sp-212 - salud pública informa sobre la jornalización y ... · introducción el análisis de la...

50
SP-212 Tabla de Contenido: Pág. Introducción…………………………………………………………………………….1 Objetivos del Diagnóstico……………………………………………………………….2 Marco Teórico…………………………………………………………………………..3-9 Metodología…………………………………………………………………….………10-11 Descripción de los resultados………………………………………………………….12-13 Pirámide edad/sexo Crecimiento natural de la población Situación socio-económica Características físicas de la vivienda Hacinamiento Agua de consumo Eliminación de excretas Eliminación de basura Organización comunitaria Servicios de Salud Análisis de resultados…………………………………………………………………..14-15 Conclusiones………………………………………………………………...……….…16 Recomendaciones………………………………………………………………………17-18 Bibliografía……………………………………………………………………………..19 Anexos………………………………………………………………………………....20-49

Upload: lambao

Post on 02-Oct-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SP-212

Tabla de Contenido: Pág.

Introducción…………………………………………………………………………….1

Objetivos del Diagnóstico……………………………………………………………….2

Marco Teórico…………………………………………………………………………..3-9

Metodología…………………………………………………………………….………10-11

Descripción de los resultados………………………………………………………….12-13

Pirámide edad/sexo

Crecimiento natural de la población

Situación socio-económica

Características físicas de la vivienda

Hacinamiento

Agua de consumo

Eliminación de excretas

Eliminación de basura

Organización comunitaria

Servicios de Salud

Análisis de resultados…………………………………………………………………..14-15

Conclusiones………………………………………………………………...……….…16

Recomendaciones………………………………………………………………………17-18

Bibliografía……………………………………………………………………………..19

Anexos………………………………………………………………………………....20-49

Introducción

El Análisis de la Situación de Salud representa un rol primordial para la Salud Pública,

porque permite definir nuestras prioridades sanitarias y trazar objetivos claros y realistas,

así como diseñar estrategias de intervención que contribuyan a un mejoramiento de la salud

así como una distribución más equitativa de los recursos. En la gestión de salud, constituye

uno de los principales instrumentos guías que debe orientar la formulación de políticas de

salud y por lo tanto la utilización eficiente de los escasos recursos del Sector Salud en

nuestro país.

En esta oportunidad el Análisis de la Situación de Salud (A.S.I.S) fue realizado por los

alumnos de Salud Pública II en la comunidad Flor del Valle, perteneciente al Municipio de

San Pedro Sula, Departamento de Cortés. Entre los propósitos de este A.S.I.S, está

identificar, seleccionar y priorizar los problemas de salud más importantes junto a los

actores sociales de esta comunidad, realizar un plan de intervención a corto plazo para

solucionar los problemas priorizados y medir el nivel de salud entre los habitantes de la

comunidad.

Objetivos

Objetivo General:

Determinar la situación de salud de la aldea Flor del Valle en el municipio de San Pedro

Sula, Cortés, Honduras.

Objetivos Específicos:

Identificar y seleccionar los principales problemas de salud presentes en la

comunidad.

Realizar un plan de intervención a corto plazo en la búsqueda de solución de los

principales problemas identificados.

Educar al estudiante de medicina, cursante de la asignatura de Salud Pública II,

respecto a la realización de un Análisis de Situación de Salud (ASIS).

Concientizar respecto a la importancia que tienen las precauciones y medidas que se

llevan a cabo para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue y la

aplicación de abate en los dispensadores de agua de consumo humano, eliminando

los criaderos del zancudo causante del dengue (Aedes aegyti) y demás

enfermedades vectoriales.

Fomentar entre los estudiantes el trabajo en equipo.

Marco de referencia

Análisis de la situación de salud

El análisis de la situación de salud (ASIS) es una actividad necesaria en la APS, que tiene

como propósito identificar las características socio psicológicas, económicas, históricas,

geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los

problemas de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad en

su conjunto, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. El Análisis de

Situación de Salud es una herramienta que busca transformar la complejidad de los

determinantes y condicionantes de la salud en sus múltiples dimensiones, para mejorar el

estado de salud y calidad de vida de la población. La elaboración del ASIS en cada uno de

los consultorios del Médico y Enfermera de Familia con sus representantes de la población,

constituye el elemento base para la planificación estratégica a ese nivel, y establece las

prioridades, pues dispone de los recursos locales en función de ellos.

Es preocupación constante, conocer la situación de salud del individuo, la familia y la

comunidad; para ello se ha desarrollado un instrumento de diagnóstico que permite

acercarse a la identificación de los problemas de salud, haciendo hincapié en los

determinantes sociales, sobre los cuales el sector de la salud y las comunidades pueden

influir para mejorarlos y modificarlos, y de esta manera evitar la enfermedad.

Los Análisis de Situación de Salud (ASIS), como parte de la Salud Pública, conllevan una

intención de intervenir y dirigidos a fortalecer las decisiones, e involucrar un compromiso

con la transformación de la salud de las poblaciones y, sobre todo, con la reducción de las

iniquidades sociales en salud. Tiene como propósito básico entender las causas y

consecuencias de los diferentes problemas de salud en la comunidad, y se concibe como un

tratamiento interdisciplinario y flexible en su aplicación.

En cuanto al diagnóstico de la situación de salud, se estima que es la etapa inicial de todo

proceso de salud concebido racionalmente; aporta elementos para precisar (cualitativa y/o

cuantitativamente) el inicio de una situación vivencial de un individuo o de una comunidad

sana o enferma, con el objetivo de comparar resultados luego de una acción científicamente

programada.

Se recomienda que el diagnóstico sea actualizado o realizado anualmente, para tener

aproximaciones constantes a la realidad, evaluar el impacto de las intervenciones realizadas

y definir las nuevas estrategias.

Partiendo de esta premisa y considerando además que el enfoque debe ser integral con el

involucramiento de todos los actores sociales (intersectorialidad) y que no basta con el

estudio del conocimiento en las aulas; creemos necesaria la participación e interacción de

los estudiantes y docentes de Medicina con la comunidad, aldeas y sus representantes.

La OMS sugiere algunas destrezas necesarias a tener en cuenta para el equipo que realiza el

diagnóstico:

Determinación para descubrir y examinar los documentos.

