instituto politÉcnico nacionaltesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6...

156
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA "MODELOS EXPERIMENTALES DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN EMPLEADOS EN HIPERFRECUENCIAS" TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA PRESENTA RAÚL MARTÍNEZ SERRANO ASESORES M. EN C. JOSÉ ERNESTO ROJAS LIMA ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ RANGEL

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA

MECÁNICA Y ELÉCTRICA

"MODELOS EXPERIMENTALES DE LOS PRINCIPALES

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

EMPLEADOS EN HIPERFRECUENCIAS"

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

PRESENTA

RAÚL MARTÍNEZ SERRANO

ASESORES

M. EN C. JOSÉ ERNESTO ROJAS LIMA

ING. FRANCISCO HERNÁNDEZ RANGEL

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

AGRADECIMIENTOS

Al Instituto Politécnico Nacional por haberme brindado la oportunidad de

formar parte de esta gran institución y por darme el honor de ser digno

representante de sus siglas en el campo laboral.

A la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad

Zacatenco por haberme guarecido durante todo el tiempo de mi estancia como

estudiante.

A los profesores que compartieron sus conocimientos con nosotros para

que nuestra formación durante la estancia en la ESIME nos proporcionara una

base sólida para ser un profesionista capaz de contribuir al desarrollo de

nuestro país.

A mi familia por estar a mi lado, apoyándome y acompañándome en

todo momento dándome fortaleza en mis derrotas y sonrisas en mis triunfos.

A mis padres y hermanas que siempre estuvieron presentes con una

palabra de apoyo y orientación.

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

DEDICO ESTA TESIS:

A mi esposa, Alejandra Gudiño que desde 1995 me ha brindado su

apoyo, su amor y su confianza incondicionalmente, ha compartido conmigo los

momentos más significativos y me ha dado los dos regalos más hermosos de

mi vida, “mis hijas”.

A mis hijas, Iasi Erandi y Karem Aditi, que han sobrellevado las caídas y

tropiezos que como padre he vivido a su lado, pero que a su vez han sido un

motivante para salir adelante y aprender de las lecciones y así poder culminar

mis metas.

A mis padres, Raúl Martínez y María del Patrocinio Serrano, que siempre

estuvieron conmigo desde la infancia, al pendiente de mi desarrollo tanto

escolar como personal y gracias a ellos llegué hasta el lugar en el que me

encuentro, ellos me guiaron, me apoyaron y me corrigieron cuando me

encontraba por caminos erróneos.

A mis hermanas Martha Guadalupe y Laura Olivia que me sirvieron de

ejemplo, platicando conmigo sus experiencias, necesidades y soluciones para

darme un panorama más amplio al momento de la toma de decisiones, me

apoyaron y acompañaron en todo el camino hasta aquí, haciendo de mi

conocimiento que siempre puedo contar con ellas.

A mi hermana Isabel y su esposo Lorenzo que me apoyaron

brindándome su casa, su confianza y algún consejo cuando hacía falta,

facilitándome el desempeño en mis actividades diarias durante la duración de

la carrera.

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

INDICE

OBJETIVO JUSTIFICACIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1.1 Espectro electromagnético 1.2 Rayos Gamma 1.3 Rayos X 1.4 Ultravioleta 1.5 Luz visible 1.6 Infrarrojos 1.7 Espectro radioeléctrico 1.8 Microondas 1.9 Banda X 1.10 Transmisor y Receptor

CAPÍTULO II. DISPOSITIVOS Y EQUIPO UTILIZADO EN LOS SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACION.

2.1 Aislador de ferrita en guía de onda para banda “X” 2.2 Atenuadores variables 2.3 Ondámetros de cavidad resonante en guía de onda 2.4 Adaptadores de guía de onda a cable coaxial 2.5 Detectores diodo de cristal en guía de onda 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9 Carga y corto circuito 2.10 Antena parabólica empleando un arreglo de dipolos

como alimentador y antena tipo corneta 2.11 Alimentador de antena parabólica en guía de onda

rectangular 2.12 Antena dieléctrica y antena de ranura 2.13 Generador de RF 2.14 Generador de funciones 2.15 Medidor de SWR 2.16 Osciloscopio

i ii

iii

1 2 2 3 4 5 5 10 14 15

18 19 19 21 22 23 24 26 28 29

31

31 32 34 35 35

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO III. GUÍAS DE ONDA

3.1 Objetivo 3.1.1 General 3.1.2 Particulares

3.2 Introducción 3.3 Desarrollo

3.3.1 Medición de frecuencias empleando el ondámetro de cavidad

3.3.2 Medición de la longitud de onda (𝜆𝑔) de la guía de

onda rectangular 3.4 Resultados CAPÍTULO IV. ATENUACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

EN EL ESPACIO LIBRE 4.1 Objetivo 4.2 Introducción 4.3 Desarrollo 4.4 Resultados 4.4.1 Antenas parabólicas 4.4.2 Antenas de corneta 4.4.3 Antenas dieléctricas 4.4.4 Antenas de ranuras

CAPÍTULO V. PATRÓN DE RADIACIÓN

5.1 Objetivo 5.2 Introducción 5.3 Desarrollo 5.4 Resultados 5.4.1 Antenas parabólicas 5.4.2 Antenas de corneta 5.4.3 Antenas dieléctricas 5.4.4 Antenas de ranuras

CAPÍTULO VI. GANANCIA DE ANTENAS 6.1 Objetivo 6.2 Introducción 6.3 Desarrollo 6.4 Resultados 6.4.1 Antenas parabólicas 6.4.2 Antenas de corneta 6.4.3 Antenas dieléctricas 6.4.4 Antenas de ranuras

38 38 38 38 45 46

47

48

49 49 53 57 57 58 60 61

63 63 66 69 69 70 70 71

73 73 74 78 78 79 79 80

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO VII. REFLEXIÓN DE INCIDENCIA NORMAL 7.1 Objetivo 7.1.1 General 7.1.2 Particular 7.2 Introducción 7.3 Desarrollo 7.4 Resultados 7.4.1 Antenas de corneta 7.4.2 Antenas parabólicas 7.4.3 Antenas dieléctricas 7.4.4 Antenas de ranuras

CAPITULO VIII. ACOPLADORES DIRECCIONALES 8.1 Objetivo 8.1.1 General 8.1.2 Particular 8.2 Introducción 8.3 Factor de acoplamiento 8.4 Frecuencia de trabajo 8.5 Aislamiento 8.6 Directividad 8.7 Pérdidas 8.7.1 Pérdidas por inserción 8.7.2 Pérdidas por acoplamiento 8.8 Coeficiente de reflexión 8.9 Relación de Ondas Estacionarias de Voltaje 8.10 Potencia incidente 8.11 Acopladores Híbridos

8.12 Acoplador direccional y su empleo en reflectometría

8.13 Desarrollo

8.14 Resultados CAPITULO IX. RAZÓN DE TRANSMISIÓN 9.1 Objetivo 9.2 Introducción 9.3 Atenuación entre antenas isotrópicas 9.4 Ganancia de una antena directiva 9.5 Desarrollo 9.6 Resultados CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO

81 81 81 81 85 87 87 88 89 89

90 90 90 90 91 93 93 94 95 95 96 96 97 98 98 99

102 105

106 106 107 109 110 112

113

114

115

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

i

OBJETIVO

Demostrar experimentalmente algunos de los conceptos que rigen los sistemas

de radiocomunicación empleados en hiperfrecuencias.

OBJETIVOS PARTICULARES

- Coadyuvar al aprendizaje de los sistemas de radiocomunicación a los

estudiantes de la especialidad de comunicaciones.

- Permitir que el alumno se familiarice y maneje los diferentes instrumentos, dispositivos y elementos que se emplean en los sistemas de radiocomunicación a hiperfrecuencias.

- Comprobar los conceptos teóricos aprendidos durante la preparación académica.

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

ii

JUSTIFICACION

La práctica complementa la formación teórica de los estudiantes de la

ESIME en el área de comunicaciones, desarrolla conocimientos y/o habilidades

para seguir métodos o procedimientos en el uso de instrumentación y equipo

de medición para sistemas de comunicación, es decir, no todo es teórico ni

todo es práctico sino que son áreas complementarias. Cabe mencionar que el

equipo de los laboratorios no se encuentra en las condiciones idóneas para ser

utilizado y aprovechado al máximo, por lo cual el alumno acredita algunas

materias sin obtener el conocimiento necesario en la práctica que es de igual

manera importante.

Pensando en todo esto, se buscó dar el apoyo con algunos modelos

prácticos que se fueron diseñando cada uno para que puedan ser utilizados no

sólo en una materia, sino desde el tronco común en comunicaciones

analógicas y comunicaciones digitales, con los conceptos de modulación, hasta

la especialidad con los sistemas transceptores de radiocomunicación.

Para poder llevar a cabo lo planeado se recopiló el equipo existente en

los laboratorios de comunicaciones, se revisó y seleccionó el equipo que

funcionaba o que se podía reparar, con este equipo se realizaron varios

experimentos con el fin de poder utilizar el equipo para que el alumno se pueda

involucrar con éste, y de esta forma el alumno pueda interactuar con el equipo

y pueda reafirmar los conocimientos. Es importante mencionar que como los

equipos se encontraban almacenados y son equipos antiguos no existe

documentación alguna ni manuales para el uso de estos, por lo tanto no se

habían hecho procedimientos ni desarrollos para hacer prácticas y/o

mediciones.

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

iii

INTRODUCCION

Existen diferentes estructuras empleadas en los sistemas de alta frecuencia, las más usuales son las guías de onda y la coaxial.

En este trabajo se presenta el uso de microondas de la banda X (de 8 a 12

GHz) para realizar en el laboratorio una gama de experimentos que le permiten

al estudiante lograr la analogía de las señales electromagnéticas mediante las

características de las ondas. El estudiante en el laboratorio puede reproducir

los fenómenos de reflexión, difracción, interferencia, ondas estacionarias,

polarización, etc., y comprobar que las señales de microondas son “ondas”.

En el diseño del material para los equipos que integran el laboratorio de

radiocomunicaciones, se tuvieron en consideración varios factores: uno de ellos

fue desarrollar la mayor parte de los materiales del laboratorio con la mayor

sencillez, pero que al mismo tiempo fueran un buen ejemplo de la forma y

material del que están constituidos, así como de las maneras existentes en que

pueden interactuar. Lo anterior es importante mencionarlo debido a que en

cada experimento se pueden utilizar varias piezas de equipo, que no

necesariamente son las mismas en cada una de las prácticas, por lo que debe

tener flexibilidad y compatibilidad cuando se conectan entre sí.

En el laboratorio de radiocomunicaciones se buscó tener un mínimo de

elementos que permitieran realizar los experimentos más comunes mediante

los cuales se puedan analizar los fenómenos físicos que afectan una onda

electromagnética.

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

1

CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1.1 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Se define como espectro electromagnético al conjunto de ondas con diferente

longitud, frecuencia y radiación que pululan por la atmósfera terrestre. El espectro

electromagnético cubre longitudes de onda muy variadas. Existen frecuencias de 30

Hz y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas. Por otro lado se

conocen frecuencias cercanas a 2.9×1027 Hz, que han sido detectadas provenientes

de fuentes astrofísicas; por lo general las radiaciones electromagnéticas se clasifican

en base a su longitud de onda, entre estos dos límites se encuentran: las ondas de

radio, las microondas, los infrarrojos, la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los

rayos gamma.

Las características propias de cada tipo de onda dependen de su longitud, frecuencia

y energía; las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de

onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen

grandes longitudes de onda y poca energía.

Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas,

aunque esta división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero

varios usos, por lo que algunas frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en

dos gamas.

Tabla 1.1 Bandas del espectro electromagnético

Banda Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz) Energía (J)

Rayos gamma < 10 pm > 30.0 EHz > 20·10−15 J

Rayos X < 10 nm > 30.0 PHz y < 30.0 EHz > 20·10−18 J

Ultravioleta extremo < 200 nm > 1.5 PHz y < 30.0 PHz > 993·10−21 J

Ultravioleta cercano < 380 nm > 789 THz y < 1.5 PHz > 523·10−21 J

Luz Visible < 780 nm > 384 THz y < 789 PHz > 255·10−21 J

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

2

Infrarrojo cercano < 2,5 µm > 120 THz y < 384 THz > 79·10−21 J

Infrarrojo medio < 50 µm > 6.0 THz y < 120 THz > 4·10−21 J

Infrarrojo lejano/submilimétrico < 1 mm > 300 GHz y < 6.0 THz > 200·10−24 J

Microondas < 30 cm > 1 GHz y < 300 GHz > 2·10−24 J

Ultra Alta Frecuencia - Radio < 1 m > 300 MHz y < 1 GHz > 19.8·10−26 J

Muy Alta Frecuencia - Radio < 10 m > 30 MHz y < 300 MHz > 19.8·10−28 J

Onda Corta - Radio < 180 m > 1.7 MHz y < 30 MHz > 11.22·10−28 J

Onda Media - Radio < 650 m > 650 kHz y < 1.7 MHz > 42.9·10−29 J

Onda Larga - Radio < 10 km > 30 kHz y < 650 KHz > 19.8·10−30 J

Muy Baja Frecuencia - Radio > 10 km < 30 kHz < 19.8·10−30 J

1.2 RAYOS GAMMA

La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética producida

generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la

aniquilación de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud

también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia.

Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de

radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la

radiación alfa o beta. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de

las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.

1.3 RAYOS X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz

de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud

de onda está entre 10 a 0.1 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango

de 30 a 3,000 PHz (de 50 a 5,000 veces la frecuencia de la luz visible).

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

3 1) José María Alfaro Roca, Espectroelectromagnetico.blogspot.mx, 2007

1.4 ULTRAVIOLETA

La luz ultravioleta cubre el intervalo de 4 a 400 nm. El Sol es una importante fuente

emisora de rayos en esta frecuencia, los cuales causan cáncer de piel a

exposiciones prolongadas. Este tipo de onda no se usa en las telecomunicaciones,

sus aplicaciones son principalmente en el campo de la medicina.

Los átomos y moléculas sometidos a descargas eléctricas producen este tipo de

radiación. No debemos de olvidar que la radiación ultravioleta es la componente

principal de la radiación solar.

La energía de los fotones de la radiación ultravioleta es del orden de la energía de

activación de muchas reacciones químicas lo que explica muchos de sus efectos.

El oxígeno se disocia en la ozonosfera por la acción de la radiación ultravioleta. La

unidad usual para expresar las longitudes de onda es el Angstrom (Å). Una molécula

de oxígeno absorbe radiación de longitudes de onda en el intervalo entre 1600 Å y

2400 Å (o fotones de energía comprendida entre 7.8 eV y 5.2 eV) y se disocia en

dos átomos de oxígeno.

O2+fotón→O+O (1.1)

El oxígeno atómico producido se combina con el oxígeno molecular para formar

ozono, O3, que a su vez se disocia fotoquímicamente por absorción de la radiación

ultravioleta de longitud de onda comprendida entre 2400 Å y 3600 Å (o fotones de

energía entre 5.2 eV y 3.4 eV).

O3+fotón→O+O2 (1.2)

Estas dos reacciones absorben prácticamente toda radiación ultravioleta que viene

del Sol por lo que solamente llega una pequeña fracción a la superficie de la Tierra.

Si desapareciera de la capa de ozono, la radiación ultravioleta destruiría muchos

organismos a causa de las reacciones fotoquímicas1.

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

4

1.5 ESPECTRO VISIBLE

En la figura 1.1 y en la tabla 1.2 se muestra la división del espectro visible por el

hombre y sus longitudes de onda.

Figura 1.1 Espectro visible por el hombre

Por encima de la frecuencia de las radiaciones

infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es

llamado luz, un tipo especial de radiación

electromagnética que tiene una longitud de onda en

el intervalo de 0.4 a 0.8 micrómetros. Los intervalos

van desde los 8.000 Å (rojo) hasta los 4.000 Å

(violeta), donde la onda más corta es la del color

violeta.

La luz puede usarse para diferentes tipos de

comunicaciones. Las ondas de luz pueden modularse

y transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual

representa una ventaja pues con su alta frecuencia

es capaz de llevar más información.

Por otro lado, las ondas de luz pueden transmitirse

en el espacio libre, usando un haz visible de láser.

Tabla 1.2 longitudes de onda

Color Longitud de onda

violeta 380–450 nm

azul 450–495 nm

verde 495–570 nm

amarillo 570–590 nm

naranja 590–620 nm

rojo 620–750 nm

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

5

1.6 INFRARROJO

Las ondas infrarrojas están en el rango de 0.7 a 100 micrómetros. La radiación

infrarroja se asocia generalmente con el calor. Éstas son producidas por cuerpos que

generan calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores

de luz y algunos láseres.

Las señales son usadas para algunos sistemas especiales de comunicaciones, como

en astronomía para detectar estrellas y otros cuerpos y para guías en armas, en los

que se usan detectores de calor para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad.

También se usan en los mandos a distancia de los televisores y otros aparatos, en

los que un transmisor de estas ondas envía una señal codificada al receptor del

televisor. En últimas fechas se ha estado implementando conexiones de área local

LAN por medio de dispositivos que trabajan con infrarrojos, pero debido a los nuevos

estándares de comunicación estas conexiones han perdido su versatilidad.

1.7 RADIOFRECUENCIA

Es un conjunto de frecuencias dentro del espectro electromagnético que son

ampliamente usadas por casi todo el mundo, pero que tienen sus límites, se saturan

y se interfieren. El aire que respiramos está lleno de ondas intencionadas que van de

una dirección a otra transportando las órdenes de los mandos a distancia, las

imágenes de los vídeos de Internet o la música de la radio, entre otras muchas

señales.

El espectro radioeléctrico, que ocupa una parte relativamente pequeña del espectro

electromagnético, está fijado en la frecuencia entre los 3 KHz y los 3000 GHz

Aunque parezca un rango muy grande, cada tecnología usa unos anchos

considerables, y en la era de las telecomunicaciones son cada vez más las

tecnologías que lo ambicionan.

En función de la gama de frecuencias, éstas se dividen en diferentes bandas y sub

bandas cuyo uso va destinado a diversos servicios de telecomunicaciones, televisión,

radiodifusión, seguridad y defensa, emergencias, transporte e investigación científica.

Debido a que es un recurso natural de carácter limitado, se considera un bien de

dominio público que es gestionado por los correspondientes estados.

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

6

Usos más frecuentes

RFID (Radio Frequency Identification): Las etiquetas de radioidentificación de

baja frecuencia, como por ejemplo los chips que se les pone a los animales

domésticos para tenerlos identificados, funcionan con ondas de muy baja

energía, que comunican a cortas distancias. En concreto, entre 125 KHz y los

148.5 KHz.

NFC (Near Field Comunications): Hay algunas etiquetas que portan algo más

de información y trabajan en frecuencias más altas, como los 13.56 MHz Son

las llamadas comunicaciones de proximidad, de gran uso en países como

Japón o Corea.

Radio comercial: La radio comercial local más usada, hasta la llegada de

Internet, es la frecuencia modulada o FM. Las emisoras que trabajan en FM,

más del 90%, utilizan la parte del espectro que va de los 87 MHz a los 107

MHz

Televisión analógica: La televisión que ahora nos abandona trabajaba en

dos rangos de frecuencias. El primero era el llamado VHF (acrónimo de "Very

High Frecuency"), que se movía entre los 30 MHz y los 300 MHz UHF

(acrónimo de "Ultra High Frecuency") trabajaba entre los 300 MHz y los tres

GHz

Televisión digital: La Televisión digital emplea el rango UHF para emitir, pero

lo aprovecha mucho mejor que la televisión analógica, ya que por cada canal

analógico pueden emitir cuatro canales digitales.

Telefonía móvil: Los teléfonos móviles se mueven en frecuencias más altas.

El servicio GSM emplea el rango de los 900 MHz, mientras que el 3G (más

moderno y capaz de transportar datos además de voz) trabaja en los 1.8 GHz

Wifi: Los estándares más modernos para los routers wifi usan el rango de los

2.4 GHz, que permiten un ancho de banda mayor, ideal para Internet. Sin

embargo, hay otros aparatos domésticos que operan en frecuencias similares

y que generan interferencias. Es por ello que continuamente se trabaja en la

búsqueda de nuevos estándares wifi que utilizan frecuencias menos

saturadas.

