186 · interpretacion de indicios de la que hace gala baskef\'ille no funcionaria de no ser...

9
ende, no existen fuera del pensamiento. Y es justo esta teoria la que Ie permite a Baske[\'i1le penetrar en el laberinto En otras palabras, sin un metoda interpretativo basado en indicios signi£1catiyos, Baske[\ille-Occam no podria entrar al dedalo Mucho menos salir de eL si acaso lograse ingresar por \-entura , En otro orden de ideas. el nominalismo occamista tiene varias implicaciones a fuer del juego de la relacion hombre-Dios y hombre-poder Tal nominalismo Ie da el golpe de gracia a la escolastica y a la metafIsica tomista, puesto que la consideracion de los uni\ersales como conceptos mentales separados de las cosas sensibles restrmQe el conocimiento a 10 indi\iduaL esto es, la unica realidad cognoscible es la que nos re\ela la expenencla Baske[\ille refleja bien esto cuando. al salir de la iglesia de la abadia al mediodia del dia 1 tras \'isitar a Ubertino da Casale_ procura tranquilizar a Adso al decirle Qller/do Adm, 11 0 deaelllo5 in/l/lt!lIcianlOs jJor I!I AIII/crislO, Fjerolcmos /l/l('SII D cl'rr!bro y fmlel170S de solllcjollar I!Sle c/li;?:1!7J 2 Lo mismo en el dia 2, justo despues de su primer encuentro con Sahatore, cuando Bas\.;e[\i1le Ie dice a su pupilo Delx1770s 1l1C1llle/ler la 117(,J7!1! abiL'lw:-- A.si mismo_ en el dia 3, con moti\'o de una comersacion entre Baskeryille Y lo s demas franciscanos a proposito de los misteriosos asesinatos Aquel les dice. ante la relati\a supersticion de estos La lill/ca c)'id£!l1cia qlll! )'eo SOil Ius dcseus de lodos de - al mal. Lo anterior conlle\a la forzosa separacion entre fe y razoryl5 La tarea de esta no es fundamentar la fe_ sino las intuiciones. 0 sea, el conocimiento directo de 10 singular Y tal separaclOn implica a su \ez la de poder temporal y poder espirituaL al igual que la de filosofia \ teoloQia_ \-erdad re\elada y \erdad racional He aqui 10 que refleja Burgo s- Clara\'al cuando. en el incendio de la biblioteca, ante una pregunta de Bas\';e[\dle-Occam, declara que odia el segundo libro de la Poc?t/ca dedicado a la risa la comedia por haberlo escrito un £1losofo Y no cualquier filosofo Nada menos que el primero que sis tematizo el conocimiento racional del mundo, ;: Acbptacion cinenwtogrificJ de la nmela de Eco . ,:< Ibid. Ibid. 35 Richard P e"-presa la misma idea en el siguiente cnsayo fE);"''?\1.;\]\!. Richard P_ La incerlidumbre de los .-alores_ En: Que significa lOdo eso. Reflexiones de un ciel1lifico cludada!lo, Barcelona: Critica. 1999 p 1-70

Upload: others

Post on 11-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

ende no existen fuera del pensamiento Y es justo esta teoria la que Ie permite a Baske[i1le

penetrar en el laberinto En otras palabras sin un metoda interpretativo basado en indicios

signipound1catiyos Baske[ille-Occam no podria entrar al dedalo Mucho menos salir de eL si

acaso lograse ingresar por -entura

En otro orden de ideas el nominalismo occamista tiene varias implicaciones a fuer del

juego de la relacion hombre-Dios y hombre-poder Tal nominalismo Ie da el golpe de

gracia a la escolastica y a la metafIsica tomista puesto que la consideracion de los

uniersales como conceptos mentales separados de las cosas sensibles restrmQe el

conocimiento a 10 indiiduaL esto es la unica realidad cognoscible es la que nos reela la

expenencla Baske[ille refleja bien esto cuando al salir de la iglesia de la abadia al

mediodia del dia 1 tras isitar a Ubertino da Casale_ procura tranquilizar a Adso al decirle

Qllerdo Adm 110 deaelllo5 inlltlIcianlOs jJor II AIIIcrislO Fjerolcmos ll(SII D clrrbro y

fmlel170S de solllcjollar ISle cli17J2 Lo mismo en el dia 2 justo despues de su primer

encuentro con Sahatore cuando Base[i1le Ie dice a su pupilo Delx1770s 1l1C1llleler la

117(J71 abiLlw-- Asi mismo_ en el dia 3 con motio de una comersacion entre Baskeryille

Y los demas franciscanos a proposito de los misteriosos asesinatos Aquel les dice ante la

relatia supersticion de estos La lillca c)idpoundl1cia qlll )eo SOil Ius dcseus de lodos de )(rlu~1

- al mal Lo anterior conllea la forzosa separacion entre fe y razoryl5 La tarea de esta no es

fundamentar la fe_ sino las intuiciones 0 sea el conocimiento directo de 10 singular Y tal

separaclOn implica a su ez la de poder temporal y poder espirituaL al igual que la de

filosofia teoloQia_ -erdad reelada y erdad racional He aqui 10 que refleja Burgosshy

Claraal cuando en el incendio de la biblioteca ante una pregunta de Base[dle-Occam

declara que odia el segundo libro de la Poctca aristo1(~lica dedicado a la risa ~ la comedia

por haberlo escrito un pound1losofo Y no cualquier filosofo Nada menos que el primero que

sistematizo el conocimiento racional del mundo

Acbptacion cinenwtogrificJ de la nmela de Eco lt Ibid 3~ Ibid

35 Richard P fe~-nman e-presa la misma idea en el siguiente cnsayo fE)1] Richard P_ La incerlidumbre de los -alores_ En Que significa lOdo eso Reflexiones de un ciel1lifico cludadalo Barcelona Critica 1999 p ~ 1-70

186

Uegados a este punto no deja de ser interesante detenernos un poco en las consecuencias a

largo plazo del nominalismo occamista Un excelente ejemplo para auscultar esto 10

constituye el nacimiento de la quimica moderna gracias a la obra gerLial de Antoine Laurent

de Laoisier en las decadas finales del Siglo de las Luces De esto nos ocuparemos en el

siguienre aparte sobre la base de Gago Bohorquez36 y AndradeJ7

Ellenguaje como lector del pel1samiento cient(fico

Lo epuesto hast a aqui ofrece una lS10n de los ongenes medieales de la Reolucion

Cientlfica gracias al nominalismo occamista El enfasis puesto en el manejo correcto del

lenguaje de una disciplina cientifica en siglos posteriores es reflejo de 10 pre io junto con

la optica perenne del sentido de la imestigacion cientifica como lectura interpretativa del

libro infolio de la naturaleza cuyos caracteres son matematicos y geometricos No podia

ser de otro modo puesto que la li iandad en el manejo del lenguaje cienrifico s610 podria

propinarle bajonazos al costillar del respectivo campo disciplinar Semejante conciencia es

bien patente durante el Renacimiento ~ sobre todo durante el Barroco como se recoge en

las siguientes palabras de Bustamante38 Pero 10 Iflgillli llecesidad pOl conocer e

11l enlariarlo IOcio herellcia arislolelica exocerbodo en 10 modernldad no s(jlo dio lugar a

la gU(ol71(7llia lambien se Irans(ormo en IlIla agllda preucffpacion pOI desarrollor 111

()cablilorio de palabros y cOllcept()S (ni1tde~ no siempre Iaciles de d~(erellciar) COil el qlle

Iloillbrar caplar y (1OCO la mriedad illfinila de losenomelos Ese es el ill7plllso que lale

dellaS de taillas propeSIGS de casificGci(m de tanlos lexicos lablas y elil77ologias asl