Tener voluntad de aprender de la población local, como es el caso de la medicina

tradicional.

Desarrollar conciencia y ser sensibles a todas las cosas que se pueden observar

directamente.

Escuchar atentamente durante las entrevistas y las conversaciones informales.

La Salud Pública ha aportado al estudio de la salud de la población abordando dos aspectos:

la medición del nivel de salud de la población y el estudio de sus factores condicionantes.

La comunidad refleja en lo general la estructura económica y social de la sociedad a la cual

pertenece; por lo que la salud de cada individuo debido a que las condiciones de vida en la

comunidad no son uniformes.

En el estado de salud-enfermedad de una comunidad intervienen causas, factores y agentes

patógenos de manera múltiple resultando un producto global complejo, con dimensiones,

relaciones y dependencias diversas que pueden conducir a alteraciones orgánicas

individuales, a la enfermedad, a estados intermedios o a la muerte.

La enfermedad o la salud no es un proceso de determinación interna individual, en su

mayoría es un proceso de origen social. Cuando se mide el estado de salud de una

comunidad lo que se trata de representar son los procesos sociales relacionados directa o

indirectamente con la salud y la enfermedad.

La medición del nivel de salud de la población en un momento determinado (diagnóstico de

salud) se hace a través de los indicadores de salud. Los indicadores de salud son el índice o

el reflejo de una situación determinada.

ASIS de la Aldea Flor Del Valle en el municipio de San Pedro Sula, Cortes, Honduras

1.-Descripción de la situación socio histórico y cultural del territorio.

La Aldea Flor Del Valle se encuentra ubicada en el municipio de San Pedro Sula (Código

0501) que pertenece a el Departamento de Cortés que está situado al norte del país, con una

extensión territorial de 3, 923 Kms2.

El Departamento de Cortés tiene una población de 1, 406,779 habitantes, incluyendo el

municipio de San Pedro Sula, que constituye la Región Metropolitana de dicho

departamento. Si restamos la población sampedrana nos quedamos con 744,807 habitantes.

Existe la denominada Zona del Valle de Sula que agrupa a los municipios de San Pedro

Sula, La Lima, Choloma, Villanueva, Potrerillos, San Manuel y Pimienta (también se

encuentra el municipio de Quimistán perteneciente al departamento de Santa Bárbara) que

constituye el área de mayor crecimiento económico.

El código administrativo del Municipio de San Pedro Sula 0501. Los códigos se

Asignan en base al listado de nombres de los Municipios del departamento en orden

alfabético.

Límites

Norte: con los Municipios de Choloma y Omoa

Sur: con los Municipios de San Manuel, Villa Nueva y Quimistán

Este: con el Municipio de El Progreso

Oeste: con el Municipio de Quimistán

Extensión Territorial

Área es de 856.25 Km².

Datos Históricos

El 27 de junio de 1536. Don Pedro de Alvarado, al recorrer en persona el Valle de Sula

encontró muchos pueblos de nativos, deteniéndose al fin cerca de uno de ellos a orillas del

Río de Piedras, llamado Tholoma, donde se distinguía un árbol de madre de cacao,

ordenando que se fundara una población castellana con el nombre de Villa de San Pedro de

Puerto Caballos, se detuvieron una cabaña grande, cerca del pueblo, donde se leyó y firmó

el acta que fue base de la nueva entidad que acaban de crear. Inmediatamente se nombró

municipalidad para organizar el servicio de la nueva Villa, mandó a delinear la población,

trazando solares para repartir a sus vecinos, señalando la parte que correspondería a la

plaza pública, donde hizo levantar un palo alto y fuerte para picota, en señal de autoridad y

de Justicia. A la muerte de Alvarado en 1541 se menciona la Villa de San Pedro Sula y

Sula, del dialecto local Usula, que significa "valle de pájaros". Se ignora si a la Villa de

San Pedro se le adjudicó formalmente el Título de Ciudad. A pesar de tantos

contratiempos de la colonia nunca perdió su categoría de Municipio. En 1573 asumió la

Gobernación de Honduras don Diego de Herrera, nombrado por el Rey, quien empezó a

ejercer sus funciones en San Pedro Sula, de donde más tarde se trasladó a Comayagua,

estableciéndose allí la capital de la provincia. En el primer recuento de población de

1791 figuraba como cabecera del Curato la Ciudad de San Pedro Sula y en la primera

División Política Territorial era uno de los partidos que formaban el departamento de Santa

Bárbara, compuesto por las Parroquias de Quimistán y Omoa. El 7 de junio de 1854 se

pidió, por medio de la intendencia departamental de Santa Bárbara, a donde pertenecía

entonces, la concesión de ejidos municipales de que carecían hasta aquella fecha. Anexar al

Municipio de San Pedro Sula, la Aldea de la Lima del Municipio de San Manuel.

Vista la solicitud elevada al Poder Ejecutivo por la Municipalidad de San Pedro Sula,

Departamento de Cortés, contraída a pedir la segregación de la Aldea de La Lima, del

Municipio de San Manuel, en el mismo Departamento y su anexión primeramente al

Municipio primeramente mencionado. Oído el dictamen favorable que con audiencia de las

respectivas municipalidades emitió el Gobernador Político de Cortés y Considerando: Que

para un mejor servicio de administración y control de las rentas públicas, lo mismo que

para el desarrollo de la citada Aldea, se hace necesaria la segregación y anexión

pedidas, Por Tanto: El Presidente de la República en uso de la facultad que le confiere el

artículo 7 de la Ley Municipal. Acuerda: 1. Segregar la aldea de La Lima del Municipio de

San Manuel y anexarla al de San Pedro Sula, Departamento de Cortés, 2. Delegar en el

Gobernador Político del Departamento de Cortés la facultad de resolver sobre tierras,

aguas, servidumbre, créditos, derechos adquiridos, necesidades vecinales y sobre todo lo

relativo a la presente alteración, debiendo dar cuenta al Poder Ejecutivo con las diligencias

que instruya. López G. El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia.

Ángel Zúñiga Huete.

