investigación formativa para mejorar el conocimiento de

92
AUTOR Br. Juana Elizabeth Zelada Cortéz ASESOR Dr. Roger Fernando Chanduví Calderón SECCIÓN Educación e Idiomas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Innovaciones Pedagógicas PERÚ - 2018 Investigación formativa para mejorar el conocimiento de historia y evolución de la gastronomía en estudiantes del II Ciclo de Hotelería, Universidad Católica Chiclayo, 2016 TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE Maestro en Educación

Upload: others

Post on 13-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

AUTOR

Br. Juana Elizabeth Zelada Cortéz

ASESOR

Dr. Roger Fernando Chanduví Calderón

SECCIÓN

Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Innovaciones Pedagógicas

PERÚ - 2018

Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

historia y evolución de la gastronomía en estudiantes del II

Ciclo de Hotelería, Universidad Católica Chiclayo, 2016

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE

Maestro en Educación

Page 2: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

ii

Page 3: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

iii

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo, Zelada Cortéz Juana Elizabeth, egresada del Programa de Maestría en Educación de la

Universidad César Vallejo SAC. Chiclayo, identificada con DNI N° 16454225.

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE:

1. Soy autora de la tesis titulada: INVESTIGACIÓN FORMATIVA PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA EN ESTUDIANTES DEL II CICLO DE HOTELERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA CHICLAYO, 2016

2. La misma que presento para optar el grado de: Maestría en Educación.

3. La tesis presentada es auténtica, siguiendo un adecuado proceso de investigación, para la cual se han respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes consultadas.

4. La tesis presentada no atenta contra derechos de terceros.

5. La tesis no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener a l g ú n grado académico previo o título profesional.

6. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falsificados, ni duplicados, ni copiados.

Por lo expuesto, mediante la presente asumo frente a LA UNIVERSIDAD cualquier

responsabilidad que pudiera derivarse por la autoría, originalidad y veracidad del contenido de la

tesis así como por los derechos sobre la obra y/o invención presentada. En consecuencia, me

hago responsable frente a LA UNIVERSIDAD y frente a terceros, de cualquier daño que pudiera

ocasionar a LA UNIVERSIDAD o a terceros, por el incumplimiento de lo declarado o que pudiera

encontrar causa en la tesis presentada, asumiendo todas las cargas pecuniarias que pudieran

derivarse de ello. Así mismo, por la presente me comprometo a asumir además todas las

cargas pecuniarias que pudieran derivarse para LA UNIVERSIDAD en favor de terceros con

motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de lo declarado o

las que encontraren causa en el contenido de la tesis.

De identificarse algún tipo de falsificación o que el trabajo de investigación haya sido publicado

anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,

sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo S.A.C. Chiclayo; por lo

que, LA UNIVERSIDAD podrá suspender el grado y denunciar tal hecho ante las autoridades

competentes, ello conforme a la Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General.

Chiclayo, 05 de octubre del 2018

Firma :

Nombres y apellidos : Juana Elizabeth Zelada Cortéz

DNI : 16454225

Page 4: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

iv

DEDICATORIA

A Dios, quien me acompaña, ilumina en todo momento,

y me otorga sabiduría para hacer siempre el bien a mi

prójimo, y es quien me ha motivado y regalado la

fortaleza para culminar este trabajo.

A mi amado esposo Manuel Bulnes, y a mis hijos

Nathalie y David, quienes siempre permanecemos

unidos para lograr nuestros anhelos como familia.

Juana Elizabeth

Page 5: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

v

AGRADECIMIENTO

A la Universidad César Vallejo por el lanzamiento oportuno de

la Maestría en Educación que constituye un estímulo para

permanentemente actualizar mis conocimientos en materia de

Educación, y también a los docentes por ser verdaderos

facilitadores de conocimientos, además de su dedicación y

aporte de experiencias propias para seguir adelante como

profesional.

A mi asesor de tesis, Mg. Roger Fernando Chanduví Calderón

por ser mi guía y brindarme la oportunidad de recurrir a su

conocimiento científico durante todo el desarrollo de la

presente tesis.

La autora

Page 6: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

vi

PRESENTACIÓN

A los integrantes del Jurado:

En concordancia con la normatividad que normaliza la obtención del Grado de

Magister en Educación en la Universidad César Vallejo, presento a ustedes la

Tesis que lleva por título: “INVESTIGACIÓN FORMATIVA PARA MEJORAR EL

CONOCIMIENTO DE HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA EN

ESTUDIANTES DEL II CICLO DE HOTELERÍA, UNIVERSIDAD CATÓLICA

CHICLAYO, 2016.

.

La autora

Page 7: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

vii

Índice

DICTAMEN DE SUSTENTACIÓN …………………………………………………………….. ii

DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD …………………………………………….……..…. iii

DEDICATORIA ................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... v

PRESENTACIÓN ............................................................................................................. vi

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................ ix

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ x

RESUMEN ........................................................................................................................ xi

ABSTRACT ..................................................................................................................... xii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................13

Capítulo I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................17

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................................17

1.2. Formulación del problema ....................................................................................18

1.3. Justificación ..........................................................................................................18

1.4. Antecedentes ........................................................................................................20

1.5. Objetivos ...............................................................................................................23

Capítulo II. MARCO TEÓRICO ....................................................................................25

2.1. Marco teórico ........................................................................................................25

2.1.1 Investigación formativa ....................................................................................25

2.1.2 Aprendizaje cognitivo .......................................................................................27

2.1.3 Historia de la gastronomía ...............................................................................29

2.2. Marco conceptual ..................................................................................................37

Capítulo III. MARCO METODOLÓGICO ......................................................................41

3.1. Hipótesis ..............................................................................................................41

3.2. Variables ..............................................................................................................41

3.2.1. Definición conceptual ......................................................................................41

3.2.2. Definición operacional .....................................................................................42

3.2.3. Operacionalización de las variables ................................................................42

3.3. Metodología .......................................................................................................43

3.3.1. Tipos de estudio .............................................................................................43

3.3.2. Diseño de estudio ...........................................................................................44

Page 8: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

viii

3.4. Población y muestra ..............................................................................................44

3.5. Método de investigación .......................................................................................44

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................45

3.6.1. Técnicas .........................................................................................................45

3.6.2. Instrumentos ...................................................................................................45

3.6.3. Confiabilidad ...................................................................................................45

3.6.4. Validación .......................................................................................................45

3.7. Método de análisis de datos ..................................................................................46

Capítulo IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..............................49

4.1. Resultados ............................................................................................................49

4.2. Discusión de resultados ........................................................................................60

CONCLUSIONES ………….……………..…………..…………...……………...……..……. 63

REFERENCIAS ...............................................................................................................66

ANEXOS ………………...……………..…………..…………...……………...……...……... 70

- Encuesta dirigida a los estudiantes

- Contenido temático de la asignatura

- Sesión de Aprendizaje

- Validación de Encuesta por Juicio de Expertos

** ACTA DE APROBACIÓN DE ORIGINALIDAD DE TESIS

** AURORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS

** REPORTE TURNITIN

Page 9: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Rendimiento en el Conocimiento de Historia y Evolución de la

gastronomía en los estudiantes del II ciclo de Hotelería. 49

Tabla 2: Medidas descriptivas de las puntuaciones de la evaluación antes

y después de la estrategia didáctica. 50

Tabla 3: Prueba de bondad de ajuste a la curva normal de Shapiro Wilk

del pre y post test. 52

Tabla 4: Prueba rangos con signo de Wilcoxon: datos apareados 52

Tabla 5: Descriptivos obtenidos en las sesiones de aprendizaje. 53

Tabla 6: Investigación formativa según la dimensión Competencias

Transversales. 55

Tabla 7: Investigación formativa según la dimensión Estrategias de

Enseñanza /Aprendizaje. 56

Tabla 8: Investigación formativa según la dimensión Método orientado al

trabajo de investigación. 57

Tabla 9: Investigación formativa según la dimensión Rol del profesorado. 58

Tabla 10: Investigación formativa según la dimensión satisfacción del

alumnado. 59

Page 10: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

x

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Rendimiento en el Conocimiento de Historia y Evolución de la

gastronomía en los estudiantes del II ciclo de Hotelería. 49

Figura 2: Puntuación de la Evaluación antes y después de la estrategia

didáctica. 51

Figura 3: Sesiones de aprendizaje aplicando la estrategia didáctica

investigación formativa en la asignatura de Historia y Evolución de la

gastronomía. 54

Figura 4: Investigación formativa según la dimensión Competencias

Transversales. 55

Figura 5: Investigación formativa según la dimensión Estrategias de

Enseñanza /Aprendizaje. 56

Figura 6: Investigación formativa según la dimensión Método orientado al

trabajo de investigación. 57

Figura 7: Investigación formativa según la dimensión Rol del profesorado. 58

Figura 8: Investigación formativa según la dimensión Satisfacción del

alumnado. 59

Page 11: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

xi

RESUMEN

Este estudio presentó como objetivo: Determinar la efectividad didáctica de la

investigación formativa para mejorar el conocimiento de la historia y evolución de

la gastronomía en los estudiantes del II Ciclo de Hotelería y Servicios Turísticos

de una Universidad Católica de Chiclayo.

Se trabajó con un diseño pre experimental de un solo grupo, con una metodología

de encuesta a través de un cuestionario. Se consideró una población de 20

estudiantes de la Escuela de Administración Hotelera del curso de Historia y

Evolución de la Gastronomía y la muestra es igual a la población para una mejor

precisión de los resultados.

Los resultados demuestran que la variable investigación formativa incide en la

mejora de la variable conocimiento de la historia y evolución de la gastronomía.

Se evidencia que al aplicar la metodología de investigación formativa en la

asignatura de Historia y Evolución de la Gastronomía, los estudiantes obtuvieron

una mejor nota promedio en el post test (17.20 ± 1.005) con respecto al obtenido

en el pre test (14.25±0.716).

De esta manera se concluye que la aplicación de la metodología de la

investigación formativa como una herramienta didáctica, mejora el aprendizaje de

los estudiantes del curso de Historia y Evolución de la Gastronomía.

Palabras clave: Estrategias de enseñanza-aprendizaje, historia y evolución de la

gastronomía, Investigación formativa.

Page 12: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

xii

ABSTRACT

This thesis presented as objective: Determine the didactics effectiveness of the

formative research to improve the knowledge of the History and Evolution of the

Gastronomy in students of the second cycle of Hospitality and Tourist Services of

a Catholic University of Chiclayo.

It worked with a pre-experimental design of a single group, with a survey

methodology using a questionnaire. Considered a population of 20 students of the

School of Hospitality and Tourist Services of the subject of History and Evolution

of Gastronomy, and the sample is equal to population that was used for a better

precision of results.

The results show us that the variable formative research influences the

improvement of the variable knowledge of the history and evolution of gastronomy.

It is evident that when applying the methodology of formative research in the

gastronomy course, the students obtain a better average score in post test (17.20

± 1.005) with respect to that obtained in the pre test (14.25 ± 0.716).

In this way it is concluded that the application of the methodology of the formative

research as a didactic tool improves the learning of the students of the subject of

History and Evolution of Gastronomy.

Key words: Teaching and learning strategies, history and evolution of

gastronomy, formative research.

Page 13: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

13

INTRODUCCIÓN

Al reflexionar sobre el crecimiento turístico en el Perú, es evidente que se ha

incrementado las actividades en el sector hostelería, por lo que hay necesidad de

educar, capacitar y formar profesionales integrales en este sector, por ello esta

investigación es importante debido a que nos ha permitido conocer la efectividad

didáctica del método de investigación formativa para mejorar el conocimiento de

la historia y evolución de la gastronomía en los estudiantes de hotelería y

servicios turísticos de la Universidad Católica de Chiclayo; asimismo para

proponer estrategias encaminadas a trabajar en equipo mediante una planeación

de actividades académicas y aplicarlas en otras asignaturas.

Difundir el saber y promover la investigación de alto nivel científico es misión

fundamental de una universidad, específicamente en el proceso de enseñanza

aprendizaje en el nivel de pregrado, pero poco se fomenta la investigación. El

propósito, no es abordar la problemática de la investigación en su sentido estricto,

sino mejorar el proceso de enseñanza usando la metodología de la investigación

formativa que ofrece un reto a los profesores universitarios de formar en

investigación a jóvenes que vienen de una educación básica que difícilmente les

ha ofrecido un acercamiento significativo con la investigación científica, la

innovación de ideas, la autocrítica y otras competencias transversales.

La aplicación del método de investigación formativa ha incidido en forma

favorable para mejorar el conocimiento académico de la asignatura denominada

Historia y Evolución de la Gastronomía en los estudiantes de hotelería y servicios

turísticos de la Universidad Católica de Chiclayo.

