común de acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en...

12
Noviembre 2012 De Fiesta de Tabernáculos: Invirtiendo en la cosecha

Upload: hoangxuyen

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

Noviembre 2012

Común AcuerdoDe

Fiesta de Tabernáculos: Invirtiendo en la cosecha

Page 2: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

2 De Común Acuerdo iddam.org

Otro asunto relacionado con la Fiesta tiene que ver con el nú-mero de conexiones vía electrónica a los servicios, que hubo este año. El número fue bastante mayor que el que hemos vis-to en años anteriores. Creo que esto es un testimonio de que hay un número creciente de personas que no pueden viajar a la Fiesta por cuestiones financieras o físicas. Es importante encontrar la forma de servirles mejor, y estamos analizando varias posibilidades. Creo realmente que es totalmente in-aceptable en esta época en la que vivimos, con toda la tecno-logía disponible, que un miembro no pueda ver o escuchar un sermón. Ya que una parte muy importante de nuestra respon-sabilidad es cuidar de los miembros, necesitamos encontrar la manera de hacerlo de una forma más eficiente.Espero que hayan tenido una Fiesta maravillosa. Aquí en la oficina, todos vinimos inspirados y listos para trabajar. Espe-ro que estén haciendo planes para participar en las clases en línea del Instituto de la Fundación, que están programadas para comenzar en noviembre, y si usted es más joven, en los fines de semana de liderazgo para los jóvenes adultos, que también están programadas para el mismo mes. Dios ha sido muy generoso con nosotros y nunca debemos dar por senta-do estas bendiciones. Si nosotros hacemos nuestra parte cada día (no esporádicamente), creo que continuaremos viendo un gran progreso en la obra de la Iglesia.

ienvenidos a casa después de la Fiesta de Tabernácu-los! ¡Este fue un año excepcional! Aunque las condi-ciones mundiales se siguen deteriorando, el pueblo de Dios, según los informes que hemos recibido, es-tuvo en verdad brillando como luz en medio de “una

generación maligna y perversa” (Filipenses 2:14-15).Debido a los sucesos que ocurrieron en el Medio Oriente jus-to antes de la Fiesta, tuvimos que pensar seriamente si sería conveniente tener el lugar de Ammán, Jordania como uno de los sitios para celebrar la Fiesta. Estuvimos en contacto con el coordinador de la Fiesta en ese lugar, Cory Erickson, quien estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban monitoreando continuamente la situación. Eventualmente decidimos que era seguro viajar allí; y para 61 personas, creo que fue el viaje más increíble de toda su vida. Todos regresaron a su hogar después de la Fiesta, bien, sin contratiempos.Este año tuvimos un ligero aumento en la asistencia a la Fies-ta, pero la distribución fue un poco diferente con respecto del año pasado. Casi la mitad de los asistentes estuvo en los Es-tados Unidos y la otra mitad en diferentes partes del mundo. Esto se debió en parte a que tuvimos cuatro sitios internacio-nales nuevos de Fiesta este año—Ammán, Jordania; St. Kitts, Fiji e Inglaterra. Creo que debido a estas opciones tuvimos un aumento considerable en el número de personas que celebró la Fiesta fuera de los Estados Unidos.Las ofrendas de los días santos en los Estados Unidos también estuvieron muy bien (aunque varias personas viajaron a otros sitios fuera del país). Esperamos que cuando tengamos todas las cifras, el total sea ligeramente mayor que el del año pasado. Pero en lo que respecta a dos fiestas del otoño, el promedio por persona fue considerablemente mayor que en 2011.

¡Bienvenidos a casa después de la Fiesta!

Del presidente

¡B

Page 3: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

Noviembre 2012 3

Contenido

Fiesta de Tabernáculos Informes

El hierro con hierro se aguza

Invirtiendo en la cosecha

4

12

Port

ada:

Fot

o po

r Kim

Mul

len

De Común Acuerdo es una publicación de la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial.

Junta Ministerial de Directores: David Baker, Arnold Hampton, Joel Meeker, Richard Pinelli, Larry Salyer, Richard Thompson y León Walker.

Presidente: Jim Franks; Gerente de Operaciones de Media: Clyde Kilough; Director: Larry Salyer; Diseño: Elizabeth Cannon Glasgow.

Edición en español:

Director: León Walker; Colaboradores especiales: María Mercedes de Hernández, Manuel Iturra, Susana Langarica, Ralph D. Levy, Nashielli Melchor de Garduño.

