instituto de la fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis...

20
De Septiembre-Octubre 2013 El retorno de Jesucristo Estarás verdaderamente alegre ¡Prepárese para la Fiesta! Comienza un nuevo año en el Instituto de la Fundación

Upload: ngonhu

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Común AcuerdoDe

Septiembre-Octubre 2013

El retorno de Jesucristo

Estarás verdaderamente alegre

¡Prepárese para la Fiesta!

Comienza un nuevo año en elInstituto de la Fundación

Page 2: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

2 De Común Acuerdo iddam.org

boles cayeron en nuestro patio y no tuvimos tiempo para arre-glar el desastre. Simplemente dejamos las cosas como estaban y empezamos la Fiesta. Fue una gran Fiesta la que tuvimos ese año en Saratoga Springs, New York; pero cuando dejé la casa sentí que no estaba preparado, como si me hiciera falta algo.Mi consejo para todos es hacer lo máximo que puedan para que ésta sea una maravillosa temporada de Fiestas. Hacer todo lo que pueda para prepararse física y espiritualmente.Sabemos que llegará un momento en el que la edad y la salud nos impedirán asistir a la Fiesta. Yo he compartido con per-sonas que están en esta situación. Como pastor, en la medida de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa-bía que no iban a asistir a la Fiesta: y luego cuando regresa-mos, volvía a ver cómo estaban. Los animo a todos a hacer lo mismo—establecer contacto con aquellos que no pueden ir a la Fiesta para animarlos. Y no los olviden cuando regresen a casa. ¡A las personas les encanta escuchar historias de la Fiesta!Pablo exhortó a los Efesios a que “aprovecharan el tiempo, porque los días son malos” (Efesios 5:16). Las Fiestas están ya a las puertas y el tiempo es corto. Ustedes deben estar finiqui-tando sus planes. Este año, ¡haga de la Fiesta algo maravilloso preparándose por adelantado y compartiendo su entusiasmo con otros antes, durante y después de la Fiesta!

dónde se ha ido este año? Cuando se publique este nú-mero de De Común Acuerdo, estaremos tan sólo a dos semanas de la Fiesta de Tabernáculos y a unos pocos

días de celebrar la Fiesta de Trompetas, seguida por la Fies-ta de Expiación. Sharron y yo estaremos viajando, visitando las congregaciones en Mobile, Alabama y DeFuniak Springs, Florida para Trompetas y las congregaciones en Florida cen-tral para Expiación. Luego, pasaremos la primera mitad de la Fiesta de Tabernáculos en St. Augustine y la segunda parte en Pigeon Forge. Tenemos una gran expectativa de volvernos a encontrar con viejos amigos en ambos lugares.Estaba tratando de recordar todos los sitios de Fiesta a los cua-les he asistido en los últimos 50 años, y estoy seguro que se me han quedado por fuera algunos, pero logré sumar alrededor de 40. Ya que la mayor parte de los primeros años estuve en Big Sandy, puedo ver que la mayoría de estos 40 sitios a los que he asistido ha sido en los últimos 25 años más o menos. En estos años he ido a más de un sitio cada vez y en dos ocasiones hemos ido a tres sitios en el mismo año.Algo que he aprendido en todos estos años es hacer todo lo que uno pueda para prepararse con anticipación para la Fies-ta, espiritual y físicamente. Algunas veces hay tanto que hacer antes de ir a la Fiesta, con las labores ministeriales y otras co-sas, que he sentido que en verdad no estaba listo cuando llegó el momento de salir para la Fiesta. Hubo un año en el que un huracán azotó nuestro pueblo en Massachusetts la noche antes de partir para la Fiesta. Eso fue en 1985, y tuvimos el huracán Gloria. Con tres niñas pequeñas y sin electricidad, cargamos nuestro auto y nos fuimos a Nueva York. Varios ár-

Personal del presidentePreparándonos para la Fiesta

¿A

Page 3: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 3

Volumen 2, Número 7

ContenidoInstituto de la Fundación: Comienza un nuevo año

Fundación de Ayuda Internacional: Más allá

de las palabras

¡Prepárese para la Fiesta!

El retorno de Jesucristo

Estarás verdaderamente alegre

Contacto personal: ¿Es bíblico utilizar argollas

de matrimonio?

Retratos de la fe: Consiguiendo el apoyo

requerido

La Fiesta de Trompetas

Noticias de las congregaciones

4 6

81012

14

15

1718

De Común Acuerdo es una publicación de la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial.

Junta Ministerial de Directores: David Baker, Arnold Hampton, Joel Meeker, Richard Pinelli, Larry Salyer, Richard Thompson y León Walker.

Presidente: Jim Franks; Gerente de Operaciones de Media: Clyde Kilough; Director: Larry Salyer; Diseño: Elizabeth Cannon Glasgow.

Edición en español:

Director: León Walker; Colaboradores especiales: María Mercedes de Hernández, Manuel Iturra, Susana Langarica, Ralph D. Levy, Nashielli Melchor de Garduño.

Salvo indicación contraria, las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960.

Direcciones:

Argentina: Casilla 751 • 8000 Bahía Blanca, B.A.Colombia: Apartado Aéreo 91727 • Bogotá, D.C.Chile: Casilla 10384 • SantiagoEl Salvador: Apartado Postal 2977 • 01101 • San SalvadorGuatemala: Apartado Postal 1064 • 01901 GuatemalaMéxico: Apartado Postal 4822 • Suc. Tec. • 64841 Monterrey, N. L.Perú: Apartado 18-0766 • LimaInternet: www.iddam.org www.decomunacuerdo.org www.joveneshispanos.org

Miembros de la segunda promoción del Instituto de la Fundación comienzan su primera semana de clases

“Comienza un nuevo año en el Instituto de la Fundación”, pàgina 4.

Música especial en Mendoza, Argentina “Prepárese para la Fiesta”, página 8

Page 4: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

4 De Común Acuerdo iddam.org4 De Común Acuerdo iddam.org

comienza un nuevo año en el instituto de la fundación

Listos para aprenderEn esta página, a la izquierda: un programa de orientación detalla el horario y el programa de estudios de este año escolar; abajo: Caleb Breidenthal escucha con atención la confe-rencia; los estudiantes escuchan los mensajes de orientación.

Página opuesta, en el sentido de las manecillas del reloj, desde arriba a la izquierda: los emplea-dos de la oficina de la Iglesia sirven el almuer-zo; Doug Horchak les habla a los estudiantes; Courtney Hall toma notas; Crystal Buchanan, Erick Berdúo y Daniel Vernaud hacen un tour por la oficina corporativa de la Iglesia que se en-cuentra en el piso inferior del salón del IF; Ralph Levy da un mensaje de orientación; estudiantes, profesores, alumnos y empleados comparten durante el almuerzo. (fotos: Rayshan Sanoon y Elizabeth Cannon Glasgow)

el segundo año de clases del instituto de la Fundación comenzó el lunes 19 de agosto de 2013, después de una reunión de orientación el 18 de agosto.

“Me encanta estar aquí”, comentó Brad Swanson, un es-tudiante de Martinsville, Indiana. “Es maravilloso estar ro-deado de amigos que usted conoce y amigos que va a conocer. Y estar rodeados por ministros casi las 24 horas, siete días a la semana, es una gran bendición porque usted sabe que siempre están allí para uno”.Nuevo y mejorado

Este año la Iglesia pudo ofrecer alojamiento para los es-tudiantes y ha subarrendado cuatro apartamentos en un con-junto residencial a cinco minutos de la oficina de la Iglesia, para entre 13 y 16 estudiantes. El graduado del Instituto de la Fundación, Erik Jones, quien ahora trabaja en el Departamen-to de Media como escritor y editor, ha aceptado la responsa-bilidad de ser el director de alojamiento para los estudiantes.

La facultad también hizo unos pocos cambios en el plan de estudios este año. “Principios del Cristianismo”, que será dictado por Doug Horchak, se ha expandido a una clase de un año. Se ha agregado una nueva clase en el segundo semes-tre: “Explicando la fe”. Habrá una clase bíblica interactiva en-focada en la práctica del estudio de la Biblia y los proyectos de investigación. Como opcional se ha agregado “Hablar en público”. Clyde Kilough, quien será el Director de Asuntos Estudiantiles, también enseñará “Profetas Antiguos” este año.

