instituto centroamericano de...

146
ii INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Mejoramiento del Cultivo de Plátano a Través de Uso de Hormonas y la Técnica de Embolsado, en el Municipio de Jacaleapa. Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo. Luis Edgardo Sanabria Caballero. San José, Costa Rica Junio, 2009

Upload: nguyenbao

Post on 12-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ii

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Mejoramiento del Cultivo de Plátano a Través de Uso de Hormonas y la Técnica de Embolsado, en el Municipio de Jacaleapa.

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de

Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo.

Luis Edgardo Sanabria Caballero. San José, Costa Rica

Junio, 2009

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios Todopoderoso y a su Santísima Madre, a mis Padres: Luis

Alberto Sanabria, Gloria Argentina Caballero, a mi Abuela Materna: Blanca Marina

que es como mi segunda madre, a mis hermanos: Gloria Patricia (Q.D.D.G.) Dilcia

Lorena y Luis Alberto, a mi Esposa: Mayra Montenegro C., a mis hijos: Edgardo

José y Luis Roberto, a mis Suegros: Mario Montenegro y Carlota Castillo, a la

Universidad Nacional de Agricultura (U.N.A.) al Instituto Centroamericano de

Administración Pública (I.C.A.P) a la oficina Regional de Agricultura y Ganadería

(S.A.G.)de la Ciudad de Danlí, a los Catedráticos que sin envidia nos impartieron

sus mejores conocimientos, a mis asesores de tesis: Gloria Chicas de Márquez y

Omar Almendrares, a mis compañeros de estudio, amigos(as) y a todas aquellas

personas que han contribuido de una u otra forma a lograr alcanzar esta meta tan

deseada, ya que sin sus conocimientos, tiempo y dedicación todo esto hubiese

sido prácticamente imposible.

A todos(as) gracias por haberme incentivado durante estos dos últimos años que

fueron de tantos sacrificios, ya que sin su ayuda, apoyo, perseverancia y sobre

todo confianza este camino no hubiese sido posible.

Dedico este título a todos y cada uno de estas personas, ya que estoy seguro que

este triunfo profesional y personal es también de todos ustedes. Y a todas

aquellas que no están mencionadas pero que de una u otra forma colaboraron en

la elaboración de esta tesis.

3

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de tesis a Dios y Su Santísima Madre, a mis Padres, Abuela,

Esposa, Hijos, y Suegros, quienes me estuvieron acompañando permanentemente

durante todo este camino recorrido y que son una poderosa razón para estar

donde actualmente me encuentro hoy día.

Esto es por todos ustedes, un millón de gracias.

Los amo.

4

RESUMEN EJECUTIVO

El banano y plátano, es un frutal cuyo origen se considera del Sureste Asiático,

incluyendo el Norte de la India, Burma, Camboya y parte de la China sur, así como

las Islas mayores de Sumatra, Java, Borneo, las Filipinas y Taiwán.

Las más antiguas referencias relativas al cultivo del plátano proceden de la India,

donde aparecen citas en la poesía épica del budismo primitivo de los años 500-

600 antes de Cristo. Otra referencia encontrada en los escritos del budismo

Jataca, hacia el año 350 antes de Cristo, sugiere la existencia, hace 2,000 años,

de una fruta tan grande como “colmillo de elefante”.

Este proyecto tenia como fin primordial evaluar el comportamiento de tecnologías

como el embolse y el uso de hormonas naturales para ayudar al mejoramiento de

la productividad del cultivo de plátano; experimento que se llevo a cabo en la

unidad emprendedora agrícola Villa Can propiedad de la señora Amelia Duarte por

un periodo de tiempo de tres meses.

La unidad emprendedora se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio

Jacaleapa, en la salida hacia el municipio de San Matías.

Como resultado, se logró la evaluación de cuatro tratamientos con cuatro

repeticiones en un área de 0.25 manzanas cultivadas de plátano, realizado

mediante visitas de campo, diseños del experimento, toma de datos, así como la

evaluación de los resultados.

El ensayo tiene como propósito responder a la siguiente pregunta:

¿Cómo podemos mejorar la productividad del plátano en Jacaleapa para

abastecer permanentemente el mercado local, regional y nacional?

5

El objetivo principal es comparar tecnologías de alta calidad y de bajo costo a

través de un modelo definido para experimentación en el campo con el propósito

de mejorar la productividad del cultivo de plátano en el municipio de Jacaleapa.

Para la investigación se usaron cuatro tratamientos uno consistente en el uso de

giberelinas en dosis de 1,000cc por manzana, el embolsado, una combinación de

ambas y el lote testigo.

Se utilizó un diseño experimental completo aleatorizado (DCA), compuesto por

cuatro tratamientos y tres repeticiones en treinta plantas por repetición más el

control en el experimento. Para un total de 480 plantas de plátanos de la variedad

Curare Enano.

Los principales hallazgos en la investigación fueron los siguientes

El 90% de la producción local de plátanos en Honduras es de la variedad Curare

Enano, debido a su alta producción de frutos y excelente calidad culinaria así

mismo en este experimento se logró aumentar el número de frutos por racimo, el

número de manos, el peso de los racimos, el largo y circunferencia de los frutos,

por medio de las giberelinas (GA3) y el embolsado.

En este experimento se logró disminuir el desecho de producto y los días a

cosecha de los frutos.

Uno de los resultados más importantes de este experimento fue lograr aumentar el

número y tamaño de los frutos por racimo, ya que estos dos factores contribuyen a

facilitar el mercado de los plátanos y ganancia económica de los agricultores.

Para que se pueda observar un efecto de las giberelinas (GA3) y el embolsado en

el llenado de los frutos, las plantas deben poseer de 8 - 11 hojas funcionales al

momento de la inflorescencia.

6

Es importante el riego suplementario a las plantas cuando se aplique las

giberelinas, (GA3) para que estos tengan efecto en la planta y en los racimos.

El mejor tratamiento para promover un mayor peso de los racimos es la

giberelinas (GA3 +) embolsado.

Con las giberelinas GA3 a 1,000 partes por millón (ppm) se aumenta el tamaño de

las frutas de la cuarta mano, obteniendo una mayor circunferencia y largo

Si se realizan aplicaciones de GA3 a 1000 se promueve un mayor crecimiento de

los retoños (hijos) de la planta madre.

7

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN GENERAL ................................................................................ 10 CAPITULO I .......................................................................................................... 13

MARCO METODOLOGICO ............................................................................... 13 1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 14 1.2 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................... 15 1.3 PROBLEMA DE ESTUDIO ...................................................................... 16

1.3.1 Planteamiento general de problema .................................................. 16 1.3.2 El problema en síntesis ..................................................................... 18

1.4 OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................ 18 1.5 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ......................................... 19

1.5.1 Delimitación temporal ........................................................................ 19 1.5.2 Delimitación espacial ......................................................................... 19 1.5.3 Delimitación institucional ................................................................... 19

1.6 OBJETIVOS ............................................................................................. 19 1.6.1 Generales .......................................................................................... 19 1.6.2 Específicos ........................................................................................ 19

1.7 HIPOTESIS .............................................................................................. 20 1.7.1 Hipótesis Verdadera .......................................................................... 20 1.7.2 Hipótesis Nula.................................................................................... 20

1.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPOTESIS ......................................... 21 1.9 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................... 22

1.9.1 Investigación bibliográfica .................................................................. 22 1.9.2 Investigación de Campo .................................................................... 22 1.9.3 Fuentes de Información ..................................................................... 24 1.9.4 Procesamiento de la información ....................................................... 24

1.10 LIMITANTES DE LA INVESTIGACION................................................. 26 CAPITULO II ......................................................................................................... 27

MARCO TEORICO ............................................................................................ 27 2.1 ORIGEN DEL PLÁTANO ......................................................................... 28 2.2 REQUERIMIENTO AGRO CLIMÁTICO ................................................... 29

2.2.1 Localización Geográfica .................................................................... 29 2.2.2 Altitud ................................................................................................. 29 2.2.3 Precipitación y humedad ................................................................... 30 2.2.4 Transpiración ..................................................................................... 30 2.2.5 Temperatura ...................................................................................... 30

2.3 TIPO DE SUELO ...................................................................................... 31 2.4 REACCIÓN DEL SUELO ......................................................................... 32 2.5 VIENTOS ................................................................................................. 33 2.6 LUMINOSIDAD ........................................................................................ 34 2.7 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LAS MUSÁCEAS .......................... 35 2.8 PROPIEDADES DEL PLÁTANO .............................................................. 36 2.9 ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIÓN .................................................. 38

2.9.1 Preparación del terreno ..................................................................... 38 2.9.2 Densidad de siembra ......................................................................... 40 2.9.3 Sistema de Plantación ....................................................................... 41 2.9.4 Trazo de plantación ........................................................................... 42

8

2.9.5 Época de plantación .......................................................................... 43 2.10 MATERIAL DE PROPAGACIÓN .......................................................... 43

2.10.1 Semilleros ......................................................................................... 43 2.10.2 Plantas de deshije ............................................................................. 43

2.11 SELECCIÓN DE SEMILLA ................................................................... 44 2.11.1 Tipos de Semilla ............................................................................... 45

2.12 RIEGOS ................................................................................................ 45 2.13 FERTILIZACIÓN ................................................................................... 47 2.14 PRÁCTICAS DE CULTIVO ................................................................... 51

2.14.1 Control de malezas ............................................................................ 51 2.14.2 Deshije .............................................................................................. 54 2.14.3 Deshoje ............................................................................................ 57 2.14.4 Desflore, desmane y desperillado ..................................................... 59 2.14.5 Embolse y encinte ............................................................................ 60 2.14.6 Apuntalamiento, horqueta, otate y piola ........................................... 62

2.15 PLAGAS ................................................................................................ 63 2.15.1 Trips, Frankliniella parvula Hood ...................................................... 63 2.15.2 Acaro Blanco, tetranychus urticae .................................................... 64 2.15.3 Araña Roja, tetranychus cinnabarinus .............................................. 65 2.15.4 Picudo Negro, Cosmopolitas sordidus, Germ. .................................. 66 2.15.5 Nematodos ....................................................................................... 67

2.16 ENFERMEDADES ................................................................................ 69 2.16.1 Sigatoka Negra, Mycosphaerella fijiensis, Morelet ........................... 69

2.17 COSECHA ............................................................................................ 71 2.18 IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS BPA’S . 74

2.18.1 Agua .................................................................................................. 75 2.18.2 Unidad de producción ........................................................................ 76 2.18.3 Manejo del Cultivo ............................................................................ 76 2.18.4 Instalaciones Sanitarias ..................................................................... 79 2.18.5 Transporte del Campo a la Empacadora. .......................................... 80 2.18.6 Manejo seguro de plaguicidas ........................................................... 80

2.19 TECNOLOGÍAS .................................................................................... 86 CAPITULO III ........................................................................................................ 92

MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 92 3.1 ENTORNO MUNDIAL .............................................................................. 93 3.2 ÁREA Y PRODUCCIÓN NACIONAL ....................................................... 93 3.3 CONTEXTO INTERNO DE LA ACTIVIDAD PLATANERA EN HONDURAS 94

3.3.1 Política de Crédito. ............................................................................ 94 3.3.2 Políticas Incentivos ............................................................................ 95

3.4 USOS Y VALOR INSTITUCIONAL DEL PLÁTANO ................................. 95 3.5 CADENA AGROALIMENTARIA DEL PLÁTANO ..................................... 97

3.5.1 Fase de producción primaria ............................................................. 97 3.5.2 Comercialización del plátano ............................................................. 98

3.6 PROCESAMIENTO INDUSTRIAL ......................................................... 100 3.6.1 Industria formal: Planta física especializada .................................... 100

9

3.6.2 Industria informal: Estructura elemental de planta, de baja inversión 100

3.6 COSTOS ................................................................................................ 102 3.8 EXPERIENCIAS ..................................................................................... 102

3.8.1 Nacionales ....................................................................................... 102 3.8.2 Internacional .................................................................................... 103

3.9 ESTRUCTURA NORMATIVA ................................................................ 108 3.9.1 Normas Internacionales ................................................................... 108 3.9.2 Normas Nacionales ......................................................................... 109

CAPITULO IV ...................................................................................................... 111 ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................. 111

4. DESCRIPCION DE LA UNIDAD EMPRENDEDORA Y CULTIVO ............ 112 DE PLATANO .................................................................................................. 112

4.1. De la Finca ............................................................................................ 112 4.2 Prácticas culturales ................................................................................ 112

5. DISEÑO EXPERIMENTAL ....................................................................... 113 6. PREPARACION DEL EXPERIMENTO ....................................................... 113 7. PARAMETROS A MEDIR EN LOS RACIMOS DE PLÁTANOS. ................ 114 8. ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................ 116

8.1 Efecto de los tratamientos aplicados en el número de frutos por racimo. ..................................................................................................................... 116 8.2 Efecto de los tratamientos en aumentar el tamaño (largo y circunferencia) de los frutos de la primera mano de los racimos. ............. 119 8.3 Efecto de los tratamientos en el peso de los racimos de plátano. ......... 120 8.4 Efecto de los tratamientos en la disminución del porcentaje de fruta desechada. ................................................................................................... 123 8.5 Efecto de los tratamientos en la disminución de los días a cosecha ..... 124

CAPITULO V ....................................................................................................... 126 PROPUESTA DEL PROYECTO ...................................................................... 126

CAPITULO V ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 5. UTILIZACION DE LAS PRACTICAS DE USO DE GA3+EMBOLSADO ........ 127

5.1 Introducción .............................................................................................. 127 5.2 Caracterización ......................................................................................... 127 5.3 Tecnología ................................................................................................ 128 5.4 Aplicación de la tecnología ........................................................................ 129

5.4.1 Usos .................................................................................................... 129 5.4.2 Costos ................................................................................................. 129 5.4.3 Instrucciones de Uso ........................................................................... 129

5.5 La Propuesta .......................................................................................... 129 CAPITULO VI ...................................................................................................... 131

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 131 6. 1 CONCLUSIONES................................................................................... 132 6.2 RECOMENDACIONES .......................................................................... 133

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 134 ANEXOS ............................................................................................................. 137

10

INTRODUCCIÓN

El cultivo de plátano (Mussa AAB), se siembra en casi toda las regiones del país,

localizándose desde las zonas bajas a nivel del mar hasta las zonas altas entre

1,000 y 1,600 msnm.

Este cultivo se ha convertido en una opción para fines de exportación de muchos

pequeños productores (aprox., 50.000) hacia los mercados de Estados Unidos y

Europa.

Entre los años 1,960 a 1,970 en la región atlántica principal productor de plátano

del país inicia un proceso de cambio, eliminando grandes extensiones de cacao

debido a los bajos precios, baja producción, competencia internacional y

enfermedades como: La monilia por el cultivo de plátano.

Honduras inicia las exportaciones de plátano cuando alcanza la autosuficiencia,

inicialmente solo se exportaban lo considerado como excedente pero a partir de

los años 70 y 80 se desarrolla un esfuerzo del sector privado y del Gobierno de la

República, de producir para la exportación.

Durante el periodo de 1,981 –1,988, el área a nivel nacional se mantuvo entre las

11,820 hectáreas y las 1,930 hectáreas, pero en 1,980 se propaga la Sigatoka

Negra, y para 1,982 todas las plantaciones de banano y plátano están infectados

de esta enfermedad, disminuyendo así en un 50% el área sembrada pasando a

7,700 hectárea con una producción de 57.007 TM. (Toneladas Métricas)

En el año 1,995 se inicia los procesos de reactivación en la región atlántica,

mediante la introducción de nueva tecnología aumentándose en un 60% la

producción, al incrementarse el área en 10,000 hectáreas sin embargo, en 1,998

el huracán Mitch destruyo la mayoría de las plantaciones.

11

En los años 2,001 –2,002, por medio de iniciativa de la Escuela Agrícola El

Zamorano y posteriormente de USAID FINTRAC, nuevamente inician los procesos

de reactivación y se llega a estimar el área sembrada actual en el ámbito Nacional

en 21,199 hectáreas con una producción de 169.592 TM. (Toneladas Métricas)

Estas dos iniciativas buscaron introducir el plátano a zonas en las que no se había

explotado el rubro con un buen suceso a tal grado que en la zona oriental empezó

a verse el plátano como un negocio.

La tecnificación del plátano se ha venido dando poco a poco sin embargo aunque

existe un buen potencial, la falta de investigación y asistencia técnica hace que el

rubro no se desarrolle rápidamente.

El presente documento esta compuesto por cinco capítulos por lo que; el capitulo I

referente al marco metodológico contiene la justificación del tema en el que se

hace referencia a la importancia del estudio en mención, porque se hace y los

beneficios que este traerá a los productores que siembran plátano en la región.

Así mismo contiene los objetivos tanto generales como específicos, la hipótesis y

la operacionalización de la misma, las estrategias de investigación.

El capítulo I referente al marco metodológico del presente estudio contiene la

justificación del tema en el que se hace referencia a la importancia del estudio en

mención, porque se hace y los beneficios que este traerá a los productores de

plátano en la región.

También se hace referencia al problema del estudio en donde se plantea el

problema general y el problema en síntesis, en este marco metodológico también

se hace mención al objeto de estudio o que son las tecnologías a estudiar, la

delimitación del objeto de estudio en aspectos relacionados con la delimitación

temporal, espacial e institucional.

12

Así mismo este marco contiene los objetivos tanto generales como específicos, la

hipótesis y la operacionalización de la misma, las estrategias de investigación en

donde se hace énfasis en la investigación bibliográfica, investigación de campo,

fuentes de información primarias, procesamiento de la información y las diferentes

representaciones usadas en el proceso de tabulación de la información.

Igualmente se hace referencia a las limitantes encontradas en el proceso de la

investigación. El capitulo II se refiere al origen del plátano, condiciones

agroclimáticas, sistemas de siembra, tecnologías, y todo el proceso de producción

de plátano.

El capitulo III que se refiere al marco referencial enmarca aspectos sobre el

panorama mundial, Panorama en los países centroamericanos, incluyendo

Honduras, experiencias internacionales, estructura normativa, ámbito institucional.

El capitulo IV comprende la descripción de la finca, del diseños experimental,

preparación del experimento, resultados y discusión. El capitulo V se refiere a la

propuesta en donde después de observar los resultados se recomienda la

implementación de la combinación de las tecnologías en estudio; aparece así

mismo la caracterización, la tecnología, sus usos y su costo.

En el capítulo VI se presentan las conclusiones del trabajo y se formulan

recomendaciones. El trabajo incluye anexos con análisis complementarios. Estos

anexos constituyen instrumentos adicionales de investigación, los cuales son

utilizados en la obtención de conclusiones y la formulación de recomendaciones.

13

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

14

CAPITULO I

1.1 Introducción

El capítulo I referente al marco metodológico del presente estudio contiene

la Justificación del tema en el que se hace referencia a la importancia del

estudio en mención, porque se hace y los beneficios que este traerá a los

productores de plátano en la región.

También se hace referencia al problema del estudio en donde se plantea el

problema general y el problema en síntesis, en este marco metodológico

también se hace mención al objeto de estudio o que son las tecnologías a

estudiar, la delimitación del objeto de estudio en aspectos relacionados con

la delimitación temporal, espacial e institucional.

Así mismo este marco contiene los objetivos tanto generales como

específicos, la hipótesis y la operacionalización de la misma, las estrategias

de investigación en donde se hace énfasis en la investigación bibliográfica,

investigación de campo, fuentes de información primarias, procesamiento

de la información y las diferentes representaciones usadas en el proceso de

tabulación de la información.

Igualmente se hace referencia a las limitantes encontradas en el proceso de

la investigación.

15

1.2 Justificación del tema

La actividad platanera representa una alternativa productiva de gran

importancia social beneficiando alrededor de 50.000 familias que en su

mayoría son pequeños productores, sin tomar en cuenta un número

importante de empleados de la agroindustria comerciante,

comercializadoras y transportistas. (Informe de cadenas de valor del cultivo

de plátano, CARE Honduras año 2,003. Pág. 7)

Con los esfuerzos hechos por el sector privado y sector agropecuario

estatal se ha logrado que Honduras se coloque en posiciones importantes

en el mercado internacional de plátano.

Sin embargo, la lucha para que el sector platanero sea más competitivo por

medio de procesos técnicos de modernización deben de continuar, ya que

el comercio globalizado obliga a competir por precio, calidad y producción

constante por lo que los esquemas tradicionales deben de reconvertirse y

partir de que la única constante es el cambio, por lo que hay que prepararse

para participar en un mundo más competitivo, con nuevas reglas del juego

tanto a nivel nacional como internacional.

16

Las organizaciones de productores así como empresarios que no cuenten

con información actualizada y con capacidad para analizarla, tienen pocas

posibilidades de continuar en el mercado de ahí la importancia de saber las

reglas del juego, tanto a nivel nacional como internacional que pueden

afectar en el corto y mediano plazo y dejarlos fuera del mercado por no ser

competitivos ante las nuevas condiciones.

Esta tesis beneficiará a los productores de plátano ya que la información

generada permitirá a los productores tomar como referencia los datos que

se generaran en aspectos relacionados con la calidad, productividad y con

la aplicación de las tecnologías in situ.

Por lo antes expuesto el presente trabajo está dirigido a determinar que las

tecnologías productivas a implementar en el cultivo de plátano lo ubican

dentro del sector ganador que se beneficiará de la apertura comercial que

ofrece los tratados de libre comercio que negocia Honduras.

1.3 PROBLEMA DE ESTUDIO.

1.3.1 Planteamiento general de problema. Como alimento el plátano es considerado uno de los cultivos más

importantes en el mundo, ocupando este frutal el 4º. Lugar en importancia,

después del arroz, trigo y la leche.

17

El plátano es consumido extensivamente en los trópicos, donde se cultivan

y en las zonas templadas es apreciado por su sabor, gran valor nutritivo y

por la disponibilidad durante todo el año. Tan solo en el Centro y Oeste de

África constituye la fuente principal de alimentación de 270 millones de

personas. Se estima que a nivel mundial los bananos y plátanos se cultivan

en una superficie de 10 millones de hectáreas y que producen alrededor

de 84 millones de toneladas de fruta (Estadísticas Cultivo de Plátano CBI,

Holanda) de los cuales un poco más de 10% es exportable.

