instituto tÉcnico salesiano “villada” - itsv.edu.ar escolar de convivencia... · aprobado por...

15
Página 1 de 15 INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA Salesianos de Don BoscoACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA (AEC) Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba PRESENTACÍÓN Querida Comunidad Educativa: Por solicitud expresa del Ministerio de Educación da la Provincia de Córdoba, a partir de la Resolución Nº 149 del 27 de Abril de 2010, fuimos invitados a transitar un período intenso de reflexión y debate, en el que han participado docentes, alumnos, y padres. Arribamos a este documento que nos pertenece a todos, y que pretende ser no sólo un marco de referencia para la buena convivencia, sino por sobre todo, un instrumento más de formación para todas las personas que integramos esta comunidad. Pero no se trata de un AEC definitivo, sino más bien, de un cuerpo normativo dinámico que se re-construye con el devenir de las nuevas fronteras juveniles, y los cambiantes escenarios sociales, políticos y culturales. Partimos de la premisa que elaborar nuestro AEC fue una invitación a re-pensar nuestra escuela; ello implicó resignificar, y/o actualizar, aquellos valores que hoy queremos vivir como comunidad, y que constituyen los pilares de nuestra labor educativa. La vigencia de nuestro AEC será responsabilidad de toda la Comunidad Educativa Pastoral 1 (CEP) que se compromete, sin excepción, a encarnar estos valores y testimoniarlos tanto hacia el interior como al exterior de la Institución. Con la confianza puesta en el Señor y el Auxilio de María, presentamos este trabajo que fue elaborado con mucho cariño y respeto hacia todos Uds. Equipo de Animación, Gestión y Acompañamiento. 1 Pastoral refiere a obrar según los valores evangélicos. ........................................... Firma del Alumno ........................................... Firma del Padre ........................................... Firma de la Madre ........................................... Firma del Tutor ........................................... Aclaración ........................................... Aclaración ........................................... Aclaración ........................................... Aclaración ………….…………………….. Curso ……….………………………….. Fecha

Upload: buidang

Post on 02-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 1 de 15

INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA

“Salesianos de Don Bosco”

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA (AEC)

Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la Pcia. de Córdoba

PRESENTACÍÓN

Querida Comunidad Educativa:

Por solicitud expresa del Ministerio de Educación da la Provincia de

Córdoba, a partir de la Resolución Nº 149 del 27 de Abril de 2010, fuimos invitados a transitar un período

intenso de reflexión y debate, en el que han participado docentes, alumnos, y padres. Arribamos a este

documento que nos pertenece a todos, y que pretende ser no sólo un marco de referencia para la buena

convivencia, sino por sobre todo, un instrumento más de formación para todas las personas que integramos

esta comunidad. Pero no se trata de un AEC definitivo, sino más bien, de un cuerpo normativo dinámico que

se re-construye con el devenir de las nuevas fronteras juveniles, y los cambiantes escenarios sociales,

políticos y culturales.

Partimos de la premisa que elaborar nuestro AEC fue una invitación

a re-pensar nuestra escuela; ello implicó resignificar, y/o actualizar, aquellos valores que hoy queremos vivir

como comunidad, y que constituyen los pilares de nuestra labor educativa.

La vigencia de nuestro AEC será responsabilidad de toda la

Comunidad Educativa Pastoral1 (CEP) que se compromete, sin excepción, a encarnar estos valores y

testimoniarlos tanto hacia el interior como al exterior de la Institución.

Con la confianza puesta en el Señor y el Auxilio de María,

presentamos este trabajo que fue elaborado con mucho cariño y respeto hacia todos Uds.

Equipo de Animación, Gestión y Acompañamiento.

1 Pastoral refiere a obrar según los valores evangélicos.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 2: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 2 de 15

RELATO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Hace tres años que comenzamos como CEP2 a caminar este tiempo de reflexión y mirada

introspectiva hacia nuestro ambiente institucional y los valores que están presentes en nuestra

comunidad.

La Dirección del Instituto decidió conformar un equipo docente para la elaboración e

implementación de este AEC, según las normativas expresadas en la Resolución N° 149 del

Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

A partir de allí comenzamos con una serie de reuniones para interiorizarnos sobre los aspectos a

tener en cuenta para la confección del AEC.