“La primera semana ha sido intensa, pero se pudo mane-jar; dijo Courtney Hall, quien proviene de Providence, Rhode Island. Una gran cantidad de buena información, pero nunca me sentí abrumado. Es lo suficiente para mantener el reto”.—Elizabeth Cannon Glasgow

El Instituto de la Fundación

Page 5: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 5

Page 6: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

6 De Común Acuerdo iddam.org6 De Común Acuerdo iddam.org

De Común Acuerdo (CA): ¿Cuál fue su primera impresión de la congregación de Lusaka?Jennifer Bowman (JB): Nunca me ha-bían recibido tan cálidamente en mi vida. Cuando fuimos al edificio de la Iglesia (que sería nuestro salón de clase durante la semana próxima), tuvimos que esperar varios minutos para poder sentarnos porque había muchas perso-nas que se acercaron a estrecharnos las manos y darnos la bienvenida. A mu-chos de ellos les enseñaremos inglés y no saben decir nada excepto: “Hola. ¿Cómo está usted?”, y se presentan, pero su bienvenida hizo la diferencia.Luego cantaron el primer himno y yo dejé de hacerlo para poder escucharlos. Su convicción, aunada a su gran armo-nía, hizo que cantar himnos alcanzara otro nivel. Saber que la mayoría de ellos no entendía a cabalidad lo que estaba cantando hizo que mi trabajo de ense-ñarles inglés fuera más importante y me sintiera muy humilde.Charlene Bowman (CB): Mi primera impresión de la congregación de Lusa-ka fue: “¡Qué impresionante! Son muy amables, amistosos y alegres!”. Y a me-

dida que pensaba esto, estaba también pensando en que ellos son un grupo nu-meroso. ¡No estamos acostumbrados a tener tantas personas para reunirnos el sábado semanal y es algo fantástico!CA: ¿Cuál fue el reto más grande?JB: Uno de los retos más grandes fue preparar el plan de estudios. No somos profesoras, y aunque hablamos con pro-fesores antes, diseñar un plan de estudios para tres niveles diferentes de estudian-tes fue algo difícil. El primer día comen-zamos tarde la clase y aun así logramos cubrir la mayor parte del material que teníamos para todo el día, antes del al-muerzo. Inventamos juegos y otras cosas para la tarde, pero estuvimos un poco estresadas el día siguiente. Las cosas sa-lieron bien; y al final del día tuvimos que planear bien nuestro tiempo para poder estar seguras de que lograríamos hacer todo lo que queríamos. Sentí que para el cuarto día estaba lista para empezar por-que conocía a los estudiantes, sabía cuál era su nivel y qué estaban esperando. Fi-nalizamos con discursos y un bingo.CB: Mi mayor reto fue saber todo lo que ellos estaban buscando en nosotros y confiando en que les íbamos a enseñar,

y no estaba segura de cómo empezar. Tratar de adivinar cuál era el nivel de inglés de cada uno para que pudieran aprender lo máximo posible fue un reto, pero todo salió muy bien.CA: ¿Cuál fue el momento más inspi-rador de su viaje?JB: Es imposible elegir sólo un momento inspirador; todo el viaje fue inspirador. Pero hay varios momentos que resumen un poco esta inspiración. A los herma-nos en Zambia les encanta cantar y en varias ocasiones me hicieron llorar con su música tan conmovedora. Ellos can-tan los mismos himnos en inglés que no-sotros, pero con frecuencia no sabemos lo que están cantando por la barrera del idioma, así que la mayor parte de nues-tro plan de estudios estaba basado en enseñarles a ellos algunas de las palabras de los himnos que cantamos en la iglesia.Saber que les estábamos ayudando a ellos a entender más profundamente y a valorar más lo que tanto aman, y hacen de una forma tan maravillosa, fue algo conmovedor. Varios mencionaron que la parte favorita de las clases de inglés era que ahora podían entender lo que esta-ban cantando. Esto me hizo reevaluar el

Foto

: Jen

nif

er B

ow

man

Más allá de las palabras

Jennifer y Charlene Bowman llegaron a Zambia el 26 de julio de 2013, para asumir una gran tarea. Durante una

semana, las dos hermanas procedentes de Ontario, Canadá, enseñaron inglés a los hermanos de Lusaka y otros lugares remotos, utilizando himnos como una forma de introducir el idioma.

La Iglesia ha enviado voluntarios a Zambia casi cada año desde 2009; y como resultado de sólo una semana de instruc-ción del idioma, los hermanos locales han mejorado su inglés más allá de lo esperado.

En 2009 casi todos los estudiantes aprendieron sólo el vocabulario básico. Este año Jennifer y Charlene dividieron el grupo en tres niveles, lo que les dio a los estudiantes más avanzados la oportunidad de enseñar a los principiantes. Los estudiantes no sólo practicaron vocabulario con juegos y ac-tividades, ellos también se entrevistaron entre sí, escribieron artículos, dieron discursos y aun tradujeron sermones.

Charlene Bowman enseñando inglés.

Page 7: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 7

celo con el que canto los himnos o leo la Biblia. ¡Ellos están tan sedientos de esto!El segundo sábado fuimos a visitar la iglesia rural en Mapoko, en donde viven muchos estudiantes, a tres horas de don-de nos estábamos quedando en Lusaka. Ellos tuvieron que esperar cinco horas para que llegáramos porque tuvimos problemas al alquilar un auto. A pesar de la tardanza, recibimos la misma cá-lida bienvenida que tuvimos en Lusaka.Los miembros allí raramente comen carne, excepto en ocasiones especiales—ésta era una ocasión especial. Esa maña-na sacrificaron seis pollos—cada familia trajo uno—que cocinaron durante todo el día y lo sir-vieron con el tradicional nshima, arroz y verduras para una cena especial des-pués de los servicios. La ex-periencia estuvo enmarca-da con el atardecer que podíamos ver a través de la ventana de la choza de barro con techo de paja, dónde comimos ro-deados del pueblo de Dios. Sus acciones predicaron el mejor sermón acerca de la mayor paciencia, gratitud y generosidad que he recibido alguna vez.(Como no tienen refrigerador para guardar la carne, por eso tuvieron que sacrificar los pollos esa mañana.)Una dama, llamada Mary, impulsa su silla de ruedas cinco kilómetros por una carretera polvorienta, para poder asis-tir a los servicios (a nosotros nos tomó media hora recorrer ocho kilómetros en nuestra camioneta). Otros caminan hora y media, en tanto que algunos más van en bicicleta.Hay 35 sillas en la pequeña edificación con techo de paja de la iglesia, pero ha-bía 65 personas. Los niños compartían la silla o se sentaban en un ladrillo o se sentaban al frente, en el suelo. No tenían juguetes y no había ruido excepto cuan-do sonaba el curioso baño.CB: Lo que ellos tienen que hacer dia-riamente para sobrevivir, lo que tienen que hacer para ir a los servicios el sá-

bado cada semana y las actitudes que tienen son asombrosas. Me sentí sobre-cogida al ver cómo viven sus vidas con tan poco, pero observar su felicidad y cómo se ayudaban entre sí fue realmen-te animador. Me ayudó a poner las cosas nuevamente en perspectiva y hacer un esfuerzo para poner primero las cosas importantes.En el mundo occidental hemos sido muy mimados. Sentimos que siempre necesitamos tener más cuando en reali-dad esto no es la medida del éxito ni es lo que verdaderamente importa. Son las personas con las cuales uno comparte,

las lecciones que aprende de las expe-riencias de la vida y cómo crece a par-tir de estas experiencias lo que lo hace a uno una mejor persona, con más carác-ter que antes.CA: ¿Cómo cree que este viaje la va a cambiar o va a cambiar su perspectiva?JB: Me han hecho varias veces esta pre-gunta y no sé cómo contestarla. Sé que va a cambiarme, pero no sé cómo. Una parte de mí ahora está en Zambia. La experiencia me reafirmó lo conectados que estamos como pueblo de Dios, y cómo su familia está alrededor del mun-do. De súbito, el mundo se convirtió en un lugar más pequeño.También me hizo entender, nuevamen-te, que cuando usted trata de servir a Dios y a su pueblo, las cosas funciona-rán bien de algún modo. No tenía el di-nero para ir, pero hice la aplicación y de alguna forma Dios proveyó. Y además, en el último momento pudimos tomar un vuelo para conocer las Cataratas Victoria justo antes de salir de Zambia.CA: ¿Cómo se relacionaron con los hermanos?JB: Los hermanos eran tan hospitala-

