investigacion formativa_ i unidad

17
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO : CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS II CICLO : VI-B TEMA : INVESTIGACION FORMATIVA- I UNIDAD TURNO : NOCHE DOCENTE : LUIS ALBERTO TORRES ALUMNA : MAZA QUEZADA MARILYN

Upload: marilyn-maza-quezada

Post on 18-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

monografia

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO : CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADOS II

CICLO : VI-B

TEMA : INVESTIGACION FORMATIVA- I UNIDAD

TURNO : NOCHE

DOCENTE : LUIS ALBERTO TORRES

ALUMNA : MAZA QUEZADA MARILYN

CHIMBOTE PER 20151. Introduccin

El trabajo de investigacin que a continuacin presento, tiene por objetivo dar a conocer las principales caractersticas de la economa y la tributacin de las empresas pesqueras y conexas en el departamento de ncash, Periodo 2013.

Las variables e indicadores de estos instrumentos, giraron en torno a dos aspectos, que desde una ptica inciden directamente en agudizar el problema. El Primero, la situacin de la economa, y Como segundo aspecto, la tributacin en las empresa pesqueras, lo cual nos mostrara si fue importante la produccin en la economa en el departamento de ncash, as como el cumplimiento tributario, como crecimiento de las mimas.

1.1. Caracterizacin del Problema

La pesca y la acuicultura resultan actividades comerciales importantes para el bienestar y la prosperidad mundial. En los ltimos 50 aos, el suministro mundial de productos pesqueros destinados al consumo humano ha superado el crecimiento de la poblacin mundial. Adems el sector proporciona medios de vida e ingresos, tanto directa como indirectamente, a una parte considerable de la poblacin mundial.

La actividad pesquera comprende las actividades de extraccin y transformacin de recursos hidrobiolgicos como peces, moluscos, crustceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial (principalmente a travs de la harina y aceite de pescado).

A medida que la poblacin mundial aumenta, habr una necesidad de ms alimentos y empleos, que una industria cada vez mayor como la de la pesca y acuicultura puede ayudar a satisfacer. Por otro lado los consumidores en el mercado mundial vienen demandando productos sanos y de menor impacto ambiental. Esto desata el desarrollo de la diversificacin de los productos pesqueros y acucolas, adems de certificaciones y mecanismos que garanticen la inocuidad de los mismos.Uno de los cambios ms importantes en el sector pesquero es el DL N

1084 Ley sobre Lmites Mximos de Captura por Embarcacin, que tiene como objetivo, mejorar significativamente el sector pesquero mediante la modernizacin de sus operaciones.Tambin se pretende la conservacin de la biomasa pesquera que en los ltimos aos ha sido muy depredada, poniendo en riesgo la sostenibilidad de esta actividad econmica y perjudicando el equilibrio ecolgico.

1.2. Enunciado del ProblemaDe qu manera influye la actividad pesquera en la economa y la tributacin de las empresas pesqueras y conexas en el departamento de ncash, Periodo 2013?

1.3. Formulacin de objetivos1.3.1. Objetivo general1.3.1.1. Determinar las principales caractersticas de la actividad pesquera en la economa y la tributacin de las empresas pesqueras y conexas en el departamento de ncash, Periodo 2013

1.3.2. Objetivos especficos1.3.2.1. Describir las principales caractersticas de la actividad pesquera en la economa de las empresas pesqueras y conexas en el departamento de ncash, Periodo 2013.

1.3.2.2. Describir las principales caractersticas de la tributacin de las empresas pesqueras y conexas en el departamento de ncash, Periodo 2013.1.4. Justificacin de la Investigacin:

El presente trabajo de investigacin se justifica porque las empresas pesqueras, en casi todos los pases, constituyen una proporcin mayoritaria del tejido empresarial y en especial en el Per ya que del total de empresas dedicadas a este rubro producen aproximadamente el 84% del consumo indirecto y un 16% aproximadamente para el consumo humano, que han logrado absorber el 65% del empleo. El cual es el sector de estudio de la presente investigacin.