Salvo indicación contraria, las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960.

Direcciones:

Argentina: Casilla 751 • 8000 Bahía Blanca, B.A.Colombia: Apartado Aéreo 91727 • Bogotá, D.C.Chile: Casilla 10384 • SantiagoEl Salvador: Apartado Postal 2977 • 01101 • San SalvadorGuatemala: Apartado Postal 1064 • 01901 GuatemalaMéxico: Apartado Postal 4822 • Suc. Tec. • 64841 Monterrey, N. L.Perú: Apartado 18-0766 • LimaInternet: www.iddam.org www.decomunacuerdo.org www.joveneshispanos.org

Volumen 1, Número 8

“¿Cómo podría uno sembrar con lágrimas? Labrar y sembrar era una tarea extenuante para los israelitas. ... Ahora que hemos regresado de la Fiesta, debemos “ir llorando”, con el deseo de invertir el duro trabajo

requerido para el crecimiento espiritual.”“Invirtiendo en la cosecha,” página 12.

Foto

por

Kim

Mul

len

Dos jóvenes bailando en la noche de talentos en Perú.

“Fiesta de Tabernáculos,” página 4

Page 4: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

4 De Común Acuerdo iddam.org

Fiesta de TabernáculosMendozaARGENTINA / La Fiesta de Taber-náculos en Mendoza, Argentina, fue excepcional en todo sentido. Este año, 345 hermanos de varios países diferen-tes, incluyendo Argentina, Bolivia, Bra-sil, Chile, Uruguay, los Estados Unidos, Perú y Ecuador se reunieron en el Hotel Savoia para asistir a los servicios y ac-tividades. Los sermones y sermoncillos trataron varios de los aspectos del signi-ficado de la Fiesta de los Tabernáculos, así como el rol que tendremos durante el milenio una vez que Cristo establezca su reinado de 1.000 años.El clima fue casi perfecto. La tempe-ratura fue de aproximadamente 24º C. la mayoría de los días. El lunes por la tarde, luego del primer día santo de la Fiesta, disfrutamos de una cena de bienvenida que consistió en un asado argentino seguido por una noche de entretenimiento, con bailes y canciones latinoamericanas presentadas por nues-tros hermanos. Incluso tuvimos una presentación improvisada de algunos

espectadores que fueron reclutados por los bailarines para lucir sus mejores pa-sos “latinos”. Todos disfrutaron mucho del reencuentro con sus familiares y vie-jos amigos, y tuvieron la oportunidad de hacer nuevos amigos.La Noche de Talentos se llevó a cabo el día miércoles por la noche. Tanto adul-tos como niños de todas las edades par-ticiparon en el evento. Los bailarines se veían absolutamente impresionantes con sus trajes y ejecutaron sus bailes a la perfección. Luego, todos los miembros cenaron juntos.Algunos de los miembros pudieron ha-cer un tour a una fábrica de vinos, otros salieron de compras al centro comercial o al centro, o a comer en alguno de los muchos cafés y restaurantes de la ciu-dad. Mendoza permite tener tantas acti-vidades extra como uno lo desee.Al inicio del Último Gran día, esto es, a la puesta del sol del séptimo día de Ta-bernáculos, tuvimos la hermosa noticia del bautismo de nueve nuevos herma-nos en la fe.

Los sermones del Último Gran Día fueron muy significativos y estuvieron enfocados en la esperanza de aquel mo-mento en que Dios llamará a la mayo-ría de la humanidad por primera vez. Al terminar el último servicio, el lugar se llenó de besos y abrazos de despedi-da entre amigos y familiares, antes de que todos emprendiéramos el regreso a nuestros hogares.

David Buchanan

CochabambaBOLIVIA / Por primera vez en la his-toria de la Iglesia de Dios en Bolivia, un grupo grande de hermanos se reunieron en el lugar que Dios escogió para poner su nombre, para compartir y regocijarse ante Él en paz, armonía y unidad.El 28 de septiembre, 65 hermanos tanto locales como visitantes llegaron al sa-lón que se arrendó en La Paz, sede del gobierno boliviano, para guardar el día Sábado antes de la Fiesta, donde el Dr. Ralph Levy, ministro de la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial y Acadé-mico del Instituto de la Fundación dio

Presentación del coro en Argentina.

