introducción al estudio de sequías

32
RECUPERACIÓN DE SISTEMAS ACUÁTICOS PRÁCTICA 2: SEQUÍAS 2013 BATIRTZE PINEDO AGUIRRE

Upload: asier-castano

Post on 31-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos generales sobre la gestión de las sequias.

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Al Estudio de Sequías

 

 

RECUPERACIÓN DE SISTEMAS ACUÁTICOS PRÁCTICA 2: SEQUÍAS 

 

  

 

2013 

BATIRTZE PINEDO AGUIRRE

Page 2: Introducción Al Estudio de Sequías

 

  ÍNDICE   1.‐ DEFINICIÓN 

2.‐ TIPOLOGÍA DE SEQUÍAS 

2.1.‐ Sequía Meteorológica 

2.2.‐ Sequía Agrícola 

2.3.‐ Sequía Hidrológica 

2.4.‐ Sequía socioeconómica 

2.5.‐ Sequía de los Recursos Hídricos 

2.6.‐ Diagrama Resumen de las Sequías 

3.‐ CARACTERIZACIÓN 

3.1.‐ Fuerzas Motrices 

3.2.‐ Presiones 

3.3.‐ Impactos Generados 

3.4.‐ Métodos cuantitativos de Caracterización de las Sequías 

4.‐ MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y RECUPERACIÓN 

4.1.‐ Tipología de Medidas 

4.2.‐ Medidas de Mitigación y Recuperación 

4.3.‐ Tipo de Flora para Afrontar las Sequías en el Mundo 

5.‐ SITUACIÓN DE LAS SEQUÍAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 

  5.1.‐ Aspectos Climáticos, Hidrológicos y Territoriales 

    5.1.1.‐ Situaciones Atmosféricas 

  5.2.‐ Tipos de Sequías en la Península Ibérica 

  5.3.‐ Efectos Económicos y Ambientales 

  5.4.‐ Diferentes Percepciones de la Sequía en el Estado Español 

  5.5.‐ Actuaciones frente a las Sequías en la Península Ibérica 

  5.6.‐ Tipos de Cultivos Utilizados en España    

6.‐ CONCLUSIONES 

Page 3: Introducción Al Estudio de Sequías

7.‐ BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Introducción Al Estudio de Sequías

1.­ DEFINICIÓN 

La sequía es una anomalía transitoria en  la que  la disponibilidad del agua se sitúa por debajo 

de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada. Por lo que la cantidad de agua 

existente  no  es  suficiente  para  abastecer  las  necesidades  de  las  plantas,  animales  y  los 

humanos. 

2.­ TIPOLOGÍA DE SEQUÍAS Existen muchas  clasificaciones  de  sequías.  Sin  embargo,  la  que  aporta mejor  información 

conceptual sustentada es la propuesta por Wilhite y Glantz (1985), que divide el fenómeno en 

cuatro  grupos:  sequía  meteorológica,  sequía  hidrológica,  sequía  agrícola  y  sequía 

socioeconómica,  pudiéndose  añadir  un  quinto  grupo,  que  son  las  sequías  de  los  recursos 

hídricos. 

A continuación, describimos  los principales tipos de sequía que se caracterizan por  la escasez 

de agua y están relacionados con un nivel o tipo de impacto diferente. 

 

2.1.­ Sequía Meteorológica Decae la precipitación durante un largo período, a menudo se mide por el número de días con 

una  pluviosidad  inferior  a  un  nivel  mínimo  predeterminado.  Está  basada  en  los  datos 

climáticos, es una expresión de  la desviación de  la precipitación respecto a  la media durante 

un periodo de tiempo determinado.  

Se puede definir como: un  intervalo de  tiempo, generalmente con una duración de meses o 

años,  durante  el  cual  el  aporte  de  humedad  en  un  determinado  lugar  desciende 

consistentemente por debajo de  lo  climatológicamente  esperado o del  aporte de humedad 

climatológicamente apropiado. 

Para cada  región en particular  la definición de sequía meteorológica varía, en  función de  las 

características  del  clima  regional.  Para  el  caso  de  España,  para  las  diferentes  cuencas 

hidrográficas,  pueden  considerarse  años  secos  aquellos  cuya  precipitación  experimenta  la 

siguiente reducción respecto a la media anual: 

Cantábrico, Duero y Ebro: 15‐25 % 

Guadalquivir: 20‐25 % 

Guadiana y Tajo: 30 % 

Levante y Sureste: 40‐50 % 

 

2.2.­ Sequía Agrícola  Reservas insuficientes de humedad del suelo, para sustentar cultivos o pastos en cualquiera de 

sus  fases  de  crecimiento.  La  agricultura  es  el  sector  principal  que  económicamente  se  ve 

afectado, por la escasez de la precipitación.  

Page 5: Introducción Al Estudio de Sequías

Como la cantidad de agua es diferente para cada cultivo, e incluso puede variar a lo largo del 

crecimiento  de  una  misma  planta,  no  es  posible  establecer  umbrales  de  sequía  agrícola 

válidos, ni tan si quiera para una única área geográfica. Aun así existe alguna definición como 

la dada por Kulik (1962), definiéndola como el periodo durante el cual sólo hay 19 mm de agua 

disponible en los primeros 20 cm de suelo. 

Este  tipo  de  sequía,  por  depender  de  las  condiciones meteorológicas  del  cultivo  y  de  las 

propiedades del suelo, no es equivalente a la sequía meteorológica. Si los niveles de humedad 

en  el  subsuelo  son  suficientes  para  proporcionar  agua  a  un  determinado  tipo  de  cultivo, 

durante  el  período  que  dure  la  sequía meteorológica,  no  llegará  a  producirse  una  sequía 

agrícola. 

 

2.3.­ Sequía Hidrológica:  Hace referencia a una deficiencia en el caudal o volumen de aguas superficiales o subterráneas 

(ríos, embalses,  lagos, etc.). Al producirse un desfase entre  la escasez de  lluvias o nieves y  la 

reducción  del  caudal  de  ríos  o  el  nivel  de  lagos  y  embalses  (ver Gráfica  1),  las mediciones 

hidrológicas no pueden ser utilizadas como un  indicador del  inicio de  la sequía, pero sí de su 

intensidad.  

 

GRÁFICA 1.‐ Desfase temporal en la propagación de anomalías pluviométricas hacia los diferentes niveles del 

ciclo hidrológico 

A diferencia de la sequía agrícola, que tiene lugar poco después de la meteorológica, la sequía 

hidrológica puede demorarse durante meses desde el  inicio de  la escasez pluviométrica o, si 

las lluvias retornan en poco tiempo, no llegan a manifestarse.  Por tanto, la secuencia temporal 

es:  

Page 6: Introducción Al Estudio de Sequías

 

La  capacidad  de  gestionar  los  recursos  hídricos  hace  que  la  sequía  hidrológica  no  dependa 

exclusivamente del volumen de agua existente en  los depósitos naturales o artificiales,  sino 

que también es determinante la forma en que se emplea y gestiona el agua embalsada. Linsley 

et al  (1975),  la definen  como el periodo durante el  cual  los  caudales  son  inadecuados para 

satisfacer los usos establecidos bajo un determinado sistema de gestión de aguas. 

 

2.4.­ Sequía Socioeconómica 

Se  produce  cuando  la  disponibilidad  de  agua  disminuye,  hasta  el  punto  de  producir  daños 

(económicos o personales) a  la población de  la zona afectada, por  la escasez de  lluvias. Para 

hablar  de  sequía  socioeconómica  no  es  necesario  que  se  produzca  una  restricción  del 

suministro de agua,  sino que basta  con que algún  sector económico  se  vea afectado por  la 

escasez  hídrica.  La  gran  presión  antrópica  sobre  el  recurso  de  agua  hace  que  cada  vez  sea 

mayor la incidencia de la sequía socioeconómica, con pérdidas económicas crecientes, incluso 

en el caso de una sequía meteorológica leve. 

En términos generales, la sequía socioeconómica sucede a la agrícola, pero en regiones menos 

desarrolladas, donde este sector tiene un mayor peso en  la economía, y su  incidencia es más 

directa e inmediata que en regiones desarrolladas, la sequía agrícola la constituye en sí misma 

el inicio de la sequía socioeconómica.  

Son  tan determinantes  la magnitud y  la duración del evento  seco, como  la  forma en que  la 

economía  y  la  sociedad  desarrollan  sus  actividades,  ya  que  determinadas  acciones 

incrementan  la  vulnerabilidad  a  la  existencia  de  escasez  de  precipitación.  Según  la 

vulnerabilidad, los efectos de la sequía sobre la economía y la sociedad, medidos en forma de 

pérdidas materiales,  población  afectada  o  pérdida  de  vidas  humanas,  adquirirán mayor  o 

menor  relevancia,  llegando a configurar  situaciones en  las que  la  sequía es considerada una 

catástrofe. 

Se destruye  la  fauna  y  la  flora,  reduce  las  reservas de agua para usos domésticos  y para el 

funcionamiento de plantas energéticas, especialmente en aquellas regiones donde la lluvia es 

normalmente suficiente para tales necesidades.  

