intro a la ing

5
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón ______________________________________________________________ PERFIL DESCRIPTIVO DE CLASE MATERIA: Introducción a la Ingeniería SEMESTRE: 2015-2 PROFESOR: César Linares Guerrero HORARIO: 10:30-12:00 OBJETIVO DEL CURSO: Que el futuro Ingeniero conozca los conceptos generales y le permita establecer y conocer la relación entre factores como el social, tecnológico y el medioambiental, así como el papel que juega en la utilización y aprovechamiento de recursos para el beneficio de la sociedad. BIBLIOGRAFÍA: Derry, T. K. y Williams, T. I.. Historia de la Tecnología. Siglo XXI México, 6 tomos. 2001. Krick, E. V. Fundamentos de Ingeniería: Métodos, Conceptos y Resultados Limusa, México. 1999, 420 pp. I y IV Leyva, R. y otros. Apuntes de la Ingeniería y el Medio Ambiente Facultad de Ingeniería, UNAM, México. 1997. Molles MC. C. Ecología, conceptos y aplicaciones McGraw Hill, México. 2006, 704 pp. Biliografía Complementaria Temas para los que se recomienda. Viqueira, J. Ingeniería y Sociedad. UAM-Azcapotzalco, México. 1987, 229 pp.

Upload: introa-la-ing

Post on 23-Dec-2015

94 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TEMARIO 2015-2

TRANSCRIPT

Page 1: INTRO A LA ING

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón

______________________________________________________________ PERFIL DESCRIPTIVO DE CLASE MATERIA: Introducción a la Ingeniería SEMESTRE: 2015-2 PROFESOR: César Linares Guerrero HORARIO: 10:30-12:00 OBJETIVO DEL CURSO: Que el futuro Ingeniero conozca los conceptos generales y le permita establecer y conocer la relación entre factores como el social, tecnológico y el medioambiental, así como el papel que juega en la utilización y aprovechamiento de recursos para el beneficio de la sociedad. BIBLIOGRAFÍA: Derry, T. K. y Williams, T. I..

Historia de la Tecnología.

Siglo XXI México, 6 tomos.

2001.

Krick, E. V.

Fundamentos de Ingeniería: Métodos, Conceptos y Resultados

Limusa, México.

1999, 420 pp.

I y IV

Leyva, R. y otros.

Apuntes de la Ingeniería y el Medio Ambiente

Facultad de Ingeniería, UNAM, México.

1997.

Molles MC. C.

Ecología, conceptos y aplicaciones

McGraw Hill, México.

2006, 704 pp.

Biliografía Complementaria

Temas para los que se

recomienda.

Viqueira, J.

Ingeniería y Sociedad.

UAM-Azcapotzalco, México.

1987, 229 pp.

Page 2: INTRO A LA ING

CRITERIOS PARA LA

EVALUACIÓN POLÍTICAS DE CLASE:

1. El alumno es responsable de enterarse de su número de retardos (10 min de tolerancia, el acumular retardos se hace meritorio de perder el % de asistencia).

2. El alumno que se sorprenda copiando en exámenes, tareas o trabajos, obtendrá cero ( O ) .

3. Es responsabilidad del estudiante hablar inmediatamente con el profesor cuando tenga problemas con el material de clase, sus calificaciones, etc. De esta manera evitaremos problemas en el fin del semestre.

4. Colocar en modo de silencio su celular.

5. No se permite ingerir ALIMENTOS en el salón de clases.

PLAN DE TRABAJO

SESIÓN FECHA TEMA 1 27 Enero. 2015 Presentación 2 29 Enero. 2015 Descubrimientos

Invenciones. Ciencia y técnica. Ingeniería.

Innovación.

3 3 Febrero. 2015 Actividad 4 5 Febrero. 2015 Difusión del

conocimiento, difusión de las invenciones; El

hombre y la naturaleza.

5 10 Febrero. 2015 Desarrollo sustentable y no

sostenible. Condiciones sociales

y condiciones naturales de

sustentabilidad.

6 12 Febrero. 2015 Desarrollo sustentable y no

sostenible.

EXAMEN/EVALUACION PARCIAL

50%

TAREAS (REPORTES DE LECTURA)

20%

ACTIVIDADES 20% ASISTENCIA 10% TOTAL 100%

Page 3: INTRO A LA ING

Condiciones sociales y condiciones naturales de

sustentabilidad.

7 17 Febrero. 2015 Adquisición y desarrollo de

tecnología dependencia tecnológica

8 19 Febrero. 2015 Actividad

9 24 Febrero. 2015 UNIDAD II. HISTORIA DE LA

TÉCNICA Y LA INGENIERÍA

10 26 Febrero. 2015 La técnica en la Antigüedad.

11 3 Marzo. 2105 Actividad 12 5 Marzo. 2015 La técnica en la

Edad Media

13 10 Marzo. 2015 Actividad 14 12 Marzo. 2015

La ciencia y la técnica en el

Renacimiento

15 17 Marzo. 2015 Actividad 16 19 Marzo. 2015 La primera

revolución industrial.

17 24 Marzo. 2015 La primera revolución industrial.

18 26 Marzo. 2015 La primera revolución industrial

(ACTIVIDAD “PROYECCIÓN”)

19 31 Marzo. 2015

(NO LABORABLE) (NO LABORABLE)

20 2 Abril. 2015

(NO LABORABLE) (NO LABORABLE)

21 7 Abril. 2015 La técnica y la ingeniería en la época moderna.

22 9 Abril. 2015 Actividad 23 14 Abril. 2015 La ingeniería en

México y sus perspectivas.

24 16 Abril. 2015 Actividad

Page 4: INTRO A LA ING

25 21 Abril. 2015 UNIDAD III. LA INGENIERÍA Y

EL MEDIO AMBIENTE

26 23 Abril. 2015 Ecología y ecosistema.

27 28 Abril. 2015 Explotación y uso racionales de los

recursos naturales.

28 30 Abril. 2015 Fuentes de energía, situación actual y

perspectivas

29 5 Mayo. 2015 El problema de la contaminación.

Prevención, necesidad de control y aprovechamiento

de desechos.

30 7 Mayo. 2015 Calentamiento global y sus

consecuencias. Actividad

“PROYECCIÓN”

31 12 Mayo. 2015 UNIDAD IV.

MÉTODO GENERAL DE LA

INGENIERÍA"

32 14 Mayo. 2015 Concepto de problema en ingeniería y

elementos que definen un problema.

33 19 Mayo. 2015 Método general para solución de

problemas de ingeniería, análisis y

formulación del problema.

Síntesis. Generación de soluciones alternativas. Creatividad y

barreras mentales. Criterios de

selección entre alternativas.

Satisfacción y

Page 5: INTRO A LA ING

optimización 34 21 Mayo. 2015 Descripción.

Especificación, comunicación e

implantación de la solución. Ajustes

sobre la marcha y

afinaciones o mejoras posteriores.