introd a prospect ii p q invest futuro 1

15
INTRODUCCIÓN A LA PROSPECTIVA II ¿Por qué investigar el futuro? Autor: Eduardo Raúl Balbi Presidente Red EyE en América Latina Presidente, Red EyE en América Latina http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008

Upload: david-guaman

Post on 07-Dec-2014

631 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECTIVA II

¿Por qué investigar el futuro?

Autor: Eduardo Raúl Balbi

Presidente Red EyE en América LatinaPresidente, Red EyE en América Latina

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008

Page 2: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Método Clásico: Planeación Estratégica basada en Tendencias

10

nci

as

proyecciónCONJUNTODE

TENDENCIASas

ten

de

TENDENCIAS

TENDENCIAS:UN SOLO

ESCENARIODE FUTURO

Registroshistóricos

lid

ez

de l

So

l

0tiempo

Corto plazo: Método clásico muy sólido

Mediano y largo plazos: Prospectiva o combinación

tiempo

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina4

Page 3: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Algunos pronósticos (¿o profecías?)• "Los americanos necesitan el teléfono Nosotros no • "Los americanos necesitan el teléfono. Nosotros no.

Nosotros tenemos mensajeros de sobra", Sir William Preece, director del Post Office británico, en 1878

• Es imposible que existan máquinas voladoras más pesadas que el aire (Lord Kelvin, Presidente de la Royal Society, 1882).88 )

• "Se acabará demostrando que los rayos X son un timo", Lord Kelvin, presidente de la Royal Society, en 1883.

• El caballo está aquí para quedarse, el automóvil es sólo una novedad (Gerente del Banco de Michigan a Henry Ford, 1908)1908)

• No hay probabilidad que el hombre pueda utilizar la fuerza del átomo (Dr. Robert Milliken, Premio Nobel de Física, 923)1923)

• ¿Quién diablos va a querer escuchar lo que un actor dice? (Henry Warner productor de películas 1927)

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

(Henry Warner, productor de películas, 1927)

Page 4: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Algunos pronósticos o proyecciones

• "Nunca se fabricará un avión más grande que éste", un ingeniero de Boeing, deslumbrado al ver el Boeing 247, con

id d 10 j 1933 capacidad para10 pasajeros, en 1933.

• Hay un mercado mundial para alrededor de 5 computadoras (Thomas Watson Presidente IBM 1943)computadoras (Thomas Watson, Presidente IBM, 1943).

• "La TV no durará porque la gente se cansará rápido de pasar todas las noches mirando una caja de madera", Darryl Zanuck, productor de la 20th Century Fox, en 1946

• "Las aspiradoras impulsadas por energía nuclear serán una realidad en diez años" Alex Lewyt presidente del realidad en diez años , Alex Lewyt, presidente del fabricante de aspiradoras Lewyt, en 1955.

• "Estamos en el umbral del correo vía cohete", Arthur Summerfield, director general de Servicio Postal, en 1959.

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 5: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Algunos pronósticos o proyecciones

• No nos gusta su sonido y la guitarra eléctrica está de salida (Presidente de Decca Records, rechazando a los B tl 1962)Beatles, 1962).

• Si algo va a permanecer sin cambio, ése será el rol de la mujer (David Riesman, científico social de primer la mujer (David Riesman, científico social de primer orden, 1967).

• "No hay necesidad de tener un ordenador en cada casa", Ken Olsen, fundador de Digital Equipment, en 1977

• "Nadie va a necesitar más de 640 Kb de memoria en su • Nadie va a necesitar más de 640 Kb de memoria en su ordenador personal", Bill Gates, en 1981.

• "El spam estará resuelto en dos años", Bill Gates, en 2004

• "El iPod nunca despegará", Alan Sugar, en 2005

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 6: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

VÍAS DE APROXIMACIÓN AL FUTUROPRESENTE FUTURO

1 PRONÓSTICO:Se refiere al desarrollo de eventos futuros generalmenteprobables; representa juicios razonados sobre algúnresultado particular que se cree el más adecuado pararesultado particular que se cree el más adecuado paraservir como base de un programa de acción

2 PREDICCIÓN:S b í d i í i i d Se basa en teorías determinísticas y presenta enunciados que intentan ser exactos respecto a lo que sucederá en el futuro.

3 PREVISIÓN:Pretende dar una idea de los sucesos probables a los cuales será preciso adaptarse, conduciendo a decisiones inmediatamente ejecutables.

Ó4 PROYECCIÓN:Brinda información sobre la trayectoria de un evento,asumiendo la continuidad del patrón histórico. Provee unaserie de alternativas a considerar

5 PROSPECTIVA:Consiste en atraer y concentrar la atención sobre el futuro, imaginándolo a partir de éste y no

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

imaginándolo a partir de éste y no del presente.Fuente: Miklos y Tello, “La Planeación Prospectiva”, pág. 41

Page 7: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Conductas básicasConductas básicas

• el avestruz pasivo que sufre el cambio,

• el bombero reactivo que se ocupa en combatir elfuego, una vez éste se ha declarado,

• el asegurador pre-activo que se prepara para loscambios previsibles pues sabe que la reparaciónsale más cara que la prevención,

• el conspirador pro-activo que trata de provocar loscambios deseados.

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 8: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Una nueva forma de pensar

• Historia

• Experiencia

• Prospectiva

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 9: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

El camino a las concepciones estratégicasp g

• ¿Qué debo hacer?

• ¿Qué no debo hacer, pues sería un error o¿Qué no debo hacer, pues sería un error ocontraproducente?

