introducción a la salud pública

30
Tópicos Especiales II Salud Pública y sus Métodos Doctorado en Salud – Línea de investigación en SALUD PÚBLICA Facilitador Prof. Kleydis Suárez 23/4/2016 1

Upload: ksuarezv

Post on 12-Jan-2017

39 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la salud pública

Tópicos Especiales IISalud Pública y sus Métodos

Doctorado en Salud – Línea de investigación en SALUD PÚBLICAFacilitadorProf. Kleydis Suárez

23/4/2016 1

Page 2: Introducción a la salud pública

ObjetivoAl final del módulo, los participantes deben ser capaces de:1. Identificar los temas interdisciplinarios relacionados con la salud pública2. Definir el concepto de la salud pública y las prioridades fundamentales de salud pública3. Familiarizarse con las herramientas y métodos utilizados en el programa de la asignatura4. Combinar el conocimiento individual hacia un enfoque colectivo, propio de los procedimiento en salud pública5. Familiarizarse con los aspectos prácticos y el sistema de salud pública del país.23/4/2016 2

Page 3: Introducción a la salud pública

Temario1. Generalidades

• Salud Pública vs. Salud de las poblaciones• Cómo se entiende la Salud Pública en el País, la Región, el mundo• Funciones esenciales de la Salud Pública• Desempeño de la Salud Publica en Panamá

2. Salud Pública y Cultura• Determinantes sociales y culturales de la salud• Equidad de los servicios de salud

1. Métodos y Herramientas:• Problemas de Salud Pública y Priorización• Herramientas: ciencia y tecnologías en salud pública

2. Agenda y Salud Pública en Panamá 1. Planes regionales2. Planes nacionales3. Agenda4. Sistema nacional de Salud Pública

23/4/2016 3

Page 4: Introducción a la salud pública

Generalidades: conceptos y tendenciasSalud Pública vs. Salud de las poblacionesEnfoque de Salud Pública para la obesidad infantil:• Promover la educación de los padres y niños, programas de alimentación saludable en las escuelas, la prohibición de refrescos en las máquinas expendedoras en el centro la escuela, la regulación estricta de la comercialización de comida chatarra a los niños, la promoción de la actividad física, etc.

Enfoque de Salud Poblacional para la obesidad infantil:• Considerar además del sistema alimentario los subsidios agrícolas Cómo afectan el precio de los alimentos? ¿Pueden las políticas de planificación urbana prevenir la aparición de desiertos alimentarios urbanos (grandes áreas en las que uno encuentra no hay tiendas de comestibles)?

La salud pública se ocupa de los problemas de salud colectivos con intervenciones dirigidas a mantener la salud o prevenir enfermedades. La Salud de las Poblacional considera los retos de una perspectiva global y tiende a considerar más factores, tales como la economía, la sostenibilidad del medio ambiente, la justicia social, etc23/4/2016 4

Page 5: Introducción a la salud pública

23/4/2016 5

Page 6: Introducción a la salud pública

Actividad durante la sesiónAnalice la información y respondaa. ¿Cuál es el concepto de Salud Pública para la República de Panamá?

23/4/2016 6

Page 7: Introducción a la salud pública

Generalidades: Salud Pública una cuestión de funciones• Funciones Esenciales en Salud Pública:1. Análisis de la situación de salud en el país2. Vigilancia y control de riesgos y daños3. Promoción de la salud y participación social4. Políticas, planificación, regulación y control• Conozcamos las competencias para cumplir dichas funciones!• Diferentes visiones de una misma misión:

• Salud Pública OMS/OPS – Plan estratégico• Salud Pública UE – Comision de Salud• FESP regional - América• FESP nacional – MINSA, Panamá

23/4/2016 7

Page 8: Introducción a la salud pública

23/4/2016 8

Page 9: Introducción a la salud pública

23/4/2016 9

Page 10: Introducción a la salud pública

23/4/2016 10

Orientación de sus politicas• Enfermedades: prevención – alimentos, tabaquismo, enfermedades emergentes.• Productos farmacéuticos – seguridad• Investigación e innovación• Tratamiento en el extranjero - La tarjeta sanitaria europea facilita la obtención de asistencia sanitaria en los desplazamientos a otros países.• Cooperación internacional - Organización Mundial de la Salud

Page 11: Introducción a la salud pública

23/4/2016 11

Page 12: Introducción a la salud pública

Actividad durante la sesiónAnalice la información y respondaa. ¿Cuál es el concepto de Salud Pública para la República de Panamá?b. ¿Los países contextualizan de manera similar la Salud Pública? c. ¿ Cuales son las FESP en Panamá?d. ¿Analice y concluya sobre el desempeño del país en sus funciones esenciales en Salud Pública?

