introducciÓn y evaluaciÓn agronÓmica de seis …

136
INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS CULTIVARES Y DOS LINEAS PROMISORIAS DE TRIGO (Triticum vulgare L), EN TRES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA BOLIVAR. CHRISTIAN ENRIQUE SALTOS MORALES TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA RIOBAMBA – ECUADOR 2011

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

SEIS CULTIVARES Y DOS LINEAS PROMISORIAS DE

TRIGO (Triticum vulgare L), EN TRES LOCALIDADES DE

LA PROVINCIA BOLIVAR.

CHRISTIAN ENRIQUE SALTOS MORALES

TESIS

PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL

TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

RIOBAMBA – ECUADOR

2011

Page 2: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

HOJA DE CERTIFICACIÓN

EL TRIBUNAL DE TESIS CERTIFICA, que el trabajo de investigación titulado:

INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS CULTIVARES Y

DOS LINEAS PROMISORIAS DE TRIGO (Triticum vulgare L), EN TRES

LOCALIDADES DE LA PROVINCIA BOLIVAR, de responsabilidad del señor

egresado Christian Enrique Saltos Morales, ha sido prolijamente revisada quedando

autorizada su presentación.

TRIBUNAL DE TESIS

Ing. David Caballero N. _________________________

DIRECTOR

Ing. Fernando Romero C. _________________________

MIEMBRO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Riobamba, Abril 2011

Page 3: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

ii

Dedicatoria

A mi Madre Laurita quien con su amor

incondicional, paciencia y ejemplo de

trabajo me dio la oportunidad de

formarme profesionalmente.

A mi esposa por darle sentido a mi vida, a

mi hijo Martincito por mostrarme la

esperanza que Dios tenía para mi vida.

A mis hermanos por el apoyo recibido en

el transcurso de mi vida estudiantil.

Page 4: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

iii

Agradecimiento

A Dios por darle un propósito a mi vida, a mis padres por sus sabios consejos, a la

Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), a la Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo con su Facultad de Recursos Naturales y Escuela de Ingeniería

Agronómica por la formación académica recibida.

A los ingenieros David Caballero Director de Tesis, Carlos Monar Codirector, Fernando

Romero Miembro del Tribunal, por su guía y colaboración en el desarrollo de la presente

investigación de manera especial por brindarme su amistad.

A toda mi familia por su apoyo incondicional, a mis amigos y compañeros por su ayuda

oportuna y con quienes además compartí gratos momentos.

Page 5: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

iv

LISTA DE CONTENIDO

CAPITULO CONTENIDO PÁGINA

LISTA DE CUADROS v

LISTA DE GRÁFICOS viii

LISTA DE ANEXOS xii

I. TÍTULO 1

II. INTRODUCCIÓN 1

III. REVISIÓN DE LITERATURA 4

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 28

V. RESULTADOS 39

VI. CONCLUSIONES 105

VII. RECOMENDACIONES 108

VIII. RESUMEN 109

IX. SUMARY 110

X. BIBLIOGRAFÍA 111

XI. ANEXOS 115

Page 6: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

v

LISTA DE CUADROS

NÚMEROS CONTENIDO PÁGINA

1 Composición promedio de un cariópside de trigo perteneciente a la

especie Triticum aestivum L.

8

2 Fases del desarrollo según la escala decimal de Zadoks (20,0 a

29,9)

11

3 Recomendaciones de fertilización para el cultivo de trigo. 16

4 Principales características de los cultivares de trigo sembrados en

Ecuador (INIAP, 2008).

19

5 Aminoácidos constituyentes del germen de trigo en 100 gramos de

muestra.

21

6 Superficie, producción y rendimiento del cultivo de trigo en

Ecuador (1965 – 2007)

26

7 Tratamientos en estudio. 31

8 Escala modificada de COBB. 34

9 Escala para evaluar enfermedades foliares a partir del

embuchamiento hasta el estado masoso duro.

34

10 Porcentaje de germinación de las semillas de los diferentes

cultivares de trigo utilizados en los ensayos.

39

11 Análisis de varianza de variables cuantitativas de seis cultivares y

dos líneas promisorias de Trigo (Triticum vulgare L.) en la

localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

41

12 Prueba de Tukey al 5% para variables con resultados significativos

entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad Laguacoto 2, cantón

Guaranda, 2009.

41

13 Promedio general de Peso hectolítrico de seis cultivares y dos

líneas promisorias de trigo en la localidad Laguacoto 2, cantón

Guaranda, 2009.

53

14 Resultados de las variables cualitativas, enfermedades y análisis

proximal de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo

56

Page 7: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

vi

(Triticum vulgare L.) en la localidad Laguacoto 2, cantón

Guaranda, 2009.

15 Relación Beneficio costo de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad

Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

57

16 Análisis de varianza de variables cuantitativas de seis cultivares y

dos líneas promisorias de Trigo (Triticum vulgare L.) en la

localidad Tamban, cantón Chimbo, 2009.

59

17 Prueba de Tukey al 5% para variables con resultados significativos

entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad Tamban, cantón

Chimbo, 2009.

59

18 Promedio de Peso hectolítrico de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo en la localidad Tamban, cantón Chimbo, 2009.

69

19 Resultados de las variables cualitativas, enfermedades y análisis

proximal de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo

(Triticum vulgare L.) en la localidad Tamban, cantón Chimbo,

2009.

73

20 Relación Beneficio costo de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad Tamban,

cantón Chimbo, 2009.

74

21 Análisis de varianza de variables cuantitativas de seis cultivares y

dos líneas promisorias de Trigo (Triticum vulgare L.) en la

localidad Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

77

22 Prueba de Tukey al 5% para variables con resultados significativos

entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad Gualapamba, cantón

Chillanes, 2009.

77

23 Promedio general de Peso hectolítrico de seis cultivares y dos

líneas promisorias de trigo en la localidad Gualapamba, cantón

Chillanes, 2009.

86

24 Resultados de las variables cualitativas, enfermedades y análisis 90

Page 8: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

vii

proximal de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo

(Triticum vulgare L.) en la localidad Gualapamba, cantón

Chillanes, 2009.

25 Relación Beneficio costo de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad

Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

91

26 Análisis de Varianza de variables cuantitativas de seis cultivares y

dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la

provincia de Bolívar, 2009.

93

27 Prueba de Tukey al 5% de variables cuantitativas de seis cultivares

y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la

provincia de Bolívar, 2009.

93-94

Page 9: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

viii

LISTA DE GRÁFICOS

NÚMEROS CONTENIDO PÁGINA

1 Días a la emergencia de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

40

2 Número de plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas de

trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

42

3 Número de macollos por planta de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda,

2009.

43

4 Número de macollos por planta de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda,

2009

44

5 Altura de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

45

6 Días a cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en la

localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

46

7 Longitud de espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo,

en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

47

8 Número de espiguillas por espiga de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda,

2009.

48

9 Número de granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

49

10 Peso de 1000 semillas de trigo de seis cultivares y dos líneas

promisorias de la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

50

11 Rendimiento por parcela neta de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

51

12 Rendimiento por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

52

13 Peso hectolítrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en 53

Page 10: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

ix

la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

14 Contenido de proteína y gluten de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda,

2009.

55

15 Días a la emergencia de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

58

16 Número de plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

60

17 Días a la floración de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo,

en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

61

18 Días a la cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

Tamban, cantón Chimbo, 2009.

62

19 Altura de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

Tamban, cantón Chimbo, 2009.

63

20 Longitud de espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo,

en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

64

21 Número de espiguillas por espiga de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

65

22 Número de granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

66

23 Peso de 1000 semillas de trigo de seis cultivares y dos líneas

promisorias, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

67

24 Rendimiento por parcela neta de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

68

25 Rendimiento por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

69

26 Peso hectolítrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

Tamban, cantón Chimbo, 2009.

70

27 Contenido de proteína y gluten de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Tamban, cantón Chimbo, 2009.

71

28 Número de plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas 75

Page 11: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

x

promisorias de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

29 Número de macollos por planta de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

76

30 Días a la floración de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo,

en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

78

31 Días a la cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

79

32 Altura de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

80

33 Longitud de espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo,

en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

81

34 Número de espiguillas por espiga de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

82

35 Número de granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

83

36 Peso de 1000 semillas del grano de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

83

37 Rendimiento por parcela neta de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

84

38 Rendimiento por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de

trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

85

39 Peso hectolítrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo, en

Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

87

40 Contenido de proteína y gluten de seis cultivares y dos líneas

promisorias de trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

80

41 Interacción entre cultivares y localidades para la variable Días a la

emergencia de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

92

42 Interacción entre cultivares y localidades para la variable número de

plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas promisorias

de trigo en la provincia de Bolívar.

95

43 Interacción entre cultivares y localidades para la variable número de 96

Page 12: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

xi

macollos por planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo

en la provincia de Bolívar.

44 Interacción entre cultivares y localidades para la variable Días a la

floración de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

97

45 Interacción entre cultivares y localidades para la variable Días a la

cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

98

46 Interacción entre cultivares y localidades para la variable altura de

planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

99

47 Interacción entre cultivares y localidades para la variable número de

granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en

la provincia de Bolívar.

100

48 Interacción entre cultivares y localidades para la variable longitud de

espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

101

49 Interacción entre cultivares y localidades para la variable rendimiento

por parcela de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

102

50 Interacción entre cultivares y localidades para la variable porcentaje de

humedad de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

102

51 Interacción entre cultivares y localidades para la variable rendimiento

por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

103

52 Interacción entre cultivares y localidades para la variable peso de 1000

semillas de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la

provincia de Bolívar.

104

Page 13: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

xii

LISTA DE ANEXOS

NÚMEROS CONTENIDO

1 Registro de datos de variables cuantitativas de seis cultivares y dos

líneas promisorias de trigo en Laguacoto 2, cantón Guaranda 2009.

2 Registro de datos de variables cuantitativas de seis cultivares y dos

líneas promisorias de trigo en Tamban, cantón Chimbo 2009.

3 Registro de datos de variables cuantitativas de seis cultivares y dos

líneas promisorias de trigo en Gualapamba, cantón Chillanes 2009.

4 Rangos para la interpretación del contenido de nutrientes del suelo

según el CESTTA – ESPOCH, 2009.

5 Relación Beneficio/Costos de producción y comercialización para una

hectárea de Trigo.

6 Croquis del ensayo de trigo 2009.

Page 14: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

I. INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS

CULTIVARES Y DOS LINEAS PROMISORIAS DE TRIGO (Triticum

vulgare. L) EN 3 LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE BOLIVAR.

II. INTRODUCCIÓN

El Trigo (Triticum vulgare L) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto

cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; son plantas anuales de la

familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo. La palabra trigo se

refiere tanto a la planta como a sus semillas comestibles, tal y como ocurre con los

nombres de otros cereales. Se cultiva prácticamente en todo el mundo.

En el año 2000 se calculó en 230 millones de hectáreas de superficie cultivada a nivel

mundial. China es el mayor productor del mundo, seguido de Estados Unidos, Rusia,

Ucrania y Francia. (BOTANICAL, 2008).

En 2002 las exportaciones de trigo ascendieron a 121,3 millones de toneladas siendo los

principales países exportadores Estados Unidos (20%), Australia (12,1%), Francia (11,3%)

y Canadá (10,1%), seguidos por Argentina, Rusia y Ucrania. Por otra parte, 32 países

importaron en el 2002 más de un millón de toneladas representando un 80% del total. Los

mayores importadores de trigo fueron Italia (6,5%), Brasil (5,5%), España (5,3%), Argelia

(5%), Japón (4,9%), seguidos por Egipto, Indonesia, Irán, Corea del Sur, Holanda, Bélgica,

Marruecos, entre otros (WIKIPEDIA, 2008).

La producción nacional de trigo satisface únicamente del 1% al 3% de la demanda local, el

porcentaje restante se obtiene de la importación (97% - 99% de la demanda local), la

producción en nuestro país llegó en 1997 a 19.3 mil toneladas métricas, con un

rendimiento de cultivo de 0.60 TM/ha (32.300ha de superficie sembrada), mientras que la

importación es de 490 mil toneladas métricas. El 92% de los productores nacionales de

trigo son pequeños, usan tecnología tradicional y hay encarecimiento de semillas de

Page 15: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

2

calidad. Las provincias que mayor producción registran son Bolívar (33%), Chimborazo

(14%), Pichincha (13%), Carchi (13%), Imbabura (12%) y otras (SICA, 2008).

Hasta la década del setenta, la producción nacional de trigo copaba el 40% de los silos de

las industrias harineras; En el 2008 no llegó al 2% porque a esta oferta la liquidaron las

donaciones y sobre todo la compra de trigo foráneo subsidiado. El cereal en la provincia de

Bolívar forma parte de los sistemas de producción de los pequeños y medianos

productores, principalmente en rotación después del maíz asociado con el fréjol. Se

cultivan entre los 2200 y 2950 metros sobre el nivel del mar, y se estima unas 4500

hectáreas trigueras con rendimientos promedios anuales de 1000 Kg/ha. (EL UNIVERSO,

2008).

Entre las causas más notables para la disminución del área cultivada de trigo se puede

citar: La falta de incentivos del gobierno nacional, altos costos de producción, uso continuo

de semillas no certificadas, variedades susceptibles a enfermedades (roya amarilla, roya de

la hoja, septoria, fusarium, carbones, entre otras), falta de asesoramiento técnico,

reemplazo por cultivos de ciclo corto como las hortalizas, desarrollo de la actividad

pecuaria y por la migración del campo a la ciudad, con la consecuente pérdida de la mano

de obra en el campo.

Con los antecedentes expuestos, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la

Universidad Estatal de Bolívar, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia y

Tecnología (SENACYT) planearon el proyecto “Rescate y Fomento de la producción de

trigo en las provincias de Chimborazo y Bolívar”, el mismo que evaluó agronómicamente

diferentes variedades y líneas de trigo, mediante la instalación de tres ensayos en tres

localidades de la provincia de Bolívar con diferentes características agroclimáticas, mismas

que por naturaleza han sido tradicionalmente productoras de este cereal.

Page 16: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

3

Los objetivos planteados en el presente estudio fueron:

1. General

Introducir y evaluar agronómicamente seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo

(Triticum vulgare L) en tres localidades de la provincia Bolívar.

2. Específicos

a. Determinar las características agronómicas de 6 cultivares y 2 líneas promisorias de

Trigo (Triticum vulgare L) en 3 zonas diferentes de la provincia Bolívar.

b. Seleccionar los cultivares y líneas de Trigo (Triticum vulgare L) que mejor

respondan a las condiciones edafo – climáticas de cada localidad.

c. Determinar los mejores tratamientos en función del análisis económico.

Page 17: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

4

III. REVISIÓN DE LITERATURA

A. EL TRIGO

El trigo es una planta anual herbácea de hasta 1,2 m de altura, tallos erectos y estructura de

caña, huecos en su interior excepto en los nudos. El crecimiento de los tallos no es apical

sino que se produce por el estiramiento de los tejidos situados por encima de los nudos

(BOTANICAL, 2008).

1. Origen

El origen del actual trigo cultivado se encuentra en la región asiática comprendida entre los

ríos Tigris y Eufrates, habiendo numerosas gramíneas silvestres comprendidas en este área

y están emparentadas con el trigo. Desde Oriente Medio el cultivo del trigo se difundió en

todas las direcciones (INFOAGRO, 2008). LÓPEZ, L (1991) indica que la evolución del

trigo a partir de gramíneas silvestres tuvo lugar probablemente, en algún lugar del Cercano

Oriente, posiblemente en el área conocida como el Creciente fértil entre los ríos Tigris y

Éufrates. En definitiva, en algunos de estos lugares, de clima similar el hombre primitivo

se encontró por primera vez con el trigo silvestre, recolectándole quizás antes de 15000 –

10000 años a.C. los tipos recolectados fueron probablemente Triticum monococcum

(Einkorn) o Triticum dicoccum (Emmer). Esto los confirma INFOAGRO, (2008) indicando

que las primeras formas de trigo recolectadas por el hombre hace más de doce mil años

eran del tipo Triticum monococcum y T. dicocccum, caracterizadas fundamentalmente por

tener espigas frágiles que se disgregan al madurar.

LÓPEZ, L (1991) señala que los estudios de De Candolle indican que el trigo es originario

de Mesopotamia, mientras que Vavilov afirma que las especies del género Triticum han

tenido su centro de diferenciación en Turquía, Afganistán e india. Otras investigaciones

más recientes sostienen que el trigo tuvo su origen en la zona comprendida entre Asia

menor y Afganistán. Esto corrobora lo mencionado por SÁNCHEZ R (1994), donde indica

que Percivae y colaboradores suponen que los trigos de panificación resultaron de la

hibridación del trigo Emmer con una especie del genero Aegilops, especie que se encuentra

silvestre en el oeste de Asia y suroeste de Europa.

Page 18: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

5

2. Clasificación taxonómica

SANCHEZ R. (1994), menciona la siguiente clasificación:

REINO Plantae.

CLASE Monocotiledoneae

ORDEN Glumiflorae (Poales).

FAMILIA Gramineae

TRIBU Ordeas

SUBTRIBU Triticeae (Hordeae)

GENERO Triticum

ESPECIE aestivun (Trigo blando) (2n = 42 cromosomas : Hexaploides)

durum (Trigo duro) (2n = 14 cromosomas : Diploides)

3. Botánica

El trigo pertenece a la familia de las gramíneas (Poaceae), siendo las variedades más

cultivadas Triticum durum y T. compactum. El trigo harinero hexaploide llamado T.

aestivum es el cereal panificable más cultivado en el mundo. (WIKIPEDIA, 2008).

a. Raíz

Suelen alcanzar más de un metro, situándose la mayoría de ellas en los primeros 25 cm. de

suelo.

El crecimiento de las raíces comienza en el periodo de ahijado, estando todas ellas poco

ramificadas. El desarrollo de las raíces se considera completo al final del "encañado".

En condiciones de secano la densidad de las raíces entre los 30-60 cm. de profundidad es

mayor, aunque en regadío el crecimiento de las raíces es mayor como corresponde a un

mayor desarrollo de las plantas, (WIKIPEDIA, 2008).

Page 19: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

6

SÁNCHEZ R. (1994), menciona que cuando una semilla de trigo germina, emite la

plúmula y produce las raíces temporales. Las raíces permanentes nacen después de que

emerge la plántula en el suelo, éstas nacen de los nudos que están cerca de la superficie del

suelo, que son las que sostienen a la planta en el aspecto mecánico y en la absorción del

agua y los nutrientes del suelo hasta su maduración.

b. Tallo

Es hueco (caña), con 6 nudos. Su altura y solidez determinan la resistencia al encamado.

(WIKIPEDIA, 2008).

SÁNCHEZ R. (1994), revela que el tallo de trigo crece de acuerdo con las variedades,

normalmente de 60 a 120 cm. En la actualidad existen trigos enanos que tienen una altura

de 25 a 30 cm. Y trigos muy altos de 120 a 180 cm que dan una relación paja grano muy

alta y viceversa para los trigos enanos.

En estado de plántula, los nudos están muy juntos y cerca de la superficie del suelo; a

medida que va creciendo la planta ésta se alarga, además emite brotes que dan lugar a otros

tallos que son los que constituyen los macollos variables en número, de acuerdo con el

clima, variedad y suelo, que también producen espiga y en esto radica el mayor o menor

rendimiento de algunas variedades (SANCHEZ R., 1994).

c. Hojas

Son cintiformes, paralelinervias y terminadas en punta (WIKIPEDIA, 2008),

Según SÁNCHEZ R. (1994), en cada nudo nace una hoja, esta se compone de vaina y

limbo o lámina, entre estas dos partes existen una parte que recibe el nombre de cuello de

cuyas partes laterales salen unas prolongaciones que se llaman aurículas y entre la

separación del limbo y el tallo o caña existe una parte membranosa que recibe el nombre

de lígula. La hoja tiene una longitud que varía de 15 a 25 cm y de 0.5 a 1.0 cm de ancho. El

número de hojas varía de 4 a 6 y en cada nudo nace una hoja, excepto los nudos que están

debajo del suelo que en lugar de hojas producen brotes o macollos.

Page 20: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

7

d. Inflorescencia

SOLDADO O. (1985) indica que la inflorescencia es una espiga compuesta de un tallo

central de entrenudos cortos, llamado raquis, en cada uno de cuyos nudos se asienta una

espiguilla, protegida por dos brácteas más o menos coriáceas o glumas, a ambos lados.

Cada espiguilla presenta nueve flores, de las cuales aborta la mayor parte, quedando dos,

tres, cuatro y a veces hasta seis flores, lo cual es corroborado por Sánchez, (1994) quien

indica que no todas las flores que contienen la espiguilla son fértiles, de aquí que el

número de granos por espiguilla varía de 2 hasta 4. El número de espiguillas varía de 8 a

12 según sean las variedades y la separación entre ellas es variable también, lo que da la

longitud total de la espiga.

e. Flor: consta de un pistilo y tres estambres. Está protegida por dos brácteas verdes o

glumillas, de la cual la exterior se prolonga en una arista en los trigos barbados. La

polinización se efectúa en su mayor parte estando las anteras dentro de la palea y la lema

(SANCHEZ R., 1994).

f. Fruto

INFOAGRO (2008) menciona que el fruto es de tipo cariopsis con el pericarpio soldado al

tegumento seminal. El endosperma contiene las sustancias de reserva, constituyendo la

masa principal del grano. Esto corrobora BOTANICAL (2008), indicando que la

fecundación y maduración del ovulo produce el grano de trigo, un fruto del tipo cariópside.

Además SÁNCHEZ R. (1994) indica que el fruto empieza a desarrollarse después de la

polinización, alcanzando su tamaño normal entre 30 a 45 días. Es un grano o carióside de

forma ovoide con una ranura o pliegue en la parte ventral; en un extremo lleva el germen y

en el otro tiene una pubescencia que generalmente le llaman brocha; el grano está

protegido por el pericarpio, de color rojo o blanco según las variedades, el resto que es en

su mayor parte el grano está formado por el endospermo, éste a su vez puede ser de color

blanco almidonoso y córneo o cristalino.

Page 21: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

8

CUADRO 1: Composición promedio de un cariópside de trigo perteneciente a la especie

Triticum aestivum L.

(WIKIPEDIA, 2008).

4. Importancia económica y distribución geográfica.

INFOAGRO (2008) señala que el trigo ha formado parte del desarrollo económico y

cultural del hombre, siendo el cereal más cultivado. Es considerado un alimento para

consumo humano, aunque gran parte se destina a la alimentación animal, así como a

subproductos de la transformación industrial destinado para piensos. La propiedad más

importante del trigo es la capacidad de cocción de la harina debida a la elasticidad del

gluten que contiene. Esta característica permite la panificación, constituyendo un alimento

básico para el hombre.

LÓPEZ L. (1991) afirma que el trigo es una planta ampliamente adaptada en todo el

mundo, cultivándose entre los 30o y 60o de latitud norte y los 25o y 40o de latitud sur. Lo

indicado corrobora Infoagro (2008), mencionando que el trigo se cultiva en todo el mundo

siendo la principal área de cultivo la zona templada del hemisferio norte, siendo menos

cultivado en el hemisferio sur. La localización de su origen en climas secos ha permitido al

trigo adaptarse bien a los climas esteparios en los que es intensamente cultivado (EEUU,

Canadá, URSS y Australia) (LOPEZ L., 1991).

Componentes Porcentajes (%)

Humedad 12,0 - 14,0

Carbohidratos 65,0 - 70,0

Proteína 13,0 - 15,0

Grasa 1,5 - 2,5

Fibra 2,0 - 2,5

Ceniza 1,5 - 2,0

Page 22: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

9

5. Requerimientos edafoclimáticos.

El cultivo de trigo requiere de las siguientes condiciones climáticas:

a. Temperatura.

Según WIKIPEDIA (2008), el trigo requiere de temperatura mínima de 3 °C y máxima de

30 a 33 °C, siendo una temperatura óptima entre 10 y 25 °C. Lo indicado es corroborado

por SÁNCHEZ R. (1994) que sugiere que las condiciones de temperatura varían

considerablemente, pero las temperaturas mejores para una buena producción de trigo

oscilan entre 10 y 25oC.

b. Humedad.

Según WIKIPEDIA (2008), el trigo requiere una humedad relativa entre 40 y 70%; desde

el espigamiento hasta la cosecha; es la época que tiene mayores requerimientos en este

aspecto, ya que exige una humedad relativa entre el 50 y 60% y un clima seco para su

maduración.

c. Pluviosidad.

LÓPEZ L. (1999) indica que por lo regular las plantas de trigo requieren de 600 a 700 mm,

desde la siembra hasta la cosecha. Esto lo confirma MONTALVO E. (1987) donde

menciona que el cultivo de trigo tiene buenas cosechas cuando ha recibido precipitaciones

que van desde 600 a 700 mm anuales.

RIMACHE M. (1994) añade que se han demostrado en años secos que un trigo puede

desarrollarse bien con 300 ó 400 mm de lluvia siempre que la distribución de está lluvia

sea escasa en invierno y abundante en verano.

d. Heliofania

ROJAS M. (2003) indica que en la época de floración, el trigo requiere un periodo de días

largos es decir, con más de doce horas por día. Cuando la duración del día no es suficiente

en la época de floración, éstas se tardan o no florecerá. Sin embargo algunas variedades

son insensibles a la duración del día. Además menciona que en un cultivo denso las hojas

Page 23: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

10

inferiores reciben poca luz. Por lo tanto, la eficacia fotosintética es baja sin embargo

necesitan de 1500 a 2000 horas de sol durante el ciclo de cultivo.

La influencia del fotoperiodo en el trigo se manifiesta en que a mayor duración del día se

acelera la floración, razón por la cual se dice que las plantas que se comportan de esta

manera como es el trigo, cebada, avena, centeno, lino, se les llama plantas de fotoperiodo

largo (días largos) o plantas de noches cortas. En general, la reducción de la longitud del

día atrasa la floración de las plantas en invierno es decir a mayor precipitación menor

cantidad de luz (SANCHEZ R., 1994).

e. Suelo.

