introducción - planificación de la carrera profesional

8
PLANIFICACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL Introducción Educación Social / Desarrollo profesional y comunidades de prácticas 2014

Upload: pedro-aleman

Post on 20-Jul-2015

1.795 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

PLANIFICACIÓN DE LA

CARRERA PROFESIONAL

Introducción

Educación Social / Desarrollo profesional y comunidades de prácticas 2014

Page 2: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

¿En dónde estaré trabajando en unos años? ¿En qué campos puedo trabajar?

¿Influye mi pasado en mis decisiones presentes y futuras?

¿Sólo

importa los

certificados?

¿Cómo ven el resto? ¿Me distingo por algo?

¿La experiencia sólo la da un salario?

¿Se usar internet

para crecer

profesionalmente?

¿Podré

elegir mi

futuro?

¿Conozco mi

profesión para saber

qué quiero hacer?

¿Conozco

profesionales que me

pueden ayudar?

Tengo una buena

idea pero no se

cómo ponerla en

marcha

flickr.com/photos/mariano-mantel/

Page 3: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

Nuestro Objetivo …

Conocer nuestra identidad

profesional (historia,

habilidades, intereses,

motivaciones) y el ámbito de la

profesión que nos permitirá

adaptarnos y tomar decisiones a

lo largo de nuestra vida.

Aplicar recursos de base

tecnológica para conocer,

analizar y compartir nuestra

identidad digital sociolaboral

como medio para conocer un uso

consciente y eficiente de las

TIC

Y lo vamos a hacer …

Creando nuestro Proyecto

Sociolaboral

Creando nuestro PLE (Entorno

Personal de Aprendizaje)

Page 4: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

Qué es el PSOL (proyecto sociolaboral)

“ … abanico de actividades para enseñar al usuario a conocer y controlar su propio crecimiento y

desarrollo y a planificar su actuación en las sucesivas fases de su vida académica y laboral. Es un modo

de organizar las actividades que habrán de enseñar a los usuarios a integrar su formación con sus

objetivos vitales" (Rodríguez Moreno, M.L.)

"El proyecto no es una intención o un deseo. El proyecto es una reflexión de triple orden: una reflexión

sobre la situación presente, sobre el futuro que se desea y sobre los medios que se van a precisar para

conseguirlo. A partir de ese planteamiento, a menudo, se han de reevaluar y redefinir los objetivos y las

metas hacia las que la persona apunta (proyectos personales y proyectos profesionales)" (Rodríguez

Moreno, M.L. y Gallego Matas, S.)

"La construcción de proyectos profesionales y vitales es un proceso intencional en el que se tiene una

actividad constante de cuestionamiento, gracias al cual se puede realizar un ejercicio de anticipación del

futuro (intención), que se plasmará en un plan de acción que estará marcado por la constante evaluación

de la validez de los objetivos a los que pudiera apuntar en un principio el proyecto (carácter no lineal del

proyecto)" (Romero Rodríguez,S.)

Page 5: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

Qué es el PLE (personal learning environment)

Espacios en que las personas interactúan y se comunican con un resultado final de aprendizaje y desarrollo de

conocimientos colectivos. En términos de tecnología, los PLE son nace de un conjunto de herramientas

débilmente acopladas, incluidas las tecnologías de la Web 2.0, que se utilizan para el trabajo, el aprendizaje, la

reflexión y la colaboración con los demás. (Attwell, G.)

Un PLE no sólo es sólo un espacio personal que pertenece y es controlada por el alumno, también es un paisaje

social que ofrece medios para conectarse con otros espacios personales con el fin de aprovechar el

conocimiento abiertos y ecologías emergentes del conocimiento. (...) El PLE distribuido puede conectarse

libremente para construir una ecología del conocimiento (que) es abierta, distribuida, diversa, emergente, auto-

organizada, y el alumno controla. (Chatti, M.)

Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada

persona utiliza de forma asidua para aprender. Es decir, que el entorno personal de aprendizaje incluye tanto

aquello que una persona consulta para informarse, las relaciones que establece con dicha información y entre esa

información y otras que consulta; así como las personas que le sirven de referencia, las conexiones entre dichas

personas y él mismo, y las relaciones entre dichas personas y otros que a la larga pueden resultarle de interés; y,

por supuesto, los mecanismos que le sirven para reelaborar la información y reconstruirla como conocimiento, tanto

en la fase de reflexión y recreación individual, como en la fase en la que se ayuda de la reflexión de otros para

dicha reconstrucción (Adell Segura, J. y Castañeda Quintero, L.)

Page 6: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

Contenido del Tema (8 sesiones)

1.- Conocerse a sí mismo es el mayor saber. Galileo Galilei (Identidad Profesional)- Crear nuestro Eportafolio

- Analizar nuestra biografía personal y sociolaboral

- Analizar y crear nuestro Curriculum Vitae

2.- Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.

Woody Allen (Ámbito Profesional)- Definir los perfiles profesionales

- Analizar las Actividades Económicas

3.- La peor decisión es la indecisión. Benjamin Franklin (Proyecto sociolaboral)- Construir nuestro Plan de Acción

4.- PLE

5.- Evaluación

Situ

acio

nes

de

ap

ren

diz

aje

exp

lícit

as

De forma Implícita

Del la implementación del tema

Page 7: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

Evaluación (sobre 3 puntos)

1 punto Eportafolio

Se tendrá en cuenta su creación, el cumplimiento de los mínimos y la aplicación

en el estilo, gramática, ortografía y uso de recursos 2.0

1 punto Evidencias

Reflexiones, contenidos en el eportafolio que identifican la realización de las

actividades, la aplicación de nuevos recursos y la actividad participativa en el

ámbito de las TIC

1 punto Autoevaluación

Cada alumno/a evaluará su esfuerzo, aprovechamiento de las actividades,

dedicación y aprendizaje.

Lo principal es el aprendizaje personal de forma colaborativa. Si tienes en cuenta el trabajo en la Autoevaluación, seguro conseguirás crear el eportafolio y el desarrollo de las evidencias.

Page 8: Introducción - Planificación de la Carrera Profesional

Ayuda

A.- Para cualquier duda de carácter personal pueden escribir a mi correo:

Pedro Alemán Ramos [email protected]

B.- Para cualquier duda de carácter general que pueda ser respondida por el grupo y/o servirle al grupo:

Grupo Privado de Facebook Desarrollo Profesional - Educación Social

- Pedirme amistad (Pedro Alemán Ramos o Pedro Canario) en Facebook

- Se le invitará al grupo privado sólo presentes para nosotros

- Al finalizar el tema decidirán ustedes qué hacer con el grupo