOBILLA:')F8.2)lXI'¿/CBmf',//)5X1'S I S T S g A*I N D O C T O R ,-',//)ií(BIHD,gt,8000)go to 934go to 935

934 í?rite(4,93S)338 forfiat{5x, 'MATERIAL DE LOS POLOS PRISCIPALES: CHAPAS.',/)

GO TO 933335 HRI?E{4,93?)33? FORh'AT{5í,'llATSRIAL DE LOS POLOS PRINCIPALES: HIERRO FOPIDO.',/)938 H R I T E ( 4 , 9 3 9 ) A B I R , L I R I H I R I B I D , L I R I G I ] ) , D B L T A939 ' ! O R 8 A 7 ( 5 X , f A 8 C B O DEL 80CLEO P O L A R r . F B . Z . l X / c i / . / . S X / L O H G I T B D

*DEL POLO I S D O C T O R i ' j e . Z J X . ' c f i / . / ^ x , 'ALTURA POLAR R A D I A L : ' ,Í F B . Z . I X / C B . ' . / . S X . ' A H C B O D E LA ZAPATA P O L A R i ' . F S ^ . l X / C B / . / . S X ,t 'LOSGITÜD DE LA ZAPATA POLAR: ' , FS, 2, ' C B . ' . / ^ J C , 7ERI8ETHO POLAR RE*LATITO IDEAL: ' . F 6 . 2 , / , 55, ' S S T R E B I E R R O r ' . F e . Z . l X / C B . ' , / )

GO 70(940,941)^009 4 0 H R I T E ( 4 , 9 4 2 )

Page 416: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-409-

342 F O R K A 7 { 5 X , r POLOS BE C08S07ACI08: SO/,/)GO TO 844

941 SRITEl í^ ia jLCORl .BCOSl .HCOS^ÍLTC^CjAüeC.AC943 FÜRHATÍ 51, 'POLOS BE CONTAGIOS : SI-V^S/LOÜGITO DEL POLO BE

JCOHMACIOH^FS^ . iX . ' c í . ' . / .SX. 'ASCBO BEL POLO BE C08PTACIOS:' ,m. 2,11, 'cs . ' . / .SJ, ' A L T U R A BEL POLO BE COKWACIüKi ' JS^l I , f cs . 'íJ^X/ESTREBIEERO BAÍO EL POLO BS COHBBTACIOS^FS^lVcs/,/,íSx, 'ESPIRAS POR POLO BE C O H S O T A C I O f i í ' . I S . / . S X / P l í g R O BEL C08DOC',r T O R : ' , í 4 , Í I ( ' A H G ' í / J o X J ' R m S EK P A R A L E L O : ' , 13, /)

944 SRITE{4,945)DCARCIHCARC,ÍOSL08)DY945 F O R M A T ( 5 X , ' D I A 1 Í E 7 R O ITOHO BE LA C A R C A S A : ' ^ . 2,11, 'e*.' , / ,5I ,

*' ESPESOR BE LA CARCASA: ' ,F8 . 2, I X , 'c i / . / .SX. 'LOBG™ BS LA CARCASíAí ' .FS^ lX. 'w . ' . / .SX. 'DIAi íSYRO DEL YEHTILADORí ' .FB^ . lX /c» , ' , / )

GO T O ¡ 9 4 6 , 9 4 ? , 3 4 v S ) , C A H P O

949 FOR8ATI5X/7IPO BE EICITAGIOH: SERIE , ' , / ,*5X/ ESPIRAS POR POLO BEL CAHPO SERIE: M4 , / , si, 1ÜHERO BEL COHBOCTtOR BEL GMÍPO S E R I S : ' í I 4 ) n ) ' A H G ' ! / , 5 2 ] ' R A í i A S ES PARALELO BEL CAHPOt SERIEi ' ,13, / )

GO TO 95394? HRITE!4,9Mi)HB,Aro950 F088ATÍ5X/7IPO BE EXGITACIOH: DERIYACI08. ' , / ,

*5X, 'ESPIRAS POR POLO BEL CAMPO SEíHtf :',!$,/ ,51, 'TORO BEL COHDOGT

GO TO 953948 HRITE(951 FGRKAT{$X,'TIPO PE ESCITAGIOR: COMPUESTA. './.5X, 'ESPIRAS POR POLO

* BEL CAHPO SHOSTi'.ie./.SX.'SOHSRO BEL C08DOCTOR SBOHT:', 14,11,rAHG',/,51, 'ESPIRAS POR POLO BSL CABPO SERIE: M4,/, 51,*' SOMERO BEL C08DDCTOR SERIE:' ,13,11, 'AHG' ,7,51, 'RAÍAS ES PARALELO* BSL CAHPO SERIE:' ,13, /)

953 fiRITI{4(952]A7CAR,TETAD1TSTA8,TETPOLlTE7Y5G,TETARJAYTOT952 - F O R Ü A Y Í S X / A Y BE CAR8A POR ?0£0 ES EL EfiTRgHISRRO:' , F 8 . 2 , / , 5 X ,

í 'AY BE CARGA ES LOS DIEITCES^FS^/ .SX/AY BE CARGA ES EL HÜCLEO:í ' . F S ^ . / í S X / A Y BSL POLO KH CARGA: ' f F S ^ ^ . S I / A Y BEL YBGQ Efi CARS* A : ' , F 8 , 2 , / , 5 I , ' A ? BE REAGCIOS BE ARHABííRA: ' ,F8 ,2 , / ,5I , 'AY TOTALES*POR POLO U G A R G A : ' , F 8 , 2 , / / 3

H R I 7 S { 4 , 9 5 4 ) P R C , P R E , P F S , ? A I , P E í P A D t ? Y954 F O R H A 7 { 5 X , ' P S R B I B A S í - ' , / I 5 X , ' R O Z A » I E 8 7 0 ES LOS COJISETES: '

* I F 8 . 2 , n l f » . ' l / , 5 X 1 ' R O Z A m 8 7 0 ES LAS ESCOBILLAS: ' ,F8, 2, II, ' H , ',* / ,5X, 'PSRBIBAS E^ EL S IERRO: ' ,FU,ÍI, ' ü / . / . S X / E S ARROLLAüISlíTO*BE I S D Ü C I D O ^ J S ^ . l X . ' H / . / . S X . ' P O R COSTACTO ES LAS ESCOBILLAS: ' ,t FB^^X/ i í / . / .SX, 'PERDIDAS ABICIOHALES/JSJ .n .T ' . / .SI ,*r PERDIDAS POR YEH7ILACI08:',F8. 2, IX, '» . ' , / )

IF (POLOG,e t , l )GO TO 955H R I T E { 4 , 9 5 6 ) P C

956 FORaAT(5S, 'EN EL ARROLLAílIESTO BE C088lI7ACIOB:f .FS .Z . IX/Ü/ , / )955 G O T O { 9 5 ? , 9 5 8 , 9 5 9 ) , C á H P O951 HSITE(4 ,960)PS360 FOR8A7{5X,'ES EL ARROlLAíüSHfO SERIE/JS.g^X. 'S . ' , / )

GO TO 970958 KRI7E{4,961)PCD961 FORKA7(5X,'E» EL ARROLLAKJE870 BERI7AGIOS:',F8,2,n, '8.',/)

GO TO 970

Page 417: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

<.&

C

O

e-ü

co

b~a

&$

f-h

?tí

u

o

o

*-*i—

-=

t- tí

<r

+-e-

c o

íT3

•=£>

«•

C

fr

-Z3

~d

—-I t-d

-a

T3

Sd

t*3

en

0*3

Sítf

<r¡ •rs.

•T3

i—t

•es

iaiS

tF>y

en

c**

t~ f-3

tfc- fot}

>—'

•C3

t-O

ÍV

£X>

O>

txi

O."

ta

e*

t3

ej

C--

O-

Cx.

C

i>

C£L.

crs.

-es

-es

GW

3 tr"

I—

I C

r~"

<¿3

'—

B

S=d

en

en

o-

a

-es

»tí es

t—

' c*í

T3

"-d

cu

- »a

-a

-c

a ta

i en •

O?

O

>

t—I

»-ai

iJ Z

C

d,

o

Dt-

ía

d

i—i

"•o

te

í ta

e

i—a

tw-

d*

CF

*J

•es

es o

o

o

o

o

—tí

bn-

tr-

•es

•es

Ott

tsw

-

^—

ta

C•r

s i—

i«a

BW

as

»d

bt-

—sí

tr- t*

fC

t- -

—en

d

*"-» tr

-C

*3

tsv-

as

—a

<rs

d*d

-es

o*

^ax

>O

K

Ea3

tr

-tt—

IT

"J

Ca—

t-3

OS

i—I

De-

as

tw•c

a=B

3M

9•e

sO

~a •es

es

tr-

cn>

en

T

J

MI

i—i

tr-

sw

en »d

r~j|

-dte

) -O

sx

tpt- tx

) c*i

fc*3

ts

*d

sa3

bt

—fa

d

te—

C-

be-

•ca

tr~"

•s-j

tí—

tr

-tE

-

•CO

CJ

T1 — -

CO

•ra

-—

-•o

td e

»

es

th-

oe •es

te)

SPO

i—i

ct-

•CS

s*a

tac

Dc-

Cd

C*3 •es

en

•»*

•es

s>5

-es

co -

es j

^a n

«aÓ

c

-~s

MJ t-

j ca

e ^3 '-d

t*-

d>

rJ

-es -

t»-

D*3

es

•—-

»*»-

10

b-

-d -

~~-

j>-

-es

On -

—4 ~

<t?

i -

<T3

=K

b«a

C

^a *

es

OS

K

ffl

»0

1—I

MJ

ex

ba-

i-g .

