instituto de educaciÓn superior tecnolÓgico pÚblico de...

30
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA CREADO POR R. M. N° 702-87-ED. REVALIDADO CON R.D. Nº 057-2005-ED. Aplicación del DCB D.S. 004-2010-ED R.D. 0411-2010-ED CM 0723775 CARRERA PROFESIONAL “SECRETARIADO EJECUTIVO” PERFIL DEL PROYECTO PRODUCTIVO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA PROVINCIA DE CASMA PRESENTADO POR: BÉJAR CANO, Ambar Pierina Alexandra CRUZ CHANG, Félix Roland HEATON SANTOLALLA, Carolina Milagros RUIZ SILVA, Lucero Fiorela VILCHEZ SAAVEDRA, Paola Maribel CASMA PERÚ 2015

Upload: lamnhu

Post on 05-May-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CASMA

CREADO POR R. M. N° 702-87-ED.

REVALIDADO CON R.D. Nº 057-2005-ED.

Aplicación del DCB D.S. 004-2010-ED R.D. 0411-2010-ED

CM 0723775

CARRERA PROFESIONAL

“SECRETARIADO EJECUTIVO”

PERFIL DEL PROYECTO PRODUCTIVO:

IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE

CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA

PROVINCIA DE CASMA

PRESENTADO POR:

BÉJAR CANO, Ambar Pierina Alexandra

CRUZ CHANG, Félix Roland

HEATON SANTOLALLA, Carolina Milagros

RUIZ SILVA, Lucero Fiorela

VILCHEZ SAAVEDRA, Paola Maribel

CASMA – PERÚ

2015

I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA

PROVINCIA DE CASMA.

1.2. RESPONSABLES DEL PROYECTO

Béjar Cano, Pierina

Cruz Chang, Félix

Heaton Santolalla, Carolina

Ruiz Silva, Lucero

Vilches Saavedra, Paola

1.3. TIPO DE PROYECTO

Social

1.4. LÍNEA DEL PROYECTO

Servicio

1.5. LOCALIZACIÓN

REGIÓN : ANCASH

PROVINCIA : CASMA

DISTRITO : CASMA

LUGAR : Av. Perú Nº 350

1.6. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO

INSTITUCIÓN : Instituto de Educación

Superior Tecnológico Público de Casma.

ÁREA : Jefatura del Área Académica

de Secretariado Ejecutivo del Instituto de Educación Superior

Tecnológico Público de Casma.

II. DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACIÓN

2.1. DIAGNÓSTICO.

Una Oficina de Capacitación Profesional, es un nexo mediante el cual

los individuos, instituciones, organizaciones y sociedades obtienen su

capacidad, para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo.

Nuestro proyecto se sustenta en un diagnóstico de campo que ha

permitido identificar los aspectos críticos de la gestión en la administración

pública. La nueva propuesta nace de la preocupación de vivir ajeno a un

contexto que exige ser competentes en cada una de las áreas laborales.

Planteamos retomar la experiencia acumulada de individuos e

instituciones; en las diferentes áreas de trabajo del sector público.

Asimismo, apoyar en la construcción de procesos transformativos que

contribuyan al cumplimiento de los objetivos de desarrollo.

El presente proyecto prepara estrategias, en base a un diagnóstico de

necesidades para lograr las expectativas del participante, centrada en el

análisis de las problemáticas que afrontan las instituciones públicas.

Las capacitaciones, a través de talleres participativos buscan ampliar

los conocimientos de secretarias, oficinistas, profesionales técnicos,

estudiantes y público interesado, puesto que este entrenamiento permitirá

desarrollar habilidades, enriqueciendo el desarrollo de capacidades,

mejorando el desempeño de sus funciones.

La propuesta estratégica que presentamos, significa un esfuerzo por

ubicar, las necesidades de capacitación en el marco de un conjunto de

procesos de cambio. Por tanto, afectan inevitablemente las funciones y el

desempeño de los actores involucrados. A diferencia de los procesos

tradicionales, en las que se recurre a las brechas entre: la definición del

puesto de trabajo, y el perfil del trabajador. El proyecto propone

estrategias innovadoras; con temas acorde con el campo en el que se

desenvuelven, que generen polémica y discusión, entre los actores; en

función a los desafíos que presenta el proceso de la globalización; así

como la creación de nuevos roles, funciones, competencias de gestión y

liderazgo, para afrontar y responder retos de cambios que exige hoy en

día el mundo moderno.