rios, amables y comprometidos con la verdad, que era fácil relacionarse con ellos. Una noche varios de nosotros nos sentamos alrededor de una fogata a charlar; y, aparte de su inglés rudimen-tario y mi tonga balbuceante, me sentí como si estuviera en una fogata en casa. Hablamos de todo, desde lo que es vivir en Canadá y lo que es la nieve hasta la agricultura en Zambia y los tabúes cul-turales, de la mortalidad de los niños y la necesidad de tener mejor medicina.Muchos entienden algo de inglés, aun-que no lo hablen tan bien; pero cuando surgía un problema grande, uno o dos

de nuestros estudiantes más avanzados traducían para nosotros. Las sonrisas y las señas también ayudaron muchísimo.Aunque existen diferencias cultura-les obvias, pude relacionarme con los miembros mucho mejor de lo que me había imaginado. Ellos se educan lo me-jor que pueden y buscan aprender más, sabiendo que hay muchas cosas que no saben. Al mismo tiempo, ellos nos ense-ñan muchas cosas que no sabemos. Las diferencias culturales permiten tener una conversación interesante y estimu-lante que nos lleva a un entendimien-to más profundo en lugar de sentirnos frustrados o aislados en un lugar tan di-ferente de nuestra propia cultura.Una de sus preocupaciones es que las personas de Norteamérica ven al África como una zona de guerra, un continen-te azotado por la pobreza porque sólo le ponen atención cuando sucede algo malo. Fue un honor poder ver el otro lado de la moneda, la vida diaria que no se parece para nada a esto. Estas perso-nas abrieron su corazón y compartieron todo lo que tenían con nosotros, inclu-yendo su forma de vida sencilla y rela-jada. CA

Una parte de mí ahora está en Zambia. La experiencia me reafirmó lo conectados que estamos como pueblo de Dios, cómo su familia está alrededor del mundo”.

Page 8: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

8 De Común Acuerdo iddam.org8 De Común Acuerdo iddam.org

El hierro con hierro se aguza

Uno de los momentos más animadores e inspiradores del año es la temporada

de fiestas. Este año, a medida que anticipamos nuevamente los días

santos de Dios y especialmente la Fiesta de Tabernáculos y el Último Gran Día, es útil que empecemos a enfocarnos en su significado y lo que debemos hacer

para prepararnos para ellas.

¡Prepárese para la Fiesta!

Por richard thompson

Dios tiene un plan definitivo en el que ha estado trabajando en la tierra. Antes de la fundación del mundo, Dios nuestro Padre y aquel que se convir-tió en nuestro Salvador y Rey, Jesucristo, determi-

naron expandir la familia de Dios. Ellos crearon a los seres humanos a su propia imagen y semejanza con el propósito de “llevar muchos hijos a la gloria” (Hebreos 2:10). El apóstol Pa-blo escribió más adelante: “Y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso” (2 Corintios 6:18).

Llegar a formar parte de la familia de Dios es su verdade-ro propósito y voluntad manifiesta para toda la humanidad, y nosotros tenemos ahora el privilegio de ser llamados como primicias de esa familia. Este llamamiento y promesa es el meollo y corazón de porqué hemos nacido.

El significado general de la Fiesta de Tabernáculos es re-presentar el Reino de Dios en la tierra. Jesús dijo en Juan 14:3: “Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os to-maré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis”.

El apóstol Juan escribió en Apocalipsis 5:10 que Dios nos hará “reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra”.

¿Qué debemos estar haciendo ahora para prepararnos para la Fiesta? ¿Qué deberían estar haciendo los futuros reyes y sacerdotes?

Preparación para la FiestaAdemás de estarnos preparando física y económicamente

para la Fiesta, debemos prestar especial atención a estar espi-ritualmente preparados.1. Estudiar escrituras relacionadas con el Reino de Dios en

la tierra.Al leer y estudiar las Escrituras, estamos preparando

nuestras mentes para recibir el alimento que nos darán. Puede repasar notas de sermones de fiestas pasadas y leer artículos relacionados con el plan de Dios en VidaEsperanzayVerdad.com. Vuelva a leer y medite en el material disponible en nues-tro folleto: Las fiestas santas de Dios.

Además, los siguientes capítulos de la Biblia lo ayudarán en sus estudios:

• Levítico 23• Miqueas 4• Isaías 2, 9 y 11• Apocalipsis 20

También, varios salmos hablan del Reino de Dios en la tierra y del gozo y la felicidad prometidos.2. Ore por el éxito de la Fiesta.

Ore por la seguridad del viaje, el buen clima y por los ora-dores y colaboradores durante la Fiesta. Pídale a Dios que de-

Page 9: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 9

rrame sus bendiciones sobre su pueblo durante estos ocho días de adoración.3. Además del día de Expiación, apar-

te un día para ayunar y acercarse a Dios a medida que nos acercamos a la temporada de Fiestas del otoño.

Pídale a Dios que les ayude a los de-más y a usted a estar listos para la Fiesta de este año.Sacrificios en la Fiesta

Sólo por el hecho de que no haga-mos sacrificios de animales en la Fies-ta no significa que no haya sacrificios. Hemos oído en muchas ocasiones en los sermones, y leído en muchos artículos que el propósito de la vida humana es desarrollar carácter—el verdadero ca-rácter de Dios.

Otra área en la cual podemos pre-pararnos para la Fiesta es decidirnos a practicar las verdaderas leyes de Dios en un ambiente de armonía y avivamiento espiritual. El rey David escribió: “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!” (Sal-mo 133:1). Es esencial que una de nues-tras metas sea vivir en paz y armonía con todos nuestros hermanos exhibien-do el carácter de Cristo.

En Romanos 12:1, encontramos una actitud que encaja en la Fiesta: “Así que, hermanos, os ruego por las mise-ricordias de Dios, que presentéis vues-tros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional”.

Hay cientos de hermanos que no sólo van a asistir a la Fiesta este año, sino que van a invertir su tiempo y energías para nuestro beneficio, antes, durante y después de la Fiesta. Si no tenemos una responsabilidad específica, todos pode-mos cooperar en proveer una atmósfera de paz y conducta armoniosa, espiri-tualmente animadora. Éste es nuestro “culto racional”, no sólo en la Fiesta sino durante todo el año.Compañerismo en la Fiesta

Poder compartir las bendiciones físicas que Dios nos ha dado es un ver-

dadero gozo. Cuando los hermanos se reúnen, la comida y el compañerismo son una verdadera bendición de Dios. La Fiesta nos ofrece un escenario ma-ravilloso para el mejor compañerismo posible.

Pero el compañerismo en la Fiesta no se limita a nuestros hermanos. Tam-bién tenemos un compañerismo que está por encima del compañerismo humano.

Veamos lo que está escrito en 1 Juan 1:3 “Lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros, y nues-tra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”.

La necesidad de asistir a todos los servicios debería ser una de nuestras

principales razones para enfocarnos en la Fiesta. No debemos estar tan ocu-pados en la Fiesta que continuamente nos perdamos los servicios. Es de cru-cial importancia que planeemos adorar con nuestros hermanos y entender que al hacerlo estamos todos teniendo com-pañerismo con nuestro Padre y su Hijo, nuestro Rey, Jesucristo.

A medida que nos acercamos a la Fiesta de Tabernáculos y al Último Gran Día, preparémonos juntos para adorar en unión con los demás en una atmósfera de amor, respeto y honor—no sólo hacia Dios sino hacia nuestros her-manos y las comunidades en las cuales celebremos este año la Fiesta.

Además, hay varios hermanos que no podrán asistir a los diferentes lugares de la Fiesta por cuestiones de salud. No dejemos de pedirle a Dios que nos pro-vea con trasmisiones por Internet claras, ya que varios de los que no pueden asis-tir se van a conectar a ellas.

