introduccion al analisis de cuentas elemento 6

2
INTRODUCCION AL ANALISIS DE CUENTAS ELEMENTO 6,7 Y8 A medida que el mundo va evolucionando, el término globalización va tomando importancia cada vez más. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consisteen la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando susmercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.De todos los tipos de globalización, a efectos de nuestro trabajo debemos definir lo que es Globalización económica. La Globalización económica es el proceso en el cual el predominio del pensamientoeconómico de libre mercado a nivel mundial, determina las relaciones de interdependencia económica y comercial entre las naciones, superando la tradicional segmentación del análisis económico y las barrerasde las fronteras. Constituye el reconocimiento explícito a la interconexión existente entre todas laseconomías del mundo a través de los mercados internacionales de bienes, servicios y capitales.En la búsqueda de esta unificación de pensamiento, a nivel contable la IASB está realizando mejoras através de las Normas como las Internacionales de Información Financiera (NIIF¶s), NormasInternacionales de Contabilidad (NIC¶s) y otros pronunciamientos que buscan, en esencia, que todoshablemos un mismo ³lenguaje contable´ (o la famosa Armonización Contable).En el Perú, y a raíz del esfuerzo de profesionales comprometidos con el anhelo de lograr una contabilidad uniforme y que pueda ser interpretada en los diferentes países alrededor del mundo de la misma maneraque en nuestro país, se ha promulgó la Resolución del CNC Nº 039±2008-EF/94 del 20/02/2008 el cual propone un Proyecto del Plan Contable General Empresarial que, a diferencia del Plan anterior, requiereconsiderar de todas maneras las NICS, NIIFS y sus interpretaciones. Actualmente y como es de conocimiento general, el Plan Contable General Empresarial (PCGE) fueaprobado por Resolución CNC Nº 041-2008-EF/94, del 25 de octubre de 2008, siendo su aplicaciónobligatoria a partir del año 2010, recomendándose su aplicación anticipada en el presente ejercicioeconómico.Es por esta razón que presentamos el siguiente trabajo con la finalidad de exponer los cambiossustanciales en el PCGE, divididos en cuatro capítulos centrándose en los Elementos 6 - Gastos por Naturaleza (Capítulo II), Elemento 7 - Ingresos

Upload: miguel-a-cervantes-champi

Post on 15-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

https://www.facebook.com/miguel.cervanteschampi

TRANSCRIPT

INTRODUCCION AL ANALISIS DE CUENTAS ELEMENTO 6,7 Y8 A medida que el mundo va evolucionando, el trmino globalizacin va tomando importancia cada vez ms. La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consisteen la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando susmercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global.De todos los tipos de globalizacin, a efectos de nuestro trabajo debemos definir lo que es Globalizacin econmica. La Globalizacin econmica es el proceso en el cual el predominio del pensamientoeconmico de libre mercado a nivel mundial, determina las relaciones de interdependencia econmica y comercial entre las naciones, superando la tradicional segmentacin del anlisis econmico y las barrerasde las fronteras. Constituye el reconocimiento explcito a la interconexin existente entre todas laseconomas del mundo a travs de los mercados internacionales de bienes, servicios y capitales.En la bsqueda de esta unificacin de pensamiento, a nivel contable la IASB est realizando mejoras atravs de las Normas como las Internacionales de Informacin Financiera (NIIFs), NormasInternacionales de Contabilidad (NICs) y otros pronunciamientos que buscan, en esencia, que todoshablemos un mismo lenguaje contable (o la famosa Armonizacin Contable).En el Per, y a raz del esfuerzo de profesionales comprometidos con el anhelo de lograr una contabilidad uniforme y que pueda ser interpretada en los diferentes pases alrededor del mundo de la misma maneraque en nuestro pas, se ha promulg la Resolucin del CNC N 0392008-EF/94 del 20/02/2008 el cual propone un Proyecto del Plan Contable General Empresarial que, a diferencia del Plan anterior, requiereconsiderar de todas maneras las NICS, NIIFS y sus interpretaciones. Actualmente y como es de conocimiento general, el Plan Contable General Empresarial (PCGE) fueaprobado por Resolucin CNC N 041-2008-EF/94, del 25 de octubre de 2008, siendo su aplicacinobligatoria a partir del ao 2010, recomendndose su aplicacin anticipada en el presente ejercicioeconmico.Es por esta razn que presentamos el siguiente trabajo con la finalidad de exponer los cambiossustanciales en el PCGE, divididos en cuatro captulos centrndose en los Elementos 6 - Gastos por Naturaleza (Captulo II), Elemento 7 - Ingresos (Captulo III) y Elemento 8 - Saldos Intermediarios deGestin) (Captulo IV); estructurados de tal manera que se pueda conocer su contenido, nomenclatura delas cuentas, dinmica y casos prcticos para ilustrar precisamente esta dinmica en cada cuenta. Adicionalmente y para tener una visin general del tema se ha elaborado a manera de introduccin el Captulo I Conceptos Bsicos explicando los principales cambios aplicados al Plan Contable General Empresarial indicando El Nuevo Plan Contable en el Per, Cuentas nuevas que se incorporan al PlanContable General Para Empresas, eliminacin de algunas cuentas del Plan Contable General Revisado,Cuentas que mantienen su nomenclatura, Cuentas que cambiaron de nomenclatura, Cuentas quecambiaron de cdigo, entre otras.Finalmente esperamos cumplir con todas las expectativas del lector, en cuanto a informacin del NuevoPlan Contable para empresas se refiere.