Para el desarrollo de este estudio se elaboró un cuestionario estructurado y

se aplicó a 20 estudiantes de la Escuela de Administración Hotelera y Servicios

Turísticos matriculados en el curso de Historia y Evolución de la Gastronomía del

II ciclo 2016 de la Universidad Católica de Chiclayo.

Page 14: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

14

La investigación formativa puede denominarse la enseñanza a través de la

investigación o formación para la investigación, que facilita el desarrollo de las

competencias y habilidades de aprendizaje necesarias para el ejercicio

profesional y en el proceso enseñanza-aprendizaje de este método han resultado

especialmente útiles, según el alumnado, las actividades de aprendizaje

autónomo, desarrollo crítico, clasificación y análisis de la información, orden y

disciplina, pensamiento analítico y relacional, el trabajo en equipo y actividades

colaborativas en proyectos. El nivel de autonomía que alcancen los estudiantes

en el proceso de la investigación es el aspecto que más valora al culminar una

asignatura. Al final la metodología usada por el profesor en el proceso de

enseñanza- aprendizaje será el determinante para que el alumno adopte un rol

más activo y el profesor resulte un guía que ofrezca un feedback del

conocimiento.

Podemos afirmar que promover el aprendizaje a través de la enseñanza por

descubrimiento y construcción del conocimiento, centrada en el estudiante está

demostrando efectos positivos en el fomento de la investigación, en la medida que

el estudiante se involucre en un proceso más dinámico e interactivo de

aprendizaje, con un enfoque constructivista donde serán guiados por el profesor

para su perfeccionamiento mediante una planeación de actividades académicas.

Restrepo (como se cita en Osorio, 2008) afirma que la diferencia entre la

investigación propiamente con la investigación formativa está en el aprendizaje

autónomo y la generación de un nuevo conocimiento plasmado en proyectos.

Osorio apoya este argumento afirmando que “la relevancia de la investigación

formativa está en que se forma la investigación o a través de ésta con el objetivo

de “aprender a investigar investigando” (p. 60).

La investigación formativa debería ser parte de una estrategia pedagógica y

responsabilidad de todos los docentes de todas las áreas, donde los estudiantes

en formación son los agentes investigadores.

Page 15: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

15

El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la efectividad didáctica

de la investigación formativa para mejorar el conocimiento de la historia y

evolución de la gastronomía en los estudiantes del II Ciclo de hotelería y servicios

turísticos de la Universidad de Católica de Chiclayo.

CAPITULO I denominado PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, comprende el

planteamiento del problema y la formulación del problema expresados en una

interrogante. Además incluye las razones que justifican la investigación, los

antecedentes de determinados autores sobre los cuales se apoya el estudio y los

objetivos planteados, tanto el general como los específicos.

CAPITULO II denominado MARCO TEÓRICO, que es la base que sustenta

la presente investigación incluye las teorías y dimensiones tanto de la

investigación formativa como del conocimiento de Historia y Evolución de la

Gastronomía. También incluye el Marco Conceptual respectivo.

CAPÍTULO III denominado MARCO METODOLÓGICO, consigna las

hipótesis y variables planteadas en el presente estudio, también la metodología

empleada, la población y la muestra respectiva y por último el proceso de

obtención y metodología para analizar los datos.

CAPÍTULO IV denominado Análisis e Interpretación de Resultados, se

analizan los resultados obtenidos así como la discusión de los mismos.

Se presentan Conclusiones y Sugerencias, culminando el informe con las

Referencias y Anexos.

Page 16: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

16

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 17: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

17

Capítulo I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

Es alarmante la falta de investigación en las universidades siendo un

aspecto prioritario e ineludible para el bienestar y el desarrollo de una sociedad.

La ciudad de Chiclayo tiene alto potencial turístico y se necesita

profesionales especializados en administración de empresas de restauración,

hoteleras y turísticas, pero hay una deficiente capacitación técnica innovadora

para estas labores, es por ello resulta necesaria la formación de calidad óptima

enfocada en el proceso de enseñanza de los futuros profesionales fomentando la

investigación y el conocimiento.

La investigación es una función fundamental de la universidad; y constituye

en un elemento dinamizador e importantísimo en el proceso educativo porque con

ella se genera conocimiento y se propicia el aprendizaje, razón suficiente para

que se desarrollen capacidades para la investigación en los estudiantes y la

incorporen como estrategia de enseñanza aprendizaje en el currículo.

El aporte más grande de la gastronomía peruana no se cimienta en el

aspecto económico, sino el cultural. Se ha convertido en un arte y un factor de

reafirmación de nuestra identidad, de revaloración de comidas regionales y de

nuestros productos agropecuarios e hidrobiológicos. Lo novedoso pasa también

por la múltiple difusión que en Lima alcanza la comida regional (Valderrama, 2010).

Si consideramos el crecimiento turístico en el Perú, es evidente que se han

incrementado las actividades en el sector hostelería, por lo que hay necesidad de

capacitar y formar profesionales que crecen al mismo ritmo en este sector. En el

año 2008, “más de 97 mil personas llegaron al Perú atraídos por su gastronomía,

a manera general, sólo en Estados Unidos hay 40 restaurantes peruanos y el 90%

de las franquicias en el exterior pertenecen al rubro gastronómico” (Apega, citado

en Mucha, 2014). Asimismo, el desarrollo de la gastronomía a nivel nacional e

internacional permite promover la valorización de nuestra biodiversidad y nuestra

cultura aumentando así el orgullo por lo nuestro y nuestra identidad de país

(Apega, 2010).

Page 18: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

18

La investigación formativa también puede denominarse como “la enseñanza

a través de la investigación” y como “docencia investigativa”. Y cada una de estas

expresiones tienen una matiz propia, el primero resalta la investigación como una

técnica didáctica; mientras que la segunda expresión hace referencia a una

característica de la docencia. Pero ambas presentan un denominador común:

cumplen una función pedagógica. En conclusión, la investigación formativa

constituye una estrategia pedagógica propiamente del docente para el desarrollo

del currículo (Parra, 2004).

La investigación formativa es establecida como tal cuando está orientada en

la formación académica y profesional insertada en los planes de estudios (marco

curricular). Este modelo de investigación se diferencia por su finalidad de “tipo

pedagógico: mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje; en segundo

término, porque se desarrolla dentro de un programa curricular específico: los

objetos de estudio están previamente determinados, y finalmente, porque se

puede situar dentro de la función docente del profesor universitario” (Parra, 2004,

p. 71).

1.2. Formulación del problema

En consecuencia, el problema de investigación se formuló en los siguientes

términos: ¿Cómo incide la investigación formativa en el conocimiento de la

historia y evolución de la gastronomía en estudiantes del II ciclo de hotelería de la

Universidad Católica de Chiclayo, 2016?

1.3. Justificación

El propósito de la investigación formativa es contribuir a la finalidad propia de

la docencia. En otras palabras, la investigación formativa debe servir para ayudar

a que el estudiante adquiera un conjunto de actitudes, habilidades y

competencias, suficientes para apropiar los conocimientos teóricos, prácticos y

técnicos necesarios para el ejercicio calificado de una actividad profesional o

académica. (Barreto, Gutiérrez, Pinilla y Díaz, 2006).

Page 19: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

19

La investigación formativa tiene como finalidad difundir información existente

y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento, desarrollando

capacidades necesarias para el aprendizaje permanente, preciso para la

actualización del conocimiento y habilidades de los profesionales, por otra parte

se pretende incentivar el despertar de la creatividad y motivar la opinión favorable

respecto a la metodología empleada e indicar que se puede ampliar para otras

áreas.

Si consideramos el crecimiento turístico en el Perú, es evidente que se ha

incrementado las actividades en el sector hostelería, por lo que hay necesidad de

capacitar y formar profesionales integrales en este sector; es por ello que se

requiere detectar las fortalezas y las debilidades en la formación del estudiante

para mejorar su competitividad y empleabilidad en el mercado de trabajo actual y

aportar información a los responsables de la Escuela de Hotelería para el

cumplimiento de la calidad y excelencia universitaria.

Asimismo, en el Perú no existe un equipo de investigación para evidenciar

insumos y recetas que se están perdiendo y que son parte del patrimonio cuyo

aporte será esencial para fortalecer la gastronomía peruana.

La educación universitaria es demasiado conservadora con mucha

resistencia a la adaptación de los cambios tecnológicos, está muy arraigada en la

enseñanza, en las clases magistrales con desmedro de talleres, prácticas,

aprendizaje dirigido, por ello se puede hablar de una desarticulación del sistema

educativo que obviamente afecta a la calidad de la educación y sus fines.

El Perú todavía no tiene una gastronomía, la gastronomía es una ciencia que

estudia la relación del hombre con su alimentación y su entorno natural; es una

ciencia social, disciplina cultural, que tiene como eje la comida y su alimentación

(…) se necesitan más estudios, más investigación, recopilación de fuentes, de

insumos, hay que hacer catálogos, o sea, hay que hacer una masa crítica que

sirva de base para sustentar una gastronomía (Del Río, 2013).

Page 20: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

20

No existe una política que promueva alguna infraestructura pública para la

enseñanza de la gastronomía peruana, ni metodología de nivel universitario para

desarrollo en el ámbito de las ciencias gastronómicas (Mucha, 2014).

Además, según estudio general del Instituto Peruano de Gastronomía (IPG),

existe un vacío en el mercado de profesores de gastronomía ya que son pocos los

que realmente están capacitados para la docencia, mientras que la mayoría suele

carecer de conocimientos y métodos pedagógicos. No hay una institución base

que pueda brindar una capacitación profunda a los docentes (Apega, 2010).

Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a

través de la historia, es enseñar a los estudiantes a que se vuelvan aprendices

autónomos, independientes, autorregulados e investigativos, y capaces de

aprender a aprender. El propósito fundamental del proceso de investigación en la

Carrera de Alimentos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, implica

poner al servicio de los comprometidos académicos un instrumento de

identificación de los parámetros básicos de calidad, adoptando medidas que

mejoren la investigación formativa de la carrera, mediante la valoración de los

planes y programas que aseguren la capacidad investigativa de los docentes y

estudiantes (Llerena, 2013).

1.4. Antecedentes

En contexto internacional

Varios estudios teóricos y experimentales se han realizado con el objetivo de

determinar la importancia de la investigación formativa en la educación superior.

Osorio (2008), presentó en Colombia su investigación titulada “La

investigación formativa o la posibilidad de generar cultura investigativa en la

educación superior”. Esta investigación pretende responder a la pregunta ¿cómo

se está desarrollando la investigación formativa (IF) en la práctica pedagógica del

Programa de Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia? Asimismo, se

presenta una propuesta sustentada en las relaciones currículo-práctica

pedagógico. Desde allí, se postula un currículo problematizador transversalizado

Page 21: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

21

por la IF que constituya un modelo de docencia y estimule procesos investigativos

en el aula con miras a la formación de un/a maestro/a investigador/a que jalone

cambios a nivel educativo y social.

También se ha identificado otro estudio de la investigación formativa

aplicado para proyectos en la educación superior. Así tenemos a Vilá, Rubio y

Berlanga (2014) que en su estudio “La investigación formativa a través del

aprendizaje orientado a proyectos: una propuesta de innovación en el grado de

pedagogía publicada en Barcelona, España”, nos indica que la investigación

formativa sitúa al alumnado como protagonista activo de su propio proceso de

aprendizaje. El rol del profesorado es acompañar a los estudiantes hacia el

aprendizaje independiente, motivándolos a trabajar de forma autónoma. El

alumnado adopta un rol activo, trabaja en equipo, busca información, y planifica el

trabajo, tomando sus propias decisiones, integrando conocimientos, y

desarrollando competencias diversas. El ABP favorece la adquisición e

integración de los nuevos conocimientos, destacamos especialmente, el

desarrollo de dos competencias básicas como son el trabajo colaborativo y la

capacidad de reflexión.

Otro autor que profundiza en la investigación formativa es Restrepo (2003)

que en su publicación titulada “Investigación formativa e investigación productiva

de conocimiento en la universidad” discute sobre los objetivos principales que

tiene la universidad frente a la investigación, como es enseñar a investigar y hacer

investigación. Además, presenta diversos conceptos del constructo Investigación

Formativa, así como formas de implementación de ésta. Finalmente, distingue

entre investigación formativa e investigación en sentido estricto.

También Restrepo (2003), ha conceptualizado ampliamente la cultura

investigativa en la educación superior, en su publicación “Conceptos y

aplicaciones de la investigación formativa, y criterios para evaluar la investigación

científica en sentido estricto” define varios aspectos de la investigación e

investigación formativa con el fin de esclarecer los aspectos relacionados con

ambos procesos que comúnmente son tratados como similares.