¡Que todos alrededor de la tierra nos alegremos delante de Dios y tenga-mos la mejor Fiesta de todas! CA

Donde Dios ponga su nombreEn el sentido de las manecillas del reloj, desde la izquierda: adolescentes en Sheboygan, Wisconsin recogen animales de peluche para los necesitados en la comunidad; música especial en Mendoza, Argentina; hermanos compartiendo en Uvongo, Suráfrica.

Page 10: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

10 De Común Acuerdo iddam.org10 De Común Acuerdo iddam.org

El retorno de Jesucristo

Por Lauro Roybal

El hierro con hierro se aguza

Un paso necesario para la salvación del mundo.

Estamos cerca de un inminente resurgimiento religio-so global; el movimiento político-religioso más gran-de de todos los tiempos. Los teólogos y comunidades religiosas hablan cada vez con más frecuencia de la

necesidad de una unificación religiosa mundial para poner orden a la confusión religiosa existente en el mundo entero. La profecía bíblica confirma esto y describe acontecimientos en el tiempo del fin, justo antes del regreso de Jesucristo a la tierra.

Sin embargo, esta efervescencia religiosa ecuménica a punto de hacer su debut será sólo el preludio de muchas gran-des y terribles tragedias. Vendrán tiempos de guerras, ham-brunas, pestilencias y plagas que este mundo tendrá que sufrir como nunca lo ha hecho en toda su larga historia, justo antes de la llegada del verdadero Mesías. Será un tiempo aun más peligroso para los verdaderos cristianos, quienes sa-ben mejor que nadie que la venida de Jesucristo es lo único que va a unificar al mundo entero bajo un solo gobierno y religión.

Siempre ha existido el deseo de que este mundo esté bajo un mismo gobierno e ideología religiosa, pero esto no sucederá hasta el segundo advenimien-to de Jesucristo a esta tierra. Es imposible que el mundo entero salga del engaño y la confusión re-ligiosa en que los ha sumergido el gran engañador, Satanás, quien ha causado que el mundo crea y siga a un cristo falso y se olvide por completo del verdadero Mesías y sus mandamientos.

El profeta Oseas escribió: “Mi pueblo fue destruido, por-que le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conoci-miento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos” (Oseas 4:6). Estas duras palabras fueron escritas tanto para el Israel de la antigüedad como para el Israel moderno en la actualidad. Los descendientes de Isaac y Jacob (Israel)—Estados Unidos, Gran

Bretaña y demás países de habla inglesa—han desechado a su verdadero Rey y han caído más y más en la degeneración y corrupción de su llamamiento inicial. Sin embargo, su Rey y Gobernante pronto vendrá a reclamar su lugar, cuando regre-se a establecer el Reino de Dios.¿Es verdad que Cristo regresará a la tierra?

Decenas de escrituras hablan claramente del regreso de Cristo a la tierra. Jesús mismo declaró que retornaría y que lo haría cuando muy pocos estén esperándolo. Cuando Cris-to habló acerca de ese tiempo explicó que muchos terribles acontecimientos sucederían justo antes de su venida. Dijo: “Entonces aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria. Y enviará sus ángeles con gran voz de trompeta,

y juntarán a sus escogidos, de los cuatro vientos, desde un ex-tremo del cielo hasta el otro” (Mateo 24:30-31). Estos versícu-los describen la primera resurrección de los llamados y fieles a Dios, cuando serán transformados para reinar con Cristo en el Reino de Dios a su regreso.

El apóstol Pablo también describió ese tiempo en varias de sus cartas. En su epístola a los Tesalonicenses leemos: “El señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cris-

Siempre ha existido el deseo de que este mundo esté bajo un mismo gobierno e ideología religiosa, pero esto no suce-derá hasta el segundo advenimiento de Jesucristo a esta tierra.

Page 11: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 11

to resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estare-mos siempre con el Señor” (1 Tesalonicenses 4:16-17).

Pablo también dice en su epístola a los Corintios que Cris-to retornará y los muertos en Cristo serán transformados in-corruptibles a la final trompeta (1 Corintios 15:51-52). La final trompeta se refiere a la última trompeta de una serie de siete que sonarán anunciando la venida de Jesucristo a este mundo. Estas trompetas se describen claramente en el libro de Apoca-lipsis, en los capítulos 8 al 11.

El apóstol Juan nos describe lo que vio y escuchó en la revelación del sonar de la séptima trompeta: “El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos” (Apocalipsis 11:15).El Reino de Dios establecido sobre la tierra

Muchos de los profetas, como Isaías, Ezequiel y Daniel, hablan claramente acerca de un Reino que estará encabezado por Jesucristo gobernando sobre toda lengua, pueblo y na-ción. Existen cientos de profecías que anuncian tanto la pri-mera como la segunda venida de Cristo a esta tierra.

En el libro de Isaías se describen tremendos cambios que habrá cuando esto suceda. Isaías 11:6 describe un hermoso mundo en el cual aun el temperamento de los animales cam-biará; cuando el león y la bestia doméstica andarán juntos, y un niño los pastoreará.

Las religiones de este mundo han rechazado estas ver-dades fundamentales y desconocen las razones por las que la venida de Cristo es necesaria. Han rechazado el mensaje que Jesucristo trajo cuando vino la primera vez, cuando habló tantas veces acerca del Reino de Dios y las buenas noticias que esto representa para toda la humanidad.

Al haber rechazado estas verdades fundamentales, no sólo han rechazado el verdadero evangelio que Cristo trajo al mundo, sino también han rechazado al mensajero mismo. El mundo entero ha aceptado a un falso cristo, con un mensaje totalmente falso acerca del cielo, del infierno y muchas otras falsas doctrinas. Viven sin esperanza palpando en la oscuri-dad las verdades que Cristo—la luz del mundo—trajo hace más de dos mil años para darle significado a sus vidas.¿Por qué es necesario que retorne el Mesías?

Una de las grandes verdades perdidas en el conocimien-to religioso de este mundo es que Dios es el único que puede hacer que todas las naciones de la tierra se unan bajo un solo gobierno y acepten una misma fe. Nadie más puede lograr este colosal acontecimiento; nadie posee el poder para lograr que el mundo se sujete a un solo rey y soberano líder universal. Pero ésta no es la única razón por la que regresa Cristo. La

verdad es que si no volviera, la humanidad se autodestruiría en el final intento de alcanzar sus objetivos ecuménicos y de un gobierno unido.

Los discípulos de Jesús le preguntaron: “¿Qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?” (Mateo 24:3). La respuesta de Jesucristo es reveladora. Les dijo: “Mirad que nadie os enga-ñe, Porque vendrán muchos en mi nombre diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. Porque se levan-tará nación contra nación, y reino contra reino; y esto será principio de dolores. Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:4-14).

El versículo 22 nos dice: “Y si esos días no fuesen acorta-dos, nadie sería salvo”. Se está hablando de salvación física. En otras palabras, si Cristo no regresara toda la humanidad sería destruida en su último intento de traer la unidad política y religiosa a este mundo.

¿Por qué es necesario que regrese Jesucristo? Simplemen-te, porque Dios nos ama tanto que desea que todos seamos salvos y que lleguemos a formar parte de su familia divina, como seres espirituales. Esto no será posible hasta que Cristo regrese y sea lanzado fuera el culpable de que toda la huma-nidad esté engañada y en tinieblas hasta ahora (Apocalipsis 12:7-10). Una vez que Satanás sea quitado de en medio, Dios podrá finalmente gobernar, con sus santos, todas las naciones del mundo por mil años (Apocalipsis 20:1-3).

Después de mil años de establecido el Reino de Dios so-bre la tierra vendrá una segunda resurrección, cuando todos los que alguna vez hayan existido vivirán de nuevo una vida física; pero esta vez habrá una gran diferencia. Esta vez serán abiertos los libros de la Biblia a su entendimiento, para lue-go ser juzgados por ellos según sus obras (Apocalipsis 20:12). Esto puede suceder solamente si Cristo retorna a esta tierra para salvarnos de la muerte eterna.

A medida que nos acerquemos más y más al tiempo del fin, cuando regrese el Mesías para salvarnos, el ambiente mundial irá de mal en peor. La humanidad, en su último in-tento por salvar al mundo, llegará al colmo hasta el punto de destruir el mundo entero por completo.