C0l110 de 10 IIlopia de eSlobiec(f Illia lellglla per(ecla sill ol17bigilldodes IIi imprfcisiollls

qlle pamiliera lIO solo dlscripclOle5 illeqllilOcas sino qlle por sf misma diem Cilento de 10

ra(jl de los hechos y oriellara 10 propia illdagacioll

36 LAOlSLER Al1oine Laurent de Troado elemcnlal de qllinllca lnrrodllcci(in lradllccicin IlOlOS de Ramon Gaga Bohorque Madrid Alfaguara 1982 p ---jx-di j- _l])RWE Luis Eugenio Lm oisier la quimica del siglo 1 III En RCislO de 10 Jcadel7lia Colombiana de Ciencias poundWCIaS Fisicasv Yaturales Vol )11 Ndeg 67 (die 1990)~ p 785-793 38 BlJSTAltAJTE JesUs La biblioeca como microcosmos de papel En LAFUENTE Antonio y MOSCOSO Jaier (eds) Madrid Cienciol CarIe Madrid Comunidad de Madrid 1999 p 171-175

Lavoisier sin lugar a dudas es el padre de la quimica modema Antes de el la quimica era

poco mas que un cumulo de recetas esotericas heredadas de los alquimistas Entre otras

cosas no habia metodo en 10 atinente a Ja nomenclatura de Jas sustancias quimicas

Lavoisier afronta tamano problema y propone una nomenclatura sistematica_ la que en su

esencia pervie ho dia con las naturales modificaciones (Como llego La oisier a

establecer tal sistematizacion del conocimiento quimico) La incoherencia era la

caracteristica fundamental de la nomenclatura quimica vigente hasta Laoisier Este tuvo

como fuente de inspiracion para la reforma de la nomenclatura al filosofo Condillac de

qUien tomo ademas los principios pedagogicos que seguiria en la elaboracion del Traif~

eclllcl7taire de chimie (1789) La idea central de la reforma del lenguaje quimico reside en

eJ lugar importante asignado por Condillac al lenguaje en la formacion del conocimiento

Su concepcion sensualista se puede esquematizar asi Objeto real = gt Sensacion =gt Idea =gt

Palabra -gt Conocimiento En suma_ para el filosofo frances la ciencia no era mas que un

lenguaje bien hecho De acuerdo con la logica de est a filosofia las sustancias mas sencillas

debian nombrarse en primer lugar Laoisier rechazo los cuatro elementos aristotelicos

arbitro una definicion experimental de elemento que limitaba el l1umero de las sustancias

simples 0 elementales a solo aquellas que el analisis quimico no habia logrado

descomponer en otras mas sencillas La quimlca adquirio asi un lenguaje analitico

ll1etodico y preciso ~ que permitiria nombrar a cualquiera nUea sustancia que se

descubriese

En suma Condillac consideraba que habla que comunicarle al lenguaje la precIsIon

exactitud que se empleo en Ja observacion_ de manera que las palabras mediante las que

pensamos correspondan a los objetos de la ciencia A fin de evitar que los falsos juicios se

filtren en e1 lenguaje_ hemos de creer tan solo en los hechos que nos presenta la naturaleza ~

que no enganan de la misma forma que debemos someter el razonamiento a la prueba del

experimento y obsefacion antes de sacar conclusiones Asi hay que asegurarse de que las

ideas sean una consecuencia inmediata de una experiencia u obsefacion a partir de 10

conocido a 10 desconocido puesto que 1a imaginacion tiende a conducimos continuamente

mas aHa de la verdad y a estab1ecer conclusiones que no se derivan de los hechos Lo que

no significa que haya que cercenar la imaginacion en Ia investigacion cientifica Nada de

188

eso Sencillamente se trata es de acoplarla con la logica y la razon En una palabra no hay

restriccion en cuanto a Jas Fuentes de inspiracion de las ideas cientificas pero si en 10

tocante a su sometimiento a prueba mediante eJ experimento en irtud del metoda

concomitante Como sea captamos en las ideas de Condillac un eco de las de Guillenno de

Occam sin ir mas lejos

Consideraciones finales

La secuencla principal de hechos en Ia investigacion acometida por Baskerville se puede

clasificar segun cuatro fases a saber (a) recoleccion de indicios significatios~ (b)

concatenacion practicamente simultanea de los mlsmos a fin de esbozar hipotesis

preliminares que orienten los siguientes pasos de la jnestigacion~ (c) elaboracion de 1a

hipotesis mas probable momento de alto grado de certeza y relati o agotamiento de la

informacion ~ y (d) contraste de tal hipotesis contra la realidad Para el caso las fases a y b

proceden hasta el hallazgo del cadaer de Berengario en los banos de la abadia en tanto

que la fase c Ja tenemos aJ complelar Baskefi1le Seerino el e-amen del cadaer A

partir de ahi entra en juego la fase d cuyo c1ima- es la convergencia de Baskefille y

Burgos en el Finis Afrieae amen de la ecplrosls final Ahora bien la soberbia

interpretacion de indicios de la que hace gala Baskefille no funcionaria de no ser por la

celebre navaja de Occam esto es la ma-ima segiln la cual las suposiciones introducidas

para explicar una cosa no deben multiplicarse mas alIa de 10 estrictamente necesarioJ9 La

noela ilustra al respecto En efecto cuando Baskefmiddotille y Adso e-ploran los alrededores de

la abadia cerca al torreon orientaL dia 1 este aentura una e-plicac ion de la muerte de

Adelmo sugiriendo que el posible asesino 10 tiro desde 10 alto de una torre cercana a 10 que

aquel objeta la mayor necesidad de suposiciones en tal explicacion frente a otra basada en

el suicidio de Adelmo como en realidad sucedio He aqui un ejemplo elocuente de la

naaja de Occam axioma c1ae en el pensamienro cientifico a la hora de estructurar datos

sueJtos mediante un proceso de interpretacion

39 Occam s Razor En Webster s Encvclopedic Lnahridged Dicrionarv ofthe English Language Ne York Gramercy J989 p 996

189

La tension dialectica entre los pensamientos racional e irracionaL esto es entre nsa y

seriedad antes de la confluencia de Baskerville-Occam y Burgos-Claraval en el Finis

Arieae acontece en la mascarada que es el juicio inquisitorial contra Remigio Sahatore y

la cruca campesina-10 En efecto Baskerville tras el veredicto de Guidoru el obsecuente

Abad distingue con suma claridad el dogma de la razon al precisar la culpabilidad del

cillerero en cuanto a su confusion juvenil entre amor por la pobreza destruccion ciega de

la riqueza_ pero senalando a la vez su inocencia en cuanto a los crimenes dada la ignorancia

de Remigio acerca del griego veredicto basado en un proceder il1estigatio racional como

el que mas contrapuesto frente al dogma del iscoso Guidoni asociacion irreflexiva de un

conjunto de objeros (ela negra gato y gallo negros) con magia negra segun 10 prescrito

por los libros de procedimientos de la inquisicion No hay el menor asomo de

concatenacion 10gica en el proceder de Guidoni solo la aplicacion ciega de dogma y

principio de auroridad Guidoni no sabe leer el libro infolio de la naturaleza para 10 que

necesitaria la naaja de Occam Pero como este es Baskefille Guidoni 10 odia es

ineitable el antagoru smo entre razon y dogma entre risa seriedad_ entre amor odio -1

fin al cabo (que amor puede sentir por la humanidad un fanatico como Guidonil Tilllo

hOllIinell JIlIIIlS lihn

EI sentido de la inesrigacion como proceso de interpretacion de indicios signiferos cuyo

respaldo es el nominalismo occamisra presupone el contacto intimo entre il1estigador

naturaleza_ sea fisica sea social Bien decia el mago de Otrapane qlle st aprtnJe a

Col7lllar caminanJo a haMar iJahianJo a enconlrar hllSCOIlJO y a ser pcnJ()o leyenJo

0 lea is il1C51Jgad hllsead 1iJ) En esta optica_ los libros son nuestros auxiliares en la

il1estigacion no los sustitutos de la realidad Por su pane destaca el profesor aranjo-12

que la llaTllralea -fisica- cs Jill Ilhro escrifo CIl car(JClercs glomJricos Pao cl plaTonieo

5610 eOlloee IIlla reaiJad horrosa y sin precisc)l7 Asi el distanciamiento de los datos

reales aleja irrernisiblemente al imestigador de un Potosi Es un mundo de tesoros que los