Iniciamos nuestra reflexión a partir de nuestro perfil carismático apoyándonos en el manual de

Gestión y la Convivencia Escolar de las Escuelas Salesianas de Argentina, en el Ideario Salesiano y

en las Leyes de Educación Provincial (9870) y Nacional (26.206).

En primer término definimos los valores que queremos vivir y profundizar, no constituyendo los

únicos, sino aquellos que nos parecen los más apropiados según nuestra forma de convivir

diariamente. Muchos otros como: estudio, sentido de pertenencia, verdad, justicia, autoridad, etc.

están contenidos en los seleccionados.

Este análisis implicó un importante período y proceso de maduración de casi dos años, hasta lograr

el consenso. No resultó fácil encontrar los espacios institucionales para estas reuniones del equipo

docente, ya que procuramos no descuidar el dictado de clases, como también, hacer coincidir los

horarios de los docentes para estas reuniones. Posteriormente abordamos los aspectos

actitudinales, es decir, las conductas esperadas, por parte de todos los miembros de la CEP, que nos

ayudarán al logro de los valores propuestos; a partir de ellos inferimos las conductas que no serán

aceptadas y que darían lugar a la aplicación de algún tipo de sanción.

2 Comunidad Educativa Pastoral.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 3: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 3 de 15

FUNDAMENTACIÓN

1. Fines educativos de la escuela:

Todo acuerdo de convivencia escolar en una institución católica nace como un instrumento que

contribuye a vivenciar en comunidad el fin de todos los cristianos: “ALCANZAR EL REINO DE DIOS”

prometido por nuestro Señor, o como menciona el Ideario Salesiano: “Lo que caracteriza y da

sentido a la Escuela Católica es su referencia a Jesucristo y su mensaje. Los valores del Evangelio se

convierten en motivaciones interiores, normas educativas y al mismo tiempo en metas finales”3.

“Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn.14, 6) nos manifiesta Jesús. Este es el camino que

proponemos a los miembros de nuestra institución. Adhiriendo a lo que nos señala el episcopado

argentino que hace alusión al Documento de Puebla cuando se refiere al fin de la educación: “El

objetivo de toda educación genuina es el de humanizar y personalizar al hombre, sin desviarlo,

antes bien, orientándolo eficazmente hacia su fin último que trasciende la finitud esencial del

hombre”.

A ello sumamos nuestro perfil carismático que nace de la experiencia heredada de Don Bosco

(1815-1888) y la Madre Mazzarello (1837-1881 co-fundadora de la Congregación Hijas de María

Auxiliadora) que bajo la protección de María Virgen, dieron origen a este estilo particular. Los

rasgos característicos del estilo salesiano son:

• el joven es el centro del proceso educativo,

• la CEP crece y se desarrolla en un clima de familia,

• se proponen experiencias positivas que favorecen el aprendizaje de valores (criterio de

preventividad).

3 Cfr. Propuesta Educativa de las Escuelas Salesianas pág. 5

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 4: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 4 de 15

A partir de allí nuestro Instituto se organiza en función de una animación-gestión que promueve la

participación activa y co-responsable de todos sus miembros.

Asimismo, las Escuelas Salesianas de Argentina comparten las mismas Normas Generales de

Convivencia:

• Pertenencia y adhesión.

• Respeto y afecto recíprocos.

• Responsabilidad.

• Razonabilidad.

• Comprensión y empatía.

• Justicia y Solidaridad.

Esta perspectiva humanizadora enriquece la concepción del Estado Nacional que pugna por una

educación integral, solidaria, inclusiva y participativa4. También incluye la mirada del Estado

Provincial que promueve la educación regional valorizando las fortalezas existentes en nuestro

entorno social y cultural5. Y, también, avala el derecho natural de los padres a elegir la educación

para sus hijos6.

Toda esta legislación, sumada a las distintas Resoluciones del Consejo Federal de Educación7,

configura el marco teórico de nuestro AEC que surge como una herramienta que no busca

simplemente lograr una convivencia armónica, sino, por sobre todo, forjar una persona íntegra en

sus valores ciudadanos y cristianos.

