istmo de san pablo - medellin.unal.edu.co

146

Upload: others

Post on 02-Dec-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co
Page 2: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*1

Page 3: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*2

*Ramón Mosquera R.

Page 4: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*3

Istmo de San Pablo

Page 5: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*4

*Ramón Mosquera R.

Page 6: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*5

Ramón Mosquera R.

Istmo de San Pablo

h

Page 7: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*6

*Ramón Mosquera R.

Istmo de San Pablo© Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín© Ramón Mosquera R.

ISBN: 978-958-775-104-8

Primera edición: septiembre de 2014Diseño de carátula:

Preparación editorial: Luis Fernando González Escobar Fernando Cubides Martínez

Impresión y encuadernación: Universidad Nacional de ColombiaSede Medellín, Centro de Publicaciones

Impreso y hecho en Medellín, Colombia

Prohíbida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

 

 986.151 M67 Mosquera R., Ramón Istmo de San Pablo / Ramón Mosquera R.. -- Medellín : Universidad Nacional de Colombia, 2013. 141 páginas (Colección Bicentenario de Antioquia) ISBN : 978-958-775-104-8 1. ISTMO DE SAN PABLO - DESCRIPCIÓN - CHOCÓ (COLOMBIA). 2. CHOCÓ (COLOMBIA) – HISTORIA. Tít. Serie Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia  

 

Page 8: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*7

h

Contenido

Prólogo ..................................................................................... 9

Propósitos ................................................................................. 21

I Reseña Geográfica ............................................................. 23

II Geología ............................................................................ 29 Formaciones Antiguas ...................................................... 32 Cretáceo ............................................................................ 34 Terciario ............................................................................ 34 Rocas Eruptivas – Intrusión Volcánica .............................. 36 Carbón Lignítico ............................................................... 41 Cuaternario ....................................................................... 42 Arcillas .............................................................................. 44 Fuentes Saladas ................................................................. 46

III Consideraciones Generales ................................................ 47 Riqueza mineral ................................................................ 48 Hoya del San Juan. Posibilidades ...................................... 50 Bibliografiía ....................................................................... 55 Informe Científico sobre la Región Quibdó – Buenaventura 57 Apendice ........................................................................... 57

I Geología ............................................................................ 59 Formación Geológica de los Aluviones Auroplaniferos .... 63

Page 9: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*8

*Ramón Mosquera R.

II Minería .............................................................................. 67 a) Zonas minerales. ........................................................... 67 b) Títulos mineros. ........................................................... 68 c) Explotación. .................................................................. 68 d) Compañías. .................................................................. 69 e) Metales y producción. ................................................... 75 Central Hidroeléctrica de La Vuelta.................................. 80 Laboratorio de La Chocó-Pacífico .................................... 81

III Meteorología ..................................................................... 83

IV Agricultura ........................................................................ 85

V Higiene .............................................................................. 87

Instantáneas de Viaje ............................................................... 101Junio 20 ................................................................................... 102Junio 21 ................................................................................... 105Junio 22 ................................................................................... 107Junio 23 ................................................................................... 108Junio 24 ................................................................................... 109Junio 25 ................................................................................... 109Junio 26 ................................................................................... 111Junio 27 ................................................................................... 111Junio 28 .................................................................................... 114Junio 29 ................................................................................... 115Junio 30 ................................................................................... 118Julio 1 ....................................................................................... 121Julio 2 ...................................................................................... 122Julio 3 ...................................................................................... 125Julio 5 ...................................................................................... 128Julio 8 ...................................................................................... 129Julio 9 ...................................................................................... 132Julio 10 .................................................................................... 133Julio 11 .................................................................................... 134Julio 12 .................................................................................... 136

Epílogo .................................................................................... 139

Page 10: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*9

h

Prólogo

Ramón Mosquera Rivas fue biznieto de esclavos y nieto de manumisos oriundos de la provincia minera del Alto San Juan. Perteneció al pequeño grupo de intelectuales chocoanos negros que nacieron a principios del siglo xx y lograron estudiar en Medellín, Bogotá o Popayán, superando mediante su dedicación y esfuerzos personales la situación de pobreza, marginalidad y exclusión que padecían los afrodescendientes que habitaban los ríos y ciudades del Pacífico. Sorteando múltiples dificultades provenientes de su origen, etnia o color, y pertenencia social, obtuvieron en los años 30 el título de Ingenieros, Abogados o Médicos, y posteriormente consolidaron la primera clase media negra.

En los decenios siguientes, varios de ellos se destacaron en el campo profesional y político, en los ámbitos local y nacional, siendo elegidos como representantes del Chocó en el Congreso Nacional, donde llevaron la vocería de sus coterráneos y lugares de origen, igualmente ocuparon importantes cargos administrativos tanto en la región como en las capitales donde estudiaron o establecieron su residencia. Entre los contemporáneos y condiscípulos de Ramón Mosquera sobresalen, Diego Luis Córdoba, Daniel Valois Arce, Adán Arriaga Andrade, Aureliano Perea Aluma, Ramón Lozano Garcés, Julián Mayo Córdoba, Manuel Mosquera Garcés. Camino similar fue seguido por profesionales de las dos generaciones siguientes, apoyados por los pioneros.

Page 11: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*10

*Ramón Mosquera R.

Mi padre nació en 1905 en el caserío de San Pablo, posteriormente denominado Istmina, según cuenta en Recuerdos de un Hijo de Mineros:

“…en casa de techo pajizo, piso de madera en tablas, paredes y cielo raso de “palma picada” empañetada y blanqueada con blanco de cal. Este era el tipo de la mayoría de casas del poblado, a excepción de las de los ricos que tenían las paredes de madera cepillada y pintadas con pinturas importadas del exterior, pues en aquellos tiempos no había fábricas del necesario material de ornamentación moderna, industria que surgió muchos después con el desarrollo del país. También se distinguían las viviendas de las personas adineradas en el techo de zinc.”

Cuando tenía dos años sus padres se trasladaron a la vereda Los Negros, ubicada a pocos kilómetros de la cabecera del Municipio de Condoto, que era una colonia de mineros-mazamorreros de oro y platino procedentes de Istmina, Quibdó y otros sitios y pueblos del San Juan.

Allí cada familia explotaba una mina de canalón y tenía un pedazo de tierra para cultivar la comida, las casas se agrupaban a lado y lado de la quebrada configurando un vecindario rural. Con cerca de cien años y más de cincuenta de residencia en Bogotá, Ramón recordaba perfectamente este sitio, con la extraordinaria memoria y la lucidez que mantuvo hasta poco antes de su muerte en enero de 2005, entonces nos narraba detalladamente el emplazamiento de cada vivienda, los nombres y apellidos de su moradores, distinguiendo los de cada esposo, y el número de niños, dibujó asimismo con mano ya temblorosa un croquis del villorrio, con sus casas alineadas al borde del camino que subía desde la quebrada.

Aprendió las primeras letras con los letrados del caserío, personas que sabían leer y escribir y enseñaban el alfabeto a los niños, pues en la vereda no había escuela. Pero anhelaba profundamente estudiar para salir de la ignorancia, asunto poco corriente para un hijo de mineros que alternaban este oficio con labores agrícolas de pancoger. Para convencer

Page 12: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*11

a sus padres se dedicó apoyado por su hermano Ismael a importunarlos durante varios días, repitiendo constantemente que se “iban a quedar brutos”.

En 1918 la familia regresó a Istmina y mi padre pudo comenzar sus estudios de primaria a los 13 años. Su inteligencia y dedicación le permitieron superar el atraso en su formación básica y suscitaron el apoyo de profesores para su migración a Quibdó con el fin de cursar el bachillerato en el Colegio Carrasquilla, con ayuda de una beca. Éste era el único plantel de varones para la enseñanza secundaria que existía en la Intendencia del Chocó; allí se formaron los líderes afrodescendientes que se destacaron nacional y regionalmente en los años 30, 40, 50 y 60. Con ayuda de una beca escapó al destino que le deparaba ser agricultor y minero, igual que sus padres, abuelos y bisabuelos, o al máximo sastre de pueblo, oficio en el que se desempeñó como aprendiz en Istmina mientras estudiaba en la escuela pública.

En 1927 viajó a Medellín para terminar los estudios de bachillerato en el Liceo de la Universidad de Antioquia, obligado porque el Carrasquilla no pudo ofrecer el quinto año por escasez de aspirantes y carencia de los exigidos laboratorios de física y química.

En esa época se requerían siete largas y duras jornadas para recorrer la trocha que atravesaba la selva desde Quibdó a El Carmen de Atrato y continuaba hasta Pie de Cuesta, última estación del ferrocarril, donde se cambiaba de medio de transporte para llegar tres horas después a la capital.

Culminado el bachillerato ingresó sin dificultad a la prestigiosa y exigente Escuela Nacional de Minas, allí obtuvo el título de Ingeniero Civil y de Minas en 1935. Su vida académica universitaria transcurrió sin más tropiezos que aquellos resultantes de la pobreza y del racismo que tenían que enfrentar los estudiantes chocoanos en las grandes ciudades, por el contrario se distinguió como alumno dedicado y brillante. De

Page 13: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*12

*Ramón Mosquera R.

este periodo quedó el recuerdo escrito de las excursiones vinculadas a las prácticas geológicas orientadas por el doctor Roberto Wokittel, que realizaban por el territorio antioqueño y chocoano, en tren, a pie o a caballo, los alumnos del curso Paleontología.

Cabe un paréntesis para comentar que en Medellín encontró mi padre el ambiente propicio para acrecentar sus inquietudes sobre el desarrollo del Chocó y sus diversos problemas. Primero estaba la concentración de estudiantes de provincia, la mayoría pobres, en pensiones e inquilinatos centrales, en segundo lugar la existencia del Comité Pro-Chocó, con sede en la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, conformado por la colonia de estudiantes y liderado por los ingenieros Jaime Castillo Hurtado y Dionisio Echeverri Ferrer, y los alumnos Diego Luis Córdoba y Adán Arriaga Andrade, que cursaban el último año de Derecho. Motivado por estas circunstancias específicas de su vida estudiantil, se vinculó decididamente a las discusiones colectivas y escribió sus primeros artículos.

Posteriormente ingresó en la vida política con modestia y sin ambiciones económicas o personales, más por el deseo de servicio a su tierra que por vocación. Inicialmente contribuyó a la organización del movimiento de Acción Democrática, que se opuso a las maniobras electoreras de los antioqueños para descalificar la candidatura de Diego Luis Córdoba al Senado, en representación de la Intendencia del Chocó, entonces adscrita a la circunscripción electoral de Antioquia. Este movimiento, de donde se desprendió el Cordobismo, se puede definir como la primera rebelión de los chocoanos afrodescendientes contra el dominio ejercido por Antioquia en el campo político y electoral.

Militó al lado de Diego Luis Córdoba y fue elegido en distintas ocasiones como Representante a la Cámara, donde fue gestor de la creación del Departamento del Chocó (Ley 13 de 1947), y de diversos proyectos de fomento, entre los que sobresale el Plan Vial del Chocó (Ley 12 de 1949). Su carrera política culminó con su nombramiento como Gobernador del Chocó en 1966.

Page 14: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*13

El profesor Wokittel fue su director de tesis, entendió el interés de mi padre por contribuir con estudio nuevo a la divulgación de las características de la tierra donde nació y del territorio que conoció y recorrió cuando era niño y joven, y le aconsejó aprovechar la ocasión para profundizar en su conocimiento científico y socioeconómico. De manera que en 1934-1935 realizó en las selvas del Istmo de San Pablo estudios geográficos y geológicos que aportaron datos nuevos sobre una región que en los años 30 del siglo xx era “profundamente desconocida” y se describía a partir de datos escasos, erróneos, inexactos y sin verificar. Fundamentados en la observación empírica y en el análisis juicioso de una importante bibliografía, dichos aspectos se complementan con consideraciones de orden general que le permitieron hacer precisiones sobre las riquezas del subsuelo, la minería y las posibilidades de explotación de los recursos naturales.

La tesis se desarrolla en tres capítulos rigurosos, acompañados de bellísimos croquis y mapas dibujados a mano:

I. Reseña geográfica. Desarrolla la tesis que las colinas conocidas con el nombre de Istmo de San Pablo no tienen nada que ver con la orografía general de la parte montañosa del Chocó. Y hace comentarios sobre el proyecto de construcción de un canal interoceánico en el Istmo y las dificultades que se presentarían para su ejecución.

II. Geología. Compendio de sus observaciones en el terreno, análisis de laboratorio y lecturas.

III. Consideraciones generales. Breves comentarios a partir del conocimiento que tenía de su tierra.

Agrega un Apéndice denominado “Informe científico sobre la región Quibdó-Buenaventura”.

Page 15: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*14

*Ramón Mosquera R.

Debo señalar dos características importantes, el aspecto científico de las descripciones y análisis de la geografía o la geología, y el aspecto social y humano que hace referencia a la situación de la población y la manera como afectan al hombre del Pacífico el clima y las bajas condiciones de habitabilidad o la carencia de caminos e infraestructura, sin dejar de lado una crítica a la explotación ejercida por la Compañía Chocó Pacífico tanto del territorio y sus filones de oro y platino, como de los trabajadores. Se ha informado cuidadosamente, no obstante, el dato técnico va acompañado de la vivencia personal.

Dos personajes se esbozan en su trabajo, el alumno juicioso y meticuloso en el análisis científico concerniente a su campo de estudio y trabajo, y el joven chocoano que ama su tierra y la describe desde su experiencia y el conocimiento directo adquirido en la vida cotidiana y familiar, entonces de un lado afloran el campesino hijo de mineros que logró estudiar y desde el otro describe su terruño y las miserias o problemas que afectan a la población.

A todo lo largo del trabajo se destacan la gran sensibilidad social del autor, originada en su pertenencia territorial y en el reconocimiento de su identidad como chocoano y hombre negro, y en su preocupación para proponer soluciones o formas de actuar desde el Estado para el mejoramiento de las condiciones de vida las comunidades ribereñas. Actitud que fue una constante en el transcurso de su prolija vida profesional, que comenzó con el nombramiento de Director General de Obras Públicas en la Intendencia del Chocó, en los días inmediatos a su grado.

Cada vez que el tema lo permite el texto hace referencia al hombre en medio del paisaje geográfico transformado por la implantación de los asentamientos y la explotación minera. Describe minuciosamente el hábitat humano, los caseríos, los medios de transporte y las condiciones de los caminos, y nos hace reflexionar sobre las dificultades para recorrer el territorio, ya sea a mula por caminos de herradura, o a pie por trocha

Page 16: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*15

trazadas en medio de la selva inhóspita. Nos cuenta sobre la esperanza que significan las carreteras en construcción o aquellas que se piensa construir.

Dedicadas sus notas sobre la geología a los resultados de las observaciones de campo en escenarios naturales vividos anteriormente en su experiencia cotidiana, y a la comprobación en el laboratorio de la Escuela de Minas. Al detallar la composición geológica va detallando la geografía social, los pueblos, las casas de madera sobre pilotes y con cubiertas de zinc, que según anota son demasiado calientes y se oxidan rápidamente, exigiendo cambio antes de los cinco años. Por lo cual propone su cambio por tejas en cerámica que bien podrían fabricarse con las arcillas que encuentra y examina, aunque “nadie ha pensado en fabricar ladrillos para construir habitaciones”.

A medida que describe la geografía va narrando la realidad social de la época, la población, sus labores productivas y los problemas de habitabilidad e infraestructura; dando cuenta de la jerarquía de las poblaciones: Istmina que en 1935 contaba 3.000 habitantes en el casco urbano y 15.000 en las zonas rurales, Condoto, Carmen de Atrato, Cértegui y el caserío de El Tambo.

El Apéndice, es uno de los apartes más interesantes del trabajo, presentando el resultado de registros e información, como anotaciones que:

“…no alcanzan a tener la solidez de un completo estudio científico, dadas las circunstancias especiales en que fueron elaboradas, son la continuación del informe general de la excursión de la Escuela Nacional de Minas dentro del invaluable territorio del Chocó.”

En este complemento se refiere a la geología, a partir de sus observaciones, indicando su gran desconocimiento por carencia de estudios, debido a las dificultades que representan la falta de vías y lo enmarañado de la selva.

Page 17: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*16

*Ramón Mosquera R.

En cuanto a la Minería, base de la vida económica del Chocó desde tiempos remotos, fundamentado en datos hace referencia a la gran riqueza del suelo, la adjudicación de títulos mineros, la explotación artesanal tradicional y los métodos rudimentarios empleados por los nativos que no poseían maquinaria, que el mismo había experimentado u observado al lado de sus padres: barequeo, mazamorreo y zambullida, en contraposición a la utilización exclusiva de dragas por la Chocó Pacífico, compañía extranjera hegemónica que llegó a poseer una parte importante del territorio y subsuelo en los principales ríos de la zona sanjuaneña.

No deja de anotar el potencial para la producción agrícola que proporcionan el clima, la variedad de pisos térmicos y de cultivos que practican los pobladores.

Destaca el punto dedicado a las concesiones mineras y deja una pista para los estudiosos interesados en su seguimiento, como aquella que fue concedida a José Cicerón Castillo para explotar con dragas los metales que se encontraban en el lecho del Río Condoto, desde sus cabeceras hasta su desembocadura en el San Juan. Con claridad nos relata el traspaso de la concesión a una compañía inglesa y luego a la Compañía Minera Chocó-Pacífico, la cual desde su establecimiento en el Condoto obtuvo grandes ganancias con la explotación del oro y el platino. Aprendemos sobre la tecnología empleada, y la sustitución de la energía producida mediante quema de leña, por una planta eléctrica.

Aquí vuelve a aflorar su descontento por los manejos de la Chocó Pacífico, porque vende combustible a las poblaciones de Istmina, Tadó y Condoto a un precio muy alto, sin tener en cuenta las ganancias que ha hecho la empresa con la explotación de los lechos de los ríos sobre los que se ubican esas poblaciones, hecho que considera injusto y odioso, igual que el trato desconsiderado a los trabajadores. Además, apoyado en apreciaciones del Dr. H. E. White en un informe rendido al Ministerio de Industrias, señala diversas irregularidades en las adjudicaciones de minas y baldíos de la Nación.

Page 18: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*17

Quien se interesa en la historia de la minería en el Chocó encuentra en esta capítulo datos y pistas sobre la gran riqueza del subsuelo chocoano, su adjudicación mediante concesiones a compañías extranjeras y la desmedida e incontrolada explotación de oro y platino por dichas compañías, especialmente la Chocó-Pacífico, con hechos y situaciones concretas que en 1935 no habían sido aun divulgadas. Incluso relata la precaria situación de los lavadores de metales:

“…que a duras penas sacan los granos que les hacen vivir sin aspiraciones, pagando arrendamiento a la misma compañía y a unos pocos terratenientes que no invierten capital en montajes modernos, ni ceden fajas.”

Al final del capítulo Consideraciones Generales, se revela igual modestia y lucidez con respecto a los alcances del trabajo:

“…mis apreciaciones son generales, porque en un trabajo de las proporciones del presente, y por la naturaleza del tema, no es posible allegar datos completos sobre cuestiones tan variadas. Sólo he querido con los breves comentarios que hago, anunciar algunos hechos reales, para que de ese anuncio nazca el estudio detenido en bien de la comunidad. Más tarde, mientras me lo permitan las circunstancias y viaje por toda la región, dedicaré parte del tiempo a la observación del territorio que tan profundamente desconocemos.

Esas circunstancias se dieron luego en su actividad profesional con firmas particulares y en los servicios prestados a la Nación en diversos cargos en la administración publica, como constructor de carreteras y puentes, congresista en la Cámara de Representantes, Interventor del Instituto de Fomento Municipal en Quibdó, Jefe de la División de Minas en el Ministerio de Minas y petróleos, Gobernador del Chocó, y otros cargos oficiales en el Chocó y Bogotá.

La tesis fue elogiada por su director y destacada en la prensa local de Medellín, El Heraldo el 29 de noviembre de 1935 publicó la siguiente nota:

Page 19: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*18

*Ramón Mosquera R.

“EL ISTMO DE SAN PABLO. La tesis presentada por Ramón Mosquera Rivas para optar el título de Ingeniero Civil en la Escuela de Minas, tiene especial interés para nosotros, porque el ingeniero prefiere el estudio científico, la realidad natural, la realidad colombiana, a las tesis abstractas o de altas matemáticas, indicio frecuente de mucho saber, pero no de tan necesaria aplicación entre nosotros, como ésta que abarca el estudio geológico, geográfico, las probabilidades del suelo y el subsuelo en la hoya del San Juan, las condiciones climatéricas, las probabilidades de aprovechamiento de aquellas riquezas y la actualidad social, etnográfica y económica de las vastas regiones de aquella parte del occidente colombiano, reservas admirables para el vigor de las razas que del Valle, de Caldas y de Antioquia van adentrándose en por aquellas comarcas. La tesis de Mosquera R., no es un estudio para optar por un grado, por cumplir una fórmula reglamentaria. Es un estudio que ha de ser consultado por quien quiera conocer bien el país y por todo aquel que vaya a referirse a las vastas regiones promisorias.”

Resumiendo, el adolescente descendiente de esclavos manumisos, que tanto se asustó con la “la obscuridad” producida por el eclipse total de sol que tuvo lugar el 3 de febrero de 1916, y que los moradores de la vereda Los Negros consideraron obra del diablo, incursionó en los caminos de la geografía y la historia, dejando consignada en su tesis los aspectos científicos que dan cuenta de la naturaleza, las riquezas del subsuelo y la economía minera. Asimismo registró situaciones, hechos sociales y espaciales y algunos problemas del Chocó en los años 30, de los cuales muchos persistieron hasta hoy aunque agravados por las circunstancias de los modelos de desarrollo que fueron adoptados para la región.

Dejó un trabajo que mantiene su vigencia en el siglo xxi, y hoy en día es reconocido por los intelectuales chocoanos en busca de autores propios, y por fortuna descubierto en la Universidad Nacional.

Elaborar estas notas me ha llevado a recordar y revivir la memoria de mi padre, sus cuentos y relatos sobre el Chocó, los que cuando niña, criada en Bogotá en una casa de patio, me parecían al igual que a mis hermanos, fantásticos y comparables a los cuentos de hadas y de aventuras que leíamos a mediados del siglo xx. Por ejemplo cuando se

Page 20: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*19

perdió en las selvas del Baudó con una expedición exploratoria en busca de petróleo, la cual salió del Alto Atrato para remontar el Río Bojayá y cruzar la cordillera en dirección a Bahía Solano.

Prologar el “Istmo de San Pablo” hace indispensable la referencia a sus libros “Recuerdos de un Hijo de Mineros” y “Problemas del Chocó. Posibles soluciones”, publicados por cuenta propia en 1985. Una nueva lectura de estos textos me permitió aclarar o precisar unos aspectos de su trayectoria y del contexto sociopolítico que se mezclaban en mi corta memoria.

El primero está dedicado a su autobiografía, relacionando los hechos y acontecimientos que marcaron su vida familiar, profesional y pública con hechos históricos y situaciones específicas en los ámbitos comarcal y nacional. El segundo reúne diversos artículos, conferencias y comunicaciones a los periódicos de Medellín y Bogotá, dedicados a divulgar sus conocimientos sobre el medio geográfico y humano del Chocó, sus recursos naturales y los problemas crónicos de infraestructura vial, comunicación y calidad de vida, exponiendo proyectos y alternativas de solución, unos de los cuales él mismo propuso o impulsó desde la Intendencia y la Gobernación del Chocó, el Congreso de la República o el Ministerio de Minas y Petróleos.

Con una continuidad que llega hasta el momento actual, los problemas reseñados tempranamente en la tesis y cincuenta años después en éstos libros, se agudizaron con la explotación maderera y minera capitalista moderna y globalizada, la presencia de los grupos armados de toda índole, la minería ilegal, la migración voluntaria y el desplazamiento forzado y la concentración de población en centros urbanos incapaces de ofrecer unas condiciones mínimas de bienestar y trabajo al conjunto de sus habitantes.

Muy ilustrativa es la crítica que, con respecto a la ejecución del Plan Vial del Chocó incluido en la Ley 12 de 1949, hace Ramón en sus memorias:

Page 21: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*20

*Ramón Mosquera R.

“…de todas éstas vías solo se encuentran semiconstruidas las de Bolívar a Quibdó-Istmina-Quibdó. Todas las demás tan solo están iniciadas, a pesar de los cuarenta años que va a cumplir la citada Ley 12. Y digo que iniciadas, porque, aunque los tramos Bolívar-Quibdó y Tadó-Las Ánimas-Istmina, tienen tráfico, no han sido pavimentadas, aunque ya está sobre terreno consolidado para recibir el pavimento asfáltico. Otras de corta longitud, ya deberían estar terminadas por la grande importancia que tienen para el desarrollo del Chocó. Y las de Cartago-Nóvita y Pueblo Rico-Tadó, llevan más de cuarenta años, pues fueron iniciadas antes de terminar la primera administración Alfonso López Pumarejo…”

Por último, debo agradecer de manera especial, este esfuerzo de la academia en cabeza de Luis Fernando González Escobar, para divulgar la tesis de grado en Ingeniería de mi padre, que así se integra al conocimiento sobre la historia del Chocó, en la provincia del San Juan. Deja de ser herencia familiar para convertirse en conocimiento accesible y apropiable por la sociedad en general y en particular por las gentes del Chocó Biogeográfico, en tanto que memoria colectiva y registro de situaciones específicas de la Región del Pacífico en las primeras décadas del Siglo xx.