La Seguridad alimentaria es y ha sido una preocupación constante de todos

los gobiernos que han presidido nuestro país; sin embargo pocos son los

esfuerzos a nivel investigativo que se hacen ya que las iniciativas se hacen

más para apoyar nuevas áreas de siembra, lo que fomenta la deforestación

y la agricultura migratoria; por otro lado el problema los altos índices de

natalidad que cada día aumentan la población lo que propicia una mayor

demanda de los alimentos por esta razón es necesario cada día descubrir

nuevas tecnologías que permitan una mayor productividad en las tierras y

un mejor uso de las materias primas que sirven para la alimentación

humana.

18

En Honduras la mayoría de la población depende de una canasta básica

compuesta de granos básicos (Maíz, Fríjol y Arroz) y hace pocos años se

ha podido observar la gran demanda de plátano de la población; a tal grado

que para abastecer el mercado nacional se necesita en este momento

sembrar cerca de 12,000 has/año que producirían 330, 000,000 de racimos

que representaría en promedio de 5, 250,000 toneladas según datos de

USAID FINTRAC.

1.3.2 El Problema en Síntesis. ¿Cómo podemos mejorar la productividad del plátano en Jacaleapa para

abastecer permanentemente el mercado local, regional y nacional?

1.4 OBJETO DE ESTUDIO.

Las tecnologías para el cultivo de plátano ha sido ampliamente difundidas

en la zona norte y hasta hace muy poco en la zona centro-oriental, por lo

que es necesario corroborar la adaptabilidad y eficacia de estas tecnologías

al cultivo en nuevas zonas y en este caso a evaluar el comportamiento de

tecnologías como el embolse y el uso de hormonas naturales con relación

al mejoramiento de la productividad del cultivo.

19

1.5 Delimitación del objeto de estudio.

1.5.1 Delimitación temporal. El estudio se realizara en un tiempo estimado de 3 meses, que es el

tiempo en que la investigación se llevara a cabo considerando el periodo

en que la planta entra en floración hasta su cosecha.

1.5.2 Delimitación espacial. El presente estudio se hará en un área de una manzana de tierra, en la

que le correspondió a cada bloque en estudio un área de ¼ de

manzana.

1.5.3 Delimitación institucional. La responsabilidad de la ejecución del proyecto corresponde a la unidad

emprendedora agrícola Villa Can propiedad de la señora Amelia Duarte.

1.6 Objetivos

1.6.1 Generales. a) Comparar tecnologías de alta calidad y de bajo costo a través de un

modelo definido para experimentación en el campo con el propósito

de mejorar la productividad del cultivo de plátano en el municipio de

Jacaleapa.

1.6.2 Específicos. a) Identificar las tecnologías mediante investigación científica que

ayuden a mejorar la productividad del cultivo de plátano en el

municipio de Jacaleapa.

20

b) Planificar los ensayos en un mapa utilizando GPS (Global Position

Sistem) para la medición y así realizar su aplicación en el campo

para facilitar la implementación del ensayo.

c) Capacitar al personal de campo teórico y práctico en todo lo

relacionado a la siembra del cultivo, aplicación de tecnologías y

llenado de bitácora y demás instrumentos de investigación con el

propósito de reducir el margen de error en la investigación.

d) Dar seguimiento a los ensayos a través de la toma de datos con el

propósito de darle mayor confiabilidad al proceso de investigación.

e) Lograr los resultados propuestos mediante el análisis e interpretación

de los datos obtenidos para ponerlos a disposición del sector

platanero de Honduras y particularmente de la región.

1.7 Hipótesis.

1.7.1 Hipótesis Verdadera. Las tecnologías como el “Uso de Hormonas Naturales y el Embolse”

contribuyen a mejorar la productividad, la calidad y el tiempo para la

cosecha del cultivo del plátano.

1.7.2 Hipótesis Nula. Las tecnologías como el “Uso de Hormonas Naturales y el Embolse” no

contribuyen a mejorar la productividad, la calidad y el tiempo para la

cosecha del cultivo del plátano.

21

1.8 Operacionalizacion de las hipótesis Tabla N° 1

Hipótesis.

Variables. Indicadores. Instrumentos de investigación.

Las tecnologías como el “Uso de

Hormonas Naturales y el Embolse”

contribuyen a mejorar la

productividad, la calidad y el tiempo

para la cosecha del cultivo de

plátano.

Productividad. Calidad. Tiempo a cosecha.

Conteo de 35 frutas en promedio de plátano/racimo. Fruto de un mínimo de 10 pulgadas. Fruto con peso mínimo de 14 onzas. 5% de desecho de fruta cosechada. 80 días a partir de la floración.

• El diario o bitácora. • El cuaderno de

notas. • Los mapas o

croquis. Los dispositivos

mecánicos o de registro.

22

1.9 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN.

1.9.1 Investigación Bibliográfica.

El tipo de investigación a realizar es experimental con un enfoque

cuantitativo por lo que la bibliografía existente que podemos encontrar en la

siguiente clasificación básica para las investigaciones es de: diseños

experimentales.

1.9.2 Investigación de Campo. La metodología utilizada incluye varios aspectos relacionados con la

selección de las tecnologías a evaluar, el proceso de inducción a personal

de campo, la participación del personal de campo en las mediciones, toma

de datos, documentación de la experiencia.

Se utilizará un diseño experimental completo aleatorizado (DCA),

compuesto por cuatro tratamientos y tres repeticiones, a una concentración

y treinta plantas por repetición más el control en el experimento. Para un

total de 480 plantas de plátanos de la variedad Curare Enano.

Se seleccionaran las plantas de plátanos, cuando su inflorescencia se

encuentre próxima a emerger, se podrá reconocer esta fase cuando se

observe la hoja bandera más pequeña que el resto de las hojas o cuando

ya se observe la inflorescencia saliendo.

A cada una de las plantas, se le contara el número de hojas sanas que

posea, las hojas secas y las que tienen síntomas de Sigatoka y estas se

eliminaron. Se le medirá la circunferencia del pseudotallo a cada una de las

plantas.

23

Los tratamientos aplicados en este experimento serán un regulador de

crecimiento de plantas (RCP): Giberelina-GA3 (Pro Gibb® 4%), El

embolsado y una mezcla de las dos practicas el uso de giberelinas y el

embolsado; también se dejara un tratamiento testigo.

Se utilizaran 480 plantas control a las cuales se le aplicaran solamente la

tecnología que se tenía prevista para todos los lotes. El método empleado

para aplicar los tratamientos será uno en forma de drench (Al suelo), en el

caso del uso de la hormona, cada tratamiento será diluido en 1000 ml de

agua y luego se procederá a aplicarlo a cada planta seleccionada. Se

llevará a cabo una sola aplicación de cada uno de los tratamientos. El

Embolsado y la mezcla de GA3+ Embolsado también se realizará en 480

plantas.

Los tratamientos serán asignados a las plantas por el método aleatorio. Los

tratamientos se aplicarán según se observarán los racimos (inflorescencia)

comenzando a emerger. Las aplicaciones de cada uno de los tratamientos,

comenzarán en enero y se prolongaran hasta abril de 2009.

Antes de cosechar los racimos de las plantas de plátanos se volverán a

contar el número de hojas que posea cada planta de plátano. El índice de

cosecha establecido será el tamaño (largo, circunferencia, peso de los

frutos) numero de dedos por racimo y días a cosecha.

Al momento de la cosecha se contará el número de frutos que haya en cada

racimo, el número de manos (gajos) por racimo, se medirá circunferencia

(cm) y largo (cm) de tres frutos de la primera mano y cuarta mano, el peso,

así como la apariencia de los mismos, de estas medidas se sacará el

promedio y se contarán los días a cosecha.

24

1.9.3 Fuentes de Información.

Las fuentes de investigación primarias que se consultaran son personas

con experiencia en el cultivo de plátano así como de conducción de trabajos

de investigación; y las fuentes secundarias libros, revistas, informes y textos

de investigaciones realizadas anteriormente sobre las tecnologías a aplicar

en el cultivo de plátano y textos de investigación.

1.9.4 Procesamiento de la información.

Una vez ordenada, tabulada y elaborada la información recogida, se hace

necesaria su presentación en forma sistemática. Para ello se cuenta con

cuatro procedimientos diferentes:

1.9.4. Representación Escrita.

Consiste básicamente en incorporar en forma de texto los datos

estadísticos recopilados.

1.9.4. Representación Semi-Tabular.

Consiste en incorporar cifras a un texto, y se resaltan dichas cifras para

mejorar su comprensión.

1.9.4. Representación Tabular.

Consiste en ordenar los datos numéricos en filas y columnas, con las

especificaciones correspondientes acerca de su naturaleza.

25

1.9.4. Representación Gráfica.

Es el método gráfico para mostrar los datos obtenidos, es de los más útiles

en el proceso de tabulación y comprensión de los resultados de la

investigación.

Por otra parte el procesamiento de la información se hizo a través de

programas de computación como Word, Excel y SPSS.

La investigación experimental “es un estudio de investigación en el cual se

manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas

causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o

más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de

control para el investigador”

(Hernández. 1,991:109). A modo más general, un experimento consiste en

aplicar un estímulo a un individuo (grupo) y observar los efectos de dicho

estímulo sobre éste.

Con relación al cultivo propiamente dicho se investigara la bibliografía

derivada de las investigaciones llevada a cabo por: ITC, AMS, Dole,

Chiquita Brand, la FHIA y USAID-FINTRAC, FAO, BCH, SAG. Así mismo se

investigara sobre técnicas de investigación, investigación científica y

metodología de la investigación.

26

1.10 Limitantes de la investigación

Las limitantes que encontramos en el campo de esta investigación son:

a) Personal de campo con baja escolaridad

b) Disponibilidad limitada de insumos necesarios en el casco urbano del

municipio de Jacaleapa y municipios circunvecinos.

a) El río que abastece del agua de riego a la plantación en algunos años se

seca en los meses de abril y mayo.

27

CAPITULO II

MARCO TEORICO

28

CAPITULO II

2.1 Origen del plátano.

El banano y plátano, es un frutal cuyo origen se considera del sureste

asiático, incluyendo el norte de la India, Burma, Camboya y parte de la

China Sur, así como las Islas mayores de Sumatra, Java, Borneo, las

Filipinas y Taiwán.

Las más antiguas referencias relativas al cultivo del plátano proceden de la

India, donde aparecen citas en la poesía épica del budismo primitivo de los

años 500-600 antes de Cristo. Otra referencia encontrada en los escritos del

budismo Jataca, hacia el año 350 antes de Cristo, sugiere la existencia,

hace 2,000 años, de una fruta tan grande como “colmillo de elefante”.

En el mediterráneo de los tiempos clásicos, el plátano solo se conocía de

oídas; fue descrito por Megastenes, Teofrasto y Plinio. Todos los autores

parecen convenir que la planta llego al mediterráneo después de la

conquista de los Árabes en el año 650 D.C.

Al África fue llevado desde la India, a través de Arabia, y luego rumbo al sur,

atravesando Etiopia hasta el norte de Uganda aproximadamente en el año

1,300 D.C.

Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7

29

El plátano fue llevado a las Islas Canarias por los portugueses después de

1,402 y de ahí paso al nuevo mundo, iniciándose en 1,516 una serie de

introducciones de este cultivo. La posibilidad de la presencia precolombina

del plátano en América ha sido sugerida, pero no se tienen pruebas directas

de ello.

2.2 Requerimiento agroclimatologico

Para obtener una producción de plátano mayor por área sembrada es

necesario conocer todas aquellas variables relacionadas con el clima y

fisiología de las plantas:

2.2.1 Localización Geográfica. Las condiciones climáticas adecuadas para el cultivo se ubican entre una

latitud de 30° norte y 30° sur del Ecuador, pero los óptimos se dan de 0° a

15°.

2.2.2 Altitud. Desde el nivel del mar hasta 300 metros con buena precipitación,

temperatura y suelo, las zonas comprendidas entre los 0 y 300 metros

sobre el nivel del mar son adecuados para el cultivo, sin embargo el plátano

se adapta a alturas hasta de 2,200 metros sobre el nivel del mar,

considerando que las variaciones de altitud hacia arriba prolongan el ciclo

biológico.

Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7

30

2.2.3 Precipitación y Humedad. Aproximadamente de 85% al 88% del peso de la planta de plátano está

constituida por agua y requiere de un suministro adecuado durante todo el

año, suministrando de 100 a 180 mm. de agua por mes.

La precipitación óptima es entre los 2,000 y 3,000 milímetros, pero con una

buena distribución durante el año.

Cuando no se tenga esta distribución es necesario suministrar riego en los

meses secos.

2.2.4 Transpiración.

La transpiración de las hojas de plátano es muy alta, ya que si se estima un

numero de 12 hojas de las cuales 8 están sometidas a insolación con un

área foliar de 30 cm cuadrados el consumo diario de agua por planta es de

30 a 35 litros en días soleados, de 24 litros en días medio nublados y de

12.5 litros en días nublados.

2.2.5 Temperatura.

El plátano requiere de temperaturas relativamente altas que varían de 20°C

a 30°C con media de 38°C. Temperaturas menores o mayores causan

lentitud en el desarrollo y daños a la fruta. Con temperaturas menores a

10°C el crecimiento se detiene, el látex del pericarpio se coagula y toman

una pigmentación café claro en las venas sub epidérmicas (Acanelamiento)

y los frutos no maduran de manera normal. (Ver figura 1)

Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7

31

Figura 1

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 6 En la figura aparecen ilustrados los rangos de requerimiento agro climáticos más

importantes del cultivo del plátano.

2.3 Tipo de suelo

Los suelos más aptos son los aluviales, de los valles costeros con textura

arenosa pero con suficiente arcilla y limo para retener el agua. La textura

siempre debe estar ligada a la estructura.

Los suelos con textura arcillosa pueden ser adecuados si tienen una

estructura migajosa ó granular.

32

Las texturas más recomendables para este cultivo son desde franco

arenosos muy finos hasta francos arcillosos.

El porcentaje de arcilla no debe ser mayor del 40% ni menor al 20%. El

suelo debe tener una profundidad mínima de 1 metro, sin nivel freático o

capas endurecidas a esta profundidad.

Es de suma importancia que tenga un buen drenaje.

2.4 Reacción del suelo

Las condiciones de pH ideales para el plátano son de 6 a 7.5 (ligeramente

ácido a ligeramente alcalino), sin embargo prosperan en suelos con pH de 5

a 8.

Terrenos con pH alcalino y altos contenidos de carbonato de calcio

provocan clorosis en las plantas. (Ver figura 2)

33

Figura 2

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7 En la figura aparecen ilustradas condiciones físico-químicas del suelo más

importantes del cultivo del plátano.

2.5 Vientos Los plátanos toleran vientos hasta de 40 kilómetros por hora. Velocidades

de 20 a 30 kilómetros por hora producen un leve desgarre en las hojas que

no afectan el rendimiento, pero si la plantación no está bien nutrida pueden

provocar doblamiento de la planta. Vientos con una velocidad mayor a los

50 kilómetros por hora pueden producir desenraizamiento y doblamiento de

la planta, causando pérdidas del 60 al 100%. A nivel mundial se puede

estimar una pérdida de cosecha del 20 al 30% por efecto de vientos. (Ver

figura 3)

34

Figura 3

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7 En la figura aparecen ilustrados los problemas que causan los vientos en el

plátano.

2.6 Luminosidad

La actividad fotosintética aumenta rápidamente cuando la luminosidad está

entre 2,000 y 10,000 lux (hora luz/año), bajo condiciones de baja

luminosidad el ciclo vegetativo se alarga y pasa de 8.5 meses en

plantaciones bien expuestas a la luz, hasta 14 meses en plantas que crecen

en sombra.

35

2.7 Clasificación taxonómica de las musáceas

Es de mucha importancia conocer la clasificación botánica de las musáceas

sobre todo para efectos de investigación en la creación de nuevos

materiales genéticos, a continuación la clasificación:

ORDEN: Scitamineae

FAMILIA: Musoideae Strelitzoideae Heliconoideae

GÉNEROS: Musa Ensete

SECCIONES O SERIES: Australimusa Callimusa Rhodochlamys Eumusa

ESPECIE O GRUPO: Acuminata Balbisiana

Los bananos y plátanos son plantas comprendidas dentro de las

Monocotiledóneas. Pertenecen a la familia botánica Musáceae y ésta al

orden Scitamineae.

La familia Musáceas está constituida por los géneros Musa y Ensete.

El género Ensete se reproduce por semilla, es de uso ornamental y hábitat

subtropical.

El género Musa está formado por cuatro secciones: Australimusa,

Callimusa, Rhodochlamys y Eumusa.

La sección Eumusa es la de mayor importancia económica y difusión

geográfica, ya que en ella se incluyen los bananos y plátanos comestibles.

36

En esta sección, las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana

son las más importantes porque por hibridación y poliploidía dieron origen a

los plátanos y bananos cultivados.

Los cuales se clasifican modernamente en Grupos que indican la

contribución genotípica y el grado de ploidía con que está constituido cada

clon o cultivar.

Por conveniencia se denomina con la letra "A" a las características

semejantes a M. acuminata y con "B" a las M.balbisiana. La poliploidía

presente en los genomas se presenta con la repetición de letras. El grupo

principal es el triploide de acuminata (AAA) que contiene los clones

comerciales más difundidos.

Por ejemplo, para el clon gran enano la referencia correcta es: Musa (AAA)

Subgrupo "Cavendish" "Gran Enano".

2.8 Propiedades del plátano.

Vitamina C (aumenta las defensas del organismo).

Potasio (el cual nos mantiene alertas y dinámicos, eficaz en el tratamiento

de la hipertensión arterial y otras enfermedades cardiacas y renales,

previene los calambres.

Vitamina B-6 (ayuda a prevenir el cáncer de la piel).

Magnesio (relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos,

forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave

efecto laxante). Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7

37

Ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la

síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema

inmunológico. (Prevenir anemias).

Zinc (fortalecer el cabello).

Posee de 80 a 100 calorías.

No contiene colesterol.

Solo un miligramo de sodio.

Actúa eficazmente en: Debilidad general, anemia, enfermedades del

estomago, reumatismo, estreñimiento, cálculos, hepatitis, obesidad,

hidropesía, nefritis, uremia, hemorroides, gastritis, diarreas.

Aumenta la secreción de la leche materna, calmante en personas anémicas

o nerviosas, secreción de jugos gástricos, empleado en las dietas de

personas afectadas por trastornos intestinales y en niños de corta edad,

tiene un elevado valor energético.

Tratamiento y prevención de ulceras estomacales, eficiente en el control del

colesterol, ayuda a eliminarlo, Reparar los trastornos intestinales, el sueño.

Las embarazadas, los diabéticos y quienes padecen ulceras deben incluir

esta fruta en su dieta.

Salud en el sistema nervioso, reduce la ansiedad y mejora el sueño.

38

Hipertensión o enfermedades cardiovasculares, favorece la flora bacteriana,

Se recomienda en caso de colitis y hemorroides.

Es recomendable en casos de artritis, gota o ulceras, ya que ayuda a

neutralizar y a disolver los ácidos retenidos en el cuerpo, principalmente el

úrico, el fosfórico y el sulfúrico.

Es una fruta muy digerible, rica en componentes que estimulan la digestión.

El plátano maduro aumenta la capacidad de resistencia si se consume

después de realizar ejercicio. También favorece la regeneración de glóbulos

rojos y son un remedio tradicional en casos de diarrea y de enfermedades

gastrointestinales.

Los plátanos verdes por su parte, combaten el estreñimiento y poseen

propiedades astringentes y refrescantes.

No resulta conveniente comer plátanos cuando se tienen problemas de

insuficiencia hepática.

2.9 Establecimiento de la plantación.

2.9.1 Preparación del Terreno.

2.9.1. Paso de Arado.

Es necesario arar el suelo, a una profundidad mínima de 30 centímetros,

con el fin de romper y aflojar la capa arable del suelo, destruir las malezas,

exponer al sol las plagas del suelo, para eliminarlas e incorporar los

residuos vegetales. En suelos compactados como los potreros, es

recomendable subsolear, a una profundidad de 60 centímetros.

39

2.9.1. Rastreo.

Aproximadamente 10 días después del paso de arado, se dan dos pasos

cruzados de rastra, para desmoronar los terrones y mullir perfectamente el

suelo. También se puede dejar crecer la maleza y dar un nuevo paso de

rastra, para eliminar una nueva generación de estas y facilitar

posteriormente su control.

Si el suelo contiene más del 60% de arcilla se debe incorporar materia

orgánica (rastrojo), con la finalidad de mejorar la estructura, permitir una

aeración e intercambio de nutrientes.

2.9.1. Nivelación.

Si el riego se va a efectuar por inundación o rodado, se sugiere nivelar el

terreno, para evitar encharcamientos y obtener una brotación y desarrollo

uniforme de plantas.

Si no se cuenta con niveladora, se puede usar una escrepa o tablón pesado

después del rastreo.

2.9.1. Drenes. Los excesos de humedad por periodos de más de tres días provocan el

ahogamiento de raíces, la planta madre se deteriora y posteriormente

muere, retardando la productividad de la cepa hasta que se complete el

desarrollo del hijo sucesor. Por otro lado, estas condiciones de alta

humedad favorecen el ataque de bacterias del suelo, provocando

pudriciones principalmente en cormos recién plantados.

40

Para contrarrestar los problemas de exceso de humedad, se requiere que el

nivel freático se mantenga a mas de 1.80 metros de profundidad, y en áreas

muy húmedas o saturadas, a una profundidad de 1.2 metros, esto se logra

con la elaboración de una red de drenes que pueden ser cuaternarios (son

los que recogen el exceso de aguas superficiales), terciarios y secundarios

(que se conectan a un dren principal) y primario ( sacara toda el agua

colectada de la plantación hacia el dren colector de la zona).

Los drenes primarios y secundarios deberán construirse cuando menos tres

meses antes de plantar, y los terciarios y cuaternarios ya establecida. El

suelo acumulado en la construcción de los drenes, deberá esparcirse para

evitar encharcamientos.

Conviene mantener una cubierta vegetal, principalmente en el talud de los

drenes primarios y secundarios, para evitar la erosión y derrumbe de sus

paredes; sin embargo, también es importante evitar el enmalezamiento de

los drenes, sobre todo en el fondo, para facilitar el flujo del agua.

2.9.2 Densidad de Siembra.

En la densidad de siembra se debe considerar la densidad de población de

unidades de producción que se pretenden tener así como la distribución de

los mismos para evitar la competencia de energía solar, agua y nutrientes y

está en función de la variedad a plantar (Variedades con menor porte enano

gigante admiten mayores plantas por hectárea que de porte alto valery,

macho).