Hacia 1888 la ciudad contaba con apenas 1.714 habitantes y 60 años después con más de

20.000. Para el 2000 la población del municipio fue de 540.000, lo que representa un

crecimiento de 5,5%. San Pedro Sula ha evolucionado muy significativamente durante la

segunda mitad del siglo XX. Gracias a la creación de un importante polo de desarrollo se

establecieron fábricas, talleres, hospitales, farmacias, colegios y universidades, de manera

que ha existido un desarrollo continuo.

Con el auge del cultivo del banano, la llegada de las trasnacionales y la construcción del

ferrocarril, se da el despegue económico y demográfico de la ciudad. Fuertes corrientes

migratorias, particularmente la inmigración palestina, llegaron a la ciudad a contribuir con

su desarrollo. Hacia 1888 la ciudad contaba con apenas 1.714 habitantes y 60 años después

con más de 20.000. En el año 2000 la población del municipio era de 540.000, lo que

representa un crecimiento de 5,50%.

La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de la región del Valle de Sula,

donde se produce aproximadamente el 63% del Producto Interno Bruto del País.

Aldeas y Caseríos

El Municipio de San Pedro Sula registra 54 aldeas y 143 caseríos según datos del censo del

2001 (ver anexo).

Las aldeas son: San Pedro Sula, Artemisales, Bañaderos o Guadalupe, Berlín, Buena Vista,

Buenos Aires de Bañaderos, Campo La Mesa, Cofradía, Copén, Corrientes, Chotepe, EL

Corbano, El Gallito o Laguna de Tembladeros, El Palmar, El Zapotal Sur, Flor del Valle,

La Ceibita, La Cuchilla de La Nueva, Concepción, La Cumbre, La Fortuna, La Libertad, La

Neblina de Miramar, La Pita, La Unión de Río Frío, La Virtud, Laguna de Bañaderos, Las

Brisas del Merendón, Las Delicias, Las Flores de Río Frío, Las Juntas de Bañaderos,

Mayén, Miramelinda, Naco, Peñitas Abajo, Peñitas Arriba, Per., Sabana de Jucutuma, San

Antonio de Las Palmas, San Antonio del Per. O El Carmen, San Cristóbal, San José de

Cortés, San José del Boquerón, San José de Manchaguala, San Lorenzo, San Martín, Santa

Ana, Santa Elena, Santa Lucía, Santa Margarita o Guanales, Santa Marta, Santa Teresa de

Bañaderos, Tomalá.

Aldea Flor Del Valle

Límites

Sur: Aldea Las Banderas.

Norte: Ticamaya.

Oeste: Ocotillo.

Este: La Unión.

Extensión

De ancho 400 m y de largo 2 km2.

Historia de la aldea

La aldea Flor del valle tiene aproximadamente 80 años de existencia, sus primeros

pobladores fueron los Amayas, Aguilar, Andinos quienes llegaron en el 1939, la aldea

inicio con un total de 15 viviendas y se inauguró la primera escuela durante el gobierno de

Rafael Leonardo callejas en 1992, con el nombre de Presentación Centeno, código de

centro 2038, donde actualmente imparten clases los docentes Marlene Cruz Rodríguez y

Gregorio Mendoza Paniagua. Esta escuela fue reparada y mejorada con la colaboración de

los aldeanos y el ex alcalde Oscar Kilgore.

Datos de la aldea

La economía de la aldea durante los años siempre ha sido el banano su mejor recurso, hasta

que tuvo su auge en el año 1950 cuando llegó la empresa bananera United Fruit Company

adquiriendo propiedades y comenzando a explotar el cultivo del banano, luego un dato

histórico en honduras fue la huelga bananera en 1954 donde se sumaron las aldeas Flor del

Valle, Monterrey, Arena Blanca, Masica, lo mismo que en Monjarás en el sur del país,

donde la empresa había intentado desalojar a los pobladores de sus tierras, donde se formó

un comité de campesinos de todas las tierras afectadas junto de San Pedro Sula y

Tegucigalpa creando la Federación Nacional de Campesinos de Honduras (FENACH), la

primera organización campesina del país. Los cuales celebraron el primero de mayo como

día del trabajo aun ilegal, celebrando y luchando un año más contra empresas extranjeras en

Honduras.

Otros tipos de economía de la aldea son: Agricultura, Ganado, Papaya, Piña, Palma, Yuca,

tomate.

En la aldea se encuentra una finca llamada Finca Tropical José Obregón principal

distribuidora de ganado en la aldea.

Origen de su nombre

Aldea Flor del Valle lleva su nombre de acuerdo a una asociación de los aldeanos al ver

que ya eran un número más grande del que habían empezado y decidieron tomar un

nombre, al que le hicieron relucir la gran riqueza que tiene su aldea ya que se encuentra en

un valle, donde denotan que cualquier cultivo puede florecer, por eso su nombre de Flor del

Valle.

Entre las aldeas del municipio de San Pedro se encuentra la aldea Flor Del Valle la cual fué

objeto de investigación y análisis, de la cual se obtuvieron una serie de observaciones,

características, propuestas en cuanto a sus servicios, deficiencias de salud, a los cuales se

dirige la investigación que realizaron los alumnos de la facultad de medicina en la clase de

Salud Pública II de la UNAH-VS.

El Proyecto va dirigido al análisis de diferentes factores, de los cuales estaban

primariamente las enfermedades de transmisión sexual, secundariamente estado,

población, situación sanitaria, personal de salud, etc., de los cuales se encontraron varios

hallazgos y se reportaron diferentes datos y gráficas los cuales se tabularon y se planteó una

información detallada para un fácil entendimiento del análisis realizado.

Se tomó una muestra de la tercera parte de las casas habitadas y en forma aleatoria se hizo

la visita de las mismas.

Metodología del estudio

Listado de problemas

Alumbrado público

Centro de salud más temprano

Capacitación de los primeros auxilios/ Personal médico.

Brigadas más constantes.

Agua potable

Eliminación de desechos.

Control del vector (Abatización y Fumigación)

Aguas negras

Educación Kínder

Mercado local.

MATRIZ DE COLORES

PRIORIZACION DE PROBLEMAS:

TEST DE COLORES

Listado de problemas

Identificados:

Importancia para

actores sociales:

Capacidad de solución: Recursos disponible

Centro de Salud.

Agua potable.