MI

•es

MI

•es

K>3

•es

t- tr-

tt-

ott

•es

ta-

so •es

Cr-

t-j

i—t

b-d

os o-

te)

taa

te)

te)

tr*

t*»

t*

eC

3C

toa-

•na

>-ii

es c

«j

h-1 o

fc«a

--tí te»

c— nc

•ca

icrs

Page 418: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-411-

go to ?2 X=(0.m-2600)/2000

go to ?3 X=(UtY-10700)/2800

go to 14 X={Y-«800)/550

go to 7-5 X={3tY-I04400)/1800

GO TO 18 X={0.163*Y-233?)/4

GO TO ?9 X={67.835tY-i255005)/1671 retan

efidC LA SUBPTINA COEPER CALCÓLA EL COEFICIENTE Bl PERBIBAS BEL MATERIALC 8ASNETICO A SER USABO, UTILIZADO ECUACIONES LINEALES.

SOBROOTHE COEPER(Í,Y)C ESCOGE CUAL BE LAS ECUACIONES SE OTILIZA, BE ACÜEHBO A LA FRECOENCIA,C LFRECOSNCIA.C INEFICIENTE BE PERDIBAS,C

if{í,ge.5.aad.X.le,20)go to 1if{I,gt,2íl,aad,I,k,44)go to 2"if(I.gt.44)go to 31=0.05

4 forsatíh/LA FRECUENCIA IS BAJISISr .FS^./.h,t'EL COEFICIENTE BE PERBIBAS YS^.fU,/)go to 5

1 Y=(0. 9*1-1. 5)/15go to 5

2 Y={i,9*I-il.6)/24.go to 5

3 Y={2í8*X-45,2)/265 return

efidC SOB807ISA CABLE PARA HORMALIZAR LOS COIBOCTORES,C ÁREA: SECCIÓN BE CONBÜCTOR CALCULABA,C ¿REAI: SICCIOS BEL CONDUCTOR ÜORHALIZADO,C BIASE: BIAOTHO BEL CONBÜCTOR NORHALIZADO.C j: NUílERO BEL CONBDCTOR HORSALIZABO. (AH6).C

SOBHOUTINE C A B L E f á K E A J R E A I ^ I A K E . E P S J )COHÍÍON /CáB/SEnON(3(í) JBIAtí í3[ l)do 1 1=1,30A R E A I = S E X I O » { j )SPS-AREA3-AREA

'DIA»E=DIAl !{ j )i f (SPS. le .0 .05)go to 2

1 COBtÍBUe

2 mtelMJASEAI.DIAHS.^ASEA.EPS3

return

Page 419: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-412-

G La SÜBRÜTlSA SEBIA CALCÓLA LA LONGITOD HEDÍA POS ESPIRAC DE LOS ARROLLAMIENTOS,C SC: POTO DE C08DDCTQRES.c mi mmm DE CONDUCTORES m SEHTIBO RADIAL.C ÜCT: NOHERO DE CONDUCTORES EN SENTIDO TRANSVERSAL.C LARGO: LONGITUD DEL POLO,C ¿NCBO: ANCHO DEL POLO.C

SOBROOTIHE íüDIAíBIE.DIAMCjLARGO.ANCBO.LKSB)REAL LARGO, LHEB1ÍCR-0,8*BIR/Í9.1*BIAH)HCT=8C/SCR

returoend

C LA SÜBROTHA HESIST CALCÓLA LA RESISTENCIA DI LOS DE?AHADOS,C L: LOÜGITOB HEDÍA POR ESPIRA,C 8: PHERO DE ESPIRAS,C HP: PHERO DE POLOS,C A: NÍTOO DE RAHAS EN PARALELO,C S: ÁREA DEL CONDOCTOR,C RCAL: EESISTEUCIA DEL DEMADO,C

SÜBRODTI8IREAL LIHTEGER AE0=0.01?5ALFA-0,00'4

re tura-efid • •

C LA SÜBEÜTISA PESO CALCÓLA EL PESO DEL ALAMBRE REQUERIDO.C »: NOHERO BE ESPIRAS,C SP: ÜÜHE80 DE POLOS.C LHED: LO^GITOD íiEDIA POR ESPIRA,C DC: DIAÜETSO BEL CONDUCTOR,C HTOT: PESO TOTAL BEL DEVANADO EN EG.C

SOBEOOTINE PESOIB.HP^HED.DC.HTOT)REAL LHEBfiTQT=8*SP*LHED*DC**2*6.m-3

íorsaí-ílx/PESO BE ALAMBRE REQOERIDO-'^SJ, 'EG.',/,*n,'8DliSilO BE ESPIRáS=',i5I//)return'end

Page 420: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-413-

APENDICE B.- MANUAL DE USO DEL PROGRAMA.-

OBJETIVO.- El programa digital presenta la posibili-

dad de realizar cálculos de motores de corriente

continua en un rango de 1 a 10 Kw., de una manera

rápida y precisa, ahorrando al diseñador el largo

y tedioso trabajo repetitivo que implica el calcular

una y otra vez los muchos parámetros que entran en

juego hasta que cumplan con los requerimientos de

diseñor pudiendo dedicar más su tiempo al análisis

entre varios resultados obtenidos utilizando la compu-

tadora.

MÉTODO DE SOLUCIÓN.- Como ya se indicó anteriormente

el programa utiliza un método de tanteo, para que

de una manera iterativa vaya calculando los valores

y parámetros de diseño del motor, para que conformen

un conglomerado lógico y coherente, tendiente a su

construcción, previo análisis de 1 os requerimientos

especificados por el diseñador.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.- El programa consta de

un cuerpo principal y de 6 subrutinas. El programa

principal inicia con los cálculos de las principales

dimensiones del inducido, para calcular entonces

las características de su devanado. Luego calcula

las dimensiones del colector y chequea que el voltaje

entre delgas no sea crítico. Seguidamente calcula

las dimensiones de los dientes del inducido y se

Page 421: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-414-

comprueba que las inducciones en su base no sean

muy altas, con el objeto de no comprometer la conmuta-

ción. Entonces calcula las cuñas, bandajes y pasos

del arrollamiento del inducido, evitando que se pro-

duzcan arrollamientos en escalera. A continuación

dimensiona y escoge el tipo y número de escobillas,

para seguir con el cálculo de la excitación auxiliar

y principal, utilizando la subrutina CURVA para encon-

trar la intensidad de campo magnético a base de las

inducciones requeridas en cada tramo del circuito.

Finalmente realiza el cálculo de pérdidas y rendi-

miento.

La subrutina CURVA se utiliza para

obtener la intensidad de campo necesaria de acuerdo

a las inducciones requeridas, es decir representa

a la curva B-H del material magnético.

La subrutina COEPER sirve para calcular

el coeficiente de pérdidas del maten' al magnético,

que es función directa de la frecuencia; se utiliza

para calcular las pérdidas en el hierro de la máquina.

La subrutina CABLE realiza una normali-

zación de'los conductores a usar, es decir aproxima

el conductor necesario al más cercano posible de

los cables estandarizados. Esta subrutina se la

utiliza en el escogitamiento de los conductores norma-

lizados para el inducido, la excitación principal

y auxiliar.

Page 422: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-415-

La subrutina MEDIA calcula la longitud media por

espira de los devanados y junto con la subrutina

RESIST calculan la resistencia de los devanados de

la máquina.

Por último la subrutina PESO calcula la

cantidad de alambre requerido para la ejecución de

los arrollamientos.

NOMENCLATURA.- A continuación se presenta la nomen-

clatura . de las principales variables utilizadas en

el programa digital, tanto de entrada como de salida.

A: Pares de ramas en paralelo del inducido.

AR: Ancho de las ranuras del inducido,

ARROL: Tipo de arrollamiento del inducido.

AO; Cruzamiento del arrollamiento ondulado.

ABIR: Ancho del núcleo del polo inductor.

BAA; Inducción en el entrehierro.

BIR: Inducci6n en el núcleo polar.

BC; Inducción en la culata.

BI: Inducción en la corona del inducido.

BE: Ancho de la escobilla.

BCON: Ancho del polo de conmutación-

Gil: Capa de corriente en el inducido.

C: Número de delgas.

CAMPO: Tipo de arrollamiento de campo.

COJÍN: Tipo de cojinetes.

D: Diámetro del inducido.