Por otro lado, las empresas pesqueras se puede destacar que estas unidades econmicas en su mayora no logran sobresalir, es decir que sus utilidades son consideradas por los propietarios como de subsistencia; es all donde surge la problemtica de conocer las causas que conllevan que las empresas no crezcan, esto en bien de la sociedad quienes dependen de ella. Es por ello que se lleg a la conclusin de estudiar las siguientes variables: en la economa y la tributacin.

2. Contenido

2.1. Antecedentes:

El portal Per econmico en su artculo 439 hace referencia que la costa ancashina ha destacado desde hace ms de tres dcadas por ser una de las principales fuentes de recursos hidrobiolgicos. En esa lnea, luego de la produccin de cobre, la harina de pescado es el segundo producto regional de mayores niveles de exportacin. Slo en ncash, existen 91 plantas de procesamiento, de las cuales 31 se dedican a harina de pescado o enlatados; de estas ltimas, 17 efectan los dos procesos.

Por su parte El banco central de reservas a travs de su Departamento de Estudios Econmicos Sucursal Trujillo en su sntesis de actividad econmica ncash de fecha de julio 2013, manifiesta que la actividad pesquera creci en un 4,4%, por el mayor desembarque de especies para consumo humano directo. La pesca para la preparacin de conservas ypara la venta en estado fresco, aument en 209,7% y 15,4%, respectivamente; mientras que para congelado, por el contrario, disminuy 23,8%. No obstante, entre enero y julio de 2013, el sector acumul una cada de 18,2% interanual.

Por su parte, la pesca industrial de anchoveta para la elaboracin de harina y aceite disminuy 63,3%, al pasar de 234,9 mil a 86,1 mil Tm., ante la poca presencia de la especie. Cabe sealar que al finalizar julio concluy la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte- centro (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash), ingresando a un proceso reproductivo.

Por otro lado el diario la primera digital, en su nota de prensa manifiesta El ministerio de la Produccin inform que las multas por infracciones pesqueras se han incrementado a 155 millones, en el periodo agosto 2006- diciembre 2007 y se est trabajando en la reformulacin del sistema de cobranza para que sea ms eficiente.

2.2. Bases Tericas

2.2.1. Teora sobre la TributacinRicardo (1959), en su teora sobre tributacin, seala que el problema principal de la economa poltica, consiste en determinar las leyes que regulan la distribucin entre los propietarios de la tierra, los del capital necesario para cultivarla y los trabajadores que la cultivan. Es por ello, que el principal problema que observ Ricardo en su poca, fue la distribucin de la riqueza, puesto que la realidad observada, era el enriquecimiento de unos y el empobrecimiento de otros, a veces en el mismo tiempo.2.2.2. Teora sobre la economaAdam Smith, quien es llamado el padre de la economa. En su libro La Riqueza De Las Naciones (1776). Los postulados ms destacables se basan en el liberalismo econmico es decir: Propiedad privada, libertad personal, iniciativa y control individual y capacidad empresarial.Relacin Directa entre la divisin del trabajo y insistencia del mercado.

Relacin directa entre la especializacin del trabajo y la ampliacin del mercado.

Reinversin de las utilidades de la empresa en bienes de capital.

A cada factor se le paga lo que corresponde segn su capacitacin.

Existe una mano invisible que lleva a los individuos a actuar por beneficio propio a promover los beneficios de la sociedad. De esta manera los mercados asignan los recursos eficientemente para satisfacer las necesidades de los consumidores

2.3. Marco Conceptual2.3.1. Definicin de actividad pesquera

La actividad pesquera comprende las actividades de extraccin (actividad primaria) y transformacin (actividad secundaria) de recursos hidrobiolgicos como peces, moluscos, crustceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial (principalmente a travs de la harina y aceite de pescado).

2.3.2. Definicin de economaLa economa, para Aristteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.

pg. 2

Para el alemn Karl Marx, la economa es la disciplina cientfica que analiza las relaciones de produccin que se dan en el seno de la sociedad.

La economa se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administracin y gestin de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones.