4Cfr: Ley de Educación Nacional N° 26.206

5 Ley de Educación Provincial 9870/10

6 Cfr.: Ley de Educación Privada N° 5326

7 Se hace referencia a la Res. 84/09 Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria, y a la

Res. 93/09 sobre Orientación Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 5: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 5 de 15

2. Valores que nos proponemos vivir y enseñar:

En este camino de humanización al que estamos llamados como Institución Educativa, los valores

son colaboradores fundamentales, que en la práctica constante y continua nos convierten en

personas virtuosas y capaces de llegar a nuestro fin último.

También, como categorías a partir de las cuales se tejen pautas y normas de conducta que dan la

impronta a nuestro estilo: el carisma salesiano, legado de nuestro Padre Don Bosco, “padre y

maestro de la juventud” 8.

En virtud de nuestra reflexión comunitaria, hemos elegido algunos valores para profundizar y

seguir avanzando en una educación de calidad que:

• ponga en el centro al educando promoviendo su educación integral,

• le permita proyectar su futuro poniéndose al servicio de su comunidad,

• le proponga experiencias positivas basadas en la razón, la religión y el amor, ayudándolo a

captar el sentido de la vida y a vivirla en plenitud,

• le permita re-significar los valores de la sociedad, transformando la realidad desde el respeto

a la pluralidad y promoviendo la cultura de la vida y la solidaridad, y,

• lo prepare para el mundo del trabajo participando activa y responsablemente.

Los valores seleccionados son:

EL RESPETO: Con este valor se busca cultivar el reconocimiento y aceptación de cada miembro de

la CEP. Cada uno, desde su rol y especificidad, comprende y asume su función, acompañando y

dejándose acompañar por todos los demás miembros.

8 Así lo proclamó oficialmente el Papa Juan Pablo II, el 24 de mayo de 1989.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 6: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 6 de 15

Respetar al otro, y a la Institución, es respetarse a sí mismo en el marco de una opción libre de

pertenecer a esta CEP.

Este valor tan difícil de vivir en una sociedad individualista y segmentada por el consumismo y el

hedonismo, pone a los adultos –en especial a los educadores- ante la urgencia de propiciar nuevos

canales de diálogo, escucha atenta, comunicación abierta, que nos conduzcan a un reconocimiento

del otro como sujeto de derecho.

LA RESPONSABILIDAD: Constituye el paso siguiente al respeto. Éste se consolida si cada miembro

asume desde su convicción personal la función/tarea que la CEP espera de él. El cumplimiento de

la misión implicará alcanzar los objetivos propios de cada rol.

La responsabilidad conlleva a una participación activa y comprometida que nace con la previa

identificación y sentido de pertenencia hacia la Institución.

Cumplir bien con nuestra tarea diaria, según el mismo Don Bosco, es el camino seguro hacia una

verdadera santidad, a la que todos estamos llamados desde el Evangelio.

LA SOLIDARIDAD: Tiene que estar presente en todas las actividades y relaciones interpersonales.

Cada miembro de la CEP debe estar dispuesto a crecer en el servicio permanente y mostrarse

sensible a las necesidades del prójimo y de toda la Institución, creciendo en el conocimiento de

Jesús e imitando sus actitudes. A partir de allí la vida en comunidad cobra sentido y se plenifica en

cada acto solidario.

Así también este valor debe verse proyectado hacia el exterior de la Institución transformándose

en servicio hacia los sectores más desprotegidos de la sociedad.

LA RAZONABILIDAD: Constituye un valor fundamental en nuestro sistema educativo, siendo uno de

los pilares del Sistema Preventivo de Don Bosco. Todas las acciones de la CEP tienen una razón de

ser. Explicitarlas favorece no solo la comprensión, sino por sobre todo, el obrar por convicción. La

razón debe conducir al consenso que sustentará todo proyecto que se emprenda. Cuando se logra

descubrir y comprender los argumentos, el obrar se transforma en DEBER SER.

Además, el aprendizaje de las ciencias permite no sólo apropiarse de un campo del conocimiento,

sino también, fortalecer el crecimiento y la maduración personal. En tal sentido, estos aprendizajes

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 7: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 7 de 15

iluminan la razón y nos otorgan la posibilidad de posicionarnos críticamente frente a los cambios

culturales y sociales.

LA ALEGRÍA: Este también es un pilar del sistema preventivo de Don Bosco, que caracteriza al

contexto juvenil. La alegría surge de un ambiente de familia en la que todos, y cada uno, se siente

escuchado y valorado. La alegría como valor busca encarnarse en la vida misma de la CEP siendo el

motor que guía las relaciones interpersonales y anima a nuevos desafíos. El clima de alegría nace

desde el interior de la persona que sintiéndose amada por Dios encuentra sentido a su vida y

quiere contagiarla y compartirla con el otro.