• ¿Qué debo tratar de impedir que ocurra (o que• ¿Qué debo tratar de impedir que ocurra (o queotros hagan)?

• ¿Qué debo intentar que ocurra para que se• ¿Qué debo intentar que ocurra, para que seconfigure el escenario deseado? (incluye laincidencia sobre las conductas de terceros,,orientada a nuestros fines)

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 10: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

El Futuro: nunca será conocido exacta y completamenteEl Futuro: nunca será conocido exacta y completamente

No es conveniente atender solo al “escenario más probable”

Todo planeamiento debe considerar (y atender) un grupo deTodo planeamiento debe considerar (y atender) un grupo de escenarios

Si el plan atiende de alguna manera esas posibilidades,Si el plan atiende de alguna manera esas posibilidades, podrá tener éxito

FINALIDAD:

Entender la combinación de decisiones estratégicas que son de máximo beneficio, a pesar de varias incertidumbres y desafíos

planteados por el ambiente externo

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 11: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Ideas fuerza

• La vida sólo puede ser entendida mirando hacia atrás• La vida sólo puede ser entendida mirando hacia atrás,pero debe ser vivida mirando hacia delante(Kierkegaard)( g )

• El planeamiento de escenarios nos permite usar elpoder de la retrospección para transportarnos afuturos mejores (Johnston)

• El futuro puede construirse (Glenn y Gordon)

• Debemos preocuparnos por el futuro, porque es allídonde pasaremos el resto de nuestra vida (Charles F.Kettering)

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 12: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Pasos del Método Francesa Anglosajona Colombiana RioplatenseCOMPARACIÓN METODOLÓGICA

1. Comprensión del Problema y Diagnósticos

En general, ninguna escuela hace referencias específicas a este paso. Se supone que el diagnóstico será bien elaborado, en base a

i bl i di d f t t

Desarrollo del paso completo en el Método MEYEP

variables e indicadores perfectamente reconocidos y operados

2. Selección De alguna Sugieren, en Idem Desarrollo del (reducción) de variables

gmanera, el “Método” MICMAC

g ,general, herramientas comparativas

anglosajona proceso de elaboración de variables, y de selección con selección con TMIC, Matriz Comparativa, etc.

3 Escenario No hay indicaciones precisas al respecto Desarrollo del 3. Escenario Óptimo

No hay indicaciones precisas al respecto. Incluso, existe un debate no concluido acerca si un escenario óptimo puede ser intensamente utópico, o debe ser razonable. En este último

t l bilid d l í á l

Desarrollo del paso completo en el Método MEYEP

punto, la razonabilidad lo acercaría más al escenario apuesta, pero obtenido sin bases suficientes (no se ha completado el proceso de validación)

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Page 13: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Pasos del Método Francesa Anglosajona Colombiana RioplatenseCOMPARACIÓN METODOLÓGICA

4. Escenario tendencial

No hace mención directa

No hace mención directa

Sugiere elaborarlo, pero no indica técnica

El proceso completo es descripto en el directa directa no indica técnica descripto en el método MEYEP

ó é é5. Escenarios exploratorios

Combinación de los resultados de la Téc.

“Método” de Escenarios

Técnica del escenario Apuesta, parte de desarrollo de

Propuesta específica del Método MEYEP

MICMAC y de la Téc. MACTOR

escenarios posibles

4 5 M d D l P d i Té i IGO P d t 4. y 5. Mapas de riesgos y oportunidades

De alguna manera, se obtiene algo relacionado

Pueden surgir de la aplicación de la Técnica de

Técnica IGO y otras de evaluación comparativa

Producto específico que se logra en cada uno de los pasos

por la evaluación de lo anterior mediante la

Análisis de Impacto de Tendencias

concretos de prospectiva del Método MEYEP

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

mediante la Téc MIC

Page 14: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Pasos del Francesa Anglosajona Colombiana Rioplatense

COMPARACIÓN METODOLÓGICA

Pasos del Método

Francesa Anglosajona Colombiana Rioplatense

6. Escenario apuesta

No lo menciona específicamente

No lo menciona específicamente

Es el “corazón” de esta

Producto específico que se apuesta específicamente

como tal, pero surge del proceso, y guía a la elaboración

específicamente como tal, pero surge del proceso, y guía a la elaboración

de esta propuesta. Basándose en los cuatro escenarios

específico que se elabora en base a todo el proceso anterior. Debe cumplir con a la elaboración

de la estrategiaa la elaboración de la estrategia

escenarios posibles creados, se selecciona el

i

cumplir con condiciones tales como factibilidad, aptitud,

t bilid d tescenario apuesta, y desde allí, se elabora la

aceptabilidad, etc.

estrategia

7. Estrategia y l

Basada en los resultados de la

l ió

No hay menciones

lí it l

Es el trabajo final que se

Aplicación de un proceso de l ió plan evaluación

anteriorexplícitas al respecto

propone. Nuevamente, técnica IGO u otra similar

planeación estratégica completo, con diseño especial-

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

mente elaborado.

Page 15: Introd a prospect ii p q invest futuro 1

Presentado por:

Ed d R úl B lbi Eduardo Raúl Balbi Presidente, Red EyE en América Latina

[email protected]

[email protected]@www.esyes.com.ar

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!

T d l d h P i d d I l l id d Ed d R úl B lbi E 2008

http://www.esyes.com.ar Red EyE en América Latina

Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y reservados por Eduardo Raúl Balbi - Enero 2008