Bluetooth: La tecnología reina de trasmisión de datos por vía inalámbrica

también trabaja a 2.4 GHz

Hornos de microondas: Emplean los 2.45 GHz y son una causa de

interferencia en las redes wifi.

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

7

Telefonía fija inalámbrica: Los teléfonos inalámbricos más modernos

trabajan en el rango de los 5.8 GHz, pero todavía hay muchos que usan la

franja de los 2.4 GHz, por lo que también son a veces incompatibles con las

redes wifi.

Mandos a distancia: Los mandos que controlan a distancia el televisor, las

videoconsolas y los home cinemas utilizan un rango cercano al infrarrojo, es

decir sobre 390 THz, o lo que es lo mismo los 390 billones de hertz. Este

rango es cercano a la luz visible, y aunque el ojo humano no lo ve, las

cámaras fotográficas sí captan los rayos de los mandos.

Regularización de su uso

No todas las frecuencias disponen de las mismas capacidades de cobertura y de

comportamiento frente al ruido y las interferencias, lo que hace que algunas sean

más solicitadas para determinados negocios que otras. Además, los diferentes tipos

de servicios requieren distintos márgenes (bandas de frecuencia) específicos. Por

tanto, es necesario un marco regulatorio con normativas que minimicen los posibles

conflictos que se puedan producir entre los usos y servicios en una misma banda de

frecuencias.

Hay un organismo internacional encargado de organizar el uso de las diferentes

frecuencias radioeléctricas y promover normativas para que su gestión sea coherente

Para la gestión del espectro radioeléctrico, hay una serie de normas fijadas a nivel

internacional por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este

organismo con sede en Ginebra (Suiza) es el encargado de organizar el uso de las

frecuencias radioeléctricas y de promover una serie de normativas para que la

gestión del espectro se haga de manera uniforme y eficiente, sin que su uso

perjudique o interfiera sobre otros.

Este rango de normativas, de carácter técnico, comprende desde el tipo de emisión

hasta los niveles de exposición. Los diferentes Estados son los encargados de

elaborar y establecer las políticas de utilización, reglamentación y control del uso del

espectro a nivel nacional. En México, COFETEL (Comisión Federal de

Telecomunicaciones) es quien regula el uso del espectro radioeléctrico. La demanda

en la utilización del espectro es creciente en los últimos años debido a la aparición de

nuevos servicios, como los sistemas de comunicaciones móviles, las nuevas redes

de difusión de la televisión digital terrestre y el acceso en movilidad a la banda

ancha. Por tanto, el cumplimiento de estas normativas permite ofrecer estos servicios

con garantía de calidad.

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

8

División del espectro radioeléctrico

En radiocomunicaciones el espectro radioeléctrico se divide en diversos rangos de

frecuencias según sus usos, los rangos se abrevian con sus siglas en inglés, y son

los siguientes:

Tabla 1.3 División del espectro radioeléctrico

Nombre Abreviatura

inglesa

Banda

UIT Frecuencias Longitud de onda

Inferior a 3 Hz > 100.000 km

Extra baja

frecuencia

ELF 1 3-30 Hz 100.000 km – 10.000

km

Súper baja

frecuencia

SLF 2 30-300 Hz 10.000 km – 1000 km

Ultra baja frecuencia ULF 3 300–3000 Hz 1000 km – 100 km

Muy baja frecuencia VLF 4 3–30 kHz 100 km – 10 km

Baja frecuencia LF 5 30–300 kHz 10 km – 1 km

Media frecuencia MF 6 300–3000 kHz 1 km – 100 m

Alta frecuencia HF 7 3–30 MHz 100 m – 10 m

Muy alta frecuencia VHF 8 30–300 MHz 10 m – 1 m

Ultra alta frecuencia UHF 9 300–3000 MHz 1 m – 100 mm

Súper alta

frecuencia

SHF 10 3-30 GHz 100 mm – 10 mm

Extra alta frecuencia EHF 11 30-300 GHz 10 mm – 1 mm

Por encima de los 300

GHz < 1 mm

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

9

Frecuencias extremadamente bajas: Llamadas ELF (Extremely Low

Frequencies), son aquellas que se encuentran en el intervalo de 3 a 30 Hz.

Este rango es equivalente a aquellas frecuencias del sonido en la parte más

baja (grave) del intervalo de percepción del oído humano. Cabe destacar aquí

que el oído humano percibe ondas sonoras, no electromagnéticas, sin

embargo se establece la analogía para poder hacer una mejor comparación.

Frecuencias súper bajas: SLF (Super Low Frequencies), son aquellas que se

encuentran en el intervalo de 30 a 300 Hz. En este rango se incluyen las

ondas electromagnéticas de frecuencia equivalente a los sonidos graves que

percibe el oído humano típico.

Frecuencias ultra bajas: ULF (Ultra Low Frequencies), son aquellas en el

intervalo de 300 a 3000 Hz. Este es el intervalo equivalente a la frecuencia

sonora normal para la mayor parte de la voz humana.

Frecuencias muy bajas: VLF (Very Low Frequencies). Se pueden incluir aquí

las frecuencias de 3 a 30 kHz. El intervalo de VLF es usado típicamente en

comunicaciones gubernamentales, militares, submarinas, sistemas de

navegación, y telegrafía de larga distancia.

Frecuencias bajas: LF (Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 30

a 300 kHz. Los principales servicios de comunicaciones que trabajan en este

rango están la navegación aeronáutica y marina.

Frecuencias medias: MF (Medium Frequencies), están en el intervalo de 300

a 3000 kHz. Las ondas más importantes en este rango son las de

radiodifusión de AM (530 a 1605 kHz).

Frecuencias altas: HF (High Frequencies), son aquellas contenidas en el

rango de 3 a 30 MHz. A estas se les conoce también como "onda corta". Es en

este intervalo que se tiene una amplia gama de tipos de radiocomunicaciones

como radiodifusión, comunicaciones gubernamentales y militares. Las

comunicaciones en banda de radioaficionados y banda civil también ocurren

en esta parte del espectro.

Frecuencias muy altas: VHF (Very High Frequencies), van de 30 a 300 MHz.

Es un rango popular usado para muchos servicios, como la radio móvil,

comunicaciones marinas y aeronáuticas, transmisión de radio en FM (88 a 108

MHz) y los canales de televisión del 2 al 12 [según norma CCIR (Estándar

B+G Europa)]. También hay varias bandas de radioaficionados en este rango.

Frecuencias ultra altas: UHF (Ultra High Frequencies), abarcan de 300 a

3000 MHz, incluye los canales de televisión de UHF, es decir, del 21 al 69

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

10

[según norma CCIR (Estándar B+G Europa)] y se usan también en servicios

móviles de comunicación en tierra, en servicios de telefonía celular y en

comunicaciones militares.

Frecuencias súper altas: SHF (Super High Frequencies), son aquellas entre

3 y 30 GHz y son ampliamente utilizadas para comunicaciones vía satélite y

radioenlaces terrestres. Además, pretenden utilizarse en comunicaciones de

alta tasa de transmisión de datos a muy corto alcance mediante UWB.

También son utilizadas con fines militares, por ejemplo en radares basados en

UWB.

Frecuencias extremadamente altas: EHF, (Extrematedly High Frequencies),

se extienden de 30 a 300 GHz. Los equipos usados para transmitir y recibir

estas señales son más complejos y costosos, por lo que no están muy

difundidos aún.

1.8 MICROONDAS

Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias

van desde 1 GHz hasta los 300 GHz. Por consiguiente, las señales de microondas, a

causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas,

de ahí el nombre de “micro” ondas. Así por ejemplo la longitud de onda de una señal

de microondas de 100 GHz es de 0.3 cm., mientras que la señal de 100 MHz, como

las de banda comercial de FM, tiene una longitud de 3 m. Las longitudes de las

frecuencias de microondas van de 1 a 60 cm., un poco mayores a la energía

infrarroja.

Durante la segunda guerra mundial, hablar del radar era sinónimo de microondas. En

esta época el desarrollo de sistemas de microondas recibió un gran estímulo, debido

a la necesidad de un radar de alta resolución capaz de detectar aviones y barcos

enemigos.

En la actualidad el empleo de sistemas de microondas es importantísimo y sus

aplicaciones incluyen control de tráfico aéreo, navegación marina, control de misiles,

aviación, telecomunicaciones, entre muchas otras. Otros ejemplos lo constituyen los

sistemas de comunicación por satélite, los sistemas radar y los sistemas de

comunicaciones móviles, muy en auge en nuestros días.

Gran parte de los sistemas de comunicaciones establecidos desde mediados de la

década de 1980 es de naturaleza digital y como es lógico transportan información en

forma digital. Sin embargo, los sistemas terrestres de radio repetidoras de

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

11 2) Márquez , Leonardo. Comunicaciones por vía microondas, Noviembre 2010

microondas que usan portadoras moduladas en frecuencia (FM) o moduladas

digitalmente ya sea en QAM ó en PSK, siguen constituyendo el 35% del total de los

circuitos de transporte de información en los Estados Unidos2. Existen una variedad

de sistemas de microondas funcionando a distancias que varían de 24 a 6500

Kilómetros, los sistemas de microondas de servicio intraestatal o alimentador se

consideran en general de corto alcance, por que se usan para llevar información a

distancias relativamente cortas. Los sistemas de microondas de largo alcance son

los que se usan para llevar información a distancias relativamente mucho más largas,

por ejemplo, en aplicaciones de rutas interestatal y de red primaria. Las capacidades

de los sistemas de radio de microondas van desde menos de 12 canales de banda

de voz hasta más de 22000. Los primeros sistemas tenían circuitos de banda de voz

multiplexados por división de frecuencia, y usaban técnicas convencionales, de

modulación en frecuencia no coherente, los más modernos tienen circuitos de banda

de voz usando modulación por codificación de pulsos (PCM) y multiplexados por

división de tiempo (TDM) usan técnicas de modulación digital más modernas, como

la modulación de conmutación de fase (PSK) o por amplitud en cuadratura (QAM). La

gran mayoría de los sistemas actuales de radio de microondas usan modulación en

frecuencia, que es de naturaleza analógica; sin embargo, en fechas recientes se han

elaborado nuevos sistemas que usan modulación por conmutación de fase, o por

amplitud en cuadratura, que son formas básicamente de modulación digital. También

se habla de sistemas satelitales que usan PCM ó PSK, estos dos sistemas son

similares a los sistemas terrestres de radio de microondas, sin duda los dos sistemas

comparten muchas frecuencias. La diferencia principal entre los sistemas satelitales

y terrestres de radio, es que los sistemas satelitales propagan señales fuera de la

atmósfera terrestre, por lo que son capaces de llevar señales mucho más lejanas,

usando menos transmisores y receptores.

En los sistemas de radio de microondas se usa modulación en frecuencia (FM) más

que modulación en amplitud (AM), esto se explica porque las señales de amplitud

modulada son más sensibles a no linealidades de amplitud, también son inherentes a

los amplificadores de microondas de banda ancha. En cambio las señales emitidas

en frecuencia modulada son relativamente más robustas a esta clase de distorsión

no lineal, y se pueden transmitir por amplificadores que tengan no linealidad de

compresión o de amplitud, con relativamente poco demérito. También, las señales

emitidas en FM son menos sensibles al ruido y se pueden propagar con menores

potencias de transmisión.

El ruido de intermodulación es un factor imprescindible en el diseño de sistemas de

radio FM. En los sistemas de AM, este ruido es provocado a la no linealidad de

amplitud en la repetidora. En los sistemas de FM, el ruido de intermodulación es

provocado principalmente por la distorsión de la ganancia de transmisión y del

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

12

retardo. En consecuencia, en los sistemas FM es una función de la amplitud de la

señal y de la magnitud de la desviación en frecuencia. Así las características de las

señales de frecuencia modulada son más adecuadas para la transmisión por

microondas que las de amplitud modulada.

Los sistemas de radio de microondas que usan modulación de frecuencia se

conocen ampliamente por proporcionar comunicaciones flexibles, confiables y

económicas, de punto a punto, cuando usan la atmósfera terrestre como medio de

transmisión. Los sistemas de microondas FM que se usan con el equipo multiplexor

adecuado son capaces de conducir en forma simultánea desde unos pocos circuitos

de voz de banda angosta, hasta miles de circuitos de voz de alta velocidad, audio de

calidad comercial y televisión comercial. Los estudios comparativos de costo han

demostrado que la radio de microondas de FM es, casi siempre, el método más

económico de proporcionar circuitos de comunicaciones cuando no hay ya cables

metálicos ni fibras ópticas, o cuando existen duras condiciones de terreno o de clima.

También, los sistemas de microondas de FM se pueden ampliar con facilidad.

Ventajas de las radiocomunicaciones por microondas

Los radios de microondas emiten señales usando como medio la atmósfera terrestre,

entre transmisores y receptores, para una mejor emisión y recepción, estos se

encuentran en la cima de torres a distancias de 24 a 50 Kilómetros. Así los sistemas

de radio de microondas tienen la ventaja obvia de contar con capacidad de llevar

miles de canales individuales de información entre dos puntos, dejando a un lado la

necesidad de instalaciones físicas, tales como los cables coaxiales o fibras ópticas.

Así claro está, se evita la necesidad de adquirir derechos de vías a través de

propiedades privadas, además las ondas de radio se adaptan mejor para salvar

grandes extensiones de agua, montañas altas o terrenos muy boscosos que

constituyen obstáculos para los sistemas de cable.

Algunas de las ventajas de utilizar las microondas en sistemas de comunicación son:

- Los sistemas de radio no necesitan adquisiciones de derecho de vía

entre estaciones.

- Cada estación requiere la compra o alquiler de solo una pequeña

extensión de terreno.

- Por sus grandes frecuencias de operación, los sistemas de radio de

microondas pueden llevar grandes cantidades de información.

- Las frecuencias altas equivalen a longitudes de onda cortas, que

requieren antenas relativamente pequeñas.

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

13

- Las señales de radio se propagan con más facilidad en torno a

obstáculos físicos, como por ejemplo, a través del agua o las montañas

altas.

- Para la amplificación se requieren menos repetidores.

- La distancia entre los centros de conmutación son menores.

- Se introducen tiempos mínimos de retardos.

- Entre los canales de voz existe un mínimo de diafonía.

- Son factores importantes la mayor confiabilidad y menores tiempos de

mantenimiento.

Las principales aplicaciones de un sistema de microondas terrestre son las

siguientes:

Telefonía básica (canales telefónicos) Datos Telégrafo/Télex/Facsímile Canales de Televisión. Video Telefonía Celular (entre troncales)

Tabla 1.4 Bandas de frecuencia de microondas

Banda P L S C X Ku K Ka Q U V E W F D

Inicio (GHZ) 0,2 1 2 4 8 12 18 26,5 30 40 50 60 75 90 110

Final (GHZ) 1 2 4 8 12 18 26,5 40 50 60 75 90 110 140 170

En algunos libros se encuentran las bandas I y G, sin embargo en esta tabla se

consideran dentro de la banda P.

Cabe destacar que las frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, son llamadas

microondas. Estas frecuencias abarcan parte del rango de UHF y todo el rango de

SHF y EHF. Estas ondas se utilizan en numerosos sistemas, como múltiples

dispositivos de transmisión de datos, radares y hornos microondas.

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

14 3) Foro de debate e historia militar, 2010

Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas

en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de

vacío. Los dispositivos de estado sólido para microondas están basados en

semiconductores de silicio o arsenuro de galio, e incluyen transistores de efecto de

campo (FET), transistores de unión bipolar (BJT), diodos Gunn y diodos IMPATT. Se

han desarrollado versiones especializadas de transistores estándar para altas

velocidades que se usan comúnmente en aplicaciones de microondas.

Los dispositivos basados en tubos de vacío operan teniendo en cuenta el movimiento

balístico de un electrón en el vacío bajo la influencia de campos eléctricos o

magnéticos, entre los que se incluyen el magnetrón, el Klistrón, el TWT y el girotrón.

1.9 BANDA X

La "banda X" es una parte de la región de microondas del espectro electromagnético.

Su rango de frecuencias está comprendido entre 7.5 y 12.5 GHz. La porción que va

de 10.7-12.5 GHz se solapa con la banda Ku. El término se usa también para

referirse informalmente a la banda AM extendida.

Para comunicaciones por satélite, el estándar para la banda de bajada (para

recepción de señales) va de 7.25 a 7.75 GHz, mientras que el de la banda de subida

(para el envío de señales) va de 7.9 a 8.4 GHz. La frecuencia típica del oscilador

local de una banda X, es de 6300 MHz.

Los sistemas de radar de banda X han suscitado un gran interés en las últimas

décadas. La longitud de onda relativamente corta en esta banda de frecuencias,

permite obtener una resolución bastante alta en la proyección de imagen del radar,

para la identificación y discriminación del blanco3.

1.10 TRANSMISOR Y RECEPTOR

En un sistema de transmisión, es imprescindible la existencia de un equipo

transmisor, un canal de comunicación y un dispositivo receptor. Las características

del transmisor y del receptor deben ajustarse a las características del canal. En los

sistemas de radio, el canal está conformado por el aire y la manera de lograr que una

señal se propague en el espacio, es mediante ondas electromagnéticas,

comúnmente denominadas ondas de radio. Estas ondas, para transportar

información necesitan ser modificadas en alguno de sus parámetros en función de la

misma.

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

15

En la transmisión existen dos procesos fundamentales. El primero, imprimir la

Información en la Portadora, proceso al que llamamos MODULACIÓN. El segundo,

es el proceso demodulador, es decir la recuperación de la información, procedimiento

que denominamos DEMODULACIÓN o DETECCIÓN.

Uno de los métodos empleados, es la modulación en amplitud [AM], que consiste en

variar la amplitud de la onda de radio. Cuando una señal de baja frecuencia controla

la amplitud de una onda de alta frecuencia, tenemos una modulación por amplitud.

Los generadores de microondas están constituidos por un oscilador de cristal

seguido por una serie de multiplicadores de frecuencia. Por ejemplo un oscilador de

cristal de 125 MHz seguido por una serie de multiplicadores, con factor combinado

de multiplicación igual a 48, se podría usar para una frecuencia de portadora de

microondas de 6 GHz.

La ingeniería de microondas/milimétricas tiene que ver con todos aquellos

dispositivos, componentes y sistemas que trabajen en la gama de frecuencia de 300

MHz a 300 GHz. Debido a tan amplio margen de frecuencias, tales componentes

encuentran aplicación en diversos sistemas de comunicación. Ejemplo típico es un

enlace de Radiocomunicaciones terrestre a 6 GHz en el cual detrás de las antenas

emisora y receptora, hay toda una circuitería capaz de generar, distribuir, modular,

amplificar, mezclar, filtrar y detectar la señal.

La tecnología de semiconductores, que proporciona dispositivos activos que operan

en el rango de las microondas, junto con la invención de líneas de transmisión

planares; ha permitido la realización de tales funciones por circuitos híbridos de

microondas.

En estos circuitos, sobre un determinado sustrato se definen las líneas de

transmisión necesarias. Elementos pasivos (condensadores, resistencias) y activos

(transistores, diodos) son posteriormente incorporados al circuito mediante el uso de

pastas adhesivas y técnicas de soldadura. De ahí el nombre de tecnología híbrida de

circuitos integrados (HMIC: "Hibrid Microwave Integrated Circuit"). Recientemente, la

tecnología monolítica de circuitos de microondas (MMIC), permite el diseño de

circuitos/subsistemas capaces de realizar, muchas de las funciones mencionadas

anteriormente, en un sólo "chip". Por las ventajas que ofrece ésta tecnología, su

aplicación en el diseño de amplificadores para receptores ópticos, constituye un

campo activo de investigación y desarrollo.