Además,  acarrea  fenómenos  accidentales  de  duración  variable,  marcada  por  un  déficit 

anormal  de  agua,  produce  una  desorganización  en  la  gestión  del  país,  reducción  de  la 

producción, desarrollo de conflictos sociales que pueden ser irreversibles. Afecta mayormente 

a zonas semiáridas, donde existe una fuerte variación interanual de las precipitaciones. 

 

 

Page 7: Introducción Al Estudio de Sequías

2.5.­ Sequía de los Recursos Hídricos 

Se produce  cuando  el  agua  es  insuficiente para mantener  el  abastecimiento  y  es necesario 

sobreexplotar recursos naturales. Puede derivar enteramente de un déficit de precipitaciones, 

de una mala gestión de los recursos o de la combinación de ambos factores. 

 

2.6.­ Diagrama Resumen de las Sequías A continuación, se presenta un diagrama de la secuencia de la evolución de los diversos tipos 

de sequía operacional (basado en el NDMC de 1995). 

 

 

3.­CARACTERIZACIÓN: Las características fundamentales de una sequía, las describiremos a continuación: las fuerzas 

motrices, presiones,  los  impactos generados y  los métodos cuantitativos para caracterizar  las 

mismas.   

 

3.1.­ Fuerzas Motrices La sequía es el resultado de una combinación de factores meteorológicos, físicos y humanos. 

La  principal  causa  de  cualquier  sequía  es  el  déficit  de  precipitación  y,  en  particular,  su 

Page 8: Introducción Al Estudio de Sequías

duración, distribución e  intensidad  respecto a  la  reserva existente,  la demanda  y el uso del 

agua.  La  temperatura  y  la  evapotranspiración  pueden  combinarse  con  la  precipitación  y 

agravar  la  intensidad  y  duración  de  la  sequía.    La  precipitación  y  la  temperatura,  a  su  vez, 

vienen  determinadas  por  el  modelo  de  circulación  atmosférica.  Por  tanto,  las  principales 

fuerzas motrices meteorológicas son: 

Variaciones  en  el modelo  de  circulación  atmosférica:  ejercen  gran  influencia  en  la 

pluviosidad y en  la  temperatura. Los sistemas de altas presiones, se caracterizan por 

sus bajas precipitaciones, produciéndose fuertes sequías y olas de calor. 

El  déficit  de  precipitación:  es  el  principal  factor  responsable  de  la  sequía  e  influye 

directamente sobre la humedad del suelo, la recarga de los acuíferos y el caudal de los 

ríos,  aunque  el  sistema  hidrológico  retrasa  y  suaviza  los  efectos.  Es  el  indicador  de 

sequía más utilizado, porque en muchas estaciones existen registros de precipitación a 

largo  plazo  y  son  de  fácil  acceso.  El  déficit  hídrico  se  expresa  en  función  de  la 

precipitación durante un período seleccionado, generalmente un mes, una estación o 

un año natural o hidrológico, comparado con el valor medio a  largo plazo durante un 

periodo estándar. 

La temperatura y la evapotranspiración: la temperatura del aire es fundamental para 

determinar el tipo de sequía en una zona. 

o Las  sequías  invernales:  se  producen  cuando  la  temperatura  del  aire  se 

mantiene  constantemente  por  debajo  de  0ºC,  pues  la  precipitación  se 

almacena en forma de nieve y hielo,  impidiendo  la recarga de  los acuíferos y 

ríos hasta que suben las temperaturas y comienza el deshielo.  

o Las  sequías  de  verano:  se  asocian  con  cielos  despejados,  sol  y  altas 

temperaturas. Todo ello incrementa la evapotranspiración hasta el punto que 

prácticamente no  se producen  lluvias en verano que permitan  la  recarga de 

acuíferos y ríos. 

Las altas  temperaturas ejercen una presión negativa adicional en  los ecosistemas en 

tiempo de sequía. El tiempo caluroso y los suelos secos, implican una mayor demanda 

de agua para  riego, usos  recreativos, mayor demanda doméstica y  surgen conflictos  

por la escasez del agua. 

Otros factores humanos y físicos que intervienen dentro de un área dada son: 

El grado de almacenamiento natural de  la cuenca: es el agua almacenada de  forma 

natural  en  la  cuenca,  como  humedal,  lagos,  ríos  y  acuíferos  que  contribuye  a 

determinar el impacto de un déficit de precipitaciones. Cuando este déficit perdura, el 

caudal  desciende  hasta  convertirse  enteramente  en  escorrentía  subterránea.  Sin 

embargo, las cuencas con importante almacenamiento artificial en embalses o recarga 

de  los  acuíferos,  regulación  del  río  o  ríos  con  caudales  transfronterizos,  pueden 

soportar el  impacto de una  sequía durante más  tiempo que una  cuenca  totalmente 

natural.  Sin  embargo,  se  pueden  generar  problemas  de  estrés  hídrico,  debido  a  la 

variación estacional o interanual existente. Un indicador valioso es el percentil del 90% 

de  caudal  (Q90),  que  representa  los  recursos  de  agua  dulce  de  los  que  se  puede 

depender durante una media de 328 días al año. 

Page 9: Introducción Al Estudio de Sequías

Los  factores  socioeconómicos  que  regulan  la  demanda  de  agua:  donde  mayor 

problema  existe  es  en  zonas  con  alta  densidad  demográfica  y  donde  la  producción 

agrícola  depende  del  riego,  pues  surgen  problemas  de  estrés  hídrico  y 

sobreexplotación. Los factores fundamentales que influyen en la demanda de recursos 

hídricos  son:  cambios  en  la  población,  distribución  y  densidad  demográfica  y  los 

niveles de vida en general.  

Algunas  sequías  hidrológicas  no  se  deben  a  causas  naturales,  y  pueden  ser 

enteramente causadas por el hombre al  realizar una extracción excesiva o gestionar 

mal los recursos disponibles.  

 

3.2.­ Presiones A continuación se enumeran las presiones que pueden incrementar el impacto y la frecuencia 

de las sequías: 

El  cambio  climático:  las  simulaciones  determinadas,  indican  que  afectará  en  los 

regímenes de  los caudales hidrológicos. Últimos estudios, vaticinan que aumentará  la 

pluviosidad en zonas del norte, pero disminuirá en el resto, una subida general de las 

temperaturas,  lo  cual  supondrá  un  aumento  de  la  evaporación.  Se  producirá  un 

cambio en la distribución estacional de la escorrentía: 

o La subida de las temperaturas  aumento de las precipitaciones invernales, en 

forma de  lluvia en vez de nieve, con escorrentías en una época del año más 

temprana  y  la  reducción  o  eliminación  de  los  valores máximos  de  deshielo 

primaveral. 

o En  regiones  marítimas   aumenta  la  variabilidad  de  las  escorrentías  con 

caudales más altos en invierno y más bajos en verano. 

La demanda de agua y la disponibilidad de los recursos hídricos: en el caso de Europa, 

la  demanda  para  riego  ejerce  la mayor  presión  sobre  los  recursos  y  se  prevé  un 

aumento de los cultivos de regadío, así como de la demanda para riegos. Sin embargo, 

en  algunas  regiones,  la  variabilidad  de  la  demanda  estacional  de  agua,  hace  que 

algunas  zonas  sean  especialmente  vulnerables  a  los  efectos  de  la  sequía 

meteorológica. Son  los casos de  las demandas no abastecidas por  la falta de recursos 

hídricos a nivel  local y  la presión que ejerce el turismo. Además, en algunas regiones, 

existen  restricciones  de  abastecimiento  en  estaciones  secas  debido  a  la  falta  de 

regulación de sus abundantes recursos naturales. La sobreexplotación de los recursos, 

agrava el  impacto hidrológico de una  sequía meteorológica, en particular: acuíferos, 

que  provocan  un  descenso  de  la  capa  freática,  la  desecación  de  fuentes  y  cursos 

superiores, la reducción de los de los caudales de los ríos, la destrucción de humedales 

y, en las zonas costeras, la intrusión salina en acuíferos. 

Los cambios en el uso de los suelos: el tipo de cubierta del suelo influye directamente 

en las condiciones de almacenamiento y la respuesta hidrológica de una cuenca y, en 

consecuencia en la vulnerabilidad a las sequías. Los cambios en el uso del suelo, como 

la forestación, el desmonte, el drenaje de terrenos y la intensificación agrícola pueden 

alterar  la  vulnerabilidad  de  una  región  a  la  sequía.  El  uso  del  suelo  determina  la 

Page 10: Introducción Al Estudio de Sequías

cantidad  de  lluvia  que  se  pierde  por  evapotranspiración  y  equilibrio  entre  la 

escorrentía superficial y la infiltración. 

La sensibilización medioambiental: ha aumentado  la sensibilización ciudadana ante  la 

fragilidad  de  los  sistemas  hídricos  y  las  consecuencias  de  una  sequía  para  el 

medioambiente  y  para  el  suministro.  Actualmente  la  extracción  de  agua  se  está 

realizando  por  medio  de  licencias  limitadas  en  tiempo  de  sequía.    Obligatorio 

mantener caudales base en los ríos. 