LA RELIGIOSIDAD: Es parte de la formación integral ya que sostenemos que la persona es materia y

espíritu; ambas dimensiones se deben desarrollar. El hombre se debate y se integra en una vida

exterior y una vida interior que es traspasada por la espiritualidad. Con este valor buscamos

cultivar la dimensión espiritual del hombre, en el marco del respeto a la libertad de pensamiento,

conciencia y religión.9

“La Razón, La Alegría y la Religiosidad son los tres pilares de la Espíritu Educativo Salesiano.”

9 Cfr. Declaración de los Derechos Humanos Art. 18

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 8: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 8 de 15

CUERPO NORMATIVO

La concreción de los valores que proponemos vivir según la legislación vigente y nuestro perfil

carismático se hace efectiva en la medida que toda la CEP se comprometa y asuma el Proyecto

Educativo Pastoral (PEP). Esta aceptación-compromiso se verá reflejada en el obrar diario, en los

proyectos pedagógicos-pastorales, en las decisiones y en toda la animación-gestión de la

Institución.

Actitudes y conductas propias de cada valor

Si bien a cada actor le competen derechos y obligaciones propias a su rol específico, todos

igualmente pueden asumir comunes denominadores en virtud del principio de pertenencia y

adhesión.

RESPETO:

Deseamos que en la institución prevalezca el diálogo constante y la escucha abierta al otro.

Alentamos al encuentro entre los actores para superar diferencias, más allá del rol que cada uno

tenga. Promovemos la inclusión de las diferentes posturas ideológicas (políticas, religiosas, de

género, etc.) en el marco de una comunidad rica en su diversidad. Por ello será considerada

falta de respeto el dirigirse hacia personal docente, auxiliar, padres, alumnos o cualquier otra

persona que se encuentre temporalmente en el Instituto, con expresiones inadecuadas,

discriminatorias y ofensivas a la dignidad e intimidad de la persona humana.

Aspiramos a un buen discernimiento en situaciones conflictivas que conduzcan a una

comprensión clara sobre la decisión tomada por la autoridad correspondiente; por ello se

evitará anteponer la propia voluntad por encima de los derechos de los otros.

Alentamos el buen uso y cuidado de todos los bienes e instalaciones que se ponen a

disposición. Todos los miembros de la comunidad nos comprometemos a mantener en buenas

condiciones los espacios y medios que utilizamos, como una manera de respetarnos a nosotros

mismos, y valorar las tareas de quienes trabajan para el bienestar de nuestra CEP. Por ello no se

aceptarán acciones negligentes que deterioren o pongan en riesgo cualquier bien de la

institución, aún los bienes particulares de personas que se encuentren en la Institución.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 9: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 9 de 15

Promovemos el orden y el silencio como actitud personal, especialmente en los momentos

de reflexión, celebración religiosa, estudio, talleres, buenos días, etc. Por ello asumimos

participar con decoro de los Actos Patrios y de FE, más allá de la propia ideología y religión. Por

lo tanto no aceptaremos el desorden, comentarios o expresiones fuera de lugar que interfieran

en la atención de los demás participantes de ese momento compartido.

RESPONSABILIDAD:

Propiciamos, junto a la asistencia y puntualidad, de todos los integrantes de la CEP la

entrega en tiempo y forma de las tareas y obligaciones encomendadas. Por ello, consideramos

que la falta de cumplimiento injustificada, será plausible de una observación , sea verbal o

escrita.

Deseamos alcanzar un buen nivel académico promoviendo el aprendizaje de los saberes y

competencias que le conciernen a cada miembro de la CEP, valorando el esfuerzo al estudio y al

trabajo colaborativo. Por tal motivo, no se permitirá que se interfiera injustificadamente en las

actividades orientadas a tal fin.

Motivamos la participación de todos los miembros de la CEP en las distintas instancias

educativo- pastorales de la institución, tales como las convivencias, salidas educativas,

actividades deportivas, eventos familiares, centro de estudiantes, voluntariado y otras

actividades asociativas destinadas al bien común. En este sentido se dialogará ante la falta de

interés a participar de las mismas, ya que son parte fundamental de nuestro perfil carismático.

