instituto tecnolÓgico de la construcciÓn · 2011. 9. 28. · las medidas de los locales de las...

65
/ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN. RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SEGÚN ACUERDO 84330 DE FECHA 27 DE NOVIEMBRE DE 1984. 'CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL TEPANTONGO No. 390 DEL FIDEICOMISO FONHAPO" TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO CONSTRUCTOR PRESENTA: VICTOR HUGO ORTEGA MORALES MEXICO, D.F. ABRIL, DE 1994

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • /

    INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

    LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN.

    RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SEGÚN ACUERDO 84330 DE FECHA 27 DE NOVIEMBRE DE 1984.

    'CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL TEPANTONGO No. 390 DEL FIDEICOMISO FONHAPO"

    TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

    INGENIERO CONSTRUCTOR

    PRESENTA:

    VICTOR HUGO ORTEGA MORALES

    MEXICO, D.F. ABRIL, DE 1994

  • DEDICO ESTE TRABAJO AL ESFUERZO Y APOYO DE MIS PADRES: SR. FEDERICO ORTEGA Y ANDRADE Y SRA. ANA MA. MORALES DE ORTEGA.

    AL APOYO DE MIS HERMANOS: CARLOS, NORMA Y OSCAR.

    Y A TODAS LAS PERSONAS QUE CREEN EN MI.

  • Í N D I C E

    "CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD HABITACIONAL TEPANTONGO No. 390 DE FIDEICOMISO FONHAPO*

    INTRODUCCIÓN

    2 - ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA

    2.1 Generalidades 3 2.2 Características técnicas 6 2.3 Vivienda unifamiliar y plurifamiliar 11 2.4 Evolución de las unidades habitacionales en México 12 2.5 Estudio de la vivienda tipo, utilizada 16

    3 - CONCURSO

    3.1 Antecedentes al concurso 18

    3.2 Concurso y asignación de la obra 22

    4 - DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA

    4.1 Procedimiento constructivo 26 4.2 Replanteamiento 28 4.3 Planeación 31 4.4 Control en la ejecución 32 4.5 Supervisión 43 4.6 Estimaciones y cobros 45 4.7 Finiquito 47

    5 - CONCLUSIONES

    5.1 Marco legal 49 5.2 Marco Social 49 5.3 Marco económico 50

    6.- RECOMENDACIONES 52

    7 - BIBLIOGRAFÍA 54

  • INTRODUCCIÓN

    Este trabajo contempla aspectos importantes sobre la ejecución de una obra de tipo

    habitacional, de características muy particulares en lo referente a su forma financiera tanto de

    administración de fondos, como de su desarrollo dentro de su planeación ya que para cada una

    de las dependencias esto varía, y como se hablará específicamente de "El FONHAPO", (El

    Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares), sabremos como fué que operó dentro

    de este contrato.

    Se desarrollará en tres partes fundamentales donde primeramente se llevará a cabo un estudio

    de la vivenda en México, y fundamentalmente en la ciudad, sin olvidar los sucesos de los

    terremotos de 1985, que de alguna manera dieron lugar a la nueva forma de construir en la

    Ciudad, habiendo cambiado aspectos importantes del diseño para las construcciones de tipo

    popular. Dentro de esta primera fase se llegará a la conclusión de el por qué se eligió la

    vivienda tipo, utilizada después de un desarrollo de ios aspectos técnicos, sociales y

    económicos.

    En la segunda etapa se desarrollará la preparación del concurso de Licitación Pública. Desde su

    convocatoria, el paquete técnico requerido por FONHAPO en la visita de obra para poder ser

    inscritos, así como toda la documentación que se requiere al momento de la apertura y por

    último su adjudicación.

    Posteriormente se entrará a los procedimientos constructivos efectuados en el desarrollo de la

  • 2

    obra. Asimismo se hablará de su planeación y control que como anteriormente se ha dicho será

    muy específico de esta obra y quizá con alguna similitud para la realización de obras futuras de

    este tipo, sin olvidar los procedimientos que se llevaron a cabo para la supervisión de los

    trabajos tanto por la contratista como de la compañía supervisora y los cambios que en ella se

    presentaron. Por último se evaluará el aspecto económico en donde se revisará el otorgamiento

    del anticipo y como éste tuvo modificaciones de acuerdo con el contrato original, el pago de las

    estimaciones y las modalidades que se utilizaron; culminando con el finiquito, sus requisitos

    tanto administrativos como técnicos.

    Para concluir el trabajo se plantearán soluciones y recomendaciones en tres marcos diferentes:

    Legal, Social y Económico.

  • 3

    ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA.

    GENERALIDADES

    La Ciudad de México que actualmente es la ciudad más extensa del mundo, tiene sus orígenes

    en La Gran Tenochtitlán, ciudad fundada y ocupada por los Aztecas. Esta esplendorosa ciudad

    prehispánica era una verdadera obra de ingeniería y de arquitectura, primero porque sus

    fundadores y constructores diseñaron un sistema mediante el cual fueron capaces de ganarle

    terreno al lago, este sistema es conocido como chinampas, que básicamente se componía de un

    cajón hecho a base de troncos de madera y posteriormente se rellenaba de arcilla que era

    extraída del lecho del lago. Esta arcilla tenía características muy especiales ya que en ella se

    podía sembrar y cuando su fertilidad para la siembra se terminaba estas chinampas eran

    ocupadas para asentamientos humanos aprovechando el poder cementante de las arcillas.

    Así pues esta ciudad estaba bien edificada y trazada, por lo que cuando los Españoles llegaron

    a la Gran Tenochtitlán aprovecharon los trazos prehispánicos, compuestos de cuatro calzadas

    importantes y el suelo relleno construido por los indígenas. Los cuatro barrios monumentales

    aztecas constituyen entonces el asiento de las residencias, iglesias, conventos y edificios civiles

    de los conquistadores, en tanto que las chinampas que rodeaban a la plaza eran ocupadas por

    los indígenas.

    Durante los siguientes cuatro Siglos, la Ciudad tiene un crecimiento moderado. Al final de la

    Revolución cuando el país se conforma en un régimen institucional y permite el desarrollo, es

    cuando la ciudad experimenta una acelerada expansión.

    En 1930, con una población estimada de 1.2 millones de habitantes en el Distrito Federal, el

  • 4

    98% se encontraba ubicada en la ciudad de México y sus barrios tradicionales en un área total

    de 137.76 Km2; y el resto en las delegaciones de Coyoacán y Azcapotzalco. Este patrón se vería

    modificado en los años subsecuentes en los cuales la Capital experimenta un alto grado de

    inmigración de los Estados, ya que aquí se encuentra la oportunidad del comercio.

    Por esto existe la necesidad de espacios para vivienda servicios urbanos y de esparcimiento. La

    mancha urbana que se extiende rápidamente, requiere de todos estos servicios por lo que las

    inversiones oficiales se avocan a satisfacer estas nuevas necesidades.

    Este crecimiento sin planeación ofrece a los propietarios de edificios y predios, revalorar el uso

    de sus propiedades para ser utilizadas con nuevos fines, esto provoca un poblema social, dado

    que ellos tratan de desalojar a los inquilinos, por lo que en 1947 es publicado un decreto de

    congelación de rentas que da fin a un problema de 5 años.

    Por este decreto los barrios antiguos son liberados de la presión ejercida por los arrendadores;

    dando solución a un problema y generando a la vez otro, ya que los arrendadores por no ser un

    buen negocio la renta de sus propiedades, se ven en la necesidad de dejarlos sin

    mantenimiento. Las grandes extensiones no urbanas, situadas al norte, sur, este y oeste, por no

    estar sujetos a ninguna normatividad; sufren un acelerado cambio; el Distrito Federal pierde

    gran extensión agropecuaria y forestal, por el crecimiento de colonias y fraccionamientos.

    Para los años 50's a los 70,s la mayoría de la población inmigrante se asienta irregularmente en

    la periferia de la ciudad abarcando los municipios circundantes del Estado de México, las

    delegaciones de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Azcapotzalco, además de los

    predios del ex-lago de Texcoco y las vías carreteras que unen al Distrito Federal con los

    Estados de Hidalgo y México; estos lugares carentes de servicios urbanos e insalubres, sirven

    como de su habitat y a la vez se genera una explosión demográfica importante.

  • 5

    La porción migrante que logra penetrar al tejido urbano se ubica en la delegación de Venustiano

    Carranza, ejerciendo una presión que redujo la eficiencia de los servicios y el espacio para la

    habitación familiar.

    Actualmente la Ciudad de México, se compone del Distrito Federal, su Zona Metropolitana, y

    diecisiete municipios conurbados del Estado de México, que abarcan una extensión territorial de

    1254 km2. En 1984 en esta área había un asentamiento de 7.5 millones de habitantes y para

    1985 la cifra era superior a los 18 millones de habitantes; diez veces la población registrada en

    1940.

  • B I B L I O T E C A fngtKuto Tecnnló'-ir-o de la ConítrucciaO

    6

    CARACTERÍSTICAS T É C N I C A S

    Como hemos de hablar en este trabajo de la vivienda y sus aspectos importantes que la

    conforman, empezaré por definir que es vivienda:

    Es la construcción capaz de resguardarnos de los fenómenos físicos (Lluvia, temperatura, aire) y

    nos debe proporcionar comodidad y espacio suficiente para nuestro descanso físico y mental.

    Para que se lleve a cabo dicha construcción debe de componerse de dos aspectos

    funadamentales:

    a).- El Arquitectónico que le da a la construcción, un giro estético y de organización de espacios.

    b).- El Estructural que compone a la construcción en el esqueleto que deberá soportar todos los

    fenómenos físicos a los cuales se verá sometida.

    Para que éstas se puedan llevar a su ejecución tienen que estar dentro de una normatividad, en

    nuestro caso particular que se refiere a la Ciudad de México, existe el llamado "Reglamento de

    Construcciones para el Distrito Federal" del cual se mencionarán los aspectos estructurales y

    arquitectónicos.

    "ASPECTO ARQUITECTÓNICO"

    Para lo Arquitectónico, en el reglamento en el TITULO QUINTO "Proyecto Arquitectónico"

    marca lo siguiente:

    REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

    En lo referente a los perfiles de la construcción que salgan del lineamiento oficial éstos no

    deberán de exceder de:

    Cuando sean pilastras, sardineles y marcos de puertas; a una altura a partir de nivel de

    banqueta, máxima de 2.50 mts., 10 cm., y mayor de 2.50 mts., hasta 20 cm., fuera del

    lineamiento.