Page 22: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

22

En “Investigación e investigación formativa” Hernández (2003), aborda la

diferencia entre la investigación en el sentido estricto y la investigación formativa,

además que señala el problema de confundir ambas acepciones, es más nos

indica que ambas deben de llevarse a cabo de manera simultánea en las aulas,

porque no sólo se trata de adaptar las informaciones sino de crear conocimiento.

En “Apuntes sobre la investigación formativa” Parra (2004), nos presenta el

panorama de la investigación en la actividad universitaria, para mostrarla como un

rasgo esencial y definitorio de la identidad de la universidad contemporánea.

Resalta la investigación como una función propia del docente, que contribuye al

logro de los fines institucionales, para el cultivo del saber superior, la formación

académica y profesional misma del profesor y de los estudiantes, y la respuesta a

las demandas de la sociedad. Finalmente, propone la elaboración de monografías

investigativas, como el camino más adecuado para hacer operativos los procesos

de investigación formativa.

En contexto nacional

A nivel nacional se han presentado una variedad de artículos y disertaciones

sobre la formación investigativa desde diversos aspectos, pero no orientadas

hacia la gastronomía, a continuación se describen:

Tenemos una tesis que nos presenta la evolución de la gastronomía, Mucha

(2014), que con la finalidad de proyectar un Centro Nacional de Ciencias

Gastronómicas, nos ofrece la problemática de los estudiantes en la cocina

peruana y el marco histórico de la gastronomía en el Perú y el mundo.

Rodríguez (2013), afirma en su publicación “Docencia e Investigación: Hacia

el desarrollo de una cultura de investigación formativa” que en la actualidad, la

investigación indagatoria se ha convertido en un método de búsqueda e

investigación, además, de una potente herramienta didáctica; superando así su

antigua acepción como fase preliminar de todo proceso de investigación científica.

La investigación indagatoria se ha incorporado extensa e intensamente en todo

los programas curriculares de los sistemas educativos contemporáneos a nivel

mundial, resaltándose su importancia en la formación científica de los estudiantes

(p.69).

Page 23: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

23

Otro estudio de la gastronomía desde el enfoque del desarrollo turístico es la

Tesis de Morcia (2013), titulado “La cocina de Pozuzo como eje central de una

ruta gastronómica para su desarrollo turístico”, en la que describe la importancia

de fomentar la cocina peruana mediante una ruta gastronómica a fin de incentivar

el desarrollo turístico de la zona.

Miyahira (2009), en su estudio “La investigación formativa y la formación

para la investigación en el pregrado” proporciona algunas ideas sobre la

aplicación de la investigación formativa desde las aulas y concluye que este

aspecto es fundamental para la formación de investigación e investigadores en el

país, no sólo profesionales con pensamiento crítico sino con aprendizaje

permanente que busquen resolver los problemas y dar soluciones.

1.5. Objetivos

1.5.1. General

Determinar la efectividad didáctica de la investigación formativa para mejorar

el conocimiento de la Historia y Evolución de la Gastronomía en los

estudiantes del II Ciclo de Hotelería y Servicios Turísticos de la Universidad

Católica de Chiclayo.

1.5.2. Específicos

1. Analizar el nivel de rendimiento académico aplicando como estrategia

didáctica la investigación formativa en el conocimiento de la Historia y

Evolución de la Gastronomía en los estudiantes.

2. Comparar y analizar los resultados del pre test y del pos test aplicando la

estrategia didáctica de investigación formativa.

3. Determinar las características de la investigación formativa en la

asignatura de Historia y Evolución de la Gastronomía.

Page 24: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

24

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 25: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

25

Capítulo II. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco teórico

2.1.1. Investigación formativa

Para el desarrollo de estas competencias, han resultado especialmente

útiles, según el alumnado, las actividades de aprendizaje autónomo, las

actividades colaborativas y las del proyecto de investigación. El aspecto con el

que el alumnado se siente más satisfecho es el nivel de autonomía alcanzado tras

cursar la asignatura. Este resultado evidencia los beneficios de la metodología

docente no directiva, donde el alumnado adopta un rol activo y el profesorado

ofrece feedback, guía el proceso de aprendizaje y evalúa. Por todo concluimos

que alentar el aprendizaje a través de proyectos está demostrando efectos

positivos en el fomento de la investigación, en la medida que el alumnado se

involucra en un proceso dinámico e interactivo de aprendizaje.

Según Miyahira (2009), la investigación formativa es la “herramienta del

proceso enseñanza aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información

existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento

(aprendizaje)” (p. 119).

La investigación formativa también es denominada como la enseñanza a

través de la investigación, o enseñar usando el método de investigación. Aplicar el

método de investigación formativa centrado en la enseñanza aprendizaje, con un

enfoque constructivista donde el estudiante será guiado por el docente para su

perfeccionamiento mediante una planeación de actividades académicas.

Labatut (2005), manifiesta que: La característica constructiva del

conocimiento presentada por Piaget es una cuestión que interesa para la

realización de este trabajo con estudiantes universitarios, pues señala el

aprendizaje académico como un proceso en constante construcción, que no tiene

límites en el tiempo.

Page 26: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

26

La investigación formativa tiene dos características adicionales

fundamentales: es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como

parte de su función docente y los agentes investigadores son estudiantes en

formación. Entonces, resulta obvio que tanto profesores como estudiantes posean

una formación básica en metodología de investigación.

El principal problema para incorporar la investigación formativa, en mi

opinión, es que las universidades no disponen de un número suficiente de

profesores con las capacidades para su implementación. La investigación

formativa exige al profesor universitario adoptar una postura diferente frente al

objeto de enseñanza y frente a los estudiantes; en la primera resaltar el carácter

complejo, dinámico y progresivo del conocimiento y en la segunda, reconocer y

aceptar las potencialidades de los estudiantes para asumir la responsabilidad de

ser protagonistas de su aprendizaje.

Existen varias formas de clasificar la investigación, pero en general podemos

dividirla en tres tipos: documental, básica o pura y aplicada; sin embargo, la

investigación básica y la aplicada tienen una etapa de investigación documental.

Luna (2006), expresa que: Es indudable que para ser buen profesor se

requiere vocación y conocimientos, sin embargo, estos dos elementos no

garantizan por sí mismos el que podamos realmente enseñar, es decir, lograr que

se realice el aprendizaje en los alumnos. El problema de la enseñanza no es sólo

cuestión de conocimientos, sino de comunicación eficiente de los mismos, y

aunque la comunicación eficiente no garantiza el aprendizaje, sí lo hace más

predecible, que en última instancia es a lo más que puede aspirar cualquier

método de enseñanza.

Según Restrepo (2006), la investigación formativa y la formación

investigativa tienen como objetivo formar para la investigación, la diferencia entre

ambas está en que la investigación formativa implica formar en y para la

investigación desde propuestas y acciones investigativas pero que no implican

necesariamente el desarrollo de proyectos completos ni el hallazgo de

conocimiento nuevo y universal; la formación investigativa, por el contrario, no

Page 27: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

27

implica siempre actividad investigativa porque la formación puede darse a través

de otras actividades no propiamente investigativas, como cursos de investigación

y lectura y discusión de informes de investigación, entre otras. La relevancia de la

investigación formativa está en que se forma la investigación o a través de ésta

con el objetivo de “aprender a investigar investigando”.

Llerena (2013), en su tesis “Sistema de acciones para potenciar la

investigación formativa en la carrera de alimentos de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo” aborda la enseñanza a los estudiantes a través de la

investigación formativa, se tornan autónomos, independientes, autorregulados e

investigativos, y capaces de aprender a aprender.

Vilá, Rubio y Berlanga (2014), enfatizan que la investigación formativa es la

modalidad de investigación “que favorece el paradigma metodológico actual (…)

que sitúa al alumnado como protagonista activo de su propio proceso de

aprendizaje basado en competencias” (p. 243).

Martínez y Viader (2008), consideran que un factor de cambio de la cultura

docente es generar un espacio para el análisis de las cuestiones relacionadas con

las necesidades de la universidad en la sociedad actual y para una planificación

docente compartida. Asimismo, proponen procurar planificar dos objetivos:

“mejorar la calidad de la docencia y el aprendizaje de los estudiantes y ser un

factor de cambio de la cultura laboral del profesorado y del personal al servicio de

la docencia” (p. 213).

2.1.2. Aprendizaje cognitivo

Luna (2006), afirma que para mostrar realismo en su materia un profesor

debe planear su curso pensando en los siguientes lineamientos: Las necesidades

sociales que resuelve la carrera a la que pertenece su materia, la problemática

profesional que su materia enseña a resolver con cada tema, el papel formativo

de su materia dentro del plan de estudios de la carrera y la actividad de

aprendizaje que va a realizar con los alumnos.

Page 28: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

28

Barreto et al. (2006), resaltan que el constructivismo es la base de la teoría

de conocimiento para explicar el aprendizaje, en ese sentido no pretende

“argumentar, ni fundamentar, la realidad trascendente del hombre, sino más bien

ofrecer una explicación del proceso de conocimiento, con supuestos e

implicaciones en la comprensión de la persona humana, incompletos e

inconsistentes en algunos de sus términos” (p. 27)

Peralta (2015), describe: el diagnóstico de necesidades de

superación permite determinar las potencialidades y limitaciones de

los profesores en relación con la competencia didáctica en el

contexto relacionada con la pedagogía como vía para perfeccionar la

competencia universitaria. Las potencialidades se ubican

fundamentalmente en reconocer la necesidad de la superación

profesional didáctica. Las limitaciones están dadas por la concepción

con que ha sido asumida la superación pedagógica de los

profesores la cual no ha facilitado verdaderos procesos de

aprendizajes en los mismos; y las insuficiencias en el desempeño

didáctico del profesor que no corresponde con las exigencias de la

educación superior contemporánea (p. 114).

En síntesis, se reitera que debido a cuestiones como la ausencia de

uniformidad en los criterios para definir lo que es en sí la postura constructivista,

la carencia de unas bases sólidas que asistan los procesos de enseñanza y la

poca claridad en torno a los problemas que intenta resolver, no puede hablarse en

propiedad de una teoría que reúna las condiciones necesarias para dar cuenta

sobre la práctica educativa considerada en conjunto.

Por tales razones, se hace necesario enfatizar en algunas de estas

objeciones, en los autores antes mencionados, dando inicio con Piaget, para

quien la importancia otorgada a factores metodológicos y didácticos no permite

establecer ni definir el campo de lo pedagógico. Por su parte, en Ausubel, uno de

los inconvenientes que se plantean al modelo, por ser en exceso de corte racional

y tener las características propias de una instrucción con marcado énfasis en

particularidades receptivas y estáticas, corresponde al hecho de que cuando se

Page 29: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

29

intenta desarrollar actividades bajo contextos culturales alejados, y en condiciones

remotas del panorama escolar habitual, la intervención educativa se ve

seriamente lesionada, debido no solo a problemas manifestados por el reducido

nivel conceptual, sino también a la escasa inclusión de aspectos que tienen que

ver con las diversas gamas del saber. Por último, en la teoría de Vigotsky referida

al aprendizaje, no se satisfacen las expectativas de una adecuada explicación del

desarrollo de los sujetos, ya que sus planteamientos se limitan a las explicaciones

que demuestran cómo el alumno llega a ser parecido al profesor, circunstancia

que hace evidente un desarrollo socialmente dirigido, puesto que no considera

aquellas acciones experimentales que puede el educando realizar por sí solo.

Habilidades técnicas de la enseñanza

Luna (2006), comenta que un maestro que toma en cuenta el principio

didáctico del realismo debe contestar afirmativamente las siguientes preguntas: a)

¿Tiene usted pleno conocimiento del papel formativo que desempeña su materia

dentro de la carrera a cuyo plan de estudios pertenece? b) ¿Sabe usted qué

problemas prácticos de la profesión enseña a resolver cada asunto o tema del

programa de su materia? c) ¿Está usted convencido de que cada asunto

programático que usted desarrolla deja en los alumnos conocimientos operantes

para la vida profesional? d) ¿Si algún asunto de su programa aparece muy

teórico, sabe usted darle funcionalidad, conectándolo con posibles aplicaciones

prácticas, o poniendo ejemplos de su utilidad como base o antecedente para

ulteriores conocimientos? e) ¿Tiene el cuidado de convencer a sus alumnos de

las aplicaciones que profesionalmente tiene cada asunto tratado en clase? Si un

maestro puede contestar afirmativamente estas preguntas, puede considerarse

realista desde el punto de vista didáctico.