Page 5: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

Noviembre 2012 5

el sermón principal en preparación para la Fiesta de los Tabernáculos.Al día siguiente, 97 personas de seis naciones dife-rentes (Argentina, Bolivia, Chile, México, Estados Unidos y Perú) viajaron a Cochabamba y se queda-ron en el Centro de Convenciones Casa Campestre, a 11 kilómetros del centro de la ciudad.Toda la fiesta fue enfocada en el futuro Reino de Dios y cómo estos días representan el milenio. Los hermanos tuvieron la oportunidad de recibir ins-trucción espiritual durante los ocho días y de com-partir los unos con los otros en este hermoso lugar.El sermón del presidente de la Iglesia, Jim Franks, con doblaje hecho por Saúl Langarica, pastor de Chile y Bolivia, fue bien recibido por los hermanos

Un coro de niños canta en Argentina.

En Bolivia, los miembros escuchan atentamente.

Ralph Levy en medio de dos bailarines bolivianos.

Page 6: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

6 De Común Acuerdo iddam.org

el primer día santo. Otros mensajes in-cluían el de la mañana del Último Gran Día, presentado por el director del área hispana, León Walker (en vivo por In-ternet de Lican Ray, Chile), acerca de la búsqueda de la paz; un video grabado desde Mendoza, Argentina, del Sr. Lan-garica el quinto día de la Fiesta (sobre la vida cristiana representada en analogías del granjero, un atleta, y un soldado). El mensaje de apertura fue dado por el Dr. Levy, quien enfatizó el poder de la risa y su importancia durante los días de la Fiesta. Otros mensajes incluyeron temas como los milagros en nuestras vidas, la fe que necesitamos tener en este ca-mino, la paciencia y la fe de los santos, cómo ser un rey en el Reino de Dios, el ejemplo de Sama, hijo de Age, ararita, el plan de Dios; y cómo ser una luz en este mundo.Las actividades abundaron durante los ocho días. Hubo diversión para todas las edades. La primera noche hubo una actividad de bienvenida para los visi-tantes, preparada por los miembros de Bolivia, que incluyó bailes bolivianos típicos e incluso una banda de ma-riachis. Los jóvenes tuvieron su fiesta y compartieron con nuevos y viejos amigos. También hubo una tarde de

talentos, donde fue posible apreciar los diferentes talentos de los hermanos. Se realizó un tour por la ciudad donde fue posible conocer diferentes lugares de Cochabamba, incluyendo el Pala-cio Portales, el Centro Cultural Simón Patiño y el mercado local de Cocha-bamba. Para la familia, hubo un baile familiar; para los más pequeños, una fiesta de niños que incluyó juegos, co-mida y diferentes actividades; para las damas y la tercera edad se llevó a cabo una actividad combinada, en la cual compartieron una rica comida y bue-na conversación; ésta incluyó además un video producido previamente, que mostraba el trabajo hecho por las da-mas de la Iglesia de Dios en Bolivia, Ar-gentina y Chile. Tuvimos también dos estudios bíblicos (uno para los jóvenes y otro para los miembros en general).Para muchos hermanos, ésta era la pri-mera vez en Bolivia. Todos los visitantes desean agradecer a los hermanos boli-vianos quienes hicieron todo lo posible por hacer de esta Fiesta un gran éxito. Y por supuesto, todo el honor y la gloria es para nuestro Dios quien hizo posible esta maravillosa fiesta con gente igual-mente maravillosa en un hermoso lugar.

Manuel Iturra y Ralph Levy

MalocaBRAZIL / Gracias a Dios pudimos te-ner una fiesta de amor, de convivencia, de paz y de armonía. Aunque el clima era caluroso, todos mostraron la mejor actitud y en ningún momento se perci-bió el desánimo. La asistencia máxima fue de 21 personas. Nosotros tuvimos que mostrar el sermón del señor Franks en dos partes para así poder hacer la traducción al portugués y al inglés en diferentes días con el fin de que todos los presentes entendieran el mensaje del presidente. Personalmente pude ayudar a los varones en una clase acerca de la dirección de los himnos para los ser-vicios. Una tarde, una de las hijas del diácono de la congregación, Geraldo de Souza, pidió que tuviéramos una reu-nión especial para contestarle preguntas acerca del diezmo, de las ofrendas, de las diferentes tradiciones en relación a la sepultura de los muertos y muchas otras preguntas más. La señora y su esposo se mostraron muy satisfechos con las res-puestas recibidas.Todos los presentes tuvimos una fiesta muy alegre. Aunque éramos pocos en número, eso no cambió el ambiente de máximo regocijo durante toda la fiesta. Todos nos alegramos mucho. Todos acá queremos dar las gracias a la Iglesia por hacer posible que nos regocijáramos en todos los aspectos, incluyendo el físico. Nos sentimos muy bendecidos por Dios en esta Fiesta de los Tabernáculos.