Todos nos capacitamos y/o nos ayudamos para internalizar criterios de prevención y dar

cumplimiento a las normas de seguridad necesarias para el desempeño en todas las tareas

escolares. Hacemos hincapié en generar un ámbito en el que se prevengan actitudes de

imprudencia, impericia y negligencia que pudieran poner en riesgo la integridad física de las

personas y/o los lugares de trabajo. Por ello no se admitirán conductas intencionalmente

desaprensivas que pongan en riesgo la integridad psico-física de cualquier miembro de la CEP.,

como también, a los espacios físicos y bienes materiales.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 10: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 10 de 15

Consideramos que cualquier miembro de la Institución debe ser un digno representante de

los valores que atesoramos en nuestra CEP, aún si se encontrase fuera da la misma. Por lo tanto,

quien estando identificado como miembro de la Institución, cometiera faltas graves que

perjudicaran el buen nombre de la Institución, será pasible de sanción.

Utilizamos convenientemente los diversos medios informáticos y de comunicación,

asumiendo también una postura crítica frente al vertiginoso desarrollo que condiciona cada vez

más nuestra vida cotidiana. Para evitar que estas herramientas tecnológicas interfieran en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y en el buen clima institucional, su empleo deberá estar

autorizado o supervisado por la autoridad correspondiente10. En tal sentido no se tolerará

ningún tipo de agresiones o improperios que por estos medios sean dirigidos hacia cualquier

persona o entidad (por ejemplo: un compañero, la familia, una institución educativa, etc.).

SOLIDARIDAD:

Motivamos el interés por conocer y ayudar a quien está más próximo a cada uno. Para ello

es necesario despojarse de preconceptos o prejuicios a la hora de prestar ayuda a quien lo

necesita, fortaleciendo actitudes colaborativas. Por esta razón se dialogará ante actitudes de

indiferencia frente a situaciones de necesidad claramente observables, y no se aceptarán

conductas discriminatorias.

Estimulamos la buena predisposición y sensibilidad para que entre todos nos facilitemos los

elementos o útiles que estén a nuestro alcance, y que sean de ayuda para el otro. Por ello se

dialogará ante las actitudes individualistas o poco colaborativas.

Participamos activamente (de manera voluntaria) en las colectas y campañas que se realizan

anualmente para algunas Instituciones como Cáritas, El Pequeño Cottolengo Don Orione, la Casa de

Matías, el Hospital de Niños, las Comunidades Aborígenes, etc. Así también visitamos algunas de estas

Instituciones, y otras que prestan un importante servicio comunitario, como centros de recuperación de

adictos. Por ello se dialogará ante la indiferencia y no se tolerará la falta de respeto, frente a las

necesidades sociales, aunque sean ajenas a nuestra comunidad.

10 Recordamos que la Res. N° 225 del Ministerio de Educación de Córdoba, fechada el 17 de Mayo de 2005, en ese art.

1° prohíbe el uso de celulares en hora de clase.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 11: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 11 de 15

RAZONABILIDAD:

Mostramos predisposición a un diálogo constructivo, que supere las diferencias y reconozca

las virtudes de los otros, a través de espacios de reflexión, donde se pongan en evidencia las

expectativas propias y de los demás. Por ello no se aceptarán conductas que impidan arribar a

un consenso o diálogo que lleve a una solución sobre cualquier diferencia.

Estimulamos el crecimiento personal aceptando las correcciones constructivas que

provengan de otros. Por ello se dialogará frente al desprecio o la indiferencia hacia aquella

indicación que busca el bien individual y/o colectivo.

ALEGRÍA:

Nos caracterizamos por un trato amable, cordial, tanto hacia los miembros de la CEP como

a los ocasionales visitantes. Procuramos adoptar siempre una actitud positiva frente a las tareas

cotidianas. Por ello no se permitirán conductas, que constituyan un obstáculo para el buen

clima institucional.

Compartimos fraternalmente los momentos comunitarios de juegos y esparcimiento,

participando activamente de las jornadas deportivas, recreativas y acontecimientos festivos,

tanto dentro como fuera de la Institución. Esta característica festiva de la escuela salesiana

busca crear un ambiente familiar procurando una mejor integración entre los miembros de la

CEP. Por ello se dialogará ante la negación injustificada a participar de estos eventos festivos.