  • 7

    Para balcones a una altura de 2.50 mts., 1.00 mts.; tomando siempre en consideración las

    restricciones sobre distancias entre las líneas marcadas en las normas de Obras e Instalaciones

    Eléctricas aplicables.

    Si la banqueta tiene una anchura menor de 1.50 mts., el Departamento marcará los niveles

    permitidos.

    Las marquesinas saldrán del ancho de la banqueta menos un metro sin exceder de 1.50 mts., y

    no podrán ser utilizadas como balcón si éstas dan expresamente a la calle .

    La superficie máxima construida en un predio estará en función de su densidad de población y

    de las restricciones de uso de suelo.

    Cuando su área de construcción sea menor de 500 m2 se deberá dejar un área libre de 20% del

    total del área construida, de más de 500 m2 hasta 5,500 m2 de 22.50% a 30.00%.

    Las medidas de los locales de las viviendas comedor, sala, recamara, baños, patio de servicio,

    están dadas en función al programa de reconstrucción de vivienda popular.

    Para el suministro de agua para los habitantes se dará 150 lts/m2/día.

    En lo concerniente a los servicios sanitarios cuando la vivienda sea igual o mayor de 45 m2 por

    lo menos deberá contar con un baño completo, su fregadero y lavadero.

    En lo referente a la iluminación natural, ésta deberá ser igual en circulaciones horizontales y

    verticales de 50 Luxes.

    Para las puertas se tiene lo siguiente:

    Deben de ser de 2.10 mts. de altura y de 0.60 mts. de ancho; para la vivienda se requerirá que

  • 9

    Tener seguridad adecuada contra toda aparición de estado límite de falla posible en su estado

    más desfavorable en su vida esperada y no rebasar ningún estado límite de servicio para la cual

    fué proyectada.

    En el diseño estructural deberán tomarse en cuenta los efectos provocados por cargas vivas,

    cargas muertas, sismo y viento, cuando éste último sea significativo. Cuando otro tipo de

    acciones sean signifacativas deberán tomarse en cuenta también.

    Se considera estado límite de falla a cualquier situación para la cual no fué diseñada la

    estructura en todos sus elementos. Estos estados límites de falla están contenidos en las

    "Normas Técnicas Complementarias".

    Y el estado límite de servicio se dice cuando ocurren deformaciones, agrietamientos,

    vibraciones o daños que afecten el correcto funcionamiento de la construcción, pero sin

    perjudicar la capacidad de carga de la misma.

    Se consideran tres categorías de acciones, de acuerdo al tiempo en que afectan a la estructura:

    Primero.- acciones permanentes tales como; cargas muertas, el empuje estático de tierras y

    líquidos así como las deformaciones y desplazamientos permanentes impuestos por la

    estructura.

    Segundo.- las acciones variables tales como; las cargas vivas, los efectos de temperatura, el

    funcionamiento de maquinaria y equipo así como deformaciones y hundimientos diferenciales

    variantes.

    Por último los accidentales que hacen que la estructura se someta a un exceso de trabajo

    durante periodos muy cortos de tiempo, en los cuales tenemos; el sismo, viento, incendio y

  • 10

    sucesos extraordinarios. Cabe señalar que este tipo de acciones son las que en algunos casos

    llegan a afectar verdaderamente a una estructura, porque no existe un registro exacto de su

    periocidad y su intencidad.

    Por lo anterior en el cálculo para la seguridad estructural siempre se contempla la combinación

    de de todas las acciones variables y permanentes así como una accidental, ésta última con su

    periodo más largo de duración y su intencidad máxima resultando una estructura segura en caso

    de ocasionarse una acumulación de todas estas acciones.

    En la composición del cojunto estructural entran desde luego todos los aspectos técnicos y las

    normas de calidad de los materiales a utilizar. Cuando estos materiales a emplear sean

    novedosos en el mercado el D.D.F. podrá pedir que se sometan a pruebas de resistencia, y

    cuando éstos sean producidos en serie, estará en la facultad extraer una muestra aleatoria y

    observar el comportamiento del prototipo del producto.

    Por último todas las construcciones efectuadas en la ciudad de México, además de tomar en

    cuenta el "reglamento de construcciones del D.D.F." deberán también acatar las restricciones

    que en las "Normas Técnicas Complementarias" y en las Delegaciones y Municipios existan.

  • 11

    VIVIENDA UNFAMILIAR Y PLURIFAMILIAR

    Como ya se ha mencionado anteriormente, el crecimiento de la ciudad dio como resultado un

    déficit de la vivienda por lo que ésta tuvo que cambiar de unifamiliar a plurifamiliar.

    Esto quiere decir que en un mismo predio se asentaron edificios, los cuales deberían ser

    ocupados por varias familias. Este fenómeno se fué dando paulatinamente por la explosión

    demográfica que se ha venido dando.

    Así pues una vivienda unifamiliar debe estar compuesta por:

    Un lote, el cual no comparta con ningún tipo de construcción habitacional; puede tener la

    posibilidad de realizar construcciones futuras en su predio, acatando la normatividad para ello.

    Por otra parte, la vivienda plurifamiliar se le denomina a la vivienda en la cual se comparte el

    lote con construcciones de tipo habitacional y generalmente se encuentran construidas en

    edificios. Estos pueden ser de carácter de nivel residencial, medio o popular, este último tipo de

    construcción plurifamiliar se le ha denominado "Unidad Habitacional".

    La vivienda unifamiliar tiene una variante la cual se le denominó duplex; este tipo de vivienda

    se creo con la mentalidad de una vivienda unifamiliar pero con características de vivienda

    plurifamiliar, ya que se encuentra asentada en un terreno compartido por dos viviendas y no

    permite construcciones futuras, aunque por su composición da a los habitantes de la misma

    tener su privada en lo retente a la porsión del lote que le corresponde.

  • 12

    EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES HABITACIONALES EN MEXICO

    Es claro que para que en la ciudad de México se pudiera dar esta evolución de la vivienda,

    debieron buscarse formas nuevas para la realización de la misma, tomando en cuenta la

    caracterización de los habitantes. Es por esto que se han podido definir tres categorías: el

    enclave, el barrio y la colonia.

    Así pues, el enclave se caracteriza por ser un lugar donde la vivienda se construye en zonas las

    cuales no son designadas para ese uso o en terrenos baldíos los cuales no tienen un fin

    específico, a estos lugares se les denomina también "terrenos invadidos". Por los que sus

    habitantes son personas de bajos recursos y además no tienen ningún arraigo con el mismo, lo

    cual produce que exista un choque entre ellos mismos, dando lugar a problemas de tipo social

    tales como el bandalismo, la promiscuidad, el bajo desarrollo cultural entre otras.

    El barrio, es también una comunidad de personas con bajos recursos, pero a diferencia del

    enclave, en estos lugares las personas que la conforman han pertenecido a ese lugar desde

    algún tiempo y por lo tanto sienten un arraigo por el lugar. Dadas estas características, se tiene

    por consecuencia que no sea permitida la introducción a nuevos integrantes que provengan de

    la parte externa del circulo, salvo en los casos en que alguno de ellos forme parte de un circulo

    familiar externo.

    Por último, la colonia es conformada bajo lineamientos de desarrollo y de acuerdo con esto se

    tiene que son, agentes externos los que la integran con un poder adquisitivo más estable y con

    un nivel cultural de acuerdo con las características del lugar donde se vaya a realizar el

    desarrollo (Colonia).

  • B I B L I 0 T 2 C A Insatuto Tectiolófripo de la Congtfucciáa

    15

    Así pues, durante todo este tiempo y después de las experiencias, el gobierno conjuntamente

    con otras dependencias INFONAVIT, FOVISSSTE, FOVI-FOGA, PEMEX, CFE, ISSFAM, IMSS,

    FONHAPO, FIVIDESU, entre otras, ha venido dando solución al problema de la vivienda en

    México, creando Unidades Habitacionales de acuerdo a las características de los habitantes

    para que en ellas vean el habitat y su pertenencia comunal.

  • 16

    ESTUDIO DE LA VIVIENDA TIPO, UTILIZADA

    La vivienda que se utilizó en proyecto es el resultado de ios estudios realizados a partir de los

    terremotos de 1985 que correspondieron al programa de reconstrucción denominado fase I,

    donde existían siete prototipos distintos de edificación. Esta vivienda se realizó con la

    participación conjunta de proyectistas e interesasdos. Dando como resultado un habitat de

    acuerdo a las necesidades de la clase popular. Cabe mencionar que ésta fué la primera vez en

    que se proyectó una vivienda popular en común acuerdo con las personas que la habitarían, así

    como también era la primera vez que las personas con bajos recursos económicos eran sujetos

    de crédito. He aquí los dos factores por los cuales tuvo éxito el programa de renovación para la

    vivienda popular.

    El predio en términos de su tamaño y proporción así como su densidad de población reflejó que

    deberían efectuarse dos prototipos de vivienda, construidas en edificios de tres niveles y una

    escalera común por cada seis o doce departamentos, con un área efectiva por vivienda de

    44.00 m2, estos edificios se ubicarían en dos zonas:

    a).- En los linderos (prototipo I) Fig. 1.

    b).- En el area abierta del predio (prototipo II) Fig. 2.

    La vivienda en su calidad de departamento se compone de sala comedor, dos recamaras,

    cocina, baño y área para servicios.

    De acuerdo al tipo de suelo que impera en la Ciudad de México y con la normatividad creada a

    partir de los temblores de 1985 se obtuvo una cimentación tipo, realizada a base de losa de

    cimentación y contratrabes. Este tipo de cimentación y con la altura de los edificios, permite

    reducir casi por completo los hundimientos diferenciales, característicos de las construcciones

  • PROTOTIPO I FiaUftA No. I

  • 4 > -

  • 17

    realizadas en la ciudad. A consecuencia de ésto, los edificios se ven imposibilitados de

    incrementar en ellos la carga producto de construcciones futuras, que provoquen hundimientos y

    posibles fracturas en sus elementos estructurales.

    En lo que concierne a los acabados que deberían de existir en las viviendas son:

    a).- Ventanería de aluminio natural. Fig.3.

    b).- Puertas de exterior (puerta de acceso y de patio de servicio), hechas a base de

    lámina y ángulo de fierro galvanizado. Fig. 4.

    c).- Puertas de intercomunicación hechas con aglomerado de madera y acabado

    aparente. Fig. 5.

    d).- Muros de block con acabado aparente interior y acabado de repellado rústico en el F

    exterior, con una doble función, la estética y la de protección del inmuble.

    e).- Un baño que incluye lavabo, inodoro, regadera, llaves para el lavabo y la regadera),

    así como un recubrimiento de azulejo en el área húmeda del mismo,

    f).- En la cocina se aloja una tarja de acero esmaltada (incluye llaves),

    g).- El patio de servicio cuenta con lavadero y accesorios,

    h).- Y un caletandor semi-automático.