-ID Adaptaci6n cinematogrifiw de la noela de Eco ~I GONZALEZ Fernando AnrioqUa Medellin Uniersidad de Anlioquia 1997 P -+ 76 1 NARANJO M Jorge A Los rabaJos experil1lel1Qes de Galieo Gaiei Bogota Uniersidad Nacional de Colombia 1988 p 105

J90

intelectuales posmodemos no sabrian aprovechar como cientificos Rigor y orguUo

intelectual irtudes del cientifico en tanto via de conocimiento No en vano Baskerville

proclama su orgullo intelecrual en la pelicula tres veces Tengo recon De 10 contrario no

se avanza en una investigacion interpretativa He ahi su hondo senti do

EI hilo de Ariadna nominabsta de Baskerville-Occam es el metodo para orientarse y salir

del laberinto que en si es una imestigacion Pero hay mas La metafora laberintica evoca un

rasgo crucial del imestigador a 10 Baskeryille una inteligencia fuera de 10 comun En

efecto Dedalo inventor del laberinto destaco por su notable inteligencia amen de su

caracter de hombre uniersaL pues era arquitecto escultor e imentor de maquinas43 Y

Baskerville es tambien hombre uniersaL esto es su asto conocimiento en multiples areas

10 aplica a 10 particular de su imestigacion como Dedalo quien siempre resuelve los

problemas que Ie plantea el rey 1inos tal y como Baskefille sale airoso de los que Ie

propone Abbone As el orgullo intelectual nace de la capacidad para abstraer propia de

una inteligencia fuera de 10 comun capacidad inherente al nominalismo que sustenta a la

ciencia su metodo y su filosofia La historia misma del genero humano aala esto

Efectiamente la raza de Cro-1agnon de la que desciende el hombre actual supero a la de

Neandertal merced a su capacidad eclusiva para simbolizar ital para la formacion de

alianzas 10 que Ie dio a los hombres de Cro-Magnon entaja para eterminar a los de

NeandertaL pese a la superior fortaleza fisica de estos44 Por eI estilo la superioridad

inherente al orgullo intelectual de Baskefille aniquila 10 espurio de la seriedad por 10 que

contrario a las ideas de Jorge de Burgos la sabiduria y la pena no aumentan con el

conocimiento la ignorancia acarrea pen a y el conocimiento solo toma sabio a quien 10 usa

con prudencia A si orgullo intelectual risa comergen para bien de la ciencia 10 que no

deja de tener su toque paradojico esto es la seriedad actual de la ciencia estriba en tal

cOI1vergencla seriedad desde luego por completo distinta a la de Burgos-ClaraaL La

seriedad actual de la ciencia consiste en reirse de si misma Es la esencia de su metodo Y

de esta manera al eltar la confusion entre crisis actual de la ciencia y su estatulO

43 STORCH DE GRCIA Jacobo EI ah uloso [ais de los palacios En -fLn Especial Ndeg -t-t (no-dic 1999) p 48-49 44 Al respecto puedcn consultarse las sigujentes dos paginas de la Red (a) httpwmncncsices (b) httpatapuercageoucmcsintro_sphtml

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 2: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

186

Uegados a este punto no deja de ser interesante detenernos un poco en las consecuencias a

largo plazo del nominalismo occamista Un excelente ejemplo para auscultar esto 10

constituye el nacimiento de la quimica moderna gracias a la obra gerLial de Antoine Laurent

de Laoisier en las decadas finales del Siglo de las Luces De esto nos ocuparemos en el

siguienre aparte sobre la base de Gago Bohorquez36 y AndradeJ7

Ellenguaje como lector del pel1samiento cient(fico

Lo epuesto hast a aqui ofrece una lS10n de los ongenes medieales de la Reolucion

Cientlfica gracias al nominalismo occamista El enfasis puesto en el manejo correcto del

lenguaje de una disciplina cientifica en siglos posteriores es reflejo de 10 pre io junto con

la optica perenne del sentido de la imestigacion cientifica como lectura interpretativa del

libro infolio de la naturaleza cuyos caracteres son matematicos y geometricos No podia

ser de otro modo puesto que la li iandad en el manejo del lenguaje cienrifico s610 podria

propinarle bajonazos al costillar del respectivo campo disciplinar Semejante conciencia es

bien patente durante el Renacimiento ~ sobre todo durante el Barroco como se recoge en

las siguientes palabras de Bustamante38 Pero 10 Iflgillli llecesidad pOl conocer e

11l enlariarlo IOcio herellcia arislolelica exocerbodo en 10 modernldad no s(jlo dio lugar a

la gU(ol71(7llia lambien se Irans(ormo en IlIla agllda preucffpacion pOI desarrollor 111

()cablilorio de palabros y cOllcept()S (ni1tde~ no siempre Iaciles de d~(erellciar) COil el qlle

Iloillbrar caplar y (1OCO la mriedad illfinila de losenomelos Ese es el ill7plllso que lale

dellaS de taillas propeSIGS de casificGci(m de tanlos lexicos lablas y elil77ologias asl

C0l110 de 10 IIlopia de eSlobiec(f Illia lellglla per(ecla sill ol17bigilldodes IIi imprfcisiollls

qlle pamiliera lIO solo dlscripclOle5 illeqllilOcas sino qlle por sf misma diem Cilento de 10

ra(jl de los hechos y oriellara 10 propia illdagacioll

36 LAOlSLER Al1oine Laurent de Troado elemcnlal de qllinllca lnrrodllcci(in lradllccicin IlOlOS de Ramon Gaga Bohorque Madrid Alfaguara 1982 p ---jx-di j- _l])RWE Luis Eugenio Lm oisier la quimica del siglo 1 III En RCislO de 10 Jcadel7lia Colombiana de Ciencias poundWCIaS Fisicasv Yaturales Vol )11 Ndeg 67 (die 1990)~ p 785-793 38 BlJSTAltAJTE JesUs La biblioeca como microcosmos de papel En LAFUENTE Antonio y MOSCOSO Jaier (eds) Madrid Cienciol CarIe Madrid Comunidad de Madrid 1999 p 171-175

Lavoisier sin lugar a dudas es el padre de la quimica modema Antes de el la quimica era

poco mas que un cumulo de recetas esotericas heredadas de los alquimistas Entre otras

cosas no habia metodo en 10 atinente a Ja nomenclatura de Jas sustancias quimicas

Lavoisier afronta tamano problema y propone una nomenclatura sistematica_ la que en su

esencia pervie ho dia con las naturales modificaciones (Como llego La oisier a

establecer tal sistematizacion del conocimiento quimico) La incoherencia era la

caracteristica fundamental de la nomenclatura quimica vigente hasta Laoisier Este tuvo

como fuente de inspiracion para la reforma de la nomenclatura al filosofo Condillac de

qUien tomo ademas los principios pedagogicos que seguiria en la elaboracion del Traif~

eclllcl7taire de chimie (1789) La idea central de la reforma del lenguaje quimico reside en

eJ lugar importante asignado por Condillac al lenguaje en la formacion del conocimiento

Su concepcion sensualista se puede esquematizar asi Objeto real = gt Sensacion =gt Idea =gt

Palabra -gt Conocimiento En suma_ para el filosofo frances la ciencia no era mas que un

lenguaje bien hecho De acuerdo con la logica de est a filosofia las sustancias mas sencillas

debian nombrarse en primer lugar Laoisier rechazo los cuatro elementos aristotelicos

arbitro una definicion experimental de elemento que limitaba el l1umero de las sustancias

simples 0 elementales a solo aquellas que el analisis quimico no habia logrado

descomponer en otras mas sencillas La quimlca adquirio asi un lenguaje analitico

ll1etodico y preciso ~ que permitiria nombrar a cualquiera nUea sustancia que se

descubriese

En suma Condillac consideraba que habla que comunicarle al lenguaje la precIsIon

exactitud que se empleo en Ja observacion_ de manera que las palabras mediante las que

pensamos correspondan a los objetos de la ciencia A fin de evitar que los falsos juicios se

filtren en e1 lenguaje_ hemos de creer tan solo en los hechos que nos presenta la naturaleza ~

que no enganan de la misma forma que debemos someter el razonamiento a la prueba del

experimento y obsefacion antes de sacar conclusiones Asi hay que asegurarse de que las

ideas sean una consecuencia inmediata de una experiencia u obsefacion a partir de 10

conocido a 10 desconocido puesto que 1a imaginacion tiende a conducimos continuamente

mas aHa de la verdad y a estab1ecer conclusiones que no se derivan de los hechos Lo que

no significa que haya que cercenar la imaginacion en Ia investigacion cientifica Nada de