 

3.3.­ Impactos Generados L a sequías pueden generar impactos serios como son: 

Pérdidas  en  los  cultivos  agrícolas:  falta  de  desarrollo  de  los  cultivos,  están  en 

detrimento  los cultivos tradicionales,  los de secano, cultivos adecuados a  la demanda 

de agua y escasez estacional de la misma. 

Forestales:  se  ha  generado  estrés  hídrico,  provocando  efectos  dañinos  en  el 

crecimiento vegetal, produciéndose enfermedades por el crecimiento anormal de  las 

plantas e incluso llegando a quedar los terrenos sin fertilidad. 

Pérdidas  en  la  ganadería:  deshidratación  de  los  animales  y  enfermedades  que  se 

desarrollan en condiciones de bajo nivel de humedad. 

 Falta de garantía: en los suministros de agua para los distintos usos. 

Deterioro  de  la  calidad  del  agua:  puede  acarrear  enfermedades  para  el  usuario: 

desarrollo  de  enfermedades  como  la  tuberculosis,  entre  otras;  además  de    la 

destrucción de ecosistemas acuáticos, por la falta de oxígeno y nutrientes. 

Impactos  socioeconómicos:  mayores  costes  en  la  producción  de  energía,  pues  la 

producción  hidroeléctrica  no  se  puede  llevar  a  cabo;  en  la  gestión  de  los  recursos 

hídricos; en los sectores de la agricultura, etc. 

 

3.4.­ Métodos Cuantitativos de Caracterización de las Sequías Cada tipo de sequía es cuantificada para poder establecer la magnitud y duración del periodo 

de escasez pluviométrico. Desde el punto de vista antrópìca, que es el que determina que un 

evento extremo de la naturaleza de los episodios de escasez pluviométrica, se convierta en un 

riesgo natural, Burton et al. (1978) definen siete parámetros con los que caracterizarla: 

Uno independiente: magnitud 

Cuatro relacionados con  la componente temporal: duración,  frecuencia, velocidad de 

implantación e implantación temporal. 

Dos relacionadas con la componente espacial: extensión y dispersión espacial. 

Para  cuantificar estos parámetros no es  suficiente  con medir el número de días de  lluvia, o 

expresar  la  precipitación  en  referencia  a  la  escasez  de  precipitación,  sino  que  es  necesario 

aplicar cálculos matemáticos con los que establecer detalladamente en qué medida ha habido 

déficit pluviométrico y cuáles son  los  límites temporales del episodio seco. A continuación se 

definen los parámetros anteriormente mencionados: 

Page 11: Introducción Al Estudio de Sequías

La magnitud:  es  el  déficit medio  de  precipitación  o  caudal  durante  el  periodo  de 

duración  del  evento  seco.  Puede medirse  como  la  anomalía  (%)  o  la  diferencia  (en 

valor absoluto) de precipitación o caudal para el periodo seleccionado. Dracup (1980), 

señala  que  además  de  la magnitud,  puede  delimitarse  la  severidad  de  una  sequía, 

definida  como  el  déficit  acumulado  de  caudal  o  precipitación  para  la  duración  del 

periodo seco. 

La duración: es el tiempo (número total de días, meses o años consecutivos) durante el 

cual  la precipitación o  el  caudal  total  registrados  son  inferiores  a  la precipitación  o 

caudal medio de ese mismo periodo. Dracup relaciona los tres parámetros: magnitud, 

severidad y duración, de  tal  forma que partiendo de  la siguiente  fórmula, cualquiera 

de los tres factores se puede conocer: 

MAGNITUD = SEVERIDAD / DURACIÓN 

La  frecuencia:  es  el  número  de  casos  que  se  producen  durante  un  periodo 

determinado. Puede medirse  también a  través de  la probabilidad empírica de que  la 

precipitación  o  el  caudal  sean  inferiores  a  la media,  o  del  periodo  de  retorno  del 

evento seco  (intervalo medio de  tiempo dentro del que puede esperarse que ocurra 

una sequía de determinada magnitud). 

La velocidad de  implantación: es el  tiempo  transcurrido entre el momento de  inicio 

del déficit de precipitación o caudal, y el momento en que ese déficit alcanza su valor 

máximo.  

El espaciamiento temporal: es el tiempo transcurrido entre diversos periodos secos, lo 

que  nos  proporciona  una medida  de  la  regularidad  o  aleatoriedad  del  fenómeno. 

Mediante ese parámetro se obtiene una primera aproximación a la previsibilidad de la 

sequía. 

La extensión es la superficie total en la que se registra el déficit hídrico.  

La  dispersión  espacial:  es  la medida  del  grado  de  difusión  o  concentración  de  la 

anomalía del caudal o de precipitación. 

En  función  de  los  extremos  relativos  que  pueden  asignarse  a  los  parámetros  espaciales  y 

temporales, Burton  (1978), define  la  sequía  como un  riesgo penetrante, dada  su  frecuencia 

intermedia, su larga duración, su lenta velocidad de ataque, su relativa aleatoriedad espacial y 

temporal, su gran extensión y su elevada difusión espacial.  

Además existe una amplia variedad de índices para caracterizar los eventos. A continuación los 

enumeramos, clasificándolos según en la sequía que obtienen resultados más óptimos. 

Page 12: Introducción Al Estudio de Sequías
Page 13: Introducción Al Estudio de Sequías

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LAS SEQUÍAS METEOROLÓGICAS  

ÍNDICE  DESCRIPCIÓN  DEBILIDADES  FORTALEZAS  ESCALA  ZONA APLICACIÓN 

PORCENTAJE DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA 

Es el cociente entre la precipitación total registrada en un periodo determinado y la precipitación 

media (normalmente 30 años), del mismo periodo de referencia 

Es susceptible, pues la precipitación media es un número abstracto que no tiene por qué ser equivalente a la 

mediana de la serie. Dificultad de establecer los umbrales 

de sequía, puesto que el %de desviación escogido para una zona 

no es aplicable a otra. 

E s el índice más sencillo, pues puede ser calculado en zonas con poca disponibilidad de información 

climatológica. 

En cada zona se aplican unos umbrales diferentes 

No diseñado para una zona concreta 

CUANTILES (QUINTILES, DECILES Y PERCENTILES) 

Dividir la distribución de ocurrencias pluviométricas durante un período temporal suficientemente largo en intervalos quintil, decil o percentil. 

Para obtener mayor fiabilidad y que los resultados sean estadísticamente significativos, usar series mínimas de 

30 años. 

  Los quintiles: 0‐20% periodo muy seco, 20‐40% seco, 40‐60% normal, 60‐80% 

húmedo y 80‐100% muy húmedo. Si queremos mayor precisión deciles: 0‐10% sequía extrema, 10‐20% severa, 20‐30% moderada, 30‐40% leve, 40‐50% incipiente, 50‐60% humedad incipiente, 60‐70% leve, 70‐80% moderada, 80‐90% 

severa, 90‐100% humedad extrema. 

No especifica zona de aplicación 

DESVIACIÓN ESTANDARIZADA DE LA PRECIPITACIÓN  ÍNDICE 

ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SSPI) 

Restando a la precipitación total de un determinado periodo la media 

aritmética de ese periodo y dividiendo ese resultado entre la desviación típica. Los resultados 

presentan una distribución normal. 

Problemas en aquellas regiones con una elevada variabilidad 

pluviométrica. Si el valor es ‐1, no es válido. 

Permite establecer comparaciones entre todo tipo de climas. Se ha 

desarrollado el índice estandarizado de precipitación 

SPI: Menor que ‐1: se produce sequía, SPI>0 se produce el final de la sequía. Existen tres intervalos: SPI 

mayor de ‐1: sequía moderada, SPI(<‐1,5): sequía severa y SPI (<‐2): 

sequía extrema. 

No especifica zona de actuación 

ÍNDICE DE SEVERIDAD DE LA SEQUÍA DE PALMER (PDSI) 

Creado para medir las condiciones de humedad. Basado en el balance 

hídrico. 

Limitado a EE.UU, fuera no tiene éxito su aplicación 

Usa numerosas variables para reflejar el aporte y la demanda. 

Dividido en cinco clases: (‐0.5,‐0.99):sequía incipiente, (‐1; ‐1,99): sequía suave, (‐2;‐2.99): 

sequía moderada, (‐3;‐3.99):sequía grave, (<‐4):sequía extrema. 

EE.UU. 

ÍNDICE DE SEQUÍA OFERTA – DEMANDA (SSDI) 

Creado para medir las condiciones de humedad en el suelo, pero su aplicación es más sencilla que el 

PDSI. 

Carece de utilidad comparativa, pues los resultados pueden ser más 

extremos en una región húmeda que en el ámbito desértico. 