    Los aspectos anteriores dan el marco final de la composición de la vivienda estudiada. Así que

    demos paso al desarrollo y construcción de la misma.

  • CANCELERÍA y PUERTAS.

    0.00 i u .oo

    «I

    + 0.00

    i 1.20

    1 /

    I

    0 . 0 0

    I.20

    -f

    0.90

    O

    i

    2.10

    f FISURA N o » FIOUKA N«.0 FISURA No. 4

  • 18

    CONCURSO.

    ANTENCEDENTES AL CONCURSO.

    El concurso fué convocado por licitatción pública, lo cual quiere decir que tenía que estar regido

    por la Ley de Obras Públicas y por los lineamientos de la Dependencia por la que fué

    convocado. Que en este caso convenido fué "El FONHAPO" (Fideicomiso Fondo Nacional de

    Habitaciones Populares); debidamente aprobado en la sesión XLIV del Comité Técnico y de

    Distribución de Fondos de la Dependencia.

    Este concurso fué de carácter Nacional, aunque abierto a la participación extranjera, debido a

    que los recursos del financiamiento provenían del préstamo No. 2612 Me, otorgado por el Banco

    Internacional de Reconstrucción y Fomento "BANCO MUNDIAL" al Banco Nacional de Obras y

    Servicios Públicos "BANOBRAS" y del cual el FONHAPO es el organismo ejecutor.

    De acuerdo con lo anterior y cumpliendo con los requisitos que fueron estipulados en la

    convocatoria, la cual fué hecha mediante una publicación en el diario "EL SOL DE MEXICO", los

    dias 26, 27 y 28 de Agosto de 1989. La documentación (en original y dos copias) requerida para

    la posible inscripción al concurso estipulada en dicha convocatoria fué la siguiente:

    Solicitud de Inscripción:

    -acta constitutiva.- Esta acta da personalidad a la empresa como participante en su calidad

    de persona moral, así mismo allí se denotan las funciones de cada uno de los integrantes de la

    sociedad, y si tiene carácter para presentarse como representantes legales de la empresa que

    está solicitando su inscripción. Si no tuviera dicho poder es necesario presentar un poder

    notarial.

  • 19

    -poder notarial.- Este documento legal está notariado, es decir, tiene validez y carácter oficial

    para darle a la persona allí mencionada las facultades requeridas en dicho concurso como

    representante legal de la empresa para su participación.

    -registros.- Los registros solicitados en este concurso fueron, los de SPP (Secretaría de

    Programación y Presupesto), el de la CNIC (Cámara Nacional de la Industria de la

    Construcción), y el alta ante SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).

    -síntesis curricurral.- Que consiste en los originales de los contratos ejecutados hasta la

    fecha y que deben estar debidamnete foliados en secuencia de uno-uno y guardados en

    carpetas tipo lefort para su fácil manejo y revisión.

    -obras en proceso.- Este es un resumen de las obra que se están ejecutando a la fecha con

    una tabla de erogaciones y de avances en porcentajes y los montos que en ellas se están

    ejerciendo.

    -una carta referida al artículo 37 de la Ley de Obra Pública.- En la cual se declara no tener

    ningún vínculo familiar o accionista, con ninguna persona que tenga que ver con la adjudicación

    del contrato; no estar en mora respecto a la ejecución de otras obras públicas; así como otras

    causas que impida la Ley.

    -un balance general.- con un capital contable de 600 millones de pesos.

    Inscripción al mismo.

    Cuando fueron revisadas y cotejadas con los originales las copias de la documentación

    entregada para la inscripción, se nos notificó vía fax, mediante un memorandum, el cual nos

    indicó que eran correctos y aprobados los documentos y que deberíamos presentarnos en las

    oficinas de la supervisora para la inscripción y rectificar la hora y el día en que sería entregado

    el paquete técnico para la ejecución del concurso, así como también las bases del mismo, con

    los dos siguientes documentos:

  • 20

    -carta solicitud para la inscripción al concurso.- Esta carta constaba de una petición formal

    del paquete técnico y de las bases del concurso, así como también de una declarción donde

    estipulábamos haber entregado la documentación en copia para dicha inscripción la cual estaba

    debidamente aprobada por un representante del Fideicomiso de Administración TEPANTONGO

    No. 390.

    -un cheque por el valor del paquete técnico para la realización del concurso.- Este cheque era

    un cheque certificado a nombre del "Fideicomiso de Administración TEPANTONGO No. 390"

    por el valor de dicho paquete y bases.

    Acudir por el paquete técnico.

    Cuando se entregó el cheque en la oficina de supervisión se entregó, también el paquete técnico

    y las bases del concurso, que constaba de la siguiente documentación:

    -copias de los planos de las viviendas a realizar.

    -catálogo de conceptos del concurso.

    -bases para concurso.

    -modelo del contrato mediante el cual se contraerá el compromiso en caso de salir favorecidos

    en la adjudicación del concurso.

    Visita al lugar donde se efectuará el trabajo.

    Una vez recibido el paquete técnico y cuidadosamente revisado, se realizó la visita de obra en

    donde también se efectuó la junta de aclaraciones.

    Así pues, la visita consiste en darse cuenta del aspecto físico en el cual se encuentra el terreno

    con el fin de tener un criterio del costo de los trabajos en nuestros análisis de Precios Unitarios.

    Y con la junta de aclaraciones se determinan las dudas y las incongruencias de que es objeto el

    paquete técnico así como también las bases, el catálogo de conceptos y el modelo del contrato.

    Para esta visita de obra se nos solicitó una copia de la síntesis curricular que como ya he dicho

  • B I B L I O T E C A Instituto Tecnológico de la Construcción

    21

    esto consiste en la recopilación de todos los contratos en los cuales ha participado la empresa

    que entrará en el concurso.

    En esta parte de los antecedentes del concurso pudimos apreciar que el terreno donde se

    realizaron los trabajos no contenía los requisitos adecuados para una correcta ejecución de los

    trabajos, tales como:

    -Era un terreno donde anteriormente existía una ladrillera así que su composición en cuanto a

    resistencia del terreno era muy baja.

    -Se deberían practicar algunas terracerías y movimientos de tierras para darle una mayor

    capacidad de carga y una uniformidad al terreno donde se desplantaron las viviendas y la

    urbanización.

  • 22

    CONCURSO Y ASIGNACIÓN DE LA OBRA.

    El concurso es la competencia entre los aspirantes a encargarse de la obra mediante la

    presentación de una propuesta del costo aproximado de los trabajos a ejecutarse de acuerdo a

    las bases del concurso, el paquete técnico y los planos que éstos contienen; (y digo aproximado

    porque nunca se ejercen los montos que se presupuestan debido a que los paquetes de

    concurso en México se encuentran a un 60% de efectividad y veracidad), a fin de elegir la

    propuesta que ofrezca mayores ventajas tanto en costo como en tiempo de ejecución de los

    trabajos.

    Esta evaluación la realiza un comité encargado para ello y que estuvo formado por gente de la

    Dependencia, de el Fideicomiso de Administración y la empresa Supervisora, que también fué

    la encargada de la realización del proyecto y la integración del paquete técnico para el concurso.

    El trabajo para este concurso fundamentalmente consistió en recabar la documentación que se

    nos pidió para la entrega de la propuesta (como se enunciará a continuación) y en los análisis de

    los Precios Unitarios, para la formación de los importes de los conceptos que conformaban el

    catálogo incluido en las bases de concurso y que es en cierta forma la información que se

    evaluaría.

    Para que esta propuesta sea la más indicada, el contratista se ve en la necesidad de realizar un

    buen estudio de mercado el cual consiste en una evaluación de los precios reales de los

    insumos los cuales tendrían que intervenir para dicha cotización y que desde luego serían los

    más apropiados para su correcta ejecución.

    Los otros tres análisis complementarios que se llevan a cabo son los de indirectos, factor de

  • 23

    salario real y el de financiamiento, éste último contempla el periodo y monto que la contratista

    puede financiar, es decir sufragar los gastos objeto de la ejecución de la obra sin que ésta pierda

    liquidez y por lo mismo se vea afectada, en los trabajos, tiempo y calidad.

    Documentación para la presentación de la propuesta del concurso:

    -acreditación de la personalidad del representante de la empresa.

    -acta de la escritura constitutiva de la empresa y modificaciones en su caso.

    -declaración por escrito del art. 37 de la Ley de Obras Públicas.

    -registro de la Secretaria de Progamación y Presupuesto.

    -registro patronal del Instituo Mexicano del Seguro Social.

    -registro patronal ante el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.

    -registro federal de causantes de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

    -registro del impuesto al valor agregado.

    -registro de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.

    -paquete técnico del concurso sellado y firmado, en cada una de las hojas.

    -oficio de la aceptación para participar en el cocurso.

    -recibo por concepto de pago de paquete técnico.

    -constancia de visita al sitio de la obra.

    -garantía para el sostenimiento de la propuesta por el 5% del monto total de la propuesta en un

    cheque cruzado a nombre de Fideicomiso de Admón.

    -catalogo de conceptos y Presupuesto completo.

    -análisis de precios unitarios de conceptos de acuerdo al formato especificado en las bases de

    concurso.

    -análisis de los salarios vigentes de la localidad.

    -estudio de mercado de materiales.

    -análisis de costos indirectos desglosados, considerando utilidad.

    -programa de obra y flujo de recursos financieros.

  • 24

    -relación de maquinaria y equipo.

    -programa de utilización de maquinaria.

    -relación de personal técnico.

    -síntesisi cunricular.

    -estados financieros.

    Toda la documentación antes enunciada se entregó en original y dos copias.

    Después de realizarse los trabajos necesarios para la entrega del paquete técnico que nos fué

    asignado y de acuerdo a las bases del concurso, se procedió a la entrega a puerta cerrada con

    las autoridades competentes para su primera revisión, que consiste en un chequeo de toda la

    documentación antes mencionada, la cual debería estar firmada y sellada por la empresa que

    estaba presentando la propuesta, en el orden marcado en las bases de concurso y sin ningún

    error aritmético en los programas de erogaciones y ejecución de trabajos.(fig. 6 y 7).

    Una vez realizada la primera revisión del concurso se dejó el paquete técnico para su completa

    revisión y evaluación en un periodo no mayor de 20 días hábiles en conjunto con las propuestas

    de los demás participantes, y tomando en cuenta los siguientes puntos incluidos también en el

    pliego de requisitos:

    -importe de la propuesta.

