jimenez a., nuÑez, medina, completo. redaccion

39
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DERECHO MONOGRAFÍA: FORMADORES DE LA PORSONA Y LAS PROBLEMATICAS SOCIALES AUTOR: JIMENEZ APAESTIGUE, José NUÑEZ CHAVEZ, Rolando MEDINA VERDE, Juan ASESOR: ESPINOZA RAMOS, Benji LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA: IDENTIFICACION DE ZONAS PROBLEMATICAS 1

Upload: jose-jimenez-apaestigue

Post on 01-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DERECHO

MONOGRAFÍA:

FORMADORES DE LA PORSONA Y LAS PROBLEMATICAS SOCIALES

AUTOR:

JIMENEZ APAESTIGUE, José

NUÑEZ CHAVEZ, Rolando

MEDINA VERDE, Juan

ASESOR:

ESPINOZA RAMOS, Benji

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA:

IDENTIFICACION DE ZONAS PROBLEMATICAS

LIMA, ABRIL DE 2013

1

Page 2: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

"La libertad es el derecho de hacer lo que no perjudique a los demás."

Lacordaire, Herni Dominique

2

Page 3: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

A nuestros familiares, quienes nos enseñaron a plasmar

con pasión nuestros sentimientos

y reclamar lo justo sin temor.

3

Page 4: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Expresamos un muy profundo agradecimiento a los docentes que nos ayudaron

brindándonos consejos y un amplio mapa

de experiencia textual con el cual hemos

recorrido mundos de ideas e ideales.

4

Page 5: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

ÍNDICE

pág.

Epígrafe II

Dedicatoria III

Agradecimiento IV

Introducción VII

CAPÍTULO 1

LA FAMILIA PRINCIPAL FORMADOR DE LA PERSONA

1.1 La familia principal formador de la persona………………………… 9

1.2 Origen y evolución……………………………………………….. 10

1.2.1

1.2.4

1.2.3

1.2.4

1.2.5

La horda………………………………….. …………

El matriarcado……………………………………….

El patriarcado………………………………………..

Familia extendida……………………………………

Familia nuclear……………………………………...

2 10

10

10

11

11

1.3 Funciones de la familia …………………………………………………. 12

1.3.1 Función biológica………………………………………………… 12

1.3.2 Función protectora……………………………………………… 12

1.3.3

1.3.4

1.3.5

Función económica………………………………………………

Función solidaria………………………………………………….

Función educativa………………………………………………..

12

12

12

1.4 La familia moderna……………………………………………………… 13

5

Page 6: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

CAPÍTULO 2

EL DERECHO PENAL, SISTEMA DE CONTROL SOCIAL

2.1 El derecho penal como control social………………………………….. 17

2.1.1 Concepto de derecho penal………………………………… 17

2.2

2.3

2.1.2 Los sistemas de control social………………………………

2.1.2.1 Sistema de controles informales e formales……

2.2.1.1 Las instancias informales…………………….

2.2.1.2 Las instancias formales……………………….

El derecho penal como instrumento de control social altamente formalizado………………………………………………………………...

Función del derecho penal…………………………………………..

2.3.1 Protección de los bienes jurídicos fundamentales………..

2.3.2 Prevención de los injustos castigos…………………………

2.3.3 Tutela de los derechos fundamentales………………………

2 17

18

18

18

19

19

19

20

21

CAPITULO 3

EL DERECHO PENAL Y LA FAMILIA

3. El Derecho Penal y La familia……………………………………………… 24

3.1. La violencia intrafamiliar……………………………………………………. 24

3.2 El Derecho Penal, la última ratio……………………………………………. 26

6

Page 7: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

INTRODUCCIÓN

La misión del Derecho penal es producir, decidir y solucionar casos, entendiendo

aquí por caso simplemente que acaece y tiene consecuencias específicamente

juricopenales.