Son varias las observaciones realizadas a los procesos de desarrollo

de capacitación. Los principales cuestionamientos es la falta de

conocimiento, es decir, lo que se ofrece y que se necesita, por esta razón,

surge la necesidad; que los procesos de capacitación tienen como objetivo

esencial, desarrollar capacidades significativas, orientadas a mejorar la

productividad, asimismo, a transformar actitudes y malos hábitos de

comportamiento de las personas, y lograr resultados esperados, en

concordancia con su misión y visión.

En tal sentido el diagnóstico del presente proyecto productivo, ha

diseñado propuestas, incorporando elementos, que permitan detectar los

problemas o conflictos que se generan por la falta de liderazgo,

conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes, para el desarrollo

organizacional.

Asimismo, precisamos que los datos obtenidos responden al trabajo

de recopilación, mediante la técnica de la encuesta; la misma, que fue

aplicada a 100 encuestados en el sector público de la provincia de Casma,

mediante un muestreo probabilístico.

Dicha información, determina la necesidad para ofertar los servicios de

capacitación y/o actualización en diversas áreas laborales. Esta tendencia

propone, mejorar y desarrollar capacidades, que resulta como

consecuencia del desempeño óptimo; de los empleados públicos de la

provincia de Casma.

El instrumento empleado para la recopilación de la información, fue

un cuestionario de 10 ítems, para ello describimos el análisis estadístico

de la encuesta aplicada y tabulada.

En la tabla N° 01 y grafico N° 01 tenemos el primer ítem: ¿La

motivación en el trabajo que desempeña depende de la preparación

que usted tenga? Encontramos que del total de encuestados el 70%

indica que influye de una manera relevante, mientras, que 30% no influye.

En la tabla N° 02 y grafico N° 02 tenemos el segundo ítem: ¿Recibe

cursos de capacitación por parte de la institución donde usted

labora? Se muestra que el 60% de encuestados manifiesta que no

reciben capacitaciones institucionales; mientras que el 40% indican que si

realizan capacitaciones.

Respecto al ítem N° 03: ¿La institución donde usted labora se

preocupa por capacitarlo constantemente? Se observa que el 80%

manifiesta que la organización no se preocupa; mientras que el 20% indican

preocupación por capacitarlos.

Referente al ítem N° 04: ¿Estaría usted de acuerdo con la creación de

un Oficina de Capacitación Profesional en la provincia de Casma? Se

observa que el 80% manifiesta que si está de acuerdo a la creación, en tanto el

20% afirman que no están de acuerdo en la creación.

En el ítem N° 05: ¿Qué medio de información (carteles, volantes,

posters, etc.) considera usted de mayor efectividad para crear expectativa

al momento de tomar un curso de capacitación?

Encontramos que 90% manifiestan que el medio de comunicación más

efectivo es la Televisión, mientras que un 5% de encuestados manifiesta que

son efectivos los carteles y finalmente se observa que 5% manifiesta que los

volantes son efectivos.

En el ítem N° 06: ¿De existir con una institución dedicada al rubro de

capacitaciones ¿sería usted un cliente potencial? Podemos observar que

60% de encuestados manifiesta su interés por ser un cliente potencial en caso

de existir una institución dedicada al rubro de capacitaciones en nuestra

provincia de Casma, mientras que el 40% consideran que no serían clientes

potenciales.

Referente al ítem N° 07: ¿En qué institución le agradaría que se realice

un seminario taller de capacitación profesional?

Se observa que al 70% de encuestados le agradaría que se realice un

seminario taller en el Auditorio de UGEL Casma, mientras que un 30% le

agradaría que se realice en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Casma.

Referente al ítem N° 08: ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir por un

curso de capacitación? Al respecto podemos observar que el 65% de

encuestados estarían dispuestos a pagar S/. 25.00 Nuevos Soles; mientras que el

35% de encuestados estarían dispuestos a pagar S/. 30.00 Nuevos Soles por los

cursos de capacitación según el tema a realizarse y el tiempo de duración.

Con respecto al ítem Nº 09 ¿En qué horario le gustaría asistir a un

curso de capacitación? El 90% de encuestados manifestó que asistiría los días

Martes–Jueves y Sábados en el horario de 04:00 p.m. a 7:00 p.m., mientras que el

10% de encuestados asistiría los días Lunes-Miércoles-Viernes en el horario de

09:00 a.m. a 01:00 p.m.