Promotor médico.

Alumbrado eléctrico.

Control de Vectores.

LISTADO DE PROBLEMAS IMPORTANCIA PARA LOS

ACTORES SOCIALES

CONTROLES DE VECTORES

PROMOTOR DE SALUD

DEFICIENCIA EN EL DIAGNOSTICO Y

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

ESCASOS RECURSOS HUMANOS

DEFICIENCIA DE CAPACITACION DE LOS RECURSOS HUMAOS

EXISTENTES

DEBIL MECANISMO DE MONITORIZACION Y

SUPERVICION

ESCASO RECURSO EN EL MEDIO

DEFICIENCIA EN LA

INFRAESTRUCTURA

INSUFICIENCIA DE EQUIPO

BAJA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTO

DEFICIENTES UNIDADES DE ATENCION

PRECARIAS CONDICIONES DE SALUD COMUNITARIA

DEFICIENTE EDUCACION SANITARIA

ESCASO ACCESO DEL SISTEMA SANITARIO A LA

POBLACION

DEFICIENTES CONDICIONES DE AGUA Y SANEAMIENTTO

Descripción de Resultados

La comunidad de José del Boquerón tiene una prevalencia mayor de mujeres con un total

de 52.2% para dicho género, con respecto al 47.8% del género masculino.

Observamos que hay un porcentaje mayor en cuanto a las familias nucleadas con 52.3%

frente a un 47.7% de familias extendidas.

De la población encuestada solo el 10% tienen alguna discapacidad respecto al 90% que

cuentan con completa salud y bienestar físico sin ninguna limitación.

En cuanto a la mortalidad en esta comunidad obtuvimos que un 67.6% de familias se

encontraban de luto respecto al 32.4% que no tenían familiares muertos.

De las personas encuestadas en aldea Flor del Valle, su ingreso varia de 1000 lps. a

7000lps, en un porcentaje más detallado tenemos que el 33% tiene un rango de ingreso de

1000 lps, el 35% tiene un ingreso de 1000-5000, el 16% tiene un ingreso de 5000lps –

6000lps, y un 16% tiene un ingreso de 6000lps-7000lps.

Al observar sus viviendas notamos claramente que a pesar de ser una comunidad de nivel

económico medio o bajo el 60.1% de estas familias cuentan con un suelo de cemento o

concreto, un 17.1% del suelo de tierra, un 11.4% del suelo de ladrillo y un 11.4% de tierra

aplanada del suelo del total de nuestra muestra.

Menos del 5% de las casas constan de un techo de cemento y más del 95% de las casas

cuentan con techos de lámina.

El número de ambientes o cuartos con los que cuenta cada casa por familia, tenemos que el

17.6% cuentan con 1 cuarto, el 11.8% cuenta con 2 cuartos, el 35.3% cuentan con 3

cuartos, el 17.6% cuenta con 4 cuartos y el 17.6% cuentan con 5 cuartos o más.

El 70% de las casas observadas cocinan con leña, el 18% de las casas utiliza LPG para

cocinar, y solamente el 12% utilizan estufa eléctrica

De las casas observadas el 13% de ellas si tienen agua potable en su casa y la mayoría que

son el 87 % no tienen agua potable en su casa

Las viviendas cuentan en un 39% con servicios sanitarios, el 5% no tiene acceso a dichos

servicios, ni letrina si no que defecan al aire libre, y el 56% tienen letrinas.

El 69% de los pobladores tiene animales domésticos, y el 31% no tienen animales

domésticos.

De las casas observadas 20 tienen parientes en el extranjero y 26 no tienen parientes en el

extranjero.

El 76% de las personas de la comunidad asisten a un centro de salud, solamente el 24% no

acuden al centro de salud.

De las mujeres encuestadas 57.6 % mujeres si se realizan la citología y 42.4% mujeres no

se la realizan, 20 % de ellas si se realiza la citología durante el embarazo, pero el 23% no se

realiza la citología durante su embarazo.

Con respecto a los medios de planificación el 41% utilizan anticonceptivos orales, el 22 %

han sido operadas, el 3% de las mujeres utilizan el DIU, el 19% utilizan inyecciones, el 6%

utilizan métodos de barrera como el condón, y el 9 % no usan métodos de planificación.

Análisis De Resultados

Al indagar la comunidad notamos claramente que en la mayor parte de la población la

familia está nucleada debido a que no cuentan con un salario óptimo para financiar una

vivienda propia, lo que los orilla a compartir un mismo terreno con demás familiares.

El ingreso económico es variable en esta población en algunas familias son bajos y en otras

son relativamente suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Su nivel económico

dependerá de cuantos miembros tenga la familia y a que se dediquen, si tienen negocio

propio o si les envían remesas del extranjero con ocurre en muchas familias de esta

comunidad.

La mayor parte de la población oscila en una edad de 20-30 años, relativamente joven lo

que hace más viable la mejora de sus condiciones económicas ya que se puede contar con

su fuerza laboral y bienestar físico debido a que esta población mostro muy baja incidencia

de personas discapacitadas o con algún impedimento físico que los abstenga a incorporarse

al área laboral.

El nivel de salubridad en esta comunidad es escaso por lo que gran parte de la población

padece de enfermedades gastrointestinales afectando en su mayoría a los niños pequeños

debido a que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado.

Esta tasa alta de enfermedades gastrointestinales está relacionada con el hecho de que casi

todas las familias no cuentan con agua potable disponible para satisfacer sus necesidades

sumado a esto no hay una adecuada disposición de excretas ya que la comunidad en gran

medida no dispone de servicios sanitarios por lo que se da mucho el fecalismo libre

aumentando el riesgo del contacto con materia fecal y por lo tanto el riesgo a enfermar.

Esta comunidad no cuenta con un centro de salud propio sino que los habitantes tienen que

viajar a una distancia considerable para ser atendidos por lo que la asistencia a los centros

de salud por parte de la población a veces es bajo, mucha de las personas no acuden a los

mismos, por muchas razones aparte de la recién mencionada otras pueden ser, el temor, la

falta de recurso, por su nivel cultural, por falta de interés por su salud etc.

