documentj

6
J LÉXICO JURÍDICO LATINO Judex aequitatem prae oculis semper habere debet: “El juez debe tener siempre la equidad ante la vista”. Judex aestimare debebit, quanti emptorem invenerit: “El juez hará la estimación de la cuantía que deberá reconocer al comprador”. Judex damnatur ubi nocens absolvitur: “Cuando el reo es absuelto, se condena (se daña la fama del) el juez”. Judex debet paenam in jure statutam infligere; si nulla in jura statuta reperiatur pro arbitrio imponet: “El juez debe imponer la pena establecida en las leyes, y si no hay ninguna, la impondrá a su arbitrio”. Judex desinit esse judex ex quo causam retulit superiori: “El juez deja de serlo luego que remite la causa al superior”. Judex extra territorium est privatus: “El juez fuera de su jurisdicción es un parti- cular”. Judex iudicare debet secundum allegata et probata partium: “El juez debe juzgar según lo alegado y probado por las partes”. Judex non de legibus, sed secumdum leges debet judicare: “El juez no debe juzgar a las leyes, sino obrar acorde a ellas”. Judex non debet esse facilis ad credendum nec ad vindictam ferendam: “El juez no debe ser fácil en creer ni inclinarse por la venganza”. Judex non debet excandescere nec angoris precibus calamitosorum illacrimari oportet: “El juez no se ha de enfurecer ni enternecer, sino administrar justicia”. A la letra: precibus calamitosorum illacrimari oportet, quiere decir que: “por muy calamitosas que sean las pruebas aportadas, el juez no se debe dejar im- presionar y que obre siempre, acorde a recta justicia”. Judex non debet lege clementior esse: “El juez no debe ser más clemente que la ley”. Judex obligatus est si cum imprendentia fecerit: “El juez es responsable si actuó con imprudencia”. Judex privatum: “Juez privado”. Judex prout religio suggerit, sententiam proferre debet: “El juez tiene que sen- tenciar conforme su conciencia le dicte”. Aquí los vocablos prout religio se tra- ducirían como: “conforme a sus normas religiosas le sugieran”, i.e.:”conforme a su conciencia“. Judex qui suae jurisdictionis limites excedit ut privatus habetur, eique potest re- sisti: “El juez que traspasa los límites (propios) de su jurisdicción se reputa como hombre privado y se le puede resistir (no hacer caso)”. Judex, posteaquam semel sententiam dixit, postea judex esse desinit: “El juez, después que pronunció la sentencia, deja de ser juez en el asunto”. Judicare munus publicum est: “Juzgar es un cargo público”. Judicata res pro veritate accipitur: “La cosa juzgada es recibida como verdad”. Judici incompetenti impune non paretur: Al juez incompetente se le desobede- ce impunemente”.

Upload: salvador-garcia-martinez

Post on 28-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentJ

J

Léxico jurídico Latino

Judex aequitatem prae oculis semper habere debet: “El juez debe tener siempre la equidad ante la vista”.

Judex aestimare debebit, quanti emptorem invenerit: “El juez hará la estimación de la cuantía que deberá reconocer al comprador”.

Judex damnatur ubi nocens absolvitur: “Cuando el reo es absuelto, se condena (se daña la fama del) el juez”.

Judex debet paenam in jure statutam infligere; si nulla in jura statuta reperiatur pro arbitrio imponet: “El juez debe imponer la pena establecida en las leyes, y si no hay ninguna, la impondrá a su arbitrio”.

Judex desinit esse judex ex quo causam retulit superiori: “El juez deja de serlo luego que remite la causa al superior”.

Judex extra territorium est privatus: “El juez fuera de su jurisdicción es un parti-cular”.

Judex iudicare debet secundum allegata et probata partium: “El juez debe juzgar según lo alegado y probado por las partes”.

Judex non de legibus, sed secumdum leges debet judicare: “El juez no debe juzgar a las leyes, sino obrar acorde a ellas”.

Judex non debet esse facilis ad credendum nec ad vindictam ferendam: “El juez no debe ser fácil en creer ni inclinarse por la venganza”.

Judex non debet excandescere nec angoris precibus calamitosorum illacrimari oportet: “El juez no se ha de enfurecer ni enternecer, sino administrar justicia”.A la letra: precibus calamitosorum illacrimari oportet, quiere decir que: “por muy calamitosas que sean las pruebas aportadas, el juez no se debe dejar im-presionar y que obre siempre, acorde a recta justicia”.

Judex non debet lege clementior esse: “El juez no debe ser más clemente que la ley”.

Judex obligatus est si cum imprendentia fecerit: “El juez es responsable si actuó con imprudencia”.