En el ítem N° 10: ¿En qué temas le gustaría asistir a un curso de

capacitación? Podemos observar que el 50% de encuestados nos refirieron que

les gustaría capacitarse en el tema de Atención al Cliente; y 50% de los

encuestados manifestó que le gustaría capacitarse en el tema Régimen Laboral.

Atención al Cliente.

Redacción Administrativa.

Ética Profesional.

Régimen Laboral.

Nuestra meta proyectada, considera la necesidad urgente de ejecutar,

asumir responsabilidades y acciones respectivas; con la finalidad de promover

capacitaciones que permitan el desarrollo de acuerdo a las particularidades

del sector público. Es importante añadir materias pragmáticas e innovadoras

que posibilitarán el cambio de actitudes del personal; generando el valor

agregado a los servicios públicos que se brindan en la actualidad.

2.2 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto productivo, busca elevar el nivel profesional de

los servidores públicos de la provincia de Casma; debido a que en las

últimas décadas, el servicio brindado no cubre las expectativas

requeridas.

Esta situación ocasiona que la labor profesional de los servidores

públicos, pierda relevancia y confiabilidad en los usuarios. Esta situación

se presenta con mayor incidencia en las entidades públicas como el sector

educativo, salud, fuerzas armadas e instituciones municipales, etc. y en

algunos casos; se percibe en las entidades privadas.

Las referencias estadísticas, muestran el bajo nivel de rendimiento

académico de profesionales a nivel nacional, ocasionando la baja calidad

en los servicios que se brinda, en los diferentes sectores del estado, lo

que genera servicios deficientes de gestión institucional.

El presente proyecto se enfocará en tres pilares básicos:

a) Mejorar el desempeño de los profesionales, y servidores de las

instituciones del sector público, en relación a los nuevos roles

asignados a los trabajadores.

b) Mejorar el desempeño laboral de los servidores de la administración

pública.

c) Preparar a los miembros de la comunidad casmeña, conformados por

estudiantes, profesionales, padres de familia y público en general,

mediante la capacitación constante.

Por los argumentos planteados y de acuerdo a los resultados del análisis

estadístico; se evidencia la urgente necesidad de promover

capacitaciones, puesto que existe una demanda real y potencial en el

sector.

III. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. DESCRIPCIÓN.

Los responsables de la implementación del presente proyecto

denominado: OFICINA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA

PROVINCIA DE CASMA, son estudiantes de la carrera profesional de

Secretariado Ejecutivo: Béjar Cano Pierina, Cruz Chang Félix, Heaton

Santolalla Carolina, Ruiz Silva Lucero, Vílchez Saavedra Paola; quienes

velarán por el estricto cumplimiento de lo planificado; en beneficio de la

institución. Asimismo se considera aspectos fundamentales para fomentar

el desarrollo humano-profesional en las instituciones públicas de la

provincia de Casma. El propósito es consolidar políticas, impulsando el

sentido de superación de las personas y que a la vez les permita ser

elementos útiles para las instituciones que están en constante crecimiento.

El presente proyecto contará con una oficina de atención permanente,

para brindar información e inscripciones sobre el evento programado de

acuerdo al plan que se adjunta al presente proyecto, asimismo, los

integrantes del equipo de trabajo, estarán dedicados a la atención directa

de los participantes o interesados, realizando visitas a las instituciones,

empresas u organizaciones para realizar el proceso de inscripción de los

interesados, previa actividad de difusión masiva, que se realizará a través

de diversos medios como la radio, la televisión, volantes, asimismo se

contará con la disposición de una página web que permitirá captar la

cantidad de clientes propuestos en la meta.

La oficina para la atención al público estará ubicada en la Av. Perú Nº

350 de la provincia de Casma; se atenderá en horario de oficina de Lunes

a Viernes desde las 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 7:00 p.m., las

inscripciones se realizarán utilizando los diversos medios tecnológicos, y

redes sociales como: vía telefónica, e-mail.

Somos un equipo de trabajo del Instituto de Educación Superior

Tecnológico Público de Casma, que tiene como objetivo principal

promover la creación de una OFICINA DE CAPACITACIÓN

PROFESIONAL en la provincia de Casma, direccionada a atender al

personal del sector público; considerándolo en la actualidad un elemento

importante para la institución a la que pertenece.