Un sistema de microondas consiste de tres componentes principales: una antena con

una corta y flexible guía de onda, una unidad externa de RF (Radio Frecuencia) y

una unidad interna de RF. Las principales frecuencias utilizadas en microondas se

encuentran alrededor de los 12 GHz, 18 y 23 GHz, las cuales son capaces de

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

16

conectar dos localidades entre 1.5 y 25 Km. de distancia una de la otra. El equipo de

microondas que opera entre 2 y 6 GHz puede transmitir a distancias entre 30 y 50

Km.

Una antena se utiliza como la interfaz entre un transmisor y el espacio libre o

el espacio libre y un receptor; la antena acopla la energía de la salida de un

transmisor a la atmósfera de la tierra o de la atmósfera de la tierra a un receptor. Una

línea de transmisión se utiliza para interconectar eficientemente una antena con el

transceptor.

Fig. 1.2 Enlace de microondas de línea de vista

Las licencias o permisos para operar enlaces de microondas pueden resultar un poco

difíciles ya que las autoridades (S.C.T. México,) deben de asegurarse que ambos

enlaces no causen interferencia a los enlaces ya existentes. El clima y el terreno son

los mayores factores a considerar antes de instalar un sistema de microondas. Como

por ejemplo, no se recomienda instalar sistemas en lugares donde no llueva mucho;

en este caso deben usarse radios con frecuencias bajas (es decir menores a 10

GHz). Las consideraciones en terreno incluyen la ausencia de montañas o grandes

cuerpos de agua las cuales pueden ocasionar reflexiones de trayectorias múltiples.

En el espacio, los satélites se emplean como estaciones retransmisoras de

microondas. Estos satélites tienen una enorme capacidad y las nuevas

generaciones de satélites serán aún más potentes.

Las comunicaciones por satélite, se están volviendo muy importantes en el área

comercial. Muchas estaciones de televisión retransmiten a todo el mundo mediante

satélites. La señal que éstas emiten se puede captar en lugares alejados, donde no

existe el servicio de televisión tradicional.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

17

Debido a la pequeñez de las longitudes de onda, el tiempo de propagación de los

efectos eléctricos desde un punto a otro en el circuito, es comparable con el período

y cargas oscilantes del sistema.

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO II

DISPOSITIVOS Y EQUIPO UTILIZADOS EN LOS

SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

18

CAPÍTULO II. DISPOSITIVOS Y EQUIPOS EMPLEADOS EN SISTEMAS DE

RADIOCOMUNICACIÓN

2.1 AISLADOR DE FERRITA EN GUÍA DE ONDA PARA BANDA “X”

Es un dispositivo que contiene en su interior una barra magnetizada de ferrita que va

unida a una placa resistiva paralela a la cara estrecha de la guía de onda

rectangular. El objetivo de un aislador es el de dejar pasar la potencia en un sentido y

no en el, otro. El mecanismo consiste en magnetizar la ferrita durante un campo

magnético estático paralelo al campo eléctrico que permite el paso de la onda en un

sentido, mientras que en el sentido contrario el campo está principalmente

concentrado en la placa resistiva que lo absorbe, de manera que en ese sentido se

produce una total absorción del campo no habiendo transmisión de energía.

Sus aplicaciones principales son:

Protección de dispositivos activos: Un aislador a la salida, por ejemplo, de

un amplificador asegura que en ninguna circunstancia recibirá éste potencia

proveniente de la carga. De otro modo, la potencia reflejada en alguna

desadaptación podría dañar al amplificador.

Eliminación de ondas estacionarias: En algunos casos es difícil adaptar un

componente a la línea en toda la banda de trabajo. Un aislador, aunque no

proporciona la máxima transmisión de potencia, elimina las reflexiones

indeseadas.

Fig. 2.1 Aislador de ferrita

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

19

2.2 ATENUADORES VARIABLES

Los atenuadores son componentes que reducen la potencia de la señal, en una

cantidad previamente prefijada (el que se tiene en el laboratorio va de 0 a 20 dBm),

absorbiendo o reflejando parte de su energía y disipándola en forma de calor. Entre

las propiedades del atenuador debe estar la adaptación de las puertas de entrada y

salida. De igual modo, un atenuador ideal no debe introducir cambios o distorsión de

fase en el sistema en el cual se inserta.

El atenuador variable de que se dispone en el laboratorio consiste en una sección de

guía en la que por el centro de su cara ancha se inserta una lámina resistiva paralela

al plano E. La lámina resistiva adopta forma de cuña o forma escalonada y puede

estar graduada o no con el coeficiente de atenuación que tiene asociado. A medida

que aumenta la profundidad de penetración en la guía aumenta el nivel de

atenuación por efecto Joule. El hecho de que la lámina se encuentre en el centro va

asociado con el hecho de que el campo es máximo para el TE10 y por tanto el efecto

de la atenuación también.

Fig. 2.2 Atenuadores variables

2.3 ONDÁMETROS DE CAVIDAD RESONANTE EN GUÍA DE ONDA

Los circuitos LC de constantes concentradas que se han utilizado como ondámetros

en radiofrecuencia, se transforman, al pasar al dominio de las microondas, en

cavidades resonantes constituidas por un recinto de paredes conductoras acopladas

al exterior por una o varias guías de ondas. La variación rápida de las propiedades

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

20

de la cavidad, tanto en su funcionamiento como dipolo o como cuadripolo, en las

proximidades de la frecuencia de resonancia se aprovecha para determinar la

longitud de onda de la señal excitadora. La medida de frecuencia con un ondámetro

se lleva a cabo incorporando este a un circuito al que también van acoplados el

generador y una carga determinada. La resonancia del ondámetro (cavidad) se pone

de manifiesto por una variación sensible de la potencia recibida por la carga, y la

frecuencia correspondiente se obtiene a partir del parámetro que modifica la

frecuencia de resonancia (en este caso la longitud de la cavidad) del ondámetro. Se

supondrá despreciable la variación del factor de calidad en vacío de la cavidad, así

como los coeficientes de acoplamiento y la posición de los terminales en el intervalo

de frecuencias considerado (los que se encuentran en el laboratorio tienen un rango

de operación que va de 8 a 12.5 GHz).

Fig. 2.3 (a) Ondámetros de cavidad resonante en guía de onda (Vista lateral)

Fig. 2.3 (b) Ondámetros de cavidad resonante en guía de onda (Vista frontal)

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

21

2.4 ADAPTADORES DE GUÍA DE ONDA A CABLE COAXIAL

El adaptador sirve para la conversión de ondas guiadas del modo TE10 al modo TEM

y viceversa. Se requiere para la conexión del detector coaxial y para la conexión del

generador de RF.

Fig. 2.4 (a) Adaptadores de guía de onda a cable coaxial (vista lateral)

Fig. 2.4 (b) Adaptadores de guía de onda a cable coaxial (vista frontal)

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

22

2.5 DETECTORES DIODO DE CRISTAL EN GUÍA DE ONDA

Un cristal detector es un sistema capaz de transformar una señal alterna funcionando

a frecuencia de microondas en una señal continua que puede ser recogida en un

osciloscopio o en un medidor específico. Un cristal detector está compuesto de dos

partes:

a) Diodo rectificador: generalmente es de tipo schottky y es el que

realiza la rectificación de la señal.

b) La montura: además de constituir el soporte mecánico del diodo,

se encarga de adaptar el diodo a la señal de microondas de

manera que la potencia reflejada sea la más pequeña posible.

Un diodo detector suministra a su salida una corriente continua que es

proporcional a la potencia de la señal que lo excita. En estas condiciones se

dice que el dispositivo presenta una ley de respuesta cuadrática. Si la línea

está acabada en un cortocircuito el flujo de potencia es nulo, sin embargo si el

detector se coloca en un punto en el que el campo eléctrico sea no nulo, el

detector se excita proporcionando un nivel de continua no nulo.

Fig. 2.5 (a) Detectores diodo de cristal en guía de onda (vista frontal)

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

23

Fig. 2.5 (b) Detectores diodo de cristal en guía de onda (vista lateral)

2.6 ACOPLADORES DIRECCIONALES

Acopladores direccionales son dispositivos pasivos usados en el campo de la

tecnología de radio tecnología para acoplar parte de la potencia transmitida a través

de una línea de transmisión hacia otro puerto, a menudo usando dos líneas de

transmisión dispuestas lo suficientemente cerca para que la energía que circula por

una de las líneas se acople a la otra.

Un acoplador direccional es un dispositivo que permite extraer una señal que

idealmente depende de la onda progresiva que soporta la línea de transmisión

principal y no responde a la onda regresiva. Sólo se presentará el acoplador de

Moreno en donde las guías se orientan formando un ángulo recto, el acoplamiento se

hace a través de las caras anchas de la guía mediante dos aperturas en forma de

cruz con las que se consigue máximo acoplamiento de campos. Las cruces se

colocan en los extremos de un cuadrado de lado λg/4.

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

24

Fig. 2.6 (a) Acopladores direccionales (vista lateral)

Fig. 2.6 (b) Acopladores direccionales (vista frontal)

2.7 GUÍA DE ONDA RANURADA

Es una guía rectangular a la que se le ha añadido un artificio que permite la

introducción y el desplazamiento de una sonda a lo largo de la guía. La ranura se

realiza paralelamente a las líneas de corriente superficial asociada al campo

electromagnético de forma que no se corte ninguna línea de corriente; así en una

guía rectangular excitada con el modo TE10 debe estar centrada en una de las caras

anchas de la guía tal como representa la figura (2.7).

Para obtener la longitud de onda por medio de la línea de medida se medirán dos

puntos consecutivos de la misma fase con el fin de determinar media longitud de

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

25

onda. Dichos puntos deberán ser tales que actúen como una buena referencia a lo

largo de la guía. Por ello se podrán plantear dos puntos en principio: los máximos de

la onda estacionaria y/o los mínimos de la misma. Se plantearán los segundos

debido a que tienen una agudeza mayor y a su menor sensibilidad a las

perturbaciones provocadas por la sonda.

Debido a la existencia de un ruido de fondo, el valor del mínimo vendrá superpuesto

con dicha potencia de ruido. Por ello, la medida no se puede realizar con un solo

punto sino con el promedio de la medida de las coordenadas de varios puntos de

igual nivel detectado a ambos lados del mínimo (en los correspondientes flancos de

subida y de bajada de la onda estacionaria).

La escala que fija la posición de la sonda suele tener su origen en el plano de

contacto de la línea de medida con la carga. Sobre dicho plano se referirán todas las

impedancias y será fundamental una buena determinación previa para evitar

problemas posteriores en la medida. En el laboratorio se cuenta con dos guías de

onda, una va de o a 6 cm y otra de 6 a 16 cm, en las figuras se observa la segunda.

Prescindiendo de las características del detector, que se supondrá en lo que sigue

rigurosamente cuadrático, se van a analizar las dos hipótesis que siguen y que se

habían admitido en el anterior razonamiento:

• La rendija no impide que la línea de medida se comporte como una guía

uniforme de las mismas dimensiones transversales.

• La presencia de la sonda no altera la distribución del campo eléctrico en el

interior de la línea de medida.

Fig. 2.7 (a) Guía de onda ranurada (vista frontal)

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

26

Fig. 2.7 (b) Guía de onda ranurada (vista lateral)

2.8 GUÍAS DE ONDA RECTANGULARES

Las guías de onda son medios de transmisión utilizados para transportar energía de

microondas entre dos puntos. La guía de onda está compuesta de paredes

perfectamente conductoras, por lo tanto, no tiene pérdidas.

Las guías de onda tienen un tamaño dependiendo del intervalo de frecuencias en el

que se vayan a usar; las que se utilizaron en el laboratorio son de 22.86 X 10.16 mm

y trabajan en el intervalo de frecuencias de 8 a 12 GHz.

Existen diversos tipos de guías de onda, los cuales podemos adaptar según sean

nuestras necesidades, a continuación se muestran algunos de ellos:

Fig.2.8.1 Guías de onda rectangulares

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

27

Fig. 2.8.2 (a) Guías de onda rectangulares; una con doblez en el plano “E” y otra con

doblez en el plano “H” (vista frontal)

Fig. 2.8.2 (b) Guías de onda rectangulares; una con doblez en el plano “E” y otra con

doblez en el plano “H” (vista lateral)

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

28

Fig. 2.8.3 Guía de onda rectangular flexible

2.9 CARGA ADAPTADA Y CORTO CIRCUITO DESPLAZABLE

Una carga es una terminación con un material absorbente que recoge toda la

potencia incidente en la misma. La forma normal de esta carga adaptada no es más

que una guía con una lámina de material absorbente fina y delgada (como en forma

de astilla). Dicho material es sin pérdidas por lo que la potencia incidente es

absorbida. Las reflexiones en dicho material se evitan gracias, precisamente, a la

forma en astilla de la terminal absorbente. La longitud de la misma suele ser de

varias longitudes de onda para proporcionar una buena adaptación. Una buena carga

suele proporcionar una ROE de 1.01 o menor.

Como puede apreciarse la posición del bloque conductor puede variarse por medio

de un tornillo micrométrico que es capaz de controlar de manera precisa los

desplazamientos del mismo (los existentes en el laboratorio pueden variarse de 0 a

25 mm). Esta forma tan simple de pistón en cortocircuito no tiene, sin embargo, unas

óptimas prestaciones eléctricas. Esto es debido fundamentalmente al rozamiento que

puede producirse en las paredes laterales de la guía. Esto hace que el cortocircuito

no se comporte exactamente como tal sino como un valor de carga próximo al del

cortocircuito pero que presenta una desviación aleatoria en torno a dicho valor. De

esta forma existe un flujo de potencia que se escapa haciendo que el coeficiente de

reflexión sea menor de la unidad.

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

29

Fig. 2.9 Carga terminal y corto circuito desplazable.

2.10 ANTENA PARABÓLICA EMPLEANDO UN ARREGLO DE DIPOLOS COMO

ALIMENTADOR Y ANTENA TIPO CORNETA

La antena parabólica es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un reflector

parabólico. Su nombre proviene de la similitud a la parábola generada al cortar un

cono recto con un plano paralelo a la directriz.

Las antenas parabólicas pueden ser usadas como antenas transmisoras o como

antenas receptoras. En las antenas parabólicas transmisoras el reflector parabólico

refleja la onda electromagnética generada por un dispositivo radiante que se

encuentra ubicado en el foco del reflector parabólico, y los frentes de ondas que

genera salen de este reflector en forma más coherente que otro tipo de antenas,

mientras que en las antenas receptoras el reflector parabólico concentra la onda

incidente en su foco donde también se encuentra un detector. Normalmente estas

antenas en redes de microondas operan en forma full dúplex, es decir, trasmiten y

reciben simultáneamente. Las antenas parabólicas suelen ser utilizadas a

frecuencias altas y tienen una ganancia elevada (aproximadamente 25 dB).

El nombre de la antena de corneta o bocina deriva de su apariencia característica

acampanada o de cuerno. La porción acampanada puede ser cuadrada, rectangular,

cilíndrica o cónica.

La dirección de máxima radiación corresponde con el eje de la campana. Se puede

alimentar sencillamente con una guía de onda, pero también puede hacerse con un

cable coaxial y la transición apropiada. Una guía de onda rectangular, que propaga el

modo fundamental TE10, si se abre en el plano horizontal se denominará bocinas de

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

30

plano H, si se abre en el plano vertical se denominará bocinas de plano E, y si se

abre simultáneamente en ambos planos se denomina bocina piramidal.

Fig. 2.10 (a) Antena parabólica empleando un arreglo de dipolos como alimentador y

antena tipo corneta (vista frontal)

Fig. 2.10 (b) Antena parabólica empleando un arreglo de dipolos como alimentador y

antena tipo corneta (vista lateral)

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

31

2.11 ALIMENTADOR DE ANTENA PARABÓLICA EN GUIA DE ONDA

RECTANGULAR

El alimentador es el componente encargado de recoger y enviar hacia la guía de

onda las señales de radiofrecuencia reflejadas en la antena parabólica y viceversa,

es decir, que envía las señales de la guía de onda al paraboloide para su

transmisión; normalmente va colocado en el foco de la parábola.

Las bocinas son utilizadas como alimentador en las antenas, es decir, se utilizan

para iluminar el reflector formando lo que se conoce como antena parabólica. La

bocina de alimentación se encuentra situada en el foco del paraboloide.

Fig.2.11 Alimentador de antena parabólica en guía de onda rectangular

2.12 ANTENA DIELÉCTRICA Y ANTENA DE RANURAS

La antena dieléctrica es una varilla construida con poliesterol, en la cual se propaga

una corriente de conducción y otra de desplazamiento transversal; ambas se

combinan para radiar el campo eléctrico. La varilla se excita para operar en el modo

𝑇𝐸11 (circular), la cápsula metálica refleja la señal excitada por la alimentación, con lo

cual hace que la propagación vaya hacia el frente de la antena.

Usualmente la longitud de la varilla de poliesterol es menor que diez veces la longitud

de onda; en el caso de que sea mayor que diez veces la longitud de onda, se

procede a construir la antena con varias varillas.

Las antenas de ranura cuentan con características de radiación muy similares a las

de los dipolos, tales como los patrones de elevación y azimut, pero su construcción

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

32

consiste solo de una ranura estrecha en un plano, las antenas de ranura proveen

poca ganancia, y no cuentan con alta direccionalidad, como evidencian su patrones

de radiación y su similaridad al de los dipolos. Su más atractiva característica es la

facilidad de construcción e integración en diseños existentes, así como su bajo costo.

Estos factores compensan por su desempeño poco eficiente.

Puede parecer paradójico que una ranura u orificio pueda funcionar como antena.

Sin embargo, cuando se tiene una guía de onda, una ranura de media longitud de

onda se comporta exactamente como un dipolo de media onda. Combinando de

manera adecuada varias de estas ranuras se pueden obtener diferentes patrones de

radiación, incluyendo antenas sectoriales de 180 grados o inclusive

omnidireccionales.

Fig.2.12 Antena dieléctrica y antena de ranuras

2.13 GENERADOR DE RF

Un generador de RF es un dispositivo electrónico que genera una tensión oscilante a

frecuencias típicas de radiofrecuencia.

Lo que se requiere de un oscilador de RF es:

que sea estable en frecuencia ante fenómenos como vibraciones, cambios de temperatura, cambios en la tensión de alimentación, etc.

que cuando sea de frecuencia variable, varíe su frecuencia de manera repetitiva

que cuando sea de frecuencia variable, llegue rápidamente a la nueva frecuencia

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

33

que cuando se le conecte otro componente electrónico a la salida, la carga no genere un cambio en la frecuencia

que tenga poca distorsión que tenga bajo ruido de fase

Los osciladores de radiofrecuencia pueden ser de varios tipos, cada uno tiene sus

ventajas y desventajas. Los más comunes son:

Osciladores Pierce, a cuarzo o cerámicos Osciladores LC: Hartley, Colpitts , Vackar, Seiler, Clapp Osciladores por frecuencia sintetizada

Los osciladores Pierce a cuarzo utilizan un cristal de cuarzo, el cual una vez en

resonancia confiere al circuito una gran estabilidad en frecuencia, pero exactamente

por ese motivo es difícil obtener osciladores de frecuencia variable: las excursiones

de frecuencia son limitadas. Cuando el oscilador Pierce usa un componente

cerámico en vez de un cristal de cuarzo, entonces las excursiones de frecuencia son

algo más importantes, pero eso se logra a costa de la estabilidad en frecuencia.

También son más sensibles a la temperatura.

Los osciladores LC son más sencillos, y variando la capacitancia o la inductancia

de algunos componentes es posible obtener osciladores variables. Sin embargo, la

construcción mecánica es delicada, y más allá de los 15 MHz son bastante

inestables: la frecuencia "deriva".

Los osciladores por frecuencia sintetizada son producidos por circuitos integrados

especiales. Sin embargo, esos circuitos integrados son caros y difíciles de soldar, lo

que limita su uso en los proyectos del radioaficionado menos equipado. Además,

codificar una frecuencia suele requerir un microprocesador para controlarlo, lo cual

complica el diseño. Finalmente, estos sintetizadores de frecuencia suelen introducir

un molesto ruido de fase.