41

2.9.3. Sistema de Plantación.

Se tienen diferentes sistemas de plantación, el cual se debe de escoger en

base al sistema de producción que se vaya a seguir y al aprovechamiento

de las condiciones de la región.

2.9.3. Cuadro.

Este sistema se puede utilizar en terrenos planos o con pendientes no

superiores al 4%. En regiones con alta precipitación no ayuda a controlar la

erosión del suelo.

2.9.3. Rectángulo.

Es una modificación del anterior, algunos señalan poca utilización de la

luminosidad y del terreno por las plantas; sin embargo, esto está muy

relacionado al manejo y permite dejar los hijos en mayores claros.

2.9.3. Triángulo.

Por su distribución regular permiten un mejor aprovechamiento de la luz y

terreno, ya que al distribuirse uniformemente las plantas, disminuyen los

traslapes de hojas; un beneficio adicional es una mejor cobertura en la

aplicación de fungicidas. Es el más indicado en pendientes mayores a 4%.

2.9.3. Hexagonal.

Es una modificación del triangulo donde se siembran 33% menos plantas

por hectárea bajo una misma distancia.

42

2.9.3. Doble Surco.

Este sistema permite una buena utilización de la luz y el terreno, permite la

mecanización del cultivo, las hileras orientadas de Este a Oeste reciben

mayor cantidad de luz y los entre surcos anchos permite el uso de

maquinaria; sin embargo, también una mayor proliferación de malezas. La

densidad más conveniente es de 2,500 a 2,750 unidades de producción.

Se sugiere plantar en doble surco con una distancia de 1.25 metros entre

plantas y 1.25 entre hileras, en forma de triangulo equilátero, dejando una

calle de 3 metros entre cada doble hilera. Bajo este sistema de plantación y

con la distancia citada, se tiene una densidad de población de 2,750 plantas

por hectárea y de esta forma, desde la primera cosecha se van a obtener

2,750 racimos por hectárea en el primer año de cultivo.

2.9.4 Trazo de Plantación.

Esta práctica consiste en marcar sobre el terreno la ubicación de las

plantas, se puede hacer de dos maneras: con cuerdas con marcas a la

distancia requerida; el método es rápido pero se requieren varias cuerdas y

personal, en los puntos marcados se procede a realizar los cepos con

dimensiones de 30x30x30 centímetros, si el cormo es pequeño se reduce la

profundidad del hoyo y si es planta In-Vitro se excava de acuerdo al tamaño

del cepellón que lleva la planta.

Otra manera y que resulta más practica y menos costosa es utilizando el

tractor con reja o mariposa, de esta manera no es necesario pocear, el

tapado puede ser manual.

43

2.9.5 Época de plantación.

Se recomienda sembrar en los meses de marzo a junio con la finalidad de

obtener la primera cosecha en los meses en que la fruta tiene mayor precio.

2.10 Material de propagación.

Los plátanos comestibles no tienen reproducción sexual, es por medios

vegetativos. Como semillas se pueden usar diferentes tipos de materiales,

sin embargo no todos son los adecuados. La reproducción de la semilla es

por semilleros, planta de deshije y cormos de plátanos no productivos y

últimamente se utilizan las plantas multiplicadas In-Vitro.

2.10.1 Semilleros.

Esta plantación se siembra con la finalidad de obtener plantas sin importar

la producción. La plantación se hace en alta densidad (1x2 metros), se

promueve la emergencia y desarrollo de los hijos.

Es un buen método para obtener plantas sanas, pero en cada semilla

plantada se obtienen solo 10 cormos o plantas por año. La separación se

hace cuando cada hijo tenga 6 meses.

2.10.2 Plantas de Deshije.

Consiste en utilizar las plantas del deshije de una planta comercial. No es

recomendable para la huerta en producción porque existen perdidas en la

cosecha, además los hijos en la primera cosecha no son productivos.

Cormos de plantaciones no productivas o abandonadas. Es la manera más barata de conseguir semillas, pero es la más riesgosa, ya

que producen hijos de poca utilidad y existe más posibilidad diseminar plagas y enfermedades.

44

De acuerdo a su potencial de desarrollo y vitalidad, los cormos se clasifican en cinco tipos:

Cormos de plantas adultas paridas.- son de gran tamaño, las yemas se

ubican en la parte alta, conserva poca utilidad, no tienen capacidad de

emitir nuevas raíces y mueren pronto dejando brotes sin nutrición auxiliar.

Este material se recomienda solo en casos extremos.

Cormos de plantas adultas sin florear.- es un material adecuado, sus yemas

conservan su vitalidad con emisión de hojas y raíz, dando una buena

fructificación.

Es poco usado por ser voluminoso y pesado, es poco frecuente que sobre

en los huertos estas plantas ya que están dedicadas a la producción.

Cormos de hijo de espada.- proviene de brotes bien desarrollados y

sincronizados. Es el material más aconsejable por su vigorosidad, facilidad

de transporte y manejo.

Cormos de hijos recortados.- es material de buenos retoños, producen

semillas como los hijos espada, pero solo se deben de utilizar cuando

hayan sido recortados una sola vez.

2.11 Selección de la semilla.

La propagación de plátanos y bananos se hace utilizando los hijos espada,

a través de yemas estableciendo previamente un vivero, sembrando

solamente los rizomas o cormos, y utilizando plantas provenientes de

propagación de meristemos producidas “In-Vitro”.

Es importante utilizar material de siembra completamente sano para evitar

la propagación de plagas y enfermedades.

45

Para lograr esto, se debe conocer el estado sanitario de las áreas de donde

se tomara el material vegetativo, además a todo el material a utilizarse

deberá de proporcionársele una limpieza total.

2.11.1 Tipos de Semilla.

• Rizomas de planta adulta, que han sido cosechadas, resulta el material

menos adecuado, ya que estas producen plantas débiles.

• Hijos de espada, este material es el adecuado, prefiriendo hijuelos de 1.0

metro de altura aproximadamente; el principal inconveniente es el mayor

costo de transporté.

• Rizomas de plantas jóvenes o no maduras, este es el mejor material de

siembra, debido a su alta reserva nutricional que tienen. La planta joven

debe tener un diámetro mínimo de pseudotallo de 5 centímetros a una

altura de 20 centímetros del suelo.

• Plantas In-Vitro, son la mejor opción para una nueva plantación de

plátanos, se lleva al campo plantas de alta calidad genética, vigorosa,

uniformes, de alto potencial de rendimiento, libre de plagas y enfermedades

y su establecimiento es fácil, rápido y de bajo costo.

2.12 Riegos.

El cultivo del plátano requiere de humedad constante durante todo el año,

ya que la planta de plátano está constituida en un 85% por agua. Como el

promedio de precipitación pluvial en la región es de alrededor de 800

milímetros al año, distribuida en solo cuatro meses, esto es insuficiente para

una buena producción de fruta de plátano, por lo que se hace necesario los

riegos en los meses secos.

46

Se puede utilizar cualquier sistema de riego como es el superficial (por

inundación).

Este tiene el inconveniente de utilizar bastante agua y puede ocasionar

lixiviación de los fertilizantes e incremento de la sigatoka negra. Por otro

lado, los terrenos deben estar bien nivelados para evitar el encharcamiento

de agua en las partes bajas o la falta de agua en las partes altas.

Cuando se utilice este sistema, la periodicidad entre riego no debe ser mayor a los 16 días, ya que ningún suelo puede retener y proporcionar a la

planta el agua suficiente por un periodo mayor.

Es recomendable que los riegos sean ligeros a intervalos de 16 a 18 días, debido a que las raíces del plátano no son muy profundas. Los riegos

pesados y con una frecuencia mayor a los 30 días, además de desperdiciar

el agua, ocasionan daños en la planta, que se manifiestan como

“arrepollamiento” en la parte superior del pseudotallo, dando la apariencia

de que las hojas salen de un mismo punto en forma de penacho.

En esas condiciones, se dificulta la emergencia de la perilla, se distorsiona

el raquis del racimo y la fruta es de baja calidad comercial y el rendimiento se reduce en más de un 50%.

Se recomienda utilizar el riego por goteo el cual proporciona a la planta el

agua en el momento que es requerida. Solo utiliza dos terceras partes de

agua, respecto a otros sistemas y reduce la incidencia de enfermedades

principalmente sigatoka negra.

Con este sistema la periodicidad de riego es cada 2 días con una duración

de dos horas por riego (esto es cuando los goteros estén a 30 centímetros

de distancia cada uno).

47

Esta periodicidad y duración de riego varía de acuerdo al número de

goteros por metro lineal que tiene la cintilla. El riego por aspersión (Subfoliar) consiste en aplicar agua a la superficie del suelo, rociándolo

como lluvia ordinaria, puede proporcionar en algunas épocas del año condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades fungosas.

2.13 Fertilización.

Se considera que para lograr una fertilización eficiente y apropiada es

necesario conocer las relaciones entre la planta y el suelo y las

características de cada uno de ellos, como son: disponibilidad de nutrientes

en el suelo, función de estos en la planta, relación entre ellos,

requerimientos nutricionales del cultivo, fuente y manera de aplicar el

fertilizante.

Por todo lo anterior, para determinar la recomendación de fertilizantes y

conocer la disponibilidad de los nutrientes en el suelo, la mejor herramienta

es el análisis químico de fertilidad de suelo y un análisis foliar como

complemento.

Es conveniente que al inicio de la plantación se haga un análisis de suelo

para determinar la dosis y el tipo de fertilizante requerido en base al

contenido de nutrientes en el suelo y a las necesidades del cultivo. Es

recomendable que cada año se haga un análisis de fertilidad del suelo y del

estado nutricional de la huerta para modificar o continuar con el mismo

programa de fertilización.

Si no se cuenta con resultados del análisis de suelo se puede utilizar la

recomendación de la siguiente tabla de fertilización. (Ver Cuadro N° 2)

48

Tabla 2 Elemento. Fuente. Grs/planta/aplicación. Época de

aplicación. Nitrógeno. Fosfonitrato.

Urea. 125 100

Abril, Agosto y Diciembre.

Fósforo. Superfosfato triple de calcio.

80 Abril.

Potasio. Cloruro de Potasio.

Sulfato de Potasio.

55 67

Abril, Agosto y Diciembre.

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 17

Esta recomendación es para cuando se utiliza riego rodado, cuidando que

la aplicación sea dirigida al hijuelo, el fertilizante se inyecta en el suelo

haciendo dos hoyos a 30 centímetros de retirado del hijo, colocando el

fertilizante en el fondo y tapándolo inmediatamente.

En los sistemas de riego presurizado la fertilización se hace de la

Con la finalidad de aprovechar el temporal y utilizar el suelo como reserva

de nutrientes, en el mes de agosto se debe aplicar por planta 125 gramos

de fosfonitrato, mas 40 gramos de superfosfato triple de calcio, mas 55

gramos de cloruro de potasio. Esta aplicación debe hacerse inyectada al

suelo.

A partir del mes de Diciembre aplicar en el sistema de riego, cada semana

los siguientes productos:

49

Tabla 3 Nutriente. Fuente. Kg./

Has/ semana.

Nitrógeno: Urea. 13 Fósforo: Ácido

Fosfórico. 2

Potasio: Sulfato de Potasio Soluble.

7

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 18

Se pueden aplicar juntos el nitrógeno y el potasio, pero el fósforo se debe

aplicar por separado solo, este último además sirve para limpiar el sistema.

Como es de considerarse, para lograr un buen crecimiento, desarrollo y

llenado de fruta, se requieren nutrientes, principalmente elementos

mayores, como el nitrógeno y el potasio, aunque algunas cantidades de

ellos se reciclan en los pseudotallos y hojas que quedan en la plantación,

grandes cantidades son extraídas por la fruta y hay que reponerlas.

Toda fertilización se debe hacer después del control de malezas y deshije,

cuando el suelo este húmedo, no saturado o seco.

A continuación se describe la importancia de los elementos en la planta, así

como sus síntomas de deficiencia y exceso:

NITROGENO.

50

Está relacionado con el crecimiento y producción de materia vegetal; su

deficiencia disminuye el crecimiento de la planta, el número y tamaño de las

hojas, adquiriendo un color verde pálido; reduce la distancia entre hojas en

el pseudotallo, aparentando un arrosetado o arrepollamiento.

En contraste, un exceso de nitrógeno produce plantas muy desarrolladas

con hojas verde oscuro; sin embargo, la fruta no llena satisfactoriamente,

los frutos son más delgados y el peso del racimo es menor.

FOSFORO.

Es importante en la formación de raíces y del racimo, sus deficiencias son

difíciles de detectar en campo; sin embargo, disminuye el ritmo de

producción de hojas, las cuales se presentan muy verdes con clorosis

marginal, seguida de una necrosis, ocurre un acaparamiento de la planta, y

posteriormente su muerte prematura.

POTASIO.

Junto con el nitrógeno es el elemento más importante en el cultivo de

plátano, interviene en el equilibrio hídrico de la planta y del fruto; cada fruto

puede contener hasta 350 miligramos de potasio, así gran cantidad de este

elemento es extraído en la cosecha, por lo cual es necesario adicionarlo a

través del fertilizante.

51

Cuando el potasio es deficiente, se reduce drásticamente el crecimiento de

la planta, el número de sus hojas se reduce y su intervalo de emisión se

alarga. En una deficiencia extrema se amarillean los márgenes de las hojas,

avanzando hacia la nervadura central, las hojas viejas mueren rápidamente,

aparentando una senescencia prematura, adicionalmente el tamaño del

racimo disminuye, se afecta la longitud y grosor del fruto, el numero de

manos se reduce y producen frutos deformes.

MAGNESIO. El magnesio es un mineral constituyente de la clorofila de las plantas,

involucrado activamente en la fotosíntesis, ayuda al metabolismo de los

fosfatos y a la activación de numerosos sistemas enzimáticos. Las

deficiencias de magnesio aparecen en las hojas más viejas, como halos

inicialmente amarillos, luego bronceado y finalmente cafés, distribuidos en

la lámina muy cercana al borde. Estas deficiencias se presentan con mayor

frecuencia en suelos de textura gruesa y en suelos ácidos con alta

pluviosidad.

2.14 Practicas del cultivo.

2.14.1 Control de Malezas.

Las plantas de plátano se ven afectadas seriamente en la producción y

crecimiento por las malezas, son el principal problema hasta los 120 días de

siembra, no solo compiten por agua, nutrimento y luz entre estas y el

cultivo, sino también hospedan plagas y enfermedades.

52

El problema de malezas en plátanos es uno de los más serios que

requieren mucha mano de obra y representa altos costos. Existen tres

alternativas en el manejo adecuado de malezas: el control manual es la

forma tradicional de controlar las malezas, generalmente se hacen cajeteos

alrededor de la planta, pero tiene la desventaja de que en climas muy

lluviosos, las malezas se recuperan rápidamente, provocando mayor

número de chaponeos al año y por lo tanto mayor costo de producción.

Aplicación de herbicidas, tiene la ventaja de ser efectivo y barato, pero es a

la vez un método contaminante del suelo. Se pueden utilizar herbicidas de

contacto y sistémicos dependiendo de la maleza a controlar, tomando las

precauciones necesarias para no afectar al cultivo, como son la aplicación

dirigida o el uso de campana. El uso de coberturas vivas (cultivos de

coberturas a base de leguminosas o muertas (utilización de la hojarasca).

Las principales malezas que se presentan en las plantaciones de plátano

son: de hoja angosta, grama, guinea o zacatón, zacate Johnson, zacate de

agua, coquillo; de hoja ancha: bejucos, quelites, tripa de pollo, hierba mora,

en donde su control puede ser manual o químico.

53

En ocasiones dependiendo del sistema de plantación, se puede utilizar el

control mecánico (rastreo de calles) hasta cierta edad de plantación

(primeros tres meses de edad), a partir de que la plantación se empieza a

cerrar, no es recomendable la utilización de la rastra por el desgarre de

follajes con el tractor y la ruptura de las raíces con la rastra, que vendría a

retardar el desarrollo de la planta.

Después de la plantación y antes de que germine la maleza, se pueden

aplicar herbicidas para el control pre emergente de la maleza. Se utiliza la

mezcla formulada con Ametrina + Simasina en dosis de 1.35 a 1.8 litros de

ingrediente activo por hectárea, o ventaja de ser efectivo y barato, bien la

mezcla de 0.9 litros de Ametrina ingrediente activo + 1.2 kilogramos de

Diuron ingrediente activo por hectárea.

Estos productos se diluyen en 350-400 litros de agua y se distribuyen en

aplicación total al suelo, cuando tenga suficiente humedad, lo cual mantiene

al cultivo libre de malezas por un periodo mínimo de dos meses.

Se puede aplicar 3 kilogramos de Karmex por hectárea o bien 4 kilogramos

de Gesapax 50 en 400 litros de agua, procurando cubrir toda la superficie

de suelo que debe estar húmedo y con poca o ninguna maleza. Las

escasas malezas que llegan a crecer pueden eliminarse con una aplicación

de Glifosato a razón de 2 litros en 400 litros de agua en aplicaciones

dirigidas a la maleza.

Después de la emergencia del cultivo y hasta que las plantas alcancen 1.5

metros de altura, deben capearse cada vez que la maleza alcance 20

centímetros de altura. Cuando el cultivo tenga más de 1.5 metros, se aplica

postemergente 1.5 litros de Glifosato en 100 litros de agua o 750 mililitros

de Paraquat en 100 litros de agua, dirigidas a la maleza cuando tenga una

altura de 15 centímetros.

54

En plantaciones establecidas, cuando la maleza tenga más de 40

centímetros de altura, se debe chapotear y a las dos semanas, iniciar un

control químico. El herbicida se debe aplicar con aspersor de mochila con

boquilla de abanico por las mañanas, antes de que se presente el viento y

con campana de protección para evitar que el producto caiga sobre las

plantas de plátano y les provoque quemaduras.

2.14.2 Deshije.

Es un método para eliminar hijos indeseables, utilizando prácticamente el

machete como herramienta.

La selección de los hijos para futuras cosechas es muy importante porque

se programa un tiempo de separación razonable entre los racimos

sucesivos de una misma cepa, para evitar la competencia en la misma. El

deshije sirve para eliminar hijos dañados, hijos de agua y mantener la

densidad de siembra que se hizo al inicio de la plantación. La selección del

hijo a dejar, se hace con base a posición y vigor.

No es aconsejable dejar hijos que vayan a estorbar al racimo de la madre.

Si los hijos están muy pegados a la madre y tienen buenas características

se pueden alejar de la misma poniendo un pedazo de pseudotallo entre

ellos o bien realizando el desvió de hijos que consiste en colocar una vena

central seca en el hijo y desviarlo para que no afecte el racimo.

El desarrollo de los hijos está fuertemente influenciado por las horas y la

intensidad de la luz, así como el régimen de fertilización. Niveles

inadecuados de nutrientes, especialmente potasio, retardan la producción

de hijos.

55

Aprovechando el deshije, se deben realizar otras labores como son: la

limpieza de los pseudotallos de vainas sueltas y secas (descalzone), que se

convierten en albergue de plagas y enfermedades, y el recorte del

pseudotallo de plantas cosechadas, el cual debe hacerse lo mas bajo

posible, llegando al cormo, para promover una buena cicatrización y evitar

pudrición.

Es conveniente considerar que un buen control de malezas facilita el

deshije. (Ver figura 4)

Figura 4

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 27 En la figura 4: Se muestran las características de un hijo que debe ser

seleccionado para producción.

56

A los cuatro meses de la plantación se efectúa el primer deshije, dejando solo un

hijo que va a formar la próxima planta. Posteriormente, cada dos meses se

eliminan los hermanos, los rebrotes y los hijos de agua, tratando de dejar una

sucesión de madre, hijo y nieto.

El deshije es de suma importancia, ya que determinara el ritmo de producción de

la unidad o retorno agronómico, el cual se refiere al numero de racimos obtenidos

por cepa al año.

Si se deshija muy severamente, la planta sucesora en la unidad retrasara su

floración y por lo mismo también la producción de fruta; un retorno de 1.3 racimos

por cepa por año es considerado como bueno, si se tienen retornos menores es

muy posible que la labor de deshije se esté conduciendo mal. (Ver figura 5)

57

Figura 5

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 28 La figura muestra una de las formas de deshije que se puede realizar en el

plátano.

2.14.3 Deshoje.

Es una práctica muy importante para bajar el inoculo de la enfermedad

conocida como sigatoka negra. Con el deshoje se eliminan las hojas secas

o amarillas, hojas dobladas, hojas enfermas, hojas manchadas y hojas que

estorban al racimo.

58

En hojas afectadas menos del 50% se puede hacer una defoliación parcial,

eliminando únicamente la parte enferma. En hojas dañadas más del 50%

deberán ser cortadas a ras del pseudotallo. El despunte o deslaminar,

consiste el eliminar los ápices o pedazos de lamina foliar en las hojas donde

generalmente hay más daño por la enfermedad. Evita de esta manera que

la planta se quede sin hojas y no puedan desarrollar el racimo, pues la

remoción de tejido fotosintético es parcial y no total.

Es importante no dejar las hojas cortadas encima de hijos, drenajes o muy

cerca de la cepa, pues aumenta la humedad u obstaculizan el drenaje

superficial.

Un buen aprovechamiento de los fungicidas se logra si semanalmente se

realiza el deshoje, siendo el objetivo de esta práctica reducir la fuente de

inoculo de sigatoka negra dentro de la plantación.

Esta labor se debe atender especialmente antes de aplicar fungicidas, ya

que ninguno de ellos funciona sobre infecciones avanzadas del tipo mancha

y quema.

Figura 6 Figura 7

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 7

59

En la figura 6: Se está realizando el saneo o deshoje y en la figura 7: Eliminación

de los pseudotallos de las plantas ya cosechadas.

2.14.4 Desflore, Desmane y Desperillado.

Cuando las plantas llegan a la floración y emiten la inflorescencia se realiza

conjuntamente un grupo de prácticas tendientes a cuidar la calidad de la

fruta y llevar un control de la cosecha de los racimos. Estas prácticas son:

2.14.4.1 Desflore en Campo.

Mediante esta labor se eliminan los residuos florales de los frutos en

formación, permitiendo un mayor espacio entre manos y frutos, lo cual

reduce los daños por rozaduras de los residuos florales secos y disminuye

la incidencia de trips que pasan parte de su vida en estas partes de la

planta. El desflore se efectúa conforme aparecen las manos en el racimo,

efectuándose esta labor dos veces por un mismo racimo en una semana y

antes de las labores de embolse, desperillado y amarre.