2.1.3. Historia de la gastronomía

Historia y evolución de la gastronomía en el mundo

Antes de introducirnos en la gastronomía hay que hacer una semblanza de

la historia de la cocina y de la alimentación desde sus inicios, cuando los primeros

hombres se nutrían a base de alimentos que obtenían de la caza o cogían de las

Page 30: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

30

plantas. En el periodo Neolítico el hombre pasa a convertirse de cazador nómade

a agricultor sedentario, que le permitió modificar sus gustos alimentarios y

domesticar animales.

León (2013), explica que en el inicio el fuego permitió a los primeros

“homínidos cocer los alimentos y en varios casos hacerlos digeribles, lo que

garantizaba la subsistencia en épocas tan remotas” (p. 23). Desde su perspectiva,

la cocina tuvo una importancia principal que no sólo permitió cocer sus alimentos

sino condujo al estado de humanización por antonomasia. Introdujeron técnicas

para mejorar la preparación y conservación de alimentos: deshidratación, la

fermentación, el precocido, los aderezos, entre otros.

Las primeras civilizaciones quisieron poner las recetas por escrito como los

mesopotámicos o los egipcios y dejaron huellas de su cocina en los grabados de

algunas tumbas. Generalmente el arte de la cocina fue expuesto en los grandes

banquetes reales o que eran servidas en los tiempos de los dioses. Algunos

alimentos y bebidas fueron indispensables en los festines mesopotámicos. En

estas culturas antiguas el arte de la cocina estaba sujeta a un estricto protocolo y

etiqueta (Flandrin y Montanari, 2004).

En la cultura egipcia el contraste de la alimentación entre la clase noble y el

pueblo era evidente, mientras la clase privilegiada disfrutaba de grandes festines

donde abundaban los panes, las hierbas, el vino; los hombres del pueblo pasaban

hambre y la escasez de alimentos, por lo que su dieta era muchísimo más pobre.

Gutiérrez (2012), comenta que el pueblo egipcio “se alimentaba básicamente de

diversas variedades de pan y de cerveza, productos que ellos mismos elaboraban

en su casa, y rara vez podía consumir carne (…) Solo en determinadas fiestas

religiosas podían acceder a una dieta mejor” (p. 21).

Otra cultura que destacó su arte culinario fue la hebrea, al igual que las otras

civilizaciones obtenía sus alimentos de la agricultura, la bebida más importante era la

leche de cabra y de oveja, debido a la escasez del agua. También era de vital

importancia el pan, el vino y los vegetales. Las técnicas de cocción o preparación de

los alimentos estaban ligadas a su cultura y fe, por ejemplo la prohibición de hervir el

cabrito en leche o comer aves determinadas (Gutiérrez, 2012).

Page 31: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

31

En la época de la antigua Grecia y Roma los festines eran el acontecimiento

propicio para deleitarse con los mejores potajes y vinos que producían. El pueblo

griego se alimentaba a base de gachas de harina y pescado salado y hacían 3

comidas al día. En Grecia la profesión del cocinero alcanzó mucha importancia

tanto que ofrendaban los alimentos a dioses como Démeter, Bacco o Artemisa, a

quien le ofrecían grandes cantidades de comidas. El protocolo en la mesa fue un

aspecto muy importante en la cultura griega, Gutiérrez (2012) y Flandrin y

Montanari (2004), sostienen que dentro de sus costumbres los invitados comían

estirados, apoyados sobre el brazo izquierdo, pudiendo utilizar los dedos de la

mano derecha, para tomar los alimentos de la mesa o de las bandejas que

ofrecían los esclavos.

Gutiérrez (2012), menciona que la cocina griega tuvo siete legendarios

cocineros que se caracterizaban por sus respectivas especialidades:

1. Egis, de Rodas, el único que supo cocer perfectamente el pescado

2. Nereo, de Chíos, inventó el caldo de congrio.

3. Chariades, de Atenas, nadie lo sobrepaso en ciencia culinaria.

4. Lampria, invento la salsa negra a base de sangre.

5. Apctonete, inventó el embutido.

6. Euthyno, gran cocinero de las lentejas, legumbre base de la cocina griega

7. Ariston, maestro por excelencia, inventó infinidad de guisados y la cocina

de evaporación.

Uno de los aspectos más conocidos de los romanos es la comida, algunos

productos que insertan a la gastronomía era la levadura, el vino, la miel. Un rasgo

de su gastronomía es el uso de sal, las salsas y la condimentación con especias

(Martínez, 2011). La cocina romana destacó por la presentación de mesas y los

espectáculos que se ofrecían en el transcurso de las cenas, por la riqueza de las

vajillas y por la suntuosidad de las flores, en especial de las rosas, que era la flor

para estas fiestas. Se reconoce al ahumado y la panificación como técnicas

culinarias de la cultura romana.

Page 32: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

32

La gastronomía empieza a difundirse en Europa, exactamente en la cocina

de la realeza o de la monarquía, y es en los grandes banquetes reales que los

cocineros exponen su talento. Hacia 1578 durante el reinado de Enrique III, se

creó La orden del Espíritu Santo convirtiendo a los banquetes en una tradición

como premiación a los miembros de la orden, que era una orden de caballería de

prestigio que servía a la Monarquía, estos caballeros se les conocía como

“Cordon Bleu” por la banda azul que llevaban (Mucha, 2014).

La época renacentista fue crucial para la gastronomía, porque se diseñaron

grandes aparatos y los profesionales son expertos en el servicio de la mesa, se

destaca el refinamiento de los modales, la elegancia en la presentación de la

mesa y de los platos. En la Italia renacentista los chef fueron distinguidos como

los más hábiles y creativos que llevaron a la cocina italiana a un alto grado de

refinamiento y prestigio, además se introduce el tenedor como parte de los

utensilios y las copas de cristal. Martínez (2011), sostiene que la cocina

renacentista “es sin duda una cocina de prácticas renovadas, de platos nuevos,

sin pares en la Europa de la época” (p. 26). La técnica usada en esta época se

centra en la preparación de las comidas y la diversificación de los potajes. Las

especias era un condimento muy usado en la cocina de la Europa del siglo XIV,

es así que los navegantes se embarcaban en la búsqueda de nuevas rutas para

conquistar otros continentes y así comercializar este insumo culinario.

La cocina árabe también tuvo una gran influencia en la gastronomía

europea, sobre todo en las regiones conquistadas por los árabes. Introdujeron

nuevas especias y plantas tropicales: arroz, espinacas, berenjena, albaricoque,

entre otros. En regiones conquistadas de la península ibérica y Sicilia se

adaptaron muchas costumbres árabes, y esa influencia se ejerció hasta el siglo

XV. La cocina y la comida árabe estaban marcada por la religión y las normas

islámicas. Generalmente los sacrificios de animales se hacían sin hacerlos sufrir y

tenían que estar mirando a la Meca. Fuera de la península ibérica, la mayor parte

de platos introducidos en la alta cocina occidental a finales de la Edad Media se

fue perdiendo progresivamente mientras la tradición continuó en las zonas que

permaneció el árabe. (Flandrin y Montenari, 2004).

Page 33: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

33

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo y su posterior conquista se

introdujo a la cocina nuevos insumos de gran variedad; mientras los españoles

mostraban al mundo la papa, la calabaza, el tomate, el cacao, la vainilla, la palta,

el maní, entre otros, los ingleses introducirían el alcohol. La colonización de los

pueblos conquistados no sólo significó riquezas sino el descubrimiento de

variados productos que permitió a Europa desarrollarse y asimilar esos productos

como sustento de su dieta diaria. Martínez (2011), explica al respecto:

Una buena parte de las expediciones marítimas que se lanzaron a

principios del siglo XV y XVI tenían como objetivo la adquisición de

nuevos productos de consumo, especialmente productos

alimenticios que no se daban en Europa y cuya existencia se

conocía por el comercio mantenido con naciones del Oriente. (p. 28)

Asimismo, al nuevo mundo se introduce los productos como el arroz, azúcar,

trigo, queso, los cítricos como la naranja, el ajo, la cebolla, la canela, el clavo de

olor oriental y el olivo. El primer intercambio empieza en las Antillas se empezó a

usar la caña de azúcar, el cerdo, vacas, ovejas y gallinas. El ají o chile, un

producto americano se convirtió pronto en un condimento aceptado en Europa.

Esta fusión de culturas y productos trajo como resultado el mestizaje culinario y

surgen nuevos platos y nuevas técnicas de cocción.

Historia de la gastronomía en el Perú

La gastronomía en nuestro país ha evolucionado con el pasar del tiempo,

desde el inicio de las primeras culturas que aprovecharon la diversidad de

productos hasta la actualidad

Etapa precolombina

Mucha (2014), sostiene que los “antiguos peruanos supieron adaptarse a los

distintos territorios y sacar provecho teniendo criterio de los recursos que

encontraban” (p. 10).

Page 34: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

34

Esta adaptación y futura integración de las culturas permitió converger la

variedad de los diversos productos naturales que se convirtieron en insumos

básicos para el inicio de nuestra gastronomía. En esa época era una costumbre

que en cada provincia los terrenos que cultivara, obteniendo una mayor diversidad

de alimentos a comparación de los españoles, que poco después empezaron a

llegar y a descubrir estos productos.

Etapa virreinal

Desde la conquista del Incanato por los españoles (aproximadamente en el

siglo XVII), se evidenció la mixtura de productos alimenticios y cultivos con el

continente europeo, se empezó a cosechar esos productos en las zonas agrícolas

iniciando la fusión de ambas culturas.

Los monasterios fueron las instituciones donde se empieza a difundir esta

comida, son considerados como una de las primeras instituciones de la Iglesia

Católica que debía ser mantenida por los ingresos de los tributos a las tierras que

se entregaban por obligación por una determinada cantidad de productos. Como

las mujeres españolas y criollas eran enviadas a los conventos, es ahí donde se

realiza las actividades principales de la gastronomía como la elaboración de

comidas, postres y otros potajes. Con el fin de elevar el prestigio de estas

instituciones se mejora las técnicas culinarias. Las mujeres indias y negras son

enviadas de las casas de los aristócratas y hacendados como personal del

servicio que después fueron denominadas las cocineras. (Mucha, 2014)

Etapa republicana hasta la actualidad

Se tiene conocimiento que después de la independencia (siglo XVIII), la

gastronomía peruana se refuerza cuando se abren al público extranjero las

tabernas, fondas o cafés. Mucha (2014), comenta “que el primer Café de Lima

conocido como Santo Domingo fue establecido por Francisco Serio en 1771,

llamado después Café de la Animas, considerado como el establecimiento más

grande, alcanzando prestigio y convirtiéndose en un foco predilecto de los

republicanos” (p. 11).

Page 35: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

35

Culminando el siglo XIX, los restaurantes adaptan algunos estándares

apropiados. Se considera que “el primer restaurante se estableció por Giuseppe

Coppola, que vino al Perú junto con el virrey Abascal en 1806, llamándola “Fonda

Coppola” siendo el centro de reunión principal en Lima”. En ese mismo sentido

Mucha (2014) nos indica que:

En 1829 se inaugura la Fonda Francesa del Hotel France, abriendo

puertas a la instalación de más hoteles como establecimiento de

difusión y desarrollo de la gastronomía del Perú, uno de los cuales fue

el “Hotel de Francia e Inglaterra” y el “Hotel Americano” reconocidos

por su cocina preparada a la manera francesa. En las primeras

décadas del Siglo XX, se celebraron en Lima una serie de banquetes

de alto nivel, el cual uno de los locales más importantes que se

ofrecían era en el “Restaurante del Jardín Zoológico o el Palacio de

Conciertos” ya que era de estructuras de hierro y vidrio, aparentando

ser en versión pequeña uno de los palacios de cristal que estaban de

moda en Europa desde la Exposición Universal de Londres, y el

afrancesamiento en la sociedad peruana era evidente. Poco después,

Lima tuvo una transformación, ya que crecía como ciudad de manera

acelerada y a mediados del Siglo XX se dieron las primeras

migraciones cambiándole el rostro a la ciudad, trayendo consigo

nuevas culturas y costumbres. Mientras esto ocurría la gastronomía

nacional empezaba a sobresalir, rescatando productos nativos de

diferentes regiones del país, los cuales permanecían relegados en la

cocina criolla. (p. 11).

Lauer y Lauer, (2006), sostienen que el boom de la gastronomía peruana

inició en los años ochenta con el despliegue informativo de los medios de

comunicación lo que llaman el periodismo gastronómico, posteriormente en los

noventa la gastronomía gana un espacio dinámico cultural que se fue afianzando

como un fenómeno cultural y mediático. Los empresarios empezaron a

interesarse en esta nueva explosión de la gastronomía peruana.