Judex privatum: “Juez privado”.Judex prout religio suggerit, sententiam proferre debet: “El juez tiene que sen-

tenciar conforme su conciencia le dicte”. Aquí los vocablos prout religio se tra-ducirían como: “conforme a sus normas religiosas le sugieran”, i.e.:”conforme a su conciencia“.

Judex qui suae jurisdictionis limites excedit ut privatus habetur, eique potest re-sisti: “El juez que traspasa los límites (propios) de su jurisdicción se reputa como hombre privado y se le puede resistir (no hacer caso)”.

Judex, posteaquam semel sententiam dixit, postea judex esse desinit: “El juez, después que pronunció la sentencia, deja de ser juez en el asunto”.

Judicare munus publicum est: “Juzgar es un cargo público”.Judicata res pro veritate accipitur: “La cosa juzgada es recibida como verdad”.Judici incompetenti impune non paretur: “Al juez incompetente se le desobede-

ce impunemente”.

Page 2: DocumentJ

Léxico jurídico Latino

Judicis est aestimare an sit sua jurisdictio: “Al juez corresponde calificar su propia competencia”.

Judicis est ius dicere non dare: “Es propio del juez decir el derecho, no hacerlo”.Judicis praeceptum non ligat extra judicis officum: “El mandamiento del juez no

obliga fuera de su ministerio”.(Judex) a quo: “(Juez) aquel de quien” se apela para que ante el superior, como

el juez de primera instancia con respecto a la audiencia o cámara. Se dice tam-bién a quo, con supresión de la palabra judex.

(Judex) ad quem: “Juez ante el cual” se interpone apelación contra el fallo dicta-do por otro inferior o juez a quo. En el lenguaje forense suele decirse sencilla-mente ad quem.

Jura in re aliena: “Derechos ejercidos (por una persona) sobre cosa ajena”.Jura juribus concordari debent: “Las leyes deben interpretarse en concordancia

con los derechos”.Jura non in singulas personas, sed generaliter constituuntur: “Las leyes no se

constituyen para cada persona en particular, sino para todas en general”.Jura novit curia: “El juez (la curia, que significa senado) conoce el derecho”, “el

tribunal conoce el derecho”.Jura sanguinis nullo jure civili dirimi possunt: “El derecho que surge del parentesco

por consanguinidad no es modificable jurídicamente”. Traducido literalmente: “Ningunas leyes civiles pueden derogar los derechos de sanguinidad”.

Jura subveniunt mulieribus deceptis, non decipientibus: “El derecho ayuda a las mujeres engañadas, no a las que engañan”.

Juramentum non debet esse vinculum iniquitatis: “El juramento no debe ser víncu-lo para la iniquidad”.

Jure domini: “Derecho de propietario”.Jure naturae aequum est, neminem cum alterius detrimento et injuria fieri locu-

pletiorem: “Es justo, por derecho natural, que nadie se haga más rico con daño y perjuicio de otro”.

Jure naturali omnes homines ab initio liberi nascebantur: “Por derecho natural todos los hombres al principio nacían libres”.

Jure naturali omnes liberi nascuntur: “Por derecho natural todos los hombres na-cen libres”.

Jure suo privari potest quis ob publicam utilitatem: “Uno puede ser privado de su derecho por causa de utilidad pública”.

Jures et de jure, juris tantum, hominis: Se refiere a las presunciones que pueden ser “de derecho y por derecho”, “de derecho solamente” o “del hombre”.

Juri publico non potest a privatis renuntiari: “El derecho público no se renuncia por los particulares”.

Juris error nulli prodest: “El error de derecho a nadie beneficia”.Juris et de iure: “De derecho y por derecho”, “de pleno derecho”.Juris executio non habet injuriam: “El ejercicio de un derecho no tiene injuria”.

Page 3: DocumentJ

Léxico jurídico Latino

Juris praecepta sunt haec: honeste vivere, alterum non taedere, suum cuique tri-buere: “Los principios del derecho son éstos: vivir honestamente, no hacer daño a otro, dar a cada uno lo suyo”.

Juris tantum: “Tan solo de derecho”, es decir, mientras no se demuestre lo con-trario.

Juris est peritus in legibus et consuetudinibus civitatis: “Jurisconsulto es el perito en las leyes y costumbres de una localidad”.

Jurisdictio: “Jurisdicción”. Proviene de juris (jus), que significa “derecho”, y de dictio (dicere), que significa “decir”, esto es, hay “jurisdicción” cuando hay facultad de decir el derecho.

Jurisdictio est etiam judicis dandi licencia: “La jurisdicción es también la facultad de establecer quién es el juez”.

Jurisperitus non excusatur a dolo per ignorantiam juris: “El jurisperito no se excu-sa de dolo por ignorancia del derecho”.