La asistencia a los centros de salud para tratar asuntos ginecológicos como ser la

realización de los pruebas de citología con o sin embarazo en las mujeres también se ve

reducido ya que ellas desisten de realizarse dicha prueba por pena, porque sus esposos no lo

permiten, porque desconocen los beneficios de una prueba de citología al momento de

diagnosticar una enfermedad.

La mortalidad en esta comunidad es relativamente alta ya que la mayoría de personas

encuestadas mostraban familiares fallecidos siendo la causa más común enfermedades no

transmisibles. Si bien es ciertos mencionaban padecer mucho de enfermedades

gastrointestinales pero ningún caso había ocasionado la muerte.

Referente a la estructura de sus viviendas prevalece las casa hechas de tierra aplanada esto

se debe a la falta de recursos económicos de la población, esta situación podría mejorarse si

se lanzaran proyectos de vivienda con facilidades de pago para la comunidad impartidos

por el estado o por instituciones privadas. Por lo que solo un número reducido de personas

tienen el acceso a una vivienda digna.

El número de ambientes de cada vivienda está condicionado por la cantidad de personas

que habitan la vivienda y la necesidad de nuevos espacios y por la accesibilidad del jefe o

jefa de hogar de poder costearse el ampliar el número de ambientes.

La mayoría de la población utiliza leña ya que es de fácil acceso y no tienen que pagar por

ello, las personas que hacen uso del gas LPG son aquellas que tienen acceso a una estufa de

gas y el otro porcentaje de personas son las que pueden costear energía eléctrica o tienen

acceso a ella.

Conclusiones

El Análisis de Situación de Salud prueba ser una herramienta que mejora la

comprensión de los problemas salud-enfermedad en el nivel de área regional,

departamental, y también a nivel nacional. Permite definir nuestras prioridades

sanitarias y trazar objetivos claros y realistas, así como diseñar estrategias de

intervención que contribuyan a un mejoramiento de la salud.

Logramos identificar que el principal problema de la comunidad es la inadecuada

disposición para desechos sólidos, y concluimos que esto se puede solventar

gestionando un buen proyecto impulsado por el gobierno y demás actores sociales.

Fomentamos el trabajo en grupo el cual nos permitió tener distintos puntos de vista

a la hora de tomar una decisión, esto enriquece el trabajo y minimiza las

frustraciones logrando el éxito de nuestra actividad.

Con la realización del ASIS, nosotros como estudiantes conocemos la importancia

de los mismos, así como poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo

del desarrollo de las clases.

Según la experiencia obtenida en el desarrollo del análisis de situación de salud en

la Aldea Flor del Valle en el municipio de la Lima, es necesario involucrar a los

sectores gubernamentales de carácter regional y local así como diferentes actores

sociales como patronatos, ONG’s y demás para que participen en dichas actividades

y a su vez a mantener con estos una comunicación fluida, reconociendo que la salud

es un problema colectivo, no exclusivo del equipo de salud, donde todos debemos

trabajar unidos para lograr mejorar la calidad de vida de los habitantes en nuestro

país.

Recomendaciones

Secretaría de Salud:

La comunidad refleja en general la estructura económica y social de la sociedad a la cual

pertenece; por lo que la salud de cada individuo es el reflejo de las condiciones de vida de

su comunidad, partiendo de este hecho, el ASIS constituye una herramienta valiosa de la

cual la Secretaria de Salud podría valerse para la medición del nivel de salud de la

población y el estudio de sus factores condicionantes, haciendo de esta una práctica regular

y nacional que permita la actualización de los datos, y de esta forma la mejor distribución

de los recursos para alcanzar aquellos menos favorecidos.

Universidad Nacional Autónoma en el Valle de Sula:

Realizar y propiciar con mayor frecuencia y apoyo actividades encaminadas al

cumplimiento de la prerrogativa de vinculación y servicio a la comunidad, integrando a los

estudiantes en pro del beneficio a la sociedad teniendo como propósito identificar las

características socio psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y

ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas de salud que

presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad en su conjunto, para

desarrollar acciones que contribuyan a su solución.

Centro de Salud de San José de Boquerón:

Brindar atención prioritaria a la mujer ya que constituye la mayor parte de la población,

prestando atención adecuada que incluya un seguimiento concreto a cada caso, haciendo

énfasis en la prevención y promoción de la salud familiar.

En colaboración con las autoridades locales promover el control de vectores que

constituyen el principal factor de riesgo para la comunidad.

Instruir a la población que acude al centro respecto a la mejor forma de prevenir las

enfermedades vectoriales.

Patronato de la Comunidad E Iglesia

Facilitar la integración al ámbito laboral y social de aquellos ciudadanos que presenten

algún tipo de discapacidad.

Gestionar los recursos necesarios, en colaboración con las autoridades pertinentes para

logra un sistema de agua potable y sistema de excretas para la comunidad.

Mostrar anuencia en aquellas actividades promovidas por el centro de salud, gobierno

municipal o cualquier otra ONG que conlleven un beneficio para la comunidad.

Comunidad en General:

Mantener las normas básicas de higiene tanto dentro de la casa de habitación como en su

perímetro, medida que bien ejecutadas reducirá significativamente la prevalencia e

incidencia de vectores dañinos a la salud.

Consultar al médico, personal de enfermería por cualquier anormalidad o accidente que se

presente entre los miembros de la familia.

Integrarse enérgicamente a las actividades de prevención y promoción de la salud.

Bibliografía

1)http://msps.hn/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=37

http://www.sanpedrosula.net/historia-de-san-pedro-sula/

2)http://se.gob.hn/index.php?depto=05&muni=00&BarrioColonia=&CentroEducativo=&st

ate=show_schools_list&a=maestros

3) El silencio quedó atrás, Testimonios de la huelga bananera de 1954, Marvin Barahona,

2da edición Tegucigalpa: Guaymuras, 2004, 418pp. Fotos (Talanquera).

4) Guía para la elaboración del análisis de la situación de salud en la atención primaria. Rev

Cubana Med Gen Integr 2006

María del Carmen Pría Barros, Isabel Louro Bernal, Ana Teresa Fariñas Reinoso, Héctor

Gómez de Haz y Alina Segredo Pérez.

5) Análisis de Situación de Salud del Municipio de La Lima, Cortés Honduras.