INIAP (1987) manifiesta que de acuerdo a las investigaciones se ha comprobado que los

suelos franco arcillos y franco arenosos son los mas indicados para este cultivo. Lo

indicado corrobora ROJAS M. (2003) quien afirma que para cultivar trigo es necesario

tener suelos de la más diversa naturaleza con un buen porcentaje de arcilla, además de

cierta cantidad de cal, es decir suelos francos de tipo suelto y bien drenado.

RIMACHE M. (1994) señala que debido a la amplia adaptación del trigo, el cultivo se

desarrolla en diversos tipos de suelo. Los mejores rendimientos se obtienen en suelos

planos, fértiles de texturas medias a pesadas, con buen drenaje y altos contenidos de

materia orgánica. El pH óptimo para el cultivo fluctúa en un rango de 5.5 a 7.0, aunque

tolera bien valores de pH desde 5.0 hasta 8.0.

6. Fenología

La FAO (2009) menciona que el desarrollo es un proceso complejo en el que diferentes

órganos crecen, se desarrollan y mueren, siguiendo una secuencia que a veces se

superpone. Sin embargo, es más sencillo considerar el desarrollo como una serie de fases

tal como en la escala Zadoks. Esta escala tiene 10 fases numeradas de 0 a 9 que describen

el cultivo.

Page 24: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

11

CUADRO 2. Fases del desarrollo según la escala decimal Zadoks (Z0.0 a Z9.9)

Etapa

principal

DESCRIPCIÓN

Sub-fase

Etapa

principal

DESCRIPCIÓN

Sub-fase

0 Germinación 0.0-0.9 5 Espigado 5.0-5.9

1 Producción de hojas TP 1.0-1.9 6 Antesis 6.0-6.9

2 Producción de

macollos

2.0-2.9 7 Estado lechoso del

grano

7.0-7.9

3 Producción de nudos

TP (encañado)

3.0-3.9 8 Estado pastoso del

grano

8.0-8.9

4 Vaina engrosada 4.0-4.9 9 Madurez 9.0-9.9

TP = tallo principal

Fuente: FAO (2009) Según J.C. Zadoks, T.T. Chang y C.F.

a. Los estados fisiológicos que gobiernan el desarrollo

Las fases de la escala Zadoks describen lo que puede ser observado a simple vista, pero es

el ápice, espiga o punto de crecimiento de la planta, no visible dentro de las vainas, el

primer indicador de la evolución de la planta a través de sus fases principales. Dos estados

importantes del ápice son la doble arruga y la espiguilla terminal. El estado de doble arruga

significa que el principal punto de crecimiento de la planta no producirá más primordios

foliares sino primordios de espiguillas. En ese momento, el punto de crecimiento está aún

encerrado dentro de la corona de la planta, debajo de la superficie del suelo. La espiguilla

terminal ocurre cuando la minúscula espiga ha producido todas sus espiguillas. En ese

momento la espiga, que tiene solo 2 mm de largo, dominará otros puntos de crecimiento

menos adelantados en los macollos. Para ver esta minúscula espiga hay que abrir el tallo

con las uñas 1 cm por encima de la corona y quitar las hojas pequeñas. Aunque es

diminuta, ya se asemeja a una espiga emergida (FAO, 2009).

Page 25: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

12

7. Particularidades del cultivo.

a. Preparación del terreno

INFOAGRO (2008) indica que el trigo requiere un terreno asentado, mullido, limpio de

malas hierbas y bien desmenuzado. La naturaleza de las labores, el modo de ejecutarlas y

la época oportuna para su realización, varía con el cultivo que precedió al trigo, con la

naturaleza del suelo y con el clima. Esto corrobora DOMÍNGUEZ A. (1984) quién afirma

que la preparación del terreno dependerá del cultivo que precedió, si antes fue un cultivo

de escarda el trabajo será sencillo, por que el terreno está mas suelto como consecuencia de

haber sido removido constantemente por las labores del cultivo. En consecuencia será

suficiente un arado, una cruza un pase de rastra de disco y otra con rastra de dientes y

finalmente la nivelada.

SÁNCHEZ R. (1994) afirma que para tener éxito en cualquier cultivo es necesario

preparar debidamente el suelo y esto implica ponerlo o acondicionarlo física, química y

biológicamente para el buen desarrollo del cultivo que vaya a establecer. El barbecho se

hace con arados de disco, de vertedera, o bien, los llamados arados trigueros.

INIFAP (1990) dice que el barbecho se recomienda para cualquier lugar donde se siembre

trigo y deberá realizarse de preferencia con tres meses de anticipación a la siembra, a una

profundidad de 25 a 30 centímetros con cualquier tipo de arado. A lo que añade

Domínguez A (1984) quien señala que el tiempo previo para preparar el suelo será de unos

tres meses y si no fuera posible, al menos se iniciará la preparación con 45 días de

anticipación.

SÁNCHEZ R (1994) menciona que el rastreo generalmente se usa para desterronar y

pulverizar, para nivelar parcialmente el terreno, para triturar, mezclar e incorporar los

residuos de cosechas, para preparar debidamente los primeros 15 a 20 cm que constituyen

la cama de siembra. INIFAP (1990) confirma que una vez barbechado el suelo, se efectúa

el rastreo perpendicular al barbecho a una profundidad de 10 a 20 centímetros para

desmenuzar los terrones grandes que hayan quedado después del barbecho. Con esto se

logra un terreno más mullido para obtener una cama que facilite la germinación de las

semillas y emergencia de las plántulas

Page 26: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

13

La nivelación siempre que se pueda efectuar será favorable en la siembra del trigo, debido

a que este cultivo siempre se siembra estando el terreno plano y si está nivelado será

mucho mejor para evitar acumulaciones de agua de lluvia o de riego en las zonas más bajas

(SANCHEZ R., 1994).

b. Siembra

RIMACHE M. (1994) indica que la siembra del trigo debe ser un proceso oportuno y

rápido, realizado sobre un suelo bien preparado, con humedad adecuada, usando la dosis de

semilla recomendada para la variedad y depositando la semilla a la profundidad debida.

1) Época de siembra.

En la provincia de Bolívar, las siembras se inician entre diciembre y abril, sin embargo en

algunas zonas se acostumbra a sembrar antes tomando en cuenta los factores climáticos. La

cantidad de semillas a emplearse para la siembra varía según el tipo de suelo, variedad y

método de siembra (MONAR, C. 1999). Lo indicado concuerda con lo señalado por la

FAO (2009) que afirma que para cada localidad hay una fecha óptima de siembra

determinada principalmente por las condiciones climáticas y por la disponibilidad de tierra

y riego, también por la variedad a ser usada y el probable momento de la aparición de

enfermedades importantes en la región. La mejor fecha de siembra es aquella que produce

los más altos rendimientos dentro de las limitaciones locales. Una vez que se haya

determinado la mejor fecha de siembra, cualquier demora en la misma reducirá el

rendimiento.

Además RIMACHE, J (1994) afirma que el periodo de siembra debe permitir que el

desarrollo vegetativo sea en periodos de menor temperatura y procurando que la floración

coincida con un incremento de la temperatura, llegando a la maduración con clima

caluroso que favorezca el secado del grano. Lo indicado concuerda con lo señalado por el

INIAP (1978) al considerar que la siembra generalmente debe estar dentro del periodo de

lluvias de la zona, es necesario considerar el ciclo vegetativo de las variedades, para que la

cosecha de las mismas se realicen en periodo seco.

Page 27: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

14

2) Profundidad de siembra

RIMACHE J. (1994) recomienda una profundidad de 2 a 5 cm bajo la superficie del suelo

para permitir una rápida emergencia y ventaja en la competencia con malezas.

INFOAGRO (2008) afirma que únicamente se sembrará a mayor profundidad en los

siguientes casos: En tierras muy sueltas, donde las semillas una vez germinadas, puedan

estar expuestas a la desecación, en siembras tardías, pues conviene proteger al trigo de las

heladas, cuando la preparación del terreno no se realice de forma adecuada.

La FAO (2009) asevera que cuanto menos profundo se siembre más pronto emergerán las

plántulas y podrán comenzar las actividades fotosintéticas y, por lo tanto, más temprano

comenzará el macollaje. La profundidad de siembra adecuada es aquella que coloca la

semilla donde pueda absorber agua para la germinación y no desecarse posteriormente. Si

hay problemas con pájaros, entonces a menudo hay que sembrar más profundo

3) Densidad de siembra

En trabajos realizados por el INIAP en la provincia de Bolívar, se recomienda sembrar

140Kg/ha de semilla con categoría certificada en el sistema de siembra al voleo (MONAR

C., 1995). Lo indicado es casi similar a lo recomendado por la FAO, 2009 que dice que la

densidad de siembra, por lo general, está entre 100-150 kg/ha, lo cual es más de lo

necesario pero considera las pérdidas posibles por mala preparación del suelo, mala semilla

y pobre distribución de la misma como ocurre cuando se siembra al voleo.

Según la FAO (2009) el número de plantas de un cultivo depende de la densidad de

siembra, de la viabilidad de las semillas, del porcentaje de emergencia de plántulas y de la

sobrevivencia de las plantas. Una alta densidad de plantas puede favorecer las

enfermedades pero reduce los efectos de las malezas en razón de una mejor competencia,

un hecho muy importante en algunas regiones. Una densidad alta puede favorecer también

el encamado. Lo indicado es confirmado por RIMACHE J. (1994) quien menciona que es

necesario considerar la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua y la variedad.

Mientras mas fértil sea el suelo y mayor la disponibilidad de agua, la planta macollará más,

pudiendo entonces usar una menor cantidad de semilla por hectárea. Las altas densidades

Page 28: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

15

de plantas, en climas húmedos también favorecen el ataque de algunas enfermedades

como la oidiosis, causada por el hongo Erysiphe graminis.

4) Siembra mecanizada

INFOAGRO (2008) asevera que la siembra mecanizada presenta diversas ventajas sobre la

siembra a voleo o a chorrillo como son: ahorro de semilla entre el 30-50%, uniformidad en

la distribución de los surcos, establecimiento de la profundidad de siembra según las

necesidades, permite el laboreo entre líneas, pero requiere las siguientes condiciones:

parcelas de extensión suficiente, terrenos de escasa pendiente, buena preparación del

terreno.

c. Abonado mineral.

SÁNCHEZ R. (1994) menciona que la baja fertilidad del suelo es el principal factor

limitante en la producción de cultivos en todo el mundo. Las variedades mejoradas de trigo

con alto potencial de rendimiento significan poco, a menos que se cultiven en suelos

fertilizados adecuadamente.

El trigo responde en magnifica forma a la fertilización, es por esto necesario realizar la

misma, basada en un análisis de suelo, para de esta manera proporcionar al suelo, las

cantidades suficientes de los nutrientes necesarios para el cultivo. Una buena cosecha de

trigo extrae del suelo 71 Kg de N, 36 Kg de P2O5 y 60 Kg de K2O por hectárea

(DOMÍNGUEZ A., 1984). Lo mencionado lo confirma el INIAP (1978) que indica que las

dosis y formulas difieren de un suelo a otro, razón por la cual es necesario realizar un

análisis de suelo por lo menos con dos meses de anticipación a la siembra.

Por otra parte DOMÍNGUEZ A. (1984) recomienda que si no se cuenta con un análisis de

suelo se podría utilizar de 4 a 8 qq/ ha de sulfato de amonio y fertilizantes de la formula

10-30-10 y 8-24-8. Cuando las plantas inician el macollamiento se recomienda aplicar N

(urea) al voleo en cantidades de 2.5 a 3 qq/ha, de sulfato de amonio entre 2 a 4 qq/ha al

voleo en suelos muy ricos en materia orgánica. Dicha recomendación concuerda con lo

recomendado por el INIAP (1978) que dice que para un suelo con un contenido bajo en

Page 29: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

16

Nitrógeno y fósforo, y alto en potasio (condiciones muy generalizadas en el área triguera)

puede usarse cualquiera de las siguientes recomendaciones:

Si se emplea abono completo 10-30-10, utilizar 360 Kg/ha (8 qq/ha) a la siembra

mas 135 Kg/ha (3 qq/ha) de urea al momento del macollamiento en suelo húmedo.

Si se emplea abono completo 8-24-8, utilizar 450 Kg/ha (10 qq/ha) a la siembra

mas 135 Kg/ha (3 qq/ha) de urea al momento del macollamiento en suelo húmedo.

Si se emplea fosfato diamónico 18-46-0, utilizar 225 Kg/ha (5 qq/ha) mas 14Kg/ha

(30 lb/ha) de muriato de potasio estos dos fertilizantes deben ser regados al

momento de la siembra. Además, al macollamiento debe hacerse una aplicación de

135 Kg/ha (3 qq/ha) de urea en suelo húmedo.

CUADRO 3. Recomendación de fertilización para el cultivo de trigo.

Interpretación del análisis de suelo Kg /ha

N P2O5 K2O

Bajo 100 120 80

Medio 80 80 40

Alto 60 60 20

CÁCERES J. (1976)

Además MONAR C. (1994) señala que los trabajos de validación de tecnología en cuanto

a fertilización realizados por el INIAP en las zonas cereales de Bolívar determinaron como

optimo – económico la dosis 80 Kg/ha de nitrógeno (N) y 40 Kg de fósforo (P2O5).

d. Abonado orgánico.

La importancia de la materia orgánica radica en su efecto como correctora de los defectos

que se puedan presentar: aumenta la retención del nitrógeno amoniacal, fósforo y potasio;

hace más compactos los terrenos arenosos y comunica soltura a los arcillosos, poco

permeables y difíciles de labrar; y aumenta las reservas hídricas del suelo.

Page 30: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

17

En secano se recomienda aplicar 10.000-20.000 kilos/ha; y en regadío pueden emplearse

30.000 kilos/ha. (INFOAGRO, 2008).

e. Desinfección de semillas.

La desinfección de la similla de trigo se la realiza con Vitavax 300 (Carboxin + Captan) en

una dosis de 1.0 a 2.0 g/Kg de semilla cubriéndola totalmente ya sea por espolvoreo o vía

húmeda (VADEMECUM AGRÍCOLA, 1998).

e. Control de malezas.

La FAO, (2009) sostiene que las malezas compiten con el cultivo por luz, nutrientes, agua

y espacio para las raíces. Algunas malezas pueden dañar el cultivo produciendo sustancias

tóxicas u hospedando enfermedades. Las malezas anuales compiten más efectivamente con

el trigo durante la etapa de plántula y al principio del macollaje, por lo que este es el

momento crítico para su control. Una vez que el cultivo cubre el 50-70 por ciento de la

superficie del suelo en el encañado, dominará la mayoría de las malezas que germinan.

El INIAP, (1978) dice que el control de malezas es una práctica muy importante para

mejorar la calidad y rendieminto de la cosecha. Puede emplearse cualesquiera de los

siguientes herbicidas: Igrán 80 en una dosis, de 1.6 Kg/ha en pre emergencia que controla

malezas de hoja ancha y delgada, 2,4-D ester 1.5 a 2.8 Lt/ha al macollamiento y controla

malezas de hoja ancha.

MONAR, C (1997) menciona la efectividad del herbicida selectivo ecológico Ally

(Metsulfuron Metil) muy efectivo para el control de malezas de hoja ancha y con

dosificación muy baja; esto es un gramo por una bomba de 20 litros.

f. Cosecha.

El INIFAP (1990) recomienda iniciar la cosecha cuando las plantas están completamente

secas, esto corresponde a 15 días después de que el pedúnculo o rabito de la espiga se pone

amarillo y se seca, o bien, cuando el grano tenga alrededor de 13% de humedad, lo cual

ocurre alrededor de la primera quincena de mayo tanto para variedades tardías como

intermedias. Esta información es reafirmada por LALAMA M (1975) donde manifiesta

Page 31: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

18

que el momento mas oportuno para cosechar es en la época seca cuando el grano se

encuentra suficientemente maduro, pero no fácilmente desprendible de la espiga, además la

paja ha perdido el color verde y los granos no se los puede aplastar con las uñas.

8. Cultivares

En el Cuadro (4) se describen las características de las principales cultivares de trigo

existentes en el país para su cultivo comercial.

9. Trigos precoces y tardíos.

INFOAGRO (2008) menciona que el empleo de trigos de ciclo largo o corto, no es

indiferente para el buen éxito de la cosecha. Uno de los mecanismos más potentes de

resistencia a la sequía es la precocidad de la variedad, que hace que ésta escape a la misma

y a los calores del final del período de llenado del grano, aunque las variedades de ciclo

más largo tienen un potencial productivo mayor. La condición de precocidad de un trigo no

implica el que sea sensible al frío, pues esta cualidad aunque es constante para cada

variedad, está influida por el fotoperiodo. Esta información es sustentada por POEHLMAN

J. (1987) que dice que la mayor parte de los trigos precoses tienen paja más corta y por lo

tanto es menos probable que se acame, pero existe ciertos inconvenientes con madurez

temprana. Los trigos extremadamente precoces pueden ser de más bajo rendimiento y

menor resistencia la invierno. La herencia de la precocidad es compleja y aparentemente

depende de las variedades específicas que se crucen.

10. Mejora genética.

INFOAGRO (2008) señala que debido a la importancia económica del trigo hexaploide ha

sido muy estudiado en mejora genética. La poliploidia se identificó por el color rojo del

grano determinado por tres factores heredados independientemente, con efectos

acumulativos; además se estudió el efecto de compensación, por el cual los cromosomas

que faltan en uno de los tres genomas pueden ser compensados por los cromosomas de otro

genoma. Actualmente la selección por mutación es muy importante en las mejoras

morfológicas, altura de la planta, robustez del tallo, resistencia a enfermedades, contenido

del grano en proteínas y poder de cocción en la harina.

Page 32: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

CUADRO 4. Principales características de algunos cultivares de trigo sembradas en Ecuador (INIAP, 2008)

INIAP ZHALAO 2003 3 INIAP COTACACHI 98 3 UEB-CARNAVALERO 4 INIAP COJITAMBO 92 3 INIAP CHIMBORAZO 90 3

Resistencia a Roya amarilla (Puccinia striiformis) Resistente R. parcial R. intermedia Resistente R. moderada

Resistencia a Roya de hoja (P. recóndita) Resistente - Resistente Resistente Tolerante Resistencia a Roya de tallo (P. graminis) Resistente - Resistente Resistente R. moderada Resistencia a Mancha foliar (Fusarium nivale) Resistente - R. intermedia tolerante a enanismo de

cereales (byd) -

Resistencia a tizón foliar (Helminthosporium) Resistente - R. intermedia - -

Resistencia carbón común (Tilletia caries) - - Resistente

Zona de cultivo 2200-3200 msnm 2500-3200 msnm Bolívar Austro 2800-3200 msnm N# granos /espiga 40 50-68 39-45 Tipo de espiga Barbada Barbada Barbada Mutica Color de espiga Blanca Blanco ámbar Blanca Blanca Blanca Tamaño de espiga 10-12 cm 10-13,6 cm - - # de espiguillas - 21-27 13-15 - - Densidad Compacta - Compacta - - Tipo de grano 1 a - Normal bien formado - - Forma y tipo de grano - - Ovoide vítreo - - Color de grano Blanco Rojo Rojo - Café oscuro Peso de 1000 granos 62 gr 43-48 gr 40-45 gr 46 gr 33,08 gr N# de macollos 6-10 - 3-5 - Buena macollaje Tipo de tallo Tolerante al vuelco Tolerante al vuelco Tolerante al vuelco Tolerante al vuelco Tolerante al vuelco Altura de planta 85-95 cm 95-120 cm 70-80 cm 80 -90 cm 100 cm Días al espigamiento 85-90 93-100 60-70 85 – 90 81 Ciclo de cultivo 175-180 días 184 días 135-150 días 175-185 días 180 días Rendimiento 4,7 TM/ha 2,7-5,2 TM/ha 2,5-4,5 TM/ha 3 – 4,4TM/ha 4,5 TM/ha Peso hectolítrico 78,2 kg/ Hl 73-77 81-82 73-80 73,87 Rendimiento harinero 69% 62-65% 75% 63-66% Aptitud panadera Buena. Regular Buena Buena Buena

Page 33: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

11. Rendimiento

INFOAGRO (2008) indica que el rendimiento del cultivo del trigo ha aumentado de

manera exponencial a nivel mundial en los últimos años debido a la mejora genética de las

variedades y a la mejora de las técnicas de manejo del cultivo. El rendimiento se basa en

tres parámetros fundamentales como son: número de plantas por unidad de superficie,

número de granos por planta y peso del grano, y cuyo producto daría como resultado el

rendimiento final del cultivo. El número de plantas por unidad de superficie se regula

mediante la densidad de siembra; siendo los otros dos parámetros regulables por la mejora

genética.

POEHLMAN, J (1987) menciona que el rendimiento de una variedad se mide en

kilogramos o en hectolitros por hectárea. La capacidad de una variedad para producir se

manifiesta mediante los procesos fotosintéticos y metabólicos dentro de la planta, además

de su capacidad peculiar para sintetizar almidones, proteínas y otros minerales,

translocalizandolos y almacenándolos en el grano.

12. Calidad.

Las sustancias que valoran la calidad del trigo son las proteínas que se encuentran en el

complejo insoluble denominado gluten. La calidad del gluten es más importante que la

cantidad, pero esta calidad no es fácilmente medible.

La calidad es una condición de cada variedad, siendo comprobada experimentalmente

cultivando un mismo grupo de variedades en distintas localidades. Está influenciado por el

clima, pues la mejor calidad se obtiene en zonas áridas que en zonas húmedas.

(INFOAGRO, 2008).

13. Valor nutricional.

En su forma natural 100 gramos de grano de trigo contienen los siguientes elementos y

porcentajes: carbohidratos 70, proteína 16, humedad 10, lípidos 2 y minerales 2.

En el interior del grano de trigo hay una pequeña partícula denominada germen de trigo,

que resulta altamente beneficiosa al ser rica en vitamina E, ácidos linoleicos, fosfolípidos y

otros elementos indispensables para el buen equilibrio del organismo y que éste no puede

Page 34: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

21

sintetizar. Su contenido proteico es tres veces superior a la carne y al pescado y cinco

veces a los huevos (INFOAGRO, 2008).

CUADRO 5. Aminoácidos constituyentes del germen de trigo en 100 gramos de muestra.

AM

INO

AC

ID

OS

Arg

inin

a

Lisi

na

Leuc

ina

Val

ina

Feni

lala

nina

Isol

euci

na

His

tidin

a

Met

ioni

na

Trip

tófa

no

% 2.08 1.8 1.67 1.41 1.11 0.97 0.64 0.46 0.30

14. Conservación.

La conservación es el principal objetivo durante el almacenamiento, pues ocasiona graves

pérdidas en cuanto a calidad, debidas fundamentalmente a diversas causas como:

Daños mecánicos debido al sistema de transporte. Calor excesivo natural de los granos o

temperatura alta de secado. Este calor activa las enzimas del grano, dando lugar a la

degradación del almidón, por otro lado este calor promueve la actividad microbiana, la

cual, a su vez, disminuye el poder germinativo, pudiendo originar metabolitos tóxicos.

(INFOAGRO, 2008).

INFOAGRO, (2008) manifiesta que para una buena conservación del grano de trigo es

necesario el control de los procesos vitales que ocurren en el interior del mismo como son:

Respiración: Se trata de un proceso interrumpido en el que el almidón en presencia de

oxígeno reacciona dando agua y CO2, la ventilación acelera esta reacción, siendo

perjudicial el calor desprendido en la misma.

Germinación: En condiciones favorables (presencia de oxígeno, humedad y temperatura)

el grano de trigo comienza a germinar. La germinación puede tener lugar incluso antes de

la cosecha.

Page 35: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

22

15. Almacenamiento.

INFOAGRO (2008) indica que los factores que determinan el adecuado almacenamiento

son la humedad y la temperatura. Las normas de comercio aplicables para la clasificación

"seca” y “húmeda" del trigo son las siguientes:

Trigo seco: humedad menor del 13%

Trigo húmedo: humedad mayor del 16%

16. Plagas

INFOAGRO (2008) manifiesta que los pulgones son insectos chupadores que extraen la

savia de la planta, atacando las hojas y las espigas, si el ataque es severo produce una

disminución del rendimiento de la cosecha. Además de debilitar las plantas pueden

transmitir determinadas virosis. Otra plaga constituyan los nemátodos que penetran en el

tejido radicular, succionan el jugo celular y ponen sus huevos en la corteza radicular.

Durante todo el año están presentes todos sus estados de desarrollo. Los campos infectados

de nemátodos muestran zonas circulares de plantas con crecimiento raquítico y hojas

descoloridas. Los ataques pueden confundirse con pulgones o encharcamientos, pues los

síntomas son parecidos.

17. Enfermedades.

La FAO, (2009) sostiene que las enfermedades causadas por hongos son las más comunes

y extendidas. Tienen síntomas característicos que pueden aparecer en tallos, hojas y

espigas cuando la infección es severa. Los síntomas sobre las hojas varían desde pequeñas

manchas o lesiones necróticas hasta la decoloración o la muerte prematura de toda la hoja.

Durante su ciclo vegetativo el trigo es susceptible al ataque de enfermedades producidas

por diferentes patógenos A continuación se describen algunas enfermedades que afecta al

trigo (CIMMYT, 1985, 1986)

Page 36: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

23

El Carbón hediondo (Tilletla caries) se caracteriza por presentar espigas con mal olor, los

granos son bolsas de polvo negro. Se puede controlar desinfectando y seleccionando la

semilla (CIMMYT, 1985).

El Carbón volador (Ustilago tritici) presenta las espigas cubiertas por una masa negra

pulverulenta, se puede prevenir con una desinfección de las semillas (MATHRE, D 1982).

La Roya de glumas (Puccinia Glumarum), se presenta en forma de pústulas amarillentas en

las hojas y glumas, se controlan con el uso de variedades resistentes (CIMMYT, 1985).