Page 36: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

36

Terminando el siglo XX, Lima tuvo un crecimiento acelerado en relación al

número de centros dedicados a la gastronomía, se destaca a Le Cordon Bleu y

Cenfotur. Una de las instituciones de la educación superior que fomenta la

enseñanza del arte culinario es la Universidad San Ignacio de Loyola, donde se

han formado los más destacados chefs que actualmente muestran y difunden en

el extranjero las delicias de la cocina peruana.

Távara (2015), sostiene que la gastronomía no sólo ha tenido un

reconocimiento a nivel nacional, también en el extranjero nuestra comida es

considerada una de las mejores, “cada vez existen más restaurantes peruanos en

todos los continentes, vendiendo la comida peruana como algo exclusivo y único”

(p. 18), y este efecto ha permitido que el Perú obtenga un crecimiento económico

y también que se incremente los restaurantes en todo el país.

La gastronomía peruana ha evolucionado en estos últimos años y ha sido

reconocida a nivel internacional. Desde el 2008 se dio inicio a una de las más

grandes ferias gastronómicas en el país, denominada I Feria Gastronómica

Internacional Perú, mucho gusto donde se mostró la variedad de los productos

nacionales y la comida peruana. La Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA,

ante el éxito de la feria, en el 2009 la denominó Mistura, como actualmente se le

conoce.

En el 2012 como parte de la implementación de lineamientos para promover

la gastronomía nacional el Ministerio de Comercio Exterior contrató a la empresa

Future Brand para encargarse de diseñar la marca país. La marca país debe

expresar lo que significa un país, una síntesis de su pasado, presente y futuro, y

convertirse en un elemento que permita valorar su biodiversidad, recursos

humanos, cultura y atraer inversión, turismo y apuntalar la exportación. (Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico, 2012)

En la actualidad, se puede afirmar que la gastronomía peruana es el

producto de la fusión de diferentes culturas que han tenido alta influencia en

nuestra cocina, destacar la gastronomía española, china e italiana.

Page 37: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

37

2.2. Marco conceptual

Investigación

Para esta investigación se considera la definición realizada por Parra

(2004), quien sostiene que es un “proceso de estudio riguroso y sistemático para

acceder a un nuevo conocimiento con pretensión de verdad, o para perfeccionar

uno ya existente” (p. 64).

Hernández, Fernández y Baptista (2014), definen a la investigación como

“un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al

estudio de un fenómeno o problema” (p. 4). En ese sentido, la investigación

aporta conocimiento a un campo disciplinar, que se originan a partir de ideas que

se traducen en problemas más concretos. Lo que coinciden los especialistas es

que la investigación busca contribuir en la resolución de un problema detectado o

probar una teoría o aportar evidencia empírica.

Investigación formativa

Restrepo (2006), afirma de la investigación formativa que es una

generación de conocimiento menos estricta, formal y menos comprometida con el

desarrollo de nuevo conocimiento.

Por otro lado Parra (2004), sostiene que es “aquella formación que hace parte

de la función docente, con una finalidad pedagógica y que se desarrolla dentro de

un marco curricular formalmente establecido” (p. 76)

Ambas definiciones toman a la investigación formativa como una herramienta

importante en el proceso de enseñanza aprendizaje enmarcado en la metodología

impartida en las aulas. La investigación formativa está orientada en generar

conocimiento en los estudiantes y que en este proceso usen ese conocimiento

para afrontar los problemas de la realidad.

Page 38: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

38

Osorio (2008), explica que inicialmente la formación investigativa se concibió

como parte de un proceso de preparación teórica, metodológica y técnica para la

investigación en recursos humanos, que fue llamada investigación educativa,

didáctica o pedagógica. En la actualidad la investigación formativa es un concepto

pedagógico de investigación que forma estudiantes en y para la investigación. Es

decir, que no crea nuevo conocimiento sino que trabaja con conocimientos

validados y comprobados en el ámbito educativo.

En el marco de la cultura investigativa, según Jiménez (como se citó en

Arnao, 2015, p. 107) la investigación formativa representa un “conjunto de

actividades y de ambientes de trabajo argentados al desarrollo de competencias

para la búsqueda, análisis y sistematización del conocimiento, así como a la

apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad

investigativa”

Docencia universitaria

La docencia es concebida como un camino de perfeccionamiento personal,

en el servicio a la ciencia, a la cultura y a la sociedad; es decir, comprender el

quehacer educativo como una verdadera profesión. (Parra, 2011)

La labor del profesor universitario es realmente un proceso de investigación,

pues se orienta a adquirir conocimientos nuevos para él.

Gastronomía

La gastronomía es el conocimiento del arte de cocina, es el estudio de la

relación del ser humano con su alimentación y todo lo relativo a ésta en su

entorno ambiental, geográfico, social y cultural. (Martínez, 2011)

Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. A

menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene

relación con el arte de cocinar y los platillos en torno a una mesa. Sin embargo

Page 39: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

39

ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre

se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia

varios componentes culturales tomando como eje central la comida. De esta

forma se vinculan Bellas Artes, ciencias sociales, ciencias naturales e incluso

ciencias exactas alrededor del sistema alimenticio del ser humano. Desde el

punto de vista etimológico la palabra "gastronomía" no tiene un significado del

todo válido pues deriva del griego "gaster" o "gastros" que quiere decir estómago

y "gnomos", conocimiento o ley. (López, 2010, p. 24)

Gutiérrez (2012), explica que no hay que confundir la gastronomía con la

cocina, la gastronomía es el estudio entre la relación de la cultura y el alimento, es

el conocimiento razonado del hombre y su alimentación. Su objetivo principal es

todo aquello que alimenta al hombre, y para lograrlo es necesario estudiar

también las actividades que realiza para obtener el alimento: la ganadería, la

agricultura, el comercio, la industria de los alimentos, entre otros.

Page 40: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

40

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Page 41: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

41

Capítulo III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis

Hi = La aplicación de la investigación formativa incide en forma favorable en

el conocimiento de la Historia y Evolución de la Gastronomía en los estudiantes

de la Escuela de Hotelería y Servicios Turísticos.

Ho = La aplicación de la investigación formativa no incide en forma favorable

en el conocimiento de la Historia y Evolución de la Gastronomía en los

estudiantes de la Escuela de Hotelería y Servicios Turísticos.

3.2. Variables

Variable Independiente. (V.I.)

Investigación formativa

Variable Dependiente. (V.D.)

Conocimiento de la historia y evolución de la gastronomía.

3.2.1. Definición conceptual

Investigación formativa

Es aquella formación que es parte de la función docente, con una

finalidad pedagógica y que se desarrolla dentro de un marco curricular

formalmente establecido” (Parra, 2004).

Es la modalidad de investigación “que favorece el paradigma

metodológico actual (…) que sitúa al alumnado como protagonista activo de

su propio proceso de aprendizaje basado en competencias” (Vilá, Rubio y

Berlanga, 2014, p. 243)

Conocimiento de la historia de la gastronomía

Para abordar la historia de la gastronomía es necesario conocer cómo

se originó la alimentación en el mundo y cómo este se ha relacionado con la

humanidad. A menudo se piensa que la gastronomía implica la relación de

cocinar pero Gutiérrez (2012), nos indica que su ámbito de estudio abarca

Page 42: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

42

más de ello. Lo define como el “conocimiento razonado de todo lo que se

relaciona con el hombre en lo que a su alimentación se refiere”, y por ello se

apoya en otras disciplinas o áreas del conocimiento.

3.2.2. Definición operacional

Variable: Investigación formativa

Está determinada por los puntajes obtenidos en la evaluación de los

estudiantes frente a las competencias y estrategias de aprendizaje del

curso.

Variable: Conocimiento de Historia y Evolución de la gastronomía

Determinada por los conocimientos y habilidades sobre la historia y

evolución de la gastronomía.

3.2.3. Operacionalización de las variables

Variable Dimensiones Indicador Ítems Escala de Medición

Investigación Formativa

D1 Competencias transversales

Nivel de competencias transversales

Ser más autónomo/a

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Trabajar en equipo

Planificar mejor el trabajo

Tener más creatividad

Ser más consciente y expresar la vivencia del proceso de aprendizaje

D2 Estrategias de

enseñanza/aprendizaje

Nivel en estrategias de

enseñanza /aprendizaje

Las sesiones magistrales o teóricas

Las actividades de aprendizaje autónomo (estudio y trabajo individual)

El aprendizaje colaborativo (en equipo)

El aprendizaje a través de la interacción y actividad grupal

D3 Método

orientado al trabajo de

investigación

Nivel en la metodología orientada al trabajo de

Investigación

Aprender a aprender

Aprender significativamente

Buscar, analizar, sintetizar la información para un aprendizaje integrador (no fragmentado, global)

Page 43: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

43

D4

Rol del profesorado

Nivel del Rol del

Profesorado

Motiva y orienta para la búsqueda de información

Facilitadora de aprendizaje (mejora personal y/o académica)

Guía experto para el aprendizaje (ayuda a aprender a aprender)

Evaluadora del aprendizaje

D5 Satisfacción del

alumnado

Nivel de Satisfacción

del alumnado

La manera de compartir la transferencia de información

El proceso y el progreso de mi aprendizaje

La autonomía para desarrollar mi aprendizaje

Conocimiento de Historia y

Evolución de la Gastronomía

Conocimientos

Adquiridos en el desarrollo de las sesiones y mediante la investigación realizada por el propio estudiante

Alto (17 - 20) Medio (14-16)

Bajo (13 o

menos) *

Habilidades

En la aplicación del plan de actividades académicas en el aprendizaje autónomo y en equipo para investigar y la capacidad para la transferencia de dicha investigación

Actitudes

Su predisposición para el aprendizaje superior, además de considerar las actitudes axiológicas.

3.3. Metodología

3.3.1. Tipos de estudio

Pertenece al enfoque de investigación cuantitativa debido a que hace posible

mostrar resultados reales, lo cual nos posibilita datos cuantitativos respecto

a las variables, para probar la influencia presente entre la variable

independiente (investigación formativa) sobre la dependiente (conocimiento

de la Historia y Evolución de la Gastronomía).

Esta investigación es de tipo explicativa, pues existe una relación de causa -

efecto entre las variables. Nos permite estudiar las variaciones que se

producen en la variable dependiente después de la intervención pedagógica.

(Hernández, Fernández y Baptista, p.184).

Page 44: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

44

3.3.2. Diseño de estudio

Según lo analizado en sus hipótesis y la naturaleza del estudio, el diseño es

pre experimental de un solo grupo, con pre y pos test.

G: O1--------x--------- O2

G: Grupo de estudiantes

O1: Diagnóstico de los estudiantes.

O2: Resultados después de la aplicación de la investigación formativa como

estrategia didáctica.

x: Investigación formativa como estrategia didáctica.

3.4. Población y muestra

La población para la presente investigación estuvo conformada por los

estudiantes matriculados en el II Ciclo de la carrera profesional de Administración

Hotelera y Servicios Turísticos, siendo un total de 20 alumnos.

La determinación de la muestra y en mérito a lo manifestado por (Morales

P., 2011, p.10-11) se realizó utilizando los mismos elementos de la población, a

fin de poder encontrar resultados satisfactorios. No probabilístico por

conveniencia.

3.5. Método de investigación

Método inductivo

Se empleó el método de investigación inductivo, el cual permitió identificar

las oportunidades de mejora y aspectos positivos de la investigación formativa

que inciden en el conocimiento de la historia y evolución de la gastronomía. “El

método inductivo, utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de

hechos particulares aceptados como válidos, y cuya aplicación sea de carácter

general”. (Morán G. y Alvarado D., 2010, p.28).

Page 45: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

45

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas

Se aplicó la técnica de la encuesta, que es ampliamente utilizada como

procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo

rápido y eficaz.

3.6.2. Instrumentos

Los instrumentos de recolección de información que se utilizaron fueron las

intervenciones evaluadas en clase y el cuestionario de aplicación de la

investigación formativa como método para generar y construir conocimiento

dentro de la asignatura de Historia y Evolución de la Gastronomía, el mismo que

consta de cinco dimensiones: Competencias transversales, Estrategias de

enseñanza/aprendizaje, Método orientado al trabajo de investigación, Rol del

profesorado y Satisfacción del alumnado. El indicado instrumento incorpora 19

preguntas con cinco alternativas de respuesta: Totalmente en desacuerdo, En

desacuerdo, No acuerdo no en desacuerdo, De acuerdo y Totalmente de

Acuerdo.

3.6.3. Confiabilidad

Para evaluar la confiabilidad del cuestionario de investigación formativa se

aplicó la prueba Alfa de Cronbach, la cual resultó 0.95 que está dentro del análisis

de confiabilidad y se considera excelentemente confiable. George y Mallery (2003,

p. 231).