RELIGIOSIDAD:

Propiciamos la participación activa y respetuosa de la experiencia de retiros espirituales,

convivencias, formación religiosa, momentos litúrgicos, recreo eucarístico, oración de la

mañana, etc. Por ello, se invitará a reflexionar ante la falta de disposición o la negación a

aceptar estos aprendizajes y/o encuentros formativos.

...........................................

Firma del Alumno

...........................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 12: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 12 de 15

SANCIONES 11

Las sanciones pretenden corregir actitudes, a fin de mejorar la convivencia y el crecimiento

personal en un marco de respeto mutuo. Luego de que se hayan cumplido las instancias de diálogo

y esclarecimiento, el Director (ó el Vice-Director) será quien aplique, o no, una sanción. La misma

podrá consistir en amonestaciones, actividades de servicio comunitario-escolar, suspensión de 1 a

3 días y cambio de escuela (…)12

El seguimiento disciplinario consistirá en:

- Llamadas de atención de manera verbal.

- Observaciones escritas.

- Comunicados a los padres.

- Otras instancias de diálogo y reflexión entre las personas implicadas y las autoridades, docentes,

sacerdote animador, etc.

- Firma de un Compromiso13 al finalizar el ciclo lectivo (o durante el mismo), como condición para

su continuidad.

El registro de observaciones escritas, comunicados a los padres o tutores, compromisos u otros

antecedentes ocurridos en el mismo año, serán tenidos en cuenta al momento de aplicar una

sanción.

Sólo en caso de faltas graves se podría aplicar una sanción, aunque no hubiese antecedentes previos.

11 Este apartado se refiere exclusivamente a los alumnos, ya que las sanciones para el personal docente y no docente

están contempladas en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo.

12 CFE. Res. 93/09 sobre Orientación Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria. Art. 108.

13El Compromiso constituye una herramienta más para favorecer la convivencia y el nivel de estudio, ya que lo realiza

aquel alumno que haya culminado un ciclo lectivo con muchas sanciones o muy bajo rendimiento académico, o

ambas cosas. Es un escrito que elabora el alumno y sus padres, dirigido al Director de la Institución, a través del

cual el alumno se compromete especialmente a mejorar su desempeño actitudinal y/o su nivel de estudios.

También el Compromiso podría realizarse en el transcurso del ciclo lectivo en caso de que la dificultad afecte el

plano emocional-actitudinal del alumno, y pudiera requerir la realización de algún tratamiento psicológico o

psicopedagógico.

.........................................

Firma del Alumno

.......................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 13: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 13 de 15

Serán consideradas como faltas graves, las siguientes:

- Las expresiones discriminatorias, inmorales, agresiones verbales, o cualquier tipo de

expresión que ofenda o atente contra la dignidad de la persona humana.

- El acoso sistemático (Bulling).

- Las agresiones físicas.

- El robo.

- La falsificación o adulteración de documentos.

- Mentir o engañar a una Autoridad.

- El daño intencional de cualquier bien perteneciente a la Institución, a miembros de la

CEP, ó a terceros que pongan sus bienes al servicio de la Institución.

- La ausencia injustificada en el aula encontrándose el alumno en la Institución.

- El retiro anticipado de la Institución, sin autorización del Directivo.

- El retiro y/o abandono de la clase sin autorización del Docente Responsable.

- El consumo o tenencia de drogas sin prescripción médica certificada.

- El consumo o tenencia de bebidas alcohólicas o de cualquier tipo de cigarrillos.

- Filmar, grabar o tomar fotos dentro de la Institución, que no estén debidamente

autorizadas.

- El empleo del celular durante el desarrollo de la clase.

- Otras del mismo tenor que las mencionadas.

Serán consideradas como faltas moderadas las siguientes:

- La inadecuada presentación personal no acorde al Reglamento.

- La presentación personal que denote falta de higiene.

- Las llegadas tarde a la clase (que no sean justificadas).

- No presentar, en tiempo y forma, la documentación que sea requerida por una

Autoridad (libretas, informes, justificaciones, avisos de inasistencia, etc.).

- Participar de manera indirecta de un hecho grave.

- Interrumpir innecesariamente las actividades áulicas de los otros.

- El uso desaprensivo del mobiliario y demás bienes de la Institución.