188

eso Sencillamente se trata es de acoplarla con la logica y la razon En una palabra no hay

restriccion en cuanto a Jas Fuentes de inspiracion de las ideas cientificas pero si en 10

tocante a su sometimiento a prueba mediante eJ experimento en irtud del metoda

concomitante Como sea captamos en las ideas de Condillac un eco de las de Guillenno de

Occam sin ir mas lejos

Consideraciones finales

La secuencla principal de hechos en Ia investigacion acometida por Baskerville se puede

clasificar segun cuatro fases a saber (a) recoleccion de indicios significatios~ (b)

concatenacion practicamente simultanea de los mlsmos a fin de esbozar hipotesis

preliminares que orienten los siguientes pasos de la jnestigacion~ (c) elaboracion de 1a

hipotesis mas probable momento de alto grado de certeza y relati o agotamiento de la

informacion ~ y (d) contraste de tal hipotesis contra la realidad Para el caso las fases a y b

proceden hasta el hallazgo del cadaer de Berengario en los banos de la abadia en tanto

que la fase c Ja tenemos aJ complelar Baskefi1le Seerino el e-amen del cadaer A

partir de ahi entra en juego la fase d cuyo c1ima- es la convergencia de Baskefille y

Burgos en el Finis Afrieae amen de la ecplrosls final Ahora bien la soberbia

interpretacion de indicios de la que hace gala Baskefille no funcionaria de no ser por la

celebre navaja de Occam esto es la ma-ima segiln la cual las suposiciones introducidas

para explicar una cosa no deben multiplicarse mas alIa de 10 estrictamente necesarioJ9 La

noela ilustra al respecto En efecto cuando Baskefmiddotille y Adso e-ploran los alrededores de

la abadia cerca al torreon orientaL dia 1 este aentura una e-plicac ion de la muerte de

Adelmo sugiriendo que el posible asesino 10 tiro desde 10 alto de una torre cercana a 10 que

aquel objeta la mayor necesidad de suposiciones en tal explicacion frente a otra basada en

el suicidio de Adelmo como en realidad sucedio He aqui un ejemplo elocuente de la

naaja de Occam axioma c1ae en el pensamienro cientifico a la hora de estructurar datos

sueJtos mediante un proceso de interpretacion

39 Occam s Razor En Webster s Encvclopedic Lnahridged Dicrionarv ofthe English Language Ne York Gramercy J989 p 996

189

La tension dialectica entre los pensamientos racional e irracionaL esto es entre nsa y

seriedad antes de la confluencia de Baskerville-Occam y Burgos-Claraval en el Finis

Arieae acontece en la mascarada que es el juicio inquisitorial contra Remigio Sahatore y

la cruca campesina-10 En efecto Baskerville tras el veredicto de Guidoru el obsecuente

Abad distingue con suma claridad el dogma de la razon al precisar la culpabilidad del

cillerero en cuanto a su confusion juvenil entre amor por la pobreza destruccion ciega de

la riqueza_ pero senalando a la vez su inocencia en cuanto a los crimenes dada la ignorancia

de Remigio acerca del griego veredicto basado en un proceder il1estigatio racional como

el que mas contrapuesto frente al dogma del iscoso Guidoni asociacion irreflexiva de un

conjunto de objeros (ela negra gato y gallo negros) con magia negra segun 10 prescrito

por los libros de procedimientos de la inquisicion No hay el menor asomo de

concatenacion 10gica en el proceder de Guidoni solo la aplicacion ciega de dogma y

principio de auroridad Guidoni no sabe leer el libro infolio de la naturaleza para 10 que

necesitaria la naaja de Occam Pero como este es Baskefille Guidoni 10 odia es

ineitable el antagoru smo entre razon y dogma entre risa seriedad_ entre amor odio -1

fin al cabo (que amor puede sentir por la humanidad un fanatico como Guidonil Tilllo

hOllIinell JIlIIIlS lihn

EI sentido de la inesrigacion como proceso de interpretacion de indicios signiferos cuyo

respaldo es el nominalismo occamisra presupone el contacto intimo entre il1estigador

naturaleza_ sea fisica sea social Bien decia el mago de Otrapane qlle st aprtnJe a

Col7lllar caminanJo a haMar iJahianJo a enconlrar hllSCOIlJO y a ser pcnJ()o leyenJo

0 lea is il1C51Jgad hllsead 1iJ) En esta optica_ los libros son nuestros auxiliares en la

il1estigacion no los sustitutos de la realidad Por su pane destaca el profesor aranjo-12

que la llaTllralea -fisica- cs Jill Ilhro escrifo CIl car(JClercs glomJricos Pao cl plaTonieo

5610 eOlloee IIlla reaiJad horrosa y sin precisc)l7 Asi el distanciamiento de los datos

reales aleja irrernisiblemente al imestigador de un Potosi Es un mundo de tesoros que los

-ID Adaptaci6n cinematogrifiw de la noela de Eco ~I GONZALEZ Fernando AnrioqUa Medellin Uniersidad de Anlioquia 1997 P -+ 76 1 NARANJO M Jorge A Los rabaJos experil1lel1Qes de Galieo Gaiei Bogota Uniersidad Nacional de Colombia 1988 p 105

J90

intelectuales posmodemos no sabrian aprovechar como cientificos Rigor y orguUo

intelectual irtudes del cientifico en tanto via de conocimiento No en vano Baskerville

proclama su orgullo intelecrual en la pelicula tres veces Tengo recon De 10 contrario no

se avanza en una investigacion interpretativa He ahi su hondo senti do

EI hilo de Ariadna nominabsta de Baskerville-Occam es el metodo para orientarse y salir

del laberinto que en si es una imestigacion Pero hay mas La metafora laberintica evoca un

rasgo crucial del imestigador a 10 Baskeryille una inteligencia fuera de 10 comun En

efecto Dedalo inventor del laberinto destaco por su notable inteligencia amen de su

caracter de hombre uniersaL pues era arquitecto escultor e imentor de maquinas43 Y

Baskerville es tambien hombre uniersaL esto es su asto conocimiento en multiples areas

10 aplica a 10 particular de su imestigacion como Dedalo quien siempre resuelve los

problemas que Ie plantea el rey 1inos tal y como Baskefille sale airoso de los que Ie

propone Abbone As el orgullo intelectual nace de la capacidad para abstraer propia de

una inteligencia fuera de 10 comun capacidad inherente al nominalismo que sustenta a la

ciencia su metodo y su filosofia La historia misma del genero humano aala esto

Efectiamente la raza de Cro-1agnon de la que desciende el hombre actual supero a la de

Neandertal merced a su capacidad eclusiva para simbolizar ital para la formacion de

alianzas 10 que Ie dio a los hombres de Cro-Magnon entaja para eterminar a los de

NeandertaL pese a la superior fortaleza fisica de estos44 Por eI estilo la superioridad

inherente al orgullo intelectual de Baskefille aniquila 10 espurio de la seriedad por 10 que

contrario a las ideas de Jorge de Burgos la sabiduria y la pena no aumentan con el

conocimiento la ignorancia acarrea pen a y el conocimiento solo toma sabio a quien 10 usa

con prudencia A si orgullo intelectual risa comergen para bien de la ciencia 10 que no

deja de tener su toque paradojico esto es la seriedad actual de la ciencia estriba en tal

cOI1vergencla seriedad desde luego por completo distinta a la de Burgos-ClaraaL La

seriedad actual de la ciencia consiste en reirse de si misma Es la esencia de su metodo Y

de esta manera al eltar la confusion entre crisis actual de la ciencia y su estatulO