DI: Densidad de corriente en el arrollamiento

de inducido.

Page 423: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-416-

DCOL: Diámetro del colector.

DELGA: Espesor de las delgas.

DINT: diámetro interior del inducido.

DE: Densidad de corriente en la escobilla.

DELTA: Ancho del entrehierro.

DELTAC: Entrehierro del polo de conmutación.

DCARC: Diámetro interior de la carcasa.

DG: Diámetro del gorrón.

DV: Diámetro del ventilador.

GID: Perímetro polar relativo-.ideal.

GCU: Peso del cobre del inducido.

HDT: Altura de los dientes del inducido.

HCU: Altura de la cuña de la ranura de inducido.

HE: Altura de la escobilla.

HIR: Altura polar radial,

HCON: Altura del polo de conmutación.

I: Corriente de la máquina.

IDEX: Corriente de excitación en derivación.

UN: Corriente de inducido.

K: Número de ranuras del inducido.

L: Longitud del inducido.

LIR: Longitud del polo inductor.

LE: Longitud de la escobilla.

LCOL: Longitud del colector.

LCON1: Longitud del polo de conmutación.

LG: Longitud del gorrón.

M: Número de paquetes de chapas de inducido.

NP: Número de polos.

NB: Número de espiras de cada elemento del

arrollamiento del inducido.

Page 424: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-417-

NE: Número de escobi11as.

NO: Número de espiras por polo de conmutación.

NS: Número de espiras por polo del campo serie.

ND: Número de espiras por polo del campo shunt.

P: Potencia interna.

PM: Potencia mecánica al eje.

PB: Potencia absorbida por el motor.

POLOG: Indicador de presencia de polos de conmutación,

PERTOT: Pérdidas totales.

RPM: Velocidad nominal del motor.

RENDIM: Rendimiento final del motor.

SI: Sección del conductor de inducido calculado.

SE1: Sección de cada escobilla.

SS: Sección del conductor serie calculado.

SD: Sección del conductor derivación calculado.

TCOL: Paso de delgas del colector.

TC01: Paso mínimo de delgas.

UB: Voltaje terminal.

U: Lados de bobina por ranura y capa.

UE: Caída de voltaje en la escobilla.

V: Velocidad periférica del inducido.

VGOL: Velocidad periférica del colector.

W: Velocidad periférica del ventilador.

WCO: Pérdidas en el hierro de la corona del

inducido.

WDT: Pérdidas en los dientes del inducido.

WCON: Peso del arrollamiento de conmutación.

WSR: Peso del arrollamiento serie.

WD: Peso del arrollamiento derivación.

Y: Paso resultante de bobina de inducido.

Page 425: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-418-

Yl: Primer paso parcial del arrollamiento de

inducido.

Y2: Segundo paso parcial del arrollamiento

de inducido.

YR: Paso según ranuras.

ZA: Ancho de la zona de conmutación.

FORMA DE PROPORCIONAR DATOS AL PROGRAMA.-

Una vez que se introduce el programa en

el computador, éste lee los datos fijos del programa,

que son tablas que se utilizan en el diseño de máqui-

nas de corriente continua, para a continuación pedir

al operador por medio de la pantalla los datos necesa-

rios requeridos para la ejecución del programa. En

la pantalla aparecerá:

POTENCIA NOMINAL: ENTRE 1.00 y 10.00 Kw., y la compu-

tadora se detendrá en espera del dato de entrada;

el operador deberá introducir un valor entre 1 y 10 Kw

rango fuera del cual sale del alcance del programa.

Es de notar que se utiliza el formato libre, para

éste y el resto de datos de diseño, con el objeto

de evitar los errores que se producen al utilizar

un formato de lectura determinado.

El siguiente valor que se pide de dato

es el VOLTAJE NOMINAL, recomendándose introducir

valores mayores a 100 V., pero el programa acepta

valores entre 90 y 300 V.

Page 426: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-419-

"Luego aparece VELOCIDAD NOMINAL: PREFERIBLE

MAYOR A 1000 RPM; el programa acepta valores en un

rango de 1000 a 2000 rpm.

El NUMERO DE POLOS también se leen con

formato libre, recomendándose para valores bajos

de potencia (dentro del rango del programa), usar

de 2 a 4 polos; para valores medios de potencia de

4 a 6 polos y para valores altos 8 a 10 polos, máximo

valor que permite el programa. ,_JEs necesario aclarar

que el dato a introducir es número de polos, no pares

de polos.

Respecto del TIPO DE ARROLLAMIENTO DE INDU-

CIDO se puede escoger entre el ondulado y el imbri-

cado sencillos, correspondiendo el 1 al arrollamiento

ondulado y 2 para el imbricado. Aparece luego en

la pantalla si es ONDULADO CRUZADO O NO, introduciendo

el 1 si se trata de un arrollamiento no cruzado y

2 para el cruzado.

Para el dato del TIPO DE EXCITACIÓN, se

presentan tres alternativas: el número 1 para una

excitación de campo serie, 2 para un campo derivación

y 3 para un motor compuesto.

Aparecerá en pantalla: POSEE O NO POLOS

DE CONMUTACIÓN, debiéndose introducir 1 cuando no

posee polos de conmutación y 2 cuando si los tiene.

Page 427: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-420-

El NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO

como todos los datos también se leen con formato

libre, debiéndose siempre introducir el número 1,

puesto que es el mínimo de paquetes de chapas, y

si es necesario aumentarlos, el programa se encargará

de hacerlo.

Para el TIPO DE COJINETES se puede escoger

entre cojinetes de resbalamiento con el número 1

y de rodadura con el número 2.

El PERÍMETRO POLAR RELATIVO debe estar

entre 0.6 y O.75, recordando que para valores menores

se tendrá menor influencia magnética entre los polos

principales y los de conmutación y la curva de campo

variará suavemente, pero por otro lado se incrementará

los valores de inducción en el aire, produciendo

chispas en el colector.

El ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN

se da en máquinas muy alargadas con el objeto de

producir una buena refrigeración del inducido, un

valor aconsejable es de 1 cm. El programa acepta

valores entre 1 y 3 cm.

La DENSIDAD DE CORRIENTE DE INDUCIDO es

un valor de fundamental importancia en en cálculo

de su devanado, para ello se deberá considerar varios

factores, entre ellos la forma de refrigeración de

la máquina, la velocidad de funcionamiento, si es

Page 428: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-421-

de carcasa abierta o protegida, si va con ranuras

abiertas o semi abiertas, con o sin cuñas, etc. ,

éstos factores influyen en la circulación del aire

de la máquina y por lo tanto en su enfriamiento,

de aguí que se recomienda dar a éste dato un valor

entre 3 a 6.5 A/mm2.

La CAÍDA DE VOLTAJE EN LA ESCOBILLA se

debe al voltaje de contacto entre las delgas y las

escobillas, se recomienda dar un valor máximo de

1 V. r lógicamente que ésta caída de voltaje depende

de varios factores como por ejemplo el tipo de escobi-

lla, el tipo de cobre del colector, la velocidad

periférica del colector, la presión específica de

la escobilla con el colector producida por el resorte

de sujeción, etc., resultando casi imposible determi-

nar con presición éste valor. El programa acepta

valores entre 0.3 y 1.0 V.

Para la DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ESCOBI-

LLA se recomienda dar valores entre 3 y 7 A/cm2.,

lo cual va a incidir en el tipo y número de escobillas

a usar y por tanto en la longitud axial del colector.

El PASO MÍNIMO DE DELGAS DEL COLECTOR tam-

bién es un valor determinante en lo que respecta

a su diámetro, debiéndose introducir un valor mínimo

de 0.35 cm., especialmente por la dificultad de cons-

trucción de delgas muy pequeñas, se recomienda un

valor máximo de 0.80 cm.

Page 429: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-422-

El siguiente grupo de valores es concernien-

te a las inducciones estimadas en los diferentes

tramos del circuito magnético, los cuales se los

enunciará en un rango adecuado de acuerdo a los crite-

rios de diseño. Estos valores están expresados en

Gauss.

INDUCCIÓN EN LOS POLOS INDUCTORES:

INDUCCIÓN EN LA CULATA:

INDUCCIÓN EN LOS POLOS DE CONTOTACION:.

INDUCCIÓN EN LA CORONA DE INDUCIDO:

12000.00 a 17000.00

5000.00 a 8000.00

5000.00 a 10000.00

10000.00 a 15000.00

Por último se estima la DISPERSIÓN EN LOS

POLOS DE CONMUTACIÓN, el cual debe estar entre 1

y 5, dependiendo del tipo de construcción de la máqui-

na. Una vez introducido éste dato •" el computador

procede a ejecutar los cálculos para obtener la hoja

de diseño requerida.

FORMA DE UTILIZAR EL PROGRAJXIA.-

El programa está codificado en fortran

y está grabado y compilado en un disquete de 5 ;

el nombre del archivo del programa principal se deno-

mina MOTORlr el nombre del archivo de datos fijos

que pide el programa por medio de la pantalla se

llama DATOSr luego de lo cual se introducen los datos

de diseño. Entonces el computador ejecuta los cálcu-

los y los resultados se guardan en un archivo con

Page 430: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-423-

el nombre RESU, el cual se lo puede imprimir o grabar,

utilizando un procesador de palabras, de acuerdo

a los requerimientos del usuario.

