introducciÓn - universidad autonoma de sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo...

14

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación
Page 2: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

1

INTRODUCCIÓN

La Universidad Autónoma de Sinaloa constituye actualmente un espacio cultural

robusto donde conviven armónicamente las diferentes expresiones del pensamiento

Universal, donde el cultivo de la ciencia, la tecnología y las humanidades se traducen

en acciones académicas progresivamente vigorosas.

El Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad Académica Preparatoria Angostura,

está diseñado bajo un enfoque de planeación estratégica, relacionado con el Plan de

Desarrollo Institucional 2013-2017 “Consolidación 2017” de la Universidad Autónoma

de Sinaloa.

El presente documento contiene los fundamentos básicos de las diferentes acciones

y estrategias que se habrán de seguir en el presente Plan de Desarrollo Institucional

para el periodo 2014-2017. En él se incorpora la Misión y Visión de la Unidad

académica, así como el diagnóstico estratégico que contempla antecedentes,

organigrama, matrícula y atención estudiantil; personal que labora, infraestructura,

además de matriz FODA.

En otra parte del Plan, se describen los objetivos estratégicos a alcanzar y las metas

a desarrollar. Como lo es el Integrar el mayor número de profesores acreditados y

certificados en competencias docentes, además, Ingresar al segundo nivel del

Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

Se enfatiza de manera general algunas propuestas, programas, proyectos y líneas

de acción que tienen que ver con cuatro ejes estratégicos: docencia con calidad,

vinculación y extensión; administración, gestión y gobierno; finalmente prevención y

bienestar universitario.

Page 3: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

2

MISIÓN

El subsistema del bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como

misión la formación integral de bachilleres poseedores de una cultura general básica

y de una actitud responsable hacia los demás, consigo mismo y con el medio

ambiente; proporcionando los conocimientos y habilidades que contribuyan a su

desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la

incorporación a la vida laboral de manera eficiente y con compromiso social.

VISIÓN

La Unidad Académica Preparatoria Angostura es una Unidad Académica de

Educación Media Superior Acreditada y con procesos académicos y administrativos

certificados, que favorece la formación integral de sus estudiantes, promoviendo una

autogestión en el aprendizaje que les permite realizar estudios profesionales e

insertarse en un contexto social pertinente.

Page 4: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

3

a) DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Y CONSISTENTE DE LA UNIDAD

ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA.

1.- Antecedentes.

La Unidad Académica Preparatoria Angostura, como centro educativo surge en el

año de 1975, se caracterizó en ese tiempo por el poco orden académico y su relación

con las luchas sociales, particularmente en comunidades campesinas. En ésta se

improvisaron profesores que impartían clases los fines de semana con el objeto de

poder seguir estudiando su carrera profesional de lunes a jueves, se trataba

innegablemente, de profesores sin experiencia, pero con voluntad y entrega a la

docencia.

La escuela preparatoria Angostura concentra alumnos de comunidades agrícolas y

pesqueras. Con turno matutino y vespertino.

2.- Diagnóstico

La Unidad Académica Preparatoria Angostura (UAPA), ingresan alumnos de diversos

sistemas y subsistemas, ya sean federales o estatales de Sinaloa u otros estados.

Por lo que la conformación de grupos de nuevo ingreso se considera el examen

CENEVAL, promedio de las escuelas secundarias y lugar de procedencia.

A estos alumnos se les imparte cursos de inducción coordinado con la Dirección

General de Escuelas Preparatorias (DGEP), una semana antes de la fecha de inicio

general de clases.

En el ciclo anterior 2013-2014 se inscribieron 696 alumnos distribuidos en 17 grupos,

6 de primero, 6 de segundo y 5 de tercero. De los cuales en primer grado ingresaron

129 hombres y 118 mujeres; de segundo grado 140 hombres y 111 mujeres; y en

tercer grado 117 hombres y 81 mujeres. Con un total de 386 hombres que refleja un

55.46 % y 310 mujeres con el 44.54 %.

Actualmente existen tres fases especializadas para el grado de tercero: dos grupos

para Químico-Biológico; dos para Ciencias Sociales y uno para Físico-Matemático.

Page 5: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

4

3.- Matrícula Estudiantil

Ciclo escolar 2014-2015

Información proporcionada por Control Escolar para el ciclo escolar 2014-2015, se

tienen inscritos 713 alumnos. De los cuales son 253 de primero, 253 de segundo, y

207 de tercero.