Por estas y muchas otras razones, es necesario que Cristo regrese. ¡Sí, ven pronto, Señor Jesús, para establecer tu Reino sobre toda lengua, pueblo, tribu y nación! CA

Page 12: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

12 De Común Acuerdo iddam.org12 De Común Acuerdo iddam.org

Estarás verdaderamente alegrePor Saúl Langarica

El hierro con hierro se aguza

El mundo en que nos ha tocado vivir es competitivo, lleno de presiones y también lleno de injusticias en todos los ámbitos de la sociedad. Como consecuen-cia, las expresiones de desánimo, depresión, tristeza

y preocupación son el pan del día para muchas personas. Para nadie es una sorpresa el aumento exponencial de los proble-mas psicológicos de muchos en nuestra sociedad moderna. El aumento en las consultas a los psicólogos y psiquiatras no so-lamente se ve reflejado en las personas adultas, sino también en personas cada vez más jóvenes y aun en los niños.

Los cristianos no estamos exentos a las presiones sociales, a los problemas económicos, a los problemas emocionales y a la tentación de vernos envueltos en la competencia diaria y en los afanes cotidianos. Como consecuencia, tampoco estamos exentos de experimentar a veces las mismas expresiones de desánimo, tristeza y preocupación.Dios nos ordena estar alegres

Dentro de esta vorágine de preocupaciones que todos tenemos que enfrentar en nuestro mundo, Dios ordena a los cristianos, especialmente en las fiestas santas, que estemos “verdaderamente alegres”. ¿Cómo podemos nosotros y nues-tras familias estar alegres al celebrar las fiestas del Eterno? Veamos primeramente la ordenanza de Dios en este sentido.

“La fiesta solemne de los tabernáculos harás por siete días, cuando hayas hecho la cosecha de tu era y de tu lagar. Y te alegrarás en tus fiestas solemnes, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones. Siete días celebrarás fiesta solemne al Eterno tu Dios en el lugar que el Eterno escogiere; porque te habrá bendecido el Eterno tu Dios en todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre” (Deuteronomio 16:13-15).

La Biblia en esta escritura está hablando en forma especí-fica de la Fiesta de los Tabernáculos, sin embargo, la orden de estar alegres va más allá de esta fiesta santa, porque Dios dice aquí también: “Y te alegrarás en tus fiestas solemnes”. Es obvio que la orden de Dios es que nos esforcemos por tener alegría en todas las fiestas santas, incluidos los sábados semanales. Tam-

bién la orden de Dios es que aquellas personas que entran en contacto con nosotros—tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda—se vean influidas positivamente por nuestra alegría.

En otras partes de la Biblia, Dios es todavía más explícito en cuanto al tipo de alegría que Él espera que nosotros tenga-mos en sus fiestas santas.

“Y toda la congregación que volvió de la cautividad hizo tabernáculos, y en tabernáculos habitó; porque desde los días de Josué hijo de Nun hasta aquel día, no habían hecho así los hijos de Israel. Y hubo alegría muy grande” (Nehemías 8:17).La alegría no sólo se basa en cosas físicas

¿En que estaba basada esta gran alegría que experimentó la Casa de Judá cuando guardó la Fiesta de los Tabernáculos al regresar del cautiverio de 70 años en Babilonia? Al leer el contexto de esta escritura nos podemos dar cuenta que esta alegría no fue experimentada debido a las comodidades físi-cas que ellos tuvieron en la fiesta. De hecho, lo más probable es que las comodidades físicas de esta fiesta estuvieron ausentes.

Recordemos que las personas tuvieron que construir sus cabañas con ramas de árboles de todo tipo. La implicación ob-via es que ellos no tuvieron muchas comodidades. Entonces, ¿en qué se basó aquella alegría tan grande? La Palabra de Dios nos da una respuesta:

“Y todo el pueblo se fue a comer y a beber, y a obsequiar porciones, y a gozar de grande alegría, porque habían enten-dido las palabras que les habían enseñado” (Nehemías 8:12).

Podemos ver que la causa de esa gran alegría que estas personas experimentaron se debió al entendimiento que re-cibieron de la Palabra de Dios. En otras palabras, el entendi-miento del plan maravilloso de Dios revelado en sus fiestas santas debería ser el origen de la alegría.

En otra parte de la Biblia, Dios mencionó unas instruccio-nes profundas en relación a la alegría que los cristianos debe-mos buscar siempre, en especial en los días santos.

“Y Nehemías el gobernador, y el sacerdote Esdras, escriba, y los levitas que hacían entender al pueblo, dijeron a todo el

Page 13: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 13

pueblo: Día santo es al Eterno nuestro Dios; no os entristez-cáis, ni lloréis; porque todo el pueblo lloraba oyendo las pala-bras de la ley. Luego les dijo: Id, comed grosuras, y bebed vino dulce, y enviad porciones a los que no tienen nada preparado; porque día santo es a nuestro Señor; no os entristezcáis, porque el gozo del Eterno es vuestra fuerza” (Nehemías 8:9-10).

Dios está expresando aquí los efectos físicos y emociona-les positivos que la alegría produce en el ser humano. Nuestro Creador nos pide en forma contundente que busquemos la alegría durante sus días santos porque en este sentimiento hay muchos beneficios de todo tipo. En cambio la tristeza también produce efectos negativos en lo físico y en lo emocional, como también lo dice otra parte de la Biblia:

“El corazón alegre constituye buen remedio; Mas el espí-ritu triste seca los huesos” (Proverbios 17:22). Así como la ale-gría influye positivamente en aquellos que entran en contacto con nosotros, de la misma manera la tristeza y el desánimo también influyen negativamente en aquellos que entran en contacto con nosotros.

Esta alegría de la cual estamos hablando es sinónimo del “gozo del Eterno” que mencionamos en la escritura menciona-da. Debido a que Dios nos ordena que busquemos ese tipo de gozo en especial en sus días santos, podemos hacer entonces la pregunta: ¿cómo podemos tener ese gozo y esa alegría?Algunas sugerencias

1. El gozar de una buena comida, una buena bebida o un buen cuarto de hotel puede contribuir, en parte, a que estemos contentos en la fiesta. Pero el gozo basado solamente en estos aspectos físicos estaría sujeto al sabor de la comida, a lo abun-dante de la comida, o a la comodidad del cuarto de hotel. Pero este aspecto físico, por si mismo, no puede ser el origen único del gozo que Dios pide en sus fiestas santas. Sin embargo, aun estas cosas físicas que mencionamos, cuando se disfrutan con la actitud correcta, con el ánimo de compartir con otros, con el genuino deseo de dar y de servir a los demás, se convierten en uno de los orígenes de la alegría personal y también la de los demás. Servir a otros con nuestras cosas físicas en la fiesta ayuda mucho en nuestra propia satisfacción personal.

2. Un segundo origen del gozo que Dios quiere en sus fiestas santas está basado en el enfoque espiritual de la fiesta. Quiero repetir las palabras usadas por Nehemías en la cele-bración de uno de los días santos: “Y todo el pueblo se fue a comer y a beber, y a obsequiar porciones, y a gozar de grande alegría, porque habían entendido las palabras que les habían enseñado” (Nehemías 8:12). Si nosotros vemos el contexto de esta escritura, nos damos cuenta de que las personas entendie-ron las verdades de Dios porque:

a. Los ministros se esforzaban por explicar con palabras sencillas y claras las verdades de Dios. Estos ministros ponían mucho énfasis en hacer entender al pueblo (vv. 8-9).

b. Todas las personas hicieron su parte para estar “unidos como un solo hombre” durante la fiesta (v. 1).

c. Todas las personas se humillaban y adoraban a Dios con profundo respeto (v. 6).

d. Todos estaban muy atentos a las enseñanzas que se les impartían (v. 3).

Podemos aquí ver que las personas que estaban asistiendo a esta fiesta santa pusieron mucho énfasis en las cosas espi-rituales de la fiesta y ese enfoque fue fundamental para que Dios les diera entendimiento y ellos experimentaran la verda-dera alegría.

