inyectores diesel

Upload: arnolds-felix

Post on 06-Jul-2015

544 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

INYECTORES DIESEL Funcin El inyector es el encargado de pulverizar en forma de aerosol la gasolina procedente de la lnea de presin dentro del conducto de admisin. producir la inyeccin de combustible lquido finamente pulverizado en el momento indicado y en la cantidad justa de acuerdo al rgimen de funcionamiento del motor.

TiposInyeccin directa Inyeccin indirecta

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

Partes

FuncionamientoDe acuerdo a la secuencia de encendido de un motor, el inyector inyecta cierta cantidad de combustible a alta presin y finamente pulverizado en el ciclo de compresin del motor, el cual, al ponerse en contacto con el aire muy caliente, se mezcla y se enciende producindose la combustin. Para ello el combustible tiene que vencer la presin que tiene el muelle del inyector el cual recibe la presin necesaria de la bomba de inyeccin.

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ PulverizacinSe accionara el la palanca de mando hasta conseguir la inyeccin de combustible en un chorro continuo. Accionando la palanca con una secuencia rpida, se observara el chorro de combustible vertido y la dispersin del mismo, que debe formar un cono incidiendo en la bandeja

Presin

Accionando la palanca de mando de la bomba se observar la lectura mxima alcanzada en el manmetro, que corresponde a la presin de tarado del inyector, la cual debe ser la estipulada por el fabricante.

Si la presin es mayor -Aguja del inyector pegada-obstruccin parcial de la tobera -Precarga incorrecta del muelle de presin

Si la presin es menor- el inyector ha funcionado ms de 50.000 km - falta de tensin del muelle de presin o rotura del mismo

Chirrido

Cuando la cadencia de bombeo sea rpida, el chorro habr de ser neto, finamente pulverizado y formado un cono perfectamente centrado en el eje de simetra del inyector.

Estanqueidad

Accionando lentamente la palanca de mando de la bomba de mando de la bomba de manera que la presin se mantenga por debajo de la de tarado y prxima a este valor, se constatara que no existe goteo del inyector.

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

Pruebas del inyector

Orden de ejecucinSi queremos comprobar el perfecto funcionamiento del inyector sin tener que desarmarlo, nos bastara con desmontarlo del motor y utilizar uno de los comprobadores que hay para esta funcin. Para realizar estas verificaciones se dispone de un comprobador, en el que se sita el inyector en un acoplamiento adecuado, conectando al mismo un tubera de alta presin que le hace llegar combustible desde una bomba manual, a una determinada presin, indicada por un manmetro.Objetivos: * * * * Verificacin de la pulverizacin Tarado de la presin chirrido estanqueidad

Herramientas/Instrumentos-

Banco de pruebas de inyeccin Acople del inyector Un recipiente (con entrada casi exacta del inyector) Trapo o franela

-

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZCARTILLA DE INPECCION VISUAL DEL INYECTOR Partes del inyector Entrada del combustible Canal de alimentacin Tobera Aguja Agujero de inyeccin Varilla empujadora Perno de presin Resorte Regulador de la presin Tuerca de fijacin a la culata Estado Regular observaciones malo

Bueno

CARTILLA PRUEBAS DEL INYECTOR Pruebas a realizar Comprobacin de la presin Del inyector. Prueba de "chirrido" del inyector. Observacin de la forma del chorro. Prueba de fugas por el inyector Por 10 s. A 90% de la presin de inyeccin. ESTADO BUENO REGULAR MALO OBSERVACIONES

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

MantenimientoVerificacin limpieza del inyectorSi sabemos que el inyector tiene algn tipo de problema en su funcionamiento, deber procederse al desmontaje del mismo para verificar el estado de sus componentes y realizar la oportuna limpieza de los mismos, la cual se efecta con varillas de latn con punta afilada y cepillas de alambre, tambin de latn. Con estos tiles se limpian las superficies externas e internas de la tobera y la aguja, para retirar las partculas de carbonilla depositadas en ellas, sin producir ralladuras que posteriormente dificultaran el funcionamiento.