RESTRICCIONES.-

El programa puede ser utilizado para el

diseño de máqnainas de corriente continua en un rango

de 1 a 10 Kw., además los datos de entrada deben

introducirse dentro de los valores recomendados ante-

riormente, puesto que el programa está especificado

para no aceptarlos si salen de sus rangos; ésto es

con el fin de evitar que entren valores que no con-

cuerden con los criterios de diseño.

EJEMPLOS.-

A continuación se presentan varios ejemplos,

cuyos resultados presentan primero los datos de entra-

da y luego la hoja de diseño, en la cual están todos

los valores necesarios para la construcción de un

motor prototipo.

Page 431: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-424-

E J E M P L O A

D A T O S D E E N T R A D A . -

POTENCIA NOMINAL: 3.00VOLTAJE NOMINAL; 110.00VELOCIDAD NOMINAL: 1800.00NUMERO DE POLOS: 4ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:!ONDULADO CRUZADO O NO:1EXCITACIÓN DE CAMPO:3POLOS DE CONMUTACIÓN,SI O NO:2NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO:!TIPO DE COJINETES:2PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .65ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1.00DENSIDAD DE CORRIENTE' DE INDUCIDO: 4.50CAÍDA DE VOLTAJE EN LA ESCOBILLA: 1.00

DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ESCOBILLA: 4.00PASO MÍNIMO DE DELGAS DEL COLECTOR: .40INDUCCIÓN EN LOS POLOS INDUCTORES: 140 O O.O OINDUCCIÓN EN LA CULATA: 7000.00INDUCCIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 8000.00INDUCCIÓN EN LA CORONA DE INDUCIDO:12000.00DISPERSIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 5,00

H O J A D E D I S E Ñ O

POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR: 3.00 KW-VOLTAJE NOMINAL DEL MOTOR: 110.00 V.CORRIENTE NOMINAL DEL MOTOR: 33.75 A.VELOCIDAD NOMINAL DEL MOTOR: 1800.00 RPMCOCIENTE DE POTENCIA: 1.86 W.min.NUMERO DE POLOS: 4

I N D U C I D O . -

FRECUENCIA EN EL INDUCIDO: 60.00 Hz.DIÁMETRO DE INDUCIDO: 15.50 cm.DIÁMETRO INTERNO: 7.74 cm.DIÁMETRO DEL GORRÓN; 3.07 cm .

LONGITUD DE INDUCIDO: 12.38 cm.FACTOR DE CONTROL DE INDUCIDO: .96NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO: 1ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1.00 cmLONGITUD DE LOS PAQUETES DE CHAPAS: 12.38 cm.NUMERO DE RANURAS DE INDUCIDO: 55NUMERO DE RANURAS POR POLO: 13.00

Page 432: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-425-

TIPO DE DEVANADO DE INDUCIDO; ONDULADO

CARACTERÍSTICA: ONDULADO NO CRUZADO

NUMERO DE CONDUCTORES DEL DEVANADO: 330NUMERO DE CONTROL CI.DI: 490.50 (A)**2/cm.(mm)«2FLUJO TOTAL: .55E+06 Mx.INDUCCIÓN EN EL AIRE: 5980.8 Gauss.NUMERO DE RAMAS EN PARALELO: 1DENSIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 4.81 Á/(mm)**2NUMERO DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 12 AWG.NUMERO DE ESPIRAS DE CADA ELEMENTO DEL ARROLLAMIENTO: 3LADOS DE BOBINA POR RANURA Y CAPA: 1NUMERO DE BOBINAS: 55ALTURA DE LOS DIENTES DE INDUCIDO: 1.82 era.ANCHO DE LAS RANURAS: .42 caí.ESPESOR DE LAS CUNAS: .30 mm .PASO DE RANURAS: .89 cm.INDUCCIÓN MÁXIMA EN LOS DIENTES: 21170Y8 Gauss.

DIÁMETRO DEL ALAMBRE DE BANDAJE: .60 mm.NUMERO DE ESPIRAS DEL BANDAJE: 51.4PASOS DEL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:PRIMER PASO PARCIAL Yl: 13.0PASO RESULTANTE DEL ARROLLAMIENTO Y: 27.0SEGUNDO PASO PARCIAL Y2: 14.0PASO SEGÚN RANURAS YR: 13.0

CONMUTADOR Y ESCOBILLAS.-

DIÁMETRO DEL COLECTOR: 8.05 cm .LONGITUD DEL COLECTOR: 3.97 era.VELOCIDAD PERIFÉRICA: 7.59 m/seg.NUMERO DE DELGAS: 55PASO DE DELGAS: .460 CJD .ESPESOR DE LAS LÁMINAS AISLANTES: .050 cm.TENSIÓN ENTRE DELGAS: 12.27 V.NUMERO DE PERNOS DE ESCOBILLAS: 4CORRIENTE POR PERNO DE ESCOBILLA: 15.93 A.

MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: COBRE Y GRAFITO.

NUMERO DE ESCOBILLAS DE CADA PERNO: 2LONGITUD RADIAL DE LA ESCOBILLA: 1.32 era.ANCHO DE ESCOBILLA: 1.15 cm.ALTURA DE LA ESCOBILLA: 1.98 cm.SECCIÓN DE LA ESCOBILLA: 1.520cm**2.DENSIDAD DE CORRRIENTE EN LA ESCOBILLA: 5.24 A/cm#*2

Page 433: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-426-

S I S T E M Á I N D U C T O R . -

MATERIAL DE LOS POLOS PRINCIPALES: CHAPAS.

ANCHO DEL NÚCLEO POLAR; 4.62 cm.LONGITUD DEL POLO INDUCTOR: 10.88 cm.ALTURA POLAR RADIAL: 6.00 cm .ANCHO DE LA ZAPATA POLAR: 7.91 cm.LONGITUD DE LA ZAPATA POLAR: 10.88cm.PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .65ENTREHIERRO: .12 cm.

POLOS DE CONMUTACIÓN: SI.LONGITUD DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 10.63 cm.ANCHO DEL POLO DE CONMUTACIÓN: .98 cm.ALTURA DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 5.94 cm.ENTREHIERRO "BAJO EL POLO DE CONMUTACIÓN'-- -.18 cm.ESPIRAS POR'POLO DE CONMUTACIÓN: 73NUMERO DEL CONDUCTOR: 12 AWGRAMAS EN PARALELO: 3 .

DIÁMETRO INTERNO DE LA CARCASA: 27.74 cm.ESPESOR DE LA CARCASA: 2.08 cm.LONGITUD DE LA CARCASA: 29.43 cm.DIÁMETRO DEL VENTILADOR: 23.09 cm.

TIPO DE EXCITACIÓN: COMPUESTA.ESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SHUNT: 942NUMERO DEL CONDUCTOR SHUNT: 24 AWGESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SERIE: 9NUMERO DEL CONDUCTOR SERIE: 10 AWGRAMAS EN PARALELO DEL CAMPO SERIE: 2

POLO EN EL ENTREHIERRO: 520.45LOS DIENTES: 145.81EL NÚCLEO: 19.60CARGA: 26.65CARGA: 29.72DE ARMADURA: 265.39POLO EN CARGA: 1108.38

P E R D I D A S . -

ROZAMIENTO EN LOS COJINETES: 7.80 W.ROZAMIENTO EN LAS ESCOBILLAS: 33.93 W.PERDIDAS EN EL HIERRO: 123.37 W.EN ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO: 143.39 W.POR CONTACTO EN LAS ESCOBILLAS: 63.73 W.PERDIDAS ADICIONALES: 37.13 W.PERDIDAS POR VENTILACIÓN: 24.64 W.

ÁVAVAVÁVÁVÁVAV

DE CARGA PODE CARGA ENDE CARGA ENDEL POLO ENDEL YUGO ENDE REACCIÓNTOTALES POR

Page 434: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-427-

EN EL ARROLLAMIENTO DE CONMUTACIÓN; 51.11 W

EN EL ARROLLAMIENTO DERIVACIÓN: 64.68 W.EN EL ARROLLAMIENTO SERIE: 11.61 W.

PERDIDAS T O T A L E S : 561.39 W. '

R E N D I M I E N T O : 84 .88 %

P E S O S . -

COBRE DE CAMPO DE CONMUTACIÓN: 2.25 KG.

COBRE DE CAMPO DERIVACIÓN: 2.37 KG.COBRE DE CAMPO SERIE: .58 KG.