La Roya amarilla o lineal (Puccinia striiformis) presenta pústulas, que contiene

uredosporas de un color que varía entre amarillo y el amarillo anaranjado, por lo general

forman estrías estrechas sobre las hojas. Se puede encontrar pústulas sobre vainas, cuellos

y glumas.

La Roya de la hoja (Puccinia recondita), presenta pustulas anaranjadas en las hojas, se

puede controlar con la utilización de variedades resistentes (CIMMYT, 1985).

La Roya del tallo (Puccinia graminis), presenta pústulas herrumbrosas mas o menos

paralelas se puede controlar utilizando variedades resistentes (MATHRE, D 1982).

Los sitios de infección inicial de Septoria sp tienen una forma irregular, con manchas o

lesiones cloróticas ovales o alargadas. A medida que se extienden, en centro de las lesiones

se toma de color pajizo pálido y ligeramente necrótico (CIMMYT, 1986).

Las lesiones que produce Helminthosporium sp tienen forma alargada u oval y por lo

general son de color café oscuro. Conforme madura la lesión en centro a menudo se torna

de color que varía entre el café claro y el bronceado, y está rodeado por un anillo irregular

de color café oscuro (CIMMYT, 1986).

A fines de la etapa de formación de nudos y comienzo del embuchamiento aparece la

enfermedad Fusarium sp. Las lesiones se presentan como zonas moteadas ovales o

elípticas, de color verde grisáceo, localizadas generalmente donde se curva la hoja.

(CIMMYT, 1986).

El virus amarillo del enanismo de la cebada (BYD) afecta también al trigo y se reconoce

por que las plantas afectadas presentan hojas amarillentas, crecimiento de raíces reducido,

Page 37: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

24

retraso (o ausencia) de la formación de espiga y disminución del rendimiento (CIMMYT,

1986).

La Alternaria triticina, es otra enfermedad que aparece en forma de pequeñas lesiones

cloróticas o elípticas que, a medida que se extienden toma una forma irregular. Los bordes

de las lesiones pueden volverse difusos y de color café claro u oscuro. La infección

comienza generalmente en las hojas inferiores (CIMMYT, 1986).

18. Fisiopatías.

Según INFOAGRO (2008), al trigo le afectan algunas fisiopatías, las cuales se describen a

continuación:

a. Asurado o asolanado.

Se produce durante el último tercio del período de maduración, cuando coincide con

vientos calurosos y desecantes. La circulación de agua en la planta se realiza con

dificultad, y si la desecación producida por el viento no puede reponerse, se anticipa la

desecación del grano, quedando éste mermado, arrugado y con poco peso. Para controlar el

asurado se debe aumentar las reservas de agua en el suelo y emplear variedades resistentes

a la sequía, sobre todo las precoces, que pueden estar ya maduras al comenzar el asurado.

b. Encamado.

La FAO (2008) sugiere que el encamado ocurre cuando el cultivo no se mantiene erecto.

Un cultivo normal está en posición vertical pero puede que algún elemento rompa ese

equilibrio causando su vuelco: vientos fuertes, lluvias intensas, suelo muy húmedo al final

del período de llenado del grano, tallos altos y finos que se doblan fácilmente, pudriciones

de las raíces que debilitan la base de la planta, nitrógeno en exceso. La peor combinación

es la de fuertes vientos asociados con un exceso de agua.

POEHLMAN J. (1987) menciona que la resistencia al acame se puede lograr con

variedades que tengan un sistema radicular vigoroso que le de a la planta un anclaje firme

en el suelo, pajas mas flexibles que no se rompan por el efecto del viento y resistencia a

enfermedades e insectos.

Page 38: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

25

c. Desgrane.

POEHLMAN J. (1987) asevera que las pérdidas por desgrane se presentan generalmente

cuando la cosecha se retrasa por algún tiempo después de la maduración especialmente si

los trigos maduran durante un periodo bastante caluroso y seco.

d. Accidentes debidos al frío.

INFOAGRO (2008), manifiesta que las heladas dan lugar a un movimiento de agua desde

el interior hacia el exterior de las células, originando la deshidratación de la misma,

pudiendo dar lugar a una congelación del protoplasma. Las heladas serán menos

perjudiciales cuanto mayor sea la concentración celular y más rico sea el protoplasma de

agua. Una adecuada fertilización potásica contribuye a la resistencia al frío de las plantas.

e. Accidentes debidos al exceso de humedad.

Un exceso de humedad provoca una asfixia de las raíces, dando lugar al desarrollo de

patógenos causantes de podredumbres. Por otra parte muchos microorganismos aerobios

que intervienen en la nitrificación mueren por falta de oxígeno (INFOAGRO, 2008).

19. El cultivo de trigo en el ecuador.

El cultivo del trigo fue introducido a nuestro país en la época de la colonia, alrededor del

año 1536, y desde entonces se ha constituido en uno de los más importantes y difundidos

en la agricultura de la Región Interandina, por ser el pan uno de los productos básicos en la

dieta alimenticia de la población nacional (ROMERO G., 1970).

Según MUÑOZ A.. y QUEZADA S. (2002), en el Ecuador la investigación del trigo se

inició en 1956 por parte del estado, como un programa de la Comisión Nacional del trigo y

en 1963 este programa es transferido al INIAP, con sede en la Estación Santa Catalina.

Según el SICA (2007), el Ecuador pasó de ser un país auto abastecedor en trigo después de

los años 50, a dependiente total de importaciones, con una incipiente producción, siendo

las causas, una materia prima importada de mejor calidad y a menor precio, la reducción de

incentivos a la producción de trigo, y los cultivos alternativos. El cultivo de trigo estaba

Page 39: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

26

compartido en 10 provincias de la sierra ecuatoriana, siendo las mayores productoras

principalmente las Provincias de Bolívar con el 32%, Chimborazo con el 19.40 %,

Imbabura con el 16 % y Pichincha con el 11%. Uno de los principales problemas para el

desarrollo de la superficie y su producción por hectárea es la tenencia de la tierra ya que la

mayoría de sus áreas de siembra oscilan entre 0.60 a 1.00 hectárea de cultivo; de todas

maneras hay que mencionar también la necesidad de desarrollar nuevas variedades que

estén identificadas genéticamente con la nutrición humana.

CUADRO 6: Superficie, producción y rendimiento del cultivo de trigo en Ecuador (1965-

2007).

AÑO SUPERFICIE (ha)

PRODUCCIÓN ™ RENDIMIENTO

1965 (*) 68900 65088 0,94 1976 (**) 51928 46061 0,89 1983 (*) 29916 20334 0,68 1987 (*) 40600 31368 0,77

1990 37540 29907 0,80 1991 37040 24614 0,66 1992 40600 23996 0,59 1993 38140 25528 0,67 1994 30239 18909 0,63 1995 32000 20800 0,65 1996 33000 20400 0,62 1997 32300 19300 0,60 1998 25000 17233 0,60 1999 25000 17757 0,60 2000 20870 12958 0,62 2001 22135 13502 0,61 2002 21682 13990 0,65 2003 20230 12589 0,62 2004 21556 13543 0,63 2005 19695 11966 0,61 2006 19160 12771 0,67 2007 14125 9927 0,70

PROMEDIO 0,67

FUENTE: http://www.sica.gov.ec/agro/docs/produccion.htm (*) MUÑOZ, A. QUEZADA, S. 2002. (**) MAG, BID. 1977.

Page 40: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

27

La superficie cosechada de trigo en 1998 fue 25.000 hectáreas, superficie que viene siendo

regresiva desde 1992, año en que la superficie dedicada a este cultivo fue de 40.600

hectáreas. Aunque el país dispone de una capacidad de molienda de 872.000 toneladas

anuales, es importador neto de este cereal. Así, en 1998 importó 500.000 toneladas por un

valor de 88.359.000 dólares, mientras que en 1997 importó 492.637 toneladas con una

factura total de 100,6 millones de dólares, de donde Canadá, Estados Unidos y Uruguay

fueron sus principales proveedores.

Según el UNIVERSO (2009), el precio mínimo del quintal de trigo se estableció en 18

USD, con 13% de humedad, 2% de impurezas y un peso hectolítrico de 74 puntos; esto se

instauró durante un foro cumbre entre productores y funcionarios del MAGAP, INIAP, y la

Asociación de Molineros del Ecuador.

20. Calidad de la harina para panificación.

Para obtener la harina de trigo se requiere algunos parámetros que según SICOES (2010),

es importante el contenido de las proteínas, ya que es una forma de medir indirectamente el

contenido de gluten en el grano, pero no su calidad. Las harinas para pan provienen de

trigos que contienen como mínimo 11% de proteína. Trigos con menos del 11% de

proteína no son aconsejados para producir pan a menos que se mezcle con otros para lograr

el contenido de proteína necesario.

Según CAFÉ COLUMBUS (2009), el grano de trigo contiene entre 8 a 14 % de proteínas.

Son estas proteínas las que originan el gluten, al hidratarse durante el proceso de amasado

en la panificación, y de él dependen las características plásticas de una harina. La

determinación de su cantidad y calidad es una forma de valorar la aptitud panadera de una

harina. La composición de las harinas panificables es de 24 % de Gluten Húmedo y de 8 %

de Gluten Seco como mínimo

Page 41: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

28

IV. MATERIALES Y METODOS

A. CARACTERISTICAS DEL LUGAR.

1. Ubicación de los experimentos.

La presente investigación se llevó a cabo en los cantones Guaranda, Chimbo y Chillanes

pertenecientes a la provincia Bolívar.

2. Localización

Cantón Guaranda Chimbo Chillanes

Parroquia Veintimilla Tamban Chillanes

Sitio Granja Laguacoto 2 Instituto 3 de Marzo Gualapamba

3. Ubicación geográfica

Ubicación geográfica Laguacoto 2 Instituto 3 de Marzo Gualapamba

Latitud 0722764 0718744 0715384

Longitud 9821466 9814233 9783450

Altitud 2612msnm 2531msnm 2310msnm

4. Situación climática

Parámetros Laguacoto 2 Instituto 3 de Marzo Gualapamba

Temperatura máxima 17 oC 21º C 25ºC

Temperatura mínima 10 oC 11ºC 12ºC

Temperatura media anual 13.5 oC 16ºC 18.5ºC

Precipitación media anual 1.100mm 1250mm 1000mm

Heliofanía (h/l) / año 930 (h/l) año 1000 600

Humedad relativa 75% 70% 70%

Page 42: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

29

5. Zona de vida

Las localidades corresponden al piso montano o templado frío (IDROVO J., 1994 y

MONAR C., 1997).

6. Características químicas y físicas del suelo

Los análisis de las muestras de suelos realizadas en el laboratorio de Suelos y Aguas del

CESTTA-ESPOCH determinaron los siguientes resultados:

Parámetros Unidad Laguacoto 2 Tamban Gualapamba

N % 0.08 B 0.15 M 0.28 A P Ppm 4.70 B 3.60 B 2.1 B K meq/100g 0.76 A 0.87 A 0.71 A Ca meq/100g 1.93 B 1.98 MB 3.92 B Mg meq/100g 0.59 B 0.47 MB 1.04 B Zn ppm 0.39 0.65 0.27 Fe ppm 38.16 64.56 14.39 Cu ppm 1.70 6.07 1.03 Mn ppm 6,42 0.36 0.28 MO % 5.21 9.32 12.34 pH Unidades de pH 6.98 6.36 7.1 CE uS/cm 52.20 32.60 20.35

Textura Franco arcillo limoso Franco arcillo

Franco arcilloso

Densidad aparente g/cm 1.3 1.2 1.25 B= Bajo; A= Alto; MB= Muy bajo;

7. Material experimental

Los materiales empleados fueron: UEB – CARNAVALERO, INIAP – ZHALAO 2003,

INIAP – COTACACHI, INIAP CHIMBORAZO, INIAP - COJITAMBO Y TESTIGO

(CRESPO), además se evaluaron 2 líneas promisorias: LINEA SERI / ATTILA Y

LINEA TINAMOU / LIRA.

Page 43: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

30

B. MATERIALES

1. Materiales de campo y laboratorio

- Semillas de trigo - fertilizantes:18 – 46 – 0, Sulphomag,

Muriato de potasio y urea

- Herbicida: Metsulfuron methil - Material cartográfico

- Libreta de campo - cintas o piolas

- Botas de caucho - Pala, Azadón, rastrillo

- Cuchillo de campo - Fundas plásticas

- Baterías, pilas - Cargador de baterías

- Pintura, Letreros - Estacas

- Cinta métrica - Regla

- Calculadora - Hojas de papel bond

- Esferos - CD, Lápiz

2. Equipos

Estufa

Balanza analítica

GPS.

Cámara fotográfica

Computadora

Vehículo

Detector de humedad de granos.

C. METODOS

1. Material experimental

Corresponde a 6 cultivares y 2 líneas promisorias de trigo.

Page 44: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

31

2. Tratamientos

Se consideró tratamientos a cada variedad y línea promisoria según el detalle que se

presenta en el cuadro 7.

CUADRO 7. Tratamientos en estudio

3. Diseño experimental

Tipo de diseño: Bloques completos al Azar.

Número de localidades: 3

Número de tratamientos: 8

Número de repeticiones: 3

Total de unidades experimentales por localidad = 24

Total de unidades experimentales para la investigación = 72 (tres localidades).

4. Características del campo experimental

Dimensiones de la unidad experimental = 5m x 5m

No TRATAMIENTO CODIGO

T1 INIAP-COJITAMBO

T2 CHIMBORAZO

T3 INIAP – COTACACHI

T4 UEB – CARNAVALERO

T5 INIAP – ZHALAO 2003

T6 LINEA SERI / ATTILA

T7 LINEA TINAMOU / LIRA

T8 TESTIGO ( CRESPO)

Page 45: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

32

Área unidad experimental = 25m2

Área neta del ensayo por localidad = 600 m2

Espacio entre tratamientos = 1m

Espacio entre repeticiones = 2m

Dimensiones del ensayo por localidad = 40 m x 35 m

Área total del ensayo por localidad = 1400 m2

Área total de la investigación = 4200 m2 (tres localidades) El croquis del ensayo por localidad se indica en el anexo 1.

5. Análisis estadístico

Se aplicó un análisis de varianza (ADEVA) por localidad según las siguientes

especificaciones:

Fuentes de variación Grados de libertad CME*

Bloques (r -1)

Tratamientos (t-1)

E. Experimental (t-1)(r-1)

TOTAL (t x r) – 1

2

7

14

23

2e + 8 2 bloques

2e + 3 2 t

2e

* Cuadrados medios esperados modelo fijo. Tratamientos seleccionados por el

investigador.

Para el análisis combinado localidad por variedad se utilizó el siguiente esquema:

Page 46: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

33

Fuentes de variación Grados de libertad

Total Ral -1 72

Localidades (l – 1) 2

R/Localidad R (r-1) 6

Cultivares (a-1) 7

Localidad por cultivar (l-1)(a-1) 14

Error l (r – 1) (a – 1) 42

6. Análisis funcional

a) Prueba de Tukey al 5% para comparar promedios de tratamientos tanto para el análisis

simple como para el combinado.

7. Métodos de evaluación y datos a tomarse.

a. Días a la emergencia de las plántulas

Se registró el número de días desde la siembra a la emergencia de las plántulas, tomando

en consideración el 50% de las plántulas emergidas.

b. Número de plantas por metro cuadrado (PMC)

La población de PMC, se determinó mediante el conteo directo antes del período de

macollamiento entre los 15 y 20 días después de la siembra en cuatro muestras al azar

dentro de cada parcela neta, con la ayuda de un cuadrante de 0.25m 2 .

c. Número de macollos por planta (NMP).

Concluido el período de macollamiento, se seleccionó 20 plantas al azar por parcela neta,

se contó de forma directa el número de macollos y se calculó un promedio por planta.

Dependiendo de las variedades y líneas de trigo estas concluyen el macollamiento entre los

35 a 45 días después de la siembra.

Page 47: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

34

d. Días a la floración

Se contó el número de días desde la siembra hasta que el 50% de las plantas presentaron

espiga en antesis.

e. Días a la cosecha.

Se registró el número de días cuando el 50% de las espigas llegaron a la madurez

fisiológica.

f. Incidencia y severidad de enfermedades foliares.

Se realizaron evaluaciones cuantitativas y cualitativas de la incidencia y severidad de royas

(roya amarilla, Puccinia striiformis, roya del tallo, Puccinia graminis, roya de la hoja,

Puccinia recóndita, y carbones, Tilletia indica) en las fases de la emisión de la espiga

(antesis), y madurez fisiológica. Estas evaluaciones se realizaron en cada parcela neta.

Las royas se evaluaron en cuanto a la severidad (% de infección en las plantas) y en la

respuesta de campo (tipo de reacción a la enfermedad). La severidad se evaluó basándose

en el Cuadro 8.

A partir de la fase de embuchamiento hasta el estado masoso duro en la parcela neta se

realizó evaluaciones cuantitativas de las enfermedades foliares causadas por: Fusarium

nivale, Helminthosporium sativum, Septoria tritici, de acuerdo a la escala que se presenta

en el cuadro 9 donde: 1 a 3 resistente; 4 a 6 medianamente resistente y de 7 a 9 Susceptible

(MONAR C., 2006).

CUADRO 8. Escala modificada de COBB

REACCIÓN SINTOMAS Y SIGNOS

Page 48: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

35

5/0 Sin infección visible

10R Resistente: clorosis o necrosis visible, no hay uredias presentes y si las hay son muy pequeñas.

20MR Moderadamente resistente: uredias y rodeadas ya sea por área clorótica o necróticas.

40MR Intermedias: Uredias de tamaño variable, algunas clorosis, necrosis o ambas.

60MS Moderadamente susceptibles: Uredias de tamaño mediano y posiblemente rodeado por aéreas cloróticas.

100S Susceptible: Uredias grandes y generalmente con poca ausencia de clorosis, no hay necrosis.

Fuente: CIMMYT, 1988

CUADRO 9. Escala para evaluar enfermedades foliares a partir de la fase de

embuchamiento hasta el estado masoso duro.

VALOR DE ESCALA REACCIÓN

1 a 3 Resistencia (baja incidencia)

4 a 6 Medianamente resistente (media incidencia)

7 a 9 Susceptible (alta incidencia) (MONAR, C 2006).

g. Altura de plantas (AP).

Cuando el cultivo estuvo en madurez fisiológica, en 20 plantas al azar en cada parcela neta

se midió con un flexómetro la altura total de las plantas en cm, desde la corona hasta la

última espiguilla.

h. Acame del tallo (AT).

Page 49: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

36

Cuando el cultivo estuvo en la fase de madurez fisiológica, se tomó dos muestras al azar en

la parcela neta con la ayuda de un cuadrante de 0.25m2, en donde se registró el número de

plantas acamadas y se expresó en porcentaje.

i. Número de espiguillas por espiga (NEE).

En la fase de madurez fisiológica, se contó el número de espiguillas por espiga en una

muestra al azar de 20 espigas de la parcela neta y se obtuvo un promedio de espiguillas por

espiga.

j. Número de granos por espiguillas (NGE).

En la etapa de madurez fisiológica, se tomó al azar 20 espiguillas de la parcela neta y se

contó el número de granos por espiguilla.

k. Número de granos por espiga (NGE)

En la fase de madurez fisiológica, se contó el número de granos por espiga en una muestra

al azar de 20 espigas de la parcela neta y/o se multiplicó el número de granos de cada

espiguilla por el correspondiente número de espiguillas por espiga.

l. Longitud de espiga (LE)

En la etapa de madurez fisiológica, se determinó la longitud de las espigas en cm, en una

muestra al azar de 20 espigas de la parcela neta. La LE se medió con un flexómetro desde

la base del raquis, hasta la espiguilla Terminal.

m. Color de las espigas (CE).

En la etapa de madurez comercial, se determinó el color de las espigas mediante la

siguiente escala (MONAR C., 2000).

1: Blanco

2: Café claro.

3: Café oscuro.

4: Crema.

5: otros

Page 50: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

37

n. Tipos de espiga (TE).

En madurez filológica, se determinó el TE en dos clases: Mutica (sin barbas) y Barbada

(con barbas) (MONAR C., 2005).

ñ. Desgrane de espigas (DE)

En la etapa de madurez comercial, se valoró el DE en toda la parcela mediante la siguiente

escala (MONAR C., 2005).

1. Resistente

2. Medianamente resistente

3. Susceptible

o. Rendimiento por parcela (RP).

Una vez trillado el trigo de cada parcela neta (2m2) se pesó en una balanza tipo reloj en Kg/

parcela.

p. Porcentaje de humedad del grano.

Esta variable se evaluó con la ayuda de un determinador de humedad portátil en porcentaje

después de la cosecha en dos muestras de cada unidad experimental.

q. Rendimiento por hectárea (RH)

El rendimiento (Kg/Ha) al 14% de humedad, se calculó, mediante la siguiente relación

matemática (MONAR C., 1992).

HEHC

AncPcRc

100100*10000*

Donde:

Rc = Rendimiento ( Kg/Ha)

Pc = Peso de campo o peso de rendimiento (Kg)/parcela

Anc = Área neta cosechada (m2).

HC = Porcentaje humedad actual o de cosecha.

Page 51: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

38

HE = Porcentaje de humedad estándar (14%)

r. Peso de 1000 semillas en gramos (PS)

Esta variable, se determinó en una muestra al azar de 1000 semillas de cada unidad

experimental en una balanza de precisión con un contenido de 14% de humedad y se

expresó en gramos.

s. Peso hectolítrico (PH)

El PH se evaluó en el laboratorio de Farinología del INIAP.- Santa Catalina en una balanza

de precisión tomando un Kilogramo de cada variedad por localidad es decir sumando las

tres repeticiones y se expresó en puntos.

t. Análisis nutricional (AN)

Se realizó un análisis proximal en el Laboratorio del CESTTA de la ESPOCH, de una

muestra de cada variedad y localidad con la finalidad de determinar principalmente el

contenido de proteína y gluten que son muy importantes para la industrialización.

u. Análisis económico.

Se aplicó el método de la relación Beneficio/Costo.

8. Manejo agronómico del experimento

a. Análisis químico del suelo.

Un mes antes de la siembra, se tomó una muestra representativa del suelo de cada

localidad, para un análisis químico en el laboratorio de Suelos y Aguas de la ESPOCH

CESTTA. Estos resultados sirvieron para la fertilización química del suelo.

b. Preparación del suelo.

La preparación del suelo y laborares culturales se realizaron un mes antes de la siembra en

la misma forma en que lo realizan los agricultores: un arado y un pase de rastra con tractor

o yunta.

c. Fertilización.

Page 52: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

39

La fertilización química que se utilizó en este experimento fue de acuerdo al análisis del

suelo considerando una recomendación general de: 80 – 40 – 20 – 20 Kg/ha de N – P – K –

S (MONAR C., 2005). El 50% del nitrógeno y todo el fósforo, potasio y azufre se

aplicaron en la siembra, mientras que el 50% de nitrógeno restante se aplicó al

macollamiento.

Las fuentes para el calculo y dosis de fertilización fueron: 18 – 46 – 0; 130Kg/ha,

Sulphomag 91Kg/ha y urea 123Kg/ha.

d. Siembra.

La siembra, se efectuó de forma manual al voleo en cada unidad experimental en las tres

localidades tomando muy en cuenta la época de siembra determinada por los agricultores.

e. Tape.

El tape, se hizo en forma manual con la ayuda de rastrillos y azadones.

f. Control químico de las malezas.

A los 20 días después de la siembra se aplicó el herbicida ( Metsulfuron Metil 60%) en una

dosis de 1gr/ 20 litros de agua.

g. Cosecha.

Se realizó en forma manual con el uso de una hoz en la parcela neta (16m2), cuando el

cultivo estuvo en madurez comercial.

h. Trilla.

Se utilizó una trilladora experimental del Programa Regional de Cebada y Trigo de la

Estación Experimental Santa Catalina – INIAP.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Page 53: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

40

A. ANALISIS ESTADISTICO POR LOCALIDAD

1. PORCENTAJE DE GERMINACIÓN.

En el laboratorio se obtuvo los datos para las diferentes semillas de los cultivares utilizados

en el ensayo, los cuales se muestran en el Cuadro 10.

CUADRO 10. Porcentaje de germinación de las semillas de los diferentes cultivares de

trigo utilizado en los ensayos.

Cultivares/Líneas %

INIAP-COJITAMBO 26

INIAP-CHIMBORAZO 96

INIAP-COTACAHI 55

UEB CARNAVALERO 80

INIAP ZHALAO 2003 72

SERI/ATTILA 86

TINAMOU/LIRA 90

CRESPO 92

Esta diferencia se debe a la calidad, viabilidad y vigor de las semillas, además de las

malas condiciones de almacenamiento.

SOLDANO O. (1985), respecto a la viabilidad de la semilla manifiesta que el trigo la

conserva máximo por 5 años, y antes de ese lapso, de año en año va disminuyendo su

poder germinativo.

Según CORONEL, A. (1989), esta diferencia se debe a la edad, la viabilidad de las

semillas, el sistema de manejo de cosecha y post cosecha y a la respuesta del potencial

genético de cada una de los cultivares.

2. LOCALIDAD: LAGUACATO 2, CANTÓN GUARANDA.

Page 54: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

41

1. Días a la emergencia (DE)

El Análisis de Varianza para días a la emergencia (Cuadro 11) presentó diferencias

altamente significativas entre los tratamientos y bloques. El coeficiente de variación fue de

3.45% y el promedio general 12.04 días.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la emergencia (Cuadro 12), se

establecieron tres rangos, en el que INIAP Cojitambo (T1) e INIAP Zhalao 2003 (T5) con

un promedio de 13.33 y 13.00 días respectivamente; ocuparon el Rango A y en

consecuencia son los más tardíos, mientras que en la rango C se ubica UEB Carnavalero

(T4) y Crespo (T8); con 11.00 y 11.33 días respectivamente, siendo éstos los más precoces

en emerger.