En el Derecho penal existe la coacción, fraude, represión; en una palabra:

violencia. Hablar del Derecho penal es hablar, de un modo u otro, siempre de la

violencia. Violentos son generalmente los casos de los que se ocupa el Derecho

penal (robo, asesinato, violación, rebelión). Violenta es también la forma en que el

Derecho penal soluciona estos casos (cárcel, manicomio, suspensiones e

inhabilitaciones de derechos). Por tanto, vivimos en una sociedad violenta.

Lo que sigue es, pues, una reflexión sobre el Derecho penal, pero sobre el

Derecho penal como un sistema de control social mucho más amplio y los otros

sistemas que muchas veces obviamos, al que de un modo u otro, es inherente el

ejercicio de la violencia para la protección de unos intereses. Sin embargo, el

Derecho penal solo constituirá la punta del «iceberg», en el que lo que no se ve

es quizás lo que realmente importante, todo tiene una base, un fundamento de la

problemáticas sociales del día a día.

La sociedad reconoce otros formadores de la persona, en primer lugar; la familia,

seguido; la escuela; también tendremos a la sociedad como tal; por último,

nuestro actor principal, el Derecho penal. Entonces ¿Qué ha pasado con las

primeras?

Entonces veremos en la realización que tenemos más formadores y que sus

funciones van más allá de lo que creemos.

7

Page 8: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

CAPÍTULO 1

LA FAMILIA PRINCIPAL FORMADOR DE LA PERSONA

8

Page 9: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

1. La familia, principal formador de la persona

¿Por qué la familia es tan importante?

En 1991, Ítalo Calvino en Las ciudades invisibles, describe una muy sabia

conversación entre Marco Polo y Kublai Kan:

[…] Marco Polo describe un puente, piedra por piedra - ¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? – pregunta Kublai Kan. - El puente o está sostenido por esta o aquella piedra – responde Marco- sino por la línea del arco que ellas forman.Kublai permanece silencioso, reflexionando.Después añade:- ¿Por qué hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa.

Polo responde: sin piedras no hay arco. (p. 94)

Para comenzar a hablar de la sociedad y las problemáticas en ella debemos

reconocer las piedras que forman el puente, la importancia de las mismas, y una

fundamental la familia.

La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea

consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período

indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por

el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los

abuelos, suegros, tíos, primos, etc.

En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las

personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño,

protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su

integración en la sociedad.

La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y

económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a

conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana.

La base de la familia en Perú es el matrimonio, el cual está regulado por nuestro

Código Civil.

9

Page 10: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

1.1. Origen y evolución histórica

Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creó la familia. Ésta, tal como la

conocemos hoy, tuvo un desarrollo histórico que se inicia con la horda; la primera,

al parecer, forma de vínculo consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas

se unen por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y

tribus.

Las actividades de la agricultura obligan contar con muchos brazos, de allí

entonces la necesidad de tener muchos hijos e integrar el núcleo familiar a

parientes, todos bajo un mismo techo.

Con la industrialización las personas y sus familias se trasladan a las ciudades, se

divide y especializa el trabajo, los matrimonios ya no necesitan muchos hijos y

económicamente no pueden mantenerlos; surge la familia nuclear o conyugal que

contempla al padre, la madre y los hijos.

Algunas características de vínculos de parentesco que se han dado en la historia

han sido clasificadas en la siguiente lista por la Biblioteca Nacional de Chile en su

portal:

1.1.1. La horda: Hombre y mujer se unen con fines de procreación,

búsqueda de alimentos y defensa. Sus miembros no tienen

conciencia de vínculos familiares y la paternidad de los hijos es

desconocida.

1.1.2. El matriarcado: El parentesco se da por la vía materna. La

mujer-madre es el centro de la vida familiar y única autoridad. Su

labor es cuidar a los niños y recolectar frutos y raíces para la

subsistencia; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La

vida que llevan es nómade.