Jurisperitus: “Experto en derecho”.Jurisprudentia docet justum discernere ab injusto justum praecipiens, injustum

prohibens: “La jurisprudencia enseña a discernir lo justo de lo injusto, mandan-do lo primero y prohibiendo lo segundo”.

Jus: “Derecho”.Jus accipiendi: “Derecho de recibir”.Jus ad rem: “Derecho a la cosa”. Jus acrescendi: “Derecho de acrecer”.Jus accrescendi in substitutine fideicommissaria prohiberi potest: “El derecho de

acrecer puede ser prohibido en la sustitución fideicomisaria”.Jus ad habendam rem: “Derecho a tener la cosa”.Jus ad rem: “Derecho a la cosa”. Facultad que medía los derechos reales de los

derechos de crédito o de obligaciones.Jus agnotionis non posse pacto repudiari... Juliani sententia est: “Es opinión de

Juliano que el derecho de agnación (parentesco) no puede repudiarse por un pacto”.

Jus alienis rebus utendi fruendi salva rerum substantia: “Derecho de usar y dis-frutar las cosas ajenas, permaneciendo a salvo la sustancia de éstas”. Cuando el derecho se refiere a usar las cosas ajenas, se refiere a las cosas que son de todos y que después de su uso y disfrute, los debemos dejar listos para ser usados de nuevo.

Jus altius non tollendi: “Derecho a que el vecino no construya a mayor altura”.Jus altius tollendi: “Derecho a construir a mayor altura”.Jus civile: “Derecho civil”.Jus civile est quod quisque populus sibi ipse constituit: “Derecho civil es el que

cada pueblo constituyó para sí mismo”.Jus cogens: “Derecho que recoge, reúne”, “normas universales”. Jus delationis: “Derecho de la persona llamada a aceptar o rechazar una heren-

cia”. Textualmente: “derecho de delatar o derecho de delación”.

Page 4: DocumentJ

Léxico jurídico Latino

Jus domicilii: “Derecho del domicilio”. Se emplea en el derecho internacional para vincular al individuo con el Estado del domicilio que tiene. Es una de las maneras de adquirir una nacionalidad, atribuyéndole a la persona la naciona-lidad de su domicilio.

Jus eligendi: “Derecho de elegir”.Jus est ars boni et aequi: “El derecho es el arte de lo bueno y de lo justo”.Jus est dictum, quia justum est: “El derecho se llama así porque es justo”.Jus est facultas agendi: “Derecho es la facultad de actuar”.Jus et utile unum idemque sunt: “Derecho y utilidad son una misma cosa”.Jus ex facto oritur: “El derecho nace del hecho”.Jus faciendi aut prohibendi aliquid in alieno: “Derecho de hacer o de prohibir

algo en lo ajeno”.Jus fruendi: “Derecho de disfrutar”.Jus pentium: “El derecho de gentes”. Jus gentium: “Derecho de gentes” o “derecho de los gentiles”. Era la manera

de referirse a quienes no eran ciudadanos romanos. Esta locución tuvo en el derecho romano sentidos diversos.

Dentro del derecho público, por ius gentium se comprendía el conjunto de reglas jurídicas que regían las relaciones entre los pueblos; algo así como el derecho internacional público moderno.

En el derecho privado presentó distintas acepciones:

a) conjunto de reglas del derecho romano aplicables a los ciudadanos de este pueblo y, más particularmente, a los peregrinos o extranjeros; se oponía así al ius civile. b) principios de derecho natural vigentes en todos los pueblos civilizados.

Jus gentium est, quo gentes humanae utuntur: “El derecho de gentes es aquel que usan todos los pueblos humanos”.

Jus gentium est, quod naturalis ratio inter omnes homines constituit: “Derecho de gentes es el que la razón natural estableció entre todos los hombres”.

Jus gentium omni humano generi comune est: “El derecho de gentes es común a todo el género humano”.

Jus habet novum opus nuntiandi, qui aut dominum aut servitutem habet: “Tiene derecho para denunciar obra nueva el que tiene el dominio o una servidum-bre”.

Jus honorarium: “Derecho honorario”.Jus honoririum dicitur, quod ab honore praetoris venerat: “Llámase derecho ho-

norario al que había dimanado del honor de los pretores”.Jus in re: “Derecho sobre la cosa”.Jus in re aliena: “Derecho sobre la cosa ajena”.Jus in re corporales: “Derecho a las cosas corpóreas”.