Gilma Mosquera TorresArquitecta e investigadora afrochocoana.1

Junio de 20131 La prologuista es hija de Ramón Mosquera Rivas. Arquitecta egresada de la Universi-dad Nacional de Colombia sede Bogotá, además certificada en Urbanismo. Fue por mucho tiempo profesora en la Facultad de Arquitectura la Universidad del Valle, donde además fue por una década Directora del Centro de Investigaciones en Territorio, construcción y Espacio CITCE (1989-1998). Su obra es extensa y ha mirado los procesos de la vivienda popular urbana y, especialmente, desde una perspectiva histórica y técnica el tema del poblamiento y los hábitats del Pacífico, junto a su compañero Jacques Aprile-Gniset, entre los cuales se destaca los tres volúmenes titulados precisamente Hábitat y Sociedades del Pacífico, sobre Bahía Solano (2001) y las aldeas de Buenaventura (2006). Otro texto destacado es Vivi-enda y arquitectura tradicional en el Pacífico, Patrimonio cultural afrodescendiente (2010). Su trabajo ha sido reconocido con premios en la Bienal de Arquitectura de 2004 (Categoría Teoría e Historia) y en el Premio Corona de 2007 (Tercer Puesto “Prototipos de Vivienda para Recuperación y Desarrollo de Aldeas Mayores Litoral Pacífico”) y 2008 (Primer Puesto “Prototipos de Vivienda para Recuperación y Densificación de Barrios en Cali”).

Page 22: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*21

h

Propósitos

Al acometer la confección de este trabajo, obedecí al deseo imperioso que me anima desde el comienzo de mis estudios, de contribuir modestamente a la divulgación de la tierra chocoana, tan excéntrica en el conjunto colombiano. Sólo así puede explicarse el hecho de haber escogido un tema de tanta complejidad, el cual únicamente es del dominio de individuos que tengan largos años de práctica.

Considero como un deber inaplazable, dejar constancia de mi agradecimiento para con las personas que de alguna manera coadyuvaron a la realización de la labor que me impuse. Muy especialmente agradezco al doctor Roberto Wokittel, quien, como presidente de tesis, me prestó decidida colaboración.

Ramón Mosquera R.Medellín, Noviembre de 1935

Page 23: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*22

*Ramón Mosquera R.

Page 24: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*23

Encajada entre las vertientes de los ríos Atrato y San Juan, existe una serie de colinas conocidas con el nombre de Istmo de San Pablo, al que circunscribo las presentes anotaciones. Estas colinas nada tienen que ver con la orografía general de la parte montañosa del Chocó. Aseveración semejante podemos demostrar fácilmente, sirviéndonos de los conocimientos geográficos y geológicos de la región. Sabemos que los ríos Atrato y San Juan nacen en la cordillera Occidental, en los farallones de Citará, el primero, y en el cerro de Caramanta, el segundo. La dirección dominante del Atrato es la Sur-Norte; mientras que la del San Juan es la Norte-Sur, después de haber viajado de Este a Oeste hasta Istmina. Sintetizando, las vegas de los dos ríos mencionados forman el inmenso valle de la parte baja del Chocó, que llega cerca de la costa del Pacífico, donde emerge la Cordillera del Baudó. En medio de este valle se elevan las colinas del istmo, cuya constitución geológica es completamente diferente de la cordillera occidental. Más adelante veremos los componentes de las colinas istmeñas; entre sus elementos las rocas ígneas no tienen representación más que en las volcánicas, localizadas en un sitio de escasa extensión.

Los montículos del istmo se levantan caprichosamente en medio del valle, como testigos que proclaman la soberanía de la Naturaleza en sus designios inescrutables.

h

I

Reseña Geográfica

Page 25: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*24

*Ramón Mosquera R.

La extensión de las prominencias es de muchos kilómetros en forma de cadena, sin que unas sobresalgan mayor cantidad de las otras. Podemos anotar como hecho curioso, la casi uniformidad de las diversas cuchillas. La máxima lectura del barómetro altimétrico fue de 195 metros; correspondió esta altura a la loma llamada de Cárdenas, a una distancia de 1.550 metros, a la izquierda del camino que conduce de la ciudad de Istmina al caserío de El Tambo.

Toda la zona del Istmo está cubierta de una espesa selva, que ofrece grandes dificultades al excursionista que trafica por ella. Los caminos son malas trochas, excepto el de Istmina al Tambo que es de herradura, y en donde hay un servicio regular de mulas, para el transporte de pasajeros y de carga; estos caminos unen a Istmina con pequeñas agrupaciones no han llegado a ser aldeas por la falta de cohesión en el personal, por la falta de método adecuado de vida, y aún más, por la falta de orientadores comarcanos o del interior.

La divisoria de las aguas que van al Atrato y las que van al San Juan, es bien marcada en la zona del Istmo. Puede observarse con toda claridad en la loma de las Cruces, una de las prominencias del sector estudiado; este alto (180 metros sobre el nivel del mar) queda en el camino que une a Istmina y el Tambo, cuya longitud es de 7 kilómetros y medio, aproximadamente.

Desde tiempos ya lejanos se dio el nombre de arrastradero de San Pablo a la pequeña faja que divorcia las aguas que nacen en las Cruces y que siguen direcciones opuestas, al origen unas, van al San Juan, y al occidente otras, caen al Quito, afluente del Atrato. Allí tienen su origen cuatro arroyos que podemos considerar como vertientes de una pirámide, cuyas cuatro aristas siguen, el vértice de la cual es elto ya mencionado. De las aristas occidentales salen las quebradas Barroblanco y Juanico, que unidas a poca distancia de su nacimiento, desembocan en la quebrada Santa Mónica.

Page 26: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*25

En las aristas orientales nacen las quebradas Corcobado y Citará, las cuales, después de haber recibido las aguas del arroyo El Salto, que nace a poca distancia de las Cruces, toman el nombre de CITARA, hasta rendir sus aguas de la quebrada de San Pablo, en Istmina, a un kilómetro aproximadamente de la desembocadura de éste en el río de San Juan. Para efecto de mayor comprensión de lo descrito arriba, véase el croquis incluido en el bolsillo anexo.

Hay que hacer aclaración acerca de la quebrada San Pablo. Existen en torno al Istmo dos quebradas que llevan el mismo nombre; una de ellas es la que sale al San Juan, y la otra se dirige al Quito. Estas dos quebradas tienen sus cabeceras casi comunes. La una nace en la loma del Muerto, con el nombre de Santa Mónica, que ya mencioné. Muy cerca de ella nace el San Pablo, a unos pocos kilómetros de sitio San Pablo adentro. Corren luego casi paralelas, bordeando uno y otro lado de la cadena de colinas del Istmo.

A partir del caserío de El Tambo, en donde desemboca la quebrada Peradó, Santa Mónica toma el nombre de San Pablo, navegable en canoas hasta su desembocadura en el río Quito.

Generalmente la gente de la región denomina boca de Cértegui la unión del riachuelo a que acabamos de referirnos, y el propio río Quito. Nada más erróneo. La boca de Cértegui queda en la población del mismo nombre, la cual demora en el sitio de confluencia del Quito y el Cértegui.

Toda la zona del Istmo que nos ocupa está surcada por una infinidad de quebradas y arroyos que incrementan las aguas de una y otra vertiente.

Casi todos los habitantes de esta zona se dedican a la minería. Los métodos de explotación son rudimentarios. (Véase Apéndice).

Ya hablé de lo despoblado que se halla el istmo. Como centro de toda actividad se encuentra Istmina, capital de la provincia del San Juan y

Page 27: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*26

*Ramón Mosquera R.

del Distrito de San Pablo. Tiene unos 3.000 habitantes en el casco; la población total del municipio es de más de 15.000 almas, incluyendo los corregimientos y las veredas. Posee todas las comodidades que puede tener una ciudad de su índole, aislada en medio de la selva, y carente de comunicaciones directas con centro de mayor desarrollo. Su poco auge se debe al hecho de ser puerto obligado para las relaciones entre el Atrato y el San Juan.

Faltan a la ciudad dos servicios de primera necesidad: acueducto y alcantarillado. Es hora de pensar en resolver problema de tan vital importancia en todas las poblaciones del Chocó. A ninguno escapa que servicios de tales obras constituyen el 8%, si no más, de la salubridad de los núcleos poblados.

Aunque tiene Istmina alumbrado eléctrico, es necesario emprender el estudio y construcción de una planta hidroeléctrica que satisfaga las necesidades locales, que por otra parte, no son grandes. Nos sugiere la anterior anotación del hecho de que el Municipio compra energía a la Cia. Minera Chocó Pacífico; además de ser exagerado el precio de 4 centavos el kilowatio hora, existe el peligro de que en cualquier momento vuelva a quedar a oscuras la ciudad, porque dicha empresa suspenda la venta de fuerza.

Se hizo en 1925 un estudio preliminar acerca de una planta hidroeléctrica; del cual estudio fue autor el ingeniero alemán Sr. Almann. La idea de aquel ingeniero fue la de hacer un túnel en la garganta que ofrece la quebrada San Pablo en el Salto de la Sirena; creo que lo asistió su práctica, y que es muy factible tal proyecto. Desgraciadamente se encargó de ese asunto un Concejo inepto y se perdieron los detalles; yo conozco el plano escueto; el informe del Sr. Almann no aparece por ninguna parte. Hay otro proyecto de planta en el Salto de San José, también obra del ingeniero citado; el respectivo informe corrió la misma suerte del anterior. Nada más indicado que acometer nuevo estudio para la solución del problema.

Page 28: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*27

La riqueza minera y florestal es indiscutible: la minera, porque el istmo forma parte del extenso aluvión del valle del San Juan; la forestal, porque en su selva si se encuentran productos vegetales que pueden tener gran aplicación industrial. Más adelante acotaré algo al respecto.

En tiempos ya remotos se habló mucho de la construcción de un canal a través del Istmo de San Pablo, con el fin de comunicar, mediante una navegación fluvial, los océanos Atlántico y Pacífico. Pronto los proyectos sobre canales en los istmos del Chocó, a los cuales se dio gran importancia, fueron abandonados ante la realidad del canal de Panamá. Hoy ha vuelto a hablarse de los istmos de Napipí y Truandó, cuyas factibilidades son mayores, en caso de acometer su construcción.

Además, el proyecto de canal por el San Pablo cuenta con la enorme dificultad de un número crecido de esclusas. Por otra parte, la canalización de los ríos San Juan, San Pablo, Quito y Atrato, recargaría considerablemente la construcción de la obra. Esa misma razón quizás nunca deje emprender esta obra, ya que la tendencia moderna es eliminar, en lo posible, las esclusas para ganar tiempo en el tráfico. Otra cosa en contra del canal por ese sitio, es su longitud, la que lo hace tener poco interés mundial; se busca hoy, sobre todo, acortar las distancias.

Los fenómenos meteorológicos que pueden anotarse en la región, son los que corresponden a aquellas zonas tropicales de las mismas latitudes.

Debido a la poca altura de los terrenos, el morador se ve obligado a soportar el bochorno de temperaturas elevadas y vapores que producen estas y las continuas lluvias; allí siempre se respira una atmósfera muy húmeda.

A pesar de la frecuente lluvia torrencial, el termómetro no se ve descender de 22° C. para arriba llega a marcar hasta 28°; me atengo aquí a los datos que recogí en los dos meses que duraron mis excursiones de estudio por el istmo. Esto no quiere decir que haya un límite conocido

Page 29: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*28

*Ramón Mosquera R.

con exactitud. Por ejemplo, frecuentemente se registran temperaturas de 33° C. en Istmina; así lo registró el termómetro de los excursionistas de la Escuela en Julio de 1934.

El promedio de 27° C. se debió a que en los meses de diciembre y enero hubo como término medio, 25 días de lluvias. Merced a la considerable cantidad de ríos y quebradas, la evaporación de agua es enorme, lo que establece sucesión en las lluvias, mediante un proceso de condensación, a cargo de los vientos tibios marinos y la barrera que opone a su paso la Cordillera Occidental. Sobra advertir que las pequeñas variaciones de altura en nada apreciable modifican las condiciones climatéricas de la comarca.

Page 30: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*29

Compendiados en la reseña anterior los rasgos geográficos generales del Istmo de San Pablo, traslado a estas notas los puntos de vista geológicos que he deducido de mis propias observaciones en el terreno, la escasísima literatura sobre la región y algunos análisis verificados en los laboratorios de la Escuela.

Con frecuencia se ha hablado (quizás de un modo erróneo de la prolongación de la Cordillera Occidental colombiana hacia la costa del Pacífico, por la serie de colinas que forman el istmo que nos ocupa. Esto equivale a decir que el istmo de San Pablo es un eslabón de enlace entre la Cordillera Occidental y la costanera de Baudó. Tengo serias sospechas para disentir con semejante afirmación, y trataré de demostrarlo.

Visto desde un punto meramente topográfico, podemos admitir, sin ninguna reticencia, tal suposición. Pero analizando el asunto geológico, sólo es aceptable en parte. La Cordillera Occidental, en su mayor extensión, flanco chocoano (hacia los límites con Antioquia y Caldas y Valle) está caracterizada por rocas de fundamento, metamórficas y paleoígneas, y además por algunos residuos sedimentarios, todo el conjunto afectado por un volcanismo intenso, aún persistente en pequeña escala; a su vez, el istmo está compuesto, casi en su totalidad, de

h

II

Geología

Page 31: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*30

*Ramón Mosquera R.

sedimentos. Digo casi, porque como veremos, existe una roca eruptiva que pudiera favorecer la hipótesis contraria.

R. Lleras Codazzi anota que las eminencias que divorcian las aguas del Calima y del Dagua, así como las que forman las vertientes del Atrato y el San Juan (istmos de San Pablo, Cértegui, Pureto), son estribaciones transversales de la Cordillera del Chocó. En la primera parte no cabe duda alguna; pero en cuanto hace referencia a los istmos citados, solamente debe tomarse en sentido del accidente topográfico, como antes me permití asegurar.

Si nos circunscribimos al Istmo de San Pablo y analizamos su constitución geológica, se ve claramente que está muy lejos de pertenecer a la serie de cerros que se encuentran distribuídos a algunos kilómetros de la banda izquierda del rio San Juan, en el curso alto de los ríos Iró, Tajuato, Condoto, Tamaná, Sipí, Cajón, Garrapatas, Calima y otros. Así tenemos en los cerros de Iró, Tolrrá, rocas trapeanas, como gabros, etc.; tales rocas se hallan en los arrastres de los mencionados ríos. Una colección recogida por la comisión minera del Chocó, fue analizada por el doctor Emil Grosse. Su determinación se refiere a su edad geológica y naturaleza de la roca. Véase el Boletín de Minas y Petróleos, Números 21 y 22.

En la anterior determinación y en la hecha por mí en el terreno, fundo la desvinculación geológica del istmo y las cordilleras occidental y de Baudó.

Todos los guijos de los ríos y quebradas del Istmo los constituyen fragmentos de rocas de fundamento (de la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, también las de los cerros Iró, Tolrrá, etc. son de fundamento); mientras que a lo largo del Istmo tan sólo se hallan in situ rocas esencialmente sedimentarias. Esto contribuye a afianzar mi creencia, respecto de la desconexión geológica de dichas cordilleras.

Page 32: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*31

Por su parte, Enrique Hubach manifiesta que la fuerte depresión que aparenta sufrir el cordón chocoano en la comarca comprendida entre Istmina y Quibdó, los estratos terciarios, superiores e inferiores, pregonan que la depresión máxima del cordón citado, existe también geológicamente. Con la anterior afirmación se hace intervenir de un modo conjunto, los factores geológico y topográfico, que en mi concepto deben deslindarse.

Trae como argumento fehaciente en prueba de la prolongación de la cordillera Occidental hacia el Pacífico, por las colinas tantas veces nombradas, el hecho de encontrarse en el malle del Atrato, el testigo solitario de la loma del Cuchillo (600 metros sobre el nivel del mar), compuesta de diorita precretácea, según él, comunes en la parte septentrional alta de la Cordillera Occidental; agrega que no es erosión, sino efecto de tectonia, en la cadena chocoana. Otra vez razono en sentido contrario al doctor Hubach. La presencia de esas rocas ígneas en la loma del Cuchillo, y el hecho de haber encontrado el mismo autor gabros intrusivos en rocas silicosas, sedimentos metamórficos, como esquistos cristalinos, en la zona de Cupica hasta el Yucal, donde confluyen Napipí y Doguadó, es una prueba más en favor de lo que asevero, porque forzoso es repetirlo, en el istmo de San Pablo sólo existen rocas sedimentarias, descartada una intrusión de obsidiana, a la cual dedicaré párrafos especiales más adeltante.

Lo que no se puede negar es el origen tectónico de los valles del Atrato y el Baudó. Si asumimos que la costa del mar terciario llegaba hasta el pie de la cordillera Occidental, hay que concluir que a lo largo de dicha costa se depositaron los estratos terciarios que hoy cubren la comarca. Vino después, el levantamiento de la cordillera del Baudó; así se formó un sinchinal que continuó rellenándose con detritus; de la misma manera suponemos que existió un gran delta en la desembocadura de las aguas principales que venían de la cordillera, en el cual se amontonó material rodado. Sobrevino entonces el levantamiento de lo que hoy es el Istmo de San Pablo.

Page 33: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*32

*Ramón Mosquera R.

Anótese que con el depósito del terciario, la costa del mar a que hacemos referencia, tuvo una constante regresión, hasta el momento en que se operó el levantamiento de la cordillera del Baudó.

Con la génesis del Istmo se realizó el divorcio de aguas que dio origen a los cursos contrarios del San Juan y del Atrato.

Hasta ahora he querido mostrar en globo la constitución geológica del sector que motiva el presente escrito. Pudiera quedar la duda de si es el istmo continuación de la cordillera Occidental hacia la costa pacífica. Para el suscrito, la duda se desvanece porque los afloramientos de los ríos y quebradas de la región nada prueban en contra de mi creencia; los fundamentos de las colinas, repito, no tienen rocas cristalinas; doy el nombre de base de ellas a los conglomerados que casi siempre sirven de pedestal a los estratos superiores, formados por pizarras arcillosas, areniscas tiernas, arenas, arcillas y gravas.

Agrupo en seguida las conclusiones a que pude llegar en mis reflexiones acerca del susodicho istmo.

Formaciones Antiguas Aunque in situ no hay representantes de formaciones antiguas, me parece indicado enumerar algunas rocas de edad pre-terciaria, ya que se hallan en cantidad grande entre los cantos rodados o guijos de todos los ríos comarcanos, y que confirman la desvinculación geológica de las colinas istmeñas y las cordilleras occidental y del Bausó, según las razones que aduje atrás.

Los guijarros que recogí en las quebradas San Pablo, Citará, Choquichoqui y el rio San Juan, son de una heterogeneidad marcadísima; su composición petrográfica y su forma arredondeada, dicen claramente que proceden de la parte montañosa que se halla en los nacimientos de los ríos San Juan, Atrato y sus grandes afluentes. Cito entre otras rocas, cuarcitas, gabros, dioritas, cuarzo ferruginoso, esquistos cuarzosos,

Page 34: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*33

pizarras negras muy antiguas, esquistos horbléndicos, cuarzo lechoso, a veces cristal de roca, liditas. Todos estos cantos fueron arrastrados por las aguas diluviales que tajaron las rocas del flanco occidental de la Cordillera.

Una vez efectuado el trasporte del material, se depositó éste sobre el fondo de un gran golfo, quizás lago, que cubría toda esa comarca. La continua fuga de los ríos hacia el mar, con sus enormes avenidas, generadas por las lluvias torrenciales, provoca nuevos arrastres a distancias más y más largas, de suerte que hoy un altísimo porcentaje de aquellos guijos tiene forma casi esférica.

De las liditas, cuarcitas, esquistos pizarrosos y pizarras, sé decir que las encontramos en el camino de Bolívar a Quibdó; además pertenecen a la formación geológica denominada Jura-triásica y que desgraciadamente todavía no se sabe con exactitud la era a que corresponde.

Los apuntes anteriores corroboran la disparidad de los elementos de la Cordillera Occidental y nuestro Istmo.

En cuanto a cierta clase de rocas ígneas que se encuentran en las playas de los ríos chocoanos, hay que suponer, como ya lo dije, que viene de la parte alta, en lo que nos referimos al istmo de que tratamos. Pero no podría asegurarse lo mismo respecto a varios otros ríos, tales como el Condo y sus afluentes Tajuato e Iró, el Tamaná, el Sipí, etc, en donde se encuentran in situ rocas trapeanas y otras, por aquello de atravesar las últimas estribaciones de la cordillera que llaman del Chocó, que es la misma occidental.

Sintetizando, las formaciones antiguas están representadas por esféricos guijos en las reverberantes playas de los ríos.

Page 35: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*34

*Ramón Mosquera R.

CretáceoNo aflora en el Istmo de San Pablo. Sobre él se tienen conocimientos imprecisos en la intendencia; hay algunos indicios en el Carmen de Atrato, en donde los excursionistas de la Escuela pudimos comprobar la presencia de brechas que encierran liditas en pasta basáltica; en la misma zona se tropieza con intrusiones porfiríticas mesozoicas, quizás del cretáceo inferior.

En el rio Iró han sido encontradas rocas que, según la determinación hecho por el doctor Grosse en Bogotá, pertenecen al cretáceo. Las principales son: Pirita en serpentina, con guías de cuarzo, picrita porfirítica, porfirítica amigdaloide, brecha lidítica con infliltración de asfalto, caliza. Además, en Condoto hay arcilla algo calcárea y marga; y en Tadocito existe porfirita augítica.

TerciarioLa formación terciaria está bastante bien representada en la casi totalidad de la planicie comprendida entre la costa del Pacífico y el flanco occidental de la Cordillera del mismo nombre. Donde quiera que el viajero traspase los límites geológicos del Cuaternario, tropieza con capas sedimentarias, estratos que no se desmienten su origen terciario. Del Atrato al Cértegui, y del Andágueda al San Juan, aflora esta formación de manera inconfundible. Así, hacia la costa del Pacífico, entre el Truandó y el Napipí, han sido identificados el mioceno y el eoceno, los cuales forman cerros bajos, que tienen pendientes fuertes y resistentes hacia los ríos. En el Istmo de San Pablo pude observar con toda nitidez el accidente anterior, en la loma Santicos, frente a Istmina. Este cordón de colinas arranca de San Antonio, sobre la margen derecha del San Juan, a unos dos kilómetros de la desembocadura de la quebrada San Pablo, debajo de Istmina; se prolonga algunos kilómetros en dirección S-NW, y pasando por el alto de las Cruces, va a unirse con la loma del Muerto, en donde nace la quebrada {últimamente citada. Su altura máxima la leí en el alterón de Cárdenas; ya dije que es de 195 metros

Page 36: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*35

sobre el novel del mar. Así existe un corte de más de 60° de pendiente, como se nota en el perfil N°…

Los principales constituyentes del Cordón son pizarras arcillosas, conglomerados, arcillas de variada coloración, areniscas tiernas, y como cubierta superior, guijos cuaternarios.

En cuanto a las pizarras, arcillas abigarradas, y conglomerados, es forzoso incluirlos en el piso Pacífico, que no es otro que el Neo-terciario.

En el salto de San José, en el camino que conduce al caserío Cárdenas, el conglomerado base de la colina es de material muy grueso, 2 a 6 centímetros de diámetro, fuertemente cementado. Obsérvese entre el conglomerado y la pizarra una capa de kaolinización algo compacta, cuyo espesor es de unos 25 centímetros.

La dirección de todos los estratos es la misma que tienen en Istmina.

A partir del alto de Cárdenas, la pendiente se suaviza hacia el occidente; nace allí la quebrada Peradó, cuyas aguas van a la cuenca del Quito. Una gran esplanada se extiende en esta parte hasta las vegas del rio Suruco, que hace en el Istmo de Pepé, que sirve de divorcio a las aguas que vierten en esa parte al Baudó y las que caen al este, en el San Juan.

Existe aquí cierta cantidad de feldespatos, mezclados con arcillas y guijarros; la kaolinización de aquellos trozos ya empezó por la acción de las aguas; ya se ven arcillas kaolínicas en varios lugares. La procedencia de esos feldespatos es de la cordillera.

Déjese ver turba en la parte alta de la quebrada Paradó; hay que suponer que esta turba es de la misma formación que hay en El Tambo, donde confluye la quebrada que acabo de nombrar y la de Mónica. Las turberas en cuestión merecerán frases especiales en el curso de este estudio.

Page 37: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*36

*Ramón Mosquera R.

Istmina está montada sobre un banco de pizarra arcillosa en parte, y areniscas poco compactas, a las que llamo areniscas tiernas, pertenecientes al plioceno.

Al norte de la ciudad, donde arranca la carretera en construcción hacia Quibdó, existe una especie de arenisca muy compacta, (cuarcita?); su extensión llega arriba de la quebrada Salado, subafluente de la San Pablo, en busca de la margen derecha del San Juan, Colateral a esta sigue la formación pizarrosa, hasta el kilómetro 3 de la referida carretera; aquí aparece nuevamente la arenisca dura; al lado de ella hallase un conglomerado terciario, común en otras partes de la región.

Rocas Eruptivas – Intrusión VolcánicaComo se sabe, las rocas eruptivas en general, al salir el magma que las originó, dislocaron los estratos sedimentarios para dar a la superficie terrestre el actual relieve; a la vez formaron zonas de contacto de estructura y composición compleja.

Su división (Plutónicas y volcánicas) está representada así:

Plutónicas: no hay in situ ejemplar visible; además es necesario concluir que invisible tampoco, dada la formación general del terreno. Existen muestras de ellas en los guijos del material rodado de la cordillera, mil veces aludidos.