El generador con el que se trabaja en el laboratorio tiene un rango de operación en

frecuencia que va de 0 a 20 GHz y en potencia de salida de 0 a 23 dBm.

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

34

Fig. 2.13 Generador de RF

2.14 GENERADOR DE SEÑALES ARBITRARIAS

Un generador de señales es un circuito oscilador que es capaz de entregar señales

de ondas de varios tipos a frecuencia y amplitud variable. Este instrumento genera

ondas de varios tipos, como son: Senoidal, Triangular y Cuadrada generalmente.

Algunos son capaces de producir otros tipos de ondas más complejos como Diente

de Sierra, Pulsos, Ruidos, Rampa, señales TTL, etc., estas ondas pueden ser

variadas en amplitud y/o en frecuencia. Los rangos de frecuencias y las capacidades

de amplitud varían en cada equipo según sus características.

En el laboratorio se trabaja con generadores que van de 0 hasta 40 MHz y pueden

entregar a la salida de 0 a 20 Vpp. Las señales que se pueden generar son senoidal,

cuadrada, diente de sierra, triangular, pulsos, ruido, TTL y señales creadas por medio

de software.

Fig. 2.14 Generador de señales

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

35

2.15 MEDIDOR DE SWR

Un medidor de ondas estacionarias (SWR o ROE) es un dispositivo que indica la

relación entre las amplitudes relativas de las ondas reflejadas y directas que viajan

por una línea de transmisión. Estas dos ondas se combinan para crear una onda

estacionaria. Cuando la línea se conecta a una carga que tiene una impedancia

exacta, no hay ondas estacionarias. Si hay un desacople de impedancias, aparecen

las ondas estacionarias. Para medir las ondas estacionarias, se deben aislar las

ondas reflejadas de las ondas directas. Esto se puede realizar por medio de más

líneas de muestreo que están bien acopladas en uno de sus extremos y

desacopladas en el otro. Como bien acopladas, se refiere a que tienen una carga con

la impedancia adecuada y desacopladas cuando no la tienen. Cuando se transmite la

energía de RF a la línea de muestreo, el extremo desacoplado del instrumento

devuelve una parte de esta energía hacia el extremo bien acoplado, realizándose el

mismo proceso que ocurre en la línea de transmisión. Sin embargo, esta reflexión

produce una onda adicional que tiene una dirección opuesta a la onda estacionaria

de la línea de transmisión. Esta onda puede ser el componente directo o reflejado de

la energía de donde se conecten las cargas acoplada y desacoplada.

Fig. 2.15 Medidor de SWR

2.16 OSCILOSCOPIO

Hay muchos aparatos de medidas capaces de cuantificar diferentes magnitudes. Por

ejemplo, el vóltmetro mide tensiones, el amperímetro intensidades, el wattmetro

potencia, etc. Pero, sin duda alguna, el aparato de medidas más importante que se

conoce es el Osciloscopio. Con él, no sólo podemos averiguar el valor de una

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

36

magnitud, sino que, entre otras muchas cosas, se puede saber la forma que tiene

dicha magnitud, es decir, podemos obtener la gráfica que la representa.

El Osciloscopio es uno de los más importantes aparatos de medida que existen

actualmente. Representan gráficamente las señales que le llegan, pudiendo así

observarse en la pantalla muchas más características de la señal que las obtenidas

con cualquier otro instrumento.

La forma de trabajo de un osciloscopio consiste en dibujar una gráfica. Para

representar cada punto de la gráfica tenemos que dar dos coordenadas, una va a

corresponder a su posición respecto al eje horizontal y la otra va a ser su posición

respecto al eje vertical. Estas gráficas se van a representar en la pantalla que tienen

todos los osciloscopios.

Un osciloscopio es un aparato que basa su funcionamiento en la alta sensibilidad que

tiene a la tensión, por lo que se pondría entender como un vóltmetro de alta

impedancia. Es capaz de analizar con mucha precisión cualquier fenómeno que

podamos transformar mediante un transductor en tensión eléctrica.

Con el osciloscopio se pueden hacer varias cosas, como:

Determinar el periodo y el voltaje de una señal. Determinar la frecuencia de una señal. Determinar que parte de la señal es DC y cual AC. Localizar averías en un circuito. Medir la fase entre dos señales. Determinar que parte de la señal es ruido y como varía este en el tiempo.

En todos los osciloscopios podemos distinguir tres partes:

Pantalla; Canal de entrada por las que se introduce la diferencia de potencial a medir; Base tiempos.

Para ver correctamente en la pantalla señales que no permanecen estacionarias en

la misma, el osciloscopio dispone de un control de disparo (trigger), que permite fijar

en la pantalla todas las señales. El error de medida se corresponde con la menor

indicación en la pantalla (o la mitad) del aparato. Hay que tener en cuenta que esta

escala depende de la posición del mando.

El laboratorio cuenta con osciloscopios que aceptan señales de entrada menores a

60 MHz y con no más de 300 volts.

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

37

Fig. 2.16 Osciloscopio

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO III

GUÍAS DE ONDA

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

38

CAPÍTULO III. GUÍAS DE ONDA

3.1 OBJETIVO

3.1.1 General:

Analizar el comportamiento de ondas electromagnéticas estacionarias

3.1.2 Particulares:

1.- Medir la longitud de onda de una onda electromagnética que se propaga en el aire.

2.- Medir la longitud de onda de una onda electromagnética que se propaga en un cable coaxial.

3.- Observar y medir la longitud de onda dentro de una guía de onda rectangular y su relación con la frecuencia de operación.

3.2 INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista electromagnético, un medio de propagación se caracteriza

por sus constantes eléctricas como son la conductividad (𝜍), la permitividad (𝜀) y su

permeabilidad (𝜇). Generalmente cuando una onda electromagnética incide de un

medio a otro se produce una reflexión en la frontera de los dos medios.

Fig. 3.1 Diagrama de la reflexión normal.

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

39

La reflexión normal es el caso más simple de reflexión y ocurre cuando la onda

incidente tiene una trayectoria perpendicular a la frontera entre los dos medios. La

onda reflejada tiene la misma trayectoria que la onda incidente, pero se propaga en

sentido contrario. La fig. (3.1) ilustra el caso de una reflexión normal. En esta misma

figura también se observa la trayectoria de una onda transmitida en el segundo

medio, la cual existe únicamente cuando la conductividad del segundo medio (𝜍2) es

de valor finito, es decir cuando el segundo medio no es un conductor perfecto.

Un conductor perfecto es aquel medio que posee una conductividad infinita, por lo

que el campo electromagnético dentro del mismo es nulo. A pesar de que el

conductor perfecto es un caso ideal, algunos materiales tales como el oro, la plata, el

cobre, el aluminio, etc., poseen una conductividad lo suficientemente alta para

considerarse como muy buenos conductores (perfectos).

Puesto que en un conductor perfecto el campo eléctrico interior es igual a cero

(𝑬 = 0), cuando una onda electromagnética incide en el mismo, no se produce onda

transmitida y toda la onda incidente es reflejada. La componente tangencial del

campo eléctrico en la frontera de un conductor perfecto es nula, de ahí que si incide

una onda electromagnética la onda reflejada será tal que el campo eléctrico reflejado

es del mismo valor que el de la onda incidente, pero de sentido contrario.( ver figura

3.2).

Fig. 3.2 Diagrama de la reflexión normal.

En la fig. (3.2) se observa que además de la frontera, los campos eléctricos de las

ondas incidente y reflejada se anulan mutuamente en todos los demás puntos, sin

embargo esto último ocurre solo en algunos instantes de tiempo. En la fig. (3.3) se

ilustran las configuraciones de las ondas incidente, reflejada y una onda resultante

que es la suma de los valores instantáneos en diferentes tiempos.

Las ondas incidente y reflejada son ondas viajeras, por lo que un punto (𝑝𝑖) que se

encuentre en la onda incidente se desplaza hacia la derecha conforme transcurre el

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

40

tiempo y un punto que se encuentra en la onda reflejada (𝑝𝑟) se desplaza hacia la

izquierda. Sin embargo, un punto (𝑝𝑒) que se encuentre sobre la onda formada por la

superposición de las ondas incidente y reflejada, no se desplaza, sino que

permanece fijo en el medio.

Fig. 3.3 Valores instantáneos de las ondas incidente, reflejada y resultante.

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

41

De esta manera, la onda incidente y reflejada, al superponerse, dan origen a una

onda que permanece fija en el medio de propagación, mientras que su amplitud varía

con el tiempo, y una onda de tales características se le conoce como “onda

estacionaria”

Los puntos donde ocurre la máxima amplitud de la onda estacionaria reciben el

nombre de “antinodos” y los puntos donde la onda tiene siempre un valor cero se le

llaman “nodos”.

La onda estacionaria tiene la característica de que la distancia entre dos nodos (o

entre dos antinodos) consecutivos es igual a media longitud de onda 𝜆 2 . La onda

estacionaria del campo eléctrico tiene un nodo en la superficie del conductor

(reflector) y en cada múltiplo de (𝜆 2 ) a partir de la superficie reflectora (fig. 3.4).

Fig. 3.4 Onda estacionaria del campo eléctrico

Uno de los principales medios de transmisión empleados para guiar energía

electromagnética en sistemas de radiofrecuencia operando en la bandas de

microondas son las guías de onda; las cuales son tubos generalmente con dieléctrico

de aire y que pueden tener cualquier sección transversal, sin embargo las más

comunes son las guías de onda de sección transversal rectangular y cilíndrica que

resultan muy eficientes y menos costosas de fabricarse.

Para determinar la configuración del campo electromagnético dentro de estas guías,

es necesario aplicar las ecuaciones de Maxwell considerando las apropiadas

condiciones de frontera en las paredes de la guía de onda considerada.

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

42

En el análisis de la configuración del campo electromagnético dentro de las guías de

onda se consideran los campos eléctricos y magnéticos transversales a la dirección

de propagación de la onda los cuales se denominan 𝑇𝐸 y 𝑇𝑀 respectivamente.

En la fig. (3.5) se observa la configuración del campo electromagnético de modo

𝑇𝐸1,0 para una guía de onda rectangular, también llamado dominante y nos indica

que es la onda que tiene la frecuencia de corte más baja.

La fig. (3.6) nos muestra la configuración del campo electromagnético dentro de una

guía de onda circular. En esta guía de onda el modo dominante está representado

por el modo 𝑇𝑀1,1

Fig. 3.5 Onda electromagnética con modo TE10 en una guía de onda rectangular.

Fig. 3.6 Onda electromagnética con Modo TE11 en una guía de onda circular.

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

43

El concepto de longitud de onda (λ𝑔) dentro de una guía de onda rectangular se

ilustra en la siguiente figura.

Fig. 3.7 Longitud de onda (λ𝑔) dentro de una guía de onda rectangular.

Para guías de onda rectangulares con aire como dieléctrico se puede expresar

mediante la siguiente ecuación:

λ𝑔 =𝜆0

1− 𝜆0𝜆𝑐

2 (3.1)

Donde:

𝜆0 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒

𝜆𝑐 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑔𝑢í𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎

La longitud de onda de corte se puede determinar mediante la expresión siguiente:

𝜆𝑐 =2

𝑚

𝑎

2+

𝑛

𝑏

2 (3.2)

Para el modo 𝑇𝐸𝑚 ,𝑛 en guías de onda rectangulares (ver fig. 3.5)

𝑎 = 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚á𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑔𝑢í𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

𝑏 = 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑢í𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

44

Para el modo dominante (modo 𝑇𝐸1,0) se tiene aplicando la siguiente ecuación

𝜆𝑐= 2𝑎 (3.3)

Así

λ𝑔 =𝜆0

1− 𝜆02𝑎

2=

1

1

𝜆0

2−

1

2𝑎

2 (3.4)

o

𝜆0 =1

1

𝜆𝑔

2

+ 1

2𝑎

2

(3.5)

Es decir

𝑓 =𝑐

𝜆0= 𝑐

1

𝜆𝑔

2

+ 1

2𝑎

2 (3.6)

Donde

𝑓 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑐 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒

𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑢𝑧 ≈ 3𝑥108𝑚

𝑠.

La longitud de onda de la guía (𝜆𝑔) puede medirse como dos veces la distancia entre

dos mínimos sucesivos en el patrón de ondas estacionarias dentro de la guía de

onda.

De la ecuación (3.1)

λ𝑔 =𝜆0

1− 𝜆0𝜆𝑐

2 (3.7)

Se observa que la longitud de onda de la guía (𝜆𝑔) es más grande que la longitud de

onda en el espacio libre 𝜆0 .

A la frecuencia de corte, (𝜆𝑔) es infinita, lo cual significa que no hay variaciones de

campo dentro de la guía, es decir no se propaga la energía electromagnética.

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

45

3.3 DESARROLLO

Conectar el equipo como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 3.8 Diagrama a bloques de los elementos empleados

1) Generador de barrido (Oscilador de Microondas)

2) Cable coaxial 50 Ohms con conectores N macho CPG-2l4/U

3) Adaptador guía de onda a cable coaxial

4) Aislador de ferrita

5) Frecuencímetro de cavidad (Ondámetro)

6) Atenuador calibrado

7) Guía de onda ranurada

8) Diodo detector de envolventes

9) Cable coaxial con conectores BNC macho CRG-223/U

10) Medidor de onda estacionaria (SWR) u Osciloscopio

11) Corto circuito móvil

12) Carga terminal

13) Soporte para la sección transmisora

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

46

3.3.1 Medición de frecuencia empleando el ondámetro de cavidad

Fig. 3.9(a) Disposición de elementos empleando la carga terminal en guía de onda para

medir la frecuencia de operación.

Para esta prueba se requiere que se conecte la carga terminal (12) a la guía de onda

ranurada (ver fig. 3.9a)

1.-Colocar el atenuador variable (calibrado) a 20 dB.

2.-Presione el botón de 40 dB en el medidor de SWR, ancho de banda 100Hz, 1KHz

y el control de ganancia en la posición central.

3.- Prender el generador de barrido sintonizando una frecuencia de 9 GHz y

modularlo externamente con una onda cuadrada de 1KHz.

4.- Ajustar el nivel de potencia de salida del generador de barrido (sin exceder los 8

dBm) de tal manera que se obtenga una máxima deflexión en el medidor de SWR

(para mantener la aguja dentro de la escala puede ser necesario emplear el rango de

30 dB en el medidor de SWR).

5.- Para obtener la máxima lectura en el medidor de SWR emplear la perilla de 1KHz

con el selector de ancho de banda a 20 Hz.

6.- Entonar el ondámetro de cavidad girando lentamente el émbolo hasta obtener la

mínima lectura en la aguja del medidor de SWR.

7.- Anotar la frecuencia que indica el ondámetro de cavidad en la tabla de resultados.

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

47

3.3.2 Medición de la longitud de onda 𝝀𝒈 de la guía de onda rectangular

Fig. 3.9(b) Disposición de elementos empleando el corto circuito móvil en guía de onda

para medir la 𝜆𝑔

8.- Reemplazar la carga terminal en guía de onda por el corto circuito móvil (11) (ver

fig. 3.9b)

9.- Desentone el medidor de frecuencia (el ondámetro)

10.- Mover la sonda móvil que contiene el detector a través de la guía de onda

ranurada y observe el medidor de SWR el cual mostrará puntos de máxima y mínima

intensidad de campo. Ubique la sonda en un punto que presente un mínimo.

11.- Observe y anote la posición de la sonda en la tabla de resultados.

12.-Mueva la sonda hasta encontrar el próximo mínimo y anote la posición de la

sonda en la misma tabla.

13.- Calcule la longitud de onda de la guía 𝜆𝑔 como dos veces la distancia entre

dos mínimos sucesivos.

14.- Mida la dimensión interior de la guía de onda en la dirección "𝑎"

(𝑎 =22.860 ∓ 0.046 mm) y anote en la tabla de resultados (ver Fig. 3.5).

14.-Calcule la frecuencia empleando la ecuación (3.6) y anótela en la misma tabla.

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

48

3.4 RESULTADOS

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las mediciones obtenidas

durante el desarrollo del subcapítulo 3.3.

Tabla 3.1 Medición de frecuencias y longitudes de onda.

Paso 6 10 11 12 13 14

Lectura que

indica el

ondámetro

( MHz)

Posición

del primer

mínimo

(mm)

Posición

del

segundo

mínimo

(mm)

Valor de

(λ𝑔)

(mm)

Valor de "𝑎"

(mm)

𝑐 1

𝜆𝑔

2

+ 1

2𝑎

2

(MHz)

9000 142 93.5 48.5 22.86 9017

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO IV

ATENUACIÓN DE ONDAS

ELECTROAGNÉTICAS EN EL ESPACIO LIBRE

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

49

CAPÍTULO IV. ATENUACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL

ESPACIO LIBRE

4.1 OBJETIVO

Demostrar experimentalmente que en el espacio libre la potencia recibida por

una antena, varía inversamente con el cuadrado de la distancia a la antena

transmisora.

4.2 INTRODUCCIÓN

En radiocomunicaciones, la propagación de las ondas desde un punto (transmisor)

hasta otro punto (receptor) está influenciada por la naturaleza eléctrica de la tierra, la

frecuencia de operación, la distancia, la altitud de las antenas y las condiciones

existentes en la troposfera y la ionosfera. De acuerdo a esto, las ondas se dividen en

onda directa, onda reflejada, onda superficial, onda difractada, onda dispersa en la

troposfera y onda dispersa en la ionosfera como se ilustra en la siguiente figura.

Fig. 4.1 Trayectorias de propagación de las ondas electromagnéticas

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

50

1. Onda directa

2. Onda reflejada

3. Onda superficial

4. Onda difractada

5. Onda dispersa en la troposfera

6. Onda dispersa en la ionósfera

7 Onda de tierra

Sin embargo, el espacio libre es un medio en el cual no se presentan obstáculos ni

fenómenos tales como reflexión, refracción, dispersión, etc.

En un sistema de comunicación la antena es un elemento fundamental. Una antena

es la región de transición entre una onda guiada y el espacio libre y viceversa. Se

acopla al transmisor o al receptor por medio de una línea de alimentación, que puede

ser un cable coaxial o una guía de ondas. La antena transmisora sirve para radiar

energía electromagnética y las ondas así producidas viajan en el medio de

propagación e inducen un campo eléctrico y magnético en la antena receptora.

Solo una parte de la potencia que se transmite llega a la antena receptora, el resto es

radiada hacia el espacio circundante.

Fig. 4.2 Representación esquemática de la atenuación por dispersión

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

51

El propósito principal de una antena transmisora es la de radiar la energía hacia el

espacio con una máxima eficiencia y con una cantidad mínima de distorsión, el

propósito de una antena receptora es la de captar la mayor parte esa energía.

En la figura (4.2) se muestra la forma en la cual una antena transmisora emite

energía.

Se observa que la energía al irradiarse se distribuye en los frentes de onda esféricos

formados para puntos cercanos al emisor, mientras que para puntos lejanos los

frentes de onda se vuelven casi planos. De acuerdo a esto hay una disminución en la

cantidad total de potencia en cada unidad de área (densidad de potencia) en el frente

de onda. La densidad de potencia está dada por:

𝑃0 =𝑃𝑡

4𝜋𝑑 2 (4.1)

Donde

(𝑊

𝑚2 ,𝑑𝐵𝑚

𝑚2 ,𝑑𝐵𝑊

𝑚2 )

,

𝑑 = 𝐿𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 (𝑒𝑛 𝑚𝑡𝑠)

Un sistema de radiocomunicación está formado por un transmisor, un medio de

propagación y un receptor. Por lo tanto, la densidad de potencia decrece con el

inverso del cuadrado de la distancia entre el primero y el último. Se observa que si se

colocan dos antenas, en los puntos transmisor y receptor, se notará una pérdida de

energía ocasionada por la trayectoria que sigue la onda electromagnética, llamada

pérdida de propagación o atenuación por propagación.

La atenuación se define como la razón de la potencia transmitida a la potencia

recibida y se designará con la letra griega alfa .