COBRE DE INDUCIDO: 5.98 KG

EJECUCIÓN TERMINADA

Page 435: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-428-

EJEMPLO B

D A T O S D E E N T R A D A . -

POTENCIA NOMINAL: 7.00VOLTAJE NOMINAL: 220.00VELOCIDAD NOMINAL; 1800.00NUMERO DE POLOS: 4ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:2ONDULADO CRUZADO O NO:1EXCITACIÓN DE CAMPO:3POLOS DE CONMUTACIÓN,SI O NO:2NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO:!TIPO DE COJINETES:2PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .65ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN: 1.00DENSIDAD DE CORRIENTE DE INDUCIDO; 4.00CAÍDA DE VOLTAJE EN LA ESCOBILLA: 1/00

DENSIDAD DE CORRIENTE EN LA ESCOBILLA; 4.00PASO MÍNIMO DE DELGAS DEL COLECTOR: .60INDUCCIÓN EN LOS POLOS INDUCTORES: 1500 O.00INDUCCIÓN EN LA CULATA: 7000.00INDUCCIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 8000.00INDUCCIÓN EN LA CORONA DE INDUCIDO:1200O.00DISPERSIÓN EN LOS POLOS DE CONMUTACIÓN: 5.00

H O J A D E D I S E Ñ O . -

POTENCIA NOMINAL DEL MOTOR; 7.00 KW.VOLTAJE NOMINAL DEL MOTOR; 220.00 V.CORRIENTE NOMINAL DEL MOTOR; 36.21 A.VELOCIDAD NOMINAL DEL MOTOR: 1800.00 RPMCOCIENTE DE POTENCIA; 4.16 W.min.NUMERO DE POLOS: 4

I N D U C I D O . -

FRECUENCIA EN EL INDUCIDO: 60.00 Hz .DIÁMETRO DE INDUCIDO: 16.50 cm.DIÁMETRO .INTERNO: 8.04 cm.DIÁMETRO DEL GORRÓN: 3.79 cm .

LONGITUD DE INDUCIDO: 13.69 cm.FACTOR DE CONTROL DE INDUCIDO: 1.00NUMERO DE PAQUETES DE CHAPAS DE INDUCIDO: 1ANCHO DEL CANAL RADIAL DE VENTILACIÓN; 1.00 cm.LONGITUD DE LOS PAQUETES DE CHAPAS: 13.69 cm.NUMERO DE RANURAS DE INDUCIDO; 45NUMERO DE RANURAS POR POLO: 11.00

Page 436: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-429-

TIPO DE DEVANADO DE INDUCIDO: IMBRICADO

NUMERO DE CONDUCTORES DEL DEVANADO: 1080NUMERO DE CONTROL CI.DI; 720.00 (A)*#2/cm.(muí)**2FLUJO TOTAL: ,68E+06 Mx.INDUCCIÓN EN EL AIRE: 6204.8 Gauss*NUMERO DE RAMAS EN PARALELO: 2DENSIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 4.13 A/(mm)*#2NUMERO DEL CONDUCTOR DE INDUCIDO: 14 AWG.NUMERO DE ESPIRAS DE CADA ELEMENTO DEL ARROLLAMIENTO: 12LADOS DE BOBINA POR RANURA Y CAPA: 1NUMERO DE BOBINAS: 45ALTURA DE LOS DIENTES DE INDUCIDO: 1.94 cm.ANCHO DE LAS RANURAS: .51 cm.ESPESOR DE LAS CUNAS: .30 mm.PASO DE RANURAS; 1,15 cm.INDUCCIÓN MÁXIMA EN LOS DIENTES: 20511.8 Gauss.

DIÁMETRO DEL ALAMBRE DE BANDAJE: 1. O O m m .NUMERO DE ESPIRAS DEL BANDAJE: 42.1 .PASOS DEL ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO:PRIMER PASO PARCIAL Yl: 11.0PASO RESULTANTE DEL ARROLLAMIENTO Y: 1.0SEGUNDO PASO PARCIAL Y2: 10.0PASO SEGÚN RANURAS YR: 11.0

CONMUTADOR Y ESCOBILLAS,-

DIÁMETRO DEL COLECTOR: 9.45 cm.LONGITUD DEL COLECTOR: 2.85 cm.VELOCIDAD PERIFÉRICA: 8.91 m/seg.NUMERO DE DELGAS: 45PASO DE DELGAS: .660 cm.ESPESOR DE LAS LAMINAS AISLANTES: .050 cm.TENSIÓN ENTRE DELGAS: 30.92 V.NUMERO DE PERNOS DE ESCOBILLAS: 4CORRIENTE POR PERNO DE ESCOBILLA: 17.20 A.

MATERIAL DE LAS ESCOBILLAS: COBRE Y GRAFITO.

NUMERO DE ESCOBILLAS DE CADA PERNO: 1LONGITUD RADIAL DE LA ESCOBILLA: 1.90 cm.ANCHO DE ESCOBILLA: 1.65 cm.ALTURA DE LA ESCOBILLA: 2.85 cm.SECCIÓN DE LA ESCOBILLA: 3.128cm#*2.DENSIDAD DE CORRRIENTE EN LA ESCOBILLA: 5.50 Á/cm*#2

Page 437: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-430-

S I S T E M A I N D U C T O R . -

MATERIAL DE LOS POLOS PRINCIPALES: CHAPAS.

ANCHO DEL NÚCLEO POLAR: 4.73 cm.LONGITUD DEL POLO INDUCTOR: 12.19 cm.ALTURA POLAR RADIAL; 6.14 cm.ANCHO DE LA ZAPATA POLAR: 8.42 cm.LONGITUD DE LA ZAPATA POLAR: 12.19cm.PERÍMETRO POLAR RELATIVO IDEAL: .65ENTREHIERRO: .19 cm.

POLOS DE CONMUTACIÓN: SI.LONGITUD DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 8.44 cm.ANCHO DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 3.45 cm.ALTURA DEL POLO DE CONMUTACIÓN: 6.05 cm.ENTREHIERRO BAJO EL POLO DE CONMUTACIÓN: .29 cm.ESPIRAS POR POLO DE CONMUTACIÓN: 120 ~-NUMERO DEL CONDUCTOR: 12 AWGRAMAS EN PARALELO: 3

DIÁMETRO INTERNO DE LA CARCASA: 29.17 cm.ESPESOR DE LA CARCASA: 2.43 cm.LONGITUD DE LA CARCASA: 29.77 cm. f

DIÁMETRO DEL VENTILADOR: 24.22 cm.

TIPO DE EXCITACIÓN: COMPUESTA.ESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SHUNT; 1958NUMERO DEL CONDUCTOR SHUNT: 25 AWGESPIRAS POR POLO DEL CAMPO SERIE: 14NUMERO DEL CONDUCTOR SERIE: 10 AWGRAMAS EN PARALELO DEL CAMPO SERIE: 2

AV DE CARGA POR POLO EN EL ENTREHIERRO: 904.71AV DE CARGA EN LOS DIENTES; 127.55AV DE CARGA EN EL NÚCLEO; 22.93AV DEL POLO EN CARGA: 41.35AV DEL YUGO EN CARGA: 32.23AV DE REACCIÓN DE ARMADURA: 466.53ÁV TOTALES POR POLO EN CARGA: 1754.84

P E R D I D A S .-

ROZAMIENTO EN LOS COJINETES: 14.72 W.ROZAMIENTO EN LAS ESCOBILLAS: 41.00 W.PERDIDAS EN EL HIERRO: 166.42 W.EN ARROLLAMIENTO DE INDUCIDO; 242.16 W.POR CONTACTO EN LAS ESCOBILLAS: 68.80 W.PERDIDAS ADICIONALES: 79.66 W.PERDIDAS POR VENTILACIÓN: 43.49 W.

Page 438: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-431-

EN EL ARROLLAMIENTO DE CONMUTACIÓN: 102.02 W,

EN EL ARROLLAMIENTO DERIVACIÓN: 98.56 W.

EN EL ARROLLAMIENTO SERIE; 22.98 W.

PERDIDAS TOTALES: 879.81 W.

R E N D I M I E N T O : 88.96 %

P E S O S . -

COBRE DE CAMPO DE CONMUTACIÓN: 3.85 KG,

COBRE DE CAMPO DERIVACIÓN: 4.42 KG.COBRE DE CAMPO SERIE: .98 KG.

COBRE DE INDUCIDO: 13.34 KG

EJECUCIÓN TERMINADA

Page 439: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-432-

APENDICE C.- LISTA DE SÍMBOLOS UTILIZADOS.-

Se presenta a continuación la lista

de símbolos utilizados en el cálculo para el diseño

y construcción del motor prototipo.

a: Número de pares de ramas en paralelo del

inducido.

ac: Numero de ramas en paralelo del arrollamien-

to de conmutación.

ar: Ancho de la ranura del inducido.

as: Número de ramas en paralelo del arrollamien-

to en serie.

Ba: Inducción en el aire.

B; Número de bobinas del inducido.

B': Número de bobinas que pueden alojarse en

las ranuras.

Be: Inducción del campo de conmutación.

Be: Inducción en la culata.

Bco: Inducción en la corona de inducido.

Bdt: Inducción en los dientes.

Bdtl: Inducción en la cabeza de los dientes.

Bdt2: Inducción en la mitad de los dientes.