Grupo de primer grado No. De alumnos inscritos Turno

1-01 45 Matutino

1-02 45 Matutino

1-03 45 Matutino

1-04 45 Matutino

1-05 44 Matutino

1-06 29 Vespertino

Grupo de segundo grado No. De alumnos inscritos Turno

2-01 44 Matutino

2-02 44 Matutino

2-03 45 Matutino

2-04 42 Matutino

2-05 45 Matutino

2-06 33 Vespertino

Grupo de tercer grado No. De alumnos inscritos Turno

3-01 46 Matutino

3-02 45 Matutino

3-03 47 Matutino

3-04 46 Matutino

3-05 23 Vespertino

Fuente: Control Escolar

Page 6: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

5

4.- Atención Estudiantil

El currículo del Bachillerato UAS 2009 cuenta con los servicios de apoyo educativo,

que complementa y fortalecen la cultura general de los bachilleres, promoviendo una

educación integral, dentro de las cuales tenemos los programas y departamentos de:

Orientación Educativa, Tutorías, Difusión Artística y Cultural, Deportes, Servicio

Social Estudiantil, Seguro Social y Programa de Becas.

5.- Personal Universitario de la Unidad Académica

En UAP Angostura actualmente cuenta con 27 maestros de Asignatura Base e

interinos, de confianza 09, administrativos 11, honorarios profesionales 10,

honorarios asimilables 01 y tiempo completo ninguno. Presididos por el Contrato

Colectivo de Trabajo y el Reglamento del Personal Académico de la Universidad

Autónoma de Sinaloa. Resaltando que ante la ausencia de tiempos completos la

atención hacia al alumnado se debilitan los diferentes programas institucionales.

En el programa de Becas al desempeño académico se tienen 11 profesores ubicados

desde el nivel I, II y III. De la planta docente de 19 maestros tienen PROFORDEMS

y siete CERTIDEMS.

6.- Infraestructura Física y Tecnológica

En infraestructura Tecnológica, el equipamiento tecnológico se tiene una existencia

de 53 computadoras, de las cuales 31 tiene un uso educativo y 22 administrativo, 30

de ellas están conectadas a una red local que tienen un acceso a internet (cable/tv);

equipo audiovisual y videoteca. Con 10 impresoras y 14 proyectores, uno por cada

aula (según datos del Centro de Cómputo).

En lo material existen 14 aulas, con sus respectivas butacas por alumnado, su

minisplit y proyector con su pantalla. Una biblioteca con acceso a internet para su

consulta y 4, 400 ejemplares y 1, 533 libros de texto.

Page 7: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

6

Para las asesorías a estudiantes y cuestiones académicas de los docentes se tiene

un área de cubículos dividido en 7 academias respectivamente con su escritorio,

silla, y equipo de cómputo y una sola impresora para el resto de los cubículos.

Una cancha de usos múltiples, laboratorio de (Biología, Química y Física), sanitarios

para alumnos mujeres y otro para alumnos hombres; y solo uno para personal

académico y administrativo. Un centro de copiado, una cafetería, papelería escolar y

un área de trabajos académicos para los estudiantes. Sin omitir el área de la

Dirección con sus respectivos departamentos. Y el departamento de Control de

turno.

7.- Análisis FODA para la Unidad Académica Preparatoria Angostura

FORTALEZAS

1.- Institución acreditada por el

CENAEMS

2.- Aplicación del plan de estudios con

enfoque en competencias.

3.- Docentes acreditados en

competencias y en proceso de

certificación.

4.-Es la Unidad Académica con más

tradición y aceptación por los

Angosturenses.

5.- Programa de tutorías funcionando

6.- Instalaciones funcionales con buena

infraestructura física, académica y

apoyo tecnológico.

OPORTUNIDADES

1.-Ingresar al segundo nivel del

Sistema Nacional del Bachillerato

(SNB).

2.- Apoyo de autoridades y

dependencias municipales, estatales y

federales

3.- Formación académica de

postgrados en instituciones reconocidas

por su calidad.

4.- Integración de los padres de familia.

5.- Vinculación con sectores sociales y

productivos.

6.- Reconocimiento social

DEBILIDADES

1.- No tener ningún profesor de tiempo

completo para atender el proceso

AMENAZAS

1.- Reducción del presupuesto federal

para la educación en México.

Page 8: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

7

educativo.

2.- Solo el 30 % de la planta docente

tienen certificación.

3.- No existe un mecanismo continuo

de seguimiento del proceso de

planeación y evaluación en la

enseñanza-aprendizaje con un enfoque

en competencias.

4.-No se tiene el número de

computadoras que se requieren por

alumno en el centro de cómputo de

acuerdo a los lineamientos del

CENAEMS.

5. No se cuentan con un programa de

asesorías continuas para disminuir los

índices de reprobación.

2.- No lograr el segundo nivel en el

Sistema nacional del Bachillerato.

3.- Perder la acreditación alcanzada.

