investigacion

14
INVESTIGACION CUANTITATIVA & CUALITATIVA

Upload: yarledis-marquez

Post on 14-Apr-2017

231 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion

INVESTIGACION CUANTITATIVA

& CUALITATIVA

Page 2: Investigacion

Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental.

INV. CUANTITATIVA

Con la finalidad de analizar

los conflictos sociales y el hecho económico

como universo complejo

Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo.

Page 3: Investigacion

INV. CUANTITATIVA

Basada en la inducción

probabilística del

positivismo lógico Medición

penetrante y controladora

Objetiva

Inferencias mas allá de los datos

Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al

resultado

Datos “solidos y repetibles”

Generalizable

Particularista

Page 4: Investigacion

INV. CUANTITATIVA

Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema

de investigación

Que exista una relación cuya naturaleza sea representable por

algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar.

Que haya claridad entre los elementos de investigación que

conforman el problema

Page 5: Investigacion

INV. CUANTITATIVA

Es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de

la Estadística.

DescriptivasSe refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de las observaciones

de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y

hechos

Explicativas Es la que constituye el conjunto organizado de

principios, inferencias, creencias, descubrimientos y afirmaciones, por medio del cual se interpreta una

realidad.

Según el objetivo principal se

pueden clasificar en:

Page 6: Investigacion

INV. CUANTITATIVA

EXPERIMENTAL

En este caso el investigador

controla la variable independiente y la

conformación de los grupos que necesita

para el estudio.

CUASI-EXPERIMENTAL

Son los diseños en los cuales no se ha podido establecer el azar en la

formación de los grupos.

NO EXPERIMENTALSon aquellas donde

el investigador no tiene el control sobre

la variable independiente, ni

conforma los grupos de estudio.

Cuando el investigador tiene la posibilidad de controlar la

variable independiente y otras situaciones del estudio, se

clasifican en:

Page 7: Investigacion

INV. CUANTITATIVA

1. IDEA

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. REVISION DE LA LITERATURA Y

DESARROLLO DEL MARCO TEORICO

4. VISUALIZACION DEL ALCANCE DEL ESTUDIO

5. ELABORACION DE HIPOTISIS Y DEFINICION DE

VARIABLE

6. DESARROLLO DEL DISEÑO DE INVESTIGACION

7. DEFINICION Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

8. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

9. ANALISIS DE LOS DATOS

10. ELABORACION

DEL REPORTE DE RESULTADOS

Page 8: Investigacion

INV. CUANTITATIVA

*Propensión a “servirse de” los sujetos de estudio.*Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?*Son fuertes en validez externa

*Se limita a responder*Son débiles en términos de validez interna, casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir*Lo que encuentran es generalizable a la población

Page 9: Investigacion

INV. CUALITATIVA

Es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos, discursos, dibujos, gráficos e imágenes para comprender la vida social

Por medio de significados y desde una perspectiva holística

Se trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan a un determinado fenómeno.

Page 10: Investigacion

INV. CUALITATIVAFraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que

describen las particularidades de este tipo de estudio. 

El ambiente natural y el

contexto que se da el asunto o problema

• es la fuente directa y  primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.

La recolección de los datos

• es una mayormente verbal que cuantitativa.

Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación

piensan

El análisis de los datos se da más de

modo inductivo.

• y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.

Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo

resultados.

Page 11: Investigacion

INV. CUALITATIVA

Investigación-acción

Participativa

Etnografía

Etnográfica aplicada a la

educación

Tipos

KiChy
La ETNOGRAFIA: es aquella investigación que estudia las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante.La I. PARTICIPATIVA: Se trata de una actividad que combina la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados.La I.ACCION: Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante frecuencia de investigación-acción participativa. E.A.E: Esta constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación.
Page 12: Investigacion

INV. CUALITATIVAFase preparatoria

Etapa reflexiva

Etapa de diseño Recogida

productiva de datos.

Acceso al campo.

EL TRABAJO DE CAMPO

FASE ANALÍTICA

FASE INFORMATIVA

Page 13: Investigacion

DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable GeneralizableHolista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Page 14: Investigacion

GRACIAS UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE BARRANQUILLA

ENFERMERIA III.AEPISTEMOLOGIA I

2015-2