2.14.4.2 Desmane en Campo.

Consiste en eliminar las manos sobrantes para que los frutos sean de

buena calidad comercial. Una técnica que se debe seguir es observar el

numero de hojas que tienen las plantas al momento de emerger el racimo,

si las plantas cuentan con más de 13 hojas el racimo puede dar fruto de

buena calidad con 9 manos o más. Esta práctica debe hacerse cuando en

el racimo hayan salido dos manos de flores masculinas.

También se considera su realización cuando el raquis del racimo tiene una

longitud de 15 a 20 centímetros después de la “mano falsa”. Se elimina la

mano falsa y la ultima mano, dejando en esta un fruto, para evitar alguna

pudrición en la última mano útil. Cuando se va a producir casi

60

exclusivamente fruta de exportación, se deben eliminar dos manos y la falsa

para incrementar el tamaño de los frutos. Esta labor es recomendable antes

de realizar el embolse.

2.14.4.3 Desperillado.

Consiste en eliminar la inflorescencias masculinas (Bellota o Perilla) que

son el conjunto de flores masculinas improductivas, esto se hace al

momento de que aparecen dos manos masculinas en el racimo y durante el

embolse (antes). Esta actividad evita el daño por trips e incrementa el

llenado de los frutos.

2.14.5 Embolse y Encinte.

2.14.5.1 Embolse.

El embolsado se debe utilizar para evitar daños causados por las bajas

temperaturas. Esta práctica se debe de hacer a partir del mes de agosto,

sin embargo, la mayoría de los productores efectúa esta práctica todo el

año con la finalidad de darle mayor sanidad a los frutos. El embolsado se

hace en el momento de efectuar el desperillado, con una bolsa de nylon

perforada que cubre totalmente el racimo de una longitud de 1.5 a 1.8

metros, esta se amarra por encima de la cicatriz de la primera bráctea o

corbata, que se encuentra arriba de la primera mano (20 centímetros).

Con esta labor disminuyen los daños por plagas del fruto, tales como trips,

además, el microclima que se forma dentro de la bolsa acorta el periodo de

floración a corte.

El embolse con bolsa nylon y bolsa de periódico, es utilizado para evitar el

acanalamiento de la fruta y se debe hacer del mes de noviembre hasta el

mes de abril o mayo dependiendo de las condiciones climáticas presentes,

monitoreando la temperatura principalmente (Ver figura 8 y 9)

61

El embolse prematuro se realiza cuando la planta emite la inflorescencia,

así se protegen los frutos de los daños de los trips en su etapa temprana de

desarrollo. Posteriormente, a medida que aparecen las manos es necesario

reacomodar la bolsa, para evitar que las brácteas la rompan.

Figura 8 Figura 9

Fuente: Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero del 2005. Pág. 31

La Figura 8 y 9: Muestra la forma del cómo se realiza el embolsado y como

se observa la plantación una vez embolsado.

2.14.5.2 Encinte.

Esta práctica tiene como objeto homogeneizar la cosecha de la fruta en

base a su edad; la bolsa se amarra al raquis del racimo con una cinta

plástica de color; se usa el mismo color para todos los racimos embolsados

durante la semana y se emplean de 10 a 12 colores en el año.

El sistema es el siguiente: la fruta marcada en la semana 1 se revisa en la

semana 10 y se corta si cumple con el grado requerido; la marcada en la

semana 2 se revisa en la semana 11, cortando la que tenga grado de la

marcada en las semanas 1 y 2. la marcada en la semana 3 se revisa en la

semana 12, se corta la que tenga grado de las semanas 2 y 3, y se “barre”

62

la restante de la marcada en la semana 1 y así sucesivamente, de modo

que el corte de los racimos marcados con un mismo color de cinta se

completa en tres semanas.

Durante el periodo primavera-verano, los racimos llegan a grado de corte en

11 a 13 semanas y en otoño-invierno en 14 a 15 semanas.

2.14.6 Apuntalamiento, Horqueta, Otate y Piola.

2.14.6.1 Apuntalamiento.

El número de plantas caídas por viento, nematodos y otras plagas del suelo

son considerables. Cada mata caída significa para el productor un racimo

menos y a futuro, un debilitamiento de la cepa. Para evitar el volcamiento

de las plantas paridas, se deben apuntalar las mismas, utilizando soportes

que pueden ser horquetas de madera, el otate o piola (rafia, tensores de

nylon).

La Horqueta: Es proveniente de plantas leñosas como el coral, botoncillo,

cacanahuance, huizache, etc. que son producto de los desmontes o de

cerril, es importante colocar horquetas porque si no se apuntala bien las

plantas tendrán perdidas por caída, además de dañar al racimo marcándolo

con cicatrices.

Puede durar de 8 a 9 puestas haciendo su recolección y puesta

nuevamente a tiempo después del corte.

Otate o Carrizo: Es el más efectivo, se utilizan dos varas formando una

especie de tijera, unidas mediante una cuerda, la cual se coloca en el punto

donde emerge el racimo para que soporte el mayor peso del mismo. Este

sistema no daña al racimo y lo protege mejor contra los vientos que si se

utiliza una horqueta. Un otate de buena calidad puede durar de 6 a 8

puestas realizando su recolección después del corte.

63

Piola o Rafia: Su objetivo es evitar el derribo de plantas con racimo,

susceptibles a la acción de vientos fuertes. Cuando las ultimas manos están

perpendiculares al raquis. Se colocan dos tensores de nylon por planta,

sujetando al raquis y varios pecíolos foliares, para evitar el ahorcamiento

del racimo. El nylon se sujeta a plantas opuestas al lado donde está el

racimo, con una aguja se atraviesa los pecíolos o caspejos exteriores del pseudotallo. En aquellas plantaciones en las que este confirmada o se

sospeche la presencia de enfermedades bacterianas, deberá evitarse la

punción de la planta y por lo mismo la diseminación del patógeno.

2.15 Plagas:

2.15.1 Trips, Frankliniella Parvula Hood.

Son pequeños insectos que se localizan en la inflorescencia, y ocasionan

manchas de color negro en los frutos maduros, lo cual les da mal aspecto y

desprecia su valor comercial.

Aunque esta es una plaga común en la región, por el momento las lesiones

que causa no constituyen un daño grave, ya que la fruta se destina al

mercado nacional casi en su totalidad. Se dice que oviposita en la superficie

de la cáscara, causando asperezas que desmeritan su calidad, la cual se

reduce significativamente cuando el ataque es fuerte, con el consecuente

rechazo de la fruta en el mercado de exportación. Es más abundante en los

meses secos, ya que sus poblaciones disminuyen con la lluvia.

Se controla con la colocación de bolsa impregnada con el producto Dursban

en embolse prematuro, práctica importante cuando la fruta se destina a la

exportación.

64

2.15.2 Acaro Blanco, Tetranychus Urticae.

Organismos que viven en el envés de las hojas, se alimentan del tejido

verde de las hojas y reduce el área fotosintética, produciendo un bronceado

muy característico. La constante presencia del organismo, puede

agudizarse en los meses cálidos y secos (Abril-Julio) en la costa norte, tal

como se presento en el verano de 1,997 en la región.

Cuando se presentan los primeros síntomas de la plaga y las poblaciones

están bien establecidas, la infestación avanza de hojas inferiores a hojas

superiores y como consecuencia reduce la eficiencia fotosintética (área

verde), produce fruta con dedo corto y de muy mal aspecto y las hojas

dañadas pierden consistencia y se doblan en forma prematura.

Control.

Las poblaciones de ácaros dependen del ambiente, el estado fisiológico de

la planta y son controlados por depredadores específicos.

Cuando los índices de población son altos, se recomienda:

• Estimar las poblaciones del acaro y la superficie afectada

• Aplicaciones terrestres con citrolina y agua

• El uso de agroquímicos puede realizarse en áreas localizadas.

Es necesario recordar, que las aplicaciones de acaricidas, destruyen también

sus enemigos naturales y pueden crear resistencia, aplique solo si es

necesario.

65

2.15.3 Araña Roja, Tetranychus Cinnabarinus.

Suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo de la nervadura central,

cerca del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto

con las telas de araña y los huevos.

Después pasan al racimo, causando daños en la fruta con la aparición de

zonas de color blanco plateado, que poco a poco se van haciendo más

oscuros.

Las condiciones ideales para el desarrollo de la araña roja son temperaturas

elevadas y humedad ambiental baja. Por lo tanto, hay que vigilar las

plantaciones, principalmente, en primavera y verano. Al llegar las lluvias y el

frió del invierno se detiene su desarrollo, refugiándose para invernar.

El momento adecuado para combatir esta plaga es al comienzo de la

primavera, que es cuando los pocos adultos invernantes pasan de las malas

hierbas al envés de las hojas de la platanera, y aun no se ha iniciado la puesta

del verano.

En el tratamiento conviene la utilización de un acaricida en la dosis

recomendada, mojando bien el envés de todas las hojas, para que aquellos

sean efectivos.

Este insecto daña superficialmente la cáscara del fruto, en especial la fruta

tierna de 1 a 20 días de edad; al alimentarse hace escoriaciones, tanto a lo

largo de los filos como en la superficie plana de los dedos tiernos. Como solo

aparece durante la temporada de lluvias en bajas poblaciones, sus daños son

de escasa importancia económica.

66

2.15.4 Picudo Negro, Cosmopolitas Sordidus, Germ.

Esta es una plaga del suelo cuyas larvas se alimentan del cormo, en donde

forman galerías que originan una reducción del peso y de la calidad de la fruta.

Son pequeños insectos que miden de 10-15 milímetros, viven libremente

encontrándose en la base de la mata o asociado con los residuos del cultivo;

es activo de noche y susceptible a la desecación; algunos de ellos pueden

moverse a una distancia de 25 metros durante un periodo de 6 meses, vuelan

raramente y su diseminación ocurre principalmente a través del material de

plantación infestado. (Cormas)

Muchos adultos viven un año, pero algunos pueden sobrevivir hasta cuatro

años, en substratos húmedos, pueden sobrevivir sin alimentarse durante varios

meses.

La mayoría de los huevos son puestos entre las vainas foliares y en la

superficie del rizoma, las plantas recién paridas y los residuos del cultivo son

los lugares favoritos para la ovoposición.

Las larvas emergentes se alimentan preferiblemente dentro del rizoma, pero

también pueden atacar el tallo verdadero y, ocasionalmente el pseudotallo. Se

han registrado pérdidas de más de 40% del cultivo debido al picudo negro. Los

ataques de picudo negro, interfieren con la emergencia de las raíces, matan las

raíces existentes, limitan la absorción de nutrientes, reducen el vigor de las

plantas, demoran la floración y aumentan la susceptibilidad a plagas.

Para detectar el nivel de infestación, se usan trampas del tipo: Sándwich o

pseudotallo largo, las cuales se preparan con pseudotallo de plantas

recientemente cosechadas.

67

Se distribuyen al azar 12 trampas por hectárea, se les agregan 5 gramos de

insecticida nematicida y se revisan semanalmente; si el número promedio de

picudos por trampa es igual o superior a cinco, se efectúa el control químico.

El control químico: Es el método más difundido para controlar picudos, pero

si no se hace de manera ordenada, puede causar efectos negativos como

inducción a la resistencia, emergencia de plagas secundarias, reducción de las

poblaciones de insectos benéficos, problemas ambientales y de salud humana.

El control cultural: Es muy valioso para prevenir el establecimiento del picudo

negro, y es el único medio comúnmente disponible mediante el cual los

pequeños productores con recursos limitados pueden reducir las poblaciones

establecidas.

La colocación de trampas con pedazos de pseudotallos puede ser eficaz para

reducir poblaciones de picudos negros adultos; el saneamiento del cultivo

(destrucción de los residuos) eliminar los refugios y sitios de desarrollo y así

reduce las cantidades de picudos negros.

El control biológico: La utilización de agentes de control biológico como

artrópodos (Escarabajos depredadores, tijeretas, hormigas), hongos

entomopatogenos (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y nematodos

entomopatogenos (Steinernema y Heterorhabdistis); pueden convertirse en

agentes importantes en el desarrollo de estrategias integradas para el manejo

del picudo negro

2.15.5 Nematodos.

El control genético: Se conocen algunos clones resistentes los cuales

finalmente pueden proporcionar fuentes genéticas de resistencia para los

programas de mejoramiento de plátanos y bananos de cocción. Estos pueden

ser el Yangambi Km5, FHIA-03 y algunos híbridos diploides de IITA.

68

La resistencia de la planta hospedante se debe a los mecanismos de antibiosis

que causan altas tasas de mortalidad en la etapa larval.

2.15.5 Nematodos, Radophulos similis.

Atacan y destruyen el sistema radical de las plantas, lo cual se refleja en un

raquitismo general y menor peso de los racimos. En ataques, además de la

destrucción de las raíces, propician la pudrición del cormo y el volcamiento de

las plantas con racimo en desarrollo.

Las infestaciones crónicas disminuyen gradualmente el rendimiento y acortan

la vida productiva de una plantación. Por su mayor nivel poblacional y

capacidad destructiva destacan los géneros Radopholus, Helicotylenchus y Meloidogyne, sin embargo, su nivel de daño varía dependiendo del manejo

de cada plantación y de condiciones particulares como el tipo de suelo.

Las plantas con ataque de nematodos tienen un sistema radical escaso, con un

raquitismo general y producción de fruta pequeña, plantas débilmente ancladas

que son susceptibles a ser derribadas por el viento debido al peso del racimo.

La diseminación de los nematodos es a través de cormos infestados y agua de

riego.

En plantaciones ya establecidas, el combate de nematodos es a base de

nematicida aplicado al suelo o en el agua de riego, en combinación con

prácticas culturales que eviten la caída de las plantas afectadas, como el

apuntalamiento de las plantas recién florecidas.

Es determinante realizar una estimación poblacional para elegir el tipo de

control a utilizar y evitar gastos innecesarios que reducen la rentabilidad del

cultivo.

69

2.16 Enfermedades:

2.16.1 Sigatoka Negra, Mycosphaerella fijiensis, Morelet

Es la enfermedad foliar más importante del plátano a nivel mundial. En

Honduras, se presento por primera vez en 1981 en Cortes y Atlántida y se

disperso al resto de los departamentos productores ocasionando pérdidas

en la producción hasta en un 50% e incremento en los costos de

producción, debido a que su control está basado en el uso de agroquímicos.

La sigatoka negra se caracteriza por manchas en las hojas que destruyen

parcial o totalmente el área fotosintética. Puede atacar plantas de cualquier

edad, pero daña más aquellas que están próximas a la floración o durante

el periodo de floración a cosecha.

Una planta con esta enfermedad produce racimos con fruta más corta y

delgada y de menor peso, la cual puede madurar durante el transporte.

Cuando el ataque es severo, la fruta se madura en el campo, antes de

alcanzar su grado de corte, provocando una pérdida total.

El periodo de mayor daño de la enfermedad en la costa norte, está

estrechamente relacionado con la época de lluvias (Junio a Octubre) y con

la formación de roció en las hojas (Noviembre a Enero) y la menor

incidencia de sigatoka negra se registra en los meses de: Febrero a Mayo.

Dentro de los factores de suelo y de manejo del cultivo que favorecen el

ataque y permanencia de la enfermedad, se encuentran los suelos con mal

drenaje, no aptos para el cultivo y contenido de arcilla; la sobrepoblación, la

deficiente ejecución del deshoje de saneamiento, el mal control de malezas,

la inadecuada nutrición de las plantas; estas condiciones, aunadas a lluvias

continuas y temperaturas que fluctúan entre 25°C y 35°C, son responsables

de los efectos devastadores de la enfermedad.

70

La enfermedad se disemina de una región a otra, principalmente mediante

el uso de hojas infectadas para proteger a los racimos durante su transporte

a los centros de consumo, ó de hijuelos para establecer nuevas

plantaciones.

También el viento puede transportar al hongo de una plantación a otra y el

agua de lluvia en la misma planta ó hacia plantas vecinas por el salpiqueo.

El muestreo de la enfermedad, permite detectar con oportunidad el estado

de desarrollo de la enfermedad, para determinar cuándo y con qué producto

se debe controlar, con el fin de evitar aplicaciones innecesarias.

Control.- La sigatoka negra se combate a través de un manejo integrado,

basado principalmente en el control químico y con el apoyo de algunas

prácticas de cultivo como el deshoje ó saneo, deshije, control de malezas,

mantenimiento de buen sistema de drenaje y fertilización.

Control Cultural.- Se recomienda realizar una serie de prácticas de cultivo

orientadas a disminuir la fuente de inóculo dentro de la plantación, en

general a reducir las condiciones micro ambientales que favorecen la

infección y desarrollo de la enfermedad (deshoje o saneo, deshije,

mantenimiento de drenes, control de malezas y fertilización).

Control Genético.- Utilización de materiales tolerantes a sigatoka negra

como el FHIA-20 y FHIA-21 tipo plátano macho; FHIA-01 dedicar el

producto a deshidratado o bien el FHIA-17 y FHIA-23 tipo banano para

consumo fresco.

71

Control Químico.- El hongo de la sigatoka negra se controla químicamente

con la aplicación permanente de fungicidas; para evitar la resistencia del

hongo a los fungicidas sistémicos, causada por el uso excesivo, se

recomienda alternar los productos, de acuerdo a su modo de acción, a la

severidad de la enfermedad y la época del año; aunque no existen

programas estrictos, para alternar la aspersión de los fungicidas.

El uso de los fungicidas, con excepción del Clorotalonil, todos los demás

productos se aplican en una emulsión con citrolina y agua. Las mezclas de

fungicidas pueden ser simples ó compuestas.

En el primer caso, se forman por un fungicida, ya sea de contacto ó

sistémico, el agua, la citrolina y el emulsificante (Mancozeb + Agua +

Citrolina + Emulsificante, ó bien Propiconazol + Agua + Citrolina +

Emulsificante). Las mezclas compuestas la forman un fungicida sistémico

más uno de contacto, el agua, la citrolina y el emulsificante (Benomyl +

Mancozeb + Agua + Citrolina + Emulsificante.

2.17 Cosecha.

Es una de las operaciones más importantes del cultivo. Un buen

planeamiento de esta actividad representa un máximo aprovechamiento de

la fruta, con calidades que permitan satisfacer los mercados y para

realizarla es importante considerar el grado optimo de corte o de cosecha,

el cual representa el estado de madurez fisiológica de la fruta, que permite

un máximo aprovechamiento del racimo, sin que exista maduración durante

el transporte ó almacenamiento, manteniendo la calidad propia de una fruta

fresca para mesa.

72

Esta actividad puede realizarse de dos formas:

La cosecha programada que está muy relacionada con la actividad de

deshije, la cual permite organizar la cosecha para la época de buen

mercado evitando pérdidas por sobre oferta.

La cosecha que se realiza de acuerdo a cuando la fruta va alcanzando su estado óptimo de corte, el cual es determinado por un estándar de

calidad exigido por quienes comercializan la fruta.

El grado de corte lo determinan factores tales como la demanda de la fruta,

la distancia a los mercados de consumo, la cantidad de fruta que hay en las

plantaciones, la estación del año y la sanidad de la plantación. Para evitar

problemas de maduración de la fruta en tránsito, es necesario controlar su

edad para corte, mediante la marcación de los racimos de una misma edad

con cintas de plástico de un determinado color para cada semana. El grado

de fruta más recomendable para corte es aquella que se conoce como de

¾, rango que se obtiene cuando los dedos alcanzan un grosor de 43 a

46/32 de pulgada (34.2 a 36.6 milímetros); para la medición se usan

calibradores especiales.

Para saber cuáles racimos cumplen con la medida deseada de corte, se calibra la fruta midiendo el diámetro y longitud del dedo medio de la segunda mano. El control con cintas facilita esta labor, porque la cosecha

se concentra en un máximo de tres colores de cinta.

El calibre de corte se mide en grados definidos como treintaidosavos de

pulgada, pudiéndose cortar desde 39 a 46 milimetros, según el destino de la

fruta. Para destinos largos, se requieren grados menores.

73

La longitud de la fruta se mide sobre la parte dorsal desde la punta hasta

donde inicia el pedúnculo, generalmente se maneja una longitud promedio

de 8 pulgadas.

La cosecha de fruta destinada a exportación requiere de cuidados adicionales, para maximizar su aprovechamiento. El racimo puede llevarse de la planta al cable vía utilizando un tubo de aluminio como

soporte, detenido por dos personas, quienes lo colocan justo en la cadena

que lo sostendrá, una tercera persona asegura que el racimo cuelgue

correctamente del cable vía.

En este sistema, el racimo se corta dejándole una sección grande de raquis,

la cual se cubre con una bolsa de plástico, para evitar que el flujo del látex

caiga sobre las manos y las manche.

Otra manera de llevar el racimo al cable vía, es por medio de una persona

que acapara el racimo cortado, colocándoselo en el hombro el cual esta

provisto de un tubo de hule a medio inflar, una maleta de residuos de bolsa

bien formada, ó bien una esponja en donde descansará el racimo y una

segunda persona o rodinero le coloca la cadena que lo sostendrá en el

cable vía.

Cuando el racimo está en el cable vía, se coloca un acolchado de residuos

de bolsa entre las manos, para evitar los daños “de punta” provocados por

los dedos de manos inferiores, debido al movimiento en el transporte. La

ventaja de este sistema es que la calidad de la fruta no se deteriora por el

manipuleo en campo, pero requiere más mano de obra el primer caso.

El desmane en campo es otra forma de cosechar y transportar la fruta a la

empacadora. En este sistema se usan carretas jaladas por tractor ó

cuatrimotor, provistas de anaqueles metálicos acolchados con hule espuma.

74

El racimo se corta y se lleva a la orilla de la plantación, donde se desmana y

las manos individuales se colocan en los anaqueles de la carreta, con el

corte de la corona descansando sobre el acolchado, para llevarlas así a la

empacadora. La ventaja de este sistema es que no se requiere de la

infraestructura del cable vía.

El 80% de las plantaciones de la costa norte, se cosechan mediante el

establecimiento de patios en las huertas, es decir el vehículo de transporte

del producto se traslada a la plantación en donde se pueden establecer

hasta 5 patios para llenar el camión tipo tortón, se utilizan cuadrillas para su

llenado, integradas por un cortador, un embolsador, 5 del patio (un

estibador, 2 empacadores, un chavetero y un patiero), dos sacapencas, un

recibidor de pencas, un vehículo que traslada el agua y la tina de lavado a

la cual se le agrega Iodocide ó alumbre para el sellado de corona y 5 ó 4

acarreadores que sacan la fruta de adentro de la plantación.