Volcánicas: una obsidiana característica la representa en el Salto de la Sirena, a 3 kilómetros de Istmina; es hija de una intrusión volcánica. Hay zona de contacto con los estratos anteriores a ella; notase el contacto en una arenisca esquistosa gris-verde y en un conglomerado de granos finos, aglutinados por una pasta de arena silícea muy vítrea.

La intrusión volcánica de que hablo, forma una pequeña garganta por donde pasa la quebrada San Pablo; adyacente a la obsidiana se ve el conglomerado terciario ya citado, el cual se extiende a lado y lado de

Page 38: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*37

la quebrada. Esto demuestra que la intrusión es post-terciaria. Muchos transeúntes creen que la pasta cristalina, dura y homogénea que forma la intrusión, es hulla; pero no es un carbón; es una obsidiana muy bien definida.

Cabe aquí apuntar que Don Tulio Ospina en sus largas correrías geológicas, sólo encontró obsidiana en el volcán apagado del Paso de los Pobres. Para él mismo, los volcanes nuestros aparecieron o tuvieron su mayor actividad en el comienzo del cuaternario; cita como rocas eruptivas del cuaternario, las de cerro Tusa y cerro Amarillo. Basado en lo anterior y viendo los estratos que atraviesa la dicha obsidiana, es lógico atribuirle una edad posterciaria.

En cuanto al volcanismo que en esta región ha tenido lugar, no debe pasarse desapercibido el hecho de pertenecer a la zona volcánica que estudió Humboldt, quien dijo que “la cadena de Quito y la Nueva Granada, comprende una zona en la cual se manifiesta actualmente la reacción del interior de la tierra contra su superficie”. Agrega después, que en la parte septentrional de la América del sur, existe después del volcán del Tolima y el Ruiz, hasta Costa Rica, más allá del Istmo de Panamá, una zona azotada frecuentemente por fuertes temblores de tierra; tiene unas 157 millas geográficas; forma una laguna, que no es más que la mitad del espacio entre Sangay, extremidad meridional del grupo de Nueva Granada y Quito y el Chacaní, cerca de Arequipa, donde empieza la cadena volcánica del Perú y Bolivia; tan diversas son las circunstancias en una misma cadena, que se forman fallas para asegurar la comunicación del interior del globo con la atmósfera”.

Hoy todavía tenemos actuando la reacción de que habló tan connotada autoridad científica; en este mismo año hemos sentido varios temblores, algunos de ellos de graves consecuencias para el departamento de Nariño. En la costa chocoana del Pacífico, se hallan hervideros, que no son otra cosa que fuentes calientes que brotan en sitios variados a orillas del propio océano.

Page 39: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*38

*Ramón Mosquera R.

A ese mismo volcanismo debe atribuirse el levantamiento de la cordillera del Baudó, y posteriormente el del Istmo de San Pablo, que en todo caso, es de menor edad que aquella.

La formación terciaria está comprobada, repito, por el hallazgo de pizarras arcillosas que cubren grande porción de terreno. Debajo de Andagoya, en el cabezón de Llamaqué, margen izquierda del San Juan, hay una colina cuya base está bañada por las aguas del rio; los estratos que la componen son pizarras muy arcillosas, de color gris; la dirección coincide con la tiene la misma pizarra en Istmina, que es N25 E; su inclinación es E, casi vertical, pues pasa de 75°.

En parte pudiéramos llamar estos estratos “terciario de agua dulce”, en cuanto toca a los estratos superiores, de poca compactación, para parangonar con el de algunas secciones del Valle del Cauca, depositados en antiguos lagos, que dieron origen a muchos ríos de Colombia, quizás el San Juan sea uno de ellos. (?)

Son rocas constitutivas del terciario de agua dulce, cascajos más o menos cementados, areniscas, arkosas y arcillas de color claro. De esta clase de material hallé en la quebrada del Salto, afluente de la de San Pablo; es una especie de conglomerado semicompacto, gris; los guijos son gruesos; al no ser por la visible aglutinación, se confundiría con el cuaternario. Su inclinación es de unos 10 a 30°.

La poca compactación se debe a la corta edad del estrato (pleistoceno) y a la carencia de presión, pues hay que advertir que sobre el conglomerado en formación, gravita una capa de gravas y arenas cuaternarias, cuyo espesor no pasa de los 10 metros.

Aquí, de la misma manera que en otros sitios, la capa cuaternaria, en su parte inferior, encierra troncos de árboles, que en la época del Camplain fueron arrastrados por las aguas, y que hoy están en vía de carbonización.

Page 40: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*39

Como una confirmación del carácter terciario del estrato, tengo el hecho de que inmediatamente debajo de él se encuentra la pizarra arcillosa que especifica el terciario de la región.

Mineral de hierro: Existe una especie de conglomerado, constituido por una pasta de cementación que posee todas las apariencias de la limonita. Algunas veces se aprisiona en la pasta material rodado, de varios centímetros de diámetro; en la quebrada de Choquichoqui, por ejemplo, se halla formando capas hasta de medio metro de espesor. Los mineros de la región lo llaman canchará, término con el cual quieren expresar la dureza del mineral.

No será equívoco asegurar que aquel conglomerado limonítico se formo cuando las aguas cubrían toda la zona que bañaba el gran golfo terciario, que se supone existió en lo que hoy es la hoya baja del San Juan.

Analizando en el laboratorio el material limonítico, se obtuvo el siguiente resultado:

SiO2.……………………………………………………..12,70%

Fe2O3………………………………………….……...….77,12%

Volátiles………..................………………………...…. 10,18%

Se habla del mar terciario en este sector, porque se han encontrado fósiles marinos pertenecientes a esa época geológica.

Así White Uribe dice haber hallado ejemplares de ellos en las cercanías de Suruco; también nosotros en la excursión que verifico la Escuela el año pasado por la Intendencia, arrancamos un fósil del conglomerado de la Vuelta, en el rio Andágueda.

Al levantarse la cordillera del Baudó, posiblemente se formaron dos grandes lagos o por lo menos dos golfos, cuyas olas bañaban las colinas

Page 41: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*40

*Ramón Mosquera R.

del Istmo de San Pablo, contra cuyas pendientes se recostaron ingentes cantidades de vegetales para formar durante el cuaternario, las turberas que describiré más adelante.

Según lo antes dicho, forzoso es admitir que algunos de los afluentes del Atrato y el San Juan desembocaban directamente al mar terciario.

A manera de comparación, pongo a continuación las capas terciarias en diversas partes del país y en la faja que estudio. En ciertas regiones consta la formación terciaria de los siguientes estratos:

• Costras delgadas de areniscas ferruginosas• Pizarra gris con láminas de yeso• Arenisca tierna micácea• Gruesos bancos de calcáreo fosilífer

En otros sitios:• Arena silícea de granos finos con guijarros negros de liditas • Arena trapeana de grano fino con sanidina, horblenda, augita y mica.• Arcilla gris muy tenaz, con capas de arenas petrolíferas.

La misma formación terciaria en Istmina se compone de:• Arcillas que cambian de gris a blanco, con el sitio• Arenisca tierna con lentes de carbón lignítico • Pizarra gris arcillosa• Conglomerado en muchos lugares.• Es de advertir que la sucesión de capas se tomó de arriba abajo.

Por lo demás, sobra decir que veo concordancia esencial entre los estratos que acabo de enumerar. Agréguese el hecho de haber encontrado muestras de asfalto en la comarca.

Page 42: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*41

Uno de los argumentos más fuertes en favor de la desvinculación geológica entre el Istmo de San Pablo y la cordillera Occidental, es la gran discordancia que existe entre los estratos de una y otra formación. Esta discordancia es más que notoria en el contacto de las capas, al pie de la cordillera.

Carbón LigníticoPuede comprobar la existencia de carbón en Istmina, en la parte norte de la ciudad.

La formación carbonífera, por lo observado en ese lugar, no es de importancia comercial, ya que el carbón se halla muy diseminado en forma de lentes; las rocas encajantes del carbón son areniscas tiernas, y en parte pizarras arcillosas; hace suponer que el origen de dicho carbón es terciario, aunque de la última etapa de aquel período, (pleistoceno?).

Son desfavorables las condiciones actuales del clima para la carbonización; es demasiado caliente y húmedo. De acuerdo con esto concluyo que en el período en que se formaron las lentes de lignito, el clima era muy distinto al de hoy.

Pero no pude hacerme ilusiones acerca de este carbón; su calidad es mala; es un lignito sin valor explotable, tanto por su calidad como por su potencia calorífica. Ahora, la destilación de la madera ha sido irregular porque los tres agentes indispensables a la formación carbonífera, tiempo, temperatura y presión, no han ejecutado de modo conjunto su papel. Como ya anoté, la edad es reciente; y la temperatura, aunque suficiente, no consigue cooperación de la presión, debido al poco espesor de las capas que gravitan sobre las venas del lignito. A manera de comprobación, doy aquí el espesor sucesivo de las capas, con aproximación. Partiendo de la superficie del agua de la quebrada San Pablo, tenemos:

Pizarra, unos tres metros; arenisca, hasta 7 metros; sobre estas se encuentran arcillas y tierra humosa.

Page 43: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*42

*Ramón Mosquera R.

El análisis del laboratorio dio:

Potencia calorífica…………………………….........……...2.050 cal.

Carbono fijo……………………………………………….34,50%

Volátiles y agua…………………………………………....60,86%

Cenizas…………………………………….………...….....4,64%

La existencia de liñita está comprobada en estratos del río Sucio, debajo de la cerrazón de Quiparadó. Tuve referencia de que en una quebrada afluente del San Juan, debajo de la desembocadura del Sipí, hay estratos de carbón bien formados; como no me fue posible hacer una excursión a ese lugar, me limito a registrar la noticia como posible, pues encontrándose cerca el Valle del Cauca, sin cometer un disparate craso, puede suponerse una continuación de la formación carbonífera de aquel sector, hacia las vegas del San Juan. Habrá que comprobarlo más tarde.

CuaternarioGrande importancia reviste la formación cuaternaria, no sólo en la estrecha faja que vengo estudiando, sino también para cerca de las tres cuartas partes de los valles chocoanos; porque de los depósitos cuaternarios se alimenta su riqueza auroplatinífera.

Una vez expuestas a la erosión las rocas de la formación Jura-triásica (?) en la cordillera, comenzó el amontonamiento de los productos que los agentes atmosféricos arrancaban a dichas rocas. Si en un principio hubo algún arrastre de tales productos, este se intensifico durante el cuaternario.

Así, en el primer período, diluvio, la fuerza erosiva de las aguas verificó el mayor arranque y transporte de material. Calmado el furor destructor de las aguas, los detritus rellenaron el valle que corresponde hoy a las vegas de nuestros dos grandes ríos, Atrato y San Juan.

Page 44: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*43

De esta manera quedaron constituidos los aluviones auroplatiníferos de tanta valía para la potencialización económica del País.

En el Chaplain se acentuó el relleno del valle formado entre la cordillera Occidental y la de Baudó; vino a ser el tiempo de mayor importancia para la riqueza minera; facilitó la sedimentación de detritus en el fondo de las aguas tranquilas, fue verdaderamente un período de calma y riqueza para nosotros. Basta pasar la mirada por ciertos sitios de los ríos de la región, para comprobar la presencia de guijarros mezclados con arcillas y limos, que cuando tiene una coloración gris – blancuzco, lo llaman allá “caliche”.

No hay sitio en esos valles en donde deje de aparecer el diluvión metalífero. En algunos lugares es necesario penetrar a cierta distancia de las orillas de los ríos para encontrarlo, pues muchas veces el conglomerado las bordea.

Sobre el diluvión está superpuesta la capa aluvial, que consta de arenas finas y gruesas, sin mezcla de arcillas ni de lodos. Precisa admitir que estas capas de arenas y gravas provienen del continuo lavado del diluvión citado; como sobre la región cae una considerable cantidad de lluvias, estas y las consiguientes avenidas de los ríos, destruyen el diluvión mencionado para formar aluviones modernos, que constituyen las grandes playas de los ríos y quebradas. (Véase el Apéndice en su parte que trata de la formación de aluviones).

Un hecho significativo en los cascajos, es la diferencia que existe entre los de algunos ríos, como por ejemplo el Cértegui y el Condoto. White Uribe admite por ello la pluralidad de los aluviones platiníferos, aunque todos provengan del Champlain. Yo creo que eso nada tiene de particular, puesto que los unos proceden de rocas que se hallan en cerros distintos, aislados por la cuenca del San Juan. Hay todavía algo más que oponer a tal supuesto. El mismo ingeniero supone la intervención de las aguas del San Juan en los aluviones del Cértegui y el Quito. Antes de la profundización del cauce del rio, éste siguió la dirección E-O que

Page 45: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*44

*Ramón Mosquera R.

trae desde su nacimiento, y bañó las tierras que hoy ocupa el Cértegui y sus quebradas. Las corrientes arrastraron los materiales que contienen oro y platino en esas vegas. Igual cosa hizo la dirección segunda, S55 W hasta Istmina, con las quebradas San Pablo, Aguasal, Raspadura, Animas, etc…Si esto fue así, no hay por qué creer que por esos lados existan rocas madres de platino; además, las eminencias donde nacen las dichas quebradas (Istmo de San Pablo) no guardan rocas básicas, según ya vimos.

También llama la atención la formación de turba en la zona del Istmo. Debemos asumir que hubo una vegetación abundante. Ahora, en la época del diluvio, ingentes cantidades de troncos fueron arrastrados por las aguas y depositados junto con detritus en el flaco occidental de las colinas.

Lo reciente de los depósitos y la poca presión que soportan, no ha dejado operar la carbonización. Aunque la turbera es de gran extensión, parte en Peradó y parte en la quebrada de San Pablo, afluente del Quito, de El Tambo para abajo, no posee ningún valor, por ser malísimo combustible, como demuestra el análisis de laboratorio.

Calorías……………………………………………____

Carbono fijo…………………………………….25.72%

Volátiles………………………………………….57.92%

Cenizas…………………………………………..16.36%

ArcillasA los ojos del viajero se ofrece un conjunto de arcillas, abigarradas unas, de procedencia terciaria, y cuaternarias otras, de suave tinte. Todas ellas pueden ser de aplicación a diversos usos, ya por su composición, ya por su fácil explotabilidad. Debido a la manera como se hallan los yacimientos en todo el istmo, el método de explotación es el de cielo abierto.

Page 46: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*45

Por ahora la aplicación más indicada para estas arcillas es utilizarlas en las fábricas de materiales de construcción, como ladrillos, tejas, etc… Siendo todas de un carácter eminentemente ácido, pues el porcentaje en SiO2 es crecido, su empleo en este ramo será muy eficaz. Esta misma cualidad de acidez las garantiza como material refractario, si reparamos en que las claras son pobres en álcalis y hierro, condición requerida para materiales refractarias. Al existir en tan variadas cantidades, pueden hacerse mezclas diversas, a fin de obtener los materiales que se necesiten.

El combustible no presenta problema alguno, porque a falta de otros, la leña o carbón de ella servirá para el calentamiento de los hornos. Está de por demás decir que esta clase de combustible en la región; para algo ha de servir la selva circundante.

Desgraciadamente nadie ha pensado en fabricar ladrillos para construir habitaciones. Siempre se ha pensado que el actual sistema de construcción no es apropiado para las condiciones climatéricas de la comarca; las casas de madera, como montadas en zancos, dejan mucho que desear en la defensa que deben prestar al dueño, contra la chinche y otros insectos parasitarios. Las excesivas ranuras o rendijas, dan margen a la cría y conservación de tales parásitos.

Si, por otra parte, nos fijamos en lo bochornoso del techo de láminas de hierro o zinc, de uso general en la Intendencia, sacamos por conclusión la ventaja que traerá para los moradores el empleo de techos de tejas: son más frescos y durables.

La misma humedad de la atmósfera hace antieconómico el techo de láminas; una exagerada oxidación deteriora ese material, y obliga al dueño de la casa a cambiarlo antes de los cinco años. Esto no ocurriría con la teja bien elaborada.

En resumen, es necesario propender por el cambio de la madera y la lámina de hierro, utilizando en su lugar el ladrillo y la teja, que dan más garantías económicas e higiénicas.

Page 47: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*46

*Ramón Mosquera R.

Para terminar, copio el resultado obtenido en el laboratorio en el análisis de varias de las arcillas que me ocupan.

Procedencia Color % Sio2 % Fe2o3%

Al2o3

% Cao

% Volátiles

Cárdenas Blanca 62.40 3.28 24.76 1.02 8.54Cruces Roja 31.17 33.61 24.20 1.02 10.01

Cárdenas Blanca (feldesp.) 71.84 1.38 15.56 11.20

Istmina Roja 35.82 21.06 30.10 2.20 10.82Cruces Blanca 44.40 4.02 38.35 1.72 11.50Istmina Amarilla 40.78 18.78 30.11 10.89

Fuentes SaladasHay indicios de fuentes saladas en varios sitios del Istmo. Guiado por algunos conocedores de la región, hice excursiones en busca de ellas. En la quebrada de El Salado, subafluente de la de San Pablo, se halla una pequeña fuente salina; hace ya muchos años me tocó visitarla y gustar su sabor. Efectivamente, se trata de cloruro de sodio en solución de poca concentración.

Desgraciadamente el intenso invierno que azotó en los meses de diciembre y enero, no permitió traer muestras de esas aguas para analizarlas, pues las fuentes estaban cubiertas por la corriente de la quebrada; pero no puede remitirse a duda su existencia; yo y todos los comarcanos, la hemos comprobado. Se me dijo que en la última guerra civil, los habitantes de Istmina concentraban las aguas de la fuente para usos de comedor.

Page 48: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*47

En otros lugares también se han encontrado fuentes de la misma naturaleza; entre otros, en Quiadó. Pero no sólo aquí existen en la Intendencia; en el municipio de El Carmen, hay en El Salado, en el camino Quibdó-Bolívar. Agréguese las de Cascorba, Ichó, Beté, Tutunendo y otras.

Mucho se ha hablado de la riqueza mineral y forestal del territorio chocoano. Unas veces la frase literaria ha mostrado las arenas de los ríos como granos de oro que corren parejo con las aguas que van al mar; otras, se ha hecho aparecer el Dorado, que tantas peripecias costó al intrépido conquistador, escondido en la selva misteriosa, bajo la custodia del mil monstruos que acechan al viajero desprevenido.

Todas estas exageraciones impresionan a quien las lea en el interior, aunque siempre revistan caracteres de leyendas. Sea como fuere, hasta ahora no se ha presentado al público un trabajo crítico, ajustado a la verdad, que dé a conocer lo que tiene de bueno y de malo el Chocó. Sin embargo, hago excepción de algunos apuntes de viajeros estudios, ajenos a la lisonja literaria.

Planteando así el problema, quiero hacer aquí unos breves comentarios que me sugieren el sucinto conocimiento que tengo de la tierra.

III

Consideraciones Generales

h

Page 49: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*48

*Ramón Mosquera R.

Riqueza mineralEn cuanto a la riqueza mineral que allí se guarda, no debe tenerse la menor duda; el tenor explotable de los aluviones auroplatiníferos en el San Juan, y auríferos en el Atrato, está más que comprobado por extranjeros y nacionales. Basta ver la facilidad con que el labriego lava de las arenas el diario sustento, ungido con pasmosa calma, que hereda de la selva absorbente. Los miles de toneladas de oro que contienen las arenas de los ríos, bien podrían apagar la ambición de los avaros del universo. Del Neguá al Sipí, y del Andágueda al Condoto, todo es un inmenso cofre dispuesto a abrirse al impulso de una voluntad férrea, para que de él se extraiga su tesoro.

En el solo municipio de Condoto, con 565 kilómetros cuadrados hay depósitos de gran económico. Suponiendo que la mitad sea aluviones explotables y que el resto sea estéril, es decir, se tienen 282 kilómetros cuadrados aprovechables, que valen más de 300.000.000 de pesos.

Tadó tiene más de 600 kilómetros cuadrados, en los que existen ríos riquísimos, como Tadocito, La Platina, Tapón, Aguasal, Animas. De la misma mera, podemos citar todos los rincones de la Intendencia.

Pero, será suficiente el hecho de que esta riqueza exista? Claro que no. para tener buen rendimiento se necesita capital e iniciativa.

Una cosa que hace costosa la explotación es la escasez de agua; perdóneseme la paradoja, ya que todo el mundo sabe de las caídas pluviométricas de la región y de los innumerables ríos y quebradas que la bañan. Mas el problema no es el de la cantidad; las aguas de aquellos aluviones son muertas; no hay caídas de consideración, a causa de lo plano. De tal manera que el moderno método de elevadores, bombas y monitores, es de difícil aplicación, si no impracticable. Surge de ello la necesidad de apelar al sistema de drenaje, que desde luego requiere capitales fuertes. Pero estos no los tienen disponibles los colombianos.

Page 50: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*49

Así fue como se originó la entrada de compañías extranjeras a la región. Comenzó ésta con el traspaso que hizo José Cicerón Castillo de la concesión que se conoce con su nombre.

No teniendo Castillo dinero suficiente para explotar lo adquirido en la concesión, vendió sus derechos. La Chocó Pacífico, usufructuaria de esos derechos, consiguió medios, y hoy, no sólo es dueña de ellos, sino que ejerce la posesión de muchos kilómetros cuadrados de terreno, adquiridos, en gran parte, de una manera inescrupulosa.

La compañía se ha creado el centro de atracción y los pequeños mineros de las hoyas del San Juan y Condoto, han sido absorbidos.

Pesa hoy una situación precaria sobre los lavadores de metales; a duras penas sacan los granos que les hacen vivir sin aspiraciones, pagando arrendamiento a la misma compañía y a unos pocos terratenientes que no invierten capital en montajes modernos, ni ceden fajas.

Cada día aumentan las pretensiones de la empresa extranjera. Que lo digan los sucesos del año pasado con los nativos de Nóvita, para no citar más; de ellos habló la prensa de Cali, con bastante amplitud, por lo cual no me detengo a comentarlos.

No es que crea que debe impedirse la entrada de capitales extranjeros a la región, por el contrario, nada sería mejor que ese inmenso aluvión lo elaboraran y dieran con ello realce al terruño y al País. Pero es preciso controlar las actividades de empresas de tanta magnitud, que bien pueden ejercer influencia adversa a la nacionalidad.

De otro lado, siempre he creído que el gobierno nacional podría explotar con dragas propias algunos de los ríos más ricos del territorio chocoano.

Page 51: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*50

*Ramón Mosquera R.

Hoya del San Juan. Posibilidades El gran rio San Juan fue descubierto el 24 de junio de 1518, siendo conocido hasta entonces por los indígenas con el nombre de Dochará; su descubridor fue don Pascual de Andagoya , Visitador General de Indias.

Más tarde, 1576, partió de la población de Toro, en el golfo del Darién, el capitán Melchor de Velásquez, Gobernador del Chocó, con la misión de sojuzgar a los indios Noanamaes; saliendo de la población dicha, subió con 100 hombres, probablemente el Quito, y después de atravesar el Istmo de San Pablo, bajó el San Juan en balsas; pero no pudo realizar su cometido, y hubo de regresar herido en un combate con los indios.

Persiguiendo el mismo objetivo vinieron Melchor Velásquez, hijo del anterior (1589), Diego Martín de Avila (1596) y Francisco de Figueroa, un año después.

Avila en su correría fundó un pueblo que llamó San Agustín de Avila.

Gracias al esfuerzo de Martín Bueno de Sancho, se sometieron los noanamaes, por medio de una alianza con cinco caciques, en 1628.

Años después, los misioneros Francisco y Ventura de Montoya fundaron un pueblo llamado Sed de Cristo, del cual no se conoce ni el sitio donde fue establecido.

Son estas las primeras andanzas civilizadoras por el Istmo. A medida que pasó el tiempo fue más conocido y los españoles laboraron sus aluviones; las huellas de sus labores son hoy visibles en los “cascajeros de los antiguos”. Dejaron también algunos estanques o “pilas” de buena extensión, como la que se ve en el Plan de Raspadura, que es una pequeña laguna.

Nace el San Juan en el cerro de Caramanta, originada por tres arroyos, separados por estribos cortos de la cordillera; uno de ellos forman los

Page 52: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*51

cerros de Cuchadó y Mumbú, cuya prolongación en colinas, se bifurca en las cabeceras del Cértegui, y envía una rama hacia el Andágueda y otra, S-O, que va a formar el Istmo de San Pablo, estribo de unión entre la cordillera Occidental y la de Baudó; pero como ya anoté, meramente topográfico.

Hablando de las cordilleras del Chocó, don Felipe Pérez, dice: “Tenemos que dos cordilleras bien distintas por su configuración, altura, ensanche y época de su levantamiento, hay que considerar aquí. Estas dos cordilleras son: la conocida de los Andes Occidentales que venimos siguiendo desde la frontera ecuatoriana, y la terciaria de Baudó”. Prueba una vez más la desvinculación genésica del Istmo y la Cordillera Occidental.

En el sistema chocoano, el eje principal va de N a NE; por la parte occidental bajan cinco ramales que mueren en el valle del San Juan, después de formar los valles laterales del Calima, Munguidó, Copomá y Cucurrupí. Hay otros ramales largos; en el extremo de uno se halla el Tolrrá, de tres mil seiscientos setenta metros (3670) de altura, cuya base llega casi hasta Nóvita.