Gary Adkinson

Lican RayCHILE / Lican Ray es un Balneario ubicado a unos 800 kilómetros al sur de la Ciudad de Santiago. En este hermo-so lugar se llevó a cabo nuevamente la Fiesta de los Tabernáculos. Este balnea-rio en la temporada de verano es muy concurrido y de alto costo, pero cuando nosotros celebramos esta fiesta de Dios, es una temporada baja, de tal manera que los costos de guardar la fiesta en este lugar son muy accesibles y además tenemos acceso a todas las instalaciones del lugar en forma exclusiva.

Presentación de los niños en la noche de talentos en Chile.

Page 7: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

Noviembre 2012 7

Al igual que en los años anteriores, to-dos nos hospedamos en el “Complejo El Conquistador”. La asistencia total fue de 195 personas que disfrutamos de la fiesta santa al máximo. Todos estába-mos en cabañas con calefacción a leña, lo cual hacia un ambiente campirano, pero cómodo a la vez. Cabe mencionar que en esta pequeña ciudad experimen-tamos varios climas en un corto período de tiempo: tuvimos lluvia, frío y calor. Pienso que el lugar de la Fiesta y todos sus alrededores son una buena represen-tación visual de lo que será el Edén del Milenio. Verdaderamente Lican Ray en esta época del año es como un paraíso. Hay mucha vegetación, lagos y ríos. Hay también muchos sembrados, cordille-ras y algunos volcanes con nieve todo el año.Dentro del recinto donde tuvimos la fiesta hay también pavorreales y otras aves exóticas caminando libremente por los jardines.Todos nos maravillamos de ver la crea-ción de Dios tan cerca durante toda la Fiesta. En un momento muchos de no-sotros hicimos un paseo en el lago en un catamarán, con capacidad para unas 50 personas. El viaje fue una delicia.

La fiesta se vio bendecida con mucha paz, armonía, un espíritu alegre, buena comida y protección de Dios, al grado de que tuvimos muy pocos ungimien-tos, porque casi nadie se enfermó o accidentó. Además, el compañerismo y la hermandad brotaban en todo su esplendor, ya que todos los hermanos fueron parte de la solución cuando se presentaba algún pequeño contratiem-po. El Espíritu de Dios estuvo obrando poderosamente en las mentes de todos los presentes.Estoy seguro de que Dios, el Padre, y Je-sucristo se agradaron de esta fiesta por-que su pueblo se esforzó por hacer su vo-luntad y pusieron de relieve el alimento espiritual que cada día se nos daba.A la mitad de la Fiesta llegaron “los refuerzos” para ayudar. Los señores Walker y los Langarica llegaron desde Colombia y Mendoza respectivamente. Eso incrementó aun más el entusiasmo en la fiesta.Al inicio del Último Gran Día, tuvimos cinco bautismos que agregaron aun más alegría a la Fiesta. Esta noticia fue un excelente comienzo del último día santo de este año.

Me tomé la libertad de preguntar a va-rias personas en relación a la fiesta en Lican Ray, las respuestas fueron resu-midas en: excelente, provechosa y espi-ritual.Ahora tenemos el firme compromiso de mantenernos con el espíritu y el ánimo en alto para llegar hasta la próxima pa-rada de los “peregrinos de la fe”: Aho-ra lleguemos hasta la Pascua. Gracias a Dios también tenemos la bendición de congregarnos semanalmente los sába-dos para seguirnos alimentando a nivel espiritual.Cuando vengan los problemas espiri-tuales de este año, que Dios nos ayude a recordar esta maravillosa Fiesta para que así nos podamos animar a seguir adelante, porque salimos muy fortaleci-dos espiritualmente.

Fermín Naín

El Rodadero, Santa MartaCOLOMBIA / Sesenta personas pro-cedentes de Colombia, Ecuador y Ve-nezuela, nos reunimos para celebrar la Fiesta de Tabernáculos de 2012. Nueva-mente, celebramos la Fiesta en el Roda-dero, en el salón de reuniones del Hotel San Francisco.