3.6.4. Validación

Para determinar la validez del cuestionario de Investigación Formativa se

aplicó el método de validación de los siguientes expertos:

1. Dr. Julio César Fernández Alvarado. Doctor en Bienestar Social y

Desarrollo Local. Magister en Historia. Docente de la Universidad Católica

Santo Toribio de Mogrovejo.

Page 46: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

46

2. Dra. Rocío Rumiche Chavarry. Doctora en Investigación e Innovación

Educativa. Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de

Mogrovejo.

3. MBA. José Miguel Paolillo Tapia. Master en Administración de Empresas.

Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Se utilizó está prueba para la validez de contenido, con la cual se midió el

grado de concordancia entre un grupo de expertos (K = 3) y un conjunto de ítems

(n).

La respuesta es nominal. La hipótesis nula es que no hay concordancia:

Kappa = 0.496; y la hipótesis alterna afirma la concordancia, es decir (Kappa > 0).

El valor resultante es:

Medidas simétricas

Valor

Error

estándar

asintóticoa T aproximadab

Significación

aproximada

Medida de acuerdo Kappa ,496 ,231 2,502 ,012

Nº de casos válidos 19

a. No se presupone la hipótesis nula.

b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.

De acuerdo a los resultados obtenidos se acepta la hipótesis alterna es

decir que existe fuerza moderada de concordancia entre los jueces y que

este valor es significativo (p < 0.05). (López y Pita, 1999).

3.7. Método de análisis de datos

El análisis estadístico se realizó a través del uso de herramientas

estadísticas, con la ayuda programa Microsoft Excel, donde los datos

recolectados fueron tabulados y luego presentados en tablas y figuras

estadísticas para una mejor comprensión y visualización de los resultados, que

ayude a un eficiente análisis, con apoyo del marco teórico.

Page 47: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

47

El análisis de validez se realizó con el software estadístico SPSS. Para

evaluar la validez de contenido del cuestionario de la Investigación formativa se

sometió a juicio de expertos y se aplicó la prueba W kendall (Escobar,P., Cuervo

M., 2008) y para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Alfa de Cronbach

(George y Mallery 2003, p. 231).

En la validación de juicio de expertos se pudo apreciar que los ítems del

instrumento permitían desarrollar la autonomía, el trabajo en equipo, la

creatividad, investigación; habilidades blandas indispensables en el proceso

formativo. La escala utilizada de likert con cinco opciones nos permitió evitar las

comparaciones midiendo las actitudes, por eso no se tomó en cuenta la

recomendación que hizo uno de los expertos sobre el cambio de escala.

Para determinar el objetivo general de la investigación se evaluaron a los

estudiantes al inicio de la investigación (pre-test) y después de aplicada la

metodología basado en la investigación formativa del (post-test). Para evaluar la

distribución de los datos se aplicó la prueba de bondad de ajuste de aplicando la

pruebas de normalidad de Shapiro Wilk (n< 30) siendo este resultado p< 0.05, la

cual en el estudio resultó no seguir una distribución normal por lo tanto se

aplicaron pruebas no paramétricas.

Para contrastar la aplicación del método de investigación formativa si incide

en forma favorable para mejorar el conocimiento académico de la Historia y

Evolución de la Gastronomía en los estudiantes de la Escuela de Hotelería y

Servicios Turísticos se aplicó la prueba no paramétrica de los rangos con signo o

también conocida como Prueba de Wilcoxon. (Siegel, & Castellan, 1995).

Page 48: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

48

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Page 49: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

49

Capítulo IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. Resultados

La interpretación de la información del estudio de la investigación se

presenta en tablas y figuras relacionadas con las variables operacionales. Se

presenta los resultados del diagnóstico del conocimiento de historia y evolución

de la gastronomía en los estudiantes del II ciclo de hotelería.

Tabla 1

Rendimiento en el Conocimiento de Historia y Evolución de la

Gastronomía en los estudiantes de Hotelería.

Rendimiento (Nivel) Pre - test Post-test

n % n %

Alto 0 0.0% 16 80.0%

Medio 18 90.0% 4 20.0%

Bajo 2 10.0% 0 0.0%

Total 20 100.0% 20 100.0%

Rendimiento: Alto (17-20); Medio (14-16); Bajo (13 o menos). Según Stanino.

Rendimiento en el Conocimiento de Historia y Evolución de la gastronomía en los estudiantes de Hotelería

Figura 1: Se observa según los resultados del rendimiento de los estudiantes que los calificativos más altos se dan en post test (80%), y en el nivel medio (20%), en cambio en el pre test se observa que el mayor porcentaje está en el nivel medio (90%).

Fuente: Elaboración Propia

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Alto Medio Bajo

0.0%

90.0%

10.0%

80.0%

20.0%

0.0%

%

Rendimiento (Nivel)

Pre - test Post-test

Page 50: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

50

Tabla 2

Medidas descriptivas de las puntuaciones de la evaluación antes y después

de la estrategia didáctica.

DESCRIPTIVOS

Pre-test Post-test

Media 14.25 17.20

95% de intervalo de confianza para la media

Límite inferior 13.91 16.73

Límite superior 14.59 17.67

Media recortada al 5% 14.22 17.22

Mediana 14.00 17.00

Varianza 0.513 1.011

Desviación estándar 0.716 1.005

Mínimo 13 15

Máximo 16 19

Rango 3 4

Rango intercuartil 1 1

Asimetría 0.537 -0.097

Curtosis 0.820 0.189

Al realizar el análisis descriptivo de las evaluaciones aplicadas a los

estudiantes en conocimiento de Historia y Evolución de la Gastronomía en los

estudiantes del II ciclo de Hotelería, se observa que antes de aplicada la

metodología de investigación formativa la nota promedio fue de (14.25±0.716)

siendo la nota mínima de 13 puntos y la máxima de 16 puntos.

Después de aplicado la metodología basada en la investigación formativa la

puntuación promedio fue de 17.20 ± 1.005, teniendo como nota mínima de 15 y

máxima de 19 puntos.

Page 51: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

51

Puntuación de la Evaluación antes y después de la estrategia didáctica.

Figura 2: Observamos que el desplazamiento de las figuras de caja hacia la parte superior lo que indica que la metodología basada en la investigación formativa ha dado resultado, ya que tienen una mejor puntuación en el post test, siendo la diferencia entre la máxima puntuación (Max = 19 puntos) del post test y la mínima del pre test (Min= 15 puntos), de 4 puntos. Así como también la diferencia intercuartílico en el pre test (RIQ=1.0) y en el post test (RIQ=1.0)

Fuente: Elaboración propia

Page 52: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

52

Tabla 3

Prueba de bondad de ajuste a la curva normal de Shapiro Wilk del pre y post test

Pruebas de normalidad

Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig.

Pre-test 0.821 20 0.002

Post –test 0.915 20 0.078

a. Corrección de significación de Lilliefors

Al aplicar la prueba de bondad de ajuste W de Shapiro-Wilks, la puntuación de las evaluaciones antes y después de la estrategia didáctica investigación formativa para mejorar el Conocimiento de Historia y Evolución de la Gastronomía en los estudiantes del II ciclo de Hotelería, Universidad Católica Chiclayo, se obtuvieron como resultados un p valor menor de 0.05 (Nivel de confianza del 95%) en el pre test y en el post test en lo cual indica que debe rechazarse la hipótesis nula. Estos resultados permitieron la selección de estadísticos no paramétricos como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 4

Prueba rangos con signo de Wilcoxon: datos apareados

Estadísticos de pruebaa

Post-test - Pre-test

Z -4,008b

Sig. asintótica (bilateral) 0.000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon b. Se basa en rangos negativos.

(p< 0.05)

A un 95% de confianza se estima que la estrategia didáctica investigación formativa mejora el conocimiento de Historia y Evolución de la Gastronomía en los estudiantes del II ciclo de Hotelería, Universidad Católica Chiclayo, 2016.

Rangos

N Rango

promedio Suma de rangos

Post - test Pre - test

Rangos negativos 0a 0.00 0.00

Rangos positivos 20b 10.50 210.00

Empates 0c

Total 20

a. Post_test < Pre_test

b. Post_test > Pre_test

c. Post_test = Pre_test

Page 53: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

53

Tabla 5

Descriptivos obtenidos en las sesiones de aprendizaje.

Descriptivos

Promedio de trabajos

presentados

Examen Parcial

Examen final

Evaluación Permanente

Media 17.35 17.45 16.65 17.40

95% de intervalo de confianza para la media

Límite inferior 17.04 16.83 16.14 16.71 Límite superior 17.66 18.07 17.16 18.09

Media recortada al 5% 17.33 17.44 16.61 17.44

Mediana 17.00 17.00 17.00 17.00

Varianza 0.450 1.734 1.187 2.147

Desviación estándar 0.671 1.317 1.089 1.465

Mínimo 16 15 15 15

Máximo 19 20 19 19

Rango 3 5 4 4

Rango intercuartil 1 1 1 3

Asimetría 0.613 0.428 0.250 -0.339

Curtosis 0.736 -0.030 -0.263 -1.134

En las diferentes sesiones realizadas en el ciclo académico se evaluaron a los

estudiantes teniendo de base el sílabo de la asignatura, obteniéndose notas de

trabajos (17.35 ±0.671), evaluación parcial (17.45±1.317), examen final

(16.65±1.089) y así mismo la evaluación permanente (17.40±1.465) mediante

intervenciones en clase y prácticas.

Page 54: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

54

Descriptivos obtenidos en las sesiones de aprendizaje.

Figura 3: Observamos que en las diferentes sesiones realizadas en el ciclo académico se evaluaron a los estudiantes teniendo de base el sílabo de la asignatura, obteniéndose notas de trabajos (17.35 ±0.671) siendo la nota mínima de 16 y la máxima de 19, evaluación parcial (17.45±1.317) con una nota mínima de 15 y la máxima de 20, examen final (16.65±1.089) se observó una nota mínima de 15 y la puntuación máxima de 19 y así mismo la evaluación permanente (17.40±1.465) siendo la nota mínima de 15 y la máxima de 19 mediante talleres, debate, intervenciones en clase o prácticas.

Fuente: Elaboración propia

Page 55: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

55

Tabla 6

Investigación formativa según la dimensión Competencias Transversales

Competencias Transversales

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

1. Ser más autónomo/a 0% 0% 0% 40% 60%

2. Trabajar en equipo 0% 0% 0% 0% 100%

3. Planificar mejor el trabajo

0% 0% 0% 40% 60%

4. Tener más creatividad 0% 0% 0% 5% 95%

5. Ser más consciente y expresar la vivencia del proceso de aprendizaje

0% 0% 0% 35% 65%

Investigación formativa según la dimensión Competencias Transversales

Figura 4: Según la dimensión de Competencias transversales de la investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de acuerdo en ser más autónomo (60%), trabajar en equipo (100%), planificar mejor el trabajo (60%), tener más creatividad (95%), ser más consciente y expresar la vivencia del proceso de aprendizaje (65%).

Fuente: Elaboración propia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1. Ser másautónomo/a

2. Trabajar enequipo

3. Planificar mejorel trabajo

4. Tener máscreatividad

5. Ser másconsciente yexpresar lavivencia delproceso deaprendizaje

40%

0%

40%

5%

35%

60%

100%

60%

95%

65%

%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 56: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

56

Tabla 7

Investigación formativa según la dimensión Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje

Estrategias de enseñanza/aprendizaje

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

6. Las sesiones magistrales o teóricas

0% 0% 0% 65% 35%

7. Las actividades de aprendizaje autónomo (estudio y trabajo individual)

0% 0% 0% 10% 90%

8. El aprendizaje colaborativo (en equipo)

0% 0% 0% 0% 100%

9. El aprendizaje a través de la interacción y actividad grupal

0% 0% 0% 15% 85%

Investigación formativa según la dimensión Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje

Figura 5: Según la dimensión de Estrategias de Enseñanza /Aprendizaje de la investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de acuerdo en las sesiones magistrales (35%), en las actividades de aprendizaje autónomo (estudio y trabajo individual (90%), El aprendizaje colaborativo (en equipo) (100%) y en el aprendizaje a través de la interacción grupal (85%).

Fuente: Elaboración propia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

6. Las sesionesmagistrales o

teóricas

7. Las actividadesde aprendizaje

autónomo(estudio y trabajo

individual)

8. El aprendizajecolaborativo(en equipo)

9. El aprendizaje através de la

interacción yactividad grupal

65%

10%0%

15%

35%

90%100%

85%

%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 57: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

57

Tabla 8

Investigación formativa según la dimensión Método orientado al trabajo de investigación.

Método orientado al trabajo de investigación

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

10. Aprender a aprender 0% 0% 0% 40% 60%

11. Aprender significativamente

0% 0% 0% 0% 100%

12. Buscar, analizar, sintetizar la información para un aprendizaje integrador (global)

0% 0% 0% 20% 80%

.