Los valles laterales de que hablamos, constituyen una de las zonas de valor económico en la hoya del San Juan. Fuera de la riqueza aurífera de los ríos Tamaná, Garrapatas, Cajón, etc, hay posibilidades agrícolas. La naturaleza del terreno se presta al cultivo de algunos productos en condiciones buenas, prueba de ello es la afluencia de colonos de los lados de Albán, en el valle, hacia esas regiones. Hoy ya se cuenta con algunas fincas abiertas en la parte alta de la zona. Empieza a cultivarse café.

Entre los vecinos de esos contornos despierta el entusiasmo la construcción de la carretera que unirá a Nóvita con la ciudad de Cartago. A nadie escapan las ventajas de dicha vía, que viene a beneficiar tan importante sector, tanto por la minería, como por las posibilidades agrícolas de que hablé.

Page 53: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*52

*Ramón Mosquera R.

Las vegas del Tamaná son propias para el cultivo de caña de azúcar; de ellas sale la mayor parte de la panela que consumen los pueblos sanjuaneños. Pero la producción es rudimentaria, a más de insuficiente, razón por la cual es necesario importar panela vallecaucana.

Naranjas de buena calidad se dan en el corregimiento de Palestina; abastecen el San Juan y se venden en Buenaventura. Todos estos cultivos requieren intensificación y métodos apropiados.

Sobre bosques también hay que decir algo. Ya sabemos hasta la saciedad, que el territorio chocoano está cubierto de espesa selva, en que existen maderas de diversos tipos; blandas, con el más alto porcentaje; duras, como los guayacanes; resinosa de gran aplicación, como el caucho, etc…

Pero ocurre con muchas variedades, con las de mayor aplicación a construcciones, que se hallan diseminadas, que dan por lo tanto mucha dificultad para transportarlas a los lugares donde se les utiliza.

A pesar de lo que acabo de decir, debo dejar constancia de que se encuentran zonas en las cuales los bosques tienen una densidad suficiente par la explotación de determinados arboles, cuyo beneficio puede hacerse en escala considerable. De estas zonas las más importantes son, en cuanto tocan al San Juan: las márgenes del Tamaná y sus afluentes; los corregimientos de Palestina, Cucurrupí, Noanamá, Togoromá, todos cercanos a la costa del océano Pacífico.

Las maderas más comúnmente halladas allí, son: cedro, chachajo, mangle, incive, este último, por sus apariencias, creo que corresponde al comino de acá. Por los datos que se me suministraron, estas maderas son abundantísimas en las partes enumeradas.

En Cucurrupí, Palestina, Malaguita, han existido y aún existen, aserríos de regular alcance, cuyos productos abastecen, no sólo los pueblos del San Juan, sino que mandan a Buenaventura.

Page 54: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*53

Así, a ese puerto se llevan traviesas para el Ferrocarril del Pacífico, tablas y cuartones ordinarios. Es el caso de estudiar la manera de explotar esas maderas científicamente.

No puedo finalizar estos breves comentarios, sin apuntar que todas las vegas de los ríos, cubiertas por material del aluvio, son fértiles y apropiadas para el cultivo del plátano y la yuca. Podría con facilidad establecerse grandes yucales para la fabricación de almidón de esa fécula. Fuera de esto, el cultivo de banano es de porvenir en las vegas e islas de los ríos. Hay ensayos magníficos de empresas pequeñas que lo venden en Buenaventura.

La cuenca del rio Iró la considero de buena importancia, porque además de su riqueza autoplatinífera, tiene terrenos distintos al terciario, pues ya vimos que los cerros del Iró están compuestos de rocas muy básicas, cuyo desgaste puede haber formado tierras aptas para ciertos cultivos.

Page 55: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*54

*Ramón Mosquera R.

Page 56: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*55

Bibliografiía

Mis apreciaciones son generales, porque en un trabajo de las proporciones del presente, y por la naturaleza del tema, no es posible allegar datos completos sobre cuestiones tan variadas. Sólo he querido con los breves comentarios que hago, anunciar algunos hechos reales, para que de ese anuncio nazca el estudio detenido de bien de la comunidad. Más tarde, mientras me lo permitan las circunstancias y viaje por toda la región, dedicaré parte del tiempo a la observación del territorio que tan profundamente desconocemos.

Keilhack, Geología práctica

Juan de la C. Posada, Nociones de Petrografía

Emil Grosse, Boletín de Minas y Petróleos N° 23-24

R. Scheibe, Boletín de Minas y Petróleos

E. A. Scheibe, Boletín de Minas y Petróleos N° 37-42

Otto Stutzer, Boletín de Minas y Petróleos N° 37-45

R. Lleras Codazzi, Notas Geográficas y Geológicas

Roberto Wokittel, Conferencias de Geología

Hermann Karsten, Geología de la Antigua Colombia

Tulio Ospina, Reseña Geológica

h

Page 57: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*56

*Ramón Mosquera R.

Page 58: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*57

H. E. White, Boletín de Minas y Petróleos N° 21-22

Enrique Hubach, Boletín de Minas y Petróleos N° 13, 21, 22

Felipe Pérez, Geografía de Colombia

Vergara y Velasco, Geografía de Colombia

Humboldt, Cosmos

Francisco Córdoba M., Geografía del Chocó

Informe Científico sobre la Región Quibdó – BuenaventuraLas siguientes anotaciones, que no alcanzan a tener la solidez de completo estudio científico, dadas las circunstancias especiales en que fueron elaboradas, son la continuación del informe general de la excursión de la Escuela Nacional de Minas dentro del invaluable territorio de la Intendencia del Chocó.

En otra época, bajo el signo de una economía ruinosa y el olvido de los más puros sentimientos republicanos hubiéramos comenzado este informe con una reseña geográfica de la intendencia porque hacía falta mostrar al país lo que vale nuestra geografía maravillosamente condicionada para el establecimiento de una civilización rica y fuerte.

h

Apendice

Page 59: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*58

*Ramón Mosquera R.

Page 60: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*59

Hoy no es ya necesaria. Una revisión fría y ordenada de la vida nacional ha dado por resultado el descrédito de la retórica y el nacimiento de una nueva economía basada en el conocimiento y el aprovechamiento de todas nuestras fuerzas naturales. Esto nos inicia una era de justicia que hace siglos reclamaron nuestros abuelos desesperados en su lucha contra el trópico irreductible.

La incorporación del Chocó a la república marcará un paso definitivo de prosperidad y progreso.

La geología del Chocó es tan desconocida que apenas si se menciona en unos pocos opúsculos de bien intencionados viajeros. No podemos nosotros sentar doctrina sobre el particular, pues la complejidad de la materia exige una preparación sólida y estudios detenidos. Anotaremos nuestras ligeras observaciones, hechas durante la reciente excursión a la Intendencia.

Uno de los factores más influyentes en contra de los estudios geológicos de la región, ha sido la escasez de afloramientos, la cual aunada a la carencia de vías y a lo enmarañado de las selvas, ha frustrado los intentos de visitantes entendidos en la materia.

h

I

Geología

Page 61: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*60

*Ramón Mosquera R.

Aquí sólo haremos referencia a la parte baja, es decir, a aquella parte de los valles del Atrato y del San Juan que visitamos; la región montañosa, entre bolívar y Quibdó, es motivo del informe que rendirán otros compañeros de viaje.

Comenzaremos por decir que la mayoría de los terrenos bajos es aluvial. Capas considerables de arenas y cascajos arrastrados por las aguas de la vertiente occidental de la cordillera occidental, son visibles en las orillas del Atrato. Estas orillas son muy bajas con respecto de la altura de las aguas en el lecho.

Sobre el material depositado por las aguas (cantos, arenas, etc.), se encuentra una capa de tierras humosas, cuyo espesor aumenta con los años, debido a la exuberante vegetación que se extiende por toda la comarca. En unos pocos, puntos, entre Quibdó y Lloró, pueden verse pizarras arcillosas de una formación terciaria, quizás post-terciarias. El caserío de Yuto está montado sobre un banco de estas pizarras. Como ya dijimos, la falta de afloramientos impide llegar a conclusiones siquiera aproximadas, acerca de la formación geológica de estos terrenos. Súmese a ello, el poco estudio sobre fósiles.

A partir de Lloró, donde el Andágueda desemboca en el Atrato, las orillas del primero se levantan en relación con las del segundo. El material rodado presenta todas las características de las rocas encontradas en el camino de El Carmen a Quibdó (granitos, cuarcitas, dioritas, basalto, esquitos, pizarras, etc.). Son muchos los conglomerados terciarios que afloran en las orillas del Andágueda. En el fondo del lecho existe una “peña” que es una de las pizarras que ya mencionamos, hasta la cual llega el laboreo de la draga. Siguiendo la línea de torres que conducen la energía de La Vuelta al San Juan, en una extensión de ocho kilómetros, no hay afloramiento alguno que aclare la formación. Hay muchas arcillas mezcladas con arena y gravilla, de donde extraen oro los nativos; existen varias minas. Este sector es muy quebrado, pero las prominencias son insignificantes. La formación que se observa a lo largo del rio Cértegui,

Page 62: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*61

pertenecen a la terciaria; así lo dicen las pizarras arcillosas que componen sus altas orillas.

En el camino de Cértegui a Tadó (19 kilómetros) predominan las arcillas blancas. Tienen su origen en la descomposición de feldespatos; la descomposición obedece a la gran cantidad de lluvias que cae sobre la región. La pureza de las arcillas en cuestión es mucha, hasta el punto de poder considerarse como caolín.

En este un sector bastante rico en oro y platino. Así se explica el laboreo de minas que tienen allí los habitantes, principalmente en las quebradas que vierten sus aguas al San Juan.

Debe notarse cierta uniformidad, muy explicable, en la formación de los terrenos, a través de los valles del Atrato y del San Juan, aunque con marcadas diferencias en algunos sitios, en cuanto a la presentación. Por ejemplo, las riberas del San Juan son más altas que las del Atrato. En aquellas los componentes son más compactos que en ésta. Obsérvese que los ríos del San Juan tienen mayor pendiente. La causa probable es la anotada antes y quizás el mayor número de prominencias.

El río San Juan posee saltos. Sus orillas son asiento de conglomerados del terciario y areniscas compactas, obscuras. La gran formación aluvial se extiende por todas sus vegas.

A tres kilómetros de Istmina, sobre todo la proyectada carretera a Quibdó, existe una intrusión volcánica post-terciaria. La roca que la caracteriza es una obsidiana muy bien definida. En los alrededores de esta ciudad tenemos afloramientos terciarios. Hay pizarras y areniscas bituminosas. Los estratos están dominados por la dirección N25E y la inclinación E., casi vertical. Son bastantes las manifestaciones de carbón; hay entre los estratos una delgada capa del mineral. Por todo lo dicho, su origen es terciario. Merece la pena de ser estudiado.

Page 63: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*62

*Ramón Mosquera R.

Condoto, río en el cual predominan las dioritas. No son escasas las diabesas vesiculares, liditas, roca muy básica, trapena de grano fino, con cobre nativo. El río tiene “cabezones” formados por areniscas obscuras. Aquí, como en otros sitios, vemos conglomerados.

Para el doctor H. E. White los océanos Pacífico y Atlántico estuvieron unidos en las que hoy son costas colombianas, y cuyo límite fue una línea cercana a los causes actuales del Atrato y del San Juan. Después se levantó la cordillera de Baudó, formándose con ello dos grandes lagos, quizás golfos, que dieron origen a la enorme formación aluvial, tan mencionada en el presente trabajo. En esta teoría se fundan las sospechas acerca de hidrocarburos en la región. Hasta hoy las manifestaciones de asfalto, gases, betum, no confirman existencias explotables.

“Las Mojarras”, testigos de erosión, se elevan (400 metros), entre Condoto y Tadó. Dice el mismo doctor White, que son restos de antiguos acantilados, límite oriental del golfo marino que existió sobre la hoya hidrográfica del San Juan.

Como se ve, la geología del Chocó es compleja. Necesita serio estudio.

El ingeniero de minas Mr. R. White describe de la siguiente manera la formación de los aluviones del Chocó:

“La cadena occidental de los Andes, en donde tienen su origen el río San Juan y sus afluentes, es grandemente aurífera. Filones de cuarzo con oro de tolas las épocas, atraviesan las montañas y sus ramales con una profusión quizá sin igual en ninguna otra parte del mundo. Al fin del período cretáceo tuvo lugar un gran levantamiento del terreno, producido por las fuerzas volcánicas, cuya recepción está marcada por la gran cadena de los Andes. No hay duda de que hubo depósitos submarinos que se levantaron a una altura de ocho y diez mil pies sobre el nivel del mar. Tan enormes perturbaciones tuvieron que ser acompañadas por la acción del agua en grande escala. Las aguas, retirándose de la región

Page 64: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*63

soliviantada y los océanos contrapuestos chocando contra el naciente continente, asolaron las fracturadas rocas, y arrastraron sus detritus a la margen de la tierra anegadiza y a las aguas tranquilas.”

“Así se formaron los aluviones terciarios de la costa del Pacífico, y cuando consideramos que cubren un área de muchos miles de millas cuadradas, y que tienen un espesor de 300 a 700 pies, podemos formarnos una idea de la magnitud de las operaciones arriba bosquejadas.”

“La formación de los valles del Atrato, del San Juan y otros ríos de la costa del Pacífico, tuvo lugar en un período posterior cuando otros más graduales levantamientos dieron a la tierra ciertos contornos y determinaron el curso de las aguas como se halla hoy. Cuando esto se verificaba, los arroyos y los ríos abrieron su cauce por entre las capas de arcillas, arenas, cascajos y conglomerados que cubrían sin interrupción toda la superficie, y arrastraron al mar los menudos detritus, en tanto que el oro contenido en las arenas, se quedaba naturalmente atrás.”

“Así, podemos concluir a priori, que ríos tales como el Atrato, el San Juan y sus afluentes tienen que ser singularmente ricos en oro.”

Formación Geológica de los Aluviones Auroplaniferos del Chocó

“Pero es preciso también tener presente que a lo menos 600 millas cuadradas del área desecada por el río San Juan, debajo de su punto de unión con el Sipí, están cubiertas de aluviones. Todos los riachuelos y arroyos que corren actualmente a través de esta área llevan día por día nueva provisión de oro al canal principal. Durante las pesadas lluvias tropicales y las tormentas, los árboles son arrancados, se forman derrumbamientos, los arroyos son desviados de sus canales, y así se lavan diariamente millones de toneladas de arenas, por medio del trabajo hidráulico de la naturaleza, y sus sedimentos son llevados por las aguas turbias a los cauces de los ríos San Juan y Sipí, donde el oro se deposita.”

Page 65: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*64

*Ramón Mosquera R.

“Es casi superflujo que hable de la riqueza de estos aluviones. Millones de libras esterlinas de oro se han sacado de ellos desde el tiempo de la Conquista. Me he persuadido, no obstante, de que las arenas contienen de una a dos onzas de oro por yarda cúbica. Los grandes conglomerados o capas que sirven de cimiento, y que los españoles dejaron por parecerles demasiado fuertes o demasiados pobres para trabajar, contienen una onza de oro por tonelada de material.”

“Examiné las arenas de los ríos San Juan y Tamaná en muchos puntos, y en todos los casos las hallé suficientemente ricas para pagar el lavado a mano (por medio de la batea). En las partes superiores de estos dos ríos hallé que la arena gruesa contiene cerca de una onza de oro por tonelada.”

“Pero en esta arena es natural que el oro no permanezca largo tiempo en la superficie; encuentra su camino por entre la arena y las piedras al fondo del río. Puedo decir, por lo que he observado y lo que sé de los resultados de los trabajos de los naturales, que la cinta o capa que descansa sobre la peña, produce, por término medio, diez onzas de oro por yarda cuadrada. No hay duda que en algunos puntos pueda alcanzar el producto a cincuenta onzas. Tengo conocimiento de un caso, sucedido en el canal de un río en un distrito semejante situado en la misma costa, en el cual se extrajeron 10.300 onzas de oro, de cerca de 200 yardas cuadradas de cinta….”

“Las explicaciones arriba dadas sobre la formación de los aluviones en el Chocó eran necesarias para llegar a ciertas conclusiones. No conozco en ningún país del mundo, fuera de Colombia, ríos en que exista tan notables condiciones para hacerlos ricos en oro. Los grandes depósitos aluviales de Australia, por ejemplo, que pueden ser en parte tan ricos como los del Chocó, no están por lo general expuestos a la acción de los ríos actuales. Ellos se hallan casi siempre protegidos por basaltos y otros estratos. Por otra parte, los antiguos y profundos cauces de los ríos de Australia pueden compararse hasta cierto punto con los del Chocó,

Page 66: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*65

aunque estos últimos sean en más pequeña escala….”

El geólogo señor Hermann Karsten anota en su libro “Geología de la antigua Colombia”:

“Una pizarra arcillosa amarilla, cuarzosa, que se agrega en fragmentos en forma de paralelipípedos, se presenta entre Muladó y Fijes: venas de cuarzo aurífero la atraviesan. Filones de cuarzo de la misma naturaleza, con escamas de oro y de platino se muestran a la vista en el valle del Salado (Campo Alegre), entre Cali y Juntas. Los detritus de esas capas son probablemente la causa principal de la riqueza en oro y platino de los depósitos de cascajo de la costa occidental y de los de las partes media y superior del Valle del Cauca. Sobre la costa occidental esos yacimientos de metales nobles se encuentran del primero al cuarto grado de latitud norte, es decir, desde las Esmeraldas, al sur, hasta San Juan, al norte; aquí deja la costa este terreno aurífero y sigue la cordillera occidental subiendo la ribera izquierda del San Juan, luego, baja sobre la ribera derecha del Atrato. Las montañas de Baudó y las playas inmediatas del Atrato y del San Juan no contienen oro. Es sobre todo en la capa más inferior de un poderoso diluvión de seis a siete metros, capa que sólo tiene algunas pulgadas de espesor, donde los metales se encuentran en más abundancia. Este diluvión cubre el pie y el descenso de las cordilleras debajo del terreno de aluvión, que tiene en esta región de cuarenta a novecientos metros de altura. El diluvión aurífero está formado de detritus de rocas plutónicas y cretáceas; se halla cubierto de aluvión que, en el sur, donde se muestran las traquitas, se compone en gran parte de restos de esta última roca.”

Page 67: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*66

*Ramón Mosquera R.

Page 68: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*67

a) Zonas minerales. Desde tiempos remotos la minería ha estado íntimamente ligada al Chocó, ha formado la base de su vida económica. En la época de la Colonia la provincia del Chocó aportó cuantiosas sumas a la corona española, extraídas de sus minas, en las cuales se encontró por primera vez el platino, conocido entonces con el nombre de platina, por su semejanza con la plata. Los óbolos chocoanos contribuyeron de modo eficaz a la consumación de nuestra independencia. En una palabra, la región ha sido y es esencialmente minera.

La extensión de las zonas es ilimitada. No obstante esta aserción, podemos atribuir la mayor importancia a las hoyas de Atrato y San Juan, con sus afluentes Andágueda, Tanando, Neguá y Murrí, etc., y la Platina, Condoto, Tamaná, Sipí, etc., respectivamente. Todos los afluentes y subafluentes de los grandes ríos ya citados arrastran en sus arenas oro y platino, este último junto con osmio, paladio, iridio, etc., en porcentajes reducidos.

La provincia del San Juan, y con ella el Municipio de Condoto, es más rica en platino que la de Atrato. Durante la guerra mundial el Chocó suministro a las exigencias de la industria química cantidades

h

II

Minería

Page 69: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*68

*Ramón Mosquera R.

fabulosas del preciado metal, razón esta que aseguró a Colombia puesto prominente entre los principales productores platiníferos.

b) Títulos mineros. En la intendencia existen minas de aluvión y de filón, predominando las primeras. Sin temor puede afirmarse que las hoyas hidrográficas de Atrato y San Juan forman un solo aluvión.

Hasta junio de 1933 se había titulado mil novecientas treinta y tres (1933) minas, entre filones y aluviones; de esta fecha al 26 de julio del corriente año se adjudicaron treinta (30) minas más. Las adjudicaciones de baldíos a título de cultivos, ganado, etc., son de junio a diciembre de 1933, diecisiete (17); de enero a mayo de 1934, ciento setenta y siete (177). Tenemos, pues un total de ciento noventa y cuatro (194) adjudicaciones de baldíos, en algo más de un año.

Llamamos la atención o mejor, hay que advertir que muchos de los títulos, viejos y recientes, requieren revisión seria, porque adolecen de irregularidades. (Véase el punto d del presente capítulo).

c) Explotación. La explotación se hace en su mayor parte por métodos rudimentarios; los nativos no poseen maquinaria minera; ésta es utilizada únicamente por la Chocó-Pacífico. Dicha compañía emplea dragas en los lechos de los ríos Condoto, San Juan y Andágueda. Más abajo daremos las especificaciones de una de aquellas unidades.

Como aún no se ha enseñado a los mineros chocoanos (pequeños mineros) el empleo de máquinas para el laboreo de las minas, siguiendo a sus antepasados, echan mano del “barequeo”, “mazamorreo” y la “zabullida”.

Page 70: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*69

El barequeo consiste en abrir zanjas o canalones, en diversas partes del aluvión. A tales canalones se les suministra agua de quebraditas. Hay algunos puntos en donde escasea el agua; entonces se construyen fosos largos, de poca profundidad y anchura, llamados “pilas”; en ellos se recoge el agua de lluvia, la cual se lleva a los canalones; en estos se acumula todo el material grueso del fino. Para esta operación hay necesidad de usar el almocafre, barra y la pala de mano. Los metales se aíslan de las arenillas por medio de la “batea” por fuerza centrífuga. La batea, no necesita descripción, por ser tan conocida. Barra y almocafre, son herramientas de hierro, fabricadas en pequeñas herrerías de la comarca.

El mazamorreo es una manera de extraer metales por medio de huecos, “hoyos”, como se les llama. También entran en juego la barra, el almocafre y la batea.

Típico es el laboreo de arenas en las playas de los ríos, por el método de la “zambullida”, que consiste en hacer excavaciones en los lechos. A veces hay que verificarlas en partes profundas; para poder sumergirse con facilidad el sujeto se coloca una piedra en la espalda, a manera de lastre. La batea es el instrumento de labor.

Creemos que una de las causas que han retardado el uso de las maquinarias es en primer término, la carencia de capital, y en segundo lugar, la falta de caídas de agua, la cual dificulta el montaje de monitor y elevadores. Podría subsanarse esta deficiencia con el sistema de bombas, aunque lo consideramos más costoso.

Un remedio eficaz para generalizar la maquinaria sería el establecimiento del crédito minero de la Intendencia. Así muchos interesados en minas acometerían labores, acrecentándose la producción.

d) Compañías. El establecimiento de compañías en la intendencia data desde que el gobierno nacional adoptó el sistema de concesiones. Vemos así que en

Page 71: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*70

*Ramón Mosquera R.

el año de 1907 (30 de noviembre), se firmó en Bogotá un contrato, por medio del cual la Nación concedía permiso a José Cicerón Castillo para explotar con dragas los metales que se encuentren en el lecho del río Condoto. Tal concesión tiene por extensión todo el lecho del río, desde sus cabeceras hasta su desembocadura, en el San Juan.

Sancionado el contrato por el presidente general Reyes, Castillo entró en posesión del lecho del Condoto; poco tiempo después empezó los trabajos preliminares que estipulaba el contrato.

Más tarde, quizás por carencia de recursos, hizo traspaso de la concesión a la compañía inglesa The Consolidated Gold Fields of South Africa, Limited. El traspaso fue firmado por Castillo y Daniel C. Stapleton, apoderado de la Anglo Colombian Development Company, la cual hacia las veces de la Consolidated Gold Fields of South Africa. A partir del 19 de febrero de 1913 la Anglo Colombian posee la concesión que nos ocupa y con ella la compañía Minera Chocó Pacífico, que al parecer es una subsidiaria o afiliada suya.

Desde su establecimiento en el Condoto la Chocó Pacífico ha laborado progresivamente el lecho del mencionado río, con pingues ganancias en la explotación.

Posee cuatro dragas, numeradas de 1 a 4. La número 1 se encuentra en “Mandinga”, quebrada afluente del Condoto; para el suministro del agua necesaria hay instalada una bomba en la margen izquierda del río. Las restantes están, número 2 y 3, en el San Juan, y número 4 en Andágueda. Todas estas unidades son movidas con energía de la planta de Andágueda.

Equipadas al principio con maquinaria para quemar leña, trabajaron varios años hasta que dispuso la construcción de la planta hidroeléctrica que hoy da energía a la maquinaria e instalaciones a varias poblaciones del San Juan. Abrimos aquí un paréntesis para comentar un hecho que nos parece injusto y odioso. La compañía vende alumbrado a Istmina,

Page 72: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*71

Tadó y Condoto, a razón de cuatro (4) centavos el kilowatio hora. Nada justifica un precio tan alto, menos si se tiene en cuenta que han sido muchísimos los millones extraídos por la empresa, de los ríos que bañan dichas ciudades, por las cuales la Chocó nada ha hecho. Creemos honradamente que esa energía debe ser gratuita, como ínfima retribución a la tierra que les obsequia oro y platino.