    -tiempo de ejecución.

    -curriculum general.

    -experiencia en obras de tipo similar.

    -maquinaria y equipo.

    -cumplimiento de contratos anteriores o vigentes.

    De acuerdo con lo anterior y en referencia a los lineamientos seguidos podemos ver que no

    necesariamente la propuesta más baja en costo sería la propuesta más adcuada; por ser

  • PROGRAMA DE EROGACIONES DE CONCURSO A PRECIOS UNITARIOS 1990 1991

    MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

    ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

    l l I l l I I l I I =3

    ENERO MARZO MAYO JULIO

    FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO

    I I I I I I I I I TOTALES

    IMODULO I

    PRELIMINARES

    CIMENTACIÓN

    ESTRUCTURA

    ALBAÑILERIA

    NST. HIDROSANITARIA

    NST. ELÉCTRICA

    HERRERÍA

    ACABADOS

    15.0%

    12.0%

    6.0%

    3.0%

    10.0%

    9.0%

    6.0%

    4.0%

    2.0%

    8.0%

    13.0%

    12.0%

    15.0%

    15.0%

    10.0%

    9.0%

    12.0%

    12.0%

    13.0%

    14.0%

    ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 33.0% 34.0% 33.0% 100.0%

    IMODULO II |

    PRELIMINARES

    CIMENTACIÓN

    ESTRUCTURA

    ALBAÑILERIA

    INST. HIDROSANITARIA

    INST. ELÉCTRICA

    HERRERÍA

    ACABADOS

    15.0%

    12.0%

    6.0%

    3.0%

    10.0%

    9.0%

    6.0%

    4.0%

    2.0%

    8.0%

    13.0%

    12.0%

    15.0%

    15.0%

    10.0%

    9.0%

    12.0%

    12.0%

    13.0%

    14.0%

    ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 33.0% 34.0% 33.0% 100.0%

    ¡URBANIZACIÓN |

    CISTERNA Y

    TANQUE ELEVADO

    ELECTRIFICACIÓN

    RED HIDRÁULICA

    RED SANITARIA

    PAVIMENTACIÓN

    BANQUETAS Y

    GUARNICIONES

    10.0%

    11.0%

    12.0%

    13.0%

    10.0%

    11.0%

    7.0%

    5.0%

    4.0%

    17.0%

    10.0%

    20.0%

    26.0%

    27.0%

    17.0%

    0.0%

    33.0% 34.0% 33.0%

    DEL 1* DE MARZO DE 1990 AL 31 DE MAYO DE 1990

    100.0%

  • PROGRAMA DE TRABAJO DE CONCURSO A PRECIOS UNITARIOS 1990 1991

    MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

    ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

    1 1 = 4 = 1

    ENERO MARZO MAYO JULIO -

    FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO

    1 1 - 1 TOTALES

    c r : — r z a

    ¡MODULO I |

    MATERIALES

    a).-sum¡n¡stros

    5).-utilizacfón

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    ÍQUIPO

    MAQUINARIA

    'ERSONAL TÉCNICO

    70.0%

    40.0%

    32.0%

    33.0%

    33.0%

    100.0%

    30.0%

    30.0%

    30.0%

    38.0%

    34.0%

    34.0%

    30.0%

    30.0%

    30.0%

    33.0%

    33.0%

    30.0% 10.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    ¡MODULO I» |

    MATERIALES

    a).-suministros

    b).-utilización

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    70.0%

    40.0%

    32.0%

    33.0%

    33.0%

    100.0%

    30.0%

    30.0%

    30.0%

    38.0%

    34.0%

    34.0%

    30.0%

    30.0%

    30.0%

    33.0%

    33.0%

    30.0% 10.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    ¡URBANIZACIÓN |

    MATERIALES

    a).-sum¡n¡stros

    D).-utílización

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    70.0%

    40.0%

    32.0%

    33.0%

    33.0%

    100.0%

    30.0%

    30.0%

    30.0%

    38.0%

    34.0%

    34.0%

    30.0%

    30.0%

    30.0%

    33.0%

    33.0%

    30.0% 10.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    DEL 01 DE MARZO DE 1990 AL 31 DE MARZO DE 1990

  • 25

    evaluada no sólo en aspectos financieros sino también en experiencia y tiempo de ejecución de

    los trabajos.

    Finalmente se llega a lo que fué la adjudicación; que consiste en informar por escrito cuales

    fueron las propuestas rechazadas y porqué, así como los resultados de la evaluación y el lugar

    que ocupan cada una de las empresas participantes que no fueron descalificadas y que por su

    evaluación pueden ser las posibles ejecutoras de la obra. La adjudicación de este concurso se

    llevó a cabo el día 6 de octubre de 1989.

    El contrato que se utilizó para la adjudicación de la obra era del conocimiento de los

    concursantes ya que el modelo de éste, estaba incluido en las bases del contrato y además se

    encontraba fundamentado y sujetado a:

    -la Ley de Obras Públicas y su Reglamento.

    -a las condiciones fijadas en el paquete técnico.

    -al proyecto ejecutivo, Especificaciones y Normas entregadas con el paquete técnico.

    -al presupuesto del ganador, sus precios unitarios, su programa de ejecución.

    -el modelo del contrato entregado en el paquete de concurso.

    Tomando en cuenta los aspectos anteriores, la adjudicación del concurso y la contratación para

    la ejecución de los trabajos se dio a cuatro empresas, de las cuales tres de ellas se encargarían

    de la ejecución de la obra de edificación de las viviendas y la cuarta de la urbanización para "La

    Unidad Habitacional Tepantongo No. 390".

  • 26

    DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO.

    Después de haber participado en el concurso y de haberse asignado la obra para su ejecución,

    con una fecha de inicio real del 19 de febrero de 1990, se comenzó a efectuar la revisión de los

    planos a ejecutar, para poder definir que procedimiento constructivo debería ser empleado.

    Por lo tanto, el procedimiento constructivo se define como el conjunto de trabajos que se deben

    desempeñar y el material involucrado para que se realicen este cojunto de actividades con el

    que finalmente tenemos un sistema a seguir y que para el proyecto "TEPANTONGO No. 390",

    el que se llevó a cabo fué el llamado sistema de muro de block hueco y concreto armado en la

    edificación y el cual se describirá a continuación:

    Se utilizó primeramente una losa de cimentación con contratrabes de sección trapezoidal con su

    claro más corto apoyado en el terreno, las cuales estuvieron armadas con varillas del No. 3, 4,

    5, y 6 y estribos del No. 3 y 2.5 a cada 30, 20 y 25 cm., la losa de concreto armado estuvo

    ligada a las contratrabes a base de un emparrillado de varilla del No. 3 en ambos sentidos con

    una separación de 30 cm en el sentido longitudinal y 20 cm en el sentido transversal con

    ganchos de refuerzo del No. 3 a cada 20 cm. transversalmente y longitudinalmente a cada 30

    cm. con un largo igual a 1/4 del claro donde se ubicaba el emparrillado, (fig. 8).

    El sistema de carga estructural, fué a base de muros de carga, hechos con block hueco de

    concreto tipo ligero y castillos de concreto armado los cuales se armaron con varilla del No. 3 y

  • LOSAOS CIMENTACIÓN

    SECCIÓN TAAPe^OfbAL CXTEftlOft

    COUJTDANCIA.

    ESTRIBO OE COLINOANCIA.

    FIGURA No. 9

  • 27

    4 con estribos de alambrón, a cada 20 cm. (fig. 9).

    Las losas de entrepiso se hicieron de acuerdo con el mínimo peralte permitido y un armado por

    flexión a base de malla electrosoldada 6-6/6-6 con un doble tendido en las zonas en donde se

    tuvieran claros mayores de 3 mts. de longitud, ligadas a las cadenas de cerramiento y trabes en

    su caso.

    Las instalciones eléctrica, sanitaria e hidráulica, se ahogaron tanto en muros como en losas

    haciendo de éstas, las llamadas instalaciones ocultas. En la planta baja se ahogaron en la losa

    de cimentación, haciendo una previa excavación para alojarlas. Para el entrepiso se tuvo que

    realizar un cajón para poder alojarlas, el cual se rellenó de tezontle y se le aplicó un firme de

    concreto de 8 cm. de espesor con un acabado pulido y un acabado rústico en el área de la

    regadera.

    Dentro de este procedimiento se incluyeron también las escaleras de acceso a las viviendas de

    las cuales existían dos posibilidades:

    - concreto armado

    - estructura metálica.

    De estas dos posibilidades se escogió la que por opción el comité técnico determinara en el

    transcurso de la obra.

    Todo lo anteriormente descrito compuso la parte del concurso inicial el cual se vio modificado

    de acuerdo a las necesidades que se presentaron y que en el siguiente capítulo se describirán.

  • MURO 06 BLOCK HUECO (fig.9)

    •LOCK HUCCO O *

    t0«20*4O<

    •LOCK HUECO OC

    t O « M > x 2 0 9m.

    SALIDA CLCCTKICA

    JUNTA OC MOftTCRO SALIDA HIDRÁULICA YA) SANirARIA

    CAST ILLO O f

    COHCRCTO ARMADO CHAFLÁN

  • 28

    REPLANTEAMIENTO.

    El replanteamiento que a continuación se describirá se dio porque el proyecto tuvo dos

    modificaciones importantes: la primera por las características del terreno que en la visita de obra

    se observaron y que se referían a un estado inadecuado de capacidad de carga del mismo y una

    contaminación excesiva de material orgánico; y segundo debido a la obtención por la sociedad

    de colonos de una ampliación de su techo financiero para llevar a cabo los trabajos.

    De acuerdo a las necesidades del subsuelo tuvieron que realizarse cajones para alojar

    terracerías y después de esto desplantar las cimentaciones de contratrabes establecidas en el

    concurso inicial, para ello se tuvieron que realizar una excavación de 1.00 a 1.50 mts. de

    profundidad según las necesidades del terreno de acuerdo a sus características de capacidad de

    carga y contaminación del mismo, para después ser rellenados con tepetate, compactado al

    95% proctor standar.

    Para la ampliación del monto del crédito,los colonos de común acuerdo con la supervisión

    dieron pié a la realización de la ampliación del proyecto del concurso que esta vez contemplaba,

    aparte de la obra negra contratada, la colocación de los muebles para su aseo personal y las

    terracerías antes citadas.