Estas diferencias están relacionadas con la genética y la calidad de la semilla de los

cultivares, según Ruiz E (2001) quien menciona que los días a la emergencia obedecen a

las características varietales y dependen de la interacción genotipo ambiente.

11

.33

11.6

7

11.6

713

11

12.6

7

11.6

713.3

3

0

2

4

6

8

10

12

14

INIA

P Coji

tambo

INIA

P Chim

bora

zoIN

IAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

roIN

IAP Z

halao

2003

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Li

ra

Cresp

o

CULTIVARES

DIA

S A

LA E

MER

GEN

CIA

Gráfico 1. Días a la emergencia de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

Page 55: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

CUADRO 11. Análisis de Varianza para variables cuantitativas de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad Laguacoto

2, Cantón Guaranda, 2009.

CUADRADOS MEDIOS/VARIABLES FV GL DE PMC NMP DF DC AP NeE NGe NGE LE RP %H RH PS

Repeticiones 2 1.79** 2290.165NS 1.29NS 2.625NS 3.04NS 17.78NS 1.29* 0.04NS 5.54NS 0.295NS 15.28** 0.205NS 6314930.05** 0.9NS Tratamientos 7 2.14** 22749.42** 2.54** 8.28** 168.57** 207.89** 5.94** 0.38NS 105.3** 1.88** 4.08* 0.19NS 1703722.42* 6.49*

Error 14 0.17 882.12 0.5 1.67 1.9 11.6 0.3 0.2 11.7 0.11 1.09 0.08 452754.33 2.08 Total 23

Promedio 12.04 240.21 4.42 71.88 144.2 75.97 15.96 3.21 44.5 8.3 6.39 10.9 4132.4 38.99 Coeficiente de variación: 3.45 12.36 16.48 1.8 0.97 4.49 3.65 15.02 7.67 3.95 16.49 2.58 16.58 3.7

CUADRO 12. Prueba de Tukey al 5% para variables con diferencias significativas entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum

vulgare L.) en la localidad Laguacoto 2, Cantón Guaranda, 2009.

TRATAMIENTOS

Medias y Rangos de Significancia (TUKEY al 5%)

DE PMC NMP DF DC AP NeE NGE LE RP RH PS T1 INIAP COJITAMBO 13.33 A 136.3 D 5.333 A 72 AB 147 BC 73.53 B 18 A 49 A 9.5 A 5.34 AB 3413.7 AB 39.6 AB T2 INIAP CHIMBORAZO 11.67 BC 248.7 BC 3.667AB 70.67 B 140.3 D 73.47 B 17.33 AB 46.33 AB 8.067 BC 5.96 AB 3844.8 AB 38 AB T3 INIAP COTACACHI 12.67 AB 176 CD 5.667 A 74.67 A 155.7 A 68.13 B 16.33 AB 44.33 AB 9.133 A 4.53 B 2934.9 B 36.13 B T4 UEB CARNAVALERO 11 C 347.3 A 3 B 70.33 B 130 E 71.13 B 14 C 38.67 BC 7.567 C 7.70 A 4977 A 39.2 AB T5 INIAP ZHALAO 2003 13 A 138.3 D 5 A B 72.67 AB 144.3 CD 76.13 B 16 B 49.33 A 8.767 AB 6.81 AB 4488.2 AB 39.2 AB T6 SERI/ATILLA 11.67 BC 233.7 BC 4.667 AB 73.67 AB 143.7 CD 76.4 B 16 B 48.33 AB 8.567 AB 8.04 A 5201.1 A 40.67 A T7 TINAMOU/LIRA 11.67 BC 280.3 AB 4.333 AB 70.67 B 142.3 D 73.43 B 16 B 47.67 AB 7.967 BC 6.50 AB 4212 AB 40.67 A T8 CRESPO 11.33 C 361 A 3.667 AB 70.33 B 150 B 95.5 A 14 C 32.67 C 7.167 C 6.24 AB 4067.1 AB 38.23 AB

NOMENCLATURA: GL: Grados de libertad. . PS: Peso de 1000 semillas. DE: Días a la emergencia. DC: Días a la cosecha. RP: Rendimiento de parcela. PMC: Plantas por metro cuadrado. LE: Longitud de la espiga. RH: Rendimiento /hectárea. NMP: Numero de macollos por planta. NeE: Número de espiguillas por espiga. H: %Humedad DF: Días a la floración. NGe: Numero de granos por espiguilla. AP: Altura de planta. NGE: Número de granos por espiga.

Page 56: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

2. Número de plantas por metro cuadrado (NPM)

El Análisis de Varianza para número de plantas por metro cuadrado (Cuadro 11) presentó

diferencia altamente significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de

12.36%, y el promedio general 240.21 plantas.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para número de plantas por metro cuadrado (Cuadro

12), se establecieron cuatro rangos, en el que EUB Carnavalero (T4) y Crespo (T8) con un

promedio de 347.3 y 361 plantas respectivamente; ocuparon el Rango A y el rango D

ocuparon INIAP Cojitambo (T1) y INIAP Zhalao 2003 (T5); con 136.3 y 138.3 plantas

respectivamente.

La respuesta presentada por los cultivares se debe a que tuvieron mayor porcentaje de

germinación mientras que los cultivares INIAP Cojitambo (T1) e INIAP Zhalao 2003 (T5)

presentan un bajo porcentaje de germinación de semilla. 36

1

280.

3

233.

7

138.

3

347.

3

17624

8.7

136.

3

050

100150200250300350400

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PLA

NTA

S/M

ETR

O C

UADR

ADO

Gráfico 2. Número de plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas

promisorias de Trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

Page 57: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

44

3. Número de macollos por planta (NMP)

El Análisis de Varianza para número de macollos por planta (Cuadro 11) presentó

diferencia altamente significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de

16.48%, y el promedio general 4.42 macollos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para número de macollos por planta (Cuadro 12), se

establecieron dos rangos, en el que INIAP Cotacachi (T3) e INIAP Cojitambo (T1) con un

promedio de 5.667 y 5.333 macollos respectivamente ocuparon el Rango A y el rango B

ocupó UEB Carnavalero (T4); con 3 macollos. Los tratamientos INIAP Cotacachi (T3) e

INIAP Cojitambo (T1) presentaron los porcentajes de germinación mas bajos en

consecuencia también menor número de plantas por metro cuadrado, es decir, a menor

densidad hay mayor macollamiento, no ocurriendo así con el cultivar UEB Carnavalero

(T4) que tiene mayor número de plantas por metro cuadrado y en consecuencia menor

espacio para el macollamiento. Estas características concuerdan por lo manifestado por

TERAN D, (2010) quien dice a menor densidad de plántulas habrá mayor macollamiento y

mientras mayor densidad de plántulas exista, menor es el número de macollos.

5.33

3.67

3.674.

334.675.00

3.00

5.67

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zh

alao 2

003

Seri/Atilla

Tinam

ou/Lira

Crespo

CULTIVARES

MA

CO

LLO

S/PL

AN

TAS

Gráfico 3. Número de macollos por planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

Page 58: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

45

4. Días a la floración (DF)

El Análisis de Varianza para días a la floración (Cuadro 11) presentó diferencia altamente

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 1.8% y el promedio

general 71.88 días.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la floración (Cuadro 12), se establecieron

dos rangos, en el que INIAP Cotacachi (T3) con un promedio de 74.67 días fue el más

tardío por lo cual ocupó el Rango A y el rango B ocuparon INIAP Chimborazo (T2),

Tinamuo/Lira (T7), Crespo (T8) y UEB Carnavalero (T4); con 70.67, 70.67, 70.33 y 70.33

días respectivamente, siendo éstos los más precoces. La variación de estos resultados está

supeditada a las características varietales propias de cada cultivar y depende de la

interacción genotipo ambiente, especialmente por la duración del día, según lo manifiesta

SANCHEZ R., 1994 quien indica que la influencia del fotoperiodo en el trigo se manifiesta

en que a mayor duración del día se acelera la floración.

70

.33

70.6

7

73.6

7

72.6

7

70.3

3

74.6

7

70.6

772.0

0

6869707172737475

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

DIA

S A

LA

FLO

RAC

IÓN

Grafico 4. Días a la floración de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

Page 59: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

46

5. Altura de planta (AP)

El Análisis de Varianza para altura de planta (Cuadro 11) presentó diferencia altamente

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 4.49% y el promedio

general 75.97 centímetros.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para altura de planta (Cuadro 12), se establecieron

dos rangos, en el que Crespo (T8) con un promedio de 95.5 centímetros; ocupó el Rango A

y el rango B ocuparon INIAP Cotacachi (T3), UEB Carnavalero (T4), Tinamou/Lira (T7),

INIAP Chimborazo (T2), INIAP Cojitambo (T1),INIAP Zhalao 2003 (T5) y Seri/Atilla

(T6); con 68.13, 71.13, 73.43, 73.47, 73.53, 76.13 y 76.4 centímetros respectivamente.

SANCHEZ R. (1994) menciona que el tallo de trigo crece de acuerdo con las variedades,

normalmente de 60 a 120cm.

95.5

73.4

3

76.4

76.1

3

71.1

3

68.1

3

73.4

7

73.5

3

0

20

40

60

80

100

120

INIA

P Coji

tambo

INIA

P Chim

bora

zoIN

IAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

roIN

IAP Z

halao

2003

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Li

ra

Cresp

o

CULTIVARES

ALT

URA

DE

PLA

NTA

Gráfico 5. Altura de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en

Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

Page 60: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

47

6. Días a la cosecha (DC)

El Análisis de Varianza para días a la cosecha (Cuadro 11) presentó diferencia altamente

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 0.97% y el promedio

general 144.2 días.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la cosecha (Cuadro 12), se establecieron

cinco rangos, en el que INIAP Cotacachi (T3) con un promedio de 155.7 días fue el

cultivar más tardío y en consecuencia ocupó el Rango A, mientras que en el rango E se

ubicó UEB Carnavalero (T4); con 130 días. Estos resultados concuerdan con la

información del cuadro 4 donde se indica que el cultivar INIAP Cotacachi (T3) tiene un

ciclo de cultivo de hasta 184 días mientras que para el cultivar UEB Carnavalero (T4) el

ciclo de cultivo fluctúa entre 135 y 150 días.

150.

0

142.

3147.

0

140.

3

155.

7

130.

0

144.

3

143.

7

115120125130135140145150155160

INIA

P Coji

tambo

INIA

P Chim

bora

zoIN

IAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

roIN

IAP Z

halao

2003

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Li

ra

Cresp

o

CULTIVARES

DÍA

S A

LA

CO

SEC

HA

Gráfico 6. Días a la cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

7. Longitud de espiga

El Análisis de Varianza para longitud de espiga (Cuadro 11) presentó diferencia altamente

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 3.95% y el promedio

general 8.3 centímetros.

Page 61: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

48

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para longitud de espiga (Cuadro 12), se establecieron

tres rangos, en el que INIAP Cojitambo (T1) y INIAP Cotacachi (T3) con un promedio de

9.5 y 9.13 cm, respectivamente ocuparon el Rango A y el último rango C ocuparon UEB

Carnavalero (T4) y Crespo (T8); con 7.57 y 7.17 cm respectivamente. SANCHEZ R.

(1994) señala que la longitud total de la espiga depende del numero de espiguillas y la

separación entre ellas según sean las variedades.

7.177.

978.57

8.77

7.579.

13

8.079.

50

0123456789

10

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

LON

GIT

UD D

E E

SPIG

A

Gráfico 7. Longitud de espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

8. Número de espiguillas por espiga (NeE)

El Análisis de Varianza para número de espiguillas por espiga (Cuadro 11) presentó

diferencia altamente significativa. El coeficiente de variación fue de 3.65% y el promedio

general 15.96 espiguillas/espiga.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para numero de espiguillas por espiga (Cuadro 12), se

establecieron tres rangos, en el que INIAP Cojitambo (T1) con un promedio de 18

espiguillas; ocupó el Rango A y el rango C ocuparon UEB Carnavalero (T4) y Crespo

(T8); con 14 espiguillas. El NeE es un componente del rendimiento de tipo varietal

Page 62: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

49

agronómico y tiene una correlación directa del genotipo ambiente en donde influyen

directamente la temperatura, foto periodo y precocidad de los materiales.

18.0

0

17.3

3

16.3

3

14.0

0

16.0

0

16.0

0

16.0

0

14.0

0

02468

101214161820

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

ESP

IGU

ILLA

S/E

SP

IGA

Gráfico 8. Número de espiguillas por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

9. Número de granos por espiga (NGE)

El Análisis de Varianza para número de granos por espiga (Cuadro 11) presentó diferencia

altamente significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 7.67% y el

promedio general 44.5 granos por espiga.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para numero de granos por espiga (Cuadro 12), se

establecieron tres rangos, en el que INIAP Zhalao 2003 (T5) y INIAP Cojitambo (T1) con

un promedio de 49.33 y 49 granos, respectivamente, ocuparon el Rango A y el rango C

ocupó Crespo (T8); con 32.67 granos por espiga.

Esta variable tiene una estrecha relación con el NeE; donde el cultivar INIAP Cojitambo

(T1) presenta 18 espiguillas además tiene la mayor longitud de espiga junto con el cultivar

INIAP Zhalao 2003 (T5) mientras que el cultivar Crespo (T8) tiene 14 espiguillas y una

longitud de 7.17cm, MONAR C., (1998) menciona que el NGE es un componente del

rendimiento que está influenciado directamente con el ambiente en especial con la

Page 63: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

50

temperatura, ciclo del cultivo (precoz y tardío), calidad y cantidad de luz, humedad en la

etapa de floración y llenado del grano.

32.6

7

47.6

7

48.3

3

49.3

3

38.6

7

44.3

3

46.3

3

49.0

0

0

10

20

30

40

50

60

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zh

alao 2

003

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Li

ra

Crespo

CULTIVARES

GR

AN

OS/

ESPI

GA

Gráfico 9. Número de granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

10. Peso de 1000 semillas ajustado al 14% de humedad (PS)

El Análisis de Varianza para el peso de 1000 semillas (Cuadro 11) presentó diferencia

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 3.70% y el promedio

general 38.94 gramos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el peso de 1000 semillas (Cuadro 12), se

establecieron dos rangos, en el que Seri/Atilla (T6) y Tinamou/Lira (T7) con un promedio

de 40.67 gramos, ocuparon el Rango A y el rango B ocupó INIAP Cotacachi (T3); con

36.13 gramos.

Esta respuesta diferente de los cultivares dependen de las características varietales

agronómicas, fisiología de planta, incidencia de enfermedades foliares y su interacción con

el medio ambiente. Lo antes mencionado explica los resultados obtenidos ya que los

cultivares Seri/Atilla (T6) y Tinamou/Lira (T7) presentaron solamente trazas de roya lineal

Page 64: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

51

mientras que INIAP Cotacachi (T3) presentó 70% de incidencia con reacción susceptible,

afectando directamente al peso de los granos.

38.2

3

40.6

7

40.6

7

39.2

39.2

36.1

3

38

39.6

33343536373839404142

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otacac

hi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Lira

Crespo

CULTIVARES

PESO

/100

0 G

RA

NO

S

Gráfico 10. Peso de 1000 semillas de trigo de seis cultivares y dos líneas promisorias de la

localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

11. Rendimiento por parcela neta (RP)

El Análisis de Varianza para rendimiento por parcela (Cuadro 11) presentó diferencia

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 16.49% y el promedio

general 6.39 kilogramos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para rendimiento por parcela (Cuadro 12), se

establecieron dos rangos, en el que Seri/Atilla (T6) y UEB Carnavalero (T4) con un

promedio de 8.04 y 7.70 kilogramos respectivamente; ocuparon el Rango A y el rango B

ocupó INIAP Cotacahi (T3); con 4.53 kilogramos. Esta variable está influenciada por la

calidad de semilla donde los cultivares Seri/Atilla (T6) y UEB Carnavalero (T4)

presentaron un valor de 86% y 80% de germinación respectivamente, el cultivar UEB

Carnavalero (T4) presentó el mayor número de plantas por metro cuadrado y el cultivar

Seri/Atilla (T6) presentó un mayor peso en grano; los cultivares Seri/Atilla (T6) y UEB

Carnavalero (T4) presentan trazas de roya lineal mientras que el cultivar INIAP Cotacahi

(T3) fue susceptible a roya lineal. MONAR, C. (1998) menciona que el rendimiento por

Page 65: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

52

parcela neta está influenciada directamente por los diferentes componentes del rendimiento

como son: calidad de semilla, altura de planta, plantas por metro cuadrado, acame,

resistencia al desgrane, días a la floración y cosecha, el numero de macollos, numero de

granos por espiga e incidencia de enfermedades foliares.

5.34

0

5.96

4

4.53

6

7.70

4

6.81

6 8.04

2

6.50

4

6.24

0

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

REND

IMIE

NTO

/PAR

CELA

Gráfico 11. Rendimiento por parcela neta de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

12. Rendimiento por hectárea (RH)

El Análisis de Varianza para rendimiento por hectárea (Cuadro 11) presentó diferencia

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 16.58%. y el

promedio general 4132.4 kilogramos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para rendimiento por hectárea (Cuadro 12), se

establecieron dos rangos, en el que Seri/Atilla (T6) y UEB Carnavalero (T4) con un

promedio de 5201.1 y 4977 kilogramos, respectivamente, ocuparon el Rango A y el rango

B ocupó INIAP Cotacachi (T3); con 2934.9 kilogramos. Este comportamiento se debe a las

características varietales agronómicas de cada cultivar y depende de la interacción

genotipo ambiente. Además esta influenciada por la calidad de semilla donde los cultivares

Seri/Atilla (T6) y UEB Carnavalero (T4) presentaron un valor de 86% y 80% de viabilidad

Page 66: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

53

respectivamente, UEB Carnavalero (T4) presentó el mayor número de plantas por metro

cuadrado y el cultivar Seri/Atilla (T6) presentó un mayor peso de grano. Los cultivares

Seri/Atilla (T6) y UEB Carnavalero (T4) presentaron trazas de roya lineal mientras que el

cultivar INIAP Cotacahi (T3) fue susceptible a roya lineal. MONAR, C. (1998) menciona

que el rendimiento está influenciado directamente por los diferentes componentes del

rendimiento como son: calidad de semilla, altura de planta, plantas por metro cuadrado,

acame, resistencia al desgrane, días a la floración y cosecha, el numero de macollos,

numero de granos por espiga, incidencia y severidad de enfermedades foliares, y por las

labores culturales como con el control de malezas, fertilización y cosecha oportuna.

3413

.7

3844

.8

2934

.9

4977

.0

4408

.2 5201

.1

4212

.0

4067

.1

0.0

1000.0

2000.0

3000.0

4000.0

5000.0

6000.0

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

REN

DIM

IEN

TO/H

ECTA

REA

Gráfico 12. Rendimiento por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

13. Peso Hectolítrico (PH)

Para determinar el peso hectolítrico se juntó la cosecha de las tres repeticiones para

completar un kilo de muestra necesario para realizar el análisis.

Page 67: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

54

Los resultados determinan el carácter varietal propio de cada cultivar y depende de la

interacción genotipo ambiente.

Los valores obtenidos de peso hectolítrico están dentro de los rangos aceptados por la

industria harinera. Esto concuerdo con lo citado por Patín, J (2007) quien menciona que el

valor mínimo aceptable por la industria es de 72 puntos.

CUADRO 13. Promedio general de Peso hectolitrico de seis cultivares y dos líneas

promisorias de Trigo, en la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

TRATAMIENTOS Peso

hectolitrico

T1 INIAP Cojitambo 77.8

T2 INIAP Chimborazo 76

T3 INIAP Cotacachi 80.05

T4 UEB Carnavalero 82.7

T5 INIAP Zhalao 2003 79.3

T6 Seri/Atilla 78.9

T7 Tinamou/Lira 80

T8 Crespo 80

8080

78.9

79.3

82.7

80.0

5

76

77.8

72

74

76

78

80

82

84

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PE

SO

HE

CTO

LITR

ICO

Page 68: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

55

Grafico 13. Peso hectolitrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

14. Enfermedades

Según los datos registrados para incidencia de enfermedades (Cuadro 14), el tratamiento

más susceptible (S) desde sus inicios a Roya amarilla (P. striiformis), fue el T3

(Cotacachi), con un porcentaje de infección del 70 %, seguido de T8 (Crespo) y T5

(Zhalao 2003), con 20% y 10%, respectivamente, con una reacción a la enfermedad

moderadamente susceptible (MS), mientras que T1 (Iniap cojitambo), T2 (Iniap

Chimborazo), T4 (UEB Carnavalero), T6 ( Seri/Atilla) y T7 (Tinamou/Lira) presentaron

únicamente trazas de esta enfermedad que es un tipo de reacción valorada como resistente

(R).

Además se tuvo la presencia de Virus aunque con valores muy bajos de severidad e

incidencia puesto que T1 (Iniap Cojitambo), T2 (Iniap Chimborazo), T3 (Iniap Cotacachi)

y T5 (Iniap Zhalao 2003) presentaron valores de 2 mientras que T4 (UEB Carnavalero), T6

(Seri/Atilla), T7 (Tinamou/Lira) y T8 (Crespo) registraron el valor de 1.

Las demás enfermedades foliares como Fusarium nivale, Helminthosporium sativum y

Septoria tritici no presentaron incidencia en ninguno de los tratamientos.

15. Análisis de proteína y gluten

Los datos del análisis proximal realizado a muestras de trigo provenientes del ensayo de

Laguacoto 2 (Cuadro 14) para determinar su aptitud para la industrialización, destaca lo

siguiente:

El contenido de proteína va desde 12,62% en el cultivar Crespo (T8) hasta 11,46% en UEB

Carnavalero (T4) y valores intermedios entre estos dos extremos para el resto de

tratamientos.

En lo que respecta a gluten húmedo se tiene valores de 32,98 % en Iniap Cojitambo (T1)

hasta 27,94% en Iniap Cotacachi (T3) con valores intermedios para los otros cultivares.

Page 69: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

56

En lo que tiene que ver al contenido de gluten seco el rango varía entre 11,99% hasta

8.01% correspondientes a T1 (Iniap Cojitambo) y T3 (Iniap Cotacachi), respectivamente.

Cabe indicar que los demás tratamientos se encuentran entre estos rangos.

Estos resultados se ubican dentro de los valores señalados por SICOES (2010), que señala

que los contenidos menores del 11% de proteína en harinas, indican que no son

panificables, mientras que Café Columbus (2009) indica que los rangos aceptados por la

industria son 24% de gluten húmedo y de 8% de Gluten seco como mínimo. En

consecuencia, todos los cultivares superan éstos parámetros, por lo que se considerarían

aptos para procesos de panificación a nivel local.

11.8

0

11.8

0

11.4

6

11.6

4

11.9

7

12.3

0

12.6

2

32.9

8

30.2

4

27.9

4 30.0

2 31.7

7

29.6

2 31.8

0

32.8

6

10.9

5

8.01

9.95 10

.65

10.6

8

10.7

0

11.4

5

12.1

2

11.9

9

0

5

10

15

20

25

30

35

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

CULTIVARES

%

ProteínaGluten húmedoGluten seco

Gráfico 14. Contenido de proteína y gluten de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

Page 70: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

Cuadro 14: Resultados de variables cualitativas, incidencia de enfermedades y análisis proximal de seis cultivares y dos líneas promisorias

de Trigo, en la localidad, Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

TRATAMIENTOS

VARIABLES CUALITATIVAS ENFERMEDADES ANALISIS PROXIMAL

CE Acame TE dE

ROYA

Virus Proteína Grasa Ceniza Fibra Gluten

húmedo Gluten seco LINEAL

T1 INIAP

COJITANBO Blanco Resistente Barbada Medianamente resistente TR 2 12.12 1.39 1.86 3.01 32.98 11.99

T2 INIAP

CHIMBORAZO Café claro Resistente Mútica Resistente TR 2 11.8 1.4 1.87 3.5 30.24 10.95

T3 INIAP

COTACACHI Blanco Resistente Barbada Resistente 70S 2 11.8 1.27 1.63 3.1 27.94 8.01

T4 UEB

CARNAVALERO Blanco Resistente Barbada Medianamente resistente TR 1 11.46 1.54 1.52 3.71 30.02 9.95

T5 INIAP ZHALAO

2003 Blanco Resistente Barbada Susceptible 10MS 2 11.64 1.32 1.64 3.8 31.77 10.65

T6 SERI/ATILLA Blanco Resistente Barbada Medianamente resistente TR 1 11.97 1.45 1.6 3.11 29.62 10.68

T7 TINAMOU/LIRA Blanco Resistente Barbada Medianamente resistente TR 1 12.3 1.49 1.66 2.81 31.8 10.7

T8 CRESPO Blanco Medianamente Resistente Mútica Resistente 20MS 1 12.62 1.62 1.64 2.8 32.86 11.45

Enfermedades (Royas) TE: Tipo de espiga MS: Moderadamente susceptible. Tz: Trazas TR: Trazas resistentes S: Susceptible. R: Resistente. dE: Desgrane de espiga MR: Moderadamente resistente

Page 71: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

16. Análisis económico

El análisis económico presentado en el (Cuadro 15), establece que el cultivar, INIAP

Cotacachi (T3), posee una relación beneficio/costo negativa de 0.87, es decir que pierde el

agricultor con esta variedad mientras que con los cultivares y líneas INIAP Cojitambo

(T1), INIAP Chimborazo (T2), Tinamou/Lira y Crespo (T8), se obtiene una relación

beneficio/costo positivo pero baja de 1.08,1.14, 1.24 y 1.20, respectivamente; mientras que

los mejores relaciones se obtuvieron con los cultivares INIAP Zhalao 2003 (T5), UEB

Carnavalero (T4) y Seri/Atilla (T6) con valores de1.30, 1.47 y 1.54 respectivamente.

Cuadro 15: Relación Beneficio/Costo de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

en Laguacoto 2, cantón Guaranda, 2009.