4.- Desinterés de la planta docente por

la falta de tiempos completos o

estímulos académicos.

5.- Disminuir la aceptación social de la

Unidad Académica.

6.- Pérdida de credibilidad de docentes

ante el trato inequitativo y despótico de

las autoridades escolares.

b) OBJETIVOS Y METAS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1. Integrar el mayor número de profesores acreditados y certificados en

competencias docentes.

2. Ingresar al segundo nivel del Sistema Nacional del Bachillerato (SNB).

3. Homogenizar acciones para el proceso de planeación didáctica, enseñanza-

aprendizaje y evaluación con enfoque en las 11 competencias genéricas para el

SNB.

4. Reintegrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) al proceso de

enseñanza-aprendizaje.

5. Darle mejor operatividad y funcionalidad a los departamentos y programas de

Tutorías y Orientación Educativa.

Page 9: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

8

6. Alcanzar un mayor nivel de vinculación institucional con otros subsistemas del

nivel medio superior.

7. Promover y gestionar el Diplomado en Valores para alumnos, maestros y padres

de familia ante la Unidad de Bienestar Universitario.

8. Mejorar el nivel de resultados en la evaluación del examen ENLACE.

9. Lograr el perfil de egreso con enfoque en competencias de nuestros estudiantes.

METAS AL 2017

Que el 100 % de los docentes de este plantel educativo estén acreditados y

certificados en competencias docentes.

Que el 100 % de los docentes planeen y evalúen con el nuevo enfoque.

Funcionalidad en un 100% del programa de Tutorías y de Orientación

Educativa.

Que el Consejo Académico funcione al 100%.

Integrar a los docentes en cuerpos académicos en un 80%.

Participar en un proyecto de Investigación Científica el cuerpo académico

atendiendo previa convocatoria del PROFIEB.

Que la institución se incorpore al segundo nivel del SNB.

Promover y divulgar los programas de Ciencia Y Tecnología en un 70%,

alentando con ello su participación en Investigación Científica.

Lograr que el 20% de los estudiantes se integren a las asesorías para

competencias en el concurso Rafael Buelna Tenorio y Olimpiadas de las

Ciencias.

c) PROPUESTAS GENERALES, DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y LÍNEAS

DE ACCIÓN

El presente plan contempla cuatro rubros o ejes básicos el cual tiene como propósito

cumplir con los objetivos y metas propuestos:

Page 10: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

9

i. Académicas

Docencia con Calidad.

Un componente fundamental de la calidad del nivel medio superior tiene que ver con

la formación y actualización continua de la planta docente. En este sentido y en el

marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, e ingreso al Sistema

Nacional del Bachillerato, la Unidad Académica Preparatoria Angostura de una planta

docente de 27 maestros, 19 tienen PROFORDEMS y siete CERTIDEMS, impactando

positivamente en la calidad de los educandos.

Con el propósito formar y consolidar un cuerpo docente de calidad se propone las

siguientes líneas de acción:

Que todos los docentes concluyan el diplomado en PROFORDEMS y

CERTIDEMS al término de esta gestión.

Gestionar y realizar un diplomado para la planta docente en el manejo de las

tecnologías de la información y comunicación aplicado en el aula.

Promover la formación y actualización permanente del personal docente a

través de cursos y diplomados pedagógico-didácticos y de actualización

disciplinar

Impulsar el programa de asesoría a docentes que faciliten el proceso de

certificación en competencias docentes.

Diseño e implementación de cursos remediales para alumnos de bajo

rendimiento en las diversas asignaturas y asesorías de apoyo académico para

alumnos competitivos.

Integrar al diplomado en valores a todo el personal docente y administrativo de

la institución.

Gestionar y realizar un diplomado para la elaboración de proyectos de

investigación sobre práctica docente.

Promover el trabajo colegiado para la planeación de los programas de

estudios vigentes en cada una de las asignaturas del plan de estudios.

Impulsar la planeación y evaluación en competencias de manera colegiada.

Page 11: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

10

Establecer un seguimiento y evaluación continua del Plan de Desarrollo

Institucional.

Diseño e implementación de mecanismos de difusión de la dimensión

ambiental y desarrollo sustentable, así como de aquellas acciones para la

concientización del cuidado del entorno ecológico.

Vinculación y Extensión

Una de las actividades primordiales de las instituciones educativas en el nivel

superior y del bachillerato, es vincularse con el entorno, promover, prestar servicios y

difundir la cultura en la sociedad.

Por su origen popular de la preparatoria y mística de servicio de los universitarios, es

de gran interés para nosotros establecer una estrecha relación con los diferentes

sectores sociales, productivos, sector salud, autoridades municipales y hermanas

instituciones educativas de nuestro municipio, para realizar acciones de manera

coordinada que contribuyan al bienestar integral de la población.