Esta actividad se promoverá mediante convenios para establecer

alianzas estratégicas con las instituciones que nos permitan captar mayor

número de participantes. Los medios de comunicación radial y televisiva

serán nuestros mejores aliados para realizar la publicidad.

Todo ello contribuirá al desarrollo personal de los servidores públicos, y

de esta forma se le permita solucionar las expectativas y necesidades de

los usuarios de la provincia de Casma y sus distritos.

3.2. DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS QUE REALIZA LA EMPRESA Y/O

BIENES A OFERTAR.

El objetivo del proyecto, es fortalecer las competencias laborales de los

servidores públicos, ello le permitirá mantenerse en una condición

expectante frente a la competencia. Tal es así que se brindará servicios de

capacitación y actualización, para mejorar la atención al usuario de las

instituciones de nuestra provincia.

3.3. DETERMINACIÓN DEL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y/O

BIEN.

Capacitación y asesoría brindada por especialistas en temas de

capacitación.

Material didáctico especialmente elaborado.

Certificación otorgada por el Instituto de Educación Superior

Tecnológico Público de Casma.

3.4. NIVELES DE TECNOLOGÍA APLICADOS EN EL PROCESO.

En la implementación del presente proyecto se emplearán medios

audiovisuales e instrumentos y/o herramientas informáticas como la

creación de una base de datos que permita realizar la inscripción de los

participantes; asimismo se considerará la intervención de reconocidos

profesionales de alto nivel en cada una de las áreas de capacitación.

IMPLEMENTACIÓN QUE SE UTILIZARÁ: Una computadora, una

impresora multifuncional y materiales de oficina.

INTRUMENTOS PARA LA PUBLICIDAD: Página web, medios

televisivos, radiales y folletos.

IV. OBJETIVOS.

4.1. GENERAL.

Implementar una Oficina de Capacitación Profesional en la Provincia

de Casma en el año 2015.

4.2. ESPECÍFICOS.

Fortalecer las competencias laborales de las secretarias, oficinistas,

profesionales técnicos, estudiantes y público en general, promoviendo

capacitaciones y talleres de especialización, que permita desarrollar

habilidades significativas para la competitividad del mercado laboral.

Promover la oficina de capacitación, para la adquisición de una cultura

moderna, que permita mejorar la calidad laboral y personal.

Contribuir el mejoramiento del desempeño laboral, con temas

formativos e innovadores, que fortalezcan el desarrollo personal y

profesional; que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de

los participantes.

Potenciar las capacidades de las secretarias, oficinistas, profesionales

técnicos, estudiantes y público en general, mediante seminarios de

capacitación y talleres, que ayuden a mejorar las funciones labores en

la instituciones.

V. BENEFICIARIOS DIRECTOS O INDIRECTOS

5.1. DIRECTOS.

Servidores del sector público, secretarias, oficinistas, profesionales

técnicos, personal administrativo, estudiantes y público en general del

distrito de Casma.

5.2 INDIRECTOS

Población usuaria.

Instituciones públicas de la provincia de Casma.

VI. METAS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO:

6.1. META.

Lograr el 90% de resultados esperados en los eventos programados.

Capacitar al 80% de los servidores del sector público, secretarias,

oficinistas, profesionales técnicos, personal administrativo, estudiantes

y público en general.

6.2. EFECTOS ESPERADOS.

Mejorar la capacidad de competencias laborales en los servidores del

sector público, así como de los profesionales, técnicos y estudiantes,

que les permita insertarse en el ámbito laboral.

Lograr que los participantes sean líderes idóneos, con capacidad de

resolución de conflictos.

VII. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO

7.1. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

TESORERA

GERENTE GENERAL

SECRETARIA

JEFE DE RELACIONES

PÚBLICA Y

MÁRKETING

CONTADOR

7.2. ORGANIGRAMA NOMINAL 7.3. DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES.

GERENTE GENERAL.

Elaborar planes de trabajo para la realización de las actividades de la

unidad de atención al usuario.

Dirigir activamente la formulación del presupuesto.

Elaborar y ejecutar programas de capacitación de las diferentes áreas sobre

atención al usuario.

Elaborar y actualizar manuales (de funciones y procedimientos) para el área

en función de la satisfacción del usuario.