3. Finalmente, el “gozo del Eterno”, que Dios quiere que tengamos en especial en sus fiestas santas, es una parte del fruto del Espíritu Santo. La Biblia dice que Dios da el Espí-ritu Santo por primera vez a aquellos que se arrepienten, se bautizan y reciben la imposición de manos de un ministro verdadero. Después de haber pasado por este proceso inicial, Dios dice que Él da más del Espíritu Santo a aquellos que le obedecen (Hechos 5:32). Esto quiere decir que la obediencia a los mandamientos provoca que Dios nos dé de su Espíritu Santo y con ello nos facilita la producción del fruto del gozo. Lo contrario también es cierto, el pecado—infracción a la ley de Dios—frena el crecimiento en el Espíritu Santo y genera tristeza en lugar de gozo.Tener el Espíritu Santo no es suficiente

Sin embargo, aun teniendo el Espíritu Santo no es una garantía de que tendremos el fruto desarrollado del “gozo del Eterno” automáticamente. Normalmente un árbol frutal dará su fruto por lo menos una vez al año. No sabemos con certeza cuáles son los procesos internos para que un árbol produzca su fruto. Pero, sí sabemos que el fruto será pequeño, mediano o grande en la medida que cultivemos y reguemos el árbol. Así también el gozo, como fruto, puede ser pequeño, mediano o grande en la medida que pongamos el enfoque y el esfuerzo en producirlo con la ayuda del Espíritu Santo. A muchos de no-sotros nos cuesta producir el fruto del gozo en un mundo con tantos problemas, pero al tener el Espíritu Santo en nosotros, podemos y debemos hacer el esfuerzo por producir este her-moso fruto, en especial durante las fiestas santas de Dios. Si lo hacemos, los resultados serán visibles. Por otro lado, cuando nosotros sabemos que nos cuesta mucho tener y expresar el fruto del gozo, Dios nos insta a pedírselo con convicción y Él nos lo dará (Lucas 11:5-13).

El Dios Todopoderoso y Creador de todas las cosas nos invita cada año a celebrar sus fiestas santas. Pronto estaremos celebrándole a Él cuatro de sus fiestas. Tenemos el privilegio inmenso de ser invitados a estos grandiosos eventos que nos revelan el mapa de la salvación de toda la humanidad. Por ello, Dios nos ordena que guardemos esos días con un corazón ale-gre. ¿Lo estaremos? Depende en buena parte de nosotros. CA

Page 14: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

14 De Común Acuerdo iddam.org14 De Común Acuerdo iddam.org

Foto

: iSt

ock

ph

oto

Contacto personalPregunta: ¿Es

bíblico utilizar argollas de matrimonio?

Por cecil maranville

Ya que las culturas sin el Dios verdadero eran extrema-damente supersticiosas, rutinariamente atribuían significado religioso a muchos aspectos de la vida. Sin embargo, atribuirle un significado religioso a la argolla no lo hace parte de la ado-ración de deidades paganas. Ni las tradiciones ni los registros históricos implican que el uso de la argolla era o no era bíblico. El hecho de que no haya ejemplos bíblicos de la costumbre de intercambiar argollas no significa que esto sea justo o injusto.

¿Existen en la Biblia ejemplos de hombres y mujeres inter-cambiando argollas en el matrimonio? No, no los hay. Los anillos son mencionados muchas veces en la Biblia y en las diferentes culturas conllevan varios significados. ¡La única re-ferencia a que los anillos eran utilizados por un hombre para mostrar sus intenciones de casarse, era un anillo en la nariz! (vea Génesis 24:22). Aunque Israel también tenía otros anillos, la Biblia no explica sus usos (Éxodo 35:22). Estos ejemplos no significan que un hombre cristiano debía dar un anillo para la nariz a la mujer que él escogiera para casarse o que la mujer cristiana tuviera que utilizarlo.

Actualmente, el simbolismo ligado a las argollas demues-tra el compromiso permanente entre el esposo y la esposa con la relación matrimonial. Si la pareja cristiana decide inter-cambiar argollas o no, es algo personal. CA

Respuesta: debido a que el pueblo de Dios sabe que el cris-tianismo actual ha sido infiltrado con costumbres que des-agradan a Dios, esta pregunta es enviada con frecuencia al Departamento de Correspondencia Personal.

Empecemos enfocándonos en la frase clave en el man-damiento de evitar costumbres paganas: “servir sus dioses” (Deuteronomio 12:29-32).

En otras palabras, el pueblo de Dios no debe imitar los métodos paganos o formas de adoración. Éste mandamiento no fue una orden perentoria de evitar hacer cualquier cosa similar a lo que los paganos hacían en su vida diaria.

Entonces, debemos investigar el origen de la costumbre de utilizar argollas de matrimonio desde esta perspectiva. Al investigar las tradiciones vemos que la argolla simbolizaba muchas cosas, no tan sólo un concepto, y que fue empleada por una variedad increíble de culturas a lo largo de la historia, pero no para la adoración.

Cuando encontramos evidencia histórica de la argolla en una ceremonia matrimonial, descubrimos que primero era una simple hierba tejida en forma de círculo. Esta forma fue progresando gradualmente hasta utilizar fibras más durables, luego cuero y eventualmente metal. Esta argolla se colocaba en la mano izquierda de una mujer porque las personas creían que este era el lado más débil del cuerpo. Este simbolismo era utilizado para recordar que la mujer siempre se debía someter al hombre.

Muchas ideas románticas se fueron agregando con el pen-samiento de que la vena del “dedo derecho” estaba conectada directamente con el corazón. También en algún momento se pensó que el diseño circular del anillo implicaba un vínculo eterno. Los egipcios llegaron incluso a vincular el significado del círculo con la argolla, utilizándolo como un símbolo de lo desconocido.

La costumbre de que el hombre utilizara una argolla comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, como un re-cordatorio para el hombre de que su esposa estaba en casa. A partir de esa época, las parejas en las culturas occidentales comenzaron a intercambiar anillos durante la ceremonia ma-trimonial.

Page 15: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 15

Consiguiendo el apoyo requerido

retratos de la fe

Por paul suckling

Charlotte Bickford y su hija, Lessey

EN PAZ Y CONTENTA, ASÍ ES como podríamos describir a Charlotte Bickford. Es difícil imaginarlo, pero su vida no siempre ha sido así.

Charlotte reflexiona: “éramos muy pobres; mis cuatro hermanos y yo co-sechábamos papas para poder comprar nuestra ropa. Era una vida difícil, pero estábamos juntos. Éramos muy cerca-nos y lo aprovechamos al máximo”.

La familia de Charlotte vivía en una granja al norte de Maine en la que culti-vaban papas. Su madre limpiaba la casa del granjero y les cocinaba a él y a su fa-milia, mientras se encargaba de sus pro-pios hijos. Todos eran muy saludables entonces, sólo golpes ocasionales. Pero eso estaba a punto de cambiar.

Charlotte se casó muy joven y tuvo siete hijos en seis años y contraía neu-monía anualmente. “Cuando usted tiene pequeñitos a su alrededor y un esposo a quien atender, y usted está lejos de su hogar, no puede parar; usted tiene que moverse y hacer lo que tiene que hacer”.

Independiente y decidida, Charlot-te se las ingenió para criar a sus hijos y

ofrecerles un hogar amoroso. Ella nunca le ha dedicado muchas energías a lo que no está bajo su control, y trata de no de-dicar mucho tiempo a pensar en lo frá-gil que se ha vuelto su cuerpo. “Siempre me he valido por mí misma; y lo que me atormenta ahora es que no puedo ni si-quiera aspirar, tender la cama y lavar mi ropa”.

Charlotte fue bautizada en junio de 1987 y ha sido un miembro fiel a través de todas las pruebas. Nunca fumó, pero tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Nunca ha tomado y, sin embargo, tiene falla hepática, diabe-tes y enfermedad cardiaca congestiva. Hubo una época en la cual era candidata a un trasplante de hígado; pero debido a sus otros problemas de salud, no fue po-sible. Ella fue ungida y gradualmente su hígado se recuperó, por lo que los doc-tores decidieron que ya no era necesario el trasplante.

Cuando estaba en observación en el hospital, ella contrajo clostridium difícil, (una bacteria que ataca el sistema inmu-ne y afecta los intestinos). Nuevamente, después de ser ungida, se recuperó por

completo. Charlotte tiene la confianza de que Dios ha estado con ella en mu-chas dificultades, especialmente cuando perdió a su maravilloso esposo Frank, por el Alzheimer en 2008.

Una de las dificultades más recien-tes de su salud fue un gran quiste que creció rápidamente. La operaron y se lo removieron; y aunque ha sido lenta su recuperación, está mucho mejor.