43 STORCH DE GRCIA Jacobo EI ah uloso [ais de los palacios En -fLn Especial Ndeg -t-t (no-dic 1999) p 48-49 44 Al respecto puedcn consultarse las sigujentes dos paginas de la Red (a) httpwmncncsices (b) httpatapuercageoucmcsintro_sphtml

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 3: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

Lavoisier sin lugar a dudas es el padre de la quimica modema Antes de el la quimica era

poco mas que un cumulo de recetas esotericas heredadas de los alquimistas Entre otras

cosas no habia metodo en 10 atinente a Ja nomenclatura de Jas sustancias quimicas

Lavoisier afronta tamano problema y propone una nomenclatura sistematica_ la que en su

esencia pervie ho dia con las naturales modificaciones (Como llego La oisier a

establecer tal sistematizacion del conocimiento quimico) La incoherencia era la

caracteristica fundamental de la nomenclatura quimica vigente hasta Laoisier Este tuvo

como fuente de inspiracion para la reforma de la nomenclatura al filosofo Condillac de

qUien tomo ademas los principios pedagogicos que seguiria en la elaboracion del Traif~

eclllcl7taire de chimie (1789) La idea central de la reforma del lenguaje quimico reside en

eJ lugar importante asignado por Condillac al lenguaje en la formacion del conocimiento

Su concepcion sensualista se puede esquematizar asi Objeto real = gt Sensacion =gt Idea =gt

Palabra -gt Conocimiento En suma_ para el filosofo frances la ciencia no era mas que un

lenguaje bien hecho De acuerdo con la logica de est a filosofia las sustancias mas sencillas

debian nombrarse en primer lugar Laoisier rechazo los cuatro elementos aristotelicos

arbitro una definicion experimental de elemento que limitaba el l1umero de las sustancias

simples 0 elementales a solo aquellas que el analisis quimico no habia logrado

descomponer en otras mas sencillas La quimlca adquirio asi un lenguaje analitico

ll1etodico y preciso ~ que permitiria nombrar a cualquiera nUea sustancia que se

descubriese

En suma Condillac consideraba que habla que comunicarle al lenguaje la precIsIon

exactitud que se empleo en Ja observacion_ de manera que las palabras mediante las que

pensamos correspondan a los objetos de la ciencia A fin de evitar que los falsos juicios se

filtren en e1 lenguaje_ hemos de creer tan solo en los hechos que nos presenta la naturaleza ~

que no enganan de la misma forma que debemos someter el razonamiento a la prueba del

experimento y obsefacion antes de sacar conclusiones Asi hay que asegurarse de que las

ideas sean una consecuencia inmediata de una experiencia u obsefacion a partir de 10

conocido a 10 desconocido puesto que 1a imaginacion tiende a conducimos continuamente

mas aHa de la verdad y a estab1ecer conclusiones que no se derivan de los hechos Lo que

no significa que haya que cercenar la imaginacion en Ia investigacion cientifica Nada de

188

eso Sencillamente se trata es de acoplarla con la logica y la razon En una palabra no hay

restriccion en cuanto a Jas Fuentes de inspiracion de las ideas cientificas pero si en 10

tocante a su sometimiento a prueba mediante eJ experimento en irtud del metoda

concomitante Como sea captamos en las ideas de Condillac un eco de las de Guillenno de

Occam sin ir mas lejos

Consideraciones finales

La secuencla principal de hechos en Ia investigacion acometida por Baskerville se puede

clasificar segun cuatro fases a saber (a) recoleccion de indicios significatios~ (b)

concatenacion practicamente simultanea de los mlsmos a fin de esbozar hipotesis

preliminares que orienten los siguientes pasos de la jnestigacion~ (c) elaboracion de 1a

hipotesis mas probable momento de alto grado de certeza y relati o agotamiento de la

informacion ~ y (d) contraste de tal hipotesis contra la realidad Para el caso las fases a y b

proceden hasta el hallazgo del cadaer de Berengario en los banos de la abadia en tanto

que la fase c Ja tenemos aJ complelar Baskefi1le Seerino el e-amen del cadaer A

partir de ahi entra en juego la fase d cuyo c1ima- es la convergencia de Baskefille y

Burgos en el Finis Afrieae amen de la ecplrosls final Ahora bien la soberbia

interpretacion de indicios de la que hace gala Baskefille no funcionaria de no ser por la

celebre navaja de Occam esto es la ma-ima segiln la cual las suposiciones introducidas

para explicar una cosa no deben multiplicarse mas alIa de 10 estrictamente necesarioJ9 La

noela ilustra al respecto En efecto cuando Baskefmiddotille y Adso e-ploran los alrededores de

la abadia cerca al torreon orientaL dia 1 este aentura una e-plicac ion de la muerte de

Adelmo sugiriendo que el posible asesino 10 tiro desde 10 alto de una torre cercana a 10 que

aquel objeta la mayor necesidad de suposiciones en tal explicacion frente a otra basada en

el suicidio de Adelmo como en realidad sucedio He aqui un ejemplo elocuente de la

naaja de Occam axioma c1ae en el pensamienro cientifico a la hora de estructurar datos

sueJtos mediante un proceso de interpretacion

39 Occam s Razor En Webster s Encvclopedic Lnahridged Dicrionarv ofthe English Language Ne York Gramercy J989 p 996

189

La tension dialectica entre los pensamientos racional e irracionaL esto es entre nsa y

seriedad antes de la confluencia de Baskerville-Occam y Burgos-Claraval en el Finis

Arieae acontece en la mascarada que es el juicio inquisitorial contra Remigio Sahatore y

la cruca campesina-10 En efecto Baskerville tras el veredicto de Guidoru el obsecuente

Abad distingue con suma claridad el dogma de la razon al precisar la culpabilidad del

cillerero en cuanto a su confusion juvenil entre amor por la pobreza destruccion ciega de

la riqueza_ pero senalando a la vez su inocencia en cuanto a los crimenes dada la ignorancia

de Remigio acerca del griego veredicto basado en un proceder il1estigatio racional como

el que mas contrapuesto frente al dogma del iscoso Guidoni asociacion irreflexiva de un

conjunto de objeros (ela negra gato y gallo negros) con magia negra segun 10 prescrito

por los libros de procedimientos de la inquisicion No hay el menor asomo de

concatenacion 10gica en el proceder de Guidoni solo la aplicacion ciega de dogma y

principio de auroridad Guidoni no sabe leer el libro infolio de la naturaleza para 10 que

necesitaria la naaja de Occam Pero como este es Baskefille Guidoni 10 odia es

ineitable el antagoru smo entre razon y dogma entre risa seriedad_ entre amor odio -1

fin al cabo (que amor puede sentir por la humanidad un fanatico como Guidonil Tilllo

hOllIinell JIlIIIlS lihn

EI sentido de la inesrigacion como proceso de interpretacion de indicios signiferos cuyo

respaldo es el nominalismo occamisra presupone el contacto intimo entre il1estigador

naturaleza_ sea fisica sea social Bien decia el mago de Otrapane qlle st aprtnJe a

Col7lllar caminanJo a haMar iJahianJo a enconlrar hllSCOIlJO y a ser pcnJ()o leyenJo

0 lea is il1C51Jgad hllsead 1iJ) En esta optica_ los libros son nuestros auxiliares en la

il1estigacion no los sustitutos de la realidad Por su pane destaca el profesor aranjo-12

que la llaTllralea -fisica- cs Jill Ilhro escrifo CIl car(JClercs glomJricos Pao cl plaTonieo

5610 eOlloee IIlla reaiJad horrosa y sin precisc)l7 Asi el distanciamiento de los datos

reales aleja irrernisiblemente al imestigador de un Potosi Es un mundo de tesoros que los

-ID Adaptaci6n cinematogrifiw de la noela de Eco ~I GONZALEZ Fernando AnrioqUa Medellin Uniersidad de Anlioquia 1997 P -+ 76 1 NARANJO M Jorge A Los rabaJos experil1lel1Qes de Galieo Gaiei Bogota Uniersidad Nacional de Colombia 1988 p 105