En el acarreo radica el desperdicio de fruta estimado en un 10% a 15 % por

efecto de sacar de 2 a 3 racimos encimados en su hombro el cual solo es

provisto de una hoja doblada sin protección entre un racimo y otro.

El destino de esta fruta es al mercado nacional, utilizando la mayor parte

reja de madera y muy poca en caja de cartón para su traslado al mercado

de consumo.

El corte lo paga el productor.

2.18 Implementación de buenas prácticas agrícolas. (BPA’S)

Las presentes sugerencias tienen el objeto de reducir los riesgos de

contaminación microbiológica, química y física, para disminuir la

probabilidad de que se presenten brotes de enfermedades transmitidas por

la contaminación del plátano en el proceso de producción de campo.

75

2.18.1 Agua.

2.18.1.1 Fuentes de Abasto de Agua.

Se deberán diseñar y aplicar medidas de control para mantener las fuentes

de agua seguras y evitar cualquier contaminación procedente de

escurrimiento de animales y/o humanos que puedan estar presentes.

En caso de utilizar pozos como fuente de abasto de agua, se deberá

cumplir con los requisitos especificados en la NOM-003-CNA- 1996

“Requisitos durante la construcción de pozos de extracción de agua para

evitar la contaminación de acuíferos “y la NOM-004- CNA-1,996 “Requisitos

para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y rehabilitación de

pozos de extracción de pozos y para el cierre de pozos en general”.

2.18.1.2 Agua para Riego. Se deberá evaluar la calidad del agua para riego, por lo menos una vez

entre la floración y cosecha, por medio de análisis de la concentración de

coliformes fecales y evaluar una vez al inicio de los riegos la calidad

química (plaguicidas no autorizados por la SERNA) de las fuentes de agua

a utilizar; por ejemplo: pozo, canal abierto, embalses, ríos o lagos.

En caso de problemas de contaminación, deberán de tomarse medidas

correctivas que garanticen su calidad.

En todo momento deberá evitarse el uso de aguas negras, ó residuales no

tratadas.

76

2.18.2 Unidad de Producción.

2.18.2.1 Antecedentes Sanitarios de la Unidad de Producción.

Uso de Predios Aledaños.

En caso de que en los predios aledaños se efectúen actividades de

ganadería, porcicultura, avicultura u otras que pongan en riesgo la

inocuidad de los productos, deberán de tomarse las medidas preventivas

necesarias para evitar la contaminación del cultivo; por ejemplo establecer

barreras físicas para contener entrada de animales, como son: cercas,

mallas y franjas de vegetación.

Control de Plagas Urbanas y Silvestres.

No se debe permitir la entrada de animales domésticos, de pastoreo o

silvestres en las áreas de cultivo; para lo cual se deben establecer las

medidas preventivas necesarias, tales como: cercos, cubiles, corrales,

trampas o ahuyentadores.

2.18.3 Manejo del Cultivo:

2.18.3.1 Equipo y Herramientas.

Dar mantenimiento al equipo, herramienta y maquinaria utilizados en la

unidad e producción, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Cuando el equipo y herramientas entren en contacto directo con el producto

deberán, limpiarse y desinfectarse antes de ser utilizado y cuantas veces

sea necesario durante la operación. Los productos utilizados para

desinfectarse deben ser grado alimenticio. Si se utiliza cloro para

desinfección de equipo y herramientas, éste debe estar a una concentración

de 30-50 ppm. (Partes por millón)

77

2.18.3.2 Fertilizantes.

Los fertilizantes que se utilicen deberán estar registrados y autorizados por

la SERNA. (Secretaria de Recursos Naturales)

El área donde se almacenen, deberá estar limpia, ordenada, ventilada y los

envases deben estar identificados. Se debe contar con bitácoras donde se

registren fechas de aplicación, productos ó mezclas y dosis utilizadas.

En caso de utilizar fertilizantes naturales tales como estiércoles, lodos

residuales, entre otros; se debe conocer la procedencia de los mismo y

contar con una garantía de que han sido tratados con procedimientos como

composteo, pasteurización, secado por calor, radiación ultravioleta,

digestión alcalina o combinación de éstos, y comprobar mediante pruebas

de laboratorio, que el sustrato se encuentra libre de coliformes fecales.

La aplicación de fertilizantes naturales deberá ser al menos cuatro meses

previos a la cosecha y deberá de asentarse en las bitácoras. El equipo

utilizado para la aplicación deberá lavarse y desinfectarse inmediatamente

después de su uso.

Se deben almacenar y tratar los fertilizantes naturales en lugares alejados a

las áreas de producción y en condiciones que eviten la contaminación

cruzada por escurrimiento o lixiviación.

2.18.3.3 Uso de Plaguicidas.

Utilizar únicamente plaguicidas, dosis, número de aplicaciones e intervalo

de seguridad autorizados por la SERNA para este cultivo y la plaga en

cuestión.

78

Al aplicar los plaguicidas deberá hacerse de acuerdo a las instrucciones

señaladas en las etiquetas del producto, así como realizar las mezclas con

agua libre de contaminantes que puedan poner en riesgo la inocuidad del

producto.

Se deberá mantener los plaguicidas en sus envases originales,

almacenados en áreas de acceso restringido y fuera del alcance de

personas ajenas. En estas áreas se deberán colocar señalamientos que

prohíban fumar y consumir alimentos.

Los envases vacíos deberán someterse a un triple lavado y colocarlos en

un área específica de confinamiento, mientras son enviados a los

centros de acopio autorizados para su disposición final, el lugar

seleccionado no deberá presentar un peligro de contaminación para el

trabajador, suelo, agua y productos vegetales.

Los envases vacíos no deberán ser utilizados para almacenar: agua,

alimentos, ni ningún otro compuesto.

2.18.3.4 Equipo de Aplicación.

Calibrar el equipo de aplicación de plaguicidas antes de ser usado, de

acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Lavar y desinfectar minuciosamente, el equipo de aplicación de insumos o

plaguicidas, así como los recipientes de mezclado después de usarlos.

79

2.18.3.5 Cosecha.

Recolectar el producto del cultivo, de forma tal que se mantenga su calidad

y sanidad y se evite la contaminación durante el proceso de cosecha. Se

debe evitar la acumulación de basura, frutos dañados y restos de la

cosecha, ya que pueden propiciar la anidación de plagas, tales como

roedores e insectos.

El equipo utilizado en la cosecha, como herramientas de corte y

contenedores deberán estar diseñadas para permitir su limpieza y

desinfección cada vez que entren en contacto con el producto; además se

debe procurar proporcionarles un mantenimiento periódico. Se debe evitar

que los contenedores y el equipo de cosecha entren en contacto directo con

el suelo

2.18.4 Instalaciones Sanitarias.

En las unidades de producción, se debe contar con instalaciones sanitarias

como: letrinas ó sanitarios portátiles en proporción uno por cada 20

trabajadores, los cuales deberán estar a no más de 5 minutos caminando, ó

400 metros de distancia del lugar donde se encuentre laborando el

personal, accesibles, limpios y con los medios adecuados para el lavado,

desinfectado y secado higiénico de las manos como: agua limpia, jabón,

desinfectante, papel y depósitos de basura.

Las letrinas ó sanitarios portátiles deberán contar con un programa de

limpieza y desinfección periódico. Los desechos generados deben

eliminarse de manera frecuente y colocarse en un lugar apropiado, de

preferencia deberá aplicarse algún tratamiento a los desechos, con la

capacidad de reducir la población de microorganismos. Se debe contar con

bitácoras de estas actividades.

80

2.18.5 Transporte del Campo a la Empacadora.

Para evitar los riesgos de contaminación los operarios deben asegurarse

que sean cumplidos los siguientes requisitos de limpieza en el medio de

transporte utilizado. Se debe evitar el uso del transporte para cargas de

personas, animales o productos químicos.

Cuando los contenedores donde se deposita el fruto, sean llenados deben

cubrirse para evitar la acumulación de polvo en la superficie del fruto y

reducir los riesgos de contaminación cruzada. El fruto debe tener suficiente

espacio para permitir la salida del calor de campo antes de ser empacado y

evitar una maduración prematura.

Las cajas utilizadas para transportar el producto deben lavarse y

desinfectarse después de vaciar el producto ó establecer un sistema de

lavado diario. Se debe contar con un área de almacenamiento de los

contenedores y evitar que estos entren en contacto directo con el suelo.

2.18.6 Manejo Seguro de Plaguicidas.

Entre los factores que limitan la producción agrícola y la calidad de las

cosechas están las enfermedades y las plagas, las cuales pueden atacar a

los cultivos desde que las plantas inician su crecimiento, hasta la cosecha y

aún en el almacenamiento.

Los plaguicidas permiten controlar la proliferación de plagas y

enfermedades de los cultivos y del ganado, así como a reducir ó evitar las

pérdidas en la producción de alimentos y contribuir al control de los

vectores de diversas enfermedades, que los alimentos pueden transmitir al

hombre.

81

No obstante la importancia económica de estos productos, es necesario

destacar que su aplicación indiscriminada y sin control puede ocasionar

daños al ambiente; por ejemplo, el deterioro de la flora y la fauna silvestres,

la contaminación del suelo, de los mantos freáticos y aguas continentales y

costeras. Así como la generación de plagas resistentes a los plaguicidas.

El uso y manejo incorrecto de los plaguicidas es peligroso para quienes los

aplican y para quienes consumen los productos que reciben tratamientos de

plaguicidas, lo cual se puede manifestar por intoxicaciones de grado diverso

y por efectos nocivos que pueden presentarse a mediano o largo plazo,

tales como carcinogénesis, teratogénesis, esterilidad, mutagénesis y otros.

Por lo general, los daños inmediatos se producen cuando el trabajador no

usa el equipo de protección adecuado, no sigue las instrucciones de manejo

al pie de la letra; se expone al arrastre de los plaguicidas (brisa o deriva), ó

porque el equipo falla. En un gran número de casos, el plaguicida

contamina los ojos, ó produce enfermedades sistemáticas a los

trabajadores que no se protegen.

Los efectos de la exposición pueden ser locales y causar lesiones al entrar

en contacto con el cuerpo, tales como, irritación de los ojos, la piel o la

garganta. A veces la exposición puede provocar un malestar general

acompañado de mareos o nauseas. El tipo y la gravedad de la lesión o la

enfermedad dependen de las características del plaguicida, la dosis y el

tiempo de exposición.

La inhalación, ingestión o contacto con la piel con un plaguicida puede

causar lesiones o enfermedades. Las dosis pequeñas de los plaguicidas

altamente tóxicos son capaces de provocar intoxicación. Unas pocas gotas

de estos materiales pueden causar enfermedades graves e incluso la

muerte.

82

Otros plaguicidas son levemente tóxicos y sus efectos pueden ser

detectados después de una exposición de grandes cantidades o después

de mucho tiempo. Todas las personas que trabajan con plaguicidas deben

evitar exponerse a los productos químicos y manejarlos con sumo cuidado

cualquiera que sea su grado de toxicidad.

2.18.6.1 Protección del Trabajador.

La persona que maneja plaguicidas debe saber manejarlos en forma segura

y eficaz. Con una buena capacitación, el aplicador profesional puede evitar

la contaminación propia y ajena, y la exposición innecesaria de plantas,

animales y medio ambiente a la acción de los plaguicidas.

Para prevenir accidentes y hacer un buen trabajo, los aplicadores deben

planear sus actividades. En la etiqueta del producto figuran los datos que

especifican el tipo de aplicación adecuado, la categoría toxicológica, los

símbolos y palabras de advertencia que indican la toxicidad o peligro, el tipo

de equipo de protección personal requerido y los requisitos para la

eliminación de riesgos.

2.18.6.2 Equipo de Protección Personal.

El equipo de protección personal se usa para prevenir el contacto de los

plaguicidas con el cuerpo o la ropa. Este equipo también protege los ojos y

evita inhalación de sustancias químicas tóxicas. Para que el equipo de

protección personal resulte eficaz, debe usarse en forma adecuada,

mantenerse limpio y en buenas condiciones y tener buen calce.

83

Pero la protección de los mejores equipos es limitada. Los aplicadores

deben actuar con mucho cuidado para evitar los derrames, salpicaduras y

contaminación por gotas en el cuerpo.

El equipo de protección personal básico está compuesto por pantalones

largos, camisa de manga larga, guantes resistentes a los productos

químicos, protección para los ojos, zapatos y calcetines. Si la etiqueta no

especifica el tipo de protección ocular, pueden usarse anteojos ó gafas de

seguridad con protección para las cejas y las sienes.

Ropa Protectora.

La ropa protectora básica para trabajos de poco riesgo está compuesta por

pantalón largo y camisa de manga larga de tela gruesa. Los overoles de

tela ó los desechables de material sintético que se usan sobre la ropa

común son adecuados, protegen más y pueden quitarse rápidamente si se

contaminan.

• Ropa que puede usarse nuevamente: Los trajes impermeables a los

productos químicos son los más indicados contra la contaminación, pero

son tiesos, pesados e incómodos. Cuando hace frío pueden causar pérdida

de temperatura del cuerpo, particularmente si no hay una capa aislante

entre el cuerpo y el traje.

En los días de calor, estos trajes impermeables pueden resultar asfixiantes.

• Delantales.

Durante la mezcla y carga de plaguicidas, los delantales protegen bien la

parte delantera del cuerpo. Los delantales deben fabricarse con materiales

resistentes a los productos químicos, como PVC, caucho ó polietileno

desechable y deben de proteger la parte superior del cuerpo de las

salpicaduras y cubrir la ropa en su parte inferior.

84

• Guantes.

Los guantes son un elemento esencial del equipo de seguridad del

aplicador y deben usarse siempre al manejar plaguicidas, a menos que la

etiqueta especifique lo contrario. Los guantes deben ser de nitrilo, no deben

tener forro; el forro puede absorber plaguicidas que no pueden ser

eliminados con la limpieza.

Las mangas de la ropa protectora deben usarse fuera de los guantes a

menos que el aplicador levante los brazos sobre la cabeza para rociar.

• Equipo para Respirar.

El instrumento que protege los pulmones y las vías respiratorias de los

plaguicidas que flotan es el respirador o mascarilla. Hay varios tipos y

modelos de respiradores, se deben usar los más adecuados.

• Protección de Cabeza.

Los sombreros de tela absorben plaguicidas y pueden contaminarse mucho.

Durante la aplicación, el sombrero debe ser impermeable y de ala ancha, o

de plástico. Las personas que manejan plaguicidas no deben usar gorras ó

cachuchas de tela o malla.

• Protección de Ojos.

Los ojos deben estar protegidos al mezclar y cargar el plaguicida antes de

ajustar, limpiar o reparar el equipo contaminado, y durante la mayoría de las

aplicaciones, aunque la etiqueta no lo indique. Por lo general, los ojos se

protegen con gogles.

85

Deben de usarse cuando así lo indica la etiqueta del plaguicida. El material

de las cintas ó correas no deben ser absorbente.

Los anteojos de seguridad deben usarse cuando la etiqueta no indica

gogles u otro tipo de protección ocular. Los gogles deben proteger las cejas

y las sienes. Las máscaras para la cara pueden usarse al mezclar

plaguicidas, pero no durante la aplicación porque el polvo o las gotitas que

flotan en el aire pueden meterse por los bordes.

• Máscaras para Protegerse del Polvo.

La mayoría de las mascaras protegen contra polvo inorgánico que no es

tóxico.

Estas máscaras no deben usarse para proteger contra los vapores

orgánicos. Esto significa que no filtran bien los vapores de la mayoría de los

plaguicidas, incluso aquellos formulados ó aplicados en forma de polvo

seco.

2.18.6.3 Limpieza y Mantenimiento de Equipo:

Equipo de Protección Personal.

El equipo protector resulta útil sólo cuando está libre de contaminantes y

funciona bien. La limpieza general después de la aspersión incluye

frecuente limpieza y examen del equipo protector. En todo momento, debe

de asegurarse de que el equipo de protección personal esté en perfectas

condiciones.

86

La mayoría de las veces la causa de envenenamiento se debe al

desconocimiento del manejo de los productos, lo cual involucra la falta de

protección, ignorar grados de toxicidad, no leer las etiquetas, la falta de

cultura, aplicaciones hechas por menores de edad y en muchos ocasiones

la falta de información por parte del vendedor hacia el agricultor.

Por lo tanto, la preocupación por el mal uso de agroquímicos es hoy en día

una prioridad para los agricultores. El revertir este mal uso, solo se puede

lograr mediante la proporción de información y capacitación sobre el buen

uso de plaguicidas en la agricultura.

2.19 Tecnologías.

En la revisión del marco teórico sobre tecnologías productivas en plátano

utilizando las técnicas de embolsado y uso de hormonas, no se encontró

experiencia en investigación en este tema solo recomendaciones que se

hacen de manera tradicional sin sustento científico, por lo que se teorizó

basado en experiencias en el uso de estas tecnologías por

recomendaciones que aparecen en experiencias llevadas a cabo por

Agricultores e ingenieros que mediante observación han llegado a las

siguientes conclusiones:

El embolsado se hace en el momento de efectuar el desperillado, con una

bolsa de nylon perforada que cubre totalmente el racimo de una longitud de

1.5 a 1.8 metros, esta se amarra por encima de la cicatriz de la primera

bráctea o corbata, que se encuentra arriba de la primera mano (20

centímetros).

Con esta labor disminuyen los daños por plagas del fruto, además, el

microclima que se forma dentro de la bolsa acorta el periodo de floración a

corte.

87

El embolse con bolsa nylon y bolsa de periódico, es utilizado para evitar

àcanalamiento de la fruta y se debe hacer del mes de noviembre hasta el

mes de abril o mayo dependiendo de las condiciones climáticas presentes,

monitoreando la temperatura principalmente.

El embolse prematuro se realiza cuando la planta emite la inflorescencia,

así se protegen los frutos de los daños de los trips en su etapa temprana

de desarrollo. Posteriormente, a medida que aparecen las manos es

necesario reacomodar la bolsa, para evitar que las brácteas la rompan.

(FHIA 2000)

Se define un bioestimulador como el producto que contiene células vivas o

latentes de cepas microbianas previamente seleccionadas, que se

caracterizan por producir sustancias fisiológicamente activas (auxinas,

giberelinas, citoquininas, aminoácidos, péptidos y vitaminas) que al

interactuar con la planta promueven o desencadenan diferentes eventos

metabólicos en función de estimular el crecimiento, el desarrollo y el

rendimiento de cultivos económicos.

La aplicación de biofertilizantes a base de azotobacter chroococcum, con

reducciones del 30% del fertilizante nitrogenado, permite incrementos del

rendimiento por la acción de las sustancias activas estimuladoras del

rendimiento sintetizadas por las bacterias, además de su acción fijadora de

nitrógeno atmosférico, que permite suministrar a las plantas una parte

importante del nitrógeno que necesitan (Martínez Viera y Dibut. 1,996 y

1,998).

El plátano ha sido uno de los cultivos más extensamente beneficiados, con

la aplicación de azotobacter chroococcum, con reducción de un 20% de la

fertilización nitrogenada, después que se comprobó por primera vez, con el

auxilio de técnicas isotópicas, que cepas seleccionadas de la bacteria eran

88

capaces de establecer una asociación con el plátano que permitía la fijación

del 25% de las necesidades de nitrógeno del cultivo (Álvarez et al., 2002),

lográndose además incrementos de 5 % en el rendimiento por la acción de

las sustancias activas, cosechándose frutos de mayor calidad (con

aumentos entre 11 y 18 % ) en cuanto a peso y diámetro promedio (Dibut et

al. 1,996).

Principales mecanismos de acción de los biofertilizantes y bioestimuladores:

Fijación biológica del nitrógeno: El complejo enzimático nitrogenasa es el

sistema capaz de fijar el nitrógeno atmosférico, y está formado por dos

componentes proteicos; una MO-Fe proteína (azofermo) y otra fe-proteína

(azofer).

El sistema requiere como disponibilidad energética el ATP y un fuerte

agente reductor. Mediante la acción de este sistema, una molécula de

nitrógeno es convertida en dos moléculas de amonio, según la siguiente

reacción general:

N2 +6e- + 6H+ + n ATP ---------- 2NH3 + n ADP + n P inorgánico.

La eficiencia de la fijación puede obtenerse calculando la cantidad de

nitrógeno fijado por gramo de carbohidrato consumido, puesto que la

fijación de una molécula de nitrógeno requiere seis electrones y un numero

de moléculas de ATP (puede equivaler a unos 30 ATP/N2), por lo que

puede deducirse que la eficiencia de la fijación depende, entre otros

factores, de la capacidad de los microorganismos para metabolizar los

sustratos utilizables.

Por otra parte, la fijación del nitrógeno puede ser de forma simbiótica o

asociativa.

89

Simbiótica: Las bacterias llevan a cabo la transformación de N2 a

amonio en los nódulos (hipertrofia formada en las raíces de las

plantas) como estructuras distintivas de las leguminosas. Ejemplo de

microorganismos: Rhizobium sp; Bradyrhizobium japonicum.

Mediante este mecanismo estas bacterias logran suplir entre el 80 y 100%

de las necesidades de nitrógeno en las leguminosas.

Asociativa: La reducción es realizada por bacterias que se asocian

(no penetran) al sistema radical de las plantas, atraídas por un

conjunto de exudados que actúan como fuente de carbono y energía.

Ejemplo de estos microorganismos: Azotobacter, Azomonas,

Azospirillum, Beijerinckia, Clostridium, Enterobacter y Bacillus.

A través de esta actividad estos microorganismos aportan entre el 25-50%

de las necesidades de nitrógeno en los cultivos (Peoples y Craswell. 1,992;

Elmerich. 1,992; Kannalyan. 1,997; Lahda. 1,997).

Solubilización del fósforo insoluble presente en el suelo.

Este es un proceso de extrema importancia para los suelos cultivables, ya

que los mismos contienen cada día mayor cantidad de fósforo no soluble,

acumulado a través de los años por la aplicación excesiva de fertilizantes

fosfóricos de origen químico y que sólo es posible recuperar mediante la

acción de microorganismos solubilizadores.

La Solubilización se desarrolla sobre el fósforo inorgánico y orgánico

presente en el suelo. En el caso de la solubilización del fósforo inorgánico,

el principal mecanismo microbiológico por el cual los compuestos insolubles

son movilizados en la producción de ácidos orgánicos, convierte, por

ejemplo el Ca3 (PO4)2 a fosfatos di y monobásicos, resultando en un

aumento en la disponibilidad del elemento para las plantas.