𝛼 =𝑃𝑡

𝑃𝑟 (4.2)

Donde

𝑃𝑟 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

52

La ecuación (4.2) se expresa en dB como

[𝛼]𝑑𝐵 = 10 log10(𝑃𝑡

𝑃𝑟) …………………………… (4.3)

Cálculo de la atenuación

Sea

𝑑 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 (𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)

𝑃𝑟1 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

𝑃𝑡 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛

Para

[𝛼]𝑑𝑏1 = 𝐴𝑡𝑒𝑛𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎

[α]db 1 = 10log10Pt

Pr1

Para

[α]db 2 = 10log10Pt

Pr2=

10log 10 PtP r1

4

[α]db 2 = 10log104 +10log Pt

Pr1= [α]db 1 + 6.021

Para

[α]db 3 = 10log109 +10log Pt

Pr1= [α]db 1 + 9.542

Para

[α]db 4 = 10log1016 +10log Pt

Pr1= [α]db 1 + 12.041

Para

[α]db 5 = 10log1025 +10log Pt

Pr1= [α]db 1 + 13.979

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

53

4.3 DESARROLLO

1- Conectar el equipo como se muestra en la figura (4.3)

Fig. 4.3 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor

1) Generador de barrido (Oscilador de Microondas)

2) Cable coaxial 50 Ohms con conectores N macho CPG-2l4/U

3) Adaptador guía de onda a cable coaxial

4) Aislador de ferrita

5) Frecuencímetro de cavidad (Ondámetro)

6) Atenuador variable calibrado

7) Antenas tipo corneta, parabólica, dieléctrica y de ranuras

8) Soporte para etapa transmisora

9) Diodo detector de envolventes

10) Cable coaxial con conectores BNC macho CRG-223/U

11) Medidor de onda estacionaria (SWR) u Osciloscopio

12) Soporte para la etapa receptora

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

54

Fig. 4.4 Vista de los dispositivos y equipos empleados en el sistema transmisor

Fig. 4.5 Sistema transmisor

Fig. 4.6 Vista de los dispositivos y equipos empleados en el sistema receptor

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

55

2.- Encienda el generador de barrido y seleccione la frecuencia deseada, que deberá

estar en el rango de 8 a 10 GHz.

3. - En caso de no tener el aislador de ferrita, conectar directamente el generador de

barrido al atenuador variable, cuidando que la escala de este último marque 20 dB,

con objeto de disminuir la onda reflejada y proteger al generador de barrido.

4.- Verifique que el frecuencímetro de cavidad indique una frecuencia diferente a la

de operación, ya que en caso contrario, absorberá una cantidad considerable de

energía.

5.- Las antenas transmisora y receptora deben estar orientadas adecuadamente,

alineadas en el mismo eje horizontal y colocadas a la misma altura.

6.- Para la medición inicial las antenas transmisora y receptora, deben estar

separadas una distancia " ", dada por:

𝑑 =2𝐿2

𝜆0 (4.4)

Donde:

𝑑 = 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 𝑦 𝑙𝑒𝑗𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎

𝐿 = 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎

𝜆0 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

7.- Con el atenuador variable calibrado ajustar en el medidor de SWR a una

atenuación de referencia inicial de 20 dB para obtener la atenuación a la

distancia unitaria.

8.- Aumentar la separación entre antenas a 2, 3, 4 y 5 veces la separación inicial " "

.Para cada separación anotar el valor de atenuación leído en el medidor de SWR. En

cada caso la antena receptora deberá orientarse de tal forma que en el medidor de

SWR se tenga la máxima potencia.

9.-Llenar la tabla 1 de acuerdo a los resultados obtenidos en el punto anterior y

calcular la " " si consideramos que .

10.- Sustituir el medidor de SWR por un osciloscopio.

11.- Ajustar el atenuador variable a 10 dB.

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

56

12.- Regresar la antena receptora a la posición inicial, señalada por " " en el inciso

6; separar la antena receptora 2, 3, 4 y 5 veces el valor inicial y anotar en la tabla 2 la

lectura obtenida en el osciloscopio en cada caso.

13.- Cambie las antenas de corneta por unas parabólicas y repita el procedimiento

desde el paso 6 hasta el 12. Anote los resultados en las tablas correspondientes.

Fig. 4.7 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas parabólicas.

14.- Cambie las antenas parabólicas por unas dieléctricas y vuelva a repetir desde el

paso 6 hasta el 12. Anote los resultados en las tablas correspondientes.

Fig. 4.8 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas dieléctricas.

15.- Cambie las antenas dieléctricas por las de ranuras y repita nuevamente del paso

6 al 12. Anote los resultados en las tablas correspondientes.

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

57

Fig. 4.9 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas de ranuras.

4.4 RESULTADOS

4.4.1 Antenas de corneta

En la tabla (4.1) se hace un comparativo de los resultados obtenidos tanto en

teoría como en la práctica, de igual manera se observa en la figura (4.10) una

gráfica de estos resultados, en la cual podemos observar que la diferencia entre

estos valores es muy poca. En la tabla (4.2) observamos la amplitud con la que es

recibido un mensaje que se envía por medio de antenas de corneta a diferentes

distancias.

Tabla 4.1 Atenuación y potencia de recepción en antenas de corneta.

Distancia

(cm) Atenuación teórica (dBm) Atenuación experimental (dBm) (mWatts)

34.656 29 29 0.0125

69.312 35.021 35 0.00316

103.968 38.542 38 0.00158

138.624 41.041 40.8 0.000832

173.28 42.979 41.6 0.000692

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

58

Tabla 4.2 Amplitud en antenas de corneta

Distancia (cm) Amplitud (mV)

34.656 70

69.312 26

103.968 10

138.624 6

173.28 4

Fig. 4.10 Gráfica de atenuación de una antena de corneta.

4.4.2 Antenas parabólicas

En la tabla (4.3) se hace un comparativo de los resultados teóricos y prácticos

obtenidos para una antena parabólica, de igual manera se observa en la figura

(4.11) una gráfica de estos resultados, en la cual se observa que la diferencia entre

estos valores es casi nula. En la tabla (4.4) observamos la amplitud con la que se

recibe un mensaje que se envía por medio de éstas antenas a diferentes distancias.

20 40 60 80 100 120 140 160 18028

30

32

34

36

38

40

42

44atenuación en espacio libre de una antena de corneta

Distancia en cm

Ate

nuac

ion

en d

Bm

Atenuación teórica

Atenuación experimental

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

59

Tabla 4.3 Atenuación y potencia de recepción en antenas parabólicas.

Distancia

(cm) Atenuación teórica (dBm) Atenuación experimental (dBm) (mWatts)

4.05 25.2 25.2 0.0301

8.1 31.22 31.0 0.00794

12.15 34.74 34.4 0.00363

16.20 37.24 36.9 0.00204

20.25 39.17 38.6 0.00138

Tabla 4.4 Amplitud en antenas parabólicas

Distancia (cm) Amplitud (mV)

405 22

81 7

1215 4

1620 2.5

2025 1

Fig. 4.11 Gráfica de atenuación de una antena parabólica.

4 6 8 10 12 14 16 18 20 2225

30

35

40atenuación en espacio libre de una antena parabólica

Distancia en mts

Ate

nuac

ion

en d

Bm

Atenuación teórica

Atenuación experimental

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

60

4.4.3 Antenas dieléctricas

En la tabla (4.5) se tienen los resultados teóricos y prácticos obtenidos para una

antena dieléctrica, y en la figura (4.12) tenemos la gráfica de estos resultados, en la

cual podemos ver que las curvas de atenuación son muy similares.

Tabla 4.5 Atenuación y potencia de recepción en antenas dieléctricas.

Distancia

(cm) Atenuación teórica (dBm) Atenuación experimental (dBm) (mWatts)

89.304 22.9 23.0 0.0501

176.608 28.921 29.0 0.0125

267.912 32.442 32.5 0.00562

357.216 34.941 35.0 0.00316

446.520 36.879 36.9 0.00204

En la siguiente tabla observamos la amplitud con la que se recibe un mensaje que se

envía por medio de éstas antenas a diferentes distancias.

Tabla 4.6 Amplitud en antenas dieléctricas

Distancia (cm) Amplitud (mV)

89.304 30

176.608 10

267.912 6

357.216 4

446.520 1.5

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

61

Fig. 4.12 Gráfica de atenuación de una antena dieléctrica.

4.4.4 Antenas de ranuras

En la tabla (4.7) se tienen los resultados obtenidos tanto teórica como

prácticamente para una antena ranurada, y en la figura (4.13) se muestra la gráfica

de estos resultados, en la cual podemos ver que las curvas de atenuación son las

más diferentes de las cuatro en prueba, esto se debe a las distancias que se

manejan y a la estructura de los laboratorios. En la tabla (4.8) observamos la

amplitud con la que se recibe un mensaje que se envía por medio de éstas antenas a

las distancias indicadas.

Tabla 4.7 Atenuación y potencia de recepción en antenas de ranuras.

Distancia

(cm) Atenuación teórica (dBm) Atenuación experimental (dBm) (mWatts)

5.40 36..5 36.5 0.00223

10.80 42.521 40.8 0.000831

16.20 46.042 45.7 0.000269

21.60 48.541 48.1 0.000154

27.00 50.473 49 0.000125

50 100 150 200 250 300 350 400 45022

24

26

28

30

32

34

36

38atenuación en espacio libre de una antena dieléctrica

Distancia en cm

Ate

nuac

ion

en d

Bm

Atenuación teórica

Atenuación experimental

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

62

Tabla 4.8 Amplitud en antenas de ranuras

Distancia (cm) Amplitud (mV)

5.40 24

10.80 11

16.20 6

21.60 2

27.00 1

Fig. 4.13 Gráfica de atenuación de una antena ranurada.

5 10 15 20 25 3036

38

40

42

44

46

48

50

52atenuación en espacio libre de una antena de ranuras

Distancia en mts.

Ate

nuac

ion

en d

Bm

Atenuación teórica

Atenuación experimental

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO V

PATRÓN DE RADIACIÓN

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

63

CAPÍTULO V. PATRÓN DE RADIACIÓN

5.1 OBJETIVO

Medir el patrón de radiación de una antena directiva.

5.2 INTRODUCCIÓN

Si una línea de transmisión que propaga energía electromagnética se corta en un

extremo, existirá radiación desde este extremo. La guía de onda abierta, actúa como

una antena. En el caso de una guía de onda rectangular esta “antena” presenta un

desacoplamiento de aproximadamente 2:1 (una Relación de Onda Estacionaria

SWR =2) e irradia en muchas direcciones. El acoplamiento al espacio libre se mejora

si el extremo abierto de la guía de onda se le da una forma de “corneta”, lo cual da

como resultado una mayor concentración de la radiación electromagnética debido al

área de radiación más larga o sea la apertura.

La siguiente figura ilustra lo antes explicado.

Fig. 5.1 Antenas tipo corneta en guías de onda rectangular y circular

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

64

El patrón de radiación de una antena es un diagrama de la intensidad de campo, o

de la intensidad de potencia en función de un ángulo a una distancia constante

desde la antena que está radiando. Si la antena es una antena receptora, el

diagrama es el mismo y muestra la sensitividad de recepción en varias direcciones.

El patrón de radiación de una antena es tridimensional pero por razones prácticas

generalmente se muestra como un patrón en dos dimensiones en uno o varios

planos. Estos planos son para una antena tipo corneta rectangular, el plano E y el

plano H tal como se ilustra en la figura (5.2).

Fig. 5.2 Patrón de Radiación en los Planos E y H.

Un patrón de antena consiste de varios lóbulos, el lóbulo principal, los lóbulos

laterales y el lóbulo posterior o de espalda, como se muestra en la fig. (5.3). La

mayor parte de la potencia se concentra en el lóbulo principal y normalmente se

desea mantener la potencia en los lóbulos laterales y el lóbulo posterior lo más baja

posible.

Una característica de las antenas directivas es el concepto de ancho del haz el cual

puede determinarse mediante el patrón de la antena graficado como el ángulo entre

dos puntos a media potencia o que estén 3 dB por abajo del nivel máximo del lóbulo

principal. También se le conoce como ancho del haz a media potencia (ө), como se

observa en la siguiente figura.

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

65

Fig. 5.3 Parámetros del patrón de radiación de una antena directiva

Cuando se mide el patrón de radiación de una antena, se considera hacerlo dentro

del campo lejano que produce esta antena (el patrón de radiación dentro del campo

cercano es diferente).

El campo lejano de una antena se encuentra a una mínima distancia de

𝑑 =2𝐿2

𝜆0 (5.1)

Donde

𝑑 = 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎𝑛𝑜 𝑦 𝑙𝑒𝑗𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎

𝐿 = 𝐷𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎

𝜆0 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Es importante que el patrón de radiación se lleve a cabo evitando interferencias de

otros sistemas cuando se mide en exteriores o dentro de cámaras anecoicas, las

cuales están fabricadas de materiales absorbentes para evitar la reflexión de las

ondas electromagnéticas que puedan alterar el patrón de radiación.

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

66

Las mediciones de los parámetros de antenas se realizan colocando generalmente la

antena desconocida como receptora.

5.3 DESARROLLO

1.-Conectar el equipo como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 5.4 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor

1) Generador de barrido (Oscilador de Microondas)

2) Cable coaxial 50 Ohms con conectores N macho CPG-2l4/U

3) Adaptador guía de onda a cable coaxial

4) Aislador de ferrita

5) Frecuencímetro de cavidad (Ondámetro)

6) Atenuador calibrado

7) Antenas tipo corneta, parabólica, dieléctrica y de ranuras

8) Soporte para etapa transmisora

9) Diodo detector de envolventes

10) Cable coaxial con conectores BNC macho CRG-223/U

11) Medidor de onda estacionaria (SWR)

12) Soporte para la etapa receptora

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

67

Fig. 5.5 Transmisor

Fig. 5.6 Receptor

2.- Colocar las antenas dentro del campo lejano.

3.- Colocar el atenuador variable a 20 dB (aproximadamente)

4.- Encienda el generador de barrido y seleccione la frecuencia de 9 GHz. Con una

potencia de salida de 5 a 7 dBm y modúlelo externamente en AM con una señal de

onda cuadrada a 1KHz.

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

68

5.- Obtener una lectura de nivel mediante la deflexión en la aguja del medidor de

SWR Cuando las antenas estén alineadas. (la aguja del transportador debe de estar

coincidiendo con la marca de “0” grados.

6.- Girar la antena receptora hacia la izquierda en pasos de 5 grados y anote la

lectura que se obtiene en el medidor de SWR. Haga un barrido hasta 45 grados a

partir de la posición inicial y anote los valores medidos en la tabla correspondiente.

7.- Repita el paso 6 pero esta vez girando la antena hacia la derecha.

8.- Repetir los pasos desde el 5 al 8 empleando ahora una frecuencia de 10 GHz,

anote los resultados en la tabla correspondiente.

9.- Cambie las antenas de corneta por unas parabólicas y repita el procedimiento

desde el paso 2 hasta el 8. Anote los resultados en la tabla correspondiente.

Fig. 5.7 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas parabólicas.

10.- Cambie las antenas parabólicas por unas dieléctricas y vuelva a repetir desde el

paso 2 hasta el 8. Anote los resultados en la tabla correspondiente.

Fig. 5.8 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas dieléctricas.

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

69

11.- Cambie las antenas dieléctricas por las de ranuras y repita nuevamente del paso

2 al 8. Anote los resultados en la tabla correspondiente.

Fig. 5.9 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas de ranuras.

5.4 RESULTADOS

5.4.1 Antenas de corneta

La tabla (5.1) nos muestra las lecturas obtenidas en el medidor de SWR

conforme se hacía el recorrido de la antena en variaciones de 5 grados hasta llegar a

los 45 grados. De las cuatro antenas en prueba, este tipo de antenas son las que

tienen el patrón de radiación más amplio después de las dieléctricas.

Tabla 5.1 Valores para el patrón de radiación relativo de una antena de corneta

00 50 100 150 200 250 300 350 400 450

a 9 GHz (Hacia la izquierda) 10.5 10.9 12.4 15.5 18.7 23.5 28.2 32.4 35.0 36.0

Hacia la derecha 10.5 10.8 12.3 14.8 18.4 22.5 27.0 32.0 35.0 36.0

a 10 GHz (Hacia la

izquierda) 10.7 11.5 13.2 16.5 21.2 26.6 31.0 32.7 33.5 35.5

Hacia la derecha 10.7 11.6 13.4 16.8 21.4 26.6 31.4 33.0 34.0 36.0

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

70

5.4.2 Antenas parabólicas

La siguiente tabla nos muestra los resultados obtenidos durante el desarrollo

utilizando una antena parabólica, se puede observar que éstas son muy directivas.

Tabla 5.2 Valores para el patrón de radiación relativo de una antena parabólica

00 50 100 150 200 250 300 350 400 450

a 9 GHz (Hacia la izquierda) 17.1 22.6 37.2 39.4 37.4 45.0 - - - -

Hacia la derecha 17.2 20.2 32.0 40.0 38.5 46.0 - - - -

a 10 GHz (Hacia la

izquierda) 19.5 26.4 43.0 48.5 - - - - - -

Hacia la derecha 19.5 23.8 40.0 50.0 - - - - - -

5.4.3 Antenas dieléctricas

En la tabla (5.3) podemos ver los resultados derivados de las variaciones del

ángulo de recepción, teniendo antenas dieléctricas a prueba, se puede observar en

la figura que estas antenas son las que tienen el patrón de radiación más amplio de

las cuatro en prueba.(5.10)

Tabla 5.3 Valores para el patrón de radiación relativo de una antena dieléctrica

00 50 100 150 200 250 300 350 400 450

a 9 GHz (Hacia la izquierda) 23.2 23.5 24.4 26.6 30.0 35.2 37.0 36.0 37.1 47.0

Hacia la derecha 23.2 23.4 24.0 26.0 28.9 34.0 37.0 35.0 36.0 44.0

a 10 GHz (Hacia la

izquierda)) 24.5 24.7 25.3 27.3 30.2 35.4 38.5 37.5 38.5 45.0

Hacia la derecha 24.3 24.9 25.7 28.1 33.0 39 37 37 42 47.0

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

71

5.4.4 Antenas de ranuras

Este tipo de antenas tienen un patrón de radiación muy reducido, por lo cual

en tan solo 30o tienen concentrada toda la potencia que se radia y por ello tienen un

mayor alcance en distancia.

Tabla 5.4 Valores para el patrón de radiación relativo de una antena de ranuras

00 50 100 150 200 250 300 350 400 450

a 9 GHz (Hacia la izquierda) 32.8 38.4 43.8 49 - - - - - -

Hacia la derecha 32.8 38.0 42.9 49 - - - - - -

a 10 GHz (Hacia la

izquierda)) - - - - - - - - - -

Hacia la derecha - - - - - - - - - -

En la figura (5. 10) se muestran los patrones de radiación de las antenas en prueba,

en esta figura podemos observar los cuatro patrones de las antenas juntos, de tal

modo que se puede hacer un comparativo del ancho del haz y concluir cuál de ellas

es más directiva y cual tiene el ancho del haz más amplio; recordemos que entre

más directivas sean mayor concentración de potencia tendrán.

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

72

Fig. 5.10 Gráfica de los patrones de radiación.

0.2

0.4

0.6

0.8

1

30

210

60

240

90

270

120

300

150

330

180 0

Patrón de radiacion experimental de antenas directivas

Angulo en grados

Pote

ncia

en m

W

Parabólica

Corneta

Dieléctrica

Ranurada

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO VI

GANANCIA DE ANTENAS

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

73

CAPÍTULO VI. GANANCIA DE ANTENAS

6.1 OBJETIVO

Medir la ganancia de las antenas directivas tipo corneta, parabólica, dieléctrica

y de ranuras.

6.2 INTRODUCCIÓN

La ganancia de una antena cualquiera, es la habilidad de concentrar la potencia

radiada en una dirección y se define como la razón de la potencia radiada por una

antena isotrópica a la potencia radiada por la antena en consideración cuando ambas

antenas producen la misma intensidad de campo en la dirección en que se desea

especificar la ganancia.

Una antena isotrópica irradia o recibe energía igualmente en todas direcciones y

aunque no se puede construir prácticamente, sirve como elemento de referencia,

considerando que su ganancia en potencia es de 1 (0 dB).