Bdt3: Inducción en la base de los dientes.

Bdtlc: Inducción en la cabeza del diente en carga.

Bdt2c: Inducción en la mitad de los dientes en

carga.

BdtSc: Inducción en la base del diente en carga.

Page 440: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-433-

Bda; Inducción media en el entrehierro.

Bir: Inducción en el polo inductor.

B'dtmax: Inducción máxima en el diente en carga.

Bd: Inducción en el entrehierro en carga.

Bp: Inducción en el núcleo polar en carga.

Br: Inducción remanente.

By: Inducción en el yugo.

be: Ancho del polo de conmutación.

bid: Arco polar ideal.

bir: Ancho del polo inductor.-..

bp: Arco polar o arco geométrico de la expan-

sión polar.

b: Discrepancia del arrollamiento de cuerdas

respecto al diametral.

bpa: Arco polar geométrico de los polos auxi-

liares .

bl: Arco medio entre expansiones polares.

b3: Arco medio entre núcleos polares.

C: Número de delgas del colector.

CI: capa de corriente de inducido por un centí-

metro de perímetro.

c: Ancho del diente.

el: Ancho en la cabeza del diente.

c2: Ancho en la mitad del diente.

c3: Ancho en el fondo del diente.

D: Diámetro del inducido.

Dcol: Diámetro del colector.

De: Diámetro de la culata.

Dint: Diámetro interior del inducido.

Dv: Diámetro exterior del ventilador.

Page 441: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-434-

dc:

dcon:

dd:

de:

dg:

di:

dp:

ds:

E:

E:

Edel:

Eo:

f:

fe:

G:

Gco:

Gcu:

Gcur:

Gdt:

g:gid:

H:

Densidad de corriente en el arrollamiento

de conmutación.

densidad de corriente en las conexiones

del colector.

densidad de corriente en el arrollamiento

derivación.

densidad de corriente en la escobilla.

Diámetro del gorrón.

Densidad de corriente en los conductores

del inducido.

Densidad de corriente en un perno de esco-

billas.

Densidad de corriente en el arrollamiento

serie.

Número de escobillas por barra,

fuerza electromotriz engendrada en el indu-

cido r en carga,

f.e.m entre delgas,

f.e.m en vacio.

Frecuencia.

Presión específica de contacto entre las

escobillas y el colector.

Número de pernos portaescobillas.

Peso de la corona de inducido.

Peso del cobre del arrollamiento de inducido.

Peso del cobre de una ranura.

Peso del hierro de los dientes del inducido.

perímetro polar relativo.

Perímetro polar relativo ideal.

Intensidad de campo magnético.

Page 442: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-435-

Hc: Intensidad de campo magnético en la culata.

Hco: Intensidad de campo magnético en la corona

de inducido.

Hdt: Intensidad de campo en los dientes.

Hdtl: Intensidad de campo magnético en la cabeza

del diente.

Hdt2: Intensidad de campo magnético en la mitad

del diente.

Hdt3: Intensidad de campo magnético en la base

del diente.

Hir: Intensidad de campo en el polo inductor,

hcu: Altura de la cuña,

hco: Altura de la corona de inducido,

hdt: Altura de los dientes.

he: Altura de las escobillas,

hir: Altura del polo inductor.

Hdtc: Intensidad de campo promedio en los dientes.

Hcoc: Intensidad de campo en la corona de inducido

en carga.

Hp: Intensidad de campo en el polo en carga.

I: Intensidad de corriente.

Ic: Corriente en el arrollamiento de los polos

de conmutación.

Icón: Corriente en las conexiones del colector.

Id: Corriente en el arrollamiento derivación,

lex: Corriente de excitación.

Ibp: Corriente de excitación calculada,

li: Corriente total en el inducido.

Ip: Corriente en un perno de escobillas.

ii: Corriente en una rama del inducido.

Page 443: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-436-

K;

Kc:

Kdt:

Kdtl:

Kdt2:

Kdt3:

Kf:

Kfe:

Kt:

Ktr:

Kca:

Kla:

Lai:

1:

lai:

Le1 :

le:

le:

leo:

Icol:

Id:

le:

ig:lid:

Número de ranuras del inducido.

Factor de cárter.

Factor de diente.

Factor para la cabeza del diente.

Factor para la mitad del diente.

Factor para la base del diente.

Esfuerzo admisible de flexión.

Factor de hierro del inducido.

Esfuerzo admisible de torsión.

Esfuerzo admisible de tracción.

Factor de cárter para- el entrehierro • de

los polos auxiliares.

Factor de corrección por longitud axial

efectiva.

Longitud total del arrollamiento del indu-

cido.

Longitud axial del inducido.

Longitud media de un conductor del arrolla-

miento.

Longitud media de una esp ira de 1 arrolla-

mí en to de conmutación.

Longitud axial del polo de conmutación.

Longitud media del flujo en la culata.

Trayecto medio del flujo en la corona del

inducido.

Longitud axial del colector.

Longitud media de una espira del arrolla-

miento en derivación.

Longitud de la escobilla.

Longitud del gorrón,

longitud ideal del inducido.

Page 444: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-437-

lir: Longitud axial del polo inductor.

11: Longitud axial de todos los paquetes de

chapas.

11': Longitud axial de un paquete de chapas

del inducido.

M: Momento de giro desarrollado.

Mi: Momento de giro desarrollado en el inducido.

m: Número de paquetes de chapas del inducido.

Nc: Número total de conductores del inducido.

Nc: Número de espiras de una bobina del polo

de conmutación.

Nb: Número de espiras de una bobina de inducido.

Nbp: Número de espiras, por polo, del arrolla-

miento en derivación.

Ns: Número de espiras, por polo, del arrolla-

miento en serie.

n: Número de revoluciones por minuto del indu-

cido.

O: Distancia entre dos paquetes de chapas.

P: Potencia transformada en el inducido.

Pb: Potencia absorbida por el motor.

Pad: Pérdidas adicionales.

Pai: Pérdidas por efecto Joule en el arrolla-

miento del inducido.

Pe: Pérdidas en el arrollamiento de conmutación.

Pcu: Pérdidas en el cobre de las ranuras de

inducido.

Pd: Pérdidas en el circuito derivación por

efecto Joule.

Pe: Pérdidas por contacto en las escobillas.

Page 445: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-438-

Pfe: Pérdidas totales en el hierro.

Ph: Pérdidas por histéresis.

Pm: Potencia mecánica al eje.

Pr: Pérdidas por rozamiento.

Prc: Pérdidas por rozamiento del cojinete.

Pre: Pérdidas por rozamiento de las escobillas.

Ps: Pérdidas en el arrollamiento serie.

Pv: Potencia consumida por el ventilador.

Po: Pérdidas en vacio.

p: Número de pares de polos.

Raí: Resistencia del arrollamiento del inducido.

Re: Resistencia del arrollamiento de los polos

de conmutación.

Rd: Resistencia del arrollamiento en derivación.

Rs: Resistencia del arrollamiento en serie.

Se: Sección del núcleo del polo de conmutación.

Seo: Sección de la corona del inducido.

Scon: Sección de las conexiones del colector.

Se: Sección de rozamiento de las escobillas.

Sir: Sección del polo inductor,

se: sección del conductor del arrollamiento

de conmutación.

si: Sección del conductor del inducido.

Ss: Sección del conductor del arrollamiento

en serie.

Scol: Superficie de enfriamiento del colector.

Sbp: Sección del conductor del campo derivación,

tcol: Paso de las delgas en el colector.

te: Temperatura excedente respecto al medio

circundante.

tp: Paso polar.

Page 446: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-439-

tl:

t3:

Ub:

Ud;

Ue:

Ubp:

u:

V:

Vcol:

Vg:

Vv:

v:

w:

wdt:

y:Ycol:

Yr:

Yl:

Y2;

2a:

Paso de ranuras.

Paso de las ranuras en el fondo.

Tensión en bornes.

Tensión en el arrollamiento en derivación.

Caída de tensión en las escobillas.

Voltaje de excitación por bobina.

Número de lados de bobina contiguos por

ranura.

Volumen de aire refrigerante.

Velocidad periférica del colector.

Velocidad periférica del gorrón.

Velocidad periférica del ventilador.

Velocidad periférica del inducido.

Pérdidas totales en el hierro, por Kg.

Pérdidas en los dientes del inducido, por Kg.

Paso resultante de bobinas.

Paso de colector.

Paso según ranuras.

Ancho de bobina. (Primer paso parcial).

Paso de conexión. (Segundo paso parcial).

Ancho de la zona de conmutación.

Coeficiente de Temperatura.

Ramas en paral el o de la exc i tac ion en der i -

vación.

Ancho de las escobillas en grados.

Arco de influencia de la pieza polar de

conmutación.

Peso específico.

Entrehierro.

Entrehierro de1 polo de conmutación.

Page 447: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-440-

Coeficiente de rozamiento entre el colector

y las escobillas.

*7 : Número de espiras del bandaje del inducido,

-n i Rendimiento.

9: Amperios vuelta de excitación.