Asistentes a la Fiesta en Santa Marta, Colombia.

Page 8: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

8 De Común Acuerdo iddam.org

Los sermones estuvieron a cargo del Sr. León Walker, quién nos acompañó con su esposa Reba durante la primera parte de la Fiesta; también el Sr. Ralph Levy nos envió dos sermones en video y por supuesto tuvimos el video de la Fiesta enviado desde Estados Unidos, a car-go del presidente de la Iglesia, el Sr. Jim Franks. El resto de los sermones estuvie-ron a cargo de Eduardo Hernández, el ministro local.Pudimos disfrutar de un ambiente de compañerismo, gozo y una actitud de dar y servir, que se vio reflejada en todas las actividades y momentos que pudi-mos compartir durante esta Fiesta.Un estudio que hicimos acerca de varios aspectos del milenio y del Reino de Dios nos demostró la necesidad que tenemos de seguir estudiando al respecto, para cumplir con lo que Dios nos ordena en su Palabra acerca de “crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo”.La urgencia de los tiempos en que es-tamos viviendo, el cumplimiento pro-fético que cada vez es más evidente en varios frentes, nos hizo partir con la certeza de que tendremos que enfren-tarnos a un mundo cada vez más difícil y alejado de la verdad, gobernado por el adversario de Dios. Además, sabemos que Dios espera que venzamos, no basta únicamente con luchar. Pero, también partimos con la certeza y la promesa segura que Dios nos ha dado en su Pa-labra: “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo” (Juan 16:33); y también: “porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de ma-nera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre” (He-breos 13:5-6).

Eduardo Hernández

AntiguaGUATEMALA / Eran las siete de la noche del domingo 30 de septiembre, cuando más de 500 personas dimos ini-cio al servicio de bienvenida de la Fiesta de Tabernáculos 2012 en Antigua, Gua-

temala. Se respiraba un ambiente de muchísima alegría y agradecimiento.La música especial que se presentó esa noche estuvo a cargo de un grupo lla-mado Los Pioneros, formado por per-sonas de todo Centroamérica. Ellos son parte de la Iglesia desde hace muchos años y se han mantenido firmes en su lucha por seguir los caminos de Dios.Si hay una palabra que defina esta fies-ta, ésa es: unidad. La pudimos sentir en cada uno de los mensa-jes que se dieron a través de los siervos que Dios preparó para esta Fies-ta, pues estuvieron llenos de enseñanza, ánimo, esperanza, corrección y promesas fieles de que si somos obedientes llega-remos algún día a reinar con Jesucristo.La fiesta nos ha mostra-do que tenemos todo el potencial para algún día ser parte de la familia de Dios. Las palabras de uno de nuestros visitantes de Estados Unidos, que por primera vez vino a Anti-gua, resumen lo que fue la fiesta: “llegué sintiéndome un extraño, y me voy sien-do parte de una familia”. Estuvimos muy felices.

Ahora, ya en nuestros hogares, aquí en Guatemala hemos iniciado nuestros pre-parativos para la Fiesta del 2013, con un ayuno general al que se convocó para el domingo 14 de octubre, con el objetivo de dar gracias por todas las bendicio-nes recibidas y rogarle a Dios que guíe nuestros caminos para volver a la Fiesta físicamente o para vernos en su Reino venidero.

Alberto Mazariegos y Luis Mundo Tello

Las decoraciones del escenario en Guatemala muestran un león y un cordero hechos con flores.

Las congregaciones de Guatemala sirven comida típica en el desayuno

de damas en Antigua.

Page 9: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

Noviembre 2012 9

San Miguel de AllendeMEXICO / Como cada año, y apegados a la ordenanza que Dios nos da en su Pa-labra, este año el pueblo de Dios en Mé-xico se reunió en San Miguel de Allen-de, Guanajuato, un sitio que recibió a más de 250 personas que se congregaron para celebrar la Fiesta de los Tabernácu-los, un evento mundial que nos recuerda el tiempo de paz que traerá el Reino de Dios por mil años—pronto—y a la vez, un recordatorio de nuestra condición humana (1 Corintios 15:50-54).Las fiestas de las Cabañas y el Último Gran Día se celebraron este año desde el atardecer del domingo 30 de septiembre hasta el atardecer del lunes 8 de octubre; en ellas estuvieron presentes miembros de las diversas áreas de la República Mexicana, así como hermanos de Es-tados Unidos, República Dominicana y Guatemala.Desde el primer mensaje, el coordina-dor de la Fiesta, Lauro Alberto Roybal

