integracion de documentos para la certificacion...

210
Facultad de Contabilidad y Administración INTEGRACION DE DOCUMENTOS PARA LA CERTIFICACION BASADA EN LA NORMA ISO 9001:2000 DE UN CENTRO EDUCATIVO EN EDUCACION SUPERIOR TESIS Que para obtener el grado de Maestro en Administración PRESENTA C. P. Silvia Luz Robles de la Cruz ASESOR M. A. D. Rogelio Félix Flores Colima, Col., Enero de 2006

Upload: hakhuong

Post on 29-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Contabilidad y Administración

IINNTTEEGGRRAACCIIOONN DDEE DDOOCCUUMMEENNTTOOSS PPAARRAA LLAA CCEERRTTIIFFIICCAACCIIOONN

BBAASSAADDAA EENN LLAA NNOORRMMAA IISSOO 99000011::22000000 DDEE UUNN CCEENNTTRROO

EEDDUUCCAATTIIVVOO EENN EEDDUUCCAACCIIOONN SSUUPPEERRIIOORR

TESIS

Que para obtener el grado de Maestro en Administración

PRESENTA

C. P. Silvia Luz Robles de la Cruz

ASESOR

M. A. D. Rogelio Félix Flores

Colima, Col., Enero de 2006

C A R T A D E T E R M I N A C I Ó N

Colima, Colima a 10 de Enero de 2006

M. C. PABLO LAGUERENNE GUILLÉN COORDINADOR DE POSGRADO P R E S E N T E

Sirva este medio para informarle que la C. SILVIA LUZ ROBLES DE LA CRUZ,

egresada de la Maestría en Administración ha terminado satisfactoriamente su tesis

denominada "INTEGRACION DE DOCUMENTOS PARA LA CERTIFICACION BASADA EN LA NORMA ISO 9001:2000 DE UN CENTRO EDUCATIVO EN EDUCACION SUPERIOR” dando cumplimiento a los requisitos que contempla la

Guía General para la Presentación de Documentos Recepcionales de Postgrado.

A T E N T A M E N T E

_____________________________ M. A. D. ROGELIO FÉLIX FLORES

ASESOR

_______________________________ _________________________ M.C. CARLOS H. BARRAGÁN VÁZQUEZ M.C. OMAR A. PÉREZ CRUZ

REVISOR REVISOR

RESUMEN.............................................................................................................................................................. 9

ABSTRACT .......................................................................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................ 17

CONTEXTO SITUACIONAL ............................................................................................................................ 23

CAPITULO I. TERMINOS DE LA CALIDAD ................................................................................................ 29 I.1 GURÚS DE LA CALIDAD................................................................................................................................. 31

I.1.1 William Ouchi ....................................................................................................................................... 32 I.1.2 Joseph M. Juran ................................................................................................................................... 34 I.1.3 W. Edwards Deming: Un visionario de la calidad total....................................................................... 36 I.1.4 Cronología de la administración .......................................................................................................... 57

I.2 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN ........................................................................................................................ 59 I.2.1. Ciclo de calidad en la educación superior........................................................................................... 64 I.2.2 La preocupación por la calidad en la educación ................................................................................. 65

CAPITULO II. ORGANISMOS PARA GESTIONAR LA CALIDAD .......................................................... 67 II.1 PREMIO NACIONAL DE CALIDAD ................................................................................................................ 69

II.1.1 Antecedentes, modelo, misión y requisitos.......................................................................................... 69 II.2 PREMIOS ESTATALES E INTERNACIONALES ............................................................................................... 72 II.3 MODELO DE EXCELENCIA ORGANIZACIONAL............................................................................................ 74 II.4 MODELO DE CALIDAD INTRAGOB .......................................................................................................... 74

II.4.1 Directrices, principios y criterios ........................................................................................................ 76 II.5 PREMIO INTRAGOB ................................................................................................................................. 83 II.6 LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS............................ 85

CAPITULO III. MODELO DE CALIDAD ISO ............................................................................................... 89 III.1 ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD E ISO 9000................................................................... 91

II.1.1 Las normas .......................................................................................................................................... 94 III.2 NOMENCLATURA BÁSICA PARA ISO 9001 ............................................................................................... 99 III.3 LOS 8 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NORMA ISO 9001.............................................................................. 103 III.4 ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN 2000 ............................ 113

III.4.1 Beneficios de ISO 9001.................................................................................................................... 113 III.5 CERTIFICACIÓN EN ISO .......................................................................................................................... 124

III.5.1 Errores en la implementación de ISO ............................................................................................. 125 III.5.2 Gestión de la calidad ISO 9001 y su certificación .......................................................................... 127 III.5.3 Organismos de certificación ............................................................................................................ 128 III.4.4 Modelos acreditadores nacionales................................................................................................... 129 III.5.5 Modelos acreditadores internacionales ........................................................................................... 130

III.6 LA EDUCACIÓN ADOPTA EL MODELO DE CALIDAD ISO .......................................................................... 130 III.6.1 ISO y el Plan Nacional de Educación 2001-2006........................................................................... 131 III.6.2 PIFI 2002-2006. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ......................................... 133 III.6.3 Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES) .................................. 134 III.6.4 Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)........... 134 III.6.5 CACECA comparativo contra ISO .................................................................................................. 136 III.6.6 Calidad Educativa y Mejora Continua ............................................................................................ 138 III.6.7 Calidad como meta........................................................................................................................... 140

III.7 ELEMENTOS DE ISO A CONSIDERAR EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ....................................... 145 III.7.1 Enfoque basado en procesos............................................................................................................ 146 III.7.2 Planificación y documentación ....................................................................................................... 147 III.7.3 Compromiso de la dirección ............................................................................................................ 148 III.7.4 Enfoque al cliente ............................................................................................................................ 148 III.7.5 Política de calidad ........................................................................................................................... 149

CAPITULO IV. CASO IMPLEMENTACION ISO EN LA FCA................................................................ 151 IV.1 UNIVERSIDAD DE COLIMA ...................................................................................................................... 153 IV.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FCA .............................................................................................. 157 IV.3 LA NECESIDAD DE UN CAMBIO HACIA LA CALIDAD................................................................................. 159

IV.3.1 Análisis de las principales fortalezas y debilidades de la FCA ...................................................... 160 IV.4. IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN................................................................................................. 164 IV.5. ESTRATEGIAS Y PLAN DE IMPLANTACIÓN .............................................................................................. 165

CAPITULO V. PROPUESTA METODOLOGICA ....................................................................................... 173 V.1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GESTIONAR LA DOCUMENTACIÓN DE CALIDAD.............................. 175 V.2 CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE ISO ....................................................... 186 V.3 CERTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA FCA ....................................................................................... 191 V.4 DIAGRAMA DE LA SECUENCIA DE UN PROCESO A CERTIFICAR .............................................................. 196

CONCLUSIONES.............................................................................................................................................. 199

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA................................................................................................................... 205

RESUMEN

11

La norma ISO 9001:2000 es considerada como un método de trabajo, para mejorar

la calidad y la satisfacción del consumidor. En la gestión de calidad se requiere de

óptimos procesos para asegurar la efectividad y mejoramiento de los programas o

servicios que se proporcionan, siendo esto un compromiso de la institución ante sus

clientes.

El presente proyecto es un análisis con sugerencias sobre la factibilidad de la

implantación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad ISO 9001:2000 en la

Facultad de Contabilidad y Administración, Delegación No. 3 de la Universidad de

Colima, para hacerlo se tomaron en cuenta, los objetivos específicos del servicio que

presta, la misión e intereses de la institución así como la identificación de los

elementos claves para lograrlo.

Esta investigación pretende contribuir en la aplicación de la norma ISO 9001:2000

en la FCA, siendo esta una herramienta facilitadora para obtener la certificación

reconocida a nivel internacional.

ABSTRACT

15

Norm ISO 9001:2000 is considered like a work method, to improve the quality and the

satisfaction of the consumer. In the quality management is required of sure processes

to assure the effectiveness and improvement the programs or services that are

provided, being been this a commitment of the institution before his clients.

The present project is an analysis with suggestions on the feasibility of the

implantation of the System of Securing of Quality ISO 9001:2000 in the Faculty of

Accounting and Administration, Delegation no. 3 of the University of Colima, to do it

were taken into account, the specific objectives of the service that renders, mission

and interests of the institution as well as the identification of the key elements to

obtain it. This investigation tries to contribute in the application of norm ISO

9001:2000 in the FCA, being this a facilitator tool to obtain the certification recognized

international level.

INTRODUCCIÓN

19

La innovación y la calidad, en medio de la promoción tecnológica y de los cambios

constantes en la educación, se han convertido en conceptos irreversibles para

México, en el empeño del país por dotar a las nuevas generaciones de

conocimientos, habilidades y destrezas que estén entre los más avanzados, para

contar con un sistema educativo nacional que garantice una educación de calidad y

equidad en todos los niveles y modalidades educativas, es necesario que los planes

de estudios, educadores y administradores de la educación avancen al ritmo en que

se está transformando el mundo de lo contrario solo seremos espectadores del

cambio, que exige procesos no solo de gestión, sino de enseñanza - aprendizaje,

que además satisfagan un conjunto de normas reconocidas en los niveles nacional e

internacional.

La certificación de la calidad educativa con normas internacionales como el ISO

9000, es aplicada como un recurso de gran utilidad para que las unidades

académicas y administrativas aseguren los altos niveles de preparación requeridos

para satisfacer las demandas y compromisos expresadas a través de los tres

ordenes de gobierno (Tamayo, 2001).

Los sistemas de certificación ayudan para avanzar en la tarea de lograr la

excelencia académica en todas las áreas, no para complacencia de las autoridades

universitarias, sino para beneficio de la sociedad ya que se generan oportunidades

de desarrollo. Bajo este escenario de competitividad la Universidad de Colima, está

alineando los procesos críticos así como los sistemas por los cuales ha destacado en

los últimos años considerando la certificación como un medio para lograr su

internacionalización en un mediano plazo.

El propósito de toda organización es identificar y encontrar las necesidades y

expectativas de sus clientes y de otras partes interesadas, para lograr ventaja

competitiva, y para hacer esto de una manera eficaz, logrando, manteniendo y

mejorando su actividad global y sus capacidades.

20

La adopción de un sistema de dirección de calidad es una decisión estratégica que

proporciona beneficios directos (Gutiérrez, 1997).

Dentro de una organización educativa un plan de estudios puede especificar lo que

se espera sea aprendido por los educandos y cómo su aprendizaje será evaluado.

Pero si existen procesos deficientes en las necesidades educativas no se asegura

que las necesidades y expectativas sean cubiertas.

Para mantener y desarrollar su mercado, la empresa debe contar con personal

capaz y motivado, manejar procesos eficientes y eficaces para obtener utilidades

adecuadas que le permitan crecer, es decir, debe contar con un sistema de calidad

que le garantice la satisfacción del cliente y la confianza de su personal, directivos e

inversionistas.

Actualmente en la Facultad de Contabilidad y Administración, de la Universidad de

Colima, Campus Colima no existe una identificación de los factores que satisfacen

las necesidades y expectativas de los integrantes de la organización educativa, no se

cuenta con políticas de calidad en la organización que permitan que todos los

miembros de la organización conozcan la visión y la misión de la misma, se carece

de objetivos de calidad para convertir las intenciones y los logros expresados en la

política de calidad en acciones operativas, no se tiene documentado la disponibilidad,

de los recursos materiales y humanos, necesarios para el logro de los objetivos; no

se comunica a toda la organización educativa, un procedimiento estándar de cómo

cumplir con los requisitos de los educandos clientes, así como con los requisitos

legales y reglamentarios para el servicio educativo proporcionado.

Por lo que se concluye no se cuenta con objetivos, políticas y procesos educativos

estandarizados que cumplan con los requisitos internacionales, para su certificación

o acreditación.

La certificación por aplicar eficientemente los conceptos y herramientas básicas para

21

la gestión de la calidad con base en las normas publicadas por la Organización

Internacional de Estándares (ISO) para sistemas de Gestión de Calidad ISO

9001:2000 implica el reconocimiento de que estos centros educativos cumplan

eficientemente con los objetivos del programa, que son: formar los gerentes

educativos para el establecimiento de herramientas y metodologías que respondan a

los requerimientos de los clientes, vistos éstos como las partes interesadas en el

proceso, es decir: alumnos, padres, representantes, maestros, profesores,

autoridades educativas y comunidad en general (Alexander, 1999).

Cabe recordar que para que una organización funcione en forma eficaz y eficiente,

tiene que identificar y gestionar numerosas actividades que están relacionadas. Una

actividad que emplea recursos y que los gestiona para facilitar la transformación de

entradas en resultados, es considerado como un proceso. Con frecuencia los

resultados de un proceso constituyen directamente las entradas del siguiente

proceso.

La aplicación de un sistema de procesos dentro de una organización, en conjunción

con la identificación y con las interacciones y la gestión de estos procesos puede ser

referida como un “enfoque de procesos”.

Una ventaja de este enfoque de procesos es el control que en la marcha proporciona

sobre los enlaces entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos,

así como sobre su combinación e interacción.

contexto situacional

25

Título de la Investigación

Integración de documentos para la certificación basada en la Norma ISO 9001:2000

de un Centro Educativo en Educación Superior.

Hipótesis

La implantación de la norma ISO 9001: 2000 proporciona a través de la

documentación de sus principales procesos claves y de apoyo la eficiencia del

sistema de gestión de la calidad en la organización educativa universitaria.

Objetivo General

Análisis de la documentación para identificar la aplicación, el alcance y la estructura

del modelo ISO 9001:2000 en la gestión del diseño, desarrollo y los procesos

educativos así como los procedimientos para la implantación y la medición de

resultados.

Objetivos específicos

La definición de los procesos de la organización educativa que son

generalmente multidisciplinarios, incluyen servicios administrativos y otras formas de

apoyo, así como aquellos concernientes con la evaluación, tales como:

El desarrollo, revisión y actualización de planes y programas de estudio.

La admisión y selección de candidatos.

El seguimiento y evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje del

educando.

26

La evaluación final aplicada para otorgar al educando un grado académico,

un grado que será respaldado por un diploma, un reconocimiento, un titulo de

licenciatura o un certificado de competencias.

Los servicios de apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje realizados

para el cumplimiento satisfactorio de los programas de estudio, y el apoyo al

educando hasta que pueda obtener con éxito su grado o certificado académico.

La medición de los procesos educativos.

El seguimiento de los egresados dentro de la sociedad y su proceso de

actualización.

Tipo de Estudio

Por su objetivo: Descriptiva

Por las fuentes que la originan: Básica

Por el diseño empleado: No experimental

Por las fuentes de información: Bibliográfica y de campo

Por la delimitación temporal del fenómeno: Transversal

Universo y muestra

El universo es la Facultad de Contabilidad y Administración, del Campús Colima

donde se propondrá la aplicación del modelo para lograr su certificación.

27

Operacionalización de las variables

Debido al tema de estudio será representada como variable dependiente el marco

normativo universitario, la estructura y procesos educativos, entre otros lineamientos

y políticas bajo los cuales se deberá desarrollar el proyecto.

La variable independiente se representará por la norma ISO, su estandarización, su

aplicación, sus políticas y sus lineamientos.

Plan de recolección de datos

Observación directa: Se observaran los objetivos, políticas y procesos

educativos existentes en la Facultad de Contabilidad y Administración.

Recopilación documental: A través de artículos de la Web, de periódicos, de

revistas, de desplegados sobre el tema.

Recopilación bibliográfica: Se acudirá a libros especializados sobre la norma

ISO.

Plan de procesamiento de la información

Análisis cualitativo del contenido de monografías.

Trabajar con actores de la Facultad de Contabilidad y Administración.

Seguimiento al aspecto normativo para constituir un comité de calidad.

Informar aspectos de control.

28

Consideraciones éticas

Para el desarrollo del la investigación se tendrán en cuenta todos los lineamientos

establecidos, como reglamentos, códigos, cuidándose todos aquellos aspectos que

pudieran originar un conflicto legal.

CAPITULO I. TERMINOS DE LA CALIDAD

31

Es intrínseco al hombre el deseo de superación, lo cual ha sido el elemento clave

para el avance tecnológico y cultural de la humanidad. En este proceso destaca

también el propósito de hacer las cosas bien, como algo natural al ser humano.

El aseguramiento de la calidad se asocia con alguna forma de actividad de medición

e inspección. Distintos autores han hecho referencia a la mejora de la calidad

ofreciendo diferentes puntos de vista, metodológicas o elementos a considerar sobre

el tema, para darnos una idea de cómo este concepto ha ido evolucionando a pasos

agigantados y poder entender la calidad es importante conocer a los grandes

maestros creadores de las diferentes filosofías y herramientas relacionadas, así

como el entorno en el que se desarrollaron (Besterfield, 1995).

I.1 GURÚS DE LA CALIDAD

A continuación veremos a algunos de estos maestros, también llamados Gurús de la

Calidad, que se dieron a conocer después de la Segunda Guerra Mundial. La

mayoría de ellos son estadounidenses, pero el impacto de sus filosofías y conceptos

ayudó a construir el renacimiento de Japón como potencia industrial.

Quienes definen la calidad de la siguiente manera:

* Deming, la describe como la suma de los productos más útiles solicitados por los

clientes.

* Juran, la define como algo apropiado para usarse.

* Ishikawa, la describe como la satisfacción del cliente.

* Feigenbaum, la distingue como el conjunto de los mejores productos hechos para

satisfacer al consumidor.

32

* Crosby, la explica como el cumplimiento de los requisitos del cliente.

Para conocer un poco más sobre sus filosofías y el porque de ellas a continuación

analizaremos un poco la biografía de algunos de ellos.

I.1.1 William Ouchi

Nació en Honolulu, Hawai, en 1965 adquirió su título de Administrador de Empresas

en el Williams College. La Universidad de Stanford le otorgó el título de Máster en

Administración de Empresas en 1967, y la Universidad de Chicago el de Ph.D. en

1971 (Chávez, 2003).

Es miembro de las Facultades de Administración de las Universidades de Chicago,

Stanford y UCLA, desde 1979, y conferencista en varias universidades, entre ellas

Yale, Cornell, Harvard, Tokio, London Business School y Norwegian School of

Management.

Es autor de numerosos artículos científicos sobre organización y administración y de

tres exitosos libros: Teoría Z, Sociedad M y Economía Organizacional. Actualmente

es profesor de Administración y Diseño Organizacional en la Universidad de

California.

Considera que hay tres tipos de empresa:

La del tipo A que asimiló a las empresas americanas,

La del tipo J que asimiló a las firmas japonesas,

Y las del tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z.

La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender

al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida

personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo

en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de

decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento

33

del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de

crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre

comprometida con su gente.

La aportación principal de Ouchi son los tres principios básicos de la teoría Z, en la

cual el menciona que “la confianza es la piedra angular de la teoría Z”

Confianza

Atención a las relaciones humanas

Relaciones sociales estrechas

Ouchi identificó trece pasos, que permiten transformar a la organización en una

empresa Z (Chávez, 2003).

1.- Comprender primeramente el Tipo Z de organización y el papel que han de jugar

los participantes en la transformación.

2.- Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse.

3.- Definir la nueva filosofía a implantar y hacer partícipe a la directiva de la nueva

dirección a tomar.

4.- Comenzar la implantación creando las estructuras y los incentivos.

5.- Desarrollar los lazos personales entre los participantes de la nueva organización.

6.- Re-evaluar el progreso hasta este punto.

7.- Participar al sindicato en el proceso.

8.- Estabilizar el número y categorías de empleados.

34

9.- Establecer el sistema (lento) de evaluación y promoción de los trabajadores.

10.- Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores.

11.- Implementación final hasta este punto.

12.- Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.

13.- Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados. Esto

incluye todos los aspectos de la vida social y familiar de estos.

I.1.2 Joseph M. Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, entonces y ahora parte de

Rumania. Observador astuto, oyente, atento, brillante, sintetizador, pronosticador,

persistente, Juran ha sido llamado el padre de la calidad ó gurú de la calidad y el

hombre quien "enseño calidad a los japoneses" (Chávez, 2003).

Quizás, lo más importante, sea que es reconocido como la persona quien agrego la

dimensión humana a la amplia calidad y de ahí proviene los orígenes estadísticos de

la calidad total. Su plan fue hacerlo todo: filosofía, escritura, lectura consultar.

Gerentes que han aprendido de Juran hay miles y miles de ellos mundialmente

hablando de sus ideas con el respeto que trasciende apreciación y las relevancias

cercanas, Steve Jobs, fundador de Apple Computer y Next, se refiere a Juran por su

profunda contribución. Jungi Niguahi, director ejecutivo de la unión de científicos e

ingenieros japoneses, establece categóricamente que el Dr. Juran es la más

maravillosa autoridad en control de calidad, en todo el mundo.

Peter Drucker, el escritor de teorías, acertó que "cualquier avance logrado por la

industria manufacturera americana en los últimos 30 o 40 años fueron logrados por la

35

constancia, paciencia y auto indestructible carácter de su trabajo”. Hoy Juran enfoca

su atención en una nueva misión: repara la deuda que siente que le debe al país que

le brinda la gran oportunidad y el éxito excepcional.

Por calidad Juran entiende la ausencia de deficiencias que pueden presentarse. Y

las características de los productos o servicios, ante los ojos de los clientes “entre

mejor sean las características, mejor será la calidad, calidad es adecuarse al uso,

esta definición la utiliza en el contexto de que la opinión del usuario es la que indica

que la calidad esta en el uso real del producto o servicio (Chávez, 2003).

Teniendo estos elementos en cuenta es que propone una trilogía para el manejo de

la calidad, definiendo tres momentos:

1.- Planeación de la calidad.

2.- Control de la calidad.

3.- Mejoramiento de la calidad.

Los tres procesos se relacionan entre sí. Todo comienza con la planificación de la

calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a las fuerzas operativas los

medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de los

clientes.

Una vez que se ha completado la planificación, el plan se pasa a las fuerzas

operativas en donde ocurre la producción. Luego se analiza que cambios se le

deben hacer al proceso para obtener una mejor calidad.

De acuerdo a Juran el concepto de calidad esta basado en cinco características:

1.- Tecnológica

2.- Psicológica

3.- Temporal

4.- Contractual

36

5.- Ética

La calidad de un producto fabricado se puede definir, principalmente, por sus

características tecnológicas y temporales, mientras que un servicio puede incluir

todas las mencionadas anteriormente. Constituyendo las psicológicas, las temporales

y las éticas, especialmente importante para los clientes.

Juran también contemplo el concepto del cliente interno, relacionado con una

organización de más de una persona. Los clientes internos eran individuos que

provenían de procesos descendentes. Esto significa que el concepto podía ser

aplicado al producto físico o solo al flujo de información. Cada cliente ascendente

tenía especificaciones que debían ser cumplidas por suministradores descendentes y

todos estos clientes internos trabajaban para satisfacer clientes externos. El análisis

de proceso ayudaría, por tanto, a satisfacer a los clientes externos haciendo más

eficaz la organización interna (Chávez, 2003).

I.1.3 W. Edwards Deming: Un visionario de la calidad total

W. Edwards Deming nace un 14 de Octubre de 1900 en E.U.A. hijo de Albert

Deming. En 1917 W. Deming realiza un viaje a Caramie para empezar sus estudios

en la universidad de Wyoming, en el año de 1921 se gradúo pero decide quedarse

un año más para estudiar matemáticas y física. Un año más tarde enseño física en

una mina de Colorado, así obtuvo una maestría en matemáticas y en física (Chávez,

2003).

En 1924 un profesor lo anima para que siga estudiando en Yale recibiendo su P.h.D.

en física. En el verano trabaja en la planta Hawthorne de la Western Electric de

Chicago en la cual 46000 personas fabricaban teléfonos en un ambiente de

explotación y mala remuneración.

Algunas de sus ideas de la administración surgieron de su experiencia en

37

Hawthorne, donde los trabajadores eran remunerados de acuerdo a lo que

producían.

Cuando Deming trabaja en el departamento de agricultura conoce a Walter A.

Shewhart, experto en estadística y trabajaba con Bell telefhone laboratories de

Nueva York. Desarrollo técnicas para llevar procesos industriales a lo que el llamaba

"control estadístico".

El Dr. Deming fue reclutado por el comando supremo de las fuerzas aliadas para

realizar un censo japonés. El país estaba muy dañado, cuando Deming llegó la

ocupación llevaba dos años y había pocos indicios de recuperación física. Deming

trató de familiarizarse con la su cultura. En 1956 escribió que sus métodos de estudio

se convertirían en japoneses.

El Dr. Deming no conocía al grupo de unión de científicos e ingenieros japoneses

(UCIJ) el cual se había organizado para la reconstrucción del país, la situación en

Japón era grave ya que no podía producir la suficiente comida para alimentar a la

gente.

Era evidente que se tenía que exportar bienes a fin de tener dinero para comprar

alimentos. Pero por la causa de la guerra en Japón no solo perdió mercado, sino que

la producción industrial era muy mala por que le había dado al Japón lo que el doctor

Deming llamaba "patrimonio negativo".

Los miembros de la UCIJ estaban fascinados con las teorías de Shewhart, y también

con el Dr. Deming estaban fascinados por sus conocimientos y su cordialidad y

pensaron que quizá les ayudaría en sus esfuerzos de recuperación. En Marzo de

1950, el director ejecutivo de la UCIJ, Kenichi Koyanagi, le escribió al Dr. Deming

que les diera a los investigadores, gerentes de producción e ingenieros, una serie de

conferencia sobre métodos de control de calidad. La respuesta del Dr. Deming fue si

y llegó a Tokio el 16 de Junio de 1950. La situación de Japón había mejorado.

38

El 19 de junio ante un grupo de 500 personas realiza la primera de doce series de

conferencias. El Dr. Deming estaba preocupado por su experiencia en los Estados

Unidos donde el control estadístico de calidad había florecido en un tiempo tan

breve. El Dr. Deming animaba a los japoneses a producir con calidad, siguiendo el

método de realizar una investigación y mirar a futuro para producir bienes que

tuvieran mercado durante mucho tiempo. En Agosto de ese año la cámara de

comercio de Tokio invitó al Dr. Deming para que se dirigiera a otros 50 industriales y

les hablara de sus métodos y 45 más en Hakone. Al finalizar el verano, había llegado

a le gerencia de la mayoría de las compañías grandes, además de enseñarles

técnicas estadísticas a miles de técnicos.

Para mostrar su aprecio, los japoneses establecieron en 1951 el premio Deming, una

medalla de plata que llevaba grabado el perfil de Dr. Deming, la cual se otorgaba en

dos categorías, a un individuo por sus conocimientos en teoría estadística y a

compañías por logros obtenidos en la aplicación estadística.

Los japoneses estaban muy agradecidos con el Dr. Deming ya que él les brindaba su

calurosa cordialidad a todos los japoneses que conocía e intercambiaba francas

opiniones con todo el mundo. Su noble personalidad impresionó profundamente a

todos los que aprendieron de él y que llegaron a conocerlo. La sinceridad y el

entusiasmo con que se dedicó a sus cursos siguen vivos y vivirán para siempre en la

memoria de todos.

Para 1980 treinta años después de enseñarles sus métodos a los japoneses, el Dr.

Deming fue descubierto en los Estados Unidos, y lo lanzaron a la fama, la persona

que descubrió al Dr. Deming fue una productora de televisión, Clare Crawford-

Mason. En 1982 publicó un libro para usarlo en sus cursos de calidad, productividad

y posición competitiva, un libro grueso, encuadernado en rústica, publicado por el

Centro de Estudios Avanzados de Ingeniería de Massachusetts.

La gestión de calidad Deming es un sistema de medios para generar

económicamente productos y servicios que satisfagan los requerimientos del cliente.

39

La implantación de este sistema necesita de la cooperación de todo el personal de la

organización, desde el nivel gerencial hasta el operativo y el involucramiento de

todas las áreas.

Según la óptica de Deming, la administración de la calidad total requiere de un

proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección

nunca se logra pero siempre se busca. El Mejoramiento Continuo es un proceso que

describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas

necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo.

Dentro de sus aportaciones tenemos los 14 principios gerenciales de Deming que

hoy en día siguen vigentes estos principios fueron pilar para el desarrollo de la

calidad y permitió a países como Japón y a los tigres y tigrillos de Asia posicionarse

sobre países destacados por su competitividad, originada principalmente por la

calidad de sus productos de exportación. Asimismo Estados Unidos cuando se auto

descubrió volvió a ocupar el sitial que como potencia económica lo obliga a tener. El

famoso documental de "Porqué Japón puede y nosotros no", los hizo despertar de un

letargo de varias décadas, redescubriendo a sus propios "gurús" (De Sain, 1991).

1.- Constancia en el propósito de mejorar productos y servicios:

"El Dr. Deming sugiere una nueva y radical definición de la función de una empresa:

Más que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la

innovación, la investigación, la mejora constante y el mantenimiento".

Este primer principio es valido y seguirá siendo válido de por vida, pues la mejora en

productos y servicios nunca acabará. Leímos en una revista española que hoy día la

I&D debía convertirse en I&D&I, investigar, desarrollar e innovar permanentemente.

Algunos todavía aplicamos el título de ese artículo: "Que inventen ellos", refiriéndose

al logro de los alemanes y otros países en época de Franco.

2.- Adoptar la nueva filosofía:

40

"Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático.

Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean

inaceptables".

Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse

como una filosofía propia, y adoptarla a todas las labores de la empresa. De suerte

que uno de los principios de ISO 9000 lo establece: "La mejora continua del

desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta".

Lamentablemente muchas empresas pasan de una a otra filosofía, buscan

afanosamente afuera, teniendo a lo interior de la empresa mucho que descubrir.

3.- No depender más de la inspección masiva:

"Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de

producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se

desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En

realidad la empresa está pagándoles a los trabajadores para que hagan defectos y

luego los corrijan. La calidad no proviene de la inspección sino de la mejora del

proceso".

Este principio fue mal comprendido. Recordamos una empresa que aplicando el

principio al pie de la letra, redujo de 20 a 4 sus inspectores de calidad con el

consiguiente problema en el deterioro de la calidad de sus productos. La inspección

nunca se elimina, se hace innecesaria, lo cual se logra por el crecimiento de su

personal, por el control de sus procesos. Si una empresa tiene problemas de calidad,

no solo debería inspeccionar al 100%, sino hasta el 400% para asegurarse de que

no lleguen productos defectuosos al mercado. El mismo Deming nos lo

recomendaba. Una vez recibimos en CR una visita de un conocido japonés, líder en

Calidad Total. Cuando se le preguntó que ¿cuántas empresas estaban en Calidad

Total, en CR?, respondió que ninguna, pues de todas las que había visto, no

encontró una sola gráfica de control, razón por la cual consideró que no había control

41

de sus procesos y por lo tanto seguían con la inspección masiva de sus productos

(De Sain, 1991).