Page 5: DocumentJ

Léxico jurídico Latino

Jus iudicum: “El derecho de los jueces”. Textualmente: “El derecho del que juzga”.Jus litigatus constitutionis: “Derecho de la constitución del litigio”.Jus naturale est dictatum rectae rationis: “El derecho natural es el dictado por la

recta razón”.Jus naturale est, quod natura omnia animalia docuit: “Derecho natural es aquel

que la naturaleza enseñó a todos los animales”.Jus naturale est quod natura omnia animalia docuit, nam jus istud non humani

generis proprium, sed omnium animalium quae in terra quae in mare nascun-tur. Huic descendit maris atque foeminae conjunctio, quam nos matrimonium appelamus: “El derecho natural es aquel que la naturaleza enseñó a todos los animales, y este derecho no es propiamente el mismo para la especie humana, sino que es de todos los animales que en la tierra y en el mar han nacido. A este corresponde la unión del macho y la hembra a la que nosotros denomi-namos matrimonio”.

Jus naturale est quod semper aequum et bonum est: “Derecho natural es lo que siempre es bueno y justo”.

Jus naturale: “Derecho natural”Jus non scriptum: “Derecho no escrito”.Jus optandi: “Derecho de opción”. Es aplicado en los casos en que una persona

tiene derecho a más de una nacionalidad, pero tiene la opción de decidir la nacionalidad que desea.

Jus persequendi in judicio quod sibi debetur: “El derecho de perseguir en juicio lo que se le debe”.

Jus posterius, derogat priori: “El derecho posterior deroga el anterior”.Jus privatorum sub tutela iuris publici: “El derecho privado (de los privados) cae

bajo la tutela del derecho público”.Jus privatum: “Derecho privado”.Jus publicum: “Derecho público”.Jus publicum est quod ad statum rei romanae spectat, privatum quod ad singu-

lorum utilitatem spectat: “El derecho público es el que se refiere al estado de la cosa (República) romana; el derecho privado es el que se refiere a la utilidad (al estado que guardan las cosas) de los particulares”.

Jus publicum privatorum pactis mutari non potest: “El derecho público no puede ser modificado por pactos de los particulares”.

Jus sanguinis: “El derecho de sangre”. Era un medio para determinar la nacio-nalidad de una persona y consistía en atribuirle a ésta la nacionalidad de sus padres.

Jus sanguinis nullo jure civili dirimi potest: “El derecho de sangre no se puede invalidar por ningún derecho civil”.

Jus semper loquitur: “El derecho siempre habla”.Jus sententiae dicendae et ferendae: “Derecho de dictar las sentencias, divulgar-

las y cuidar que se cumplan”.

Page 6: DocumentJ

Léxico jurídico Latino

Jus singulare non est producendum ad consecuentias: “El derecho particular no está destinado a producir consecuencias”.

Jus soli: “Derecho del suelo”. Es otro medio para determinar la nacionalidad de una persona, y consiste en atribuirle a ésta la nacionalidad del territorio donde nació.

Jus soli sequitur aedificium: “El edificio sigue el derecho del suelo”.Jus successionis ex lege: “El derecho de sucesión a partir de la ley”.Jus summum saepe summa malitia est: “El derecho extremado es a veces la su-

prema maldad”.Jus totum per nimiam mutationem mutatur: “Todo derecho varía por mínima mu-

tación que haya”. Se emplea para referirse a que el derecho o la norma debe aplicarse cuando cambia una situación de hecho.

Jus utendi, jus fruendi, jus abutendi: “El derecho de usar, derecho de gozar o dis-frutar y el derecho de abusar (es decir, de consumir o disponer de ella)”. Son los derechos que otorga la propiedad.

Jus utendi et abutendi re sua quatenus juris ratio patitur: “El derecho de usar y disponer de las cosas propias hasta donde la razón de la ley lo permite”.

Jusjurandum alteri neque prodest, neque nocet: “El juramento ni aprovecha ni perjudica a tercero”.

Jussus judicis, excusat a dolo: “El mandato del juez excusa del dolo”.Justa causa: “Causa justa”.Justae nuptiae: “Nupcias justas”.Justitia est constans et perpetua voluntas jus suum quique tribuendi: “Justicia es

la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho”, “La facultad permanente y constante de la voluntad de dar a cada uno lo que le correspon-de”.

Justitia fundamentum regni: “La justicia es el fundamento de un reino”.Justitia in se virtutes complectitur omnia: “La justicia contiene en sí misma todas

las virtudes”.Justitia omnium est domina et regina virtutum: “La justicia es reina y señora de

todas las virtudes”.Justitia sine prudentia multum poterit, sine iustitia nihil valebit prudentia: “La jus-

ticia puede mucho sin la prudencia, (pero) la prudencia nada vale sin la justi-cia”.

Justitita est habitus voluntatis; jurisprudentia habitus intellectus: “La justicia es una disposición de la voluntad; la jurisprudencia, del entendimiento”.

Justum contrapessum: “Contrapeso justo”.Justum pretium: “Precio justo”.