- Dormirse durante el desarrollo de una actividad.

- Otras del mismo tenor que las mencionadas.

Cualquier falta moderada se podría considerar grave si el incumplimiento es reiterado e injustificado.

.........................................

Firma del Alumno

.......................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 14: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 14 de 15

Serán consideradas faltas leves:

- No comportarse bien en los momentos de formación.

- Desobedecer consignas básicas como: charlar fuera de lugar en el aula o laboratorios,

molestar, gritar, etc.

- Ingerir alimentos dentro del aula o laboratorios.

- Otras del mismo tenor que las mencionadas.

Cualquier falta leve se podría considerar moderada si el incumplimiento es reiterado e

injustificado.

Las actividades escolares fuera de la Institución serán regladas por estas mismas normas.

Atendiendo a “Propiciar la reparación del daño, a fin de internalizar la responsabilidad frente al

daño moral, físico o material”14, antes de aplicar una sanción se buscarán espacios de diálogo y

reflexión entre los implicados, los padres o tutores, y la autoridad correspondiente. Esta instancia

permitirá establecer la sanción que corresponda en función de la gravedad y los antecedentes del

alumno (sanciones anteriores, firma de Compromiso, Informes Disciplinarios, etc.). Para el caso de

sanciones que comprometan la continuidad del alumno en la Institución, previo a su aplicación, el

Director convocará al Consejo Escolar de Convivencia (CEC) como una instancia más de consulta y

reflexión15, y no como un claustro obligatorio para la toma de una decisión.

Posterior a la aplicación de una sanción se invitará nuevamente al diálogo y la reflexión,

proponiéndole al alumno (o alumnos sancionados) ofrecer un acto reparatorio (siempre que las

circunstancias lo permitan). La propuesta será evaluada y consensuada por el Directivo que

corresponda, quien podrá autorizar la ejecución de dicha propuesta. De ser así se asentará en el

cuaderno de disciplina esta novedad como un aspecto positivo que se tendrá en cuenta a la hora

de una evaluación final al culminar el ciclo lectivo.

Si él o los implicados demostraran fehacientemente que a partir de la sanción aplicada, y el acto

reparatorio, se ha producido un cambio significativo en su conducta, el Director podrá disponer

una reducción de la sanción aplicada, o incluso, la derogación, entendiendo que el alumno ha

internalizado los valores de la convivencia, dando un paso significativo hacia su maduración personal.

14 Res. N° 149/10: El sentido de las sanciones escolares. Pág. 4

15 Cfr. Res. 93/09 Art. 115 inc.”e”.

.........................................

Firma del Alumno

.......................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha

Page 15: INSTITUTO TÉCNICO SALESIANO “VILLADA” - itsv.edu.ar Escolar de Convivencia... · Aprobado por Res. 0982/14 Ministerio de Educación de la ... la Resolución N° 149 del Ministerio

Página 15 de 15

PROCESO DE APLICACIÓN

Somos conscientes de que no hemos podido abarcar todos los aspectos que se tejen en la convivencia de una comunidad educativa tan heterogénea como la nuestra, y que viene creciendo en los últimos años planteándonos nuevos desafíos y aprendizajes. Abordamos aquellos valores que queremos afianzar y que nos identifican como escuela técnica, católica y salesiana, aunque todavía faltan incluir más. Por ello continuaremos consultando y escuchando las voces de todos para que al finalizar cada año, podamos actualizar un diagnóstico institucional que nos sirva como insumo para ajustar nuestro AEC cada tres años como máximo. Con ello queremos dejar en claro que este documento tiene un carácter dinámico, ya que se irá actualizando en el mismo devenir de la vida en comunidad. En una primera etapa difundiremos a toda la comunidad educativa pastoral el texto aprobado por el Ministerio de Educación, concientizando sobre lo valioso de este instrumento. En una segunda etapa conformaremos el Consejo Escolar de Convivencia según lo establece la Res.149 y la 93/09. Finalmente pondremos en vigencia este AEC con la convicción de estar en el mejor camino de una saludable y fructífera convivencia educativa.

Córdoba, Marzo de 2016

.........................................

Firma del Alumno

.......................................

Firma del Padre

...........................................

Firma de la Madre

...........................................

Firma del Tutor

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

...........................................

Aclaración

………….……………………..

Curso

……….…………………………..

Fecha