Herrera, dio la bienvenida exhortándo-nos a poner nuestra mirada más allá del reinado milenial de Jesucristo, superan-do con fe los obstáculos que vivimos día a día y que, a pesar de las dificultades enfrentadas para asistir a los Taberná-culos, debemos tener la fortaleza y con-fianza en nuestro Creador a fin de con-tinuar en el camino cristiano, de valorar el llamamiento que Dios nos ha hecho y por último, disfrutar adecuadamente de esta maravillosa fiesta.Con una asistencia máxima de 258 per-sonas, los miembros de la Iglesia de Dios en México vistieron de gala el escenario en el que, además de estudios bíblicos, sermoncillos e inspiradores sermones, se disfrutó de una excelente convivencia y de una maravillosa Noche de Talentos.Este año se efectuaron diversas y varia-das actividades de convivencia cristia-na, como fueron los desayunos para la tercera edad, un Baile Familiar que per-mitió a los asistentes practicar sus mejo-

res pasos, tardes de cine, exposición de fotografías y clases para niños.Asimismo, durante el primer día de la Fiesta se nos proyectó un video distri-buido por la sede de la Iglesia, donde el mensaje que recibimos fue del Sr. Jim Franks, presidente de la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial.Así, en los mensajes recibidos duran-te los ocho días de la fiesta se recordó el maravilloso mundo que Dios traerá cuando Jesucristo retorne a la tierra, y el asombroso cambio que se efectuará en nuestra naturaleza—los primogéni-tos entre muchos hermanos, pero sobre todo el increíble propósito que tiene nuestra vida más allá del juicio del Gran Trono Blanco, que es el propósito de Dios, “llevar muchos hijos a la gloria” (Hebreos 2:10).La Fiesta de Tabernáculos y el Último Gran Día fueron un tiempo maravilloso con abundante alimento espiritual: es-tudios bíblicos, sermoncillos, sermones

Miembros en México realizan su presentación en la noche de talentos.

Page 10: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

10 De Común Acuerdo iddam.org

y música especial de gran calidad; sin olvidar que se contó con la grata dicha de tener seis bautismos de los asistentes en México.Indudablemente, Dios pone su nom-bre en cada uno de los sitios en que su pueblo se da cita para celebrar las fies-tas solemnes del Eterno. Los ministros de Dios en esta área: Sr. Adán Langarica (San Luis Potosí), Alberto González (Te-pic), Pablo Dimakis (Ciudad de México, Tabasco y Guerrero) y Manuel Núñez (Ciudad Victoria), encabezados por el Sr. Lauro Alberto Roybal, nos brindaron con sus mensajes una de las Fiestas de Tabernáculos más memorables de estos últimos años.

Lauro Roybal

HuanchacoPERU / El presente año, la Fiesta de los Tabernáculos, se realizó por 13ª vez consecutiva, en Huanchaco, Perú, un pintoresco y tranquilo balneario ubica-do a 12 km. de la ciudad de Trujillo.La sede de los eventos fue el Hostal Bra-camonte, que cada año nos adecúa un amplio auditorio que sirve para el desa-rrollo de múltiples actividades. Cuenta además con dormitorios, comedores,

piscina, jardines, juegos infantiles, es-tacionamientos y señal Wi-Fi. Ya que somos conocidos tanto en el hotel como en los lugares comerciales de la ciudad, mantenemos una relación de mucha fa-miliaridad y respeto con las personas del lugar, motivo por el cual se hace nuestra estadía mucho más confortable.La máxima asistencia registrada fue de 193 personas. Este año nos visitaron personas de Ecuador, Chile, Argenti-na, El Salvador, Canadá y los Estados Unidos. Nuestros visitantes extranje-ros dijeron haber quedado satisfechos

con la gastronomía peruana. Todos disfrutamos de deliciosos y variados platos, postres y bebidas con los que Dios nos bendijo. Una de las cosas que mejor cumplimos en la Fiesta es la ins-trucción bíblica: “y darás el dinero por todo lo que deseas…y comerás allí de-lante del Eterno tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia” (Deuteronomio 14:26.) Varios comentaron que los botones ya no cerraban ¡desde el cuarto día de la Fiesta!Se desarrollaron actividades para per-sonas de todas las edades, una noche

En Perú un coro de damas hace su presentación.