Prescinde de valores de: recarga hídrica, escorrentía y pérdida de 

humedad en el suelo. Es independiente del clima, luego 

precipitación menos evapotranspiración es cero. 

dSDDI = P‐Ep Usa muchas variables 

Se aplica la escala de Palmer y lo divide en cinco niveles: (‐0.5;‐0.99): sequía incipientes, (‐1;‐1.99): sequía suave, (‐2;‐2.99): sequía moderada, (‐0.5;‐0.99): sequía grave, (<‐4.00) 

sequía extrema. 

 

ÍNDICE NORMALIZADO DE PRECIPITACIÓN (NPI) 

Creado por Garrido en 1999. Incorpora el poder descriptivo del 

PDSI y las ventajas de la estandarización del SPI. 

  Aplicado a distintas escalas temporales (mensual, estacional y 

anual). 

NPI establece 4 clases: (‐1;‐1.99): sequía suave, (‐2;‐2.99): moderada, (‐3;‐3.99): severa; (<4): extrema. 

Mensualmente aplicada en la provincia de Murcia y en la cuenca del Segura. 

           

Page 14: Introducción Al Estudio de Sequías

ÍNDICE DE ANOMALÍA DE PRECIPITACIÓN (RAI) 

Creado por Van Rooy (1965), compara la precipitación de un lugar y momentos determinados, con la media de los 10 valores extremos de anomalías positivas y negativas de 

precipitación. 

Es un índice poco conocido, sólo citado por Byun y Wilhite en 1999. 

Aplicado de forma experimental en áreas muy concretas. 

COEFICIENTE HIDOTÉRMICO (HTC)  Creado por Selyanov en 1928, se formula de la siguiente forma: HTC=ΣQ/0.1*ΣT, siendo Q la 

precipitación y T la tª superior a 10ºC, para un determinado periodo 

(habitualmente un mes o una estación vegetativa). 

      Creado para la ex URSS 

ÍNDICE DE SEQUEDAD (SI)  Creado por Ped (1975). Refleja la diferencia entre el cociente de las anomalías y la desviación típica de las anomalías de precipitación 

ytemperatura. (AT/σAT)‐(AQ/σAQ), donde AT e AQ, 

son las anomalías existentes de temperatura y precipitación, 

respectivamente. 

      Creado para el antiguo territorio de la Unión Soviética. 

ÍNDICE NACIONAL DE LLUVIA (RI)  Creado por Gommes y Petrassi (1994) se calcula país por país, tomando la precipitación media 

anual del territorio según el peso de las medias a largo plazo de cada 

estación. 

No permite una escala espacial de detalle, los resultados surgen en el 

ámbito nacional. 

Muestra una estrecha relación con la producción agrícola, puesto que al recaer el peso en la precipitación anual, las estaciones en áreas más húmedas de un país tienen una 

mayor influencia sobre el índice, que las estaciones de áreas secas. 

No queda afectado por anomalías pluviométricas localizadas, la posibilidad de poder calcular el 

índice incluso sin disponer de datos de todas las estaciones, y la comparabilidad entre países. 

  Utilizado básicamente en África. 

ÍNDICE DE SEQUÍA (IS)  Creado por Guerra y Almarza en 1996, para cuantificar las sequías utilizando dos factores: Déficit 

hídrico (F1) y la persistencia (F2). IS=F1*F2. F1: está formulado por el cociente entre la diferencia del valor medio de las precipitaciones de los últimos 12 meses y el valor medio mensual de toda la serie. F2: es un factor de corrección función del 

número de meses de déficit hídrico.    

Adolece del establecimiento de algún marco de referencia que 

permita determinar la intensidad relativa del evento deco. 

    Bilbao y Madrid 

Page 15: Introducción Al Estudio de Sequías

 MONITORIZACIÓN SEQUÍA 

 Más que un índice, es una síntesis de 

índices, una reelaboración de diversos indicadores de tipo 

meteorológico (PSDI, CMI de Palmer y % de la precipitación media), 

edafológico (modelo humedad del USDA y del Centro de Predicción 

Climática), hidrológico (percentil del caudal diario) y biológico (índice por satélite de salud de la vegetación), 

para la obtención de una clasificación de severidad de la 

sequía. Tras el cálculo de los índices, los resultados se cruzan en un tabla para definir cinco tipos de sequías, para ver los impactos principalmente 

de la actividad agrícola y el abastecimiento del agua. 

     D0‐SECO: Impactos menores, pero que causan preocupación; D1‐

SEQUÍA: algunos daños a cultivos; alto riesgo de incendio; ríos, 

embalses y pozos con poco agua; escasez inminente agua. D2‐SEVERA: pérdidas moderadas de cultivos y 

pastos; riesgos de incendio muy alto; restricción del agua. D3‐EXTREMA: graves pérdidas de cultivos y pastos; 

riesgo extremo de incendio; restricciones de agua excesivas. D4‐SEQUÍA EXCEPCIONAL: pérdidas de cultivos y pastos excepcionales y extensivos; riesgos extremos de incendio a gran escala; escasez de agua de embalses; ríos y pozos, 

causando restricciones y racionamientos extensivos. 

 

 

 

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LA SEQUÍA HIDROLÓGICA:  

ÍNDICE  DESCRIPCIÓN  DEBILIDADES  VARIABLES  ESCALA 

ÍNDICE HIDROLÓGICO DE SEQUÍA DE PALMER (PHDI) 

Surge de modificar el PDSI, destinados a detectar las anomalías de la humedad que afectan a la corriente de agua superficial, la 

disponibilidad de agua en el suelo y el nivel de agua en lagos y embalses. El PDSI y el PHDI son casi equivalentes. 

Al igual que el PHDI, permanece negativos los meses sucesivos, cuando el PDSI retorne a volores próximos a cero, que es el tiempo necesario de recarga de las reservas 

hídricas. 

  Mismos valores de referencia que el PDSI. Dividido en cinco clases: 

(‐0.5,‐0.99):sequía incipiente, (‐1; ‐1,99): sequía suave, (‐2;‐2.99): sequía moderada, (‐3;‐3.99):sequía grave, (<‐4):sequía extrema. 

ÍNDICE DE SEQUÍA – DEMANDA (RDI)  Desarrollado por Weghorst en 1996, permite conocer el equilibrio entre 

oferta y demanda hídrica. 

Poco utilizado por su reciente creación. Poco contrastado. 

Se incluyen las variables: precipitación, temperatura, espesor de nieve en el suelo, caudal y reservas 

almacenadas. 

 

ÍNDICE DE SEQUÍA POR HUMEDAD EN EL SUELO (SMDI) 

Desarrollado por Hollinger en 1993, mide las anomalías anuales de 

humedad en el suelo, comparadas con el sumatorio del contenido diario de humedad en el suelo durante un 

año.  

Escasamente usado     

Page 16: Introducción Al Estudio de Sequías

ÍNDICE DE SEQUÍA DE KEETCH – BYRAM (KBDI) 

Creado por el Servicio Forestal de los EE.UU (USDAFS, 1999), para medir específicamente la incidencia de la 

sequía en la capa superficial del suelo y humus (se basa en una capacidad de 

retención de agua de 20.32 mm), siendo este factor el mejor indicador para establecer la probabilidad de ocurrencia de un incendio forestal. 

    Los límites de intervalos del índice determinan el estado: 0‐200 la humedad en el suelo y el combustible son elevadas, por lo que no 

contribuyen a la intensidad del fuego. Típico del inicio de la estación de la primavera. 200‐400 típico de final de primavera. Las capas de 

humus y detritus se secan y empiezan a contribuir a la intensidad del fuego. 400‐600 típico del final de verano, inicio de otoño. Las capas de humus y detritus contribuyen activamente a la intensidad del fuego y se quemarían activamente. 600‐800  a menudo asociado con las 

sequías más severas e incremento de ocurrencia de incendios forestales. Se pueden esperar incendios intensos en los que el 

combustible vivo también arderá activamente. 

 

 

MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LA SEQUÍA AGRÍCOLA ÍNDICE  DESCRIPCIÓN   DEBILIDADES  FORTALEZAS  ESCALA/ ZONA APLICACIÓN 

ÍNDICE Z (ZINX)  Mide la anomalía mensual de humedad de un área para un mes determinado. 

Sólo para medir anomalías negativas de humedad de corta duración. 

Permite detectar los picos de precipitación durante un periodo de sequía hídrica, que 

favorecen a una producción agrícola próxima a la de un año normal. 

Límites establecidos por el NCDC (1989). Lo divide en tres intervalos: 

‐1.25; ‐1.99  sequía débil a moderada. ‐2; .2,74  sequía fuerte 

Menor ‐2.75  sequía extrema. 

ÍNDICE DE HUMEDAD DEL CULTIVO (CMI)  Palmer en 1968, creó el CMI para medir las variaciones semanales de disponibilidad de 

humedad para el cultivo. 

El CMI se ajusta a cero en cada época de crecimiento del cultivo, para evitar la 

acumulación de anomalías fuera de este periodo. 

Usado estrictamente para medir la intensidad de la sequía agrícola, se basa en datos semanales de tª media y precipitación 

total, y el valor del CMI de la semana anterior, por lo que responde rápidamente a 

variaciones de estas variables. 