CULTIVARES PROD qq PV C F C V C T INGR BN B /C RENT

INIAP

Cojitambo 3413.70 76 18 1018.62 334.98 1353.60 1365.48 11.88 1.01 0.88

INIAP

Chimborazo 3844.80 85 18 1018.62 334.98 1353.60 1537.92 184.32 1.14 13.62

INIAP

Cotacachi 2934.9 65 18 1018.62 334.98 1353.60 1173.96 -179.64 0.87 -13.27

UEB

Carnavalero 4977 111 18 1018.62 334.98 1353.60 1990.80 637.20 1.47 47.07

INIAP

Zhalao 2003 4408.2 98 18 1018.62 334.98 1353.60 1763.28 409.68 1.30 30.27

Seri/Atilla 5201.1 116 18 1018.62 334.98 1353.60 2080.44 726.84 1.54 53.70

Tinamou/Lira 4212 94 18 1018.62 334.98 1353.60 1684.80 331.20 1.24 24.47

Crespo 4067.1 90 18 1018.62 334.98 1353.60 1626.84 273.24 1.20 20.19

NOMENCLATURA:

PROD: Kilogramos hectárea CV: Costos Variables (USD) B/C: Relación Beneficio/costo

qq : Quintales CT: Costos totales (USD) RENT: Rentabilidad (%)

PV: precio de venta (USD/qq) INGR: Ingresos (USD)

CF: Costos fijos (USD) BN: Beneficio neto (USD)

Page 72: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

3. LOCALIDAD: INSTITUTO 3 DE MARZO, CANTÓN CHIMBO.

1. Días a la emergencia (DE)

El ADEVA (Cuadro 13), para días a la emergencia, presentó diferencia altamente

significativa entre los tratamientos y bloques. La media general fue de 10.63 días con un

coeficiente de variación de 4,65 %

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17), se establecieron tres rangos, se

establecieron tres rangos, en el que INIAP Cojitambo (T1) con un promedio de 12.33 días

se ubica en el rango A, lo que quiere decir, que es un cultivar tardío en emerger; en cambio

comparten el rango (C) INIAP Chimborazo (T2), UEB Carnavalero (T4), Tinamou/Lira

(T7) y Crespo (T8); con 10.0, 9.7, 9.7 y 9.3 días respectivamente, siendo estos últimos los

mas precoces. Ruiz, E (2001) menciona que la variable días a la emergencia responde a

las características varietales y a la interacción genotipo ambiente, lo cual se refleja en los

resultados obtenidos.

9.

67

9.67

11.6

7

11.6

7

10.6

7

10.0

012.3

3

9.33

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zh

alao 2

003

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Li

ra

Crespo

CULTIVARES

DIA

S A

LA

EM

ERG

ENC

IA

Gráfico 15. Días a la emergencia de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en el

Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

Page 73: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

CUADRO 16. Análisis de Varianza para variables cuantitativas de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.)

en el Instituto 3 de Marzo, Cantón Chimbo. 2009 CUADRADOS MEDIOS/VARIABLES

FV GL DE PMC NMP DF DC AP NeE NGe NGE LE RP %H RH PS Repeticiones 2 1.625** 2407.79NS 0.13NS 2.63NS 1.8NS 19.3NS 0.2NS 0.4NS 3.875NS 0.77** 0.38NS 0.18NS 171052.57NS 18.2* Tratamientos 7 3.85** 19420.45** 0.33NS 10.76** 184.9** 422.** 4.4** 0.2NS 90.9** 0.86** 1.74** 0.54** 763954.86** 31.49**

Error 14 0.24

1198.51 0.22 0.82 1.4 11.0 0.2 0.1 9.6 0.03 0.33 0.06 143483.59 3.17 Total 23

Promedios 10.625 277.08 3.38 66.5 147.46 90.45 14.9 3 38.38 7.3 5.31 10.77 3447.7 38.70 Coeficiente de

variación 4.65 12.49 13.91 1.36 0.81 3.66 3.1 12.33 8.09 2.37 10.83 2.33 10.99 4.6

CUADRO 17. Prueba de Tukey al 5% para variables con resultados significativos entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en el Instituto 3 de Marzo, Cantón Chimbo. 2009

TRATAMIENTOS Medias y Rangos de Significancia (TUKEY al 5%)

DE PMC DF DC AP NeE NGE LE RP RH PS T1 INIAP COJITAMBO 12.33A 175.3D 65.67BCD 149.3B 87.2BC 15.67A 41.67AB 7.8 AB 5.34 ABC 3455ABC 39.83ABC T2 INIAP CHIMBORAZO 10C 274.3BCD 65.67BCD 143.3C 87.27BC 15.33A 34.33BC 7.067 C 4.96 ABC 3199ABC 34.17D T3 INIAP COTACACHI 10.67BC 230.3D 70A 158.7A 92.6BC 16A 41.33AB 7.367 BC 4.44 BC 2873.5BC 36.17BCD T4 UEB CARNAVALERO 9.333C 367AB 64D 133D 76.9D 13.67B 35.67ABC 7.267 C 5.63 ABC 3643ABC 40.8AB T5 INIAP ZHALAO 2003 11.67AB 193.7D 67.33BC 146BC 83.1CD 16.33A 43.33A 8.1 A 5.64 ABC 3658ABC 39.47ABC T6 SERI/ATILLA 11.67AB 246.7CD 68AB 146.7BC 85.8BCD 15.33A 42.33AB 7.367 BC 6.00 AB 3886.2AB 39.93ABC T7 TINAMOU/LIRA 9.667C 337.7ABC 66.33BCD 146.7BC 94.03B 14B 41AB 7.067 C 6.37 A 4179.6A 43.93A T8 CRESPO 9.667C 391.7A 65CD 156A 116.7A 13B 27.33C 6.3 D 4.14 C 2685.6C 35.33CD

NOMENCLATURA: GL: Grados de libertad. PS: Peso de 1000 semillas. DE: Días a la emergencia. DC: Días a la cosecha. RP: Rendimiento de parcela. PMC: Plantas por metro cuadrado. LE: Longitud de la espiga. RH: Rendimiento /hectárea. NMP: Numero de macollos por planta. NeE: Número de espiguillas por espiga. DF: Días a la floración. NGe: Numero de granos por espiguilla. AP: Altura de planta. NGE: Número de granos por espiga.

Page 74: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

61

2. Número de plantas por metro cuadrado (NPM)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable número de plantas por metro cuadrado, presentó

diferencia altamente significativa para los tratamientos. La media general es 277.08

plantas, con un coeficiente de variación de 12.49%.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para ésta variable, se establecieron

cuatro rangos, en el que el cultivar Crespo (T8) con un promedio de 391.7 ocupa el Rango

A y el rango D ocuparon INIAP Cotacachi (T3), INIAP Zhalao 2003 (T5) y INIAP

Cojitambo (T1); con 230.3, 193.7 y 175.3 plantas respectivamente. Fierro, H (1997)

menciona que el número de plantas por metro cuadrado depende de la densidad de siembra

calidad de las semillas y de la interacción genotipo ambiente; en consecuencia, los valores

de plantas por metro cuadrado es una consecuencia del porcentaje de germinación de cada

uno de los cultivares.

391.

7

337.

7

246.

7

193.

7

367.

0

230.

3274.

3

175.

3

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PLA

NTAS

/MET

RO

CUA

DRAD

O

Gráfico 16. Número de plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas

promisorias de Trigo, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

3. Días a la floración (DF)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Días a la floración presentó diferencia altamente

significativa para los tratamientos. La media general es 66.5 días, con un coeficiente de

variación de 1.36%.

Page 75: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

62

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para ésta variable, se establecieron

cuatro rangos, quedando INIAP Cotacachi (T3) con un promedio de 70 días en el rango A,

siendo éste el más tardío, mientras que en el rango D dominó UEB Carnavalero (T4) que

floreció apenas a los 64 días, por lo que se cataloga como el más precoz. Estas diferencias

se deben a las características varietales (precoz y tardía) propias de cada cultivar y

responde a la interacción genotipo ambiente, según lo dicho por Fierro, H (1997) quien

indica que los días a la floración son exclusivos de las características hereditarias de cada

cultivar.

65.0

066.3

3

68.0

0

67.3

3

64.0

0

70.0

0

65.6

7

65.6

7

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

DIA

S A

LA F

LOR

ACIÓ

N

Grafico 17. Días a la floración de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

4. Días a la cosecha (DC)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Días a la cosecha, presentó diferencias altamente

significativas entre tratamientos. La media general es de 147.46 días y el coeficiente de

variación 0.81 %.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron

cuatro rangos, en el que INIAP Cotacachi (T3) y Crespo (T8) con un promedio de 158.7 y

Page 76: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

63

156 días respectivamente ocuparon el Rango A y el rango D ocupó UEB Carnavalero (T4);

con 133 días. Estas diferencias se deben a las características varietales (precoz y tardía)

propias de cada cultivar. Los resultados tienen cierta concordancia con días a la floración.

Al respecto Coronel. M (1989) dice que los días que demora en cumplir el ciclo vegetativo

una variedad de trigo es una característica agronómica definida por la herencia y la

influencia de las condiciones medio ambientales de una determinada zona.

156.

00

146.

70

146.

70

146.

00

133.

00

158.

70

143.

30149.

30

120

125

130

135

140145

150

155

160

165

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

DIA

S A

LA

CO

SEC

HA

Gráfico 18. Días a la cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, Instituto

3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

5. Altura de planta (AP)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Altura de planta, presentó diferencias altamente

significativas entre los tratamientos. La media general es de 90.45 cm, con un coeficiente

de variación de 3.66%.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron

cuatro rangos, en el que Crespo (T8) con un promedio de 116.7 centímetros ocupó el rango

Page 77: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

64

A, mientras que el rango D ocupó UEB Carnavalero (T4) con un promedio de 76,9

centímetros.

Los resultados obtenidos concuerdan con lo indicado por SANCHEZ R. (1994) quien

menciona que el trigo crece de acuerdo con las variedades, normalmente de 60 a 120 cm,

actualmente la tendencia de los fitomejoradores es hacia la obtención de variedades de

menor tamaño.

116.

70

94.0

3

85.8

0

83.1

0

76.9

092.6

0

87.2

7

87.2

0

0

20

40

60

80

100

120

140

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

ALT

UR

A D

E P

LANT

A

Gráfico 19. Altura de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, Instituto

3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

6. Longitud de espiga (LE)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Longitud de espiga, presentó diferencias

altamente significativas entre los tratamientos. La media promedio es de 7,23 cm y el

coeficiente de variación 2.37 %.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron

cuatro rangos, en el que INIAP Zhalao 2003 (T5) con un promedio de 8.1 cm; se ubica en

el Rango A y en el rango D se ubica Crespo (T8) con 6.3 cm.

Page 78: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

65

Esta diferencia en el tamaño de la espiga es una característica genotípica propia de cada

cultivar, aunque puede verse influenciada por factores externos como humedad, o

población de plantas, según lo explicado por CORONEL, A (1989).

6.30

7.077.

37

8.10

7.277.37

7.07

7.80

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

LONG

ITUD

DE

ESPI

GA

Gráfico 20. Longitud de espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo 2009.

7. Número de espiguillas por espiga (NeE)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Número de espiguillas por espiga, presentó

diferencias altamente significativas entre tratamientos. La media general es 14,9 espiguillas

/ espiga y el coeficiente de variación 3.10 %.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron dos

rangos, en el que INIAP Zhalao 2003 (T5), INIAP Cotacachi (T3), INIAP Cojitambo (T1),

INIAP Chimborazo (T2) y Seri/atilla (T6) con promedios de 16.33, 16, 15.67, 15.33 y

15.33 espiguillas, respectivamente, ocuparon el Rango A y el rango B ocuparon

Tinamou/Lira (T7), UEB Carnavalero (T4) y Crespo (T8); con 14, 13.67 y 13 espiguilla,

respectivamente. Estas diferencias se deben principalmente a características genéticas de

cada variedad.

Page 79: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

66

Estas diferencias se les atribuyen también a la longitud de espiga pues los cultivares INIAP

Zhalao 2003 (T5), INIAP Cotacachi (T3), INIAP Cojitambo (T1), INIAP Chimborazo (T2)

y Seri/atilla (T6) presentan una longitud de espiga mayor a los cultivares Tinamou/Lira

(T7), UEB Carnavalero (T4) y Crespo (T8), gráfico (20).

13.0

0

14.0

0

15.3

3

16.3

3

13.6

716.0

0

15.3

3

15.6

7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

ESP

IGU

ILLA

S/E

SPIG

A

Gráfico 21. Número de espiguillas por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias

de Trigo, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

8. Número de granos por espiga (NGE)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Número de granos por espiga, presentó

diferencias altamente significativas entre tratamientos. La media general es 38.38

granos/espiga, con un coeficiente de variación de 8,09 %.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron tres

rangos, en el que INIAP Zhalao 2003 (T5) con un promedio de 43.33 granos, ocupó el

Rango A y el rango C ocupó Crespo (T8); con 27.33 granos. Esta variable se somete a las

características varietales agronómica y depende de la adaptabilidad genotipo ambiente.

Page 80: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

67

Además mantiene una relación directa con la variable longitud de espiga, espiguillas por

espiga y granos por espiguilla (gráficos 20 y 21). Estos resultados concuerda con lo

mencionado por Monar, C (1998) quien manifiesta que la variable NGE es un componente

del rendimiento que está influenciado directamente con el ambiente en especial con la

temperatura, calidad y cantidad de luz, humedad en la etapa de floración y llenado del

grano.

27.3

3

41.0

0

42.3

3

43.3

3

35.6

741.3

3

34.3

3

41.6

7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

GRA

NO

S/E

SPIG

A

Gráfico 22. Número de granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

9. Peso de 1000 semillas ajustado al 14% de humedad (PS)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Peso de 1000 semillas, presentó diferencias

altamente significativas entre tratamientos. La media general es 38.70 gramos y el

coeficiente de variación 4.60 %.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron

cuatro rangos, en el que Tinamou/Lira (T7) con un promedio de 43.93 gramos, ocupó el

Rango A y el rango D ocupó INIAP Chimborazo (T2); con un promedio de 34.17 gramos.

Page 81: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

68

Estas diferencias se pueden explicar con lo indicado por Coronel. M (1989) quien

manifiesta que las variaciones en el peso de las semillas de trigo dependen de varios

factores, siendo el principal la diferencia de potencial genético entre variedades.

35.3

3

43.9

3

39.9

3

39.4

7

40.8

36.1

7

34.1

739.8

3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PESO

/100

0 SE

MIL

LAS

Gráfico 23. Peso de 1000 semillas de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

10. Rendimiento por parcela neta (RP)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Rendimiento por parcela neta, presentó

diferencias altamente significativas entre tratamientos. La media general es 5.31 kg/parcela

y el coeficiente de variación 10.83 %.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron tres

rangos, en el que Tinamou/Lira (T7) con un promedio de 6.37 kilogramos; dominó el

primer Rango (A) y el rango (C) ocupó Crespo (T8); con 4.14 kilogramos.

Page 82: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

69

Estos resultados se puede explicar según Monar C (1998) quien menciona que el

rendimiento por parcela neta está influenciada directamente por los diferentes componentes

del rendimiento como: calidad de semilla, plantas por metro cuadrado, resistencia al

desgrane, etc.

5.34

0

4.95

6

4.44

0

5.62

8

5.64

0

6.00

0

6.37

2

4.14

0

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

REN

DIM

IEN

TO/P

AR

CEL

A N

ETA

Gráfico 24. Rendimiento por parcela neta de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

11. Rendimiento por hectárea (RH)

El ADEVA (Cuadro 16) para la variable Rendimiento por hectárea, presentó diferencias

altamente significativas entre tratamientos. La media general es 3447.7 kilogramos/ha y el

coeficiente de variación 10.99%.

Realizada la Prueba de Tukey al 5% (Cuadro 17) para esta variable, se establecieron tres

rangos, en el que Tinamou/Lira (T7) con un promedio de 4179.6 kilogramos; se encuentra

en el primer Rango (A) mientras que en el último rango (C) está Crespo (T8); con 2685.6

kilogramos. El cultivar Tinamou/Lira (T7) presentó el mejor rendimiento debido

Page 83: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

70

principalmente a su tolerancia a las enfermedades y el mayor peso del grano entre otras,

mientras que el cultivar Crespo (T8) presentó el rendimiento mas bajo.

3455

.1

3199

.5

2873

.7

3643

.2

3658

.5

3886

.2

4179

.6

2685

.6

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

REN

DIM

IEN

TO/H

ECTA

REA

Gráfico 25. Rendimiento por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

12. Peso Hectolítrico (PH)

CUADRO 18. Promedios de Peso Hectolitrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

TRATAMIENTOS Peso hectolitrico

T1 INIAP Cojitambo 77.4

T2 INIAP Chimborazo 74

T3 INIAP Cotacachi 78.5

T4 UEB Carnavalero 82.5

T5 INIAP Zhalao 2003 79

T6 Seri/Atilla 80.1

T7 Tinamou/Lira 82

T8 Crespo 77.6

Page 84: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

71

Para establecer el peso hectolítrico se junto la cosecha de las tres repeticiones para

completar un kilo de muestra necesario para realizar el análisis.

Estos resultados obedecen al carácter varietal propio de cada cultivar y depende de la

interacción genotipo ambiente.

Los valores obtenidos de peso hectolítrico están dentro de los rangos aceptados por la

industria harinera, según lo manifiesta Patín J (2007), quien indica que el valor mínimo

aceptable por la industria es de 72 puntos.

77.6

82

80.1

79

82.5

78.5

74

77.4

68

70

72

74

76

78

80

82

84

INIA

P Cojitam

bo

INIA

P Chimbo

razo

INIA

P Cotacac

hi

UEB Carnavale

ro

INIA

P Zhalao 200

3

Seri/A

tilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PESO

HE

CT

OL

ITR

ICO

Gráfico 26. Peso hectolitrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

13. Enfermedades

Según los datos inspeccionados para incidencia de enfermedades (Cuadro 19), el

tratamiento más susceptible (S) desde sus inicios a Roya amarilla (P. striiformis), fue el

T3 (Cotacachi), con un porcentaje de infección del 70 %, seguido de T8 (Crespo) y T5

(Zhalao 2003), con 20% moderadamente susceptible y 10% moderadamente susceptible

respectivamente mientras que T1 (Iniap cojitambo), T2 (Iniap Chimborazo), T4 (UEB

Carnavalero), T6 ( Seri/Atilla) y T7 (Tinamou/Lira) presentaron únicamente trazas de esta

enfermedad que es un tipo de reacción valorada como resistente (R).

Page 85: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

72

Además hubo presencia de Virus aunque con valores muy bajos de severidad e incidencia

puesto que T5 (Zhalao) y T4 (Cojitambo), presentaron los valores de 3 y 2 respectivamente

para los 2 tratamientos, finalmente las enfermedades foliares como Fusarium nivale,

Helminthosporium sativum y Septoria tritici no demostraron incidencia en ninguno de los

tratamientos.

14. Análisis de proteína y gluten

Los datos registrados del análisis proximal efectuado a muestras de trigo procedentes del

ensayo del cantón Chimbo (Cuadro 19), para determinar su aptitud para la industrialización

destaca lo siguiente:

El contenido de proteína va desde 12,30% para el cultivar Tinamou/lira (T7) hasta 11,13%

para Seri/Atilla (T6) y valores intermedios entre estos dos extremos para el resto de

tratamientos. En lo que respecta a gluten húmedo se tiene valores de 33,02 % en UEB

Carnavalero (T4) hasta 23,76% en Iniap Cotacachi (T3), con valores intermedios para los

demás cultivares.

11.2

9

11.3

1

11.4

6

11.8

0

11.6

4

11.1

3

12.3

0

11.7

9

28.8

9

23.7

6

33.0

2

30.0

2

26.2

6

31.4

3

32.0

6

9.87

7.50

11.2

2

10.2

3

9.58 10

.45

10.7

8

26.7

79.

37

0

5

10

15

20

25

30

35

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

CULTIVARES

%

ProteínaGluten húmedoGluten seco

Gráfico 27. Contenido de proteína y gluten de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

Page 86: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

73

En lo referente al contenido de gluten seco el rango varía entre 11,22% hasta 7,50%

correspondientes a T4 (UEB Carnavalero) y T3 (INIAP Cotacachi), respectivamente. Cabe

indicar que los demás tratamientos se encuentran entre estos rangos.

Estos resultados se ubican dentro de los valores señalados por SICOES (2010), que señala

que los contenidos menores del 11% de proteína en harinas, indican que no son

panificables, mientras que Café Columbus (2009) indica que los rangos aceptados por la

industria son 24% de gluten húmedo y de 8% de Gluten seco como mínimo, INIAP

Cotacachi es el único cultivar que no superó el valor mínimo de gluten seco como se puede

apreciar en el Gráfico 27.

Page 87: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

74

CUADRO 19. Resultados de variables cualitativas, incidencia de enfermedades y análisis proximal de seis cultivares y dos líneas

promisorias de Trigo, en la localidad, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

Enfermedades (Royas) TE: Tipo de espiga S: Susceptible Tz: Trazas TR: Trazas resistentes R: Resistente. dE: Desgrane de espiga MR: Moderadamente resistente MS: Moderadamente susceptible.

TRATAMIENTOS

VARIABLES CUALITATIVAS ENFERMEDADES ANALISIS PROXIMAL

CE Acame TE De

ROYA LINEAL

Virus Proteína Grasa Ceniza Fibra Gluten

húmedo Gluten seco

T1 INIAP

COJITANBO Blanco Resistente Barbada Resistente TR 6 11.29 1.2 1.58 3.31 26.77 9.37

T2 INIAP

CHIMBORAZO Café claro Resistente Mútica Resistente TR 3 11.31 1.54 1.75 2.8 28.89 9.87

T3 INIAP

COTACACHI Blanco Resistente Barbada Resistente 70S 3 11.46 1.42 1.46 2.5 23.76 7.5

T4 UEB

CARNAVALERO Blanco Resistente Barbada Resistente TR 1 11.8 1.4 1.52 2.59 33.02 11.22

T5 INIAP ZHALAO

2003 Blanco Resistente Barbada Medianamente

Resistente 10MS 4 11.64 1.21 1.62 3.17 30.02 10.23

T6 SERI/ATILLA Blanco Resistente Barbada Medianamente

Resistente TR 4 11.13 1.18 1.63 3.69 26.26 9.58

T7 TINAMOU/LIRA Blanco Resistente Barbada Medianamente

Resistente TR 3 12.3 1.36 1.55 3.18 31.43 10.45

T8 CRESPO Blanco Medianamente Resistente Mútica Resistente 20MS 2 11.79 1.45 1.54 3.37 32.06 10.78

Page 88: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

15. Análisis económico

El análisis económico presentado en el Cuadro 20, establece que los cultivares INIAP

Chimborazo (T2), INIAP Cotacachi (T3) y Crespo (T8), poseen una relación/beneficio

costo negativa de 0.95, 0.85 y 0.79, respectivamente, es decir pierde el agricultor con estos

cultivares mientras que con los cultivar INIAP Cojitambo (T1), UEB Carnavalero, INIAP

Zhalao 2003, y las líneas Seri/Atilla (T6) y Tinamou/Lira, se obtiene una relación

beneficio costo positivo pero muy baja de 1.02, 1.08,108, 1.15 y 1.24, respectivamente.

Cuadro 20: Relación Beneficio/Costo de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

en la localidad, Instituto 3 de Marzo, cantón Chimbo, 2009.

CULTIVARES PROD qq PV C F C V C T INGR BN B /C RENT

INIAP

Cojitambo 3455.10 77 18 1018.62 334.98 1353.60 1382.04 28.44 1.02 2.10

INIAP

Chimborazo 3199.50 71 18 1018.62 334.98 1353.60 1279.80 -73.80 0.95 -5.45

INIAP

Cotacachi 2873.7 64 18 1018.62 334.98 1353.60 1149.48 -204.12 0.85 -15.08

UEB

Carnavalero 3643.2 81 18 1018.62 334.98 1353.60 1457.28 103.68 1.08 7.66

INIAP Zhalao

2003 3658.5 81 18 1018.62 334.98 1353.60 1463.40 109.80 1.08 8.11

Seri/Atilla 3886.2 86 18 1018.62 334.98 1353.60 1554.48 200.88 1.15 14.84

Tinamou/Lira 4179.6 93 18 1018.62 334.98 1353.60 1671.84 318.24 1.24 23.51

Crespo 2685.6 60 18 1018.62 334.98 1353.60 1074.24 -279.36 0.79 -20.64

NOMENCLATURA:

PROD: Kilogramos hectárea CV: Costos Variables (USD) B/C: Relación Beneficio/costo

qq : Quintales CT: Costos totales (USD) RENT: Rentabilidad (%)

PV: precio de venta (USD/qq) INGR: Ingresos (USD)

CF: Costos fijos (USD) BN: Beneficio neto (USD)

Page 89: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

5. LOCALIDAD: GUALAPAMBA, CANTÓN CHILLANES.

1. Número de plantas por metro cuadrado (NPC)

El Análisis de Varianza para número de plantas por metro cuadrado (Cuadro 21) registró

diferencia altamente significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de

11.18% y el promedio general 175.4 plantas.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para número de plantas por metro cuadrado (Cuadro

22), se establecieron cuatro rangos, en el que Crespo (T8) con un promedio de 249 ocupó

el Rango A y el rango D ocupó INIAP Cojitambo (T1) con un promedio de 93.33 plantas.

El cultivar Crespo (T8) tienen mayor número de plantas por metro cuadrado Gráfico (28)

debido a que tiene un porcentaje de germinación de 92%, además de ser una semilla

adaptada a esta zona agroecológica, mientras que el cultivar INIAP Cojitambo (T1)

demuestran una calidad inferior de semilla con 26% de poder germinativo.

249.

00

166.

70

169.

30

154.

00

202.

00

150.

30

93.3

3

218.

