investigacion dos

Upload: galo-vasquez

Post on 02-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Investigacion Dos

    1/3

    Vsquez Inca Galo Qumica Analtica 4C

    SLI OS PULVERULENTOS

    Qu son slidos pulverulentos?

    Constituyen las materias primas para la elaboracin de numerosas formas

    farmacuticas, pero la caracterizacin reolgica, manipulacin y las operaciones

    unitarias, resultan muy complejas debido a que el comportamiento en los

    sistemas discontinuos depende no solo de las caractersticas intrnsecas del

    material (estructura molecular, pureza, etc.), sino de un considerable nmero de

    propiedades asociadas a las partculas individuales que lo componen, donde el

    tamao y la forma de las partculas ocupan un lugar muy destacado

    PULVERIZACIN.

    Procedimiento mecnico para reducir el tamao de la partcula de slidos

    pulverulentos. Es un procedimiento importante porque el tamao de la partcula

    tiene influencia decisiva en muchas propiedades y procesos de homogeneidad

    en el mezclado, dosificacin, fluidez, velocidad de disolucin, compactibilidad,

    etc. Toda reduccin en el tamao de las partculas de un slido pulverulento,

    implica un incremento en el valor de su superficie especfica lo que trae

    aparejado una serie de ventajas tecnolgicas en la formulacin del producto.

    MTODOS Y TCNICAS PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DE UN GAS

    En un determinado volumen las molculas de gas ocupan cierto espacio por lo

    tanto se distribuirn de manera que encontremos menor cantidad en el mismo

    volumen anterior. Podemos medir la cantidad de materia, ese nmero de

    molculas, mediante una magnitud denominada masa. La cantidad de

    molculas, la masa, no vara al aumentar o disminuir (como en este caso) el

    volumen, lo que cambia es la relacin masa - volumen. Esa relacin se

    denomina densidad (d). La densidad es inversamente proporcional al volumen

    (al aumentar al doble el volumen, manteniendo constante la masa, la densidad

    disminuye a la mitad) pero directamente proporcional a la masa (si aumentamos

    al doble la masa, en un mismo volumen, aumenta al doble la densidad).

    La materia se puede presentar en sus tres estados (solid, lquido y gaseoso) en

    esta ltima se encuentra las sustancias que comn mente denominamos gases

    lo que denominamos gases. Entonces vamos a relacin esto con las siguientesleyes:

  • 7/26/2019 Investigacion Dos

    2/3

    Vsquez Inca Galo Qumica Analtica 4C

    Ley de los gases Ideales

    Segn la teora atmica las molculas pueden tener o no cierta libertad de

    movimientos en el espacio; estos grados de libertad microscpicos estn

    asociados con el concepto de orden macroscpico. La libertad de movimiento de

    las molculas de un slido est restringida a pequeas vibraciones; en cambio,

    las molculas de un gas se mueven aleatoriamente, y slo estn limitadas por

    las paredes del recipiente que las contiene.

    Entonces tenemos:

    Pero trabajando con un sistema particular, en este caso de gases, tenemos lo

    siguiente:

    r = densidad delgas;m= masa del gas; V= volumen del sistema; PM= pesomolecular del gas;

    R= constante universal de los gases; P= presin del sistema y T= temperatura

    del sistema. Todas lasvariables con sus unidades correspondientes.

    Ley de Boyle - Mariotterelaciona inversamente las proporciones de volumen y

    presin de un gas, manteniendo la temperatura constante:

    Ley de Gay-Lussacafirma que el volumen de un gas, a presin constante, es

    directamente proporcional a la temperatura absoluta:

    http://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtml
  • 7/26/2019 Investigacion Dos

    3/3

    Vsquez Inca Galo Qumica Analtica 4C

    Como se expresa un billn

    Billnes lacantidad de un milln de millones. Dichonmerose expresa por

    launidad seguida de doce ceros: 1.000.000.000.000. Esto quiere decir que un

    billn equivale a10 elevado a la doceava potencia. El prefijo Tera representa al

    billn en elSistema Internacional de Unidades.

    GRADOS API

    Escala de gravedad especfica desarrollada por el Instituto Estadounidense del

    Petrleo (American Petroleum Institute, API) para medir la densidad relativa de

    diversos lquidos de petrleo, expresada en grados. La gravedad API est

    graduada en grados en un instrumento de hidrmetro y fue diseada de manera

    tal que la mayora de los valores quedaran entre 10 y 70 de gravedad API. Lafrmula arbitraria utilizada para obtener este efecto es: Gravedad API =

    (141,5/GE a 60 F) - 131,5; donde GE es la gravedad especfica del fluido.

    GRADOS B

    El Principio de Arqumedes, que enuncia que un cuerpo inmerso en un lquido

    determinado sufre una fuerza de abajo hacia arriba (al revs del principio de

    gravedad), de intensidad igual al peso del lquido por este cuerpo dislocado, es

    aplicado en las curtiembres a diario, aunque casi que desconocidamente.

    Corriente y comumente son usados equipos sencillos - densmetros o

    aermetros, los cuales basados en este antiguo enunciado, rpidamente indican

    con elevada precisin la densidad de soluciones salinas y tnicas tambin. En

    Brasil y Amrica Latina en general, en la escala de Baum (Grado B = (144.38

    (d - 1))/d., un grado de esta unidad equivale a la densidad de una solucin de

    clorato de sodio a 1%. Ya, la escala Barkomtrica, ms usada en Asia y EEUU

    es basada directamente en la densidad en g/cm3. O sea, un liquido con d=1,019

    presentar 19 grados Barkomtricos. Grau Bk=1000 (d - 1).

    Tambin es empleada, aunque poco usual, la escala Twaddle, que equivale a

    1/5 de la escala Barkomtrica. Grado Tw=200 (d - 1).

    http://definicion.de/numeros/http://definicion.de/numeros/http://definicion.de/numeros/