23/4/2016 12

Page 13: Introducción a la salud pública

Salud Pública y Cultura: DeterminantesEn 1974 salió a la luz uno de los informes más revolucionarios en lo que a la Salud Pública se conoce. El informe elaborado en Canadá y que lleva el nombre del entonces ministro de sanidad (Lalonde) en la cual se relacionó la salud o la enfermedad (hasta ahora logada solo a factores biológicos o agentes infecciosos) con una base u origen marcadamente socio-económico

23/4/2016 13

Page 14: Introducción a la salud pública

Salud Pública y Cultura: Determinantes

Fuentes: Sostenibilidad ES Salud, Hugh Barton and Marcus Grant (2006), drawing on Whitehead and Dahlgren (1991) and Barton (2005)

La gestión del Estado y su influencia en el bienestar de las poblaciones

23/4/2016 14

Page 15: Introducción a la salud pública

Salud Pública y cultura: Equidad del servicio• Las causas fundamentales de las disparidades de salud son numerosas y se refieren a los comportamientos individuales, los conocimientos y actitudes de los proveedores, la organización del sistema de salud, y los valores sociales y culturales. Las disparidades han sido bien documentados, incluso en sistemas que proporcionan un acceso sin trabas a la asistencia sanitaria… • Los esfuerzos para eliminar las disparidades de salud deben ser informados por la influencia de la cultura sobre las actitudes, creencias y prácticas, no sólo de las poblaciones minoritarias, sino también a los responsables de políticas de salud pública y los profesionales de la salud responsables de la prestación de los servicios médicos y las intervenciones de salud pública diseñada para cerrar la brecha de salud. No hay evidencia creíble que sugiere que las normas culturales dentro de las sociedades occidentales contribuyen a estilos de vida y comportamientos asociados con factores de riesgo de enfermedades crónicas (por ejemplo, diabetes y enfermedades cardiovasculares). Este es el contexto en el que dejar de fumar, el aumento de la actividad física, y la regulación de la dieta son los principales objetivos de la intervención.• Creemos que la adecuación de las características culturales de las poblaciones minoritarias con las intervenciones de salud pública diseñados para afectar a los individuos dentro del grupo puede mejorar la receptividad a, aceptación y relevancia de la información y programas de salud. Este enfoque es consistente con la evidencia documentada de que factores como los sistemas de creencias, los valores religiosos y culturales, experiencias de vida, y actúan como filtros identidad de grupo de gran alcance a través del cual se recibe la información. Es importante tener en cuenta estos factores en el desarrollo de campañas de comunicación para la salud…Stephen B. Thomas, PhD,1 Michael J. Fine, MD, MSc,2 and Said A. Ibrahim, MD, MPH2 Health Disparities: The Importance of Culture and Health Communication Am J Public Health. 2004 December; 94(12): 2050.23/4/2016 15

Page 16: Introducción a la salud pública

Salud Pública y cultura: Equidad del servicioCondiciones de VidaCondiciones de Trabajo

ConductasAtención de salud y social

Cohesión SocialPosición Socio-económica

GéneroIngresos

EtniaEducación

Socio-individualMercado laboral

Sistema de EducaciónEstado de Bienestar

Socio-estructural

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/69830/1/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf23/4/2016 16

Page 17: Introducción a la salud pública

Actividad durante la sesiónAnalice la información y respondaa. ¿Cuál es el concepto de Salud Pública para la República de Panamá?b. ¿Los países contextualizan de manera similar la Salud Pública? c. ¿ Cuales son las FESP en Panamá?d. ¿Analice y concluya sobre el desempeño del país en sus funciones esenciales en Salud Pública?e. ¿Están definidos los determinantes sociales, económicos y culturales que afectan la salud en el país?f. ¿El Sistema de Salud Pública nacional cuenta con mecanismos establecidos para el estudio y la medición de determinantes sociales, económicos y culturales, que intervienen en la salud de la población?

23/4/2016 17

Page 18: Introducción a la salud pública

Métodos y Herramientas en Salud Pública• SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD: Conjunto de recursos humanos, físicos, financieros y normativos debidamente organizados, que se encuentran en continua interacción trabajando para el cumplimiento de metas y que operan generando datos en una referencia temporal para producir información, como salida que apoya la toma de decisiones; Componentes del Sistema de Información: Transacciones, Base de Datos, Informes, Procesos

• ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS: Encuestas y vigilancia epidemiológica. Aporte de la epidemiología a la salud pública: Evidencias!, Tipos de estudio epidemiológico: Casos y controles, Estudios de cohorte, Estudios experimentales. Vigilancia epidemiológica:Recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. Análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases par la toma de decisiones, y al mismo tiempo ser utilizada para su difusión.  Encuestas en salud

23/4/2016 18

Page 19: Introducción a la salud pública

Métodos y Herramientas en Salud Pública• DEMOGRAFÍA Y SALUD: Transición epidemiología: Proceso de cambio dinámico a largo plazo en la frecuencia, magnitud y distribución de la morbilidad y mortalidad de la población. Transición demográfica: Cambios en natalidad. Cambios en mortalidad. Cambios en el crecimiento poblacional y el total de la población. Causas de la Transición Epidemiológica Cambios en factores de riesgo Cambios demográficos Factores infecciosos Cambios de antigenicidad Resistencias bacterianas Cambios locales, ambientales y ecológicos Cambios en estilos de vida Factores relacionados con el sexo Impacto de la investigación científica Esperanza de vida al nacer