Martha A. González Moncada MD., MSc. Epidemiología, PhD, Dr. Manuel Enrique

Bonilla Cervante. Dra. Nubia Nancy Canales Cáceres.

6) Análisis de Situación de Salud EN ALDEA DE TICAMAYA, CHOLOMA, CORTES.

Alumnos de Medicina UNAH –VS 2012.

INSTRUMENTO No. 2

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE COMUNIDAD: FLOR DEL VALLE

FECHA DE FUNDACION: ______________________________________

FORMAS ORGANIZATIVASDE LA COMUNIDAD

ORGANIZACION RESPONSABLE MISION

Patronato

Don Abregon falta de organización no

se proyecta en la

comunicación

Organización de mujeres de la

iglesia evangélica

Yolanda Cruz de Perdomo hacer actividades para la

comunidad

Equipo de fútbol flor del valle.

René Torres organizar juegos entre

las comunidades

MEDIO AMBIENTE FISICO

TIPO DE COMUNIDAD: Urbana Urbana marginal Rural

LIMITES:

NORTE:

__________________________Ticamaya_______________________________________

SUR:

___________________________Banderas______________________________________

ESTE:

_________________________ La Unión______________________________________

OESTE

__________________________Ocotillo_________________________________________

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

____Departamento: Cortes__________________________________

____Municipio: San Pedro Sula_______________________________

CLIMA: SECO HUMEDO CALIDO

PRECIPITACION PLUVIAL: _________________________________________

PRINCIPALES RECURSOS NATURALES:

FLORA: plantas de plátano y yuca, también papaya

FAUNA: Ganado vacuno, Ganado porcino

EXISTE MEDIO DE TRANSPORTE SI NO

Tipo: Taxi colectivo Autobús Otro microbuses y moto taxis

COMUNICACIÓN

Hay servicio telefónico? SI NO Tipo? Fijo Centro comunitario Móvil

CENTROS DE ENSEÑANZA

¿Que centros de educación existen en la comunidad?

Jardín de niños __________Escuelas__ Centros Básicos____Colegios________

IGLESIAS

Católicas ______ Protestante___X____ Otras______

¿EXISTEN LUGARES PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA? SI NO

¿Cuántas? ___1____ ¿ Tipo?: Campo de fútbol de la comunidad _

PROBLEMAS SANITARIOS DE IMPORTANCIA EN LA COMUNIDAD

1- no hay agua potable

2- no hay servicios de alcantarillado

3- no hay servicios sanitarios

4- falta de distribución de granos básicos

5- enfermedades de la piel

6- parasitismo intestinal (+)

7-diarreas

8- pobreza

9- falta de planificación familiar

10- falta de fumigación

INDICADORES SANITARIOS

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD (10)

1- Violencia

2- por la edad (causas naturales)

Primeros Auxilios

La charla se llevó a cabo debido a que nos encontramos con un sector un poco marginado,

de lo que es servicios de salud y atención inmediata de primeros auxilios, frente a diversos

casos que se pueden presentar en la población; además hacerles hincapié de que ellos son

capaces de auxiliarse en casos de peligro como un golpe de calor provocado por altas

temperaturas, mordeduras de serpiente, quemaduras, traumas (hemorragias, fracturas),

asfixia provocada por algún incendio.

Se les hablo de una manera muy entendible utilizando métodos visuales de los casos que se

podían presentar, como se podían presentar y que deberían hacer. Así mismo pudimos ver

en ellos la fácil captación de lo expuesto, porque fueron métodos universales y que día a día

también lo visualizan por televisión o lo escuchan por radio o también la propia experiencia

vivida de las personas.

Además se les aclaro las formas en que ellos no debían proceder para evitar

complicaciones.

Llevamos a cabo el objetivo de poder hacerles responsables y capaces de hacer frente ante

los problemas expuestos.

Uso Del Agua

Se dio una charla sobre el uso adecuado del agua porque a la primera visita de la

comunidad se llego a la conclusión que no tiene un suministro de agua potable que sea

constante, ellos normalmente guardaban el agua en recipientes o en pozos que luego eran

extraídos por medio de una bomba. Esa agua fácilmente se puede contaminar si no se trata

adecuadamente. En nuestra charla nos enfocamos principalmente en “usos adecuados del

agua” para darle a entender a la comunidad la importancia del agua y si higiene.

Como ya se mencionó anteriormente en esa comunidad no se tienen un suministro de agua

constante eso quiere decir que no todos los días los habitantes de la comunidad pueden

gozar de un suministro de agua, entonces se expusieron técnicas de uso adecuado del agua

para que ellos reduzcan su uso y sea reutilizado adecuadamente y así puedan ahorrar un

poco más.

Charla del Dengue

Nos presentamos a la comunidad de Flor del Valle-Boquerón, e impartimos charlas muy

importantes relacionadas a los problemas en que la comunidad se ve afectada.

Uno de los temas importantes fue hablarles del Dengue, porque consideramos que es una

comunidad muy expuesta a esta infección que como sabremos puede ser transmitida por

una picadura del mosquito Aedes aegyti o Aedes albopictus que se crían en el agua

acumulada en recipientes y objetos en desuso.

¿Por qué consideramos expuesta al Dengue a esta región?

En la primera visita que hicimos a la comunidad según los datos y el clima descubrimos

que es una comunidad en la cual se presenta mucha lluvia en esta época del año y el

Dengue es común en las zonas cálidas y húmedas del mundo y los brotes pueden ocurrir en

las épocas de lluvia.

También observamos que ellos manejan su agua potable en lo que son pozos, piletas,

cubetas, etc. Y también que las tuberías para llenar dichos pozos y cisternas no están bajo

tierra, sino que por fuera y esto a la vez hace que sea un lugar perfecto para criadero de

zancudos. También en condiciones de lluvia, como pudimos ver las calles son de tierra y al

momento de lluvia se forma lo que es lodo y estancos de agua (charcos) los cuales son otro

criadero potente.

Ya que esta infección es más frecuente en niños y adolescentes esperamos que la

comunidad de Flor del Valle entendiera la importancia de deshacer los criaderos posibles y

a la vez evitar andar descubiertas sus extremidades.