    Esta segunda fase del contrato se llevó en la modalidad de precio alzado "Que se define como

    un contrato en el cual se compromete la contratista a terminar los trabajos en tiempo de

    programa, sin precios extraordinarios y sin autorización de escalamientos producto de

    incrementos de mano de obra o de materiales", mismo que estaba limitado por el crédito

    asignado para cada beneficiario, y que en este caso ascendía a 1750 salarios mínimos.

  • 29

    Por lo anterior se tuvo que realizar un replanteamiento de la ejecución de la obra y del modo en

    que se deberían efectuar los pagos tanto del anticipo como de las estimaciones pero he aquí el

    planteamiento inicial y el replanteamiento de la obra:

    Primero se había considerado que el anticipo tendría que ser como la ley lo marca del 30%, del

    cual se debería destinar el 27% para compra de materiales y 3% para inicio de los trabajos.

    Habiendo sido estipulado lo anterior en el contrato inicial y en la convocatoria del concurso, se

    iniciaron los trabajos haciendo las debidas consideraciones, la asignación del anticipo para la

    iniciación de los trabajo se efectuó en tiempo, aunque al continuar la obra, el pago de

    estimaciones posteriores no pudieron llevarse a cabo con la frecuencia necesaria. El motivo se

    debió a dos causas: La primera fueron los problemas legales de escrituración, agua, drenaje, y

    energía eléctrica en los cuales se encontraba el terreno en donde se estaban llevando a cabo la

    ejecución de los trabajos. La segunda se debió a la ampliación del contrato que aún tenía

    algunos problemas con las autorizaciones tanto en el sentido legal como en el financiero.

    El replanteamiento se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio, mes donde se firmó el

    segundo contrato y en el que también se entregó parte de la porción complementaria del

    anticipo pactado en el nuevo contrato y que correspondía al nuevo proyecto, que incluía los

    muebles, acabados y trabajos extras.

    Este nuevo monto de anticipo ascendía al 60% del monto total del último contrato, tomando en

    cuenta el primer anticipo otorgado en el mes de febrero del 30% sobre el primer contrato, que

    equivalía realmente al 23% del anticipo pactado, el porcentaje restante se otorgó como sigue:

  • 30

    M E S

    FEBRERO

    JUNIO

    AGOSTO

    OCTUBRE

    OCTUBRE

    T O T A L

    PORCENTAJE

    23%

    14%

    31%

    16%

    16%

    100%

    % ACUMULADO

    23%

    37%

    68%

    84%

    100%

    OBSERVACIONES

    Primer Contrato

    Cont. Precio Alzado

    Cont. Precio Alzado

    Cont. Precio Alzado

    Cont. Precio Alzado

    60% Precio Alzado

    Si tomamos en cuenta que el anticipo correspondiente al 60% debió recibirse en su totalidad en

    el mes de junio, y que en vez de esto se concluyó el importe total hasta el mes de octubre,

    tenemos un desface como se puede apreciar en la tabla anterior, de 4 meses con una

    irregularidad a partir del primer contrato de 8 meses, periodo en el que existió un incremento de

    precios aplicable al primer contrato y que también se incluyó en le monto final del contrato a

    precio alzado. Todos los factores y problemáticas antes expuestas dieron como resultado, que el

    techo financiero pactado para el monto final de contrato a precio alzador por vivienda (fiduciario)

    incluyedo edificación, urbanización y trabajos complementarios fuera por 2500 salarios mínimos.

  • 31

    PLANEACION

    En función al contrato estipulado de precio alzado, se planearon las erogaciones en base a dos

    programas de obra (ver programas adjuntos):

    El primero, que ya se había establecido con el primer contrato y que contemplaba 316 acciones,

    en las cuales en un periodo de tres meses se debería ejecutar sólo obra negra, contemplándose

    erogaciones en partes iguales de 33.33%. Este periodo de tres meses comprendía del 19 de

    febrero al 19 de mayo de 1990.

    El programa del contrato definitivo, marcaba 337 acciones, 16 accesorias, escaleras de concreto

    definidas hasta entonces por el comité técnico, conceptos por cambio de especificaciones,

    terracerías y trabajos extras; los cuales se ejecutarían como sigue:

    -el pago de las terracerías previamente efectuadas por las necesidades del terreno en su

    capacidad de carga.

    -el del escalamiento al cual se hicieron merecedores las contratistas por el incremento en los

    materiales y que fué de 8.19% aplicado a los materiales.

    -complementar las 316 acciones del primer programa con los trabajos extras y los conceptos por

    cambio de especificaciones.

    -construcción de acuerdo al segundo contrato de 21 acciones más y las 16 accesorias.

    Estos trabajos se efectuarían en un plazo de tres meses y una semana, comprendidos del 6 de

    agosto al 12 de noviembre de 1990.

  • PROGRAMA DE EROGACIONES DE CONCURSO A PRECIO ALZADO 1990 1991

    1 ;

    MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

    ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

    1 i i i i i i i i i =3

    ENERO MARZO MAYO JULIO

    FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO

    I I =111 =4= TOTALES

    ¡MODULO I |

    PRELIMINARES

    CIMENTACIÓN

    ESTRUCTURA

    ALBAÑILERIA

    INST. HIDROSANITARIA

    INST. ELÉCTRICA

    HERRERÍA

    ACABADOS

    10.0%

    2.0%

    4.0%

    12.0%

    5.0%

    5.0%

    11.0%

    8.0%

    3.0%

    6.0%

    4.0%

    9.0%

    5.0%

    9.0%

    7.0%

    10.0%

    2.0%

    8.0%

    15.0%

    11.0%

    4.0%

    18.0%

    32.0%

    28.0% 29.0% 27.0% 16.0% 100.0%

    ¡MODULO II

    PRELIMINARES

    CIMENTACIÓN

    ESTRUCTURA

    ALBAÑILERIA

    INST. HIDROSANITARIA

    INST. ELÉCTRICA

    HERRERÍA

    ACABADOS

    10.0%

    2.0%

    4.0%

    12.0%

    5.0%

    5.0%

    11.0%

    8.0%

    3.0%

    6.0%

    4.0%

    9.0%

    5.0%

    9.0%

    7.0%

    -

    10.0%

    2.0%

    8.0%

    15.0%

    11.0%

    4.0%

    18.0%

    32.0%

    ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 28.0% 29.0% 27.0% 16.0% 100.0%

    ¡URBANIZACIÓN |

    CISTERNA Y

    TANQUE ELEVADO

    ELECTRIFICACIÓN

    RED HIDRÁULICA

    RED SANITARIA

    PAVIMENTACIÓN

    BANQUETAS Y

    GUARNICIONES

    9.0%

    11.0%

    8.0%

    4.0%

    2.0%

    5.0%

    5.0%

    1.0%

    12.0%

    3.0%

    12.0%

    10.0%

    15.0%

    3.0%

    0.0%

    16.0%

    30.0%

    24.0%

    15.0%

    15.0%

    20.0% 14.0% 23.0% 43.0%

    DEL 1" DE AGOSTO AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1990

    100.0%

  • PROGRAMA DE TRABAJO DE CONCURSO A PRECIO ALZADO

    1990 1991

    MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

    ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

    ENERO MARZO MAYO JULIO

    FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO

    l l = I I l = 4 = TOTALES

    ¡MODULO I

    MATERIALES

    a).-suministros

    D).-utilizactón

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    40.0%

    20.0%

    25.0%

    25.0%

    25.0%

    50.0%

    22.0%

    40.0%

    30.0%

    25.0%

    25.0%

    25.0%

    50.0%

    23.0%

    20.0%

    30.0%

    30.0%

    25.0%

    25.0%

    23.0%

    20.0%

    20.0%

    25.0%

    25.0%

    22.0% 10.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    ¡MODULO II

    MATERIALES

    a).-sum¡nistros

    D).-ut¡lización

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    40.0%

    20.0%

    25.0%

    25.0%

    25.0%

    50.0%

    22.0%

    40.0%

    30.0%

    25.0%

    25.0%

    25.0%

    50.0%

    23.0%

    20.0%

    30.0%

    30.0%

    25.0%

    25.0%

    23.0%

    20.0%

    20.0%

    25.0%

    25.0%

    22.0% 10.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    ¡URBANIZACIÓN |

    MATERIALES

    a).-suministros

    5).-utllizac¡ón

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    40.0%

    20.0%

    25.0%

    25.0%

    25.0%

    50.0%

    22.0%

    40.0%

    30.0%

    25.0%

    25.0%

    25.0%

    50.0%

    23.0%

    20.0%

    30.0%

    30.0%

    25.0%

    25.0%

    23.0%

    20.0%

    20.0%

    25.0%

    25.0%

    22.0% 10.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    DEL 01 DE AGOSTO DE 1990 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 1990

  • 32

    CONTROL DE LA EJECUCIÓN.

    Con todo lo anterior y debido a los problemas antes mencionados los trabajos comenzaron en

    fecha real y legal con apertura de bitácora el día 12 de marzo de 1990.

    A continuación se muestran los programas reales de la ejecución de la obra, los cuales

    muestran claramente el proceso y desarrollo de la misma.

    La descripción de la ejecución se llevará a cabo en dos partes; la primera en donde se

    consciderará la edificación y la segunda la urbanización.

    edificación:

    Los servicios para la obra tales como sanitarios, agua y luz, fueron los primeros trabajos que se

    realizaron. Para los servicios de agua y sanitarios se le pidió la autorización al deportivo

    Azcapotzalco para la utilización de sus instalaciones, las cuales se nos permitió utilizar, sin

    embargo también se fabricaron letrinas dentro de la obra para que se hiciera uso de ellas en

    horas de trabajo; en cuanto a la luz se nos permitió conectar nuestras instalaciones a la línea de

    alta tensión para hacer uso de la misma, aportando una cuota mensual de acuerdo con C.F.E.

