isoinmunización

21
Isoinmunización

Upload: javier-coyoc-hernandez

Post on 20-Feb-2017

162 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Isoinmunización

Isoinmunización

Page 2: Isoinmunización

Fisiopatología Carencia de antígeno = Creación de anticuerpos

Isoinmunización infrecuente:a) Baja prevalencia de antígenos eritrocíticos incompatiblesb) Paso transplacentario insuficientec) Incompatibilidad ABO materno-fetald) Respuesta materna inmunitaria variable

Page 3: Isoinmunización

Sistema de grupo sanguíneo ABO

Causa más frecuente de enfermedad hemolítica• Enfermedad ABO es más frecuente en lactantes primogénitos• Anti-A y Anti-B son IgM. Eritrocitos fetales tienen menos sitios antigénicos.• Más leve que la isoinmunización D• No es progresivamente más grave.

Page 4: Isoinmunización

Sistema de grupo sanguíneo CDE

Antígenos eritrocíticos: C, c, D, E y e

Rh negativo = D-negativo

Isoinmunización desde la primera exposición

Prueba de Coombs indirecta positiva

Page 5: Isoinmunización

Otras incompatibilidades de grupo sanguíneo

Anti-D es el más frecuente

Anti-Kell:◦ Transfusión Kell-positiva◦ Anti-Kell se une a los precursores eritrocitarios de la médula◦ Menos hemólisis y menos bilirrubina.

Page 6: Isoinmunización

Hidropesía inmunitaria•La acumulación anormal de líquido en más de una zona del cuerpo fetal, como ascitis y derrame pleural, se denomina hidropesía fetal.

Se clasifican en :

Inmunitarias

No inmunitarias.

Page 7: Isoinmunización

Hidropesia inmunitaria

(isoinmunización D)

Hemólisis excesiva

Anemia Hiperplasia eritroide de la médula.

Estimulando hematopoyesis

extramedular en el bazo e hígado

Disfunción hepática final

Puede presentarse cardiomegalia y

hemorragia pulmonar

Placenta edematosa, grandes

cotiledones y vellosidades edematosas

Derrames pleurales y distocia grave

Page 8: Isoinmunización

Fisiopatología Se desconoce y se incluyen teorías como insuficiencia cardiaca por la anemia y la hipoxia intensas, hipertensión portal debido a la destrucción del parénquima hepático causada por la hematopoyesis extramedular y la disminución de la presión oncótica coloidal que resulta de la disfunción hepática y la hipoproteinemia.

De 17 fetos con isoinmunización D grave a las 18 y 25 semanas; todos los fetos con hidropesía tenían valores de hemoglobina inferiores a 3.8 g/dl. Ninguno de los fetos con valores de hemoglobina superiores a 4 g/dl tenía hidropesía aunque 10 presentaban hipoproteinemia de igual magnitud que los fetos con hidropesía. (Nicolaides et al. 1985)

Page 9: Isoinmunización

Fetos con hidropesía Pueden morir in utero por anemia intensa e insuficiencia circulatoria. Un signo grave y de muerte inminente es el patrón sinusoidal de la frecuencia cardiaca fetal.

Los cambios placentarios por la hidropesía que desencadenan placentomegalia pueden producir preerclampsia. La madre preeclámptica puede sufrir anemia grave parecida a la del feto, lo cual se denomina síndrome en espejo.

Page 10: Isoinmunización

Mortalidad perinatal El advenimiento del tratamiento de trasfusión fetal ha producido tasas de supervivencia superiores al 90% en la anemia grave sola y 70% cuando a ocurrido hidropesía.

Page 11: Isoinmunización

Identificación del embarazo isoinmunizado

Coombs indirecta. Se detectan anticuerpo en suero materno. Si es positiva, identificar IgG ya que producen anemia hemolítica grave.

El título crítico para los anticuerpo anti-D suele ser 1:16. Un título mayor o igual a 1:16 indica na posible enfermedad hemolítica grave.

El título crítico para anticuerpo anti Kell es 1:8 o incluso menos.

Page 12: Isoinmunización

Tratamiento INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO

La extracción prematura debe valorarse con mucha cautela.

Page 13: Isoinmunización

Tratamiento TRANSFUSION INTRAUTERINA

La transfusión puede ser intravascular por Cordocentesis, o por vía intraperitoneal. Se utiliza sangre tipo O negativo, pobre en leucocitos y negativa para una serie de marcadores infecciosos.

La vía peritoneal solo se utiliza cuando no es posible técnicamente la Cordocentesis, o se programa una transfusión combinada. No debe usarse en fetos hidrópicos, dado que la absorción de eritrocitos, se encuentra disminuida.

El sitio de punción debe ser cercano al sitio de inserción del cordón umbilical, en este sitio el cordón presenta menor movilidad que es útil para controlar el sangrado.

Page 14: Isoinmunización

Asistencia neonatal y respuesta Última transfusión a las 32 semanas junto con corticosteroides prenatales y parto a la semana 34.

