irpf caso 1

1
Derecho Financiero y Tributario II Caso práctico número 1 (IRPF rendimientos del trabajo) Don Juan ha obtenido durante el año 2013 las siguientes rentas: Ha trabajado hasta el 31 de agosto en la Ponderosa, SA con un sueldo íntegro anual de 16.333 euros. Las cuotas de la Seguridad Social a su cargo ascienden a 1.250 euros y ha pagado a UGT por su afiliación 200 euros. Ha recibido una indemnización de 30.000 euros por una lesión no invalidante que le ha abonado la empresa. Dicha lesión le ha provocado una discapacidad reconocida del 35%. Hasta el momento del despido utilizaba un vehículo cuyo valor de mercado nuevo ascendía a 20.000 euros, por el que La Ponderosa pagaba 1.000 euros al mes en concepto de renting. Es despedido con efectos 31 de agosto como consecuencia de un expediente de regulación de empleo por causas tecnológicas. Llevaba 12 años trabajando en la empresa y la indemnización íntegra percibida asciende a 14.000 euros (20 días por año trabajado). Ha pagado al abogado que le asesoró la cantidad de 1.000 euros. Ha soportado un tipo de retención del 15%. La esposa de Don Juan, Doña Petra, es miembro del consejo de administración de Fabulo, S.A. que le ha satisfecho las siguientes rentas durante 2013: En concepto de sueldos y salarios ha percibido 80.000 euros, habiendo satisfecho en concepto de Seguridad Social 3.500 euros. En concepto de gastos de representación ha percibido 15.000 euros brutos anuales. Tiene asignado un plus de productividad trianual de 30.000 euros. En 2013 se cumple un nuevo trienio y se le ha satisfecho dicha cantidad como retribución íntegra. Ha recibido, dentro de la política retributiva de la empresa, acciones gratuitas de Portento, S.A., sociedad del grupo, por importe de 5.000 euros, según valor de mercado a la fecha de entrega de los títulos. Su participación no llega al 5% del capital. A partir del segundo semestre del año, Doña Petra ha tenido que realizar trabajos de consultoría en el establecimiento permanente que Fabulo, S.A. tiene en Argentina, país en el que ha permanecido 180 días percibiendo por ello 20.000 euros, además de los gastos de estancia y desplazamiento que han sido satisfechos directamente por el establecimiento permanente en Argentina y que ascienden a 15.000 euros. Doña Petra no acredita haber satisfecho impuesto alguno por tales retribuciones en dicho país. Fabulo, S.A. tiene concertado sendo contratos de seguros con una entidad aseguradora del siguiente tenor: o Un seguro de vida cuya asegurada es Doña Petra siendo sus beneficiarios sus herederos legales. La prima aportada en 2013 asciende a 7.500 euros. o Un seguro de enfermedad cuya cobertura alcanza a Doña Petra, su esposo e hijo. La prima satisfecha en 2013 asciende a 4.000 euros. Doña Petra es miembro del Colegio de Abogados de Madrid, colegiación que le resulta obligatoria para el desempeño de sus funciones en Fabulo, S.A., pagando ella directamente una cuota de 750 euros. Trabajo a realizar: determinar el rendimiento neto del trabajo de cada uno de los cónyuges.

Upload: gongading

Post on 07-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

111

TRANSCRIPT

Page 1: IRPF Caso 1

Derecho Financiero y Tributario II Caso práctico número 1 (IRPF rendimientos del trabajo)

Don Juan ha obtenido durante el año 2013 las siguientes rentas:

• Ha trabajado hasta el 31 de agosto en la Ponderosa, SA con un sueldo íntegro anual de 16.333 euros. Las cuotas de la Seguridad Social a su cargo ascienden a 1.250 euros y ha pagado a UGT por su afiliación 200 euros.

• Ha recibido una indemnización de 30.000 euros por una lesión no invalidante que le ha abonado la empresa. Dicha lesión le ha provocado una discapacidad reconocida del 35%.

• Hasta el momento del despido utilizaba un vehículo cuyo valor de mercado nuevo ascendía a 20.000 euros, por el que La Ponderosa pagaba 1.000 euros al mes en concepto de renting.

• Es despedido con efectos 31 de agosto como consecuencia de un expediente de regulación de empleo por causas tecnológicas. Llevaba 12 años trabajando en la empresa y la indemnización íntegra percibida asciende a 14.000 euros (20 días por año trabajado). Ha pagado al abogado que le asesoró la cantidad de 1.000 euros.

• Ha soportado un tipo de retención del 15%. La esposa de Don Juan, Doña Petra, es miembro del consejo de administración de Fabulo,

S.A. que le ha satisfecho las siguientes rentas durante 2013: • En concepto de sueldos y salarios ha percibido 80.000 euros, habiendo satisfecho en

concepto de Seguridad Social 3.500 euros. • En concepto de gastos de representación ha percibido 15.000 euros brutos anuales. • Tiene asignado un plus de productividad trianual de 30.000 euros. En 2013 se

cumple un nuevo trienio y se le ha satisfecho dicha cantidad como retribución íntegra.

• Ha recibido, dentro de la política retributiva de la empresa, acciones gratuitas de Portento, S.A., sociedad del grupo, por importe de 5.000 euros, según valor de mercado a la fecha de entrega de los títulos. Su participación no llega al 5% del capital.

• A partir del segundo semestre del año, Doña Petra ha tenido que realizar trabajos de consultoría en el establecimiento permanente que Fabulo, S.A. tiene en Argentina, país en el que ha permanecido 180 días percibiendo por ello 20.000 euros, además de los gastos de estancia y desplazamiento que han sido satisfechos directamente por el establecimiento permanente en Argentina y que ascienden a 15.000 euros. Doña Petra no acredita haber satisfecho impuesto alguno por tales retribuciones en dicho país.

• Fabulo, S.A. tiene concertado sendo contratos de seguros con una entidad aseguradora del siguiente tenor:

o Un seguro de vida cuya asegurada es Doña Petra siendo sus beneficiarios sus herederos legales. La prima aportada en 2013 asciende a 7.500 euros.

o Un seguro de enfermedad cuya cobertura alcanza a Doña Petra, su esposo e hijo. La prima satisfecha en 2013 asciende a 4.000 euros.

• Doña Petra es miembro del Colegio de Abogados de Madrid, colegiación que le resulta obligatoria para el desempeño de sus funciones en Fabulo, S.A., pagando ella directamente una cuota de 750 euros.

Trabajo a realizar: determinar el rendimiento neto del trabajo de cada uno de los cónyuges.