Hay varios métodos para medir la ganancia de una antena. Un método es comparar

la antena desconocida con una antena de “ganancia estándar” en donde se conoce

su ganancia. Otro método consiste en emplear dos antenas idénticas, una como

transmisora y la otra como receptora.

Empleando la siguiente ecuación ver fig. (6.1).

22

0

2

4 R

Gpp t

r

(6.1)

Donde

𝑃𝑡 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛

𝑃𝑟 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖ó𝑛

𝐺 = 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎

𝑅 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜𝑟𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟𝑎

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

74

Fig. 6.1 Parámetros empleados en la ecuación (6.1)

La tp y la rp pueden medirse y se calcula la G .

Despejando la G se tiene:

t

r

p

pRG

0

4

(6.2)

Como puede observarse en la ecuación (6.2), no es necesario conocer los valores

absolutos de tp y rp , sino solamente su razón. Lo cual puede medirse con un

detector de ley cuadrática.

6.3 DESARROLLO

1.- Conectar el equipo como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 6.2 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

75

1) Generador de barrido (Oscilador de Microondas)

2) Cable coaxial 50 Ohms con conectores N macho CPG-2l4/U

3) Adaptador guía de onda a cable coaxial

4) Aislador de ferrita

5) Frecuencímetro de cavidad (Ondámetro)

6) Atenuador calibrado

7) Antenas tipo corneta, parabólica, dieléctrica y de ranuras

8) Soporte para etapa transmisora

9) Diodo detector de envolventes

10) Cable coaxial con conectores BNC macho CRG-223/U

11) Medidor de onda estacionaria (SWR)

12) Soporte para la etapa receptora

Fig. 6.3 Transmisor a antena bajo prueba

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

76

Fig. 6.4 Antena receptora

2.- Colocar las antenas a una distancia mínima del límite del campo cercano y lejano.

3.- Colocar el atenuador variable a 20 dB (aproximadamente).

4.- Encienda el generador de barrido y seleccione una frecuencia de 9 GHz. Con una

potencia de salida de 5 a 7 dBm.

5.- Obtener una lectura de nivel mediante la deflexión en la aguja del medidor de

SWR cuando las antenas estén alineadas y anotarla en la tabla correspondiente.

6.- Reemplace la antena transmisora por el diodo detector.

7.- Mida el nivel que aparece en el medidor de SWR, observe el rango y el valor

indicado por la aguja del medidor y anótelos en la misma tabla.

8.- Obtenga la diferencia en dB entre los niveles de potencia medidos en los pasos 5

y 7.

9.- Convertir el valor de decibeles obtenidos en el paso 7 en razón de potencia.

1010

dB

enciaRazóndePotr

t

p

p

(6.3)

10.- Calcular la ganancia mediante la ecuación (6.2)

11.- Expresarla en dB mediante la siguiente ecuación

10log10dBG (G ) (6.4)

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

77

12.- Separar las antenas una distancia de 1.5 m y repita el procedimiento desde el

paso 3 al 11.

13.- Cambie la frecuencia del oscilador a 10 GHz y repita el procedimiento

considerando las dos distancias mencionadas anteriormente.

14.- Cambie las antenas de corneta por las parabólicas (como se ilustra en la figura

6.5) y repita el desarrollo del paso 2 al 13, no olvide anotar los resultados en la tabla

y lugar correspondiente a cada valor.

Fig. 6.5 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas parabólicas.

15.- Cambie las antenas parabólicas por unas dieléctricas y vuelva a repetir desde el

paso 2 hasta el 13. Anote los resultados en la tabla correspondiente.

Fig. 6.6 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas dieléctricas.

16.- Cambie las antenas dieléctricas por las de ranuras y repita nuevamente del paso

2 al 13. Anote los resultados en la tabla y lugar correspondiente.

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

78

Fig. 6.7 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas de ranuras.

6.4 RESULTADOS

6.4.1 Antenas de corneta

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las mediciones hechas a

una antena de tipo corneta a diferentes frecuencias y distintas distancias para poder

obtener la ganancia; se puede ver que aún cambiando ambas condiciones, la

ganancia obtenida es casi la misma en todos los casos.

Tabla 6.1 Mediciones para obtener la ganancia de una antena directiva tipo corneta.

Paso 5 7 9 10

f

(GHz)

Lectura en el medidor de

SWR 𝑃𝑟𝑃𝑡

R

cm

λo

cm

G G

dB

𝑃𝑟

𝑃𝑡

9 -26.7 -15.69 0.079 34.656 3.333 36.72 15.65

9 -37.8 -15.69 0.0061 150 3.333 44.35 16.46

10 -27.9 -18.49 0.114 36.656 3.00 49.05 16.90

10 -39.0 -18.49 0.0088 150 3.00 59.24 17.72

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

79

6.4.2 Antenas parabólicas

A continuación se muestra una tabla con las lecturas tomadas durante el

desarrollo utilizando antenas parabólicas a diferentes distancias y a distintas

frecuencias; lo que se puede apreciar, es que la ganancia obtenida cambiando estos

parámetros es muy similar.

Tabla 6.2 Mediciones para obtener la ganancia de una antena directiva tipo parabólica.

Paso 5 7 9 10

f

(GHz)

Lectura en el medidor de

SWR 𝑃𝑟𝑃𝑡

R

cm

λo

cm

G G

dB

𝑃𝑟

𝑃𝑡

9 -15.8 -2.7 0.048 405 3.333 337.425 25.28

9 -21.9 -2.7 0.012 810 3.333 335.894 25.26

10 -18.3 -5.1 0.047 405 3.00 369.828 25.68

10 -25.0 -5.1 0.0104 810 3.00 346.077 25.39

6.4.3 Antenas dieléctricas

La tabla 6.3 nos muestra las mediciones obtenidas durante las pruebas

hechas con antenas dieléctricas para la obtención de la ganancia; para esto se

hicieron variaciones en la distancia y en la frecuencia; se puede observar que aún

haciendo variaciones, la ganancia se mantiene constante ya que es una

característica propia de las antenas.

Page 110: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

80

Tabla 6.3 Mediciones para obtener la ganancia de una antena directiva tipo dieléctrica.

Paso 5 7 9 10

f

(GHz)

Lectura en el medidor de

SWR 𝑃𝑟𝑃𝑡

R

cm

λo

cm

G G

dB

𝑃𝑟

𝑃𝑡

9 -21.7 1.4 0.00489 89.304 3.333 23.542 13.718

9 -25.7 1.4 0.00194 150 3.333 23.805 13.766

10 -23.3 0.62 0.00405 89.304 3.0 24.907 13.963

10 -27.8 0.62 0.00143 150 3.0 23.760 13.758

6.4.4 Antenas de ranuras

La siguiente tabla nos muestra las mediciones obtenidas durante las pruebas

hechas con antenas ranuradas para la obtención de la ganancia; para esto se

hicieron variaciones en la distancia; la frecuencia se mantuvo constante a 9 GHz.

Tabla 6.4 Mediciones para obtener la ganancia de una antena directiva de ranuras.

Paso 5 7 9 10

f

(GHz)

Lectura en el medidor de

SWR 𝑃𝑟𝑃𝑡

R

cm

λo

cm

G G

dB

𝑃𝑟

𝑃𝑡

9 -36.5 -7.5 0.00125 540 3.3333 143.94 21.58

9 -40.8 -7.5 0.000467 1080 3.3333 88.05 19.44

10 - - - - - - -

10 - - - - - - -

Page 111: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO VII

REFLEXIÓN DE INCIDENCIA NORMAL

Page 112: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 113: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

81

CAPÍTULO VII. REFLEXIÓN DE INCIDENCIA NORMAL

7.1 OBJETIVO

7.1.1 General:

Observar los efectos de la reflexión de las ondas electromagnéticas sobre la superficie de la tierra

7.1.2 Particular:

Observar las zonas de Fresnel

7.2 INTRODUCCIÓN

En un enlace de radio por línea de vista superficial a frecuencias de microondas, la

presencia de la tierra cambia las condiciones de propagación de las ondas

electromagnéticas, ya que la señal recibida depende no solamente de la señal

propagada en el espacio, sino también de las ondas que se hayan reflejado por el

terreno.

Estas ondas reflejadas, pueden llegar fuera de fase o en fase con la onda directa a la

antena receptora reforzando o disminuyendo la señal recibida y dependiendo de las

características de los puntos de reflexión, pueden en ciertos casos cancelar por

completo la señal recibida.

Las pruebas de propagación se efectúan principalmente para determinar los

obstáculos y las reflexiones de los tramos del sistema de microondas, y siendo que la

señal recibida depende de estos factores, se efectúan dichas pruebas variando en

manera determinada las alturas de las antenas del transmisor y del receptor, por lo

cual es posible recabar datos para determinar posteriormente las alturas finales de

las torres del sistema. Cualquier obstrucción en la trayectoria de las ondas, no dejará

pasar la radiación y presentará una variación de la señal, primeramente debido al

obstáculo y también debido a la interferencia entre la onda directa del transmisor y la

onda reflejada del obstáculo como se muestra en la fig. (7.1).

Los máximos y mínimos que se obtienen por interferencia, representan las zonas de

Fresnel que dependen de la diferencia de fase entre las ondas directa y reflejada.

Page 114: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

82

Todos los puntos en que la diferencia es hasta media longitud de onda (λ/2) se

denominan la primera zona de Fresnel y de la misma manera, los límites de la zona

de Fresnel número n consisten de todos los puntos en que la onda reflejada difiere

por

2

n de la onda directa ,......,3,2,1n .

Fig. 7.1 Presentación esquemática del efecto de reflexión por un obstáculo en la

transmisión. Vista frontal de la distribución de las zonas de Fresnel y gráfica de la variación

de la altura de la antena receptora en función del nivel de señal recibida.

Tomando en cuenta que la onda sufre un desfasamiento de 1800

2

al reflejarse,

las zonas de Fresnel 1, 3, 5,….aumentarán la señal recibida hasta su máximo (6 dB)

y las zonas de Fresnel 2, 4, 6…. bajarán la señal y pueden, en caso dado cancelar

por completo la señal, dependiendo por supuesto de las características de la

superficie de reflexión es decir del coeficiente de reflexión R.

Page 115: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

83

En la fig. (7.2) se presenta la atenuación del espacio con respecto a la transmisión

libre a diferentes valores del coeficiente de reflexión. Estas curvas teóricas muestran

que, independientemente de R, se obtiene el valor que corresponde al espacio libre

al librar 0.6 del radio de la primera zona de Fresnel, condición que se emplea para

analizar los resultados de pruebas de propagación.

La pérdida de la señal por obstrucción está en función del terreno en el punto crítico

y los valores teóricos del coeficiente de reflexión R pueden oscilar de 0 (para

difracción de un filo agudo) a -1.0 para una superficie suavemente esférica; sin

embargo, nunca se logran estos valores en la práctica a las frecuencias de

microondas, sino que se puede decir que el promedio del coeficiente de reflexión R

es de - 0.2 a - 0.3, el cual corresponde a un terreno con vegetación normal.

Los valores negativos de R son debidos al desfasamiento de 1800 que sufre Ia onda

al reflejarse.

Es importante tomar en cuenta que, para mantener el nivel de la señal, no debe

permitirse que el haz, durante las más adversas condiciones de la atmósfera, tenga

una claridad menor que 0.3 de la primera zona de Fresnel ya que la mayoría de la

energía transmitida está contenida dentro de la primera zona de Fresnel. Además al

proyectar un sistema de microondas, debe evitarse cualquier tramo donde pueda

ocurrir una cancelación parcial de la señal por reflexiones fuertes del terreno.

Los mínimos no deben llegar a ser .mayores de 8 dB abajo del valor del espacio

libre.

Para un sistema de microondas de muy alta confiabilidad, la condición de claridad

que debe mantenerse, arriba de cualquier obstáculo será de 0.3 de la primera zona

de Fresnel al variar K hasta 2/3, teniendo un margen adecuado para evitar

desvanecimientos, se logra una confiabilidad de 99.99%.

Page 116: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

84

Fig. 7.2 Atenuación del espacio libre para diferentes valores del coeficiente de reflexión y

zonas de Fresnel.

Page 117: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

85

7.3 DESARROLLO

1.- Conectar el equipo como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 7.3 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor

1) Generador de barrido (Oscilador de Microondas)

2) Cable coaxial 50 Ohms con conectores N macho CPG-2l4/U

3) Adaptador guía de onda a cable coaxial

4) Aislador de ferrita

5) Frecuencímetro de cavidad (Ondámetro)

6) Atenuador calibrado

7) Antenas tipo corneta, parabólica, dieléctrica y de ranuras

8) Soporte para etapa transmisora

9) Diodo detector de envolventes

10) Cable coaxial con conectores BNC macho CRG-223/U

11) Medidor de onda estacionaria (SWR)

12) Soporte para la etapa receptora

Page 118: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

86

Fig. 7.4 Sistema transceptor con trayectoria altamente reflejante

Fig. 7.5 Sistema transceptor con trayectoria altamente reflejante

2.- Colocar sobre la mesa de prueba y en la trayectoria de propagación una lámina

de aluminio.

3.- Colocar las antenas dentro del campo lejano

4.- Colocar el atenuador variable a 20 dB (aproximadamente)

5.- Encienda el generador de barrido y seleccione la frecuencia de 9 GHz. Con una

potencia de salida de 5 a 7 dBm y modúlelo externamente en AM con una señal de

1Khz. onda cuadrada.

Page 119: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

87

6.- Obtener una lectura de nivel mediante la deflexión en la aguja del medidor de

SWR Cuando las antenas estén alineadas (la aguja del transportador debe de estar

coincidiendo con la marca de “0” grados).

7- Desplazar la antena receptora hasta la posición más baja posible y obtenga una

lectura de nivel de recepción mediante la deflexión de la aguja del medidor de SWR.

8.- Suba la antena receptora en pasos de 3 cms desde la posición más baja hasta la

posición más alta que sea posible y observe, anote los valores de nivel de señal que

vaya obteniendo en la tabla de resultados correspondiente.

9.- Sustituya el medidor de SWR por un osciloscopio y repita los pasos 6, 7 y 8.

10.- Cambie las antenas de corneta por las parabólicas y repita los pasos 6, 7 y 8,

anote las mediciones obtenidas en la tabla respectiva.

11.- Cambie las antenas por unas dieléctricas y vuelva a desarrollar los pasos 6, 7 y

8, anote los valores obtenidos.

12.- Ahora sustituya las antenas dieléctricas por las de ranuras y repita nuevamente

los pasos 6, 7 y 8.

7.4 RESULTADOS

7.4.1 Antenas de corneta

En la tabla (7.1) se muestran las lecturas obtenidas al hacerle pruebas de

reflexión a una antena de corneta, utilizando placas de cobre como plano de tierra y

ayudados por una varilla se hicieron variaciones en la altura de la antena receptora

para poder observar la interferencia de las ondas reflejadas y las ondas directas,

observando los puntos donde las ondas se suman constructiva y destructivamente,

tal efecto se ve reflejado en las mediciones obtenidas.

Page 120: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

88

Tabla 7.1 Zonas de Fresnel para antenas de corneta

Altura

(cm) 10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

54

58

62

66

70

74

78

82

Nivel

Recibido

(-dBm)

34

32

32

.8

35

.0

32

.0

28

.5

25

.4

21

.0

20

.0

20

.6

21

.2

20

.4

20

.9

23

.0

22

.9

22

.7

26

.5

28

.7

33

.6

Nivel

Recibido

(mV)

5

2

4

10

6

9

22

44

54

46

40

50

50

30

32

20

16

12

7

7.4.2 Antenas parabólicas

En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos al hacer las

pruebas de reflexión a una antena de tipo parabólica, se puede observar que debido

la distancia, el efecto de la reflexión es menos notable.

Tabla 7.2 Zonas de Fresnel para antenas parabólicas

Altura

(cm) 14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

54

58

62

66

70

74

78

82

86

Nivel

Recibido

(-dBm)

21

.4

19

.7

20

.6

18

.9

16

.6

16

.1

15

.7

14

.7

14

.0

13

.8

13

.7

13

.4

13

.4

13

.8

14

.4

14

.8

15

.3

16

.5

18

.2

Nivel

Recibido

(mV)

32

46

38

56

85

96

10

0

12

0

13

6

13

8

14

2

14

8

15

0

14

1

13

0

12

2

11

4

96

75

Page 121: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

89

7.4.3 Antenas dieléctricas

Con las pruebas hechas a las antenas dieléctricas se obtuvieron los resultados

que se despliegan a continuación en la tabla (7.3).

Tabla 7.3 Zonas de Fresnel para antenas dieléctricas

Altura

(cm) 10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

54

58

62

66

70

74

78

82

Nivel

Recibido

(-dBm)

32

.5

31

.0

31

.4

31

.0

30

.6

29

.8

28

.4

27

.8

27

.7

28

.1

28

.0

27

.6

28

.7

30

.1

30

.7

31

.2

33

.2

35

.1

36

.7

Nivel

Recibido

(mV)

3

2

1

4

5

5

6

10

12

11

8

13

12

7

9

7

6

6

5

7.4.4 Antenas de ranuras

Las pruebas hechas a las antenas ranuradas nos arrojan los resultados

expuestos en la siguiente tabla, los valores nos indican que estas antenas son las

menos afectadas por la reflexión de las cuatro en prueba, debido a su directividad.

Tabla 7.4 Zonas de Fresnel para antenas de ranuras

Altura

(cm) 10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

54

58

62

66

70

74

78

82

Nivel

Recibido

(-dBm)

- - - -

46

.5

39

.4

33

.2

36

.7

34

.2

32

.8

34

.6

40

.4

36

.2

41

.7

49

- - - -

Nivel

Recibido

(mV)

- - - - 2

6

9.5

7.5

11

17

12

8

3.5

6.5

1.5

- - - -

Page 122: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 123: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO VIII

ACOPLADORES DIRECCIONALES

Page 124: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 125: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

90

CAPÍTULO VIII. ACOPLADORES DIRECCIONALES

8.1 OBJETIVO

8.1.1 General:

Medir el acoplamiento y la directividad de un acoplador direccional

8.1.2 Particular:

Medir la pérdida de retorno de una carga

8.2 INTRODUCCIÓN

Los acopladores direccionales son dispositivos pasivos usados en el campo de la

tecnología de radiocomunicación. Estos dispositivos constan de cuatro puertos,

definidos como: P1(puerto de entrada), P2 (puerto de salida), P3 (puerto acoplado,

en este obtenemos una muestra de la señal de entrada) y P4 (puerto aislado, debe

estar terminado por una carga); los cuales acoplan parte de la potencia transmitida a

través de una línea de transmisión hacia otro puerto, a menudo usando dos líneas de

transmisión dispuestas lo suficientemente cerca para que la energía que circula por

una de las líneas se acople a la otra.

Fig. 8.1 Líneas de transmisión de un acoplador direccional

Debe tenerse en cuenta que el acoplador direccional, al ser un dispositivo lineal, la

notación de la Figura (8.1) es arbitraria. Cualquier puerto puede ser la entrada, de

este modo la salida sería el puerto al que está conectado directamente la entrada, el

Page 126: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

91

puerto acoplado seria el puerto adyacente al de entrada, y el aislado seria el puerto

en diagonal.

Los acopladores direccionales de potencia son parte esencial en el diseño de

multitud de subsistemas de radiofrecuencia (RF) y microondas, tales como

moduladores en cuadratura, amplificadores balanceados, desfasadores, etc. Una de

sus funciones principales es permitir la división de potencia de la señal incidente en

uno de sus puertos (“puerto de entrada”) entre otros dos puertos (“puertos directo y

acoplado”), de manera arbitraria y con un cierto desfase entre las subcomponentes

de señal divididas, no llegando potencia al cuarto puerto (“puerto aislado”). De forma

dual, los acopladores direccionales también permiten realizar funciones de

combinación de señales, esta vez tomando como acceso de salida el puerto de

entrada del acoplador al incidir sobre los puertos directo y acoplado las dos señales a

superponer.