4.- Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose

exclusivamente en el precio:

"Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al

proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala

calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una

relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado artículo".

Como gerente de materiales en varias empresas multinacionales aprendimos varias

lecciones de lo que es cambiar de proveedor, concluyendo que el costo de un

producto no es el precio de compra sino el precio de uso. Una materia prima que se

adquiere de un proveedor nuevo, por más que se encuentre en la lista de

proveedores aprobados, famosa hoy día, causará grandes pérdidas hasta que el

proceso es ajustado y el resto de insumos se acoplan a la nueva materia prima. Si es

difícil obtener la misma calidad en dos lotes diferentes de un mismo proveedor, con

mucho más razón en dos proveedores distintos.

Algunas empresas se soportaron en este principio para desarrollar el concepto de

"Proveedor Único", creyendo que ahora iban a tener un solo proveedor para todos

sus productos. Lo que promovió el Dr. Deming fue una "fuente única para cada

producto".

5.- Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio

"La mejora no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está obligada a

buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad".

Además de la mejora continua de los productos deben mejorarse los sistemas, pues

difícilmente alcanzaremos nuevas metas con los mismos métodos. El estudio de la

42

capacidad de procesos, el ir estrechando los niveles de tolerancias hasta llegar al 6

sigma (3.4 defectos por millón), hace que las empresas puedan realmente

destacarse en este mercado globalizado. Este aspecto es reforzado concretamente

en la cláusula 8.5.1 de ISO 9001, establece: "La organización debe mejorar

continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la

política de la calidad, objetivos de la calidad, resultados de las auditorias, análisis de

datos, acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección".

Muy pocas empresas utilizan o comprenden el concepto del Cpk (Índice de

capacidad de proceso) y su relación con la variabilidad del proceso mismo medido

por medio de la varianza.

6.- Instituir la capacitación en el trabajo:

Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo otros trabajadores

que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones

ininteligibles. No pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo".

Capacitar permanente a trabajadores y supervisores en su propios procesos, de

manera que ese aprendizaje ayude a mejorarlos tanto incremental como

radicalmente. Primero tener conocimiento de lo que se hace, más allá de seguir el

procedimiento, el mecánico que sepa de mecánica, el soldador de soldadura, etc.

ISO 9000 lo confirma en 6.2 cuando establece que "el personal que realice trabajos

que afecten la calidad del producto debe ser competente con base en la educación,

formación, habilidades y experiencia apropiadas".

"La organización debe:

a) determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que

afectan la calidad del producto;

43

b) proporcionar formación o tomar otras acciones para satisfacer dichas

necesidades;

c) evaluar la eficacia de las acciones tomadas;

d) asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de

sus actividades y cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad.

Hoy día la capacitación va de degeneración en degeneración. Cada persona que se

entrena degenera el conocimiento.

7.- Instituir el liderazgo:

"La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué hacer, ni es castigarla, sino

dirigirla. Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en

aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda individual".

Es mucho lo que se ha escrito sobre el tema, y hay coincidencia en la necesidad del

involucramiento del líder para que las cosas cambien, por eso no es necesario

profundizar. En un análisis de relación causa efecto que hicimos en un grupo de

trabajo con respecto a los 8 principios de ISO 9000:2000, concluimos que el

disparador de todo el esfuerzo es el liderazgo. Desarrollar líderes a todos los niveles

es obligación del líder superior, quitar el temor de que si son mejores entonces

termina botándolo a él (Chávez, 2003).

"Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.

Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda

llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización".

8.- Desterrar el temor:

"Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no

comprendan cuál es su trabajo, ni qué está saliendo bien o mal. Seguirán haciendo

44

las cosas mal o sencillamente no las harán. Las pérdidas económicas a causa del

temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y más productividad es necesario

que la gente se sienta segura"

Se ha dicho que no hay temor al cambio sino a la incertidumbre de lo que pasará con

el cambio. Además de explicar en que consiste el cambio, son pocos los gerentes

que dan muestra de haber desterrado el temor de su estilo gerencial, presionando

sobre metas inalcanzables, culpando a subordinados de la falta de capacidad de los

procesos que son de responsabilidad gerencial. Nos decía Ishikawa que el 85% de

los problemas son responsabilidad de la Gerencia, pocos entienden lo que esto

significa. Desterrar el temor a equivocarse. Como lamentamos en las capacitaciones

al interno de la empresa, como en presencia del superior, nadie se atreve a hablar,

preguntar o menos cuestionar, eso si causa pena. Apenas este sale del salón las

preguntas y cuestionamientos afloran por miles.

9.- Derribar las barreras que hay entre áreas de staff:

"Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o

tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los

problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle

problemas a otro."

Aunque Hammer y Champy lo utilizaron como caballo de batalla en su famosa

reingeniería, ésta se concentró en los despidos de personal, perdiéndose la gran

oportunidad para derribar barreras entre departamentos que se olvidan que la batalla

no es interna sino contra una competencia que no da tregua y unos clientes que no

están dispuestos a exigir menos que lo mejor. Existe un gran desgaste entre

departamentos que hace difícil llegar a soluciones correctas. Hoy día el enfoque

basado en procesos y el enfoque de sistemas tímidamente proponen identificar los

procesos y gestionar sus interacciones, pero se debe tener cuidado de mencionar

que el problema es de "organigrama", es de poder, guste o no.

45

10.- Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza

laboral:

"Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a desempeñar bien su trabajo. Es mejor

dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas".

Anuncios en periódicos, carteles por toda la empresa, murales con las huellas del

personal, contribuyen al ambiente de calidad, pero no mejoran la calidad. Si el dinero

que se gasta en esas campañas se invirtiera en hacer estudios profundos de los

procesos, en conocer las necesidades reales de los clientes, otra sería la situación.

Algunas empresas certificadas bajo ISO 9000, abusan de la palabra ISO, como si

esto fuera lo realmente importante, olvidándose del mejoramiento continuo de la

calidad y el servicio. ¿Por qué cuando se habla de los logros alcanzados en las

últimas tendencias gerenciales, muy poco se dice de la calidad y de la competitividad

de las empresas?

11.- Eliminas las cuotas numéricas:

"Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos.

Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por

conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el

perjuicio para su empresa" (Chávez, 2003).

Si se aceptara como una máxima de todo proceso la variabilidad implícita en todos

ellos y si todo el esfuerzo se concentrará en reducirla, las metas se alcanzarían

solas. Que se gana con estar revisando la meta de la semana o del mes con sus

altibajos, si éstos varían debido a causas normales. Se alcanzan las metas y nadie

analiza porqué; no se alcanzan y tampoco se analiza, se amonesta, en el siguiente

mes se alcanzan para luego caer de nuevo. Una nueva meta sin un nuevo método no

cambia el proceso. Los premios y castigos no mejoran procesos.

46

12.- Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un

trabajo bien hecho.

"La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no poder hacerlo. Con mucha

frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales

imperfectos obstaculizan un buen desempeño. Es preciso remover esas barreras"

Ningún empleado que ingresa nuevo a una empresa entra desmotivado, pero en muy

poco tiempo nos encargamos de desmotivarlo. Las personas no cometen errores a

propósito, actúan dentro de lo que el sistema les permite, la falla está en el sistema,

no en las personas. Fallas en la selección, en la inducción, en el entrenamiento, en el

reconocer los logros, en estudiar las causas de falla, en la ausencia de procesos de

mejora continua. Algunas personas con la sana intención de democratizar las

empresas quieren involucrar a los empleados en la definición de la Misión y Visión de

la empresa, pero no están dispuestos a escuchar sugerencias en la mejora de sus

propios procesos. La participación es la forma de hacer valioso a una persona.

13.- Establecer un vigoroso programa de educación y entrenamiento:

"Tanto la administración como la fuerza laboral tendrán que instruirse en los nuevos

métodos, entre ellos el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas".

Este principio es complemento del número 6 sobre la capacitación. Este es más

referido a lo que se conoce como "Formación y Desarrollo de Competencias", lo cual

depende de la visión de la empresa, de los objetivos para alcanzarla, de las nuevas

formas de poder competir, de los nuevos procesos a desarrollar, de los nuevos

comportamientos del personal a todos los niveles, en síntesis del cambio cultural que

la empresa requiere.

14.- Tomar medidas para lograr la transformación:

"Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará un grupo especial de la alta

administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlo solos, y

47

los administradores tampoco. La empresa debe contar con una masa crítica de

personas que entiendan los Catorce puntos, las 7 enfermedades mortales y los

obstáculos".

La transformación no llega sola, la alta dirección debe tomar la decisión de querer

hacerlo y aplicar el principio de instituir el liderazgo. Para lograr la transformación

debe ser algo más que llamar al consultor, nombrar al "representante de la gerencia",

significa comprometerse y ser ejemplo, capacitándose de primero, cumpliendo su

tarea. Aquellas empresas que hoy día nos dejan satisfacción en nuestra labor como

consultores, son aquellas en donde el Gerente General fue el pilar del cambio,

establecía buenos lineamientos, motivada a su gente, se comprometía. El mejor

consultor no sustituye un mal gerente.

Además de los 14 principios el Dr. Deming también enumera una cantidad de

factores que atentan contra el concepto de Calidad y nombra también una serie de

enfermedades menores que las llama Obstáculos.

Las 7 enfermedades mortales de la gerencia y obstáculos para el crecimiento de las

empresas son (De Sain, 1992):

1.- Falta de constancia en el propósito:

La Gerencia cambia de dirección constantemente: hoy es ISO 9000, ayer

Reingeniería, antes Calidad Total. Se pasa de una metodología a otra, se mandan

señales encontradas al personal. Se abandonan proyectos, por estar con el "sabor

del mes", pero no se nota la constancia en el propósito de mejorar constantemente

los procesos y los productos. No se nota el compromiso. En una empresa que estaba

en el proceso de Calidad Total, nos preguntaba el mismo Gerente, que como nos iba

con la implementación, la respuesta fue: "pésimo, si usted es el que pregunta". De

suerte hoy día la misma ISO obliga que desde la política de calidad se establezca la

mejora continua y se resalta la importancia del involucramiento de la Gerencia. Tuvo

48

que hacerse obligatorio para que se entendiera su importancia.

2.- Énfasis en las utilidades a corto plazo:

Es difícil para una gerencia, que pasa todos los días revisando las cifras del mes,

tratando de adivinar el porqué de las pérdidas obtenidas, lograr la transformación;

está tan preocupado por el hoy, que difícilmente puede ver el mañana y menos

pasado mañana. Recordamos una experiencia triste cuando un gerente quería

comprar una materia prima de dudosa procedencia pero a un bajísimo costo. Las

utilidades del período dependían de esa compra, y de las utilidades la renovación de

su contrato. En este tipo de empresas, no cambia la empresa, se cambia al gerente.

¿Pero que sucede cuando es el dueño? Las empresas se venden, se fusionan,

desaparecen.

3.- Evaluación del desempeño, clasificación según el mérito:

La costumbre de pasarle la culpa al nivel inferior de los malos resultados, hace que

se entronice la evaluación del desempeño, para poder identificar al culpable. Se ha

olvidado lo que decía Ishikawa, que el 85% de los problemas son responsabilidad de

la Gerencia. Utilizar las evaluaciones para escatimar unos centavos al aumento de

los empleados, no es bien visto, cuando a pesar de todo su esfuerzo no pueden

lograr los resultados, lo que sucede cuando una gerencia está desconectada de los

procesos. Hemos experimentado que algunas empresas han convertido la excelente

herramienta estratégica del Balanced Score Card (Centro de Calidad, 1996), en una

pobre herramienta para evaluar el desempeño, eso es no querer ver en donde está el

mal. Algún esfuerzo se está haciendo por cambiar el enfoque con la famosa

"Evaluación 360°” (Centro de Calidad, 1992) aunque debemos recomendar el último

capítulo del libro de Mary Walton, "Como prescindir de las evaluaciones del

Desempeño con el método Deming" (Freyre, 1997).

4.- Movilidad de la Gerencia:

49

El énfasis en las utilidades del corto plazo y en administrar con base a las cifras

visibles, hace que el gerente se esté moviendo de una empresa a otra. Es mejor

cambiar de barco mientras haya utilidades, nadie contrata a alguien que haya

trabajado en una empresa que cerró. Otros buscan una posición mejor en una nueva

compañía. Los gerentes que conocíamos hace 2 o 3 años ya no están, vienen

nuevos líderes con nuevas ideas, se abandona la constancia en el propósito de

mejora continua de productos y servicios.

5.- Manejar una compañía basándose únicamente en las cifras visibles:

Las cifras visibles que nos muestra la contabilidad financiera no reflejan lo que vale

una empresa. No se contabiliza la fidelidad de los clientes, la alta calidad del

producto, la participación del mercado, el conocimiento de los empleados, la

capacidad gerencial, lo que hoy se conoce como los activos intangibles. Cuando un

gerente administra tan solo con las cifras visibles, muy pronto se queda sin cifras, ni

empresa que administrar.

6.- Costos médicos excesivos:

Cuando las empresas empezaron a notar que con las nuevas prerrogativas de la

seguridad social los empleados se ausentaban con la excusa de ir al Seguro,

cambiaron el concepto a médico de empresa, para evitar que éstos salieran de las

instalaciones. En los anuncios sobre reclutamiento de personal, se presenta como un

beneficio. Las ausencias y las incapacidades son muestra de algo más que

vagabundería del trabajador, es que hay empresas en donde trabajar es un fastidio,

pues no se valora el recurso humano. El trabajador debe soportar llamadas de

atención por procesos mal diseñados, por ausencia de liderazgo, falta de motivación,

por falta de planificación, por falta de visión de sus jefes, por la falta de capacidad de

hacer de la empresa el mejor lugar para trabajar. El Dr. Deming decía que esto solo

era para la industria estadounidense pero también es una realidad en nuestras

empresas latinoamericanas.

50

7.- Costos excesivos de garantía:

Hay quejas audibles y hay quejas inaudibles, las primeras probablemente se

conviertan en reclamos que deben ser atendidos y en muchos de ellos hacer honor a

la garantía. Pero cuidado con aquellos clientes que no se quejan, pero dejan de

comprar. "Esto es lo que mejor podemos hacer y punto, lo toma o lo deja". Con esta

calidad queremos soportar la avalancha de productos externos y competir en

mercados internacionales, inclusive estamos dispuestos a firmar tratados de libre

comercio. La competitividad no está en leyes, infraestructura, reconversión industrial,

reciprocidad, financiamiento, está en la calidad de los productos y servicios que se

ofrecen. Si entendiéramos el concepto de la "reacción en cadena" otro legado del Dr.

Deming, todo sería distinto.

51

Los obstáculos para el crecimiento de la empresa son (Evans, 2000):

1. Descuido de la planificación y la transformación a largo plazo.

Los procesos de planificación estratégica, son un ritual que realmente no cambia

ninguna empresa. La pregunta de rigor que hacemos es "¿y si no hiciéramos nada

de lo aquí planteado, la empresa seguiría sobreviviendo?”, la respuesta

frecuentemente es si. Los procesos de planificación, con pocas excepciones buscan

la transformación de las empresas, son retiros espirituales, que duran lo que dura el

proceso. Metas con un 10% sobre los últimos años, y las consabidas quejas sobre lo

mal que está el gobierno. Es cuestión de que observemos algunas "visiones", que

cuelgan en la recepción de las empresas. ¿Cuál es el reto que plantean? Todos

serán líderes.

2. La suposición de que la solución de los problemas, la automatización, las

novedades mecánicas o electrónicas y la maquinaria nueva transformarán la

industria.

Ya lo vimos con el Programa de Ajuste estructural, el 1, el 2 y el 3, la estructura

económica, salvo la industria del software, sigue exactamente igual, los Certificados

de Abono Tributario o "Cats" (Gómez, 1998), tampoco ayudaron, ni la reconversión

industrial. Es la transformación de la gerencia lo que se necesita y en muchos casos

de nuestros dirigentes en cualquiera de las vertientes en que se encuentren, sean

políticos, empresarios o sindicalistas, a éstos últimos también les cabe la

responsabilidad del desarrollo de nuestros países. Cuando uno observa los noticieros

en temas de economía, industria, etc. aparecen siempre los mismos, con repetidos

argumentos, los problemas no se resuelven.

3. En busca de empleos (movilidad laboral).

No obstante se habla de desempleo, los periódicos y muchos avisos en las empresas

52

siguen solicitando personal. Hay zonas en donde los empleados viven rotando entre

las diferentes empresas del área, inclusive escuchamos un caso, que cuando cambia

una persona, sus amigos se van con ésta. Es tan poco atractivo permanecer en una

empresa, hay tan poco estímulo. Realmente muchos ven a sus colaboradores como

"enemigos pagados", desaprovechando el potencial que tienen para lograr la

transformación que las empresas necesitan. Frecuentemente escuchamos casi como

súplica, "ya sabe, si conoce de algo para mi, me avisa". Todos están dispuestos a

cambiar de empresa. No se escuchan las sugerencias, no se les involucra en la

solución de problemas.

4. Nuestros problemas son diferentes.

"A pesar de que el problema de todas las empresas son los procesos, el verdadero

problema es como se administran esos procesos", escribió Hammer en "Más allá de

Reingeniería". Las empresas no se concentran en sus procesos, sino en hablar de

diferencias técnicas, que nada tiene que ver con el problema. Se debe dar mayor

énfasis a la gestión de procesos y en administrar adecuadamente las interacciones

que nos propone ISO 9000, entender el enfoque de sistemas, el conocimiento

profundo de los procesos, eso es lo que hace a las empresas diferentes, los

problemas son similares, lo que son distintos son los gerentes. El Dr. Deming se

anticipó a ISO varias décadas antes.

5. La instrucción obsoleta en las universidades.

Cuando se vuelve a las aulas, ya casi cercano a la tercera edad, se da uno cuenta

que la proliferación de las universidades en nada ha contribuido a mejorar la

productividad de las empresas, por la total pérdida de la realidad nacional, en que la

mayoría se encuentran inmersas. Muchas de ellas enseñan historia de la

administración, bajo diferentes nombres o bien repiten en maestría lo que se

aprendió en bachillerato y en licenciatura. La estadística descansa en los conceptos

teóricos y los métodos cuantitativos se convierten en el problema y no en una

53

herramienta para la toma de decisiones. En una universidad se le da más

importancia a la obra de títeres para la disertación de una tesis, que la profundidad

de la disertación misma. Si no se hace nada, con la educación superior, tendremos

profesionales con título de "master" administrando taxis y bazares. En El Salvador se

está haciendo un esfuerzo respecto a este problema, es un ejemplo a seguir.

6. Dependencia de los departamentos de control de calidad.

La calidad se logra al final de la línea, el producto está bueno o malo si calidad lo

dice. Se mantiene el concepto "Tayloriano" de, unos piensan, otros hacen, otros

revisan. La medición de la variabilidad está ausente, gráficas sin ninguna utilidad y

mal construidas. Se mantiene el concepto de control de calidad, está ausente el

control estadístico de procesos, la calidad en el diseño, el análisis del modo y la

forma como fallan los productos, no se utiliza el despliegue de la función de calidad.

De suerte, salen productos buenos.

7. Achacar a los trabajadores la culpa de los problemas.

Ningún proceso puede dar más de aquello para lo cual fue diseñado y ¿quién diseña

esos procesos? Si lo conoce, conoce al responsable de los problemas.

El operario se desempeña dentro de lo que el proceso le permite, el solo puede

mantenerlo dentro de las causas normales de variación, que han sido establecidas

con el diseño del proceso, lo cual no ha sido su responsabilidad. Pero ¿quién estudia

como diferenciar las causas normales de variación propias del proceso, de las que

son ajenas a éste?

8. Calidad por inspección.

Desconocimiento sobre que la calidad se diseña, no se inspecciona, ausencia de

técnicas como el QFD (Despliegue de la Función de la Calidad), el AMEF (Análisis

54

de Modo y Efectos de Falla), DOE (Diseño de Experimentos), técnicas estadísticas

para el análisis de datos, probabilidades, etc. (Freyre, 1997).

9. Salidas en falso.

Las técnicas administrativas son como el "sabor del mes". Se inician procesos,

basados en el último seminario, el "best seller" del mes o las últimas novedades del

consultor de turno. Se implementan soluciones en donde no existe problema, se

desechan otras para estar en lo último. "Ya no estamos en Calidad Total, ahora

estamos en ISO". Todas esas salidas en falso, desmotivan al trabajador, aumentan la

variabilidad de los procesos, simplemente porque mal entendemos el concepto de

que lo "único constante es el cambio". El trabajador ya no entiende de lo que se trata,

cambian constantemente programas, consultores, nuevas posiciones aparecen, los

proyectos nuevos son cosa de cada día. Y todas ellas buscando sobreponerse unas

a otras para poder complacer al nuevo gerente o al director corporativo, la prioridad

depende de la importancia del puesto del superior.

10. El computador desguarnecido (no hay un verdadero uso).

Son pocas las empresas que en su computadora tiene activado el escenario de

análisis de datos en las hojas de Excel, para comentar un concepto simple. Máquinas

"tontas" que acumulan datos intrascendentes y sobre los cuales no se toman

decisiones, pues la "habilidad y el feeling" gerencial sigue prevaleciendo. En muy

pocas de ellas hemos visto un adecuado Cuadro de Mando con sus relaciones

causa-efecto en las diversas perspectivas. Debemos aplicar las 5 "S" a los equipos

de cómputo.

11. Cumplir las especificaciones (sin verificar si el proceso tiene capacidad).

Un proceso puede estar dentro de especificación pero fuera de control. La

variabilidad del proceso muestra que éste fluctúa más allá de la variación permitida.

55

En casos contrarios, se incumple con la especificación, aunque el proceso está

dentro de control, dentro de lo que es capaz. Este proceso por más que se

establezcan premios o castigos no tiene capacidad para cumplir con la

especificación, aunque eventualmente salgan algunos productos "buenos".

12. Pruebas inadecuadas a los prototipos.

Se lanzan productos a la calle para los cuales no se han hecho las pruebas

correspondientes, se diseñan productos sin considerar la capacidad de los procesos

que les darán vida, las partes interesadas no son tomadas en cuenta. Diseño y

producción están distantes.

No todo está perdido, la ISO 9000 del 2000 obliga a cumplir con una serie de

requisitos para el diseño de productos que va más allá de lo que hoy día se hace,

inclusive para aquellas empresas que se certificaron bajo ISO 9002, pero que no

pueden justificar la exclusión de éste requisito.

13. Cualquier persona que llegue a tratar de ayudarnos debe saber todo sobre

nuestro negocio.

Si eso fuera cierto, los que están dentro de la empresa ya hubieran resuelto el

problema, pues son los que más saben del negocio. Resolver los problemas dentro

de los paradigmas de la misma industria, hace más lenta la agonía.

El problema es de procesos, de gestión de procesos, de administrar basándose en el

análisis de datos, de incorporar al personal a todos los niveles, es de capacitación,

es de conocimiento profundo, es de liderazgo.

56

El Ciclo PDCA básico se conoce comúnmente como el Círculo

Deming, Consiste en una serie de cuatro elementos que se llevan

a cabo consecutivamente (Gómez, 1998):

P: PLAN (PLANEAR): Establecer los planes.

D: DO (HACER): Llevar a cabo los planes.

C: CHECK (VERIFICAR): Verificar si los resultados concuerdan con lo planeado.

A: ACT (ACTUAR): Actuar para corregir los problemas encontrados, prever posibles

problemas, mantener y mejorar.

El ciclo PDCA o rueda de Deming, fue mejorado y llevado a la práctica por el Dr.

Deming como una estrategia administrativa básica de los procesos de mejora

continúa en las empresas.

Deming ha intentado revisar su filosofía sobre la gestión de la calidad y lo describe

como:

1.- Apreciación por un sistema. Esto significa que todos necesitan entender las

partes que constituyen el sistema en el que trabajan y las varias interacciones que

existen; un fallo en una parte del sistema afecta el éxito en otra parte del mismo.

2.- Conocimiento de la teoría estadística. Deming exige que todo el personal este

familiarizado con los métodos estadísticos generales y los aplique con eficacia.

3.- Teoría del conocimiento. Tiene que ver con la eficacia de la planificación y la

aplicación de esos planes, para determinar lo que funciona y lo que no.

4.- Conocimiento de psicología. El desarrollo de la calidad requiere cambios de

actitud en las personas, en los valores y los comportamientos. En consecuencia,

directores y trabajadores por igual necesitan comprender que impulsa a la gente y

como estos impulsos pueden ser aprovechados para el desarrollo continuo de la

57

gestión de la calidad.

I.1.4 Cronología de la administración

En la administración tenemos importantes pilares como lo son los siguientes durante

el periodo 1900-1998 en donde mencionamos brevemente cual fue su aportación

(French, 1995).

AÑO EXPONENTE APORTACIÓNES

1900 F. Taylor Administración científica "principios"

1900 Frank Gilbreth Estudios de movimientos, "therbligs"

1911 John C. Duncan Texto a nivel universitario en administración

1915 Henry Farol Principios generales administración - Cuatro

funciones

1918 Carls Parsons Administración aplicada a la oficina

1927 Elton Mayo Grupos de trabajo

1930 Mary Follet Motivación individual

1938 Chester Barnard Carls Parsons Necesidad de la comunicación

1947 Max Weber - Rensis Likert - Chris Argyris Relaciones humanas - Sistema abierto en

teoría organizacional

1951 Kurt Lewin Enfoque relaciones humanas - Dinámica de

grupos

58

AÑO EXPONENTE APORTACIÓNES

1954 Peter Drucker Practica de gerencia, APO

1954 Abraham Maslow Motivación “necesidades”

1955 Herbert Simon - Harold Leavitt Conducta humana y la toma de decisiones

1956 Ludwin von Bertalanffy Teoría general de los sistemas

1957 C. North Parkinson Ley de Parkinson

1959 Frederick Herzberg Motivación “modelo de los dos factores”

1960 Douglas McGregor Teoría X y Y

1960 William E Deming Calidad Catorce principios

1961 R. Tannenbaum Liderazgo y autoridad

1961 D. McClelland Motivación: Poder, Logro y Afiliación

1964 Blake y Mouton Grid gerencial

1965 Herbert Simon Modelos matemáticos decisiones

1965 Joan Woodward Enfoque contingencia, Impacto tecnología en

organizaciones

1967 Fred Fielder - Talcott Pearsons Liderazgo situacional

1969 Peter y Hull Principio de Peter

1970 Katz y Kahn Teoría de los sistemas a las organizaciones

1971 Ichak Adizes Estilos de incompetencia gerencial - Modelo

para el cambio

1975 Henry Mintzberg Trabajo directivo: tres papeles

1977 Hersey y Blanchard Liderazgo situacional

1980 Edgar Schein Cultura empresarial y Liderazgo

1981 William Ouchi Teoría Z

59

AÑO EXPONENTE APORTACIÓNES

1982 Peters y Waterman En busca de la excelencia.- Rasgos empresas

exitosas

1985 Kaoru Ishikawa Control total de calidad: revolución mental

gerencial

1985 Michael E. Porter Pensamiento estratégico para ventajas

competitivas

1986 Harold J. Leavitt Redescubrir visión, misión y propósito

organizacional - Valores y creencias

1987 Philip Crosby Filosofía de calidad organizacional

1990 Peter M. Senge

La complejidad organizacional - Trabajo +

aprendizaje - Ventaja competitiva “5ta

Disciplina”

1991 Stephen Covey Liderazgo centrado en principios

1997 H James Harrington Fusión metodologías: Administración total del

mejoramiento continuo

I.2 CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

La calidad se define como el conjunto de características de un elemento que le

confieren la aptitud para satisfacer necesidades explícitas e implícitas, esto es de

acuerdo a la Norma Mexicana IMNC para la Administración y Aseguramiento de la

Calidad en su sección de vocabulario.

También en el Modelo Nacional para la Calidad Total 2003 en su sección de Glosario

podemos encontrar las siguientes definiciones:

Calidad: Es la creación de valor para los clientes y usuarios.

Calidad Total: Es una forma de ser orientada a la mejora continua de los productos,

60

bienes o servicios, sistemas y procesos de una organización, con el propósito de

crear valor para sus clientes o usuarios.

Para las instituciones con fines de lucro la calidad total es una forma de hacer

negocios, para las instituciones no lucrativas la calidad total sirve para desarrollar

Capital Social.

Otra definición de calidad es la que la norma ISO 9000:2000 nos proporciona,

definiéndola como: el grado en el que un conjunto de características inherentes

cumple con los requisitos. Dando a su vez la definición de requisito, como la

necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria; y la

satisfacción del cliente como la percepción del cliente sobre el grado en que se han

cumplido sus requisitos (Laundry, 2000).

Es necesario observar que el concepto de Cliente ya no se limita a aquella persona u

organización que compra el producto o servicio, sino que incluye a todo aquel que

utiliza el producto del trabajo de los demás.

Dentro de este concepto existen los clientes externos (aquellos que utilizan el

producto o servicio de la organización) y los clientes internos (aquellos quienes

reciben el resultado de un compañero que forma parte de la misma organización).

Se deben definir quienes son los clientes de la empresa de servicio educativo, esta

será la base para identificar sus necesidades y poder diseñar los procesos que

lograrán su satisfacción. Un conocimiento profundo de los clientes, permite

desarrollar también un sistema para la detección de necesidades futuras.

La tendencia en la educación es siempre de mejora constante en todos los procesos

de planeación, proceso de enseñanza - aprendizaje y servicios. Cuando una

institución educativa logra la participación de todas las personas en la transformación

abre las posibilidades para consolidar acciones concretas.

61

La calidad de vida es el equilibrio entre el nivel y el modo de vida. Es la relación entre

el nivel de vida de una comunidad educativa (resultado de su participación en el

contexto educativo, político, social y cultural de la institución donde logra su

desarrollo) y el modo de vida de cada uno de los miembros de esa comunidad, que

reafirman su personalidad en la interacción socioeducativa.

Podemos señalar que la calidad total es un conjunto de filosofías mediante las cuales

un sistema de administración puede encaminar los esfuerzos a la consecución de los

objetivos de una organización con miras a satisfacer a los clientes y a maximizar las

ganancias para los accionistas, todo ello a lo largo de un ciclo de mejora continua del

sistema de calidad.

La calidad total va más allá del intento de generar mejores productos, sino que

también se esfuerza por lograr mejores formas de hacer mejores productos, en el

área educativa para encontrar mejores formas de educar, de realizar los procesos de

apoyo.

La meta es desarrollar mejores productos o servicios maximizando con ello el valor

para los accionistas, para los patrocinadores, para los clientes, alumnos, padres de

familia, profesores y demás grupos de interés como lo son el municipio, estado,

sociedades civiles entre otros.