Charlotte cuenta ahora con una asistente asignada por el gobierno que se mantiene pendiente de ella y la visita regularmente. Debbie Grover, la enfer-mera que la cuida, ha llegado a conocer muy bien a Charlotte. Las dos mujeres hablan acerca de cómo está funcionan-do Charlotte y han desarrollado una amistad maravillosa.

Antes de esta ayuda, Charlotte te-nía que ser ingresada al hospital tres ve-ces al año. En 2011 sólo tuvo que ir una vez. Ahora está feliz de estar en casa, el lugar en el que quiere estar, en su apar-tamento en el primer piso que da a un maravilloso jardín.

Charlotte encuentra todos los días motivos para agradecer y se mantiene ocupada con sus artesanías. Reciente-mente, pintó un cuadro en el que mos-traba todo lo que pueden aprender los niños si desarrollan el hábito de la lectu-ra, y recibió un premio por él.

Este año podrá viajar a la costa oc-cidental para asistir a la Fiesta de Ta-bernáculos. Viajará acompañada de su amiga Mary Sweatt, una diaconisa.

Charlotte cree firmemente que Dios la ha sanado en varias ocasiones y nun-ca vacila en pedir una unción cuando surgen nuevos síntomas o problemas. Todos estamos de acuerdo en decir que una cualidad sobresaliente de Charlotte es que nunca se queja. Ella sólo aprieta los labios, ora y luego se pone a trabajar en lo que tiene que hacer. Ella dice que su lema es como lo que dice una antigua canción: “levántese, sacúdase el polvo y vuelva a comenzar otra vez”. CA

Page 16: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

16 De Común Acuerdo iddam.org

El significado de la Fiesta de TrompetasPor Jaime Ortiz

El hierro con hierro se aguza

Vivimos en un mundo atribulado, en constante zozo-bra y muy peligroso. Las malas noticias nos inundan por doquier; el sufrimiento es inmenso, basta ver las

noticias del día para quedar estupefactos.No mencionaremos la interminable lista de problemas

que nos aquejan. La historia humana ha sido una enorme tra-gedia a través de las edades. La buena noticia es que no siem-pre será así. ¡El ser humano aún tiene una esperanza! ¡Nuestro hermoso planeta no va a sucumbir ante ningún cataclismo!

Nuestro gran Dios Creador y Padre estableció un plan maestro de salvación para toda la humanidad. Ese plan está reflejado en siete fiestas bíblicas anuales. Tenemos un folleto titulado Las Fiestas Santas de Dios, el cual puede descargar de nuestro sitio de Internet.

La cuarta fiesta, Dios la llama “Fiesta de Trompetas”, que nos anuncia el retorno de nuestro Señor Jesucristo, esta vez como Rey de reyes y Señor de señores: “Pelearan contra el Cordero y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de seño-res y Rey de reyes” (Apocalipsis 17:14). También podemos leer: “y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores” (Apocalipsis 19:16).

Nuestro Señor Jesucristo será la autoridad suprema; las tragedias actuales serán cosa del pasado. Se acabará el desgo-bierno humano: “Entonces vi el cielo abierto y he aquí un ca-ballo blanco, y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con Justicia juzga y pelea” (Apocalipsis 19:11).¿Quiénes gobernarán bajo las órdenes de Jesucristo?

El Apóstol Pablo escribió: “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán pri-mero” (1 Tesalonicenses 4:16). También podemos leer: “Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar … y vivieron y reinaron con Cristo mil años (Apoca-lipsis 20:4). Como podemos ver, los futuros gobernantes serán los que hayan obedecido fielmente a Dios y hayan vencido to-dos los obstáculos, éstos recibirán la facultad de gobernar.

Todos tendrán un sólo objetivo: ceñirse a las leyes y cami-nos de Dios al servir y amar al prójimo.

Ésta es la buena noticia que Jesucristo trajo a la tierra por primera vez, y sigue siendo el proyecto más importante de Dios el Padre.

¡Será una época y un Reino maravilloso! También en Apocalipsis podemos leer: “ … y con tu sangre nos has redi-mido para Dios, de todo linaje, lengua, pueblo y nación; y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra” (Apocalipsis 5: 9-10). Los gobernantes bajo Je-sucristo serán personas que se hayan sometido en esta vida a obedecer todos los mandatos de nuestro Padre Celestial.¿Qué modelo de gobierno será?

Uno completamente diferente a todos los gobiernos de hechura humana. Jesucristo dijo: “Mi reino no es de este mun-do”, nos indica que será una teocracia (de origen divino).

Nuestro futuro Rey dijo: “En la casa de mi Padre, muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lu-gar; vendré otra vez, y os tomare a mí mismo para que donde yo estoy, vosotros también estéis” (Juan 14:2-3).

Claramente, el Reino de Dios proviene de nuestro Padre e iniciará con el retorno de Jesucristo y los santos escogidos bajo sus órdenes. Será un maravilloso Reino. Nuestra motivación y actitud deben estar enfocadas en ese Reino; nuestro futu-ro Rey nos aconsejó: “Hagan tesoro en los cielos” y también “buscad primeramente el Reino de Dios y su justica”.

Todos los males que hoy nos aquejan serán historia, habrá un tiempo en ese Reino en que Dios enjugará toda lágrima de nuestros ojos, no habrá más muerte, ni más llanto, ni clamor, ni dolor porque las primeras cosas pasaron.

Si vencemos seremos los maestros en el Mundo de Maña-na (Isaías 30:20-21).

Nuestro Señor Jesucristo será enviado en un momento decisivo para la supervivencia humana “y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los esco-gidos aquellos días serán acortados” (Mateo 24:22).

Nuestra labor hoy es: prepararnos y ser dignos de estar en ese Reino. Debemos clamar a nuestro Padre: “Venga tu Reino”. CA

Page 17: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 17

El aprecio de hermanos fue la característica especial en este nuevo viaje. Posiblemente lo percibí más porque por primera vez viajé solo; mi esposa se quedó en casa haciéndose unos exámenes médicos.El sábado tres de agosto, en Managua, Nicaragua, nos reuni-mos en un salón del hotel para un estudio bíblico, cuatro adul-tos y un niño. El señor Otto Koller, Yadira Pérez, su hija Cecia, su nieto de 11 años y yo. En total cinco personas. Hablamos aproximadamente dos horas. Yadira me invitó a almorzar a su casa. Ellos se alegraron mucho por la visita y yo también. El domingo por la tarde volvimos a hablar de las fiestas y el plan de Dios. La familia de Yadira viene a celebrar la fiesta de Tabernáculos a Antigua, Guatemala.De Costa Rica viajé a David, Panamá el martes 6 de agosto, para ver y saludar personalmente a Francisco Santamaría y a su hermano Efraín. Ellos son miembros de la Iglesia. Nos reunimos en casa de Efraín únicamente los tres varones. Ana-lizamos juntos el tema “Si no os volvéis como niños…”. Es un llamado al arrepentimiento (Mateo 18:2-3). Con ellos, cuando comenzamos a hablar de los mandamientos de Dios el tema no se agota. Efraín y su esposa me trataron como a un hijo. Fueron muy atentos.De regreso a Costa Rica, el sábado 10 nos reunimos para

observar la santa convo-cación en casa del señor Julian Weston. Llegó José Bolaños, su esposa Ni-tzia y sus dos hijos. Nuria García, Julian y Miriam, su esposa, y yo. Estuvi-mos reunidos en total seis adultos y dos niños. Por primera vez recibimos la señal por Internet des-de San Salvador. Era una prueba. Vimos y escucha-mos un medio sermón. Terminada la transmisión presenté un tema de la Bi-blia por hora y media. To-dos ellos son personas que expresan afecto. Julian y Miriam me invitaron a tomar un café en su casa, más de una vez.El domingo por la maña-na nos trasladamos en bus

a Alajuela, para visitar a Gerardo Zárate. Él prácticamente no puede salir de su casa. Sufrió un derrame en el año 2011 y otro después. Su esposa lo cuida con paciencia y mucho cari-ño. Ellos son celosos en observar el día sábado.Me pidieron una unción para cada uno de ellos, lo hice con mucho gusto. El almuerzo que nos sirvieron a Julian y a mí, fue abundante y delicioso.Les cuento una anécdota. Julian Weston y su esposa Miriam estaban desanimados porque no tenían los medios económi-cos para venir a celebrar la Fiesta de Tabernáculos este año. Durante varios meses, Julian no ha tenido ni tiene trabajo. Participó en un concurso por televisión que se llama Quién quiere ser millonario. Se ganó un premio de 3 millones de colones, que equivale a 6.000 dólares. Están muy contentos. Él cree en su corazón que es una bendición de Dios. Ya com-praron los boletos de avión para viajar a Antigua, Guatemala.Deseo agradecer a Dios todos sus favores y bendiciones que cada uno ha recibido. Agradecer también el afecto de los miembros. Me sentí muy animado por sus atenciones y apre-cio. He pensado el porqué de todo ello. La respuesta es porque todos somos parte de una sola familia (Efesios 2:19 y 3:15).