J90

intelectuales posmodemos no sabrian aprovechar como cientificos Rigor y orguUo

intelectual irtudes del cientifico en tanto via de conocimiento No en vano Baskerville

proclama su orgullo intelecrual en la pelicula tres veces Tengo recon De 10 contrario no

se avanza en una investigacion interpretativa He ahi su hondo senti do

EI hilo de Ariadna nominabsta de Baskerville-Occam es el metodo para orientarse y salir

del laberinto que en si es una imestigacion Pero hay mas La metafora laberintica evoca un

rasgo crucial del imestigador a 10 Baskeryille una inteligencia fuera de 10 comun En

efecto Dedalo inventor del laberinto destaco por su notable inteligencia amen de su

caracter de hombre uniersaL pues era arquitecto escultor e imentor de maquinas43 Y

Baskerville es tambien hombre uniersaL esto es su asto conocimiento en multiples areas

10 aplica a 10 particular de su imestigacion como Dedalo quien siempre resuelve los

problemas que Ie plantea el rey 1inos tal y como Baskefille sale airoso de los que Ie

propone Abbone As el orgullo intelectual nace de la capacidad para abstraer propia de

una inteligencia fuera de 10 comun capacidad inherente al nominalismo que sustenta a la

ciencia su metodo y su filosofia La historia misma del genero humano aala esto

Efectiamente la raza de Cro-1agnon de la que desciende el hombre actual supero a la de

Neandertal merced a su capacidad eclusiva para simbolizar ital para la formacion de

alianzas 10 que Ie dio a los hombres de Cro-Magnon entaja para eterminar a los de

NeandertaL pese a la superior fortaleza fisica de estos44 Por eI estilo la superioridad

inherente al orgullo intelectual de Baskefille aniquila 10 espurio de la seriedad por 10 que

contrario a las ideas de Jorge de Burgos la sabiduria y la pena no aumentan con el

conocimiento la ignorancia acarrea pen a y el conocimiento solo toma sabio a quien 10 usa

con prudencia A si orgullo intelectual risa comergen para bien de la ciencia 10 que no

deja de tener su toque paradojico esto es la seriedad actual de la ciencia estriba en tal

cOI1vergencla seriedad desde luego por completo distinta a la de Burgos-ClaraaL La

seriedad actual de la ciencia consiste en reirse de si misma Es la esencia de su metodo Y

de esta manera al eltar la confusion entre crisis actual de la ciencia y su estatulO

43 STORCH DE GRCIA Jacobo EI ah uloso [ais de los palacios En -fLn Especial Ndeg -t-t (no-dic 1999) p 48-49 44 Al respecto puedcn consultarse las sigujentes dos paginas de la Red (a) httpwmncncsices (b) httpatapuercageoucmcsintro_sphtml

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 4: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

188

eso Sencillamente se trata es de acoplarla con la logica y la razon En una palabra no hay

restriccion en cuanto a Jas Fuentes de inspiracion de las ideas cientificas pero si en 10

tocante a su sometimiento a prueba mediante eJ experimento en irtud del metoda

concomitante Como sea captamos en las ideas de Condillac un eco de las de Guillenno de

Occam sin ir mas lejos

Consideraciones finales

La secuencla principal de hechos en Ia investigacion acometida por Baskerville se puede

clasificar segun cuatro fases a saber (a) recoleccion de indicios significatios~ (b)

concatenacion practicamente simultanea de los mlsmos a fin de esbozar hipotesis

preliminares que orienten los siguientes pasos de la jnestigacion~ (c) elaboracion de 1a

hipotesis mas probable momento de alto grado de certeza y relati o agotamiento de la

informacion ~ y (d) contraste de tal hipotesis contra la realidad Para el caso las fases a y b

proceden hasta el hallazgo del cadaer de Berengario en los banos de la abadia en tanto

que la fase c Ja tenemos aJ complelar Baskefi1le Seerino el e-amen del cadaer A

partir de ahi entra en juego la fase d cuyo c1ima- es la convergencia de Baskefille y

Burgos en el Finis Afrieae amen de la ecplrosls final Ahora bien la soberbia

interpretacion de indicios de la que hace gala Baskefille no funcionaria de no ser por la

celebre navaja de Occam esto es la ma-ima segiln la cual las suposiciones introducidas

para explicar una cosa no deben multiplicarse mas alIa de 10 estrictamente necesarioJ9 La

noela ilustra al respecto En efecto cuando Baskefmiddotille y Adso e-ploran los alrededores de

la abadia cerca al torreon orientaL dia 1 este aentura una e-plicac ion de la muerte de

Adelmo sugiriendo que el posible asesino 10 tiro desde 10 alto de una torre cercana a 10 que

aquel objeta la mayor necesidad de suposiciones en tal explicacion frente a otra basada en

el suicidio de Adelmo como en realidad sucedio He aqui un ejemplo elocuente de la

naaja de Occam axioma c1ae en el pensamienro cientifico a la hora de estructurar datos

sueJtos mediante un proceso de interpretacion

39 Occam s Razor En Webster s Encvclopedic Lnahridged Dicrionarv ofthe English Language Ne York Gramercy J989 p 996

189

La tension dialectica entre los pensamientos racional e irracionaL esto es entre nsa y

seriedad antes de la confluencia de Baskerville-Occam y Burgos-Claraval en el Finis

Arieae acontece en la mascarada que es el juicio inquisitorial contra Remigio Sahatore y

la cruca campesina-10 En efecto Baskerville tras el veredicto de Guidoru el obsecuente

Abad distingue con suma claridad el dogma de la razon al precisar la culpabilidad del

cillerero en cuanto a su confusion juvenil entre amor por la pobreza destruccion ciega de

la riqueza_ pero senalando a la vez su inocencia en cuanto a los crimenes dada la ignorancia

de Remigio acerca del griego veredicto basado en un proceder il1estigatio racional como

el que mas contrapuesto frente al dogma del iscoso Guidoni asociacion irreflexiva de un

conjunto de objeros (ela negra gato y gallo negros) con magia negra segun 10 prescrito

por los libros de procedimientos de la inquisicion No hay el menor asomo de

concatenacion 10gica en el proceder de Guidoni solo la aplicacion ciega de dogma y

principio de auroridad Guidoni no sabe leer el libro infolio de la naturaleza para 10 que

necesitaria la naaja de Occam Pero como este es Baskefille Guidoni 10 odia es

ineitable el antagoru smo entre razon y dogma entre risa seriedad_ entre amor odio -1

fin al cabo (que amor puede sentir por la humanidad un fanatico como Guidonil Tilllo

hOllIinell JIlIIIlS lihn

EI sentido de la inesrigacion como proceso de interpretacion de indicios signiferos cuyo

respaldo es el nominalismo occamisra presupone el contacto intimo entre il1estigador

naturaleza_ sea fisica sea social Bien decia el mago de Otrapane qlle st aprtnJe a

Col7lllar caminanJo a haMar iJahianJo a enconlrar hllSCOIlJO y a ser pcnJ()o leyenJo

0 lea is il1C51Jgad hllsead 1iJ) En esta optica_ los libros son nuestros auxiliares en la

il1estigacion no los sustitutos de la realidad Por su pane destaca el profesor aranjo-12

que la llaTllralea -fisica- cs Jill Ilhro escrifo CIl car(JClercs glomJricos Pao cl plaTonieo

5610 eOlloee IIlla reaiJad horrosa y sin precisc)l7 Asi el distanciamiento de los datos

reales aleja irrernisiblemente al imestigador de un Potosi Es un mundo de tesoros que los

-ID Adaptaci6n cinematogrifiw de la noela de Eco ~I GONZALEZ Fernando AnrioqUa Medellin Uniersidad de Anlioquia 1997 P -+ 76 1 NARANJO M Jorge A Los rabaJos experil1lel1Qes de Galieo Gaiei Bogota Uniersidad Nacional de Colombia 1988 p 105