    Como ya se ha mencionado, se realizaron trabajos preliminares de terracerías no contemplados

    en el contrato original, estos trabajos se conformaron en planchas para los cuales fueron

    requeridos, maquinaria pesada como; traxcavo, para el despalme; motoconformadoras, para el

    tendido del tepetate y una compactadara la cual sirvió para dar la compactación requeriada por

    los estudios y la supervisión del 95% proctor. Los suministros de material de tepetate para los

    trabajos se realizaron con camiones de volteo de 7m3; como el volumen a utilizar era

  • PROGRAMA REAL DE EROGACIONES 1 9 9 0 1 9 9 1

    1 1

    MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

    1 1 1 1 1 I I 1 1 1=3

    ENERO MARZO MAYO JULIO FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO

    1 1 1 1 1 1 1 TOTALES

    ¡MODULO I

    PRELIMINARES

    CIMENTACIÓN

    ESTRUCTURA

    ALBAÑILERIA

    INST. HIDROSANITARIA

    INST. ELÉCTRICA

    HERRERÍA

    ACABADOS

    2.0% 8.0%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    0.8%

    0.6%

    0.4%

    0.1%

    1.0%

    0.2%

    0.5%

    0.3%

    0.8%

    0.6%

    1.0%

    0.9%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    3.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    0.9%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    2.0%

    3.0%

    1.0%

    2.0%

    2.0%

    1.0%

    3.0%

    4.0%

    2.0%

    1.0%

    4.0%

    2.0%

    4.0%

    3.0%

    1.0%

    2.0%

    0.9%

    0.9%

    0.8%

    0.8%

    2.0%

    1.5%

    2.0%

    2.0%

    1.0%

    10.0%

    3.0%

    10.6%

    122%

    18.7%

    14.3%

    16.5%

    14.7%

    ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 2.0% 8.0% 5.0% 7.0% 5.0% 1.9% 2.0% 3.3% 9.0% 6.9% 11.0% 11.0% 13.0% 3.9% 1.7% 2.8% 3.5% 3.0% 100.0%

    ¡MODULO II |

    PRELIMINARES

    CIMENTACIÓN

    ESTRUCTURA

    ALBAÑILERIA

    INST. HIDROSANITARIA

    INST. ELÉCTRICA

    HERRERÍA

    ACABADOS

    2.0% 8.0%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    0.8%

    0.6%

    0.4%

    0.1%

    1.0%

    0.2%

    0.5%

    0.3%

    0.8%

    0.6%

    1.0%

    0.9%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    3.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    0.9%

    1.0%

    2.0%

    1.0%

    1.0%

    2.0%

    3.0%

    1.0%

    2.0%

    2.0%

    1.0%

    3.0%

    4.0%

    2.0%

    1.0%

    4.0%

    2.0%

    4.0%

    3.0%

    1.0%

    2.0%

    0.9%

    0.9%

    0.8%

    0.8%

    2.0%

    1.5%

    2.0%

    2.0%

    1.0%

    10.0%

    3.0%

    10.6%

    12.2%

    18.7%

    14.3%

    16.5%

    14.7%

    ^^^^^—m-———— 2 0 % 8 0 % 5 0 % 7 0 % 5 0 % 1-9% 2.0% 3.3% 9.0% 6.9% 11.0% 11.0% 13.0% 3.9% 1.7% 2.8% 3.5% 3.0% 100.0%

    ¡URBANIZACIÓN |

    CISTERNA Y

    TANQUE ELEVADO

    ELECTRIFICACIÓN

    RED HIDRÁULICA

    RED SANITARIA

    PAVIMENTACIÓN

    BANQUETAS Y

    GUARNICIONES

    4.0% 7.0% 3.0% 2.0% 0.9%

    1.1%

    1.1%

    1.2%

    0.9%

    2.5% 1.0%

    1.2%

    0.9%

    1.5%

    1.3%

    1.1%

    1.6%

    1.8%

    0.9%

    1.4%

    1.5%

    1.2%

    1.3%

    2.5%

    1.6%

    1.7%

    2.7%

    3.0%

    3.2%

    1.5%

    2.5%

    22%

    2.3%

    2.6%

    1.5%

    1.5%

    2.8%

    3.0%

    2.9%

    1.9%

    2.8%

    2.9%

    2.0%

    1.2%

    2.5%

    2.3%

    1.1%

    22%

    1.9%

    1.3%

    18.9%

    17.0%

    11.2%

    15.0%

    16.6%

    21.3%

    4.0% 7.0% 3.0% 2.0% 2.0% 2.3% 3.4% 3.1% 3.9% 5.7% 6.5% 12.2% 11.1% 11.7% 7.6% 8.0% 3.3% 32% 100.0%

    TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL 12 DE MARZO DE 1990 AL 21 DE AGOSTO DE 1991

  • PROGRAMA DE REAL DE TRABAJO 1990 1991

    MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

    ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE

    ENERO MARZO MAYO JULIO

    FEBRERO ABRIL JUNIO AGOSTO

    i I l I I I l l I TOTALES

    ¡MODULO I |

    MATERIALES

    a).-suministros

    D).-utilización

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    'ERSONAL TÉCNICO

    10.0%

    8.0%

    9.0%

    8.0%

    8.0%

    55.0%

    9.0%

    9.0%

    6.0%

    5.0%

    4.0%

    4.0%

    30.0%

    6.0%

    8.0%

    6.0%

    2.0%

    3.0%

    3.0%

    15.0%

    6.0%

    4.0%

    2.0%

    3.0%

    4.0%

    4.0%

    6.0%

    1.0%

    5.0%

    4.0%

    3.0%

    3.0%

    6.0%

    2.0%

    1.0%

    0.9%

    0.9%

    4.0%

    1.0%

    2.0%

    0.5%

    0.5%

    3.0%

    20.0%

    12.0%

    10.0%

    15.0%

    15.0%

    9.0%

    12.0%

    9.0%

    12.0%

    12.0%

    12.0%

    6.0%

    0.9%

    8.0%

    13.0%

    14.5%

    14.5%

    6.0%

    8.0%

    9.0%

    9.0%

    10.0%

    10.0%

    6.0%

    10.0%

    7.0%

    8.0%

    9.0%

    9.0%

    6.0%

    10.0%

    7.0%

    6.5%

    4.5%

    4.5%

    6.0%

    5.0%

    5.0%

    3.0%

    3.0%

    5.0%

    3.0%

    4.5%

    4.0%

    3.0%

    3.0%

    5.0%

    2.2%

    3.5%

    3.0%

    2.0%

    2.0%

    4.0%

    1.9%

    2.5%

    2.0%

    1.9%

    1.9%

    4.0%

    2.5%

    1.5%

    1.7%

    1.7%

    3.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    ¡MODULO II |

    MATERIALES

    aj.-suministros

    3).-utilización

    K/IANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    10.0%

    8.0%

    9.0%

    8.0%

    8.0%

    55.0%

    9.0%

    9.0%

    6.0%

    5.0%

    4.0%

    4.0%

    30.0%

    6.0%

    8.0%

    6.0%

    2.0%

    3.0%

    3.0%

    15.0%

    6.0%

    4.0%

    2.0%

    3.0%

    4.0%

    4.0%

    6.0%

    1.0%

    5.0%

    4.0%

    3.0%

    3.0%

    6.0%

    2.0%

    1.0%

    0.9%

    0.9%

    4.0%

    1.0%

    2.0%

    0.5%

    0.5%

    3.0%

    20.0%

    12.0%

    10.0%

    15.0%

    15.0%

    9.0%

    12.0%

    9.0%

    12.0%

    12.0%

    12.0%

    6.0%

    0.9%

    8.0%

    13.0%

    14.5%

    14.5%

    6.0%

    8.0%

    9.0%

    9.0%

    10.0%

    10.0%

    6.0%

    10.0%

    7.0%

    8.0%

    9.0%

    9.0%

    6.0%

    10.0%

    7.0%

    6.5%

    4.5%

    4.5%

    6.0%

    5.0%

    5.0%

    3.0%

    3.0%

    5.0%

    3.0%

    4.5%

    4.0%

    3.0%

    3.0%

    5.0%

    2.2%

    3.5%

    3.0%

    2.0%

    2.0%

    4.0%

    1.9%

    2.5%

    2.0%

    15%

    1.9%

    4.0%

    2.5%

    1.5%

    1.7%

    1.7%

    3.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    ¡URBANIZACIÓN |

    MATERIALES

    a).-suministros

    D).-utilización

    MANO DE OBRA

    HERRAMIENTA

    EQUIPO

    MAQUINARIA

    PERSONAL TÉCNICO

    11.0%

    9.0%

    4.0%

    2.0%

    2.0%

    22.0%

    9.0%

    10.0%

    5.0%

    9.0%

    9.0%

    9.0%

    6.0%

    5.0%

    6.0%

    5.0%

    6.0%

    6.0%

    6.0%

    4.0%

    5.0%

    3.0%

    4.0%

    4.0%

    6.0%

    2.0%

    2.0%

    2.0%

    2.0%

    2.0%

    6.0%

    2.0%

    1.5%

    0.9%

    0.9%

    5.0%

    1.0%

    1.0%

    0.7%

    0.7%

    4.0%

    2.0%

    3.0%

    2.5%

    2.5%

    3.0%

    12.0%

    10.0%

    9.0%

    10.0%

    10.0%

    8.0%

    6.0%

    8.0%

    12.0%

    11.0%

    11.0%

    6.0%

    5.0%

    9.0%

    15.0%

    13.0%

    13.0%

    6.0%

    4.0%

    8.0%

    14.0%

    11.0%

    11.0%

    5.0%

    5.0%

    5.0%

    6.0%

    716%

    7.9%

    5.0%

    7.5%

    4.0%

    3.5%

    7.0%

    7.0%

    5.0%

    6.5%

    5.0%

    4.0%

    5.0%

    5.0%

    5.0%

    9.0%

    6.0%

    5.0%

    5.0%

    5.0%

    30.0%

    5.0%

    10.0%

    9.0%

    2.0%

    2.0%

    2.0%

    27.0%

    5.0%

    3.0%

    4.0%

    1.0%

    1.0%

    1.0%

    21.0%

    5.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    100.0%

    TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL 12 DE MARZO DE 1990 AL 21 DE AGOSTO DE 1991

  • 33

    considerable, se realizó un contrato con una empresa sindicalizada de camiones con el objeto

    de garantizar el suministro del material y la calidad del mismo; sin embargo esto no fué

    suficiente y se tuvieron que efectuar calas para revisar espesores de terracerías, así como

    también la compactación y aprobar el pago de los trabajos. Como se puede observar en el

    programa estos trabajos requirieron dos meses por los problemas de liquidez en que se

    encontraban las empresas constructoras así como la dependencia.

    Durante estos dos meses se iniciaron los trabajos de suministros de material a la obra,

    conjuntamente se realizaron las bodegas para ellos y las oficinas a ocupar por las contratistas.

    El segundo procedimiento constructivo que se llevó a cabo fué el de las excavaciones en las

    planchas para alojar las contratrabes de la cimentación, éstas se realizaron en forma de

    trapecios invertidos a mano con pico y pala, y posteriormente se realizó un repellado con

    mortero cemento arena 1:5 en la zona de los taludes para que tuvieran consistencia, también se

    colocó una plantilla de concreto simple fc=100 kg/cm2 para dar un nivel estándar de desplante

    a la cimentación. Posteriormente se habilitó el acero de refuerzo en toda la losa de cimentación

    y en las contratrabes de acuerdo con el procedimiento de losa de cimentación marcado en el

    contrato original. Las excavaciones, preparación y la fabricación de la cimentación, se llevaron a

    cabo simultáneamente, por ello todo se efectuó en tres meses. Cabe señalar que a diferencia de

    los dos meses anteriores, en este periodo tanto las empresas como la dependencia no se vieron

    afectados por razones de liquidez, lo que facilitó los trabajos tanto de cimentación como los de

    albañilería y estructura que a continuación se describirán.