Usado básicamente en los EE.UU. 

ÍNDICE DE SEQUÍA ESPECÍFICO DE CULTIVO (CSDI) 

Creado por Meyer en 1993, se realiza el cociente entre el sumatorio de la evapotranspiración calculada para el periodo de crecimiento de determinados cultivos, y la evapotranspiración media de ese mismo periodo. 

ÍNDICE DE APORTE DE AGUA SUPERFICIAL (SWSI) 

Desarrollado por Shafer y Dezman (1982), para permitir una mejor aplicación del PDSI en EE.UU, 

donde el índice de Palmer no era efectivo. 

Problemas en regiones con topografía variada, donde los suelos no son 

homogéneos o hay precipitación nival. 

Gran cantidad de variables: cubierta nivosa, corriente superficial de agua, precipitación y reservas hídricas, ponderando cada variable según su contribución al agua superficial 

existente en cada cuenca. 

Oscila entre: +4.2  extremadamente húmedo 

… ‐4.2  sequía extrema 

LLUVIAS DEPENDIENTES (DR)  Define las lluvias dependientes como aquellas que se producen en tres de cada cuatro años (Hargreaves, 1974), o en cuatro de cada cinco años (Dancette y Hall, 1979). Se trata sólo de un 

valor de referencia, a partir del cual la producción agrícola queda comprometida y que sirve como límite singular por debajo del cual se produce una sequía agrícola, mientras que por encima indica que las precipitaciones son fiables 

para el ciclo económico.  

  Una variación de este índice es la tasa de fiabilidad, que señala la relación entre las lluvias dependen y la precipitación media. 

El valor DR varía en África entre el 40‐50% de la media anual cerca del Sahara, y el 

80% de la media en las zonas con precipitación anual de 700‐800 mm. 

Page 17: Introducción Al Estudio de Sequías

ÍNDICE DM DE SEQUEDAD – HUMEDAD  Creado por Meshcherskaya y Blazhevich en 1997. Es un índice espacial basado en dos 

fórmulas: una para calcular las condiciones de sequedad (índice D) y la otra para el exceso de 

humedad (índice M). Una vez establecida la situación de cada 

estación, los índices M y D son sometidos a una media areal, obteniendo como resultado el % de territorio afectado por condiciones de sequía o humedad, para el periodo considerado (se aplicó para mayo‐junio, que es el que más influye en el 

crecimiento del cereal en el granero exsoviético). Finalmente, el índice DM se 

obtiene por la diferencia entre los 2 índices: Si es positivo el área padece sequía; si es 

negativo, predominan condiciones de humedad. 

Como el área productora de la ex URSS se caracteriza por tener una correlación 

negativa entre precipitación y temperatura, los autores establecen los 

umbrales a partir de los cuales un determinado periodo es seco 

(precipitación inferior al 80% de la media y anomalía positiva de tª inferior a 1ºC) o 

húmedo (precipitación superior a un 120% de la media y anomalía negativa de tª 

superior a 1ºC). 

  Creado para el área reproductora de grano en la antigua exURSS. 

 Los umbrales de referencia se establecen en tres intervalos: seco, normal y húmedo. Cada uno de los cuales, se reparten el 33% 

de las ocurrencias. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 18: Introducción Al Estudio de Sequías

4.­ MEDIDAS DE MITIGACIÓN  Y DE RECUPERACIÓN Es necesario plantear medidas  con el objetivo de  evitar un deterioro en  las masas de  agua 

mientras  la sequía se encuentre en  fases de prealerta y alerta, pasando a  incidir en medidas 

que minimicen el deterioro de las masas de agua una vez se alcance el umbral de emergencia. 

Asimismo,  se  adoptan medidas  con  las que  se obtenga una  recuperación del  estado de  las 

masas de agua en el momento que  la sequía se mitigue, superando el umbral de emergencia 

en el proceso de retorno a la normalidad.  

 

4.1.­ Tipología de Medidas En  la  siguiente  tabla  se  recoge esquemáticamente  la  tipología de medidas de mitigación. El 

estado  en  la  que  se  encuentra  la  sequía,  se  define  mediante  el  establecimiento  de  un 

indicador. 

TIPOLOGÍA DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN 

ESTADO  Normalidad  Prealerta  Alerta  Emergencia 

OBJETIVO  Planificación  Control – Información 

Conservación  Restricciones 

TIPO DE MEDIDA 

Estrategias  Tácticas  Emergencia 

 

A continuación, se realiza una breve descripción de cada una de ellas: 

Las medidas estratégicas: se desarrollan en estado de normalidad – prealerta y están 

encaminadas a prevenir el deterioro del estado de las masas de agua incrementando 

las disponibilidades, reduciendo las demandas y mejorando la eficiencia en el uso del 

agua.  

TIPOS DE MEDIDAS ESTRATÉGICAS O PREVENTIVAS 

MEDIDAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA DE AGUA CON ACTUACIONES INFRAESTRUCTURA: Regulación, captación, desalación, transporte, interconexión… 

MEDIDAS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN: uso conjunto, intercambio de derechos, mantenimiento de reservas… 

MEDIDAS PARA LA RACIONALIZACIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA: mejora y modernización de infraestructuras y sistemas de aplicación del agua, fomento del ahorro, reutilización y reciclaje 

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL RECURSO Y DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 

 

Las medidas tácticas: tienen por finalidad conservar los recursos mediante mejoras en 

la gestión, uso conjunto de aguas superficiales y subterráneas y ahorros voluntarios en 

las grandes unidades de consumo, persiguiendo también una prevención del deterioro 

de  las masas  de  agua.  Para  ello  es  necesario  tener  informados  a  los  administrados 

mediante  campañas  de  concienciación  y  fomento  de  un  uso  del  agua  sostenible.  

Page 19: Introducción Al Estudio de Sequías

Conforme  avanza  la  sequía puede  ser necesario  incorporar  restricciones en usos no 

esenciales y penalizar consumos excesivos.  

Estas medidas tácticas se desarrollan a partir del estado de alerta y son actuaciones a 

corto plazo planificadas. 

Las medidas de emergencia: se activan en el estado de igual denominación, cuando ya 

está avanzada la sequía, varían en función de la gravedad de la misma y su extensión o 

grado de afección del territorio. Tienen por finalidad alargar al máximo tiempo posible 

los  recursos disponibles, para  lo que es necesario establecer  restricciones a  los usos 

menos prioritarios e incluso generalizar las restricciones en fases avanzadas, con el fin 

de minimizar el deterioro de las masas de agua. A su vez, en el momento del paso por 

este  umbral  hacia  la  normalidad,  se  preveen medidas  para  la  recuperación,  lo más 

rápida posible, del estado de las citadas masas de agua.  

 

4.2.­ Medidas de Mitigación de las Sequías A continuación, se han propuesto diferentes medidas, para mitigar las sequías: 

1.‐  Estudio  de  reutilización  de  aguas  residuales  de  los  abastecimientos  urbanos  para 

aprovechamiento de parques,  jardines y campos de golf en épocas de sequía, evitándose 

de esta manera un mayor consumo de la red de agua potable. 

2.‐ Instar a las industrias a la realización de estudios en los que se analice la posibilidad de 

aprovechamiento y reciclaje de sus propias aguas de vertido.  

3.‐ Estudios de optimización de la gestión de aguas superficiales y subterráneas. La utilización 

de  las  aguas  subterráneas  es  una  de  las  posibles  formas  de  incrementar  la  oferta  de  los 

recursos para satisfacer temporalmente  las demandas. La utilización conjunta de  los recursos 

superficiales y subterráneos, mediante una correcta gestión de la explotación, podría satisfacer 

la  demanda.  Así  se  aprovecharía  la  complementariedad  hidrológica  de  los  embalses 

superficiales y de los acuíferos, aumentando la garantía de suministro.  

4.‐  Estrecho  control  en  la  calidad  de  las masas  de  agua  subterránea  para  prevenir  su 

deterioro:  realizando  un  control  de  la  cantidad  (piezométrica)  y  calidad  (química). 

Especialmente  cuando  se  considere  como  medida  la  redistribución  de  recursos 

incrementando las extracciones de agua procedente de los acuíferos. 

5.‐ Estudio para proponer la reasignación coyuntural de recursos. Partiendo del conocimiento 

de los recursos hídricos existentes y sus demandas asociadas, se debe planificar la posibilidad 

de asignar un recurso para cubrir otra demanda en caso de necesidad, en  función de ciertas 

prioridades.  

6.‐ Mantenimiento de infraestructuras que estén actualmente en desuso y que se han podido 

emplear o, en su lugar, podrán utilizarse para la superación de épocas de sequías. Esto implica 

tener  en  cuenta  las  obras  de  rehabilitación  precisas  para  la  plena  operatividad  de  estas 

infraestructuras: cambio de equipos de bombeo, renovación del equipamiento eléctrico y de 

instrumentación, reparación de conducciones, etc. 

Page 20: Introducción Al Estudio de Sequías

7.‐ Estudios de viabilidad de la variación de las cotas superiores de volúmenes de intercambio 

posible de cada sistema hídrico.  