Investigación formativa según la dimensión Método orientado al trabajo de

investigación

Figura 6 : En la dimensión de Método orientado al trabajo de investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de acuerdo en aprender a aprender (60%), en aprender significativamente (100%) y en buscar, analizar sintetizar la información (80%).

Fuente: Elaboración propia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

10. Aprender aaprender

11. Aprendersignificativamente

12. Buscar, analizar,sintetizar la

información para unaprendizaje

integrador (global)

40%

0%

20%

60%

100%

80%

%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 58: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

58

Tabla 9

Investigación formativa según la dimensión Rol del profesorado

Rol del profesorado Totalmente

en desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

13. Motiva y orienta para la búsqueda de información

0% 0% 0% 0% 100%

14. Facilitadora de aprendizaje (mejora personal y/o académica)

0% 0% 0% 0% 100%

15. Guía experto para el aprendizaje (ayuda a aprender a aprender)

0% 0% 0% 0% 100%

16. Evaluadora del aprendizaje

0% 0% 0% 15% 85%

.

Investigación formativa según la dimensión Rol del Profesorado

Figura 7: En la dimensión de Rol del Profesorado de la investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de acuerdo en sentirse motivados y orientados en la búsqueda de la información (100%), ser facilitadores de aprendizaje (100%), el profesor del curso es un guía experto para su aprendizaje(100%), en la evaluación de su aprendizaje (85%).

Fuente: Elaboración propia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

13. Motiva yorienta para labúsqueda deinformación

14. Facilitadorade aprendizaje

(mejora personaly/o académica)

15. Guía expertopara el

aprendizaje(ayuda a

aprender aaprender)

16. Evaluadoradel aprendizaje

100% 100% 100%85%

%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 59: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

59

Tabla 10

Investigación formativa según la dimensión satisfacción del alumnado

Satisfacción del alumnado

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

17. La manera de compartir la transferencia de información

0% 0% 0% 25% 75%

18. El proceso y el progreso de mi aprendizaje

0% 0% 0% 10% 90%

19. La autonomía para desarrollar mi aprendizaje

0% 0% 0% 35% 65%

Investigación formativa según la dimensión Satisfacción del Alumnado

Figura 8: En la dimensión de Satisfacción del Alumnado de la investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de acuerdo en la manera de compartir la transferencia de información (75%), vieron un progreso en su aprendizaje (90%), el ser autónomos para desarrollar su aprendizaje (65%).

Fuente: Elaboración propia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

17. La manera decompartir la

transferencia deinformación

18. El proceso y elprogreso de mi

aprendizaje

19. La autonomíapara desarrollar mi

aprendizaje

25%

10%

35%

75%

90%

65%

%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Page 60: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

60

4.2. Discusión de resultados

Según los resultados con respecto al rendimiento en el conocimiento de

historia y evolución de la gastronomía de los estudiantes mostrados en la tabla 1 y

tabla 2 se demuestra que después del test los niveles de rendimiento mejoraron

con respecto al pre test. La media en el pre test fue de 14.25 con respecto al post

test que obtuvo 17.20. Se evidencia que después de aplicar la metodología de la

investigación formativa los beneficios en los estudiantes mejoran con respecto a

una metodología tradicional. Estos hechos guardan relación con los aportes de

Miyahira (2009) quien refiere que la investigación formativa es la “herramienta del

proceso enseñanza aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información

existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento

(aprendizaje)” (p. 119).

En las tablas 3 y 4 se aprecia que la estrategia didáctica investigación

formativa mejora el Conocimiento de Historia y Evolución de la gastronomía en los

estudiantes del II ciclo de Hotelería, Universidad Católica Chiclayo, 2016. Estos

hechos guardan relación con el aporte de Vilá, Rubio y Berlanga (2014) quienes

enfatizan que la investigación formativa es la modalidad de investigación “que

favorece el paradigma metodológico actual (…) que sitúa al alumnado como

protagonista activo de su propio proceso de aprendizaje basado en competencias”

(p. 243).

En la tabla 5 se observa que en las diferentes sesiones realizadas en el

ciclo académico se evaluaron a los estudiantes teniendo de base el silabo de la

asignatura, obteniéndose notas de trabajos (17.35 ±0.671), evaluación parcial

(17.45±1.317), examen final (16.65±1.089) y así mismo la evaluación permanente

(17.40±1.465) mediante intervenciones en clase y prácticas. Estos hechos

guardan coherencia con los aportes de Martínez y Viader (2008) quienes

consideran que un factor de cambio de la cultura docente es generar un espacio

para el análisis de las cuestiones relacionadas con las necesidades de la

universidad en la sociedad actual y para una planificación docente compartida.

Asimismo, proponen procurar planificar dos objetivos: “mejorar la calidad de la

docencia y el aprendizaje de los estudiantes y ser un factor de cambio de la

cultura laboral del profesorado y del personal al servicio de la docencia” (p. 213).

Page 61: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

61

En la Tabla 6, según la dimensión de Competencias transversales de la

investigación formativa, se observa que los estudiantes están totalmente de

acuerdo en ser más autónomo (60%), trabajar en equipo (100%), planificar mejor

el trabajo (60%), tener más creatividad (95%), ser más consciente y expresar la

vivencia del proceso de aprendizaje (65%). Estos hechos guardan relación con el

aporte de Vilá, Rubio y Berlanga (2014) quienes enfatizan que la investigación

formativa es la modalidad de investigación “que favorece el paradigma

metodológico actual (…) que sitúa al alumnado como protagonista activo de su

propio proceso de aprendizaje basado en competencias” (p. 243).

En la Tabla 7, según la dimensión de Estrategias de enseñanza

/Aprendizaje de la investigación formativa se observa que los estudiantes están

totalmente de acuerdo en las sesiones magistrales (35%), en las actividades de

aprendizaje autónomo (estudio y trabajo individual (90%), El aprendizaje

colaborativo (en equipo) (100%) y en el aprendizaje a través de la interacción

grupal (65%). Estos hechos guardan coherencia con el estudio de Vilá, Rubio y

Berlanga (2014) titulado La investigación formativa a través del aprendizaje

orientado a proyectos: una propuesta de innovación en el grado de pedagogía

publicada en Barcelona, España, nos indica que la investigación formativa sitúa al

alumnado como protagonista activo de su propio proceso de aprendizaje. El rol

del profesorado es acompañar a los estudiantes hacia el aprendizaje

independiente, motivándolos a trabajar de forma autónoma. El alumnado adopta

un rol activo, trabaja en equipo, busca información, y planifica el trabajo, tomando

sus propias decisiones, integrando conocimientos, y desarrollando competencias

diversas. El ABP favorece la adquisición e integración de los nuevos

conocimientos, destacamos especialmente, el desarrollo de dos competencias

básicas como son el trabajo colaborativo y la capacidad de reflexión.

En la Tabla 8, según la dimensión de Método orientado al trabajo de

investigación de la investigación formativa se observa que los estudiantes están

totalmente de acuerdo en aprender a aprender (60%), en aprender

significativamente (100%) y en buscar, analizar sintetizar la información (80%).

Estos hechos guardan relación con los aportes de Miyahira (2009) quien refiere

que la investigación formativa es la “herramienta del proceso enseñanza

Page 62: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

62

aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer que

el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje)” (p. 119)

En la Tabla 9, según la dimensión de Rol del Profesorado de la

investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de

acuerdo en sentirse motivados y orientados en la búsqueda de la información

(100%), ser facilitadores de aprendizaje (100%), el profesor del curso es un guía

experto para su aprendizaje(100%), en la evaluación de su aprendizaje (85%).

Estos hechos guardan relación con el estudio de Vilá, Rubio y Berlanga (2014)

titulado La investigación formativa a través del aprendizaje orientado a proyectos:

una propuesta de innovación en el grado de pedagogía publicada en Barcelona,

España, nos indica que la investigación formativa sitúa al alumnado como

protagonista activo de su propio proceso de aprendizaje. El rol del profesorado es

acompañar a los estudiantes hacia el aprendizaje independiente, motivándolos a

trabajar de forma autónoma. El alumnado adopta un rol activo, trabaja en equipo,

busca información, y planifica el trabajo, tomando sus propias decisiones,

integrando conocimientos, y desarrollando competencias diversas. El ABP

favorece la adquisición e integración de los nuevos conocimientos, destacamos

especialmente, el desarrollo de dos competencias básicas como son el trabajo

colaborativo y la capacidad de reflexión. Así mismo estos hechos guardan

coherencia con los aportes de Martínez y Viader (2008) quienes proponen

procurar planificar dos objetivos: “mejorar la calidad de la docencia y el

aprendizaje de los estudiantes y ser un factor de cambio de la cultura laboral del

profesorado y del personal al servicio de la docencia” (p. 213).

En la Tabla 10, según la dimensión de Satisfacción del Alumnado de la

investigación formativa se observa que los estudiantes están totalmente de

acuerdo en la manera de compartir la transferencia de información (75%), vieron

un progreso en su aprendizaje (90%), el ser autónomos para desarrollar su

aprendizaje (65%). Estos hechos guardan relación con los aportes de Miyahira

(2009) quien refiere que la investigación formativa es la “herramienta del proceso

enseñanza aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y

favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje)” (p.

119)

Page 63: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

63

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Page 64: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

64

CONCLUSIONES

De conformidad a los resultados que se obtuvieron en el presente estudio se

formulan las siguientes conclusiones:

1. Se logró determinar la efectividad didáctica de la investigación formativa la

cual mejoró el conocimiento de la historia y evolución de la gastronomía en

los estudiantes del II Ciclo de hotelería y servicios turísticos de la

Universidad de Católica de Chiclayo.

2. Con la aplicación del post test de investigación formativa se logró mejorar el

conocimiento en la asignatura de historia y evolución de la gastronomía,

constituyendo esta la principal característica que produjo en dichos

estudiantes de la USAT.

3. Al evaluar el nivel de conocimiento de historia y evolución de la gastronomía

de los estudiantes del II Ciclo de hotelería y servicios turísticos de la

Universidad de Católica de Chiclayo, se lograron obtener los resultados

siguientes:

3.1 Los estudiantes están totalmente de acuerdo en ser más autónomo,

trabajar en equipo, planificar mejor el trabajo, y tener más creatividad.

3.2 Se observó que los estudiantes están totalmente de acuerdo en las

actividades de aprendizaje autónomo, el aprendizaje colaborativo y en

el aprendizaje a través de la interacción grupal.

3.3 Los estudiantes están totalmente de acuerdo en aprender

significativamente y en buscar, analizar y sintetizar la información.

3.4 Se observó que los estudiantes están totalmente de acuerdo en

sentirse motivados y orientados en la búsqueda de la información, ser

facilitadores de aprendizaje, el profesor del curso es un guía experto

para su aprendizaje, y en la evaluación de su aprendizaje.

3.5 Los estudiantes están totalmente de acuerdo en la manera de

compartir la transferencia de información, vieron un progreso en su

aprendizaje y el ser autónomos para desarrollar su aprendizaje.

Page 65: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

65

SUGERENCIAS

Al respecto, después de observar los resultados que se obtuvieron en este

estudio, conviene sugerir:

1. A partir de la obtención de los resultados del presente estudio se sugiere a

los docentes de la carrera de hotelería y servicios turísticos de la

Universidad Católica de Chiclayo, la aplicación de la investigación formativa

toda vez que su aplicación adecuada producirá mejoras en los

conocimientos de los alumnos.

2. Los docentes de las diferentes escuelas profesionales de la organización

educativa bajo estudio podrán hacer uso de la investigación formativa como

alternativa pedagógica que genera aprendizajes tanto en el nivel personal

como de equipo y además sinergias entre facilitadores y estudiantes de tal

modo que dicha interacción mejorará el rendimiento académico.

Page 66: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

66

REFERENCIAS

Barreto, C., Gutiérrez, L., Pinilla, B. y Parra, C. (2006). Límites del constructivismo

pedagógico. Educación y Educadores, 9(1), 11-31. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/eded/ v9n1/v9n1a02.pdf

Flandrin, J. y Montanari, M. (2004). Historia de la alimentación. Asturias: Trea.

Ediciones.

Gutiérrez, C. (2012). Historia de la gastronomía. México: Red Tercer Milenio.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. (6ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Labatut, P. (2005). Aprendizaje universitario: un enfoque metacognitivo. Madrid:

Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://www.ebrary.com

Lauer, M. y Lauer, V. (2006). La revolución gastronómica peruana. Lima:

Universidad de San Martín de Porres.

León, E. (2013). 14,000 años de alimentación en el Perú. Lima: Universidad de

San Martín de Porres.