90

La cantidad solubilizada varía con el consumo de carbohidratos por los

microorganismos y generalmente la transformación sólo se lleva a cabo si el

sustrato carbonado es convertido a ácidos orgánicos.

El fósforo también puede estar más disponible para la asimilación de las

plantas por la acción de ciertas bacterias que liberan sulfuro de hidrógeno,

producto que reacciona con el fosfato férrico para producir sulfuro ferroso,

liberando el fosfato. Otra vía, que predomina en los suelos inundados

(arrozales), es la de reducir el hierro de los fosfatos férricos, proceso que

origina la formación de hierro soluble con una liberación concomitante del

fosfato en la solución. Este aumento en la disponibilidad del fósforo en

suelos anegados puede explicar por qué el arroz cultivado bajo el agua

requiere frecuentemente una cantidad menor de fertilizante fosfórico que el

mismo cultivo creciendo en terrenos agrícolas secos.

En el caso de la solubilización del fósforo orgánico, la presencia en el suelo

de un gran depósito de este elemento que no puede ser utilizado por las

plantas pone de manifiesto la importancia del papel de los microorganismos

en la conversión del fósforo orgánico como elemento combinado en los

restos vegetales y en la materia orgánica del suelo, a formas inorgánicas

aprovechables por las plantas.

Este proceso se desarrolla mediante enzimas que separan al fósforo de los

sustratos orgánicos y que se denominan fosfatasas. Como regla general

una sola fosfatasa puede actuar en muchos sustratos diferentes y con esta

actividad los microorganismos pueden aportar a las plantas entre el 30-60%

de su necesidades de fósforo. (Kusey et al. 1,989; Paul y Clark. 1,989).

Ejemplos de microorganismos solubilizadores del fósforo en el suelo son:

Bacillus megatherium var. Phosphaticum, Bacillus sp, Pseudomonas,

Mycobacterium, Aspergillus, Penicillium y Streptomyces.

91

Las relaciones hormonales suministradas en los medios de cultivo

promueven la inducción, el control del crecimiento y la morfogénesis

(Krikorian y Cronauer.

1,983; Hwang et al. 1,984).

Los reguladores del crecimiento y el desarrollo de las plantas actualmente

se agrupan en cinco categorías: auxinas, giberelinas, citoquininas, ácido

abscísico y etileno.

Para los métodos de propagación In Vitro se emplean las auxinas; en la

organogénesis y las aplicaciones a la multiplicación vegetativa está

ampliamente ligada a la utilización tanto de auxinas como de citoquininas.

La importancia de las giberelinas en cultivo In Vitro está mucho más

restringida.

El ABA (ácido abscísico) y los compuestos que desprenden etileno se

utilizan con menor frecuencia en casos más específicos (González. 2,005).

Las citoquininas es el grupo de hormonas más utilizado en la

micropropagación de banano y plátano, principalmente en la fase de

multiplicación, debido a que rompe la dominancia apical de los racimos en

multiplicación y estimula la producción de brotes laterales. Dentro del grupo

de las citoquininas la más ampliamente utilizada es la 6-bencilaminopurina

(BAP).

La cantidad utilizada en el medio de cultivo oscila entre 3 a 5 mg/L y se ha

comprobado que la tasa de multiplicación está influenciada por la

concentración de citoquinina y que cada cultivar parece tener su propio

nivel óptimo de hormona (FHIA, Honduras. 1,994).

92

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

93

3.1 ENTORNO MUNDIAL.

En el año 2,005 la producción mundial fue de 28.7 millones de toneladas métricas,

siendo los principales productores del mundo: Uganda con 9.5 millones de

toneladas métricas, seguido por Nigeria y Ghana con 2.0 millones de toneladas

métricas, Honduras apenas produjo 380,000 toneladas. (Ver figura: 10)

Figura: 10

Producción

1435, 5%

1345, 5%

1722, 6%

2009, 8%

2009, 8%

9471, 35%

287, 1%

0.28, 0%

8475, 32%

Costa de marfilCamerun RuandaNigeriaGhanaUgandaColombiaHondurasOtros Paises

Total Producción: 28.7 millones de toneladas métricas Fuente: International Trade Center (ITC) Informe 2006 Pág.98, Fuente FAO Dirección de Estadística 2006 Estado Unidos consume el 60% de la producción mundial y Europa el 40%

(Fuente: International Trade Center (ITC) Informe 2,006 Pág.98)

3.2 ÁREA Y PRODUCCIÓN NACIONAL.

El área ocupada por el cultivo del plátano en Honduras, no está cuantificado con

suficiente exactitud, aun que según datos del Programa Nacional de Plátano 2005,

el área sembrada es de 21,199 hectáreas, dividido en dos regiones con diferentes

características de suelo y clima.

La región atlántica, es donde se concentra la producción a nivel nacional,

sobresaliendo los Departamentos: Cortes, Atlántida, Yoro y Colon con un área

sembrada de 19,200 hectáreas.

94

La Centro Oriental ocupa el segundo lugar en producción con los Departamentos:

Olancho, Francisco Morazán y El Paraíso con un área de 1,999 hectáreas. (Ver

figura 11)

Figura 11: Área sembrada en Honduras año 2,005

Área

19200, 91%

1999, 9%

AtlanticaCentro Oriental

Total: 21,199 has Área Sembrada Fuente: Informe sobre plátano en Honduras SIECA, Pág.123 Se considera un rendimiento promedio de 50 Tm/ Ha / año, estimándose que la

producción nacional en estos promedios es de 1, 059,950 TM anuales. (Fuente:

Informe sobre plátano en Honduras SIECA, Pág.123)

3.3 CONTEXTO INTERNO DE LA ACTIVIDAD PLATANERA EN HONDURAS.

3.3.1 Política de Crédito.

Tomando como base las políticas para el sector agropecuario hondureño 1999-

2005 en donde el sector publico agropecuario, concentra su accionar en tres ejes:

La reconversión productiva, fortalecimiento de los recursos humanos,

modernización institucional y el desarrollo rural.

95

El sector platanero con base en lo anterior ha dirigido su accionar en fortalecer el

mercado internacional por medio de las alianzas con las empresas

comercializadoras DOLE y Chiquita Brand, así como la reactivación y ampliación

de 1000 hectáreas de plátano por año a través de créditos con BANADESA por un

monto de Lps. 100 millones en la Región Atlántica y Centro Oriente.

El Sistema Bancario Nacional opera bajo criterios en la rentabilidad del cultivo,

posibilidades de recuperación de los recursos prestados, zonas de bajo riesgo y

con productores de buen nivel tecnológico lo que muchas veces limita el crédito al

productor.

Las condiciones de crédito, en términos de tasa de interés es de 26% para el

sector agropecuario en general (pequeño agricultor).

3.3.2 Políticas Incentivos.

Con los compromisos adquiridos por el país en la ronda Uruguay respecto a los

incentivos a la producción solo existe la posibilidad de que se apliquen políticas de

“caja verde”, las cuales van orientadas a mejorar cualitativamente la agricultura, la

investigación, la transparencia de tecnología, servicios de apoyo o ventajas a la

agricultura o a la comunidad rural, que no impliquen pagos directos a los

productores o a las empresas de transformación.

3.4 USOS Y VALOR INSTITUCIONAL DEL PLÁTANO.

El plátano es un híbrido natural triploide de Musa acuminata x Musa balbisiana

designado como Musa AAB.

96

La variedad más común sembrada en Honduras es: Curraré gigante rosado y

blanco. Sin embargo también se siembra planta baja II, curraré enano y dominico

hartón.

Este producto tiene 3 grandes usos: el primero es como plátano verde el cual es

cocinado en diversas formas o acompañado de otras comidas (olla de carne,

frijoles, bistec y otros) el segundo uso es un proceso industrial conocido como

“chips” (hojuelas de plátano verde fritas y empacadas en diversas formas), el

tercer uso es como plátano maduro y se acostumbra a comerlo frito, en tajadas o

al horno con queso.

En cuanto al aspecto nutricional el plátano es de considerable valor alimenticio, su

composición química para una porción comestible de 100 gr cruda se muestra en

el siguiente cuadro.

Tabla 4: Composición química por 100 gr de porción comestible año: 2,005

Tabla N° 2 Valor energético Calorías. 122 Humedad. 65.6 Proteína gr. 1 Grasa. 0.3 Carbohidratos totales. 32.3 Fibra gr. 0.5 Ceniza gr. 0.8 Calcio mgr. 31 Fe mgr. 34 P mgr. 0.8 Vitamina. mcg. 175 Tiamina .mg. 0.06 Rivoflavina .mg. 0.04 Niacina. Mg. 0.6 Acido ascórbico.mg. 20 Porción no comestible. 31

Fuente: Programa Nacional de Plátano-2005

97

Las instituciones que apoyan la investigación en el campo en Honduras son:

• La Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. (FHIA)

• Escuela Agrícola Panamericana. (ZAMORANO)

• USAID-Fintrac.

• Programa EDA.

• CURLA.

• Universidad Nacional de Agricultura. ( U.N.A.)

• Secretaria de Agricultura y Ganadería. (S.A.G.)

3.5 Cadena agroalimentaria del plátano.

3.5.1 Fase de Producción Primaria.

De acuerdo al sistema agroalimentario del plátano en Honduras se han

definido 6 tipos de productores de los cuales los de tipo 1, 2 y 3 son los que

presentan niveles tecnológicos altos en el manejo y producción del plátano

en contraposición de los tipos 4, 5 y 6 que tienen nivel tecnológico bajo en

el manejo del cultivo y además venden su producción al mercado nacional.

Estos últimos los siembran asociados con el cultivo de café

Los rendimientos actuales por hectárea (2,007) con una densidad de 2,750

plantas es de 2,375 racimos contrariamente de lo que se producía en 1,987

en donde se sembraba 1,690 plantas con un rendimiento de 1,540

racimos/año por lo que hay una diferencia del 31% con relación a los

rendimientos debido a una mejor aplicación y transferencia de tecnología a

los productores (USAID FINTRAC).

98

3.5.2 Comercialización del plátano.

En este aspecto se puede dividir el destino de la producción en 2 áreas:

Una a la exportación y la otra al mercado nacional.

3.5.2.1 Mercado Nacional.

En Honduras la producción de plátano se concentra en los departamentos

de: Cortes, Atlántida, Yoro y Colon (95%), con una producción promedio de

40 a 50 tm/ha/año (Programa Nacional de Plátano) la comercialización la

realizan los transportistas intermediarios en finca y ellos realizan la venta a

los mayoristas distribuidores que a su vez la venden a los minoristas. Los

principales mercados son Mercado Dandi, mercado de mayoreo, mercados

municipales y ferias del agricultor.

Un mercado interesante y grande lo representan los procesadores como:

INALMA, Industria Sula, Río Nance Industrial, Lam Snack Foods inc.

Tajaditas Deli Ricas quienes compran grandes cantidades de Plátano.

En menor escala están los distribuidores y procesadores como Walmart y la

Fragua, quienes abastecen a todos los supermercados del País.

La demanda de este producto es de 45.785 tm/año y el precio que se paga

en finca es de Lps. 85.00 el racimo.

El precio promedio en los supermercados fue para el año 2005 de Lps. 5.0

el kilogramo (aprox. 3 plátanos) y para el año 2007 fue de Lps. 5.80 el

kilogramo.

99

3.5.2.2 Mercado Internacional.

Los principales demandantes de este producto son las poblaciones de

emigrantes latinos y africanos, radicados principalmente en Norteamérica y

Europa que tienen el hábito de consumo de plátano.

Honduras es valorada como un exportador neto, exportando este producto

en cajas de 60 a 70 dedos (50 libras) en fresco y en bolsas plásticas de 50

libras congelado para la agroindustria.

Tabla 5: Exportaciones de Honduras. En toneladas métricas.

Período 2,005 – 2,007 TONELADAS METRICAS.

País 2,005 2,006 2,007 E.U.A. 11.854 9.208 10.432 Holanda. 2.231 1.980 2.134 Alemania. 1.985 1.654 1.500 Otros. 2.343 2.347 3.971 18.413 15.189 18.037

Fuente: Informe 2006, FPX Honduras Pág. 15

Las exportaciones totales de Honduras han mantenido en estos últimos tres

años.

En el mercado centroamericano, El Salvador es nuestro mayor comprador

ya que nos vemos favorecidos por la cercanía a su territorio y por las

relaciones comerciales más estrechas.

Panamá es autosuficiente al igual que Honduras y Nicaragua que es

abastecido por Costa Rica.

100

A nivel suramericano Colombia ocupa el primer lugar de las exportaciones

de plátano en el mundo, seguido de Ecuador y Venezuela.

3.6 PROCESAMIENTO INDUSTRIAL.

Se estima que entre un 5% y un 7% de la producción nacional se destina

para el procesamiento industrial.

Honduras no presenta muchas fortalezas en este segmento de la agro

cadena, por lo cual las preferencia de los consumidores está dirigido al

consumo de plátano fresco.

Existen 2 tipos de industria catalogada como formal e informal, la cual se

diferencia por lo siguiente:

3.6.1 Industria formal: Planta Física Especializada.

Actividad permanente.

Producción diversificada.

Emplean mano de obra contratada.

Equipo especializado.

Tienen marcas registradas.

Trabajan con normas y estándares de calidad.

Canales de distribución establecidas y amplia cobertura.

Destina su producción al mercado interno y externo.

3.6.2 Industria Informal: Estructura Elemental de Planta, de Baja Inversión.

Producción estacional.

Empleo de mano de obra familiar o grupal.

Carecen de distribución.

101

Carecen de norma de calidad.

No hay marcas registradas.

Sensibilidad a incrementar en precios de materia prima.

Mercado interno de reducido tamaño.

El producto terminado de estas empresas son hojuelas tostadas y plátano

maduro, frito y congelado para la exportación.

El destino de la producción para el caso de la exportación son: Canadá,

Estados Unidos y Europa (Francia, Inglaterra y Bélgica) y para el mercado

interno se concentra en la gran área metropolitana como: Tegucigalpa y

San Pedro Sula.

Las empresas ubicadas en el área rural que distribuyen su producción en

las áreas aledañas.

Entre las empresas importantes que abastecen el mercado interno y

externo son: INALMA, Industrias Sula, Nueva Esperanza, entre otras.

Nuestros principales competidores a nivel industrial son: Colombia y

Ecuador.

Entre los factores que impiden un mayor desarrollo de la actividad esta:

• Oferta de materia prima: El abastecimiento de la materia prima está

afectando la oferta sostenida, por lo que han tenido que comprar plátano a

países como Nicaragua para no interrumpir la producción.

• Problema de venta del producto: La industria informal o artesanal presenta

problemas de distribución del producto aumentando los costos de

producción.

102

• Demanda del producto: La demanda interna es de un 5% anual lo cual es

insuficiente para el desarrollo de la fase industrial, por lo que se espera que

las empresas con mayores problemas de eficiencia productiva,

comercialización y distribución vayan desapareciendo en forma natural.

3.6 COSTOS.

De acuerdo a la inversión para sembrar una hectárea de plátano tomando

en consideración cable vía, red de canales y una planta empacadora la

inversión es de $ 6,000.00.

Se estima una producción de 2,725 racimos, un 15% de rechazo (perdida

de fruta en campo y planta de empaque) y un ratio de 2.5 (número de

racimos/caja) se logra obtener 870 cajas de 50 libras de peso. Si

consideramos que el precio de mercado es de $12.50 por caja de un

ingreso bruto de $8.72 la organización deduce por intermediación y por

transporte, cartón, aduana, sello, paletizado, embarque y logística

internacional $3.78 por caja exportada. Si se deduce además los $4.35 0

$3685.21/hectárea el cual representa un ingreso importante para el

productor.

3.8 EXPERIENCIAS.

3.8.1 Nacionales.

La Fundación Hondureña de Investigación Agrícola FHIA, es la institución

de investigación que más ha destinado recursos para la investigación en el

plátano; a tal grado que para cada año destina cerca de 250 millones de

lempiras en investigación, de los cuales un 10% se destina para el cultivo

de plátano.

103

Las experiencias obtenidas por la FHIA en Honduras en el cultivo de

plátano han sido muy importante sobre todo considerando que ha trabajado

muy de cerca con las transnacionales que por décadas se han dedicado a

la producción de plátano y banano en Honduras.

La FHIA ha realizado investigaciones con el embolsado de plátano llegando

a la conclusión que la tecnología es muy importante por la protección que

recibe la fruta de daños por insectos; lo que redunda en la calidad de la

fruta.

Las investigaciones realizadas por la FHIA con el uso de hormonas como

estimuladores de crecimiento han arrojado que son muy importantes tanto

aplicadas al suelo como al follaje ya que ayudan al proceso de división

celular afectando positivamente a la planta y específicamente al fruto en su

proceso de desarrollo.

Otras instituciones de investigación han realizado estudios en el cultivo de

plátano sin embargo en menor escala y mas orientadas a evaluar

variedades, niveles de fertilización entre otras.

3.8.2 Internacional.

En países productores de plátano como Colombia, segundo exportador de

plátano a nivel mundial, las investigaciones en tecnologías productivas de

plátano han sido prioridad a tal grado que la secretaria de agricultura apoya

los procesos de investigación en todo lo relacionado al plátano. En otros

países como: Uganda, Costa Rica, Nicaragua, Cuba y México las

investigaciones las lideran los organismos que tienen relacionan directa con

el rubro plátano. A continuación algunos estudios que se han realizado en el

rubro de plátano relacionado con el uso de hormonas:

104

• El uso de reguladores de crecimiento en plantas (RCP) durante varias

etapas del desarrollo de los frutos es una práctica bien establecida. Para

finales de 1,940, varias técnicas de producción se desarrollaron utilizando

RCP. F.G. Gustafson (1,936) fue el primero en demostrar que unos

químicos en específicos se pueden utilizar para desarrollo de frutos y un

desarrollo completo de órganos sin polinización (Lurie, 2,000).

• La regulación del tamaño de los frutos es el mayor factor económico para

muchas plantas, incluyendo la pera .Japanese. (Gillaspy y colaboradores,

1,993, citado por Zhang y colaboradores. 2,005).

• Para propósitos de producir frutas grandes, un rango de técnicas se han

desarrollado para la manipulación y balance entre el árbol y el ambiente en

varios cultivos, en particular la aplicación de RCP que ha recibido mucha

atención durante los pasados años (Hayashi y Tanabe, 1,991, Jackson,

2,003, citado por Zhang y colaboradores. 2,005).

• Es conocido en muchas frutas que el tamaño es una gran función de la

división celular en etapas tempranas y un aumento celular en la etapa final

del crecimiento de las frutas (Gillaspy y colaboradores, 1,993, citado por

Zhang y colaboradores. 2,005).

• El tamaño final de las frutas en muchas especies es la función del número

de células, el cual es determinado durante etapas tempranas del

crecimiento de las frutas. Las citoquininas, las giberelinas (GAs) y las

auxinas se han aplicado para promover la división celular durante etapas

tempranas del crecimiento de frutas en muchas especies (Ozga y Dennos,

2,003, citado por Zhang y colaboradores. 2,005).

105

• El uso de RCP para influenciar en el crecimiento de frutos es muy

importante hoy día en nuestra agricultura, porque se tiene la habilidad de

aumentar el tamaño de los frutos y mejorar el color y forma de éstos, por

eso se aumenta su potencial de mercadeo. Numerosos RCP puede

influenciar en el tamaño final de las frutas, por mecanismos diferentes

(Gianfagna. 1,995).

• El descubrimiento de giberelinas GAs se atribuye a científicos japoneses

en el año 1,926 [Buchanan y colaboradores. (2,000); Taiz y Zeiger. (1,998);

Jensen y Salisbury. (1,988)]. Este compuesto fue cristalizado en 1,930 a

partir de extractos de un hongo, Gibberrella fujikuroi, que causaba una

enfermedad en el arroz conocida como bakanae. luego de haber

cristalizado los extractos de este hongo se nombra como giberelinas A y B

(Buchanan y colaboradores. 2,000; Taiz y Zeiger. 1,998; Jensen y

Salisbury. 1,988).

• El conocimiento de esta sustancia pasa desapercibido y no es hasta 1,958

que científicos trabajando en Imperial Chemical Industries, descubren las

primeras giberelinas en plantas vasculares (Taiz y Zeiger. 1,998).

• En la actualidad existen más de 125 giberelinas, las cuales se conocen

como GA1 a GA125, de éstas sólo algunas presentan actividad biológica,

otras son sintetizadas en su forma inactiva (Buchanan, Gruissem y Jones.,

2,000; Taiz y Zeiger. 1,998 y Jensen y Salisbury 1,988).

• La eficiencia de las aplicaciones exógenas de fitohormonas depende de la

especie, de la edad fisiológica, de la concentración y del tiempo de

aplicación. En adición a estos problemas, la investigación del modo de

acción de las hormonas, y entender las GAs es más complicado por la

existencia de más de 100 Gas diferentes, con distintas funciones (Fletcher

y colaboradores. 2,000).

106

• Las giberelinas en diferentes formulaciones, son los RCP más comunes

utilizado para el desarrollo de frutos. Tiene el efecto de retrasar la

maduración, los frutos tienen más tiempo en desarrollarse y adquirir un

mayor tamaño. Cuando el tratamiento o los tratamientos se aplican durante

el crecimiento de los frutos se debe determinar cuál de estos dos efectos

(desarrollo ó crecimiento) es primero. En cerezas se aplican giberelina de

tres a cuatro semanas antes de cosecharse (Looney y Lidster. 1,980;

Facteau, Rowe y Chestnut. 1,985, citado por Lurie. 2,000).

• Frutas rociadas con GAs tienden a ser más grandes y firmes que las

cerezas no tratadas (Looney y Lidster. 1,980; Facteau. 1,982, citado por

Lurie. 2,000).

• Respuestas similares se encontraron en toronjas, melocotones (Southwick

y Yeager. 1,995, citado por Lurie. 2,000) y nectarines (Zilkah y

colaboradores. 1,997, citado por Lurie.2,000). En persimmons normalmente

se aplica GAs para retrasar la maduración, además se ha encontrado que

aplicaciones tempranas de GAs aumenta el tamaño final de las frutas

(Hasegawa y colaboradores. 1,991, citado por Lurie. 2,000).