En México es importante el papel que ha jugado la educación en el desarrollo

nacional. A lo largo del siglo XX la nación se ha transformado, gracias en gran

medida, a su educación, son considerables las conquistas que se han alcanzado en

beneficio de la sociedad y la nación. En ese proceso es legitimo destacar la particular

contribución de la educación para crear en nuestro país una sociedad más justa, más

democrática, más libre, informada y tolerante (Juran, 1981).

Ya que la educación es la que le proporciona al pueblo la aptitud y la capacidad para

crear los bienes necesarios para que viva dignamente y es la herramienta

62

indispensable para conseguir el desarrollo integral y justo de la nación. Puesto que

el ser humano es el principio, el fin y la medida de todas las cosas, entre más

preparado y más educado esta el hombre, sus manifestaciones son más altas y el

futuro colectivo más promisorio.

La educación universitaria, por su origen y sus antecedentes, se ha orientado

preferentemente hacia las llamadas carreras liberales para la obtención de títulos y

grados como forma de acreditar un nuevo tipo de nobleza.

Lo urgente es que las universidades mejoren la calidad de sus servicios docentes,

culturales y de investigación científica, se vinculen con la sociedad y fortalezcan sus

sistemas de coordinación y planeación. Es conveniente que fomenten la superación

de su planta docente, racionalicen y actualicen su catalogo de carreras, modernicen

su infraestructura y corrijan los desequilibrios académicos que degradan la calidad

educativa. Hoy, cuando se habla de la crisis educativa, se mira hacia la Universidad.

Observemos que en Inglaterra, Francia, España, Alemania y en todos los países del

mundo se revisan actualmente sus programas educativos para no rezagarse en la

competencia internacional. Se comprende cabalmente que la educación es la

palanca fundamental del verdadero desarrollo de una nación. Se entiende el

significado y trascendencia de la educación en la vida nacional.

Al respecto en nuestro país el presidente Vicente Fox Quesada y el secretario de

Educación Pública Reyes S. Tamez Guerra, presentaron el Programa Nacional de

Educación 2001-2006, el 28 de septiembre de 2002, el presidente Fox señala que no

podemos aspirar a construir un país en el que todos cuenten con la oportunidad de

tener un alto nivel de vida si nuestra población no posee la educación que permita,

dentro de un entorno de competitividad, planear su destino y actuar en consecuencia.

Explicó que consolidaremos un sistema educativo moderno, actualizado, educativo y

de la más alta calidad para tener un México exitoso, democrático, libre, productivo y

competitivo (Oria, 2003).

63

Se ha dicho que el reclamo social más generalizado es por una mayor calidad en la

educación. Se ha expresado que una educación de gran calidad es lo que el maestro

busca, es lo que el padre de familia exige, es lo que el alumno desea y es lo que el

país necesita.

En la competitiva sociedad de nuestra época se considera que una educación es de

calidad si reúne las características y los requisitos que permitan verificar y registrar

esa calidad de acuerdo con sistemas, normas y parámetros de reconocimiento

internacional. Este es el caso de los sistemas de gestión y aseguramiento de la

calidad ISO 9000.

Cabe señalar que Estado de Colima sobresale por su impulso a una educación

innovadora y de calidad, que forma niños y niñas y jóvenes aptos para vivir y triunfar

en el mundo de aguda competencia en el que vivimos, así lo expresa Francisco

Rolando Medellín Leal, oficial mayor de la secretaria de educación pública, asimismo

asevera que esta secretaria suma esfuerzos para adoptar un modelo de calidad total,

lo cual queda confirmado con la certificación ISO 9000-2000, que nos permite a partir

de evaluaciones externas el conocer el grado de avance en los procesos de mejora

continua y de los bienes y servicios que nosotros desarrollamos ( Oria, 2003).

64

I.2.1. Ciclo de calidad en la educación superior

Información suficiente y agilidad en los trámites administrativos

Agilidad puesta al día en trámites escolares

Información académica

Control del proceso enseñanza – aprendizaje

Profesores y tutores capacitados y actualizados

Vinculación al campo profesional

Elementos para el rediseño del modelo educativo

Fuente: Gutiérrez, 2003

65

I.2.2 La preocupación por la calidad en la educación

Entre los años 1920 Y 1923 Abel Ayala escribió lo siguiente:

"La acción de la sociedad por la educación de la juventud, se traduce en agrupar a

los niños y jóvenes bajo la dirección de un hombre o una mujer que recibe el nombre

de maestro.

Ni las autoridades, ni las leyes, ni el dinero, ni los edificios, ni los libros y muebles

educan; son instrumentos más o menos adecuados para realizar la obra educativa.

Los éxitos y los fracasos corresponden únicamente al maestro. Si el maestro es

competente, los resultados pueden aproximarse a los ideales y esperanzas de la

sociedad. Si el maestro es incompetente, entonces la legislación es vana; el dinero

invertido en las escuelas, derrochado; el tiempo y la oportunidad del niño y del joven,

malogrados; las esperanzas de los padres, frustradas; y la sociedad defraudada en

sus sacrificios para preparar un futuro más humano y más justo" (Oria,2003).

Hay estudios que describen insuficiencias en el aprendizaje, las áreas de

matemáticas y ciencias no sólo afectan a los países en desarrollo sino también a los

industrializados; otras naciones como Japón han tenido altos resultados en

matemáticas debido a que dan mayor importancia al entrenamiento (ejercicios) de la

aritmética que a la introducción en edades tempranas de conocimientos sumados a

estas ciencias.

Estas indicaciones demuestran la necesidad de atención a la enseñanza y al

aprendizaje no sólo en las materias sino al conjunto de materias de un programa.

CAPITULO II. ORGANISMOS PARA GESTIONAR LA CALIDAD

69

El gobierno federal y organizaciones civiles han creado premios y reconocimientos a

la calidad total de empresas e instituciones públicas. En el área educativa, muchas

instituciones han participado en los procesos de selección de los reconocimientos y

varias los han obtenido. Los premios a la calidad total son un estímulo al esfuerzo

que las universidades realizan para mejorar sus procesos. Los premios y

reconocimientos permiten promover la teoría de la calidad y dar a conocer a las

instituciones que han obtenido triunfos en la tarea de instaurar sistemas de calidad

en sus procesos. Para las instituciones de educación superior es importante que

consigan reconocimientos y distinciones y que se difundan sus esfuerzos. El sector

educativo del país atiende los lineamientos de la Administración Pública Federal a

través del programa INTRAGOB que se plantea la creación de un gobierno de

calidad, estratégico, competitivo, descentralizado, inteligente, eficaz y efectivo,

confiable, ágil y flexible, con un alto sentido de responsabilidad social. En suma, un

gobierno de clase mundial.

II.1 PREMIO NACIONAL DE CALIDAD

II.1.1 Antecedentes, modelo, misión y requisitos Antecedentes

Para promover la competitividad en las organizaciones mexicanas, en 1989 se

instituyó el Premio Nacional de Calidad en reconocimiento a las empresas que hayan

logrado resultados sobresalientes en calidad, atención al cliente y calidad de vida en

el trabajo. Las compañías que solicitan competir por el premio deben comparar en

forma explícita su mejoramiento de calidad con respecto a otras compañías que

participan en la misma categoría. Algunas de las empresas merecedoras al Premio

Nacional de Calidad son, por ejemplo, General Motores planta Toluca, Crysel, Xerox

México, o American Express México que ha reducido hasta 76 % su tiempo de

respuesta de facturación (Economía- Premios, 2005).

70

Modelo

El Modelo Nacional para la Calidad Total, tiene como principal propósito impulsar la

mejora continua de las Organizaciones Mexicanas de cualquier giro o tamaño, para

proyectarlas de manera ordenada a niveles competitivos y de clase mundial.

Esta proyección se logra en la medida en que las organizaciones aplican en su

operación cotidiana, los valores de la Administración por Calidad, modificando o

transformando su forma de SER y de HACER las cosas.

La principal fuerza motríz de esta transformación es la creación de valor superior

para los clientes y consumidores finales, a través de la mejora continua de los

sistemas y procesos, así como de los productos, bienes y servicios.

El Modelo Nacional para la Calidad Total, refleja el esfuerzo, experiencia y

conocimiento de empresas participantes, evaluadores y especialistas nacionales e

internacionales. Su integración está a cargo del Consejo Técnico del Premio

Nacional de Calidad.

Consiste en ocho criterios que a su vez se subdividen en subcriterios y representan

los elementos fundamentales de todo Sistema Organizacional. Su contenido,

permite identificar los sistemas y procesos de la organización, y su estructura facilita

su administración y mejora.

El Modelo Nacional para la Calidad Total es una guía para definir a cualquier

Organización como un Sistema.

El énfasis de esta definición radica en el entendimiento de su funcionamiento, para

provocar su mejoramiento continuo.

Es un Sistema de Gestión que permite provocar la evolución de la organización para

lograr niveles de competitividad y clase mundial, y asegurar su permanencia y

71

crecimiento sostenido.

El elemento clave del desarrollo organizacional, se encuentra en la aplicación

sistemática del modelo en todas sus aplicaciones: Para entender a la organización

como sistema; para diagnosticar el estado de los sistemas y procesos y encontrar

aquellos que representan fuerzas restrictivas para el desarrollo; para planear la

creación de valor para los clientes y usuarios, el personal, los accionistas, la

comunidad y el grupo social de influencia; y para dar seguimiento a su desarrollo,

evolución y aprendizaje.

Los propósitos del Modelo Nacional para la Calidad Total son:

Promover una cultura basada en la mejora continua y la creación de valor a

los clientes/usuarios, así como al personal, accionistas y sociedad.

Mejorar la capacidad de las organizaciones para competir exitosamente en los

mercados mundiales.

Promover el aprendizaje y auto evaluación.

Provocar un efecto multiplicador a partir del intercambio de las mejores

prácticas en materia de administración por calidad.

Misión

Premio Nacional de Calidad tiene como Misión promover y estimular la adopción de

procesos integrales de calidad total con base en el Modelo Nacional para la Calidad

Total, así como reconocer a las empresas industriales, comercializadoras y de

servicios, instituciones educativas y dependencias de gobierno que operan en

México, que se distinguen por contar con las mejores prácticas de calidad total y

mostrarlas como modelos a seguir por la comunidad mexicana. El Premio Nacional

de Calidad es una herramienta de diagnóstico de los avances de los sistemas y

72

procesos orientados hacia la calidad total.

Requisitos

Entidades Mexicanas del sector industrial, comercial, de servicios, de educación y de

gobierno que cuenten con: Procesos sostenidos, aplicando conceptos de mejora

continua hacia la calidad total; no haber sido objeto de sanción por parte de cualquier

otra institución federal o estatal, en el periodo 2000-2001; y no es indispensable

contar con certificaciones ISO9000 para participar por el Premio Nacional de Calidad.

Los evaluadores del Premio Nacional de Calidad efectuarán una visita a las

organizaciones que logren avanzar a la etapa final, para:

Corroborar y ampliar a través de evidencias, la información presentada en las

etapas documentales.

Resolver cuestionamientos que pudieran haber surgido durante las etapas

anteriores.

Identificar en todos los niveles y procesos de la organización, aspectos

vivénciales sobre la cultura de la calidad total, que serán integrados a la evaluación

de la madurez en calidad de la organización participante.

II.2 PREMIOS ESTATALES E INTERNACIONALES

A la fecha existen 21 Estados los cuales pertenecen al Consejo Nacional de

organismos Estatales por la Calidad, CONOREC.

Los 21 Estados son los siguientes: Aguascalientes, Baja California, Campeche,

Coahuila (2), Colima, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos,

Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco,

Tlaxcala, Veracruz y Yucatán (Economía - Premios).

En los mencionados estados anteriormente se ha Instituido los “premios a la

73

Calidad” tomando como base el Modelo Nacional de Calidad.

En el caso de Coahuila ellos otorgan 2 premios el “Reconocimiento a la Calidad

Coahuila” y “Premio de la Comarca Lagunera hacía la Calidad”.

Ya son varios los países que desde hace tiempo se vienen preocupando por la

calidad en sus organizaciones, en esos países también existen reconocimientos a la

calidad.

Entre ellos encontramos los siguientes:

1. Argentina. Premio Nacional de la Calidad.

2. Brasil. Premio Nacional de Qualidade.

3. Canada, Québec. Les Grands Prix Quebecois de la Qualite.

4. Estados Unidos. Malcom Baldrige Award.

5. Europa. European Quality Award.

6. Japón. The Deming Prize.

7. Uruguay. Premio Nacional de Calidad.

8. Iberoamérica. Premio Iberoamericano a la Calidad.

9. Chile. Premio chileno a la Calidad.

Premio colimense a la calidad

El Instituto Colimense para la Calidad, es un organismo descentralizado del Gobierno

74

del Estado de Colima con fines no lucrativos. Fue creado bajo decreto del

Gobernador Lic. Fernando Moreno Peña, el 21 de abril del año 2001. Tiene la misión

de fomentar una cultura de calidad, facilitando el acceso de modelos de calidad a

organizaciones de todos los sectores, a fin de incidir en su desarrollo organizacional

y crecimiento económico (Icc.col.gob.mx).

II.3 MODELO DE EXCELENCIA ORGANIZACIONAL

Descripción.- El Modelo plantea una serie de elementos interrelacionados e

interdependientes, con un enfoque sistémico que sustenta la administración de las

organizaciones.

Clientes, Liderazgo, Planeación.- Permite dar direccionamiento y propicia la

competitividad, transformación cultural y generación de valor para el desarrollo

sostenido.

Personal, Procesos, Sociedad.- Integra los elementos de transformación y

generación de valor, es decir, son aquellos sobre los que se manifiestan las

estrategias para provocar la mejora continua de los sistemas y procesos, productos y

servicios.

Resultados.- Integra el valor generado por la organización derivado del cumplimiento

de sus estrategias y la mejora continua de los procesos y sistemas de trabajo.

Conocimiento.- Es el componente que integra y retroalimenta a los elementos del

sistema.

II.4 MODELO DE CALIDAD INTRAGOB Con el objeto de atender las demandas de la sociedad, el ejecutivo federal se

comprometió a implantar, desarrollar, mantener y mejorar en todas las dependencias

75

y entidades públicas un Modelo de Calidad que permitiera la transformación de la

Administración Pública Federal (APF) en un gobierno de clase mundial, con una

imagen confiable, transparente e innovadora, a través de la calidad de los servicios,

la integridad de los servidores públicos y la percepción de la sociedad respecto a la

confiabilidad y eficacia de la APF (Innova.gob.mx).

Lo que implica reemplazar los esquemas tradicionales de gestión pública, con los

más avanzados sistemas administrativos y tecnológicos. Lo que requiere también

una evaluación de gestión con estándares de competitividad, promover la

dignificación del servicio público a través del rediseño de sus procesos y servicios,

para dirigir su que hacer hacia el cumplimiento de las expectativas y necesidades

ciudadanas. Todo ello para lograr la consolidación de una cultura de calidad.

Esta administración desarrolló una estrategia para generar un gobierno de calidad a

través de la implementación de un modelo interno, denominado Modelo de Calidad

INTRAGOB, el cual está orientado a satisfacer plenamente las expectativas y

necesidades de los ciudadanos sobre los productos y servicios que proporciona la

APF. Dicho modelo busca consolidar la cultura de calidad que se busca como parte

de los compromisos adquiridos.

Para dar reconocimiento a todos estos esfuerzos, se estableció el Premio

INTRAGOB, como un distintivo a los mayores avances en Calidad Total dentro de la

APF. En su primera edición, se hicieron merecedoras a este reconocimiento 10

organizaciones de la APF. Además, se creó el Reconocimiento INNOVA como un

estímulo a las mejores iniciativas de las dependencias y entidades.

Este esfuerzo también se ha extendido a 22 estados de la república a través del

establecimiento de un Consejo Nacional de Organismos Estatales por la Calidad.

Asimismo, este Consejo ha suscrito un convenio con la Asociación Mexicana de

Secretarios de Desarrollo Económico para que, en coordinación con la Oficina de la

Presidencia para la Innovación Gubernamental, se consolide una óptima difusión y

76

apoyo a las actividades de calidad en todo el país.

La capacitación de los funcionarios públicos es parte fundamental para fortalecer una

cultura de calidad a nivel nacional. Gran parte de las organizaciones de la APF

cuentan ya con un programa de capacitación orientado a que los funcionarios

mejoren sus habilidades de servicio en forma continua. Los funcionarios se someten

a una evaluación sistemática de conocimientos para la realización de trámites, el

manejo de información, prestación de servicios y comportamiento honesto.

El MODELO DE CALIDAD INTRAGOB está orientado a satisfacer plenamente las

expectativas y necesidades de los CIUDADANOS y clientes de los productos y/o

servicios que proporcionan la Administración Pública Federal, la consolidación de

una cultura de calidad, la mejora de la productividad y la competitividad, la

innovación tecnológica, así como la actuación responsable del personal de todas

nuestras Instituciones ante la sociedad.

El objetivo sustancial del Proceso de Calidad es la transformación radical de la

Administración Publica para evidenciar en el MODELO DE CALIDAD INTRAGOB la

calidad de los procesos, bienes y/o servicios que se proporcionan y una dignificación

de la imagen de los servidores públicos, así como de las dependencias y entidades

evaluado desde el punto de vista de la ciudadanía, coadyuvando en el incremento

de la productividad y la competitividad en las Dependencias y Entidades.

II.4.1 Directrices, principios y criterios

Directrices

Las directrices para la implantación del MODELO DE CALIDAD INTRAGOB son

(Innova, 2005):

Mejora en el corto plazo de la calidad de bienes y/o servicios del sector

público que tienen un alto impacto en la ciudadanía.

77

Establecimiento de una Cultura de Calidad en el Servicio Público

Transparencia en la Administración de las Dependencias y Entidades.

Rendición sistemática de cuentas y de los resultados obtenidos por las

Dependencias y Entidades.

Visión de mejora continua, innovación y competitividad en la gestión de las

Dependencias y Entidades del Gobierno Federal.

Principios

Es imprescindible sostener una visión preventiva que promueva la realización de las

actividades con base en Procesos y Sistemas. Para ello es importante la vigencia de

los siguientes principios, plataforma sobre la cual se desarrollan estrategias y planes

de acción del Modelo de Calidad INTRAGOB.

Satisfacción del cliente

Como la efectividad de los sistemas de las Instituciones para conocer profundamente

las necesidades de sus clientes externos e internos; satisfacer dichas necesidades y

expectativas e incorporar los ciclos de mejora de los procesos internos y a los

procesos, productos y servicios asociados, a través de la identificación de las

necesidades de los ciudadanos y/o clientes y las acciones sistemáticas de medición

de la calidad del servicio, así como la administración de la dependencia /entidad para

brindar una respuesta y comunicación oportuna y confiable, enfocada a proporcionar

valor agregado a sus clientes y a la sociedad.

Calidad en el servicio

La Administración Pública Federal esta comprometida en dignificar la función del

Servidor Público atendiendo consistentemente las expectativas y requerimientos de

la sociedad, con un claro entendimiento de los objetivos y metas de calidad, acción

en la que todos los servidores públicos desarrollan sus funciones con

78

responsabilidad y manifiesta actitud de servicio. La calidad en el servicio permitirá

proporcionar productos y servicios de calidad; con un valor agregado que sea

evidente a través de una atención respetuosa, oportuna y cordial.

Los principios de Satisfacción del Cliente y Calidad en el Servicio están orientados a

optimizar los planes y proyectos que otorgan a cada organización una ventaja

competitiva y permiten satisfacer las necesidades y expectativas de los ciudadanos

y clientes, con el fin de que obtengan y perciban los aspectos tangibles e intangibles

de la calidad.

Calidad de vida en el trabajo

Reconociendo que los servidores públicos son el capital más valioso, el Gobierno

Federal mantiene la responsabilidad que le ha sido encomendada para administrar

los bienes de la Nación y proporcionar productos y servicios públicos con calidad.

De esta manera los servidores públicos impulsan y apoyan los procesos de Calidad,

Innovación y Competitividad de las Dependencias y Entidades, participan, capacitan,

asumen un liderazgo para lograr las metas y la satisfacción propia como individuos y

como parte fundamental de la Administración Pública Federal, en un clima laboral de

respeto, orden y disciplina; reflejado en una mejor calidad de vida en el trabajo.

En forma conjunta cada Dependencia o Entidad y su Sindicato, dirigen sus

esfuerzos para el logro de los objetivos Institucionales.

Comunicación organizacional

A través de una comunicación clara, efectiva y abierta, se desarrolla en la

administración pública, la sinergia y la difusión de directrices y logros, lo cual permite

una adecuado facultamiento de los mandos medios, una mayor identificación de los

empleados con la dependencia/entidad y una visión compartida en el establecimiento

y cumplimiento de metas

79

Uso eficiente de los recursos

El capital humano y los recursos financieros y materiales utilizados en la

organización se deben administrar con responsabilidad, efectividad, eficiencia y

transparencia

Respeto al entorno

Todas las actividades de la Administración Pública Federal deben realizarse

conservando y mejorando el medio ambiente; respetando la cultura de las

comunidades en donde se localizan las instalaciones del Gobierno Federal, en

armonía con la sociedad para fortalecer un desarrollo sustentable.

Mediciones

Es necesario determinar el grado de satisfacción de los servidores públicos, así

como de los ciudadanos y cliente con el firme propósito de mejorar continuamente

los procesos, los resultados, identificando los puntos de control y los factores críticos

de éxito que permitan cumplir cabalmente las expectativas y los requisitos de los

clientes actuales y futuros. Para determinar los avances del Modelo de Calidad

INTRAGOB y su efectividad en el mejoramiento de la calidad de los bienes y/o

servicios, debe definirse e implantarse la medición del desempeño, la efectividad y la

eficiencia en la realización de los procesos y en la prestación de los productos y/o

servicios que se proporcionan a los ciudadanos.

Para tal efecto deben considerarse, al menos, la tendencia de los siguientes tipos de

indicadores:

- INDICADORES DE DESEMPEÑO, que muestren el comportamiento de los

procesos.

- INDICADORES DE EFECTIVIDAD, para medir el funcionamiento de los sistemas

de acuerdo con su diseño y los resultados esperados.

- INDICADORES DE EFICIENCIA, para medir los recursos utilizados para alcanzar

80

los objetivos de los sistemas.

Los principios anteriores son los elementos que soportan y orientan los esfuerzos de

Mejora Continua, Innovación y Competitividad en los bienes y/o servicios que las

Dependencias / Entidades del Gobierno Federal brindan a los ciudadanos; sin

embargo para la implantación efectiva del MODELO DE CALIDAD INTRAGOB, no se

debe perder de vista que dicho modelo es una estrategia que requiere la integración

de planes, proyectos y acciones dirigidos a obtener resultados a corto, mediano y

largo plazo.

Mejora continua

Es importante que todos los servidores públicos aporten sus conocimientos,

habilidades y experiencia en los procesos, a través de propuestas de innovación

para mejorar la efectividad la cadena de valor, los productos y/o servicios y que

conozcan e identifiquen el papel que desempeñan en el proceso productivo de la

Dependencia / Entidad; por lo que deben definirse claramente en cada área, los

procesos de mayor impacto hacia los ciudadanos, clientes o sociedad y así saber

cómo incide el trabajo de cada persona en el producto o servicio final. Con esto se

logrará involucrar a todos los servidores públicos en la formación de equipos de

trabajo que impacten positivamente en las cadenas de valor para cada servicio. Cada

eslabón de la cadena representa a un proceso en particular, que quedará

representado por un grupo de trabajo cuyo objetivo será mejorar continuamente la

calidad de sus actividades. Con este enfoque permanente, se mantendrá la mejora

continua.

Liderazgo participativo

Es el compromiso permanente de los Titulares y Funcionarios Públicos de las

Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, para promover,

impulsar y facilitar el desarrollo de una cultura de calidad y competitividad, y

promover a través del ejemplo los valores de Calidad del Gobierno Federal.

81

Vocación de servicio

Es la actitud entusiasta de los servidores públicos para atender sus

responsabilidades, con oportunidad, cortesía y esmero; comprometidos con la misión

de la Institución para manifestar su mística de trabajo en aras de un servicio ágil,

confiable y con calidez.

Trabajo en equipo

Es la estructura organizacional que permite la colaboración de todo el personal en la

rutina diaria de trabajo, mejorar los procesos y sistemas de manera sinérgica con el

fin de alcanzar las metas de Mejora continua, Innovación y Competitividad.

Orden y disciplina

Es el conjunto de acciones del personal orientadas a lograr en la Dependencia /

Entidad, respeto y armonía en el trabajo al cumplir con las políticas, reglamentos y

procedimientos institucionales en el contexto de la calidad.

Reconocimiento Laboral

Es la satisfacción que el personal percibe y recibe, en todos los niveles de la

estructura de la organización y que le motiva a desarrollar todo su potencial para el

logro de resultados con estándares de excelencia,

Con el propósito de que el MODELO DE CALIDAD INTRAGOB satisfaga integral y

consistentemente los objetivos de las Dependencias y Entidades y mejore

continuamente los resultados, la Innovación y competitividad a través de un esquema

de Dirección por Calidad, es imprescindible adoptar una visión preventiva e

innovadora que permita la realización de actividades en forma participativa, con base

en sistemas y procesos que consoliden una cultura de Calidad y Competitividad en el

Gobierno Federal.

Para ello se requiere establecer, desarrollar y mejorar programas que permitan la

implantación de lo sistemas que cumplan con los criterios mostrados en el Modelo de

82

Calidad INTRAGOB en cada una de las Dependencias / Entidades de la

Administración Pública Federal.

Criterios

El modelo de calidad INTRAGOB se integra con los siguientes criterios

(Innova.gob.mx):

1. Satisfacción del cliente

2. Liderazgo

3. Desarrollo del Personal y del Capital Intelectual

4. Administración de la Información y de la Tecnología

5. Planeación

6. Gestión y Mejora de Procesos

7. Impacto en la Sociedad

8. Resultados

El MODELO DE CALIDAD INTRAGOB esta centrado en la Satisfacción de las

necesidades y expectativas de los ciudadanos y/ o Clientes como eje rector de los

esfuerzos de calidad, mejora continua, innovación y competitividad por parte de las

Dependencias/Entidades de la Administración Pública Federal, con el fin de que los

resultados obtenidos impacten directamente en la percepción de la calidad del

servicio por parte de la ciudadanía.

El criterio de Satisfacción del Cliente se relaciona en forma directa con el criterio

Desarrollo del Personal y del Capital Intelectual, ya que una nueva cultura en la

Administración Pública, surge del proceso de cambio de actitudes, costumbres,

hábitos y valores del personal que integran las Dependencias/Entidades.

Los criterios de Liderazgo, Planeación, Administración de la Información y de la

Tecnología, así como Gestión y Mejora de Procesos se relacionan con un enfoque

SISTÉMICO, orientado a impulsar la obtención de resultados de impacto inmediato

en la ciudadanía que recibe y/o utiliza los bienes y servicios del sector público.

83

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, el MODELO DE CALIDAD

INTRAGOB contribuye al desarrollo de las siguientes características de un buen

Gobierno:

Gobierno de Calidad, que ponga en el centro del que hacer gubernamental a

las necesidades y expectativas de la sociedad.

Gobierno estratégico y competitivo que sea la vanguardia de la sociedad.

Gobierno descentralizado que en sus relaciones con los estados y municipios

propicie un nuevo pacto federal.

Gobierno inteligente, eficaz y efectivo, que trabaje mejor y cueste menos.

Gobierno confiable, cuyos servicios cuenten con altos estándares de calidad.

Gobierno ágil y flexible, capaz de captar las oportunidades, atender los

problemas y adecuarse a las circunstancias rápidas y eficazmente.

Gobierno con alto sentido de responsabilidad social.

Gobierno de Clase Mundial, en suma.

II.5 PREMIO INTRAGOB

Es el reconocimiento a las mejores prácticas de calidad total en el Gobierno Federal,

que es entregado anualmente por el Jefe de la Oficina de la Presidencia para la

Innovación Gubernamental, a aquellas unidades que se distinguen por la madurez en

la implantación de la cultura de calidad y que por ello representan un ejemplo a

seguir.

MISION

Seleccionar a través de un proceso de evaluación transparente, objetivo y confiable,

a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que cuenten

con las mejores prácticas de calidad total desarrolladas por Servidores Públicos que

viven la cultura del mejoramiento continuo en el día a día.

84

VISION

El Premio INTRAGOB, será el principal instrumento de fomento del cambio cultural

hacia el aprendizaje y mejoramiento continuo, a través de la difusión de ejemplos

vivos de calidad en la Administración Pública Federal, así como por la dignificación

del servidor público como principal agente de cambio.

PROPÓSITOS

Estimular el establecimiento de procesos integrales de calidad en el Gobierno

Federal.

Promover el uso del Modelo de Calidad INTRAGOB en las dependencias y

entidades mexicanas.

Difundir experiencias de las instituciones ganadoras.

Ofrecer una herramienta útil de diagnóstico y mejora continua.

BENEFICIOS

El Premio INTRAGOB es una herramienta que permite diagnosticar los avances de

los sistemas y procesos orientados hacia la calidad total. El beneficio inicia con la

auto evaluación que los participantes realizan durante la elaboración de sus reportes

de participación; posteriormente, al participar en el Premio INTRAGOB, el grupo

evaluador analiza la información presentada, con la finalidad de ofrecer a los

participantes un punto de vista externo.

Las dependencias y entidades participantes:

a) Recibirán retroalimentación relativa a las áreas sólidas y de oportunidad de sus

sistemas y procesos de calidad;

b) Podrán realizar un autodiagnóstico de sus procesos y sistemas integrales;

c) Documentarán sus procesos y sistemas para crear un modelo de calidad propio

con base en las necesidades de la dependencia o entidad; y

d) Colocar a las dependencias o entidades en un entorno de competitividad mundial.

Adicionalmente, las dependencias y entidades que resulten ganadoras:

Podrán ostentar el logotipo del Premio INTRAGOB, sinónimo de excelencia en el

85

Gobierno Federal, siempre y cuando se indique el año en que se obtuvo el

reconocimiento.

REQUISITOS

Podrán participar por el Premio INTRAGOB, todas aquellas dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal que:

a) Cumplan con los requisitos de inscripción y fechas señaladas en el calendario de

actividades, para las dos etapas de participación;

b) Proporcionen las facilidades necesarias para que el Grupo de Evaluadores

INTRAGOB, realice las actividades de evaluación documental y visita de

corroboración en campo; y

c) Acepten compartir con otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, los

aspectos primordiales de sus procesos y logros en materia de calidad total, de forma

que puedan servir como ejemplos a seguir.

APORTACIONES

El hecho de participar implica la aceptación de las aportaciones propuestas.

VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN

El participar implica que se validará la información proporcionada a través de visitas

programadas en la segunda etapa, en caso de avanzar hasta ella. La dependencia o

entidad aspirante cubrirá los gastos originados por dichas visitas. II.6 LOS PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Estos se desarrollan a continuación enfocados a las actividades que son realizadas

por las organizaciones educativas, mismos que deberían ser aplicados por las

organizaciones para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen y para la mejora

continua de su desempeño.

a) Organización centrada en el educando

86

Las organizaciones educativas dependen de sus educandos, como clientes a

quienes les pertenece el derecho a la educación. Por lo tanto, las organizaciones

deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los educandos,

satisfacer los requisitos relacionados a la formación que se proporciona a los

educandos y esforzarse en exceder sus expectativas.

En esta definición incluye también las necesidades, requisitos y expectativas de los

clientes y todas las partes interesadas que han sido identificadas, como son: la

sociedad en su conjunto, las asociaciones de padres de familia, las leyes y

reglamentos, la industria, el gobierno, y en general todo el entorno socioeconómico y

los sectores de la economía mundial.

b) Liderazgo

Las autoridades de las organizaciones educativas deberían establecer un liderazgo

que promueva la participación de todos los sectores que intervienen en los procesos

educativos para definir sus objetivos y la orientación que debe tener. De esta forma,

las autoridades crean y mantienen un ambiente interno adecuado para lograr que

todo el personal se involucre completamente en el propósito de alcanzar los objetivos

educativos que hayan sido establecidos.

c) Participación del personal

El personal de las organizaciones educativas en todos sus niveles debería estar

involucrado en el desarrollo de su sistema de gestión de la calidad y adquirir el

compromiso total de que aporten su experiencia y habilidades para que sean

aprovechadas en beneficio de la organización y se logre el cumplimiento de los

objetivos en la organización educativa.

d) Enfoque basado en procesos

Las actividades en las organizaciones educativas deberían evitar realizarse basadas

en esfuerzos aislados o personales. Para obtener los resultados que se desean, las

actividades en las organizaciones educativas y los recursos relacionados se deberían

87

gestionar como procesos, diseñados para mejorar en forma continua la eficacia y

eficiencia del desempeño de la organización, en los que participen autoridades,

educadores, educandos, los clientes y todas las partes interesadas que han sido

identificadas.

e) Enfoque de sistema para la gestión

Las organizaciones educativas deberían identificar, entender y establecer los

procesos de gestión educativa interrelacionados, con la participación de directivos,

educadores, educandos y todo el personal involucrado, tomando en cuenta las leyes

y reglamentos aplicables, para gestionarlos como un sistema. Esto permitirá que la

organización opere con mayor eficacia y eficiencia para mejorar la calidad de las

actividades educativas y en general para el logro de sus objetivos.

f) Mejora continua

Las organizaciones educativas deberían incorporar sobre la marcha, contando con la

participación y el consenso de directivos, educadores, educandos, los clientes y de

todas las partes interesadas que han sido identificadas, acciones pertinentes para

mejorar la calidad de la educación. La mejora continua del desempeño global de las

organizaciones educativas debe ser un objetivo permanente de la gestión de la

calidad educativa.

g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

Las decisiones que se toman para promover la mejora continua de la eficacia y

eficiencia del desempeño de las organizaciones educativas deben basarse en el

análisis de información y datos, y en la adecuada interpretación de las normas de

calidad.

h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Las organizaciones educativas y sus proveedores, representados por directivos,

educadores, educandos, padres de familia, autoridades, industria, la sociedad en su

conjunto, los clientes y todas las partes interesadas que han sido identificadas,

88

actúan de manera interrelacionada para promover acciones de mejora en la calidad

educativa, lo cual resulta de beneficio para todos. Esta relación interdependiente y de

mutuo beneficio para organización y proveedores, aumenta la capacidad de ambas

partes para crear valores como resultado de la gestión educativa.

C

CAPITULO iii. modelo de calidad iso

90

91

III.1 ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD E ISO 9000

La Organización Internacional de Estandarización (International Organization for

Standardization: ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de

normalización, tiene su creación en 1946 con sede en Ginebra Suiza, contando con

más de 130 países miembros y 207 comités técnicos, hasta la fecha se han editado

más de 13,000 normas. El trabajo de preparación de las normas internacionales

normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO (Macías, 2002).

Son una familia de normas técnicas interrelacionadas. Se eligió el término ISO

porque significa igual en griego. Las principales son la ISO 9001, ISO 9002 e ISO

9003. Estas normas certifican la calidad de las unidades de negocio de la Empresa

(por tanto, nunca se refieren a los productos), y no distinguen distintos niveles de

excelencia, es decir, las compañías pueden optar por estas normas en función de

sus ámbitos de actuación.

Así, las firmas que diseñen, fabriquen o comercialicen sus mercancías podrán aspirar

a conseguir la ISO 9001, ya que esta norma certifica calidad de diseño, desarrollo,

producción, instalación y servicio post venta. En estos tres últimos puntos se centra

el ISO 9002. Los ISO 9003 miden los ensayos finales de los productos y las

inspecciones.

El cumplimiento de las normas ISO sólo es obligatorio cuando así lo estipule una

cláusula contractual entre proveedor y cliente, o por exigencias de la administración

pública.

Estas normas son tan sólo un sistema de aseguramiento de la calidad. Certifican un

mínimo de excelencia y garantizan que la calidad es estable de acuerdo con los

objetivos marcados por la Empresa. Lo verdaderamente importante no es la

obtención del ISO, sino el proceso por el que pasa la empresa para conseguir el

certificado.

92

Según los expertos, el ISO se ha convertido en una herramienta de marketing y

muchas compañías se anuncian en los medios de comunicación utilizando como

reclamo el hecho de que sus productos hayan obtenido un certificado, lo que puede

llegar a confundir al cliente potencial. Habrá que legislar en este sentido, para

erradicar este tipo de publicidad engañosa, que sobrevive gracias a la confusión

existente en torno al concepto de calidad.

Es aconsejable, aunque no imprescindible, acudir en primer lugar a una consultora.

Ésta orientará al empresario, y le recomendará un plan de calidad a aplicar en su

gestión, a través de la cual conseguirá el certificado que le acredita como cumplidor

de las normas ISO.

La implantación de un plan de calidad suele proponer un cambio en la cultura de la

Empresa. Los fracasos tienden a producirse en los momentos de puesta en marcha,

ya que la compañía debe realizar una auto evaluación que permita definir los puntos

más débiles para conseguir mejorarlos.

Una vez superado este primer trámite, el plan establecido es sometido a una

exigente auditoria por parte de las compañías certificadoras, que serán las

encargadas de juzgar si la gestión llevada a cabo es acreditable.

Esto es el mínimo a conseguir para una Empresa que desea calidad; luego, hay que

mantenerlo con posteriores evaluaciones, constantes mejoras y sucesivas auditorias.

Los elementos de un sistema de calidad deben estar documentados por escrito.

La serie de normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican

que elementos deben integrar el Sistema de la Calidad de una empresa y como

deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes

y servicios que produce la empresa.

93

Las normas no definen como debe de ser el sistema de calidad de una empresa si no

que fijan requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de calidad.

Las Normas ISO relacionadas con la calidad son las siguientes (Lamprecht, 2002):

ISO 8402: En ella se definen términos relacionados con la calidad.

ISO 9000: Provee lineamientos para elegir con criterio una de las normas

siguientes.

ISO 9001: Abarca la calidad del diseño, la producción, la instalación, y el

servicio post-venta.

ISO 9002: Es más restringida y Abarca solo la calidad en la producción y la

instalación.

ISO 9003: Todavía más restringida, Abarca solo la inspección y ensayos

finales.

ISO 9004: Establece los requisitos de un sistema de calidad para obtener la

garantía en la seguridad de la empresa.

Si una empresa desea garantizar a sus clientes la calidad en las etapas de diseño,

producción, instalación y servicios post-venta, debe implementar un sistema de la

calidad de acuerdo con la Norma ISO 9001. Puede ocurrir que la empresa fabrique

un producto con licencia de otra firma. La calidad del diseño, entonces, no depende

de la empresa que fabrica sino de la propietaria del producto. En este caso, la

empresa que fabrica puede utilizar la Norma ISO 9002, para dar a sus clientes

garantía de la calidad en la producción y la instalación de bienes y servicios. Hay

casos en los cuales la empresa sólo desea dar garantía a sus clientes de la

inspección y ensayos finales del producto antes de su venta. Esto puede ser

suficiente cuando el producto es una materia prima cuyo procesamiento es mínimo.

En ese caso la empresa puede implementar un sistema de la calidad de acuerdo a la

Norma ISO 9003.

94

II.1.1 Las normas

Definición de norma

La Guía ISO/IEC 2:1996 define una norma como un documento, establecido por

consenso y probado por un organismo reconocido, que proporciona, para un uso

común y repetido, reglas, directrices o características para actividades o sus

resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.

Contenido de una norma

Las normas varían en su carácter, tema y entorno (Lamprecht, 2002). Ellas:

Cubren diversas disciplinas: Tienen que ver con todos los aspectos técnicos,

económicos y sociales de la actividad humana y cubren todas las disciplinas básicas

como idiomas, matemáticas, física, etc.;

Son coherentes y consistentes: Las normas son desarrolladas por comités técnicos

que son coordinadas por un organismo especializado, y aseguran que se superen las

barreras entre las diferentes áreas de actividad;

Son resultado de la participación: Las normas reflejan los resultados del trabajo

conjunto entre todas las partes involucradas y son aprobadas por consenso entre

representantes de todas las partes interesadas: productores, usuarios, laboratorios,

autoridades públicas, consumidores, etc.;

Tienen un proceso dinámico: Las normas se basan en experiencias reales y

conducen en la práctica a resultados materiales (productos, tanto materiales como

servicios, métodos de ensayo, etc.); establecen un equilibrio entre el estado del arte

y aspectos económicos de cada época;

Se actualizan: Las normas se revisan periódicamente o según las circunstancias

para asegurar su vigencia, y de esa manera acompasarse con los progresos

95

tecnológicos y sociales;

Pasan a ser referencia: En contratos comerciales y en la corte en casos de disputa;

Tienen reconocimiento nacional o internacional: Las normas son documentos que se

reconocen como válidos a nivel nacional, regional o internacional, según

corresponda;

Están disponibles al público: Las normas pueden ser consultadas y compradas sin

restricciones.

Como regla general, las normas no son obligatorias, sino que son de aplicación

voluntaria. En ciertos casos, su cumplimiento puede ser obligatorio (en campos

relacionados con la seguridad, instalaciones eléctricas, en relación a contratos

públicos, etc.).

El rol de una norma

Una norma representa un nivel de conocimiento y tecnología que requiere, para su

preparación, de la presencia de la industria. Una norma nunca es neutral (Lamprecht,

2002).

Es un documento de referencia usado en particular en el contexto de contratos

públicos o en el del comercio internacional.

Es usada por los industriales como una referencia fuera de disputa, simplificando y

aclarando las relaciones contractuales entre socios económicos.

Es un documento que cada vez se usa más por la jurisprudencia.

Para los actores económicos, la norma es:

Un factor de racionalización de la producción: La norma hace posible combinar las

96

características técnicas, la satisfacción de los clientes, la validación de métodos de

fabricación, el incremento de la productividad y le da a los operarios y técnicos de

instalaciones un sentimiento de seguridad;

Un factor para clarificación de las transacciones: Dentro de un contexto de

abundante oferta de productos y servicios, que puede implicar valores prácticos muy

diferentes, la existencia de sistemas de referencia permite mejorar la definición de las

ofertas y la reducción de aspectos inciertos, mejorar la definición de los pedidos,

optimizar las relaciones con los proveedores y hacerlo sin ensayos adicionales;

Un factor para innovación y desarrollo de productos: El participar en el trabajo de

normalización permite anticiparse y de esa manera mejorar simultáneamente los

productos propios. Las normas juegan un rol favorable en la innovación debido a la

transferencia de conocimiento;

Un factor de transferencia de nuevas tecnologías: La normalización facilita y acelera

la transferencia de tecnología en campos que son esenciales tanto para empresas

como individualmente (nuevos materiales, sistemas de información, biotecnología,

electrónica, fabricación de circuitos integrados, etc.);

Un factor de elección estratégica para las empresas: Participar en la normalización

significa la posibilidad de introducir soluciones adaptadas a la competencia de la

propia empresa y de equiparse para competir en un entorno económico competitivo.

Esto implica "actuar" en normalización, no "tolerarla" (Lamprecht, 2002).

Tipos de normas

Pueden citarse cuatro tipos principales de normas:

Normas fundamentales que se refieren a terminología, metrología,

convenciones, signos y símbolos, etc.;

97

Métodos de ensayo y normas de análisis en las que se mide características;

Normas que definen las características de un producto (norma de producto) o

de un servicio (norma de actividades de servicio) y el rendimiento a ser alcanzado

(adecuación al uso, interfases e ínter cambiabilidad, salud, seguridad, protección al

ambiente, contratos normalizados, documentación que acompaña productos o

servicios, etc.)

Normas de organización referidas a la descripción de funciones de la empresa

y sus relaciones, así como con el diseño de sus actividades (gestión y aseguramiento

de la calidad, mantenimiento, análisis del valor, logística, gestión de proyectos o

sistemas, gestión de la producción, etc.);

Ciclo de vida

Una norma generalmente abarca siete fases principales (Lamprecht, 2002):

Identificación de las necesidades de los sectores: Análisis por sector de los

beneficios y de la viabilidad técnica y económica del trabajo normativo sobre la base

de dos preguntas determinantes: ¿proveerá la norma un "plus" técnico y económico

al sector? ¿Existe el conocimiento necesario para el diseño de una norma utilizable?

Programación: Estudio sobre la base de las necesidades identificadas y de las

prioridades definidas por todos los interesados, luego de lo cual se registra en el

programa de trabajo de la organización involucrada;

Elaboración de la norma por las partes interesadas, representadas por

expertos (incluyendo productores, distribuidores, usuarios, consumidores,

administradores, laboratorios, etc., según corresponda), reunidos en los comités de

normalización;

Consenso entre los expertos con respecto al proyecto de norma;

98

Validación: Consulta ampliada, a nivel internacional o nacional, según

corresponda, en la forma de encuesta pública, abarcando todos los actores

económicos de modo de verificar que el proyecto de norma satisface los intereses

generales y no genera ninguna objeción mayor. Se examina los resultados y

comentarios recibidos. Se finaliza el texto definitivo del proyecto de norma.

Aprobación del texto para publicación como norma;

Revisión: La aplicación de todas las normas conlleva al organismo de

normalización a verificar regularmente su vigencia, lo cual hace posible detectar el

momento en que una norma debe adaptarse a las nuevas necesidades. Luego de

este estudio, una norma puede ser confirmada sin cambios, decidirse su revisión o

ser anulada.

Copyright y derechos de uso

Desde la etapa de "Committee Draft" (CD), las normas internacionales están

protegidas por el copyright de los organismos internacionales de normalización (ISO,

IEC). Los derechos de explotación de este copyright se transfieren automáticamente

a los organismos nacionales de normalización que ostenten la membresía de ISO o

IEC, con el propósito de elaborar normas nacionales.

Los organismos nacionales de normalización tienen la obligación de tomar todas las

medidas necesarias para proteger la propiedad intelectual de ISO e IEC sobre el

territorio nacional. Cada proyecto de Norma Internacional y cada Norma Internacional

publicada llevan una declaración sobre el copyright con el símbolo internacional del

copyright, el nombre del editor y el año de la publicación.

Reproducción de normas

A menos que se especifique lo contrario, ninguna norma o parte de ella puede ser

reproducida, grabada o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio,

electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado o microfilmación, sin la autorización

99

escrita del organismo nacional o internacional de normalización correspondiente.

Uso de redes públicas, incluyendo Internet

A todos los niveles (nacional, regional o internacional) el organismo nacional de

normalización debe consultar antes de abrir al público cualquier red electrónica

pública o privada (Internet, Intranet o similar) que difunda, transmita o intercambie

textos o partes de textos de normas, ya sea dentro del marco del trabajo de

normalización o no. Cualquiera sea el caso, hay una estricta obligación de seguir las

recomendaciones del respectivo organismo internacional o nacional, toda vez que se

use una red pública o privada.

III.2 NOMENCLATURA BÁSICA PARA ISO 9001

Algunos de los conceptos más comunes que maneja lo norma ISO son los

siguientes:

Calidad

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

Calidad, antiguo concepto

Es el grado de acercamiento a unas especificaciones o patrones que se consideran

ideales. La calidad, solo afecta al fabricante, que es quien dictamina las

especificaciones de fabricación.

Hasta ahora, la forma de mejorar la calidad, venía determinado por el cumplimiento

de determinadas características en el producto. La tecnología y conocimientos y

descubrimientos de las técnicas de producción, hacen que los productos se acerquen

cada vez más a las características ideales. Y la reducción de costes, hace a todos

los productos igual de competitivos.

100

Calidad, Nuevo Concepto

Es el grado de acercamiento a las necesidades y expectativas de los consumidores.

Cumpliendo las necesidades y expectativas de los consumidores, se consigue

satisfacción en el consumidor, que esta transmite a su entorno, generando más

satisfacción.

Para satisfacer las exigencias de los consumidores es necesario mejorar un producto

de muy alta perfección técnica. Lo cual es muy difícil salvo con un cambio

tecnológico. Por tanto, es necesario actuar en otros campos diferentes del técnico

para mejorar la calidad del producto.

El producto, puede que cumpla las especificaciones técnicas. Pero por un lado el

público lo desconoce, o por otro, hay pequeños defectos, orientaciones o resultados

de la fabricación del producto que dañan su imagen, o no puede ser apreciada en su

totalidad por el consumidor. Y el grado de éxito de un producto, viene dado por su

consumo. Y de este, salen los ingresos y beneficios. Por tanto, para continuar con la

actividad productiva, es necesario crear satisfacción en el consumidor.

Por tanto, ahora la calidad. Lo que mide es el grado de satisfacción que produce en

el consumidor y en la sociedad, en donde el producto y la organización productiva

tienen que encajar. Medimos la satisfacción como el grado de acercamiento a las

necesidades y expectativas de los consumidores.

Cuando más satisfecho se sienta el consumidor. Independientemente de las

inmejorables características técnicas del producto en el que no es experto. Mayor

confianza tendrá en el producto, y se sentirá más inclinado a repetir su consumo en

el futuro. El público, ha de identificar el nombre y logotipo de la empresa, como

sinónimo de calidad y satisfacción para el consumidor y su entorno (Macías, 2002).

Calidad Total - Excelencia

Es una estrategia de gestión cuyo objetivo es que la organización satisfaga de una

101

manera equilibrada las necesidades y expectativas de los clientes, de los empleados,

de los accionistas y de la sociedad en general.

Cliente

Educando que recibe un producto educativo.

Clientes para las IES

Estudiantes actuales, jefes inmediatos, autoridades educativas, padres de familia,

sector productivo, otras universidades, personal de otras secciones o departamentos,

sociedad en general

Conformidad

Cumplimiento de un requisito

Control de la Calidad

Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los

requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.

Documento

Información y su medio de soporte.

Gestión de la Calidad

La gestión de la calidad es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas,

necesarias para dar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a

satisfacer los requisitos de calidad.

Proceso

Una actividad u operación que recibe entradas y las convierte en salidas puede ser

considerado proceso. Casi todos las actividades y operaciones relacionadas con un

servicio o producto son procesos.

102

En una organización existen diferentes procesos conectados entre sí. A menudo, la

salida de un proceso puede ser la entrada de otro. La identificación y gestión

sistemática de los diferentes procesos desarrollados en una organización, y

particularmente la interacción entre tales procesos, puede ser referida como "la

aproximación del proceso" a la gestión o gestión de los procesos.

El Sistema de Gestión de Calidad se basa en los principios de aproximación al

proceso y la orientación al Cliente. La adopción de dichos principios debería facilitar

clientes con un nivel de confianza más alto que el producto (incluyendo servicio)

satisfará sus requisitos e incrementa su grado de satisfacción.

Producto educativo

Diferencial de conocimientos adquiridos por el estudiante a partir de su ingreso hasta

su egreso y titulación, reflejados en el perfil profesional de acuerdo con el plan de

estudios correspondiente y los valores institucionales.

Registro

Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de

actividades desempeñadas.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

La parte del sistema de gestión general que incluye la estructura organizativa, las

actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos,

los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y

mantener la política ambiental.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.

103

III.3 LOS 8 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NORMA ISO 9001

ISO 9001:2000: Se orienta más claramente a los requisitos del sistema de gestión de

la calidad de una organización para demostrar su capacidad para satisfacer las

necesidades de los clientes (Portuondo, 1996).

La revisión de la norma ISO 9001:2000 se ha basado en ocho principios de gestión

de la calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión y fueron preparados como

directrices por los expertos internacionales en calidad que han participado en la

preparación de las nuevas normas.

Los ocho principios están definidos mediante decisión del comité 176 de ISO:

Norma ISO 9000-2000, Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y

vocabulario.

Norma ISO 9004-2000, Sistemas de gestión de la calidad – Directrices para la

mejora del desempeño.

Estos documentos proporcionan una descripción normalizada de cada uno de estos

principios y proporcionan ejemplos de los beneficios derivados de su utilización y de

las acciones que los directores deben adoptar para mejorar el desempeño de sus

organizaciones, los cuales son:

Principio 1. Enfoque al Cliente

Las organizaciones dependen de sus Clientes y por lo tanto deberían comprender

sus necesidades actuales y futuras, cumplir sus requisitos y esforzarse en exceder

sus expectativas (Portuondo, 1996).

Principales Retos:

- Que la organización se interese por investigar y entender las necesidades y

expectativas de sus clientes.

- Lograr que cada uno de los que laboran en la organización, esté interesado por

104

satisfacer los requisitos y expectativas de sus clientes.

- Asegurar que los objetivos estén orientados a las necesidades y expectativas de

sus clientes.

- Medir la satisfacción de los clientes y actuar en consecuencia.

- Orientar más efectivamente los recursos enfocándolos a incrementar la satisfacción

del Cliente.

- Mantener relaciones permanentes con los clientes.

- Asegurar un enfoque balanceado entre la satisfacción del cliente y el de las demás

partes interesadas (dueños, empleados, proveedores y sociedad en su conjunto).

Beneficios:

- Cumplimiento permanente de los requisitos del producto.

- Cumplimiento de plazos de entrega; lo que puede representar incremento en ventas

e ingresos, (siempre que el mercado pueda crecer).

- Incremento en la lealtad de sus clientes, lo que se traduce en permanencia en el

mercado.

Principio 2. Liderazgo

Los líderes establecen la unidad de propósito y la dirección de la organización, por lo

que deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda

involucrarse totalmente en lograr los objetivos de la organización (Portuondo, 1996).

Principales Retos:

Establecer una clara visión de futuro.

- Identificar valores compartidos y definir reglas de equidad y ética.

- Establecer y promover la Política de Calidad.

- Establecer metas y objetivos retadores.

- Asegurar que la organización se enfoque a los requisitos del Cliente.

- Establecer, implantar y mantener actualizado un Sistema de Gestión de Calidad

efectivo para alcanzar los objetivos.

- Dar confianza al personal y eliminar el temor.

105

- Inspirar, alentar y reconocer las contribuciones del personal.

- Estimular la comunicación entre los diversos niveles de la organización de tal suerte

que se minimicen los errores.

- Proporcionar al personal recursos, entrenamiento y libertad para actuar.

- Realizar la revisión sistemática de resultados alcanzados en el Sistema de Calidad.

- Crear el ambiente tal que las personas participen en mejorar su trabajo.

- Considerar las necesidades de todos los interesados: Clientes, dueños, empleados,

proveedores y sociedad en su conjunto.

Beneficios:

- Tener personal que conozca y esté motivado para lograr las metas y objetivos de la

organización.

Principio 3. Participación del Personal

El personal a todos los niveles es la esencia de una organización y su total

compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas por el beneficio de la

organización (Portuondo, 1996).

Principales Retos:

- Concienciar al personal sobre la importancia de su trabajo con relación al producto

y a los objetivos de la organización.

- Que las personas acepten los problemas de su área de trabajo como propios y se

responsabilicen por su solución.

- Crear un ambiente en el que el personal aspire a otros puestos sin temor a

manifestarlo.

- Que las personas discutan libremente los problemas y sin temores.

- Comunicar permanentemente los logros de objetivos y metas u obstáculos.

- Establecer planes de capacitación y desarrollo del personal

- Definir claramente las responsabilidades, autoridad y objetivos de cada puesto.

- Evaluar el desempeño del personal enfocándolo a los objetivos de cada puesto.

106

Beneficios:

- Personal motivado, comprometido e involucrado con los objetivos y metas de la

organización.

- Personas responsables de su propio desempeño.

- Personal entusiasta en participar y contribuir en el mejoramiento de su trabajo.

Principio 4. Enfoque de Procesos

Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando las actividades y

los recursos relacionadas se gestionan como un proceso (Portuondo,1996).

Principales Retos:

Identificar los Procesos clave de la organización.

- Identificar las actividades importantes de los procesos clave.

- Establecer claramente la responsabilidad, autoridad y campo de acción de las

actividades clave.

- Medir y analizar la capacidad de las actividades clave.

- Enfocarse a los métodos, materiales, mente de obra, maquinaria y medio ambiente

de los procesos clave que puedan contribuir en mejorar el cumplimiento.

- Evaluar el impacto, riesgos y consecuencias de las actividades clave en los

clientes, proveedores y otras partes interesadas.

Beneficios:

- Menores costos de producción.

- Ciclos más cortos de los procesos a través del uso efectivo de recursos.

- Mejoramiento consistente y resultados anticipables.

- Enfoque y priorización a las oportunidades de mejoramiento.

Principio 5. Sistema Enfocado a la Gestión

Identificar entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un

objetivo dado, mejora la eficacia y la eficiencia de una organización (Portuondo,

1996).

107

Principales Retos:

- Integración de los procesos.

- Entender la interdependencia entre los procesos del sistema.

- Proporcionar mejor entendimiento de las funciones y responsabilidades para

cumplir con los objetivos organizacionales.

- Reducir las barreras de funciones cruzadas.

- El mejoramiento del sistema a través de la medición y análisis.

- Determinar y proporcionar los recursos necesarios para conseguir los objetivos de

calidad.

- Estructurar un sistema para cumplir con los objetivos de la organización de la forma

más efectiva y eficiente.

Beneficios:

- Posibilidades de enfocar esfuerzos / Recursos en los procesos clave.

- Integración y alineamiento de los procesos hacia los resultados deseados de la

organización.

- Lograr beneficios de la organización, antes que departamentales y/o personales.

Principio 6. Mejora Continua

La mejora continua del desempeño global de la organización, debería ser un objetivo

permanente de ésta (Portuondo, 1996).

Principales Retos:

Proporcionar entrenamiento a las personal en metodologías y herramientas para el

mejoramiento continuo.

- Hacer que cada individuo mejore su trabajo, como un objetivo personal.

- Establecer metas que guíen y mediciones que nos empujen al mejoramiento.

- Reconocer, agradecer y premiar el mejoramiento.

- Establecer un sistema de mejoramiento continuo que se enfoque a mejorar el

funcionamiento de la organización.

108

Beneficios:

- Mejoramiento de las capacidades de la organización.

- Flexibilidad para reaccionar rápidamente a las oportunidades.

- Simplificación de los procesos y actividades.

- Reducción de ciclos de trabajo.

- Reducción de costos.

Principio 7. Toma de Decisiones Basadas en Hechos

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de datos e información (Portuondo,

1996).

Principales Retos:

Asegurar que los datos e información sean lo suficientemente precisos y confiables.

- Analizar los datos e información usando métodos de validación cruzada.

- Tomar decisiones y poner acción con base al análisis de hechos.

Beneficios:

- Mayor compromiso por tomar decisiones.

- Tomar decisiones informadas.

- Incremento en la capacidad de la efectividad de decisiones tomadas, demostrada a

través del registro de hechos.

- Incremento en la habilidad para revisar, cuestionar y modificar opiniones y

decisiones.

Principio 8. Relaciones Mutuamente Benéficas con el Proveedor

Una organización y sus proveedores son interdependientes y unas relaciones

mutuamente benéficas, aumentan la capacidad de ambos para crear valor

(Portuondo, 1996).

Principales Retos:

Establecer relaciones que balanceen las ganancias de corto plazo vs

109

consideraciones a mediano y largo plazo.

- Identificar y seleccionar proveedores clave.

- Abrir canales de comunicación.

- Compartir información de Planes de futuro.

- Establecer desarrollos en conjunto para el mejoramiento.

- Inspirar, entusiasmar y dar reconocimiento al mejoramiento y cumplimiento de los

proveedores.

Beneficios:

- Incrementar la capacidad de crear valor por ambas partes (Organización y

Proveedor).

- Mejor planeación de recursos del proveedor (personal, maquinaria, etc.)

- Flexibilidad y rapidez de respuestas conjuntas a los cambios del mercado o las

necesidades / expectativas de los clientes.

- Optimización de costos y recursos.

- Prestación de un mejor servicio del proveedor.

Hay diferentes caminos para aplicar estos principios; la naturaleza de cada

organización y los retos específicos que encaran definen cómo deberán

implementarse.

Estos principios básicos de la gestión de la calidad, son reglas de carácter social

encaminadas a mejorar la marcha y funcionamiento de una organización mediante la

mejora de sus relaciones internas. Estas normas, han de combinarse con los

principios técnicos para conseguir una mejora de la satisfacción del consumidor.

Satisfacer al consumidor, permite que este repita los hábitos de consumo, y se

fidelice a los productos o servicios de la empresa. Consiguiendo mas beneficios,

cuota de mercado, capacidad de permanencia y supervivencia de las empresas en el

largo plazo. La norma ISO 9001, mejora los aspectos organizativos de una empresa,

que es un grupo social formado por individuos que interaccionan.

110

Sin calidad técnica. No es posible producir en el competitivo mercado presente. Y

una mala organización, genera un producto de deficiente calidad que no sigue las

especificaciones de la dirección. Puesto que la calidad técnica se presupone. ISO

9001 propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad

final del producto mediante sencillas mejoras en la organización de la empresa que a

todos benefician.

Toda mejora, redunda en un beneficio de la calidad final del producto, y de la

satisfacción del consumidor. Que es lo que pretende quien adopta la norma ISO

9001 como guía de desarrollo empresarial. La alta competencia, y elevadísima y

difundida capacidad tecnológica de las empresas, logra los más altos estándares de

producción a nivel de la totalidad del sistema productivo.