30

0

50

100

150

200

250

300

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PLA

NTA

S/M

ETRO

CUA

DRAD

O

Gráfico 28. Número de plantas por metro cuadrado de seis cultivares y dos líneas

promisorias de Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

Page 90: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

77

Lo argumentado se corrobora con lo manifestado por Fierro H (1997) quien dice que la

variable numero de plantas por metro cuadrado depende de la densidad de siembra, calidad

de semilla y de la interacción genotipo ambiente.

2. Número de macollos por planta (NMP)

El Análisis de Varianza para número de macollos por plantas (Cuadro 21) registró

diferencia significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 11.32% y

el promedio general 3.5 macollos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para número de macollos por planta (Cuadro 22), se

establecieron dos rangos, en el que Seri/Atilla (T6) y Crespo (T8) con un promedio de 4

macollos respectivamente ocuparon el Rango A y el rango B ocupó UEB Carnavalero

(T4); con 2.8 macollos.

4.00

3.674.

00

3.67

2.67

3.67

3.00

3.67

0112233445

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

NU

ME

RO/M

ACO

LLO

S

Gráfico 29. Número de macollos por planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

Page 91: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

CUADRO 21. Análisis de Varianza para variables cuantitativas de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.)

en la localidad Gualapamba, Cantón Chillanes. 2009. TRATAMIENTOS CUADRADOS MEDIOS/VARIABLES

FV GL DE PMC NMP DF DC AP NeE NGe NGE LE RP %H RH PS Repeticiones 2 0.04NS 12.88NS 0.54NS 5.29* 13.04** 16.8NS 1.5* 0.04NS 18.5NS 0.51* 3.65* 0.25NS 718482.2* 8.63NS Tratamientos 7 1.05NS 6815.18** 0.66* 24.71** 95.40** 415.97** 4.9** 0.28NS 108.28** 1.36** 5.27** 0.11NS 1080356.9** 11.86*

Error 14 0.42 384.11 0.2 1.24 1.7 28.1 0.4 0.3 9.8 0.08 0.49 0.08 199988.1 3.04 Total 23

Promedio 9.17 175.4 3.542 68.1 116.58 91.8 16.9 3.5 49.87 8.4 5.01 11.07 3257.2 36.33 Coeficiente de variación: 7.09 11.18 11.3 1.64 1.12 5.77 3.54 15.29 6.29 3.38 13.71 2.59 13.73 4.8

CUADRO 22. Prueba de Tukey al 5% para variables con resultados significativos entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la localidad Gualapamba, Cantón Chillanes, 2009.

TRATAMIENTOS Medias y Rangos de Significancia (TUKEY al 5%) PMC NMP DF DC AP NeE NGE LE RP RH PS

T1 INIAP COJITAMBO 93.33D 3.667AB 69.33B 120B 89.17BC 18A 52A 9.533A 4.20 B 2707.2B 36.17AB T2 INIAP CHIMBORAZO 218.3AB 3AB 66C 122AB 88.07BC 17.67A 50.33AB 8.167BC 4.44 B 3047B 34.27B T3 INIAP COTACACHI 150.3C 3.667AB 74.33A 124.7A 94.37BC 18A 55A 8.833AB 4.04 B 2619B 38.43AB T4 UEB CARNAVALERO 202ABC 2.667B 66.33BC 111.3C 76C 14.33C 41.33BC 7.7C 4.26 B 2763B 35.93AB T5 INIAP ZHALAO 2003 154C 3.667AB 68BC 120B 87.63BC 17.33AB 54A 8.9AB 5.06 AB 3268.8AB 35.8AB T6 SERI/ATILLA 169.3BC 4A 68.33BC 112C 90.8BC 17.33AB 56.67A 8.267BC 5.64 AB 3644.1AB 37AB T7 TINAMOU/LIRA 166.7BC 3.667AB 66.67BC 110.7C 90.87BC 16.67AB 49ABC 7.833C 5.64 AB 3645AB 39.53A T8 CRESPO 249A 4A 65.33C 112C 117.8A 15.67BC 40.67C 7.633C 6.74 A 4363A 33.53B

GL: Grados de libertad. PS: Peso de 1000 semillas. DE: Días a la emergencia. DC: Días a la cosecha. RP: Rendimiento de parcela. PMC: Plantas por metro cuadrado. LE: Longitud de la espiga. RH: Rendimiento /hectárea. NMP: Numero de macollos por planta. NeE: Número de espiguillas por espiga. DF: Días a la floración. NGe: Numero de granos por espiguilla. AP: Altura de planta. NGE: Número de granos por espiga.

Page 92: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

79

3. Días a la floración (DF)

El Análisis de Varianza para días a la floración (Cuadro 21) registró diferencia altamente

significativa para los tratamientos, y diferencias significativas entre tratamientos. El

coeficiente de variación fue de 1.64% y el promedio 68.04 días.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la floración (Cuadro 22), se establecieron

tres rangos, en el que INIAP Cotacachi (T3) con un promedio de 74.33 días; ocupó el

Rango (A) y el rango (C) ocupó INIAP Chimborazo (T2) y Crespo T8 con 66 y 65.3 días

respectivamente. Estas diferencias son determinados por las características varietales

(precoz y tardía) propias de cada cultivar y depende de la interacción genotipo ambiente.

65.3

366.6

768.3

3

68.0

0

66.3

3

74.3

3

66.0

0

69.3

3

60

62

64

66

68

70

72

74

76

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

DIA

S A

LA F

LORA

CIÓ

N

Grafico 30. Días a la floración de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

4. Días a la cosecha (DC)

El Análisis de Varianza para días a la cosecha (Cuadro 21) registró diferencia altamente

significativa para los tratamientos y repeticiones. El coeficiente de variación fue de 1.12%

y el promedio 116.6 días.

Page 93: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

80

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la cosecha (Cuadro 22), se establecieron

tres rangos, en el que INIAP Cotacachi (T3) con un promedio de 124.7 días; ocupó el

Rango (A) y el rango (C) ocuparon Seri/Atilla (T6), Crespo (T8), UEB Carnavalero (T4) y

Tinamou/Lira (T7); con 112, 112, 111,3 y 110.7 días, respectivamente. Lo indicado

concuerda con lo dicho por Fierro H (1997) que la DC obedece a las características propias

de cada variedad y de su interacción con el ambiente.

112.

00

110.

70

112.

00

120.

00

111.

30

124.

70

122.

00

120.

00

100

105

110

115

120

125

130

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

DIA

S A

LA

CO

SEC

HA

Gráfico 31. Días a la cosecha de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

5. Altura de planta (AP).

El Análisis de Varianza para altura de planta (Cuadro 21) registró diferencia altamente

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 5.77 % y el promedio

general 91.8 centímetros.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para altura de planta (Cuadro 22), se establecieron

tres rangos, en el que Crespo (T8) con un promedio de 117.8 centímetros; ocupó el Rango

A y el rango C ocupo UEB Carnavalero (T4) con un promedio de 76 centímetros.

Page 94: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

81

Esta variable obedece a las características varietales propias de cada cultivar y

principalmente a que T4 es uno de los cultivares mejorados más recientes, y de tamaño

pequeño, mientras que T8 es cultivar local antiguo por lo que su tamaño es mayor.

117.

80

90.8

7

90.8

0

87.6

3

76.0

094.3

7

88.0

7

89.1

7

0

20

40

60

80

100

120

140

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

ALTU

RA

/PLA

NTA

Gráfico 32. Altura de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

6. Longitud de espiga (LE).

El Análisis de Varianza para longitud de espiga (Cuadro 21) registró diferencia altamente

significativa para los tratamientos y significativas para las repeticiones. El coeficiente de

variación fue de 3.38% y el promedio 8.4 centímetros.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para longitud de espiga (Cuadro 22), se establecieron

tres rangos, en el que INIAP Cojitambo (T1) con un promedio de 9.533 centímetros; ocupó

el Rango A y el rango C fue para Tinamou/Lira (T7), UEB Carnavalero (T4) y Crespo (T8)

con 7.8, 7.7 y 7.6 centímetros, respectivamente.

Page 95: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

82

Esta diferencia en el tamaño de la espiga es una característica genotípica propia de cada

cultivar, aunque puede verse influenciada por factores externos como humedad, o

población de plantas, según lo explicado por CORONEL, A (1989).

7.637.838.

278.90

7.70

8.83

8.17

9.53

0

2

4

6

8

10

12

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

LON

GIT

UD/

ESP

IGA

Gráfico 33. Longitud de espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

7. Número de espiguillas por espiga (NeE).

El Análisis de Varianza para número de espiguillas por espiga (Cuadro 21) registró

diferencia altamente significativa entre tratamientos y significativa entre repeticiones. El

coeficiente de variación fue de 3.54 %.y el promedio de 16.9 espiguillas.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para numero de espiguillas por espiga (Cuadro 22), se

establecieron tres rangos, en el que INIAP Cojitambo (T1), INIAP Cotacahi (T3), e INIAP

Chimborazo (T2) con un promedio de 18, 18 y 17.67 espiguillas respectivamente;

ocuparon el Rango A y el rango C ocupó UEB Carnavalero (T4) con un promedio de 14.33

espiguilla.

Esta variable responde a los componentes del rendimiento tipo varietal agronómico y tiene

una correlación directa del genotipo ambiente, en donde influye directamente la

temperatura, humedad, fotoperiodo y precocidad de los materiales.

Page 96: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

83

Estas diferencias se le acreditan también a la longitud de espiga pues los cultivares INIAP

Cojitambo (T1), INIAP Cotacahi (T3) e INIAP Chimborazo (T2) son de mayor longitud

que el cultivar UEB Carnavalero (T4), gráfico (33).

15.6

7

16.6

7

17.3

3

17.3

3

14.3

3

18.0

0

17.6

7

18.0

0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

ESP

IGU

ILLA

S/E

SPIG

A

Gráfico 34. Número de espiguillas por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias

de Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

8. Número de granos por espiga (NGE).

El Análisis de Varianza para número de granos por espiga (Cuadro 21) registró diferencia

altamente significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 6.29% y el

promedio 49.87 granos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para numero de granos por espiga (Cuadro 22), se

establecieron tres rangos, en el que Seri/Atilla (T6), INIAP Cotacachi (T3), INIAP Zhalao

2003 (T5) e INIAP Cojitambo (T1) con un promedio de 56.67, 55, 54 y 52 granos, ocupó

el Rango A y el rango C ocupó Crespo (T8); con 40.67 granos, debido a características

Page 97: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

84

genéticas además que Sánchez R (1994) indica que no todas las flores que contiene la

espiguilla son fértiles de aquí que el numero de granos por espiguilla varia de 2 hasta 4.

40.6

7

49.0

056.6

7

54.0

0

41.3

3

55.0

0

50.3

3

52.0

0

0

10

20

30

40

50

60

INIA

P Coji

tambo

INIA

P Chim

boraz

o

INIA

P Cota

cach

i

UEB Carn

avale

ro

INIA

P Zhalao

2003

Seri/

Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

GRA

NOS/

ESPI

GA

Gráfico 35. Número de granos por espiga de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

9. Peso de 1000 semillas ajustado al 14% de humedad (PS).

El Análisis de Varianza para el peso de 1000 semillas (Cuadro 21) registró diferencia

significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 4.8% y el promedio

de 36.33 gramos.

33.5

3

39.5

3

37.0

0

35.8

0

35.9

3

38.4

3

34.2

7

36.1

7

30

31

32

33

34

3536

37

38

39

40

INIA

P Coji

tambo

INIA

P Chim

bora

zo

INIA

P Cota

cach

i

UEB Carn

avale

ro

INIA

P Zha

lao 20

03

Seri/A

tilla

Tinam

ou/Li

ra

Cresp

o

CULTIVARES

PES

O 1

000

SEM

ILLA

S

Gráfico 36. Peso de 1000 semillas del grano de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

Page 98: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

85

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el peso de 1000 semillas (Cuadro 22), se

establecieron dos rangos, en el que Tinamou/Lira (T7) con un promedio de 39.53 gramos,

ocupó el Rango A y el rango C ocupó INIAP Chimborazo (T2) y Crespo (T8); con un

promedio de 34.27 y 33.53 gramos, respectivamente, debido a que estos tratamiento fueron

muy susceptible a enfermedades como la Roya lineal (P. striiformis) y Roya Hoja (P

recondita) afectando al peso de sus granos; mientras que Tinamou/Lira (T7) fue uno de los

más resistentes.

10. Rendimiento por parcela neta (RP).

El Análisis de Varianza para rendimiento por parcela (Cuadro 21) registró diferencia

altamente significativa para los tratamientos. El coeficiente de variación fue de 13.71% y

el promedio 5.04 kilogramos.

4.20

0

4.72

8

4.04

4

4.26

0 5.06

4 5.64

0

5.64

0 6.74

4

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

REN

DIM

IEN

TO/P

AR

CEL

A N

ETA

Gráfico 37. Rendimiento por parcela neta de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para rendimiento por parcela (Cuadro 22), se

establecieron dos rangos, en el que Crespo (T8) con un promedio de 6.74 kilogramos;

ocupó el Rango A y el rango B ocupo INIAP Chimborazo (T2), UEB Carnavalero (T4),

INIAP Cojitambo (T1) e INIAP Cotacachi (T3); con 4.73, 4.26, 4.20 y 4.04 kilogramos

respectivamente. Estos resultados pueden explicarse con lo manifestado por Ruíz, E (2001)

Page 99: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

86

quien indica el rendimiento obedece al potencial genético de cada cultivar y su interacción

con el ambiente.

El tratamiento Crespo (T8) presenta mayor rendimiento debido a que es un material

adaptado a esta zona agroecológica, asimismo tuvo un porcentaje de germinación de 92%,

del mismo modo fue el cultivar con mayor número de plantas por metro cuadrado,

mientras los cultivares INIAP Chimborazo (T2), UEB Carnavalero (T4), INIAP Cojitambo

(T1) y INIAP Cotacachi (T3), presentaron baja adaptación a esta zona, además presentó

menor calidad en la semilla y menor numero de plantas por metro cuadrado.

11. Rendimiento por hectárea (RH).

El Análisis de Varianza para rendimiento por hectárea (Cuadro 21) registró diferencia

altamente significativa para los tratamientos y diferencia significativas para las

repeticiones. El coeficiente de variación fue de 13.73% y el promedio general 3257.2

kilogramos.

2707

.2

3047

.4

2619

.0

2763

.0 3268

.8

3644

.1

3645

.0 4363

.2

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.03000.0

3500.0

4000.0

4500.0

5000.0

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

REN

DIM

IEN

TO/H

ECTA

REA

Gráfico 38. Rendimiento por hectárea de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

Page 100: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

87

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para rendimiento por hectárea (Cuadro 22), se

establecieron dos rangos, en el que Crespo (T8) con un promedio de 4363.2 kilogramos;

ocupó el Rango A y el rango B ocupó INIAP Chimborazo (T2), UEB Carnavalero (T4),

INIAP Cojitambo (T1) y INIAP Cotacachi (T3); con 3047.4, 2763, 2707 y 2619

kilogramos respectivamente por las razones mencionadas en rendimiento por parcela.

12. Peso Hectolítrico (PH)

Para determinar el peso hectolitrico se junto la cosecha de las tres repeticiones para

completar un kilo de muestra necesario para el análisis.

CUADRO 23. Promedios generales de Peso Hectolitrico de seis cultivares y dos líneas

promisorias de Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes,

2009.

TRATAMIENTOS Peso hectolitrico

T1 INIAP Cojitambo 75.3

T2 INIAP Chimborazo 73.4

T3 INIAP Cotacachi 78.1

T4 UEB Carnavalero 80

T5 INIAP Zhalao 2003 77.6

T6 Seri/Atilla 77.2

T7 Tinamou/Lira 80

T8 Crespo 76.2

Los resultados determinan las características varietales hereditarias propios de cada

cultivar y línea, además depende de la interacción genotipo ambiente.

Esto se atribuye a la calidad del grano, que en su mayoría son resultado de características

hereditarias, de las condiciones ambientales y además tiene cierta influencia el tiempo

Page 101: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

88

adecuado de cosecha, en donde la humedad del grano al momento de la cosecha es

importante, ya que a mayor humedad, su peso hectolítrico será más bajo, según lo dicho

por CORONEL, A (1989).

76.2

80

77.2

77.6

80

78.1

73.4

75.3

70

72

74

76

78

80

82

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES

PES

O H

ECTO

LITR

ICO

Gráfico 39: Peso hectolítrico de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en la

localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

13. Enfermedades

Según los datos registrados para incidencia de enfermedades (Cuadro 24), el cultivar mas

susceptible (S) desde sus inicios a Roya lineal (Puccinia striiformis), fue el tratamiento T3

(Cotacachi), con un porcentaje de infección del 70 % seguido de T2 (Iniap Chimborazo)

con 20% de reacción intermedia (MR), mientras que T1, T5 y T8 (Iniap Cojitambo, Iniap

Zhalao 2003 y Crespo) presenta 5% de reacción intermedia (MR) mientras que T6

(Seri/Attila) y T7 (Tinamou/Lira) fueron resistentes, T4 (UEB Carnavalero), presento

unicamnete trazas (Tz) de la enfermedad.

Por otro lado la incidencia de Roya de la hoja (Puccinia recondita), fue para los cultivares

y líneas promisorias: T1 (Iniap Cojitambo), T2 (Iniap Chimborazo), T3 (Iniap Cotacachi),

T5 (Iniap Zhalao 2003) y T7 (Tinamou/Lira) con un porcentaje de 20%, 40%, 10%, 20% y

Page 102: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

89

5% respectivamente con una reacción a la enfermedad moderadamente susceptible (MS),

el T8 (Crespo) presentó una infección del 60 % siendo esta una reacción susceptible (S),

mientras que los cultivar T4 (UEB Carnavalero) y T6 (Seri/Atilla) que presentaron trazas

resistentes (TR).

Además existió la presencia de Virus de gran severidad con una alta incidencia en INIAP

Cojitambo (T1) y Seri/Atilla (T6) con los valores de 6 y 4 respectivamente en cuanto a

enfermedades foliares como Fusarium nivale, Helmisnthosporium sativum y Septoria

tritici no se presentó incidencia en ninguno de los tratamientos.

14. Análisis de proteína y gluten.

Los datos del análisis proximal realizado a las muestras trigos provenientes del ensayo del

cantón Chillanes, (Cuadro 24) para determinar su aptitud para la industrialización destacan

las siguientes:

11.6

3

11.8

0

11.6

2

11.9

6

11.9

2

11.7

6

11.7

6

11.9

2

33.3

2

22.3

2

22.8

5

33.0

6

31.0

5

30.9

2

29.8

5

31.2

010

.46

10.9

2

10.1

2

10.7

3

11.4

3

7.5

7.21

11.1

4

02468

1012141618202224262830323436

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

CULTIVARES

%

ProteínaGluten húmedoGluten seco

Gráfico 40. Contenido de proteína y gluten de seis cultivares y dos líneas promisorias de

Trigo, en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

Page 103: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

90

El contenido de proteína va desde 11,92% en el cultivar Crespo (T8) hasta 11,62% en el

cultivar Iniap Cotacachi (T3) y valores intermedios entre estos dos extremos para el resto

de los tratamientos.

En lo que concierne al contenido de gluten húmedo fue de 33,32 % en el cultivar Iniap

Cojitambo (T1) hasta 22,32% en el cultivar Iniap Chimborazo (T2) y valores intermedios

entre estos dos extremos para el resto de los tratamientos.

En lo que tiene que ver con el contenido de gluten seco el contenido varía de 11,43% hasta

7,21% correspondientes a los cultivares UEB Carnavalero (T4) y Iniap Chimborazo (T2),

respectivamente. Cabe indicar que los demás tratamientos se encuentran entre estos rangos.

Estos resultados se ubican dentro de los valores señalados por SICOES (2010), que señala

que los contenidos menores del 11% de proteína en harinas, indican que no son

panificables, mientras que Café Columbus (2009) indica que los rangos aceptados por la

industria son 24% de gluten húmedo y de 8% de Gluten seco como mínimo, INIAP

Chimborazo (T2) es el único cultivar que no superó los valores mínimos tanto de gluten

húmedo como gluten seco. (Gráfico 40).

Page 104: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

CUADRO 24. Resultados de variables cualitativas, enfermedades y análisis proximal de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

TRATAMIENTOS

VARIABLES CUALITATIVAS ENFERMEDADES ANALISIS PROXIMAL

CE Acame TE dE ROYA ROYA

Virus Proteína Grasa Ceniza Fibra Gluten

húmedo Gluten

seco LINEAL HOJA

T1 INIAP

COJITANBO Blanco Resistente Barbada Resistente 5 MR 20MS 6 11.63 1.35 1.86 3.78 33.32 11.14

T2 INIAP

CHIMBORAZO Café claro Resistente Mútica Resistente 20 MR 40MS 3 11.8 1.55 1.78 2.48 22.32 7.21

T3 INIAP

COTACACHI Blanco Resistente Barbada Resistente 70S 10MS 3 11.62 1.4 1.54 2.16 22.85 7.5

T4 UEB

CARNAVALERO Blanco Resistente Barbada Resistente TZ TR 1 11.96 1.6 1.72 3.51 33.06 11.43

T5 INIAP ZHALAO

2003 Blanco Resistente Barbada Medianamente

Resistente 5MR 20MS 4 11.92 1.46 1.7 3.12 31.05 10.73

T6 SERI/ATILLA Blanco Resistente Barbada Medianamente

Resistente TR TR 4 11.76 1.62 1.41 3.25 30.92 10.12

T7 TINAMOU/LIRA Blanco Resistente Barbada Medianamente

Resistente TR 5MS 3 11.76 1.51 1.32 2.78 29.85 10.92

T8 CRESPO Blanco Resistente Mútica Resistente 5MR 60S 2 11.92 1.68 1.27 2.75 31.2 10.46

Enfermedades (Royas) TE: Tipo de espiga tz: Trazas TR: Trazas Resistentes R: Resistente. dE: Desgrane de espiga MR: Moderadamente resistente MS: Moderadamente susceptible. S: Susceptible.

Page 105: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

15. Análisis económico

El análisis económico presentado en el (Cuadro 25), establece que el cultivar INIAP

Cojitambo (T1), INIAP Chimborazo (T2), INIAP Cotacachi (T3), UEB Carnavalero (T4),

INIAP Zhalao 2003 (T5) poseen una relación beneficio costo negativa de 0.80, 0.90, 0.77,

0.82 y 0.97, respectivamente, es decir que pierde el agricultor con estos materiales

genéticos, mientras que las línea Seri/Atilla (T6) y Tinamou/Lira presenta una relación

beneficio costo positivo pero muy baja de 1.08, mientras que el cultivar Crespo (T8)

registra el mejor beneficio costo con un valor de 1.29.

Cuadro 25: Relación Beneficio/Costo de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo,

en la localidad, Gualapamba, cantón Chillanes, 2009.

CULTIVARES PROD qq PV C F C V C T INGR BN B /C RENT

INIAP

Cojitambo 2707.20 60 18 1018.62 334.98 1353.60 1082.88 -270.72 0.80 -20.00

INIAP

Chimborazo 3047.40 68 18 1018.62 334.98 1353.60 1218.96 -134.64 0.90 -9.95

INIAP

Cotacachi 2619 58 18 1018.62 334.98 1353.60 1047.60 -306.00 0.77 -22.61

UEB

Carnavalero 2763 61 18 1018.62 334.98 1353.60 1105.20 -248.40 0.82 -18.35

INIAP Zhalao

2003 3268.8 73 18 1018.62 334.98 1353.60 1307.52 -46.08 0.97 -3.40

Seri/Atilla 3644.1 81 18 1018.62 334.98 1353.60 1457.64 104.04 1.08 7.69

Tinamou/Lira 3645 81 18 1018.62 334.98 1353.60 1458.00 104.40 1.08 7.71

Crespo 4363.2 97 18 1018.62 334.98 1353.60 1745.28 391.68 1.29 28.94

NOMENCLATURA:

PROD: Kilogramos hectárea CV: Costos Variables (USD) B/C: Relación Beneficio/costo

qq : Quintales CT: Costos totales (USD) RENT: Rentabilidad (%)

PV: precio de venta (USD/qq) INGR: Ingresos (USD)

CF: Costos fijos (USD) BN: Beneficio neto (USD)

Page 106: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

93

B. ANALISIS COMBINADO

1. Díaz a la emergencia

El análisis de varianza para la variable días a la emergencia (Cuadro 26) presenta

diferencias altamente significativas entre localidades y cultivares, mientras que para la

interacción localidad por variedad (L*A) presenta diferencias significativas. Con un

promedio de 10.61 días.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la emergencia (Cuadro 27) se

establecieron 9 rangos. El cultivar INIAP Cojitambo (T1) ocupó el rango A en el ensayo de

Guaranda, con 13.33 días, mientras que los cultivares UEB Carnavalero (T20) y Crespo

(T24) con 8.333 días, ocuparon el rango I en el ensayo de Chillanes siendo en esta

localidad los materiales genéticos mas precoces en germinar. Las respuestas presentadas

por los cultivares se deben a las características varietales propias de cada cultivar y

depende también de la interacción genotipo ambiente.

DÍAS A LA EMERGENCIA

02468

101214

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

NUM

ERO

DE

DÍA

S

GuarandaChimboChillanes

Grafico 41. Interacción entre cultivares y localidades para la variable Días a la emergencia

de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

Page 107: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

CUADRO 26. Análisis de Varianza de variables cuantitativas de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en

la provincia de Bolívar, 2009.