 

10

Page 11: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

1.1.3. El patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la madre

al padre y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Se

asocia con el inicio de la agricultura y por consecuencia con el

sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la

mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras. Se

establecen todos juntos en un lugar, hombres, mujeres y niños.

Estando asegurada la subsistencia, la vida se hace menos

riesgosa y más tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece.

Se practica la poligamia, es decir, la posibilidad de que el

hombre tenga varias esposas, lo que conlleva a un aumento de

la población.

1.1.4. Familia extendida: Está basada en los vínculos consanguíneos

de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres,

niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. En la

residencia donde todos habitan, el hombre más viejo es la

autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando

además su apellido y herencia a sus descendientes. La mujer

por lo general no realiza labores fuera de la casa o que

descuiden la crianza de sus hijos. Al interior del grupo familiar,

se cumple con todas las necesidades básicas de sus

integrantes, como también la función de educación de los hijos.

Los ancianos traspasan su experiencia y sabiduría a los hijos y

nietos. Se practica la monogamia, es decir, el hombre tiene sólo

una esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.

1.1.5. Familia nuclear: También llamada "conyugal", está compuesta

por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por

sangre, por afinidad y por adopción. Habitualmente ambos

padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer

buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por

falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a

11

Page 12: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se

traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los

niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no

siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por

escasez de recursos económicos, por ignorancia y por apatía;

siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados

valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la

escuela. (2011, párr. 1)

1.2. Funciones de la familia

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con

la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. La Biblioteca

Nacional de Chile en su portal web nos da los siguientes alcances:

1.2.1. Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y

la mujer, además de la reproducción humana.

1.2.2. Función económica: se satisfacen las necesidades básicas,

como el alimento, techo, salud, ropa.

1.2.3. Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar

el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.

1.2.4. Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los

inválidos y los ancianos.

1.2.5. Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en

cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. (2011,

párr. 2- 3)

Núñez, (1999, p.45) puntualiza atinadamente que la familia funciona como la

primera escuela del niño y que sus padres, quiéranlo o no, asumen el rol de sus

primeros maestros de mejor o peor forma, de manera consciente o inconsciente,

sistemática o asistemática y de la forma en que se comporten y relacionen todos

estos factores, estará cumpliendo con mayores o menores resultados su función

educativa.

12

Page 13: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Es innegable que para lograr el correcto cumplimiento de la función educativa, los

padres deben prepararse para desempeñarla, porque es en la familia donde los

hijos(as) aprenden a vivir, valorar, dialogar, trabajar, escuchar y sobre todas las

cosas a amar, aprenden, además, a comportarse socialmente con hábitos y

actitudes dignas en correspondencia con los patrones de conducta de su propia

familia acordes con la sociedad contemporánea. La preparación implica la

actuación ejemplar de los padres.

Esta función educativa, primordial para la educación de los hijos(as), como se ha

expresado con anterioridad, actúa de manera interactiva con las otras funciones.

Castro, (2003, p.50 ) plantea acertadamente que es ¨[…] una especie de doble

carácter¨ con respecto a las otras funciones, porque facilita también la forma de

enseñar ante cada hecho de la cotidianidad familiar, donde la comunicación

adquiere particular importancia por la influencia que ejerce en los motivos, los

valores y las decisiones de los miembros de la familia.

1.3. La familia moderna

Según el estudio histórico demuestran que la estructura familiar ha sufrido pocos

cambios a causa de la emigración a las ciudades y de la industrialización. El

núcleo familiar era la unidad más común en la época preindustrial y aún sigue

siendo la unidad básica de organización social en la mayor parte de las

sociedades industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha

variado, con respecto a su forma más tradicional, en cuanto a funciones,

composición, ciclo de vida y rol de los padres.