Coordinar actividades de la unidad con otras áreas para la consecución de

objetivos.

Elaborar proyectos sobre compra de equipo, mobiliario y artículos en

general necesarios para la realización de actividades que conlleven a

mejorar la atención al usuario.

Supervisar la ejecución de los planes de trabajo.

GERENTE GENERAL

CRUZ CHANG FÉLIX

TESORERO

PAOLA VILCHEZ

SAAVEDRA

SECRETARIA

HEATON SANTOLALLA

CAROLINA

JEFE DE RELACIONES

PÚBLICAS Y

MARKETING

PIERINA BÉJAR CANO

CONTADOR

LUCERO RUIZ

SILVA

SECRETARIA.

Atención al usuario de forma integral.

Atender disposiciones del jefe de la unidad en cuanto a la atención al

usuario.

Elaboración de actas y memorando en relación a la atención al usuario.

Tomar dictados, digitar y enviar correspondencias.

Preparar, revisar y registrar la documentación.

Realizar pedidos de papelería y útiles de escritorio.

Organizar, mantener en orden y actualizado los diferentes archivos de la

unidad.

TESORERO Administrar los ingresos y los egresos.

Realizar el pago a los proveedores.

Controlar los gastos por la compra de materiales durante la implementación

del proyecto.

CONTADOR

Registrar las facturas recibidas de los proveedores, a través del sistema

computarizado administrativo para mantener actualizadas las cuentas por

pagar.

Verificar que las facturas recibidas en el departamento contengan

correctamente los datos fiscales de la empresa que cumplan con las

formalidades requeridas.

Elaborar y supervisar los registros diarios de las operaciones económicas.

Elaborar la Proforma de presupuestos para aprobación del Directorio.

Realizar el control presupuestario, reforma y liquidación del presupuesto de

la empresa.

Elaborar y presentar reportes contables requeridos por su jefe inmediato.

JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING.

Elaborar y ejecutar planes de difusión e interrelación institucional.

Determinar estrategias de difusión para alcanzar los objetivos de la

empresa.

Realizar publicidad mediante las redes sociales.

VIII. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS 8.1. PLANIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD TOTAL S/. Local 01 Donación

Multimedia 01 Donación

Computadora 01 Donación

Papel bond ½ millar Donación

Bolígrafos 01 caja Donación

Fólder 01 ciento Donación

8.2. EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN UNIDAD TOTAL S/.

Publicidad radial 01 0.00

TOTAL 0.00

PLANIFICACIÓN + EJECUCIÓN = TOTAL 0.00

IX. FINANCIAMIENTO 9.1. Financiamiento.

La implementación y ejecución es autofinanciado por los responsables del proyecto productivo:

INTEGRANTES APORTACIÓN

Béjar Cano Pierina Donación

Cruz Chang Félix Roland Donación

Heaton Santolalla Carolina Donación

Ruiz Silva Lucero Donación

Vilchez Saavedra Paola Donación

X. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El presente proyecto productivo será sostenible en el tiempo, debido a la

existente demanda en la población de Casma que requiere del servicio de

Capacitación Profesional. En ese sentido, cada vez más con el transcurrir del

tiempo se incrementará la demanda, pues las instituciones públicas y

organizaciones modernas requieren de personal capacitado y actualizado para

hacer frente a la competitividad y la competencia profesional.

XI. DIFICULTADES

• Desconocimiento de la elaboración del perfil del proyecto.

• Disponibilidad de tiempo y dedicación en la elaboración del perfil.

• Muestras de nerviosismo al momento de aplicar la encuesta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

http://www.monografias.com/trabajos81/proyecto-centro-capacitacion-

laboral/proyecto-centro-capacitacion-laboral2.shtml

http://www.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/d61ca4566182909a032574a3005

1e5ba/bde5695e48fefe55032577050067f93f/$FILE/19-09.pdf

ANEXO N° 01

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA OFICINA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

OBJETIVO: Determinar la viabilidad para instalar una Oficina de Capacitación Profesional

en la provincia de Casma.

INSTRUCCIONES:

Responda con sinceridad la siguiente encuesta, marcando con una (X) la alternativa que estime conveniente.

1. La motivación en el trabajo que desempeña depende de la preparación que usted tenga.

SI NO 2. ¿Recibe cursos de capacitación por parte de la institución donde usted labora?