    Para garantizar la calidad del concreto en cimentación se pidieron al laboratorio de las

    concreteras los resultados de resistencia del concreto a 7, 14, 28 días, mismos que fueron

    entregados a la empresa supervisora para que los archivara y empezara a conjuntar lo que sería

    el paquete de finiquito.

  • 34

    Después de haber fabricado la cimentación se procedió a desplantar la estructura, la cual se

    realizó a base de block hueco de concreto tipo ligero de 20 x 20 x 40 cm. y complementos de 20

    x 20 x 20 cm. para la terminación de los muros en las esquinas evitando así que se cortaran

    piezas de block de 20 x 20 x 40 cm. y perdieran consistencia. El acabado del muro de carga fué

    aparente.

    Los refuerzos utilizados en la estructura fueron de dos tipos:

    -Un refuerzo horizontal de escalerilla de alambre a cada dos hiladas de block.

    -Y un vertical, que fueron castillos de concreto armado de dos tipos, los cuales llevan un

    acabado aparente en una, dos y tres caras según sea el caso:

    a).- k-1 fabricado con 4 varillas del # 3 y estribos del # 2 a cada 20 cm.

    b).- k-2 fabricado con 4 varillas del # 4 y estribos del # 2 a cada 20 cm.

    La losa de entrepiso fué de concreto armado, a base de malla 6-6/6-6 con un fy=6000 kg/cm2 y

    concreto con fc=250 kg/cm2 de tamaño máximo de agregado de 19 mm. y resistencia normal

    con un acabado pulido integral en la superficie y aparente en la parte inferiror, por lo que el

    cimbrado de la losa se realizó con triplay con una vida de 8 usos. La cadena de cerrramiento

    también se cimbró con triplay y su armado fué de la siguiente manera:

    -4 varillas del # 3 y estribos del # 2 a cada 20 cm.

    El colado del concreto en las losas de entrepiso y azotea se efectuó monolíticamente con los

    cerramientos y trabes; y con bombeo, en algunos casos se utilizó bomba telescópica y en otros

    con estacionaria, para lo cual fué necesario, siempre tener concluidos al 100% los trabajos

    preliminares tales como cimbrado y armado, colocación de instalaciones eléctricas e hidro-

    sanitarias en su caso.

    El procedimiento constructivo anteriormente descrito se repite en el piso siguiente y en la losa

  • 35

    de azotea que lleva un acabado en la superficie, regleado sin pulir para que pudiera tener

    adherencia la impermeabilización. Esto forma parte de la estructura y la albañilería. El periodo

    de ejecución de las dos partidas se realizó en gran cantidad de tiempo, por los motivos de

    liquidez anteriormente descritos y por los tiempos de fraguado del concreto de resistencia

    normal el cual se utilizó en los entrepisos y las azoteas.

    En este caso al igual que en la cimentación, fueron pedidos a las empresas concreteras los

    resultados de las pruebas de resistencia del concreto. Para el que fué hecho en obra se

    revisaron las dosificaciones al momento de la fabricación, estas revisiones se efectuaron con el

    personal de las dos empresas supervisoras a cargo.

    En lo que concierne al acero, se revizo que los empalmes empleados en la malla y en las

    puntas de los castillos fueran de acuerdo con lo establecido en la normatividad, para las varillas

    40 diámetros y para la malla por lo menos un cuadro del emparrillado.

    Para los blocks de concreto se les realizó una inspección visual, así como también se les pidió a

    los fabricantes de éstos las pruebas de resistencia, dosificación de los agregados y

    cementantes; así como el control de calidad que se estaba llevando a cabo en la planta.

    En lo referente a las instalaciones y como se marca en el programa son dos: la hidro-sanitaria y

    la eléctrica.

    La hidro-sanitaria como podemos apreciar, se efectuó conjuntamente en tiempo con la

    estructura y la cimentación ya que en este caso se ahogaron las insatlaciones sanitarias en la

    losa de cimentación y se tuvieron que dejar el ramaleo de cobre hidráulico para que estuvieran

    también ahogadas en los muros de block aprovechando su condición hueca y a la vez evitando

    así el ranurar y romper el block para poder instalar posteriormente los ramaleos para cada

  • departamento.

    36

    La instalación sanitaria en el primer y segundo piso no se pudo ahogar en la losa de entrepiso

    por el espesor que ésta tenía, así que se realizó un entortado a base de tezontle en la zona del

    baño. Esta instalación se realizó de p.v.c. sanitario en diámetros de 40, 50, 70 y 100 mm. con

    piezas especiales y accesorios del mismo material, cementados con pegamento especial y

    como es una instalación tipo para todo los departamentos fué un procedimiento repetitivo en

    todos los casos.

    Por su parte la instalación hidráulica se efectuó de cobre de 19 y 13 mm. en el interior, soldada

    con soldadura de plomo y estaño 50/50 en el caso de alimentación de agua fría, y 95/5 en el

    caso de alimentación de agua caliente. Para la instalación de alimentación del tinaco a los

    departamentos, se realizó de tubería de fierro galvanizado roscado ced-40 de 38, 32 y 19 mm.

    con sus piezas especiales. Se colocó en cada departamento un calentador semi-automático

    para que éstos tuvieran suministro de agua caliente y se dejaron preparaiones en los muros y

    losas para la colocación de la instalación de gas.

    La instalación eléctrica se comenzó un mes después de la la estructura, albañilería y la

    instalación hidro-santaria, ya que ésta necesitaba que se hubieran terminado los muros; para

    poder empezar a alojar las chalupas en los mismos y el tendido de poliducto de 19 mm. que al

    igual que la tubería de cobre va ahogada en los huecos del block. Para la instalación de

    alumbrado en los departamentos, era requerido que se terminarán los trabajos de cimbrado,

    habilitado y colocación del acero de refuerzo para realizar el tendido del poliducto y la

    colocación de las cajas cuadradas, evitando con esto que quedara machucada (chupadas) y no

    permitir posteriormente la colocación del alambre de cobre para la instalación que para la

    alimentación fué de calibre 10 y 12; y el ramaleo de calibre 12. Se utilizaron contactos y

    apagadores de plástico con soquets de baquelita, además un centro de carga QO-2 y un

  • 37

    interruptor de cuchillas que se instaló en el tablero general colocado en vía principal.

    Lo que se refiere a la partida de herrería, contemplo la instalación de puertas de acceso y

    ventanería de aluminio. El diseño de las puertas de acceso y patio se conformó de dos partes; la

    mitad de la puerta de lámina de acero acanalada cal. 18 y la otra mitad de vidrio medio doble

    transparente de 3 mm., con marco y contramarco de ángulo la puerta de acceso, su sección era

    de 0.90 x 2.10 mts. y la puerta de servicio (puerta bandera) de 0.70 x 2.10 con una ventana

    integrada a la misma de 0.60 x 0.90 mts. Por su parte las ventanas se fabricaron de aluminio en

    color natural y de una hoja corrediza y una fija con un vidrio medio doble de 3 mm. transparente

    de 1.20 x 1.20 mts., (4 pzas. por departamento) y una de 0.60 x 0.60 mts. con un vidrio medio

    doble translúcido acabado esmerilado para el baño.

    También se incluyeron en esta partida, las tapajuntas de lámina de acero que se ocuparon entre

    los edificios, para evitar filtraciones y posteriormente problemas de humedad en los pisos

    inferiores y los barandales de la escalera; que depués de tres meses fué definida su fabricación

    de concreto armado según plano estructural suministrado por la supervisión a cargo.

    Argumentando que este tipo de escalera era la menos costosa en fabricación y mantenimineto.

    Los acabados que se suministraron en la construcción constaron de azulejo en áreas húmedas,

    tanto en el baño como la cocina; para el baño se colocacaron 1.35 m2 de nueve cuadros para la

    charola y 8.24 m2 de azulejo liso en el muro perimetral de la de la misma en forma de "U"; para

    la cocina se colocó 0.18 m2 de azulejo liso en la parte superior de la tarja y en una franja de 2 x

    3 pzas. de 15 x 15 cm . Los muebles colocados en la vivienda fueron:

    En el baño; un inodoro, un lavabo de porcelana y accesorios de color blanco tipo económico.

    En la cocina; una tarja de acero porcelanizado de color blanco marca "CINSA".

    En el patio de servicio; un calentador semiautomático y un lavadero de concreto.

  • 38

    Un repellado rústico en el exterior, de mortero cemento arena proporción 1:3; con un

    recubrimiento final de pintura vinílica de color durazno especificada por la supervisión. A la

    herrería se le aplicó un terminado final de pintura de esmalte color gris con pistola de aire a dos

    manos o hasta cubrir la superficie, tanto en la herrería de las escaleras como la existente en el

    departamento.

    Las puertas de intercomunicación se fabricaron de aglomerado con un marco de pino y chapas

    de plástico de acuerdo a las especificaciones y acuerdos marcados por la supervisión y el

    comité técnico.

    La impermeabilización se aplicó a base de productos asfálticos con la especificación como

    sigue:

    - Una aplicación de sellador asfáltico.

    - Dos aplicaciones de emulsión asfáltica.

    - Dos capas de tela de fibra de vidrio.

    - Una aplicación de pintura protectora color blanco o terracota.

    Para el control de calidad en este rubro de la ejecución de los trabajos, fué requerido por la

    supervisión que los materiales empleados se apegaran a la norma y a la especificación

    correspondiente, y que para su colocación se empleara personal calificado, así como una

    garantía por un año después de haberse concluidos los trabajos.

    Como se puede observar en el programa, estos trabajos se empezaron a efectuar después de

    ocho meses de haberse iniciado la obra, esto se debió a los problemas de liquidez, falta de

    definición de proyecto y al desarrollo general de la edificación, ya que estos trabajos requieren

    de cuidados y de la conclusión de la obra negra la cual forma la infraestructura para que éstos

    sean efectuados.

  • 39

    Finalmente con esto concluimos los trabajos que se tuvieron que realizar para la edificación

    desde los trabajos preliminares hasta los acabados y colocación de mobiliario.

    urbanización:

    La urbanización así como la edificación se vio afectada por los problemas de liquidez que

    durante todo el desarrollo de la obra se vinieron presentando.