CUADRADOS MEDIOS/VARIABLES

FV GL DE PMC NMP DF DC AP NeE NGe NGE LE RP %H RH PS

Localidad 2 49.597** 61805.431** 7.514** 181.681** 6899.754** 1853.290** 23.04** 1.26* 684.06** 8.962** 0.19NS 0.527NS 6.283NS 49.828*

Error 6 1.153 1509.306 0.653 2.847 5.958 17.953 0.99 0.15 6.53 0.524 0.088 0.212 2.96 9.24

Factor C 7 5.651** 43100.373** 2.190** 41.49** 339.427** 947.911** 13.325** 0.60* 248.99** 3.615** 0.072** 0.386** 2.406** 33.38**

L*C 14 0.692* 2973.177** 0.673* 4.014** 54.748** 48.985** 0.962** 0.121 NS 14.468NS 0.247** 0.030** 0.230** 0.99** 8.233**

ERROR 42 0.280 851.242 0.304 1.435 1.688 16.892 0.304 0.216 15.07 0.073 0.010 0.075 0.328 2.766

Promedio 10.61 231.03 3.778 68.847 136.07 86.08 15.92 3.22 44.68 7.99 5.52 10.924 4.01 37.99

Coeficiente de variación: 4.98 12.63 14.58 1.74 0.95 4.77 3.46 14.43 8.69 3.37 14.25 2.51 14.26 4.38

Page 108: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

95

CUADRO 27. Prueba de Tukey al 5% para variables con diferencias significativas entre tratamientos de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en la provincia de Bolívar, 2009.

TRATAMIENTOS

Medias y Rangos de Significancia (TUKEY al 5%)

DE PMC NMP DF DC AP NeE LE RP RH PS T1L1 INIAP COJITAMBO 13.33A 136.3HI 5.33AB 72 ABCD 147,0BC 73.53DEF 18,00A 9,500A 5.36 ABCD 3,739BCDE 39,60ABCD T2L1 INIAP CHIMBORAZO 11.67ABCDE 248.7CDE 3.67BCDE 70.67 BCDE 140,3E 73.47DEF 17,33ABC 8,067CDEFGH 5.92 BCDE 4,273ABCDE 38,00BCDEF

T3L1 INIAP COTACACHI 12.67ABC 172.7EFGHI 5.67A 74.67 A 155,7A 68.13F 16,33ABCD 9,133AB 4.56 CDE 3,260CDE 36,13BCDEF T4L1 UEB CARNAVALERO 11CDEFG 347.3AB 3DE 70.33 BCDEF 130,0F 71.13EF 14,00FGH 7,567FGHIJ 7.68 AB 5,530AB 39,20ABCDE

T5L1 INIAP ZHALAO 2003 13AB 138.3HI 5ABC 72.67 ABC 144,3CDE 76.13EF 16,00BCDE 8,767ABCD 6.80 ABC 4,900ABC 39,20ABCDE

T6L1 SERI/ATILLA 11.67ABCDE 233.7DEFG 4.67ABCDE 73.67 AB 143,7CDE 76.40CDEF 16,00BCDE 8,567BCDE 8.08 A 5,780A 40,67ABC

T7L1 TINAMOU/LIRA 11.67ABCDE 277.0BCD 4.33ABCDE 70.67 BCDE 142,3ED 73.43DEF 16,00BCDE 7,967DEFGHI 6.48 ABCDE 4,680ABCDE 40,47ABC

T8L1 CRESPO 11.33BCDEF 361AB 3.67BCDE 70.33 BCDEF 150,0B 95.5B 14,00FGH 7,167IJK 6.24 ABCDE 4,520ABCDE 38,23BCDEF T9L2 INIAP COJITAMBO 12.33ABCD 175.3EFGHI 3.67BCDE 65.67HIJ 149,3B 87.2BC 15,67CDEF 7,800EFGHIJ 5.36 BCDE 3,840BCDE 39,83ABC

T10L2 INIAP CHIMBORAZO 10EFGHI 274.3BCD 3.33CDE 65.67HIJ 143,3CDE 87.27BC 15,33DEFG 7,067JK 4.96 CDE 3,553CDE 34,17EF

T11L2 INIAP COTACACHI 10.67DEFGHI 230.3DEFGH 4ABCDE 70.00BCDEFG 158,7A 92.60B 16,00BCDE 7,367GHIJ 4.48 CDE 3,190CDE 36,17BCDEF

T12L2 UEB CARNAVALERO 9.33GHI 367AB 3DE 64J

133,0F 76.90CDEF 13,67GH 7,267HIJ 5.60 ABCDE 4,047ABCDE 40,80AB

T13L2 INIAP ZHALAO 2003 11.67ABCDE 193.7DEFGH 3DE 67.33EFGHIJ 146,0BCD 83.10BCDE 16,33ABCD 8,100CDEFGH 5.68 ABCDE 4,063ABCDE 39,47ABCDE

T14L2 SERI/ATILLA 11.67ABCDE 246.7CDEF 3.33CDE 68EFGHI 146,7BC 85.8BCD 15,33DEFG 7,367GHIJ 6.00 ABCDE 4,317ABCDE 39,93ABC T15L2 TINAMOU/LIRA 9.667FGHI 337.7ABC 3.33CDE 66.33GHIJ 146,7BC 94.03B 14,00FGH 7,067JK 6.40 ABCDE 4,647ABCDE 43,93A

T16L2 CRESPO 9.667FGHI 391.7A 3.33CDE 65IJ 156,0A 116.7A 13,00H 6,300K 4.16 DE 2,983E 35,33CDEF

T17L3 INIAP COJITAMBO 9.667FGHI 93.33I 3.67BCDE 69.33CDEFGH 120,0H 89.17BC 18,00A 9,533A 4.24 DE 3,007DE 36,17BCDEF T18L3 INIAP CHIMBORAZO 9.333GHI 218.3DEFGHI 3DE 66.00HIJ 122,0GH 88.07BC 17,67AB 8,167CDEFG 4.72 CDE 3,383CDE 34,27DEF T19L3 INIAP COTACACHI 9.333GHI 150.3GHI 3.67BCDE 75.33 A 124,7G 94.37B 18,00A 8,833ABCD 4.08 E 2,910E 38,43BCDEF

T20L3 UEB CARNAVALERO 8.333I 202.0DEFGH 2.67E 66.33GHIJ 111,3H 76CDEF 14,33EFGH 7,700EFGHIJ 4.24 CDE 3,033CDE 35,93BCDEF

T21L3 INIAP ZHALAO 2003 10EFGHI 154.0FGHI 3.67BCDE 68.00EFGHI 120,0H 87.63BC 17,33ABC 8,900ABC 5.12 CDE 3,633CDE 35,80BCDEF

T22L3 SERI/ATILLA 9HI 179.3EFGHI 4ABCDE 68.33DEFGHI 112,0 I 90.8B 17,33ABC 8,267BCDEF 5.68 ABCDE 4,050ABCDE 37,00BCDEF

T23L3 TINAMOU/LIRA 9.333GHI 166.7EFGHI 3.67BCDE 66.67FGHIJ 110,7 I 90.87B 16,67ABCD 7,833EFGHIJ 5.68 ABCDE 4,053ABCDE 39,53ABCDE

T24L3 CRESPO 8.333I 249CDE 4ABCDE 65.33IJ 112,0 I 117.8A 15,67CDEF 7,633FGHIJ 6.72 ABCD 4,847ABCD 33,53F NOMENCLATURA: GL: Grados de libertad. DF: Días a la floración. PS: Peso de 1000 semillas. L*C: Localidad por Cultivar DE: Días a la emergencia. DC: Días a la cosecha. RP: Rendimiento de parcela. Factor C: Cultivar PMC: Plantas por metro cuadrado. LE: Longitud de la espiga. RH: Rendimiento /hectárea. L1: Guaranda NMP: Numero de macollos por planta. NeE: Número de espiguillas por espiga. H: %Humedad L2: Chimbo NGe: Numero de granos por espiguilla. NGE: Número de granos por espiga AP: Altura de planta. L3: Chillanes

Page 109: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

2. Número de plantas por metro cuadrado

El análisis de varianza para el numero de plantas por metro cuadrado (Cuadro 26) presenta

diferencias altamente significativas entre localidades, cultivares e interacción localidad por

variedad (L*A). Con un promedio de 231.03 plantas por metro cuadrado.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el número de plantas por metro cuadrado

(Cuadro 27) se establecieron 9 rangos. El culrivar Crespo (T16) del ensayo de Chimbo

(Instituto 3 de Marzo) ocupó rango A con 391.7 plantas por metro cuadrado, mientras que

el cultivar INIAP Cojitambo (T17) del ensayo de Chillanes (Gualapamba) con 93.33

plantas por metro cuadrado ocupó el rango I. El numero de plantas por metro cuadrado es

una variable que depende de la viabilidad de las semillas y del grado de adaptación por los

cultivares al medio ambiente.

El porcentaje de germinación del cultivar Crespo (T16) es de 92% por lo cual influye en el

número de plantas por metro cuadrado. Mientras que el porcentaje de germinación de

INIAP Cojitambo es de 26%, siendo muy bajo por lo que incide directamente en el número

de plantas por metro cuadrado, además de ser una variedad adaptado y liberada para el

Austro ecuatoriano.

PLANTAS POR METRO CUADRADO

050

100150200250300350400450

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

NUM

ERO

PLA

NTA

S

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 42. Interacción entre Localidad y cultivar para la variable plantas por metro

cuadrado de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia

de Bolívar.

Page 110: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

97

3. Número de macollos por planta

El análisis de varianza para la variable número de macollos por planta (Cuadro 26)

presenta diferencias altamente significativas entre localidades y cultivares, mientras que

para la interacción localidad por variedad (L*A) presenta diferencias significativas. Con un

promedio de 3.78 macollos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el número de macollos por planta (Cuadro 27) se

establecieron 5 rangos. El cultivar INIAP Cotacachi (T3) ocupó el rango A en el ensayo de

Guaranda (Laguacoto 2) con 5.67 macollos por planta, mientras que el cultivar UEB

Carnavalero (T20) con 2.67 macollos ocupó el rango E en el ensayo de Chillanes. Estas

diferencia depende del grado de adaptación que tiene los cultivares al medio ambiente y de

su características hereditarias propias. Esta variable depende de la densidad de siembra ya

que mientras mayor cantidad de plantas habrá menor macollamiento y viceversa. El

tratamiento INIAP Cotacachi (T3) presenta un porcentaje de germinación del 55% es decir

una densidad baja de plantas lo cual determina un mayor número de macollos, mientras

que el cultivar UEB Carnavalero (T20) presenta un porcentaje de germinación del 80% por

lo cual el macollamiento es menor.

MACOLLOS POR PLANTA

0

1

2

3

4

5

6

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES y/O LINEAS

NUM

ERO

MA

COLL

OS

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 43. Interacción entre Localidades y cultivares para la variable número de macollos

por planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia

de Bolívar.

Page 111: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

98

4. Días a la floración

El análisis de varianza para la variable días a la floración (Cuadro 26) presenta diferencias

altamente significativas para localidades, cultivares e interacción localidad por variedad

(L*A). Con un promedio de 68.847 días

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la floración (Cuadro 27) se establecieron

10 rangos. Los cultivares INIAP Cotacachi (T19) del ensayo de Chillanes e INIAP

Cotacachi (T3) del ensayo de Guaranda ocuparon rango A, con 75.33 y 74.67 días,

respectivamente, mientras que el cultivar UEB Carnavalero (T12) del ensayo de Chimbo

con 64 días ocupó el rango J. Las respuestas presentadas por los cultivares se deben a las

características varietales propias de cada cultivar y depende de la interacción genotipo

ambiente.

El Cultivar INIAP Cotacachi fue un material susceptible a roya amarilla desde la etapa de

desarrollo lo cual fue determinante en la floración, mientras que el cultivar UEB

Carnavalero (T12) se presentó como un material tolerante a las enfermedades y precoz en

las zonas agroclimáticas de los Cantones Chimbo y Guaranda.

DÍAS A LA FLORACIÓN

5860626466687072747678

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

NUE

MRO

DE

DÍAS

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 44. Interacción entre localidad y cultivar para la variable Días a la cosecha de seis

cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

Page 112: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

99

5. Días a la cosecha

El análisis de varianza para la variable días a la cosecha (Cuadro 26) presenta diferencias

altamente significativas para localidades, cultivares e interacción localidad por variedad

(L*A). Con un promedio de 136.07 días.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para días a la cosecha (Cuadro 27) se establecieron 9

rangos. Los cultivar INIAP Cotacachi (T11), Crespo (T16) en el ensayo de Chimbo

(Instituto 3 de Marzo) e INIAP Cotacachi (T3) en el ensayo de Guaranda (Laguacoto 2)

ocuparon el rango A, con 158.7, 156 y 155.7 días, respectivamente, mientras que

Seri/Atilla (T22), Crespo (T24) con 112 días, así como UEB Carnavalero (T20) y

Tinamou/Lira (T23) con 111.3 y 110.7 días, respectivamente, ocuparon el rango I en el

ensayo de Chillanes (Gualapamba). La variable Días a la Cosecha esta influenciada por las

características genéticas de cada cultivar y de la interacción genotipo ambiente.

DÍAS A LA COSECHA

020406080

100120140160180

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

NUM

ERO

DE

DÍA

S

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 45. Interacción entre localidad y cultivar para la variable Días a la cosecha de seis

cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

6. Altura de planta

El análisis de varianza para la variable altura de planta (Cuadro 26) presenta diferencias

altamente significativas para localidades, cultivares e interacción localidad por variedad

(L*A). Con un promedio de 86.082 centímetros.

Page 113: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

100

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para altura de planta (Cuadro 27) se establecieron 6

rangos. El cultivar Crespo (T24, T16) tanto en el ensayo de Chillanes como en el de

Chimbo ocupó el rango A con 117.8 y 116.7, respectivamente, mientras que el cultivar

INIAP Cotacachi (T3) en el ensayo Guaranda con una altura de 68.13 cm ocupó el rango F.

Esta variable obedece directamente a las características varietales propias de cada cultivar

y depende de la interacción genotipo ambiente. El cultivar Crespo fue el mas alto en las

tres localidades, mientras que INIAP Cotacachi junto con UEB carnavalero fueron de

menor altura en las tres localidades.

ALTURA DE PLANTA

0

20

40

60

80

100

120

140

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

ALTU

RA E

N c

m

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 46. Interacción entre localidad y cultivar para la variable Altura de planta de seis

cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

7. Número de espiguillas por espiga

El análisis de varianza para la variable número de espiguillas (Cuadro 26) por espiga

presenta diferencias altamente significativas para localidades, cultivares e interacción

localidad por variedad (L*A). Con un promedio de 15.92 espiguillas por espiga.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para número de espiguillas (Cuadro 27) por espiga se

establecieron 8 rangos. El cultivar INIAP Cojitambo (T1) del ensayo de Guaranda así

como INIAP Cojitambo (T17) e INIAP Cotacachi (T19) del ensayo de Chillanes ocuparon

rango A. con 18 espiguillas, mientras que el cultivar Crespo (T16) con 13 espiguillas

Page 114: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

101

ocupó el rango H en el ensayo de Chimbo (Instituto 3 de Marzo). El número de espiguillas

por espiga son exclusivas de la genética de cada cultivar y depende de la interacción

genotipo ambiente.

ESPIGUILLAS POR ESPIGA

02468

101214161820

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

NU

ME

RO

DE

ESP

IGU

ILLA

S

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 47. Interacción entre localidad y cultivar para la numero de espiguillas por espiga

de planta de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de

Bolívar.

8. Longitud de espiga

El análisis de varianza para la variable Numero de granos (Cuadro 26) por espiga presenta

diferencias altamente significativas para localidades, cultivares y la interacción localidad

por variedad (L*A). Con un promedio de 7.99 centímetros.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para longitud de espiga (Cuadro 27) se establecieron

11 rangos. Los cultivares INIAP Cojitambo (T17) en el ensayo de Chillanes e INIAP

Cojitambo (T1) en el ensayo de Guaranda ocuparon el rango A con 9.53 y 9.5 centímetros,

respectivamente, mientras que el cultivar Crespo (T8) en el ensayo de Chimbo con 6.3

centímetros ocupó el rango K.

Page 115: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

102

La variable longitud de espiga es un comportamiento hereditario propio de cada cultivar y

depende también de la interacción con el medio ambiente en el que se desarrolla.

LONGITUD DE ESPIGA

0

2

4

6

8

10

12

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

LON

GIT

UD

EN

cm

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 48. Interacción entre localidad y cultivar para la variable longitud de espiga de

seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

9. Rendimiento por parcela

El análisis de varianza para la variable rendimiento por parcela (Cuadro 26) presenta

diferencias no significativas entre localidades, mientras que para cultivares y la interacción

localidad por variedad (L*A) presentó diferencias altamente significativas. Con un

promedio de 5.52 kilogramos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el rendimiento por parcela (Cuadro 27) se

establecieron 5 rangos. La línea Seri/Atilla (T6) ocupó el rango A en el ensayo de

Guaranda (Laguacoto 2), con un rendimiento de 8.01 kilogramos por parcela neta, mientras

que el cultivar INIAP Cotacachi (T19) en el ensayo de Chillanes (Gualapamba) con un

rendimiento de 4.05 kilogramos ocupó el rango E.

Page 116: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

103

El rendimiento es un comportamiento propio de cada variedad además depende de la

interacción del genotipo con el medio ambiente.

RENDIMIENTO POR PARCELA

0123456789

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbora

zo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avale

ro

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atilla

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

RE

NDIM

IEN

TO E

N K

g

Laguacoto 2

Instituto 3 Marzo

Gualapamba

Grafico 49. Interacción entre localidad y cultivar para la variable rendimiento por parcela

de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

10. Porcentaje de humedad

El análisis de varianza para la porcentaje de humedad (Cuadro 26) presenta diferencias no

significativas entre localidades, mientras que para cultivares y la interacción localidad por

variedad (L*A) presentó diferencias altamente significativas. Con un promedio de 10.92%

PORCETAJE DE HUMEDAD

9

9.5

10

10.5

11

11.5

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

PO

RCE

NTAJ

E

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 50. Interacción entre localidad y cultivar para la variable porcentaje de humedad

de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

Page 117: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

104

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el porcentaje de humedad (Cuadro 27) se

establecieron 3 rangos. El cultivar INIAP Cojitambo (T17) y INIAP Chimborazo (T18)

ocuparon el rango A en el ensayo de Chillanes, con un porcentaje de 11.3% para los dos

cultivares, mientras que la línea Tinamou/Lira (T15) con un porcentaje de 9.77 ocupó el

rango C en el ensayo de Chimbo.

11. Rendimiento por hectárea

El análisis de varianza para la variable rendimiento por hectárea (Cuadro 26) presenta

diferencias no significativas entre localidades, mientras que para cultivares y la interacción

localidad por variedad (L*A) presentó diferencias altamente significativas. Con un

promedio de 4.01 toneladas por hectárea.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el rendimiento por hectárea (Cuadro 27) se

establecieron 5 rangos. La línea Seri/Atilla (T6) ocupó rango A en el ensayo de Guaranda,

con un rendimiento de 5.78 toneladas por hectárea, mientras que los cultivares Crespo

(T16) en el ensayo de Chimbo e INIAP Cotacachi (T19) en el ensayo de Chillanes con un

rendimiento de 2.98 y 2.91 toneladas por hectárea respectivamente ocuparon el rango E.

RENDIMIENTO POR HECTAREA

0

1

2

3

4

5

6

7

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

TON

ELA

DA

S P

OR

HE

CTA

REA

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 51. Interacción entre localidad y cultivar para la variable rendimiento por hectárea

de seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

Page 118: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

105

12. Peso de 1000 semillas

El análisis de varianza para la variable peso de 1000 semillas (Cuadro 26) presenta

diferencias significativas entre localidades, mientras que en cultivares y la interacción

localidad por variedad (L*A) presentó diferencias altamente significativas. Con un

promedio de 37.99 gramos.

Al realizar la prueba de Tukey al 5% para el peso de 1000 semillas (Cuadro 27) se

establecieron 6 rangos. La línea Tinamou/Lira (T15) ocupó rango A en el ensayo de

Chimbo, con un peso de 43.93 gramos, mientras que el cultivar Crespo (T24) en el ensayo

de Chillanes con un peso de 33.53 gramos ocupó el rango F.

PESO DE 1000 SEMILLAS

05

101520253035404550

INIAP C

ojitam

bo

INIAP C

himbo

razo

INIAP C

otaca

chi

UEB Carn

avalero

INIAP Zha

lao 20

03

Seri/Atill

a

Tinamou

/Lira

Crespo

CULTIVARES Y/O LINEAS

PE

SO E

N G

RA

MO

S

Laguacoto 2Instituto 3 MarzoGualapamba

Grafico 52. Interacción entre localidad y cultivar para la variable peso de 1000 semillas de

seis cultivares y dos líneas promisorias de trigo en la provincia de Bolívar.

Page 119: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

106

VI. CONCLUSIONES.

A. En la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda los cultivares emergieron desde los 11

días para el cultivar UEB Carnavalero (T4) hasta 13 días para los cultivar INIAP

Cojitambo (T1) e INIAP Zhalao 2003 (T5); florecieron desde los 70 días para UEB

Carnavalero (T4) y Crespo (T8) hasta los 75 días para INIAP Cotacachi (T3),

mientras que en la cosecha tardaron 130 días en el cultivar UEB Carnavalero (T4)

hasta los 156 días en el cultivar INIAP Cotacachi (T3); en cuanto a altura de planta los

cultivares variaron desde 68 cm en el cultivar INIAP Cotacachi (T3) hasta 96 cm en el

cultivar Crespo (T8). El rendimiento más bajo fue para el cultivar INIAP Cotacachi

(T3) con 2.9 t/ha hasta 5.2 t/ha para la línea Seri/atilla (T6). El peso hectolítrico varió

desde 76 Kg/Hl en el cultivar INIAP Chimborazo (T2) hasta 82.7Kg/Hl en el cultivar

UEB Carnavalero (T4). Los cultivares INIAP Cojitambo (T1), INIAP Chimborazo

(T2), UEB Carnavalero (T4), Seri/atilla (T6) y Tinamou/lira (T7) presentaron

resistencia a Roya lineal (P. striformis); no así para el cultivar INIAP Cotacachi (T3)

el cual presentó susceptibilidad a esta enfermedad (70S).

B. En la localidad Tambán, cantón Chimbo, los cultivares emergieron desde los 9 días en

el cultivar UEB Carnavalero (T4) hasta los 12 días en el cultivar INIAP Cojitambo

(T1); florecieron desde los 64 días para el cultivar UEB Carnavalero (T4) hasta 70

días para el cultivar INIAP Cotacachi (T3), mientras que la madurez de cosecha se

alcanzó a los 133 días por el cultivar UEB Carnavalero (T4) hasta 159 días por el

INIAP Cotacachi (T3), en cuanto a la altura de planta UEB Carnavalero (T4) alcanzó

76.9 cm, hasta 116.7 cm en el cultivar Crespo (T8). El rendimiento varió desde 2.7

t/ha en el cultivar Crespo (T8) hasta 4.2 t/ha en la línea Tinamou/lira (T7). El peso

hectolítrico alcanzado por los cultivares varió desde 74 Kg/Hl en el cultivar INIAP

Chimborazo (T2) hasta 82.5 Kg/Hl en el cultivar UEB Carnavalero (T4). En cuanto a

la incidencia de roya lineal (P. striformis) los cultivares y líneas promisorias que

presentaron resistencia a esta enfermedad fueron, INIAP Cojitambo (T1), INIAP

Chimborazo (T2), UEB Carnavalero (T4), Seri/atilla (T6) y Tinamou/lira (T7)

mientras que el cultivar INIAP Cotacachi (T3) presentó susceptibilidad a esta

enfermedad (70S).

Page 120: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

107

C. En la localidad Gualapamba, cantón Chillanes, los cultivares emergieron desde los 8

días en el cultivar Crespo (T8) hasta 10 días en el cultivar INIAP Zhalao 2003 (T5);

Por otro lado la floración ocurrió desde los 65 días para el cultivar Crespo (T8) hasta

los 74 días para el cultivar INIAP Cotacachi (T3), mientras que para días a la

cosecha, la variación fue desde 111 días en el cultivar UEB Carnavalero (T4) hasta

125 días en el cultivar INIAP Cotacachi (T3), la altura de planta fue desde 76 cm en el

cultivar UEB Carnavalero (T4) hasta 117.8 cm en el cultivar Crespo (T8). El

rendimiento varió desde 2.6 t/ha para el cultivar INIAP Cotacachi (T3) hasta 4.4 t/ha

para el cultivar Crespo (T8). El peso hectolítrico presentado por los cultivares varió

desde 73.4 Kg/Hl en el cultivar INIAP Chimborazo (T2) hasta 80 Kg/Hl en el cultivar

UEB Carnavalero (T4) y Tinamou/lira (T7). En cuanto a la presencia de enfermedades

el cultivar UEB Carnavalero presentó resistencia a roya lineal (P. striformis), mientras

que el cultivar INIAP Cotacachi (T3) fue susceptible (70S) para roya de hoja (P.

recondita) el cultivar UEB Carnavalero (T4) y la línea Seri/atilla (T6) fueron

resistentes, no así para el cultivar Crespo (T8) que fue susceptible (60S).

D. Para la localidad Laguacoto 2, cantón Guaranda, todos los cultivares cumplen con los

requerimientos mínimos impuestos por la industria harinera (proteína (11%), gluten

húmedo (24%) y de gluten seco (8%)); En la localidad Tamban, Cantón Chimbo todos

los cultivares cumplen con los requerimientos de la industria excepto el cultivar

INIAP Cotacachi (T3); El la localidad Gualapamba, cantón Chillanes los cultivares

que se destacaron son: INIAP Cojitambo (T1), UEB Carnavalero (T4), INIAP Zhalao

2003 (T5), Seri/atilla (T6), Tinamou/lira (T7) y Crespo (T8) mientras que los

cultivares INIAP Cotacachi (T3) e INIAP Chimborazo (T2) no cumplen con las

exigencias de la industria.

E. Los cultivares y líneas que presentaron el valor mas alto de relación Beneficio/Costo

en la localidad Laguacoto 2, Cantón Guaranda fueron Seri/atilla (T6), UEB

Carnavalero (T4) e INIAP Zhalao 2003 (T5) con: 1.54, 1.47 y 1.30 respectivamente;

para el cantón Chimbo el valor mas alto de relación Beneficio/Costo fue para la línea

Tinamou/ Lira (T7) con 1.24; no así en Gualapamba, Cantón Chillanes donde el

Page 121: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

108

cultivar Crespo (T8) presentó la relación Beneficio/Costo mas alta con un valor de

1,29.