SI NO 3. La institución donde usted labora. ¿Se preocupa por capacitarlo

constantemente?

SI NO 4. ¿Estaría usted de acuerdo con la creación de un Oficina de Capacitación

Profesional en la provincia de Casma?

SI NO 5. ¿Qué medio de información considera usted de mayor efectividad para crear

expectativa al momento de tomar un curso de capacitación?

VOLANTES CARTELES TV RADIAL 6. De existir una institución dedicada al rubro de capacitaciones ¿sería usted un

cliente potencial?

SI NO 7. ¿En qué institución le agradaría que se realice un seminario taller de capacitación

profesional? SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA PÚBLICA DE CASMA

AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD PROV. DE CASMA

AUDITORIO DE LA UGEL-CASMA

AUDITORIO DE LA I.E. “MARISCAL LUZURIAGA”

8. ¿Cuánto estaría dispuesto a invertir por un curso de capacitación?

S/. 25.00 S/. 30.00 S/. 40.00 S/. 60.00 9. ¿En qué horario le gustaría asistir a un curso de capacitación?

LUNES – MIERCOLES – VIERNES (9:00 a.m. a 1:00 p.m)

MARTES – JUEVES – SABADO (4:00 p.m. a 7:00 p.m) 10. ¿En qué temas le gustaría capacitarse?

ATENCIÓN AL CLIENTE

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA

ÉTICA PROFESIONAL

RÉGIMEN LABORAL

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

ANEXO N° 02

CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS RECOGIDOS

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

1

¿La motivación en el trabajo que desempeña depende de la preparación que usted tenga?

SI

70 70

NO 30 30

TOTAL:

100

100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

2

¿Recibe cursos de capacitación por parte de la institución donde usted labora?

SI

40

40

NO

60

60

TOTAL:

100 100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

3

La institución donde usted labora. ¿Se preocupa por capacitarlo constantemente?

SI

20 20

NO 80 80

TOTAL:

100

100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

4

¿Estaría usted de acuerdo con la creación de un Oficina de Capacitación Profesional en la provincia de Casma?

SI 80 20

NO 20 20

TOTAL:

100 100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

5

¿Qué medio de información considera usted de mayor efectividad para crear expectativa al momento de tomar un curso de capacitación?

CARTELES 5 5

VOLANTES 5 5

TV 90 90

RADIAL 0 0

TOTAL:

100

100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

6

De existir una institución dedicada al rubro de capacitaciones ¿sería usted un cliente potencial?

SI

60

60

NO

40

40

TOTAL:

100

100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

7

¿En qué institución le agradaría que se realice un seminario taller de capacitación profesional?

S.B.P.C 00 0

AUT. MUNICIPAL 30 30

AUT. UGEL CASMA 70 70

AUT. I.E. “M.L” 00 00

TOTAL 100 100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

8

¿Cuánto estaría dispuesto a invertir por un curso de capacitación?

S/. 25.00 65 65

S/. 30.00 35 35

S/. 40.00 00 00

S/. 60.00 00 00

TOTAL:

100

100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

9

¿En qué horario le gustaría asistir a un

curso de capacitación?

LUNES–MIERCOLES- VIERNES (09:00 a.m. 01:00 p.m.)

10

10

MARTES-JUEVES-SABADO (04:00 p.m. 07:00 p.m.)

90

90

TOTAL: 100

100

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

10

¿En qué temas le gustaría capacitarse?

ATENCIÓN AL CLIENTE 50 50

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA

00 00

ÉTICA PROFESIONAL 00 00

RÉGIMEN LABORAL 50 50

TOTAL:

100

100

Fuente: Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad Prov. de Casma, I.E. “Mariscal,

Luzuriaga, ”UGEL-CASMA, Hospital de Apoyo “San Ignacio” de Casma.

ANEXO N° 03 ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS

CUADRO N° 01

ITEM CATEGORÍA

FRECUENCIA

%

1

¿La motivación en el trabajo que desempeña depende de la preparación que usted tenga?

SI

70 70

NO 30 30

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº01. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad, Ugel,

Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 01

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA SI LA POBLACIÓN CASMEÑA

CONSIDERA QUE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO QUE DESEMPEÑA DEPENDE

DE LA PREPARACIÓN QUE USTED TENGA.