Tanto es el auge de la Chocó Pacífico, que hoy es poseedora no sólo de la concesión Castillo, sino de otras grandes propiedades mineras, la mayoría adquiridas por medios poco claros. Hablando de ella dice el doctor White, en un informe rendido al ministerio de Industrias:

“Pero antes de pasar adelante, permítasenos analizar un caso absolutamente desconcertante, que es menester considerar de importante trascendencia y delicadeza, porque dice relación a la distribución al areamiento minero en el distrito en que nos ocupamos:

“Posee en propiedades la Compañía Minera Chocó Pacífico, por compras, o como apoderada de otras compañías, las siguientes áreas en kilómetros cuadrados: Km. m2

Por la mina Casco de Condoto, en el río Condoto 215 970Por la propiedad Buenavista, sita en el río Iró 54 125Por la propiedad de El Guineo, sita en el río Iró 19 140Por la mina La Lozana, en el río Condoto, en 2 cuerpos 41 300 __________Suma que representa la Chocó Pacífico 330 535Hoya hidrográfica del río Tajuato 89 500Propiedades indefinidas de nativos y una pequeña parte de la British 144 425 __________ Total, 564 460

Page 73: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*72

*Ramón Mosquera R.

“De tal manera que algo más de la mitad del Municipio pertenece a sociedades extranjeras, cuyos títulos traslaticios de dominio adolecen de imperfecciones, nulidades y oscuras procedencias, amén de que muchos de ellos son atentados injustificables contra las propiedades y derechos de la nación o de los particulares e indígenas.

“En los lindes de este distrito con el de Nóvita, y haciendo cuerpo continuo con la mina llamada Lozana, está situada la mina El Banco, en el paraje de Opogodó, o de aguas que vierten a ese río, y la cual abarca una extensión de 16 kilómetros cuadrados aproximadamente, y la cual está también representada por la Chocó Pacífico.

“Pero todavía no termina aquí la magnitud del problema: la Chocó Pacífico es atentadora de las adjudicaciones de los lechos de los ríos Condoto, San Juan e Iró, que se detallan así:

“Por adjudicaciones hechas a Mr. Henry C. Granger o a su señora, Adelaida Cervera de Granger:

En el San Juan, parte de la mina número 4 (desde la ribera derecha de la confluencia del Condoto, en el San Juan, hasta un punto medio entre las quebradas Charcosori y Choquichoqui, en el mismo San Juan), la cual mide en total, sin apreciar las vueltas del río, sobre cuyo cauce se supone la medida, 5.820 metros. (no sabemos cómo se efectuó esa medida, que aún en el caso de ser posible la adjudicación de minas en el cauce de los ríos, cosa que no considera legal la Comisión, como se permitió manifestarlo en informe de fecha 2 de noviembre pasado, despacho de esta localidad, no podía exceder de 5.000 metros).

“Cinco minas situadas en el cauce del Iró, denominadas Nellie M., número 2, número 3, número 4 y número 5.

“Dos minas en el cauce del río Condoto, nombradas René y Lincoln, la primera de las cuales mide 4.800 metros y la segunda 3.200, considerados en línea recta. Con las vueltas del río esas distancias se

Page 74: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*73

harían mucho mayores, de la misma manera que en el río Iró, en donde la recta para cinco minas alcanza a 27 kilómetros por los 25 de la ley. Y es aquí donde conviene recalcar lo mismo que hicimos notar a Usía en el informe citado, que consta de documentos oficiales que por la mina Lincoln se pagaron en la Administración de Hacienda de Quibdó impuesto por excedentes, y esto cuando, lo que es peor, la mina estaba ya casi concluida de elaborar.

“Aparte de estas minas en los lechos de los citados ríos, tiene la misma compañía, por traspasos hechos por los concesionarios, con la aquiescencia del Gobierno, los contratos Restrepo y Castillo, referentes a parte del lecho del río Condoto, es decir, la comprendida desde el límite de la mina Lincoln, en la discutida isla de Bazán, y denominada mina El Salto, en una extensión que no sabemos hasta donde alcanza, ni si lo que corresponde a tal mina es hasta donde el río es navegable por embarcaciones impulsadas por fuerza mecánica, o hasta donde sea factible el trabajo por dragas.

“Tenemos, pues, por conclusión, refiriéndonos a este asunto, multitud de problemas bastante oscuros, y para cuya resolución, como ya nos permitimos decirlo en informe anterior, se requiere un atento estudio, una documentación muy detallada y una inteligente ordenación.”

Con los anteriores párrafos damos idea de la preponderancia de la Chocó Pacífico en el Chocó.

Al pasar por Istmina, una persona informada y seria nos dijo que después de mil maniobras, la susodicha compañía adquirió por $200.000.00 la mina de La Lozana, avaluada en la suma de $17.000.000.00 (17 millones). Casos como este podrían citarse con frecuencia, a la par de procederes de otra índole, igualmente repugnantes.

Culpable de estas anomalías es el Gobierno Nacional, que siempre ha sido sordo al clamor del pueblo chocoano y a las insinuaciones de funcionarios honrados como el doctor White Uribe. Y creemos que

Page 75: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*74

*Ramón Mosquera R.

pasen varios años sin que un estado semejante de cosas cambie, al menos que el presidente López cumpla su promesa de interesarse por la región.

Dados los límites que nos hemos trazado en el presente informe, nos abstenemos de comentar algunas irregularidades existentes en la Compañía, tal como en el cumplimiento del descanso dominical, el cual se verifica de una manera acomodaticia a los intereses de la empresa, sin tener en cuenta los de los obreros, según nos aseguraron diversas personas.

Fuera de la Chocó Pacífico, ha habido otras compañías establecidas en territorio del Chocó, cuya duración ha sido efímera.

Entre ellas citamos a la British Platinum & Gold Corporation. Esta dragó, en parte, el río Opogodó, afluente del Tamaná, con buenos resultados en la explotación. Habiendo establecido una draga en el sitio de Cascajero, cerca a la población de Condoto, tuvo la desgracia de perderla en una gran avenida del río, que la hundió. Hoy todavía se ven los restos en el lugar del siniestro.

Con estas pérdidas, y por rivalidades con la Chocó Pacífico, sobrevino el fracaso de la British, que se retiró. Comprueban los buenos resultados que obtuvo en la explotación los 153.952.900 castellanos de platino, sacados de 1922 a 1929.

Antes de todas estas compañías existió una en el Atrato que dragó este río frente a la ciudad de Quibdó, hace ya muchos años.

No nos es posible reunir aquí todo lo relacionado con compañías, por lo cual sólo hacemos saber que otras empresas mineras han cateado minas, aunque no explotan.

Page 76: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*75

e) Metales y producción. Oro y platino son los dos metales comunes en los aluviones del vasto territorio de la Intendencia.

Ya dijimos que el oro se halla en casi todas las arenas de los ríos; no así el platino, el cual es de gran abundancia en el San Juan y sus afluentes, aunque existe en muchos otros ríos de Atrato, tales como Andágueda y Murrí, donde alcanza hasta el 12%. El platino fue descubierto por los españoles, en época en que laboraban minas de oro para enriquecer la corona de la monarquía; junto con el metal amarillo encontraron otro de color blanco-gris, muy pesado, que denominaron platina, por creerlo derivado de la plata. Al principio de su hallazgo se consideró como una impureza del oro, y era arrojado. Más tarde empezaron a estudiar sus propiedades físicas y químicas, lo que motivo su entrada a la industria moderna.

Platino se encuentra en la naturaleza en forma de platino nativo como Sperrilita (Ptas2). El platino nativo siempre está acompañado de Fe, Ir, Os, Pd, Ru, Cu, Rh, Au. A continuación ponemos un cuadro que indica la composición del platino en varias partes del mundo.

Composición del Platino

Urales Colombia África del Sur

Platino 88% 84% 83%Ir. 0.9 1.7 1

Os. 0.06 - 1Pd. 1 - 1Rh. 3 - 1Fe. 7 a 10 5 12Cu. 0.6 1.7 1

Os Ir. 2.5 6.9 -

Page 77: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*76

*Ramón Mosquera R.

El platino es un metal de origen magnético. Las rocas madres que lo contienen los básicas y ultra básicas, siendo las principales Noritas, Dunitas, Gabros, Picritas, Harzburgita. Varía mucho el contenido de platino en las rocas madres. Sobre estos yacimientos primarios hay pocos estudios, principalmente en Colombia, donde apenas ahora empieza a despertar curiosidad trabajos de esta naturaleza.

Yacimientos primarios existen en África del Sur, Canadá. Colombia, Rusia, España, Madagascar, Borneo. Para Colombia tienen gran importancia las rocas cercanas a los aluviones auro-platiníferos del Chocó. A pesar de que la geología general del país siente posibilidades para otros sitios. Se cree que las rocas madres se hallan en forma de lentes en la cordillera occidental. Los lugares del Chcó, donde probablemente residen yacimientos primarios, son los cerros de Copón, Iró, Torrá y el Istmo de San Pablo, estribaciones todos de dicha cordillera. Sería el caso de adelantar estudios completos sobre yacimientos primarios, a fin de prevenir su futura explotación.

Los aluviones tienen hoy la mayor importancia, pues el 98% de platino se extrae de ellos. El primer productor es Rusia; el segundo Colombia, que en los años 1917 a 1923 ocupó el primer lugar. Siguen en importancia U.S.A, Canadá y África del Sur.

El cuadro siguiente nos da idea de la producción de platino en 1929:

Condoto 89.445.072 castellanosTadó 22.136.500 “

Cértegui 11.962.750 “Quibdó 11.797.562 “

Opogodó 8.256.864 “Istmina 7.136.580 “

Chocó Pacífico 158.594.773 “Costa Sur 613.183 “

Esto arrojó un total de 309.961.284 castellanos

Page 78: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*77

Su precio máximo lo alcanzó el platino en 1922, en que la onza valió $120.00. A partir de ese año empeñó a bajar de una manera vertiginosa, y hoy se cotiza a un precio menor que el del oro.

La depreciación del platino se explica por el aumento del producto, por la política rusa y por la sustitución que hace hoy la química del Platino por otros metales más baratos y de gran eficacia en la práctica.

Del oro bástanos decir que existe en toda la comarca. Toda ponderación a la riqueza aurífera de la región es poca. Ciertos municipios de la parte montañosa, tales como el Carmen y Bagadó, encierran filones bastante ricos, pero su explotación no es intensa.

El tamaño de los granos es muy variable. Se hallan láminas diminutas, así como “chicharrones” de peso considerable; no es raro encontrar “puntas” cuyo peso exceda a cien castellanos.

No queremos detenernos en loas a la riqueza aurífera de la Intendencia; a ningún colombiano escapa la potencialidad del Chocó en relación con el oro, siendo como es, el segundo productor del país. El cuadrito siguiente nos muestra la relación en que estuvieron los tres primeros productores de oro de 1933, en la República:

Oro Plata Valores

Gramos Gramos $V. par Con primaAntioquia 5.762.545 2.527.272 3.815.675 5.865.484

Chocó 1.220.834 196.946 807.260 1.181.439Caldas 645.868 262.711 428.876 664.822

Page 79: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*78

*Ramón Mosquera R.

Para terminar ponemos un cuadro que contiene la producción de oro en el país, en los cuatro meses del presente año:

Antioquia 1.862.590 gramosChocó 661.596 “Caldas 245.409 “Nariño 170.974 “Valle 104.178 “

Tolima 92.287 “Cauca 62.674 “

Atlántico 52.811 “Santander del Sur 20.268 “

Huila 13.784 “Bolívar 65.588 “

Magdalena 13.339 “

Vemos por los anteriores cuadros que el Chocó siempre ocupa el segundo lugar a pesar de que el uso de maquinaria no se ha generalizado.

Comentario. La distancia considerable que separa a Quibdó de las poblaciones del San Juan, y las dificultades de la locomoción por ríos, urgen a crear una segunda agencia del Banco de la República en territorio de la Intendencia.

Istmina, como centro de las actividades oficiales de la Provincia, y por tener una situación ventajosa sobre las demás (casi equidistante) debe ser la elegida. Por otra parte, la facilidad para el acuatizaje de aviones en su puerto, es una garantía para el Banco.

Con la creación de la agencia en referencia, se evitan ciertos abusos de los negociantes en oro con los pequeños mineros, por ejemplo, reducción de precio del metal, sin causa justificable, cuando la agencia de Quibdó lo cotiza al precio corriente del país.

Las gestiones de la Asociación Colombiana de Mineros y del doctor Roberto Wokittel, parece que culminarán con la fundación de la

Page 80: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*79

mencionada agencia. Es de agradecer esta mejora para la minería comarcana.

El mapa de la Oficina de Longitudes tiene un error respecto a la posición de la población de Cértegui y el rio del mismo nombre, los cuales se localizan en sitios que no corresponden a la realidad topográfica del terreno.

Datos sobre las dragas de propiedad de la Chocó – Pacífico

Draga Draga Draga Draga

Especificaciones Nro. 1 Nro. 2 Nro. 3 Nro. 4Largo, en pies 104 110 120 120Manga, en pies 45 60 60 65

Profundidad del caso,en pies 7 8 10 10

Calado en pies, 5 6 7½ 7Cantidad de energía

eléctrica en cada una, HP.250 420 685 600

Capacidad de extracción de cada balde, pies cúbicos 3.33 6 12 8

Nro. De baldes de cada una 83 79 72 85Profundidad a que pueden bajar los

baldes, en pies 36 42 42 38

Capacidad máxima de extracción por hora, en

yardas cúbicas 150 225 625 400

Desplazamiento en toneladas de 2.000 libras 600 900 1.300 -

La draga número 4 posee tres bombas para el aseo y los canalones; un rotor de canjilones, un torno eléctrico para levantar la escalera de canjilones. Esta draga empezó a trabajar en Lloró en 1932. Hoy está en La Vuelta a hora y media de Lloró, en canoa.

Page 81: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*80

*Ramón Mosquera R.

En la Vuelta existe una mesa de concentración, tamaño medio, para separar el platino del oro. La relación del platino al oro es Andágueda, de 5 a 10% del total.

Central Hidroeléctrica de La VueltaDesde el año de 1926 la compañía Chocó Pacífico puso al servicio de sus dragas, talleres y demás instalaciones una planta hidroeléctrica en el sitio de La Vuelta, sobre el río Andágueda, a pocos kilómetros de la población de Lloró.

Esta planta es única en su clase en el país. En una de las curvas del río Andágueda se practicó una cortada de 250 pies aproximadamente, obteniéndose entre ambas orillas una caída de 12 pies. Se instalaron dos turbinas, que accionan cuatro generadores de corriente continua de 110 voltios. Los generadores trabajan en paralelo, pero no dan la misma carga. Cada par de generadores tiene su tablero regulador del voltaje.

En la subestación de La Vuelta se aumenta el voltaje de 4.400 a 33.000 voltios. La draga número 4 que trabaja en el Andágueda tiene un transformador de corriente en la relación 1: 1 con el objeto de evitar choques.

Las torres de transmisión se extienden a través de los ríos Andágueda, Cértegui, San Juan, Iró y Condoto para el suministro de energía a todas las instalaciones mineras u a las ciudades de Tadó, Istmina, Andagoya y Condoto.

En la actualidad, copada casi la capacidad de la planta, se ha iniciado el estudio para el montaje de otra turbina similar a las existentes.

La obra en general es de una sencillez y eficiencia admirables y fue construida por el sistema de contratos.

Page 82: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*81

Laboratorio de La Chocó-PacíficoEn la pequeña ciudad de Andagoya, asiento principal de la compañía minera Chocó Pacífico, posee esta misma un laboratorio de preparación y ensayes de minerales.

En este laboratorio se amalgama el oro por el mismo sistema de la casa de moneda de Medellín, aunque posee prensas para el efecto haciendo la operación con un trapo y una lona.

Destilador. Hay un destilador con su respectivo condensador de agua para el Hg. El destilador trabaja herméticamente cerrado a una temperatura de 300°.

El mineral de las dragas se echa en un recipiente, luego se efectúa la amalgamación en un molino sin bolas. Del molino se pasa a la mesa separadora de minerales.

El oro tiene hasta 800 milésimo de ley, siendo distinto el metal de los ríos Condoto y San Juan. Se encuentra platino magnético en una relación de 86%.

El platino mezclado con la jagua se pasa por una hidrocriba donde se separa; este platino que viene de las dragas es bastante menudo.

Fuera del laboratorio la compañía tiene talleres de reparación y construcción de maquinaría, bodegas de aprovisionamiento, hoteles, campamentos higiénicos, luz eléctrica, acueducto, planta de hielo y un magnífico hospital.

Page 83: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*82

*Ramón Mosquera R.

Page 84: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*83

Las condiciones climatéricas de la Intendencia del Chocó son sui géneris en la república. Una abundante cantidad de lluvias cae diariamente sobre el suelo de la extensa región. Allá no hay marcadas épocas de invierno y de verano. Quizá esta abundancia de lluvias se explica por la excesiva evaporación de las aguas, la gran extensión de selvas y la condensación de los vapores de la costa con los vientos fríos de la cordillera occidental.

h

III

Meteorología

Page 85: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*84

*Ramón Mosquera R.

Page 86: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*85

No existe en la Intendencia, a pesar de poseer tierras apropiadas para toda clase de cultivos. El hecho de tener diversidad de clima, frío en el Municipio de El Carmen, y caliente en los Valles del San Juan y Atrato, confirma muestra aseveración. La feracidad de sus tierras está comprobada con experimentos verificados por distintas comisiones agrícolas enviadas por el gobierno, una de las cuales estudió la costa del Pacífico, en donde encontró un suelo apto para el establecimiento de grandes bananeras. De estas hay varios plantíos en las cercanías del golfo de Urabá y en el Municipio de Acandí.

Actualmente se cultivan, con métodos más o menos rudimentarios, plátano, maíz, arroz, caña de azúcar, piñas, yucas y muchos otros productos que se consumen en la comarca.

En los tres últimos años ha despertado bastante entusiasmo la siembra de arroz. Vemos cultivos de este cereal en ambas provincias. La calidad del grano es excelente; para fomentar la producción, el gobierno seccional ha comprado dos trilladoras que fuera atendida con esmero, se evitaría la salida de varios miles de pesos por este concepto, anualmente.

h

IV

Agricultura

Page 87: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*86

*Ramón Mosquera R.

Café se cultiva en El Carmen de Atrato. Su calidad es buena; tiene por mercado a Medellín. En la misma región se cultiva tabaco, en menor escala. Varias otras secciones han hecho ensayos de cultivos de tabaco, pero no ha habido persistencia, y por eso los resultados no han sido satisfactorios. Algunos indígenas parecen interesados en la siembre de cafetos, en el Municipio de Tadó, aunque en poco grado.

Sautatá es un centro azucarero, en Atrato abajo, pues sus extensos cultivos de caña motivaron el montaje de un ingenio. Allí se obtiene un producto bueno, que suerte las poblaciones del Chocó y va a otros lugares del país.

Un determinante decisivo para la Agricultura chocoana es la cuestión vial. Es de dominio público el problema que para la Intendencia encierra la carencia de vías de comunicación. Sin duda ninguna, a ello debe su retraso en todos los ramos.

Page 88: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*87

El saneamiento de las poblaciones del Chocó es una de sus más apremiantes necesidades. A este respecto nada se ha hecho. Sólo ahora empieza la preocupación por dotar a Quibdó de Acueducto y Alcantarillado. Pero la labor en este sentido debe hacerse extensiva a todas las ciudades que componen la Intendencia. La actual provisión de aguas es inadecuada y encierra toda clase de peligros.

Sin acueducto y alcantarillados no se puede pensar en la modernización de la comarca. De aquí la necesidad de acometer, en cuanto sea posible, trabajos firmes y bajo la dirección de personas conocedoras del problema.

h

V

Higiene

Page 89: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*88

*Ramón Mosquera R.

Page 90: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*89

Observaciones Meteorológicas de la oficina de Quibdó año de 1933

Mes de enero

Fecha Caída.pluv. m.m.

Temp.Seca

Temp.Húmeda Máxima Mínima

1 00 26 25 26 242 04 28 25 28 253 30 28 26 28 264 26 27 26 28 255 60 26 25 26 246 00 28 25 28 257 10 28 26 29 258 00 27 25 28 259 34 26 24 27 2510 68 26 24 27 2411 163 26 24 26 2512 25 26 25 27 2413 00 28 25 29 2514 00 27 25 27 2515 15 27 25 27 2416 04 27 25 27 2517 18 27 25 27 2518 00 28 25 28 2419 66 27 25 28 2520 291 29 26 29 2521 33 27 25 27 25 22 46 27 25 28 2523 30 27 25 27 2524 00 27 25 27 2525 59 27 25 27 2526 29 27 25 27 2527 53 27 26 27 2428 03 27 26 27 2429 00 27 25 27 2430 00 27 25 27 2531 268 ½ 28 26 28 25

727 ½

Page 91: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*90

*Ramón Mosquera R.

Mes de Febrero

Fecha Caídapluvl. m.m.

Temp.seca

Temp.Húmeda Máxima Mínima

1 06 28 26 28 262 18 28 26 28 263 00 30 26 30 264 42 29 26 30 265 58 29 26 29 266 125 28 26 28 267 11 28 26 28 268 135 28 26 28 259 9 28 26 28 2610 22 28 25 28 2511 47 29 25 29 2512 00 28 25 28 2613 16 29 25 29 2514 00 30 25 30 2515 00 30 25 30 2616 00 29 25 29 2517 00 29 25 29 2618 41 28 26 29 2519 5 28 25 28 2420 65 27 25 27 2521 00 28 25 28 2422 00 29 25 29 2523 00 29 25 29 2524 00 28 25 28 2525 00 28 25 28 2426 00 27 25 27 2527 00 29 25 29 2628 00 28 25 28 2529 00 28 25 28 25

Page 92: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*91

Mes de Marzo

Fecha Caídapluvl. m.m.

Temp.seca

Temp. Húmeda Máxima Mínima

1 00 28 25 28 252 13 28 25 28 253 00 28 25 28 254 00 28 26 29 255 00 29 26 29 266 28 28 26 28 267 00 29 26 29 268 04 28 25 28 259 00 28 26 28 2510 02 28 26 28 2511 34 28 26 28 2512 00 29 26 29 2513 15 29 26 29 2514 05 27 25 27 2515 06 27 26 27 2516 00 28 25 28 2517 28 27 25 27 2518 00 28 26 28 2519 34 28 26 28 2520 00 30 25 30 2521 00 29 26 30 2522 10 26 24 26 2423 00 28 26 28 2524 00 28 26 28 2525 102 25 24 25 2426 00 29 25 29 2427 06 29 26 29 2628 82 30 26 30 2629 46 29 26 29 2530 00 31 26 31 2631 20 28 26 28 26

435

Page 93: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*92

*Ramón Mosquera R.

Mes de Abril

Fecha Caídapluvl. m.m.

Temp.seca

Temp.húmeda Máxima Mínima

1 07 28 27 28 262 43 27 25 27 253 08 30 26 30 254 05 31 26 31 255 60 30 27 31 266 36 29 26 29 257 02 28 26 28 258 08 28 26 28 249 00 29 26 29 2510 00 31 26 31 2611 43 30 26 30 2612 00 28 26 28 2613 34 28 26 28 2614 65 28 25 28 2515 00 30 26 29 2516 00 29 26 29 2617 38 28 26 28 2518 45 27 27 27 2519 81 29 25 29 2520 17 29 26 30 2521 22 29 27 29 2622 41 28 26 28 2623 37 28 26 28 2524 00 27 25 28 2525 09 28 26 29 2526 69 29 27 30 2627 87 28 26 28 2528 04 28 27 28 2629 00 27 25 29 2530 16 30 25 30 25

777

Page 94: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*93

Mes de Mayo

Fecha Caídapluvl. m.m

Temp.seca

Temp.húmeda Máxima mínima

1 20 28 25 28 252 09 26 24 26 253 00 28 26 28 244 00 29 26 29 255 16 27 26 29 256 09 28 26 29 267 37 26 25 28 258 12 26 25 26 249 00 29 26 26 2510 65 28 25 30 2511 17 26 25 28 2512 05 25 24 26 2413 08 27 24 25 2414 00 29 26 27 2615 00 29 26 29 2516 00 30 27 30 2517 30 26 24 26 2418 04 29 26 30 2519 00 30 27 30 2520 30 27 25 27 2521 00 29 27 30 2522 36 28 26 29 2623 104 25 24 30 2524 00 29 27 30 2525 46 28 26 28 2526 56 27 25 27 2527 00 29 26 29 2528 68 27 26 27 2529 00 26 25 27 2530 02 29 26 29 2531 22 26 25 26 25

469

Page 95: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*94

*Ramón Mosquera R.

Mes de junio

Fecha Caídapluvl. m.m. Temp.seca Temp.

húmeda Máxima Mínima

1 09 28 25 28 242 00 29 26 29 253 66 26 24 27 254 00 27 25 27 245 27 27 25 28 246 04 28 26 29 257 08 29 26 29 258 14 29 26 30 259 16 28 26 30 2510 25 26 24 26 2411 18 27 26 27 2512 40 29 25 29 2413 05 30 26 31 2514 77 25 24 25 2415 00 28 25 28 2416 07 29 25 29 2517 02 28 25 28 2518 44 28 26 29 2519 120 28 25 28 2420 00 30 26 30 2521 04 30 25 30 2422 00 31 27 31 2623 00 30 27 31 2724 65 29 26 28 2625 02 30 27 30 2626 50 31 27 31 2427 78 27 25 25 2428 00 28 25 30 2529 37 27 25 26 2530 34 29 26 30 24

752

Page 96: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*95

Mes de julio

Fecha Caídapluvl. m.m. Temp.seca Temp.

húmeda Máxima Mínima

1 20 28 26 29 252 00 29 26 29 243 61 30 26 30 244 70 26 24 25 245 00 29 25 29 246 00 30 25 29 257 02 28 25 28 248 04 27 25 27 259 00 28 26 29 2510 25 26 25 27 2411 42 26 24 26 2412 14 29 25 29 2413 17 29 26 29 2514 11 29 25 30 2315 13 29 25 29 2516 09 28 25 28 2517 58 27 25 27 2518 00 28 25 28 2519 14 30 26 30 2520 74 26 25 26 2421 00 29 25 30 2422 06 28 26 28 2523 10 28 26 29 2524 50 30 26 30 2525 20 30 26 30 2426 09 28 26 28 2527 144 27 25 27 2428 00 28 26 28 2529 07 29 26 29 2430 16 29 26 29 2531 28 30 26 31 25

829

Page 97: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*96

*Ramón Mosquera R.