Coro de niños en Perú.

Page 11: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

Noviembre 2012 11

de talentos con números muy variados, un entretenido baile familiar, un bai-le temático con vestimentas típicas del Perú y del mundo, una animada Tarde de Damas, una reunión para la tercera edad donde se compartieron inspira-doras anécdotas, una actividad para los jóvenes, la muy esperada y animada fiesta infantil, así como los ya tradicio-nales juegos en la playa con tres equi-pos en leal competición. En la noche de Karaoke, todos cantamos. Sorprendió gratamente la participación de los ni-ños. Dayrita Pasos de Trujillo cantó un vals peruano, y el trío de Pierito, Carlo Valente y Carlitos, fueron la revelación de la noche, cantando el tema “Mi niña bonita”.Como es natural, se sirvieron alimentos espirituales de gran provecho durante la Fiesta. Sermones muy efectivos fue-ron dados por Manuel Quijano, Carlos Saavedra y Juan Rubén Mamani. Igual de sustanciosos estuvieron los medios sermones y sermoncillos dados por miembros de las congregaciones de Lima, Huaraz y Arequipa. Coros, dúos y solistas presentaron hermosas músicas especiales dedicadas a nuestro Creador, en todos los servicios.El clima se mantuvo agradable durante toda la fiesta, pero el calor humano era lo que mejor se percibía, ya que pudimos experimentar “¡Cuán bueno y cuán deli-cioso es habitar los hermanos juntos en armonía!” (Salmo 133:1).La señora Carolina Alvarado de Clark, que regresaba después de tres años, dijo que “se percibe gran unidad y armonía entre los miembros de todas las congre-gaciones del Perú. Además se tiene un lindo grupo de jóvenes verdaderamente unidos… anteriormente todavía faltaba este grado de compañerismo”.Es importante mencionar que el bautis-mo de la señora Elisea Guzmán durante la Fiesta, suma un nuevo miembro para el cuerpo espiritual de la Iglesia de Dios en Perú.

Fredy Cáceres Vargas

Asistencia a la Fiesta de Tabernáculos

A continuación les damos las cifras de la asistencia más alta en cada uno de los sitios de la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial, en 2012. La asistencia total

combinada fue de 9.862.

InternacionalArgentina 350Australia 40Barbados 70Bolivia 97Brasil 21 Burundi 137Chile 197Colombia 61Congo 40Costa de Marfil (2 sitios) 60 Fiji 35Filipinas 181Francia 102Ghana 572Grenada 8Guatemala 543Jamaica 115Jordania 61

Kenia 142Malawi 53Mauricio 20México 268Nueva Zelandia 71 Perú 193Reino Unido 113Ruanda 67Sud África

Hermanus 101Uvongo 107

Sri Lanka 15St. Kitts 200Togo 18Trinidad 8 Zambia 194Zimbabue 122Pequeños grupos dispersos 100

Total Internacional………4.482

Estados UnidosBig Sandy, Texas 7Branson, Missouri 542Kerrville, Texas 360Lake Harmony, Pennsylvania 435Park City, Utah 372Pigeon Forge, Tennessee 1.139 Santa Rosa, California 425Sheboygan, Wisconsin 316St. Augustine, Florida 996

Total EE.UU.…………………4.592

Trasmisión via WebMiembros sin conexión EE.UU. 400Internet (# de conexiones) EE.UU. 250Roku TV (# de conexiones) 76Trasmisiones via Web Latinoamérica

México 37Argentina 6Colombia 6Bolivia 4Brasil 4Chile 5Total….............................…788

Page 12: Común De Acuerdo - decomunacuerdo.orgdecomunacuerdo.org/ediciones/08-2012.pdf · estaba en contacto con el Departamento de Estado de Estados Unidos y con otros en Jordania que estaban

12 De Común Acuerdo iddam.org

Durante la Fiesta de Tabernáculos, con frecuencia trato de imaginarme la vida de un israelita en la tierra de Canaán durante las épocas bíblicas. An-tes de que los israelitas viajaran a Jerusalén para la

Fiesta, ellos habían pasado varios meses con un clima cálido y seco. Las lluvias tardías terminaban en abril y era muy raro que tuvieran alguna lluvia desde mayo hasta la Fiesta de Ta-bernáculos.