La mejor forma de mejorar la producción con los medios materiales existentes. Es

mejorando la organización que maneja y gestiona los medios de producción como un

todo siguiendo principios de liderazgo, participación e implicación, orientación hacia

la gestión, el sistema de procesos que simplifica los problemas, el análisis de los

datos incluyendo sobre todo al consumidor y la mejora continua. Consiguen conocer

y mejorar las capacidades de la organización. De este modo, es posible mejorar el

producto de forma constante y satisfacer constantemente al cada vez más exigente

consumidor. Satisfacer al consumidor, es el objetivo final de la norma ISO 9001 y de

toda empresa que pretenda permanecer en el mercado. Esta Norma Internacional promueve la adopción de un enfoque de procesos para

desarrollar, implementar y mejorar la eficacia y la eficiencia de un sistema de gestión

de la calidad, para proporcionar satisfacción a todas las partes interesadas mediante

el cumplimiento de los requisitos de las partes interesadas.

Para que una organización funcione en forma eficaz y eficiente, tiene que identificar y

gestionar numerosas actividades que están relacionadas. Una actividad que emplea

recursos y que los gestiona para facilitar la transformación de entradas en resultados,

es considerado como un proceso. Con frecuencia los resultados de un proceso

111

constituyen directamente las entradas del siguiente proceso.

La aplicación de un sistema de procesos dentro de una organización, en conjunción

con la identificación y con las interacciones y la gestión de estos procesos puede ser

referida como un “enfoque de procesos”.

Una ventaja de este enfoque de procesos es el control que en la marcha proporciona

sobre los enlaces entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, así

como sobre su combinación e interacción.

Cuando se usa dentro de un sistema de gestión de la calidad, dicho enfoque hace

énfasis en la importancia de:

a) el entendimiento y el cumplimiento de los requisitos,

b) la necesidad de considerar los procesos en términos del valor que aportan,

c) la obtención de resultados basada en el desempeño y la eficacia de los procesos,

d) la mejora continua de los procesos basada en mediciones objetivas.

El modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos ilustrado a

continuación muestra los enlaces de los procesos (no a nivel detallado), como las

partes interesadas juegan un papel importante en la definición de los requisitos como

entradas. La detección de la satisfacción de las partes interesadas requiere la

evaluación de la información relacionada a la percepción de las partes interesadas

sobre si la organización ha cumplido sus requisitos.

112

Modelo de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000 basado en procesos.

Fuente: Guía de Aplicación, IWA 2, Sistemas de Gestión de la Calidad para organizaciones

educativas. Aplicación de la norma ISO 9001:2000.

Mejora continua del sistema de gestión de la calidad

Partes interesadas

Partes interesadas

Satisfacción

Responsabilidad de la dirección

Gestión de los recursos

Medición, análisis y mejora

Realización del producto

Requisitos

Entradas Producto

Actividades que aportan valor

Flujo de información

Salidas

Descripción

113

III.4 ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN 2000 - Los requisitos para ISO 9001:2000 son los mismos que para IWA – 2.

- Se considera como la norma más completa ya que existe un mayor número de

requisitos para ISO 9001.2000 y en general podemos decir que abarca los requisitos

enunciados en las otras normas nacionales e internacionales.

- En cuanto a los modelos nacionales, ellos están enfocados a un área específica del

que hacer educativo, como CONOCER que certifica las competencias laborales y

COPAES que se enfoca a la acreditación de programas académicos mientras que

ISO 9001:2000 abarca cualquier área del sistema de gestión de una organización.

- ISO 9001:2000 nos permite un desarrollo institucional basado en principios

nacionales e internacionales de calidad, ofreciéndonos con ello un nivel competitivo

de clase mundial.

- ISO 9001:2000 permite que la institución se haga consiente de lo que hace y que lo

que hace debe hacerlo bien.

III.4.1 Beneficios de ISO 9001

Con la norma ISO 9001 se obtiene una mejor documentación, se logra que la

información esté actualizada y sea efectiva. También se logra una mejor aceptación

de los clientes y es en sí una carta de presentación para abrir nuevos mercados.

A parte de esto es una norma que asegura que el sistema de calidad de la empresa

sea efectivo así como facilita una disminución en costos y los procesos.

Recomendaciones para las personas que desean implantar estas normas en su

114

empresa (Tabla, 1998):

- Asesorarse con una consultoría especialista en el tema.

- Recopilar la mayor cantidad de información posible de parte de empleados de

mucha experiencia en la empresa para no caer en procedimientos que dificulten la

labor dentro del proceso productivo.

- Documentar todo por escrito para crear registros adecuados de cómo se lleva el

proceso de certificación a cabo.

- Fijar un cronograma de actividades para establecer las fechas de inicio del proceso

de las diferentes actividades dentro de un lapso no mayor a año y medio, para que el

proceso de certificación no se vuelva monótono.

- Hacer participación de todos los empleados de la empresa (desde operarios hasta

Alta Gerencia) en el proceso de certificación desde el momento en que se inicia.

- Definir los objetivos de calidad que la empresa quiere obtener con un sistema de

normalización.

Un análisis del ambiente para la implantación de las normas ISO.

Son muchas las razones que deben tenerse en cuenta antes de la implantación de

las Normas ISO 9000.

Hay un sentido lógico de las cosas, todas las empresas por constituidas que se

encuentren, o indiferentemente al tiempo que lleven operando, no necesariamente

están en el nivel de implantar una norma como ISO, para ello se necesita más que

tiempo de experiencia empresarial, cobertura del mercado o tipo de producto, son

indispensables unas condiciones básicas de organización:

-Una cultura organizacional madura

-Un clima o ambiente laboral sano y proactivo.

-Compromiso total de todos los líderes de la empresa.

-Orientación hacia el trabajo en equipo.

-Una planeación básica (Con preferencia estratégica)

115

-Un mínimo de procesos ya definidos.

-Una conciencia total del mejoramiento, más que una necesidad sin fundamento.

Sin lugar a duda la implantación de las normas ISO requieren en principio de una

cultura madura de la empresa, es decir con unas características muy propias que

deben hacer parte del diagnostico previo al proceso de la implantación. Si el

diagnostico inicial se efectúa solamente sobre los procesos sin considerar el asunto

cultural, y si ésta no esta en las condiciones ideales, en la fase de la implantación se

encontrarán una serie de obstáculos e interferentes que se convertirán en

impedimentos fuertes que alteraran el flujo ordenado y eficiente de la norma,

ocasionando problemas de alta relevancia que se reflejarán en los resultados, así la

empresa logre ser certificada (Tabla, 1998).

Una cultura madura se caracteriza por (Juran, 1981):

- Interdependencia. Empoderamiento del personal.

- Autocontrol. Cada persona tiene clara su responsabilidad y ejerce sus controles.

- Auto motivación. Existen factores higiénicos debidamente controlados, hay sentido

de pertenencia, existe una comunicación organizacional buena.

- Actividad. Las personas ofrecen más de lo que se espera, aportan.

- Perspectiva a largo plazo. Hay planeación y visión de futuro clara, objetivos

definidos y se administra más para el futuro.

- Mando. Menos líneas de mando, más liderazgo.

- Conocimiento del "yo". Auto confianza, el empleado manifiesta seguridad.

- Aceptación, extroversión. Apertura al cambio, capacidad de desaprender,

orientación a las modificaciones, resistencia al cambio dentro de lo normal.

- Apoyo, interactividad. Participación de grupos de trabajo.

- Claridad conceptual. Todos conocen los objetivos organizacionales y los siguen, el

empleado sabe el por qué de su trabajo, la razón de los cambios, la importancia del

puesto, la situación de la empresa. El norte es claro por todos.

- Complejidad conceptual. No hay temor a los retos, se mantiene una alta

116

actualización en el todo del sistema. La empresa en general ya ha implementado

sistemas nuevos de mejoramiento con cierta complejidad. Hay una orientación al

proceso eficiente.

- Creación. Más que deseos hay aportes concretos, resultados, ideas novedosas, se

vive en constante cambio y mejoramiento permanente.

- Proactivos. Se mantiene una orientación de futuro para el aporte, para evitar

problemas, se adelanta a los hechos.

- Enfoque creativo: el sistema funciona y los ejecutivos aportan mejoras al sistema.

- Trabajo en equipo. Integración del trabajo por las diferentes áreas, hay comités

establecidos que trabajan con eficiencia.

- Orientación al resultado. Lo importante no es el esfuerzo sino el resultado, hay un

sistema que refleja logros, se hacen mediciones constantes.

En una cultura organizacional madura un nuevo proceso no representa amenaza, es

esperado por todos y de buena forma. El sistema existente facilita los procesos

nuevos, las dificultades son menores (Juran, 1981).

La cultura madura se refleja desde la posición y postura de la gerencia, en la forma

de administrar, en el enfoque de la organización, lo que determina la favorabilidad del

ambiente para implementación de la norma.

En una empresa con una cultura inmadura los procesos no solamente son más

difíciles, la implementación puede convertirse en problema, pues no va a ser

aceptada por convicción, sino por presión o imposición, y esto es muy característico

en la empresa nacional, el gerente o un comité directivo lo decide y lo impone, así no

estén en las condiciones favorables.

Una cultura inmadura refleja varios de los siguientes síntomas (Juran, 1981):

- Interdependencia. Empoderamiento del personal.

- Autocontrol. Cada persona tiene clara su responsabilidad y ejerce sus controles.

117

- Auto motivación. Existen factores higiénicos debidamente controlados, hay sentido

de pertenencia, existe una comunicación organizacional buena.

- Actividad. Las personas ofrecen más de lo que se espera, aportan.

- Perspectiva a largo plazo. Hay planeación y visión de futuro clara, objetivos

definidos y se administra más para el futuro.

- Mando. Menos líneas de mando, más liderazgo.

- Conocimiento del "yo". Auto confianza, el empleado manifiesta seguridad.

- Aceptación, extroversión. Apertura al cambio, capacidad de desaprender,

orientación a las modificaciones, resistencia al cambio dentro de lo normal.

- Apoyo, interactividad. Participación de grupos de trabajo.

- Claridad conceptual. Todos conocen los objetivos organizacionales y los siguen, el

empleado sabe el por qué de su trabajo, la razón de los cambios, la importancia del

puesto, la situación de la empresa. El norte es claro por todos.

- Complejidad conceptual. No hay temor a los retos, se mantiene una alta

actualización en el todo del sistema. La empresa en general ya ha implementado

sistemas nuevos de mejoramiento con cierta complejidad. Hay una orientación al

proceso eficiente.

- Creación. Más que deseos hay aportes concretos, resultados, ideas novedosas, se

vive en constante cambio y mejoramiento permanente.

- Proactivos. Se mantiene una orientación de futuro para el aporte, para evitar

problemas, se adelanta a los hechos.

- Enfoque creativo: el sistema funciona y los ejecutivos aportan mejoras al sistema.

- Trabajo en equipo. Integración del trabajo por las diferentes áreas, hay comités

establecidos que trabajan con eficiencia.

- Orientación al resultado. Lo importante no es el esfuerzo sino el resultado, hay un

sistema que refleja logros, se hacen mediciones constantes.

En una empresa con un ambiente de gerencia inapropiado generalmente el proceso

se acepta más por imposición de la gerencia que por convicción, y si la hay es de

pocos, pero a pesar de ello, por las características anteriores, por ser muy

operativos, poco participativos, con comunicaciones deficientes, con una baja

118

experiencia en la planeación y por otros asuntos, podría decirse que la implantación

ISO no solamente les queda grande, sino que será vista como una gran amenaza,

como algo que transforma radicalmente el sistema (Juran, 1981).

Y no solamente los asuntos anteriores son factores que se oponen a la implantación

de la norma, hay otros que aparentemente son más sencillos, pero que para el gran

total de la gente, pueden ser las principales razones, y estos tiene que ver con

problemas menores no solucionados.

Volviendo a una posición metafórica, ¿Cómo es posible que estén en proceso para la

certificación ISO, si para tomar café cada persona tiene que traer su propio pocillo?

Aunque parezca exagerada es real, es la opinión de los empleados.

Muchas de las empresas que entran en la ruta de la certificación ISO no han

solucionado asuntos menores tales como la calidad de baños de sus empleados, el

sitio de guardado de las bicicletas de los empleados, un sistema de carteleras

debido, mejoramiento de los utensilios de oficina, etc. Hay empresas que entran en el

proceso de certificación y mantienen una cantidad de equipos obsoletos, espacios

inapropiados, costumbres de mando y dirección irregulares, discriminación social,

etc. Etc. Existe otra cantidad de asuntos que se oponen a la favorabilidad de la

implantación ISO, y tienen que ver con las costumbres de la empresa. Al comité de

gerencia, si acaso existe, pues en muchas empresas no lo hay, y que generalmente

se convierte en el comité de calidad, no se le ha enseñado a la participación abierta y

proactiva, la tradición es una reunión impositiva liderada por la gerencia, él imparte el

instructivo y todos acatan (Juran, 1981).

Los jefes o coordinadores cuando se reúnen con sus grupos, generalmente lo hacen

para llamarles la atención, pocas veces, o casi nunca para compartir y explorar

ideas.

No ha existido una dinámica hacia el mejoramiento, hacia la construcción y diseño de

planes, siempre se ha trabajado para el día a día.

119

Se carece de procesos, hay una tendencia muy marcada a la improvisación, a hacer

las cosas de forma provisional.

Se trabaja más en reacción a las situaciones.

En una cultura inmadura el proceso de implantación ISO se logra más por presión o

por imposición que por convicción, y sea como sea, las condiciones no favorables

hacen que lo que se esta realizando, carezca de datos más fundamentados, es decir,

se acata y se acoge a una norma tal como ella lo indica, sin que exista mayor

cuestionamiento o sin un proceso analítico de soporte.

Es la misma lógica que se aplica en toda relación de padre a hijo o de maestro a

alumno. Muy diferente es enseñar a querer el conocimiento, que obligar a aprender

lo que se le enseña. El que aprende por que le toca, puede hacerlo bien, pero quien

aprenda por que lo entiende y le gusta aprender, siempre lo hace mejor.

La empresa muestra por su estilo de gerencia y por su cultura, si esta en las

condiciones favorables o no, y este se refleja en el enfoque gerencial (Gómez, 1998):

La Gerencia Tradicional La Gerencia Moderna

Orientada a utilidades y solo a corto plazo Orientada a resultados económicos - sociales

en el largo plazo

Centrada en aspectos internos rutinarios Estudia el contexto para definir estrategias.

Estilo directivo autocrático y centralizado Estilo participativo y descentralizado

Empleo asociado a salario y estimulo económico

por eficiencia

Empleo asociado a la realización personal.

Estímulos por resultados

Control de lo existente, énfasis en costos Orientada a innovar y asignar recursos a la

generación de valor agregado

Modernización en maquinas y procesos técnicos. Moderniza en valores e interviene las actitudes

negativas

En conclusión una empresa con cultura inmadura, tipo tradicional, la implantación del

ISO no solamente será difícil, es muy probable que si lo hacen bien, puedan ser

120

certificadas, pero no agregaran valor a la calidad de vida de la misma organización

(Gómez, 1998).

Las condiciones favorables para la implementación ISO.

La cultura de una empresa se valora entonces en su enfoque, no en el deseo, no en

la cantidad de unidades producidas, menos en la cantidad de empleados o tamaño

de la empresa, y esos asuntos no son los que permiten un ambiente favorable para

la implantación de la norma, se requiere de una apertura mental, de un enfoque

hacia el mercado, de un sistema abierto al cambio, y se manifiesta en aspectos tales

como:

La evolución de la empresa manifestada en asuntos como que de la sobre

especialización de un producto o servicio, se oferta un producto o servicio base +

opciones para elegir. Muestra su orientación a clientes, un enfoque hacia el

mercadeo integral, creatividad y disposición a la mejora continua y al cambio.

Estandarización productiva + flexibilidad en lo administrativo, para la innovación

continua. Rompe esquemas, se mantiene actualizada, es ágil y flexible.

Del énfasis en las áreas funcionales, al énfasis en los procesos. Mas que operativa

es una empresa orientada a crear, a planear, a producir cambios que repercutan en

la mejora continúa.

De la venta "esperando clientes", a la búsqueda profesional y el afianzamiento de un

mercado. Demuestra planeación, tiene las condiciones favorables para garantizar los

nuevos resultados.

Del enfoque en costos, al enfoque basado en productividad y efectividad en el

mercado.

121

De la valoración de resultados a través de los rendimientos financieros, a la

valoración del mercado a través de la satisfacción y el cumplimiento de metas Cero

error.

No se requiere que una empresa este al 100% de efectividad en este nivel, pero al

menos que se encuentre enfocada, y que además la cultura, es decir, su estilo de

vida, sus creencias y formas de hacer las cosas pasen de la autocracia a un sistema

más participativo, que el cambio y las mejoras no sean vistas como una obligación,

que todos las consideren importantes, que exista vocación hacia el mejoramiento y

estén dispuestos a ello.

En una cultura inmadura las personas pueden trabajar mucho y reflejar resultados,

pero estos se dan más por inercia, por tradición, que por planeación. En una cultura

inmadura hay tensiones muy marcadas poco manifiestas, y aunque las personas

aparentemente trabajen bien, no necesariamente lo hacen con toda la eficiencia y

productividad de que se es capaz. El sentido de pertenencia no es alto. El ambiente

es poco favorable para recibir nuevos retos, lo nuevo es interpretado más como una

amenaza o problema, algo así como más carga laboral.

Sin necesidad de hacer valoraciones profundas, una cultura inmadura se reconoce

en el lenguaje, en las expresiones de su gente. Frases elementales y corrientes

como las siguientes, definen una cultura inmadura:

"No tengo tiempo ahora, tengo mucho por hacer".

"Con tanto trabajo como el que hay, como es posible que se inventen una reunión".

"En estos momentos hay cosas más importantes que atender que esa minucia".

Después de una reunión, el jefe expresa. "Ahora si a trabajar", como si en la reunión

se hubiera perdido tiempo.

"Donde manda capitán, no manda marinero". "El jefe manda aunque mande mal".

"No tengo autoridad para decidir, espere que venga X persona".

También se refleja en posiciones que refuerzan el temor hacia los jefes: "Por mi yo

122

no tomaría esta decisión, pero el jefe lo dijo o lo decidió". La gente no asume criterio

propio.

"Eso no me corresponde, que lo atienda otro".

"No pregunte tanto y haga que las explicaciones sobran"

"No le pierda tanto tiempo en explicaciones, eso es sencillo y él lo aprende rápido".

"Así lo hemos hecho siempre"

"No entiendo para que tanta complicación"

Son muchas las frases que reflejan la inmadurez cultural de una empresa, y siendo

así, esto se convierte en un obstáculo para un proceso de normalización, pues

entendamos que las normas se enseñan, pero no transforman una cultura.

En una cultura madura se siente al aporte de todos, no hay resistencia al cambio, la

gerencia es abierta y los directivos son líderes de la organización, no jefes.

Una cultura madura se refleja en muchos aspectos:

ISO requiere entonces un ambiente propicio, es decir un terreno favorable, igual que

el proceso de siembra, no todos los terrenos son favorables para un cultivo, sea el

que sea, cada semilla necesita de un terreno con algunas características especiales.

Igual entonces con ISO, el terreno necesita de vocación, de ciertas características

que permitan que la siembra germine, madure y proporcione una buena cosecha. De

no ser así ISO pasa a ser una siembre perdida, e inclusive, puede conllevar a su

degeneración. Favorable es una cultura que manifieste (Gómez, 1998):

Orientación hacia lo estratégico y mayor delegación de lo operativo.

Organización orientada hacia el servicio a clientes

Un recurso humano de mayor nivel posible.

Innovación permanente en métodos, en los procesos y sistemas de trabajo.

La organización debe estar orientada entonces a la búsqueda de:

Menos costos

Menos tiempo para decidir

123

Menos niveles organizacionales.

Organización más horizontal

Menos funciones... Más procesos

Más conocimiento del cliente

Benchmarking - comparación con las mejores

Más conocimiento de la competencia

Más utilización de la tecnología

Más trabajo en equipo (menos individual)

Más empowerment. Autonomía

Crecimiento en las ventas y filosofía de servicio con calidad a clientes

Más educación que capacitación. Procesos formativos integrales

Más control de gestión - menos de resultado

Más proactiva - abierto al cambio

Tendencia a la innovación.

Mejoramiento del clima organizacional.

Con orientación a la maduración de su cultura.

La obtención de certificados que garanticen ciertos estándares de calidad o de

preservación del medio ambiente proporciona entonces a la empresa una serie de

ventajas competitivas. Entre las más importantes: Reducción de costos, mayor

rentabilidad, mejoras en la productividad, motivación y compromiso por parte del

personal en una cultura de calidad, mejor posicionamiento en el mercado, es decir,

constituye una importante herramienta de marketing, pero para ello se requiere

entonces de una condición especial que permita que estos resultados se den como

esperamos, o de lo contrario solamente será una norma rígida e inflexible que aleja a

la empresa de los enfoques fundamentales del mercadeo (Gómez, 1998).

Un proceso de certificación en ISO no puede ni debe alejar a la empresa de

enfoques estratégicos importantes como:

El Justo a tiempo.

124

El sistema participativo.

El triángulo del servicio.

El mejoramiento continúo.

Las 5´S y otros métodos y sistemas que aportan a la calidad.

La administración participativa

El enriqueciendo del trabajo

La calidad de vida en el trabajo

La Organización aplanada

Los equipos de trabajo inteligentes

La seguridad en el trabajo

La interfuncionalidad de la cadena productiva: Proveedor – empresa – cliente.

Y otros programas

III.5 CERTIFICACIÓN EN ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO) define certificación como

"verificación por tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas o personas",

entendiéndose por atestación la actividad que se basa en la decisión tomada luego

de la revisión y consiste en autorizar y emitir una declaración de que se ha

demostrado que se cumplen los requisitos especificados. Esta declaración puede ser

un certificado o una marca de conformidad (Laudoyer, 2001).

Para que la certificación se realice en forma imparcial debe ser realizada por una

tercera parte, es decir un organismo independiente de los respectivos intereses del

proveedor del objeto de la certificación (primera parte) y del usuario de la certificación

(segunda parte)

Los requisitos especificados, a los que hace mención la definición de certificación,

pueden estar contenidos en normas, especificaciones técnicas, reglamentos u otros

documentos normativos.

125

III.5.1 Errores en la implementación de ISO

Es importante enunciar algunos de los errores que son causa de los fracasos en el

proceso de implementación de la norma (Alexander, 1999):

Crear un comité de calidad cerrado conformado por los ejecutivos, el cual se

convierte en una logia casi secreta, que ante los ojos del resto de empleados lo único

que hacen es confabular peligrosamente contra lo normal de la empresa.

Ser tan incautos y creer que con la fase de sensibilización hacia la norma, es decir, la

fase instructiva, la gente queda convencida y comprometida.

Poner en el trabajo de la normalización de la empresa el ritmo del consultor, y no el

de la capacidad de respuesta de la empresa y de su gente, es decir, no permitir

tiempos para la asimilación y el ensayo error. Cada empresa debe tener su propia

dinámica. Aunque existen tiempos ligeramente establecidos, de 12 a 18 meses

promedio para una certificación, habrá empresas que necesitan más de eso, y esto lo

define el profesionalismo de las personas, la orientación que se tenga hacia los

procesos, el mismo trabajo de la empresa y otros asuntos.

Convertir el proceso de certificación en una amenaza para la gente.

Manejarlo con estructura académica evaluativo que genera susto y desmotivación.

Tratarlo como un método estándar que aplica de la misma forma en todas las

empresas, sin considerar singularidad del sector, del mercado, de las personas, de

las necesidades, del tamaño, de la idiosincrasia y otras variables.

Que la norma caiga en la burocratización o aburguesamiento de la empresa.

Que el sentido de orden y el cumplimiento de la norma sea más importante que la

agilidad o inmediatez de respuesta.

126

Que la terminología sea muy técnica y genere desconcierto en quienes llevaran a

cabo las acciones de los procesos, es decir, en la base.

Partir de cero, es decir, normalizar a una empresa que carezca de procedimientos

básicos.

Que se haga por imposición y no por convencimiento.

Que se implemente por moda o simplemente que se busque un certificado.

Que se le de más importancia a la norma como tal descuidando otros frentes que en

la empresa requieren de atención inmediata por su actual operación.

Que el proceso se convierta en enemigo del tiempo de los empleados y que no se

controlen las cargas laborales que se tienen, simplemente por cumplir un tiempo

deseado.

Que se descuide lo elemental de la calidad simplemente por crear normas y

manuales: Calidad del ambiente laboral, enriquecimiento del puesto de trabajo y

otros.

Que se dejen de lado otros programas de la empresa por darle prioridad a la

normalización ISO. Programas de las 5´S, programas de bienestar, etc.

Que el consultor sea un especialista en la norma pero no un motivador.

Que el especialista consultor se centre en la creación de la norma, del manual y no

se tome tiempo para compartir con todo el equipo de la empresa, por ver de cerca la

realidad de la misma.

Que el consultor no tenga el carisma que permita credibilidad, aceptación, que

127

genere confianza y por ende que motive a la participación voluntaria.

Que el comité trabaje a puertas cerradas y no le de la participación a todo el grupo

laboral.

Que los empleados estén desinformados de lo que esta pasando.

III.5.2 Gestión de la calidad ISO 9001 y su certificación

La certificación en la norma 9001, es un documento con validez legal, expedido por

una entidad acredita. Y que certifica, que la organización cumple las más estrictas

normas de calidad, en aras de una mejora en la satisfacción del cliente.

Hay dos tipos de certificaciones, de empresa y de producto. Estas últimas, solo

tienen en cuenta la calidad técnica del producto. Y no la satisfacción del cliente, de la

que se ocuparía la certificación de empresa. Si una empresa está certificada, todos

sus productos lo están. Las certificaciones, son concedidas si se cumplen los

requisitos determinados por la empresa y la compañía de certificación (Laudoyer,

2001).

Temporalmente, en principio cada año, las empresas se ven sometidas a una

auditoria por parte de la empresa de certificación. A la que se le exigen los más altos

niveles de honradez, seriedad, fiabilidad y experiencia. Dicha auditoria, va a exigir

una mejora de los resultados respecto a la auditoria anterior. Por lo que es requisito

indispensable para renovar la certificación haber mejorado la calidad del producto. Si

no se supera la auditoria en determinados plazos e intento, se pierde la certificación.

La certificación, es garantía de calidad. Es demandada por los consumidores, y por

las empresas certificadas. Estas empresas, suelen exigir la misma certificación a sus

proveedores que permita a ambos mejorar y prosperar mediante productos de

elevada calidad.

128

Esta estrategia de gestión de la calidad, es la que se considera óptima para lograr

estos objetivos. Y aunque no se esté certificado, es a lo que todas las empresas

deben de aspirar y lograr.

La norma ISO 9001, es una buena forma de mejorar el resultado final de la

organización, sin incurrir en elevados costes. Mediante la auto acción interna sobre la

organización y componentes de la empresa.

III.5.3 Organismos de certificación

Entre los organismos acreditadores para la certificación tenemos los siguientes

(Laudoyer, 2001):

• •CALMECAC .-México

• •IMNC.- México

• •NORMEX.- México

• •ANCE.- México

• •IQS.- México

• •QMI.- Canadá

• •TÜV.- Alemania

• •DQS.- Alemania

• •TÜV.- Product Service.- Alemania

• •GLQZ.- Alemania

• •ÖQS.- Austria

• •AIB – Vincotte.- Bélgica

• •ABS.- USA

• •UL.- USA

• •BVQI.- Francia

• •AFAQ.- Francia

• •KEMA.- Holanda

• •CICS.- Inglaterra

• •BSI QA .- Inglaterra

• •NQA.- Inglaterra

• •LRQA.- Inglaterra

• •NSAI .- Irlanda

• •DNV.- Noruega

• •SISIR.- Singapur

• •SGS.- Suiza

• •QS.- Suiza

129

III.4.4 Modelos acreditadores nacionales

EBC.- Educación basada en Competencias (PMETyC/CONOCER)

PMETyC.- Proyecto de Modernización de la Educación Técnica y la

Capacitación.

CONOCER: Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral.

Organismo con participación en el sector social, empresarial y público responsable

de la operación y desarrollo de los sistemas de normalización y de certificación de

competencia laboral es de carácter nacional y no tiene fines de lucro.

COPAES: Consejo para la Acreditación de la Educación Superior.

Una de sus funciones principales es garantizar que los procesos de acreditación de

programas académicos que realicen organismos acreditadores, especializados en

una o varias áreas o sub - áreas del conocimiento, se desarrollen de manera que se

pueda lograr el objetivo de reconocer la calidad de los programas y propiciar su

mejoramiento. Además de que establece el marco general para los procesos de

acreditación de programas académicos, en el cual incluye el enfoque y el significado

de la acreditación, sus objetivos, características, etapas y mitología así como las

categorías o factores, criterios, indicadores y parámetros de calidad que habrán de

utilizarse para reconocer la calidad de un programa académico.

La acreditación de un programa académico de nivel superior es el reconocimiento

público que otorga un organismo acreditador, no gubernamental y reconocido

formalmente por el COPAES, en el sentido de que cumple con determinados

criterios, indicadores y parámetro de calidad en su estructura, organización,

funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza, servicios y en sus resultados. Lo

que significa también que el programa tiene pertinencia social (Laudoyer, 2001).

130

III.5.5 Modelos acreditadores internacionales

Dentro del campo de los modelos internacionales acreditadores podemos encontrar.

IWA-2.- International Workshop Agreement 2

SACS.- Southern Association of Colleges and School

ISO 9001.2000.- Sistema de Gestión de la Calidad Versión 2000

III.6 LA EDUCACIÓN ADOPTA EL MODELO DE CALIDAD ISO El Plan Nacional de Desarrollo confiere a la educación en México un lugar de primera

importancia al señalar que la educación es el eje fundamental y deberá ser prioridad

del gobierno de la República. Al igual que en el Programa Nacional de Educación

2001-2006 se remarca la importancia del que hacer educativo en nuestro país y la

eminente necesidad de elevar sus niveles de calidad con un enfoque de mejora

continua y se sugiere a las instituciones educativas la adopción e implantación de

modelos nacionales o internacionales que ayuden al cumplimiento de tal objetivo.

En diversos países, principalmente en Estados Unidos y Europa, las instituciones

educativas están empezando a participar activamente en el movimiento de calidad.

Lo que indica que el sector educativo ya empieza a incorporarse al gran movimiento

para establecer en las instituciones sistemas de gestión de calidad. Actualmente se

encuentran certificados en ISO 9000 aproximadamente 250 universidades y colegios

entre ellos figuran.

El Colegio Norfolk de Inglaterra, que en Junio de 1993 logró certificar y registrar en

ISO 9000 la calidad de sus servicios educativos. Para ello el Colegio primeramente

definió cuidadosamente cómo interpretar las normas de calidad y la relevancia de las

mismas para las necesidades del plantel.

131

Tomando después como guía para mejorar la calidad, los sistemas y normatividad de

ISO 9000, contratando posteriormente los servicios de una agencia consultora en el

desarrollo de sistemas de calidad, con la finalidad de asegurar que los

procedimientos fueran los adecuados.