El Instituto de Política Familiar (IPF) expresa en su informe Evolución de la familia

en Europa (2006) que:

[…] Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas

décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial

para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las

13

Page 14: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es

considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo

mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante todo,

una comunidad de amor y de solidaridad. (p.96)

[]Del mismo informe se sabe que en los años 1970 el prototipo familiar evolucionó

en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias

monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y

familias sin hijos. En el pasado, las familias monoparentales eran a menudo

consecuencia del fallecimiento de uno de los padres; actualmente, la mayor parte

de las familias monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas

están formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos

vivía sólo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas

de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a

través de un nuevo matrimonio o de la constitución de una pareja de hecho.

La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raíz de un

nuevo matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada

por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre con hijos y una madre con

hijos pero que viven en otro lugar, o dos familias monoparentales que se unen. En

estos tipos de familia los problemas de relación entre padres no biológicos e hijos

suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso.

Actualmente la tendencia homosexual ha crecido y también se han originado

núcleos familiares con ello, según Lauro Estrada (2003, p. 15):

A partir de los años 1960 se han producido diversos cambios en la unidad familiar.

Un mayor número de parejas viven juntas antes de, o sin, contraer matrimonio. De

forma similar, algunas parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas,

encuentran que es más práctico desde el punto de vista económico cohabitar sin

contraer matrimonio. Las parejas de homosexuales también viven juntas formando

familias sin hijos, con los hijos de una de las partes o con niños adoptados. Estas

unidades familiares aparecieron en Occidente en las décadas de 1960 y 1970. En

los años 1990 se comenzó a promulgar leyes en diferentes países, la mayoría

europeos, que ofrecen protección a estas familias.

14

Page 15: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Actualmente la familia vive uno de los momentos más tensos dentro de su

historia, si lo comparamos con una computadora que es acechada por diferentes

tipos de virus, es igualmente lo que le sucede a la familia pero con virus como la

infidelidad, la violencia intrafamiliar, la emigración, el machismo, etc. Cabe

destacar que dentro de cada familia es necesario que tenga una base sólida para

la educación de sus hijos y el fomento de los valores morales para fortalecer a la

familia y la sociedad.

De todas maneras será necesario respetar la forma de cómo se integra una

familia actual, basada en el derecho de que cada ser humano tiene la libertad de

decidir su forma de vivir y ser respetado tal como es.

15

Page 16: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

CAPÍTULO 2

EL DERECHO PENAL, SISTEMA DE CONTROL SOCIAL

16

Page 17: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

2. Concepto de Derecho penal y Ley penal

2.1. El Derecho penal como control social

2.1.1. Los sistemas de control social

Toda sociedad, todo grupo social precia para su propia existencia, en cuanto tal,

de un conjunto de reglas sociales y sistemas de control. Estos son, en realidad,

mecanismos a través de los cuales se asegura en primer lugar, la supremacía del

grupo (en su conjunto, o del grupo dominante) sobre los individuos que lo

integran. También, y simultáneamente, constituyen modos de tratamiento de los

conflictos, contradicciones y tensiones grupales, en orden a su resolución o

superación. Las normas sociales que regulan las relaciones sociales tratan, en

efecto, de evitar que la mayor parte de los conflictos acaben en una expresión de

violencia, lo que constituirá un grave peligro para la paz social.

Muñoz, F (1985, p. 36) da mención al control social de esta forma:

[…] El control social es una condición básica de la vida social. Con él se aseguran

el cumplimiento de las expectativas de conducta y los intereses contenido en las

normas que rigen la convivencia, confirmándolas y estabilizándolas contra

fácticamente, en caso de su frustración o incumplimiento, con la respectiva

sanción impuesta en una determinada forma o procedimiento. El control social,

determina pues, los límites de la libertad humana en la sociedad, constituyendo, al

mismo tiempo, un instrumento de socialización de sus miembros.

Coincidimos con el autor al exponer que bajo los sistemas de control social

mantenemos la armonía social puesto que sin limitadores de las acciones el

mundo se vería lleno de un albedrío sin control que conllevaría a no respetarse

los bienes jurídicos, se peligraría las paz social, y sobre todo, los mismos

miembros de las sociedad.