El puerto acoplado es usado para obtener información de la señal sin interrumpir el

flujo principal en el sistema (por ejemplo frecuencia y nivel de potencia). Cuando la

potencia del puerto 3 es la mitad de la de entrada (por ejemplo 3 dB inferior a la

entrada), la potencia en la línea de transmisión principal está también 3 dB por

debajo de la de entrada y es igual a la potencia acoplada. Este tipo de acopladores

son los llamados híbridos de 90 grados, híbridos o acopladores a 3 dB.

El término “línea principal” se refiere a la línea entre los puertos de entrada y de

salida.

Las propiedades comunes deseadas para todos los acopladores direccionales son

un amplio ancho de banda, alta directividad y una buena impedancia de adaptación

en todos los puertos cuando los otros puertos están conectados a cargas adaptadas.

8.3 FACTOR DE ACOPLAMIENTO

Este parámetro, es el que da nombre al componente y pasa por ser el más crítico a

la hora de decidir su uso y aplicación en un sistema electrónico. La potencia que

entra por P1, se reparte de forma controlada, entre la que sale por P2, P3, P4 y la

que se pierde por el camino, durante el trayecto entre los puertos, P1- P2, P1- P3 y

P1-P4.

Se define el acoplamiento, como la relación que existe entre la potencia que entra

por P1 y la que aparece por P3, para una frecuencia determinada. El acoplamiento

no es constante, varia con la frecuencia. Mientras que varios diseños pueden reducir

esta variación, es imposible construir un acoplador perfecto sin ninguna variación a la

Page 127: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

92

frecuencia; veremos que esta relación varia con la frecuencia que apliquemos a la

entrada; aunque mantengamos la potencia constante para todas las frecuencias.

El factor de acoplamiento se define como:

𝐶3,1 = −10log10(𝑃3

𝑃1) dB (8.1)

Donde (ver Figura 8.1)

𝑃1 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 1

𝑃3 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑜𝑝𝑙𝑎𝑑𝑜

Al ser un valor constante, para una portadora definida, si aumenta la potencia de

entrada P1 se produce un aumento predecible de la potencia en el puerto acoplado

P3 y viceversa. Vemos que de esta forma, podemos conocer el valor de la potencia

de entrada, mediante la información que obtenemos de la potencia presente en el

puerto acoplado, sin tener que desconectar nada en el circuito.

Los fabricantes de acopladores direccionales, definen este comportamiento, de

varias formas, hay quienes definen un valor de acoplamiento +/- una tolerancia y al

mismo tiempo, indican una variación del acoplamiento, lo que implica una tolerancia

añadida. Otros en cambio, solo definen el acoplamiento +/- una tolerancia, en la que

están incluidas todas las desviaciones.

Los acopladores direccionales son especificados en términos de exactitud en la

frecuencia central de la banda de operación, por ejemplo: un acoplamiento de 10 dB

+/-0.5 dB significa que el acoplador direccional puede tener un acoplamiento de 9.5

dB a 10.5 dB en la frecuencia central de la banda. La precisión es debida a las

tolerancias dimensionales en la separación que hay entre las dos líneas acopladas.

Otra especificación es la sensibilidad a la frecuencia, una mayor sensibilidad a la

frecuencia permitirá una banda de frecuencias operativa más ancha; se usan

múltiples secciones de acoplamiento de un cuarto de longitud de onda para obtener

un mayor ancho de banda de frecuencia. Normalmente este tipo de acoplador

direccional es diseñado para una relación de ancho de banda de frecuencia y para

un máximo de ondulación de acoplamiento dentro de la banda de frecuencias, por

ejemplo: un típico diseño de acoplador con un ancho de banda de frecuencia de 2:1

que produce un acoplamiento de 10 dB con una ondulación de +/- 0.1 dB, utilizando

la especificación previa de exactitud, tendría un acoplamiento de 9.6 +/- 0.1 dB hasta

10.4 +/- 0.1 dB a lo largo del rango de frecuencias.

Page 128: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

93

8.4 FRECUENCIA DE TRABAJO

Tecnológicamente, un acoplador direccional se puede fabricar, con el uso de la

tecnología adecuada, dependiendo del uso, la frecuencia de trabajo, el tamaño o de

la potencia que debe soportar; sin embargo, todas las tecnologías se basan en el

mismo concepto, que pasa, por transferir potencia del puerto de entrada al acoplado.

Así, el valor de acoplamiento, va a variar, en función de la frecuencia.

Es decir, el valor del acoplamiento, va a variar con la frecuencia aplicada al puerto de

entrada, de forma que el acoplador direccional, solo sea útil en una banda de

frecuencias, que definiremos como frecuencia de trabajo.

Como ha quedado indicado en el apartado anterior, el acoplador direccional presenta

limitaciones prácticas de uso en un margen amplio de frecuencias; existen diversas

soluciones técnicas, que permiten ampliar las bandas de trabajo a varias octavas. El

fabricante cuando indica una banda de trabajo, garantiza que en esas frecuencias el

acoplador cumple todos y cada uno de los parámetros que indica en su hoja de

datos.

8.5 AISLAMIENTO

El aislamiento de un acoplador direccional puede ser definido como la diferencia en

niveles de señal (en dB), entre el puerto de entrada y el puerto aislado, estando los

otros dos puertos conectados a cargas adaptadas, o:

Aislamiento:

𝐼4,1 = −10log10(𝑃4

𝑃1) dB (8.2)

El aislamiento también puede ser definido como la potencia que se transfiere desde

el puerto de salida P2, al puerto acoplado P3, cuando los puertos P1 y P4. En este

caso los otros dos puertos (entrada y aislado) están conectados a cargas adaptadas.

Consecuentemente:

𝐼3,2 = −10log10(𝑃3

𝑃2) dB (8.3)

El aislamiento de los puertos de entrada y aislado puede ser diferente del aislamiento

entre los dos puertos de salida. Por ejemplo el aislamiento entre los puertos 1 y 4

puede ser de 30 dB mientras que el aislamiento entre los puertos 2 y 3 puede tener

un valor diferente, como por ejemplo 25 dB. Si ambas medidas de aislamiento no

están disponibles, se puede asumir que son iguales. Si no están disponibles ninguna

Page 129: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

94

de las dos, se puede estimar el aislamiento por la suma del factor de acoplamiento

mas las pérdidas de retorno (ROE). El aislamiento debería ser lo más alto posible. En

los acopladores actuales, el puerto aislado nunca está completamente aislado.

Siempre estará presente alguna señal de RF. Los acopladores direccionales de guía

de onda son los que tienen el mejor aislamiento.

8.6 DIRECTIVIDAD

Es la capacidad de transferir potencia, desde el puerto de entrada al puerto

acoplado y de rechazar, la potencia que pueda venir desde el puerto de salida,

debido a reflexiones en este. Se considera también un parámetro que define la

calidad técnica y tecnológica del acoplador direccional, así a mayor valor de este

parámetro mayor es la calidad técnica del componente. Si somos rigurosos,

tendremos que hacer dos divisiones, en función de las bandas de trabajo. Así, con

bandas de trabajo de una octava o menores, podemos tener valores de directividad

de 20 dB, mientras, que modelos multi-octava podrían llegar a valores entre 10-15

dB. La directividad está directamente relacionada con el aislamiento, y se define

como:

𝐷3,4 = −10log10 𝑃4

𝑃3 = −10log10

𝑃4

𝑃1 + 10log10(

𝑃3

𝑃1) dB (8.4)

Donde

𝑃3 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑜𝑝𝑙𝑎𝑑𝑜.

𝑃4 = 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜

La directividad debería ser lo más alta posible. La directividad es muy alta en la

frecuencia de diseño y es una función más sensible a la frecuencia debido a que

depende a la cancelación de dos componentes de la oscilación. Los acopladores

direccionales de guía de onda son los que mejor directividad tienen. La directividad

no es medible directamente, es calculada a partir de la diferencia entre las medidas

de aislamiento y acoplamiento; si sabemos cuanta potencia se transfiere al puerto

acoplado, desde el puerto de entrada (acoplamiento (C)) y desde el puerto de salida,

al acoplado (aislamiento (I)) podemos decir que la directividad, es la diferencia entre

estos dos valores tomados para las misma frecuencias:

𝐷3,4 = 𝐼4,1 − 𝐶3,1 dB (8.5)

Page 130: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

95

8.7 PÉRDIDAS

Cuando hablamos de pérdidas, debemos considerar fundamentalmente las de

inserción, las de acoplamiento, las pérdidas dieléctricas, las pérdidas del conductor,

pérdidas por ROE, las producidas por reflexión y las disipativas. Dependiendo de la

gama de frecuencias, las pérdidas por acoplamiento son menos significativas con un

acoplamiento superior a 15 dB.

8.7.1 Pérdidas de inserción:

Son pérdidas que se producen en el camino principal entre la entrada y salida del

acoplador direccional (P1-P2) y están relacionadas con el medio de transmisión que

une los dos puertos. En un acoplador direccional ideal, las pérdidas de la línea

principal desde el puerto 1 al puerto 2 debido a la potencia acoplada al puerto de

salida acoplado son:

Pérdidas por inserción:

𝐿2,1 = 10log10(1 −𝑃3

𝑃1) dB (8.6)

En la Figura (7.2) se muestra un gráfico con la relación teórica entre las pérdidas por

inserción (dB) y el factor de acoplamiento (dB).

Fig. 8.2 Pérdidas por inserción y factor de acoplamiento

Page 131: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

96

8.7.2 Pérdidas por acoplamiento:

Son pérdidas producidas en el acoplamiento de potencia, desde el camino principal,

al acoplado P1-P3, su valor está relacionado con la cantidad de potencia acoplada,

es decir, cuanta más señal se transfiera a la puerta acoplada, mayores serán las

pérdidas y viceversa.

A partir de acoplamientos mayores de 20 dB, las pérdidas por acoplamiento son

bajas, un 9% de las pérdidas totales; sin embrago para valores bajos de

acoplamiento (acoplamiento de 6 dB), las pérdidas por acoplamiento representan el

75% del total de los pérdidas en el acoplador, afectando drásticamente a la potencia

presente en la puerta de salida P2.

8.8 COEFICIENTE DE REFLEXIÓN (ρ):

Cuando una línea de transmisión uniforme, está terminada con una impedancia igual

a su impedancia característica, no se produce onda reflejada en la zona de unión,

entre línea e impedancia. De forma resumida, podemos decir que, el valor del

coeficiente de reflexión, es la relación entre el valor de la onda reflejada y la onda

incidente en el punto de reflexión.

𝜌 =𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 (8.7)

Si consideramos solamente las impedancias que están en juego; la de carga de la

línea de transmisión, Zc y la impedancia característica de la línea de transmisión, Zo,

podemos concluir que el valor de coeficiente de reflexión, es el que aparece en la

expresión:

𝜌 =𝑍𝑐−𝑍𝑜

𝑍𝑐+𝑍𝑜 (8.8)

En ocasiones, se suele usar la expresión.

𝜌 =(

𝑍𝑐

𝑍𝑜 −1)

( 𝑍𝑐

𝑍𝑜 +1)

(8.9)

Page 132: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

97

El valor del coeficiente de reflexión, varía entre cero, ausencia de reflexión, cuando

Zc = Zo y uno, reflexión total cuando Zc este en cortocircuito, Zc= 0; o en circuito

abierto, Zc >> Zo.

8.9 RELACIÓN DE ONDAS ESTACIONARIAS DE VOLTAJE (VSWR)

Este parámetro, se utiliza ampliamente en electrónica, para definir el comportamiento

de dos componentes cuando se conectan en el circuito, por ejemplo, del generador a

la carga; la salida de un amplificador con la antena; la salida de un sistema con la

entrada del siguiente, etc.

Si volvemos a la línea de transmisión homogénea sin perdidas con impedancia

característica Zo, conectada a una impedancia Zc, de distinto valor al complejo

conjugado de Zo ; nos encontramos, que desde el generador viaja una onda de

tensión y corriente hacia la carga; cuando llegan a la carga se produce un efecto de

reflexión con la consiguiente creación de unas ondas de tensión y corriente, desde la

carga hacia el generador a través de la línea de transmisión, decimos que se ha

creado una onda estacionaria.

Si fuésemos capaces de medir la tensión que hay en cada punto de la línea de

transmisión, veríamos que habría un punto donde el valor sería máximo y otro punto

separado del primero una distancia igual λ/4 (para simplificar la explicación

consideramos solamente una portadora) aparecería un valor mínimo; es decir, a lo

largo de la línea de transmisión tendremos valores máximos y mínimos de tensión de

la onda estacionaria, encontrado que el valor entre dos máximos será λ/2 y entre dos

mínimos también λ/2.

Así, se define el valor de VSWR, como la relación entre el modulo de la tensión

máxima; Vmax y el modulo de la tensión mínima; Vmin, dentro de la onda

estacionaria que se produce en la línea de transmisión:

𝑉𝑆𝑊𝑅 = 𝑉𝑚𝑎𝑥

𝑉𝑚𝑖𝑛 (8.10)

Podemos poner el valor de VSWR, en función del valor de coeficiente de reflexión,

de acuerdo a la expresión:

𝑉𝑆𝑊𝑅 =1+ 𝜌

1− 𝜌 (8.11)

Page 133: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

98

En el caso del acoplador, los puertos a considerar, serán el de entrada y el de salida;

apareciendo un parámetro de VSWR para la entrada y otro para la salida.

En el caso de Radio Frecuencia, la mayoría de los componentes, sistemas y equipos

de medición, se fabrican para que presenten una impedancia de 50 Ω, en todos los

puertos de conexión.

De esta forma, cuando se conectan componentes, al tener la misma impedancia

terminal, no hay onda estacionaria; VSWR=1 y se transfiere toda la potencia, de un

dispositivo al otro.

Las pérdidas de retorno (RL) están relacionadas con el valor de VSWR y es muy

usada entre los técnicos y fabricantes. Es otra forma de poder definir la adaptación

entre dos dispositivos cuando se conectan entre sí o que tan cerca de 50 Ω esta su

impedancia de entrada y/o salida. Su expresión matemática es la siguiente:

𝑅𝐿 = 20log 𝑉𝑆𝑊𝑅−1

𝑉𝑆𝑊𝑅+1 (8.12)

8.10 POTENCIA INCIDENTE

Nos indica la potencia que se puede aplicar continuamente al acoplador en el puerto

de entrada sin que se dañe. Para determinadas aplicaciones, los fabricantes indican

el valor de la potencia pico que puede soportar sin causar algún daño al acoplador.

8.11 ACOPLADORES HÍBRIDOS

Los acopladores híbridos, o acopladores direccionales a 3 dB, en los cuales las dos

salidas son de igual amplitud, pueden ser de varias formas. La función característica

es la diferencia de fase de las salidas; si es de 90 grados, se trata de un híbrido 90

grados, si es de 180 grados, se trata de un híbrido 180 grados. Incluso el divisor de

potencia Wilkinson, el cual tiene 0 grados de diferencia, es actualmente un híbrido,

aunque el cuarto brazo es normalmente interno.

El Balance de amplitud define la diferencia de potencia en dB entre los dos puertos

de salida de un híbrido 3 dB. En un circuito ideal híbrido la diferencia debería ser de

0 dB. De todos modos, en un dispositivo real el balance de amplitud depende de la

frecuencia y se aparta de la diferencia ideal de 0 dB. En ingeniería de transmisión,

los acopladores diferencia-amplitud son usados para crear relleno nulo.

La diferencia de fase entre los dos puertos de salida de un acoplador híbrido debería

ser de 0, 90, 180 grados dependiendo del tipo utilizado. De todos modos, en el

Page 134: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

99

Balance de fase, al igual que en el balance de amplitud, la diferencia de fase es

sensible a la frecuencia de entrada y normalmente variará unos pocos grados.

Las propiedades de fase de un acoplador híbrido de 90 grados pueden ser usadas

con gran ventaja en los circuitos microondas. Si se usan líneas adaptadas en fase

para una entrada de antena hacia un acoplador de 180 grados, como se muestra en

la fig. (8.3), se producirá un nulo directamente entre las antenas. Para recibir una

señal en esta posición se debería cambiar el tipo de híbrido o la longitud de la línea.

Esta es una buena aproximación para rechazar una señal desde una dirección

determinada o para crear el patrón de diferencia para un radar monopulso.

Fig. 8.3 Entrada Antena Balanceada

8.12 ACOPLADOR DIRECCIONAL Y SU EMPLEO EN REFLECTOMETRÍA

Mediante una guía de onda ranurada y un detector de onda estacionaria es posible

medir el campo electromagnético existente dentro de ella. Este campo es la suma de

las ondas incidente y reflejada dentro de la línea de transmisión. En lugar de medir la

suma de las dos ondas, es posible medir las dos ondas separadamente. Un

acoplador direccional es un dispositivo que puede separar las dos ondas que viajan

en direcciones opuestas. La fig. (8.4) ilustra la energía que entra por el puerto 1 en la

línea principal y se divide en el puerto 2 y el puerto 3, no existiendo energía en el

puerto 4. Por otro lado la energía que entra por el puerto 2 se divide entre el puerto 1

y el puerto 4.

Page 135: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

100

2

1

4 3

Línea principal

Línea secundaria

Fig. 8.4 Acoplador direccional mostrando las líneas principal y secundaria

Para definir el acoplamiento y la directividad se empleará la fig. (8.5). Uno de los

puertos del acoplador se termina con una carga interna acoplada. En esta figura se

muestra el acoplador direccional con solo una onda viajando hacia adelante; en la fig.

(8.6) se representa solamente una onda viajando en la dirección contraria.

P1

P3F

P2

Fig. 8.5 Acoplador direccional con solamente una onda viajando hacia adelante

P2

P3R

P1

Fig. 8.6 Acoplador direccional con solamente una onda viajando hacia atrás

Page 136: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

101

El factor de acoplamiento indica una medida de que tan acopladas están las dos

líneas y se define como:

𝐸𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑜𝑝𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝐵 = 10 log10𝑝1

𝑝3𝐹 (8.13)

La directividad es una medida de la separación o el desacoplamiento entre la onda

incidente y la reflejada y está dad por:

𝐸𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝐵 = 10 log10𝑝3𝐹

𝑝3𝑅 (8.14)

Donde:

𝑝1 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 1

𝑝3𝐹 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 3 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑎 𝑕𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑝3𝑅 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜 3 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑎 𝑕𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑡𝑟á𝑠

Existen muchos tipos de acopladores direccionales. El que se emplea en esta

práctica es un acoplador de alta directividad en una estructura de guía de onda

rectangular con una carga terminal interna en uno de sus puertos. Cuando se mide la

reflexión originada por una carga, la señal de prueba se introduce en el puerto 2 (ver

fig. 8.7), la carga bajo prueba se conecta en el puerto 1 y la señal reflejada se

detecta en el puerto 3.

Fig. 8.7 Medición de la señal reflejada mediante un acoplador direccional

Page 137: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

102

8.13 DESARROLLO

1.- Conectar el equipo como se muestra en la figura (8.8)

Atenuador

auxiliarAl generadorde barrido

Fig. 8.8 Disposición del equipo para el paso 1

2.- Colocar el atenuador auxiliar a 20 dB y el atenuador calibrado a

aproximadamente a 10 dB.

3.- Prender el generador de barrido sintonizando una frecuencia de 9 GHz y

modularlo externamente con una onda cuadrada de 1 KHz.

Medición del factor de acoplamiento

4.- Ajustar el nivel de salida del generador de barrido (sin exceder los 8 dBm) de tal

manera que se obtenga una deflexión en el medidor de SWR el cual servirá como

referencia. Anote el valor de 20 dB del atenuador auxiliar en la tabla 8.1

identificándolo como 𝐴1.

5.- Quitar el atenuador auxiliar junto con el detector y colocarlos en la línea

secundaria del acoplador; montar el acoplador direccional junto con una carga en

guía de onda al atenuador calibrado (ver fig. 8.9).

6.- Ajustar el atenuador auxiliar hasta obtener la misma lectura de referencia

establecida en el paso 4.

7.- Observe la lectura en dB requerida para obtener el nivel de referencia y anótelo

en la tabla 7 como 𝐴2.