• La GA también es aplicada en limón, para atrasar la conversión de

cloroplasto a carotenoides. La fruta que recibe numerosos tratamientos de

giberelina son las uvas sin semillas de varios cultivares. El tiempo de

aplicación de la GAs afecta profundamente la habilidad de promover el

agrandamiento de las frutas y el tamaño del grano (Christodoulou, Weaver,

y Pool. 1,968; Zuluaga, Lumelli, y Christensen. 1,968, citado por Lurie.

2,000).

• Tratamientos de GAs en el tiempo de plena florecida alarga las bayas y

aplicaciones tardías produce bayas más grandes (Christodoulou y

107

colaboradores. 1,968, citado por Lurie. 2,000). Las GAs son efectivas en

mantener el alargamiento celular (Gillaspy y colaboradores. 1,993; Ozga y

Dennos. 2,003, citado por Zhang. 2,005) y por consiguiente giberelinas

exógenas son utilizadas para el agrandamiento de frutas en la producción

de uvas y peras (Hayashi y Tanabe. 1,991, citado por Zhang. 2,005).

• En las peras Japanese, se ha propuesto que las aplicaciones de GA4 40

días después de la antesis aumenta significativamente el tamaño final de

las frutas (Hayashi y Tanabe. 1,991, citado por Zhang. 2,005). Sin embargo,

hay poca información sobre los mecanismos fisiológicos y el rol de las GAs

en el desarrollo de los frutos (Hayashi y Tanabe. 1,991, citado por Zhang.

2,005).

• En un estudio con uvas de mesa (Vitis vinifera.) donde se aplicó

fitoreguladores, citoquininas naturales y sintéticas para ver el efecto de

éstos sobre la calidad y condición en cosecha y postcosecha. Se encontró

que con una combinación de Auxym (bioestimulante) + GA3 + Stopit

(CaCl2) + Citowett (surfactante) y con combinaciones de Kelpak

(bioestimulante) + GA3 + Stopit (CaCl2) + Citowett aplicado a los racimos

de uvas se logró aumentar significativamente el peso promedio de las

bayas (Del Solar y colaboradores, 2001).

• Estos autores consideran que es necesario tener presente que, el uso

inadecuado de los productos evaluados en esta investigación, ya sea en

dosis o momentos de aplicación pueden llevar a no lograr buenos

resultados. Esto hace necesario seguir investigando en cuanto a los efectos

de los fitorreguladores y sus combinaciones. Vijayalakshmi, K. y Mathan,

K.K., (1,997) trabajaron con Cytozyme® en guineo.

• Cytozyme es un promotor biológico de plantas, que es utilizado para el

soporte nutricional que las plantas necesitan. Se compone de

108

micronutrientes y hormonas (GA, IAA y citoquinina.) Se ha reportado la

influencia de este producto en varias funciones bioquímicas y fisiológicas de

la plantas, en especial aumentando el rendimiento y las cualidades de

muchos cultivos

3.9 ESTRUCTURA NORMATIVA.

3.9.1 Normas Internacionales.

Hazard Analysis and Critical Control Point

Tener prácticas de seguridad de comida, y control de calidad para mostrar

al comprador esto cuando se va a exportar.

Food and Drug Administration (FDA) y EUREGAP

Asegurarse que el empaque, la etiqueta y el resto de su producto cumplan

con las normas de Estados Unidos y Europa para el plátano.

Norma De la Organización Común de Mercado (OCM) del Sector Plátano.

La OCM del plátano es un complejo sistema de reglas y procedimientos

establecido por el reglamento (CEE) nº 404/93 del consejo, de 13.2.1993,

en el contexto de la creación del mercado único. A lo largo de los años, la

OCM ha experimentado diversas modificaciones (especialmente en 1,998 y

2,001), especialmente en lo que atañe al régimen de importaciones.

Hoy en día, la OCM aparece más bien como un proceso en evolución hacia

un régimen exclusivamente arancelario.

El sistema se completa mediante una definición de las normas de calidad

(Reglamento (CE) nº 2257/94 de la Comisión, de 16.9.1994).

109

Para hacer frente a los problemas de competitividad, la Unión Europea

puso en pie el régimen especial de ayuda en favor de los proveedores

tradicionales de plátanos ACP, implantado en 1,999 por el Reglamento (CE)

nº 856/1999 del Consejo, de 22 de abril de 1,999, el régimen especial de

ayuda se destina a ayudar a los proveedores tradicionales ACP a adaptarse

a la evolución del mercado. Los créditos concedidos deberían permitir a los

países beneficiarios aumentar la competitividad de su sector bananero y

fomentar la diversificación en aquellos casos en los que esa competitividad

no puede aumentarse de manera sostenible.

3.9.2 Normas Nacionales.

Normas de calidad. En Honduras, no se aplica una norma estándar para la calidad de la fruta.

Sin embargo, existen algunos controles, para cada uno de los dos destinos

de la producción nacional: un control de calidad para mercados de

exportación y nacional especializados (cadenas de supermercado o plantas

de procesamiento), caracterizado por la ausencia de intermediarios, donde

el costo del producto al productor y al consumidor, está regido por la calidad

del mismo.

Y, sin control de calidad, para el mercado regional y/o nacional, que son

controlados por el intermediario, quien impone la política de precios,

generalmente deprimentes para el productor y excesivos para el

consumidor. La calidad está determinada por el tamaño y la presentación

de la fruta.

110

Normas de Protección Vegetal. Están dadas por SENASA, quien es la encargada de la sanidad vegetal en

el país y que tiene que ver con plagas y enfermedades tanto en productos

importados como en los de exportación.

111

CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

112

4. DESCRIPCION DE LA UNIDAD EMPRENDEDORA Y CULTIVO

DE PLATANO.

4.1. De la Finca. Los suelos de la unidad emprendedora agrícola Villa Can son arcillosos, Serie

Daguey (Ultisols), con un declive que varía desde 1 hasta 3 %. El predio donde se

llevó a cabo el experimento se le realizó un análisis de suelo para efectos de

comparación (Tabla 6).

Tabla 6

Análisis de Suelos Lote Testigo. PH. 7 P. 6.8 K. 416 ppm Ca. 2,466 ppm Mg. 865 ppm Cu. 2.64 ppm Fe. 45 ppm Mn. 16 ppm Zinc. 1.5 ppm

Fuente: Resultados de análisis de suelos

Esta siembra tenía un sistema de riego por goteo. Las plantas fueron sembradas

en abril 2,008 y se encontraban sembradas a una distancia de 183 cm X 183

cm.

4.2 Prácticas culturales. En el momento de siembra de los plátanos, se aplicó 226.8 gramos de súper

fosfato triple y etoprofos (Mocap®). El control de malezas se llevó a cabo por

medio manual y químico con aplicaciones de Paraquat (Gramoxone®). También

se realizó deshoje para disminuir el daño ocasionado por Sigatoka (amarilla y

negra). Las plantas fueron abonadas al mes después de siembra (226.8 gramos) y

luego cada tres meses (226.8 - 340.20 gramos) con un abono 10-5-30-3 +EM.

113

5. DISEÑO EXPERIMENTAL.

Se utilizó un diseño experimental completo aleatorizado (DCA), compuesto por

cuatro tratamientos y tres repeticiones, a una concentración y treinta plantas por

repetición más el control en el experimento. Para un total de 480 plantas de

plátanos de la variedad: Curare Enano.

6. PREPARACION DEL EXPERIMENTO.

Se seleccionaron las plantas de plátanos, donde su inflorescencia se encontraba

próximo a emerger, se podía reconocer esta fase cuando se observaba la hoja

bandera más pequeña que el resto de las hojas o cuando ya se observaba la

inflorescencia saliendo.

A cada una de las plantas, se le contó el número de hojas sanas que poseía, las

hojas secas y las que tenían síntomas de Sigatoka se eliminaron. Se le midió la

circunferencia del pseudotallo a cada una de las plantas. Los tratamientos

aplicados en este experimento fue un regulador de crecimiento de plantas (RCP):

Giberelina-GA3 (Pro Gibb® 4%), El embolsado y una mezcla de las dos practicas

el uso de giberelinas y el embolsado; también se dejo un tratamiento testigo.

Se utilizaron 480 plantas control a las cuales se le aplicó solamente la tecnología

que se tenía prevista para todos los lotes. El método empleado para aplicar los

tratamientos fue uno en forma de ”drench” (Al suelo), en el caso del uso de la

hormona, cada tratamiento fue diluido en 100 ml de agua y luego se procedía a

aplicarlo a cada planta seleccionada. Se llevó a cabo una sola aplicación de cada

uno de los tratamientos. El embolsado y la mezcla de GA + Embolsado también se

realizo en 480 plantas Los tratamientos fueron asignados a las plantas por el

método aleatorio. Los tratamientos se aplicaron según se observaba los racimos

(inflorescencia) comenzando a emerger. Las aplicaciones de cada uno de los

114

tratamientos, comenzaron en enero hasta abril de 2,009. Los tratamientos

aplicados aparecen en la tabla 7.

Tabla 7: Tratamiento Aplicados

N° DE TRATAMIENTOS.

TRATAMIENTO. CONCENTRACION. Partes por millón. (ppm)

1 TESTIGO. 2 GA. 1000 3 EMBOLSADO. 4 GA+EMBOLSADO. 1000

Sanabria Caballero, LE. 2009, mejoramiento del cultivo de plátano a través de hormonas y la técnica de embolsado en el municipio de Jacaleapa. Pag. 115

GA= Giberelinas

En la tabla anterior aparecen los tratamientos que se usaron para en este estudio

y en el caso donde se uso hormona aparece la concentración.

Antes de cosechar los racimos de las plantas de plátanos se volvió a contar el

número de hojas que poseía cada planta de plátano. El índice de cosecha

establecido fue el tamaño (numero de dedos por racimo, largo, circunferencia,

peso,) de los frutos y días a cosecha.

7. Parámetros para medir los racimos de plátano.

Al momento de la cosecha se contaba el número de frutos que había en cada

racimo, el número de manos (gajos) por racimo, se midió circunferencia (cm) y

largo (cm) de tres frutos de la primera mano y cuarta mano, el peso, y se contaron

los días a cosecha, así como la apariencia de los mismos, de estas medidas se

sacaba el promedio.

Con estos datos se realizó un análisis de varianza, una prueba DMS y la prueba

Dunnett utilizando el programa SPSS®

115

Figura 12: Medida tomada a los frutos de plátano

Figura 13: Medida tomada al pedúnculo del racimo

116

8. Análisis de resultados

8.1 Efecto de Tratamientos Aplicados en Número de Frutos por Racimo. Con los tratamientos aplicados en cada lote se pudo observar diferencia

significativa (p≤0.05) en los tres experimentos.

La tabla 8 nos presenta que con aplicaciones de Pro Gibb® a 1000 ppm se logró

aumentar significativamente el número de frutos a un promedio de 35 comparado

con el control que produjo racimos con 30 frutas. Se conoce que los RCP actúan a

bajas concentraciones.-Este efecto se pudo observar en el desarrollo del número

de frutos, donde se promovió un mayor número de células, aumentando el número

de frutos y un mayor transporte de los nutrientes de esté producto comercial a los

frutos.

Tabla 8. Efecto de Tratamientos Aplicados en Jacaleapa en Aumentar el Número de Frutos por Racimo.

Numero de

Tratamientos.

Tratamiento. Número de

Frutos/Racimos.

1 Testigo. 30 b

2 Hormonas. 36 a

3 Embolsado. 30b

4 Hormonas – Embolsado. 36a

Sanabria Caballero, LE. 2009, mejoramiento del cultivo de plátano a través de hormonas y la técnica de embolsado en el municipio de Jacaleapa. Pag. 130

117

Figura 14: Racimo de Plátano Tratado con Pro Gibb® a 1000 ppm

En la tabla 8 se puede observar que con aplicaciones de giberelinas (GA) a 1000

ppm, se logró aumentar significativamente el número de frutos en cada racimo

(figura 14). Se obtuvo un promedio de 36 frutos por racimo, respectivamente

comparado con el control y el embolsado cuyo promedio fue de 30 frutas.

La variedad: CURARE, que es tipo cuerno produce de 30 y 35 frutas por racimo.

Esta variedad es la más que se recomienda para siembras comerciales, ya que no

se tiene que pensar en remover ningún gajo y produce la mayoría de las frutas

clasificados como primera (Salas. 2,007).

Con los tratamientos aplicados donde se uso hormonas se logró sobrepasar esta

cantidad de frutas que normalmente produce la variedad CURARE. Los GA

tuvieron su efecto en el número de frutas.

118

Con la giberelinas (GA) se promovió el alargamiento de las células de los frutos,

se conoce que no todos los frutos de un racimo de plátano se desarrollan,

haciéndolos no mercadeables.

Con aplicaciones de ácido giberélico en guineo Musa AAA han mostrado aumentar

la producción y mejorar las cualidades de la fruta (Tadros y colaboradores, 1984,

citado por Irizarry y colaboradores 1998). Irizarry, H. en 1998 encontró que con

aplicaciones en aspersión de Pro-Gibb® (GA3) a una concentración de 1000 ml/L

(1000 ppm) a los frutos de Superplátano enano, AAB., no tenían ningún efecto

significativo en la apariencia de los racimos y los frutos de cada planta tratada.

Este tratamiento fue aplicado en forma directa a los frutos cuando se encontraban

en su proceso de desarrollo y crecimiento (llenado). Se puede entender que los

frutos no absorbieron la GA por el exocarpio (cáscara), así que la metodología

utilizada en ese experimento no tuvo efecto en el desarrollo de los frutos (Irizarry y

colaboradores. 1,998) Aplicar la GA3 directamente en los frutos no tiene ningún

efecto en el desarrollo de los frutos, pero si aplicamos esta hormona alrededor de

las raíces de la planta, está es absorbida y sus efectos se pueden observar tanto

en los racimos como en la planta. En cada una de las manos se desarrollan un

número de frutos que no es fijo. El punto más importante ó crítico en este

experimento fue determinar cuándo aplicar cada uno de los tratamientos. La

división celular ocurre 30 días antes de emerger el racimo y el alargamiento celular

comienza a ocurrir después que emerge el racimo (Salas. 2,007).

El desarrollo de los racimos, el cual es determinado por el número de frutos

producidos, depende de las reservas almacenadas en el rizoma de la planta

(Wardlaw. 1,972, citado por Ramsey y colaboradores. 1,990). Se ha observado

que aunque se aplique reguladores de crecimiento y fertilizante a la planta para el

desarrollo de los frutos, pero si en el rizoma de la planta no se almacena

suficientes reservas, por más tratamientos que se le aplique a la planta estas no

se desarrollan a su mayor capacidad.

119

8.2 Efecto de los Tratamientos en Aumentar Tamaño (Largo y Circunferencia) de los Frutos de la Primera Mano de Racimos. Otro de los parámetros a determinar con las aplicaciones de RCP y el embolsado

fue determinar el efecto que tenía éstos aumentando el largo (cm) de los frutos de

la primera mano. Se encontró que ninguno de los tratamientos por si solo

aplicados en el experimento tuvo efecto significativo (p≥0.05) en ocasionar que los

frutos aumentaran su tamaño comparados con el control. Sin embargo en la

mezcla de los dos si el efecto fue significativo considerando el efecto de la GA3

como regulador de crecimiento del fruto del plátano y el microclima que se genera

dentro de la bolsa hizo que las reacciones en el racimo se aceleraran lo que se

tradujo en un aumento del tamaño del fruto.

En la tabla 9 se presentan los resultados obtenidos en el experimento.

Tabla 9: RESULTADOS OBTENIDOS EN LARGO DE FRUTA.

Numero de

Tratamientos.

Tratamiento. Largo de Frutas.

(Pulgs)

1 Testigo. 9

2 Hormonas. 10

3 Embolsado. 10

4 Hormonas – Embolsado. 13

Sanabria Caballero, LE. 2009, mejoramiento del cultivo de plátano a través de hormonas y la técnica de embolsado en el municipio de Jacaleapa. Pag. 115 Obsérvese la diferencia en el largo del fruto cuando se usa hormonas +embolsado

Un fruto de CURARE debe tener un largo de 9 Pulgadas o más para ser

considerado mercadeable (Soto-Santiago. 1,994). Irizarry, H. y colaboradores

(1,998) encontró que a plátanos tipo Congo, variedad Superplátano enano, se le

removían manos, dejándole solo tres se aumentaba el largo y el diámetro de los

120

frutos. El plátano se vende por unidades, frutas que sean uniformes y grandes

adquieren un mayor precio, particularmente para los meses de diciembre a mayo,

cuando la demanda local excede la producción.

8.3 Efecto de los Tratamientos en el Peso de los Racimos de Plátano. Al evaluar el efecto que tuvo los diferentes tratamientos aplicados a las plantas de

plátanos, se pudo observar unos resultados muy variados. Entre todos los

tratamientos aplicados en Jacaleapa, con el objetivo de promover el desarrollo de

los frutos de plátanos, se pudo observar diferencia significativa (p<0.05) entre los

tratamientos al promover el peso promedio de los frutos. Con los tratamientos

aplicados de Pro Gibb ® (GA3) y embolsado por separado tuvieron efecto, se

promovió el peso de la fruta y la diferencia es significativa cuando se usó la

mezcla de Pro Gibb ® (GA3) y el embolsado.

La tabla 10 presenta que con aplicaciones del RCP Pro Gibb ® (GA3) 1000 ppm y

el embolsado en el experimento se logró aumentar significativamente el peso de

los frutos de plátanos, obteniendo un promedio en los pesos de 13 onzas

comparado con el control que se obtuvo un promedio de 9 onzas.

Tabla 10: Efecto de los Tratamientos en el Peso de los Frutos de Plátano.

Numero de

Tratamientos.

Tratamiento. Peso de Frutas. (onzas)

1 Testigo. 9

2 Hormonas. 10

3 Embolsado. 10

4 Hormonas – Embolsado. 13

Sanabria Caballero, LE. 2009, mejoramiento del cultivo de plátano a través de hormonas y la técnica de embolsado en el municipio de Jacaleapa. Pag. 115

121

El mejor tratamiento aplicado en tener efecto en el peso de los frutos, fue la

GA3+Embolsado.

Se conoce que las giberelinas como RCP es efectiva en mantener y promover el

alargamiento celular (Gillaspy y colaboradores 1,993; Ozga y Dennos. 2,003,

citado por Zhang. 2,005), esta fitohormona es utilizada para promover un mayor

tamaño en plantas y frutas. Aplicaciones de giberelinas exógenas son utilizadas

para el agrandamiento de frutas en la producción de uvas y peras (Hayashi y

Tanabe. 1,991 citado por Zhang. 2,005) Sin embargo, autores han enfatizado que

hay poca información publicada sobre los mecanismos fisiológicos y el rol de las

GAs en el desarrollo de los frutos (Hayashi y Tanabe. 1,991, citado por Zhang.

2,005) Así mismo la temperatura alta que se genera al interior de la bolsa usada

para proteger el racimo ayuda a que el fruto se desarrolle de mejor manera.

Un fruto de CURARE debe tener un peso de 9.83 onzas o más para ser

considerado mercadeable (Irizarry y colaboradores. 1,998) durante estas

investigaciones no se llegó a trabajar en pesar los racimos individualmente, solo

se trabajó el peso completo de cada fruto.

Son varios los factores que pudieron influenciar en el aumento del peso en los

fruto por ejemplo: pudo ocurrir un aumento en el grosor de la cáscara de los frutos,

se aumentó el número de frutos grandes por racimo y/o se desarrollaron frutos de

un mayor tamaño, esto debido al alargamiento de las células en el racimo, que es

el efecto ocasionado por la Gas y el microclima generado en el embolsado.

El peso final del fruto en cada planta estaría relacionado con: peso (tamaño) de la

flor, número de hojas cuando ocurre floración, número de hojas al momento de

cosechar, grosor del raquis (pedúnculo) floral a la altura de la primera mano del

racimo (Canyon, G., Lozada, E. 1,995, y Belalcazar, S., Nava, C. 1,999, citado por

Nava, C. y Vera, J. 2,004).

122

Así que estos parámetros son otros factores que están bien relacionados con el

desarrollo y el peso final de los fruto de plátanos. Si no tenemos un número

apropiado de hojas funcionales al momento de emerger el racimo no vamos a

lograr obtener frutos con un peso y tamaño apropiado y deseable para el

consumidor. El tamaño de la planta y el peso el racimo Musa spp. dependen

directamente de la cantidad y tamaño de las hojas funcionales (Martínez-Garnica.

1,984, citado por Blomme y colaboradores. 2,000).

Cualquier reducción en el peso del fruto pudiese ser efecto del bajo número inicial

de hojas y/o el deterioro de ellas por acción de patógenos u otros agentes bióticos

(Guillent, G. y colaboradores. 1,984 citado por Nava, C y Vera, J. 2,004). Es

evidente que el proceso de llenado del racimo debe iniciarse con un mínimo de

hojas (8 a 11 en plátanos) con una reducción gradual del área fotosintética,

teniéndose un máximo de 4 hojas pérdidas al momento de la cosecha (Nava, C y

Vera, J. 2,004).

Es importante promover en las plantas un buen desarrollo de sus hojas,

cuidándola de daños por patógenos, enfermedades y viento (reduce el tamaño

racimo 20%). Cualquier factor que cause un daño irreversible a la lámina de las

hojas tiene un efecto negativo en el crecimiento del racimo, por la pérdida de área

fotosintética durante este periodo crítico (Parra. 1,999.) El tamaño de la planta y

del racimo depende directamente del número y tamaño de las hojas funcionales

(Salas. 2,007)

Así que el efecto de los tratamientos en las plantas no hubiese tenido un efecto

positivo si las plantas de plátanos no tuvieran un número razonable de hojas al

momento del llenado de los frutos. Al momento de la cosecha de los racimos las

plantas tenían un promedio de hojas que fluctuaban entre 6 a 10 hojas funcionales

por planta de plátano. Bajo esta situación se tiene un racimo bien desarrollado, y

frutos de buen peso comercial (Nava y Vera. 2,004).

123

Las hojas más viejas ayudan al crecimiento del racimo (Cayón y colaboradores.

1,999, citado por Nava y Vera. 2,004) y las tres hojas superiores suplen las

necesidades de la planta. La producción y desarrollo de hojas se detiene cuando

emerge el racimo (Salas. 2,007).