Llerena, T. (2013). Sistema de acciones para potenciar la investigación formativa

en la carrera de alimentos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

(Tesis de Maestría). Universidad Autónoma Regional de los Andes. Ecuador.

Recuperada de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2944/1/

López, A. (2010). La gastronomía y su impacto turístico en la ciudad de Ambato

provincia de Tungurahua en el periodo noviembre 2009 febrero 2010 (Tesis

de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Recuperada de http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/1663

Page 67: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

67

López, I. y Pita, S. (1999). Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística.

Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España) CAD ATEN

Primaria; 6: 169-171.

Luna, V. (2006). El docente presencial: técnicas de enseñanza para enriquecer su

desempeño académico. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado

de http://www.ebrary.com

Martínez, J. (2011). Gastronomía y nutrición. Madrid: Síntesis.

Martínez, M. y Viader, M. (2008). Reflexiones sobre el aprendizaje y docencia en

el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista

de educación, 213-234. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/revista-de-

educacion/numeros-revista-de-educacion/numeros-

anteriores/2008/re2008/re2008_09.html

Miyahira, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la

investigación en el pregrado. Revista Médica Herediana, 20(3), 119-122.

Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/262442184

Morán, G. y Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación (1° Ed.). México:

Pearson. Recuperado de

http://mitrabajodegrado.files.wordpress.com/2014/11/moran-y-alvarado-

metodos-de-investigacion-1ra.pdf

Morcia, F. L. (2013). La cocina de Pozuzo como eje central de una ruta

gastronómica para su desarrollo turístico. (Tesis de Maestría). Universidad

de San Martín de Porres. Perú. Recuperado de:

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1464/3/morcia

_rf.pdf

Page 68: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

68

Mucha, F. (2014). Centro Nacional de Ciencias Gastronómicas. (Tesis de

pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú.

Recuperada de http://hdl.handle.net/10757/550332

Osorio, M. (2008). La investigación formativa o la posibilidad de generar cultura

investigativa en la educación: el caso de la práctica pedagógica de la

licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades, lengua

castellana de la Universidad de Antioquia. (Tesis de maestría). Universidad

de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.

udea.edu.co/handle/10495/217

Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Revista Educación y

Educadores, 7, 57-78. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/

articulo?codigo=2041050

Peralta, C. L. (2015). Programa de superación profesional para potenciar la

competencia didáctica del profesor universitario. Habana, CU: Editorial

Universitaria. Recuperado de http://www.ebrary.com

Restrepo B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de

conocimiento en la universidad. Nómadas, (18), 195-202. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3991803

Restrepo, B. (2006). Formación Investigativa e Investigación Formativa:

Acepciones y Operacionalización de esta última y Contraste con la

Investigación Científica en Sentido Estricto. Material didáctico: Diplomado

en Investigación. Medellín: ESUMER.

Rodríguez, L. (2013). Docencia e Investigación: Hacia el desarrollo de una cultura

de investigación formativa. Investigación Educativa. 17(31). Recuperado de:

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7765/

6777

Page 69: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

69

Távara, M. (2015). Centro gastronómico. (Tesis de pregrado, Universidad

Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú). Recuperada de

http://hdl.handle.net/10757/607404

Vilà, R., Rubio, M. y Berlanga, V. (2014). La investigación formativa a través del

aprendizaje orientado a proyectos. Revista Innovación Educativa (24), 241-

258.

Page 70: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

70

ANEXOS

Page 71: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

71

Anexo 1

Encuesta dirigida a los estudiantes de la escuela de administración hotelera

Curso: Historia y Evolución de la Gastronomía

Objetivo: Aplicación de la investigación formativa como método para generar y construir conocimientos dentro de la asignatura de Historia y Evolución de la Gastronomía.

Instrucciones: A continuación encuentras una serie de preguntas, según tu criterio califícalo marcando

con (X) solo el ítem correspondiente.

I. Características Sociodemográficas

1. Sexo: (M) (F) 2. Edad: _____

II. Investigación formativa

2.1. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN ESTA ASIGNATURA CONSIDERO QUE ME HA

PERMITIDO:

Competencias Transversales

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5

1. Ser más autónomo/a

2. Trabajar en equipo

3. Planificar mejor el trabajo

4. Tener más creatividad

5. Ser más consciente y expresar la vivencia del proceso de aprendizaje

2.2. PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA, EN QUÉ MEDIDA TE HAN

RESULTADO ÚTILES:

Estrategias de enseñanza/aprendizaje

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5

6. Las sesiones magistrales o teóricas

7. Las actividades de aprendizaje autónomo (estudio y trabajo individual)

8. El aprendizaje colaborativo (en equipo)

9. El aprendizaje a través de la interacción y actividad grupal

Page 72: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

72

2.3. VALORA EN QUÉ MEDIDA CONSIDERAS QUE EL MÉTODO ORIENTADO AL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PERMITE:

Método orientado al trabajo de investigación

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5

10. Aprender a aprender

11. Aprender significativamente

12. Buscar, analizar, sintetizar la información para un aprendizaje integrador (global)

2.4. EN QUÉ MEDIDA LOS SIGUIENTES ASPECTOS CARACTERIZAN A LA PROFESORA DE LA ASIGNATURA:

Rol del profesorado

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5

13. Motiva y orienta para la búsqueda de información

14. Facilitadora de aprendizaje (mejora personal y/o académica)

15. Guía experto para el aprendizaje (ayuda a aprender a aprender)

16. Evaluadora del aprendizaje

2.5. DESPUÉS DE LA ASIGNATURA ME SIENTO SATISFECHO / A DE:

Satisfacción del alumnado

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

Ni acuerdo ni en

desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5

17. La manera de compartir la transferencia de información

18. El proceso y el progreso de mi aprendizaje

19. La autonomía para desarrollar

mi aprendizaje

Gracias por tu colaboración

Page 73: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

73

Anexo 2

ASIGNATURA: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA

CONTENIDO TEMÁTICO

SEMANA CONTENIDOS INDICADOR DE LOGRO

UNIDAD I : LA ALIMENTACIÓN EN LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

01 Introducción El hombre y su evolución alimenticia LA PREHISTORIA: antes y después del fuego

Logros cognoscitivos de

la forma en la que ha

evolucionado la

gastronomía y

alimentación del ser

humano en la

prehistoria hasta la

edad antigua.

02

EDAD ANTIGUA - Mesopotamia y Egipto: Sus primeros cultivos. Historia de la

cerveza. Historia del pan. Historia del vino. - Los Hebreos. Los Persas.

03 - Los Chinos. Legado gastronómico. Escuelas gastronómicas.

Historia del té. - Los Griegos.

04 - Los Romanos. Costumbres alimenticias. Lúculo. Apicio. - Las civilizaciones mesoamericanas. Mayas - Aztecas - Incas.

UNIDAD II : LA ALIMENTACIÓN EN LA EDAD MEDIA, EDAD MODERNA Y EDAD CONTEMPORÁNEA

05 TALLER FEEDBACK UNIDAD I

- EDAD MEDIA: Características gastronómicas. Historia del tenedor.

Analiza la estrecha relación de la evolución con el proceso de civilización del hombre.

Conoce la enorme importancia y potencial de la gastronomía como desarrollo empresarial en la edad media, moderna y contemporánea.

06

- EDAD MODERNA: Renacimiento. Catalina de Médicis. Historia del Café. Historia del hojaldre.

- Siglo XVII y XVIII. Historia del Champagne. Parmentier. Talleyrand.

07 - DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS TIERRAS: América y Asia.

Historia del maíz. Historia del Arroz. - EDAD CONTEMPORÁNEA. Escoffier.

08 TALLER FEEDBACK UNIDAD II EVALUACIÓN PARCIAL …

UNIDAD III : GASTRONOMÍA MUNDIAL

09 - ESPAÑA: Cocina molecular o tecnoemocional. Ferrán Adriá - FRANCIA: Grandes chefs franceses. Antoine Carême. Brillat

Savarin.

Identifica y debate

sobre los principales

estilos gastronómicos a

nivel mundial.

10 - ITALIA: Historia de las pastas. - MÉXICO: Aportes y costumbres

11 - JAPÓN - CHINA

12 - NOUVELLE CUISINE. Paul Bocuse. - COMIDA RÁPIDA. Inicios, características y éxito mundial.

Industrialización de los alimentos.

Page 74: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

74

UNIDAD IV : GASTRONOMÍA PERUANA

13 TALLER FEEDBACK UNIDAD III

- ÉPOCA PREINCAICA - INCAICA: aportes culinarios, ritos. Historia de la papa. Historia de la chicha.

- Reconoce que la gastronomía revela aspectos fundamentales de la vida de un pueblo, como la cultura, identidad, costumbres, historia, etc.

- Identifica y reconoce que la Cocina Peruana es producto del mestizaje culinario debido a la fusión de cocinas, mezcla de razas y costumbres.

14 - ÉPOCA COLONIAL (Virreinato): Inicio del mestizaje culinario. - ÉPOCA REPUBLICANA (Independencia): Historia de la

pachamanca., historia del turrón de doña pepa.

15

EXPOSICIÓN PROYECTO FINAL ÉPOCA ACTUAL: Cocinas Regionales

- COCINA COSTA NORTE - COCINA COSTA SUR - COCINA CRIOLLA

16 - COCINA NOVOANDINA - COCINA AMAZÓNICA

17 EVALUACIÓN FINAL …

Page 75: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

75

Anexo 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE HOTELERÍA Y SERVICIOS TURÍSTICOS

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TEMA: Introducción a la Historia y Evolución de la Gastronomía

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Facultad : CIENCIAS EMPRESARIALES 1.2. Ciclo : II 1.3. Semestre : 2016 I 1.4. Asignatura : HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA 1.5. Horas : 04 horas 1.6. Docente : ELIZABETH ZELADA CORTEZ 1.7. Logro : Presentación del sílabo y motivación de la importancia del

conocimiento de la historia de la gastronomía

ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (Estrategia metodológica activa de investigación formativa)

FASES/Tiempo

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

Inicio 30’

La docente realiza:

Motivación sobre la importancia de la asignatura. Búsqueda e indaga conocimientos previos del

estudiante con la técnica de lluvia de ideas. Exposición dinámica de la asignatura y el método a

aplicar donde el estudiante será constructor de su aprendizaje.

- Lluvia de ideas - Conceptualizacio

nes - Inductivo-

deductivo - vídeos

Proceso 130’

Presenta el sílabo y líneas de investigación o problemáticas para que procedan a desarrollarlas y concluirlas en el semestre.

Explica los objetivos para el alcance de las competencias de aprendizaje, para ello los estudiantes serán agentes de investigación, es decir, buscarán información, lo analizarán y realizarán la transferencia de conocimientos.

Imparte las pautas necesarias para que los estudiantes procedan a planificar sus investigaciones.

Explica el proceso a realizar en los trabajos de investigación en equipo. La información será precisa para cada tema específico hasta finalizar el semestre.

- Exposición en equipo

- Apoyo de material audiovisual

- Participación activa

- Actividades creativas

- Taller feed back con dinámica de grupo

- Debate

Cierre 20’

Los estudiantes consolidan el trabajo sobre el tema propuesto en diapositivas en formato PPT y/o informe en word que será entregado en cada sesión.

Se indica tema siguiente.

- Diálogo - Comentarios

Page 76: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

76

Esta estrategia exhorta a:

- Planificar a través del sílabo las sesiones según el objetivo del tema.

- Docente cumplir el rol de mediador cognitivo-afectivo y asesorar durante el

semestre para el alcance de las competencias de aprendizaje utilizando la

estrategia de investigación formativa, orientar, guiar y alentar en el proceso de

aprendizaje, ofrecer feed back y evaluar.

- Fijar un cronograma de las actividades al inicio de la asignatura.

- Promover el aprendizaje por transferencia con trabajos individuales y en equipo

de los estudiantes con participación activa en cada sesión o taller académico.

- Tratamiento teórico-práctico y creativo de los contenidos en los talleres,

mediante exposición de sus saberes con evidencias e informes.

- Programar un viaje de carácter académico e investigativo en la región costa

norte teniendo en cuenta que las vivencias y sensaciones de los estudiantes in

situ es más preciso en la investigación.

Page 77: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

77

Anexo 4

Validación de Encuesta por Expertos

Page 78: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

78

Page 79: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

79

Page 80: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

80

Page 81: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

81

Page 82: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

82

Page 83: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

83

Page 84: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

84

Page 85: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

85

Page 86: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

86

Page 87: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

87

Page 88: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

88

Page 89: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

89

Page 90: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

90

Page 91: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

91

Page 92: Investigación formativa para mejorar el conocimiento de

92