Anualmente, la tierra cultivable de Israel recibía entre cuatro a cinco veces menos de lluvia que el sitio en el cual yo vivo ahora. Por esto, el agua se utilizaba muy poco durante los meses anteriores a la Fiesta. De hecho, Dios les dijo a los hijos de Israel que la tierra prometida era una tierra que “bebe las aguas de la lluvia del cielo”; y les advertía que debían ser fieles a Él para que los cielos no se cerraran y pudieran recibir lluvia (Deuteronomio 11:8-17).

Durante la Fiesta, los israelitas oraban a Dios pidiéndo-le que los bendijera con lluvia temprana. De hecho, Zacarías 14:17 asocia la lluvia con la celebración de la Fiesta. Para mu-chos judíos, la ceremonia del derramamiento de agua que realizaban durante la Fiesta de Tabernáculos, era símbolo de la lluvia (Enciclopedia Judía: “Fiesta de Tabernáculos”, 1906). Fue probablemente haciendo alusión a esto que Cristo dijo: “Si alguno tiene sed, venga a mi y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” (Juan 7:37-38). Cristo asocia el agua viva con el Espíritu Santo.

Antes de la Fiesta, los israelitas habían cosechado higos, dátiles, granadas, uvas y aceitunas. La Fiesta era un momento de gran gozo, que llegaba al final de la temporada de cosecha. Cuando los israelitas regresaban a su casa después de la Fiesta, tenían mucho trabajo por hacer. Poco después de la Fiesta, las lluvias tempranas comenzaban a caer. El agua tan necesaria comenzaba a suavizar la tierra endurecida, lo que les permitía a los granjeros comenzar a sembrar el grano para la cosecha de primavera.

El Salmo 126:5-6 nos instruye: “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá a venir con regocijo, tra-yendo sus gavillas”.

¿Cómo podría uno sembrar con lágrimas? Labrar y sem-brar era una tarea extenuante para los israelitas. Si eran negli-

gentes, esperando que la lluvia hiciera su tarea, podrían correr el riesgo de que llegara el invierno. Evidentemente, no hacer el trabajo duro que era requerido en el momento oportuno para poder tener una buena cosecha era una decisión basada en la pereza. “El perezoso no ara a causa del invierno; pedirá, pues, en la siega, y no hallará” (Proverbios 20:4).

Tal vez allí hay una lección que todos podemos aprender de la experiencia de los israelitas. Todos hemos vivido una Fiesta muy gozosa con otros miembros de la Iglesia de Dios. Hemos escuchado mensajes maravillosos acerca del Reino de Dios y disfrutamos de una comida deliciosa y del compañeris-mo con nuestros hermanos.

Ahora que hemos regresado a casa después de la Fiesta, es fácil experimentar una depresión post-fiesta. Tenemos que enfrentar los problemas que dejamos atrás cuando estábamos disfrutando la Fiesta. Algunas veces tenemos que enfrentar la persecución por haber tenido un tiempo libre en el trabajo o en la escuela. Nuestros colegas, vecinos o familiares no com-parten la misma visión del futuro. Regresamos a una sociedad que tiene diferentes valores de los del Reino de Dios. Hemos regresado a un mundo inmerso en las festividades paganas tales como Halloween, el día de todos los santos, navidad, el año nuevo chino, el día de San Valentín y la Pascua Florida, sólo por nombrar algunos. Hay momentos en que podemos sentirnos atacados por todos los lados.

Ahora que hemos regresado de la Fiesta, debemos “ir llo-rando”, con el deseo de invertir el duro trabajo requerido para el crecimiento espiritual. Nuestra siembra consiste en orar re-gularmente, estudiar la Biblia, meditar y ayunar. Con la guía de Dios y su ayuda, podemos enfrentar nuestras pruebas y so-breponernos a nuestros problemas y flaquezas. Por medio del poder de su Espíritu, podemos ser embajadores de su Reino.

Entonces, cuando nos reunamos con nuestros hermanos para los días santos de la primavera, podremos hacerlo con gozo, sabiendo que hemos producido el fruto espiritual que le complace a nuestro Creador y reflejar el Reino de Dios por el cual oramos diariamente. A medida que nos examinamos antes de la Pascua, el comienzo de la cosecha de la primavera, podremos medir el crecimiento espiritual que hemos tenido. ¡Invirtamos ahora el esfuerzo necesario para que podamos disfrutar una maravillosa y gozosa temporada de Fiestas en la primavera! CA

Invirtiendo en la cosechaEl hierro con hierro se aguza

Por Dave Baker