2.1.2. Sistemas de control formales e informales

Para Blanco, (2010, p1), Los sistemas de control social son múltiples y sus

características dependen de la propia intensidad de la organización social a la que

17

Page 18: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

correspondan. Suele, en cualquier caso, distinguirse dos clases de controles

sociales:

2.1.2.1. Las instancias informales de control social potencian y

aseguran la adaptación del individuo al sistema a través

de la adquisición por el mismo de los valores sociales

dominantes, fundamentalmente a través de la educación

y la disciplina y de sanciones sociales más o menos

difusas. (Familia, escuela, estructura laboral, comunidad,

etc.)

2.1.2.2. Las instancias formales se encuentran preparadas

para entrar en juego con fines represivos y de un modo

coercitivo allí donde el individuo traspase el límite

marcado para lo socialmente tolerable.

Simultáneamente, su mera presencia y posibilidad de

intervención determina ya un importante efecto general

de prevención. (Policía, judicatura, sistema

penitenciario.)

Si en todas las sociedades el orden jurídico desarrolla un papel primordial en el

seno de los instrumentos de control social, esto es particularmente cierto en la

actualidad. La complejidad de nuestras sociedades determina, además, que

prácticamente ningún sector de la vida ciudadana escape a la regulación estatal.

2.1.3. El Derecho penal como instrumento del control social

altamente formalizado

En el seno del orden jurídico, destaca la posición del Derecho penal. Este está

llamado a reaccionar de la manera más intensa contra los comportamientos

delictivos: actos especialmente dañosos desde el prisma social por su condición

de ataque contra lo que –mayoritariamente o por constituir la garantía de los

intereses de los grupos sociales dominantes– se consideran los fundamentos

mismos de la convivencia.

18

Page 19: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

El Derecho penal, como control social, presenta una característica peculiar que

permite distinguirlo del resto de los controles sociales, incluidos los jurídicos: su

alto y creciente grado de formalización. Esto es, su rígido sometimiento a un

conjunto de reglas públicas, previamente establecidas que determinan de manera

estricta y perfectamente controlable. Arzamendi, J (2010, p. 4) nos da algunas

características:

Sus presupuestos de actuación (las infracciones penales)

La forma de intervención (a través del proceso penal) y

Las consecuencias a que puede dar lugar (penas, medidas y

reparaciones).

El Objetivo de esta intensa regulación formal es liberar a la intervención penal de

la espontaneidad, de la sorpresa, del coyunturalismo y de la subjetividad propia

de la mayoría de los demás sistemas de control social. Esto viene plenamente

justificado por la gravedad inherente a la propia intervención penal, fuertemente

incisiva sobre los derechos humanos individuales.

2.2. Función del Derecho penal.

2.2.1. Protección de los bienes jurídicos fundamentales

Generalmente, cuando se alude a la función del Derecho Penal, caracterizado

éste como sistema de control social, suele destacarse su misión de prevenir y

reaccionar contra los hechos delictivos.

Ahora bien, por su propia condición de ultima ratio, de último recurso en la

protección de la vida humana en sociedad, no le incumbe intervenir ante cualquier

perturbación de la vida comunitaria, sino tan sólo en los casos de ataques más

graves a bienes jurídicos trascendentales y cuando se hayan mostrado

insuficientes las barreras protectoras erigidas por el orden social y las demás

ramas del ordenamiento jurídico.

Como lo ha sostenido el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 0012-2006-

PI/TC:

19

Page 20: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

[…] El Estado social y democrático de derecho no obvia los principios y derechos

básicos del Estado de derecho, tales como la libertad, la seguridad, la propiedad

privada y la igualdad ante la ley; antes bien, pretende conseguir su mayor

efectividad, dotándolos de una base y un contenido material, a partir del

supuesto de que individuo y sociedad no son categorías aisladas y

contradictorias, sino dos términos en implicación recíproca

Se expresa que la labor del Estado es proteger los derechos fundamentales de

las personas sobre todas las cosas, solo así la persona tendrá seguridad jurídica

dentro de la sociedad. Sin embargo, en la realidad nacional se ve que no tenemos

un sistema jurídico perfecto dado que aún existen muchos casos de vulneración

de derechos.

