intro de penal

3
INTRODUCCION El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e imparcial administración de justicia, posee contenido técnico jurídico donde se determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho justamente. Es el camino que hay que seguir, un ordenamiento prestablecido de carácter técnico. Garantiza, además la defensa contra las demás personas e inclusive contra el propio Estado. El Derecho Procesal Penal tiene sus propias características que permiten diferenciarlo de otras ramas del Derecho. Cuando mencionamos las características del Derecho Procesal Penal durante su evolución podríamos citar muchos autores que clasifican con algunas diferencias unos de otros al Derecho Procesal Penal, pero en muchos de los casos, esas clasificaciones corresponden a un Derecho Procesal Penal más evolucionado y en el que la clasificación de sus características se ha realizado analizando los actuales conceptos y principios fundamentales que rigen esta rama del Derecho. Por tanto es necesario que se realice un análisis de las características de aquella evolución que se da a través de los tiempos antes de poder analizar las modernas definiciones existentes sobre las características actuales del Derecho Procesal Penal y, además se tendría que conocer de manera indispensable acerca de las dos funciones históricas, de las cuales resultan formas universalmente conocidas como sistema acusatorio y sistema inquisitorio. El Juicio Oral es conocido en otros ordenamientos como Plenario donde se toman efectivas las garantías del proceso y los presupuestos básicos de la función represiva del Estado consagrados por la Constitucional Nacional, completando el juicio previo requerido por ella, porque las partes tienen amplias facultades para debatir y producir prueba sobre los hechos que son objetos del proceso.

Upload: frank-reyes

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

derecho penal

TRANSCRIPT

INTRODUCCIONEl Derecho Procesal Penal tiene un carcter primordial como un estudio de una justa e imparcial administracin de justicia, posee contenido tcnico jurdico donde se determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho justamente. Es el camino que hayque seguir, un ordenamiento prestablecido de carctertcnico. aranti!a, adems la de"ensa contra las dems personas e inclusive contra el propio Estado.El Derecho Procesal Penal tiene sus propias caractersticas que permiten di"erenciarlo de otras ramas del Derecho.#uando mencionamos las caractersticas del Derecho Procesal Penal durante su evolucin podramos citar muchos autores que clasi"ican con algunas di"erencias unos de otros al Derecho Procesal Penal, pero en muchos de los casos, esas clasi"icaciones corresponden a un Derecho Procesal Penal ms evolucionado y en el que la clasi"icacin de sus caractersticas se ha reali!ado anali!ando los actuales conceptos y principios "undamentales que rigen esta rama del Derecho.Por tanto es necesario que se realice un anlisis de las caractersticas de aquella evolucin que se da a travs de los tiempos antes de poder anali!ar las modernas de"iniciones e$istentes sobre las caractersticas actuales del Derecho Procesal Penal y, adems se tendra que conocer de manera indispensable acerca de las dos "unciones histricas, de las cuales resultan "ormas universalmente conocidas como sistema acusatorio y sistema inquisitorio.El %uicio &ral es conocido en otros ordenamientos como Plenario donde se toman e"ectivas las garantas del proceso y los presupuestos bsicos de la "uncin represiva del Estado consagrados por la #onstitucional 'acional, completando el juicio previo requerido por ella, porque las partes tienen amplias "acultades para debatir y producir prueba sobre los hechos que son objetos del proceso.Posibilitando que despus de terminado el debate se dicte sentencia de"initiva que de "in y solucione el con"licto entre el derecho subjetivo del Estado a castigar y el derecho de libertad del sometido en el proceso.El #digo regula procedimientos especiales que buscan acelerar el trmite de las causas. Es el caso, por ejemplo, de la acusacin directa, del proceso inmediato, de la terminacin anticipada y dela con"ormidad con los cargos "ormulados por el (inisterio P)blico en la audiencia de apertura del juicio oral. #on ello se busca tambin que el sistema est en la capacidad de dar pronta solucin a los con"lictos que surgen del delito as como racionali!ar la carga de trabajo de las unidades "iscales y jurisdiccionales, de modo que ingrese a juicio aquello que sea estrictamente necesario en "uncin de su gravedad, importancia y relevancia social.El Estado salvadore*o, al igual que como han hecho otros Estados en +atinoamrica, re"orm su #digo Procesal Penal de una manera sustancial. En este proceso de evolucin y transicin hacia un nuevo sistema de enjuiciamiento, un punto que merece especial atencin, es el hecho que luego de haber estado regida la legislacin procesal penal por un sistema penal inquisitivo, irrespetuoso y vulnerador de los derechos del imputado, en la actualidad esto se ha mejorado en gran medida, tal es as, que hoy en da, dentro del proceso penal, se reconocen una serie de derechos consagrados a "avor de la vctima y del imputado.&tro punto importante en esta re"orma, "ue el acogimiento del principio de oralidad. En el nuevo sistema procesal penal, se introduce la oralidad como la "rmula de reali!acin de los actos procesales en audiencias p)blicas, luego de una larga tradicin de escrituralidad y por lo tanto, de secretividad de las actuaciones de la justicia. +o que signi"ica que en los actos procesales tiene preeminencia la palabra sobre la escritura, como "orma de e$presin y comunicacin entre los distintos sujetos que intervienen en el proceso.