J90

intelectuales posmodemos no sabrian aprovechar como cientificos Rigor y orguUo

intelectual irtudes del cientifico en tanto via de conocimiento No en vano Baskerville

proclama su orgullo intelecrual en la pelicula tres veces Tengo recon De 10 contrario no

se avanza en una investigacion interpretativa He ahi su hondo senti do

EI hilo de Ariadna nominabsta de Baskerville-Occam es el metodo para orientarse y salir

del laberinto que en si es una imestigacion Pero hay mas La metafora laberintica evoca un

rasgo crucial del imestigador a 10 Baskeryille una inteligencia fuera de 10 comun En

efecto Dedalo inventor del laberinto destaco por su notable inteligencia amen de su

caracter de hombre uniersaL pues era arquitecto escultor e imentor de maquinas43 Y

Baskerville es tambien hombre uniersaL esto es su asto conocimiento en multiples areas

10 aplica a 10 particular de su imestigacion como Dedalo quien siempre resuelve los

problemas que Ie plantea el rey 1inos tal y como Baskefille sale airoso de los que Ie

propone Abbone As el orgullo intelectual nace de la capacidad para abstraer propia de

una inteligencia fuera de 10 comun capacidad inherente al nominalismo que sustenta a la

ciencia su metodo y su filosofia La historia misma del genero humano aala esto

Efectiamente la raza de Cro-1agnon de la que desciende el hombre actual supero a la de

Neandertal merced a su capacidad eclusiva para simbolizar ital para la formacion de

alianzas 10 que Ie dio a los hombres de Cro-Magnon entaja para eterminar a los de

NeandertaL pese a la superior fortaleza fisica de estos44 Por eI estilo la superioridad

inherente al orgullo intelectual de Baskefille aniquila 10 espurio de la seriedad por 10 que

contrario a las ideas de Jorge de Burgos la sabiduria y la pena no aumentan con el

conocimiento la ignorancia acarrea pen a y el conocimiento solo toma sabio a quien 10 usa

con prudencia A si orgullo intelectual risa comergen para bien de la ciencia 10 que no

deja de tener su toque paradojico esto es la seriedad actual de la ciencia estriba en tal

cOI1vergencla seriedad desde luego por completo distinta a la de Burgos-ClaraaL La

seriedad actual de la ciencia consiste en reirse de si misma Es la esencia de su metodo Y

de esta manera al eltar la confusion entre crisis actual de la ciencia y su estatulO

43 STORCH DE GRCIA Jacobo EI ah uloso [ais de los palacios En -fLn Especial Ndeg -t-t (no-dic 1999) p 48-49 44 Al respecto puedcn consultarse las sigujentes dos paginas de la Red (a) httpwmncncsices (b) httpatapuercageoucmcsintro_sphtml

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 5: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

189

La tension dialectica entre los pensamientos racional e irracionaL esto es entre nsa y

seriedad antes de la confluencia de Baskerville-Occam y Burgos-Claraval en el Finis

Arieae acontece en la mascarada que es el juicio inquisitorial contra Remigio Sahatore y

la cruca campesina-10 En efecto Baskerville tras el veredicto de Guidoru el obsecuente

Abad distingue con suma claridad el dogma de la razon al precisar la culpabilidad del

cillerero en cuanto a su confusion juvenil entre amor por la pobreza destruccion ciega de

la riqueza_ pero senalando a la vez su inocencia en cuanto a los crimenes dada la ignorancia

de Remigio acerca del griego veredicto basado en un proceder il1estigatio racional como

el que mas contrapuesto frente al dogma del iscoso Guidoni asociacion irreflexiva de un

conjunto de objeros (ela negra gato y gallo negros) con magia negra segun 10 prescrito

por los libros de procedimientos de la inquisicion No hay el menor asomo de

concatenacion 10gica en el proceder de Guidoni solo la aplicacion ciega de dogma y

principio de auroridad Guidoni no sabe leer el libro infolio de la naturaleza para 10 que

necesitaria la naaja de Occam Pero como este es Baskefille Guidoni 10 odia es

ineitable el antagoru smo entre razon y dogma entre risa seriedad_ entre amor odio -1

fin al cabo (que amor puede sentir por la humanidad un fanatico como Guidonil Tilllo

hOllIinell JIlIIIlS lihn

EI sentido de la inesrigacion como proceso de interpretacion de indicios signiferos cuyo

respaldo es el nominalismo occamisra presupone el contacto intimo entre il1estigador

naturaleza_ sea fisica sea social Bien decia el mago de Otrapane qlle st aprtnJe a

Col7lllar caminanJo a haMar iJahianJo a enconlrar hllSCOIlJO y a ser pcnJ()o leyenJo

0 lea is il1C51Jgad hllsead 1iJ) En esta optica_ los libros son nuestros auxiliares en la

il1estigacion no los sustitutos de la realidad Por su pane destaca el profesor aranjo-12

que la llaTllralea -fisica- cs Jill Ilhro escrifo CIl car(JClercs glomJricos Pao cl plaTonieo

5610 eOlloee IIlla reaiJad horrosa y sin precisc)l7 Asi el distanciamiento de los datos

reales aleja irrernisiblemente al imestigador de un Potosi Es un mundo de tesoros que los

-ID Adaptaci6n cinematogrifiw de la noela de Eco ~I GONZALEZ Fernando AnrioqUa Medellin Uniersidad de Anlioquia 1997 P -+ 76 1 NARANJO M Jorge A Los rabaJos experil1lel1Qes de Galieo Gaiei Bogota Uniersidad Nacional de Colombia 1988 p 105

J90

intelectuales posmodemos no sabrian aprovechar como cientificos Rigor y orguUo

intelectual irtudes del cientifico en tanto via de conocimiento No en vano Baskerville

proclama su orgullo intelecrual en la pelicula tres veces Tengo recon De 10 contrario no

se avanza en una investigacion interpretativa He ahi su hondo senti do

EI hilo de Ariadna nominabsta de Baskerville-Occam es el metodo para orientarse y salir

del laberinto que en si es una imestigacion Pero hay mas La metafora laberintica evoca un

rasgo crucial del imestigador a 10 Baskeryille una inteligencia fuera de 10 comun En

efecto Dedalo inventor del laberinto destaco por su notable inteligencia amen de su

caracter de hombre uniersaL pues era arquitecto escultor e imentor de maquinas43 Y

Baskerville es tambien hombre uniersaL esto es su asto conocimiento en multiples areas

10 aplica a 10 particular de su imestigacion como Dedalo quien siempre resuelve los

problemas que Ie plantea el rey 1inos tal y como Baskefille sale airoso de los que Ie

propone Abbone As el orgullo intelectual nace de la capacidad para abstraer propia de

una inteligencia fuera de 10 comun capacidad inherente al nominalismo que sustenta a la

ciencia su metodo y su filosofia La historia misma del genero humano aala esto

Efectiamente la raza de Cro-1agnon de la que desciende el hombre actual supero a la de

Neandertal merced a su capacidad eclusiva para simbolizar ital para la formacion de

alianzas 10 que Ie dio a los hombres de Cro-Magnon entaja para eterminar a los de

NeandertaL pese a la superior fortaleza fisica de estos44 Por eI estilo la superioridad

inherente al orgullo intelectual de Baskefille aniquila 10 espurio de la seriedad por 10 que

contrario a las ideas de Jorge de Burgos la sabiduria y la pena no aumentan con el

conocimiento la ignorancia acarrea pen a y el conocimiento solo toma sabio a quien 10 usa

con prudencia A si orgullo intelectual risa comergen para bien de la ciencia 10 que no

deja de tener su toque paradojico esto es la seriedad actual de la ciencia estriba en tal

cOI1vergencla seriedad desde luego por completo distinta a la de Burgos-ClaraaL La

seriedad actual de la ciencia consiste en reirse de si misma Es la esencia de su metodo Y

de esta manera al eltar la confusion entre crisis actual de la ciencia y su estatulO

43 STORCH DE GRCIA Jacobo EI ah uloso [ais de los palacios En -fLn Especial Ndeg -t-t (no-dic 1999) p 48-49 44 Al respecto puedcn consultarse las sigujentes dos paginas de la Red (a) httpwmncncsices (b) httpatapuercageoucmcsintro_sphtml