2.2.2. Prevención de los injustos castigos

Pero, el Derecho Penal no sólo sirve para prevenir los injustos delitos, sino

también los injustos castigos.

Si inicialmente la reacción contra lo que hoy denominamos agresiones delictivas

fue la venganza privada ilimitada, la Historia del Derecho Penal pone claramente

de manifiesto cómo éste surge primariamente para establecer límites a aquélla,

para reducir sus excesos.

Pues bien, en un orden jurídico fuertemente formalizado y con múltiples controles,

esta función preventiva sigue correspondiendo al Derecho Penal. Esto obliga a la

continua reconsideración y evaluación de los mecanismos penales en orden a

acertar con aquel nivel de intervención mínimo (y máximo) necesario como

reacción frente a los hechos delictivos en nuestro nivel actual de evolución social.

El Estado sostiene una función velar por antes expuesto. Como lo ha sostenido el

Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 0012-2006-PI/TC:

[…] En un Estado social y democrático de derecho, el Derecho penal debe

procurar, fundamentalmente, servir a todos los ciudadanos, evitando que la

pena se convierta en un fin en sí mismo, y que desconozca el interés por una

convivencia armónica, el bienestar general o las garantías mínimas que la

20

Page 21: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Norma Fundamental le reconoce a toda persona. Conforme a ello, el Derecho

penal debe orientar la función preventiva de la pena con arreglo a los principios

de culpabilidad, de exclusiva protección de bienes jurídicos o de

proporcionalidad, entre otros.

Se expone la existencia principios que ayudan a orientar el orden jurídico y la

justa pena. Lo lamentable es que en nuestra realidad social se ha visto

comprobada la ineficiencia, así no encontramos en frente de una problemática

que urge ser solucionada,

2.2.3. Tutela de los Derechos fundamentales

¿El hombre es libre o no lo es? No lo sabemos, pero nos conviene para nuestros

ideales democráticos considerarlo libre porque, si no lo consideramos libre, y por

lo tanto no aceptamos la culpabilidad, ello no puede traducirse en que se

absuelva siempre a los acusados. Si rechazamos la culpabilidad como límite,

podemos poner cualquier pena, es decir, vamos a ver a los delincuentes como

presas de caza, como máquinas complicadas y ya no va a haber ningún límite

para la pena. Si creemos en el libre albedrío, diremos: el Estado no tiene derecho

de ir, a través de la función judicial, más allá de lo que permita la culpabilidad del

autor en el caso concreto

En ambas líneas -de protección contra los hechos delictivos, como de reducción

de los injustos castigos- la tutela de los derechos humanos fundamentales, tanto

de los ciudadanos en general, como de cuantos se ven sometidos a la

intervención de cualquiera de las instancias en que opera el sistema penal

debería constituir un criterio básico de la política criminal.

21

Page 22: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

CAPÍTULO 3

LA FAMILIA Y EL DERECHO PENAL

22

Page 23: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

3. La familia y el Derecho Penal

Cómo hemos expuesto en las anteriores páginas, ambas instituciones son

sistemas de control social, la familia uno fundamental y el Derecho Penal la última

opción, conocido ya en el Derecho como de “última ratio”. Pero, ¿Qué pasa para

que de la base de la sociedad pasemos a la última opción? ¿Dónde nos

equivocamos? Veremos pues, que llevaran una relación más que estrecha ambas

instituciones, una será la formadora, y la otra una reformadora, cuando la primera

ha fallado la última buscará dar los últimos recursos de resocialización del

individuo.