Mesde agosto

Fecha Caídapluvl. m.m

Temp.seca

Temp.Húmeda Máxima Mínima

1 00 31 26 32 252 80 30 26 30 253 03 31 27 31 254 38 30 26 30 255 00 29 26 29 256 58 27 25 27 257 26 28 26 29 258 68 26 25 26 259 07 27 24 26 2410 08 28 25 28 2511 00 29 26 29 2412 13 28 25 28 2513 04 28 25 28 2514 27 28 25 28 2515 02 28 25 28 2516 00 29 25 30 2417 93 29 25 29 2518 07 27 25 28 2419 00 26 24 27 2420 43 28 24 28 2421 12 28 25 28 2422 00 28 25 28 2423 02 29 26 30 2424 11 28 25 30 2625 12 28 26 29 2426 00 29 25 29 2427 13 38 25 30 2528 74 27 25 28 2529 23 28 26 28 2430 29 28 24 28 2431 02 27 25 28 24

655

Page 98: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*97

Mes de septiembre

Fecha Caídapluvl. m.m.

Temp.seca

Temp.húmeda Máxima Mínimo

1 00 28 26 29 252 35 27 24 27 253 00 28 26 29 254 63 27 25 27 255 04 26 25 26 256 22 28 26 29 257 00 29 26 29 258 23 27 25 27 249 00 29 25 29 2510 00 29 26 29 2511 00 30 26 30 2512 08 28 25 28 2513 00 26 25 26 2514 08 29 25 29 2415 03 28 25 29 2416 42 25 23 25 2317 00 28 24 28 2518 00 28 25 28 2519 47 27 25 29 2420 90 26 24 26 2521 02 29 25 29 2522 09 28 25 29 2523 19 29 25 29 2524 17 28 24 29 2525 37 27 25 27 2426 10 27 24 27 2427 06 27 24 27 2428 00 27 24 28 2429 10 28 25 28 2530 00 30 24 30 25

455

Page 99: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*98

*Ramón Mosquera R.

Mes de octubre

Fecha Caídapluvl. m.m.

Temp.seca

Temp.Húmeda Máxima Mínima

1 00 27 26 28 242 17 30 25 29 253 00 27 25 28 244 89 26 25 26 245 00 26 25 26 246 44 26 24 25 247 00 27 24 28 248 03 27 25 28 259 00 28 25 29 2510 03 29 25 29 2511 17 28 25 28 2412 52 27 25 28 2513 46 28 26 28 2514 06 29 25 29 2515 16 28 25 28 2516 26 29 25 29 2517 68 29 25 29 2518 00 29 26 29 2519 61 28 26 28 2520 00 27 25 27 2521 37 27 25 26 2422 31 26 24 26 2423 02 25 24 26 2424 14 27 24 27 2425 00 27 25 27 2526 00 26 25 26 2527 14 25 24 28 2428 06 27 24 28 2429 36 27 24 27 2430 00 28 25 28 2431 00 27 24 27 25

608

Page 100: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*99

Mes noviembre

Fecha Caída pluvl. m.m.

Temp.seca

Temp.húmeda Máxima Mínima

1 162 25 24 25 242 00 27 24 27 243 06 26 24 26 244 03 27 24 27 265 76 27 25 27 246 89 25 24 25 247 55 25 24 25 248 00 28 24 28 239 41 27 25 29 2410 00 27 25 27 2411 00 28 24 28 2412 00 28 25 28 2513 10 26 24 26 2514 80 25 24 25 2415 03 27 24 27 2316 00 26 23 26 2417 05 26 24 26 2418 00 26 23 27 2419 07 26 24 26 2420 00 28 25 28 2321 37 29 25 29 2422 129 26 25 26 2523 02 26 24 26 2424 130 24 24 24 2425 13 25 23 26 2326 65 26 25 26 2427 65 27 24 27 2528 00 27 25 27 2429 03 27 24 28 2430 64 25 24 25 24

1045

Page 101: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*100

*Ramón Mosquera R.

Mes de diciembre

Fecha Caídapluvl. m.m.

Temp.Seca

Temp.Húmeda Máxima Mínima

1 06 26 24 26 242 00 28 25 28 243 16 27 25 27 254 00 27 25 27 255 95 26 24 26 246 10 26 26 26 247 82 27 25 27 248 00 27 25 27 249 00 27 24 26 2510 00 27 25 27 2411 00 27 25 27 2412 00 28 25 28 2413 00 27 25 27 2514 113 26 24 27 2415 8 27 25 27 2416 22 27 24 27 2417 45 27 24 27 2418 64 26 24 26 2419 18 25 24 25 2420 12 26 25 25 2421 18 26 25 27 2422 28 27 25 27 2423 5 27 25 27 2524 16 26 24 27 2525 13 27 25 27 2426 00 27 25 27 2427 70 25 24 25 2428 00 27 24 27 2529 23 27 24 27 2430 00 26 24 26 2431 00 27 24 27 24

Page 102: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*101

Dedicado a mi buena y cariñosa hermana Ligia.

Nota de la Dirección:

Iniciamos hoy la publicación de un diario de viaje cuyo autor no imaginó que pudiera ser conocido por otras personas que no fueran sus compañeros de excursión o sus familiares. Ello explica algunas incorrecciones que a lo largo del escrito encontrarán los lectores. Nosotros sabemos que esas notas graciosas de intenso sabor aborigen fueron escritas hora tras hora a medida que llegaban los hechos en la inclemencia del medio, sobre un áspero banco de madera, en el pasamano de un leve barquichuelo que sacudían las olas o quizás sobre las rodillas entumecidas por una larga e incomoda posición; y así llegaron a nuestras manos indiscretas, y así las entregamos al público. Pedimos perdón a Delio y pedimos perdón a doña Ligia, su hermana, dueña exclusiva de este diario. El placer que nos hemos proporcionado leyendo las “Instantáneas de viaje” y la información que tendrán los lectores de nuestra revista acerca de nuestro hermano El Chocó y del injusto aislamiento colombiano en que vive vale bien el disgusto que les causaremos; por eso no esperamos su reproche.

h

Instantáneas de Viaje

Page 103: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*102

*Ramón Mosquera R.

Junio 20 Un pitazo estridente y prolongado; una columna de espeso y negro humo; una fuerte sacudida y luego la marcha, lenta al principio definitiva luego.

Atrás se queda la ciudad que poco a poco se despierta de su sueño reparador para reanudar sus actividades diarias.

Vamos en un carro de 1a. del Ferrocarril de Antioquia, en la sección Medellín-La Pintada. Somos en total 21 excursionistas de la Escuela Nacional de Minas, de los cuales dos son profesores y el resto estudiantes de 4o. año.

Los observo uno por uno: el doctor Robert Wokittel, alemán, hombre maduro, serio, es el prototipo del germano; el doctor Antonio Durán (al Negro), muchacho recién graduado, moreno, adiposo y que todavía no ha dejado de ser pato; nosotros los estudiantes, el menor de 21 y el mayor de 27 años, alegres, optimistas, medio bohemios, amigos de reírse de todo, pero incapaces de hacer mal a nadie.

En el asiento que está adelante del mío, Naranjo, ultragodo, lee “El Colombiano” a Zapata, liberal recalcitrante, que refunfuña por lo bajo.

Dos o tres van callados, medio tristes quizás por el recuerdo de la madre o la novia que dejan: ya les pasará esa tristeza. Los de más allá hacen proyectos heróicos para el futuro: rascas monumentales, conquistas amorosas en todas las ciudades que visiten, etc.

Miro por las ventanillas; parece que estuviéramos quietos y que el paisaje se moviera vertiginosamente a nuestra vista. Es necesario tomar un punto de referencia lejano para damos cuenta de que somos nosotros los que nos deslizamos por las interminables paralelas grises.

Pasamos en estíos momentos por la región de los carbones terciarios de Amagá, que constituyen una riqueza fabulosa para Antioquia.

Page 104: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*103

Me siento con hambre; no he desayunado; voy al vagón restaurant y me como de una sentada tres chorizos, dos arepas y una taza de café con leche; inmediatamente reacciono y mis ideas son más lúcidas: comprendo que hay una estrecha relación entre el estómago y el cerebro, porque el hombre hambreado no piensa. Sera que el centro de nuestros pensamientos radica en el estómago? ¡Quién sabe! Estudiaré después esta importantísima cuestión con más detenimiento.

Las casitas de los campesinos lanzan al espacio el humo de sus hogares, que sube verticalmente al cielo como si fuera un sacrificio ofrecido al Dios de una religión exótica; este humo es el índice fiel, de la constancia de la campesina antioqueña, tan sufrida y abnegada.

En estos momentos pasamos los primeros túneles: uno, dos, tres, cuatro y cinco.

Peláez ladra, aprovechando la momentánea obscuridad; lo hace tan perfectamente que estoy y por creer que el hombre, al menos Peláez, desciende del perro y no del mono, como dijera Darwin.

Actualmente hay gran expectativa entre los estudiantes; Botero nos prepara una sorpresa; vamos a contemplar la obra cumbre de la ingeniería a los ruanazos cuando estamos a punto de estallar de ansiedad, el amigo Botero nos señala a un lado de la vía una tentativa a puente diseñada por él durante las vacaciones de diciembre, con el objeto de llevar el agua a la finca del mono Escobar, su primo. Yo aconsejaría a éste que abriera un pozo artesiano, porque estoy seguro que dentro de poco tiempo de tal puente no existirá ni el recuerdo, dadas las condiciones del diseñador. Esta obra gigantesca grabará el nombre de Botero en las páginas de la Historia.... Natural, en la sección Zoológica.

Seis, siete, ocho; continúa el rosario de túneles.

Por fin bajamos al valle del Cauca; el calor ya es sofocante; la mancha café rojiza del ganado, resalta sobre el verde de los prados.

Page 105: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*104

*Ramón Mosquera R.

A las 10 y media en Bolombolo; dejamos el tren y tomamos dos camiones que deben conducirnos a Bolívar.

Primera estación; aquí se reventó una llanta y nos tenemos que bajar; vamos a una tienda cercana y compramos sombreros de caña; el mío es uno policromo de 20 centímetros de ala, parecido al que gastan los charros mejicanos.

Al fin se arregla el carro y podemos continuar el viaje que ya se hace pesado por el calor y la monotonía.

A la 1 y 10 minutos nos desmontamos en Bolívar; los que habían llegado antes al pueblo en el primer camión nos tenían preparado alojamientos en un hotel situado en el marco de la plaza.Almorzamos; a causa del gran número de comensales y de las pocas sirvientas, entre plato y plato hay un intermedio tan largo que unos tienen tiempo de fumar, otros se bañan y algunos, entre ellos la marmota de Toro, duermen a pierna suelta; después de que tratamos de almorzar, viene la siesta en las pocas camas del hotel; hubo lecho que pudo con cinco tipos de regular volumen; el general Uribe por su gruesa humanidad, necesitó una cama de matrimonio y a pesar de esto, sus morbideces colgaban de los lados de la cama como la natilla de pobre que, cuando se coge entre las manos, se brota por las junturas de los dedos.

Salimos a conocer la ciudad que es pintoresca y bien construida por lo general; está situada sobre las riberas del río Bolívar; aquí saludo al Padre Naranjo, hermano de nuestro compañero del mismo apellido, cura ilustrado, amplio y simpático.

Envolatamos el principio de la noche conversando con las bolivarenses, que son bonitas e inteligentes.

La dormida es mala; me toca en suerte una cama que huele a nido de gulungo; para poder conciliar el sueño, me tengo que amarrar de las narices un pañuelo empapado en alcohol.

Page 106: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*105

Junio 21 7 y media de la mañana. Hemos acabado de trepar una falda de unos 4 kilómetros llamada “La Linda”, la primera de la Cordillera Occidental. Nos encontramos en este momento en una posada situada en el límite entre Antioquia y Chocó, del caserío La Mansa. ¡Qué cuesta tan dura! le faltan pocos grados para ser pared, según dijo uno de los excursionistas.

Salimos de Bolívar a los 5 y medios de la mañana; a pocas cuadras de la salida de este pueblos encontramos el mojón 140, es decir, tenemos 28 leguas para andar a pie hasta Quibdó. ¡Paciencia!

Al frente de la posada, Muñetón se pone a ordeñar una vaca; ¡qué facilidad tan asombrosa! se ve que ha pasado la vida en estas faenas. Como lleva a las espaldas un morral de cuero de toro, al que le dejaron el pelo, dice el viejo Uribe que es “que la vaca cree que le está mamando el ternero y que por eso suelta tan fácil la leche”.

Tres largas subidas y las tres bajadas correspondientes y a las 11 del día estamos en Carmen de Atrato, la primera población por este lado, de la Intendencia del Chocó; 22 kilórnetros en 5 horas; no venimos cansados. Los que alquilaron bestias en Bolívar no han aparecido.

El Carmen es un pueblecito de pocas manzanas, situado en una ladera; la iglesita está en construcción; tiene unos 3.000 habitantes.

Ferrer, que vino ayer a caballo, había anunciado nuestra llegada, y por esto nos habían preparado un gran recibimiento; muchas personas, el alcalde, el personero, etc., nos vinieron a visitar; un señor, don Víctor Domínguez, colector de Hacienda, representante al Congreso gran conservador, un poco regionalista, nos dice que cuando él fue a estudiar a Bogotá en el 95, época en que aún el Chocó pertenecía al Gran Cauca, era tal la ignorancia que había acerca de esta región que actualmente visitamos, que dos estudiantes de Palmira le preguntaron dónde quedaba

Page 107: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*106

*Ramón Mosquera R.

el Chocó y si había muchas culebras; el señor Domínguez, compadecido de tanta ignorancia, les contestó que había tanta, que las mujeres cuando se peinaban no se sacaban piojos sino culebritas. Nosotros pensamos que hoy, en la época del avión, se sabe tanto del Chocó como en las postrimerías del siglo pasado.

El señor Domínguez nos encarece que trabajemos en lo que podamos a nuestra vuelta a Medellín, porque sea una realidad la Carretera Quibdó-Bolívar; con gusto prometemos hacerlo.

En el Carmen hay minas de oro muy ricas; nos dicen que la semana pasada sacaron a batea, de un aluvión, dos libras de oro ¡Caramba! qué gente más formal. No saben qué hacer con nosotros; supimos que el consejo, en sesión plena, nos declaró huéspedes de honor y que todos los gastos corrían por cuenta del municipio.

A las 12 llegaron los de a caballo; me cuentan que Gutiérrez alquiló un guerebe muy malo; en cierto punto le comenzó un encarnizado hipo al jinete y cuando este hacia ‘hip’ por delante, el caballo le hacía dúo por detrás; así caminaron largo rato en medio die las risas de los otros; en cierta tienda se bajaron a tomar leche y el desvencijado rocín, sacando fuerzas de su flaqueza, olvidó que tenía amo y tomó las de villadiego; con el susto se le pasó el hipo al zorro, que es como llamamos familiarmente a Gutiérrez.

El sermón de anoche del señor cura versó sobre nosotros; el padre dijo que se nos debía atender muy bien porque éramos individuos que dejábamos nuestras comodidades de la ciudad y nuestra vida regalada, para venir a sacar estas regiones del abandono en que las tenían los gobiernos centrales y por allí se les fue metiendo.

Hemos conversado con las simpáticas muchachas de esta culta sociedad; son muy despiertas y amables.

Page 108: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*107

La comida está maravillosa y las camas pintan mejor; ¡esto está bueno!

A las 8 fuimos a la sesión extraditaria del Consejo; el señor presidente le entregó al doctor Wokittel el pliego en que se nos declaraba huéspedes de honor, después de que el señor secretario lo hubo leído; un señor cuyo nombre no sé, leyó un bien cortado discurso lleno, de elogios para nosotros. Vallejo dijo los agradecimientos por todo; estuvo muy lucida su disertación. Se cerró luego la sesión y charlamos un rato.

El recuerdo de Carmen, de Atrato no se borrará nunca de nuestros corazones agradecidos.

El señor cura nos invitó a las 9 p.m. a una copa en su casa. Yo me fui a acostar porque el frío era insoportable. La dormida estuvo como la comida: espléndida.

Junio 22 Hoy no hemos hecho sino subir y bajar; 8 eternas leguas recorrimos; el almuerzo fue salchichón, queso y panela; a las 5 y media llegamos al Salado; nos repartimos en dos casitas situadas a un kilómetro de distancia; mandamos preparar gallina que materialmente devoramos y luego nos dispusimos a dormir; no había sino dos camas que se las repartieron los doctores (¡ quién fuera doctor!) y los enfermos; nosotros dormimos en el suelo limpio; ventea horriblemente y el frío entra por los enormes huecos que tiene el suelo y las paredes de madera; como por estos huecos no entren culebras que son tan comunes en esta región, aun cuando entre hielo venteado; no llevo cobija por lo cual me forro completamente el cuerpo; me pongo la pijama, tres pantalones, un saco de paño, dos camisas y unas medias de lana, por almohada mi morral de cuero y así me duermo al poco rato; al filo de la media noche nos despierta una terrible tempestad acompañada de fuerte lluvia; me cae una gotera en la cabeza. Otra en el estómago y la tercera en los pies y para disminuir el área mojable me pongo de pies y así no me cae sino

Page 109: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*108

*Ramón Mosquera R.

una; en la misma triste situación están mis compañeros de pieza; los rayos y truenos se sacuden sin interrupción a ratos parece que el viento fuera a arrancar de su base nuestro pobre albergue. Creo que en una noche como ésta se inspiró Saint-Sáens, el compositor de “la Danza Macabra”. Al fin vuelve la calma y dormimos hasta el día siguiente.

Junio 23 A las 4 de la tarde llegamos a la posada “La Virgen”, después de caminar 6 leguas; nuestra intención era avanzar hasta la X, dos leguas adelante, pero nos dijeron que en este punto había viruelas y que no se encontraban posadas intermedias; hoy hemos estado divididos en patrullas; los de más atrás dormimos en una casita de antioqueños; otros, dos kilómetros más adelante; otra parte en la X a pesar de las viruelas y el resto en la Granja; Gerardo Botero, que, durmió anoche con nosotros en la casa de la tempestad, fue hasta la Granja, haciendo de esta manera un recorrido de 9 leguas y media; este tipo no se queja, de nada; aquí lo llamamos Pinocho, el hombre de palo.

Vienen tres enfermos; el negro Durán de los riñones. Garcés de fiebres según dice él y Toño Escobar de reumatismo; en realidad vienen mamados, como dicen vulgarmente.

La cama de esta noche es un corredor descubierto, donde ventea por los cuatro costados. Debajo del entablado hay unos marranos que toda la noche chillan; no cesa de llover.

Al día siguiente nos dijeron los colonos antioqueños que aquí no había marranos; los chillidos que no nos dejaron dormir no fueron otra cosa que los ronquidos de Garcés.

Me comienza la gripa pues hoy nos cayeron dos fuertes aguaceros que hube de recibir en las espaldas, porque no había más donde; no nos pudimos guarecer en ninguna parte, pues estas regiones son

Page 110: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*109

completamente deshabitadas; por ahí cada cuatro leguas una choza donde no se consigue ni café negro; de resto, la espesa selva chocoana, donde la culebra es dueña y señora absoluta.

Junio 24 Estamos en Quibdó, la capital de la Intendencia, a las 8 de la noche; hoy anduvimos 8 leguas, 3, kilómetros a pie, dos kilómetros en canoa o champa por aguas, del Tutunendo y 6 kilómetros en auto desde la Troja hasta la capital chocoana, Tutunendo y la Troja son caseríos de negros. En esta última aldea encontramos la familia de Ferrer, nuestro compañero, que nos esperaba con pasteles, trago y automóvil.

En Quibdó nos desmontaron en el Colegio Carrasquilla, donde nos arreglaron alojamiento. Al poco rato nos vinieron a visitar los doctores Diego L. Córdoba, representante al Congreso, Vicente Barrios Ferrer, secretario de Instrucción Pública, los directores del Colegio y muchas personas más de categoría; el doctor Arriaga Andrale, Intendente, que tanto se interesó por nuestra excursión al Chocó, no nos vino a ver porque, según dijo uno, al día siguiente se iba para Medellín por correo aéreo y tenía mucho que hacer.

Después de ir al hotel a comer nos acostamos en nuestras blandas y cómodas camas, gusto que no nos dábamos desde hacía días, y dormimos como lirones.

Junio 25 Por la mañana me sorprende una exhibición de desnudos que dan mis compañeros; acaba de llegar la lavandera Y todos nos apresuramos a enviar nuestras ropas de viaje que huelen a grajo y como el arriero con nuestros equipajes no ha llegado aún, cubrimos nuestras bellas formas con las cobijas; esta moda la hemos aprendido a los bogas de estos ríos que no usan otro traje. Nos tienen que traer el desayuno al colegio.

Page 111: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*110

*Ramón Mosquera R.

Las 12 del día y el arriero no ha asomado las narices; estamos estirados en nuestras camas, medio adormilados por el sofoco. ¡Qué figuras!; como los lechos están alineados a lo largo de la pared, esto recuerda un hospital de guerra; el zorro parece un esqueleto, se le pueden contar todos los huesos; Papamín tiene formas de señora casada: está hasta provocativo; Radita se ha envuelto en una colcha de flecos y se pasea por la pieza meneando las caderas, como lo hiciera una españolita con un mantón de manila; Muñetón con su cara morena, de pómulos salientes y pelo lacio sobre la frente, semeja un indio recién cogido; el doctor Wokittel de anteojos y paruma queda celebrísimo; el pecho del general Uribe se parece a la selva chocoana por lo enmarañado. !Aféitese Rafael!

En todos los rostros se nota la impaciencia y el deseo de botarse a la calle; es el primer caso en que un hombre haga encerrar a otros veinte. Todos recuerdan la madre del demorado arriero.

En estos momentos se oyen ruidos de platos; ¡qué pena! nos han traído el almuerzo hasta aquí.

Después de éste que estuvo muy bueno, llegó el arriero con la ropa; nos vestimos apresuradamente y salimos a la calle. Quibdó es un puerto sobre el río Atrato, las construcciones son de madera, zinc paja; tiene un magnífico aeropuerto y un moderno palacio nacional en construcción.

Los quibdóseños admiran que hayamos venido a pie por esta mala trocha y califican el acto de hazaña; nos sorprende encontrar monedas de todas las nacionalidades y de todas las épocas; chilenas, peruanas, ecuatorianas, panameñas, guatemaltecas, francesas del tiempo de upa, marcos alemanes, cincanas del antiguo estado soberano de Antioquia, morrocotas de la Nueva Granada, mejicanas, costarricenses, yankees, canadienses, etc. Hay monedas de treinta centavos, de cuarenta, de veinticinco y de todos los valores imaginables; no nos acostumbramos a esta moneda y pedimos nuestra vuelta en la moneda que conocemos. Los chocoanos conocen muy bien todas estas monedas y mientras más antigua sea, más valor tiene ante ellos.

Page 112: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*111

A las 9 p.m. nos dan una cena en la que abunda la cerveza, el helado, la carne de pisco, los discursos, la música y las epilepsias de la rumba, que es ejecutada aquí con primor.

Nos acostamos a las dos de la mañana.

Junio 26 Estamos todo el día en Quibdó; el comercio está copado por los antioqueños y los judíos; al fin y al cabo son hermanos en sangre según dicen algunos escritores.

Por la tarde tenemos una vuelta en lancha de gasolina con señoritas de esta ciudad y los secretarios de gobierno e instrucción pública; se repite la cerveza y el ron; bajamos hasta la desembocadura de Tunguidó a cinco kilómetros de Quibdó.

Junio 27 Tenemos ya deseos de irnos para poder llegar hasta donde pensamos.

Salimos, sin almorzar, a las 11 y media de la mañana en la misma lancha en que habíamos montado el día anterior; viajamos contra la corriente; a lado y lado se ven las chozas de los negros nativos que son casuchas de techo de paja, suelo de palma y todo el conjunto parado en cuatro palos a cierta altura del suelo; por lo general no tienen paredes; al lado se ve la platanera y el sembrado de palmas de chontaduro; con ésto y con la pesca viven los negros. De las hojas de está palma hacen la cubierta de sus casas y con su madera fibrosa y resistente hacen la armazón, suelo y paredes. Al frente de cada habitación esta la champa que es una canoa hecha de un tronco de árbol en la cual hacen sus viajes a través del gran río. Viven todos desnudos, así como también los indios que hemos visto en estas regiones; hombres y mujeres de toda edad no se ponen más que un ligero taparrabo con el cual se cubren las partes pudendas.

Page 113: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*112

*Ramón Mosquera R.

Anclamos a las 12 y media en medio río y almorzamos con las provisiones que nos dio el gobierno de la Intendecia; rancho, queso y cerveza.

Seguimos. El paisaje se repite con lenta monotonía; marchamos despacio; selva y más selva; de cuando en cuando unos nativos en champa vienen a quebrar esta monotonía desesperante.