José Eleodoro Ávila

Noticias De las congregaciones

Un viaje… con el afecto de los miembros

Page 18: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

18 De Común Acuerdo iddam.org18 De Común Acuerdo iddam.org

El viernes 26 de Julio por la tarde viajaron de la capital de Guatemala 16 miembros del Club de Oratoria para descansar y dormir en Asunción Mita, Jutiapa; incluidos tres miembros del Petén, que también viajaron desde ese departamento. Gra-ta fue la presencia de ellos y del doctor Luis Mundo Tello, su esposa Dorita y su hija Sharon.El sábado a las seis de la mañana, salimos rumbo a El Salva-dor, llegando al salón de reunión a las ocho y quince minutos. El ambiente que se sentía era de entusiasmo y alegría.El servicio se inició a las diez de la mañana y se transmitió por Internet; hubo diez enlaces. Dos diáconos presentaron los temas a la congregación. El señor Gamaliel Galdamez, de El Petén; y el señor José Antonio Orellana, de El Salvador; un medio sermón cada uno.Hubo música especial por parte de los miembros del Club de Guatemala, dirigidos por el señor Alberto Mazariegos y por el grupo de voces y guitarras de El Salvador.A las doce y media compartimos con toda la congregación un delicioso almuerzo con refresco, cafecito y pan, aproximada-mente 70 personas. Disfrutamos de la delicia de estar juntos en armonía (Salmos 133:1).Estoy convencido con todo mi corazón de que tuvimos la ben-dición y la guía de nuestro Dios. Ése fue el punto más impor-tante. Alguien comentó: “era como unas gotitas de miel antes de la Fiesta de Tabernáculos”.En la tarde tuvimos un estudio bíblico, dirigido por el mi-nistro encargado de la Iglesia local. El tema de reflexión fue: Por qué Dios creó el día sábado. Enfatizando que no de-bemos olvidar que “queda un descanso para el pueblo de Dios”.Después nos trasladamos a un lugar privado para tener la

sesión formal de los dos clubes de oratoria. Había muchas plantas, flores y grama verde, dondequiera que usted dirigía su vista.El director de la sesión fue el doctor Luis Mundo Tello, quién dijo sentirse muy a gusto de poder servir y ayudar. Él hizo la evaluación general, que fue oportuna y provechosa. Sirvió como presidente el señor Carlos Méndez, quién fue efectivo en su desempeño.El doctor Milovan Chicas cedió sus funciones discretamente, expresando unas breves palabras de bienvenida. Fue un tiem-po muy provechoso e interesante. Terminando la sesión a las nueve de la noche.Cenamos todos juntos. Después se cantaron unas canciones, pedacitos de canciones, acompañados del trinar de una guita-rra que trajo alegría y sonrisas.El domingo desayunamos temprano; muy sabroso el huevo, los platanitos, el queso y el chocolate que nos sirvieron. No faltaron las bromas y la buena conversación de los hermanos. Antes de dejar las cabañas pensamos en aprovechar la opor-tunidad para disfrutar del agua fresca de una piscina durante una hora, que fue de uso exclusivo para el grupo.Deseo, antes de concluir, agradecer en primer lugar a Dios por su protección y amor. Y también a las personas que hicieron posible esta motivadora e inspiradora actividad.Pasamos un tiempo inolvidable. Ésta ha sido la primera vez que nos visita el Club de oratoria de Guatemala. Tengo la im-presión de que todos en voz baja y en silencio, dentro de nues-tro corazón, elevamos una oración de gratitud a Dios por todo lo que nos dio, como bendición, desde que salimos hasta que regresamos a casa.

José Eleodoro Ávila

Club de Oratoria de Guatemala visita El Salvador

Charlas de liderazgoHuaraz, hermosa ciudad localizada a 400 km. al noreste de Lima, ubicada a una altura de 3.050 metros sobre el nivel del mar, cercana a imponentes nevados, hermosas lagunas y des-tino turístico importante en Perú, fue la sede de las charlas de liderazgo y servicio que organizó la Iglesia de Dios de Perú, y que estuvieron a cargo del pastor de las congregaciones en Perú, el señor Manuel Quijano.Los encargados de servir a la Iglesia de Dios en las ciudades de Lima, Arequipa y Trujillo llegaron el viernes 26 de julio por la

tarde y fueron recibidos por sus compañeros en esta labor de la Iglesia en Huaraz.El sábado 27 de julio asistieron a los servicios juntamente con los hermanos de esa ciudad (Huaraz tiene una congregación con una asistencia media de 30 personas). Toda la congrega-ción local estuvo muy feliz de tener a los hermanos que vi-nieron de otras ciudades y se lo mostraron también a la hora del almuerzo con un delicioso carnero asado que mandaron preparar para la ocasión.

Page 19: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

Septiembre-Octubre 2013 19

El domingo 28 de julio amaneció con un hermoso cielo azul despejado y un sol radiante, luego de un rico desayuno con panes y productos de la región, nos dirigimos hacia la sala de reunión ubicada a dos cuadras del lugar para dar inicio a las charlas.Entre las muchas cosas que quedaron grabadas en nuestra mente ese día, está el hecho de que “la fuente de nuestro ser-vicio tiene que tener dos bases sólidas: primero, un amor total e incondicional a Dios; y segundo, un profundo amor por las personas a quienes servimos”.También que “como líderes en nuestras localidades no debe-mos olvidar que tenemos un Líder que es Jesucristo y a quien le pertenecen las ovejas”, a quienes debemos ayudar a comple-tar su carrera, aprendiendo permanentemente la mejor mane-ra de hacerlo.Al culminar las charlas del día y antes de la cena, algunos aprovecharon para dar un corto paseo por la ciudad.El segundo día de charlas, el lunes 29 de julio, igualmente con un bello cielo azul, un sol radiante y con dos bellos copos de nube de un blanco muy brillante en el cielo, iniciamos nueva-mente las actividades.

Ese día recibimos mucha instrucción, destacando: “El rol de la mujer en la Iglesia” y su fundamento bíblico; “La importancia de tener y construir matrimonios que constituyan un ejemplo para la congregación”; “Debemos desarrollar discernimiento para proteger la Iglesia” y muchos temas concernientes a “Los servicios de los sábados”.El último día, en Huaraz (martes 30 de julio), estaba reserva-do para un día inolvidable en nuestras vidas: un paseo a uno de los lugares más hermosos y emblemáticos de la región: la Laguna de Llanganuco a 3.850 metros sobre el nivel del mar, al pie del nevado Huascarán.Muy de mañana, los asistentes a las charlas y los hijos de algu-nos de ellos partimos hacia dicho lugar, deteniéndonos en pa-rajes hermosos para tomar fotografías y contemplar la hermo-sura y la majestuosidad de la creación de Dios. Así pasamos el día, nos paseamos en bote, recorrimos algunos senderos, tomamos muchas fotografías y luego regresamos al hospeda-je, no sin antes almorzar, cerca de las 3 de la tarde en una loca-lidad cercana y regresar esa noche cada uno a su ciudad muy motivados e inspirados.

Carlos Saavedra

Page 20: Instituto de la Fundación - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/07-2013.pdf · de mis posibilidades, trataba de visitar a todos los que yo sa- bía que no iban a asistir

20 De Común Acuerdo iddam.org20 De Común Acuerdo iddam.org

¡Esperamos que tengan una temporada de fiestas inspiradora y llena de gozo!