    La cisterna y el tanque elevado fueron los primeros trabajos que se realizaron dado el volumen

    de material empleado y el extraído del subsuelo; Para la fabricación de la cisterna se tuvieron

    que hacer excavaciones de 5 mts. de profundidad, para llevar a cabo el proyecto estructural que

    consistía en un sistema de concreto armado con una losa de cimentación, muros de retención y

    con contratrabes en el interior de la misma que la dividen en cuatro secciones que a su vez

    conforman cuatro tanques independientes para facilitar la limpieza pudiendo cerrar uno y dejar

    funcionando los tres restantes para el abastecimiento del agua a la unidad.

    El concreto empleado para la fabricación de la misma fué premezclado de f c=250 kg/cm2 t.m.a.

    19 mm., resistencia normal, con un impermeabilizante integral para evitar así posibles

    filtraciones, el acero de refuerzo utilizado para la contrucción de la cisterna y el tanque elevado

    fué del No. 3, 4, 5, 6 y malla electrosoldada 6-6/6-6. El tanque elevado se fabricó con el mismo

    procedimiento que la cisterna en el vaso del tanque, éste se elevó a una altura de 12 mts. del

    banco de nivel determinado por la supervsión y que correspondía al nivel de piso terminado de

    la banqueta con un sistma de trabes y columnas de 0.60 x 0.60 cm., de sección. El motivo de

    este tanque es para que el suministro del agua a los departamentos se haga bajo el principio de

    vaso comunicantes evitando así proveer el agua por medios motomecánicos.

    El control llevado a cabo para el concreto fueron las pruebas realizadas por los laboratorios de

  • 40

    las empresas encargadas del suministro del mismo, pidiendo además de las de resistencia, las

    de permeabilidad en el caso del concreto con impermeabilizante integral.

    El segundo trabajo realizado por la empresa urbanizadora fué el de electrificación, porque para

    ello no era necesario depender directamente del desarrollo de la edificación ni de la

    urbanización misma, ya que los trabajos para ello fueron totalmente independientes de todas las

    demás actividades.

    Para la Red eléctrica, primero se hicieron excavaciones para realizar el tendido de tubería

    poliducto y la fabricación de registros, los diámetros del poliducto utilizado fueron de 19, 25, 32,

    51, 64 y 76 mm. con un cableado en el interior de alambre aislado clase 600 V. AWG de calibre

    12, 10, 8, 6 y 4 y sin aislamiento (desnudo) calibre 14, 12 y 8, los registros eléctricos se

    fabricaron de tabique rojo recocido de 14 cm. de espesor y acabado pulido con marco y

    contramarco, las dimenciones de los registros son: 0.60 x 0.40 x 0.60, 0.60 x 0.60 x 0.60 y de

    0.80 x 0.80 x 0.80 mts.

    Una vez realizados todo estos trabajos de electrificación y en la parte final conjuntamente con lo

    que fué la fabricación de banquetas, guarniciones y la carpeta, se realizaron los trabajos de

    alumbrado exterior, con arbotantes que llevaban protección para interperie y un foco de 100

    watts de 127 volts.

    La Red Hidráulica y Sanitaria tuvieron que esperar a que la obra estuviera avanzada para

    garantizar que no se introdujeran a ella vehículos pesados los cuales provocarían que éstas se

    fracturaran, ya que la mayor parte de ambas redes se encuentra localizada en la vialidad misma

    que se ocupó durante todo el desarrollo de la obra.

    La red hidráulica se realizó con tubos de pvc hidráulico RD-26 de 50 mm., 75 mm., y 100 mm.,

  • B I B L I O T E C A ; Instituto Tecnológico de la ConstruccidB

    41

    para el ramaleo de la red principal, tubo galvanizado de 32, 50 y 38 mm. de diámetro para el

    suministro de agua a los tinacos de las viviendas y tubo galvanizado de 100 mm. para la

    acometida de agua potable a la cisterna con dos cajas de válvulas para separar las dos redes

    existentes en el proyecto, ya que una abastece al 50% y la otra al otro 50% de la undidad

    habitacional.

    Para la red sanitaria se ocuparon tubos de pvc sanitario de 100 mm.; tubos de albañal de

    concreto de diferentes diámetros (15, 20, 25 mm.),para el ramaleo y distribución de las aguas

    negras a ambas vialidades en las cuales se alojaron la red general de descarga y los diferentes

    pozos de recolección fabricados de tabique rojo recocido y un aplanado fino en el interior de

    0.80 cm. de diámetro en la corona y de 1.50 de diámetro en la base con una profundidad de

    0.80 hasta 1.80 mts. Los registros para las aguas negras de los departamentos fueron de 0.40 x

    0.60 x 1.00 mts., 0.40 x 0.80 x 1.00 mts y se alojaron en los andadores internos entre edificio y

    edificio . Asimismo, sus conexiones al sistema de drenaje de cada 3 departamentos se

    realizaron con conectores especiales de asbesto cemento - pvc.

    La conexión a la red general de la D.G.C.O.H., se realizó fuera de programa, en el último mes

    de ejecución de los trabajos o sea, en el mes de agosto de 1991. Esto se debió a que la

    supervisión del Comité Técnico, que era la encargada de realizar los contratos de servicio, no lo

    hizo a tiempo, provocando este retraso, como esto no era imputable a la empresa se le envió a

    la supervisión una iniciativa de escalatoria, misma que fué rechazada ya que se optó porque el

    la empresa supervisora del Comité Técnico contratara ese trabajo directamente con la

    dependencia.

    La pavimentación se efectuó con lo establecido en la especificación del concurso, sin tener

    ninguna alteración por el cambio del proyecto y fué de la siguiente manera: Se realizó una

    excavación por medios mecánicos en forma de caja; para poder alojar lo que sería la sub-base

  • 42

    de grava cementada y compactada al 95% p.v.s.m. en capas de 15 cm., posteriormente una

    base de grava cementada, controlada, compactada al 98% p.v.s.m. en capas no mayores de 15

    cm., se colocó la carpeta asfáltica fabricada a base de concreto asfáltico con agregado máximo

    de 20 mm. "aa" y con espesor final de 5 cm.

    Los últimos trabajos efectuados fueron los de banquetas y guarniciones. Estos trabajos al igual

    que los acabados en la edificación, requieren de un trato especial, de ahí que fueron los últimos

    que se realizaron. Se fabricaron de concreto fc=150 kg/cm2 en banquetas y andadores y un

    armado sencillo de 2 varillas del No. 3 y estribos del No. 2 a cada 30 cm para las guarniciones

    que tenía una sección trapezoidal de 15 x 45 x 25 cm, los andadores y banquetas se colaran en

    forma de piedras de 10 cm de espesor con un área rectangular; las banquetas de 1.00 x 2.50

    mts. y en los andadores de 0.70 x 1.50 mts., para estos trabajos no fué requerida la utilización

    de concreto premezclado porque se fueron efectuando conforme los frentes de trabajo se iban

    terminando. Como parte de su acabado final se aplicó un recubrimiento de pintura de esmalte a

    dos manos de color amarillo en las guarniciones, banquetas y andadores un acabado

    escobillado.

    Para que el concreto fuera de buena calidad, se empleó una revolvedora de un saco y se

    revisaron que las docificaciones empleadas para la fabricación del mismo fueran las correctas,

    encargándose la supervisión de suministrar las docificaciones adecuadas para cada tipo de

    actividad (banquetas o guarniciones).

  • 43

    SUPERVISION

    Esta actividad dentro de la ejecucción de la obra es desempeñada tanto por la empresa

    contratista, como por las empresas ó personas encargadas y contratadas para este fin; su labor

    consiste en vigilar que los trabajos contratados por las empresas ejecutoras se lleven a cabo de

    acuerdo a las especificaciones, planos y calidad marcado en el proyecto ejecutivo, y en las

    bases de concurso.

    Para esta obra la supervisión se llevó a cabo por la empresa que realizó el paquete técnico para

    concurso y que una de sus actividades principales como empresa, es realizar supervisiones. Por

    otro lado existió otra supervisión, conformada por personas del Comité Técnico de

    Administración, por lo que la ejecución de esté trabajo se efectuó de la siguiente manera:

    - Una supervisión externa contratada por el Comité Técnico y que fué una empresa

    especializada, con sus registros y con experiencia en el ramo.

    - y una supervisión conformada por personas del mismo comité.

    La supervisión al mando de la empresa definió los parámetros en los cuales se deberían llevar a

    cabo los trabajos de acuerdo a los planos y especificaciones. Esta supervisión delimitó donde se

    realizaría el sembrado de las edificaciones, así como el área de la urbanización.

    También como parte fundadmental del trabajo de la empresa supervisora, fué el obtener en

    tiempo y calidad los trabajos que se estuvieran efectuando, llevando un control de la ejecución

    de acuerdo a los programas presentados en el concurso. Como ya hemos observado, esto se

    vio limitado a los problemas de la obra ya que sus programas estubieron desfasados debido a

    los pagos retrasados que se fueron efectuando en el transcurso de la ejecución de la obra.

  • 44

    El trabajo ejecutado por la supervisión de las personas a cargo del Comité Técnico,

    fundamentalmente fué el de revisar que lo que se autorizara para pagar por la emprsa

    supervisora en las estimaciones fuera realmente lo hecho en obra.

    Este sistema de supervisión efectuado en esta construcción trajo consigo problemas entre las

    dos supervisiones y con los contratistas; ya que en el transcurso de la obra se deformaron las

    funciones de cada una de ellas; provocando que el trabajo de ejecución estuviera muy

    restringido y a la vez supeditado no a la empresa de supervisión sino más bien a la supervisión

    del personal del Comité Técnico, que carecía de conocimientos para tal funsión.

    Como consecuencia de esto, se produjeron limitaciones en la forma de trabajar ya que en

    muchas ocasiones no estando de acuerdo con los trabajos se bloquearon los pagos de las

    estimaciones que finalmente produjeron el retraso que se plasmó en los programas antes vistos.

  • 45

    ESTIMACIONES Y COBROS.

    La forma de estimar tuvo dos variantes que correspondieron a las dos de los concursos y que se

    describirán a continuación:

    La primera fué a base de precios unitarios: Esta forma se lleva a cabo por medio de concepto

    ejecutado, y se basa en el catálogo de conceptos entregado en el concurso. Cuando alguna

    actividad no estaba contemplada en dicho catálogo fué necesario realizar un precio unitario

    extraordinario para que fuese pagado. Este precio unitario debía se