Tabulación de las encuestas: Tabla # 1

Tabla 1. Como podemos observar en la presente tabla en cuanto a los géneros de esta comunidad tenemos una prevalencia mayor de mujeres con un total del 52.2% a un 47.8% de hombres. Tabla # 2

Tabla 2. En esta tabla en cuanto al tipo de familia observamos que hay un porcentaje mayor en cuanto a las familias nucleadas con 52.3% frente a un 47.7% de familias extendidas Tabla # 3

RANGO DE EDADES FRECUENCIA PORCENTAJE

0-10 22 18.3

11-20 31 25.8

21-30 24 20

31-EN ADELANTE 43 35.8

TOTAL 120 100

Tabla 3 podemos notar una prevalencia entre las edades de 20-31 años Tabla # 4

Tabla 4. En esta comunidad observamos en una muestra de 40 personas que solo el 10% tienen alguna discapacidad respecto al 90% que cuentan con completa salud y un completo bienestar físico sin ninguna limitación

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE

MUJERES 105 52.2

HOMBRES 96 47.8

TOTAL 201 100%

TIPO DE FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE

NUCLEADA 22 52.3

EXTENDIDA 20 47.7

TOTAL 42 100

DISCAPACITADOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 10

NO 36 90

TOTAL 40 100

Tabla # 5

MORTALIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

NO 25 67.6

SI 12 32.4

TOTAL 37 100

Tabla 5. En cuanto a la mortalidad en esta comunidad observamos que un 67.6% de familias se encontraban de luto respecto al 32.4% que se encontraban todos con salud y sobre todo con vida. Tabla # 6

Tabla 6 Se observó que el 60% de las casas de esta comunidad están hechas a base de cemento, el 17% son de tierra, el 11% son de tierra aplanada y el solamente el 11% de las casas son hechas a base de ladrillo. Tala # 7

NUMERO DE AMBIENTES FRECUENCIA PORCENTAJE

1 6 17.6

2 4 11.8

3 12 35.3

4 6 17.6

5 O MAS 6 17.6

TOTAL 34 100

Tabla 7. En esta tabla que nos indica el número de ambientes o cuartos con los que cuenta cada casa por familia tenemos que el 17.6% cuentan con 1 cuarto, el 11.8% cuenta con 2 cuartos, el 35.3% cuentan con 3 cuartos, el 17.6% cuenta con 4 cuartos y el 17.6% cuentan con 5 cuartos o más Tabla # 8

COMBUSTIBLE FRECUENCIA PORCENTAJE

LEÑA 12 70.6

LPG 3 17.6

ELECTRICO 2 11.8

TOTAL 17 100

Tabla #8 El 70% de las casas observadas cocinan con leña, el 18% de las casas utiliza LPG para cocinar, y solamente el 12% utilizan estufa eléctrica.

PISO FRECUENCIA PORCENTAJE

LADRILLO 4 11.4%

CEMENTO 21 60.1%

TIERRA APLANADA 4 11.4%

TIERRA 6 17.1%

TOTAL 35 100%

Tabla # 9

AGUA POTABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 4 12.9

NO 27 87.1

TOTA 31 100

Tabla 9 De las casas observadas el 13% de ellas si tienen agua potable en su casa y la mayoría que son el 87 % no tienen agua potable en su casa. Tabla # 10

ENERGIA ELECTRICA FRECUENCIA PORCENTAJE

NO 10 27

SI 27 73

TOTAL 37 100

Tabla 10. En cuanto al combustible de esta comunidad como en toda otra ya sea de clase alta, media o baja, ellos hacen uso del gas LPG, estufas eléctricas pero lo que las caracterizan que al ser una comunidad de nivel bajo la mayoría de la población cocina con leña con 70% de la muestra, un 17.6% con gas LPG y tan solo un 11.8% de la población con estufas eléctricas. Tabla #11

DISPOSICION DE ESCRETAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SERVICIOS SANITARIOS 14 38.9

LETRINAS 20 55.6

FECALISMO AL AIRE LIBRE 2 5.6

TOTAL 36 100

Tabla # 11 De las casas observadas el 39% tiene servicio sanitario, el 5% no tienen ni servicios sanitarios ni letrina si no que defecan al aire libre, y el 56% tienen letrinas. Tabla #12

ANIMALES DOMESTICOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 25 69.4

NO 11 30.6

TOTAL 36 100

Tabla 12 De las casas observadas, el 69% tiene animales domésticos, y el 31% no tienen animales domésticos.

Tabla #13

PARIENTES EN EL EXTRANJERO

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 20 50

NO 20 50

TOTAL 40 100

Tabla 13 De las casas observadas el 50% tienen parientes en el extranjero y el otro 50% no tienen parientes en el extranjero Tabla #14

ACUDEN AL CENTRO DE SALUD

FRECUENCIA TOTAL

SI 25 75.8

NO 8 24.2

TOTAL 33 100

Tabla 14 De las casas encuestadas el 76% asisten al centro de salud, solamente 24% no acuden al centro de salud. Tabla #15

MUJERES QUE SE REALICAN LA PRUEBA DE CITOLOGIA

FRECUENCIA TOTAL

SI 19 57.6

NO 14 42.4

TOTAL 33 100

Tabla 15 De las mujeres encuestadas 57.6 % mujeres si se realizan la citología y 42.4% mujeres no se la realizan.