Fuente: Cuadro Nº 01 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 02

ITEM CATEGORIA

FRECUENCIA

%

2

¿Recibe cursos de

capacitación por parte

de la institución donde

usted labora?

SI

40

40

NO

60

60

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 02. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

Ugel, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 02

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA SI RECIBE CURSOS DE CAPACITACIÓN POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN DONDE USTED LABORA.

Fuente: Cuadro Nº 02 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 03

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

3

¿La organización

donde usted

trabaja se

preocupa por que

se capacite

constantemente?

SI 20 20

NO

80 80

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 03. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 03

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA SI LA ORGANIZACIÓN DONDE USTED TRABAJA SE PREOCUPA POR QUE SE CAPACITE CONSTANTEMENTE

Fuente: Cuadro Nº 03 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 04

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

4

¿Estaría usted de

acuerdo que se

cree una Oficina

de Capacitación

Profesional en la

Provincia de

Casma?

SI 80 80

NO 20 20

TOTAL:

100 100

Fuente: Tabla Nº 04. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 04

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA SI ESTARÍA USTED DE ACUERDO QUE SE CREE UNA OFICINA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LA PROVINCIA DE CASMA

Fuente: Cuadro Nº 04 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 05

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

5

¿Qué medio de información considera usted de mayor efectividad para crear expectativa al momento de tomar un curso de capacitación?

CARTELES 5 5

VOLANTES 5 5

TV 90 90

RADIAL 0

0

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 05. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 05

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA QUÉ MEDIO DE INFORMACIÓN CONSIDERA USTED DE MAYOR EFECTIVIDAD PARA CREAR EXPECTATIVA AL MOMENTO DE TOMAR UN CURSO DE CAPACITACIÓN.

Fuente: Cuadro Nº 05 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 06

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

6

De existir una

institución dedicada

al rubro de

capacitaciones

¿sería usted un

cliente potencial?

SI

60

60

NO 40

40

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 06. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 06

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA DE EXISTIR UNA INSTITUCIÓN DEDICADA AL RUBRO DE CAPACITACIONES ¿SERÍA USTED UN CLIENTE POTENCIAL?

Fuente: Cuadro Nº 06 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 07

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

7

¿En qué institución le

gustaría que se realice un

seminario taller de capacitación

profesional?

S.B.P.C. 00 00

AUDIT. MPC 30 30

AUDIT. UGEL-C 70 70

AUDIT. I.E. “M.L.” 00 00

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 07. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 07

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA ¿EN QUÉ INSTITUCIÓN LE GUSTARÍA QUE SE REALICE UN SEMINARIO TALLER DE CAPACITACIÓN

PROFESIONAL?

Fuente: Cuadro Nº 07 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 08

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

8

¿Cuánto estaría

dispuesto a invertir

por curso de

capacitación?

S/. 25.00 65 65

S/. 30.00 35 35

S/. 40.00 00 00

S/. 60.00 00 00

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 08. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo e I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 08

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A INVERTIR POR CURSO DE CAPACITACIÓN?

Fuente: Cuadro Nº 08 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

CUADRO N° 09

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

9

¿En qué horario le

gustaría asistir a un curso de

capacitación?

LUN-MIE-VIER (09 a.m. a 01:00

p.m.)

10

10

MAR-JUE-SAB (04:00 p.m. a 07:00

p.m.)

90

90

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 09. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 09

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA EN QUÉ HORARIO LE GUSTARÍA ASISTIR A UN CURSO DE CAPACITACIÓN?

Fuente: Cuadro Nº 09 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.

LUN-MIE-VIE

CUADRO N° 10

ITEM

CATEGORÍAS

FRECUENCIA

%

10

¿En qué temas le

gustaría capacitarse?

ATENCIÓN AL CLIENTE

50 50

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA

00 00

ÉTICA PROFESIONAL

00 00

RÉGIMEN LABORAL

50 50

TOTAL:

100

100

Fuente: Tabla Nº 10. Encuesta aplicada en las diferentes áreas de la Municipalidad,

UGEL, Hospital de Apoyo y I.E. “Mariscal Luzuriaga” de la ciudad de Casma.

GRÁFICO Nº 10

GRÁFICO PORCENTUAL, SEGÚN FRECUENCIA ¿EN QUÉ TEMAS LE GUSTARÍA CAPACITARSE?

Fuente: Cuadro Nº 10 encuesta aplicada en la ciudad de Casma, Julio de 2015.