23/4/2016 19

Page 20: Introducción a la salud pública

Métodos y Herramientas en Salud Pública• MÉTODOS MOLECULARES Y APLICACIÓN EN SALUD PÚBLICA. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR), Polimorfismos de conformación de hebra sencilla (SSCP), Electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE), Polimórfico Amplificado Aleatoriamente (RAPD). Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE)Secuenciación de ADN,  Microarreglos

• GESTIÓN DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA.Componentes de la gestión del riesgoAmbiente familiar Análisis y clasificación del riesgo Identificación del riesgo Ciclos Vitales Modificación del riesgoAtención del siniestro Recuperación Ambiente laboral Ambiente escolarFomento Protección MantenimientoAlta Baja Probabilidad de ocurrencia Matriz de Priorización de Riesgos A B C D Bajo Alto Impacto23/4/2016 20

Page 21: Introducción a la salud pública

Métodos y Herramientas en Salud Pública• MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS EN SALUD PÚBLICA. Conceptos básicos:   Razón.   Proporción.  Odds.   Riesgo.   Tasa.   Estandarización de tasas. Método directo.   Método indirecto.  Medidas de asociación:   Riesgo relativo (RR). !   Riesgo relativo indirecto (odds ratio u OR). !   Riesgo atribuible. Modelos estadísticos: !  Modelo de regresión múltiple. !   Modelo de regresión logística. !   Modelo de regresión de Poisson. !   Modelo de riesgos proporcionales o modelo de Cox. !   Modelomultinivel.

• METODOLOGÍA CUALITATIVA Y PARTICIPATIVA EN SALUD PÚBLICA.Técnicas para la recolección de información cualitativa:   Observación.   Entrevista.  Entrevista grupal. Intervención sociológica. Indagación biográfica. Búsqueda de consenso.   Participativas.  Psicoproyectivas.  Investigación Acción Participativa (IAP).

23/4/2016 21

Page 22: Introducción a la salud pública

Actividad durante la sesiónAnalice la información y respondaa. ¿Cuál es el concepto de Salud Pública para la República de Panamá?b. ¿Los países contextualizan de manera similar la Salud Pública? c. ¿ Cuales son las FESP en Panamá?d. ¿Analice y concluya sobre el desempeño del país en sus funciones esenciales en Salud Pública?e. ¿Están definidos los determinantes sociales, económicos y culturales que afectan la salud en el país?f. ¿El Sistema de Salud Pública nacional cuenta con mecanismos establecidos para el estudio y la medición de determinantes sociales, económicos y culturales, que intervienen en la salud de la población?g. Identifique los métodos y herramientas que requerirá en su investigación de Tesis Doctoral

23/4/2016 22

Page 23: Introducción a la salud pública

Agenda y Salud Pública en Panamá

23/4/2016 23

La Salud Pública se operativiza a través de políticas y planes estratégicos a escalas: Mundiales, Regionales, Nacionales, Sectoriales…

Page 24: Introducción a la salud pública

23/4/2016 24

Page 25: Introducción a la salud pública

23/4/2016 25

Page 26: Introducción a la salud pública

Ciclo de formulación de políticas públicas

23/4/2016 26

Page 27: Introducción a la salud pública

Formación de agenda publica

23/4/2016 27

Page 28: Introducción a la salud pública

Priorización

23/4/2016 28

Page 29: Introducción a la salud pública

Actualidad hoy (La Prensa)• Violencia domestica• Terremotos• Derrame químico en hospital Irma de Lourdes• Suministro de Agua• 239 casos del virus Zika• 30 Rescatistas panameños a Ecuador• Cambio climático: incendios• Guías sobre sexualidad23/4/2016 29

Page 30: Introducción a la salud pública

Actividad durante la sesiónAnalice la información y respondaa. ¿Cuál es el concepto de Salud Pública para la República de Panamá?b. ¿Los países contextualizan de manera similar la Salud Pública? c. ¿ Cuales son las FESP en Panamá?d. ¿Analice y concluya sobre el desempeño del país en sus funciones esenciales en Salud Pública?e. ¿Están definidos los determinantes sociales, económicos y culturales que afectan la salud en el país?f. ¿El Sistema de Salud Pública nacional cuenta con mecanismos establecidos para el estudio y la medición de determinantes sociales, económicos y culturales, que intervienen en la salud de la población?g. Identifique los métodos y herramientas que requerirá en su investigación de Tesis Doctoralh. ¿Las estrategias nacionales de salud pública mantienen vigencia?, ¿están en capacidad de dar respuestas a la agenda pública originada por la opinión actual de la población?

23/4/2016 30