En marzo de 1996 E&P Training Centre, escuela en Singapur que ofrece servicios

educativos logró su certificación en ISO 9000. Para conseguirlo contrataron los

servicios de consultoría de JQ Managent quien les ayudo a interpretar la

normatividad ISO 9002 y desarrollar el proceso para su certificación.

En México desde hace algunos años se inicio el movimiento de calidad educativa,

por ejemplo los directivos e integrantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca el 29 de

noviembre de 1996 iniciaron formalmente un programa a fin de alcanzar la

certificación internacional de calidad como es usual en las empresas de bienes y

servicios.

Estos sencillos principios, se consideran básicos en cualquier empresa que quiera

perdurar en el mercado. Aunque no se quiera obtener la certificación. Es

recomendable seguir los principios de la norma. Estos mejoran la capacidad de

competencia y permanencia de cualquier empresa u organización. En la página ISO

9001:2000, se especifican los requisitos de carácter legal y la documentación a

presentar para poder obtener la certificación.

III.6.1 ISO y el Plan Nacional de Educación 2001-2006

Debido a que un sistema de educación superior de buena calidad es aquél que está

orientado a satisfacer las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico,

económico, cultural y humano del país; es promotor de innovaciones y se encuentra

abierto al cambio en entornos institucionales caracterizados por la argumentación

racional rigurosa, la responsabilidad, la tolerancia, la creatividad y la libertad; cuenta

con una cobertura suficiente y una oferta amplia y diversificada que atiende a la

demanda educativa con equidad, con solidez académica, eficiencia en la

132

organización y utilización de recursos.

Uno de los objetivos estratégicos del plan Nacional de Educación establece

“Educación superior de buena calidad” proponiendo las siguientes líneas de acción

entre otras (Oria, 2003):

• Fomentar que las instituciones públicas de educación superior formulen

programas integrales de fortalecimiento institucional que les permitan alcanzar

niveles superiores de desarrollo y consolidación.

• Se requiere un proceso participativo de planeación estratégica, a partir de su

perfil tipológico y misión, tomando en consideración las necesidades del desarrollo

nacional, estatal y regional.

• Definir una visión a 2006 de la institución que permitan orientar los proyectos y

las acciones a realizar.

• Identifiquen la situación actual y los retos a que se enfrenta la institución para

mejorar la calidad de los programas educativos y servicios que ofrece y las medidas

necesarias para superarlos.

• Fortalecer la capacidad institucional para la planeación estratégica, gestión,

vinculación, información, evaluación y rendición de cuentas a la sociedad.

• Sustentar las acciones en materia de coordinación, planeación, integración y

gestión del sistema de educación superior y el fortalecimiento integral de las

instituciones públicas de educación superior don dos acciones que se proponen para

el logro de otro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Educación que es

Integrar, coordinar y gestionar el sistema de educación superior.

133

III.6.2 PIFI 2002-2006. Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

La subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica en el año 1999

integra en un programa los fondos de posproyectos concursables.

La visión del PIFI es el diseño de un plan de desarrollo institucional que utiliza los

fondos concursables como plataforma para iniciar un proceso de transformación

(Oria, 2003).

Teniendo como objetivos generales:

• Mejorar los indicadores de desempeño de los programas educativos que

permitan ofrecer servicios académicos de calidad.

• Acreditar los programas ante los organismos nacionales especializados para

alcanzar el reconocimiento social.

• Ejercer la toma de decisiones y la distribución de recursos con criterios

académicos para impulsar sistemas de gestión institucional.

Contando con los siguientes programas (academicauatx.mx):

• Desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos.

• Implementar un modelo de tipo matricial.

• Crear el sistema de atención personal y desarrollo integral de los estudiantes.

• Fortalecer los acervos bibliográficos y electrónicos.

• Modernización de las infraestructuras.

• Fomentar la certificación de los sistemas de gestión.

134

III.6.3 Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES)

Por su parte, la sociedad civil demandaba la fundación de un organismo que

garantizara la operación de procesos confiables, oportunos y permanentes para el

mejoramiento de la calidad de la educación superior. Como respuesta, después de

realizar un amplio proceso de análisis para definir su estructura, composición y

funciones, a finales de 2000 fue instituido formalmente el Consejo para la

Acreditación de la Educación Superior, A. C. (COPAES).

El COPAES es una asociación civil cuya misión es contribuir al aseguramiento de la

calidad de los programas académicos que se ofrecen en las instituciones públicas y

particulares de México, mediante el reconocimiento formal de las organizaciones de

acreditación que demuestren la idoneidad, calidad y confiabilidad de sus procesos y

resultados, y que desarrollen sus funciones y procesos con base en los Lineamientos

y en el Marco General para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos

de Nivel Superior, establecidos por el mismo Consejo.

III.6.4 Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

Son nueve cuerpos colegiados, integrados por distinguidos académicos de

instituciones de educación superior representativos de las diversas regiones del país,

que tienen a su cargo la evaluación interinstitucional de programas, funciones,

servicios y proyectos ubicados en el quehacer sustantivo de las instituciones.

Objetivos

Coadyuvar al mejoramiento de la calidad de la educación superior en México, a

través de la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de los programas

que se ofrecen en las instituciones de ese nivel de estudios; propiciando que los

modelos de organización académica y pedagógica orienten al aprendizaje como un

proceso a lo largo de la vida, enfocado al análisis, interpretación y buen uso de la

135

información más que a su acumulación.

Coadyuvar a la promoción de la evaluación externa interinstitucional de los

programas de docencia, investigación, difusión, administración y gestión de las

instituciones de educación superior del país, procurando que los resultados se

utilicen en la toma de decisiones de las instituciones educativas y gubernamentales.

136

III.6.5 CACECA comparativo contra ISO

CACECA ISO

VARIABLE: 1 profesores 5. Responsabilidad Directiva 6. Gestión de recursos

CATEGORÍA:

1.1 Formación

1.2 Experiencia

1.3 Selección

1.4 Calificación

1.5 Asignaciones de carga

VARIABLE: 2 Estudiantes 7. Realización del servicio y 8. Medición, análisis y mejora

CATEGORÍA:

2.1 Admisión

2.2. Evaluación de la calidad en el

desempeño

2.3 apoyo académico

2.4 Reglamento para la titulación

2.5 otros

VARIABLE: 3 Programa de Licenciatura 7. Realización del servicio y 8. Medición, análisis y mejora

CATEGORÍA:

3.1. currículum o generales

3.2. Entorno o relaciones

3.3 Planes y programas

3.4 conciencia

3.5 otros

137

VARIABLE: 4 Programa Integrador 7. Realización del servicio y 8. Medición análisis y mejora

CATEGORÍA:

4.1 Formación integral

VARIABLE: 5 Recursos financieros 6. Gestión de recursos

CATEGORÍA:

5.1 proceso de la admón.

5.2 financiamiento

5.3 otros

VARIABLE: 6 Recursos-eficiencia 6. Gestión de recursos

CATEGORÍA:

6.1 Infraestructura

6.2 Proceso y equipo

6.3 otros

VARIABLE: 7 Extensión-investigación

4. Sistema de gestión de la calidad educativa 5. Responsabilidad Directiva 8. Medición, análisis y mejora

CATEGORÍA:

7.1. Proceso y desarrollo

VARIABLE: 8 Información adicional

4. Sistema de gestión de la calidad 6. Gestión de recursos 8. Medición, análisis y mejora

CATEGORÍA:

8.1 Personal administrativo, servicios y de

apoyo

8.2 Otros

138

III.6.6 Calidad Educativa y Mejora Continua

Considerar la calidad Educativa como una meta a lograr por las Instituciones de

Educación Superior es un esfuerzo de todos los elementos que conforman el ámbito

social, económico, productivo, educativo, gubernamental, etc. Llevar a cabo todos los

esfuerzos conjuntos para lograr este objetivo es lo que se analiza, la respuesta a

preguntas como ¿Qué parte es importante para lograr esta política educativa de

calidad? ¿Qué elementos prácticos pueden ser utilizados para obtener logros

significativos en el proceso de calidad? Con lo anterior se desprende a partir de una

presentación de los conceptos de calidad educativa, comparación de propuestas y

experiencias propias para encaminarse hacia el cumplimiento de los objetivos de

calidad a partir de la presentación de la actividad celular de calidad, que da la

aportación que cada área o agente participante del modelo, el cual debe contribuir

para el logro exitoso de los planes presentados por la institución educativa y la

participación importante en la presentación de propuestas particulares tales como la

aplicación de los conceptos de mejora continua para el logro del aseguramiento de la

calidad y elevar su nivel. La presentación de cada modelo de calidad presentado, la

discusión de cada uno de estos elementos y la propuesta presentada para el área de

instrumentación y control, da un enfoque practico y con miras a cubrir e integrar la

acreditación de planes de estudio, certificación de servicio como elementos

incluyentes utilizando la normatividad de ISO9000:2000, y un seguimiento de la

política de calidad de la institución, nos introduce a la participación de las

instituciones de Educación Superior dentro del Proceso de globalidad donde la

Educación forma una parte importante en el desarrollo de la sociedad actual

(Chang,1999).

En la ultima década la calidad se ha convertido en un concepto citado por las

principales instituciones publicas y de servicios, se ha convertido en una meta que es

buscada de una manera completa, ya que se ha considerado de forma común que lo

que tiene "calidad" cubre con las expectativas del cliente, la calidad en general

abarca todas las cualidades con las que cuenta un producto o un servicio, cuando

139

sus características, tangibles e intangibles satisfacen las necesidades del usuario,

estos conceptos fueron utilizados primeramente en el rubro de la economía y área

industrial, hoy en día la competitividad se presenta cada vez mas en las empresas, y

de esta manera estar al nivel de los estándares internacionales de calidad, este

concepto es citado cada vez por las instituciones dedicadas a la educación, dentro

del Programa Nacional de Educación 2001-2006 el gobierno federal mexicano resalta

la necesidad de avanzar en la consolidación de la educación en todos los niveles,

proponiendo la creación del Instituto Nacional De Evaluación de la Educación, donde

considera la evaluación del aprendizaje como un elemento importante, siendo la

educación considerada la "columna vertebral" de las acciones del gobierno es hacer

de la educación un gran proyecto nacional, considerando que esto conseguiría

ampliar que los ciudadanos logren mejores niveles de calidad de vida.

La educación debe ser considera como un elemento que sirve de palanca del cambio

del país, y como el medio principal para la generación de empleos, además de una

participación más equitativa de la economía, del federalismo y apoyo al desarrollo

regional.

Dentro de los postulados de ANUIES (2001) del capitulo tercero citado por Eduardo

Loria es considerada la calidad de una forma dinámica esto determina que debe

estar en continuo cambio, pero estos fundamentados en acciones tendientes a tener

elementos suficientes para determinar niveles o cambios provocados en nuestros

procesos educativos con los miembros que desarrollan dichas funciones,

estudiantes, maestros y directivos.

La aplicación del concepto de calidad, aunado al desarrollo de programas de

desarrollo institucional bajo una planeación a largo plazo permite que el beneficio de

estos planes toque a cada uno de los elementos que forman a la institución

educativa.

Este trabajo presenta la aplicación del concepto de calidad orientado a un conjunto

140

de acciones a seguir tales como planes de mejora, acreditación y certificación para

llegar y mantener niveles óptimos en áreas especifica de la institución donde

interactúen alumnos, maestros, directivos aprovechando su infraestructura.

III.6.7 Calidad como meta

Si se considera a la calidad como la meta del proceso en la educación, este debe de

considerar a cada uno de los elementos que lo integran e innovador, entre los

múltiples y variantes significados al concepto de calidad cabe señalar el criterio de

calidad como eficacia, entendida como el logro de los objetivos propuestos por el

propio sistema educativo, hoy la preocupación esta centrada en el diseño de las

estrategias que articulen los elementos externos internos del sistema escolar con la

finalidad de crear mas y mejores oportunidades de aprendizaje atendiendo a la

diversidad de la población (Chávez, 2003).

Existen varios paradigmas como modelos que buscan en forma completa obtener la

educación total o integral donde la primera la relaciona con cuatro características

fundamentales, la primera de ellas pone un énfasis en la satisfacción del "cliente"

que puede llegar a ser descubiertas o satisfechas, la segunda el proceso de "mejora

continua" de la gestión como del proceso, unido a esto una "participación" de todos

los agentes que intervienen y por ultimo se requiere que exista un nivel de

"interpelación" que desde el punto de vista educativo con una vinculación al sector

productivo y educativo entre universidades.

La segunda se incorpora a la equidad, que es un valor como un elemento que seria

difícil de medir, por lo tanto no es fácil de evaluar por ello se debe apelar a nuevas

formas de evaluación y de auto evaluación que garanticen en forma y fondo que las

medidas tomadas y ejecutadas están logrando los resultados previstos. Ya que el

interés por la calidad en la educación y de los servicios educativos se asocia a la

preocupación por realizar adecuadas actividades de aprendizaje para la totalidad de

los alumnos.

141

Siendo que la evaluación, así como la calidad educativa es una realidad compleja,

depende de una gran cantidad de factores y no permite ser acotada por un solo

indicador que de un resultado, dado que la evaluación esta relacionado con "un

rendimiento de cuentas" esta permite ser usadas por las autoridades educativas

como el medio para determinar los apoyos brindados y permite analizar cada una de

las acciones realizadas, encaminadas a una educación dinámica integral, la

evaluación debe de dejar de ser instrumento que se utiliza para controlar el nivel

educativo de la población estudiantil, es preciso que estos instrumentos educativos

sean transformados en un medio que utilicen las propias instituciones para mejorar

su calidad educativa, ya que la enseñanza en las condiciones de la practica real o en

el servicio debe preparar profesionales capaces de trabajar en colectivo para

enfrentar los cambios acelerados que ocurren en el ámbito de toda la sociedad.

Considerando la creciente implementación de sistemas para el control, el

aseguramiento, el perfeccionamiento o la planificación de la calidad dándose en las

empresas, así como, el renovado tratamiento que durante los últimos años sufrieron

los conceptos de calidad, evidencia que esta se ha convertido en una "arma

competitiva" de una importancia no solo en las organizaciones modernas sino

también en las instituciones educativas. Sin embargo, en el ámbito de la educación el

cliente es el ciudadano-colectividad, dándose esto a través de la opinión pública y los

diferentes organismos sociales, con una visión de los retos productivos del país. Se

requiere de personas creando, aportando ideas que ejerzan un liderazgo, ya que la

verdadera educación de calidad significa más que seguir cierto curso de estudios.

Es amplia, incluye el desarrollo armonioso de todas las facultades físicas y mentales

(Chávez, 2003).

Dado que la evaluación es clave del proceso de mejoramiento su diseño debe ser

muy creativo y bien analizado; y a su vez pueda ir respaldado por una buena

estrategia de implantación sujeta a la realidad.

Los modelos pueden ser sujetos a modificaciones y realizar una adaptación de la

142

institución o mejor, diseñar un modelo propio fundamentado en cada uno de los

elementos que forman parte de la educación.

Existen diferentes modelos donde esto hace notar algún elemento en particular, ya

sea la institución, el docente, el entorno socioeconómico o el alumno, los enfoques

que se representan como una base en la calidad de la educación superior supone

una relación de coherencia entre cada uno de los componentes del sistema.

Dentro de los modelos relacionados con la calidad de la educación superior, la

función del docente puede ser tomadas desde diferentes puntos, en el enfoque

sistémico supone una relación de coherencia o unión entre cada uno de los

componentes que integran el sistema. (Ver Modelo de Calidad Universitaria, pág.

sig.)

143

Modelo de Calidad Universitaria

La calidad en esta perspectiva, aparece como un continuo en forma escalar, con una

combinación de funcionalidad, eficacia y eficiencia, relacionados entre sí. El máximo

grado o la excelencia, supone un óptimo nivel de unión entre todos los componentes

principales representados en el modelo sistémico (Tamayo, 2001).

Tenemos otro modelo que es el Modelo Europeo de Gestión de Calidad en

Educación, este se presenta de manera normativo, donde su punto es la

autoevaluación con fundamento en el análisis al detalle de la gestión de la

organización, usando como una guía sus criterios.

144

Descripción del Modelo Europeo de Gestión de Calidad.

La satisfacción de los usuarios del servicio publico de la educación, de los profesores

y del personal no docente y el impacto en la sociedad se consiguen mediante un

liderazgo que impulse la planificación y la estrategia del centro educativo, la gestión

de su personal, de sus recursos y sus procesos hacia la consecución de la mejora

permanente de sus resultados (Tamayo, 2001).

Este enfoque aporta una estructura ordenada para la gestión de la calidad que

permite a la institución educativa, aprender mediante la comparación consigo misma

y le ayuda en la planificación, en la definición de estrategias, en el seguimiento de los

procesos obtenidos y la corrección de los errores cometidos o de aquellas

deficiencias encontradas.

El desarrollo de cada uno de los modelos nos permiten realizar comparaciones y

145

evaluar la aportación realizada al proceso y definir si la mejora planteada dio como

resultado una ventaja o beneficio actual en relación de la situación anterior, es decir,

que realmente el proceso este brindado la oportunidad de estar actualizando los

mismos de acuerdo a los elementos que lo conforman.

Es importante identificar las funciones sustantivas de la educación superior, los

elementos estratégicos relacionados con la gestión de calidad, elementos del

proceso que conduce al mejoramiento de la calidad de la educación superior. En el

diagrama anterior se presentan dichas funciones (Tamayo, 2001).

III.7 ELEMENTOS DE ISO A CONSIDERAR EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

La evaluación continua del plan de estudios y de los procesos educativos en los

cuales se sustenta la educación puede asegurar la efectividad del proceso de

aprendizaje. Las auditorías de calidad internas proporcionan la verificación del

cumplimiento de requisitos, como por ejemplo, las quejas o reclamaciones del

cliente.

Todo sistema de gestión de la calidad es determinado por los objetivos educativos,

por los métodos de enseñanza, y por prácticas administrativas específicas en la

organización. Por consiguiente, puede esperarse que los sistemas de gestión de la

calidad varíen de una institución a otra.

El sistema de gestión de la calidad necesita ser sólo lo suficientemente comprensivo

para alcanzar los objetivos de calidad de la organización educativa. El control de la

calidad es un proceso esencial en un sistema de gestión de la calidad. La medición

exacta no es fácil cuando se valora el desempeño humano y la evaluación se realiza

normalmente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

146

III.7.1 Enfoque basado en procesos

Las organizaciones educativas que proporcionan servicios de enseñanza deben

definir sus procesos. Estos procesos, incluyen servicios administrativos y otras

formas de apoyo, así como aquellos concernientes con la evaluación, tales como:

a) los procesos estratégicos para determinar el papel de la organización educativa en

el entorno socio-económico;

b) la provisión de la capacidad pedagógica de los educadores;

c) el mantenimiento del ambiente de trabajo;

d) el desarrollo, revisión y actualización de planes y programas de estudio;

e) la admisión y selección de candidatos;

f) el seguimiento y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del educando;

g) la evaluación final aplicada para otorgar al educando un grado académico, un

grado que será respaldado por un diploma, un reconocimiento, un título de

licenciatura o un certificado de competencias;

h) los servicios de apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje realizados para

el cumplimiento satisfactorio de los programas de estudio, y el apoyo al educando

hasta que pueda obtener con éxito su grado o certificado académico;

i) la comunicación interna y externa;

j) la medición de los procesos educativos.

Alcance en las organizaciones educativas.

- Proporcionar directrices para la aplicación voluntaria de ISO 9001 :2000 en

organizaciones educativas que proporcionan servicios educativos en todos los

niveles.

Las directrices se limitan a que:

Las organizaciones educativas deberán definir y gestionar aquellos procesos

incluidos en el diseño educativo, desarrollo educativo y los procesos educativos de

147

entrega, los procedimientos para la implementación y la medición de resultados.

Las condiciones para la aceptación de la educación en el momento de la entrega.

La mejora continua de estos procesos y la provisión de recursos también están

incluidos.

III.7.2 Planificación y documentación

Cuando se planifica un sistema de gestión de la calidad, se deberían considerar

aspectos tales como, pero no limitados a:

- la terminología y las definiciones requeridas por la organización;

- las políticas gubernamentales y reglamentarias;

- las leyes y las reglamentaciones aplicables;

- las competencias del personal docente/educador;

- los programas de acreditación y certificación;

- planes y programas de estudio;

- los programas de competencias, conocimientos, educación, capacitación y

actualización;

- los servicios de apoyo para educación.

El manual de calidad en las organizaciones educativas

El manual de calidad debería describir el alcance del sistema de gestión de la calidad

de las organizaciones educativas y las interacciones sus procesos educativos y de

apoyo. Debería incluir o contener referencias a todos los procedimientos

documentados aplicables que son requeridos por la norma ISO 9001 y otros criterios

en los cuales está basado el sistema de gestión de la calidad.

El control de los documentos en las organizaciones educativas

El propósito del control de la documentación es asegurar que los documentos del

148

sistema de gestión de la calidad son actualizados permanentemente y están

disponibles para su uso.

El control de registros en las organizaciones educativas

Un registro proporciona información sobre las actividades realizadas en la

organización, tales como, los resultados obtenidos por los educandos en cada etapa

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La organización educativa deberá prestar atención a los tiempos de retención y a la

disposición de los registros, generalmente bien establecidos por la legislación o la

reglamentación.

Los registros de los educandos y los registros educativos son mantenidos

usualmente por las organizaciones educativas dentro de las directrices para proteger

su privacidad.

III.7.3 Compromiso de la dirección

La alta dirección, una persona o un grupo de personas que dirigen y controlan al

nivel más alto de una organización educativa, debería identificar cuales son los

factores que satisfacen las necesidades y expectativas del cliente.

El requisito principal de esta cláusula es que la alta dirección identifique y muestre su

compromiso para lograr el desarrollo y la mejora continua del sistema de gestión de

la calidad.

III.7.4 Enfoque al cliente La alta dirección de la organización educativa debería identificar las necesidades y

expectativas de los clientes o usuarios y de todas las partes interesadas que han

149

sido identificadas en su área de influencia, para esforzarse en su cumplimiento.

III.7.5 Política de calidad

La política de calidad deberá estar documentada, comunicada y entendida por los

clientes internos y externos: el responsable de un área funcional y el personal

involucrado en los procesos y en la implementación del sistema de gestión de la

calidad.

La alta dirección de la organización educativa deberá utilizar la política de calidad

como una guía en la que se base la toma de decisiones del personal involucrado en

la mejora continua del proceso educativo.

La política de calidad de la organización educativa debería tomar en cuenta los

requisitos y expectativas de sus clientes o usuarios, y también debería alinearse con

el propósito y con la planificación estratégica y operativa de la organización.

Durante la revisión del sistema de gestión de la calidad, la política de calidad debería

actualizarse a los cambios en las actividades centrales de la organización, o a las

expectativas del cliente, si es lo adecuado.

La política de calidad debería incluir un compromiso para la mejora continua y

debería constituir un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de

calidad a nivel funcional y operativo (técnico, académico, escolar, administrativo y

otras áreas similares).

La política de calidad debería ser consistente con las normas profesionales, las

normas y reglamentaciones gubernamentales, y otras políticas de la organización

educativa. La alta dirección debería asegurar que la política de calidad se entiende,

implementa y mantiene por todos los administradores, docentes de tiempo completo

y tiempo parcial, personal no docente y proveedores.

150

151

CAPITULO IV. CASO IMPLEMENTACION ISO EN LA FCA

152

153

IV.1 UNIVERSIDAD DE COLIMA

La Universidad de Colima nace como Universidad Popular de Colima el 16 de

septiembre de 1940. El 25 de agosto de 1962 le es otorgada la autonomía y se

separa del sistema educativo estatal (http://www.ucol.mx).

Misión La Universidad de Colima es una institución pública de vanguardia que forma

profesionales y científicos con sentido creativo, innovador, humanista y altamente

competitivos, comprometidos en el desarrollo armónico de la sociedad, en su entorno

nacional e internacional.

Visión En el año 2006, esta casa de estudios se visualiza como:

Una institución con alto reconocimiento social, de sus pares académicos y con clara

proyección internacional; dedicada a la formación integral de profesionales, al

impulso del arte, la ciencia y la difusión de la cultura, con estructuras y procesos de

calidad.

Así, dentro de cinco años, la U. de C. presentará las siguientes características:

• Cuerpos académicos consolidados organizados de manera colegiada y

vinculados a redes académicas internacionales.

• Líneas de generación y aplicación del conocimiento que permiten el desarrollo

disciplinario de frontera y la atención a las necesidades sociales prioritarias.

• Procesos formativos que favorecen el desarrollo integral de sus estudiantes,

propician su crecimiento personal, el auto aprendizaje y el desarrollo de

competencias para la solución creativa de las necesidades del entorno.

154

• Programas educativos innovadores, flexibles, acreditados por su calidad en la

formación de profesionales ante organismos especializados reconocidos por el

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, COPAES.

• Programas y procesos administrativos que por su eficiencia y eficacia permiten

una rendición de cuentas a la sociedad. Infraestructura y espacios físicos adecuados

y suficientes.

• Procesos de gestión y toma de decisiones eficientes basados en órganos

colegiados. Alianzas estratégicas con los sectores público, privado y organizaciones

no gubernamentales para la promoción del desarrollo social con equidad y justicia.

• Programas para el rescate, promoción y enriquecimiento de la identidad y

valores locales y nacionales, en el contexto universal de la cultura. Marco normativo

completo y actualizado que regula las actividades académicas, administrativas y

laborales, garantizando estabilidad y su buen funcionamiento.

En el plano universitario la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior (ANUIES) desde su fundación en 1950, ha participado en la

formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de

organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana (Anuies-

rco.ucol.mx).

Es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las

principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es

su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la

investigación y la extensión de la cultura y los servicios.

Tiene como misión contribuir a la integración del sistema de educación superior y al

mejoramiento integral y permanente de las instituciones afiliadas en los ámbitos de la

docencia, la investigación y la difusión de la cultura; en el contexto de los principios

155

democráticos, de pluralidad, de equidad y de libertad, para lo cual promueve la

complementariedad, la cooperación, la internacionalización y el intercambio

académico entre sus miembros.

El Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se conforma por seis universidades

públicas, siete institutos tecnológicos y tres universidades privadas de los estados de

Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Michoacán.

El Dr. Carlos Salazar Silva, Rector de la Universidad de Colima y Presidente del

Consejo Regional Centro Occidente por el periodo 2000-2004, aspiro a convertir

esta región del país en un espacio de innovación permanente para contribuir al

desarrollo armónico e integral de la educación superior en México ya que es una de

las primeras que adopto la misión para internacionalizarse.

Dentro del plan del trabajo del Dr. Carlos Salazar Silva, durante su periodo de 2000-

2004 enfatizo como uno de sus objetivos el concluir el diseño y la instrumentación de

una estrategia de internacionalización y cooperación interregional; impulsar el

establecimiento de programas estratégicos de movilidad y cooperación en cada una

de las IES, con base en convenios interinstitucionales para el reconocimiento de

créditos y equivalencias de estudio. El compromiso será, contar con modelos

novedosos que flexibilicen los esquemas de organización y administración

institucional como soporte integral de la movilidad y cooperación en el mediano

plazo.

El Mtro. Bulmaro Fuentes Lemus, director general de Institutos Tecnológicos de la

SEP considera que la ANUIES lleva a cabo un trabajo trascendental para el país, y

estimo que entre los retos actuales de la educación superior están en acrecentar los

espacios de cooperación, propiciar una mayor participación en los programas

nacionales e internacionales, fortalecer el financiamiento y alentar la movilidad de

funcionarios.

156

Enfaticemos que un centro educativo de calidad se puede organizar a partir de que

todos sus actores asuman como compromiso y responsabilidad formular y aplicar un

programa para asegurar la calidad de la educación, con objetivos comunes,

adoptando colectivamente las decisiones y empeñándose día a día, y estudiante a

estudiante a mejorar la función docente, la cultura y la investigación educativa.

En los últimos años, en el contexto nacional y mundial, el tema de la calidad ha sido

el eje central en las instituciones educativas, ya que responder a su misión y a las

exigencias del mundo globalizado requiere de la aplicación de sistemas para la

gestión y aseguramiento de la calidad de los servicios y procesos educativos.

Por ello, a partir de 1997, con la intención de fortalecer la educación media superior,

superior y postgrado, la Universidad de Colima inició un ambicioso proyecto de largo

plazo, orientado a la mejora de la calidad, mediante la actualización de programas

educativos, el impulso al trabajo colegiado, el mejoramiento de la infraestructura y la

actualización de la normatividad institucional, aunado a una sólida política de

evaluación académica, tanto interna como externa. Y en los últimos dos años, la

institución ha decidido incorporarse a la dinámica de certificación de la calidad de

servicios, procesos académicos y administrativos y el cuidado ambiental, conforme a

la Norma ISO 9001: 2000 e ISO 14001:2002.

Los resultados hasta hoy obtenidos han sido alentadores, una prueba de ello se dio

el pasado 29 de noviembre de 2004, cuando el Presidente de México, Vicente Fox

Quesada, en ceremonia oficial realizada en el salón Adolfo López Mateos de “Los

Pinos”, entregó un reconocimiento a nuestra universidad así como a 7 instituciones

de educación superior del país, cuyos avances y logros en los procesos de

fortalecimiento institucional y calidad educativa las han hecho distinguirse a nivel

nacional.

Este grupo de instituciones reconocidas conformó el Consorcio de Universidades

Mexicanas (CUMEX) que constituye un espacio común en la educación superior de

157

buena calidad en el país, con el establecimiento de mecanismos para la

compatibilidad de programas de estudio, sistemas de reconocimiento de créditos,

movilidad de estudiantes, la conformación de redes de colaboración e intercambio

académico entre cuerpos académicos y cuya misión es construir una sólida Alianza

de Calidad por la Educación Superior.

Hoy, en este contexto y con la finalidad de dar continuidad y consolidar los logros

alcanzados, nuestra Universidad en el año 2003 emitió el Acuerdo No. 8 mismo que

respalda la creación del Comité Institucional para la Gestión de la Calidad de la

Universidad de Colima, a fin de conducir, dar seguimiento y evaluar cada una de las

estrategias y acciones que se emprendan en el marco de la certificación.

Los resultados obtenidos han sido producto del esfuerzo compartido y responsable

de los integrantes de cada una de las dependencias universitarias en sus áreas

académicas y administrativas.

Por ello, los integrantes de la comunidad universitaria hemos asumido el compromiso

de hacer realidad nuestra política de calidad:

“En la Universidad de Colima, con una orientación a la mejora continua y estándares

internacionales, realizamos las funciones de docencia, investigación, difusión de la

cultura y gestión, con el objetivo de formar integralmente a nuestros estudiantes”.