A las 2 y media pasamos por el caserío de Chamurindó, son 10 ó 15 casas en la ribera derecha del río, sin orden ninguno.

Estas gentes pasan la mayor parte de la vida en el río para ellos éste es su dios; por algo todos los nombres geográficos acaban en do, que quiere decir en un dialecto indígena, río.

Negros y más negros; navegamos por las regiones del ébano.

En un recodo del río divisamos, allá en lontananza, unas azules montañas. Se nos abre el corazón: es nuestra madre Antioquia !qué bella es con sus enhiestos picachos altivos como nuestra raza!.

A las 5 y media de la tarde pasamos por Yuto, caserío de negros en la ribera derecha. Esto parece un rincón del Africa Central.

Atravesamos actualmente una parte del río donde tiene mucha corriente. La lancha se mece fuertemente de derecha a izquierda, pero no temblamos; en el Tutunendo ya habíamos navegado en champa que es mucho más peligroso.

Se avecina una tempestad; por el norte se ven negros nubarrones; pueda ser que no nos coja el temporal en la lancha.

La mayor parte de las champas que vemos son dirigida por mujeres que son muy hábiles en el manejo de la palanca y el canalete.

Comienza la lluvia; el cielo se encapota más y más.

Page 114: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*113

Tenemos que bajar las cortinas porque es un aguacero chocoano; en Antioquia no llueve; llovizna apenas; nos quedamos casi en el obscuro y como en un horno caliente; son las 5 y tres cuartos de la tarde; el doctor Wokittel que está como nervioso por el cabeceo de la nave, por un hueco nos muestra los estratos o cortes del rio luego nos da quinoplasmina; el río va crecidísimo y apenas avanzamos porque la fuerte corriente lo impide; abren un pequeño hueco con lo cual puedo seguir escribiendo, comienzan los rayos: vemos que la tempestad no está lejos por lo poco que tarda llegar el trueno hasta nosotros.

El capitán de la lancha, Guillermo Aluma, que según nos dijerón que en Quibdó no tiene más amor que su navío, dice que nos debemos bajar porque es peligroso; nos resistimos y continúa el viaje. Este tipo oye más por los sobacos que por los oídos; con sus mostachos grandes y su camisa kaki, parece un explorador del Far- West; nosotros lo llamamos Búffalo Bill; tiene tipo de turco, subimos nuevamente las cortinas pues creímos que ya el aguacero había terminado; pero a las 6 y media se largó otro más fuerte que el primero.

A las 6 y media atracamos en Tocoyodó. Bill es caprichoso no quiere exponer su lancha; tenemos que permanecer en ésta largo rato porque el aguacero no nos deja salir.

Al rato resolvemos desembarcar en medio del chaparrón. Tocoyodó es otro caserío; entramos a una casa grande, parada en zancos, habitada por negros. Mandamos preparar la comida; con los dos ayudantes de la lancha somos 23 los comensales; por esto toca a cada uno unos granitos de arroz sudado que cabe en el cuenco de la mano, dos pequeñas papas cocinadas, un durazno, y aguapanela; yo de esta tomo mucha para llenar; como todavía me silvaran las tripas de hambre y recordando que al medio habiamos comido queso en la lancha, pregunte “¿queso no hay ?” a lo cual me respondió Toño Escobar “!quien sabe qué sonaría!” ni aún el hambre le quitaba la sana alegría a la juventud.

Page 115: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*114

*Ramón Mosquera R.

Después de esta opípara cena que resultó como a las once de la noche, nos acostamos en el suelo pelado y así dormimos hasta el día siguiente.

Junio 28A las 5 de la mañana nos despiertan los de la lancha y sin desayunar bajamos a ésta y continuamos el viaje; el mismo panorama del día anterior; la orilla izquierda del río está muy poblada y cultivada.

A las 7 y media abandonamos definitivamente la lancha y de-sembarcamos en Lloró para desayunar; este pueblo queda en la península formada por la desembocadura del Andágueda en el Atrato.Encontramos aquí muchos indios desnudos que vienen a compras; no se dejan retratar; el pueblo es de paja, zinc y madera; hay muchas vacas y gallinas en las calles, animales escasos en el Chocó por lo regular.

El desayuno está demorado; vamos a una tienda a comprar pan para entretener y preparar el estómago; creo que nos va a caer mal. porque ayer no comimos nada.

Por fin nos dan aguapantela con queso y plátano, que es la arepa de estas regiones.

A las 11 y tres cuartos montamos en dos champas, en la que a mí me toca vamos 12 excursionistas y 3 palanqueros. Subimos por el Andágueda. En estas subidas no se usan remos o canaletes sino palancas que son varas de algunos metros de largo, con punta ferrrada, que se apoyan en el fondo del río y con la reacción la canoa es impulsada hacia arriba.

Nuestra champa va muy cargada y peligramos. A pocos kilómetros de Lloró nos alcanza otra pequeña en la que montamos tres: Arriaga adelante, en seguida yo y detrás Botero, cómodamente sentados en taburetes pequeños. Como es fuerte el vaivén hacia un lado y otro, el agua se nos entra en grandes cantidades y tengo que ponerme a chicarla

Page 116: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*115

con mate (totuma); atravesamos una región dragada por los americanos; en ambas orillas del río hay gran cantidad de arenas y cascajos ya sin oro que impiden ver el paisaje; nosotros avanzamos rápidamente; al poco rato ya no vemos las dos champas de nuestros compañeros. Desde que salimos de Lloró llueve sobre nuestras espaldas, pues estas canoas no tienen cubierta de ninguna clase.

A las 2 y media desembarcamos en la Vuelta que es el punto donde tienen sus instalaciones hidráulicas los americanos; aprovecharon una vuelta del río en que este forma una U. Unieron con un canal de 40 metros las dos patas de la U y allí pusieron sus turbinas, aprovechando la caída de 14 pies que tenía el río. Admiramos esta poderosa instalación, de 2.000 K. W. producidas por dos turbinas, con las cuales surten de energía eléctrica a la mayor parte de los pueblos chocoanos; luego subimos en champa hasta un punto del río en que los americanos tienen instalada una gran draga.

Pasamos el río en canoa y desembarcamos en el caserío de la Vuelta a las 5 de la tarde sin haber almorzado nada; nos dan para dormir un salón de vara en tierra, pequeño, que es aquí la escuela particular.

Quedamos muy agradecidos de los americanos que no nos invitaron ni a tomar agua.

Comemos bien; compramos dos gallinas y huevos, que hacemos preparar para el día siguiente; nos acostamos como la noche anterior en el suelo liso; ya nos acostumbramos a estos duros lechos y dormimos todos bien; creo que cuando volvamos a Medellín extrañaremos nuestras blandas y cómodas camitas.

Junio 29 Salimos a las 7 de la Vuelta, después de desayunar aguapanela con plátano frito; por aquí no se conoce el chocolate. Caminamos a pie por una

Page 117: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*116

*Ramón Mosquera R.

trocha fangosa, de la selva chocoana; como en el Chocó el intercambio entre los pueblos se hace por ríos, estas trochas nunca se arreglan y por eso son tan malas; a lado y lado los árboles milenarios que entrelazan sus copas por lo cual no vemos los rayos del sol. El camino es liso y lleno de culebras según nos dijerón en la Vuelta; por esto caminamos rápidamente, callados, con la vista fija en el suelo; de cuando en cuando el grito de un excursionista que da con su esqueleto en el suelo. Un puente podrido se reventó y cayeron al agua Durán, Ferrrer y el viejo Uribe; éste se lamenta horrible y trágicamente pero nada ha pasado; el largo Zapata ha venido materialmente andando en el trasero; no se levanta del suelo; tienen el centro de gravedad muy alto y es de equilibrio inestable como dicen los físicos.

Después de deslizar 7 kilómetros llegamos al río Cértegui a las 8 y media de la mañana y aquí encontramos dos canoas que nos envió el inspector de la población que lleva el nombre de este río. Voy en la más pequeña con seis de mis compañeros. Siempre escojo la pequeña porque son más veloces y a mí me trastorna la velocidad; el doctor toma fotografías de nosotros desde su champa; este río es pequeño y de poca profundidad; los bogas no obstante ésto dicen que si la canoa se voltea nos ahogamos porque “paisa no boya sino a los tres días en Andagoya”. Con ésto quieren ponderar lo malos nadadores que somos; en todas partes nos llaman paisa, que son muy conocidos porque en estas regiones abunda el elemento antioqueño.

En una playita una equis toma un baño de sol; más adelante una enorme birrí está enroscada en las ramas de un árbol; estas son peligrosas porque dan grandes saltos y atacan a los que van en canoa, según nos dicen los negros que manejan los canaletes; cuando pasamos por debajo del árbol en que está la culebra se nos enfría hasta la lengua.

Uno de los negros de la otra champa se enreda en un palo y se va al agua; sale sin gran dificultad porque son buenos nadadores, los bogas entonan canciones melancólicas; es el canto nostálgico de una raza expatriada y sin esperanza.

Page 118: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*117

Las lianas y bejucos cuelgan de los árboles y forman como una cortina doble de verdura. Como vamos a favor de la corriente, bajamos a buena velocidad.

“A las 12 y media desembarcamos en una playa nos bañamos, almorzamos y luego continuamos el viaje.

A la 1 llegamos a Cértegui; la gente de este puerto es formalísima; en el embarcadero nos esperaban todos los habitantes y luego fuimos conducidos a un hotel muy bien presentado y aseado.

Nos sirven un buen almuerzo en el que abunda la carne de gallina; muy bueno todo; el pueblo es como todos los del Chocó: de madera, zinc y paja; tiene unos 650 habitantes.

Después de visitar el poblado en el que nos atienden muy bien, bailamos en el hotel.

Por la tarde le traen a Gerardo Botero dos negritos, que como son de apellido Botero se les ha metido que son de la familia de nuestro compañero, primos según dicen ellos; son hijos de don Joaquín Botero, antioqueño que murió en estas regiones. Nos ponemos a aclarar el hecho y sabemos que Botero no ha tenido tíos paternos; no les quitamos a los negritos esta idea de la cabeza y se les sacan fotos.

Todos los antioqueños que hace algún tiempo trabajan en estas tierras, viven amancebados.

El doctor Wokitel está como enamorado de una morena muy pispa, maestra de escuela, que ha hecho todo lo posible porque nos reciban bien; se ha quitado la argolla nupcial y no se separa de ella. Hasta a los gatos les da romadizo! Por la noche la lleva del brazo a la mesa, donde nos sirven una magnífica comida, pero durante ésta Julio Toro se la quita y la monopoliza para sí.

Page 119: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*118

*Ramón Mosquera R.

Por la noche le llevan al doctor muchachitos enfermos de fiebre: está hecho todo un yerbatero; les receta alófenas como purgante y les da quinoplasmina para quitar la fiebre. Al día siguiente por la mañana se repite la misma escena; le aconsejo al doctor que saque licencia para recetar, para evitar futuras complicaciones.

Dormimos sobre petates con almohadas.

Nos admira saber que esta recepción nos la han preparado con fondos de particulares porque esta inspectoría es muy pobre; el inspector es antioqueño.

Junio 30 Salimos a las seis de Cértegui después del desayuno; atravesamos el río Agua Sal en canoa y nos internamos en la selva; al poco rato se abren las cataratas del cielo; caminamos por un camino lleno de fango, en fila india por lo estrecho y en el que nos hundimos hasta la rodilla; sacamos el pie con gran dificultad de estos lodazales, pero la cotiza se nos ha quedado en el fondo; la extraemos; nos la amarramos del pie y a poco andar estamos en las mismas; el ejercicio de sacar el pie del fango cansa pronto; las raíces, parecidas a culebras retorcidas, se atraviesan y entrelazan en el camino; nos enredamos en ellas y damos con nuestras humanidades en el suelo; luego vienen huecas profundos en la misma trocha, hechos por los mineros en su afán de buscar oro y platino por todas partes; caemos a cada paso en el pantano; voy detrás del largo Zapata a quien llamamos el deslizómetro; cuando él cae, me desvío, porque sé que en ese punto está muy liso el camino; no se encuentra agua hasta el valle del San Juan, a 3 leguas del Cértegui; la sed nos abrasa la garganta; entramos a las casas de los negros; las mujeres de toda edad van desnudas de la cintura para arriba; nos ven y no hacen nada por cubrir sus desnudeces.

-¿Hay panela, señora?

Page 120: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*119

-No hay; la que había no la comimo eta mañana.

Y se comieron también las eses; esta misma es la respuesta en todas partes. ¿Será miseria o talvez temor al forastero? creo que es lo primero porque la pobreza se pinta en sus demacrados ojos y en sus miserables albergues; no tienen una cama, un taburete; nada que indique comodidad; los animales viven mejor.

El hambre y la lluvia nos acobardan; una mata que llaman aquí lambedera, parecida a la caña de azúcar, destroza nuestros rostros, manos y pies y por todas partes sangramos abundantemente. Kilómetros y más kilómetros, caídas, heridas, lodazales, hambre, sed y por fin alcanzamos el valle del San Juan; aquí encontramos agua potable en abundancia; bebemos hasta hartarnos, con furia, como si se fuera a acabar toda la del mundo.

Atravesamos estas corrientes con el agua hasta la cintura, porque por aquí no hay puentes. Llego al río San Juan hecho una sopa, lleno de pantano, todo el cuerpo aporreado por las caídas, exhausto, exánime, con los pies adoloridos, abiertos por estas malditas cuatro leguas, las más largas de mi vida; atravesamos el río en barca y atracamos a las 11 a.m. en Tadó, población culta, de calles muy rectas y que tiene la mejor iglesia del Chocó.

Aquí también nos dan un almuerzo muy bueno, servido por señoritas de este puerto y nos despedimos a las 3 y media muy agradecidos por tantas atenciones.

Bajamos el San Juan en dos changras. Gracias a Dios se acabaron los viajes a pie por esta manigua chocoana.

Viajamos a gran velocidad; el río es anchísimo y de mucha corriente; mis compañeros se rascan desesperadamente; en la dormida de anoche el chinche garrapato, transmisor de la fiebre recurrente, hizo presa de nuestros cuerpos y parecemos todos picados de la viruela. ¿Nos dará la fiebre?

Page 121: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*120

*Ramón Mosquera R.

Por el lado norte se levantan unos pequeños montículos azules, cortados verticalmente; son las Mojarras, últimas estribaciones de la cordillera occidental.

A las 5 de la tarde pasamos por el campamento de Profundó, punto en el que los americanos tienen una draga; miramos estas simétricas casitas con asco; son once en total, uniformes, de color gris, techo de pizarra, con su tanque para recoger el agua lluvia; las traen desarmadas de los Estados Unidos, y a medida que los trabajos de la draga avanzan, estas casas son trasladadas y se funda un nuevo campamento en poco rato; los gringos no nos compran ni la madera para hacer sus habitaciones; saben sacar el oro y platino de nuestros ríos con el gasto mínimo.

Más adelante encontramos la draga anclada en medio del río; pasamos sin detenernos.

A lado y lado del curso del San Juan hay una doble hilera de palmas de chontaduro; comí este fruto y no me gustó; sabe al chachafruto de Antioquia.

A las seis y media p.m. llegamos a Itsmina; no ha anochecido aún; antes de desembarcar damos un ¡viva! sincero al Chocó y a Istmina; esta es la tierra de nuestro buen compañero Moncho; en el desembarcadero nos esperan las autoridades del puerto y una gran multitud; nos llevan a la Escuela de niñas; allí nos brinda una copa un doctor Abadía y Botero contesta con una improvisación feliz; nos presentan a muchas personas.

Una parte de los excursionistas tiene dormida en esta escuela de niñas; el resto vamos al colegio de señoritas, que es un elegante y c6modo edificio.

Después de cambiar ropa comemos; nos dan una espléndida comida

Page 122: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*121

antioqueña; volvemos a ver la arepa, después de un eclipse como de quince días.

Estamos un poco cansados con la caminada de esta mañana, por lo que nos acostamos a las 9 de la noche en blandos catres de lona; maravillosa dormida.

Julio 1Por la mañana vamos a misa; nos admira ver los pocos hombres que asisten a este acto; como al final hay procesión con el Santísimo, nosotros tenemos qué ir a coger e palio.

Nos envían una nota del Concejo Municipal de esta ciudad, en que se nos declara huéspedes de honor. El Prefecto Provincial persona atentísima, está en todo lo de nosotros: ve que nuestras camas estén blandas, que el agua no escasee, que la comida esté lista.

Salgo a conocer el pueblo; tiene calles rectas, todas sus casas son de techo de zinc y madera, la mayor parte de dos pisos. Tiene unos 2.500 habitantes en el casco.

Por la tarde, don Antonio Asprilla, que es el nombre del Prefecto, nos invita a un paseo a pie por los alrededores; amenaza lluvia y no voy.

Como me quedo solo, para matar el tiempo voy dar una vuelta; me interno por una calle excéntrica; en los quicios de las puertas las mujeres alimentan a sus niños de pecho sin preocuparse por el que pasa.

En las afueras de la ciudad hay unos indios alojados en una casa; tienen una lora y con el pretexto de comprarla entro en conversación con ellos; los hombres son muy abordables; estos y las mujeres no llevan más que el taparrabo; me siento a departir con ellos amigablemente; del interior sale una indiana con sus senos erectos al aire; la saludo y no me contesta; el marido le dice que “bien pueda hablar a paisa”, es que las indias no

Page 123: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*122

*Ramón Mosquera R.

hablan al forastero sin permiso del marido; es muy bella esta indiecita semidesnuda de 18 años; me dice que son de Pavarandocito y que tienen una tierrita en las cercanías de Istmina.

Son de pura raza mongola: ojos oblícuos, pequeña estatura, piel cobriza, un poco tostada por el ardiente sol tropical, cabello largo y liso y pómulos pronunciados. No pertenecen a tribu ninguna; estos indios de Antioquia están diseminados, sin vinculos de ninguna clase, sin caciques: es una lástima porque en esa forma se pierde toda una tradición, llena tal vez de encantadoras leyendas.

Por la noche somos invitados por nuestro compañero Moncho a comer el típico arroz con coco chocoano; es delicioso. En esta reunión conozco a un muchacho Jaramillo de Antioquia que hace tiempo vive en Istmina. En qué parte del mundo no habrá Jaramillos antioqueños?

El filósofo Vallejo está transformado en esta excursión; él, tan serio por lo común, erupta a cada paso, toma ron como cualquier zapatero antioqueño el día domingo, canta y juega billar en todo pueblo con Radita, Garcés y el largo Zapata.

En Istmina, capital de la Provincia de San Juan, no conocen ni el centavo, ni los dos centavos; el valor mínimo que se usa aquí es el real o sean 5 centavos. De manera que aquí no se puede comprar una vela de 1 centavo por ejemplo; no venden menos de cinco.

Todos estos pueblos chocoanos tienen su plaza de mercado cubierta, debido a las fuertes y continuas lluvias de la región; no tienen acueducto; aquí aprovechan el agua llovida que recogen en grandes tanques por medio de las canoas de las casas; en verano no pasan trabajos, porque aquí no hay propiamente esa estación; todo el año llueve.

Julio 2 Continúan las atenciones del señor Prefecto Provincia; por la mañana,

Page 124: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*123

a las 7, somos invitados a tomar un espléndido desayuno en su casa de habitación; él mismo ayuda a servirnos, por lo cual nos sentimos cohibidos; no tenemos con qué pagar a este señor tantas formalidades.

A las 8 y media de la mañana nos embarcamos en cuatro champas de todos nos despedimos y damos vivas a Istmina que tan bien se ha manejado con nosotros y al Chocó.

Bajamos el San Juan rápidamente; los nativos pasan en sus champas y nos saludan: ¡Adios compae! ¡Adios primo!

Pasamos por una casa de negros en la que hay un baile; suena una música exótica en la que el instrumento predominante es el tambor; es un aire africano.

Ayer vimos de lejos en Istmina, a Mr. Marsall el único sobreviviente en la tragedia del “Von Krohn”; es un tipo alto, fornido, que da la sensación de fuerza; en una palabra, es todo un macho.

A las 9 y media desembarcamos en Andagoya: este es el centro de operaciones de la compañía minera Chocó-Pacífico. Hay que hacer notar que estos gringos nos habían puesto un telegrama a Medellín en que nos decían que no nos podían recibir porque no tenían buenas comodidades para nuestro alojamiento. A pesar de esto desembarcamos dispuestos a no recibir nada que venga de ellos.

Nos recibe Mr. Marshall en persona: todavía se le ve la herida que recibió en la cara al caer el “Von Krohn”. Nos invita a almorzar; le decimos que no tenemos tiempo: le envían al doctor Wokittel dos emisarios colombianos, que trabajan aquí, para lograr de nosotros que recibamos algo: pero el doctor permanece inalterable en su determinaci6n; le ha dolido en el alma el desprecio que nos han hecho; ¡gracias, doctor Wokittel por esta altiva actitud!.

Estos místeres tienen aquí toda clase de comodidades para explotar al colombiano: admiramos un gran taller de reparaciones donde hacen toda la maquinaria que necesitan; en un gran laboratorio separan el oro

Page 125: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*124

*Ramón Mosquera R.

y el platino de los minerales estériles; tienen canchas de tennis, foot-ball, balóncesto, inalámbrico, radio, teléfonos, plantas de hielo, etc.

Tienen en depósito 160 arrobas de platino esperando mejor mercado.

En el embarcadero damos un viva! unánime a Colombia v continuamos el viaje en nuestras champas por el río Condoto. Vamos contra la corriente.

En la punta de nuestra embarcación, que es la parte delantera, va un boga de pie; lleva en la mano el canalete; el Chocó típico está en el boga.

Pasamos en este instante un punto correntoso; este es el momento psicológico del boga chocoano; hay qué verlo: alto, nervudo, musculado, su piel morena, sudorosa, brilla al sol como si fuera un espejo negro; se agacha; parece un tigre listo a saltar sobre su presa, con mano firme clava la palanca en el fondo del río, su recia musculatura se acentúa y parece que fuera a reventar la piel; la palanca se arquea casi hasta romperse; el dios negro se endereza, da media vuelta, camina cuatro pasos hacia nosotros apoyado en la palanca; con este movimiento la champa avanza y sorteamos el peligro; el hombre de piel de ébano vuelve a la punta y continúa la misma faena.

Un golpe seco de nuestra canoa y se rompe por el fondo; hacemos agua rápidamente; pero me he vuelto estóico; no tengo miedo y sigo escribiendo a pesar de que el líquido ya me esta mojando por detrás; vamos rápidamente hacia la orilla y atracamos; los que ibamos en la canoa rota nos repartimos en los otras y seguimos.

A las 11 y 20 a. m. pasamos por Mandinga, punto en el que los americanos tienen la bomba para la draga.

A las 12 llegamos a Condoto; nos reciben los autoridodes civiles.

El mismo recibimiento maravilloso de todas los ciudades chocoanas.

Page 126: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*125

Es idéntica a todos los pueblos que he descrito; tiene gran importancia comercial y hay gran cantidad de antioqueños.

Un señor Abadía nos muestra entre otras curiosidades de oro y platino. un chicharrón de este último metal que pesa 140 6/8 castellanos.

Julio 3 Salimos de Condoto a las 8 a.m. bajamos el río en champa.

A las 9 entramos en aguas del San Juan.

Este primitivo método de viajar en champa es de una gran voluptuosidad; se estira uno en el fondo de la canoa, acomoda la cabeza sobre un bulto blando y se adormece contemplando el cielo; con razón los pueblos ribereños son tan soñadores y perezosos.

En las orillas las mujeres semidesnudas lavan oro en bateas. Continúa la doble hilera de árboles de chontaduro, que es el alimento regional.

Nos estamos volviendo anfibios: pasamos el día en el agua y la noche en tierra; en las dormidas nuestras camas se mecen de un lado a otro como si fueran champas; es una ilusión de nuestros sentidos.

Hasta ahora vamos todos aliviados; a ninguno le ha dado la fiebre; todas las noches el doctor reparte plasmoquina, alófenas, sal de frutas, etc. Dios quiera que así continuemos.

A las 11 y media a.m. llegamos a Bebedó donde está anclado el barco que nos ha de llevar a Buenaventura.

A las 2 p.m. levamos anclas y echamos río abajo en el “San Nicolás”, barquito de motores, de unas 42 toneladas; vamos en total unas 40 personas que no sé cómo nos iremos a acomodar: Van tres indios en la tripulación.

Page 127: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*126

*Ramón Mosquera R.

Bajamos a 15 kilómetros por hora; hace un calor insoportable; me acuesto con otros compañeros en la cubierta, sobre los morrales; a las 3 me despierta una terrible sacudida del barco; soy sacado de mi duro lecho de tablas y proyectado contra un tonel de agua; todos los pasajeros yacen por el suelo, derribados. Cuando logramos volver del susto, nos encaminamos y vemos con gusto que a nadie ha sucedido nada.

La causa de este accidente se debió a un fuerte choque del barco contra la orilla por sacarle el cuerpo a un gran tronco. Por fortuna el barquichuelo no sufrió averías.

Hoy no hemos almorzado; llegamos al barco cuando ya había pasado 1 hora; comemos plátano maduro, queso y panela, para entretener el hambre hasta la hora de la comida.

Cae un torrencial aguacero; nos metemos a la bodega, donde nos acostamos sobre bultos hasta que cesa el chubasco.

Comemos a las cinco muy bien. Cae en seguida otro chaparrón, con gran violencia; ventea horriblemente y a causa de esto el agua es casi horizontal.

