j_a_r_ch_frm

21
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” CABUDARE ESTADO LARA JUNIO; 2015 ALUMNO: JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ 18.546.595 FUND. PARA LARESISTENCIA DE LOS MATERIALES INGENIERIA ELECTRICA TEORIA DE LA ELASTICIDAD

Upload: jesusarmandor

Post on 08-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”CABUDARE ESTADO LARA

JUNIO; 2015

ALUMNO:JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

18.546.595FUND. PARA LARESISTENCIA DE LOS MATERIALES

INGENIERIA ELECTRICA

TEORIA DE LA ELASTICIDAD

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo del estudio de la mecánica es dar al ingeniero los medios para analizar y diseñar diferentes máquinas y estructuras importantes, a través del análisis como del diseño de una estructura implica el determinar los esfuerzos y las deformaciones.

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

ELASTICIDAD

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

Es la propiedad por la cual un cuerpo que ha sido deformado, recupera su forma y dimensiones cuando cesa la fuerza que produjo la deformación.

La fuerza exterior que actúa sobre un cuerpo.

CARGA Se Define

TIP

OS

CO

NS

EC

UE

NC

IAS

ESTÁTICA

DINÁMICA

RESISTENCIA

RIGIDEZ

Se aplica gradualmente desde en valor inicial cero hasta su máximo valor

Se aplica a una velocidad determinada.

Es cuando la carga actua y produce deformación

Es cuando la carga actua y NO produce deformación.

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

ESFUERZO

La fuerza por unidad de área, o intensidad de las fuerzas distribuidas sobre una sección dada.

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

Para dar una definición matemática a este concepto, tomaremos un cuerpo cargado, representando las fuerzas internas que en el aparecen, elegiremos un diferencial de área de la sección transversal en la q actúa una fuerza interna como se muestra.

Esfuerzo =Fuerza

Área

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

DEFORMACIÓN

Se define como el cambio de forma de un cuerpo, el cual se debe al esfuerzo, al cambio térmico, al cambio de humedad o a otras causas. En conjunción con el esfuerzo directo, la deformación se supone como un cambio lineal y se mide en unidades de longitud.

Fuente Universidad Nacional de Colombia

DEFORMACIÓN DE UN SÓLIDO POR LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

Cuando la deformación se define como el cambio por unidad de longitud en una dimensión lineal de un cuerpo, el cual va acompañado por un cambio de esfuerzo, se denomina deformación unitaria debida a un esfuerzo. Es una razón o numero no dimensional, y es, por lo tanto, la misma sin importar las unidades expresadas, su cálculo se puede realizar mediante la siguiente expresión:

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

TIPOS

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

DEFORMACIÓN TERMICA

La deformación térmica (d) depende del coeficiente de expansión térmica (a), de la longitud del elemento (L) y del cambio de temperatura ( DT)6 se puede calcular como:

En los puentes se utilizan juntas de dilatación térmica para separar las secciones de una carretera. Sino, las superficies se abombarían debido a la dilatación en días calurosos o agrietarían debido a la contracción en días muy fríos

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

DEFORMACIÓNES CORTANTES

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

(SALAZAR, 2001): Las fuerzas aplicadas a un elemento estructural pueden inducir un efecto de deslizamiento de una parte del mismo con respecto a otra. En este caso, sobre el área de deslizamiento se produce un esfuerzo cortante, tangencial, o de cizalladura. Análogamente a lo que sucede con el esfuerzo normal, el esfuerzo cortante se define como la relación entre la fuerza y el área a través de la cual se produce el deslizamiento, donde la fuerza es paralela al área. El esfuerzo cortante (t) ser calcula como:

Esfuerzo cortante = fuerza / área donde se produce el deslizamiento t = F / A donde,t: es el esfuerzo cortanteF: es la fuerza que produce el esfuerzo cortanteA: es el área sometida a esfuerzo cortante

MÓDULO DE ELASTICIDAD

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

TIPOS

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ

GRACIAS

JESÚS ARMANDO RODRIGUEZ