8.- El factor de acoplamiento 𝐶 = 𝐴1 − 𝐴2.

Page 138: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

103

Fig. 8.9 Disposición del equipo para el paso 5

Directividad

9.-Colocar el atenuador auxiliar a 50 dB (Se requerirá conectar otros atenuadores

hasta obtener los 50 dB).

10.- Obténgase un nivel de referencia en el medidor de SWR. De ser necesario

disminuya la atenuación del atenuador auxiliar para obtener una lectura estable.

Anote esta lectura como 𝐴3 en la tabla 7.

11.- Invierta el acoplador tal como se ilustra en la fig. (8.10)

Fig. 8.10 Disposición del equipo para el paso 11

Page 139: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

104

12.- Disminuya la atenuación del atenuador auxiliar de tal forma que obtenga en el

medidor de SWR el mismo valor de referencia que se estableció en el paso 10 y

anótelo en la tabla 7 como 𝐴4.

13.- La directividad 𝐷 = 𝐴3 − 𝐴4 𝑑𝐵

Medición de la pérdida de retorno de una carga

14.- Conecte el equipo como se ilustra en la fig. (7.11)

Al generador

de barrido

Fig. 8.11 Disposición del equipo para la medición de la pérdida de retorno

15.- Coloque el atenuador calibrado a 10 dB.

16.- Coloque el tornillo deslizable del vernier del dispositivo que junto con la carga

en guía de onda representa la carga no acoplada a una profundidad de

aproximadamente 5 mm.

17.-Poner el atenuador auxiliar a 5 dB = 𝐴5 y obtenga una lectura de referencia en el

medidor de SWR.

18.- Colocar el atenuador auxiliar a su máxima atenuación y reemplazar la carga de

prueba con un corto en guía de onda rectangular.

19.- Disminuir la atenuación en el atenuador auxiliar hasta obtener el nivel de

referencia en el medidor de SWR. Anote la lectura en dB observada en el atenuador

auxiliar en la tabla 8.2 como 𝐴6.

Page 140: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

105

20.- La pérdida de retorno es (𝐴6 − 𝐴5 ) dB.

8.14 RESULTADOS

En la tabla (8.1) se muestran los resultados obtenidos durante el desarrollo, en

la medición del factor de acoplamiento se observa que tan acopladas están la línea

principal y la línea secundaria; en la medición de la directividad se observa que este

tipo de acopladores son muy direccionales. Para la medición de la pérdida de

retorno, como se puede ver en la tabla (8.2) como estamos trabajando con

acopladores muy directivos, la pérdida de retorno es muy baja.

Tabla 8.1 Factor de acoplamiento y directividad

𝐴1

(𝑑𝐵)

𝐴2

( 𝑑𝐵)

𝐶 = 𝐴1 − 𝐴2

(𝑑𝐵)

𝐴3

(𝑑𝐵)

𝐴4

(𝑑𝐵)

𝐷 = 𝐴3 − 𝐴4

(𝑑𝐵)

20 20.3 -0.3 70 10.15 59.85

Tabla 8.2 Pérdida de retorno de una carga

𝐴5

(𝑑𝐵)

𝐴6

(𝑑𝐵)

𝐴6 − 𝐴5

(𝑑𝐵)

5 11.42 6.42

Page 141: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

CAPÍTULO IX

RAZÓN DE TRANSMISIÓN

Page 142: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 143: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

106

CAPÍTULO IX. RAZÓN DE TRANSMISIÓN

9.1 OBJETIVO

9.1.1 General:

Calcular y Medir las potencias de transmisión y recepción en un enlace

de radio.

9.1.2 Particular:

Analizar el concepto de “Razón de Transmisión”.

9.2 INTRODUCCIÓN

Considérese un circuito de radio que consiste de una antena transmisora isotrópica

y una antena receptora con un área efectiva Ar . En virtud de que una antena

isotrópica hipotética tiene la misma intensidad de radiación en todas las direcciones,

el flujo de potencia por unidad de área a una distancia “d" desde la antena

transmisora es:

𝑃0 =𝑃𝑡

4𝜋𝑑 2 (9.1)

Suponiendo el frente de una onda plana en la antena receptora, la pérdida en el

espacio se obtiene de la siguiente manera:

𝐴𝑟 =𝑃𝑟

𝑃0=

𝑃𝑟𝑃𝑡

4𝜋𝑑 2

=𝑃𝑟4𝜋𝑑 2

𝑃𝑡 (9.2)

𝑃𝑟

𝑃𝑡=

𝐴𝑟

4𝜋𝑑 2 (9.3)

A la expresión anterior se le conoce como “razón de transmisión”.

Si la antena transmisora isotrópica se reemplaza por una antena cuya área efectiva

es tA la potencia recibida se incrementará por la relación 𝐴𝑡

𝐴𝑖𝑠𝑜 y la expresión (9.3)

para el espacio libre se expresa como:

Page 144: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

107

𝑃𝑟

𝑃𝑡=

𝐴𝑟𝐴𝑡

4𝜋𝑑2𝐴𝑖𝑠𝑜 (9.4)

𝐴𝑖𝑠𝑜 =𝜆2

4𝜋 Área efectiva de una antena isotrópica (9.5)

𝑃𝑟

𝑃𝑡=

𝐴𝑟𝐴𝑡

4𝜋𝑑 2

1

𝜆2

4𝜋

=𝐴𝑟𝐴𝑡

𝑑2𝜆2 (9.6)

9.3 ATENUACIÓN ENTRE ANTENAS ISOTRÓPICAS

La atenuación de la trayectoria entre antenas isotrópicas, empleando la ecuación

(1.34) está dada por:

𝑃𝑡

𝑃𝑟 𝑖𝑠𝑜

=𝑑2𝜆2

𝐴𝑟𝐴𝑡=

𝑑2𝜆2

𝜆2𝜆2

4𝜋4𝜋

= 4𝜋𝑑

𝜆

2 (9.7)

𝐴 𝑑𝐵 = 10log10 𝑃𝑡

𝑃𝑟 𝑖𝑠𝑜

= 10log10 4𝜋𝑑

𝜆

2

(9.8)

Donde 𝑑 es la distancia entre antenas (en metros).

Para obtener una relación práctica para pruebas de propagación, es necesario

expresar la atenuación del espacio libre en decibeles entre 2 antenas isotrópicas (Gr

= Gt = 1) como la relación de la potencia transmitida a la recibida. Por lo tanto la

ecuación (9.8) resulta en:

𝐴 𝑑𝐵 = 20log10

4𝜋𝑑

𝜆= 20log104𝜋𝑑 − 20log10𝜆

𝐴 𝑑𝐵 = 20log10𝑑 − 20log10𝜆 + 20log104𝜋 (9.9)

Consideremos la frecuencia f (en MHz) y la distancia en Km; usando la relación

fC donde C = 3 x 105 Km/Seg.

La longitud de onda es = 0.3/f, con f en MHz

La fórmula (9.9) se convierte en:

𝐴 𝑑𝐵 = 20log104𝜋 + 20log10𝑑 − 20log10

0.3

𝑓

𝐴 𝑑𝐵 = 20log104𝜋 + 20log10𝑑 − 20log100.3 + 20log10𝑓 (9.10)

Page 145: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

108

para obtener una expresión conteniendo solamente f y d se calcula que

20log104𝜋 = 22 𝑑𝐵 y 20log100.3 = 10.46 𝑑𝐵; es decir:

𝐴 𝑑𝐵 = 20log10𝑓 + 20log10𝑑 + 32.46

𝐴 𝑑𝐵 = 20log10𝑓(𝑀𝐻𝑧) + 20log10𝑑(𝐾𝑚) + 32.46 (9.11)

O

𝐴 𝑑𝐵 = 20log10𝑓(𝑀𝐻𝑧) + 20log10𝑑(𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠) + 36.6 (9.12)

En la fig. (8.1) se ilustra en forma gráfica las ecuaciones (1.39) y (1.40) en función

de la distancia y la frecuencia, las cuales nos proporcionan la pérdida de transmisión

en el espacio libre entre antenas isotrópicas.

Fig.9.1 Nomograma para el cálculo de la atenuación en el espacio libre entre antenas

isotrópicas

Page 146: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

109

9.4 GANANCIA DE UNA ANTENA DIRECTIVA

Cuando se emplean antenas directivas en lugar de antenas isotrópicas, la pérdida de

transmisión se define como:

𝑃𝑡

𝑃𝑟=

𝑃𝑡

𝑃𝑟 𝑖𝑠𝑜

1

𝐺𝑟𝐺𝑡=

1

𝐺𝑟𝐺𝑡

4𝜋𝑑

𝜆

2 (9.13)

Donde tG y rG son las ganancias en potencia debido a la directividad de las

antenas transmisora y receptora respectivamente.

La ganancia de potencia aparente de una antena es igual a la razón del área

efectiva de la antena al área efectiva de la antena isotrópica, o sea:

𝐺 =𝐴𝑒𝑓

𝐴𝑖𝑠𝑜=

𝐴𝑒𝑓𝜆2

4𝜋

(9.14)

La ganancia de una antena se expresa generalmente en 𝑑𝐵 referidos a un radiador

isotrópico el cual tiene un patrón de radiación ideal perfectamente esférico y una

ganancia de 0 𝑑𝐵 o una ganancia en potencia de 1. Sin embargo; en algunas ocasio-

nes las ganancias de las antenas se les refiere a un dipolo de media onda el cual

tiene una ganancia de 2.15 𝑑𝐵 relativa a un radiador isotrópico.

Para evitar confusiones: la ganancia de una antena siempre debe indicarse con

respecto a que antena está referida.

Expresando la ecuación (1.42) en 𝑑𝐵 se tiene:

𝐺 = 10log104𝜋𝐴𝑒𝑓

𝜆2 (9.15)

la ecuación (9.15) nos representa la ganancia de una antena que consta de un dipolo

y un reflector plano. En este caso, el área efectiva efA es igual al área geométrica.

Para una antena formada por un dipolo y un reflector parabólico, la eficiencia es del

orden de 0.54 a 0.65 del área geométrica, dependiendo de la posición del dipolo con

respecto al plano de apertura.

La ganancia mínima de este reflector parabólico está dado:

Page 147: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

110

𝐺 = 10log10 0.6 𝜋𝐷

𝜆

2

(9.16)

Donde 𝐷es el diámetro de la antena en metros.

𝐺 = 20log10𝑓 + 20log10𝐷 − 52.6 𝑑𝐵 (9.17)

Donde f está en MHz y D en pies.

𝐺 = 20log10𝑓 + 20log10𝐷 − 42.274 𝑑𝐵 (9.18)

Donde f se expresa en MHz y D en metros.

9.5 DESARROLLO

1.- Conectar el equipo como se muestra en la siguiente figura:

Fig. 9.2 Diagrama a bloques de los elementos que forman el sistema transceptor usando

antenas parabólicas.

1) Generador de barrido (Oscilador de Microondas)

2) Cable coaxial 50 Ohms con conectores N macho CPG-2l4/U.

3) Adaptador guía de onda a cable coaxial

4) Aislador de ferrita

5) Frecuencímetro de cavidad (Ondámetro)

6) Atenuador calibrado

Page 148: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

111

7) Antena tipo parabólica

8) Soporte para etapa transmisora

9) Diodo detector de envolventes

10) Cable coaxial con conectores BNC macho CRG-223/U

11) Medidor de onda estacionaria (SWR)

12) Soporte para la etapa receptor.

Fig.9.3 Sistema transceptor.

2.- Colocar el atenuador variable (calibrado) a 20 dB.

3.- Encienda el generador de barrido a 9 GHz y con una potencia de entre 5 y 7 dB.

4.- Colocar las antenas transmisora y receptora separadas una distancia “d” dentro

del campo lejano.

5.- Ajustar el atenuador variable de tal manera que se obtenga una máxima deflexión

en el medidor de SWR (por lo menos en la escala de 30 dB).

6.- Obtener una lectura del nivel mediante la deflexión de la aguja del medidor de

SWR cuando las antenas estén alineadas y anótela en la tabla de resultados.

7.- Reemplace la antena transmisora por el detector.

8.- Mida el nivel que aparece en el medidor de SWR y anótelo en la tabla de

resultados.

Page 149: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

112

9.- Obtenga la ganancia mínima del reflector parabólico mediante la ecuación (9.16)

y repórtelo en la tabla.

10.- Calcule la atenuación de la antena parabólica referida a una antena isotrópica,

mediante la ecuación (9.8) y repórtelo en la tabla.

11.- Calcule la razón de transmisión del sistema, considerando que la ganancia de

recepción y de transmisión es igual debido a que se utilizan antenas iguales en el

receptor y el transmisor y; para ello utilice la siguiente ecuación:

𝛼𝑇 = 𝛼𝑖𝑠𝑜 − 𝐺𝑇𝑥 − 𝐺𝑅𝑥

12.- Con los resultados obtenidos en los puntos 6 y 8, calcule la razón de transmisión

del sistema sabiendo que:

𝑃𝑡𝑃𝑟

= 𝛼𝑇

9.6 RESULTADOS

En la siguiente tabla se observan los resultados obtenidos tanto teórica como

experimentalmente en la medición de la razón de transmisión, se puede observar

que los resultados obtenidos son muy semejantes; durante el desarrollo se utilizaron

antenas parabólicas.

Tabla 9.1 Razón de transmisión.

Pr Pt G αiso αTteo αTexp

-13.19 1.57 25.73 65.50 14.042 14.76

Page 150: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 151: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

113

CONCLUSIONES

Al término de la elaboración de los modelos se comprendió el sistema completo de

radiocomunicación bloque por bloque y se logró reafirmar el proceso de modulación,

como se realiza y algunas de sus utilidades. Se conoció la diferencia entre una señal

modulada y una señal de RF pura y se vieron algunos ejemplos.

El trabajar con guías de onda no representa ningún problema en cuanto a espacio se

refiere, ya que no se radía ninguna potencia, por lo cual para hacer mediciones en

las guías de onda y en los acopladores direccionales nos basta con tener el equipo

adecuado.

Es importante mencionar que los experimentos se llevaron a cabo en los laboratorios

de comunicaciones de la ESIME Zacatenco, los cuales están elaborados con

paredes rígidas de panel metálico, lo cual influye en las pruebas de las antenas,

principalmente en distancias largas, ya que la potencia que llega a estas paredes es

reflejada y nos ocasiona interferencia en las lecturas; las antenas más afectadas por

este hecho son las antenas ranuradas, ya que debido a su forma geométrica tienen

el límite entre el campo cercano y campo lejano a una distancia más grande con

respecto a las otras antenas en prueba, debido a esto las pruebas de atenuación

fueron realizadas en los pasillos del laboratorio.

El comportamiento de las antenas que se utilizaron en el presente trabajo fue similar

con respecto a la atenuación, todas varían la potencia de recepción de una manera

equivalente con respecto a la distancia. Se probaron las antenas a diferentes

distancias, tomando en cuenta su forma y con esto los límites entre el campo

cercano y lejano de la antena.

En cuanto a la directividad, pudimos observar con la ayuda de la gráfica del patrón

de radiación que las antenas de ranura son las más directivas, seguidas de las

antenas parabólicas, mientras que las antenas dieléctricas tienen el patrón de

radiación más amplio de las cuatro antenas en prueba.

Page 152: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 153: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

114

BIBLIOGRAFIA

1) María José Salmerón Domínguez, Radiación, propagación y antenas para

onda larga, onda corta y microondas, Editorial Trillas, 2ª Edición 1990.

2) Ángel Cardama Aznar, Lluís Jofre Roca, Juan Manuel Ríos Casals, Jordi

Romeu Robert, Sebastián Blanch Boris, Antenas, Editorial Alfaomega,

Edicions UPC, S.L.

3) Ángel Cardama Aznar, Lluís Jofre Roca, Juan Manuel Ríos Casals, Jordi

Romeu Robert, Sebastián Blanch Boris, Miguel Ferrando Bataller, Antenas 2ª

Edición, Editorial Alfaomega, Edicions UPC, S.L. Barcelona, España 2004.

4) Belotserkovski, traducido por: Josep Güell i Socias, Fundamentos de antenas,

Editorial marcombo S.A. 1983, Bioxareu Editores.

5) Constantine A. Balanis, Antenna Theory Analysis and Design, Second Edition,

Jonh Wiley & Sons, INC. Arizona State University.

6) Carlos Llena y Pedro Valls, Antenas Parabólicas de Tv, Editorial: Alfaomega-

Marcombo, 2ª Edición 1999, Bioxareu Editores.

7) R. Brault- R. Piat, Traducido por Jaime Masfarre Martínez, Editorial Paraninfo,

Las Antenas, 3ª Edición 1998.

http://agamenon.tsc.uah.es/Asignaturas/it/caf/apuntes/Tema2_2p.pdf

http://ocw.uc3m.es/teoria-de-la-senal-y-comunicaciones/microondas-y-circuitos-de-

alta-frecuencia/practicas-1/PRacticas_OCW.pdf

http://www.eslared.org.ve/tricalcar/08_es_antenas_y_cables_guia_v01%5B1%5D.pdf

http://www.edutecne.utn.edu.ar/med-electr-II/GenBarridoyMarcas_07.pdf

http://www.electronicafacil.net/tutoriales/GENERADOR-FUNCIONES.php

Page 154: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9
Page 155: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

115

ANEXO

AC AM BJT COFETEL DC EHF EHz ELF FET FM GHz GSM HF HMIC KHz LAN LF mm MF MHz MMIC NFC nm PCM PHz pm PSK QAM RF RFID ROE (SWR) SCT SHF SLF TDM TDMA TE

Alternating Current (corriente alterna) Amplitude Modulation (amplitud modulada) Bipolar junction transistor (transistor de union bipolar) Comisión Federal de Telecomunicaciones Direct current (corriente directa) Extremely High Frequency (frecuencia extremadamente alta) Exahertz (1x 1018 Hertz) Extremly Low Frequency (frecuencia extremadamente baja) Field-Effect Transistor (transistor de efecto de campo) Frequency Modulation (frecuencia modulada) Gigahertz (1x109 Hertz) Groupe Spécial Mobile (sistema global para comunicaciones móviles) High Frequency (alta frecuencia) Hybrid Microwave Integrated Circuit (circuitos híbridos integrados de microondas) Kilohertz (1x103 Hertz) Local Area Network (red de área local) Low Frecuency (baja frecuencia) Milímetro (1x10-3 metros) Medium Frecuency (frecuencia media) Megahertz (1x106 Hertz) Monolithic Microwave Integrated Circuit (circuitos integrados monolíticos de microondas Near field communication (comunicación de campo cercano) Nanómetro (1x10-9 metros) Pulse-code modulation (modulación por codificación de pulsos) Petahertz (1x1015 Hertz) Picómetro (1x10-9 metros) Phase Shift Keying (modulación por desplazamiento de fase) Quadrature Amplitude Modulation (modulación de amplitud en cuadratura) Radiofrecuencia Radio Frequency IDentification (identificación por radiofrecuencia) Relación de onda estacionaria Secretaría de Comunicaciones y Transporte Super High Frequency (super alta frecuencia) Super Low Frecuency (super baja frecuencia) Time-Division Multiplexing (multiplexaje por division de tiempo) Time Division Multiple Access (acceso múltiple por división de tiempo) Transversal eléctrico

Page 156: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/10575/1/74.pdf · 2.6 Acopladores direccionales 2.7 Guía de onda ranurada 2.8 Guías de onda rectangulares 2.9

116

TEM THz TM TTL TWT UHF UIT ULF UWB VHF VLF ZHz µm

Transversal electromagnético Terahertz (1x1012 Hertz) Transversal magnético Transistor-Transistor Logic (lógica transistor-transistor) Traveling-Wave Tube (tubo de onda progresiva) Ultra-High Frequency (ultra alta frecuencia) Unión Internacional de Telecomunicaciones Ultra-Low Frequency (ultra baja frecuencia) Ultra-Wide-Band (banda ultra ancha) Very High Frequency (muy alta frecuencia) Very Low Frequency (muy baja frecuencia) Zettahertz (1x1021 Hertz) Micrómetro (1x10-6 metros)