2.3.3. Definicin de Tributacin

Tributacin significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o rgimen tributario existente en una nacin. La tributacin tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, segn la orientacin ideolgica que se siga, puede dirigirse tambin hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza

2.4. Metodologa2.4.1. Diseo:2.4.1.1. Descriptivo:Debido a que se realizar un estudio de caractersticas, cualidades y atributos del tema de investigacin sin entrar a los grados de anlisis cualitativos del problema

2.4.1.2. Tcnica:Teniendo en cuenta la Tcnica de Revisin Documental y Bibliogrfica Documental, pginas web, artculos, informacin en internet, otros a aplicarse en la investigacin.

3. Conclusiones

Se concluye que la actividad pesquera comprende las actividades de extraccin y transformacin de recursos hidrobiolgicos como peces, moluscos, crustceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e industrial (principalmente a travs de la harina y aceite de pescado).

Por lo que esta actividad pesquera creci en julio 4,4%, por el mayor desembarque de especies para consumo humano directo. La pesca para la preparacin de conservas y para la venta en estado fresco, aument en 209,7% y 15,4%, respectivamente; mientras que para congelado, por el contrario, disminuy 23,8%.

Es decir, que la actividad pesquera influencio en la economa del departamento de ncash en el 2013, dando ingresos a las empresas industriales, lo cual conlleva a la contraccin de personal, adquisicin de bienes y servicios, y tambin al estado, en la hora declarar tributos.

Es por ello, es aqu la flaquezas de las mayora de las empresas dedicadas a estas rubro, tienen una deuda exagerada por conceptos de tributos, lo cual tendran que hacer convenios con la entidades competentes con este tema para poder fraccionar o tal vez refinanciar las deudas, lo cual perjudica al estado por conceptos de ingresos no percibidos.

Es asi, que el estado debe reformular el sistema de cobranzas en este sector, donde se mueve millones al ao, con el fin de hacer esta actividad ms dinamizada, sin perjudicar al fisco, a las empresas y a la poblacin.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Vela Melndez Lindo; lvarez Tello Grecia; Cosso flores Jesse; Huelguero Muro Bryan; Martnez Sancarranco Milagros & SANTA Cruz Fernndez Rosa Paola. (2011). Tributacin en Empresas Pesqueras. Recuperado el 20 de Septiembre del 2014. Disponible en: http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/pesca- peru.pdf?noCache=1396567782720

Juan Ribaudo de la Torre (2012). Pesca Industrial en el Per. Recuperado el 20 de Septiembre. Disponible: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/0BD90AFE7067618005257B44005FD9FD/$FILE/4_PESCA_INDUSTRIAL_EN_EL_PERU.pdfhttp://perueconomico.com/ediciones/39/articulos/439

Pedro Ruiz Gallo (2014). Diagnostico Estratgico del Sector Pesquero.Recuperado el 30 de Septiembre 2014.http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/2013/presentacion-ancash-07-2013.pdf

La Primera Digital (2008). Multas a Empresas Pesqueras Aumentan.Recuperado el 30 de Septiembre de 2014. Disponible: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/multas-a-empresas- pesqueras-aumentan_9472.html

Carranza Torres Maribel (2009). Reporte Sectorial del Sector Pesquero.Recuperado el 30 de Octubre de 2014. Disponible: http://www.latinburkenroad.com/docs/BRLA%20Fishing%20Industry%20 (200911%20Spanish).pdf

Roncal Miranda Ricardo (2010). Teora general de la tributacin.BuenasTareas.com. Recuperado el 30 de Octubre de 2014. Disponible: http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-General-De-La- Tributacion/1132564.html

Medina Coronel Carmen (2010). Economia. Recuperado el 30 de Octubre de 2014. Disponible en: http://definicion.de/economia/

Zeun Merino Josue (2010). Economia. Recuperado el 30 de Octubre de2014. Disponible en :http://www.quees.info/que-es-la-economia.html

Lars Peter Hansen (2013). Tributacin. Recuperado el 30 de Octubre de2014. Disponible: http://www.eco- finanzas.com/diccionario/T/TRIBUTACION.htm