En un cuarto, que por lo pequeño no es ni venteavo, y que tiene la pretensión de hacer las veces de camarote, nos introducimos 20 excursionistas a buscar dormida; pero esto es un horno 340 registrados en el termómetro. Desisto de la idea de dormir en esta estrecha celda.

Con otros compañeros bajo a la bodega; tendemos unos cueros de res fétidos y allí dormimos; a las 3 y media a.m. el barco detiene su marcha en la boca del San Juan; hay que aguardar a que amanezca para continuar el viaje.

Julio 4

A las 6 subimos a cubierta; el río es anchísimo en esta parte; la mañana está muy lluviosa y nublada; a las 6 y media de la mañana el barco

Page 128: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*127

continúa su marcha y a poco entramos al mar; el oleaje es fuerte y el cabeceo del buque es insoportable; el color del agua, es un verdoso sucio; a nuestra izquierda se ve el color azul de la costa; navegamos alejados de ella para evitar los escollos y las rompientes; a nuestra derecha, en el infinito, hay una línea indefinible, en la que no se sabe si el mar es cielo o el cielo mar. El agua de las olas se entra al barco y nos tenemos que descalzar; nuestro barquichuelo se trepa a la cresta de una enorme ola que viene a su encuentro, y luego cae, en caída libre, al otro lado, produciendo esto una fastidiosa sensación en el estómago.

Al poco rato Muñetón, que está en la proa, se pone palido y se va; está sintiendo las angustias del mareo. Vallejo coge un tarro de manteca vacío y állí arroja su bilis; Uribe se arrima a la vasija y hace lo mismo; Peláez, que a duras penas se mueve, se arrastra por el suelo y dice angustiosa mente: “Préstenme el tarro, por Dios”. Uribe contesta: ¿“No ves animal que lo tengo ocupado?” Vallejo lo coge entre las dos manos, y entre hipos articula: “Este tarro no me lo quita a mí nadie; yo lo cogí primero”. Esta escena es de lo más gracioso que he visto en mi vida. Garcés en la popa vomita; está de pie apoyado en la borda; un chorro de agua le cae en las espaldas y él no se da cuenta; luchamos por quitarlo de allí y no podemos; así aguanta una hora; luego se marean otros nueve. A mí ni me pasa nada.

A las 11 a.m. entramos a Buenaventura; la rada es una inmensa herradura en la que el oleaje se quiebra, de manera que las aguas de la bahía son muy tranquilas.

Buenaventura es un puerto muy poblado y animado; está situado sobre una pequeña isla; hay aquí una gran colonia china que regaló una estatua pedestre del Libertador en bronce y con hermosas alegorías en las caras del pedestal; continúan activamente los trabajos de reconstrucción; cuando ésta termine, irá a quedar muy presentable nuestro primer puerto del Pacifico.

Page 129: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*128

*Ramón Mosquera R.

Julio 5 Salimos a las 8 a.m. en un tren que el gobierno nacional puso a nuestra disposición; vamos con unos ingenieros bogotanos que dirigen las obras de la reconstrucción del puerto. A 3 kilómetros de Buenaventura nos desmontamos y entramos a conocer la planta de filtración y purificación del agua del puerto; es modernísima y proyectada por ingenieros nacionales

En el kilómetro 15 nos desmontamos de nuevo y visitamos la planta de bombeo del agua. Sacan ésta del río Dagua y por medio de bombas la envían a la planta de kilómetro 3, para su purificación.

A la 11 y media almorzamos las provisiones que nos habían preparado en el hotel de Buenaventura.

En la Estación Córdoba tenemos que esperar a que suba el tren que salió de Buenaventura a las 11 y media y a las 12 y cuarto continuamos el viaje.

Las 2 de la tarde; hemos pasado por tres túneles cortos; atravesamos el Boquerón del Dagua en estos momentos; el río y la carrilera corren encajonados por entre dos desfiladeros de roca cortados casi a pico; sobre estas regiones parece que hubiera caído una maldición; son completamente estériles.

A las 2 y media pasamos por el pueblo de Dagua; este es un caserío de zinc, muy parecido a nuestro Cisneros del F. C. de Antioquia.

Hemos atravesado 9 túneles pequeños. A las 4 y media llegamos a la Cumbre, el punto más alto de este trazado. Aquí hay un gran sanatorio. A poco andar descubrimos el valle; desde este punto e iluminado por los rayos del sol poniente parece una verde alfombra. Atravesado por la cinta plateada del Cauca que lo recorre zigzagueando de sur a norte como una enorme serpiente llena de irisaciones, me recuerda el valle de Medellín con su río, cuando se baja por el tranvía de Oriente.

Page 130: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*129

4 túneles más. A nuestra izquierda se ve Yumbo, pequeño pueblecito que parece un jardín.

La poderosa máquina que nos lleva desciende por fin al valle. No hemos divisado a Cali desde ningún punto de la montaña. Por esto la Sultana del Valle es una grata sorpresa para el viajero del ferrocarril del Pacífico; sin darse uno cuenta está en la ciudad. Llegamos a las 6 de la tarde, después de recorrer 176 kilometros.

Julio 8 No he vuelto a escribir en este mal hilvanado diario; la vida muelle de las ciudades empereza; y es que Cali es todo una ciudad: lo demuestran sus hermosos parques y paseos llenos de artísticos monumentos, sus calles pavimentadas, sus bien construídos edificios públicos, el lujo de su comercio y de sus barrios residenciales, sus teatros, cafés y demás sitios de diversión. Visitamos la planta de purificación, los talleres de Chipichape, las carboneras, la Escuela de aviación, etc. Pasé ratos inolvidables visitando paisancs y parientes.

Ayer estuvimos en Palmira, que es una herrmosa ciudad; luego fuimos en camión a La Manuelita a visitar el ingenio de azúcar; queda a tres kilómetros de Palmira; es algo asombroso esta instalación de potentes molinos; almorcé en casa de unos paisanos; estas regiones son de antioqueños; he visto gran cantidad de conocidos; todos ellos viven muy fácilmente.

Actualmente, 8 de la mañana, vamos en el F. C. que conduce a Popayán; hemos dejado en Cali a tres enfermos de la fiebre recurrente adquirida en el Chocó, en la dormida de Cértegui; Ignacio Posada, nuestro tesorero de excursión, Antonio Escobar y Hernán Garcés; quedaron muy bien atendidos por el doctor José J. Escobar, hermano de Antonio, y por César Arriaga y Joaquín Escobar; Joaquín Vallejo se quedó en casa de unos parientes; Rada y Botero se fueron para sus casas que quedan en Roldanillo y Calarcá, respectivamente; de manera que vamos en

Page 131: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*130

*Ramón Mosquera R.

un número reducido. Al fin y al cabo la manigua chocoana, que celosa guarda sus riquezas, se vengó de nuestra osadía.

El tren se desliza por el valle hasta la estación del Timba; aquí cambia la topografía y comenzamos a ver de nuevo pequeñas montañas.

Hemos recorrido unos 100 kilómetros a las 9 y 40; estamos en el Dintel de Suárez, punto donde se dividen los valles en que están asentados Cali y Popayán; el Cauca aquí es una quebrada.

Hay dos túneles en esta vía; llegamos a Popayán a las 3 de la tarde después de recorrer 159 kilómetros. Esta ciudad está situada en una altoplanicie y su localidad es maravillosa. Todas las cosas de esta heráldica ciudad las cubre el polvo de los siglos; tiene pocos edificios modernos; sus calles son rectas y tienen piso de piedras muy grandes; las casas de habitación son de dos pisos y grandes ventanales.

Sus numerosas iglesias son antiquísimas y ssu cuadros e imágenes tienen un gran valor histórico.

En las afueras de la ciudad, al frente de la iglesia de Belén, hay una gran cruz de piedra labrada, erigida en 1789 y una de las caras de la base hay una leyenda que dice: “Un padre nuestro a Jesús para que nos libre del comején”. En las otras tres peticiones por el estilo, con una ortografía rarísima, que nos muestran la fe de las gentes de esos deliciosos tiempos.

En la iglesia de San Francisco hay una campana de bronce y oro, con media arroba de este último metal.

En el cruce de la carrera 5a con calle 3a hay tres casas históricas: en la una nació Caldas en 1768, en la del frente el general Tomás C. Mosquera y en la diagonal Julio Arboleda; esta es la que aquí llaman calle de los próceres; en esta misma nacieron Manuel Ma. Mosquera, arzobispo desterrado por su hermano: Joaquín Mosquera, etc.

Page 132: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*131

En la que nació Tomás C. Mosquera viven hoy unas nietas del general que están haciendo un museo de curiosidades históricas; fuimos a verlo y nos mostraron entre otras cosas lo siguiente: los bustos de mármol de Bolívar y Mosquera, hechos por Tenerani; una hermosa espada con empuñadura de oro y piedras preciosas, hoja y vaina de platino martillado, regalo del Congreso del 41 al general Mosquera; las medallas de Cuaspud y de Tescua; un legajo de cartas de puño y letra de Bolívar, y entre ellas una en que trataba a los peruanos duramente; cabellos del mismo; la banda de la legión francesa, regalo de una dama de la corte napoleónica al Libertador; cabellos de Napoleón Bonaparte, regalo de Napoleón III a Tomás Mosquera; estos cabellos están autenticados por una carta del monarca de los franceses al general colombiano, carta en francés que leímos; las amistades de Napoleón III y Mosquera se deben a que el primero estaba casado con la dama granadina Eugenia de Montijo, parienta próxima de Tomás C. por lo Guzmán, y descendientes ambos por línea directa de Guzmán el Bueno, a las actuales nietas del general Mosquera se les llena la boca al hablar de los blasones y heroicidades de sus antepasados. Hay también en esta casa un oleo de San Jerónimo hecho en 1777.

En la torre de la casa arzobispal hay un reloj de un solo puntero hecho en 1732. Este palacio queda en una esquina de la plaza de Caldas en cuyo parque hay una estatua en bronce de este prócer.

En el cruce de la calle 6 con la carrera 7 vimos la c;asa en donde nació Camilo Torres en 1766.

Estuvimos también en la Universidad; es muy viejo el edificio; en uno de los cláustros hay un antiguo letrero, muy grande, que dice: “Silencio”. César Uribe Piedrahita, el rector de las innovaciones, lo cruzó con una raya roja y puso encima: “Alegría”; en el Paraninfo hay una maravillosa galería de cuadros al óleo de los grandes hombres de Popayán.

En todas las calles hay placas que recuerdan algo; alguno de los nuéstros, un poco guasón, dijo que aquí no ponían como en Medellín:

Page 133: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*132

*Ramón Mosquera R.

“se prohibe fijar avisos”, sino que aquí decían: “se prohibe fijar placas conmemorativas”.

Hay en más de 20 casas placas de mármol con esta inscripción: “Aquí se alojó el Libertador de la Patria de tal fecha a tal fecha”. Haciendo alusión a ésto dijo otro paisa que era que Bolívar no pagaba hotel y por ese motivo cambiaba tanto de alojamiento.

En la entrada de la ciudad, por el lado de la estación, hay un enorme puente de piedra, de 18 luces, de arco, que hizo Caldas con el objeto de salvar una gran cañada; debajo de éste y en un riachuelo, hay otro pequeño puente de piedra que llaman aquí Ël puente de la Custodia”. Tiene 300 años y lo mandó construír un buen vecino que un día presenció la caída al agua de un sacerdote que llevaba el Santo Viático a un enfermo; y en ese tiempo como que llevaban la forma en la custodia.

Por la noche fuimos a cine; tienen un buen teatro y las mujeres que en él vimos son bellísima

Julio 9 Salimos a las 6 y media a.m. con dirección a Cali; hemos dado media vuelta hacia el norte y nos dirigimos a marchas forzadas a Antioquia; tres de los muchachos llegaron ayer a Popayán a coger cama; con los tres que dejamos en Cali son 6 enfermos; a toda ciudad a donde llegamos ponemos hospital por cuenta propia y con enfermos propios; estamos peor que Rockefeller; a este paso no llegamos; las novedades de nuestros compañeros nos tienen a todos muy tristes y sin gusto para nada.

De Condoto para acá no hemos sido declarados huéspedes de honor en ninguna parte; la vida nos cuesta horriblemente; en todas partes nos explotan (léase roban); los fondos se nos acaban y los fondillos de los pantalones también, de vivir sentados en los trenes todo el día; tenemos que regresar a Antioquia lo más rápidamente posible.

Page 134: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*133

A las 12 del día estamos en Cali.

Pasamos aquí el resto de día y la noche.

Julio 10 Salimos de Cali a las 6 y media a. m.; los enfermos vienen mucho mejor. Toño Escobar y Vallejo se quedaron en casas de parientes; al largo Zapata, que se le quedó la plata debajo de la almohada, lo dejó el tren.

Entre Cali y Palmira hay una recta por el F. C. de 25 kms. de longitud; este valle es hermosísimo; hay en él muchas haciendas de ganado, pero este es feo; no pega bien aquí; la región que atravesamos no sirve sino para agricultura, como lo muestran las extensas y fértiles plantaciones de arroz.

Buga, Tuluá; vamos dejando atrás estaciones y kilómetros.

A las 12 y media p. m. llegó el tren a Cartago; nos bajamos, conseguimos tres automóviles y almorzamos; Cartago es una ciudad muy grande, muy vieja y muy caliente. Salimos a las 2 de la tarde; a poco andar encontramos el río La Vieja donde les mentamos la misma a los del resguardo que nos requisaron para ver si llevábamos trago; este río es el límite entre el Valle y Caldas; marchamos por el valle a toda velocidad y atravesamos la ciudad; hay largas rectas en las que viajamos a 60 kilómetros por hora; vamos por el valle del Rizaralda que corre al revés; ahora sí trepamos resueltamente a la montaña; a la derecha dejamos a Belalcázar, agarrada como un águila de un picacho; a la izquierda está Viterbo; a las 4 y media llegamos a Anserma Viejo; en una plazuelita de la entrada hay un simpático monumento erigido a los obreros muertos en la construcción de la carretera: sobre un pedestal hay un brazo en bronce, desnudo, que se levanta hacia el cielo y empuña febrilmente un pico, en los estertores de la agonía. No es más; pero es una síntesis perfecta de los sufrimientos del obrero que ofrenda su vida en los altares del progreso.

Page 135: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*134

*Ramón Mosquera R.

Esta es una carretera en muy buen estado de conservación; es una sorpresa este territorio caldense; ofrece un contraste maravilloso con el Valle, donde no hay sino latifundios; todo él está parcelado en fincas pequeñas de campesinos; no hay un solo sitio cerrado; todo está cultivado; hay café, maíz, plátanos, etc.; todas estas pequeñas propiedades tienen su vaquita lechera y su montecito para sacar la leña; aquí no existe el problema socialista. El campesino de Caldas es el que mejor vive en toda la República.

Dejamos a Guáitara a un lado con su ramalito de carretera; atravesamos a San Clemente; es un pueblito construído en madera y con su iglesita.

A las 6 llegamos a Riosucio.

Juaco Escobar y Papamín se despidieron hoy de nosotros en Cartago y siguieron a Manizales a ver sus familias. Rada y Botero hoy nos alcanzaron.

Riosucio es una región minera; el casco es un pueblo grande y bien construído; tiene un bonito parque en el que los pinos están artísticamente recortados y representando alegorías.

Dormimos bien.

Julio 11 Me levanto enfermo; tengo dolor de cabeza, desvanecimientos, deseos de vomitar, dolor en todo el cuerpo, etc., ¿Iré a ser una nueva víctima del Chocó? Veremos.

A las 8 salimos en 16 bestias de alquiler; a nadie digo que voy enfermo; no me gusta intranquilizar la gente; pero a las dos horas de viajo me tengo que bajar de la bestia antes de q’ caiga; tengo un vértigo; me estiro en un banco de una casita más muerto que vivo, y al rato reacciono; más adelante encuentro leche y cobro nuevas fuerzas; pasamos a las 11 por

Page 136: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*135

Supía; seguimos y a las doce llegamos a la quebrada Arquía, límite entre Caldas y Antioquia; pisamos tierra antioqueña; con lo enfermo que voy apenas si me alegro; en cambio la felicidad sale a los rostros de mis compañeros; estamos en nuestra casa! Gracias a Dios!

A las 12 y media llegamos a Caramanta, la primera población de Antioquia por este lado; mientras mis compañeros almuerzan, me acuesto y procuro dormir; el doctor Wokittel, con solicitud paternal, me cobija los pies, me echa encima su ruana, me trae huevos crudos, vino tinto. No tenemos con qué pagar al buen viejo lo bien que se maneja con nosotros.

A las 2 me despiertan y continuamos el viaje; como amenaza lluvia y no llevo encauchado, clavo las espuelas a mi jamelgo, y éste responde a mi apremiante caricia; voy adelante de todos y así llego a las 4 y media a Valparaíso; no ha llovido, pero este esfuerzo supremo me ha agotado; estoy con calofrío y fiebre altísima. Rafael Uribe, quien igual que mis buenos compañeros me lidió y se desvivió por mí en la enfermedad que tuve el año pasado, me trae una limonada para sudar; el efecto es rápido; al poco rato y debido al copioso sudor me cambia la pijama y la ropa de cama, porque yo no puedo moverme; luego me trae zumo de naranja para refrescarme; todo el cuerpo me duele. Al fin me duermo y como a las 9 me despierto a los gritos de ¡viva Antioquia!, ¡viva el Chocó! que dan mis compañeros; como hemos terminado la excursión, éstos y los profesores han resuelto ponerle un broche de oro, pero más bien parece broche de presión. Están más rascados que un tiple viejo.

Uribe se me acerca con un tufo del que se puede colgar un sobretodo, me da una nueva naranjada, y me dice: “No te figurás la lora que están dando; a todos se les ha metido decir discursos; Radita lleva como cuatro; el único que no ha hablado soy yo”.

Pues bien; Rafael que estaba tan bravo con las peroraciones de mis profesores y compañeros, se fue al comedor donde estaban todos

Page 137: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*136

*Ramón Mosquera R.

reunidos y con una entonación de oración fúnebre dijo: “queridos hermanos míos”.

Creí que continuaría diciendo: el evangelio de hoy es el siguiente. . .

Pero nó; en medio de las pullas, risas y aplausos de los otros, probó que toda su ascendencia era antioqueña; que él no había podido encontrar la fe de bautismo; a pesar de sus esfuerzos, a lo cual contestó alguno que era que en la edad media no bautizaban la gente; dijo que a Antioquia estaba también vinculado por el corazón, porque había encontrado él “el amor de los amores”. Cuando terminó fue muy ovacionado.

Yo oí todo esto en medio de la fiebre y casi me muero de risa. Ni para la envidia que tuve al ver el contraste entre mi triste estado y el de ellos, tan alegre.

Comienzan algunos a acostarse. A Julio Toro que está muy borracho y ha venido con fiebres, lo desnudan y le acuestan; al poco rato se levanta en ropa interior, y así quiere irse para la calle; los otros se oponen; Julio llora grita, patalea, y al fin se resigna; las 10 de la noche y la parranda ha terminado.

No los culpo porque se hayan emborrachado; la vuelta a Antioquia y el haber realizado la excursión con tan buen éxito los ha sacado de quicio.

Julio 12 A la 1 de la mañana estamos en pie; mi fiebre ha quebrado; aunque un poco desalentado, me siento bien; tomamos un camión y a las 4 y media estamos en la Pintada. Dormimos un rato en el camión y a las 5 y 20 se pone en marcha el tren. Se repite, al contrario, el paisaje que hace 22 días vivimos y a las 12 entramos a la capital antioqueña.

Traemos todos un acervo de datos interesantísimos sobre la geología,

Page 138: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*137

vías de comunicación, hidráulica, industrias, agricultura, costumbres y porvenir de las regiones que visitamos.

El Chocó nos deslumbró por la belleza y esplendidez de sus paisajes llenos de luz y color; por la riqueza fabulosa de sus minas de oro y platino; por el porvenir halagüeño de sus tierras de labor y de sus enmarañadas selvas, en las que no hace falta sino el emprendedor campesino antioqueño, que con el hacha en el brazo audaz y recio, es un nuevo conquistador tan valiente y capaz como aquellos otros bravos, que en los siglos xvi y xvii sacaron estas ubérrimas tierras de la América del salvajismo secular.

No hay que culpar al campesino chocoano porque viva tan mal, tan pobremente; la minería lo ha alejado del campo y no sabe cómo se cultiva éste; no imagina cómo se hiere la tierra para extraerle frutos que producen tánta riqueza como la que esconde en los lechos de sus cristalinas corrientes. Una vez que el campesino antioqueño plante sus tiendas en el Chocó, el espíritu de imitación y el tiempo harán la transformación que todos ansiamos, como sucedió el siglo pasado en la región minera de California. Para eso es de una necesidad inaplazable la carretera Quibdó-Bolívar.

El carácter hospitalario de los puertos chocoanos, es algo que deja abrumado al visitante; nunca olvidaremos estos días de tan intenso vivir.

Estamos unidos a muchas personas de la Intendencia por el agradecimiento; en nuestra incierta peregrinación por las sendas de la vida, las llevaremos a todas en el sagrado equipaje de los recuerdos.

Y vamos al Valle del Cauca. Cali es todo músculo, vida, movimiento; pero en el Valle propiamente dicho no hay población rural; está mal repartida la propiedad; en el tren se recorren extensos trayectos que pertenecen a un solo dueño; en las dos cordilleras no sucede lo mismo; esos riscos los ha domado el antioqueño que sabe sacar a una tierra poco extensa el máximo rendimiento.

Page 139: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*138

*Ramón Mosquera R.

El Cauca es Popayán y Popayán es un monumento; todos los colombianos deberíamos alzar el grito al cielo cuando se fuera a derruír algún caserón para levantar sobre sus ruinas la prosa de los edificios de concreto; cada piedra que se demuele en Popayán es una leyenda maravillosa que se extingue para siempre, leyenda que habla de duelos, damas encopetadas y frailes enamorados.

¿Y Caldas? De este Departamento modelo no hay qué hablar, es un paraíso; todo él es una colmena; el Quindío es un granero que puede surtir el resto de la República; y el empuje creciente de las nuevas ciudades caldenses es algo que deja suspenso al viajero observador.

Voy a ponerle punto final a este diario; pero antes tengo que consignar los agradecimientos más sinceros a las directivas de la Escuela por habernos proporcionado esta interesante excursión, la mejor en la historia de las excursiones dadas por la Escuela; y es un deber de justicia de todos nosotros agradecer al doctor Wokittel profundamente el interés y entusiasmo que presta a estas vueltas científicas; él, un hombre ya maduro, con familia, no tiene inconveniente en dejarlo todo y en ir a afrontar con nosotros los peligros de la selva, los climas deletéreos, las malas dormidas y cansancios inherentes a estos viajes. Eso es un hombre. A sus sabios consejos y a sus oportunas medicinas se debe que hayamos alcanzado un éxito rotundo viniendo todos aliviados.

Otro de los factores que han contribuído al éxito es la unión y compañerismo que existe entre nosotros los estudiantes de 4o año y que todos admiran y reconocen. Aquí considero también al doctor Durán, pues lo miramos, no como profesor, sino como a un compañero.

Con gente de esta clase se va siempre muy lejos.

10 de agosto

Page 140: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*139

Hoy hemos conducido a la última morada al que fue en vida nuestro compañero de estudios y excursión, Ignacio Posada. Una perniciosa adquirida en el viaje acabó con esa preciosa existencia, que era una verdadera promesa para la Patria. Sobre su tumba derramamos muchas lágrimas, pues el vacío que deja a nuestro lado nadie lo podrá llenar. Hay que ser estudiante para saber el cariño que crea la comunidad de estudios, los mismos triunfos, idénticas derrotas, etc.

Que Dios lo acoja en su seno. Agosto de 1934

Nota: este texto fue escrito por Delio Jaramillo R., y fue publicado en la revista DYNA, en varias ediciones sucesivas: núm. 4, abril de 1936, pp. 114 a 120; núm. 5, mayo de 1936, pp. 154-160; núm. 6, junio de 1936, pp. 194-201; núm. 7, julio de 1936, pp. 238-242 y núm. 8, agosto de 1936, pp. 279-284.

Si bien este diario no fue escrito por Ramón Mosquera Rivas, él si formó parte de la excursión que describe su compañero de estudios Delio Jaramillo, lo cual sirve para contextualizar de manera adecuada el “Informe Científico sobre la Región de Quibdó-Buenaventura”, que es un producto de este viaje realizado entre el 20 de junio y el 12 de

h

Epílogo

Page 141: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*140

*Ramón Mosquera R.

julio de 1934. De esta manera, dejándonos percibir el sesgo ideológico no sólo del autor sino del momento académico, a los aspectos mineros, geológicos y geográficos del informe científico de Mosquera Rivas, se suma el de la geografía humana, la concepción sociológica, histórica, e incipientemente etnográfica de la excursión del grupo de cuarto año de la Escuela Nacional de Minas, con la dirección del geólogo Roberto Wokittel.

Page 142: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*141

Coeditores Colección Bicentenario de Antioquia

Rectoría

Con Acreditación Institucional

Page 143: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*142

*Ramón Mosquera R.

Page 144: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*Istmo de San Pablo

*143

Este libro se terminó de imprimir en el Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia- Sede Medellín

en el mes de septiembre de 2014.

Esta edición consta de 500 ejemplares, La carátula se imprimió en propalcote C2S 250 gramos las páginas interiores en Earth pact natural 70 gramos.

La fuente tipográfica empleada es Adobe caslon Pro Regular, Italic, Semibold.

Page 145: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co

*144

*Ramón Mosquera R.

Page 146: Istmo de San Pablo - medellin.unal.edu.co