investigación curricular. enfoque democrático

5
INFORME DE LECTURA CURRICULUM DESDE UN ENFOQUE DEMOCRÁTICO En el capítulo III del libro Educación para la Democracia en la Modernidad de Abraham Mangendzo, nos hace referencia al desafío para una educación de calidad con equidad en la perspectiva de una educación para la democracia. Desde esta perspectiva que plantearse el problema de la calidad de la educación que es lo que se persigue y se quiere hoy día; implica cuestionarnos qué, cómo y cuánto aprenden nuestros estudiantes , lo que nos lleva a pensar en qué tipo de sujeto estamos formando. Esto significa plantearse las necesidades de los valores y actitudes, conocimientos y habilidades que necesariamente deben estar inmersos en el sujeto, para ir tras la meta de contribuir hacia la transformación y mejoramiento de una sociedad más justa y por ende democrática. Se afirma que el currículum debiera entregar los conocimientos y desarrollar las habilidades, actitudes,

Upload: carlos-javier-padilla-arrieta

Post on 01-Oct-2015

133 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Investigación curricular.

TRANSCRIPT

INFORME DE LECTURACURRICULUM DESDE UN ENFOQUE DEMOCRTICO

En el captulo III del libro Educacin para la Democracia en la Modernidad de Abraham Mangendzo, nos hace referencia al desafo para una educacin de calidad con equidad en la perspectiva de una educacin para la democracia.Desde esta perspectiva que plantearse el problema de la calidad de la educacin que es lo que se persigue y se quiere hoy da; implica cuestionarnos qu, cmo y cunto aprenden nuestros estudiantes , lo que nos lleva a pensar en qu tipo de sujeto estamos formando. Esto significa plantearse las necesidades de los valores y actitudes, conocimientos y habilidades que necesariamente deben estar inmersos en el sujeto, para ir tras la meta de contribuir hacia la transformacin y mejoramiento de una sociedad ms justa y por ende democrtica.Se afirma que el currculum debiera entregar los conocimientos y desarrollar las habilidades, actitudes, valores y competencias capaces de formar sujetos democrticos como condicin de modernidad. (pg. 78).Si el sistema educativo tiene por finalidad la formacin de un sujeto democrtico, la estructuracin del curriculum deber partir del reconocimiento de la forma que el alumno tiene para aprender. Paradjicamente, dice Edwards: el alumno es uno de los aspecto ms silenciados del curriculum. Sin embargo, el hecho de que est silenciado no significa que est ausente. La lectura que se hace del alumno es la de un ser incompleto, desde la carencia, no del reconocimiento de lo que es sino en su distancia al deber ser. El alumno mismo queda negado en la medida en que se le observa como dato educativo en relacin con la norma deseable. Es decir, es ledo desde la norma y no desde lo que l es. (Edwards, 1992, p. 46).Esta afirmacin de Edwards, se hace un aspecto tan real en la medida en que las escuelas muchas veces toman como punto importante dentro del curriculum, los contenidos necesarios que obligatoriamente deben ser aprendidos por los educandos, sabiendo que stos como seres sociales tienen habilidades y actitudes que deben ser desarrolladas.John Dewey, citado por Abraham Magendzo (1916, p. 125) el curriculum comn o ncleo curricular se relaciona con los conocimientos y destrezas que la escuela provee a todos los estudiantes para actuar democrticamente.De igual forma, Mac Conell, citado por Magendzo (1940, p. 25) seala que, el core curriculum est constituido por todas las experiencias educacionales que se consideran de importantes para cada ciudadano en nuestra democracia.Adems, para N. Smith citado por Abraham Magendzo (1945, p. 164) el core representa la suma total de los problemas que los jvenes enfrentan y los que consideran de importancia social.Es as como nos podemos dar cuenta, de la relacin existente en la afirmacin de los tres autores mencionados anteriormente, resaltando la experiencia que da a da vive el estudiante y tomarla como punto de partida para los contenidos de enseanza, lo que refuerza y da calidad a la educacin, formando sujetos capaces de desenvolverse en una sociedad.Es por esto que el autor del texto seala que es condicin bsica para un curriculum que tiende a formar sujetos democrticos tener una actitud distinta frente al conocimiento (pg. 80). Y de hecho hay que pensar que esos conocimientos se deben ver inmersos en las experiencias vividas por los nios y jvenes, cuando esto ocurra se podr decir que existe un aprendizaje significativo y una actitud diferente hacia la sociedad donde se van a enfrentar.Por ltimo, el autor expone que uno de los desafos importantes de un nuevo curriculum para la formacin de un sujeto democrtico es incorporar los saberes cotidianos y reconocerlos como parte de la formacin de los individuos; dar legitimidad a estos saberes supone reconocer especialmente a los alumnos como personas capaces de pensar, reflexionar interpretar, sentir y relacionarse y no como entes incompletos, carentes de conocimiento. Pensar en un nuevo curriculum implica entender las capacidades de los alumnos no slo para recibir informacin, sino tambin para comprenderla, recuperarla y modificarla (pg. 80).

Palabras Claves: curriculum, democracia, sociedad, calidad, participacin, estudiantes.

Bibliografa:Abraham Magendzo K. Curriculum, Educacin para la Democracia en la Modernidad. Programa interdisciplinario de investigacin en Educacin.