0hp; Excitación total en carga.

QC: Excitación de conmutación.

0toc: Excitación en la corona del inducido en

carga.

0átt: F.m.m para los dientes en carga.

QU. Ángulo total de abarcamiento en grados.

0,. Excitación del polo en carga.

Q^p; F.m.m de dispersión.

6tb: Excitación para con tr ares tar la reacción

transversal.

A-t^«: Sobretemperatura máxima del colector,

fír-p; Permeancia de dispersión polar.

\\a magnética de las ranuras.

\)'- Coeficiente de pérdidas en el hierro.

/°: Resistividad del cobre.

o%: Coeficiente de dispersión polar en carga.

.¡ Flujo en vacio.

¿íl Flujo en la culata.

. Flujo auxiliar o de conmutación.

<¿j.. Flujo en el entrehierro en carga.

dt^: Flujo total producido en el núcleo.

<¿y: Flujo en el yugo.

.f: Flujo de dispersión polar.

Page 448: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-441-

APENDICE D.- CÁLCULOS PRELIMINARES TABULADOS.-

A continuación se presentan tabulados

algunos de los cálculos previos al diseño definitivo

del motor prototipo construido. Es de notar que

en éstos ejemplos se presentan los valores de

diseño definitivos, luego de contrastar todos

los parámetros y criterios, de modo de obtener

un resultado coherente, para lo cual se realizaron

cálculos repetitivos hasta gue --se encuentren los

valores más adecuados.

Símbolo Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Unidad

Pm

Ub

n

n

Pb

P

gid

2.p

f

Ba

CI

D2lid

D

lid

tp

V

1000

120

1800

85

1180

1090

0.7

4

60

5250

100

988.6

12

6.88

9.42

11.31

1000

110

1800

85

1180

1090

0.7

4

60

6000

110

785

10

7.85

7.85

9.42

850

110

1650

76

1118

984

0.66

2

27.5

4000

100

1355

10.5

12.29

16.49

9.07

w.

V.

rpm.

%

w.

w.

Hz.

Gauss.

A/cm.

cm3 .

cm.

cm.

cm.

m/s.

Page 449: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-442-

Símbolo Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Unidad

m

1

11

lir

I

Id

liArrol

2.a

di

Si

Cl.di

Nc

0o

Ba

Nb

B = C

Dcol

tcol

Vcol

Edel

u

K

B!

Bobm

K/2p

0.73

1

7.88

7.88

6.88

9.8

0.6

9.2

Ondulado

2

3.51

1.31

351

840

0.244

5382

4

105

11.5

0.35

10.84

7.67

3

35

105

-

8.75

1

1

9

9

8

10.73

0.64

10.1

Ondulado

2

4.5

1.038

535

600

0.306

6213

12

25

6.2

0.78

5.84

29.5

1

25

25

-

6.25

0.75

1

14.5

14.5

13.5

10.16

0.61

9.55

Imbricado

2

4.5

1.038

460

700

0.571

4265

14

25

6

0.75

5.18

15.71

1

25

25

-

12.5

cm.

cm.

cm.

A.

A.

A.

A/mm2 .

mm2 .

A2/cm.m m2

10 Mx.

Gauss.

espiras

cm.

cm.

m/s.

V.

Page 450: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-443-

Símbolo Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Unidad

hdt

ar

hcu

Bdt3'

Y=Ycol

Yl

Y2

Yr

lai

Lai

Rai

Raical

Eco

hco

Dint

G

Ip

Escob

de

le

be

he

E

Icol

Icón

0ir

1.3

0.56

1.5

11300

52

27

25

9

0.22

185

0.62

0.69

11800

1.46

6.48

4

4.6

Carbón

4.6

1

1

1.5

1

3

1.1

0.14

0.28

1.5

0.55

1.5

22990

12

6

6

6

0.21

126

0.53-

0.64

11800

1.6

3.8

4

5.05

Carbón

4

3

1.5

4

1

5.5

1.81

0.2

0.352

1.65

0.55

1.5

14957

1

12

11

12

0.39

273

1.15

1.38

11500

1.9

3.4

2

9.55

Carbón

3.54

1.8

1.5

3

1

5.5

1.99

0.19

0.657

cm.

cm.

mm.

Gauss.

m.

m.

ohmios.

ohmios.

Gauss.

cm.

cm.

A.

A/cm2 .

cm.

cm.

cm.

cm.

A.

cm.

10 Mx.

Page 451: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-444-

Símbolo

Núcleos

Bir

Sir

bir

hir

Culata

Be

Se

le

be

De

Oc

ac

Nc

de

Se

le

Recaí

E

6r

0o

ebp

edesId

Sd

Ejemplo 1

laminado

13500

20.74

3.35

4.7

hierro

5000

28

6.88

0.18

1.77

24.8

10

1257

1

68

3

3.31

0.28

0.4

96

188

2500

2600

2500

280

0.24

0.2191

Ejemplo 2

laminado

14000

25.14

3.49

4.54

hierro

5000

35.2

8

0.2

2.24

19.48

10

1248

1

62

3

3.31

0.25

0.39

97

150

2866

3016

3009

158

0.27

0.3255

Ejemplo 3

laminado

14000

46.93

3.9

5

hierro

7000

.... 46.9

13.5

0.3

2.63

21.91

13

2639

1

105

2.8

3.31

0.29

0.38

90.6

230

2969

3299

2900

440

0.41

0.2581

Unidad

Gauss.

cm2 .

cm.

cm.

Gauss.

cm2 -

cm.

cm.

cm.

cm.

Av.

esp/pol

A/mm2 .

mm2 .

m.

ohmios.

V.

Av.

Av.

Av.

Av.

Av.

m.

mm2 .

Page 452: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-445-

Símbolo

dd

Id

Nd

Rdcal

as

Ns

ds

Ss

Is

Rscal

dg

lgVg

Prc

Pre

Bco

Bdt2!

}J

Wco

Wdt

Gco

Gdt

Pfe

Pcd

Pai

Ps

Pe

Pe

Ejemplo 1

2.8

0.546

2290

225

3

45

2.36

1.3

0.25

0.081

2.65

6.63

2.5

12.4

15.95

10974

12648

4.7

5.7

7.5

2.015

1.01

19.1

70.1

58.4

6.86

--

18.4

Ejemplo 2

2

• 0.65

2314

161

1

8

3.05

3.31

0.27

0.055

2.24

6.72

2.17

25.62

64.45

11800

13202

4.7

6.54

8.19

1.71

1.23

42.51

70.4

65.29

5.61

39.78

20.2

Ejemplo 3

2.5

0.65

2231

149

1

23

2.89

-— 3.309

0.42

0.12

2.2

4.4

2.23

6.89

10.98

11500

10000

1.6

2.12

1.6

3.22

2.35

20.7

41.14

125.86

10.94

34.66

19.1

Unidad

A/mm2 .

A.

esp/polo

ohmios.

espiras.

A/mm2 .

mrn2 .

m.

ohmios.

cm.

cm.

m/s.

w.

w.

Gauss.

Gauss.

w/Kg.

w/Kg.

Kg.

Kg.

w.

w.

w.

w.

w.

w.

Page 453: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-446-

Símbolo Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Unidad

Pad

Dv

Vv

V

Pv

Pp

n

11.8

20

18.85

0.03

11.67

224.68

84

11.8

19

17.91

0.02

7.32

352.98

77

11.18

20

17.28

0.01

3

306.04

78.5

w.

cm.

m/s.

m3 /s.

w.

w.

%

Page 454: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-447-

APENDICE E.- LINEALIZACION DE LAS CURVAS A SER UTILI-

ZADAS EN EL PROGRAMA DIGITAL.-

APROXIMACIÓN POR MEDIO DE RECTAS DE LA CURVA B-H. -

En el cálculo de la máquina de corrien-

te continua una vez que se encuentra las densidades

de flujo, se requiere conocer su intensidad de campo

para poder calcular la excitación necesaria, para

ésto se utiliza la curva de magnetización B-H del

material a ser utilizado. Para poder introducir

de una manera sencilla ésta curva en el programa

digital, se procede a dividir en rectas a la curva

B-H, como se observa en la figura 85, en la cual

el eje de las abscisas .representa la intensidad de

campo y las ordenadas la inducción correspondiente.

Asi si la dividimos en siete tramos de rectas, obten-

dremos una buena aproximación, cuyos puntos son:

a (0.6; 2000)

b (1.5; 7000)

c (2.3; 9000)

d (4; 11000)

e (8; 13200)

f (17; 15000)

g (180; 19000)

h (1800; 23000)

Entonces se procede a encontrar las ecuaciones de

las rectas correspondientes a cada tramo, para ésto

Page 455: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-448-

Í J

ÍDOOO

8000

Figura 85.- Aproximación de la curva B-H por medio de rectas.

Los valores de H tomados de éstas curvas habrá

que multiplicarlos por el factor de 0.1, 1, 10

marcado sobre la curva respectiva.