IV.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FCA

La escuela de Contabilidad y Administración fue creada en 1962 y elevada al rango

de Facultad mediante Acuerdo número 28 de Rectoría, del 22 de Abril de 1985.

A las carreras de Contador Público y Licenciatura en Administración se les une en el

mes de Agosto de 1990 la de Licenciatura en Informática, para satisfacer la

necesidad de profesionistas en esta área. En el año de 1996, se separa de la

158

Facultad para integrarse a una carrera más afín: la de Ingeniería en Telemática.

Para el año de 1999, se crea por Acuerdo número XX de Rectoría la Carrera de

Profesional Asociado en Mercadotecnia, contando con una duración de 4 semestres

y con opción a continuar la Licenciatura de Mercadotecnia.

Gran aceptación ha tenido la Facultad en la juventud estudiosa, no solo del Estado,

sino de diversas entidades del país, que acuden a sus aulas en búsqueda de una

sólida formación profesional que se consigue con la experiencia profesional y técnica

de una excelente plantilla de catedráticos.

Los planes y programas de estudio de las dos primeras carreras son analizados y

actualizados para que respondan a los requerimientos regionales y laborales,

tomando en cuenta los cambios y modificaciones fiscales, contables, administrativos

y de la tecnología especialmente.

En cuando a la carrera de Profesional Asociado en Mercadotecnia y la Licenciatura

en Mercadotecnia, han sido creados minuciosamente de acuerdo a las necesidades

actuales del medio laboral y por especialistas en la materia.

Carreras

La Dependencia de Educación Superior (DES) Facultad de Contabilidad y

Administración Colima (FCAC), ofrece cuatro Programas Educativos (PE)

clasificados como teórico-prácticos (TP) que son: Licenciado en Administración (LA),

Contador Público (CP), Profesional Asociado en Mercadotecnia (PAM) y Licenciado

en Mercadotecnia (LM). Estos han sido evaluados por los Comités

Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y actualmente

los PE de LA y CP se encuentran en Nivel 1 y los PE PAM y LM se encuentran en

Nivel 2 (nivel asignado en el año 2004). Para los PE de PAM y LM se ha iniciado el

proceso de reestructuración introduciendo metodologías de enseñanza centradas en

el estudiante. Por su parte los PE de CP y LA fueron reestructurados en el año 2003

159

y actualmente se encuentran en operación.

A nivel Postgrado, la Facultad ofrece la Maestría en Ciencias Área Fiscal y Maestría

en Ciencias Área Administración con opciones terminales en: Calidad total, Alta

Dirección, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Negocios Internacionales; y con

categoría de Diplomado, se cuenta con el Diplomado en Impuestos.

IV.3 LA NECESIDAD DE UN CAMBIO HACIA LA CALIDAD

Entre las principales causas que sustentan la necesidad de un cambio hacia la

Calidad por parte de la Facultad de Contabilidad y Administración podemos

mencionar las siguientes:

• La Facultad de Contabilidad y Administración brinda sus servicios año con año

a una población creciente de estudiantes quienes cada vez exigen mayor calidad en

la prestación de los mismos.

• Buscar un aumento en la vinculación con el sector productivo, de los

estudiantes.

• La existencia de una elevada competitividad entre las instituciones de

educación superior.

• Entrar en el fenómeno de la actualidad llamado Globalización.

• Al cumplir con estándares de calidad se puede pensar en lograr la

Internacionalización.

• Cumplir con los programas establecidos por el Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional.

160

• Ir de acuerdo a los lineamientos del Plan Nacional de Educación 2001-2006.

• Cubrir con ello parte de las necesidades de la sociedad mismas que se

convierten en exigencias para el profesionista.

IV.3.1 Análisis de las principales fortalezas y debilidades de la FCA

Para cumplir con la visión de la FCA de ser una Dependencia de Educación Superior

formadora de profesionistas comprometidos en la solución de la problemática social,

competitivos en las áreas de contabilidad, administración y mercadotecnia; con

programas educativos acreditados, de alto reconocimiento y proyección nacional, así

como con cuerpos académicos en proceso de consolidación.

Se debe tener bien claro cuales son sus Fortalezas y sus Debilidades para lo cual se

utilizó el modelo de diagnóstico de Fuerzas Organizacionales (DIFO) que permitió

una visión sintética de las fuerzas que propician el desarrollo de la FCA, así como de

las que lo impiden a la luz de su escenario futuro y su medio ambiente.

Arrojando un diagnóstico organizacional que se expresa como sigue: lo que ayuda a

elevar el nivel de productividad constituye una fuerza impulsora y aquello que lo

estorba es una fuerza en sentido contrario, denominada restrictiva. A la primera

también se le ha denominado fuerza y a la segunda debilidad.

El objetivo más importante del diagnóstico consistió en la identificación de las

principales fuerzas impulsoras y restrictivas de la FCA, considerada como un sistema

total. Y en particular, de los subsistemas de objetivos, estructural, tecnológico,

financiero y social-humano.

161

Principales fortalezas:

Subsistema de Objetivos:

- Se cuenta con una tasa de titulación superior al 90%, lo cual es relevante

porque la casi totalidad de los titulados en el último año se basa en EGEL, con

el nivel de puntuación sugerido por CENEVAL.

- En el último año se logró que la cobertura de tutoría alcanzara al 100% de los

estudiantes, lo cual fue posible por el impulso que se dio a la capacitación de

PTC.

- Dos de los Programas Educativos fueron reestructurados en 2003, con base

en las recomendaciones de los CIEES.

- De los cuatro PE de la DES, el 50% está calificado en el nivel 1 de los CIEES.

- El 50% de los PE de la DES están actualizados.

- Los PE tienen una eficiencia terminal superior al 90% .

- Los PE tienen una eficiencia de titulación superior al 90%.

- Desarrollo de proyectos específicos de vinculación con el sector productivo y

la realización de eventos especializados.

Subsistema Estructural:

- Creación de infraestructura especifica por cada programa educativo de la

DES.

- Planes de estudio reestructurados en licenciatura y maestría.

Subsistema Financiero:

- Se autorizaron recursos por el PIFI 3.0 para cuatro proyectos.

Subsistema Tecnológico:

- La DES dispone de infraestructura con tecnología en constante actualización

Subsistema Social-Humano:

- El índice de satisfacción de los estudiantes de la DES es del 80%.

162

Principales debilidades:

Subsistema de Objetivos:

- El rendimiento escolar es en promedio de 8.

Subsistema Estructural:

- Faltan profesores especializados en algunas áreas (metodología de la

investigación, sistemas de información, contabilidad internacional)

- La capacitación docente es insuficiente (Contpaq, AdminPlus, modelos de

proyección financiera, manejo de equipo, reactivos, ABP, etc.)

- Para atender el programa de Profesional Asociado en Mercadotecnia y Licenciado

en Mercadotecnia se necesitan más profesores de Tiempo Completo.

Subsistema Financiero:

- Se cuenta con recursos para proyectos que aún no se ejercen debido a que las

actividades se programaron para el siguiente semestre, no quedando claro si se

cuenta con el recurso suficiente.

Subsistema Tecnológico:

- No se cuenta con la infraestructura suficiente para el desarrollo de los programas

educativos en el área de Mercadotecnia, como cubículos, salas de usos múltiples,

biblioteca interna especializada, sala para profesores por asignatura con equipo de

computo.

- En los programas de Mercadotecnia no se cuenta con suficiente bibliografía

actualizada para la operación de los programas.

Subsistema Social-Humano:

- La DES no presenta movilidad académica de profesores principalmente porque los

cuerpos académicos son de reciente formación y además no tienen el perfil de

investigadores; las múltiples ocupaciones en que se encuentran inmersos no les han

permitido considerar esta opción.

163

De acuerdo al diagnóstico del modelo de Fuerzas Organizacionales (DIFO) surgen

los siguientes objetivos estratégicos y estrategias para los cuales se tomaron en

cuenta los siguientes criterios.

- La historia y el porvenir de la FCA.

- El entorno y el escenario futuro que influyen en la FCA.

- La FCA como un sistema complejo e integrado por varios subsistemas.

- La influencia a la FCA por valores culturales, así como por normas sociales .

- La FCA como toda organización es dinámica y cambiante.

Objetivos Estratégicos

- Crear las condiciones para lograr el nivel 1 para los Programas Educativos de

Profesional Asociado y Licenciatura en Mercadotecnia.

- Obtener la acreditación de los Programas Educativos de Licenciatura en

administración y Contador Público.

- Lograr la formación integral de los alumnos, con alto nivel académico, valores y

ética profesional, con gran sentido de responsabilidad y alta capacidad de adaptación

al sector productivo.

- Mejorar la infraestructura física de los espacios académicos y administrativos, a

creando espacios para los profesores de los diversos PE con la finalidad de que se

tenga un mejor rendimiento tanto físico como ergonómico.

- Fortalecer los cuerpos académicos, para que logren su consolidación y acreditación

por parte ce la SESIC con el perfil deseable.

Estrategias

- Estrategias para mejorar la capacidad y competitividad académicas de la DES

Cumplir al 100% las recomendaciones derivadas de la evaluación a los programas

de Profesional Asociado en Mercadotecnia, Licenciatura en Mercadotecnia.

- Solicitar a CACECA como organismo acreditador reconocido por la COPAES la

acreditación de los Programas Educativos de Contador Público y Licenciado en

Administración de la DES.

- Atender a la brevedad las recomendaciones emitidas por CACECA para lograr la

164

acreditación.

- Establecer contacto con la Coordinación General de Vinculación para lograr la

incorporación de los alumnos de la DES en los proyectos vinculados con los sectores

productivos.

- Incorporar paulatinamente a los alumnos en los trabajos de investigación de los

Profesores de Tiempo Completo, conforme se vayan desarrollando las Líneas de

Generación y Aplicación del Conocimiento.

- Fomentar la participación activa de los estudiantes en eventos artísticos, científicos

y culturales.

- Promover la adecuación y el mejoramiento de los espacios académicos.

- Fortalecer las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.

IV.4. IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN A través de nuestra historia como seres humanos, podemos percatarnos de nuestras

raíces por medio de escritos, dibujos, jeroglíficos esculpidos en piedra o papel, etc.

Gran parte de nuestro conocimiento acerca de nuestros orígenes y evolución radica

en la expresión escrita utilizada por nuestros ancestros.

Nuestra humanidad ha decidido documentar experiencias, conclusiones,

pensamientos, leyes, ideologías, etc. Con la finalidad de:

• Transmitir conocimientos a través del tiempo.

• Estandarizar conceptos y/o principios.

• Facilitar la comunicación entre personas y departamentos.

• Facilitar la capacitación – educación.

• Eliminar los rumores o verdades adornadas.

Por lo anterior podemos comprender la importancia de documentar un Sistema de

Gestión de Calidad el cual nos sirve para demostrar la filosofía de la Organización

165

(a través de la Política de Calidad, Objetivos de la Calidad, Misión, Visión y Valores);

para asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad (a través de la

estandarización de procesos administrativos y productivos de una organización,

comunicación entre departamentos y Competencia del Personal); para demostrar la

efectividad y eficiencia del Sistema de Gestión de Calidad y para definir funciones,

responsabilidades e interrelaciones entre otras cosas (Besterfield, 1995).

IV.5. ESTRATEGIAS Y PLAN DE IMPLANTACIÓN

Los pasos a seguir de manera estratégica para la implementación de la Norma ISO

9001:2000 en la FCA son los siguientes:

1.- Aplicación de Prediagnóstico.

2.- Revisión documental.

3.- Diseñar nuevas acciones para orientar los recursos técnicos y humanos de la

institución hacia la satisfacción de los estudiantes. Basado en el conocimiento de sus

necesidades y de sus expectativas.

4.- Conscientización y Capacitación. Diseñar los programas específicos para

capacitar al 100% el personal, de acuerdo con su nivel y participación en el proceso

de implementación del sistema de calidad. Preparación del material didáctico y

específico para los cursos de capacitación teórica y operativa.

5.- Coordinar actividades para el grupo auditor de la organización iniciando con un

programa de capacitación especializado. Revisión y evaluación de los exámenes

presentados por los auditores internos y emisión de las constancias respectivas.

6.- Establecimiento de las Estructuras Directivas de la Calidad. Formación del Comité

de Calidad de la Facultad.

7.- Definir y establecer la Política de Calidad y los Objetivos de Calidad en todos los

niveles de la organización.

8.-Apoyar en la difusión del plan de trabajo y objetivos de calidad a todo el personal

de la facultad.

9.- Monitorear y medir la Política de Calidad y los Objetivos de Calidad para la

166

documentación y seguimiento de las acciones correctivas, preventivas y de mejora.

10.- Actualización del organigrama y de todos los expedientes del personal del

departamento.

11.- Apoyar al personal ejecutivo en los ajustes al Manual de Calidad.

12.- Apoyar al personal correspondiente en la revisión y ajuste de los procedimientos

generales de aseguramiento de calidad y monitorear su implementación.

13.- Integración de la lista maestra de documentos incluyendo documentos de origen

externo.

14.- Integración de la lista maestra de registros.

15.- Revisión final y validación de todos los documentos del sistema de gestión de

calidad por el director de la Facultad.

16.- Integración de la carpeta de todos los documentos originales firmados.

17.- Distribución de copias controladas de los documentos a las áreas respectivas.

18.- Generar los registros correspondientes de cada uno de los requerimientos de

ISO.

19.- Programar la primera Auditoria Interna en la Facultad.

20.- Revisar el desahogo de las no conformidades y la efectividad de las acciones

tomadas.

21.- Detectar y atender las solicitudes de modificación a documentos que se

requieran.

22.- Programar la primera revisión por parte del director al Sistema de Gestión de

Calidad.

23.- Programar la auditoria de seguimiento.

24.- Diseñar un procedimiento de mejora continua.

25.- Definir el organismo certificador nacional o internacional de acuerdo a lo que

requiera la Facultad.

Al analizar estos pasos se obtiene un panorama general del diseño para la

implementación de la norma en la FCA.

167

Revolución y evolución

La transformación de la cultura organizacional se da a través de dos grandes etapas,

que se explican a continuación.

• Etapa Revolucionaria

Esta fase se inicia cuando se toma la decisión de revisar, con sentido autocrítico, la

situación actual de la institución lo cual determina el principio del proceso de cambio

e implica estar dispuesto a afrontar las resistencias iniciales y sus consecuencias.

Una transformación fundamental en el patrón de hábitos, metas, conceptos, ideas y

conductas que configuran la cultura de la organización, exige realizar cambios

estructurales y operativos radicales y desechar las fórmulas exitosas obsoletas que

están profundamente arraigadas en los niveles de mando de la facultad (Alexander,

1999).

• Etapa Evolucionaría

El esfuerzo para transformar la cultura organizacional, inicia con una fase

revolucionaria, en la cual parece no moverse nada, hasta llegar a una etapa

evolucionaría, en la cual la nueva cultura se desarrolla a través de los años. Esta

etapa requiere de paciencia para no caer en la desesperación o la frustración y de

consistencia con el propósito de inducir el cambio de arriba hacia abajo y en todas

las áreas de la institución (Alexander, 1999).

Evolución hacia una cultura de calidad total

La etapa evolucionaría de la calidad total se desarrolla a través de los años con la

insistencia de una manera de ser, pensar y actuar especial hasta obtener la nueva

identidad. Tiene varias fases:

168

• Convencimiento y formación de la alta dirección.

Esta fase es crítica. Si el equipo directivo no tiene verdadero convencimiento es

mejor no iniciar el esfuerzo en los demás niveles de la organización. La formación de

los directores es crucial y consume tiempo porque se cuestionan las prácticas

usuales de la empresa e incluso algunos conocimientos que los ejecutivos han

adquirido en su preparación profesional.

• Introducción en toda la organización.

Ahora todos los miembros de la empresa deberán conocer la filosofía, estrategias y

métodos de la calidad total. Aquí es recomendable combinar pláticas estructuradas

de los dirigentes con sus colaboradores, apoyadas en el ejemplo, con la participación

de especialistas en el tema. No son recomendables los eslóganes, exhortaciones o

carteles para realizar la introducción porque se desgastan rápidamente y, a veces,

no resisten la realidad.

• Implantación de un proceso de mejora continúa.

El propósito de esta etapa es hacer operativo el concepto de calidad total en los

aspectos más importantes de la organización a todo lo largo de los procesos y no

por áreas de trabajo. No se trata de llevar a cabo un “proyecto piloto “, se trata de

demostrar que los conceptos de calidad total pueden incorporarse a la operación

natural de la empresa.

• Institucionalización hasta transformar la cultura organizacional.

No basta con resolver los problemas de hoy, tiene que aprender a prevenir los

problemas de mañana. Se requiere crear constancia en el propósito y las estrategias

hasta incorporarlos en la cultura de la institución.

• Obtención de resultados de categoría mundial.

Lograr resultados de categoría mundial no es privilegio de las grandes empresas.

Son el efecto de la buena administración de una cultura de calidad y productividad,

independientemente del tamaño de la empresa.

169

La etapa evolucionaría requiere de una perspectiva a mediano y largo plazos.

Aunque existan resultados positivos a corto plazo, las experiencias y la investigación

en la materia indican que el proceso puede durar entre cuatro y seis años; esfuerzo

invertido que se recompensa con los resultados obtenidos.

Análisis de las fases de la evolución hacia una cultura de calidad y productividad

Los principales factores de las fases de la evolución hacia la transformación o

reorientación de la cultura organizacional (Alexander, 1999) se explican como sigue:

• Fase 1 Convencimiento y formación de la alta dirección.

Lograr que los miembros de la alta dirección:

-Comprendan y apliquen personalmente los conceptos de la calidad y productividad.

-Creen una visión de consenso sobre el futuro de la empresa.

-Desarrollen un plan estratégico para responder a la visión, que incluya objetivos de

calidad y productividad.

-Realicen ajustes en la infraestructura de la empresa, como puede ser la

organización o la administración de personal.

-Constituyan un comité de calidad y productividad.

• Fase 2 Introducción en toda la organización.

Lograr que los miembros de la empresa:

-Conozcan los propósitos del comité y los planes para transformar la cultura de la

empresa.

-Adquieran entrenamiento adecuado a los niveles de la empresa.

-Si es necesario cuenten con especialistas, entrenadores o facilitadores internos que

apoyen el proceso de cambio.

-Inicien un proceso de identificación de las necesidades de los clientes externos e

internos.

170

• Fase 3 Implantación de un proceso de mejora continua.

-Determinar los procesos críticos en la operación de la empresa.

-Diseñar y difundir un sistema para búsqueda de la mejora continua.

-Iniciar procesos de mejore intra e interdepartamentales, a lo largo de algunos

procesos operativos.

-Integrar los esfuerzos de mejora y desplegarlos en el resto de la organización.

• Fase 4 Institucionalización hasta transformar la cultura organizacional.

-Asegurar que el sistema de mejora continua para superar o refinar los procesos

críticos esté funcionando de manera permanente.

-Buscar y documentar la evidencia de resultados positivos en los procesos críticos

de la empresa.

-Incrementar el tiempo que las personas dedican a su entrenamiento en el sistema

institucionalizado.

-Adecuar las políticas y sistemas de operación en todos los niveles, de acuerdo con

la nueva cultura en desarrollo.

• Fase 5 Obtención de resultados de categoría mundial.

-Mantener el esfuerzo de mejora durante tres años por lo menos.

-Verificar el desempeño de la empresa a través del análisis de competitividad o

benchmarking.

-Lograr que los miembros de la alta dirección y sus equipos de trabajo participen

activamente en el análisis de competitividad con las empresas de categoría mundial.

-Desarrollar una nueva visión acerca del futuro de la empresa y reiniciar las fases de

evolución cultural.

171

Barreras para evolucionar hacia una cultura de calidad total

-Falta de decisión y convencimiento de la alta dirección.

-Desvinculación de la calidad y la planeación de la empresa.

-Incongruencias y temores en el liderazgo.

-Feudos y luchas por el poder en el grupo directivo.

-Lejanía del cliente y sordera ante sus opiniones.

-Inconsistencia en la mejora debida a la organización y los sistemas de la empresa.

-Desconocimiento de los conceptos, métodos y herramientas.

-Impaciencia por lograr resultados espectaculares a corto plazo.

Elementos indispensables en una cultura de calidad y productividad

1.- Visión del cambio

2.- Planeación estratégica

3.- Liderazgo

4.- Trabajo en equipo

5.- Filosofía de la calidad

6.- Organización y sistemas

7.- Formación

8.- Evaluación

172

1.- La visión clara de la necesidad del cambio, lo que aumenta la convicción acerca

de la importancia de la calidad por parte de los miembros de la organización reduce

la resistencia a las transformaciones.

2.- Una planeación estratégica en la cual se defina el rumbo y características de la

organización e incluya objetivos estrechamente vinculados con la mejora continúa de

la calidad y la productividad.

3.- El liderazgo hacia la calidad por parte del director general y sus más cercanos

colaboradores, quienes modelan el comportamiento del resto de las personas a

través del ejemplo.

4.- El fomento al trabajo en equipo, especialmente entre áreas distintas de la

empresa que deben actuar de manera interdependiente y la desestimulación de las

labores, logros y reconocimientos de carácter individual.

5.- Una filosofía orientada a la satisfacción de los clientes y usuarios, es decir una

manera de pensar que influya en las prácticas empresariales y que sea guiada por

un conocimiento cercano de las necesidades y expectativas de los beneficiarios de

los productos y servicios.

6.- El establecimiento formal y duradero de las modificaciones en la organización y

en los sistemas para asegurar la constancia en la mejora continúa de los procesos

de transformación de la empresa.

7.- La formación del personal de la empresa en los conceptos, estrategias y técnicas

que se requieren para funcionar adecuadamente en un ambiente de calidad.

8.- La evaluación de los resultados obtenidos, en relación con los niveles

internacionales, lo cual seguramente servirá como un mecanismo de

retroalimentación al proceso de transformación de la cultura de la organización.

173

CAPITULO V. propuesta metodologica

174

175

V.1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA GESTIONAR LA DOCUMENTACIÓN DE CALIDAD

La documentación es el soporte del sistema de gestión de la calidad, pues en ella se

plasman no sólo las formas de operar de la organización sino toda la información que

permite el desarrollo de los procesos y la toma de decisiones.

Existen diversas metodologías para la implementación de sistemas de gestión de la

calidad, y en todas, sus autores coinciden en considerar a la elaboración de la

documentación como una etapa importante, pero lo más común es que se ofrezcan

sólo algunos consejos para la elaboración de documentos (fundamentalmente del

Manual de Calidad y los procedimientos), cuando no se trata sólo de confeccionarlos,

sino de garantizar que el sistema documental funcione como tal y pase a ser una

herramienta eficaz para la administración de los procesos (Evans, 2000).

El procedimiento metodológico que aquí se propone cumple el objetivo de servir

como guía para implementar sistemas documentales que cumplan con los requisitos

de las normas ISO 9000:2000, y pueda ser aplicado en la Facultad de Contabilidad y

Administración y así establecer un sistema de gestión de la calidad.

Se ha estructurado en seis etapas, que cuentan con objetivos específicos y siguen

un orden cronológico. Las tareas que se relacionan en cada etapa contribuyen al

logro de los objetivos planteados y algunas pueden ser desarrolladas paralelamente,

de acuerdo con la dinámica del propio proceso de implementación del sistema

documental.

ETAPA 1.- Determinación de las necesidades de documentación.

Objetivo: Determinar los tipos de documentos que deben existir en la organización

para garantizar que los procesos se lleven a cabo bajo condiciones controladas.

176

Tareas:

-Estudiar en las normas ISO 9000 los elementos de la documentación aplicables a la

organización.

-La versión del año 2000 de las normas ISO 9000 dan la posibilidad de aplicar el

sentido común y decidir de acuerdo con las características de la organización en

cuanto a tamaño, tipo de actividad que realiza, complejidad de los procesos y sus

interacciones, y la competencia del personal, la extensión de la documentación del

sistema de gestión de la calidad. No obstante exigen la existencia de los siguientes

documentos:

-Declaraciones documentadas de una política de calidad y objetivos de la calidad.

-Manual de Calidad.

-Procedimientos documentados para:

-Control de documentos.

-Control de los registros de calidad.

-Auditorias internas.

-Control de productos no conformes.

-Acciones correctivas.

-Acciones preventivas.

-Los documentos requeridos por la organización para asegurar el control,

funcionamiento y planificación efectivos de sus procesos.

-Registros para:

-Revisiones efectuadas por la dirección al sistema de gestión de la calidad

-Educación, formación, habilidades y experiencia del personal.

-Procesos de realización del producto y cumplimiento de los requisitos del producto.

-Revisión de los requisitos relacionados con el producto.

-Elementos de entrada del diseño y desarrollo.

-Resultados de la verificación del diseño y desarrollo.

-Resultados de la validación del diseño y desarrollo.

-Control de cambios del diseño y desarrollo.

-Evaluación de proveedores.

-Control de los equipos de medición y seguimiento cuando no existen patrones

177

nacionales o internacionales.

-Resultados de la verificación y calibración de los instrumentos de medición.

-Auditorias internas.

-Autoridad responsable de la puesta en uso del producto.

-Tratamiento de las no conformidades.

-Acciones correctivas.

-Acciones preventivas.

-Estudiar las regulaciones específicas del sector en que se desenvuelve la

organización para determinar los documentos que deben responder al cumplimiento

de estos requisitos legales.

Cada sector establece determinadas regulaciones que deben ser cumplidas para

garantizar la uniformidad de los productos y servicios que oferten sus organizaciones

y el cumplimiento de los requisitos legales que impone el estado como representante

de los intereses de la sociedad en su conjunto. Podemos citar por ejemplo en el

sector farmacéutico las Buenas Prácticas de Producción Farmacéutica, en el sector

de la Salud, las Buenas Prácticas de Laboratorio Clínico, en el sector del software las

normas ISO SPICE y el modelo de evaluación CMM, entre otros. Es por ello que la

documentación del sistema de calidad debe armonizar los requisitos de las ISO que

son genéricos, con los requisitos específicos del sector en que se desenvuelve la

organización.

Determinar los tipos de documentos que deben existir y sus requisitos.

Con los resultados de las tareas anteriores se deben decidir cuáles son los tipos de

documentos que deben existir en la organización para cumplir con los requisitos de

las normas ISO 9000 y de las regulaciones propias del sector. Así tenemos que

usualmente las organizaciones tendrán que contar con:

-Manual de Calidad

-Manuales de Procedimientos

178

-Procedimientos generales y específicos

-Registros

-Planes de Calidad

-Especificaciones

-Además podrán existir otros documentos como:

-Planes de inspección y ensayo.

-Expedientes maestros de los productos

-Informes

-Planos

-Dibujos, esquemas

-Etiquetas

-Certificados

-Prospectos

-Reglamentos

-Facturas

-Tarjetas de almacenamiento

-Modelos

-Instrucciones

Estos documentos pueden ser útiles para obtener los resultados que la organización

desea en materia de gestión de la calidad.

Etapa 2.- Diagnóstico de la situación de la documentación en la organización.

Objetivo: Conocer la situación de la documentación en la organización comparando

lo que existe con las necesidades determinadas en la etapa anterior.

Tareas:

- Elaborar la guía para el diagnóstico

Al elaborar la guía se deben tener en cuenta las necesidades de documentación

179

determinadas en la etapa anterior así como los requisitos que debe cumplir la

documentación.

En este caso se elaboró un cuestionario organizado por requisito de la norma ISO

9001:2000, teniendo en cuenta además los requisitos de la documentación de

calidad encontrados en la bibliografía consultada.

- Ejecutar el diagnóstico.

Para la ejecución del diagnóstico se debe utilizar la guía y aplicar técnicas como la

observación, la entrevista y la revisión de documentos. Se debe determinar la

existencia o no de los documentos, en qué medida cumplen con los requisitos

establecidos para la documentación y si están siendo utilizados adecuadamente.

- Elaborar y presentar el informe de diagnóstico.

El informe debe contener los documentos existentes por proceso, su adecuación o

no a los requisitos y su utilización correcta o no, de acuerdo con los resultados del

diagnóstico. Debe presentarse a la alta dirección.

Etapa 3.- Diseño del sistema documental.

Objetivo: Establecer todos los elementos generales necesarios para la elaboración

del Sistema Documental.

Tareas:

- Definir la jerarquía de la documentación.

Para realizar esta tarea se debe clasificar la documentación y definir su jerarquía

utilizando un criterio único. Usualmente se utiliza el criterio de la pirámide que

aparece en la ISO 10013:94, donde se ubica en el nivel más alto el Manual de

Calidad, en el segundo nivel los procedimientos y en el tercer nivel instrucciones,

registros, especificaciones y otros documentos. Otro criterio es el que clasifica los

documentos regulatorios en tres niveles: el primero donde se encuentra el Manual de

180

Calidad, el segundo donde se encuentran los procedimientos generales y el tercero

donde se encuentran los procedimientos específicos, especificaciones, y otros

documentos. Los registros al no ser documentos regulatorios no entran dentro de

esta clasificación. Ambos criterios no ubican en ningún lugar dentro de la jerarquía la

documentación regulatoria de procedencia externa (ejemplo: Normas ISO 9000,

Normas Cubanas aplicables a la entidad específica) pero estos documentos también

deben ser controlados.

- Definir autoridad y responsabilidad para la elaboración de la documentación a cada

nivel.

La elaboración de la documentación es una buena oportunidad de involucrar a todo

el personal en el sistema de gestión de la calidad, por lo que debe ser desplegada

por toda la organización de acuerdo con los niveles jerárquicos establecidos en el

paso anterior y la estructura organizativa existente.

Así, el Manual de Calidad, que es el documento de mayor nivel jerárquico, debe ser

elaborado por un grupo de personas de diferentes áreas conducido por un

representante de la dirección con autoridad definida para tomar las decisiones

relativas al sistema de gestión de la calidad. Los procedimientos generales deben ser

elaborados por personal de los mandos intermedios y los procedimientos específicos,

especificaciones, registros, etc. por el personal que los utilizará posteriormente.

- Definir estructura y formato del Manual de Calidad.

El grupo de personas designadas para elaborar el Manual de Calidad deben definir

sobre la base de las normas ISO 9001 y 9004, la estructura y formato del Manual de

Calidad, teniendo en cuenta las exclusiones permisibles. Esta estructura contará con

las siguientes partes:

I. Titulo

II. Resumen acerca del manual

III. Tabla de contenido

181

IV. Breve descripción de la organización

V. Alcance (incluyendo toda exclusión permisible)

VI. Términos y definiciones

VII. Sistema de Gestión de la Calidad

VIII. Responsabilidad de la dirección

IX. Gestión de recursos

X. Materialización del producto

XI. Medición, análisis y mejora.

El formato del manual debe tener en cuenta el cumplimiento de los requisitos

establecidos para la documentación y facilitar su consulta y actualización.

- Determinar los procesos de la documentación.