8.‐  Necesidad  de  disposición,  por  parte  de  las  administraciones  públicas,  de  los  medios 

necesarios: humanos, técnicos y económicos, para  incrementar  la capacidad de control sobre 

los regadíos y evitar la existencia de aprovechamientos sin derecho o fuera de turno.  

9.‐Intensificación del control de  los  regadíos, evitando o mitigando de esta manera el abuso 

con las correspondientes sanciones, así como la existencia de aprovechamientos sin derecho o 

fuera de turno.  

10.‐  Intensificar el  control y vigilancia de  los  caudales ambientales en  los puntos de  control 

establecidos, para evitar la existencia de grandes presiones en los ríos. 

11.‐ Imposición de licencias limitadas para la extracción de agua y liberar el caudal de manera 

controlada las reservas hídricas. 

12.‐  Intensificación  de  la  vigilancia  sobre  los  vertidos,  sobre  la  operatividad  de  las  plantas 

depuradoras y sobre la aplicación de las buenas prácticas agrícolas para evitar el deterioro de 

las masas de agua.  

13.‐ Prohibir el uso de mangueras y bombeo mediante disposiciones en tiempo de sequía en 

estado de emergencia.  Si  fuera necesario  realizar el  suministro  con  camiones  cisterna, para 

atender el consumo humano. 

14.‐ Aumento del esfuerzo en la potabilización de aguas procedentes de embalses cuya calidad 

se haya deteriorado y su destino sea el abastecimiento urbano. 

15.‐  Endurecimiento,  dentro  del  intervalo  legalmente  establecido,  de  las  sanciones  que 

corresponda en caso de no cumplir las normas acatadas. 

16.‐Comunicación a  la Red Eléctrica, en  su calidad de Operador del Sistema Eléctrico, de  las 

medidas que  se vayan a  ir adoptando en  las  sucesivas  fases de sequía, a  fin de que puedan 

emprender las acciones que consideren oportunas.  

17.‐  A medida  que  se  observe  que  la  posibilidad  de  que  se  avecine  una  sequía  aumente, 

conviene establecer una mayor vigilancia de  las variables que puedan  indicarnos  la evolución 

de la sequía cada sistema de explotación. 

18.‐  Se debe  incrementar el  control de  indicadores de  sequía. Una  vez  realizada  la primera 

fase, de  indicadores  generales,  es  recomendable  realizar una  segunda,  con  indicadores que 

tengan  en  cuenta  el  análisis  de  otras  variables  hidrológicas  que muestren  el  estado  de  la 

sequía en los diferentes subsistemas. Además es conveniente incluir la medición de la calidad 

de las masas de agua en los embalses destinados a abastecimiento urbano.  

19.‐ Mejora  de  la  gestión  de  los  recursos  hídricos  para  atenuar  la  presión  del  turismo  y 

prevenir el incremento insostenible previsto. 

Page 21: Introducción Al Estudio de Sequías

20.‐ Diseño de campañas de educación y concienciación para favorecer el ahorro de agua por 

parte  del  ciudadano.  Se  persigue  la  reducción  de  su  consumo  sin  necesidad  de  realizar 

intervenciones técnicas sobre los sistemas de suministro o sobre los dispositivos de consumo 

21.‐  Modificación  coyuntural  de  las  tarifas  de  abastecimiento,  como  de  concienciación 

ciudadana. Además,  los cortes de agua están  influyendo en  la concienciación de  la población 

de que el agua es un bien limitado. 

22.‐ Fomento de otras técnicas de riego que ahorren agua, como el riego por goteo, el uso de 

aguas residuales tratadas como alternativa al agua potable para el riego… 

23.‐ Activación de campañas de ahorro con las siguientes recomendaciones a las comunidades 

de regantes:  

Uso racional del agua  

Mejora de los sistemas de aplicación de agua a la tierra  

Ordenación de cultivos  

Supresión de pérdidas en las conducciones  

Elaboración  de  calendario  de  riegos  para  la  obtención  de  un mejor  reparto  del 

recurso entre todos los usuarios  

Recomendación de cultivos de menor vulnerabilidad frente a la sequía  

24.‐  Los  abastecimientos  urbanos,  cuando  no  dispongan  de  Plan  de  Emergencia,  se  deben 

imponer medidas drásticas de restricción al consumo con prohibiciones de:  

Riego de jardines, praderas, árboles, zonas verdes y deportivas, de carácter público 

o privado.  

Riego y baldeo de viales, calles, sendas y aceras, de carácter público o privado. 

Llenado de todo tipo de piscinas de uso privado. 

Fuentes para consumo humano que no dispongan de elementos automáticos de 

cierre. 

Lavado con manguera de toda clase de vehículos, salvo si la limpieza la efectúa una 

empresa dedicada a esta actividad. 

Instalaciones  de  refrigeración  y  acondicionamiento  privado  que  no  tengan  en 

funcionamiento sistemas de recuperación. 

 

4.3.­ Tipo de Flora Para Afrontar Las Sequías en el Mundo:  Arbustos: Abutilon Hibridum, Arundinaria, Aucuba,  Carpenteria  Californiaca, Cleyera 

Japonica,  Coprosoma  Repens,  Cotoneaster,  C. Microphyllus,  Cycadacae,  Eunonymus 

Fortunei, Laurus nobilis, Ligustrum, Nandina Doméstica, Pittosporum, Sarcoccea, entre 

otras. 

Especies que  se usan en  zonas áridas de África, que necesitan una pluviosidad baja 

(400‐700mm)  son:  Acacia  Mellifera,  Acacia  Nilotica,  Acacia  Senegal,  Bauhinia 

Rufescens,  Commiphora  Africana,  Euphorbia  Balsamifera,  Jatropha  Curcas,  Prosopis 

Juliflora, Ziziphus Mauritiana, entre otras. 

Page 22: Introducción Al Estudio de Sequías

Tras  un  estudio  realizado  por  el GIT de Mejoramiento Genético  y Biotecnología  de 

INFOR en 2009, han llegado a las siguientes conclusiones:  

o E. Camaldulensis es una especie  reconocida por  su capacidad de prosperar y 

producir  cosechas aceptables en  suelos  relativamente pobres  y durante una 

estación seca prolongada. Está siendo aplicada en la zona del Mediterráneo. 

o E.  Cladocalyx,  E.  Sideroxylon  y  E.  Tereticomis  son  otras  tres  especies,  que 

tienen características similares a la anteriormente descrita. 

o En zonas más áridas se comportan mejor las siguientes especies: E.cladocalyx y 

C. Maculata. 

o Además, para restaurar áreas secas y degradadas se están plantando especies 

del tipo: Palma Sancona (Syagrus Sancona). 

5.­ SITUACIÓN DE LAS SEQUÍAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: Es un fenómeno común a  las condiciones climáticas de España y Portugal, por estar situadas 

geográficamente entre la zona de circulación general del oeste de latitudes medias y el área de 

influencia del anticiclón subtropical de los Azores. Los efectos pluviométricos de las secuencias 

de sequía se manifiestan en mayor grado en las regiones meridionales de la península Ibérica. 

España y Portugal son dos de  los países más afectados de  la Unión Europea por  las sequías, 

debido a la cantidad de población expuesta cuando se produce una secuencia de sequía y por 

la frecuencia de aparición de estos episodios. 

 

5.1.­ Aspectos Climáticos, Hidrológicos y Territoriales 

Según los datos recogidos en los últimos años, en el conjunto de la Península Ibérica llueve lo 

suficiente como para que se puedan abastecer las demandas existentes, tanto en España como 

en  Portugal.  A  esto  hay  que  señalar  que  la  irregularidad  interanual  e  intraanual  de  estas 

precipitaciones es una nota  característica de  los  climas  ibéricos. Además, dada  la extensión 

territorial y  la distribución de  los relieves en el conjunto de  la Península  Ibérica, estas  lluvias 

muestran un reparto regional muy desigual, las mayores cantidades se encuentran en las zonas 

montañosas  y  áreas  expuestas  a  los  flujos  húmedos  del  atlántico  (borrascas  frontales), 

mientras que hay un descenso gradual hacia el sur, que se agrava a medida que nos acercamos 

al territorio situado en el sureste.   La sequía estival, no es un rasgo mediterráneo, sino de  la 

influencia subtropical que ejerce el Anticiclón subtropical de las Azores en esta época del año, 

cuando su ascenso latitudinal, impide el paso normal de las borrascas y anticiclónica se vuelve 

más persistente en el resto de estaciones del año, se darán las condiciones necesarias para el 

desarrollo de un año de sequía, y si se mantiene esta circunstancia atmosférica durante más de 

un  año,  se  desarrollará  una  secuencia  de  sequía.  Esto  es  un  hecho  común  en  la  península 

Ibérica, por su propia posición geográfica a caballo entre la zona de circulación del Oeste de las 

latitudes medias planetarias y el área de influencia subtropical, representada en este caso por 

el Anticiclón de las Azores. 