Realizar convenios con Módulos de Riego y la Asociación Ganadera del

municipio para que nuestros alumnos que van con perfiles de agronomía y

veterinaria realicen su servicio social y se nutran de los hombres del campo.

Establecer convenios con instituciones de salud para que los alumnos que ya

definieron su perfil profesional presten su servicios y se retroalimenten de la

experiencia en hospitales.

Establecer acuerdos de colaboración con las comunidades pesqueras para

intensificar campañas de difusión y prevención del dengue.

Promoción y difusión de actividades artísticas y culturales en, sindicaturas,

comunidades rurales y campos pesqueros para educar en la sana

convivencia.

Promover y organizar la red de profesionistas egresados de la UAP

Angostura, para la impartición de conferencias y de apadrinamiento

estudiantil.

Page 12: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

11

Impulsar y coordinar con autoridades municipales un programa estratégico

deportivo y culturalmente, que fomente los valores para una mejor formación

ciudadana.

ii. Administración, Gestión y Gobierno

La conducción de la Unidad académica responderá a los lineamientos marcados en

el eje 4 del Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017, en este eje se

plantean políticas o medidas que garantizan el cumplimiento del proyecto educativo

bajo condiciones sustentables y variables, incluyéndose las actividades necesarias

para asegurar el desempeño de los procesos administrativos, de gestión y gobierno

para responder de mejor manera a las demandas sociales.

En este rubro se proponen las siguientes líneas de acción:

Generar condiciones administrativas, de gestión y gobierno para garantizar el

cumplimiento del presente plan.

Garantizar el manejo eficiente, honesto, transparente y responsable de los

recursos económicos, materiales y humanos que corresponde administrar a

esta Unidad Académica.

Dar seguimiento al manual de operaciones por cada departamento aplicando y

consolidando los reglamentos internos.

Gestionar tiempos completos para dar una mayor atención al alumno.

Gestionar ante las autoridades municipales y de la administración central

instalaciones deportivas para fomentar y potenciar a los deportistas

universitarios.

Impulsar y gestionar en el H. Consejo Universitario una Extensión del Centro

de Idiomas de la UAS de Guamúchil para Angostura.

a) Prevención y Bienestar Universitario

Page 13: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

12

Al inicio de la presente administración que encabeza el Dr. Juan Eulogio Guerra Liera

se planteó este nuevo eje, con el objetivo central de implementar acciones que

procuren la seguridad y el bienestar de toda la comunidad para desarrollar sus

funciones armónicamente, mejorar las condiciones laborales y reforzar el sentido de

identidad.

Realizar las siguientes líneas de acción:

Fomentar la cultura de la Protección Civil a través de cursos, talleres, y

simulacros de evacuación en el plantel.

Estructura y echar andar el programa estatal “Atención y prevención de la

Violencia Intrafamiliar”.

Implementar el programa de Orientación Educativa impulsado por la Unidad

de Bienestar Universitario en sus cuatro modalidades: orientación institucional,

psicopedagógica, vocacional y para prevenciones de riesgo.

Organizar y coordinar el programa de Atención a Deportistas Universitarios

coordinados con la Dirección de Deportes y la Unidad de Bienestar

Universitario.

Finalmente, implementar el programa de “Equidad de Género”, pilar

fundamental de Bienestar Universitario.

Page 14: INTRODUCCIÓN - Universidad Autonoma de Sinaloacpp.uas.edu.mx/archivos/1413246854.pdf · desarrollo personal a través de la continuación de estudios de nivel superior y/o la incorporación

13

CONCLUSIÓN

El presente Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad Académica Preparatoria

Angostura 2014-2017, sigue los ejes estratégicos planteado dentro del Plan de

Desarrollo Institucional Consolidación 2017, propuesto por el Rector Dr. Juan Eulogio

Guerra Liera.

En él se expresa un diagnóstico integral de la situación que se vive en la Unidad

Académica, así mismo se describen las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas y líneas de acción a emprender en la institución con el propósito de

mejorar sus diversos ámbitos y a la vez lograr la consolidación de la calidad

educativa en el marco curricular de la RIEMS. Dentro del cual la prioridad es la

promoción de nuevos niveles del Sistema Nacional del Bachillerato. Logrando con

ello la formación de bachilleres con un perfil de egreso acorde a los lineamientos

establecidos en el currículo del bachillerato UAS 2009.

Todo esto se podrá lograr solamente en coordinación con todos los sectores

involucrados en la comunidad escolar, así como de autoridades universitarias

regionales y centrales que nos ayuden a cumplir lo planteado en dicho plan.