En el desarrollo de este trabajo hemos también explicado sobre las expresiones

de violencia en la sociedad, y es quizá el tema más tocado día a día, veremos que

todos nuestros sistemas de control social son expresiones de violencia, y

sobretodo estos dos, donde supondrían mayor expresión de afectividad, nuevas

formas de formación y de resocialización donde alejemos las ideas bruscas y

arcanas de corregir, debemos preocuparnos de esto, de la violencia presentada

en estas dos instituciones. La familia y el Derecho Penal.

3.1. La violencia intrafamiliar

La cultura peruana ha sido una cultura machista y violenta. La violencia contra

las mujeres y los niños se ha considerado como un imprescindible instrumento

pedagógico y un arma adecuada para mantener el orden de las familias y solo en

el Perú, sino en Latinoamérica. Veremos como en Colombia a los padres se les

recomendaba educar a sus hijos violentamente:

Dóblate la cerviz en la mocedad y dale con una vara en las costillas mientras

es niño, no sea que se endurezca y te ciegue la obediencia, lo que causará

dolor en tu alma […] el que ame a su hijos le hace sentir a menudo azote o el

castigo para hallar en él al fin su consuelo. ¿Tienes hijos? Adoctrínalos y

dómalos desde la niñez. (Virgilio la Torre y otros, 1994, pp. 123-124)

23

Page 24: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Es inconcebible captar dicha idea, sobre todo cuando estamos en una sociedad

moderna donde parecen nuevos métodos, de hecho hallamos rasgos de la vieja

escuela, parámetros que han ido perdiendo pero es preocupante ver que aún no

cortamos del todo esta cadena, y es más sigue siendo alimentada, pues el padre

que maltrata al hijo solo influye en él, le da un modelo pésimo a seguir y sin darse

cuenta está formando ya, a un ser violento que un día saldrá a la sociedad que

reprime la violencia, y en algún momento reprimirá a este individuo.

Hoy en día existen muchos modelos educativos eficaces, el portal Gómez R., un

psicólogo en la web serpadres.es nos da algunos alcances:

Enseñar con el ejemplo

Comunicarse, dialogar y comprender

Establecer límites y disciplina, sin amenazas

No comparar ni descalificar

Compartir experiencias con otros padres

Reforzar las cosas buenas

No pretender ser amigos de los niños, sino sus guías

Preocuparnos por las emociones de los niños (2013, pp. 1-2)

Como veremos, es mucho mejor coincidir en este caso, dado que los parámetros

mostrados ahora, son realmente diferentes. Se podría decir que es mucho más

aceptable, sobre todo hoy en día, donde la información basada en investigaciones

está al alcance de todos los padres.

Resaltaríamos entonces que es más que importante que la familia muestre

maneras correctas de educar, dado que su función formadora indicaré los

comportamientos que el individuo muestre en la sociedad, donde el Derecho

penal reprimirá las conductas que desde un comienzo han sido mal enseñadas, lo

hará con violencia, sin mayor temor que a solo reprimir y castigar vulnerando

recechos, haciendo una trituración de carne humana y es más de su alma,

24

Page 25: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

entonces, al fallar la base, la familia, estamos condenando a un individuo dentro

de nuestra sociedad.

3.2. El Derecho Penal, la última ratio.

El Derecho Penal, tienen una función resocializadora, por lo tanto es una

institución que respetará los derecho fundamentales de las personas. Los

Derechos Humanos vienen a ser un límite para el Control Social. Los Derechos

Humanos son la pauta que determina hoy en día lo que es el ser humano y lo que

se debe entender por dignidad del ser humano. Si bien no son cumplidos y

protegidos en su totalidad en el planeta, la relevancia que han adquirido por el

transcurso del tiempo y el respaldo de la historia, que ha sido la principal razón

para que estos sean reconocidos y una herramienta que ha servido y sirve para

desenmascarar a ideologías o intenciones que van en contra de la humanidad.

El derecho penal entra en lo que denominamos control social institucionalizado.