TOTAL DE PERSONAS: 201

GENERO FEMENINO: 105 (52%)

GENERO MASCULINA: 96 (48%)

NUCLEADA: 52%

EXTENDIDA: 48%

46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

53%

Femenino Masculino

46%

47%

48%

49%

50%

51%

52%

NUCLEAREXTENDIDA

TIPO DE FAMILIA

NUCLEAR

EXTENDIDA

0-10 AÑOS: 22

11-20AÑOS: 31

21-30AÑOS: 2431-EN ADELANTE: 43

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

0-10 11- 20 21 -30 31 ENADELANTE

18% 25%

20%

35%

RANGO DE EDADES

0-10

11- 20

21 -30

31 EN ADELANTE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

NO SI

DISCAPASITADOS 90% 10%

DISCAPACITADOS

NO

SI

SI: 32%

NO: 68%

LADRILLO: 16%

CEMENTO: 12%

TIERRA APLANADA: 12%

TIERRA: 60%

MORTALIDAD0%

50%

100%

NO

SI

MORTALIDAD

NO

SI

CEMENTO TIERRA TIERRAAPALNADA

LADRILLO

12%

60%

12% 16%

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

TECHO DE LA CASA

NUMERO DE AMBIENTE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Lamina Zinc Cemento

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 2 3 4 5 o mas

ENERGIA ELECTRICA

COMBUSTIBLE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

SI NO

LEÑA 70%

LPG 18%

ELECTRICA 12%

Tipo Combustible

SERVICIOS SANITARIOS (14) 39%

LETRINAS (20) 56%

FECALISMO AL AIRE LIBRE (2) 5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SI NO

RESULTADO 13% 87%

Agua potable en el hogar

39%

56%

5%

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

SERVICIOS SANITARIOS LETRINAS FECALISMO AL AIRE LIBRE

ANIMALES DOMESTICOS

PARIENTES EN EL EXTRANJERO

69%

31%

Ventas

SI NO

42%

44%

46%

48%

50%

52%

54%

SI NO

Acuden al centro de salud

SI NO

25 8

Se realizan la citología

SI NO

14 19

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SI NO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

SI NO

41%

22%

3%

19%

6% 9%

metodos de planificacion

anticonceptivos orales

esterilizacion

DIU

inyectable

barrera

no usa

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Rangos de Ingreso

0-1000

1000-5000

5000-6000

6000-7000

Fotos ASIS

Comunidad: Flor del Valle

Integrantes de los grupos de trabajo

Grupo #1

De izquierda a derecha: Nigel Rodríguez/ Jennifer Mejía/ Daisy Sierra/ Michael Andrade/

Danilo Portillo/ Aneyda Pego/ Ana Carias.

Grupo #2 De izquierda a derecha: Karla Arita/ Ana Amaya/ María José Navarrete/ Gabriela

Ramos / Amanda Rivera/ Jonathan Figueroa / Dindra Campos/ Osiris Cabrera.

Grupo #3

De izquierda a derecha: Layra Iriarte/ Geremias Pleites/ Eber Molina / Junior Arita/

German Melgar/ Nora Villeda/ Janessa Sandoval.

Grupo #4

De izquierda a derecha: Karel / Jessica/ Jacqueline Manchamé/ Axel/ Cecilia Berrios/

Wendy Fernandez/ Taydi.

Grupo #5

De izquierda a derecha: Sayra Corea/ Marlen Orellana/Josue Gomez/ Katherine Molina/

Bessy Ayala/ Allan Membreno/ Miguel Reyes/ Onassis Lopez.

Primera parte del ASIS

I. Selección de los problemas.

Cuadro para la selección Pobladores en participación

del Problema

Problemas Seleccionados Votacion de los pobladores

Principales problemas ( 5 ) Selección de los mas prioritarios

Votación para determinar que Problemas Electos.

problemas se pueden solucionar.

Aplicación de la tecnica de los Importancia según los

Colores. pobladores.

Votación por parte de cada poblador

Votación por parte de cada poblador

Problema electo por la comunidad,

al que se le dara solucion.

ESTUDIANTES DE SALUD PÚBLICA II

No. Cuenta Primer

Nombre

Segundo

Nombre

Primer

Apellido

Segundo

Apellido

1 20053000378 CLAUDIA VICTORIA RIVERA SIERRA

2 20061004417 JUNIOR ALBERTO ARITA TEJEDA

3 20062000848 JOSUE EMANUEL GOMEZ BARAHONA

4 20062002039 WENDY LIZETH FERNANDEZ MUNGUIA

5 20062004125 AMANDA YADIRA RIVERA MELENDEZ

6 20070000384 MIGUEL EDUARDO REYES CARDONA

7 20070000848 KARLA MILADY ARITA CONTRERAS

8 20070001673 MICHAEL HUMBERTO ANDRADE RODRIGUEZ

9 20070002583 DINDRA YERALDIN CAMPOS GUILLEN

10 20070003317 ENEYDA ARYANY PEGO MONTES

11 20082000810 LAYRA GISSEL IRIARTE JUAREZ

12 20082000906 ARLE FABRICIO GUZMAN ORTIZ

13 20082002449 OSIRIS CABRERA FONSECA

14 20082002563 ANA LIDIA CARIAS PINEDA

15 20083002163 EBER ADALID MOLINA REFMAN

16 20092000164 JENNIFER RAKEL MEJIA ALVARADO

17 20092000542 KATHERINE MAOLY MOLINA PINEDA

18 20092000763 DANILO PORTILLO CORTEZ

19 20092000967 SAYRA GESSEL COREA MENOCAL

20 20092001380 ANA SILVIA AMAYA CALDERÓN

21 20092001489 ONASSIS JOSUE LOPEZ GOMEZ

22 20092005059 DAISY NICHOLE SIERRA JANANIA

23 20092005502 NIGEL NIELS RODRIGUEZ RODRIGUEZ

24 20092005614 NORA MARIA VILLEDA ROMERO

25 20092005853 MARIA JOSE NAVARRETE MADRID

26 20101000063 ALLAN RICARDO MEMBREÑO ROMERO

27 20101000369 AXEL JAZHEL CALDERON RAMOS

28 20102000049 JACQUELINE DESIREE MANCHAME MORALES

29 20102000053 GEREMIAS EUGENIO PLEITES SANCHEZ

30 20102000091 JESSICA LETICIA HENRIQUEZ MIRANDA

31 20102000105 ANDREA CECILIA BERRIOS FERRUFINO

32 20102000182 BESSY YADIRA AYALA HERNANDEZ

33 20102000225 MARLEN VANESSA ORELLANA MORALES

34 20102000464 JONATHAN EDUARDO FIGUEROA PUERTO

35 20102001559 KAREL IRACEMA ESCOTO PINEDA

36 20102001835 MARIA GABRIELA RAMOS ZAPATA

37 20102002215 JAVIER ARMANDO LARIOS REYES

38 20102100209 GERMAN ISAIAS MELGAR DUARTE

39 20102102002 JANESSA PAOLA SANDOVAL MUÑOZ

40 20092000791 TAYDEE YARITZA MENDOZA