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

Las incrustaciones fuertes en lugares poco accesibles, como el taladro de la tobera, pueden ablandarse sumergiendo est en agua mezclada con sosa custica y detergente. Posteriormente debe ser limpiada y secada, para sumergirla a continuacin en gasoleo hasta el momento del montaje.

ComprobacinEn lo que se refiere a la verificacin de componentes, debern inspeccionarse las caras de unin del soporte de la tobera y del portainyector. Si existen ralladuras, corrosin o deformaciones, debern sustituirse. Tambin se examinaran las superficies de acoplamiento de la aguja del inyector y la tobera. Un tono azulado de estas superficies indica que han funcionado a temperaturas excesivas, a las cuales, pueden producirse el destemplado del material, por cuya causa deben ser sustituidas ambas piezas. El asiento de la aguja debe presentar un buen acabado mate en las zonas de contacto, sin escaln indicativo de desgaste excesivo. Si se encuentran ralladuras en estas zonas, debern se sustituidos estos componentes, teniendo en cuenta el ajuste entre la aguja y su tobera. Se comprobar igualmente que la aguja se desliza fcilmente en el interior de la tobera, sin agarrotamiento ni holguras. Colocada la tobera en posicin vertical (figura inferior), la aguja debe caer hasta el fondo del asiento por su propio peso. Apretndola ligeramente con la mano contra su asiento, al invertir la posicin de la tobera, la aguja debe mantenerse sobre su asiento, si ambos estn impregnados de gasoleo y, al golpearla ligeramente con los dedos, deber caer libremente. En caso de que esto no ocurra, deber efectuarse nuevamente la limpieza y desincrustacin y, si esto no fuese suficiente, se sustituir el conjunto.

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

En el portainyector deber comprobarse la varilla de empuje, que no debe estar deformada ni presentar seales de golpes o deformaciones, prestando especial atencin a su estado de desgaste. Tambin debe comprobarse el estado del muelle y el dispositivo de reglaje. Finalizadas las operaciones de verificacin y limpieza del inyector, deber comprobarse la elevacin de la aguja en su asiento, la cual esta limitada en el funcionamiento durante la inyeccin, cuando el extremo superior de la aguja hace contacto con la superficie de acoplamiento del portainyector. La elevacin de la aguja debe estar comprendida dentro de ciertos limites, si se quiere obtener una inyeccin eficaz y una duracin razonable de la tobera, no ser suficiente para permitir el paso de toda la carga de combustible sin restricciones, lo cual provoca un descenso considerable de la presin necesaria para que el combustible salga a travs de los orificios de la tobera, con lo cual, empeora la penetracin y la pulverizacin en la cmara de combustin. Por lo contrario, una elevacin excesiva provoca un fuerte golpe de la aguja contra su asiento en el momento de cierre, que acorta considerablemente la duracin de la tobera.

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ

MECATRONICA AUTOMOTRIZ

MedicionesLa verificacin de la elevacin de la aguja se realiza como se muestra en la figura inferior, con la ayuda de un reloj comparador son soporte. En una 1 medida, se acopla el til"adaptador" (zona rayada) al extremo posterior de la aguja y se coloca el reloj comparador sobre l, de manera que su palpador apoye contra el extremo de la aguja, efectuando la lectura en estas condiciones. Despus se introduce la aguja en la tobera, apoyando esta ultima contra el adaptador y el palpador del reloj comparador contra el extremo de la aguja, realizando nuevamente la lectura. La diferencia de estas dos medidas da como resultado el levantamiento de la aguja, que debe ser el estipulado por el fabricante. En caso contrario deber sustituirse el conjunto de aguja y tobera.

GIANCARLOS DAMAZO ANTUNEZ