Page 23: Introducción Al Estudio de Sequías

5.1.1.‐ Situaciones Atmosféricas  En  la  tabla  siguiente,  podemos  llevar  a  cabo  una  clasificación,  dependiendo  de  los  climas 

existentes en la Península, con las causas que producen las situaciones lluviosas o de ausencia 

de lluvia: 

CONJUNTO CLIMÁTICO  SITUACIONES LLUVIOSAS  SITUACIONES NO LLUVIOSAS 

Climas de influencia atlántica  ‐Borrascas atlánticas vinculadas a vaguadas de aire polar marítimo en altitud ‐Borrascas vinculadas a 

advecciones de aire ártico marítimo (N) 

‐Anticiclones vinculados a dorsales de aire tropical 

marítimo (SO‐NE) ‐Anticiclones asociados a crestas de aire tropical 

continental (S‐N) ‐Anticiclones de bloqueo 

vinculados a circulaciones de tipo retrógrado 

Climas de interior (continentalizados) 

‐Borrascas atlánticas de aire polar marítimo en altitud ‐Borrascas vinculadas a 

advecciones de aire ártico marítimo (N) 

‐Desarrollos ciclogenéticos mediterráneos (baja de Argel, 

baja Blear) 

‐Anticiclones vinculados a dorsales de aire tropical 

marítimo (SO‐NE) ‐Anticiclones asociados a crestas de aire tropical 

continental (S‐N)  

Climas de influencia mediterránea 

‐Desarrollos ciclogenéticos mediterráneos (baja de Argel, 

baja Balear) ‐Bajas vinculadas a gotas frías 

sobre el Golfo de Cádiz. ‐Situaciones de borde de anticiclón vinculadas a circulaciones de carácter 

retrógrado. 

‐Anticiclones vinculados a dorsales de aire tropical 

marítimo (SO‐NE) ‐Anticiclones asociados a crestas de aire tropical 

continental (S‐N) ‐En el Sureste, paso de 

frentes atlánticos desgastados tras su tránsito por la península (situaciones 

de poniente). 

 

5.2.­ Tipos de Sequías en la Península Ibérica 

A partir del análisis de datos pluviométricos y efectos territoriales y económicos padecidos por 

la mengua  coyuntural  de  lluvias  en  las  regiones  ibéricas  a  lo  largo  del  siglo  XX,  es  posible 

distinguir cuatro tipos básicos de sequía en España y Portugal, con una repercusión territorial 

bien definida. A continuación, mostraremos un cuadro síntesis con las cuatro tipologías: 

Page 24: Introducción Al Estudio de Sequías

 

Page 25: Introducción Al Estudio de Sequías

TIPOS DE SEQUÍA Y TERRITORIOS AFECTADOS  CONFIGURACIONES ATMOSFÉRICAS CAUSANTES DE SEQUÍA 

RASGOS BÁSICOS 

SEQUÍA IBÉRICA Coyuntural 

Toda la Península Ibérica (Portugal incluido), Baleares y Canarias 

‐Dorsales de aire subtropical marítimo ‐Crestas saharianas 

‐Dorsales anticiclónicas derivadas de situaciones de retrogresión de ondas que abrazan la totalidad 

del territorio peninsular. 

‐Rachas prolongadas de jornadas con dorsal subtropical en meses no estivales 

‐Suelen desarrollarse “hiatos pluviométricos” ‐Concluyen con un episodio mensual de lluvias 

abundantes ‐Aumento de jornadas invernales con heladas y 

nieblas ‐Veranos atmosféricamente inquietos 

‐Históricamente ha causado éxodo rural y emigraciones exteriores 

‐Desabastecimientos urbanos de agua en poblaciones con precaria planificación de 

recursos, graves daños económicos en la actividad agraria. 

SEQUÍA CANTÁBRICA Eventual 

Franja de clima oceánico del norte de España, norte de Castilla. Depresión del Ebro hasta 

Aragón 

‐Crestas saharianas ‐Dorsales anticiclónicas derivadas de situaciones de retrogresión de ondas con eje al norte de 45º N, que sitúan una vaguada (o depresión fría en altitud) en la mitad meridional de la península 

Ibérica ‐Borrascas frontales con rumbo suroeste‐noreste que penetran por el Golfo de Cádiz (efecto Foehn 

en la fachada cantábrica) 

‐Descenso de precipitaciones que se cifra entre el 15 y 30% respecto a la lluvia normal anual. 

‐Concluyen con un episodio estacional de lluvias abundantes 

‐Coinciden con años de abundantes lluvias en la mitad sur peninsular 

‐Las sequías de principios de siglo forzaron la emigración a América 

‐La sequía de 1988‐90 manifestó la necesidad de una mejor planificación de recursos para fines 

urbanos en la franja cantábrica. 

SEQUÍA SURESTINA Estructural 

Región climática del sureste peninsular 

‐Dorsales de aire subtropical marítimo ‐Crestas saharianas con eje sobre 5º E (situaciones 

mixtas vaguada / crestas) ‐Circulación zonal 

‐Prolongan la duración de las secuencias de sequía ibéricas 

‐Concluyen con un gran episodio de lluvias torrenciales. 

Page 26: Introducción Al Estudio de Sequías

‐Borrascas frontales procedentes del atlántico que penetran en la Península Ibérica por el noroeste o 

suroeste. 

‐Adaptación tradicional de actividades a la escasez natural de precipitaciones. 

‐Históricamente han forzado éxodo rural y emigración al norte de África. 

‐El trasvase Tajo‐Segura ha creado una falsa sensación de seguridad en años secos. 

SEQUÍA CANARIA Estructural 

Archipiélago canario. Muy afectadas las islas orientales. 

‐Dorsales de aire subtropical marítimo. Alta de Ozores en superficie, tiempo de alisios. ‐Baja sahariana, advecciones saharianas 

‐Ausencia de advecciones invernales intensas de aire polar o ártico. 

‐Las rachas secas más prolongadas en las islas orientales. 

‐Incremento de jornadas de tiempo sur en años muy secos 

‐Suelen finalizar con un episodio de lluvias intensas 

‐La presencia de desaladoras mitiga el impacto de la falta de lluvias en las ciudades 

‐Imposibilidad de practicar, en las medianías, cultivos de patatas. Descenso del rendimiento de 

la vid. 

 

 

Page 27: Introducción Al Estudio de Sequías

 

Page 28: Introducción Al Estudio de Sequías

5.3.­ Efectos Económicos y Ambientales 

Las sequías son uno de los peligros naturales que ocasionan repercusiones socio‐económicas y 

territoriales más  amplias  en  la  península  Ibérica.  Las  sequías  ibéricas  causan  daños  en  el 

conjunto del  territorio  ibérico,  con grado diverso, de ahí que  la  cuantificación de daños  sea 

compleja. Es cierto que  la actividad agraria es siempre  la más afectada por  las secuencias de 

sequías, al ser  la más expuesta a  las condiciones ambientales, pero junto a ello  la producción 

hidroeléctrica o  las actividades urbano‐turísticas pueden resultar también perjudicadas por  la 

falta de  agua. En el periodo 1990‐95  se  calcula que  las pérdidas económicas  ascendieron  a 

4400 millones de euros.  

Además existe otro daño  importante asociado con  las sequías, como es el desabastecimiento 

de agua de núcleos rurales y urbanos. Se han sucedido diferentes programas:  

Plan  Agua  Roja:  1981‐83:  para  solucionar  problemas  de  abastecimiento  de  agua 

potable en diversas localidades españolas (Badajoz, Toledo y Sevilla) que se quedaron 

sin  agua,  durante  esos  años.  2,7 millones  de  personas  se  vieron  afectadas  por  las 

sequías de estos años. 

Plan Metasequía:  plan  desarrollado  a  principios  de  los  años  90,  que  contempló  la 

ejecución  de  una  serie  de  plantas  desaladoras  en  diferentes  localidades  del  litoral 

mediterráneo  español  y  los  dos  archipiélagos,  para  evitar  problemas  de 

abastecimiento. 

Año 2005, fue uno de  los años hidrológicos más seco de  las últimas décadas, muchos 

municipios se vieron obligados a recurrir a camiones cisternas para el abastecimiento, 

sobre todo en zonas de Cataluña y Aragón. 

Además, es obligatorio destacar los daños que recaen en los efectos ambientales vinculados a 

las  sequías,  que  se  manifiestan  en  la  pérdida  de  agua  en  lagunas  y  humedales  y  en  la 

proliferación  de  incendios  forestales,  que,  en  años  secos,  experimentan  un  incremento 

irracional. 

Debido al descenso en el nivel de las láminas de agua de lagunas y humedales, llegando incluso 

a su completa desecación, se ven muy afectadas la fauna y la vegetación que se desarrolla en 

estos espacios húmedos.  

A  ello  se  une  la  pérdida  de  calidad  de  las  aguas  superficiales  y  subterráneas  o  la  falta  de 

recursos pluviométricos y el descenso de niveles piezométricos en  los acuíferos.   En algunos 

acuíferos del  sureste de  la península  Ibérica  se han  comprobado descensos de 20 m en  sus 

niveles en años de sequía severa. 