F. Realizada la interacción localidad por variedad de los ensayos de la provincia de

Bolívar se concluye que: el cultivar INIAP Cojitambo fue el mas tardío en emerger

con 13.33 días, mientras que los cultivares UEB Carnavalero y Crespo fueron los

precoces con 8.333 días; el mayor número de plantas por metro cuadrado presentó el

cultivar Crespo con 391.7 plantas, mientras que el cultivar INIAP Cojitambo presentó

menor cantidad de plantas (93.33); el cultivar INIAP Cotacachi presentó mayor

macollamiento (5.67 macollos), mientras que el cultivar UEB Carnavalero fue el que

presentó menor número de macollos (2.67 macollos); El cultivar que registró el mayor

número de días desde la siembra hasta la floración fue INIAP Cotacachi con 75.33

días, no así el cultivar UEB Carnavalero el cual fue el mas precoz con 64 días; en

cuanto a días a la cosecha, el cultivar INIAP Cotacachi fue tardío con 158.7 días,

mientras que la línea Tinamou/Lira con 110,7 días fue la mas precoz; El cultivar

Crespo fue el de mayor altura con 117.8 centímetros, mientras que el cultivar INIAP

Cotacachi fue el mas bajo; el cultivar INIAP Cojitambo presentó 18 espiguillas por

espiga, mientras que el cultivar Crespo fue registró 13 espiguillas; el cultivar con

mayor longitud de espiga fue INIAP Cojitambo con 9.5 centímetros, mientras el

cultivar crespo fue de menor longitud con 6.3 centímetros; el mayor rendimiento por

hectárea registró la línea Seri/Atilla con 5.58 T/Ha, mientras que el cultivar INIAP

Cotacachi fue de menor con 2.91 T/Ha; el mayor peso de grano fue para la línea

Tinamou/Lira con 43.93 gramos, mientras que el cultivar Crespo fue de menor peso

con 33.53 gramos.

Page 122: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

109

VII. RECOMENDACIONES.

A. Se recomienda para el Cantón Guaranda utilizar los cultivares y línea promisoria

UEB Carnavalero (T4), INIAP Zhalao 2003 (T5) y Seri/Atilla (T6), tanto por su

buen rendimiento, peso hectólitrico y mejor relación beneficio costo.

B. Se recomienda para el Cantón Chimbo utilizar las variedades INIAP Cojitambo,

UEB Carnavalero, INIAP Zhalao 2003, Seri/Atilla y Línea Tinamou/Lira por su

buen rendimiento, peso hectólitrico y mejor relación beneficio costo.

C. Se recomienda para el Cantón Chillanes utilizar las variedades, Seri/Atilla,

Tinamou/Lira y la variedad local Crespo tanto por su buen rendimiento, peso

hectólitrico y mejor relación beneficio costo.

D. Probar nuevamente los diferentes cultivares en las tres localidades (Guaranda,

Chimbo y Chillanes) para ratificar los resultados en vista que cada año tenemos

diferentes comportamientos climáticos.

E. Realizar un estudio socio económico del trigo y cultivos sustitutos en la provincia

de Bolívar.

Page 123: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

110

VII. RESUMEN

La presente investigación propone: evaluación agronómicamente 6 cultivares y 2 líneas

promisorias de trigo (Triticum vulgare L.) en tres localidades de la provincia de Bolívar;

El tipo de diseño empleado fue bloques completos al azar (BCA) con tres repeticiones, se

realizó Análisis de Varianza y prueba de Tukey al 5%. Los cultivares de trigo utilizados

fueron INIAP-COJITAMBO (T1), INIAP-CHIMBORAZO (T2), INIAP -COTACACHI

(T3), UEB-CARNAVALERO (T4), INIAP-ZHALAO (T5), LINEA SERI/ATTILA (T6),

LINEA TINAMOU/LIRA (T7) y CRESPO (T8) como testigo para cada zona. Se

evaluaron 22 variables. Obteniéndose los siguientes resultados: En el cantón Guaranda, se

obtuvo un rendimiento promedio de 4132.4 Kg/ha, todos los cultivares superan los

parámetros de proteína, gluten húmedo y gluten seco requeridos por la industria por tanto

son aptos para procesos de panificación a nivel local. En Chimbo se obtuvo una media

general en rendimiento de 3447.7 Kg/ha, todos los cultivares superan los parámetros de

proteína, gluten húmedo y gluten seco requeridos por la industria por tanto poseen aptitud

panadera, excepto INIAP-Cotacachi que no superó el valor mínimo de gluten seco. Los

resultados obtenidos en el Cantón Chillanes fueron para rendimiento una media general de

3257.2 Kg/ha, en cuanto a aptitud panadera, los cultivares evaluados superan los

parámetros de proteína, gluten húmedo y gluten seco requeridos por la industria a

excepción INIAP-Chimborazo e INIAP - Cotacachi que no supera el valor mínimo de

gluten (húmedo y seco) por tanto no es apto para la panificación. Se concluye que, el

mayor rendimiento por Ha. Registró la línea Ceri/Atilla con 5.58 Tn/ha, mientras que el

cultivar INIAP-Cotacachi fue el de menor rendimiento con 2.91 Tn/ha; recomendando

realizar el estudio socio-económico del impacto del cultivo de trigo.

Page 124: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

111

VIII. SUMARY

This research work proposes: an agronomy evaluation of 6 cultivars and 2 promissory lines

of wheat (Triticum vulgare L.) in three sites at the province of Bolivar. The employed

designing type was complete blocks at random (BCA) with three repetitions; the analysis

of Varianza and test of Tukey were carried out at 5%. Wheat cultivars were INIAP-

COJITAMBO (T1), INIAP-CHIMBORAZO (T2), INIAP -COTACACHI (T3), UEB-

CARNAVALERO (T4), INIAP-ZHALAO (T5), LINEA SERI/ATTILA (T6), LINEA

TINAMOU/LIRA (T7) y CRESPO (T8) as witnesses for each zone. Twenty-two variables

were evaluated getting these results: in Guaranda, the average yield was 4132.4 Kg/ha, all

of the cultivars exceed the protein parameters, humid gluten and dry gluten required by the

industry therefore they are good for domestic bread making processes. In Chimbo a

general media of yield was 3447.7 kg/ha, all of the cultivars exceed protein parameters,

humid and dry gluten required by the industry, therefore, they are good for a bakery

attitude, except INIAP-Cotacachi where it did not exceed the minimum value of dry

gluten. The obtained results in Chillanes canton were of about 3257.2 Kg/ha, according to

bakery attitude those cultivars overcome protein parameters, and humid and dry gluten

required by the industry with the exception of INIAP-Chimborazo an INIAP-Cotacachi

where the minimum in not reached, therefore it is not good for making bread. It is

concluded that the best yield by ha was that of line Seri/Atilla with less yield with 2.91

Tn/ha, recommending to carry out a socioeconomic study of the wheat impact.

Page 125: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

IX. BIBLIOGRAFÍA.

1. BOTANICAL www.botanical-online.com. (online) Consultado: octubre 2008).

2. CÁCERES, J, 1976. Recomendaciones de fertilización para los principales cultivos

del Ecuador. Boletín Técnico Nº 18 (INIAP). Quito – Ecuador. Pp 46.

3. CIMMYT. 1985 Y 1986. Enfermedades y Plagas del Trigo. México. Pp. 23, 25, 29,

30 y 65.

4. CIMMYT. 1988. Manual de Metodología sobre las enfermedades de los cereales.

México. DF. México. Pp 46.

5. CORONEL, A. 1989. Comportamiento agronómico de 6 variedades de Trigo en dos

zonas ecológicas de la provincia de Bolívar. Tesis Ing Agr. Riobamba. ESPOCH.

Facultad de Recursos Naturales

6. EL UNIVERSO. Agricultores y gobierno planifican incrementar plantaciones de

trigo. (En línea). <http://www.eluniverso.com/2009/10/06/1/1416/agricultores-

gobierno-planifican-incrementar-plantaciones-trigo.html>. (consulta octubre

2009).

7. FIERRO, H 1997. Evaluación Agronómica de 4 variedades de trigo (Triticum

Vulgare L) en las localidades de Shucundo y Laguacoto. Universidad Estatal de

Bolívar. Guaranda – Ecuador. Pp 41, 44, 47, 53, 56, 59, 89. Tesis de Grado.

8. GARCÍA. G 2000. Evaluación de Germoplasma de Trigo (Triticum Vulgare L) con

Investigación Participativa en la granja experimental Laguacoto. Universidad

Estatal de Bolívar. Guaranda – Ecuador. Pp 9, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19. Tesis de

Grado.

9. INIAP. Variedades INIAP. (en línea). 2006.

<http://mail.iniapecuador.gov.ec/isis/search_terms.php?dbinfo=FICHAS&qtype=

search&words=TRIGO> (consulta: nov 2008).

Page 126: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

113

10. INIAP, 1987. Manual Agrícola de los Principales Cultivos del Ecuador, Quito –

Ecuador. Pp 31.

11. INIAP, 1978. El Cultivo de Trigo, Manual Agrícola. Quito – Ecuador.

12. INIFAP. 1990. Guía para la producción de trigo en el estado de Coahuila. Centro de

Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Coahuila. Junio.

13. INFOAGRO SYSTEMS. El cultivo de trigo. (en línea).

<http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/trigo.asp>. (consulta: dic 2008).

14. MATHRE, DE, 1982. Compendium of Barley Diseases American Phytopathological

Society.

15. MONAR, C. et.al 1994. Informe Anual de Actividades. UVTT - B, INIAP Guaranda.

16. MONAR, C. et.al 1996. Alternativas tecnológicas para la producción de trigo,

cebada y quinua. Pp. 10.

17. MONAR, C. et.al 1997. Informe anual de labores. Proyecto integral noreste de

Bolívar. PI-NEB.INIAP-FEPP. Guaranda-Ecuador. Pp.42.

18. MONAR, C. et.al 1997. Informe anual de labores. Proyecto integral noreste de

Bolívar. PI-NEB.INIAP-FEPP. Guaranda-Ecuador. Pp.52.

19. MONAR, C. 1999. Informe anual de actividades. UVTT/c-B.INIAP. Quito-Ecuador.

Pp.45.

20. MONAR, C. 2004. Informe anual de labores. UVTT/c-B.INIAP. Guaranda-Ecuador.

Pp.47.

21. MONAR, C. 2005. Informe anual de labores. UTV/C-B.INIAP. Guaranda-Ecuador.

Pp.105.

22. MONAR, C. 2006. Informe anual de labores. UEB. INIAP. Guaranda. Ecuador. Pp.

65.

Page 127: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

114

23. MONTALVO, E. 1987. Cultivos de la sierra. Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo. Riobamba - Ecuador. Pp. 14 - 22.

24. MUÑOS, A. QUEZADA, S. 2002. Producción y proceso de comercialización de

Trigo Tropicalizado en el Litoral Ecuatoriano pdf. Proyecto de Grado.

Economista. ESPOL. Instituto de Ciencia Humanística y Económicas.

25. LARREA, P. 1979. Trigo, Mejores Rendimientos. Boletín Divulgativo. INIAP

Quito – Ecuador.

26. LALAMA, M 1975. Trigo_ Cultivos de la Sierra. MAG. Quito – Ecuador.

27. LOPEZ, A. 1999. Enciclopedia Práctica de la agricultura y Ganadería

OCEANO/CENTRUM, Pp. 81.

28. LOPEZ, L 1991. Cultivos Herbáceos Vol. 1, Cereales. Ediciones Mundi – Prensa

Madrid – España Pp 189, 195.

29. PATÍN, J 2007. Evaluación Agronómica con Investigación Participativa de siete

Lineas Promisorias de Trigo (Triticum Vulgare L) con caracteristicas excelentes

para la Agroindustria en Laguacoto II. Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda

– Ecuador. Pp 66, 67, 73, 74. Tesis de Grado.

30. POEHLMAN, J 1987. Mejoramiento Genético de las cosechas México. Pp 453.

31. REYES, P 1985. Fitogenotecnia Básica y aplicada. México DF pp 460.

32. RIMACHE, M 1994. Cultivo de Trigo, Cebada y Avena, Primera Edición. Biblioteca

Nacional de Perú, Lima – Perú. Pp 10, 11, 18, 19, 31, 32, 36 , 37.

33. ROMERO, G. 1970. El cultivo de Trigo en el Ecuador. Boletín Divulgativo. Nº 15.

INIAP. Pp 13.

34. RUIZ, E 2001. Caracterización Agronómica y Morfológica de Trigo (Triticum

Vulgare L) con Investigación Participativa en las Localidades de Laguacoto II y

El Carbón, Guaranda – Bolívar. Pp 36, 38, 41, 47, 50, 52, 56, 60, 76, 81.

Page 128: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

115

35. SANCHEZ, R 1994. Producción de granos y Forrajes. Editores Noriega 5ta Edición.

Editorial Limusa, S.A México D.F Pp 207,209, 217 – 222

36. SICA. El trigo en el país. (en línea)

<http://www.sica.gov.ec/agronegocios/biblioteca/ing%20rizzo/agricultura/princip

al.htm> (consulta: dic 2009).

37. SICOES. Especificaciones Técnicas (E.T.**). (en línea). <www.sicoes.gov.bo.>

2010.

38. SOLDANO, O. 1985. “El Trigo”. Editorial Albatros. Buenos Aires Argentina.

200pgs.

39. WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Triticum. (en línea). 2008.

<http://es.wikipedia.org/wiki/Trigo#Morfolog.C3.ADa.>. (consulta: 20 nov

2008).

40. www.sra.gob.mx

Page 129: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

116

X. ANEXOS

Page 130: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

Anexo 1. Registro de datos de variables cuantitativas de seis cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en Laguacoto 2, cantón Guaranda 2009.

TRATAMIENTOS DE PMC NMP DF AP DC LE NeE NGe NGE %H RP PS RH PH 1 13 141 6 70 70.1 147 9.5 18 3 50 11.3 3.96 39.2 2.84 77.8 2 11 270 3 70 70.1 142 8 17 3 46 11.3 5.11 38 3.66 76 3 12 170 5 75 67.9 156 8.8 16 3 44 10.9 5.87 37.4 4.22 80.05 4 11 393 3 71 69.6 132 7.2 13 3 36 10.8 8.64 38.8 6.22 82.7 5 12 149 4 70 73.5 143 8.6 16 4 48 10.9 7.20 40.6 5.18 79.3 6 11 215 4 73 73.6 144 7.8 15 3 45 11.1 10.08 40.6 7.24 78.9 7 11 262 4 70 72.6 143 7.6 15 3 44 10.9 7.20 43 5.18 80 8 11 359 4 71 97.3 152 7.5 14 3 46 9.9 6.84 36.8 4.98 80 1 14 138 5 74 74.3 146 9.4 18 3 50 11.2 7.20 38.4 5.16 77.8 2 12 237 4 70 72.6 140 7.9 17 3 46 11.5 8.10 38.6 5.79 76 3 13 163 7 74 69.3 154 9.5 17 3 49 11.2 4.86 37 3.48 80.05 4 11 322 3 70 72.1 130 7.6 14 4 40 11.5 8.35 39.6 5.97 82.7 5 13 151 6 75 78.5 146 8.8 16 3 47 11.2 8.64 38.6 6.20 79.3 6 12 291 6 75 81.3 143 9 17 4 50 11.1 8.64 39.8 6.20 78.9 7 12 342 4 71 70 142 7.9 16 3 46 10.8 6.91 39 4.98 80 8 11 373 4 70 100 150 7.2 14 3 34 10.4 7.02 38.1 5.08 80 1 13 130 5 72 76.2 148 9.6 18 3 47 10.6 4.68 41.2 3.38 77.8 2 12 239 4 72 77.7 139 8.3 18 3 47 10.9 4.68 37.4 3.37 76 3 13 185 5 75 67.2 157 9.1 16 3 40 10.7 2.88 34 2.08 80.05 4 11 327 3 70 71.7 128 7.9 15 3 40 11 6.12 39.2 4.40 82.7 5 14 115 5 73 76.4 144 8.9 16 4 53 10.8 4.61 38.4 3.32 79.3 6 12 195 4 73 74.3 144 8.9 16 4 50 10.6 5.40 41.6 3.90 78.9 7 12 227 5 71 77.7 142 8.4 17 4 53 11 5.40 39.4 3.88 80 8 12 351 3 70 89.2 148 6.8 14 2 28 10.8 4.86 39.8 3.50 80

Page 131: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

118

Anexo 2. Registro de datos de variables cuantitativas de siete cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en Tamban, cantón Chimbo 2009.

TRATAMIENTOS DE PMC NMP DF AP DC LE NeE NGe NGE %H RP PS RH PH 1 12 206 4 66 91.1 149 7.5 16 3 42 11.1 5.76 39.4 4.13 77.4 2 9 246 3 65 87.9 144 6.7 16 3 40 11.2 5.04 34 3.61 74 3 10 278 4 68 91.6 158 7.2 16 3 42 11 4.32 36.7 3.10 78.5 4 9 368 3 63 78.9 134 6.7 13 3 32 11 5.58 42.2 4.01 82.5 5 11 263 3 68 82.1 145 7.7 16 4 44 10.7 5.04 40.8 3.63 79 6 11 289 3 68 87.4 146 7.2 16 3 43 10.6 5.40 40.4 3.90 80.1 7 9 315 4 65 92.1 146 6.9 14 4 42 10.2 5.40 46.1 3.92 82 8 10 385 3 65 111.4 155 6.2 13 3 28 11 3.96 40.2 2.85 77.6 1 12 163 3 65 82.3 148 7.6 15 3 40 10.9 5.40 42.7 3.89 77.4 2 10 326 4 65 88 142 7 15 3 43 11.2 5.04 35.9 3.61 74 3 11 222 4 71 92.5 158 7.4 16 3 44 10.8 4.68 37.4 3.37 78.5 4 10 371 3 64 72 132 7.4 14 3 35 11.1 5.54 41.8 3.98 82.5 5 12 151 3 66 85.2 148 8.1 16 3 41 11.1 5.40 38.6 3.88 79 6 12 225 3 68 82.4 146 7.4 15 3 44 11.1 5.76 40.6 4.13 80.1 7 10 375 3 67 94.4 147 6.9 14 3 43 9.6 7.56 43 5.52 82 8 9 394 3 65 114.9 157 6.1 13 2 26 11.1 3.96 32.8 2.84 77.6 1 13 157 4 66 88.2 151 8.3 16 3 43 10.9 4.86 37.4 3.50 77.4 2 11 251 3 67 85.9 144 7.5 15 2 30 11.1 4.79 32.6 3.44 74 3 11 191 4 71 93.7 160 7.5 16 3 38 11 4.32 34.4 3.10 78.5 4 9 362 3 65 79.8 133 7.7 14 3 40 10.7 5.76 38.4 4.15 82.5 5 12 167 3 68 82 145 8.5 17 3 45 10.5 6.48 39 4.68 79 6 12 226 4 68 87.6 148 7.5 15 3 40 10.9 6.84 38.8 4.92 80.1 7 10 323 3 67 95.6 147 7.4 14 3 48 9.5 6.16 42.7 4.50 82 8 10 396 4 65 123.7 156 6.6 13 3 28 10.2 4.50 33 3.26 77.6

Page 132: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

119

Anexo 3. Registro de datos de variables cuantitativas de siete cultivares y dos líneas promisorias de Trigo, en Gualapamba, cantón Chillanes 2009.

BLOQUES TRATAMIENTOS DE PMC NMP DF AP DC LE NeE NGe NGE %H RP PS RH PH

1 1 9 97 3 70 95.3 118 9.4 18 3 47 11.2 3.24 34.9 2.32 75.3 1 2 10 260 3 65 90.1 120 8 18 4 50 11.2 3.31 32.5 2.37 73.4 1 3 9 141 4 75 95.7 123 9.1 18 3 57 10.7 3.24 39.7 2.34 78.1 1 4 9 201 3 68 79.9 110 7.9 15 3 42 9.8 4.32 37.2 3.15 80 1 5 10 150 4 70 91.8 118 9.3 18 4 58 11.2 5.11 35.4 3.67 77.6 1 6 9 198 4 70 92.6 110 8.3 18 4 55 11 6.48 39.7 4.66 77.2 1 7 10 150 4 68 88.6 110 7.9 17 3 44 11.1 5.04 38.2 3.62 80 1 8 8 227 4 65 107.5 112 7.3 15 3 38 10.8 5.94 32.6 4.28 76.2 2 1 10 89 4 70 82 120 10 18 4 56 11.4 5.04 36 3.61 75.3 2 2 9 208 3 67 89.2 122 8.7 18 3 51 11.4 5.83 33.7 4.17 73.4 2 3 10 171 4 74 98.3 125 8.7 18 4 54 10.9 4.39 38.6 3.16 78.1 2 4 8 211 3 65 76.2 112 7.6 14 3 40 11.3 3.96 32.4 2.84 80 2 5 10 151 4 68 85 120 9 18 3 54 11.2 5.40 34.6 3.87 77.6 2 6 8 172 4 68 93.3 112 8.6 18 4 60 11.2 5.40 34.9 3.87 77.2 2 7 9 163 4 67 95.3 112 7.9 17 4 55 11.2 6.48 39.8 4.65 80 2 8 9 249 4 65 121.9 114 8.2 16 3 43 11.2 7.74 32.6 5.55 76.2 2 1 10 94 4 68 90.2 122 9.2 18 3 53 11.3 4.32 37.6 3.09 75.3 3 2 9 187 3 66 84.9 124 7.8 17 3 50 11.3 5.04 36.6 3.61 73.4 3 3 9 139 3 74 89.1 126 8.7 18 4 54 11 4.50 37 3.23 78.1 3 4 8 194 2 66 71.9 112 7.6 14 4 42 11.2 4.50 38.2 3.23 80 3 5 10 161 3 66 86.1 122 8.4 16 3 50 11.1 4.68 37.4 3.36 77.6 3 6 10 168 4 67 86.5 114 7.9 16 4 55 11.1 5.04 36.4 3.62 77.2 3 7 9 187 3 65 88.7 110 7.7 16 4 48 10.9 5.40 40.6 3.89 80 3 8 8 271 4 66 123.9 110 7.4 16 3 41 10.9 6.55 35.4 4.71 76.2

Page 133: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

Anexo 4: Rangos para interpretación del análisis del contenido de nutrientes del suelo

según el CESTTA-ESPOCH. 2009.

Nutriente UNIDAD Muy bajo Bajo Medio Alto Muy Alto

N % 0 – 0,05 0,05 – 0,1 0,1 – 0,2 0,2 – 0,4 > 0,4

P ppm - < 10 10 -20 > 20 -

K meq/100g < 0,1 0,1 – 0,3 0,3 – 0,6 0,6 – 1,2 >1,2

Ca meq/100g <2 2 - 5 5 - 10 10 – 20 >20

Mg meq/100g <0,5 0,5 – 1,5 1,5 - 3 3 – 8 >8

Parámetros LAGUACOTO 2 TAMBAN GUALAPAMBA

N BAJO MEDIO ALTO

P BAJO BAJO BAJO

K ALTO ALTO ALTO

Ca BAJO MUY BAJO BAJO

Mg BAJO MUY BAJO BAJO

Page 134: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

Anexo 5: Relación de Beneficio/Costos de producción y comercialización para 1 Hectárea

de trigo.

RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

A.- COSTOS DIRECTOS 1. Preparación de Terreno Arada Horas/Tractor 4 12 48 Rastra Horas/Tractor 2 12 24 Tape Horas/Tractor 2 12 24 sub total 96 2. Semilla certificada Kg/ha 140 0.66 92.4 3. Fertilizante - 18-46-0 Kg/ha 130 0.7 91 Sulphomag Kg/ha 91 0.65 59.15 Urea Kg/ha 123 0.47 57.81 sub total 207.96 4. Labores Culturales - Control de malezas Jornal 1 8.5 8.5 Desinfectante de semilla (Vitavax 300) funda (100g) 3 2.8 8.4 sub total 16.9 5. Mano de obra Siembra y Fertilización inicial Jornales 4 10 40 Segunda fertilización. Jornales 2 10 20 Control de malezas jornales 2 10 20 Corte y recolección Jornales 15 10 150 Trilla Jornales 8 10 80 sub total 310 6. Trilla* Kg/ha 5201 0.04 208.04 7. Transporte Flete qq 116 0.5 58 Envases sacos 116 0.22 25.52 Piolas kilos 1 3.8 3.8 sub total 87.32 TOTAL COSTOS DIRECTOS 1018.62 B. costo indirectos Uso de la tierra (valor promedio arriendo)* circundante 150 Interés sobre el capital (8.16% en 7 meses) 83.119 Costos de Administración 5% CC 50.931 Costos de Asistencia técnica 5% CC 50.931 TOTAL COSTOS INDIRECTOS 334.98 COSTO TOTAL A+B 1353.60

(*) TRILLA: 0.04USD /Kg de semilla trillada. (*) ARRIENDO DE TIERRA. Precio constante para las tres localidades 150 USD/Año (*) PRODUCCIÓN: Se tomó para el calculo en rendimiento de la línea Seri/Atilla ajustándole el 10% del rendimiento por ha, de la localidad Laguacoto 2. El pago de cada qq es un valor promedio de $ 18USD en un mercado netamente artesanal.

Page 135: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …
Page 136: INTRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE SEIS …

Anexo 6: Croquis del ensayo de trigo 2009.

20m

50m

T1R1 5m

1m

T2R1 T3R1 T4R1 T5R1 T6R1 T7R1 T8R1

2m

5m

T3R2

1m

T7R2 T2R2 T6R2 T8R2 T5R2 T1R2 T4R2

2m

T8R3

1m

T1R3 T3R3 T7R3 T2R3 T4R3 T5R3 T6R3