Para determinar los procesos de la documentación proponemos auxiliarse del

siguiente enfoque que los desagrega en dos procesos generales:

Gestión de la documentación técnica

Utilización de la documentación

Se desagregaron estos procesos generales en sus procesos específicos

Estos procesos específicos se desagregan a su vez en procesos unitarios y se

determinan las entradas y salidas de cada uno de ellos:

Planificación de la elaboración:

Entradas: información sobre la necesidad de documentación y la posibilidad real de

satisfacer esta necesidad.

Salidas: Plan de elaboración de documentos

182

Procesos unitarios:

- Elaboración

Entradas: Plan de elaboración de documentos

Salidas: Proyecto de documento

- Revisión

Entradas: Proyecto de documento

Salidas: Proyecto de documento corregido y listo para aprobar.

- Aprobación

Entradas: Proyecto de documento revisado

Salidas: Documento aprobado

- Identificación

Entradas: Documento aprobado

Salidas: Documento identificado con un código

- Reproducción

Entradas: Documento aprobado e identificado

Salidas: Documento reproducido en el número de copias necesarias

- Distribución

Entradas: documento a distribuir

Salidas: documento distribuido en las áreas

- Archivo

Entradas: documento a archivar

Salidas: documento archivado

- Comprobación

Entradas: Documento vigente

Salidas: Documento comprobado

- Modificación

Entradas: documento vigente

Salidas: documento modificado

- Derogación y/o destrucción

Entradas: documento comprobado declarado obsoleto

Salidas: documento derogado y/o destruido

183

- Consulta

Entradas: Solicitud de consulta

Salidas: documento consultado

- Liberación (para el caso de registros)

Entradas: registros llenos

Salidas: registros revisados

- Establecer el flujo de la documentación.

En esta tarea se debe organizar el flujo de la documentación de manera que

garantice que los documentos estén en el lugar requerido de manera oportuna y que

la información sea accesible a las personas autorizadas.

- Confeccionar el plan de elaboración de documentos

Para cumplimentar esta tarea se deben seguir los procesos unitarios descritos para

este proceso en la cuarta tarea.

- Planificar la capacitación del personal implicado.

Para ello se deben tener en cuenta las necesidades de capacitación y los recursos

disponibles para llevarla a cabo.

Etapa 4. Elaboración de los documentos.

Objetivo: elaborar, revisar y aprobar todos los documentos a cada nivel.

Tareas:

- Capacitar al personal implicado.

- En esta tarea se llevará a cabo la capacitación planificada en la etapa anterior.

- Elaborar los procedimientos generales.

184

Para elaborar los procedimientos generales se sugiere utilizar la siguiente estructura:

Partes Carácter Contenido

Objetivo Obligatorio Definirá el objetivo del procedimiento

Alcance Obligatorio Especificará el alcance de la aplicación del

procedimiento

Responsabilidades Obligatorio Designará a los responsables de ejecutar y

supervisar el cumplimiento del procedimiento

Términos y definiciones Opcional Aclarará de ser necesario el uso de términos

o definiciones no comunes aplicables al

procedimiento.

Procedimiento Obligatorio Describirá en orden cronológico el conjunto

de operaciones necesarias para ejecutar el

procedimiento.

Requisitos de documentación Obligatorio Relacionará todos los registros que deben

ser completados durante la ejecución del

procedimiento.

Referencias Obligatorio Referirá todos aquellos documentos que

hayan sido consultados o se mencionen en

el procedimiento

Anexos Opcional Incluirá el formato de los registros, planos,

tablas o algún otro material que facilite la

comprensión del procedimiento.

- Elaborar el Manual de Calidad.

El grupo seleccionado elaborará el Manual de acuerdo con el formato establecido en

la etapa de diseño teniendo en cuenta la necesaria participación de todas las áreas

involucradas.

El grupo seleccionado elaborará el Manual de acuerdo con el formato establecido en

la etapa de diseño teniendo en cuenta la necesaria participación de todas las áreas

involucradas.

185

- Elaborar otros documentos de acuerdo con el plan trazado en la etapa anterior.

- Los otros documentos se elaborarán de acuerdo con el plan y siguiendo las

instrucciones confeccionadas para cada tipo de documento que deben haber sido

aprendidas durante la capacitación.

- Revisar y aprobar todos los documentos por parte del personal competente

autorizado.

- La revisión y aprobación de la documentación se realizará a medida que ésta se

vaya elaborando.

Etapa 5. Implantación del sistema documental.

Objetivo: Mantener la adecuación del sistema a las necesidades de la organización a

través de la mejora continúa.

Tareas:

- Definir el cronograma de implantación.

- Para ejecutar esta tarea se deben tener en cuenta las características propias de la

organización y los recursos existentes.

- Distribuir la documentación a todos los implicados.

- La documentación aprobada debe ser distribuida a las áreas en la medida en que

vaya siendo aprobada.

- Determinar las necesidades de capacitación y actualizar el plan.

- Cuando existan dificultades con la implantación de un procedimiento y se

determinen necesidades de capacitación el plan elaborado debe ser actualizado y

ejecutar la acción correctora en el período de tiempo más breve posible.

- Poner en práctica lo establecido en los documentos.

- Recopilar evidencia documentada de lo anterior.

Etapa 6. Mantenimiento y mejora del sistema.

Objetivo: Mantener la adecuación del sistema a las necesidades de la organización a

186

través de la mejora continúa.

Tareas:

- Realizar auditorias internas para identificar oportunidades de mejora.

-Implementar acciones correctivas y preventivas tendientes a eliminar no

conformidades en la documentación.

V.2 CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE ISO Para una efectiva implementación de los programas de calidad, y en especial para

iniciar un proceso de normalización ISO, es prudente que la empresa inicie por algo

más elemental, por definir una cultura orientada a la excelencia. Se trata de crear las

condiciones favorables para que el nuevo sistema tenga receptividad en la

organización. Es algo así como preparar la tierra.

Volviendo nuevamente a la metáfora es algo así como que antes de hacer un cultivo,

siempre se hace un proceso de acondicionamiento de la tierra, una nivelación, una

fertilización o abono, se controlan las fuentes de agua, se establecen los limites, se

prepara al personal, se consigue la maquinaria especial, se alista el capital de trabajo

y más, haciendo un cronograma de actividades. Al igual debe ser el ISO, antes de

recibirlo es importante que la empresa haga la fase de alistamiento, empezando por

crear unas condiciones de favorabilidad en el clima, en el ambiente, en el

compromiso, cambios de ciertas rutinas, motivación, y demás.

Se trata pues de iniciar antes de ISO un proceso de sensibilización al cambio con

énfasis en la calidad, el cual intervenga la cultura y el clima, pues es indispensable

que la empresa desarrolle previamente una cultura especifica, una dinámica y una

rutina que facilite el proceso que va a iniciar.

La experiencia en el campo de la consultoría me ha permitido ver como en algunas

empresas el ISO se siente como el famoso "Coco", es decir el fantasma que asusta,

en otras es una carga insoportable, en algunas es visto como algo más del capricho

187

de la gerencia, es decir, no en todas es sentida como un beneficio para la

organización, aunque todos acatan y siguen el proceso.

Un programa de sensibilización hacia el ISO no solo capacita, sino que enseña,

forma y entrena a las personas para que puedan desaprender para aprender, para

que cambien sus patrones mentales y culturales permitiendo que el proceso sea

eficiente y agradable.

Me atrevo a recomendar que antes de iniciar un proceso de implementación ISO, en

la empresa se realicen unos pasos previos que incluyen:

- Medición de clima organizacional y su consecuente valoración.

- Atención de factores de bajo nivel reflejados en la valoración del clima.

- Un proceso de capacitación orientado a la motivación y a enseñar el trabajo en

equipo.

- Concientización e implementación de sistemas de orientación al mercadeo integral

y de servicio a cliente.

- Mejoramiento de los sistemas de comunicación horizontal y vertical.

- Creación de un grupo de apoyo al programa.

- Implementar sistemas elementales hacia la calidad como el de las 5´S.

- Atender problemas menores en las diferentes áreas.

En los siguientes cuadros se proporcionan las características que deben contener

los elementos que funcionan como evidencias dentro del sistema de gestión de la

calidad.

188

SISTEMA DE GESTION

EVIDENCIA

Requisitos Generales Mapas de procesos que muestren la interrelación entre los

procesos clave de las distintas funciones de la U. de C.

Requisitos de la

Documentación

Política y objetivos de calidad y ambientales, Manual de calidad,

procedimientos del sistema de gestión, documentos de la U. de

C. Y registros.

Manual de Calidad Manual de Calidad documentado

Control de los

documentos

Implantación en toda la U de C el procedimiento denominado

Control de los Documentos, procedimiento para elaborar

documentos, listas maestras de documentos

Control de los

Registros de Calidad

Identificación de los formatos vinculados con los servicios que

ofrece la U de C, así como la implantación del procedimiento

Control de los Registros, listas maestras de registros

RESPONSABILIDAD DE LA RECTORIA

EVIDENCIA

Compromiso del Rector Definición de la política de calidad, conocimientos de los

problemas de calidad relevantes. Apoyo en el establecimiento

de los objetivos de calidad, realizar las revisiones al sistema

Enfoque al estudiante Cumplir con los requisitos establecidos por la U de C

identificando el grado de satisfacción de la comunidad

universitaria

COPAES ALUMNOS

Política de la calidad

Política ambiental

Declaraciones claramente definidas de la Política de Calidad y

de la Política ambiental apropiadas a los propósitos de la U de

C y al cumplimiento de la normatividad ambiental

Objetivos de la calidad

Objetivos y Metas

Los objetivos deben ser definidos para cada unidad funcional

que tenga una entrada en el sistema de calidad

Debe existir un razonamiento aceptable para su cumplimiento

Planificación del sistema

de gestión

Generar evidencia del compromiso de la Rectoría (5.1),

enfoque al estudiante (5.2), política de calidad (5.3) y la

medición, análisis y mejoramiento (8.1)

Responsabilidad y

autoridad

Asegurar la definición, actualización y comunicación de las

responsabilidades y autoridades ( organigrama, perfiles y

189

Estructura y

responsabilidad

descripciones de puestos) incluyendo aspectos ambientales

Matriz de

Responsabilidades

Matriz de Responsabilidades establecida, documentada y

comunicada a toda la U de C

Representantes de la

Rectoría

Nombramiento del Representante de la Rectoría para el

Sistema de Gestión de la Calidad y del Representante de la

Rectoría para el Sistema de Gestión Ambiental

Comunicación interna Evidencia de que el personal esta informado de los asuntos

relacionados con el Sistema de Gestión (calidad y ambiental)

utilizando los medios de comunicación de la U de C

Revisión por la Rectoría Planear y ejecutar a intervalos definidos las revisiones al

Sistema de Gestión (Calidad y ambiental) por parte de la

Rectoría para asegurar su adecuación continua y eficacia

GESTION DE LOS RECURSOS

EVIDENCIA

Provisión de

recursos

Cualquier falla sistemática en el logro de los resultados deseados

puede indicar falta o falla en la asignación de recursos.

Recursos

humanos

Estructura y

responsabilidad

Cada departamento, función y/o proceso debe tener identificados los

requisitos de competencia así como los registros de entrenamiento y

capacitación.

COPAES Personal Académico

Competencia,

toma de

conciencia y

formación

Estructura y

responsabilidad

Evaluación de la competencia del personal, programa de capacitación,

reuniones y entrevistas con el personal para verificar su conciencia y

compromiso.

COPAES Currículo

Infraestructura Evidencia de que la U de C ha identificado la infraestructura necesaria

para realizar adecuadamente sus actividades y ofrecer servicios

conformes

COPAES Infraestructura y equipamiento

Ambiente de

trabajo

Asegurar que no existan aspectos obvios en el ambiente de trabajo

que afecten la calidad en las actividades realizadas o habilidad de

cumplir con los requisitos.

190

Realización del servicio

EVIDENCIA

Planificación de la

realización del

servicio Control

operacional

Actividades claramente definidas y criterios de aceptación para la

realización de las actividades registradas en Planes de Calidad

COPAES Proceso de planeación y evaluación

Procesos

relacionados con

el estudiante

Requisitos legales

y otros requisitos

Determinación y revisión consistente de los requisitos relacionados

con los servicios de la U de C, manteniendo una adecuada

comunicación con la Comunidad Universitaria

COPAES Normatividad institucional que regula la operación del

programa

Diseño y

desarrollo

Planificación del diseño y desarrollo, entradas, resultados de revisión,

verificación, validación y cambios en el diseño y desarrollo

COPAES Investigación

Compras Criterios para la selección y evaluación de sus proveedores, ser claro

en las especificaciones e información de compras y verificación de los

productos comprados.

Medición, Análisis y Mejora

EVIDENCIA

Satisfacción del

estudiante y

usuarios

Verificar la implantación de mecanismos de monitoreo utilizado para

evaluar la satisfacción de la comunidad universitaria de la U de C y

como se utiliza esta información.

Auditorias internas

al sistema de

gestión de la

calidad y

ambiental

Documentación e implantación del procedimiento que describa las

responsabilidades y metodologías para realizar auditorias. Ejecutar al

menos una auditoria completa.

Seguimiento y

medición de los

procesos

educativos

Seguimiento y

medición

Demostrar la habilidad para lograr los resultados planeados con base

en los planes de calidad

COPAES Conducción académico – administrativa del programa

191

Seguimiento y

medición del

servicio

Seguimiento y

medición

Demostrar la habilidad para lograr los resultados planeados con base

en los requerimientos de cada servicio

Control del

servicio no

conforme

Documentación e implantación del procedimiento que describa como

la U de C toma acciones apropiadas cuando se detectan servicios no

conformes antes de otorgarlos

Análisis de datos Contar con evidencia de que se han recolectado datos y se han

analizado

Mejora continua Verificar la variación entre los resultados y los objetivos definidos

considerando la política de calidad, los objetivos de calidad, las

auditorias y las revisiones al sistema de gestión.

Acción Correctiva Documentación e implantación del procedimiento que describa como

la U de C elimina la causa de no conformidades con objeto de prevenir

que no vuelva a ocurrir

Acción Preventiva Documentación e implantación del procedimiento que describa como

se analiza las posibles no conformidades y las acciones que se toman

antes de que esto suceda

V.3 CERTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA FCA

ISO9001:2000 SGC-Requisitos de la Universidad de Colima

Se deben contemplar los siguientes puntos a nivel institucional para la

implementación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000

- Objeto y campo de Acción.

- Referencias Normativas.

-Términos y Definiciones.

- Responsabilidades de la Rectoría.

- Gestión de los recursos.

- Realización del Servicio.

- Medición, análisis y mejora

192

- Sistema de Gestión de la Calidad

El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental en los planteles y

dependencias de la Universidad de Colima, rige las actividades y procesos que

afectan la calidad de los servicios relacionados con: procesos de enseñanza-

aprendizaje, extensión- vinculación, investigación científica, tecnologías de

información, procesos administrativos y de soporte.

Los requerimientos que se deben de tomar en cuenta en la Facultad de Contabilidad

y Administración para implementación de ISO 9001:2000

a) Control de Documentos.

b) Control de registros (evidencias).

c) Control del servicio no conforme.

d) Auditorias.

e) Acciones Correctivas.

f) Acciones Preventivas.

a) Control de documentos:

El control de documentos se establece en el procedimiento institucional denominado

“Procedimiento para la elaboración del soporte documental de la estructura

organizacional PGUC-001”, el cual describe:

- Los mecanismos para editar, revisar y aprobar los documentos institucionales,

incluyendo su identificación y su estado de revisión.

- El mecanismo para el control de los documentos, incluyendo los documentos

externos.

- El mecanismo que permita que los documentos estén disponibles en las

dependencias correspondientes.

- El control y la identificación de los cambios en los documentos.

- La identificación de los documentos de origen externo, así como el control de los

documentos obsoletos que se retengan por algún motivo.

193

b) Control de registros:

La Universidad de Colima, por medio del procedimiento institucional denominado

Control de los registros PGUC-0002 establece la metodología para proporcionar

evidencia de la conformidad de sus servicios así como de la operación eficaz del

sistema de gestión en los planteles y dependencias, mediante la identificación, el

almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la

disposición de los registros. Cada responsable de plantel o dependencia, conserva y

protege sus registros generados.

Los registros conservados para fines estatutarios, de acreditación de programas,

legales, fiscales o ambientales, son controlados por la Facultad de Contabilidad y

Administración quien define el tiempo de conservación de acuerdo a las

disposiciones establecidas por la institución.

c) Control del producto y/o servicio no conforme:

- La Universidad de Colima por medio de la Facultad de Contabilidad y

Administración, asegura que el producto y/o servicio que no sea conforme con los

requisitos establecidos por el estudiante, usuario y partes interesadas, se identifica y

controla para prevenir su uso o entrega no intencional.

- Cuando el servicio no cumple con lo previamente establecido por la institución, con

el estudiante, usuario y/o parte interesada, el jefe inmediato del responsable de dicho

incumplimiento aplica la corrección que considere necesaria y verifica su efectividad.

d) Auditorias:

Auditoria de Calidad: Proceso sistemático, independiente y documentado para

obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de

determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.

e) Acciones Correctivas:

La Universidad de Colima, por medio del procedimiento denominado acción

194

correctiva PGUC-0005, establece los lineamientos para el control y eliminación de las

causas de no conformidades y la prevención de su recurrencia. El rector y los

representantes del sistema de gestión de la calidad, así como la Facultad de

Contabilidad y Administración tiene la responsabilidad de identificar y registrar las

acciones correctivas que considere necesarias, utilizando el formato denominado

solicitud de acción correctiva, preventiva y de mejora, donde se define el seguimiento

de estas acciones, informando a las partes interesadas sobre su cumplimiento y la

efectividad de sus resultados.

Las acciones correctivas deberían aplicarse para eliminar las no conformidades que

ocurren durante el desempeño de los procesos educativos, tales como:

- El producto educativo no conforme;

- Los objetivos educativos que no se alcanzan;

- Desviaciones de los programas educativos y planes de capacitación

- Los resultados de la revisión del diseño, verificación, validación y modificación del

diseño y desarrollo del producto educativo;

- Altos índices de deserción;

- Quejas del cliente y de otras partes interesadas que han sido identificadas;

- Resultados de las auditorias;

- Las no conformidades identificadas en el seguimiento y medición de los procesos y

productos educativos.

Estas acciones correctivas deberían establecerse y ser apropiadas para eliminar las

causas de las no conformidades identificadas en el análisis realizado y el nivel de

riesgo identificado así como registrarse para asegurar su implementación.

f) Acciones Preventivas:

La Universidad de Colima establece por medio del procedimiento denominado acción

preventiva PGUC-0006 los lineamientos para controlar la eliminación de las causas

potenciales de no conformidades para prevenir su ocurrencia. El rector y los

representantes del sistema de gestión de la calidad así como la Facultad de

195

Contabilidad y Administración tienen la responsabilidad de identificar y registrar las

acciones preventivas que consideren necesarias utilizando el formato denominado

solicitud de acción correctiva, preventiva y de mejora. Se ha definido el seguimiento

de estas acciones, informando a las partes interesadas sobre su cumplimiento y la

efectividad de sus resultados.

Las acciones preventivas considerando datos tales como:

- Información proveniente de las tendencias, indicadores de enseñanza y desempeño

del personal administrativo;

- El haber alcanzado los objetivos de calidad;

- Análisis de costos relacionados con el logro de los objetivos de calidad;

- Encuestas de satisfacción del cliente y de otras partes interesadas que han sido

identificadas;

- Resultados de las auditorías y de la revisión por la dirección

El Control de Documentación para la Facultad de Contabilidad y Administración se

refiere a los siguientes puntos y puede estar en cualquier formato o tipo de medio y

se jerarquiza como sigue:

De la Política de Calidad.(Institucional y Plantel)

De los Objetivos de Calidad.(Institucional y Dependencia)

Del Manual de Calidad.(Institucional en Red)

De los procedimientos Mandatorios. (Institucional en Red)

Del procesos.(plan de calidad y Procedimiento documentado)

De documentos requeridos generales y particulares.

De registros. (Satisfacción del servicio)

Se deben seleccionar el ó los procesos a Certificar por parte de la Facultad de

Contabilidad y Administración utilizando la siguiente secuencia para su certificación:

1.- Plan de Calidad.

196

2.- Documentar del Procedimiento.

(manual de procedimientos PGUC-0001)

3.- Documentación y Registros.

4.- Difusión y Capacitación.

5.- Implantación.

6.- Certificación.

(Inicio de un nuevo proceso)

V.4 DIAGRAMA DE LA SECUENCIA DE UN PROCESO A CERTIFICAR

PROCESO “X” DE LA FCA SELECCIONADO ESTRATEGICAMENTE

1.- PLAN DE CALIDAD

Se debe considerar el de la Institución

2.- DOCUMENTACION DEL PROCEDIMIENTO:

- Actividades del proceso de lo general a lo particular

- Considerar la experiencia y practica de la universidad de colima

- Trabajar en comités para ser objetivos

- Trabajar con asesores

3.- RECICLAR NO CONFORMIDADES:

Documentos: definir, revisar, ajustar, actualizar, unificar

Registros: definir, revisar, ajustar, actualizar, unificar

- Definir responsabilidades

- Eliminar duplicidades

- Atender vacíos

(Se regresa al punto 2 hasta depurar el proceso)

4.- RECICLAR LAS NO CONFORMIDADES:

- Difusión y capacitación

- Inducción a toda la facultad

- Auditorias internas y cruzadas (información)

- Auditorias externas (información)

(se regresa al punto 2 hasta depurar el proceso)

197

5.- FIN DEL PROCESO

- Implantación

- Realización de auditorias

- Informes del estado del sistema de gestión de la calidad

- Certificación del proceso

- Inicio del proceso (mejora continua)

Seguimiento y medición de los procesos.

La Universidad de Colima, por medio de las dependencias que la integran, asegura

que se aplican los metodos adecuados para la medición y monitoreo de los procesos

del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental para cumplir con los

requerimientos institucionales, asi como los del estudiante y usuario, demostrando la

capacidad para alcanzar los resultados planificados. Considerando cada uno de sus

procesos como un conjunto interrelacionado de recursos y actividades que

transforman elementos de entrada en elementos de salida.

La Universidad de Colima asegura el seguimiento y medición de sus productos

teniendo en cuenta la siguiente información:

Nombre del proceso.

Responsable del seguimiento.

Elementos de medición.

Metodo para alcanzar el resultado planificado.

Fechas de medición.

Resultados (planificados, obtenidos).

Descripción de la corrección o acción correctiva.

La institución también considera para el seguimiento y la medición de sus procesos

educativos, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de la Educación

Media Superior, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y el Programa

Integral de Fortalecimiento del Postgrado.

198

CONCLUSIONES

201

Al haber culminado este proyecto de investigación, se obtuvieron diversos resultados

en diferentes aspectos, de los cuales se hace mención de algunos:

La Norma internacional ISO 9001 puede ser aplicada voluntariamente en todo tipo de

organización de gestión pública o privada, que provea servicios educativos ya sea

dentro del sistema formal o a través de actividades de educación o capacitación no

formal, bajo cualquier modalidad de enseñanza sea ésta presencial, semipresencial o

a distancia.

La Facultad de Contabilidad y Administración ya esta realizando sus actividades

diarias cumpliendo con una parte importante los requisitos de la norma por lo tanto,

es de vital importancia que adecué estos requisitos a sus prácticas habituales, de tal

manera que diseñe un sistema de gestión de la calidad a la medida.

Los requisitos de la norma en referencia al sistema de gestión de la calidad no

pretende definir qué producto debe ofrecer la FCA sino cómo debe gestionar los

procesos para asegurar que ese producto dará satisfacción a las necesidades y

expectativas de sus clientes. Por ejemplo: la Norma no define cuál es el contenido

del programa educativo más apto, sino que requiere de la FCA para que establezca

un proceso que permita definir dicho contenido

La norma no define cuáles son las condiciones ambientales óptimas de las

instalaciones de la FCA, sino que requiere que se establezca un proceso que

permita establecer, mantener, monitorear y mejorar esas condiciones.

El procedimiento metodológico propuesto constituye una guía para implementar un

sistema documental acorde con la norma ISO 9001:2000 que dé respuesta a las

necesidades de la FCA.

La aplicación del procedimiento permite trascender la simple elaboración de

documentos y convertir el sistema documental en una herramienta para la gestión

202

de la calidad.

Para garantizar el fortalecimiento entre las partes que interactúan en la Facultad, y

para el logro de los objetivos establecidos, es fundamental que las actividades sean

ejecutadas bajo una perspectiva sistémica y altamente funcional.

Se debe identificar la interrelación de los procesos de las diferentes actividades,

tanto de las funciones sustantivas como de las funciones adjetivas de la Facultad y

se procede a la definición de la política de calidad, la cual es comunicada a toda la

Facultad y es el punto de partida para la definición de los objetivos de calidad que

son la base para el establecimiento del alcance del sistema de gestión así como de

la documentación de los procesos por medio de los planes de calidad.

Mediante la medición, el análisis y la mejora se demuestra la conformidad de los

productos y servicios a través de auditorias, de la identificación y atención de la

satisfacción de los estudiantes y usuarios, del seguimiento y medición de los

procesos y servicios, del control de las no conformidades, del análisis y síntesis de

los datos, de la mejora continua, de las acciones correctivas y de las acciones

preventivas.

Es necesario considerar la verificación, las acciones correctivas y preventivas para

tratar las no conformidades reales y potenciales, controlando los registros,

programando y ejecutando las auditorías internas.

Se debe tener en cuenta a su vez que el alcance del Sistema de Gestión de la

Calidad en los planteles y dependencias de la Universidad de Colima, rige las

actividades y procesos que afectan la calidad de los servicios relacionados con:

procesos de enseñanza-aprendizaje, extensión-vinculación, investigación científica,

tecnologías de información, procesos administrativos y de soporte.

Por otro lado debido a la globalización de los grandes mercados a nivel mundial, se

203

ha producido una evolución creciente en el intercambio de productos entre los

países. Se han formado grandes bloques geopolíticos, que marcan la pauta e

imponen sus condiciones, y se dirigen hacia la apropiación de los grandes mercados

y negocios. De ahí que quienes pretendan ingresar en estos mercados, deben

hacerlo con productos y procesos de calidad.

Lo más importante es que la calidad debe ser un estado mental que pueda dar

calidad a las acciones cuyo resultado sea brindar un producto de calidad.

204

205

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

206

207

Libros

• Alexander Servat, Alberto G., (1999), “MANUAL PARA DOCUMENTAR

SISTEMAS DE CALIDAD”, Pearson, Prentice Hall, México.

• Besterfield, Dale H., (1995), “CONTROL DE CALIDAD”, 4ta. Edición, Pretince

Hall, México.

• Centro de Calidad, (1992), “LAS 7 HERRAMIENTAS BÁSICAS”, Tecnológico

de Monterrey, División de graduados, campus Monterrey, México.

• Centro de Calidad, (1996), “LA RUTA DE CALIDAD Y LAS 7

HERRAMIENTAS BÁSICAS”, Tecnológico de Monterrey, División de Ingeniería y

Arquitectura, campus Monterrey, México.

• Chang Richer, (1999),”LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA

CONTINUA, Vol. I y II”, Ediciones Granica, México.

• Chávez S, Guillermo, (2003), “MANUAL PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE

CALIDAD BASADOS EN COMPETENCIAS LABORALES”, Panorama Editores,

México.

• De Sain Carol, (1991), “STANDARD OPERATING PROCEDURES AND DATA

COLLECTION FORMS”. BioPharm, October.

• De Sain, Carol, (1992) “DESIGNING GMP AND FACILITY QUALITATION

MASTER PROTOCOLS”. BioPharm, April.

• Evans, James R., (2000), “ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD”,

Thomson Editores, México.

208

• French, Wendell, (1995), “DESARROLLO ORGANIZACIONAL.

APORTACIONES DE LAS CIENCIAS DE LA CONDUCTA PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN”. Editorial Prentice Hall. México.

• Freyre, Luis O., (1997), "LA CALIDAD Y LAS NORMAS DE LA FAMILIA ISO

9000. ÚNICA VÍA PARA LLEGAR AL MERCADO". Revista Normalización No.2.

• Gómez Ayala, Mario, (1998), “LA AUDITORIA DE CALIDAD EN LA EMPRESA

MODERNA” Panorama Editores, México.

• Guía de Aplicación, IWA 2, “SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA

ORGANIZACIONES EDUCATIVAS”. Aplicación de la norma ISO 9001:2000.

• Gutiérrez, A., (2003) “PRESENTAN ISO 9000:2000 EN LA EDUCACIÓN

MEXICANA”. Coliman, 280.

• Gutiérrez Pulido, Humberto, (1997),” CALIDAD TOTAL Y PRODUCTIVIDAD”,

Mc. Graw Hill, México.

• Juran, J. M., (1981), Gryna, Frank M. "PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA

CALIDAD". Editorial Reverté, España.

• Lamprecht, James L., (2002), “GUIA INTERPRETATIVA DE ISO 9001:2000

CON ÉNFASIS EN LA METODOLOGÍA ESTADÍSTICA”, Panorama Editores,

México.

• Laudoyer, G., (2001), “LA CERTIFICACIÓN ISO 9000 UN MOTOR PARA LA

CALIDAD”. México: CECSA

209

• Laundry, P., (2000), “THE ISO 9000:2000 ESSENTIAL. PLUS 9001” Canadian

Standards Association.

• Macías Chapula, H., (2002), “Conocimientos Generales sobre ISO

9000:2000”. Panorama Editores, México.

• Oria Razo, V. (2003), “Iso 9000:2000 en la educación mexicana”. México:

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

• Portuondo, Ma. Elena y col. (1996), "METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO E

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DOCUMENTAL TÉCNICO DE CALIDAD CON

LAS NORMAS ISO 9000". Centro Nacional de Biopreparados. La Habana.

• Tabla, Guillermo., (1998), “GUÍA PARA IMPLEMENTAR LA NORMA ISO

9000, PARA EMPRESAS DE TODOS TIPOS Y TAMAÑOS”, Mc Graw Hill, México.

• Tamayo Taype, Ángel., (2001), “GUÍA DE APLICACIÓN IWA2, SISTEMA DE

GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. APLICACIÓN

DE LA NORMA ISO 9001:2000”, Unidad administradora del PMET y C, México.

Sitios en la Red Mundial

• http://academicauatx.mx:8080/secretaria/pdf/pp2inst.pdf: 20 Abril 2005

• http://anuies-rco.ucol.mx/qs/qs.html: 03 Junio 2005

• www.economia-premios.gob.mx: 05 Mayo 2005

• www.icc.col.gob.mx/principal: 17 Junio 2005

210

• http://innova.gob.mx/wb2/: 04 Abril 2005

• http://www.ucol.mx: 24 Mayo 2005