 

Page 29: Introducción Al Estudio de Sequías

 

5.4.­ Diferentes Percepciones de la Sequía en el Estado Español 

TIPO DE PERCEPCIÓN  CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN 

PERCEPCIÓN TRADICIONAL  Adaptación de las condiciones naturales de cada territorio: ‐Selección de cultivos resistentes a la sequía en espacios áridos‐Aprovechamiento de aguas pluviales en los domicilios (aljibes)

‐Aprovechamiento de aguas de avenida  

PERCEPCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES 

‐La sequía es un fenómeno que permite justificar la ausencia de actuaciones necesarias para paliar la falta de agua en una 

región. ‐No se desea que se produzca una sequía, pero cuando tiene lugar se remite a su consideración como fenómeno natural 

extraordinario. 

LA SEQUÍA PARA LA AGRICULTURA PLUVIAL 

‐La sequía provoca abandono de campos ‐Si las parcelas se sitúan en laderas se activan los procesos 

erosivos. 

LA SEQUÍA EN REGADÍOS EXTENSIVOS 

‐Ante una secuencia de sequía es preciso encontrar recursos de agua. 

‐Se acude a la explotación de aguas subterráneas ‐Se demandan aguas foráneas (trasvases) 

LA SEQUÍA PARA LA AGRICULTURA DE VANGUARDIA 

‐Esta agricultura requiere agua, pero no lluvia in situ, porque mancha frutos, actica plagas y reduce, en definitiva, el valor 

comercial de los productos. ‐Se recurre al procedimiento de “siembra de nubes” con 

yoduro de plata para evitar la lluvia en las parcelas. ‐No hay preocupación por la sequía mientras hayan recursos 

de agua para poder regar. 

LA SEQUÍA EN LA CIUDAD  ‐No se percibe el problema de la sequía mientras salga agua del grifo. 

‐Las restricciones de agua provocan protestas en demanda de soluciones. 

LA SEQUÍA PARA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA 

‐El turismo de sol y playa, y, en general, las actividades de ocio al aire libre, valora la abundancia de días despejados, sin 

lluvia. ‐No se percibe el problema de la sequía mientras esté 

asegurado el abastecimiento domiciliario. ‐La mala planificación de recursos de agua provoca problemas 

de restricciones. 

PERCEPCIÓN AMBIENTAL DE LA SEQUÍA 

‐Se vinculan los episodios de sequía a la cuestión del cambio climático 

‐Se aprovechan las épocas secas para crear un estado de opinión sensible al problema de la desertización. 

 

 

Page 30: Introducción Al Estudio de Sequías

 

5.5.­ Actuaciones Frente a las Sequías en la Península Ibérica 

ACTUACIONES  MEDIDAS 

ACTUACIONES TRADICIONALES  ‐Acueductos ‐Embalses 

‐Perforación de pozos ‐Aprovechamiento de aguas pluviales (aljibes)

‐Riegos de turbias ‐Rogativas pro pluviam 

ACTUACIONES ENCAMINADAS A INCREMENTAR KA OFERTA DE RECURSOS 

EXISTENTES 

‐Incremento artificial de precipitaciones ‐Sobreexplotación de acuíferos 

‐Trasvases ‐Desalación de aguas marinas y salobres 

continentales 

ACTUACIONES ORIENTADAS AL APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS 

RECURSOS EXISTENTES 

‐Educación ambiental. Medidas de ahorro en los domicilios. 

‐Planificación racional de los usos agrarios del agua (políticas agrarias, ordenación de regadíos, selección de cultivos rentables, adopción de sistemas de riego localizado) ‐Reutilización de guas residuales depuradas ‐Control de pérdidas y moderación del gasto 

en espacios urbanos. 

 

 ** Actualmente una de  las normativas que están  teniendo  importancia en el control de  las 

sequías  es  la  Normativa  Marco  del  Agua  y  la  nueva  sensibilidad  ambiental  que  rige  la 

planificación  y  gestión  de  los  recursos  de  agua,  están  incentivando medidas  orientadas  a 

satisfacer  las  demandas  con  un  menor  impacto  territorial  (depuración  y  reutilización,  y 

desalinización); en lugar de grandes obras públicas (grandes embalses, trasvases…).  

 

5.6.­ Tipos de Cultivos Utilizados en España 

Los cultivos que se usan en España de secano, es decir, que no necesitan abundante riego son: 

Cereales: cebada, trigo, avena, centeno 

Legumbres: garbanzos, guisantes, habas 

Árboles frutales: almendro, albaricoquero, olivo. 

Otros árboles: algarrobo 

Vid 

Hortícolas: cebollas, melones, tomates. 

 

Page 31: Introducción Al Estudio de Sequías

 

6.­ CONCLUSIONES: Las conclusiones a  las que se pueden  llegar, teniendo en cuenta  los textos estudiados son  las 

siguientes: 

1.‐ Aunque una sequía es fácil de reconocer, es complicado solucionarla. 

2.‐  La  sequía  es  el  resultado  de  una  combinación  de  factores  meteorológicos,  físicos  y 

humanos.  Siendo  la  causa principal, el déficit de  lluvias. Además,  la evapotranspiración  y  la 

temperatura,  pueden  agravar  el  problema.  En  cuanto  a  los  factores  humanos,  destaca  el 

crecimiento  demográfico,  las  prácticas  agrícolas,  la  modificación  del  uso  del  suelo… 

Climatológicamente,  se  puede  ver  afectado  por  cambios  en  el  modelo  de  circulación 

atmosférica. 

3.‐ La gravedad de una sequía no es simplemente una  función de  la magnitud del déficit de 

precipitación, sino que depende del momento del déficit y de su extensión geográfica. 

4.‐ La temperatura es una importante fuerza motriz en las sequías de verano e invierno.  

5.‐  Las  recientes  sequías  han  demostrado  que  los  factores  socioeconómicos  impulsan  la 

demanda de agua y hacen que sean vulnerables a la sequía, incluso en zonas más húmedas. 

6.‐ Las recientes sequías han favorecido  la concienciación ciudadana sobre  la fragilidad de  los 

recursos  hídricos  en muchas  áreas  y  las  consecuencias  de  la  sequía  para  el  ambiente  y  el 

suministro de agua.  

7.‐  Los principales  impactos de  la  sequía  son: problemas de  suministro de agua debido a  la 

escasez de la misma y deterioro de su calidad, la pérdida del cultivo y ganado, el aumento de la 

contaminación de los ecosistemas de agua dulce y la extinción regional de especies animales. 

8.‐  Es  fundamental  la  gestión  de  la  demanda  de  agua,  para  conseguir  una  reducción  del 

consumo y reducir la vulnerabilidad del sistema. 

9.‐  Para  alcanzar  el  objetivo  de  una  gestión  sostenible  del  agua  es  necesario  alcanzar  un 

equilibrio entre los usos extractivos, usos en el cauce, vertidos de efluentes y el impacto de las 

fuentes difusas. 

10.‐  Es  fundamental  la mejora  del  rendimiento  de  los  servicios  de  distribución: mejora  de 

infraestructuras,  mejora  de  la  organización  y  gestión,  mejora  en  la  determinación  de  las 

necesidades de los cultivos… 

11.‐ En épocas de  sequía se  recurre a  las aguas subterráneas de  los acuíferos, utilización de 

embalses, transvases entre cuencas. 

12.‐ Faltan técnicas que predigan la exactitud de la proveniencia de una sequía y existen pocas 

recomendaciones técnicas para la gestión del agua en situaciones de sequía. 

 

Page 32: Introducción Al Estudio de Sequías

7.­ BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Sequ%C3%ADa 

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/23004/1/2001_Jorge_Olcina_Eria.pdf 

http://pronacose.uacj.mx/Carpeta1erTaller/1.%20APOYO%20DOCUMENTAL/1.2.%20C

oncepto%20y%20tipolog%C3%ADa%20de%20sequ%C3%ADa/016_Valiente.pdf 

http://www.chduero.es/Portals/0/OficinaPlani/Sequias/Documentos/070313_cap07_

Medidas%20de%20prevencin‐V04.pdf 

Uso Sostenible del agua en Europa. Fenómenos hidrológicos extremos: inundaciones y 

sequías. Libro del Ministerio de Medio Ambiente, edición del 2006.  

¿Riesgos Naturales? Sequías e inundaciones I. Autor: Jorge Olcina Cantos, edición del 

año2006, editado por editorial Davinci. 

http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Tech/22Livef.htm 

http://biblioteca1.infor.cl:81/DataFiles/25586.pdf 

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=

0CEEQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.cdmb.gov.co%2Fweb%2Findex.php%3Foption

%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D802%26Itemid%3D470&ei=D

DnlUZCLNIic0AW40IDACA&usg=AFQjCNFqnSBYy‐

hsYmclAdHiYpaxMqZdSg&sig2=KZcxBjenckysEyGsmQBy5A&bvm=bv.48705608,d.d2k 

http://www.ibiblio.org/jardines/articulo6/articulo6.html