8.4 Efecto de los Tratamientos en la Disminución del Porcentaje de Fruta Desechada.

Al evaluar el efecto que tuvo los diferentes tratamientos aplicados a las plantas de

plátanos, se pudo observar unos resultados muy variados. Entre todos los

tratamientos aplicados en Jacaleapa, con el objetivo de disminuir el porcentaje de

fruta desechada, se pudo observar diferencia significativa (p<0.05) entre los

tratamientos. Con los tratamientos aplicados de Pro Gibb ® (GA3) y embolsado

por separado se observo que el embolsado redujo significativamente el desecho

de fruta a tal grado que de 100 frutos apenas 6 fueron desechados, y la

diferencia es significativa cuando se usos la mezcla de Pro Gibb ® (GA3) y el

embolsado.

La tabla 11 presenta que con aplicaciones del RCP Pro Gibb ® (GA3) 1000 ppm y

el embolsado en el experimento se logró reducir significativamente el desecho de

los frutos de plátanos, obteniendo un promedio de desecho de 3 % comparado

con el control que se obtuvo un promedio de 10%.

124

Tabla 11: Efecto de los Tratamientos en el Porcentaje Desecho de los Frutas de Plátano.

Numero de

Tratamientos.

Tratamiento. Promedio de desecho.

(%)

1 Testigo. 10

2 Hormonas. 9

3 Embolsado. 6

4 Hormonas – Embolsado. 3

Sanabria Caballero, LE. 2009, mejoramiento del cultivo de plátano a través de hormonas y la técnica de embolsado en el municipio de Jacaleapa. Pag. 115

El mejor tratamiento aplicado en tener efecto en la reducción del % de los frutos

desechados, fue la GA3+Embolsado.

Se conoce que el embolsado como protección es efectivo en proteger de daños

mecánicos provocados por el viento o por insectos al fruto; en este caso la calidad

promovida por el Pro Gibb ® (GA3) 1000 ppm y el embolsado contribuyeron para

que hubiera una reducción significativa en la disminución del porcentaje de fruta

dañada y por ende desechada.

8.5 Efecto de los Tratamientos en la Disminución de los Días a Cosecha.

Al evaluar el efecto que tuvo los diferentes tratamientos aplicados a las plantas de

plátanos, se pudo observar unos resultados muy variados. Entre todos los

tratamientos aplicados, con el objetivo de disminuir los días a cosecha, no se

pudo observar diferencia significativa (p<0.05) entre los tratamientos de uso de

Pro Gibb ® (GA3) 1000 ppm y el embolsado cuando se hizo separado en relación

al testigo.

125

Con los tratamientos aplicados de Pro Gibb ® (GA3) y embolsado en las

mismas plantas se observo que se redujo significativamente en los días a cosecha

a tal grado que a los 85 días ya el fruto estaba listo para su corte.

La tabla 12 presenta que con aplicaciones del RCP Pro Gibb ® (GA3) 1000 ppm y

el embolsado en el experimento se logró reducir significativamente los días a

cosecha en el cultivo de plátanos, obteniendo un promedio de días a cosecha de

85 comparado con el control o testigo que se obtuvo un promedio de 90 días.

Tabla 12: Efecto de los Tratamientos en la Reducción de Días a Cosecha en el Cultivo de Plátano.

Numero de

Tratamientos.

Tratamiento. Reducción de días a

cosecha.

1 Testigo. 90

2 Hormonas. 89

3 Embolsado. 89

4 Hormonas – Embolsado. 85

Sanabria Caballero, LE. 2009, mejoramiento del cultivo de plátano a través de hormonas y la técnica de embolsado en el municipio de Jacaleapa. Pag. 115

El mejor tratamiento aplicado en tener efecto en la reducción de días a cosecha en

el cultivo del plátano, fue la GA3+Embolsado.

Se conoce que el embolsado produce un microclima que acelera las reacciones

en el racimo de plátano; en este caso este fenómeno es el que tiene influencia

directa sobre la reducción de días a cosecha.

126

CAPITULO V PROPUESTA DEL PROYECTO

127

5. UTILIZACION DE LAS PRACTICAS DE USO DE GA3+EMBOLSADO.

5.1 Introducción. Las investigaciones en el cultivo del plátano en nuestro país últimamente son muy

limitadas ya que el apoyo brindado por las entidades públicas y privadas en este

aspecto es muy escaso; sin embargo las universidades son las únicas entidades

que de alguna manera apoyan la investigación.

Este trabajo realizado ha logrado descubrimientos importantes sobre todo

relacionado con el uso de tecnologías apropiadas y de bajo costos para mejorar la

producción y productividad en el municipio de Jacaleapa como son el uso de GA3

y el embolsado.

5.2 Caracterización. A continuación se detalla la forma en que la tecnología de uso de hormonas y

embolsado actúan sobre las plantas de plátano.

Las aplicaciones de GA3 a 1000 ppm, y la mezcla de GA3+Embolsados se logró

aumentar significativamente el número de frutos en cada racimo Se obtuvo un

promedio de 36 frutos por racimo, respectivamente comparado con el control y el

embolsado cuyo promedio fue de 30 frutas; en este caso la conclusión es que el

efecto de las GA3 tiene un resultado directo sobre el aumento en el numero de

frutos en el cultivo de plátano.

La mezcla del uso de GA3 + Embolsado tuvieron un efecto muy significativo

considerando el efecto de la GA3 como regulador de crecimiento del fruto del

plátano y el microclima que se genera dentro de la bolsa hizo que las reacciones

en el racimo se aceleraran lo que se tradujo en un aumento del tamaño y de la circunferencia del fruto.

128

Con los tratamientos aplicados de Pro Gibb ® (GA3) y embolsado por separado

tuvieron efecto que promovió el peso de la fruta de una forma muy limitada; pero

la diferencia es más significativa cuando se uso la mezcla de Pro Gibb ® (GA3) y el embolsado.

Entre todos los tratamientos aplicados en Jacaleapa, con el objetivo de disminuir

el porcentaje de fruta desechada, se pudo observar diferencia significativa

(p<0.05) entre los tratamientos. Con los tratamientos aplicados de Pro Gibb ®

(GA3) y embolsado por separado se observo que el embolsado redujo significativamente el desecho de fruta a tal grado que de 100 frutos apenas 6

fueron desechados, y la diferencia es significativa cuando se usos la mezcla de Pro Gibb ® (GA3) y el embolsado. Con los tratamientos aplicados de Pro Gibb ® (GA3) y embolsado en las

mismas plantas se observo que se redujo significativamente en los días a cosecha a tal grado que a los 85 días ya el fruto estaba listo para su corte.

5.3 Tecnología. El uso de las hormonas y el embolsado utilizado conjuntamente en el cultivo de

plátano en la mayoría de los casos actuó positivamente en el mejoramiento de la

producción y productividad.

Las hormonas por si solas contribuyen a mejorar la producción sin embargo

cuando se usa conjuntamente con el embolsado redundan no solo en el

mejoramiento de la calidad, sino también en los días a la cosecha.

129

5.4 Aplicación de la tecnología.

5.4.1 Usos.

La tecnología de uso de hormonas GA3 y el embolsado se usa para mejorar la

producción y productividad en el cultivo de plátano y por lo tanto estas tecnologías

cuando se usan juntas y en las condiciones propuestas deberán ser

recomendadas a los productores de plátano para lograr tener mejores resultados.

5.4.2 Costos. Los costos de la tecnología son muy bajos, para el caso el Pro Gibb ® (GA3) en

presentación de un litro tiene un valor de Lps. 1,500.00 que sirve para aplicar a

2,450 plantas lo que significa un valor de 66 centavos por aplicación. El precio de

una bolsa es de Lps. 2.10 y sirve para embolsar un racimo.

5.4.3 Instrucciones de Uso. En el experimento el uso de la hormona GA3 se realizo en dos periodos, uno al

inicio cuando emergió el raquis floral y un segundo en el día 45 después de la

primera aplicación y se realizo haciendo las aplicaciones al suelo; Las dosis

usadas fueron 1000 ml en 1,000 litros de agua y el embolsado se realizo al inicio

cuando emergió el raquis floral con bolsas color azul celeste, con la cual se cubre

el racimo completamente.

5.5 La Propuesta.

De acuerdo a lo anterior se sugiere al productor de plátano hacer uso de la

tecnología de uso de Giberelinas GA3 en concentración de 1000 ppm +

embolsado, ya que ayuda a mejorar la producción de plátano de manera muy

significativa según resultados del estudio.

130

Es importante resaltar que para que la tecnología funciones debe haber bastante

humedad en el suelo, así mismo utilizar un nivel tecnológico alto.

Para efectos prácticos la dosis a usar por dron de 200 litros es de 200 mililitros, y

si lo aplicamos con bomba de mochila de 20 litros la dosis de de 20 mililitros.

El producto debe aplicarse al suelo; y conjuntamente con el embolsado debe

hacerse al momento en que emerge el raquis floral, y posteriormente se hace una

segunda aplicación de GA3 a los 45 días después de haber hecho la primera

aplicación.

131

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

132

6. 1 CONCLUSIONES.

En este experimento se logró aumentar el número de frutos por racimo, el

número de manos, el peso de los racimos, el largo y circunferencia de los

frutos, por medio de GA3 + el embolsado, factores que contribuyen a

facilitar el mercado de los plátanos y mejorar ganancia económica de los

agricultores.

En este experimento se logró disminuir el desecho de producto y los días a

cosecha de los frutos, por medio de GA3+el embolsado.

Para que se pueda observar un efecto de los RCP (GA3) y el embolsado en

el llenado de los frutos, las plantas deben poseer de 8 - 11 hojas

funcionales al momento de la inflorescencia.

Es importante el riego suplementario a las plantas cuando se aplique los

RCP, para que estos tengan efecto en la planta y en los racimos.

133

6.2 RECOMENDACIONES. Son muchas las investigaciones realizadas sobre el desarrollo de frutos con

diferentes Reguladores de Crecimientos de Plantas (R.C.P.) En el caso del

plátano este farináceo es uno de los cultivos más consumido por los hondureños.

Se debe continuar trabajando en:

• Hacer investigaciones aumentando el número de aplicaciones de los

tratamientos por planta, tanto en lo relacionado con el tiempo y las

cantidades o concentraciones.

• Aplicar la GA3 a los 30 días antes de emerger el racimo, ya que es donde

ocurre mayor división celular.

• Hacer un buen manejo del cultivo para llegar al momento en que empieza a

emerger la inflorescencia con 12 hojas; aplicar la GAs y hacer el

embolsado cuando abre la inflorescencia que es donde está ocurriendo el

alargamiento celular y el momento en que se previene el daño por insectos.

• Hacer un buen manejo del riego en el cultivo de plátano ya que es un

elemento primordial para que el cultivo aproveche de una mejor manera el

intercambio de nutrientes y hormonas para su máxima productividad.

134

BIBLIOGRAFIA. Barrera, V.J.L y Cayón, G. 2,004. Contribución Fisiológica de las Hojas y el

Epicarpio del Fruto del Plátano Hartón (Musa AAB Simmonds) al llenado y Calidad

del racimo. In: ACORBAT. XVI Reunión de la Asociación para la Cooperación en

Investigación de banano en el caribe y en américa tropical. ACORBAT. p.189.

Belalcázar, S., Rosales, F.E. y Pocasangre, L.E. 1,991. Development and

Formation of Plantain Roots (Musa AAB). INIBAP. Armenia, Colombia. Blomme, G. Tenkouano, A. y Swennen, R. 2,000. Influencia del Deshoje Sobre el

Crecimiento de los Retoños y Raíces en el Banano (Musa spp.). Infomusa. Vol. 10,

No 2: p. 10-13.

Buchanan, B.B., Gruissem, W. y Jones, R.I. 2,000. Biochemistry and Molecular

Biology of Plants. American Society of Plant Physiologists. Courier Companies, Inc

Maryland. P. 851-900.

Cayón, G. 2,004. Ecofisiología y Productividad del Plátano (Musa AAB Simmonds)

In: ACORBAT. XVI Reunión de la Asociación para la Cooperación en Investigación

de Banano en el Caribe y en América Tropical. ACORBAT. pp. 725-739.

Davies, P.J., Maxwell, B.B. y Kieber, J.J., Roef, L and Van Onckelen, H., Sakakibara, H. 2,004. Plant Hormones, Biosynthesis, Signal Transduction, Action. Kluwer Academic Publishers. 3 edition. P 8, 95-114, 241-261, 321-349.

Delgado, E., González, O. Moreno, N. y Romero, D. 2,003. Efecto del desmane

sobre el peso del racimo y las dimensiones del fruto del híbrido de plátano FHIA

21 (Musa AAAB). Bioagro Vol. 15, No1: pp. 1-7.

135

Del Solar, C., Soza, J. A., Depallens, D. y Chaparro J. 2,001. Efecto de la

aplicación de fitorreguladores, citoquininas, naturales y sintéticas sobre la calidad

y condición en cosecha y pos cosecha en uvas de mesa (Vitis vinífera L.). Tesis de

grado. Universidad de las Américas, Facultad de Ciencias Agropecuarias y

Forestales. Santiago, Chile.

Estación Experimental Agrícola. 1,995. Conjunto Tecnológico para la producción

de plátanos y guineos. Publ. 97, Esta. Exp. Agric. Univ. P.R.

Fernández, E., García, V., Pérez, V. y Díaz, A. 1,977. Análisis foliar del plátano

en dos fases de su desarrollo: Floración y Corte. Fruits. Vol. 32, No11: 665-669.

Finol, J., Fernández, L., Nava, C. y Esparza, D. 2,004. Efecto de fuentes y dosis

de nitrógeno sobre la producción y calidad del fruto del banano (Musa grupo AAA

Subgrupo Cavendish clon .Gran Enano.) en la Planicie Aluvial del Río Motatán.

Rev. Fac. Agron. Vol. 21, No 3: pp 1-11.

Goodwin, P.B. and Dunstan, P.W. 1,995. The Control of Flowering in Blandfordia

grandiflora. Scientia Horticultura, Vol. 62: 175-187.

Hernández, Y., Marín, M. y García, J. 2,004. Respuesta en el rendimiento del

plátano Musa AAB cv. Hartón, en función de la nutrición mineral y su ciclo

fenológico. Rev. Fac. Agron. (Luz) Vol.1: 114-120.

Informe de cadenas de valor del cultivo de plátano, CARE Honduras año 2,003.

Pág. 7)

International Trade Center (ITC). Informe 2,006 Pág.98,

Fuente FAO Dirección de Estadística 2,006

Informe sobre plátano en Honduras SIECA, Pág.123

136

Informe Programa Nacional de Plátano Honduras-2,005

Informe 2,006, FPX Honduras Pág. 15

Paquetes tecnológicos para cultivos Agrícolas FHIA Honduras febrero de 2, 005.

Pág. 7

137

ANEXOS

138

ANEXO I

Siglas y Abreviaturas.

ABREVIATURAS. Aprox: Aproximadamente. Cm: Centímetro. Has: Hectáreas. Mg/L: Miligramo por Litro. Mm: milímetro. MSNM: Metros Sobre el Nivel del Mar. TM: Toneladas métricas. Tm/ Ha: Tonelada métrica por hectárea. SIGLAS. ATP: Acido Tripfosfato.

BANADESA: Banco Nacional de Desarrollo Agrícola. BCH: Banco Central de Honduras. FAO: Organización Americana de Alimentos.

FHIA: Fundación Hondureña de investigación Agrícola. GPS: Global Position Sistem. SAG: Secretaria de Agricultura y Ganadería.

3

ANEXO II ARBOL DE PROBLEMAS.

BAJA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE PLATANO EN EL MUNICIPIO DE JACALEPA.

Poco acceso a asistencia técnica y de capacitación.

No existe acceso a financiamiento. Falta de

infraestructura productiva.

Ningún apoyo de entidades agrícolas para la investigación.

Servicios privatizados.

Servicios a costo muy alto.

No existe Asistencia técnica gratuita o

subsidiada.

Falta de proyectos y programa de apoyo

al rubro.

Falta de garantías.

Desconfianza en sector agrícola.

Documentos de propiedad no están

debidamente legalizados.

Negocios riesgosos.

Record crediticio negativo.

Poca inversión privada.

Pobre inversión estatal.

Falta de recursos

económicos. Políticas de estado desincentivan inversión privada.

Zonas productivas no priorizadas.

Desaparición de entes de

investigación publica.

Desconocimiento de necesidades de

investigación en la zona por ONG.

Falta de presupuestos para investigación en ONG.

Mala aplicación de tecnologías. Poca inversión en

tecnología. Dependencia total de lluvias.

Abuso de tecnologías

tradicionales.

Bajos Ingresos.

POBREZA.

4

ANEXO III ARBOL DE OBJETIVOS.

ALTA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE PLATANO EN EL MUNICIPIO DE JACALEAPA.

Acceso a asistencia técnica y de capacitación.

Acceso a financiamiento. Existe

infraestructura productiva.

Apoyo de entidades agrícolas para la investigación.

Servicios privatizados subsidiados.

Servicios a costo bajos.

Existe Asistencia técnica gratuita o

subsidiada.

Existen proyectos y programa de apoyo

al rubro.

Existen garantías.

Confianza en sector agrícola.

Documentos de propiedad están

debidamente legalizados.

Negocios sin riesgos.

Record crediticio positivo.

Mucha inversión privada.

Mucha inversión estatal.

Abundancia de recursos

económicos.

Políticas de estado

incentivan la inversión privada

Zonas productivas priorizadas.

Existen de entes de

investigación pública.

Conocimiento de necesidades de

investigación en la zona por ONG.

Existe presupuesto para investigación en ONG.

Buena aplicación de tecnologías.

Mucha inversión en tecnología.

No se depende total de lluvias.

Investigación actualizada del

rubro.

Buenos Ingresos.

RIQUEZA.

5

ANEXO IV MARCO LOGICO: ESTUDIO DEL CULTIVO DE PLATANO.

INDICADORES.

MEDIOS DE VERIFICACIÓN.

SUPUESTOS.

FIN : Contribuir a mejorar la productividad del cultivo de plátano en el municipio de Jacaleapa, en el departamento de El Paraíso.

Mejorar la productividad del cultivo de plátano en el municipio de Jacaleapa en un 20%

La productora de plátano tiene las facilidades económicas para tecnificar el cultivo en un 100%

PROPOSITO : Implementar tecnologías de alta calidad y de bajo costo a través de un modelo definido para experimentación en el campo con el propósito de mejorar la productividad del cultivo de plátano en el municipio de Jacaleapa.

Un ensayo de investigación en el cultivo de plátano realizado utilizando el método científico.

Informe, fotografías, registros

Los involucrados en el proyecto harán su trabajo de manera eficiente y con responsabilidad.

COMPONENTES : I. Identificadas las tecnologías que mediante investigación científica que ayuden a mejorar la productividad del cultivo de plátano en el municipio de Jacaleapa. II. Planificados los ensayos en un mapa utilizando GPS u otro instrumento para la medición y así realizar su aplicación en el campo para facilitar la implementación del ensayo. III. Capacitado el personal de campo teórico y práctico en todo lo relacionado a la siembra del cultivo, aplicación de tecnologías y llenado de bitácora y demás instrumentos de investigación con el propósito de reducir el

Al finalizar el proyecto se obtendrán los siguientes resultados: Al menos cuatro tecnologías o combinaciones de estas identificadas y con potencial para hacer más productivo el cultivo de plátano. Plan y croquis implementado en un 100% El 100% del personal de campo capacitado en aspectos relacionados con el cultivo del plátano, aplicación de tecnologías, llenado de bitácora

Revisión literaria investigada. Planificación, croquis. Listado de participantes en capacitación, Matriz de planificación de capacitación, presentaciones.

Existe literatura sobre tecnologías que mejoran la productividad del plátano. Los encargados de campo del proyecto tienen las habilidades para planificar y medir el terreno con equipo apropiado. Personal de campo implementan correctamente lo aprendido.

6

margen de error en la investigación. IV. Monitoreo y seguimiento a los ensayos a través de la observación y toma de datos con el propósito de darle mayor confiabilidad al proceso de investigación. V. Logrados los resultados propuestos mediante el análisis e interpretación de los datos obtenidos para ponerlos a disposición del sector platanero de Honduras y particularmente de la región.

y demás instrumentos de investigación . 12 visitas de monitoreo y supervisión a finca de plátano. 12 revisiones de instrumentos de investigación. 35 frutas en promedio de plátano/racimo. Fruto de un mínimo de 10 pulgadas. Fruto con peso mínimo de 14 onzas. 5% de desecho de fruta cosechada 80 días a partir de la floración.

Fichas de visitas. Fichas de observaciones en instrumentos de investigación. Análisis de resultado Informe de resultados de la investigación.

El o los encargados de la asistencia técnica son puntuales y efectivos a la hora del las visitas. Los instrumentos de investigación encuestas, bitácoras entre otras son llenadas diariamente. Todo el proceso de investigación se llevo a cabo con los más altos estándares de calidad.

ACTIVIDADES : 1.1 Revisión literaria. 1.2 Consultas a personas con experiencia en plátano. 2.1 Identificación de terreno. 2.2 Medición de terreno. 2.3 Elaboración de mapa o croquis y definir los lotes a investigar según la tecnología usada. 2.4 Definir diseño estadístico a utilizar en el ensayo. 2.5 Definir y Elaborar los instrumentos de investigación a utilizar. 2.6 Validación de Instrumentos de investigación. 2.7 Elaboración de cronograma de actividades agronómicas a llevar a cabo. 2.8 Implementación de actividades agronómicas. 3.1 Preparación de talleres

7

de capacitación. 3.2 Capacitación teórica practica a personal de campo. 3.3 Evaluación de conocimientos adquiridos en capacitación. 4.1 Supervisión y apoyo diario de actividades realizadas por el personal de campo. 4.2 Revisión de llenado de instrumentos de investigación. 5.1 Ordenamiento y tabulación de la información recolectada. 5.2 Análisis de resultados obtenidos. 5.3 Presentación de borrador de tesis de grado. 5.4 Atención a observaciones realizadas. 5.5 Presentación de tesis terminada completamente.

8

ANEXO V

Formato 1 : Bitácora. Lote : Finca: Tratamiento : Cultivo: Área : Fecha de Siembra :

Siembra Directa : Trasplante :

Fecha. Actividad realizada. Horas

trabajadas. Tipo de equipo.

Nombre comercial completo.

Cantidad total de producto aplicado.

Volumen total de caldo. (Litros)

Plaga, enferm. o maleza

controlada.

En Lps

M.O. Agroquímicos. Otros.

9

ANEXO VI

Formato 2 Mediciones. Finca : Cultivo : Numero de plantas :

Variable. Indicador. TESTIGO. HORMONAS. EMBOLSADO. HORMONAS-EMBOLSADO.