Page 456: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-449-

sabemos que la forma general de la ecuación de la

recta es:

Ax + By + C = O

En donde se debe encontrar las constantes A y B,

para ésto es suficiente conocer dos puntos de la

recta, pudiéndose plantear dos ecuaciones con dos

incógnitas, asi para el segmento de recta I que une

los puntos a y b tenemos;

0,6 A + 2000 B + C = O

1.5 A + 7000 B + G = O

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:

4.2 A + 14000 B i- 7 G = O

-3.0 A - 14000 B - 2 C = O

1.2 A + 5 0 = 0

A = - 5/1.2 C

0.9 A + 3000 B + 1.5 C = O

-0.9 A - 4200 B - 0.6 C = O

-1200 B + 0.9 C = O

B = 0.9/1200 C

Reemplazando en A y B en la forma general de la recta

se tendrá:

Page 457: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-450-

. - 5/1.2 x + 0.9/1200 y + 1 = O

Despejando x de la última ecuación:

x = (1200 +0.9 y)/5000

Se procede de indéntica forma para el resto de segmen-

tos de rectas^ resultando para el tramo b~c la si-

guiente ecuación:

x = (-2600 + 0.8 y)/2000

Para el tramo c-d:

x = (- 10700 + 1,7 y)/2000

Para el segmento de recta d-e;

x = (-8800 + y)/550

Para el segmento e-f:

x = (-104400 + 9 y)/1800

Para el segmento f-g:

x = (-2337 + 0.163 y)/4

Y por último para el tramo g-h:

x = (-1255005 + 67.635 y)/167

Page 458: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-451-

APROXIMACION MEDIANTE RECTAS DE LA CURVA DEL COEFI-

CIENTE DE PERDIDAS DEL HIERRO EN FUNCIÓN DE LA FRE-

CUENCIA.

El hierro del inducido de la máquina

está sujeto a ciclos alternos de magnetización, razón

por la cual sus pérdidas son función de la frecuencia^

es por ésto la necesidad de implementar la curva

del coeficiente de pérdidas totales en el hierro

en función de la frecuencia, en forma de ecuaciones

de rectas para introducirlas en el computador. Para

ésto nos servimos del mismo proceso utilizado en

el caso de la curva B-H; entonces se divide a la

curva en tres tramos, cuyos puntos son:

a (5; 0.2)

b (20; 1.1)

c (44; 3)

d (70; 5.8)

En la figura 86 se puede observar que la aproximación

es suficiente para ésta curva. Entonces siguiendo

igual procedimiento que en el caso de la curva B-Hr

la ecuación para el segmento de recta a-b es:

y = (0.9 x - 1.5)/15

Para el segmento b-c:

y = (1.9 x - 11.6)/24

Page 459: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-452-

10 30

Figura 86.- Aproximación por medio de rectas de la curva

del coeficiente de pérdidas totales en el hierro

en función de la frecuencia.

Page 460: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-453-

Y para el tramo c-d:

y = (2.8 x - 45.2)/26

APÉNDICE F.- T A B L A S . -

A continuación se presentan las tablas

utilizadas en el diseño del motor de corriente conti-

nua. Primero se presenta los valores de rendimiento

estimados, para potencias comprendidas entre 1 y

10 Kw., ésta tabla también está implementada en el

programa digital.

Tabla 1.- Rendimientos usuales estimados

en función de la potencia.

Potencia (Kw)

1

2

3

4

5

6

7

9

10

Rendimiento

74

78

80

81

83

86

87QQOO

89

90

Page 461: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-454-

Otro de los valores que se estima

es la inducción en el aire, que junto con la capa

de corriente de inducido son factores que determinan

el volumen prismático del inducido, calentamiento,

pérdidas, etc.; éstos valores se presentan en la

tabla 2.

Tabla 2.- Inducción y capa de corriente del inducido

en función de la potencia.

Potencia kw.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Inducción [G]

5500

5800

5900

6100

6200

6250

6300

6350

6400

6500

Capa de corriente [A/cm]

110

140

160

170

180

185

190

185

200

210

Lógicamente que éstos valores no son

generales para todos los casos, especialmente en

los cuales el diseño requiera de condiciones especia-

les de funcionamiento, es entonces cuando entra en

juego el criterio y la experiencia del diseñador.

Page 462: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-455-

Guando se trata de máquinas derivación, es

necesario estimar la corriente del arrollamiento

shunt en porcentaje de la corriente de la máquina,

ésto se usa como una primera aproximación hasta encon-

trar en el proceso de cálculo valores más adecuados.

Estos valores se presentan en la tabla 3.

Tabla 3.- Corriente en el circuito derivación en porcenta-

je de la corriente de la máquina.

Potencia [Kw] Corriente [A]

12

3

4

5

6

7

8

9

10

0

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

0.

.06

058

056

055

054

052

050

048

047

045

Por último se presenta la tabla de

conductores de cobre, la cual también se encuentra

implementada en el programa digital para el escogita-

miento de conductores normalizados.

Page 463: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-456-

Tabla 4.- Alambre de cobre redondo. Desnudo y esmaltado,

Calibre #

[AWG]

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Diámetro desnudo Alambre esmaltado

[ mra ] [ mm ]

8.252

7.349

6.543

5.827

5.189

4.620

4. 115

3.665

3.264

2.906 .

2.588

2.305

2.053

1.828

1. 628

1.450

1.291

1.150

1.024

0.9116

0.8118

0.7228

0. 6438

0.5733

. . .

...

. . .

. . .

. . .

. . .

. . .

2.639

2.355

2.101

1.877

1.676

1.496

1.334

1. 191

1.062

0.9500

0.8484

0.7594

0. 6756

0.6071

Page 464: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-457-

24

25 '

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

0.5105

0.4547

Ó. 4049

0.3606

0.3211

0.2860

0.2547

0.2268

0.2019

0.1798

0.1601

0.1426

0.1270

0.5410

0.4826

0.4318

0.3861

0.3454

0.3100

0.2769

0.2464

0.2235

0.1981

0.1753

0.1575

0.1397

Page 465: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-458-

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS.-

(1) KUHLMANN John H..- Diseño de aparatos eléctricos.

Editorial Continental.- México, 1973/

p.31

(2) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo II.- Edito-

rial Marcombo.- España, 1982/p.47

(3) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista.- Tomo IV.- Editoral Labor S.A.-

España, 1946/p.357

(4) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo II.- Edito-

rial Marcombo.- España, 1982/p.76

(5) ARNOLD-LA COUR.- La máquina dinamoeléctrica

de corriente continua.- Tomo II.-

Editorial Labor.- España, 1949/p.8

(6) HUBERT Charles.- Conservación preventiva de

equipos eléctricos.- Editorial Marcombo.

España, 1959/p.29-31

Page 466: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-459-

C7) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista.- Tomo IV.- Editorial Labor S.A.-

. España, 1946/p.317

(8) HUBERT Charles.- Conservación preventiva de

equipos eléctricos.- Editorial Marcom-

bo. - España,1959/p. 28

(9) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo I. - Edito-

rial Marcombo.- España,1982/p.24

(10) GUY Albert,- Metalurgia física para Ingenieros.-

Fondo Educativo Interamericano S. A. -

México, 1970/P.186

(11) ' FITZGERALD A.E.- Teoría y análisis de las máqui-

nas eléctricas.- Biblioteca Técnica.-

España, /p.17

(12) GUY Albert.- Metalurgia física para Ingenieros.-

Fondo Educativo Interamericano S.A.-

México, 1970/p.l88

(13) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo II. - Edito-

rial Marcombo.- España, 1982/p.107

Page 467: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-460-

(14) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo I. - Edito-

rial Marcombo.- España, 1982/p.418

(15) CORRALES MARTIN Juan. - Cálculo industrial de

máquinas eléctricas. - Tomo I,- Edito-

rial Marcombo.- España, 1982/p.419

(16) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de-corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista. - Tomo IV.- Editorial Labor S.A.

España, 1946/p.58

(17) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo I.- Edito-

rial Marcombo.- España, 1982/p.24

(18) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista.- Tomo IV.- Editorial Labor S.A.

España, 1946/p.220

(19) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista.- Tomo IV.- Editorial Labor S.A.

• España, 1946/p.235

Page 468: JORGE DOMINGUEZ CHIRIBOGA QUITO – ECUADOR

-461-

(20) TRENKMANN H. Ing.,- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista.- Tomo IV.- Editorial Labor

S.A.- España, 1946/p.235

(21) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista. - Tomo rv._- Editorial Labor

S.A.- España. 1946/p.240-255

(22) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista.- Tomo IV.- Editorial Labor

S.A.- España, 1946/p.350-366

(23) CORRALES MARTIN Juan.- Cálculo industrial de

máquinas eléctricas.- Tomo I. - Edito-

rial Marcombo.- España,1982/p.189

(24) TRENKMANN H. Ing..- Teoría, cálculo y construc-

ción de las máquinas de corriente conti-

nua. - La Escuela del Técnico Electri-

cista . - Tomo IV. - Editorial Labor

S.A.- España, 1946/p.44-69