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 6: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

J90

intelectuales posmodemos no sabrian aprovechar como cientificos Rigor y orguUo

intelectual irtudes del cientifico en tanto via de conocimiento No en vano Baskerville

proclama su orgullo intelecrual en la pelicula tres veces Tengo recon De 10 contrario no

se avanza en una investigacion interpretativa He ahi su hondo senti do

EI hilo de Ariadna nominabsta de Baskerville-Occam es el metodo para orientarse y salir

del laberinto que en si es una imestigacion Pero hay mas La metafora laberintica evoca un

rasgo crucial del imestigador a 10 Baskeryille una inteligencia fuera de 10 comun En

efecto Dedalo inventor del laberinto destaco por su notable inteligencia amen de su

caracter de hombre uniersaL pues era arquitecto escultor e imentor de maquinas43 Y

Baskerville es tambien hombre uniersaL esto es su asto conocimiento en multiples areas

10 aplica a 10 particular de su imestigacion como Dedalo quien siempre resuelve los

problemas que Ie plantea el rey 1inos tal y como Baskefille sale airoso de los que Ie

propone Abbone As el orgullo intelectual nace de la capacidad para abstraer propia de

una inteligencia fuera de 10 comun capacidad inherente al nominalismo que sustenta a la

ciencia su metodo y su filosofia La historia misma del genero humano aala esto

Efectiamente la raza de Cro-1agnon de la que desciende el hombre actual supero a la de

Neandertal merced a su capacidad eclusiva para simbolizar ital para la formacion de

alianzas 10 que Ie dio a los hombres de Cro-Magnon entaja para eterminar a los de

NeandertaL pese a la superior fortaleza fisica de estos44 Por eI estilo la superioridad

inherente al orgullo intelectual de Baskefille aniquila 10 espurio de la seriedad por 10 que

contrario a las ideas de Jorge de Burgos la sabiduria y la pena no aumentan con el

conocimiento la ignorancia acarrea pen a y el conocimiento solo toma sabio a quien 10 usa

con prudencia A si orgullo intelectual risa comergen para bien de la ciencia 10 que no

deja de tener su toque paradojico esto es la seriedad actual de la ciencia estriba en tal

cOI1vergencla seriedad desde luego por completo distinta a la de Burgos-ClaraaL La

seriedad actual de la ciencia consiste en reirse de si misma Es la esencia de su metodo Y

de esta manera al eltar la confusion entre crisis actual de la ciencia y su estatulO

43 STORCH DE GRCIA Jacobo EI ah uloso [ais de los palacios En -fLn Especial Ndeg -t-t (no-dic 1999) p 48-49 44 Al respecto puedcn consultarse las sigujentes dos paginas de la Red (a) httpwmncncsices (b) httpatapuercageoucmcsintro_sphtml

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 7: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

19 1

epistemologico es facil yer que el metodo cientifico mantiene incolume y enhiesto su lGlor

como via de progreso para la humanidad en tanto herramienta optima para leer los signos

con los que nos habla la naturaleza esencia misma del sentido de la imestigacion

cientifica

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 8: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

12 JIDAS PAR4LELAS LO QUE SUB14CE EV A UL4S Y LA BORA TORlOS

EI ideal pedag6glco correspolldellte al esfado pnmifl1o ell qlle persollalidadesferfes creall la lerdady la i177pollell como dejinifi1a es

la educacion 10 correspolldellfe a IIlIestros diasy alfil II 10 es la cultura (Fernando GOIIole

Mafalda en el fondo es mas que un personaje de historietas Su ereador Quino supo

plasmar eon un toque de genialidad Ja esencia latinoamerieana en las retleiones y

iencias de eSla nina de seis an os cabezona y sabihonda

Cn episodio de lantos de esta mara il1osa historieta tiene eomo prolagonistas a ~1afalda y

su amigo 1anolito el hijo del tendero del barrio Aquella va eaminando por una aeera y

encuentra tirada en la misma la singular libreta de anotaciones mereantiles de Manolito La

abre easi al azar ~ se topa con eSla peculiar Frase publicitaria palabras mas palabras

menos Estmodo clillIte cllalldo IIstfd compra lIli aniclIlo 15fO compralldo reall77cJle dos

eI qllc lIsfed cree odqllirir y el q1l ell realidad Ie tstamos 1eldiclldo He aqui la esencia de

las idas de la s personas manifiesta en una historia eplicita aparente publica

contrapuesta a otra oculta intima pri ada Tal esencia constituye la materia prima de los

cuentos si emos la cosa en la perspeclia sugerida por Ricardo Piglia

En el ambito educatio los episodios que acaecen en el seno tanto del aula como del

laboratorio fonnan pane de la lda cotidiana de las personas implieadas sin ir mas lejos

Docentes y alumnos son sus protagonistas en est os dos escenarios 10 rnismo que en otros

que se les relacionan cafeterias bibliotecas ofieinas corredores jardines auditorios y asi

1 GONZALEZ 0 Fernando Los negroidcs 5 ed Medellin Uniersidad Pomificia Boiariana 1999 p 73 PIGLlA Ricardo Tesis soore el ellen D

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3

Page 9: 186 · interpretacion de indicios de la que hace gala Baskef\'ille no funcionaria de no ser por la celebre navaja de Occam, esto es, la ma-:ima segiln la cual las suposiciones introducidas

193

por el estilo Ahora biefL las mas de las eces el profesor solo tiene acceso a la historia

visible de sus alumnos en el mejor de los casos esto es a los episodios que logra percibir

en su clase y nada mas por 10 que el docente capta tal historia de una manera enojosamente

fragmentaria superficial e incluso eanescente Pero por otro lado el hecho de que un

profesor logre ir mas alia en cuanto al acceso a la historia intima de sus alumnos exige unas

cualidades de orden etico y moral en el docente que 10 pongan por encima del bien y del

maL puesto que un grado de acceso tal implica per se un respeto absoluto por la persona

por el otro Desde luego hablamos aqui de la esencia misma del maestro Mas por

desQracia la irtud menos colombiana es el respeto Y en un pais como Colombia en el

que la copa de la ida esta acia segun la optica de ese hombre maravilloso que es

Fernando Gonzalez cesta preparado el grueso de los docentes para acceder con respeto a la

historia oculta de sus alumnos ~1ientras Ja respuesta a est a pregunta sea negativa no

comiene abrir la caja de Pandora puesto que docentes carentes de integridad no est an en

posicion de acceder a la historia oculta de sus alumnos A 10 sumo a la explicita Despues

de rodo nadie puede dar de 10 que no tiene

Admitida la posibllidad de que un profesor este en reales condiciones de acceder a la

hisroria ocu lta de un alumno surge el problema acerca de como lograr tal acceso al

respecto cae de perlas la semiotica puesto que en prevision de que un alumno con justo

derecho no desee reelar su intimidad tal metodo Ie permite a un profesor illlfgro en el

amplio sentido del termino la posibilidad de leer en los intersticios de la ida explicita de

un alumno los signos que Ie develan la ida oculta infomlacion que habra de emplear con

suma delicadeza en aras de la autentica forn13cion del alumno En suma el docente no

puede hacer las eces de agente de la policia del pensamiento segun la ficcion orvvelliana

de 198middot Por su parte se Ie sacara el mayor partido posible a la serniotica con altos fines

educativos si y solo si eJ docente en cuestion posee capacidad analitica y sintetica

propiamente dicha a la manera de un Auguste Dupin un William de Baskerille 0 un

William Legrand~ pues de 10 contrario los slgnos que dan cuenta de la ida oculta del

3 ORVELL George 1984 Barcelona REA 1993 251 p 4 En calidad de una primera aproJmacion a la semioljca se sugiere eI siguicme tc10 en tanto cicerone POSAD- Consuelo Anofaciones a pound Sombre de a Rosa En Relisra de ingiiisfica y iferarura Ndeg 7 (1984) ~ P 12 1-13 3