Entonces, la relación que se da entre ambos es que, el control social pasa de ser

un conjunto de mecanismos para lograr que un individuo cumpla y respete las

normas establecidas meramente utilizado por la sociedad a un conjunto de

principios y normas de carácter obligatorio que relacionan acciones que van en

contra del bienestar de los individuos dentro de la sociedad y de su conjunto y las

tipifica y asigna una sanción para restablecer el orden y el equilibrio dentro de la

sociedad la cual queda a cargo del estado, más concretamente del poder punitivo

de este.

Para Zaffaroni R.:

[…] [El Derecho Penal] es el conjunto de leyes que pretenden tutelar bienes

jurídicos y que precisan el alcance de su tutela, cuya violación se llama delito y

aspira a que tenga como consecuencia una coerción jurídica particularmente

grave, que procura evitar la comisión de nuevos delitos por parte del autor. (1990,

pp. 26 – 27 )

25

Page 26: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Así pues vemos en las anteriores líneas que el Derecho penal es una

institución, solo se interesará reprimir, el delito, nada más, las formas de

hacerlo hoy en día no son agradables, se vulneran los derechos al hacerlo, y

como esperaríamos reintegrar personas a la sociedad si hacemos que sigan

en un maro violento.

Es así que vemos que tanto la familia como el Derecho Penal son sistemas

que deben tomar mayor atención dado que ambos como tales simbolizan

inicios en la persona, cambios en ella, marcaran al individuo desde que

aparecen. El Perú necesita cambios en su organización y los modeles

educativos dentro de la familia aún muchos más, requerimos con urgencia

cortar la línea de violencia que arrastramos hace mucho como sociedad.

26

Page 27: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Conclusiones:

La familia es el principal formador de la persona dentro de la sociedad, su

función comienza desde el comienzo de la vida cuando aparecen las

responsabilidades familiares.

La familia ha ido evolucionando, se ha ido observando los cambios dentro

de ella y sus funciones para con la sociedad han ido mejorando, y entre

otras emporando según su aplicación.

El Derecho Penal es un sistema de control social de último recurso,

buscará reintegrar a la persona después de que los demás sistemas hayan

fracasado.

El Derecho penal debe de respetar los derechos fundamentales de las

persona, debe ser un sistema de control social respetuoso, y no abusador

del poder que posee.

La familia y el Derecho penal son dos sistemas de control sociales que

marcan inicios y cambios en la vida de las personas, dado que ambos

pueden o no trabajar son violencia.

Se debe buscar las maneras correctas de corregir y reprimir las acciones

sin abusar de la violencia como tal.

27

Page 28: JIMENEZ A., NUÑEZ, MEDINA, completo. Redaccion

Referencias Bibliográficas

Alberto, E. (1999). Derecho penal parte especial. Buenos Aires:

Rubinzal.

Bacigalupo, E. (1995). Manual de derecho penal. Bogotá: Temis.

Bustos, J y Hormazabal, H. (2005). Lecciones del Derecho Penal.

Madrid: Trotta.

Blanco Cordero, I. (2010). El delito de blanqueo de capitales. España:

Aranzadi.

Castro Alegret, P. (2003). Como la familia cumple su función

educativa. Habana: Pueblo y Educación

Eugenio, R. (1987). Tratado de derecho penal parte general. Buenos

Aires: Ediar.

Estrada Inda, L. (2003). Ciclo vital de la familia. México: Posada

Martínez, M. (2012). Derecho penal. Madrid: Universidad Complutense.

Muñoz, F. (1985). Introducción al derecho penal. Barcelona: Bosch.

Núñez Aragón, E. (1999). Funciones de la familia. Habana: Pueblo y

Educación

Roxin, C. (1997). Derecho penal parte general. Madrid: Civitas.

Salinas, R. (2008). Derecho penal: Parte especial. (30.ed.). Lima:

Iustitia.

Villavicencio, F. (2007). Derecho Penal. Perú: Grijley

28