Se obtiene sangre del cordón y se realiza Coombs directo.

Si el lactante está demasiado anémico, se concluye la exanguinotranafusión con eritrocitos tipo O, D-negativos.

Page 15: Isoinmunización

Inmunoglobulina anti D Dosis intramuscular estándar de 300 microgramos de anticuperpo D.

Madres no sensibilizadas D- negativa.

Page 16: Isoinmunización

Administración sistemática pre-parto

1.- 28 semanas

2.- posparto si el lactante es D-positivo.

Cada dosis de 300 microgramos protege a la madre de una hemorragia fetal de hasta 15 ml de eritrocitos D-positivos o 30 ml de sangre entera fetal.

-Antígeno D u

Teoría de la abuela.

“Ante la duda, mejor administrar”

Page 17: Isoinmunización

Caso clínico

Page 18: Isoinmunización

Recién nacido producto de madre de 23 años de edad, gesta III, para II, fecha de última menstruación ignorada, grupo sanguíneo O, Rh negativo, con aplicación de Rhogam en los embarazos previos, los cuales evolucionaron sin complicaciones, con los productos a término y actualmente sanos; con control del embarazo hasta el sexto mes, complicado con anemia grave (7.1 gr/dL), así como hipoalbuminemia severa (2.3 g/dL); dos semanas previas tuvo infección de las vías urinarias la cual fue tratada y 10 días antes presentó crisis convulsivas asociadas a datos de hipertensión arterial (cefalea, acufenos, fosfenos), tratándose como eclampsia con anticonvulsivante y antihipertensivo. La anemia no pudo ser corregida antes de la cirugía por la dificultad para conseguir concentrado eritrocitario O negativo. Recibió esquema completo de maduración pulmonar fetal.

El paciente nació el 20-01-2007 por cesárea y bajo bloqueo peridural, producto del sexo femenino con peso de 2 620 g, talla 44 cm y perímetro cefálico de 32 cm, de 32 semanas de gestación por valoración de Capurro, con calificación de Apgar de 2 al minuto, 4 a los cinco minutos y de 7 a los 10 minutos; se reanimó con aspiración traqueal y no se obtuvo resultado; se aplicó también presión positiva intermitente con bolsa y máscara sin adecuada respuesta, por lo que se intubó con cánula endotraqueal. La placenta la reportaron pequeña con líquido amniótico meconial +.

La exploración física inicial mostró marcada palidez tegumentaria, edema generalizado, dismorfias menores (hipertelorismo, puente nasal aplanado, cuello corto), tórax bien ventilado con dificultad respiratoria moderada, precordio con hiperdinamia y choque de la punta visible, soplo suave sistólico; abdomen globoso, tenso, prominente y brillante, en un inicio con hígado y bazo difíciles de palpar, posteriormente, ya drenado el líquido de ascitis, a 4.5 y 3 cm del borde costal; genitales externos con edema + + + +, las extremidades con godete positivo + + +, fuerza y tono muscular disminuidos, llenado capilar entre 2 y 3 segundos

Page 19: Isoinmunización
Page 20: Isoinmunización

Los datos de laboratorio inidal mostraron: hemoglobina (Hb) de 12 g/dL, hematocrito (Hto) de 39%, leucocitos de 10 200 mm3, plaquetas de 237 000/ mm3; con grupo sanguíneo O, Rh positivo; bilirrubinas totales de 5.7 mg/dL, bilirrubina indirecta 5.4 y directa de 0.3 mg/dL, prueba de Coombs negativa, proteínas totales de 3.6 g/dL, albúmina 2.5 g/dL; gasometría arterial con pH 7.21, PaCO2 de 30 mm Hg, PaO241 mm Hg, HCO3 15 mmol/L, exceso de base -15.9 mmol/L, saturación de oxígeno 63%.

Evolución neonatal: después de la intubación endotraqueal en los primeros minutos de vida, se le colocaron catéteres umbilicales, se manejó en ayuno, se corrigió la acidosis metabólica para posteriormente agregarse al manejo aminas: dobutamina a 10/μ/kg/min y dopamina 5/μ/kg/min.

Evolucionó con apoyo ventilatorio, se detectó neumotorax anterior derecho que se manejó en forma conservadora; la radiografía de tórax mostró cardiomegalia severa ; el ultrasonido de abdomen mostró abundante líquido de ascitis, en el cual flotaban las visceras abdominales y desplazaba los intestinos al mesogastrio ; al ultrasonido transfontanelar se observó hemorragia periintraventricular grado I bilateral y ecogenicidad periventricular aumentada sin calcificaciones peri-intraventriculares o parenquimatosas.

Page 21: Isoinmunización

Pronóstico El advenimiento del tratamiento de trasfusión fetal ha producido tasas de supervivencia superiores al 90% en la anemia grave sola y 70% cuando a ocurrido hidropesía.